You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: LETRAS

SEMINARIO: Tensiones de un debate en curso: feminismos y ficciones en la literatura


argentina

PROFESORAS: Diz, Tania; Punte, María José

CUATRIMESTRE: primero

AÑO: 2018

PROGRAMA Nº:

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS
SEMINARIO: Tensiones de un debate en curso: escritoras, feminismos y ficciones en la
literatura argentina.
PROFESORAS: Diz, Tania; Punte, María José
PRIMER CUATRIMESTRE DE 2018
PROGRAMA N° .......

1. Fundamentación y descripción:

Este seminario se propone reflexionar acerca de la huella de los feminismos en el campo


cultural argentino. Decimos “feminismos” porque este término de por sí supone algunos
problemas: ¿cómo pensar la relación entre ideología, campo cultural y ficción? Este es el
problema quizás más clásico en el sentido en que los abordajes marxistas ya tienen una
larga tradición al respecto. En segundo lugar, el término “feminismo” carece de una
definición fija y estable básicamente porque adquiere diversos sentidos en los diferentes
contextos en los que surge y, además, aún en un mismo momento coexisten modos
completamente distintos de pensarlo y definirlo. Entonces, nos preguntamos ¿cómo fue
leído / sentido e interpretado el feminismo por las escritoras a lo largo del siglo XX? Para
responder a esta pregunta, proponemos, en primer lugar, un recorrido por diferentes hitos
de la reflexión de la literatura y el feminismo hasta que ésta llega a la academia. Y en
segundo lugar, un recorrido por la literatura argentina que comienza con los
posicionamientos feministas más explícitos hasta modos más sutiles de la transgresión
sobre las identidades, las sexualidades, los modelos de familia, los espacio público/
privado.

2. Objetivos:

- Reflexionar acerca de los problemas epistémicos y metodológicos que supone la relación


entre el pensamiento feminista y la literatura.
- Discutir acerca de los modos en que se leyeron clásicos del feminismo en el campo
intelectual.
- Brindar herramientas teóricas y analíticas para problematizar las nociones de sexo y
género en relación a la ficción y a la teoría y crítica literaria.
- Analizar modos de la transgresión de las sexualidades y las estructuras sociales en
ficciones escritas por mujeres.

3. Contenidos:

Unidad I: Leer el feminismo desde ellas


Feminismo y retratos de escritoras en las crónicas de Alfonsina Storni. Leerlas y hablar de
ellas, escritoras según Victoria Ocampo. Un cuarto propio de Virginia Woolf editado por
Sur. Primeras lecturas de El segundo sexo de Simone de Beauvoir. La resistencia a pensar
en femenino en “Las hermanas de Shakespeare” de Liliana Heker. Una polémica revisión:
“La mujer en la literatura argentina” por Silvina Bullrich. Leerlas de nuevo, una revisión
atípica por María Moreno. Hacia la crítica académica: La sartén por el mango y Feminaria
literaria.
Unidad II: Ficciones del feminismo y de la disidencia sexual
El amo del mundo de Alfonsina Storni y Las descentradas de Salvadora Medina Onrrubia.
Celebrar a la mujer como una pascua de Tununa Mercado. Mala noche y parir hembra de
Angélica Gorodischer. La travesía (2001) de Luisa Valenzuela. Varia imaginación (2003)
de Sylvia Molloy. El molino (2007) de Mariana Docampo. Las aventuras de la China Iron
(2017) de Gabriela Cabezón Cámara.

Unidad III: Tensiones entre la familia y la política


La dificultad o la posibilidad de conciliar militancia y maternidad: de Matilde Sánchez, El
Dock (1993), a Cristina Feijóo, La casa operativa (2007). La mirada de los hijos de la
militancia: Los pasajeros del Anna C. (2012) de Laura Alcoba y María Eva Perez, Diario
de una princesa montonera (2012).

Unidad IV: Chicas malas


Las nuevas formas de rebelión en la literatura a cargo de jóvenes mujeres. Una precursora:
Silvina Ocampo y sus niñas queer. Lucía Puenzo, desde El niño pez (2004) hasta Wakolda
(2011). Betina González y Las poseídas (2013). Maitena Burundarena y Rumble (2011).
Selva Almada y “La muerta en su cama” (2015).

