You are on page 1of 5

¿Qué entendemos por Persona y Derecho y la relación que existe entre los mismos?

Es necesario tener presente el concepto de persona, ya que el


derecho está dirigido a regular la conducta de las personas que viven en sociedad.

Pero ¿qué entendemos por Persona Humana?

Hablamos de persona diferenciada del concepto de individuo, ya que el mismo encierra una concepción aislada de los demás, en cambio el concepto
de persona, visto desde la filosofía, es una realidad que cuenta con características constitutivas propias como la de ser substancia individual de
naturaleza racional, que se desarrolla junto a los demás, en una sociedad y cultura determinada. Las notas distintivas de la persona humana son las
de ser un sujeto consciente, irrepetible, racional, llamado a ser libre y único; es decir, que una persona frente a determinada situación posee las
habilidades para analizar, sintetizar, relacionar, comparar, generalizar y ejemplificar sus vivencias diarias. Pero es necesario señalar que para su
desarrollo pleno se requiere que viva en comunidad.

Aclaratoria: Si bien la persona humana cuenta con características propias que constituyen su esencia, ella siempre se desarrolla y plenifica en una
existencia concreta junto a los demás, en una cultura singular.

Por ello la dimensión que nos interesa es la de Persona como un Ser Social y Cultural.

Analicemos un poco más esta dimensión social y cultural de la persona. La persona a lo largo de su existencia, debe incorporar pautas culturales a
través de su vida en Sociedad. Pero a pesar de las diferencias, existen elementos comunes por el solo hecho de ser personas, como el derecho a una
vida digna en comunidad. Esta perspectiva sostiene que necesitamos de los “otros” para “ser”, porque la persona humana es un SER SOCIAL. La
sociedad es el ámbito natural en que ella crece y se desarrolla, “existe” y “coexiste” y nuestra personalidad se afirma en la constante interacción
social.

Como se señaló anteriormente el derecho sirve para que las personas que viven en sociedad, puedan convivir de modo ordenado y armónico por
medio de normas que regulan la conducta de los sujetos que integran la sociedad.

¿Qué entendemos por Derecho?

Generalmente, utilizamos la palabra derecho como una facultad que tiene y se le reconoce a una persona con referencia a un acto concreto, por
ejemplo, decimos que el vendedor de una zapatilla tiene derecho a cobrar el precio de la misma; que un hijo menor de edad tiene derecho a que sus
padres le brinden alimento, salud y educación, que el peatón tiene derecho a que el conductor de un automóvil le ceda el paso. Es importante señalar
que el derecho viene acompañado de los deberes y obligaciones, es decir, que hay imposiciones que fija la norma para disponer de esos derechos. Por
ejemplo en el caso concreto de esta modalidad educativa el Gobierno Provincial de San Luis, atendiendo al derecho que toda persona tiene a la
educación, la crea y junto con la misma se brinda el pago de una suma de dinero que conlleva el deber de cursar en tiempo y forma por parte del
alumno, con la sanción de suprimir el beneficio en caso de incumplimiento.

Estamos en condiciones de señalar que toda persona tiene derechos y obligaciones. Veamos a continuación un esquema ejemplificativo.

DERECHO: estamos en condiciones de conceptualizar al derecho como el conjunto normas obligatorias que regulan la vida del hombre en sociedad,
en un momento histórico determinado. (Aclaramos nuevamente, que los valores universales son la base del derecho positivo, y que los mismos son
permanentes, lo que varía es el grado de percepción que tiene una sociedad de tales valores).

El derecho está constituido por un conjunto de normas, que resultan necesarias para encausar aquellas conductas que en su exteriorización en el
grupo social, avanzan sobre los derechos que disponen los otros sujetos que conviven en sociedad. Los excesos o violaciones a la norma legal producen
al conflicto. Por ejemplo, cuando una persona usurpa una propiedad (apropiarse de una propiedad ajena) o cuando una persona lesiona o le quita la
vida a otro sujeto, interviene la ley para reestablecer ese orden que ha sido alterado por la conducta contraria a derecho.

