You are on page 1of 38

Clases preparación grado:

Derecho Procesal Orgánico:

En primer lugar debemos señalar que todas las causas ingresadas antes del 18 de diciembre de
2016 ( en el caso de Santiago) no se les aplicará la ley de tramitación electrónica.

Consejos:

- Determinar el rol que se cumple: demandante, demandado y juez.


- Señalar las normas jurídicas en que se apoya la respuesta.
- Siempre poner una o dos soluciones más al caso. Por ej. poner una o más excepciones, o
dos recursos.

Competencia:

La competencia se encuentra regulada en el art. 108 del COT. Se entiende como la facultad o
potestad que la ley les da a los tribunales para conocer de un negocio determinado.

Importante conocer las reglas generales de la competencia:

- Regla de la radicación: En primer lugar ¿desde cuándo se encuentra radicado un asunto


ante un tribunal civil? Desde que se ha notificado válidamente la demanda y el
demandado no alegado la incompetencia del tribunal. Ahora bien, si existe un problema
de incompetencia relativa el tribunal igualmente va a poder conocer, pues se ha producido
una prorroga tácita de la competencia (se produce cuando el demandado una vez
comparecido al juicio realiza cualquier gestión que no sea alegar la incompetencia). Por lo
tanto una vez radicado el asunto, ya no va a variar la competencia, por ej. si el demandado
tiene fuero ¿puede variar la competencia una vez radicado el asunto? No, y si el
demandado cambió de domicilio ¿puede variar la competencia una vez radicado el
asunto? No pues no se alegó la incompetencia.
- Regla del grado (aplicable a todo el sistema recursivo): Conocido el tribunal que tendrá
competencia para conocer de un asunto en primera instancia, por medio de la ley quedará
determinado el tribunal que conozca en segunda instancia. Esta norma sólo parece ser
aplicable al recurso de apelación, pero la norma no solo debe ser entendida en el grado
jurisdiccional, sino que también es importante respecto a la prórroga de la competencia,
pues no se puede prorrogar en segunda instancia ya que se estaría infringiendo la regla del
grado, por tal razón la prorroga solo es procedente en asuntos civiles contenciosos, entre
tribunales de igual jerarquía y en primera instancia. Así por ej. si se ha dictado sentencia
definitiva por el 1° Juzgado Civil de Stgo. Pero las partes deciden formular que el recurso
de apelación lo conozca otra Corte de Apelaciones distinta a la Corte de Apelaciones de
Santiago como la de Valparaíso. En este caso no se podría prorrogar la competencia
porque : 1) La prórroga solo opera entre tribunales de primera instancia; 2) Infracción a la
regla del grado pues ya se fijó que la competencia en primera instancia correspondía a los
tribunales de primera instancia de Santiago.
- Regla de la extensión: En todo juicio hay una cuestión principal y otras incidentales. Por lo
tanto el juez que conoce del asunto principal es igualmente competente para conocer de
todos los incidentes que en él se promuevan. Por ej. no podría ocurrir que si un juicio se
sigue ante el 2do juzgado de Santiago se presente el incidente de abandono del
procedimiento ante el 4to juzgado de Santiago, pues se estaría infringiendo la regla de la
extensión. Lo mismo ocurre respecto a la demanda reconvencional o la compensación, las
que deben alegarse ante el tribunal que está conociendo del asunto principal.
Por ej. A demanda de perjuicios por un choque automovilístico a B ante el 10 Juzgado Civil
de Santiago, y B por su parte, demanda reconvencionalmente a A por incumplimiento
contractual. Ahora bien, que ocurre si en el anterior contrato las partes hicieron
competente para conocer de cualquier incumplimiento al juez de Arica, entonces ¿puede
conocer de la demanda reconvencional el juez de Santiago? Si porque es posible la
prórroga de la competencia entre tribunales de igual jerarquía, causas civiles contenciosas
y en primera instancia.
- Regla de la prevención (o inexcusabilidad): Se debe entender que pueden existir varios
tribunales que sean competentes para conocer de un determinado asunto. Esto podría
operar cuando la acción que se entabla es inmueble y se quiere determinar qué tribunal
será competente para conocer del asunto, pues de acuerdo al art. 135 COT, suponiendo
que las partes no han estipulado el juez que conocerá del juicio, pueden ser competentes
tanto el juez donde se contrajo la obligación como el del lugar donde se encontrare la
especie reclamada, por lo tanto será competente para conocer el juez que haya primero
prevenido en el conocimiento de la acción.
- Regla de la ejecución: Cuando se quiera ejecutar una resolución judicial se puede hacer:
- 1) Pido Cumplimiento incidental de la sentencia o
- 2) Inicio un Juicio Ejecutivo. Pero ¿dónde pido el cumplimiento incidental? En el tribunal
que se hubiere pronunciado la sentencia en primera instancia. Ahora ¿de qué depende
que opte por uno y otro procedimiento? Del plazo: El cumplimiento incidental se puede
solicitar dentro de un año contado desde que la ejecución se hizo exigible (art. 233 C.P.C.),
en cambio tratándose del juicio ejecutivo, se tiene 3 años para iniciarlo desde que la
obligación se ha hecho exigible (442 C.P.C.). Por otro lado, el cumplimiento incidental se
produce cuando no se tiene una sentencia judicial firme, o cuando se trate de sentencias
que causan ejecutoria (pueden ejecutarse no obstante existir recursos pendientes, como
un recurso de apelación que se concede en el solo efecto devolutivo). En cambio, para
iniciar un juicio ejecutivo se requiere que la sentencia sea firme (definitiva o
interlocutoria).

Clasificación de competencia:

Competencia absoluta:

Elementos (aprendérselos en ese orden):

- Fuero: Se clasifica en fuero menor (art. 45 n° 2 letra g COT) y mayor (art. 50 n° 2 COT).
Efectos del fuero (basta que el demandante, demandado o cualquier sujeto de varios
demandantes o demandados tenga fuero para que se altere el tribunal que naturalmente
es competente para conocer de un asunto):
El efecto del fuero es que se altera el tribunal y la instancia en que se conocerá de un
determinado asunto. Por lo tanto, tratándose del fuero mayor en vez de conocer un
juzgado de letras conocerá un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva. Pero ¿cuál
de todos los ministros? Ése es un problema que se resuelve según las reglas de la
competencia relativa. En cambio, existiendo un fuero menor, los jueces de letras ya no
conocerán un asunto en única instancia sino que en primera instancia.
El artículo 133 del COT señala casos donde no se considerará el fuero (por ej. cuando se
aleguen un interdicto posesorio, particiones, en los que se tramiten breve y
sumariamente, es decir, en los juicios sumarios ).
- Materia: La materia es la naturaleza del asunto controvertido la cual en principio no altera
la competencia, salvo casos excepcionalísimos y difíciles de preguntar ( arts. 51, 52 y 53
COT)
- Cuantía: Es el valor de la cosa disputada. ¿Cómo se puede determinar el valor de la cosa
disputada? El COT da reglas, pero éstas últimas no tienen ninguna importancia pues en la
actualidad no existen los tribunales de mayor, de menor o de mínima cuantía, como si lo
existen los procedimientos de mínima, menor o mayor cuantía. Por lo tanto, al no existir
estos tribunales esta regla ha caído en el desuso. La cuantía la única importancia desde el
punto de vista orgánico es determinar si el asunto se conoce en única instancia o en
primera instancia. Por lo tanto todas la causas cuya cuantía no exceda de 10 UTM serán
conocidas en única instancia, lo que exceda a ese monto será conocido en primera
instancia. Por lo tanto ¿la cuantía puede llegar a alterar el tribunal competente en materia
civil? No, porque el tribunal que conozca de una demanda de $1 será el mismo que
conozca de la demanda de 1 millón de dólares, pues sólo cambiará la instancia o grado
jurisdiccional.
Hay asuntos que se reputarán de mayor cuantía conforme al art. 130 del COT
El fuero absorbe a los factores materia y cuantía, en tanto que el factor materia absorbe al
factor cuantía.

Competencia relativa:

Una vez determinado el tribunal de.ntro de la jerarquía de los mismos que conocerá de un
determinado asunto, es necesario establecer el tribunal que en definitiva será competente para
conocer dentro de un determinado territorio. El elemento principal es el territorio.

Las reglas de la competencia relativa son:

1) Existe o no prórroga de la competencia. En principio para que haya prórroga de la


competencia es necesario que las partes lo acuerden, expresa o tácitamente. En el primer
caso las partes las partes lo dicen o lo expresan en el mismo contrato o en un acto
posterior, designado con precisión el juez que conocerá del negocio jurídico.
Para analizar en cambio, la prórroga tácita se tiene observar tanto la conducta del
demandante como del demandado. Se prorroga tácitamente la competencia por el
demandante cuando éste presenta su demanda en un tribunal que no es naturalmente
competente, en cambio se produce ésta misma por el demandado cuando éste en su
primera gestión no alega la incompetencia del tribunal una vez que ha comparecido en
persona ( art. 187 COT).

Requisitos para que se prorrogue la competencia (art. 182 COT):


- En primera instancia.
- Tribunales ordinarios de igual jerarquía.
- Negocios contenciosos civiles.

Por lo tanto, no puede prorrogarse la competencia entre tribunales de segunda instancia, en


negocios que no sean civiles, ni entre tribunales de distinta jerarquía.

La prórroga sólo surte efecto entre las partes no respecto de terceros (art. 185 COT) como
fiadores o codeudores. A menos que los 3° hayan también prorrogado la competencia como en un
contrato de mutuo en el que comparecen fiadores prorrogando.

2) Existen o no normas especiales que regulen la competencia de ese asunto.


El COT tiene varias disposiciones especiales respecto a la competencia, por ej.
- Arts. 139 ( obligaciones que se deben cumplir en diversos territorios, será competente el
juez del lugar donde se reclame el cumplimiento de cualquiera de ellas), 140 ( demandado
con varios domicilios, se puede entablar la demanda en cualquiera de los domicilios), 141
( pluralidad de demandados con domicilios en diversos lugares , se puede entablar la
demanda en cualquier domicilio de uno de los demandados), 142 ( si el demandado fuere
persona jurídica, se reputará domicilio para fijar la competencia del juez, el lugar donde
tenga asiento la corporación, o sea, donde tenga su casa matriz o principal y si la persona
jurídica tuviere varios establecimientos que la representen se debe demandar en el
establecimiento donde se celebró el contrato, por ej. pague un crédito en el Banco Chile
de los Ángeles, entonces allí debo demandar), 147 COT ( en las demandas de alimentos,
será competente el juez del domicilio del alimentante o alimentario, a elección de este
último, lo mismo se aplica a las solicitudes de aumento de pensiones de alimentos, salvo
los casos de cese o rebaja en que conocerá el tribunal del domicilio del alimentario), 148,
etc.
3) Existen o no normas vinculadas con la naturaleza de la acción deducida:
En este caso se debe analizar si la acción es mueble ( art. 138 COT), inmueble ( art. 135
COT) o mixta ( art. 137 COT). No es difícil en estos casos saber la naturaleza jurídica que
tiene una acción, pues depende sobre la cosa que ésta recaiga. Pero si se tiene que tener
cuidado con el hecho de que como dispone el art. 135 del COT ( ACCION INMUEBLE) que si
la acción fuere inmueble será competente para conocer el juez del lugar donde las partes
hayan estipulado en la respectiva convención , pero ¿ y si no hay convención? Entonces se
aplican las reglas a falta de estipulación o convención: 1) El juez del lugar donde se
contrajo la obligación o 2) El juez del lugar donde se encontrare la especie reclamada.
Entonces siempre se tiene que analizar si hay convención o no, si se estipulo algo puede
que haya prórroga de la competencia.
Ej. Si la cosa que se debe es mueble o inmueble, la acción será mueble o inmueble según
sea el caso. Ahora si lo que se solicita es el cumplimiento forzado de una cosa, por ej. De
una casa más indemnización de perjuicios, la acción será mixta (art. 137 COT).

Art. 137 COT (ACCIÓN MIXTA): Si la acción tuviere por objeto reclamar cosas muebles e
inmuebles, será competente el juez del lugar donde estuvieren situados los inmuebles. La
regla es aplicable a los casos en que se entablen conjuntamente dos o más acciones, con
tal que una de ellas sea a lo menos inmueble.

