Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Antigüedades y nación: Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915
Antigüedades y nación: Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915
Antigüedades y nación: Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915
Ebook451 pages5 hours

Antigüedades y nación: Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Este libro analiza el proceso de construcción de un saber especializado sobre el pasado y sus objetos realizado por intelectuales-coleccionistas en la región andina, entre 1892 y 1915. Durante estos años, las antigüedades, en particular las indígenas, fueron vestigios valorados en múltiples dimensiones: desde la transacción diplomática, el credo hispánico, el discurso de la arqueología transatlántica, las sociabilidades intelectuales y el museo nacional. Esta investigación aborda las distintas experiencias locales y sus conexiones globales que arrancan en 1892 con la conmemoración del "descubrimiento" de América y se extienden hacia las primeras décadas del siglo XX, con la fundación de academias, sociedades e institutos de historia. El estudio crítico de estos procesos de musealización y sus proyecciones públicas, en perspectiva cruzada, nos permiten comprender el complejo escenario en el que se erigen las representaciones nacionales y los distintos sentidos atribuidos a los objetos que fueron exhibidos, obsequiados, negociados o coleccionados.
LanguageEspañol
Release dateJan 20, 2021
ISBN9789587846034
Antigüedades y nación: Coleccionismo de objetos precolombinos y musealización en los Andes, 1892-1915

Related to Antigüedades y nación

Titles in the series (100)

View More

Related ebooks

Art For You

View More

Related articles

Related categories

Reviews for Antigüedades y nación

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Antigüedades y nación - María Elena Bedoya Hidalgo

    Capítulo 1

    1892; los objetos precolombinos tejen historias

    Y así, puede decirse que el descubrimiento de Colón no solo reveló la existencia de un mundo nuevo, sino que aseguró para siempre la preponderancia del elemento europeo, dándole el dominio material de un hemisferio y la expansión indefinida de su raza y de su cultura en el tiempo y en el espacio.

    FIESTAS CÍVICAS EN CELEBRACIÓN DEL 4.º CENTENARIO, Lima, 1892

    En 1862 el presidente ecuatoriano conservador, Gabriel García Moreno, ordenó a Antonio Flores Jijón, su representante de negocios en el extranjero, que le entregara como regalo a la regente británica, la reina Victoria, una corona de oro identificada como inca. Esta hermosa pieza, extraída de la parte sur del país andino, mostraba una valiosa muestra de orfebrería de los pueblos originarios. El motivo de dicha transacción fue congraciarse con la monarca, a fin de que ayudase, en este caso al gobierno ecuatoriano, con la cuestión de límites pendientes con la República del Perú. Este objeto viajante se convirtió no solo en un regalo, sino también, en una forma de negociación: condensaba un deseo, un objetivo y un valor. Este recuerdo que hemos traído hasta aquí nos ha permitido ver, brevemente, cómo entre los objetos, sobre los objetos o con los objetos, se tejen historias. En este capítulo en particular nos interesa indagar cómo se construyeron ciertos sentidos sobre los vestigios llamados precolombinos y cómo se representaron mundos-pasados a partir de estas huellas en la Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892. Los objetos que participarían en dicho evento fueron asociados a la idea de nación, historia y civilización; además, serían parte de procesos para ser recogidos, exhibidos y regalados.

    Es interesante ver cómo a finales del siglo XIX, la conmemoración de los 400 años del descubrimiento de América cobró relevancia como fenómeno histórico en el panorama internacional y fue objeto de una serie de rencillas culturales entre países, como es el caso de Estados Unidos, Italia¹ y España. La figura de una fiesta universal que solemnizara la llegada de Cristóbal Colón a estos territorios fue una estrategia político-cultural, en la cual podemos observar un variopinto escenario de discursos y tácticas de sus participantes frente al acto celebrativo. Más que hablar solo de naciones en contextos locales, vemos la construcción de representaciones del pasado asociadas al fenómeno conmemorativo de 1892. En este sentido, lo que buscamos es ubicar la diversidad de transacciones, negociaciones y reinterpretaciones implicadas que operaron en este escenario, y que han permitido revisar las dinámicas de construcción del pasado y sus objetos en las naciones andinas, en el contexto de la Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892.

    Sobre las exposiciones universales y su incidencia en el siglo XIX respecto a los países latinoamericanos, se han escrito algunos estudios (Schuster 2018; Rodrigo 2017; Muñoz 2013 y 2012; Ramírez 2009; Andermann y González Stephan 2006; Quiñones 2007; Tenorio Trillo 1998; López Ocón 2002; Muratorio 1994), en los cuales se hace un recuento de su incidencia como escaparates de representación del mundo, del libre comercio, de la tecnología y de la industrialización mundial. La particularidad de las exposiciones universales es su éxito en configurar una trilogía a partir de la cual organizar su presencia, potente, pero efímera, en el siglo XIX: ciencia, industria y nación, amparadas en la ideología del progreso como el credo moderno, a partir de lo cual se puede reconocer todo el mundo, o bien, la manera como se puede alcanzar una modernidad cultural, vista como una cuestión de forma. Las exhibiciones luchaban por conseguir esa forma que creían que era la más cercana al estilo moderno (Tenorio 1998, 55).

    La Exposición Histórico-Americana de Madrid de 1892 se convierte en un lugar de memoria (Nora 1984), en tanto que el tiempo pretérito fue asumido en su dimensión simbólica, más que como una realidad puramente histórica: el pasado era una representación visibilizada en objetos e imágenes. La historiadora Rebeca Earle (2008) nos ha mostrado, por ejemplo, la importancia que tuvieron para el periodo independentista las imágenes de indígenas, aquellas que distanciaban el periodo colonial del pasado precolombino: el Sol, las deidades, los símbolos y los personajes indígenas² fueron recuperados. Empero, hacia mediados y finales del siglo XIX, esto cambió, y las élites volcaron su interés en los héroes independentistas, así como en la recuperación de los conquistadores para la tradición historiográfica local, y así pusieron los orígenes culturales de Hispanoamérica en el periodo colonial. Earle enfatizaba en cómo lo precolombino se dejó de lado, en dicho movimiento de búsqueda simbólica de emblemas patrios. Según esta autora, no es solo que las imágenes indígenas, tan comunes en la época de la independencia fueron con frecuencia eliminadas de los emblemas nacionales, sino que no fueron reemplazadas por otras imágenes indígenas hasta bastante entrado el siglo XX, como los propios indigenismos y las teorías sociales de las décadas de 1920 y 1930 desarrolladas en esta región (Earle 2008, 34)³.

    Si bien Earle ubica acertadamente las tradiciones numismáticas, los pabellones de los héroes nacionales o la literatura nacionalista en las reivindicaciones locales, en el escenario transatlántico los vestigios precolombinos exhibidos y traficados tuvieron un valor como promotores de los cruces historiográficos erigidos por y desde el panhispanismo, al igual que en su resonancia con los discursos científicos de la época. A través de estas antigüedades, la diplomacia y los intereses políticos, culturales y económicos encontraron un particular nicho en las prácticas de negociación, más allá de las fronteras nacionales. Queremos anotar que no es que las imágenes del pasado precolombino se borraron de los emblemas nacionales, sino que estas pasaron a reconsiderarse en otros escenarios, ligados a los objetos y a la negociación transatlántica de las naciones, así como al desarrollo propio del campo científico y los museos. En los países que hemos estudiado podemos mirar con atención esta serie de fenómenos sociales y culturales, además de localizar una intelectualidad bastante activa y conectada, pocas veces estudiada para el contexto de los

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1