Para que esa acción negativa produzca efectos legales es indispensable que se exteriorice, es decir que no quede en lo íntimo de la persona, por ello
la Constitución Nacional afirma en su Art. 19: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni
perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a
hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”. Por ejemplo para ser más gráfico, si yo tengo una mala relación con mi vecino y
dentro mío tengo el deseo de golpearlo por ser una persona grosera, mientras no exteriorice esa intención en la acción concreta de golpearlo, esa
situación se mantiene afuera de las sanciones que contemplan las normas legales.

Por último y reforzando la idea anterior, el derecho debe tener un fundamento axiológico, es decir debe estar basado y fundamentado en valores
universales y trascendentes, como la justicia, la equidad, la solidaridad, la no exclusión y el Bien Común.

Podemos decir que a lo largo de la historia, se han presentado múltiples conflictos sobre el contenido y alcance del derecho positivo, si éste se limitaba
a ser la simple voluntad del Estado, o bien, debía ajustarse a valores y principios éticos fundamentales sostenidos en el derecho natural. Podemos
relatar un conflicto ocurrido en Sudáfrica en donde a una persona de raza negra se le impidió acceder a un hotel por su condición racial, invocando la
legislación vigente en ese momento éste objetó la calidad y validez de las normas jurídicas discriminatorias por ser injustas, ya que no respetaba
principios y valores universalmente válidos, como la igualdad entre los hombres, y por lo tanto no constituía derechos, ni existía la obligación de
respetarla.

Haciendo una síntesis podemos señalar, que el Derecho Positivo es un conjunto de normas fundamentales dictadas por el Estado para el cumplimiento
de sus fines, pero estas, para su validez, no pueden estar desprovista de los principios y valores fundamentales de carácter universal e inmutable que
provienen del Derecho Natural.

Analiza la siguiente frase:

“LA NORMA POR LA MISMA NORMA, NO ES SEÑAL QUE SEA JUSTA” -MONTESQUIEU

Llamamos fuentes del Derecho al origen de las normas que integran el derecho. Es decir, cuando se habla de fuentes del derecho nos referimos a
cómo surgen y cómo se crean esas normas.

Fuentes del Derecho son:


La ley. Este concepto de ley involucra a:

-La Constitución Nacional, Tratados Internacionales de Derechos Humanos (Art. 75 inc. 22 CN) y Constituciones Provinciales: son las leyes Supremas
de la Nación y Estados Provinciales respectivamente, porque sientan las bases de la organización Nacional y los derechos y garantías de sus
habitantes.

-Los demás Tratados Internacionales.

-Las leyes propiamente dichas dictadas por el Congreso y Legislaturas Provinciales.

-Los decretos, ordenanzas, resoluciones, disposiciones y todo tipo de resolución dictada por la Administración.

La costumbre. Principios Generales.

La jurisprudencia. La doctrina.

Los convenios.

Nuestro Código Civil Argentino, entiende por persona a todo ente capaz de adquirir derecho y contraer obligaciones.

Reconocemos dos clases de personas:

-Las personas de existencia visible (personas físicas), son aquellas que presentan signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades o
accidentes, es decir es la persona humana.

-Personas jurídicas, son aquellos entes que han sido creados por las personas físicas o por la ley.

Los dos tipos de persona disponen de atributos (cualidades que le son propias y que sólo ellas poseen), por ejemplo el nombre, capacidad, domicilio,
patrimonio.

La característica principal que diferencia entre una persona física y personas jurídicas es que estas últimas carecen de estado civil.

Existencia de la Persona

Según el C.C. la persona física comienza a existir desde el momento en que es concebida, esta norma del C.C. se refuerza con las contenidas en tratados
internacionales de jerarquía constitucional (Pacto de San José de Costa Rica y el Convenio sobre el Derecho de los Niños).

Las Personas Jurídicas Públicas tienen existencia a partir de la fecha de su constitución (Estado Nacional, Estado Provincial, Municipios, la Iglesia
Católica y las Entidades Autárquicas como las Universidades).