Art. 138 COT (ACCIÓN MUEBLE): Será competente el juez del lugar que las partes hayan
estipulado en la respectiva convención. A falta de estipulación de las partes, lo será el del
domicilio del demandado.

4) A falta de todas las reglas anteriores, será competente el del domicilio del demandado
( art. 134 COT)

Formas de alegar la incompetencia del tribunal:

- Excepción dilatoria de incompetencia del tribunal (art. 303 n°1 COT). Es lo mismo que
decir alegar la incompetencia por la vía declinatoria, ya que se alega la incompetencia ante
el tribunal que está conociendo del asunto y que se cree incompetente. Se alega tanto la
competencia relativa como la absoluta. Se le da una tramitación incidental (art. 307
C.P.C.).
- Vía inhibitoria: Se alega la incompetencia ante el tribunal que se cree competente,
pidiéndole que se dirija al que está conociendo del asunto para que se inhiba y le remita
los autos (art. 102 C.P.C.). Esta forma es poco utilizada.
- Vía recurso de casación en la forma: En este caso se requiere de un juicio tramitado y que
se haya dictado la sentencia (art. 768 n°1 C.P.C.).
- Incidente ordinario de nulidad procesal: Este incidente es sólo para alegar la
incompetencia absoluta (las normas de competencia absoluta son de orden público,
irrenunciables para las partes, improrrogable, etc.). El tribunal también puede declararla
de oficio (art. 84 inciso final C.P.C.).

Disposiciones comunes a todo procedimiento:

Plazos:

Clasificaciones:

En cuanto a su origen:
- Legales: La regla general es que la ley establece los plazos. Y si la ley establece los plazos
que son a favor de las partes, también esos plazos a la vez son fatales ( art. 64 C.P.C.). ¿
Y qué relevancia tiene que los plazos sean fatales? Que la posibilidad u oportunidad para
ejecutar un acto se extingue al vencimiento del plazo. Los plazos establecidos en el Código
pueden ser a favor de las partes y por tanto serán fatales, pero también pueden ser a
favor del tribunal.
- Judiciales: Los plazos judiciales son excepcionales, por lo tanto el juez en ciertos casos
debe establecer el plazo para realizar una determinada actuación. Por ej. el juez indica por
regla general que días del término probatorio comparecerán y declaran los testigos, lo
mismo respecto de los días en que se deben absolver posiciones, igual situación ocurre
con los días para practicar las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva en que no existe
en la ley un plazo para comparecer a confesar deuda o reconocer firma puesta en
instrumento privado, entonces es el juez el que fija los plazos para practicar dichas
diligencias. Estos plazos que el juez establece por regla general son fatales y por lo tanto
para que se extinga un derecho se debe alegar la correspondiente rebeldía al cabo del
vencimiento de un plazo judicial.
- Convencionales: Son aquellos acordados por las partes y por lo tanto son excepcionales.
Por ej. las partes pueden suspender el procedimiento, en cualquier estado del juicio, hasta
dos veces por instancia, sea o no por periodos iguales, hasta un plazo máximo de 90 días (
art. 64 inciso 2 C.P.C.).

En cuanto a su extinción:

- Plazos Fatales: Una vez transcurrida la medianoche en que termina el último día del plazo,
se extingue el derecho de una o ambas partes para ejercer un derecho o ejecutar un acto
procesal
- Plazos no fatales: Son los ya vistos plazos judiciales.

- Plazos continuos: Los plazos del C.C. son de días corridos, por lo tanto no se suspenden ni
los días domingos ni los feriados.

- Plazos discontinuos: Los plazos de nuestro C.P.C. se suspenden en cuanto a su computo


durante los días domingos y festivos (art. 66 C.P.C.). No así por ej. los plazos de meses y de
años que se cuentan de corrido, de manera que si se quiere alegar el incidente de
abandono del procedimiento al cabo de transcurridos 6 meses desde la fecha de la última
gestión útil, siendo dicha fecha un 17 de octubre del 2017 ¿ cuándo comienza a correr el
plazo? Si la resolución se dicta el 17 el plazo comienza a correr desde el 18 del mismo mes
y año y por lo tanto el 19 de abril podré alegar el abandono del procedimiento, YA QUE EL
DÍA DESDE CUANDO SE EMPIEZA A CONTAR EL PLAZO ES DESDE EL DIA SIGUIENTE A LA
NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN. ¿y si el mes en que principia el plazo de meses
constare de más días que el mes en que ha de terminar el plazo, y si el plazo corriere
desde alguno de los días en que el primero de dichos meses excede al segundo cuando
vence el plazo? El día antes de que venza el plazo será el último día del segundo mes (art.
48 inciso 3 C.C.). Por ej. en el mismo ejemplo queremos alegar el abandono del
procedimiento de una causa y la fecha de la última gestión útil cae día 30 de octubre de
2017, el plazo comenzará a contarse desde el 31 de octubre y el plazo vencerá entonces el
30 de abril del 2018.
Si el plazo fuera de meses por ej. principia el 16 de octubre y el 16 de abril vence, de modo
el 17 de abril el plazo ya está vencido. Ahora bien, en el caso de plazos de meses, si el dia
en que vence el plazo cae un día feriado o domingo, el plazo igualmente esta vencido ya
sea un dia feriado o domingo. De modo que el demandado debiese haber ejecutado la
actuación procesal el dia antes del domingo o del feriado.
En conclusión los plazos de días, meses y años vencen después de la medianoche en que
termina el último día del plazo. Estos es así porque los plazos de dias, meses y años son
completos (art. 48 C.C.).

No caer en el error de contar mal el plazo que se tiene para oponer excepciones en el
juicio ejecutivo, pues si bien de acuerdo al art. 462 C.P.C. se señala que “el término para
deducir oposición comienza a correr desde el día del requerimiento de pago”, en verdad
dicho plazo se cuenta desde el día siguiente al requerimiento de pago. Se sigue entonces
la misma regla de los días que hemos visto.

- Plazos comunes: Corren para ambas partes a la vez.


- Plazos individuales: Corren individualmente para cada parte. Esta es la regla general en
nuestro C.P.C., salvo que la ley disponga que los plazos son comunes. Por ej. el plazo del
término de emplazamiento en el juicio ordinario es un plazo común, no así el del juicio
ejecutivo y también es común el término probatorio (art. 327 C.P.C.). La jurisprudencia ha
señalado reiteradamente que el plazo para oponer excepciones en juicio ejecutivo es
individual, es más ha indicado que existirán tantos juicio ejecutivos como ejecutados
existan.

Si no hay norma que señale que el plazo es común, entonces el plazo será individual, así
por ej. el plazo para recurrir es individual, de modo que si me notifican por cédula el 24 de
enero del 2018 la sentencia definitiva, el plazo para apelar comienza a correr desde el 25
del mismo mes y mismo año, independiente de que a la contraparte la notifiquen el 25 de
enero, pues para ella entonces el plazo para apelar empieza correr desde el día 26 de
enero.

- Plazos prorrogables: Son aquellos en que las partes pueden solicitar que se aumente un
plazo una vez vencido, que se otorgue un nuevo plazo. Son prorrogables lo plazos
judiciales ( art. 67 C.P.C.), para ello:1) se tiene que pedir antes del vencimiento del término
y 2) Que se alegue justa causa, la cual será apreciada por el tribunal prudencialmente.
- Plazos improrrogables: Son aquellos en que no se admite que las partes pidan un nuevo
plazo, es decir, prórroga, ya que los plazos legales del C.P.C. son fatales para las partes.

Mandato judicial:

Formas de constituir mandato judicial ( art. 6 C.P.C.)

- Escritura pública ante notario o ante oficial del Registro Civil. Lo habitual es que sea ante
notario y ahí comparece el mandante señalando que otorga poder al mandatario, no
requiere que comparezca el mandatario, pero debe aceptarlo expresa o tácitamente.
- Acta extendida ante juez de letras o juez árbitro y subscrita por todos los otorgantes. Por
ej. cuando existe un juicio de partición en que hay muchos representados y se le otorga un
mandato al abogado constando lo anterior en un acta
- Declaración escrita del mandante, autorizada por el secretario que está conociendo de la
causa. Es un escrito en el cual el mandante confiere poder al abogado, lo importante es
que se autorice ante el secretario (éste certifica que el mandatario tiene calidad de
abogado, con la nueva ley de tramitación electrónica se ha cambiado esto pues por los
tribunales se presume que quien ingresa al sistema tiene firma electrónica avanzada y por
y tanto es abogado).

Facultades especiales del mandato judicial (inciso 2 art. 7 C.P.C.):

Éstas facultades especiales requieren mención expresa:

- Desistirse en primera instancia de la acción deducida, más no de los recursos deducidos,


pues estos últimos no requieren de mención expresa.
- Aceptar la demanda contraria, o sea, para allanarse. Si el abogado carece de esta facultad
la parte tiene que ir al juicio y allanarse.
- Absolver posiciones.
- Renunciar a los recursos o los términos legales
- Transigir, o sea, celebrar cualquier tipo de equivalente jurisdiccional, por ej. conciliar,
celebrar transacciones, avenimientos, etc. Se entiende en forma amplia. Si el abogado no
tiene esta facultad entonces la parte tendrá que ir y conciliar, sin embargo, si el abogado
concilia, la parte tendrá que ratificar.
- Comprometer, o sea, que los abogados puedan sustraer un asunto de la jurisdicción civil y
la otorgan a un juez árbitro la competencia para resolverlo.
- Otorgar a los árbitros facultades de arbitradores
- Aprobar convenios.
- Percibir, no significa cobrar, sino que recibir en pago. Por ej. si el abogado tiene facultad
de percibir puede pedir que el tribunal gire cheque a su nombre, de lo contario si carece
de esta facultad.
Las típicas formas de terminar un mandato son la renuncia (el mandatario o abogado renuncia,
debe comunicarle al mandante dicha cesación y el estado del juicio, debe hacerse presente la
renuncia al tribunal, y una vez que se acepta ésta el abogado mantiene su responsabilidad por un
plazo equivalente al termino de emplazamiento) y la revocación (el mandante señala que quiere
ponerle término al mandato. Además de todas las formas aplicables al mandato civil.

Patrocinio: No es lo mismo que poder o mandato, y se constituye de otra forma: El abogado debe
poner su firma, nombre, apellidos y domicilio y manifestando su voluntad de querer patrocinar la
causa (art. 1 ley 18.120). En cambio el mandato tiene tres formas ya vistas (art. 6 C.P.C.). Si no se
constituye patrocinio la presentación no será proveída y se tendrá por no presentada para todos
los efectos legales, y la resolución no será susceptible de recurso alguno. En cambio, si el mandato
no estuviera constituido, el tribunal dará 3 días como máximo para hacerlo. Extinguido este plazo
y sin otro trámite, se tendrá por no presentada la demanda, y la resolución que se dicte sobre esta
materia no será susceptible de recurso alguno (art. 2 ley 18.120).

Ojo con las personas jurídicas:

- Las sociedades civiles o comerciales, o los presidentes de corporaciones o fundaciones con


personalidad jurídica, son los representantes legales de dichas sociedades (art. 8 C.P.C.). Si
la persona jurídica es demandante y quien actúa es su representante legal, en ese caso
hay un problema de representación o personería de quien comparece a nombre de la
persona jurídica que el demandado puede oponer como excepción dilatoria ( art. 303 n° 2
C.P.C.), sino se acredita debidamente la representación, no está vigente o no es tal. La ley
no establece el modo de controlar la falta de capacidad del demandado, ahora bien, si por
ej. se demanda a la Coca- Cola y se notifica al gerente general del Banco Santander,
entonces la Coca- Cola no está debidamente emplazada, y por lo tanto algún interesado
puede alegar que la Coca- Cola no está por cierto bien emplazada.
¿En la demanda contra la Coca- Cola se demanda a ésta última o al gerente general? La
demanda se dirige contra la parte, es decir, si la demanda es contra la Coca- Cola, contra
ella va la demanda, lo mismo si se demanda a un menor de edad, la demanda se dirige
contra éste último, con independencia de que se notifique a los representantes legales en
ambos casos.
- Si no se sabe bien quien es el representante de una empresa por ej. siempre puedo
solicitar la medida prejudicial preparatoria de la declaración jurada acerca de algún hecho
relativo al nombre y domicilio de sus representantes ( art. 273 C.P.C.).

