You are on page 1of 17

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
San Tomé-Núcleo Anzoátegui

PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN

Profesor: Bachiller:
Sgto.Suniaga Zirdellys Antuare C.I: 24.228.427

San Tomé, abril de 2018


ÍNDICE

PORTADA PÁG.
ÍNDICE
RESUMEN----------------------------------------------------------------------------1
INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------2
MARCO TEÓRICO------------------------------------------------------------------3-13
CONCLUSIONES--------------------------------------------------------------------14
BLIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------------------------------15
RESUMEN
La planificación militar tiene su base en el concepto estratégico militar para la
defensa integral de la nación, el cual se deriva de los planes de seguridad de la nación. En
tales documentos se describe: la política y la estrategia nacional; además, se enuncian las
hipótesis de guerra y la misión que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana deberá cumplir,
en el caso de la materialización de estas. La Guerra es la forma más aguda y decisiva de
enfrentamiento entre coaliciones de estados, clases sociales o grupos, que persiguen el
logro de sus objetivos políticos mediante el empleo de la lucha armada y no armada.

1
INTRODUCCIÓN
El Estado Mayor es el órgano asesor del Comandante, integrado por un grupo de
oficiales encargado de dar solución a los difíciles problemas de la guerra, por ende, cuanto
mayor sea la preparación individual de cada uno de sus integrantes, así como la capacidad
para entenderse entre ellos, mejores serán los resultados obtenidos. Es por ello que ambos
aspectos antes mencionados deben mejorarse constantemente con el estudio y la ejecución
de ejercicios prácticos.
La creación del estado Mayor Venezolano se materializa el 24 de septiembre de
1819, cuándo El Libertador Simón Bolívar viendo la necesidad de organizar la Campaña
del Centro decreta la creación de un Estado Mayor General para la organización y dirección
del Ejército. Los procesos de planificación militar están relacionados con los niveles de la
estructura castrense, la cual se mantiene, en la mayoría de los países. Por lo general, los
niveles de este tipo de organización son: el Estratégico, el Operacional y el Táctico.

2
EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN MILITAR.
El proceso de planificación militar, es un proceso en el cual los integrantes de un
EM / PM, en forma coordinada, asesoran al Jefe o Comandante para solucionar un
problema militar. Se inicia con la recepción de la 7 de 25 misiones y finaliza cuando se
toma la decisión. Sin embargo, el trabajo del EM / PM no se limita solo a la planificación,
el verdadero trabajo de un EM / PM culmina con el cumplimiento de la misión asignada.
Este proceso consta de siete (07) pasos a saber:
1. Análisis de la misión.
2. Realización de la reunión de orientación del Jefe/Cmdte. A su Estado Mayor/Plana
Mayor.
3. Apreciación de la situación del Jefe/Cmdte. y del Estado Mayor/Plana Mayor.
4. Proposición y recomendación del Estado Mayor/Plana Mayor al Jefe/Cmdte.
5. Decisión del Jefe/Cmdte.
6. Elaboración y emisión de planes y órdenes.
7. Supervisión.
ANÁLISIS DE LA MISIÓN.
El análisis en esencia, constituye la descomposición de un todo en cada una de sus
partes, para poder estudiar su estructura, funciones, entre otros aspectos. En tal sentido, al
recibir la misión el Jefe o Comandante procede a su respectivo análisis. La misión está
conformada generalmente por dos verbos que determinarán la naturaleza de la tarea y del
propósito.
Éstos se redactan siempre en infinitivo, y se conectan entre sí mediante la expresión
“A fin de”. Al recibir la misión del nivel Superior, el Comandante la examina de manera
minuciosa, para comprender lo más exacto posible, “QUÉ” tarea se le encomienda, el
“PARA QUÉ”, y las condiciones impuestas en su cumplimiento. Asimismo, el enunciado
de las tareas debe ser compatible con el alcance y la capacidad del comando.
Este estudio exhaustivo de la misión lo realiza el Jefe / Cmdte. con la colaboración
de algunos miembros del EM / PM, con el propósito de interpretar con precisión la idea o
las intenciones de quien la impone, evaluar la trascendencia que se desprende de su
cumplimiento, conocer las responsabilidades para las unidades bajo su comando y
comprender de qué manera su tarea contribuirá al logro del fin perseguido por el escalón
superior.
En función a lo anteriormente descrito y en base a la figura 1 correspondiente al
primer paso del Proceso Militar de Toma de decisiones, el análisis de la misión implica
comprender la idea del Comandante Superior y el contenido de la misión, lo cual abarca el
orden de empleo de las fuerzas y medios del Comando Superior en interés de la operación,