4. Bibliografía específica obligatoria:

Unidad I:
Arnés, Laura (2014). Victoria Ocampo, Virginia Woolf y Vita Sackville-West: Pasiones que
cruzan océanos, Literatura de mujeres en contextos transnacionales, Buenos Aires.
Bullrich, Silvina (1972). La mujer argentina en la literatura (mimeo), Buenos Aires.
Domínguez, Nora (2010). “Gradaciones: muy leídas, poco leídas, nada leídas”, en Boletín
nr. 15, octubre de 2010, Rosario, UNR, 1-21.
González, Patricia Elena y Eliana Ortega (Ed.), (1984). La sartén por el mango. Encuentro
de escritoras latinoamericanas. Puerto Rico, Ed. Huracán.
Heker, Liliana (1967a). “Las hermanas de Shakespeare. Sobre las mujeres y la literatura”.
Primera parte en revista El escarabajo de oro, año 8, nro. 34, Julio- agosto de 1967,
p. 10-12, 14.
Heker, Liliana (1967b). “Las hermanas de Shakespeare. Sobre las mujeres y la literatura”.
Segunda parte en revista El escarabajo de oro, año 8, nro. 35, noviembre de 1967,
p. 15 y 18.
Moreno, María (2005). “Silvina Bullrich. “Si no soy Proust, paciencia”. Vida de vivos.
Conversaciones incidentales y retratos sin retocar. Buenos Aires, Sudamericana,
29-42.
Moreno, María (2001). A tontas y a locas. Buenos Aires, Sudamericana.
Nari, Marcela (2002). “No se nace feminista, se llega a serlo. Lecturas y recuerdos de
Simone de Beauvoir en Argentina, 1959-1990”, en Revista Mora, nro. 8, UBA, 59-
72.
Ocampo, Victoria (1935). Testimonios primera serie, Buenos Aires, Sur.
Storni, Alfonsina (2012). Escritos. Imágenes de género, Córdoba, Eduvim.
Salomone, Alicia (2006). Alfonsina Storni. Mujeres, modernidad y literatura. Buenos
Aires, Corregidor.

Unidad II:
Astutti, Adriana. “Intimidad y desamparo: Tununa Mercado”, en Boletín/12. Centro.
Bilbija, Ksenija (2003). Yo soy trampa. Ensayos sobre la obra de Luisa Valenzuela. Buenos
Aires, Feminaria.
Casarín, Marcelo (2010). “Ensayos de escritores: Mercado, Heker, Piglia, Saer”, en
Astrolabio, nro. 2, Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
Díaz, Gwendolyn (Ed.), (2002). Luisa Valenzuela sin máscara. Buenos Aires, Feminaria.
Díaz, Gwendolyn (Ed.), (2010). Texto, contexto y postexto: aproximaciones a la obra
literaria de Luisa Valenzuela. Pittsburgh, Instituto Internacional de Literatura
Iberoamericana.
Diz, Tania (2012). “El doble femenino: obediencia o transgresión en Las descentradas de
Salvadora Medina Onrubia y Dos mujeres- El amo del mundo de Alfonsina Storni”.
Doll, D.- Alzate, C. (Comps.). Redes, alianzas y afinidades: escritura de mujeres en
América Latina, siglos XIX y XX. Santiago de Chile, Universidad de Chile.
Domínguez, Nora. “Conversaciones y reenvíos con Gabriela Cabezón Cámara”, Cuadernos LIRI-
CO, no. 10, 2014. Edición digital en: http://lirico.revues.org/1653.
Ferrero, A. M. (2011). Poéticas de la hipérbole: Las obras de Angélica Gorodischer y
Tununa Mercado [en línea]. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata.
Gates Madsen, Nancy J. (2005). “Uncivilized Remembrance in Luisa Valenzuela's La
travesía”, en Letras femeninas 31. 2, 99-121.
Josiowicz, Alejandra (2010). “La imaginación ética. Un análisis de Varia imaginación, de
Sylvia Molloy”, en Mora, Vol. 16, Nº 2, julio/diciembre, 114-124.
Kuhn, Annette (2002 [1995]). Family Secrets. Acts of Memory and Imagination.
London/New York, Verso.
Lagos, María Inés y Gwendolyn Díaz (Eds.), (1996). La palabra en vilo. Narrativa de
Luisa Valenzuela. Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio.
López Rodriguez, Rosana. Del feminismo liberal al la narrativa de Angélica Gorodischer en
los ’80 y los ‘90
Loustau, Laura R. (2006). “Memoria y lenguaje en El común olvido y Varia imaginación de
Sylvia Molloy”, en Anclajes X, 10, diciembre, 127-139.
Martínez, Nelly Z (1994). El silencio que habla: aproximación a la obra de Luisa
Valenzuela. Buenos Aires, Corregidor.
Ostrov, Andrea (1993). “'Canon de alcoba': una pornografía de la diferencia”, en
Hispamérica, Gaithersburgh (USA), vol. XXII, 99 – 108.
Punte, María José (2017). “Topografías espectrales. Reflexiones en torno de la novela El
Molino de Mariana Docampo”. Ponencia leída en las XIII Jornadas Nacionales de
Historia de las Mujeres y VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género.
Universidad de Buenos Aires y Universidad de Quilmes, 24-27 de julio 2017.
Rodríguez, Fermín (2010). Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Ai-
res, Eterna Cadencia.
Selimović, Inela (2007). “Sexing of the City: Desire, Memory and Trauma in Luisa
Valenzuela's La travesía”, en Revista Hispánica Moderna 60.2, 205-219.
Stockton, Kathryn B. (2004). “Growing Sideways, or Versions of the Queer Child: The
Ghost, the Homosexual, the Freudian, the Innocent, and the Interval of Animal”.
Steven Bruhm and Natasha Hurley, Curiouser. On the Queerness of Children.
Minneapolis/London, University of Minnesota Press, 277-315.