Las Personas Jurídicas Privadas, desde la fecha que fueron aprobadas por la autoridad pública (asociaciones, fundaciones, sociedades en general).

Fin de la Persona

La Persona Física, se extingue por muerte natural, es decir cuando clínicamente esa persona deja de existir.

La Persona Jurídica se extingue por:

-disolución dispuesta por sus integrantes o por ley, -por extinción de los bienes,

-el agotamiento del objetivo para la cual fue constituida, -la finalización del plazo cuando hubiere sido fijado.

La Persona Humana es un ser social que vive y se realiza en comunidad. Como ser social la persona necesita del derecho positivo como una herramienta
concreta para moderar sus conductas. El derecho positivo debe tener presente al derecho natural para lograr que cumpla su auténtico fin, que es el
de procurar que las personas vivan de manera armónica y construyan una sociedad más justa y humana. Si vemos sólo al derecho positivo de manera
aislada, podemos correr el riesgo de ser sometidos por un dirigente tirano que pueda orientar el sistema normativo a sus propósitos egoístas, muy
lejanos de un auténtico Bien Común.

Analiza el siguiente caso sobre la relación entre Derecho Positivo y Derecho Natural. Comparte la respuesta con tus compañeros.

Juan y María viven en un país de cultura musulmana, donde sólo le permiten a la mujer salir de su casa acompañada de su esposo o familiares, de
acuerdo a las normas legales de ese país. La violación a éstas, son severamente castigadas.

Según el caso antes señalado responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Estás de acuerdo con la norma positiva establecida por ese país? ¿La norma antes mencionada tiene en cuenta al derecho natural? Fundamenta
tu respuesta.

b) De considerarla injusta a aquellas normas positivas, ¿cómo fundamentarías una norma que tenga en cuenta al derecho natural ?
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/derecho/index.html
Conociendo nuestro Código Civil Argentino

¿Sabías que el Derecho Civil es la rama más importante del derecho privado y que se encuentra plasmado con sus diversas instituciones, en nuestro
Código Civil Argentino?

¿Qué es el Código Civil? El Código Civil es el conjunto de normas legales que regulan la relaciones, derechos y obligaciones de las personas privadas,
por ejemplo Juan contrae matrimonio con Marta, el derecho civil es el encargado de regular el vínculo entre ambos y las relaciones y efectos que
surgen del mismo; Juan le compra a Pedro una casa, el vínculo de ese contrato está regulado también por el Código Civil.

Instituciones Civiles Fundamentales:

El Derecho Civil gira en torno a tres grandes Instituciones: la Persona, la Familia y el Patrimonio.

a) La Persona: comprende a la persona humana, y a las personas jurídicas.

b) La Familia: es un conjunto de personas unidas por lazos de sangre o por afinidad sustentado en un vínculo afectivo y jurídico.

c) El Patrimonio: viene dado por el conjunto de relaciones Jurídicas apreciables en dinero. El patrimonio, comprende a su vez el estudio de:

-Los Derechos Reales: son derechos subjetivos que conceden a la persona la facultad de disponer de los bienes inmuebles y oponer su titularidad a
las demás personas, “Erga Omnes” (Oponible a cualquier Persona).

-Derechos de Crédito: son derechos de tipo subjetivo que permiten a su titular (acreedor), exigir una prestación a otra persona (deudor).

-Sucesión Hereditaria: consiste en la transmisión de los elementos del patrimonio de una persona al ocurrir su deceso.

Persona según la legislación civil.

Nuestro Código Civil Argentino, entiende por persona a todo ente capaz de adquirir derecho y contraer obligaciones.

Reconocemos dos clases de personas:

-Las personas de existencia visible (personas físicas.

-Personas jurídicas. Las Personas Jurídicas Públicas tienen existencia a partir de la fecha de su constitución (Estado Nacional, Estado Provincial,
Municipios, la Iglesia Católica y las Entidades Autárquicas como las Universidades).

