You are on page 1of 9

Escuela Industrial de San Antonio

1º Ensayo Simce
Lenguaje y Comunicación

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas a continuación

1. “El habla humana es una maravilla. Unos cien músculos del tórax, la garganta, la mandíbula, la
lengua y los labios colaboran en la producción de una infinidad de sonidos. Cada uno de los músculos
contiene de cientos a miles de fibras. Para controlar estas fibras musculares se necesitan más
neuronas que para mover los músculos de las piernas de un atleta. Basta una neurona para hacer
funcionar 2.000 fibras del músculo de la pantorrilla. En cambio, las neuronas que controlan la laringe
están conectadas a sólo dos o tres fibras musculares.

2. Cada palabra u oración breve que se pronuncie tiene su propio patrón de movimientos musculares.
Toda la información necesaria para repetir una oración como “¿qué tal estás?” se almacena en la
zona de su cerebro que controla el habla. ¿Significa esto que el cerebro utiliza una secuencia única e
inflexible de movimientos musculares para repetir cada palabra u oración? No. La facultad del habla
es mucho más prodigiosa. Por ejemplo, puede que una llaga en la boca le impida pronunciar las
palabras de la manera particular como usted lo hace. Sin que sea consciente de ello, su cerebro
adapta el movimiento de los músculos del habla, lo cual le permite articular las palabras de la forma
más parecida posible a como habla normalmente. Esto nos lleva a otro hecho maravilloso.

3. Un simple saludo verbal como “hola” puede tener una gran cantidad de matices. El tono de la voz
revela si la persona está contenta, emocionada, aburrida, apurada, enojada, triste o asustada, así
como el grado de intensidad de tales estados emocionales. En efecto, el matiz de una sola expresión
cambia dependiendo del grado de movimiento y de la coordinación precisa de muchos músculos.

4. “A un ritmo cómodo - explica el doctor William H. Perkins en su libro Stutterung Prevented


(Prevención del tartamudeo)- pronunciamos unos catorce sonidos por segundo. Eso representa el
doble de la velocidad a la que podemos controlar la lengua, los labios, la mandíbula o cualquier otra
parte del mecanismo del habla cuando los movemos por separado. Pero al combinarlos todos para
producir el habla funcionan como dedos de expertos mecanógrafos o concertistas de piano. Sus
movimientos se traslapan en una sinfonía de coordinación exquisita”.

5. Algunas aves imitan el habla humana hasta cierto punto. Pero ningún animal tiene el cerebro
programado para hablar como lo hace el hombre. No es de extrañar que los científicos no hayan
logrado enseñar a los monos a pronunciar los sonidos claros que son propios del habla. Según el
neurólogo Ronald Netsell, la facultad del habla puede compararse a la aptitud de “la persona
excepcional que toca el piano completamente de oído”. O como concluyó el lexicógrafo Ludwig
Koehler: “El habla humana es un secreto; es un don divino, un milagro”.”

Fuente: Revista ¡Despertad! Editorial Watchtower Brooklyn. U.S.A.

1. ¿Cuál(es) de las siguientes alternativas es(son) Verdadera(s)?

I. Una llaga en la boca no afecta nuestra pronunciación.


II. El autor del texto tiene un libro titulado “Stutterung Prevented”.
III. Ningún animal puede hablar como lo hace el hombre.
IV. Los movimientos del habla son de una exquisita coordinación.

A. Sólo II y IV
B. Sólo II y III
C. Sólo I, II y III
D. Sólo III y IV

2. ¿Cuál es el título más apropiado para el texto leído?


A. “Producción del lenguaje”.
B. “La maravilla del habla humana”.
C. “Imitación del habla humana”.
D. “La producción del habla”.

3. En el párrafo tres, el autor sostiene que


A. el tono del saludo es muy revelador de pasiones intensas.
B. el saludo implica un estado emocional.
C. el matiz de expresión varía de acuerdo a los músculos.
D. a voz revela el estado emocional y su intensidad.