Notificaciones:

Tipos de notificaciones:

- Notificación personal( art. 41 C.P.C.): La más perfecta, la realiza un receptor judicial. Se


entrega copia íntegra de la demanda y copia íntegra de la resolución que recayó sobre esa
solicitud. Se le entrega al demandado en persona, si es personal. ¿En qué momento se
puede hacer esta notificación? En principio, y como hemos visto, las actuaciones judiciales
deben practicarse en días y horas hábiles, o sea, de lunes a sábado y entre las 08:00 y
20:00 horas. En cambio, en la notificación personal esto cambia. La ley distingue:
- Si se notifica en un lugar o recinto de libre acceso público, la notificación puede
efectuarse a cualquier día y a cualquier hora, procurando causar la menor molestia al
notificado. Por ej. notificar a un profesor en una Universidad.
- Si se notifica en la morada o lugar donde se pernocta o en el lugar donde ordinariamente
se ejerce industria, profesión o empleo, se puede hacer cualquier día, entre las seis y la
veintidós horas (06:00 am – 22:00 pm horas). Ahora bien, el hecho que se notifique en un
día distinto cuando no pueda notificarse cualquier día, o que se notifique en un horario
que no corresponde, no siempre genera la nulidad de la notificación. Por ej. se notifica a
una persona en su morada, pero a las 23:30 pm ¿está conforme a derecho esta
notificación? Si bien existe una irregularidad pues no se notificó personalmente en el
horario indicado por la ley, pero de allí a que se le cause un perjuicio al demandado, por
cierto que no ocurre, pues igualmente se le notificó, tiene conocimiento de la demanda.

Notificación personal subsidiaria (art. 44 C.P.C.):

Requisitos para su procedencia:

- Que se busque en dos días distintos al demandado en su habitación, o en el lugar donde


habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo (la jurisprudencia ha señalado que
se tiene que buscar en horarios distintos) y no sea habido o encontrado.
- Que el receptor tiene que certificar que el demandado se encuentra en el lugar del juicio
(dentro del territorio jurisdiccional del tribunal), que esa es su morada o lugar donde
ejerce su industria, profesión o empleo.

Estas circunstancias una vez acreditadas por el estampado receptorial, el receptor debe dejar
constancia por un sistema de georreferencia que ha notificado al demandado. Así constatado lo
anterior, el demandante tiene que solicitar al tribunal que autorice la notificación personal
subsidiaria, y una vez autorizada se entrega lo mismo de la notificación personal, o sea, copia
íntegra de la demanda y copia íntegra de la resolución que recayó sobre esa solicitud.

 Búsquedas positivas: El demandado no es habido, pero consta que esa es su residencia o


morada, o donde ejerce habitualmente su industria, profesión o empleo.
 Búsquedas negativas: El demandado no fue habido dos veces y no se sabe dónde está (en
tal caso se tendría que fijar un nuevo domicilio conocido, y si no lo tiene se tiene que
oficiar principalmente a Policía Internacional para saber si la persona está dentro o fuera
del país, porque si está dentro del país, entonces se podrá solicitar la notificación por
avisos, y si está afuera el tribunal no va autorizar la notificación por avisos).

Notificación por cédula (art. 48 C.P.C.): Se notifican por cédula:

- Sentencia definitiva sólo de primera instancia


- Resolución que recibe la causa a prueba
- Resolución que ordene la comparecencia personal de las partes (por ej. aquella que cita a
conciliación, la que cita a absolver posiciones, entre otras).

Se le notifica por cédula al abogado, salvo que la ley o el tribunal dispongan lo contrario. Si se
notifica a la parte se puede interponer un incidente ordinario para que se corrija la notificación.

Notificación por estado diario( art.50 C.P.C.):

Hoy en día el estado diario es electrónico, y esta disponible en la página web del Poder Judicial.
Debe indicar el estado diario, la caratula, el rol del juicio en la resolución, si no aparece puede
llegar a ser nula por cuanto no se tiene conocimiento de una resolución, lo mismo si por
problemas técnicos del sistema de tramitación electrónica del poder judicial no se pueda visualizar
la resolución.

Notificación por avisos (art. 54 C.P.C.): Es una notificación que actúa de manera subsidiaria a la
notificación personal o por cédula. Para notificar por avisos una demanda que es lo más habitual,
el tribunal debe actuar con conocimiento de causa (debe oficiar a las instituciones pertinentes
para tratar de saber dónde se encuentra el sujeto, y una vez que se agotan las vías de notificación
personal, personal subsidiaria o no es habida la persona, ahí procede la notificación por avisos
siempre que el sujeto se encuentre dentro del país). EN LOS JUICIOS DE ARRENDAMIENTO NO SE
REQUIERE QUE EL SUJETO SE ENCUENTRE EN EL LUGAR DEL JUICIO, PUES EXISTE PRESUNCION DE
DOMICILIO, Y POR TANTO SE NOTIFICARÁ PERSONALMENTE O POR LA NOTIFICACIÓN PERSONAL
SUBSIDIARIA ( esto porque existe presunción de domicilio en el juicio de arrendamiento).

Notificación tácita y ficta (art. 55 C.P.C.):

- Notificación tácita: Se produce cuando aunque no se haya verificado notificación alguna o


se haya efectuado en otra forma que la legal, se tendrá por notificada una resolución
cuando la parte a quien la afecte haga en el juicio cualquier gestión que suponga
conocimiento de dicha resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad de la
notificación.
- Para el sistema procesal civil le es indiferente como se notifica a la persona, pues si en
definitiva ésta tiene de algún modo conocimiento del juicio y no alega antes la falta o
nulidad de la notificación, entonces se entiende que notificación cumplió su objetivo.

- Notificación ficta: Se entiende notificado al que solicitó la nulidad de una notificación


desde que se le notifique la sentencia que declara tal nulidad ( por ej. si se alega la nulidad
de la notificación por falta de emplazamiento, el tribunal declarará la nulidad de todo lo
obrado, pero no se tiene que volver a notificar al demandado, pues se entiende que desde
la fecha en que se notifica la sentencia que declara la nulidad procesal de la notificación, lo
mismo ocurre con otro tipo de resoluciones como la declara la nulidad de la interlocutoria
de prueba, pues desde la fecha de la sentencia de nulidad se entienden notificados de la
misma las partes).

Resoluciones judiciales ( art. 158 C.P.C.):

Tipos de resoluciones judiciales:

- Sentencias definitivas:
Es aquella que pone 1) fin a la instancia, y además 2) resuelve la cuestión o asunto que ha
sido objeto del juicio. Se debe recordar que las sentencias definitivas de primera instancia
se notifican por cédula ( art.48 C.P.C.).

Discusión respecto a las tercerías de posesión, prelación y de pago: Durante varios años se
consideró que las tercerías de posesión, prelación y de pago por señalar la ley que su
tramitación se efectuaba conforme a las reglas de los incidentes, se trataba de cuestiones
accesorias e incidentales al juicio ejecutivo, de modo que la sentencia que las resolvía era
una sentencia interlocutoria. Sin embargo, nuestra Corte Suprema ha aclarado que si bien
la tramitación que se les asigna es la propia de los incidentes, ello en caso alguno supone
que no se trate de verdaderos juicios independientes al juicio ejecutivo. Así por ej. En las
tercerías de posesión, una persona alega la posesión de una cosa, juicio que no es
accesorio evidentemente, lo mismo respecto a la tercería de prelación, en que una
persona puede estar alegando tener un mutuo a favor de otra garantizado con hipoteca, y
finalmente en la tercería de pago, donde una persona está ejecutando un título ejecutivo.
En consecuencia, por tratarse estas tercerías de verdaderos juicios al interior de un juicio
ejecutivo, no cabe duda que la sentencia que las resuelve tiene naturaleza jurídica de
sentencia definitiva. Esto por tanto tiene consecuencias como: la forma de su notificación
(por cédula conforme art. 48 C.P.C.), los requisitos que debe cumplir la sentencia (art. 170
C.P.C.), los recursos que caben contra ella, los plazos para interponer los mismos, entre
otras.

Lo habitual es que existan dos tipos de sentencias definitivas: Las de primera instancia y
las de segunda instancia.
- Sentencias interlocutorias:
Puede ser:
1) Primera clase: Es aquella que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos
permanentes a favor de las partes. Por ej. la sentencia que acoge un incidente de
nulidad, la resolución que acoge la incompetencia del tribunal, la que acoge el
desistimiento de la demanda, la que acoge el abandono del procedimiento, etc.
2) Segunda clase: Resuelve algún trámite que deba servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria. Por ej. la que recibe
la causa a prueba, la que cita las partes a oír sentencia, el mandamiento de
ejecución y embargo, la que declara admisible las excepciones en un juicio
ejecutivo, entre otras. La sentencia que declara inadmisible las excepciones en un
juicio ejecutivo podríamos catalogarla de sentencia interlocutoria de segunda
clase que pone término al juicio o hace imposible su continuación.

Para distinguir entre una y otra se debe analizar si la sentencia resuelve un incidente o
no, y si existe un incidente inmediatamente se excluye que la sentencia interlocutoria
sea de segunda clase, pero podríamos estar entonces frente a un auto o una sentencia
interlocutoria de primera clase, entonces simplemente se tiene que analizar si la
resolución establece o no un derecho permanente a favor de una de las partes. ¿ y
qué se entiende por derecho permanente? Un derecho que se mantiene en el tiempo,
no se modificará, no cambiará, que se mantendrá hasta el final del juicio, sin perjuicio
de que varíe este derecho por la vía recursiva, pues sino se recurre el derecho se
mantiene.

3) Ponen término al juicio o hacen imposible su continuación


4) No ponen término al juicio ni hacen imposible su continuación

Sólo las sentencias que ponen término al juicio o hacen imposible su continuación son susceptibles
de casarse en la forma y en el fondo.

- Autos: Recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior (o sea, que sea una
resolución judicial que si bien resuelve un incidente no establece derechos permanentes a
favor de una de las partes). Por ej. la sentencia que rechaza un incidente de nulidad, la
resolución que acoge el privilegio de pobreza (no establece un derecho permanente, ya
que por ej. la parte puede cambiar su situación económica y puede pagar un abogado), la
que acoge una medida precautoria (son esencialmente provisionales conforme art. 301
C.P.C. y por lo tanto una vez que desaparezca el peligro que amenazaba el ejercicio de un
derecho), entre otras.
- Decretos: Son resoluciones que dan curso progresivo a los autos, o sea, determinan o
arreglan la sustanciación del proceso (no fallan incidentes ni trámites que sirvan de base
para el pronunciamiento de una sentencia). Por ej. traslado para contestación, traslado
para la réplica, traslado para la dúplica, vengan las partes al llamado de conciliación,
téngase presente la lista de testigos, téngase por acompañado el documento privado bajo
el apercibimiento del art. 346 n° 3 C.P.C., entre otras.

Requisitos resoluciones judiciales:

Sentencia definitiva: art. 170 C.P.C. En dicho artículo están las tres partes de una sentencia
definitiva:

- Expositiva:
1) Designación precisa de las partes litigantes, su domicilio, profesión u oficio.
2) Enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y de sus
fundamentos.
3) Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el demandado.
- Considerativa:
4) Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia.
5) Enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo.
- Dispositiva:
6) La decisión del asunto controvertido. Esta decisión deberá comprender todas las
acciones y excepciones hechas en el juicio, pero se podrá omitir la resolución de
aquellas que sean incompatibles con las aceptadas.

Si el tribunal no considera una acción o excepción hecha valer en el juicio, su omisión puede
significar la procedencia de un recurso de casación en la forma por haber sido pronunciada la
sentencia con omisión de cualquiera de los requisitos enumerados en el art. 170 (art. 768 n° 5
C.P.C.). En otro sentido, si el tribunal considera una acción u o excepción no alegada ni hecha valer
en juicio, entonces dicha sentencia puede del vicio de ultrapetita susceptible también de casarse
en la forma (art. 768 n°4 C.P.C.).