3
batalla o combate, el objetivo de la operación, batalla o combate, a qué fuerza del enemigo
se debe enfrentar, y los plazos principales para la preparación de la operación, batalla o
combate. El jefe o Comandante, puede llegar entre otras a las siguientes conclusiones; cuál
es el papel del Comando en la operación, que necesidades hay de reforzar con medios, y a
qué unidades brindarle un mayor apoyo.
Posteriormente al análisis de la misión, el Comandante o jefe determina las
medidas que se deben tomar de inmediato, entre éstas se resaltan; los datos y cálculos
operacionales que son necesarios para tomar la decisión, el cálculo del tiempo
administrativo incluyendo la reunión operativa o táctica, y las indicaciones al jefe de estado
mayor o plana mayor para organizar el trabajo del estado mayor o plana mayor.
REUNIÓN DE ORIENTACIÓN DEL JEFE/CMDTE.
AL EM/PM Es una actividad cuya finalidad es orientar a los miembros del EM /
PM, acerca de: la misión a cumplir, las condiciones de ejecución de la misión en tiempo y
lugar, los criterios del Comandante, los aspectos administrativos generales, y el cronograma
de la planificación. El jefe de EM / PM propone el tiempo disponible y el Jefe o
Comandante dirige la reunión. El resultado de esta reunión es de suma importancia, debido
a que constituye el elemento a partir del cual se inicia el trabajo del EM / PM y de las
unidades subordinadas.
La reunión de orientación del Jefe/Comandante para el Estado Mayor/ Plana Mayor,
puede incluir los siguientes elementos; la situación general al momento de recibir la misión,
la misión que fue asignada el Comando, las conclusiones del análisis de la misión, las
condiciones del estado mayor / plana mayor para organizar el trabajo, lo cual incluye; el
orden y método de trabajo que se empleará, el contenido y plazo de los informes de
proposiciones al Jefe / Comandante, para la toma de decisión, y otras tareas organizativas
del trabajo.
APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN DEL JEFE/CMDTE. Y DEL ESTADO
MAYOR/PLANA MAYOR.
Una vez recibidas las instrucciones en la reunión de orientación cada repartición del
estado mayor se abocará a la elaboración de su respectiva apreciación. Las apreciaciones
constituyen estudios detallados de una situación operacional específica, con el fin de
aportar recomendaciones racionales al jefe o comandante. Las apreciaciones son procesos
mentales, cuyos resultados pueden materializarse a través de documentos formales o
informes verbales, que buscan profundizar en el conocimiento de determinados factores de
interés para la decisión del Jefe / Cmdte.
Generalmente, las apreciaciones se elaboran; cuando el jefe o comandante lo
ordena, cuando las formas de acción propias sufren variaciones fundamentales 12 de 25
debido al desarrollo de las operaciones, o cuando cualquiera de las reparticiones del estado
mayor lo crea necesario.
PROPOSICIÓN Y RECOMENDACIÓN DEL EM/PM AL JEFE/CMDTE.