4. El párrafo cinco podría sintetizarse del siguiente modo:


A. Hay aves que pueden imitar el habla humana.
B. Los monos no pueden pronunciar los sonidos del habla.
C. La facultad del habla es propia de los seres humanos y como tal, un secreto milagroso.
D. No es extraño que los científicos experimenten con monos para enseñarles los secretos del
habla humana.

5. Según el autor, el habla humana:


A. es tremendamente compleja por la cantidad de neuronas implicadas en su producción.
B. es prodigiosa por su minuciosa articulación normal.
C. produce sonidos al triple de la velocidad con que se mueve la lengua.
D. utiliza una secuencia única e inflexible de movimientos musculares para repetir las palabras.

6. De lo expuesto en el párrafo dos se deduce que:


A. hay una zona exclusiva del cerebro para la articulación.
B. se puede hablar normalmente aun con llagas en la boca.
C. la zona cerebral que controla el habla, se opone a la del control de lo simbólico y abstracto.
D. el cerebro tiene la capacidad de adaptarse a necesidades determinadas de producción del
habla.

7. Una característica esencial del lenguaje es:


A. Poder producir palabras.
B. Ser propia de los humanos.
C. Producir catorce sonidos por segundo.
D. Poder pronunciar oraciones breves y extensas.

8. En el párrafo cuatro se cita a William H. Perkins con el propósito de


A. confirmar la cantidad de sonidos que pronunciamos por segundo.
B. ilustrar, a través de su texto, lo maravilloso que es el funcionamiento del lenguaje humano.
C. darnos a conocer que tiene un libro que trata de cómo prevenir el tartamudeo.
D. mostrar la comparación que él hace entre el habla y los dedos de un concertista.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas a continuación

“¿Cómo nace el canto? Quizás la respuesta más convincente, es la que explica el origen del canto
como una "acentuación expresiva" del lenguaje hablado: el hombre prehistórico habría sentido la
necesidad, en ciertos momentos (impulsado por la pasión, oprimido por el dolor, entregado a la
alegría del triunfo) de intensificar, de colorear su discurso. Y así habría comenzado a cantar. El origen
de la música, por tanto, estaría unido al origen del lenguaje, de la palabra. Algunas tribus africanas
usan aún hoy el llamado lenguaje-sonido, que consiste en que una misma sílaba cambia de sentido
según la entonación con que se pronuncia. Hay que pensar que, en cierto momento, la música se ha
separado del lenguaje: a las palabras les ha quedado la tarea de comunicar los conceptos; a las
entonaciones, en cambio, la de expresar los estados anímicos. Entonces los sentimientos, al brotar
del hombre, toman forma, se hacen una "realidad sonora" que todos pueden escuchar, "sentir": esta
es la música.

Para tener una idea de cómo han debido de ser los primeros cantos de la humanidad, basta ver el
canto coral que acompaña las danzas de cualquier tribu salvaje en la actualidad. Se puede observar
cómo aquel canto, sostenido por un fortísimo acompañamiento rítmico, está compuesto de una frase
de pocas notas, próximas entre sí y siempre las mismas, repetidas hasta el infinito.

Con el progreso de la civilización, estas frases o "melodías" se hicieron más largas, creció el número
de las notas dentro de un espacio sonoro cada vez más amplio. El canto se enriqueció en notas,
variaciones, intensidad y duración. Y se complicó: de una a dos voces y después al coro. Los
etnomusicólogos han descubierto, en la región de las fuentes del Nilo, una tribu aislada de pigmeos
que practica una forma de canto a dos voces, en la cual la segunda repite exactamente la primera,
pero con retraso. Se trata de un principio idéntico al de nuestras canciones de coro infantiles más
sencillas”.

Faustinelli, Las Artes para todos.


9. ¿Qué actitud manifiesta el emisor frente a la respuesta del origen del canto?
A. Certeza
B. Posibilidad
C. Duda
D. Necesidad

10. ¿Qué estrategia utiliza el emisor para explicar cómo fueron los primeros cantos de la humanidad?
A. Describe, a modo de ejemplo, la práctica del canto en tribus salvajes actuales.
B. Compara la práctica del canto en tribus primitivas con canciones de coro infantiles.
C. Define las primeras manifestaciones corales de la humanidad para ilustrar sus
afirmaciones.
D. Clasifica los primeros cantos de la humanidad según su evolución: desde unas pocas
hasta varias notas.