Sentencia interlocutoria (art. 171 C.P.C.): También debe cumplir con ciertos que no son todos los
de las sentencias definitivas, pero que además de la decisión del asunto controvertido, debe
contener los n° 4(las consideraciones de hecho o de derecho que sirvan de fundamento a la
sentencia) y 5 (la enunciación de las leyes, y en su defecto los principios de equidad con arreglo a
los cuales se pronuncia el fallo) del art. 170 C.P.C. Si no cumple con estos requisitos no puede esta
resolución ser susceptible de recurso de casación en la forma puesto que no hay causal que
comprenda la omisión de estos requisitos, ya que la causal de casación en la forma esta solo
reservada para la omisión de los requisitos de la sentencia definitiva (art. 768 n°5 C.P.C.). Por el
resto de las causales del recurso de casación en la forma habrá que ver si la sentencia
interlocutoria pone término al juicio o hace imposible su continuación y si adolece o no de algún
vicio que constituya causal de casación en la forma.

Efectos que produce una resolución judicial:

a) Desasimiento del tribunal (art. 182 C.P.C.): Las sentencias definitivas y las interlocutorias
una vez que se notifican (la sentencia definitiva por cédula y la interlocutoria por el estado
diario) a alguna de las partes se produce el desasimiento del tribunal, es decir, el tribunal
que las dictó o ya no puede modificarlas o alterarlas de manera alguna.
Excepciones:
- Recurso de aclaración, rectificación o enmienda (art. 182 C.P.C.)
- Incidente de nulidad por falta emplazamiento (art. 80 y 182 inciso 2 C.P.C. )

b) Cosa juzgada: Las sentencias definitivas e interlocutorias firmes producen la acción o la


excepción de cosa juzgada (art. 175 C.P.C.). La cosa juzgada implica que lo resuelto por el
tribunal ya no puede volver a discutirse porque la resolución ha quedado firme. ¿ Cuando
se entiende que una sentencia es firme o ejecutoriada?
1) Si no procede recurso alguno contra de la sentencia desde que haya notificado a
las partes.
2) Si procede recurso alguno:
- Desde que se haya deducido un recurso y se notifique el decreto que la manda cumplir
(“ cúmplase”)
- Desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para interponerlos, sino que se
hayan hecho valer por las partes. Tratándose de sentencias definitivas, el secretario del
tribunal debe certificar el hecho de que no se interpusieron recursos dentro del término
legal para hacerlo.

Acción de cosa juzgada (art. 176 C.P.C.): La acción de cosa corresponde a aquel en cuyo favor se ha
declarado un derecho en juicio, y persigue el cumplimiento de una sentencia a través de medidas
compulsivas o medidas de apremios, es decir, iniciando un procedimiento incidental o un juicio
ejecutivo.

Excepción de cosa juzgada: Su finalidad es impedir volver a discutir en otro juicio lo que ya se
discutió en un juicio anterior. Si una controversia ya se resolvió y quedo firme esa sentencia
entonces ya no se puede volver a presentar a un tribunal la misma demanda. Para ello se debe
analizar si existe triple identidad entre la sentencia que resolvió una acción y la demanda que
pretende lo mismo que ya se resolvió. Por lo tanto se debe analizar:

1) Identidad legal de personas: La identidad de las partes tiene que ser legal, pues puede
ocurrir que las partes sean físicamente distintas, pero jurídicamente sean iguales entre un
juicio y otro que se intenta nuevamente. Por ej. un heredero demanda la acción de
petición de herencia en un juicio y luego los otros herederos vuelven a demandar en otro
juicio la misma acción, entonces aquí hay identidad legal de personas, pues todos son en
definitiva herederos del mismo causante, a pesar de que físicamente sean distintos.
2) Identidad legal de cosa pedida: Se entiende como el beneficio jurídico que obtiene una
parte en virtud de la pretensión que ha ejercido. La cosa pedida aparece en el petitorio del
demandante. Aquí se debe analizar cuál es el beneficio jurídico pedido más que la cosa
pedida, porque por ej. en un juicio se reclama una herencia para que se entregue una vaca
de la cual se es legatario o heredero, puede ocurrir que el juez rechace la demanda y luego
en otro juicio ahora se pide que se entregue un caballo por ser heredero o legatario ¿Se
está pidiendo lo mismo? Si pues en ambos casos se reclama el mismo beneficio jurídico
que es el reconocimiento de heredero o legatario, independiente de que las cosas
físicamente pedidas sean distintas. Por lo tanto, hay identidad de cosa pedida.
3) Identidad de la causa de pedir: Se entiende según la jurisprudencia como el elemento
factico de un juicio, los hechos en que se fundamenta el derecho deducido en juicio (los
hechos). Por lo tanto, si los hechos de la demanda del nuevo juicio son iguales a los
aducidos en un juicio anterior, entonces hay identidad de causa de pedir.

El fundamento jurídico no forma parte de la excepción de cosa juzgada.


Nulidad Procesal: Se tiene que estudiar desde dos puntos de vistas distintos:

a) Incidente.
b) Recurso de casación en la forma.

La nulidad es una sanción que la ley establece cuando existe un vicio, una irregularidad de un acto
procesal, pero siempre que exista un perjuicio para una parte, y que ése perjuicio será reparable
sólo con la declaración de nulidad. Entonces 3 son los elementos que la definen: Vicio, perjuicio y
que éste último sea reparable sólo con la declaración de nulidad. Esta nulidad procesal es
diferente por cierto a la nulidad civil, pues en ésta última lo que importan son los requisitos de un
acto o contrato, ya que si se omite cualquiera de ellos, entonces se debe pedir la nulidad del acto
o contrato de que se trate. En materia procesal, la nulidad es distinta pues lo importante es que se
genere un perjuicio en la parte que lo pide y no de la omisión de un requisito que falte, sino de la
consecuencia que se produce por el requisito que faltó.

En consecuencia, cuando se analice la procedencia o no de una nulidad procesal se debe ver:

1) NO HAY NULIDAD SIN PERJUICIO, por lo tanto, se debe analizar ya sea en un incidente o en
el recurso de casación en la forma si efectivamente la parte que lo solicita experimento un
PERJUICIO.
2) Analizar si la parte que solicita la nulidad habrá CONVALIDADO DE ALGUNA MANERA EL
VICIO o ha ORIGINADO O CONCURRIDO A SU MATERIALIZACIÓN (PRINCIPIO DE BUENA
FE). Cuando hablamos de convalidación queremos decir que un acto que es INVÁLIDO
pasa a ser VÁLIDO, la convalidación entonces es un límite que impide la declaración de
nulidad. Existen 4 tipos de convalidaciones:
-Expresa: La parte indica expresamente que la parte no va alegar la nulidad. Es bastante
utópico esto, casi nadie va a renunciar expresamente a alegar la nulidad.
- Tácita: Se concluye o se deriva del ejercicio de un acto posterior que es compatible con el
procedimiento y que se ejecuta sin alegar previamente la nulidad de un acto procesal.
- Preclusión: La parte que puede alegar la nulidad deja transcurrir el plazo sin alegarla. El
plazo para impetrar la nulidad es dentro de 5 días, contados desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento, a menos que se trate
de la incompetencia absoluta del tribunal (art. 83 inciso 2 C.P.C.)
- Cosa Juzgada: No tiene ninguna reglamentación legal, pero la doctrina esta conteste en
que producida la cosa juzgada de un juicio, no se puede alegar la nulidad procesal
posteriormente. En otras palabras la cosa juzgada produce la convalidación de todos los
vicios que podrían ocurrir en el proceso. Salvo uno: LA NULIDAD POR FALTA DE
EMPLAZAMIENTO.
Junto con la convalidación, el principio de buena fe también actúa como un límite para
solicitar la nulidad procesal. Esto porque no puede alegar la nulidad quien origina el vicio
o ha concurrido a su materialización.
Finalmente el juez, frente a una nulidad procesal impetrada debe analizar si el acto es
válido o inválido. Si esta frente a los límites de la convalidación o la buena fe, entonces no
dará lugar a la nulidad, pues aunque el acto haya sido irregular la parte que lo solicita
origino el vicio o concurrió a su invalidación o ha convalidado tácita o expresamente el
acto nulo y por lo tanto el acto es válido, ya que ha actuado algún límite.
Ej. De nulidad procesal:
Una parte pide ante el 5° Juzgado Civil de Stgo. La medida prejudicial preparatoria de
exhibición de instrumentos públicos, el juez le da lugar a la misma, fija día y hora para su
exhibición al 5° día, pero ésta va al 4° día, y el juez permite dicha exhibición, por lo tanto la
otra parte no pudo ver esos documentos, se le causa un perjuicio, no pudo ejercer un
derecho ¿hay perjuicio? Sí, por ende es procedente impetrar el incidente de nulidad
procesal.
Otro ej. El tribunal no notifica por cédula la sentencia definitiva ¿hay irregularidad? Sí, voy
alegar la nulidad procesal para que se notifique por cédula y además interpone un recurso
de apelación contra la sentencia pues la estima gravosa. El juez frente a lo anterior se
pregunta ¿hay irregularidad respecto a la forma de notificación? Sí, debió haberse
notificado por cédula. Pero ¿le genera perjuicio a la parte el hecho de que no se le haya
notificado por cédula? No, porque la parte convalido tácitamente el acto, pues antes de
haber interpuesto el recurso de apelación debiese haber interpuesto solamente la nulidad
procesal, por ende, el tribunal no puede dar lugar a la nulidad procesal.

Plazo para impetrar el incidente de nulidad procesal: 5 días desde que aparezca o se
acredite que quien deba reclamar la nulidad tuvo conocimiento del vicio, a menos que se
trate de la incompetencia absoluta del tribunal.
El incidente de nulidad procesal ordinario se puede interponer después de que las partes
hayan sido CITADAS A OÍR SENTENCIA, pues se trata de una excepción a la regla conforme
a la cual citadas las partes a oír sentencia no se admitirán escritos ni pruebas de ningún
género ( art. 433 inciso 1 y 2 C.P.C.).

El incidente de nulidad procesal ordinario es de previo y especial pronunciamiento (la ley


no se señala como es su tramitación, pero la JURISPRUDENCIA HA SIDO CATEGÓRICA
RESPECTO A SU TRAMITACIÓN), por lo tanto suspende el curso de la causa principal y no
puede seguirse substanciándose ésta mientras no se resuelva el incidente. Se tramita en el
mismo cuaderno de la causa principal (art. 87 C.P.C.).
En este caso CUALQUIERA DE LAS PARTES PUEDE ALEGAR LA NULIDAD PROCESAL, y como
se señaló se tiene 5 días desde que aparezca que se tuvo conocimiento del vicio.

¿Qué se anula? Lo que se anulan no son actos de parte, son resoluciones judiciales o
actuaciones procesales. No se anula la demanda, el recurso, la contestación, por ej. , lo
que se anula son resoluciones judiciales o actuaciones judiciales, por ej. Notificación mal
hecha, una audiencia de exhibición de documentos, una sentencia definitiva porque se
omitieron los requisitos del art. 170 o porque hay ultrapetita, siempre entonces lo que se
anulan son RESOLUCIONES JUDICIALES o CIERTAS ACTUACIONES JUDICIALES. A los ACTOS
DE PARTE les corresponde otra sanción por cumplir o no con determinados modelos
establecidos en la ley, y esta es la ADMISIBILIDAD o INADMISIBILIDAD.