Las Personas Jurídicas Privadas, desde la fecha que fueron aprobadas por la autoridad pública (asociaciones, fundaciones, sociedades en general).

Los atributos son las cualidades que le son propias tanto a la persona de existencia visible como a la persona jurídica.

Nombre: es la denominación con que se la conoce y que sirve para identificarlo en la sociedad. Las características del mismo es que es necesario y
único, es irrenunciable e inmutable, salvo en casos excepcionales y mediante resolución judicial, ejemplo de ello es cuando una persona al cambiar
de sexo decide cambiar su nombre, o cuando teniendo un determinado nombre decide cambiarlo por ser motivo de burlas.

El nombre a su vez está compuesto por el nombre individual o de pila, ejemplo Jorge, Juan, María, Silvia y el apellido, que corresponde al del padre,
pudiendo agregar el de la madre.

Domicilio: es la sede legal de la persona, puede suceder que por cuestiones laborales o de salud, la persona pueda tener una residencia provisoria en
otro lugar, pero mantiene su domicilio en donde reside habitualmente.

El domicilio general u ordinario puede ser:

Domicilio real: es donde tiene el asiento principal de su residencia o negocio.

Domicilio Legal: es donde la ley presume sin admitir prueba en contrario que una persona reside de manera permanente para ejercer sus derechos y
cumplir sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí. Un ejemplo puede ser el de un funcionario público, la ley fija el domicilio en el lugar donde se
desempeña. El presidente tiene el domicilio legal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Patrimonio: es el conjunto de bienes y obligaciones que tienen o no un valor en dinero y que pertenece a una persona. Puede darse tanto en una
persona física como jurídica. Ejemplo de aquellos bienes que tienen un valor económico, puede ser un vehículo o un inmueble; aquellos que no tienen
un valor económico, puede ser una foto familiar.

Capacidad: es la actitud que tiene la persona para adquirir derechos y contraer obligaciones y ejercer por si misma esos derechos o cumplir sus
obligaciones

Capacidad de Derecho es la que lo habilita a ser titular de un derecho u obligación.

Capacidad de hecho es la actitud para ejercer por sí mismo esos derechos o cumplir sus obligaciones.

Esa capacidad puede estar restringida por razones legales o de hecho. Son las llamadas incapacidades de hecho y de derecho.

Las incapacidades de derecho surgen de las prohibiciones establecidas por leyes, por ejemplo la prohibición de contraer matrimonio entre hermanos;
estas incapacidades no pueden ser salvadas bajo ningún concepto y siempre son relativas porque no hay incapacidad absoluta de derecho; nadie
puede ser privado de todos sus derechos.

En la incapacidad de hecho, la persona no puede por sí mismo ejercer un derecho, por ejemplo los menores de edad que no pueden por sí vender una
propiedad heredada, pero si es posible subsanar la incapacidad de venta por medio de un tutor u otra persona autorizada; además puede ser
incapacidad absoluta, en el caso de menores de edad, dementes, sordomudos que no saben darse a entender por escrito.

El Régimen de las Incapacidades de Hecho, no es aplicables a las personas jurídicas.

El Estado Civil: es la situación en que se encuentra un individuo en relación con su grupo familiar, por ejemplo estar casado, soltero, divorciado, viudo,
ser padre, hijo, esposo. La prueba del estado se realiza mediante actas que se registran en libros especiales y que se las denomina partidas. Estas
contienen todos los datos personales de los interesados, testigos y firma del oficial público. Antes los registros eran llevados por la Iglesia Católica, a
fines del 1800 se creó el Registro del Estado Civil y Capacidad de la Persona. Las Personas Jurídicas carecen de este atributo, ya que no se pueden
casar, tener hijos como las personas físicas.

La principal rama del derecho privado es el derecho civil, que rige las relaciones entre las personas privadas.