11. ¿Qué opción expresa mejor la idea principal del primer párrafo?
A. El canto surgió en el hombre primitivo por la necesidad de poseer una forma excepcional
de lenguaje.
B. El origen del canto se encuentra estrechamente vinculado al origen del lenguaje hablado.
C. El lenguaje se separó de las entonaciones, cumpliendo ambos finalidades distintas.
D. El canto es esencialmente una forma de expresar los estados anímicos.

12. ¿Qué función cumple el último párrafo con respecto al contenido global del fragmento?
A. Demostrar que el canto siempre ha sido una expresión colectiva.
B. Reconstruir hipotéticamente la historia del canto a partir de las tribus del Nilo.
C. Explicar cómo el canto se vuelve más complejo a medida que progresan las sociedades
primitivas.
D. Plantear que el canto interpretado por el hombre primitivo se sigue practicando en la
actualidad.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas a continuación

Adolfo Hitler medita en el problema judío

Ya veo sus muñones, ya los veo arrastrarse:


desesperadamente tratan de alzar el vuelo.

Toma este insecticida . Oigo sus toses blancas


prenderse y apagarse. Una puesta de sol
o una puesta de ángeles es lo mismo sin duda
porque la noche ahora levanta su joroba
y ellos se van hundiendo lentamente en el suelo.

Levanta el pie despacio. Así mismo. Tritúralos .


Que les saquen las plumas con agua hirviendo y pongan
esos cuerpos desnudos en las fiambrerías.

Ahora me van pasando sudarios de juguete


y ataúdes con cuerda. Ahora me van pasando
las cruces más pequeñas, para que se entretengan
los infantes difuntos. Pásame el insectario,
los alfileres negros. Toma este matamoscas
y extermina a los ángeles.
Óscar Hann

13. En los versos subrayados, el propósito comunicativo del hablante es principalmente:


A. promover el exterminio de los ángeles.
B. reflexionar sobre cómo se pueden exterminar los ángeles.
C. comparar el exterminio de los ángeles con el de los insectos.
D. solicitar que se exterminen los ángeles.
14. A partir de la lectura del poema, ¿cuál de las siguientes expresiones es más exacta para
reemplazar a “muñones”, en la primera estrofa?
A. Llagas.
B. Alas cercenadas.
C. Pies destrozados.
D. Cuerpos heridos.

15. ¿Cuál es la importancia del título para la comprensión de este poema?


A. Indica al lector que debe confrontar su lectura con la lectura de un suceso histórico.
B. Da a entender que para interpretar el poema es necesario averiguar quién es Hitler y qué
es el problema judío.
C. Orienta la lectura hacia una perspectiva valórica: la condena a Hitler y a su política de
exterminio.
D. Permite al lector situarse frente a un hablante lírico que se expresa desde la conciencia de
un personaje histórico.

16. Tomando en cuenta el sentido total del poema, en la tercera estrofa se sugiere una comparación
entre
A. los insectos que tratan de alzar el vuelo y unas aves desplumadas.
B. el acto de matar a los ángeles y el acto de faenar aves en un matadero.
C. las alas de los ángeles y las alas de los insectos.
D. el hecho de desplumar con agua caliente un ave y el usar el matamoscas para aniquilar a
los ángeles.