SI EXISTE OTRO MECANISMO PARA REPARAR EL PERJUICIO EXPERIMENTADO O EL VICIO,


ENTONCES EL JUEZ NO DEBE DAR LUGAR A LA NULIDAD PROCESAL. Por ej. Una parte tiene
una sentencia definitiva de primera instancia. Esta sentencia por lo tanto no contiene las
consideraciones de hecho o de derecho que el art. 170 C.P.C. ordena que tengan, es decir,
la sentencia no tiene fundamentos, de modo que la parte interpondrá el correspondiente
recurso de casación en la forma por la omisión de uno de los requisitos del art. 170 C.P.C.,
o sea, por la causal 5° del art. 768 C.P.C. Pero también la parte, no solo interpone este
recurso, sino que también interpone un recurso de apelación ¿La Corte de Apelaciones
debe acoger o rechazar el recurso de casación en la forma? No ha lugar, a pesar de que
existe un vicio, pero éste se corregirá a través del recurso de apelación. Lo mismo si la
sentencia de primera instancia incurrió en ultrapetita. En consecuencia, jamás se podrá
obtener un fallo favorable respecto al recurso de casación en la forma, si además se apeló
y cuando se fundamentó el recurso en ultrapetita, en la omisión de las consideraciones de
hecho y de derecho o en contener decisiones contradictorias. Distinto sería el caso sino se
hubiere apelado pues entonces ya no estaría convalidado el vicio y se debiese dar lugar al
recurso de casación en la forma.

EL JUEZ SIEMPRE PUEDE DE OFICIO DECLARAR LA NULIDAD PROCESAL.

Incidente de nulidad por falta de emplazamiento:


Se encuentra regulado en art. 80 C.P.C. Este incidente sólo protege la falta de
emplazamiento y los requisitos de la nulidad procesal son los mismos (vicio, perjuicio,
reparación solo con la nulidad), por supuesto que aquí lo que ocurre es que el
emplazamiento es indebido y de eso se produce un perjuicio a la parte, pues no
compareció, se le considera rebelde, y por la misma razón se encuentra en el título VIII
“de las rebeldías”. El plazo para impetrarlo es también de 5 días desde que se acredite o
aparezca que el litigante tuvo conocimiento personal del juicio. Se tiene que enterar del
juicio, no del vicio como en la nulidad procesal. El incidente de nulidad por falta de
emplazamiento puede impetrarse incluso hasta que la sentencia se encuentre firme,
aunque esa cosa juzgada sería aparente, pues la contraparte nunca se enteró que había un
juicio en su contra.
Se trata de un incidente que no es de previo y especial pronunciamiento. Esto es así por
cuanto el art. 81 del C.P.C. señala que este incidente no suspende el curso principal de la
causa y se substanciará en cuaderno separado.

Si se es juez de la causa se tiene que analizar:


1) Que el incidente se haya interpuesto dentro de plazo.
2) Que exista una irregularidad en el emplamiento.
3) Que exista perjuicio para el demandado en cuanto a la falta de emplazamiento.

Incidente de nulidad por fuerza mayor:


Se encuentra regulado en el art. 79 del C.P.C. y protege tanto al demandante como al
demandado cuando no pueden comparecer al tribunal a ejecutar actuación procesal
porque existió una fuerza mayor. El plazo para impetrarlo es de 3 días desde ceso el
impedimento por el cual no se pudo comparecer y se pueda hacer valer. Por ej. En la
región de una parte del juicio hubo un maremoto que azotó la zona y por lo tanto se vio
impedido de viajar, mientras que la contraparte de otra región donde no ocurrió la
catástrofe si compareció, entonces el legislador permite alegar este incidente. El plazo
empieza a correr desde que cesa el impedimento.
Incidentes especiales:
Abandono del procedimiento.
Es un incidente especial que se encuentra regulado en el art. 152 del C.P.C. Se alega
cuando las partes han cesado en la prosecución del juicio durante 6 meses contados desde
la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a
los autos.
¿Quién puede alegarlo?
Sólo el demandado puede alegarlo. Por lo tanto, el demandado sólo tiene que alegar el
abandono, ya que si realiza cualquiera actuación, sea inútil o útil, interrumpe el plazo del
abandono y tiene que volver a contarse el plazo para alegarlo. En este caso ha producido
la RENUNCIA al derecho a alegar el abandono del procedimiento (art. 155 C.P.C.)
¿Desde cuándo se empiezan a contar los 6 meses para alegarlo?
Desde el día siguiente a la fecha de la última resolución recaída en una gestión útil. Por ej.
Si la última resolución recaída en una gestión útil tuvo fecha 27 de octubre de 2017
¿cuando vence el plazo de 6 meses para alegar el abandono? Se comienza a contar el
plazo desde el 28 de octubre, por lo tanto el abandono sólo se puede alegar hasta la
medianoche del 28 de abril del año 2018.
Se debe distinguir siempre las gestiones útiles de las inútiles. Son por ej. gestiones inútiles
el desarchivo ( a pesar de que solo existe una sola sentencia de la Corte Suprema en que
se considera el desarchivo como gestión útil, de modo que no existe una doctrina
sostenida), señalar domicilio, entre otras. Por otro lado, son gestiones útiles por ej. el
evacuar la contestación, evacuar la réplica, la dúplica, el llamado a conciliación, se abre el
término probatorio, etc.
Se trata de un incidente de previo y especial pronunciamiento, según la jurisprudencia
mayoritaria, por lo tanto paraliza la sustanciación de la causa principal mientras se tramita
el incidente de abandono del procedimiento.
Efectos del abandono del procedimiento ( art. 156 C.P.C.):
Hace perder todo lo avanzado u obrado en el juicio. Lo anterior, no quiere decir que la
sentencia que se dicte acogiéndolo sea una sentencia definitiva y por ende tampoco ésa
produce cosa juzgada, pues en ella nada se resuelve, sino que se trata de una SENTENCIA
INTERLOCUTORIA DE PRIMER GRADO QUE PONE TÉRMINO AL JUICIO O HACE
IMPOSIBLE SU CONTINUACIÓN ( establece un derecho permanente a favor de una parte).
La parte demandante y que pierde el incidente, puede volver a presentar su demanda,
pues nunca operó la interrupción de la acción en su contra, ya que el mismo Código Civil
indica en su art. 2503 n° 2, es decir, por mandato legal se sostiene que si es que se
“declaró abandonada la instancia”, o sea, si es que se declaró el abandono del
procedimiento no se va a producir la interrupción de la acción civil. Por lo tanto, el plazo
de prescripción de la acción sigue corriendo, de modo que hay que tener cuidado como
demandante la circunstancia de que la acción no haya prescrito.
Por otro lado, TODOS LOS ACTOS Y CONTRATOS DE LOS CUALES RESULTEN DERECHOS
DEFINITIVAMENTE CONSTITUIDOS Y QUE SE HUBIEREN CELEBRADO DURANTE LA
TRAMITACIÓN DEL JUICIO CONSERVARAN SU VALOR (art. 156 C.P.C.). Por ej. Si pensamos
en un juicio ejecutivo en el que se remata un bien, lo adquiere un tercero y se le hace el
pago al ejecutante, ¿qué sucede respecto al procedimiento si han transcurrido 3 años
desde la fecha de la última gestión útil hecha en el procedimiento de apremio? Por
supuesto que el ejecutado puede alegar el abandono del procedimiento, pero el bien
adquirido por un tercero en el remate no perderá valor pues ya se encuentra
definitivamente adquirido, a pesar de que se alegue el abandono del procedimiento por el
demandado. Lo mismo ocurre en un juicio ordinario si es que logro una conciliación
parcial, continúa el juicio sobre lo que no se concilio y luego se declara abandonado el
procedimiento, ya que sobre el acto de la conciliación parcial se mantiene su validez
(seguridad jurídica).

Los incidentes de nulidad procesal, el de abandono del procedimiento y el de nulidad por


falta de emplazamiento son muy comunes.

JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA:


Veamos sucintamente las fases de este juicio:
1) Fase de discusión: El juicio ordinario comienza por demanda o por medida prejudicial
por regla general como sostiene la generalidad de la doctrina ( art. 253 C.P.C.).Por lo
mismo, para que exista juicio tiene que existir demanda, no se entiende entonces
tampoco que por el hecho de existir una medida prejudicial no se deduzca con
posterioridad una demanda. Luego CONTESTACION, RÉPLICA Y DÚPLICA son los típicos
trámites del juicio ordinario y además el llamado a conciliación obligatorio.
Insoslayablemente se deben conocer los requisitos generales de la demanda ( art.
254 C.P.C.): 1) La designación precisa del tribunal ante quien se entabla ; 2) el
nombre, domicilio, profesión u oficio del demandante y de las personas que le
representen, y la naturaleza de la representación; 3) El nombre, domicilio, profesión u
oficio del demandado; 4) La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho
en que se apoya; y 5) La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.
Además se debe cumplir con los requisitos comunes a todo escrito, y por tratarse de
una primera presentación debe ser patrocinada por un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión, como dispone el art. 1 de la ley 18.120 y obviamente debe
haberse constituido un mandato judicial conforme al art. 6 C.P.C.). Si a la demanda le
faltan los 3 primeros números del art. 254 del C.P.C. el juez puede no dar curso a la
demanda, es decir, puede declararla inadmisible y no darle tramitación. Por supuesto
son todos requisitos que se pueden corregir. Mientras que los números 4 y 5 del art.
254 (exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se apoya la
demanda y la enunciación precisa y clara de las peticiones que se sometan al fallo del
tribunal) NO PUEDEN SER CONTROLADAS DE OFICIO POR EL JUEZ. Sin perjuicio, de que
EL DEMANDADO puede controlar TODOS los REQUISITOS a través de la excepción
dilatoria de “INEPTITUD DEL LIBELO POR RAZÓN DE LA FALTA DE ALGÚN REQUISITO
EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA” ( art.303 n° 4 C.P.C.).
La providencia o decreto que declara admisible la demanda es “TRASLADO” PARA QUE
EL DEMANDADO LA CONTESTE (art. 257 C.P.C.), por lo tanto no puede ser otra (de
esto hay que darse cuenta para efectos de recursos). Así por ej. Si una vez presentada
la demanda el tribunal en vez de proveerla con un decreto de “traslado” (art. 257
C.P.C.). Cita a un 5to. Día para una audiencia, evidentemente se trata de un decreto
que altera la sustanciación regular del juicio, providencia que es susceptible de
reponerse y apelarse en subsidio para el caso que la reposición no sea acogida (art.
188 C.P.C.). Por lo tanto siempre en la fase de discusión la resolución es TRASLADO;
por ej. Se contesta la demanda, entonces el tribunal debe decretar “traslado para la
réplica”, luego de contestada la dúplica, “traslado para la dúplica”. Si no se respeta lo
anterior, y como se señaló se debe reponer y apelar en subsidio.

¿Se puede modificar la demanda? Se deben distinguir:

- Si la demanda ha sido presentada y aún no se notifica, el demandante puede retirarla,


sin trámite alguno, y se considerará como no presentada. Pero una vez notificada, para
desistirse de ella en cualquier estado del juicio ante el tribunal que conoce del asunto,
entonces el demandante debe interponer un incidente de desistimiento de la demanda
(art. 148 C.P.C.). Por lo tanto, se puede retirar la demanda, modificarla y volver a
presentarla, incorporar un demandado, ejercer más acciones de las que se ejerció quitar
algunas.
- Notificada una demanda a cualquiera de los demandados y antes de la contestación, se
puede ampliar o rectificar la demanda en lo que se estime conveniente (art. 261 C.P.C.).
Por lo tanto, se puede modificar la demanda notificada al antojo del demandante, pero no
se puede contestar la demanda, en ese sentido se puede modificar completamente la
demanda, pero se tiene que volver a notificar, pues “ estas modificaciones se considerarán
como una demanda nueva para los efectos de su notificación, y sólo desde la fecha en que
esta diligencia se practique correrá el término para contestar la primitiva demanda”.

- Después de contestada la demanda, ésta se puede modificar en la réplica, adicionando o


modificando acciones que se hayan formulado en la demanda, pero sin que se puedan
alterar el objeto principal del pleito (art. 312 C.P.C.). Por ej. ¿el demandante interpone
una acción resolutoria en la demanda y no la acción indemnizatoria, puedo agregar esta
última en la réplica? Presentada la demanda si podría hacerlo, Notificada la misma
también, pero contestada la demanda NO. La única opción es exponer nuevos
argumentos, dar a conocer nuevos hechos o explicar de mejor forma la acción propuesta
con mayores argumentos jurídicos, de modo que el demandante NO PUEDE INTERPONER
ACCIONES QUE NO INTERPUSO AL COMIENZO. Lo mismo ocurre respecto del demandado
en la dúplica quién puede argumentar de mejor manera las excepciones perentorias
opuestas en la contestación de la demanda, de tal manera el demandado puede adicionar
o modificar las excepciones opuestas. ¿ Cuál es la excepción? Las excepciones anómalas
del art. 310 las que puede oponerse en cualquier estado de la causa hasta antes de la
citación a oír sentencia en primera instancia o de la vista de la causa en segunda.