Del derecho civil, se derivaron:

-el derecho comercial, que regula específicamente las relaciones de comercio; -el derecho laboral, que regula las relaciones entre empleadores y los
trabajadores; -el derecho agrario, que reglamenta la actividad agrícola ganadera; -el derecho minero, rige las actividades derivadas de la actividad
minera; -el derecho internacional privado, que regula las relaciones de personas residentes en distintos países.
Antes de comenzar a hablar de los contratos, es importante señalar que los mismos se los enmarcan dentro de los Actos Jurídicos.

¿Qué son los actos jurídicos? Son los hechos voluntarios, lícitos, tienen por finalidad inmediata establecer relaciones jurídicas entre las personas de
(crear, modificar, trasferir, conservar o extinguir derecho u obligaciones). Por ejemplo, al comprar una casa, el comprador adquiere el derecho de
propiedad de la casa y el vendedor, tiene la obligación de trasferir ese derecho y pierde su carácter de propietario.

¿Qué relación entonces encontramos entre acto jurídico y los contratos? Al realizar cualquier tipo de contrato se enmarca dentro de los actos
jurídicos.

A lo largo de nuestra vida hemos celebrado múltiples contratos sin saber que lo eran, por ejemplo cuando compramos un pasaje para viajar, cuando
alquilamos una propiedad, incluso cuando compramos nuestros alimentos o vamos a algún estadio de fútbol… en estas situaciones planteadas las
personas llegan a acuerdos sobre intercambio de bienes (el alimento que compramos, a cambio de dinero) y servicios (el viaje en colectivo a cambio
del pago del pasaje).

¿Qué es un contrato? Según nuestro C.C, hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común
destinada a reglar sus derechos.

Es importante señalar que de los contratos, nacen las obligaciones. Volviendo a los ejemplos anteriores, decíamos que al viajar en colectivo, la
empresa debía brindar un servicio de manera eficiente y el particular debía pagar una suma de dinero, podemos ver de modo claro que de este
contrato han surgido obligaciones para ambos, por eso podemos decir que:

¡Un contrato siempre genera obligaciones!

La obligación es una relación jurídica, entre dos o más personas. Esta relación jurídica consiste en que una persona - el deudor - tiene el deber de
cumplir en favor de la otra - acreedor - una prestación determinada. Los deudores o acreedores pueden ser uno o más .

Existen otros tipos de contratos como el de Leasing, Fideicomiso, Agrícolas, Franquicia y Comerciales en General, Contrato de Trabajo,…

1 - Por el cumplimiento normal: por ejemplo en la compraventa el contrato se extingue con la entrega de la cosa y el pago total de la otra parte del
precio que se acordó.

2 - Por resolución: cuando una de las partes lo deja sin efecto o lo da por extinguido al contrato por un hecho ajeno a ambas partes o que se le
imputa a la otra. Por ejemplo Juan compra un vehículo a Pedro y antes de entregarlo el vehículo se destruye.

3 - Por rescisión: puede ser unilateral o bilateral.

En el caso de la rescisión unilateral, se deja sin efecto el contrato por voluntad de una de las partes, esa decisión de extinguir unilateralmente el
contrato genera responsabilidades que pueden ser indemnizaciones o daños y perjuicios. Por ejemplo se da en un contrato de trabajo.

En el caso de la rescisión bilateral, las partes de común acuerdo dejan sin efecto el contrato. Por ejemplo en un alquiler de un inmueble, las partes
de común acuerdo deciden extinguir el contrato.

4 - Por nulidad: cuando se ha celebrado el contrato con vicios, error, dolo, violencia al momento de la celebración. Por ejemplo cuando uno de los
contratantes ha firmado el contrato amenazado o engañado por la otra parte. En este último caso es necesario una acción judicial para demostrar el
vicio y hacer caer el contrato a través del juez.
El derecho positivo se divide en Derecho Público y Derecho Privado.
Es importante distinguir entre Orden Público y Derecho Público.