17. De la lectura del poema se infiere que los “ángeles” representan:


A. a los seres humanos que mueren en una guerra.
B. a los adversarios políticos de Hitler.
C. a los judíos exterminados por orden de Hitler.
D. a los niños víctimas de las guerras.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas a continuación

“Ir al Monumental siempre es riesgoso, pero esto realmente asusta. Imaginé que sería la forma más
segura de llegar, aunque, ahora, rodeado de cientos de colocolinos, no pienso igual. El vagón del
Metro se menea de un lado a otro al ritmo de los cánticos de una frenética Garra Blanca. Todos me
miran, pero ya falta poco. Nada me delata, excepto mi rigidez… Sólo un poco más. Casi puedo divisar
la estación Pedreros. Entonces la maldita manga de mi polerón se desliza hacia abajo, dejando al
descubierto mi pulsera de la “U”. Un frío de muerte me recorre”.
Felipe Olivari, Santiago en 100 palabras

18. ¿Qué opción presenta el contexto social que permite comprender esta historia?
A. Delincuencia juvenil, proveniente de barristas de clubes de fútbol.
B. Rivalidad de dos equipos de fútbol: Colo-Colo, Universidad de Chile.
C. Enfrentamientos en los estadios chilenos, provocada por la aparición de las Barras Bravas:
Garra Blanca, Los de Abajo.
D. Dificultad para transportarse al estadio cuando juegan Colo-Colo y Universidad de Chile.

19. ¿Qué sensación quiere expresar el narrador con la expresión “Un frío de muerte me recorre”?
A. Una sensación de temor.
B. Una sensación de pánico.
C. Un presentimiento.
D. Una sensación de angustia.

20. ¿Qué importancia tiene el desenlace para la comprensión de la historia?


A. Explica lo que le sucederá al protagonista.
B. Explica la actitud del protagonista en el vagón del Metro.
C. Explica la motivación del protagonista para ir al Monumental.
D. Explica porqué todos lo miran en el Metro.
21. ¿Qué dice el narrador del lugar donde se dirige?
A. Que es un lugar muy bonito.
B. Que siempre es riesgoso ir para allá.
C. Que es muy sucio.
D. Que es un lugar angustiante.

Observa y lee atentamente el siguiente afiche y responde las preguntas a continuación

22. En este afiche, la imagen cumple la función de:


A. reforzar lo que expresa el texto del afiche.
B. repetir lo que expresa el texto del afiche.
C. complementar lo que expresa el texto del afiche.
D. contradecir lo que expresa el texto del afiche.

23. ¿Qué objetivo comunicacional pretende lograr este afiche?

A. Promocionar el cuidado de la salud, mediante la disminución del consumo de cigarrillos.


B. Alertar sobre una futura pandemia mundial de tabaquismo.
C. Informar sobre la severidad de las enfermedades producidas por el consumo de cigarrillos.
D. Disuadir del consumo de cigarrillos, argumentando efectos destructivos para la salud
humana.

24. ¿Qué información se podría inferir de la relación entre la imagen y el texto del afiche?

A. El tabaquismo provoca tanta destrucción como la explosión de una bomba atómica.


B. El humo del cigarrillo es tan letal como una explosión gigantesca.
C. El consumo de cigarrillos es una “bomba de tiempo” para la salud humana.
D. El tabaquismo destruye al ser humano como el fuego destruye todo lo que encuentra a su
paso.

25. Cuál de las siguientes opciones es una interpretación apropiada para la expresión “¿qué
sabemos los médicos…?” del afiche anterior?
A. El afiche está destinado a la comunidad médica que consume tabaco.
B. El afiche enfatiza, mediante una pregunta que involucra al receptor, que el tabaquismo es
una enfermedad.
C. Alude al cáncer causado por el tabaquismo, para el cual no hay solución médica.
D. El emisor del afiche es médico
Observa y lee atentamente el siguiente afiche y responde las preguntas a continuación

26. ¿Qué actitud promueve en el receptor este mensaje propagandístico?


A. Amar a los animales
B. Liberar a los animales cautivos.
C. Luchar contra el maltrato animal.
D. Rechazar el uso de animales en espectáculos.

27. La idea implícita en el afiche y que orienta su interpretación es:


A. En algunos circos se maltratan animales.
B. Los niños se comunican mejor que los adultos con los animales.
C. El cautiverio de animales es una práctica cruel.
D. En el circo lucran con los animales.