Formas en que se puede defender el demandado:

Se puede excepcionar:

- Excepciones dilatorias (art. 303 C.P.C.): Deben oponerse DENTRO DEL TÉRMINO DE
EMPLAZAMIENTO y ANTES DE CONTESTAR LA DEMANDA.
1) Incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la demanda (Tanto
incompetencia relativa como absoluta).
2) La falta de capacidad del demandante, o de su personería o representación legal del que
comparece en su nombre. La capacidad se refiere a la capacidad para ser parte como
sujeto activo o pasivo en un juicio, la personería se refiere a la representación de una
persona jurídica y la representación legal a una persona natural. La jurisprudencia ha
incluido en este tipo de excepción a la falta de constitución de patrocinio y poder. En
general estas excepciones se configuran cuando se yerra en el sujeto que realmente
representa al demandante o cuando se acompaña un mandato que no está vigente o que
es muy antiguo.
3) La Litis pendencia; Se produce cuando existen dos juicios, un juicio pendiente 1 y un juicio
pendiente 2, y debe existir entre los mismos triple de identidad entre ellos, pues si el juicio
1 tiene sentencia firme entonces cabe oponer excepción de cosa juzgada.
4) La ineptitud del libelo por razón de la falta de algún requisito legal en el modo de
proponer la demanda. Para la jurisprudencia hay ineptitud del libelo cuando de la falta de
requisitos de la demanda se produzca una indefensión para el demandado pues éste no
la comprende por ininteligible, vaga o incomprensible, por ej. cuando no se sabe las
peticiones concretadas sometidas a la decisión del tribunal, cuando no se sabe los
fundamentos de hecho de la demanda, etc. ¿ Si falta la profesión u oficio del demandante
se produce un estado de indefensión para el demandado? No totalmente pues la
demanda se va a entender de todas formas, pero si habrá indefensión si es que faltan los
fundamentos de derecho o de hecho de la demanda.
5) El beneficio de excusión: Es aquel que tiene el fiador (deudor subsidiario) cuando se dirige
contra él la demanda, sin antes haberse requerido de pago al deudor principal. De modo
que una vez opuesta ésta se perseguirá la deuda en los bienes del deudor principal, y en
las hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda (art. 2357
C.C.). En consecuencia, se paralizará el juicio y el demandante entonces deberá cobrar la
deuda contra el deudor principal, de manera que si el deudor principal no paga la deuda
una vez requerido de pago, el juicio se reactivará y se perseguirá la deuda contra el fiador
( paralizado el juicio, en todo caso, no se puede alegar el abandono del procedimiento).
Esta excepción en realidad por una cuestión netamente de economía procesal, pero no es
una excepción dilatoria en estricto rigor.
6) En general las que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la
acción deducida. Aquí por ej. se pueden alegar otros requisitos de validez del juicio, como
la falta de jurisdicción de un tribunal cuando las partes en el contrato establecieron una
cláusula compromisoria, entendida ésta última como un presupuesto procesal del juicio.
Por ej. substitución del procedimiento de ordinario al procedimiento sumario.

Todas estas excepciones se tramitan como incidentes y la resolución que las deseche será
apelable sólo en el efecto devolutivo (art. 307 C.P.C.). Ahora bien, algunas de estas excepciones
pueden corregirse, mientras que otras no.

No se pueden corregir:

- La incompetencia no se puede corregir en el mismo juicio, sino que se tiene que iniciar un
nuevo juicio ante tribunal competente.
- La falta de capacidad tampoco por regla general, pues por ej. si una persona está muerta
evidentemente no se puede corregir que pase a estar viva, por lo tanto, se tiene o no se
tiene capacidad procesal para obrar como parte (no se debe confundir con la capacidad
civil). ¿y la falta de representación se puede corregir? Sí
- La falta de jurisdicción no se puede corregir en el sentido de una excepción que afecte la
corrección o formalidad del procedimiento, pues se tiene o no se tiene jurisdicción.
- La litispendencia tampoco se puede corregir.

Si se pueden corregir:
- La falta de representación legal se puede corregir, pues si comparece un sujeto que no es
el representante de otro, perfectamente puede comparecer el verdadero.
- La ineptitud del libelo también pues basta que se corrijan los defectos u omisiones de que
adolecían los requisitos de la demanda.
- El beneficio de excusión también a pesar de que tenga que iniciarse un nuevo juicio, pues
dicho excepción no produce la extinción del juicio, sino que su paralización mientras no se
demande al deudor principal y éste no pague.
- La corrección de un procedimiento también se puede corregir.

LA FALTA DE LEGITIMACION ACTIVA entendida como el sujeto que ejerce la acción y contra quien
se ejerce la acción, por lo tanto no es una cuestión relativa a la corrección del procedimiento, sino
que relativo a la acción, en consecuencia tiene que alegarse como una EXCEPCIÓN PERENTORIA o
de fondo que mira a la acción deducida.

Plazo para subsanar los defectos de que adolezca la demanda:

El C.P.C. no lo indica en su art. 308 C.P.C. sino que solo indica que una vez subsanados los defectos
de que adolezca la demanda, el demandado tendrá diez días para contestar la demanda, pero
¿cuál es el plazo que tiene el demandante para subsanar los defectos alegados por el demandado?
No existe un plazo en el C.P.C. , de manera que en este caso rige el plazo máximo de inactividad
que puede tener el demandante, es decir, 6 MESES. De modo que si el demandante no subsana los
defectos de la demanda en dichos 6 MESES el demandado podrá alegar el ABANDONO DEL
PROCEDIMIENTO (art. 152 C.P.C.). Distinto es el caso tratándose del demandado, el cual una vez
subsanado los defectos de la demanda o desechadas las excepciones dilatorias, tenga 10 dias para
contestar la demanda, cualquiera sea el lugar donde se le haya notificado (art. 308 C.P.C.).

Excepciones dilatorias en la demanda reconvencional:

Señala el art. 307 del C.P.C. que contra la demanda reconvencional del demandado hay lugar a las
excepciones dilatorias enumeradas en el art. 303, las cuales se tienen que interponer dentro del
término de 6 días y en la forma expresada en el art. 305 C.P.C. ( todas en un mismo escrito y
dentro de 6 días). Si el juez acoge una excepción dilatoria, el demandante reconvencional
(demandado principal) tiene que subsanar los defectos de su demanda reconvencional en el plazo
de 10 días siguientes a la fecha de la notificación de la resolución que haya acogido la excepción. Si
no lo hace dentro de ese plazo se tendrá como no presentada su demanda para todos los efectos
legales y por el solo ministerio de la ley (art. 317 C.P.C.).

- Excepciones perentorias:
1) Excepciones perentorias propiamente tales (art. 309 n° 3 C.P.C.): Se oponen siempre
en la contestación de la demanda. En general son todos los modos de extinguir las
obligaciones (art. 1567 C.C.).
2) Excepciones mixtas (art. 304 C.P.C.): Son mixtas porque su naturaleza jurídica es
perentoria, por lo tanto se pueden oponer y tramitarse como dilatorias, sin perjuicio
de que también se pueden oponer en la contestación de la demanda (o sea, en la
oportunidad de las perentorias). Son la COSA JUZGADA y la TRANSACCIÓN, ambas
producen cosa juzgada.
3) Excepciones anómalas (art. 310 C.P.C.): Son excepciones perentorias que puede
oponerse en cualquier estado de la causa hasta antes de la citación a oír sentencia en
primera instancia o de la vista de la causa en segunda. Estas son: prescripción, cosa
juzgada, transacción y pago efectivo de la deuda, cuando ésta se funde en un
antecedente escrito.

Por lo tanto, estando en el contexto de un juicio ordinario de mayor cuantía se debe analizar que
excepciones se puede oponer.

Esquema:

Se presenta la demanda, se contesta la misma, de la contestación se dará traslado al actor por el


término de 6 días, y de la réplica al demandado por igual término (art. 311 C.P.C.). Luego dúplica.
Si no se contesta o no se oponen excepciones dilatorias, no se puede después contestar la
demanda y luego oponer excepciones dilatorias pues ambos actos procesales son incompatibles.

Ahora si se llegan a oponer excepciones dilatorias el juicio se paraliza, luego el demandante


corrige su demanda, y el demandado contesta la misma en el plazo de 10 días y justo en ese
momento se contesta reconvencionalmente la demanda, por lo tanto, se dará traslado, y puede
ocurrir entonces que el demandante oponga excepciones dilatorias del 303 (6 días), de modo que
si esta última se llega a acoger, el demandante reconvencional deberá subsanar los defectos de
que adolezca la demanda reconvencional dentro de 10 días siguientes a la fecha de la notificación
de la resolución que ha acogido la excepción. Ahora si no se oponen excepciones, se dará traslado
para la réplica de la reconvención al demandante por el término de 6 días y dúplica. La
reconvención se substancia y falla conjuntamente con la demanda principal (art. 316 C.P.C.).

Conciliación:

Es un trámite o diligencia esencial en primera, o en única instancia en los juicios de mayor o menor
cuantía y en los juicios especiales (art. 795 n°2 C.P.C.). y las opiniones que el juez emita no lo
inhabilitan para seguir conociendo de la causa ( art. 263 C.P.C.). Es evidente que tiene que
formular opiniones pues sino no tiene forma de proponer bases de arreglo en tanto amigable
componedor (art. 262 C.P.C.). Siempre se debe promover una vez agotados los trámites de
discusión, salvo que se trate de los casos mencionados en el art. 313 C.P.C., es decir, si el
demandado se allana, o si en sus escritos no contradice en manera substancial y pertinente los
hechos sobre los que versa el juicio.

Prueba:

La recepción de la causa a prueba se produce contestada expresamente o en rebeldía del


demandado la demanda, y siempre que el tribunal estime que hay o no controversia sobre algún
hecho substancial, pertinente o controvertido ( art. 318 C.P.C.)
La naturaleza jurídica del auto de prueba es una sentencia interlocutoria de segunda clase, que
sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (art 158 inciso 3
C.P.C.). Se notifica por cédula (art. 48 C.P.C.).

El auto de prueba es susceptible de reponerse y apelarse subsidiariamente (319 C.P.C.) con el


objeto de modificar, eliminar o agregar los hechos controvertidos fijados por el tribunal, es decir,
los puntos de prueba. La apelación se concede sólo en el efecto devolutivo.

El juez fija los puntos de prueba ¿Cómo se fijan los puntos de prueba? Cuando existen hechos
sustanciales, controvertidos y pertinentes.

Un hecho es sustancial cuando de su prueba se logra dirimir la controversia, es un hecho esencial.


Un hecho pertinente es un hecho útil, es decir, sirve para resolver la controversia, pero no por sí
sólo. Y finalmente un hecho será controvertido si es discutible. ¿Cuándo se recibe la causa a
prueba? Cuando existen hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. ¿Y si el demandado no
contesto la demanda durante el término de emplazamiento hay hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos? Que el demandado no conteste la demanda, y por tanto se constituya en rebeldía,
genera inmediatamente el efecto de que el juez deba recibir la causa a prueba, porque siempre se
van a entender que los hechos alegados por el demandante son controvertidos, toda vez que la
rebeldía del demandado se entiende que éste estaría negando tanto los elementos de hecho
como de derecho de la demanda (art. 1698 C.C.), y por lo tanto, el demandante debe probar las
obligaciones que alega incumplidas.

Plazo para reponer y apelar subsidiariamente:

3 días desde la notificación por cédula del auto de prueba. Es un plazo especial, ya que la regla
general es que el recurso de reposición se interponga dentro del 5° día y contra autos y decretos,
no contra sentencias interlocutorias como ocurre con el auto de prueba.

El tribunal se pronunciará de plano sobre la reposición o la tramitará como incidente (“traslado”


por 3 días, 8 días si es que se recibe o no la causa a prueba y 3 días para dictar sentencia).