El Orden Público constituye un conjunto de normas que protegen las relaciones o instituciones, que por su importancia y efectos requieren de un
tratamiento legal especial. Una cuestión es de Orden Público cuando responde a un interés general, colectivo, por oposición a la cuestión de orden
privado, en los cuales sólo juega un interés particular. Por ejemplo, en el Derecho de Familia, de los Menores, el derecho del trabajo, por la
importancia que tienen los sujetos a quienes estos derechos protegen, requieren una mayor injerencia del Estado, considerándose de Orden
Público. Se trata de derechos irrenunciables...
Después de analizar la diferencia entre Orden Público y el Derecho Público, estamos en condiciones, de adentrarnos en la diferencia de ambos
derechos.
¿Cuál es la diferencia entre derecho privado y público?
Podemos decir que, el derecho privado, es el conjunto de normas jurídicas que colocan a las personas en un mismo plano de igualdad. Por ejemplo,
Pedro vende un auto a Juan, entre ambos no hay una relación de subordinación, se trata de voluntades coordinadas en que las dos partes se hallan
en un plano de igualdad. Si nace una obligación para una persona es porque la ha asumido voluntariamente, pero no hay imposición unilateral de un
deber como en el Derecho Público.
Salvo el Derecho Laboral en donde existe una subordinación entre empleador y trabajador, tema que desarrollaremos en la materia de Legislación
Laboral.
En cambio en el derecho público se establecen relaciones de subordinación entre las personas a las cuales se dirigen. Un usuario de un servicio
público queda subordinado a la acción del Estado que obra para el cumplimiento de sus fines esenciales. Por ejemplo al establecer el pago de
impuestos, el Estado impone los montos de los mismos y los ciudadanos deben pagarlos de forma obligatoria, el particular no puede negociar con el
Estado. Otro ejemplo que muestra la potestad del Estado al establecer a través de la ley los castigos para alguien que comete un delito. Esta
distinción cada día se diluye y desdibuja los límites entre ambos.

En el derecho Público se establece, como señalábamos anteriormente, una relación de superioridad del Estado en relación a los particulares.
¿Qué es el Imperium del Estado?
Es el poder jurídico que tiene el Estado para imponer normas y organizarse, imponer sanciones, tributos, administrar los recursos, y ejecutar actos
administrativos.
¿Por qué tiene esta Potestad de Imperium el Estado?
Porqué la requiere para hacer cumplir los fines esenciales de todo Estado que es proveer al bienestar general y al bien Común, además se le asegura
al mismo ámbito de discrecionalidad que son estrictamente fijados por ley y que no pueden ser cuestionados por nadie, salvo que la medida sea
totalmente arbitraria.
La importancia de este mecanismo es permitir que el Estado cumpla con los objetivos propios del mismo, privilegiando los intereses colectivos sobre
los individuales.

Bibliografía
Libros
Ana María Zajac y Chaves Mónica Noemí, Derecho (Bases Jurídicas de la Sociedad y la Economía), Lanus Prov. de Bs. As. Ed.Maipue, 2013, Argentina.
Arazi, Rolan. Derecho Procesal Civil y Comercial. Bs. As. Ed. Rubinzal Culzoni, 1999. Tomos I y II, Argentina.
De Vedia, Agustin. Derechos Constitucional y Administrativo. Bs. As, Ed. Macchi, 1964, Argentina.
Gordillo, Agustin, Introducción al Derecho Administrativo. Bs. As, Ed, Argentina.
Graciela Chalita (Coordinadora) Piedracueva Alejandra, Derecho (Marco Jurídico de Las Organizaciones). Bs. As. Ed. AIQUE Grupo Editor S.A. 2012,
Argentina.
Guillermo A., Borda, Tratado de Derecho Civil Argentino. Bs. As, Ed. Abeledo Perrot, 1997, Argentina.
Helio, Zarini. Derecho Constitucional. Bs As. Ed. Astrea 2002, Argentina.
José A, Buteler, Manual de Derecho Civil parte General, Córdoba, Ed. Mediterranea, 2001, Argentina.
Normas Legales
Constitución de la Nación Argentina. Constitución de la Provincia de San Luis. Código Civil de la República Argentina. Leyes Complementarias.
Recursos en Internet
www.infoleg.gov.ar

You might also like