4
Una vez elaboradas las distintas apreciaciones, se procederá a recomendar al jefe o
Comandante la mejor forma de acción que permita el cumplimiento de la misión asignada.
Las proposiciones y recomendaciones producto de estas apreciaciones constituyen la base y
esencia para que el jefe o comandante pueda formarse un concepto de las operaciones que
se llevarán a cabo.
En este sentido, cada uno de los jefes de las distintas reparticiones deberá actuar de
la siguiente manera:
El jefe de inteligencia militar
a. El probable carácter de las acciones del enemigo en todo el territorio de jurisdicción de la
unidad o comando territorial y en los territorios adyacentes.
b. La composición probable del enemigo para cada una de las regiones y en los territorios
adyacentes.
c. El probable carácter de las acciones del enemigo en las diferentes regiones en las que se
señala la dirección del golpe principal, posibilidades del empleo de armas de destrucción en
masa y para la neutralización radioelectrónica de nuestros sistemas y donde puede crear una
densidad operativa favorable.
d. El estado de las fuerzas y medios de exploración y lucha radioelectrónica del territorio,
sus principales misiones y el orden de su cumplimiento.
El jefe de la defensa antiaérea (DAA).
a. Las misiones generales de las unidades de la DAA del territorio por etapas y misiones.
b. Las medidas dirigidas a puntualizar el sistema de defensa antia aérea organizada en el
territorio.
c. La organización del fuego anti aéreo, proponiendo las fuerzas y medios de DAA a
emplear en cada etapa de la operación-batalla-combate y sus formas y métodos de empleo,
así como las órdenes de combate durante las acciones.
d. Composición y misiones de la aviación del comando superior que actúa en interés del
territorio (si se designa).
e. Las probables regiones, zonas y sectores de responsabilidad de la DAA a crear en cada
región y dentro de ellas, los objetivos más importantes hacia los cuales se deberán
concentrar los esfuerzos principales.
f. Las medidas para la organización del comando en interés del sistema de DAA y la lucha
contra los medios de ataque aéreo del enemigo.
g. Las medidas dirigidas a garantizar la coordinación entre unidades de la DAA con las
tropas terrestres y la armada, así como la aviación de caza y helicópteros.

5
h. Las medidas principales en relación con los apoyos en interés del sistema de DAA y el
empleo de las unidades de DAA.
i. Las unidades (medios) que formarán parte de la reserva de diferente designación.
j. Las posibilidades de combate de la DAA por regiones.
k. Los plazos de disponibilidad para las acciones del combate.
El Jefe de la Armada.
a. Breve apreciación del enemigo naval contra el cual se actuará. 14 de 25
b. Orden de empleo, misiones y papel de las unidades de la armada en cada una de las
etapas de la operación.
c. En el cumplimiento de qué misiones se debe concentrar los esfuerzos principales de las
unidades de la armada.
d. Cómo organizar el comando de las fuerzas de la armada.
e. Los plazos para la preparación y disponibilidad de las fuerzas de la armada.
El jefe de la artillería.
a. Las conclusiones sobre el probable carácter de las acciones del enemigo, principalmente
sus tanques, carros blindados, la artillería y los buques de apoyo de fuego.
b. Las misiones de la artillería por etapas de la operación y orden de su cumplimiento
(organización del batimiento del enemigo con el fuego de la artillería que se empleará por
misiones y etapas).
c. La distribución de la artillería.
d. La ubicación de la artillería, áreas de espera, regiones y posiciones de fuego y orden de
su ocupación. Maniobra con la artillería.
e. Las medidas para organizar el comando y la coordinación.
f. Las posibilidades de fuego de la artillería de tiro indirecto, posibilidades antitanques, en
general del territorio y para los territorios y unidades subordinadas que defienden.
g. La organización de la lucha contra los carros blindados.
h. El gasto de municiones a utilizar por cada etapa; la idea de la distribución de este entre
tos días o acciones de cada etapa, cuando sea necesario; en general y por tipo de artillería,
así como qué municiones de reserva hay que crear y dónde se ubicarán.
El jefe de ingeniería.
a. Breves conclusiones sobre la apreciación de la situación desde el punto de vista
ingeniero, del posible carácter del empleo por el enemigo de las armas nucleares, químicas,