28.¿En qué opción están mencionados todos los recursos comunicativos que emplea el emisor del
afiche para describir el sufrimiento animal?
A. La expresión “Atención, niños” y la fotografía de un tigre enjaulado.
B. Los signos de exclamación y tamaño de la letra en la expresión “iAyúdenme!”, junto con la
fotografía del tigre enjaulado.
C. La fotografía de un tigre enjaulado, centrada en la cabeza del animal que mira hacia arriba
como pidiendo ayuda.
D. Los componentes verbales del afiche, que piden, desde la perspectiva del tigre, ayuda para
salir del encierro.

Observa y lee atentamente el siguiente afiche y responde las preguntas a continuación


29. ¿Cuál es el contexto sociocultural que permite entender una publicidad de este tipo?
A. Una sociedad que valora la educación superior como formadora del ser humano.
B. Una sociedad donde la educación superior es accesible a todos los que tienen dinero para
pagarla.
C. Una sociedad donde solamente acceden a la educación superior quienes tienen
capacidades y méritos.
D. Una sociedad donde cualquiera puede acceder a la educación superior.

30. En la expresión “lo mejor que un padre puede dejarle a su hijo, es la educación asegurada”, la
educación es entendida
A. Como un bien cultural.
B. Como un bien social.
C. Como un bien material.
D. Como un bien afectivo.

31. En la expresión “Aunque tú no estés, ellos podrán estudiar”, el emisor de la publicidad apela a
A. La confianza del receptor en el banco publicitado.
B. Un sentimiento de temor en el receptor.
C. La sensatez del receptor.
D. Un sentimiento de amor en el receptor.

32. ¿Cuál de las siguientes estrategias utiliza el emisor de la publicidad anterior para promover la
entidad bancaria?
A. Presenta y explica las cualidades de la entidad bancaria: los ahorros estarán seguros y el
monto mensual mínimo de ese ahorro.
B. Asocia a la entidad publicitada un deseo del receptor: asegurar la educación futura de los
hijos, de modo que el banco pasa a ser parte de la concreción de ese deseo.
C. Plantea el tema de la educación como una necesidad y un problema para quien no tiene
como pagarla, luego muestra el banco como solución a esa necesidad y a ese problema.
D. Dramatiza un problema real: la indefensión económica en que quedan los hijos cuando
muere el padre; luego plantea el ahorro en el banco publicitado como solución.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas a continuación

“Mi fiel secretaria es de las que toman su función al-pie-de-la-letra, y ya se sabe que eso significa
pasarse al otro lado, invadir territorios, meter los cinco dedos en un vaso de leche para sacar un
pobre pelito.
Mi fiel secretaria se ocupa o querría ocuparse de todo en mi oficina. Nos pasamos el día librando una
cordial batalla de jurisdicciones, un sonriente intercambio de minas y contraminas, de salidas y
retiradas, de prisiones y rescates. Pero ella tiene tiempo para todo, no sólo busca adueñarse de la
oficina, sino que cumple escrupulosa sus funciones. Las palabras, por ejemplo, no hay día en que no
las lustre, las cepille, las ponga en su justo estante, las prepare y acicale para sus obligaciones
cotidianas. Si se me viene a la boca un adjetivo prescindible – porque todos ellos nacen fuera de la
órbita de mi secretaria, y en cierto modo de mí mismo –, ya está ella lápiz en mano atrapándolo y
matándolo sin darle tiempo a soldarse al resto de la frase y sobrevivir por descuido o costumbre. Si la
dejara, si en este mismo instante la dejara, tiraría estas hojas al canasto, enfurecida. Está tan resuelta
a que yo viva una vida ordenada, que cualquier movimiento imprevisto la mueve a enderezarse, toda
orejas, toda rabo parado, temblando como un alambre al viento. Tengo que disimular, y so pretexto
de que estoy redactando un informe, llenar algunas hojitas de papel rosa o verde con las palabras
que me gustan, con sus juegos y sus brincos y sus rabiosas querellas. Mi fiel secretaria arregla
entretanto la oficina, distraída en apariencia pero pronta al salto. A mitad de un verso que nacía tan
contento, el pobre, la oigo que inicia su horrible chillido de censura, y entonces mi lápiz vuelve al
galope hacia las palabras vedadas, las tacha presuroso, ordena el desorden, fija, limpia y da
esplendor, y lo que queda está probablemente muy bien, pero esta tristeza, este gusto a traición en la
lengua, esta cara de jefe con su secretaria”.
Julio Cortázar, Trabajos de Oficina