LA APELACIÓN SE CONCEDERÁ EN EL SOLO EFECTO DEVOLUTIVO.

¿Qué ocurre si el juez explícita o implícitamente niega el trámite de recepción de la causa a


prueba? Se debe apelar directamente (art. 326 C.P.C.). Salvo que las partes pidan que se falle el
pleito sin más trámites (art.313 inciso 2 C.P.C.).El plazo para apelar es de 5 días por cuanto se trata
de una sentencia interlocutoria el auto de prueba (art. 189 C.P.C.). Ahora bien, sea que se acoja o
se rechace el recurso de apelación, el demandante puede interponer el recurso de casación en la
forma (art. 766 C.P.C.) por haberse faltada a algún trámite o diligencia declarado esencial por la ley
(art. 768 n°9 C.P.C.) Como sucede con el recibimiento de la causa cuando proceda con arreglo a la
ley (art. 795 n° 3 C.P.C.), lo anterior, por cuanto el recurso ha quedado suficientemente preparado
(art. 769 C.P.C.).
¿Cuándo ocurre esto? Por ej. Fracasada la conciliación, una de las partes presenta un escrito de
que se reciba la causa a prueba, pero el tribunal señala “atendido a que no existen hechos que
probar, cítese a las partes a oír sentencia” (explícitamente se está señalando que no se recibirá la
causa a prueba) o simplemente se indica “cítese a las partes a oír sentencia” (implícitamente se
está señalando que no se recibirá la causa a prueba) fracasada que sea la conciliación. Por lo tanto,
lo único que cabe en este caso, es que el demandante APELE DIRECTAMENTE (art. 326 C.P.C.). ¿Y
cuándo se interpondrá recurso de casación en el fondo? Al momento de dictarse la sentencia
definitiva, y se le señalará a la Suprema que la sentencia definitiva se ha dictada en una causa en
que no se recibió la causa a prueba aun cuando éste es un trámite o diligencia esencial ( art. 795 n°
3 C.P.C.).

Lista de testigos (art. 320 C.P.C.)

Plazo para presentar lista de testigos:

- 5 días desde que se notificó por cédula el auto de prueba


- 5 días desde que notificó por estado diario la resolución que se pronuncie sobre la última
solicitud de reposición (se dice última solicitud de reposición por cuanto puede existir un
juicio con varios demandados, por ej. 5 demandados y todos reponen el auto de prueba,
entonces se podrá presentar la lista de testigos desde que se resuelva la última
reposición).

¿Cómo se presenta una lista de testigos? Se debe indicar su nombre, apellido, profesión u oficio (
art. 320 inciso 2) y una minuta de los puntos sobre que piense rendir prueba de testigos,
enumerados y especificados con claridad y precisión.

Término probatorio:

Se clasifica en:

- Ordinario
- Extraordinario
- Especial

Término probatorio ordinario (art 328 C.P.C.): Tiene una duración de 20 días (sin perjuicio de que
puede reducirse por acuerdo unánime de las partes). Es un plazo de días hábiles (recordar que los
plazos del C.P.C. se suspenden los domingos y los feriados), establecido a favor de las partes,
común (art.327 C.P.C.) y legal (y por lo tanto fatal). ¿En qué lugar se puede rendir prueba dentro
del término probatorio ordinario? “Dentro del territorio jurisdiccional del tribunal en que se sigue
el juicio”. Sin perjuicio de que, durante el término ordinario, se puede rendir prueba en cualquier
parte de la República y fuera de ella (art. 334 C.P.C.). Distinta es la situación que el plazo del
término ordinario sea insuficiente para rendir prueba en un territorio jurisdiccional diferente al del
tribunal en donde se sigue el juicio. Pero si se alcanza a rendir prueba en un territorio
jurisdiccional diferente dentro del término probatorio ordinario no hay ningún impedimento ( sin
perjuicio del exhorto que se debe solicitar conforme al art. 71 C.P.C.)
Todo término probatorio es común (art. 327 C.P.C.) para las partes, es decir, corre para ambas.
Cuando el art. 327 C.P.C. dice “todo término probatorio” implica el ordinario, el extraordinario y el
especial.

Término probatorio extraordinario:

Permite rendir prueba dentro o fuera de la república y de esto depende los requisitos que se
deben cumplir en uno u otro caso, y la forma en que se decretan.

El aumento extraordinario para rendir prueba dentro de la república se concederá siempre que se
solicite, ¿y cómo se concede? Con citación de la parte (art. 336 C.P.C.), a menos que exista justo
motivo para creer que se pide maliciosamente con el solo propósito de demorar el curso del juicio
(art. 330 C.P.C.), pues en ese caso puede el tribunal rechazarla.

En cambio, el término extraordinario para rendir prueba fuera de la república solo se va a


conceder siempre que se acompañen antecedentes que hagan necesario aumentar el término
probatorio para rendir prueba fuera del país.

Conforme al art. 331 C.P.C. se concederá cuando concurran las circunstancias siguientes:

1a. Que del tenor de la demanda, de la contestación o de otra pieza del


expediente aparezca que los hechos a que se refieren las diligencias probatorias
solicitadas han acaecido en el país en que deben practicarse dichas diligencias,
o que allí existen los medios probatorios que se pretende obtener;
2a. Que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el
solicitante piensa valerse y el lugar en que se encuentran; y
3a. Que, tratándose de prueba de testigos, se exprese su nombre y residencia
o se justifique algún antecedente que haga presumible la conveniencia de obtener
sus declaraciones.
¿Y cómo se concede? Con traslado (art. 336 C.P.C.), para que la contraparte señale lo que estime
pertinente y luego el tribunal decidirá si accede o rechaza el término probatorio extraordinario. El
Tribunal exigirá para dar curso a la solicitud de aumento extraordinario del término probatorio
fuera del territorio de la república, que se rinda caución (deposito en la cuenta corriente del
tribunal conforme al art. 338 C.P.C.).

Todo término probatorio extraordinario comienza a correr desde que vence el término probatorio
ordinario, por lo tanto el aumento del mismo debe solicitarse antes de vencido el término
ordinario, determinando el lugar en que dicha prueba debe rendirse (art. 332 C.P.C.), y por lo
tanto, sólo se puede rendir prueba en el lugar en que se solicitó.

¿Cómo se determina el término extraordinario de prueba? De acuerdo al número de días igual al


que concede la tabla de emplazamiento para aumentar el emplazamiento (art. 329 C.P.C.).

Término probatorio especial:

Hipótesis general( art. 339 C.P.C.): El término probatorio especial tiene lugar cuando exista un
ENTORPECIMIENTO, es decir, un hecho o circunstancia no imputable a la parte que impide rendir
una prueba. Por lo tanto, para que tenga lugar el ENTORPECIMIENTO la parte afectada debe
alegarlo. Tiene un plazo de 3 días (art. 339 inciso 2 C.P.C.) la parte para alegarlo. El nuevo término
probatorio especial durará el número de días que haya durado el entorpecimiento y para rendir
prueba sólo en el lugar a que dicho entorpecimiento se refiera.

Hipótesis especificas

1) Art. 339 inciso 4 C.P.C.: Se debe conceder un término especial de prueba por el número de
días que fije prudencialmente el tribunal, que no podrá exceder de 8 días , cuando tenga
que rendirse nueva prueba, cuando se acoja la apelación subsidiaria del art. 319 C.P.C.
Por ej. cuando se agrega un nuevo hechos substancial, pertinente y controvertido.
No se necesita alegar
2) Art. 340 inciso 2 C.P.C.: Procede cuando las diligencias iniciadas en tiempo hábil para
rendir prueba testimonial no se alcanzan a concluir por un impedimiento no imputable a la
parte interesada, entonces se deberá conceder un breve tiempo, por una sola vez para
rendirla. Este derecho se debe reclamar dentro del término probatorio o de los 3 dias
siguientes a su vencimiento.
3) Art. 340 inciso 3 C.P.C.: Procede cuando el entorpecimiento en la recepción de la prueba
se deba a la inasistencia del juez de la causa, por lo tanto, el secretario deberá certificar
este hecho, y a petición verbal de las partes, el tribunal debe fijar un nuevo día para la
recepción de la prueba.
4) Art. 159 inciso 4 C.P.C.: Si en la práctica de una medida para mejor resolver aparece la
necesidad de esclarecer nuevos hechos indispensables para dictar sentencia, el tribunal
deberá abrir un término especial de prueba, no superior a ocho días, que será
improrrogable y limitado a los puntos que el mismo tribunal designe.
5) Art. 402 inciso 2 C.P.C.: Se abrirá un término especial de prueba, si el tribunal lo estima
necesario, y ha expirado el probatorio de la causa, cuando el confesante alegue, para
revocar su confesión, que ha padecido un error de hecho y ofrezca justificar esta
circunstancia. Lo mismo se aplicará cuando los hechos confesados no sean personales del
confesante (art. 402 inciso 2 C.P.C.).
6) Art. 376 C.P.C.: Habrá término especial de prueba si el plazo para recibir las tachas a
prueba fuera insuficiente. El plazo será de días.

Medios de prueba en particular:

Antes de abordar cada medio de prueba en particular, veremos algo en común respecto de todos
ellos; oportunidad para presentar cada medio de prueba.

Oportunidad para presentar cada medio de prueba

Prueba Absoluciones Testigos Pericia Inspección Presunciones


documental o de posiciones Personal del
instrumental o confesión tribunal
de partes
Se puede Se puede 1)Desde el 1° Dentro del Dentro del La presunción
acompañar solicitar hasta el 5° término término judicial es la
desde la desde que se día de la probatorio si probatorio, si relevante y
demanda ( se conteste la resolución es que lo es a petición ella se
impugna dentro demanda que recibe la solicitan las de parte, si es elaborará por
del término de (Art. 385 causa a partes (art. de oficio, en el juez al
emplazamiento) C.P.C.) prueba y 412 C.P.C.) cualquier dictar
conforme al art. notificada estado del sentencia
255 C.P.C. por cédula juicio. definitiva.
Sin perjuicio,
Hasta el Hasta el si es que no Si es de oficio que se pueda
vencimiento vencimiento se ha en cualquier solicitar antes
del término del término presentado estado del del término
probatorio en probatorio reposición del juicio (art. probatorio,
primera auto de 412 C.P.C.) como lo ha
instancia, y prueba( art. señalado la
hasta la vista de 320 C.P.C.) doctrina Hasta el
la causa en como medida vencimiento
segunda 2)5 días prejudicial del término
instancia ( art. siguientes a probatoria probatorio
348 C.P.C.) la (art.281
notificación C.P.C.)
por estado
diario que se
pronuncie
sobre la
última
reposición
del auto de
prueba (art.
320 C.P.C.)

Ahora bien, pueden solicitarse como medidas prejudiciales probatorias: La inspección personal del
tribunal, el informe de peritos (art.281 C.P.C.) cuando se trate de hechos que puedan fácilmente
desaparecer. Lo mismo respecto a la absolución de posiciones que puede solicitarse como dichas
medidas, cuando exista fundado temor de que una persona se ausente en breve tiempo del país, y
por tanto se le puede exigir a esa persona que confiese sobre hechos calificados previamente
como conducentes por el tribunal ( art. 284 C.P.C.).

Prueba instrumental:

Se puede acompañar desde la demanda (art. 255 C.P.C.) prueba instrumental, y por supuesto en
los escritos posteriores a la demanda. Sin embargo, se debe señalar que si se acompañan
documentos desde la demanda, pueden ser impugnados dentro del término de emplazamiento,
cualquiera sea su naturaleza (instrumento público o privado).

Formas de acompañar los instrumentos:

Ahora dentro del juicio, ¿cómo se acompañan los documentos?

- Si son instrumentos públicos ( otorgado por el competente funcionario con las


solemnidades legales) se acompañan con citación
- Si son instrumentos privados se debe distinguir:
a) Si emana de una de las partes, se acompañan bajo el apercibimiento del art. 346 n°3
del C.P.C.
b) Si emana de un tercero, se acompaña con citación, y entonces el tercero tiene que
comparecer y declarar como testigo para que reconozca el instrumento privado. La ley
no lo indica, pero si el tercero reconoce el documento, su reconocimiento se valorará
conforme a la prueba testimonial.