6
bacteriológicas, radiológicas y biológicas, así como las consecuencias del empleo de sus
medios de destrucción contra objetivos radiológicos, químicos y biológicos existentes en el
territorio y su posible influencia en las acciones de nuestras tropas y la población, y en el
cumplimiento de las misiones asignadas.
b. Misiones de los apoyos que cumple el comando superior en interés del territorio.
c. La organización del cumplimiento de las misiones y medidas principales del apoyo
ingeniero, fuerzas y medios que las cumplen y lugar, plazos y métodos de cumplimiento.
d. Empleo de las unidades de ingeniería. e. Empleo de las tropas en el cumplimiento de las
misiones de los apoyos. Medidas a cumplir para su preparación.
f. Las consideraciones sobre los posibles cambios geográficos del terreno en los focos y
regiones de destrucción, producto del empleo de los medios de destrucción del enemigo. g.
Donde concentrar los esfuerzos principales y que misiones tienen los apoyos.
h. Fuerzas y medios a solicitar al comando superior para el cumplimiento de las misiones.
El jefe de comunicaciones.
a. Conclusiones sobre el probable carácter de las acciones del enemigo que influyen en el
apoyo de las comunicaciones, medidas de protección contra ellas. 16 de 25
b. Estructura del sistema de comunicaciones y dónde concentrar los esfuerzos principales,
así como la maniobra con el mismo para asegurar el cumplimiento de las misiones
planteadas.
c. Plazos de disponibilidad del sistema de comunicaciones.
d. Fuerzas y medios a solicitar al comando superior.
El jefe de operaciones.
a. Los datos sobre la composición de combate, situación y estado de nuestras unidades, y
cómo la situación de éstas facilita o dificulta la creación de las unidades necesarias en las
diferentes regiones.
b. La situación y misiones de las unidades adyacentes y las condiciones de coordinación
con estos.
c. La apreciación del terreno, en los accesos a la costa y la profundidad del territorio,
lugares más favorables para los desembarcos aéreos y navales del enemigo; objetivos con
características físico-geográficas favorables para convertirlos en centros y puntos de
resistencia; el estado de transitabilidad de los caminos; las condiciones para la maniobra y
el enmascaramiento.
d. Formas y métodos para llevar a cabo la reagrupación de las unidades que sea necesario y
plazos para su realización.

7
e. Medidas y actividades de enmascaramiento que se deban realizar para inducir al enemigo
a errores en cuanto a la ubicación y agrupación de las unidades.
f. Composición y ubicación de los puestos de comando; medidas de seguridad para
garantizar su protección, así como el mantenimiento del orden en las regiones de ubicación
de las unidades y durante su traslado.
g. Los plazos que deben establecerse para llevar a cabo el despliegue operacional o táctico
del territorio.
El jefe de personal.
a. Situación del empleo del potencial humano en el territorio.
b. La envergadura de las unidades regulares.
c. El estado de completamiento de las unidades y formaciones especiales con personal,
carros de transporte y máquinas de ingeniería.
d. El orden del despliegue movilizativo en el territorio, bajo la inminencia de la realización
de la invasión precedida o no del desgaste sistemático.
e. Situación de otras fuerzas que participan en la operación – batalla - combate.
f. Los efectivos disponibles a emplear en el remplazo.
g. Las principales medidas pre-movilizativas a emplear en el territorio.
h. El estado general del completamiento con oficiales activos y de la reserva.
i. La situación del completamiento de los cargos de comando.
j. La situación del completamiento con personal en las unidades subordinadas directamente
al Jefe / Cmdte.
k. La propuesta sobre la cantidad, preparación, capacitación y entrenamiento de los cuadros
de mando en tiempo de guerra.
El jefe de adiestramiento.
a. La situación y estado general de la preparación de las unidades del territorio.
b. El orden en que se realizará el adiestramiento y cohesión de combate, así como los
objetivos a alcanzar.
c. Los lineamientos generales y plazos para el adiestramiento y cohesión de combate en el
territorio.
d. Los recursos disponibles para el adiestramiento y cohesión de combate.
e. La organización de la dirección del adiestramiento y cohesión de las unidades.
El jefe de logística.