33. En el relato, el primer indicio de que la relación jefe-secretaria es transgredida por una situación
ilógica aparece:
A. Cuando la secretaria mete los dedos en la leche para sacar un pelito.
B. Cuando la secretaria mata los adjetivos prescindibles que se le ocurren al jefe.
C. Cuando el jefe libra con su secretaria una cordial batalla de jurisdicción.
D. Cuando la secretaria se ocupa todos los días de las palabras: lustrarlas, cepillarlas,
ordenarlas.

34. ¿Cómo es el comportamiento de la secretaria con relación a su jefe?


A. Tiránico.
B. Obsesivo.
C. Fiel.
D. Desleal.
35. El dominio que ejerce la secretaria sobre el narrador se manifiesta fundamentalmente en:
A. Las cordiales batallas que sostienen cada día.
B. Censurar sus palabras.
C. Invadir sus espacios.
D. Vigilar permanentemente lo que él hace.

36. Una interpretación apropiada del sentido global del texto es:
A. La vida excesivamente racional termina convirtiéndose en un absurdo para el ser humano.
B. El ser humano enfrenta con humor la normalidad y el orden cotidiano.
C. El ser humano siempre va a estar sometido a presiones en sus relaciones con los demás.
D. La rutina y el sentido común termina por desquiciar al ser humano.

37. ¿Cómo aparece caracterizado el personaje femenino en el fragmento?


A. Genéricamente, como un tipo social: la mujer chilena.
B: Objetivamente, pues se detalla en forma precisa su aspecto exterior y visible.
C. Subjetivamente, pues se describe lo que sugiere el personaje en el narrador.
D. Psicológicamente, pues se destacan sus rasgos psicológicos y morales.

Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas a continuación

“La gestión de una empresa se puede asociar al pilotaje de un vehículo muy complejo, donde habría
que definir un destino (objetivo), marcar una ruta (estrategia) para alcanzarlo, definir las escalas o
etapas que haremos en nuestro trayecto (objetivos parciales), describir la forma concreta en que
podremos llegar a cada una de esas escalas (planes de acción). Corregir en el camino las decisiones
sobre la ruta, etapas, o cambiar, si es necesario, de destino y de ruta si las informaciones externas e
internas a la empresa, demuestran que no es conveniente seguir intentado ir al mismo sitio por un
camino por el que ya no llegaremos”.
Varios autores, Curso superior de comercio y marketing.

38.¿Cuál es el propósito comunicativo del emisor de este fragmento?


A. Informar al lector qué es la gestión de una empresa, a través de un ejemplo.
B. Explicar al lector el proceso de gestión de una empresa, y el proceso de pilotear un
vehículo complejo.
C. Convencer al lector de que la gestión empresarial es similar a conducir un vehículo
complejo.
D. Explicar al lector en qué consiste la gestión de una empresa, a través de una comparación.

39.Según el texto, ¿cómo se lograría una gestión empresarial eficaz?


A. Con una buena planificación y flexibilidad para adaptarse a los cambios del entorno.
B. Desarrollando un objetivo, estrategias, objetivos parciales y planes de acción.
C. Con un buen control de la empresa, al igual que el que se tiene sobre un vehículo
complejo.
D. Con una planificación que permita alcanzar el objetivo final.
40. ¿Cómo se organiza la información en el fragmento anterior?
A. Estableciendo relaciones causales que señalan cómo el pilotaje de un vehículo afecta el
manejo de una empresa.
B. Enumerando descriptivamente rasgos que ejemplifican, desde una comparación, el vínculo
entre gestión y conducción.
C. Exponiendo problemas y planteando soluciones para la administración de una entidad
empresarial.
D. Narrando qué es lo que pasa si una empresa no sigue el camino adecuado para la
obtención sus metas.

You might also like