Unidad III:
Alcoba, Laura (2010). “Paradojas. Aquí, allá, más lejos”. Botenstoffe. Argentinisch-
Deutsche Schriftstellerkonferenz. Berliner Zeitung, 25.03.2010.
http://botenstoffe.wordpress.com/2010/03/29/paradojas-aqui-alla-mas-lejos/
Amícola, José (2008). “La incertidumbre de lo real. La narrativa de los 90 en la Argentina
en la confluencia de las cuestiones de género”, en Oficios Terrestres, UNLP, Nº 23,
10-17, http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45079
Domínguez, Nora (1996). “El desorden materno. Sobre El Dock de Matilde Sánchez”, en
Inti: Revista de Literatura Hispánica, No. 43, Article 22, 263-267.
Domínguez, Nora (2003). “Salidas de madre para salirse de madre”, en Revista
Iberoamericana, Vol. LXIX, Núm. 202, Enero-marzo, 165-181.
Domínguez, Nora (2007). De donde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura
argentina. Rosario, Beatriz Viterbo.
Muñiz, Gabriela (2006). “El Dock de Matilde Sánchez: la escritura como rito mortuorio”,
en Confluencia: revista hispánica de cultura y literatura, Volumen 22, Número 1,
83-91.
Navia, María José (2011). “Mientras el lobo sí está: la infancia como simulacro en La Casa
de los Conejos de Laura Alcoba”. Andrea Jeftanovic et al. Hablan los hijos.
Discursos y estéticas de la perspectiva infantil en la literatura contemporánea.
Santiago, Cuarto Propio, 169-186.
Ollier, Matilde (1998). La creencia y la pasión. Privado, público y político en la izquierda
revolucionaria. Buenos Aires, Ariel.
Rosman, Silvia (2003). “The Legacy of a Decision: Militancy and Motherhood in Matilde
Sánchez’s El Dock.” Modern Language Notes, Volumen 118, Número 2, 455-465.
Saban, Karen (2010). “Un carrusel de recuerdos: conversación con la escritora argentina
Laura Alcoba”. Iberoamericana: ALEP, 2010 Sept., 10 (39), 246-251.

Unidad IV:

Bianchi, Paula Daniela (2016). “Violencias y desiertos”. Letras femeninas. En prensa.


Celis Salgado, Nadia V. (2015). La rebelión de las niñas. El Caribe y la “conciencia
corporal”. Madrid/Frankfurt aM, Iberoamericana/Vervuert.
Domínguez, Nora (2007). “Narrar el presente, narrar desde el presente”, en Encrucijadas
40, 30 Octubre, http://www.uba.ar/encrucijadas/40/sumario/enc40-
narrarelpresente.php
Forné, Anna (2015). “Anatomías del sujeto nómade en la obra de Lucía Puenzo”. Andrea
Castro y Anna Forné (comps.). De nómades y migrantes. Desplazamientos en la
literatura, el cine y el arte hispanoamericanos. Rosario, Beatriz Viterbo, 151-167.
González, Carina (2011). “Migración y oralidad: la vida animal en la novela EL NIÑO PEZ
de Lucía Puenzo”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Año XXXVII,
Nº74, Lima-Boston, 2do semestre, 193-214.
Macaya, Ángeles y Melissa González (2013). “Orthodox Transgressions: The Ideology of
Cross-Species, Cross-Class, and Interracial Queerness in Lucía Puenzo's Novel El
niño pez”, en American Quarterly, Volume 65, Number 3, September, 711-733.
Punte, María José (2013). “El retorno a los bosques encantados: infancia y monstruosidad
en ficciones del Sur”, en Revista Aisthesis. Instituto de Estética, Universidad
Católica de Chile, Nº 54, diciembre, 287-301.
Punte, María José (2015). “Variaciones en torno del niño monstruo, o en qué coinciden
Lucía Puenzo y Miguel Vitagliano”, en Revista Orillas, Padova University Press,
Nro.14 [en línea].
Rodríguez, Fermín (2016). “El trabajo de la violencia y el miedo”. Estrategias. Año 3,
Número 4, 43-46.