8
a. La formación de la logística: distribución de las fuerzas y medios, y la disposición para
su empleo; la que incluye las orgánicas y las del territorio
b. La organización del apoyo logístico que incluye:
 El estado de completamiento con armamento y equipo
 La organización del abastecimiento con municiones; la existencia de reservas de
todo tipo; las normas de consumo; las posibilidades existentes.
 La organización del apoyo con combustible; las reservas existentes; la reposición de
los consumos y pérdidas (incluso las demandas para la lucha armada) y las normas
de control; posibilidades existentes.
 La organización de la alimentación, existencia de reservas, posibilidades de
producción, demanda para la lucha armada en el territorio, posibilidades totales
existentes y la organización para la elaboración y entrega y organización del
abastecimiento de agua.
c. El abastecimiento con medios de vestuario y aseo personal, reservas existentes, demanda
para la lucha armada, organización del baño y el lavado.
d. La organización del transporte; volúmenes a trasladar en cada etapa de la operación –
batalla - combate por medios materiales considerando: orígenes, destinos, el trasporte a
emplear para ello y los plazos.
e. La organización del apoyo técnico; niveles de exposición del armamento y equipo,
posibles volúmenes del equipo y posibilidades de reparación, considerando tanto el
personal como los recursos existentes (reservas y demandas para la lucha armada), órganos
que se crean, organización de las reparaciones y la evaluación.
f. La organización del apoyo médico, posibles volúmenes de bajas, posibilidades
asistenciales existentes en el territorio (tanto propias como a través de las demandas) en
personal y recursos (instituciones que se crean, organización de las asistencia a la
evacuación).
g. Las medidas de protección, defensa, seguridad y enmascaramiento a tomar en los
objetivos de la logística, fuerzas y medios a considerar con este objetivo y plazos.
h. La organización del comando y la dirección de la logística incluye, desde dónde se
realiza esta, las comunicaciones que se emplearán y el sistema de comunicaciones que se
utiliza.
DECISIÓN DEL JEFE/CMDTE.
Una vez expuestas las proposiciones y recomendaciones del Estado Mayor / Plana
Mayor el Jefe / Cmdte. Deberá tomar la decisión en cuanto a la forma de acción a seguir
para el cumplimiento de la misión asignada. La decisión del Jefe/Cmdte.
Estará estructurada de la siguiente manera:
 Concepto de la Maniobra (operación – batalla – combate).
9
 Misiones a los subordinados.
 La Coordinación.
 Los principales aspectos para la organización de los apoyos.
 Los principales aspectos de la coordinación del comando de las tropas.
CONTENIDO DE LA DECISIÓN DEL COMANDANTE
a. Para la operación – batalla - combate defensivo territorial contra la invasión
limitada y contra la invasión de las FFAA de los EEUU.
 Las regiones (lugares) dentro del territorio (unidades) en las cuales se
concentran los esfuerzos principales y las regiones (centros, puntos) de
resistencia que se organizan en ellas.
 La formación del orden de batalla (combate).
 El orden de aniquilamiento de los desembarcos navales (ofensiva terrestre) del
enemigo y de sus desembarcos aéreos durante su acercamiento y llegada a la
costa (borde adelantado del área de batalla) o región del desembarco aéreo;
distancia a que se comenzará a hacer fuego contra el enemigo, fuerzas y medios
a emplear para ello y cómo se incrementará el fuego en la medida que el
enemigo se acerque a la costa (borde adelantado del área de batalla, combate).
 El orden de aniquilamiento del enemigo desembarcado (penetrado en la defensa)
con el fuego, las acciones de las unidades en la zona de desgaste, el aumento de
la resistencia desde las regiones, centros y puntos de resistencia y el posible
incremento del sistema de obstáculos en la medida que avanza hacia la
profundidad del territorio (unidades), conjuntamente con las acciones ofensivas,
con el fin de derrotar al enemigo.
 Las medidas principales a tomar para engañar al enemigo y confundirlo con
relación a la idea de la operación (batalla, combate).
b. Para la operación – batalla - combate defensivo territorial contra el desgaste
sistemático
 En la protección de qué objetivos concentrar los esfuerzos de la defensa aérea.
 Qué fuerzas y medios destinar para luchar contra el enemigo aéreo, cuáles
preservar para la siguiente operación (batalla, combate) y las acciones a realizar
por las unidades de defensa aérea subordinadas directamente.
 El orden de actuación de las fuerzas y los medios que se destinen para hostigar
los buques del enemigo que naveguen o se aproximen a la costa, así como las
medidas para desminar los puertos, bahías, canales, sectores del litoral y cayos.
 El orden de empleo de las fuerzas y los medios para neutralizar o aniquilar las
unidades de FFEE y contrarrevolucionarias, para luchar contra los
destacamentos del enemigo que traten de rescatar los pilotos y tripulaciones de
sus aeronaves que resulte derribadas; para actuar contra los desembarcos aéreos
y navales del enemigo que traten de ocupar objetivos importantes del terreno
para convertirlos en bases operativas avanzadas, así como para participar en el
mantenimiento del orden interno y luchar contra la subversión del enemigo.

10
 Cómo y dónde preservar las fuerzas y los medios que se destinen para la
próxima operación (batalla).
 La formación del orden de batalla.
 Las principales medidas para enmascarar la idea de la operación (batalla,
combate).
En relación con las misiones, en la decisión, el jefe determina:
a. Para las operaciones – batallas - combate defensivos territoriales contra la invasión
limitada y contra la invasión de las FFAA de los EEUU.
 Para las ZODI (ADI, unidades subordinadas): medios agregados, límites del
territorio (área) a defender, misión combativa (acciones a realizar contra el
enemigo, regiones (objetivos, puntos) a defender y en el mantenimiento de
cuales concentrar los esfuerzos principales; medios de apoyo.
 Para las unidades (escalón) de golpe y maniobra: medios agregados, área de
defensa o región de concentración, misiones combativas (áreas de defensa a
ocupar para el rechazo de la ofensiva del enemigo, líneas de fuego o posiciones
para batir los desembarcos aéreos del enemigo con el fuego y orden de
desplazamiento hacia las regiones de los desembarcos aéreos para la lucha
contra ellos mediante acciones ofensivas; misiones para reforzar o relevar
unidades que pierdan su capacidad combativa), y medios de apoyo. Para las
unidades del escalón de resistencia: medios agregados, área de defensa, la
misión combativa y los medios de apoyo.
 Para las fuerzas de la Flota: la misión para realizar la exploración y la lucha
contra el enemigo naval en las diferentes etapas de la operación - batalla y su
ubicación.
 Para las unidades de la Defensa Aérea y la Aviación, la composición y misiones
para la lucha contra el enemigo aéreo y sus desembarcos, las principales
medidas y actividades en interés del Sistema de defensa aérea, las regiones
(áreas, posiciones) a ocupar por las unidades, las direcciones y objetivos hacia
donde se deben concentrar los esfuerzos principales y los plazos de
disponibilidad.
 Para la artillería: composición, misiones, regiones de posiciones de fuego y
áreas de espera, probable maniobra y plazos de su disponibilidad.
 Para las unidades de las tropas especiales: los lugares de ubicación de las bases
permanentes, las áreas de actuaciones principales y complementarias, y la
orientación acerca de las misiones a cumplir.
 Para la reserva de diferente designación y unidades que se preservan para el
segundo período de la guerra: la composición y el lugar de ubicación.
b. Para la operación (batalla, combate) defensivo territorial contra el desgaste
sistemático
 Para las ZODI (ADI, unidades subordinadas): Límites del territorio (área),
acciones a realizar contra el enemigo aéreo, y en la destrucción de cuales
objetivos concentrar los esfuerzos principales de la defensa aérea; fuerzas y
11
medios a designar para luchar contra los buques que se aproximen a la costa,
islas y cayos; medidas para desminar los puertos, bahías, canales, sectores de la
costa; misiones para luchar contra los destacamentos de FFEE y
contrarrevolucionarios; para luchar contra los 23 de 25 destacamentos del
enemigo que traten de rescatar los pilotos y tripulaciones de sus aeronaves que
sean derribadas; para luchar contra los desembarcos navales y aéreos del
enemigo que traten de ocupar objetivos para convertirlos en bases operativas
avanzadas para cuando se decida emprender la Invasión, así como el
mantenimiento y/o restablecimiento del orden interno.
 Para las fuerzas y los medios subordinados directamente al Comandante (Jefe),
designados para librar las operaciones (acciones) militares :
 Para las unidades de la Defensa Aérea: dónde ubicar los órganos de
exploración y las misiones a cumplir por ellos, qué emboscadas de
defensa aérea activar y contra que blancos del enemigo concentrar los
esfuerzos principales y el orden de cumplimiento de las misiones,
órganos de comando y de dirección de fuego a crear para la lucha contra
el enemigo aéreo.
 Para las fuerzas de la Armada: La misión para realizar la exploración
naval y luchar contra el enemigo naval; qué fuerzas y medios preservar
para la siguiente operación y su ubicación.
 Para las FFEE: Las misiones que cumplen las unidades de FFEE de la
REDI y el orden de su empleo.
 Para las reservas de diferente designación: La composición y ubicación.
 Para las unidades que se preservan: las regiones de ubicación y el
carácter de la maniobra para su traslado hacia o desde ellas.
Al establecer el orden de la coordinación en su decisión el Comandante determina
los objetivos y las misiones por las cuales se organizará, así como las principales medidas
que se prevén para cada una de ellas.
24 de 25 Para la organización del comando el Comandante determina: la ubicación
y composición de los diferentes puestos de comando que se crearán. Sobre la organización
de los apoyos y el trabajo patriótico el Comandante determina sus objetivos y misiones, y
para el cumplimiento de cuáles de ellos concentrar los esfuerzos principales.
ELABORACIÓN Y EMISIÓN DE PLANES Y ÓRDENES.
Una vez que el Jefe/Cmdte. Ha tomado la decisión es necesario elaborar los
documentos que servirán para informar al nivel superior y transmitir a los niveles
subordinados las disposiciones relacionadas con las actividades que deberán cumplir para
contribuir al cumplimiento de la misión. Para facilitar la redacción de los documentos se
emplearán los formatos prestablecidos para tal fin. Estos documentos deberán ser claros,
concisos y precisos, para evitar confusión y malas interpretaciones.
SUPERVISIÓN.