5. Bibliografía complementaria general:


Barrancos, Dora (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos,
Sudamericana, Buenos Aires.
Braidotti, Rosi (1994). Nomadic Subjects. Embodiment and sexual difference in
contemporary feminist theory. New York, Columbia University Press.
Butler, Judith (2001). El grito de Antígona. Trad. Esther Oliver. Barcelona, El Roure.
Butler, Judith (2006 [2004]). Deshacer el género. Trad. Patricia Soley-Belatran. Barcelona,
Paidós.
Butler, Judith (2009a [2004]). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Trad.
Fermín Rodríguez. Buenos Aires, Paidós.
Butler, Judith (2009b [2005]). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad.
Trad. Horacio Pons. Buenos Aires, Amorrortu.
Caviglia, Mariana (2006). Dictadura, vida cotidiana y clases medias. Una sociedad
fracturada. Buenos Aires, Prometeo Libros.
Cosse, Isabella (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución
discreta en Buenos Aires. Buenos Aires, Siglo XXI.
De Beauvoir, Simone (1987 [1949]). El segundo sexo. Tomo 1: Los hechos y los mitos,
Tomo II: La experiencia vivida. Siglo XXI, Buenos Aires.
De Lauretis, Teresa (1984). Alice doesn’t. Feminism, Semiotics, Cinema. Bloomington,
Indiana University Press.
De Lauretis, Teresa (1987). Technologies of Gender. Essays on Theory, Film, and Fiction.
Indiana University Press, Bloomington and Indianapolis.
De Lauretis, Teresa (2007). Figures of Resistance. Essays in Feminist Theory. Urbana and
Chicago, University of Illinois Press.
Domínguez, Nora (2008). “Literatura argentina: totalidades imposibles, particularidades
absolutas. Un balance improvisado al filo del 2010”, en Cadernos de estudos latino-
americanos, N 6.
Domínguez, Nora y Carmen Perilli (1998). Fábulas del género. Sexo y escrituras en
América Latina. Beatriz Viterbo, Rosario.
Filc, Judith (1997). Entre el parentesco y la política: familia y dictadura. Buenos Aires,
Biblos.
Masiello, Francine (1997). Entre civilización y barbarie. Mujeres, nación y cultura litera-
ria en la Argentina moderna. Beatriz Viterbo, Rosario.
Moi, Toril (1995). Teoría literaria feminista, Cátedra, Madrid.
Molloy, Sylvia (1991 [1996]). Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoa-
mérica. FCE, México.
Segato, Rita (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Puebla,
Pez en el árbol.
Valencia, Sayak (2010) Capitalismo Gore. España: Melusina.

6. Carga horaria:

Cuatro horas semanales.


7. Actividades planificadas:

Los primeros encuentros estarán a cargo de las docentes para introducir las
problematizaciones y líneas generales de este seminario. Posteriormente, se llevarán a cabo
clases en las que las docentes desarrollarán ciertas problemáticas y se acordará con lxs
estudiantxs diferentes exposiciones orales sobre los materiales del curso que serán parte de
la evaluación final. Se estimulará el debate sobre las diferentes temáticas presentadas.
Desde esta perspectiva, se invitará a algunxs de lxs escritorxs y críticxs para enriquecer los
encuentros y ofrecer otros puntos de vista que generen nuevos debates y reflexiones.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción:

El seminario se dictará en no menos de 4 (cuatro) horas semanales y los alumnos deberán


asistir al 80 % de las reuniones y prácticas que se establezcan en el régimen cuatrimestral.

La profesora evaluará la participación de los alumnos con una nota. Esta nota será el
resultante de la evaluación que la profesora realice sobre las presentaciones de informes
parciales, exposiciones orales individuales o grupales, lecturas, síntesis e informes
bibliográficos, etc. Si ésta fuera inferior a cuatro puntos, significará un aplazo en el
Seminario. Separadamente, calificará el trabajo monográfico. Si éste fuera rechazado, los
interesados tendrán opción en este caso y por única vez a presentarlo nuevamente antes de
la finalización del plazo fijado en el apartado IV (esto es, dentro de los cuatro años
posteriores a la finalización el seminario). La calificación final resultará del promedio de
ambas notas.

9. Recomendaciones:

Se recomienda tener cursada Literatura argentina II y alguna otra del área de Literatura
latinoamericana

Firma

Aclaración

Cargo

You might also like