12
Durante los pasos anteriores, el Jefe/Cmdte. Habrá determinado el objetivo a lograr
y las operaciones necesarias para alcanzarlo. Así mismo habrá dado a conocer a las
unidades subordinadas cuáles serán las acciones a llevar a cabo para el cumplimiento
exitoso de la misión.
Debido a que la planificación, como toda actividad humana, estará en condiciones
de ser perfeccionada, es necesaria una supervisión constante, para así garantizar el éxito de
la misión. También se hace necesario considerar que el enemigo ejecutará acciones
variables e imprevisibles, lo cual obligará a efectuar ajustes sucesivos a todo lo que se ha
planeado.
Es por todo esto que la supervisión deberá ser una actividad continua, la cual le
permitirá al Jefe/Cmdte. Asegurarse que sus órdenes han sido comprendidas y se estén
ejecutando de la manera apropiada. Esta actividad de supervisión se debe basar en la
obtención de información, su análisis y evaluación, para así poder verificar si la situación
evoluciona en la forma prevista, y de no ser así adecuar la decisión a los cambios en la
situación.

13
CONCLUSIÓN
La apreciación no es más que la decisión (idea) del jefe de la logística para el apoyo
logístico, lo cual se desprende de las conclusiones parciales de cada uno de los aspectos de
la apreciación de la situación, aunque esto hay que verlo de esta forma, desde el punto de
vista metodológico para una mejor comprensión, ya que la apreciación de la situación y la
toma de la decisión (determinación de la idea) es un todo, en que se mezclan elementos, se
adelantan ideas, se va arribando a la decisión de forma progresiva a medida que se analizan
los distintos aspectos y a medida que se van recibiendo nuevos datos e información en el
intercambio con el estado (plana) mayor, las armas o interno en el órgano de logística.
La profundidad y grado de detalle de la apreciación de la situación y por tanto de la
decisión, del conocimiento y la información que se posea u obtenga, por eso es de suma
importancia el mantenimiento de una información y coordinación sistemática en este
proceso con el Estado Mayor (PM), jefes de armas y apoyos, la logística del nivel
subordinado y superior, con los territorios, etc. y otros elementos que participen en el apoyo
logístico de una forma u otra.
Las soluciones de los problemas, las decisiones para resolver una situación dada, no
se solucionan aplicando formas de acción predeterminadas, es el análisis y la apreciación
multilateral de la situación lo que nos permite arribar como conclusiones a las mejores
formas para lograr el éxito, las cuales serán valoradas por la práctica al ponerlas en
ejecución.

14
BIBLIOGRAFÍA
https://es.scribd.com/document/325630420/1-Manual-Proceso-de-Planificacion-Militar-
Final-ANALISIS-HLGB-JULIO-2013
http://www.academia.edu/28406495/CONCEPTO_ESTRAT%C3%89GICO_MILITAR_P
ARA_LA_DEFENSA_INTEGRAL_DE_LA_NACI%C3%93N_CUARTA_PARTE_CON
CEPCI%C3%93N_Y_LINEAMIENTOS_ESTRAT%C3%89GICOS_DE_LOS_%C3%93
RGANOS_DE_DIRECCI%C3%93N_TERRITORIALES_DE_LA_LUCHA_NO_ARMA
DA_PARA_LA_DEFENSA_INTEGRAL_DE_LA
http://inteligcurso3avanzado.blogspot.com/2007/11/manual-de-inteligencia.html

15

You might also like