El instrumento público se diferencia con el instrumento privado, en que el primero goza de un


SELLO DE AUTENTICIDAD del que carece el segundo, es decir, el público hace PLENA FE EN
CUANTO AL HECHO DE HABERSE OTORGADO Y SU FECHA (art. 1700 C.C.), pero no en cuanto a la
VERDAD de las declaraciones que se hayan hecho los interesados (vale solo entre los declarantes).
Por eso, los instrumentos privados al no gozar del sello de autenticidad de los instrumentos
públicos, deben ser reconocidos para ser valorados.

Causales de impugnación de los instrumentos:¿ Cómo se objetan?

Si son públicos, se pueden objetar por 3 causales:

- NULIDAD (en la medida que no reúnan los requisitos legales para otorgarse)
- FALSEDAD o POR FALTA DE AUTENTICIDAD
- FALTA DE INTEGRIDAD (cuando no es completo o le falta una parte).

Si son privados, se pueden objetar sólo por 2 causales:

- FALSEDAD o POR FALTA DE AUTENTICIDAD


- FALTA DE INTEGRIDAD

No cabe en este caso la nulidad, pues no se necesitan cumplir requisitos legales en su


otorgamiento.

Valor probatorio:

El instrumento público hace plena prueba o PLENA FE EN CUANTO AL HECHO DE HABERSE


OTORGADO Y SU FECHA (art. 1700 C.C.), y en cuanto a la VERDAD DE LAS DECLARACIONES (lo que
dijeron y pusieron en el instrumento público las partes) que hayan hecho las partes, pero solo
entre los declarantes, no respecto de 3°, pues éstos pueden discutir la veracidad de las
declaraciones que hayan hecho las partes. Por ej. si dos partes celebran un contrato de
compraventa por escritura pública, ¿ puede una de las partes decir que lo que celebró no era un
compraventa? No, porque en ella consta la voluntad de las partes.

El instrumento privado, por otro lado, hace prueba respecto de lo mismo que el instrumento
público en la medida que sean reconocidos por la parte contra quien se opone o mandado a tener
por reconocido (art. 1702 C.P.C y art. 346 C.P.C.). Por lo tanto, si el instrumento privado es
reconocido tiene el mismo valor probatorio que el instrumento público.

Documentos electrónicos( art. 348 bis C.P.C.): Son aquellos que constan en formatos electrónicos.
Una vez presentados se debe citar por el tribunal a una audiencia de percepción documental ( si
bien antes de la ley de tramitación electrónica, se debía realizar una audiencia de este tipo, hoy
con la vigencia de la misma, la mencionada audiencia se volverá innecesaria, toda vez que por
medio del sistema de tramitación electrónica, se puede subir, y una vez abierto y visualizado, no se
requerirá que se provea la presentación de un documento electrónico, con citación de la todas las
partes para el 6° día a una audiencia de percepción documental).

Absolución de posiciones:

En principio se puede solicitar contestada que sea la demanda, y en cualquier estado del juicio,
hasta el vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta antes de la vista de la
causa en segunda. Luego se tiene que señalar que la parte tiene que pedirla, y el juez la va a
decretar, por lo tanto, se debe acompañar por la parte que la pide, un sobre cerrado con las
posiciones. Se puede solicitar hasta dos veces por regla general en primera instancia, y una vez en
segunda instancia, salvo que aparezcan hechos nuevos que probar, pues en tal caso habrá una
tercera audiencia de absolución de posiciones (arts. 385 incisos 1 y 2 C.P.C.).

Una vez que tenga lugar, la audiencia en un día y hora determinado para la absolución de
posiciones, puede comparecer o no la contraparte:

- Si el litigante (contraparte) no comparece, se le volverá a citar por segunda vez pero bajo
apercibimiento de tenerlo por confeso (art. 393 y 394 C.P.C.).
- Si el litigante 1) no comparece al segundo llamado, o si, 2) compareciendo, a) se niega
declarar o b) dar respuestas evasivas, se le dará por confeso en todos aquellos hechos que
están categóricamente afirmados en el escrito en que se pidió la declaración ( art. 394
inciso 1 C.P.C.). Para que se aplique este apercibimiento la parte debe pedirlo, pues el
mismo art. 394 C.P.C. indica que el apercibimiento, se efectúa a petición de parte ( si no se
pide, entonces no se puede tener por confeso a la contraparte).

Si no están categóricamente afirmados los hechos en el pliego de posiciones, y el litigante no


comparece al segundo llamado, o compareciendo se niega a declarar o da respuestas evasivas, el
tribunal podrá imponer al litigante rebelde multas o arrestos, o incluso puede la parte que solicita
la absolución pedir que se suspenda el pronunciamiento de la sentencia hasta que la confesión se
preste (art. 394 inciso 2 C.P.C.). Por tal razón, se recomienda redactar las posiciones en forma
asertiva para tener por confeso a la contraparte, en los hechos afirmados categóricamente cuando
el litigante esta rebelde.

Valor probatorio: La confesión judicial o hecha en juicio y relativa a un hecho personal ( por sí, por
apoderado especial o por su representante legal) tiene valor de PLENA PRUEBA conforme al art.
1713 C.C. ( “la confesión es la reina de las pruebas”). Si la confesión es extrajudicial ( aquella que
se rinde en un proceso distinto al actual) o en un lugar que no sea el proceso, puede ser probada a
través de testigos ( verbal) o por escrito, y tendrá valor sólo de base de una PRESUNCIÓN
JUDICIAL.

Por otro lado, la confesión extrajudicial que se haya prestado:

1) A presencia de la parte que la invoca o ante juez incompetente, pero que ejerza
jurisdicción, se estimará siempre como PRESUNCIÓN GRAVE para acreditar los hechos
confesados.
2) A presencia de un juicio distinto entre las mismas partes que litigan, podrá dársele el
mérito de PLENA PRUEBA, habiendo motivos poderosos para estimarlo así.

Prueba testimonial:

Si bien no hay límite respecto a la cantidad de testigos, sólo declaran hasta 6 testigos por cada uno
de los hechos que deban acreditarse o punto de prueba (art. 372 C.P.C.) al menos en el juicio
ordinario de mayor cuantía. En otros juicios especiales, como el juicio de arrendamiento sólo
pueden declarar hasta 4 testigos por cada parte (art. 8 n° 3 ley 18.101).

Si no se presenta lista de testigos (ya sea dentro de los 5 primeros días de la notificación por
cédula de la resolución que recibe la causa a prueba, cuando no se haya pedido reposición, o
dentro de los 5 días siguientes desde la notificación por el estado diario de la resolución que se
pronuncia sobre la última solicitud de reposición) no tengo testigos. Los testigos deben declarar
dentro del término probatorio, sino se deberá solicitarse un término especial de prueba.

Los testigos están obligados a COMPARECER, DECLARAR (art. 359 C.P.C.) y DECIR LA VERDAD (art.
363 C.P.C.). El testigo citado que no comparece, podrá ser compelido por la fuerza pública a
declarar, salvo imposibilidad comprobada de concurrir. O si se niega sin justa causa a declarar, se
puede mantener en arresto hasta que preste su declaración (art. 380 incisos 2 y 3 C.P.C.).

Valor probatorio (arts. 383 y 384 C.P.C.):

- Testigos de oídas (art. 383 C.P.C.): Sirve solo como base de una presunción judicial.
- Testigos presenciales (art. 384 C.P.C.): En el C.P.C. primero los testigos se cuentan, y luego
se pesan.
Informe de peritos:

Un perito es un profesional o especialista de una ciencia o arte que emite un informe sobre hechos
controvertidos del caso, con el objeto de ilustrar al tribunal sobre los mismos, dado que éste
carece de dichos conocimientos técnicos. Para ser perito se requiere 1) ser hábil para declarar en
juicio y 2) estar en posesión de un título profesional (art. 413 C.P.C.), salvo que las partes
acuerden lo contrario respecto a la concurrencia de dichos requisitos. Para nombrar un perito se
debe pedir al juez que decrete informe de peritos (“como se pide, con citación” o “traslado”, por
cuanto se debe oír a la contraparte respecto a la solicitud de informe pericial), y éste debe citar a
una audiencia (art. 414 C.P.C.).

El informe de peritos es facultativo para el tribunal, salvo en aquellos casos en que la ley
expresamente indique que se oirá informe de peritos (art. 409 y 410 C.P.C.), sobre todo tratándose
1) sobre puntos en que se requiera conocimiento de una ciencia o arte y 2) sobre puntos de
derecho sobre una legislación extranjera. Aunque lo habitual es que el informe de peritos proceda
a petición de parte, siempre dentro del término probatorio (art. 412 C.P.C.), pero el de oficio se
puede decretar en cualquier estado del juicio (art. 412 C.P.C.).

Una vez que se ha acogido informe de peritos, entonces el tribunal citará a las partes a una
audiencia para nombrar a un perito. En dicha audiencia comparecerán los abogados de las partes,
y ellos pueden proponer el nombre de un perito, además si las partes comparecen a la audiencia
se debe fijar la calidad, aptitudes o títulos que deban tener y el punto o puntos materia del
informe (art. 414 C.P.C.). En caso contrario, el juez nombrará al perito, la calidad, aptitudes, etc. y
para ello debe recurrir a lista que elabora cada dos años la Corte de Apelaciones respectiva (art.
416 bis C.P.C.). Nombrado el perito, se le debe notificar personalmente o por cédula el
nombramiento (a los 3° como un perito se les notifica de esa forma) para que lo acepte y jure
desempeñarlo fielmente (art. 417 C.P.C.). Una vez aceptado el cargo, el perito debe citar a una
audiencia de reconocimiento (art. 417 inc. 3 C.P.C.) la que tiene por objeto que se inspeccione la
cosa o el inmueble que debe periciarse o aclarar puntos sobre la pericia en las que las partes
deben cooperar con ello.

El juez puede establecer un plazo dentro del cual el perito debe evacuar su encargo (art. 420
C.P.C.), por lo tanto al tratarse de un plazo judicial, éste se puede prorrogar. Si el perito no entrega
su informe, el juez puede nombrar otro perito (art. 420 C.P.C.). ¿Quién acompaña la pericia? El
perito.

Consignación en el informe de peritos: En primer lugar se debe señalar que los gastos y honorarios
que origina el informe de peritos será de cargo de quien lo haya solicitado, salvo que el tribunal
estime lo contrario. El tribunal puede de oficio o a petición de parte, ordenar que previamente se
consigne una cantidad prudencial para responder de los gastos del peritaje. La resolución que fije
la consignación se notifica por cédula al que solicitó informe de peritos (art. 411 C.P.C.). Si la parte
que lo solicitó, deja transcurrir 10 días desde la fecha de la notificación, sin efectuar la
consignación, se puede tener por desistida la diligencia pericial sin más trámite.
Valor probatorio del informe pericial: Sana crítica (art. 425 C.P.C.). Lo que se valora es el informe
emitido por el perito, no que el perito sea citado como testigo y exponga su peritaje.

Inspección personal del tribunal:

Consiste en aquella inspección u observación que hace el (la) juez(a) a través de sus propios
sentidos una cosa, un lugar o una persona. Es facultativa para el tribunal, a menos que se trate de
casos legales de inspección personal del tribunal obligatoria, por ej. Tratándose de una querella de
obra ruinosa. La inspección personal del tribunal se decretará siempre que éste la estime
necesaria, y designará un día y hora para practicarla (art.403 inciso 1 C.P.C.). Esta puede
practicarse aun fuera del territorio jurisdiccional del tribunal (art. 403 inciso final C.P.C.).Si las
partes lo solicitan pueden pedir que en el acta de reconocimiento se oigan informes de peritos, y
el tribunal la decretará si es necesaria.

Gastos de la inspección personal: La parte que la haya solicitado depositará antes de proceder a
ella ante el secretario del tribunal, los gastos que la inspección cause. Si la decreta el juez o la
ordena la ley, el depósito se hará por mitades entre las partes (art. 406).

A la inspección personal asisten las partes, y los peritos que asistan, o sólo por el tribunal en
ausencia de aquellas (art. 405 inc. 1 C.P.C.). De todo lo que el juez observe a través de sus
sentidos, se levantará un ACTA en la cual se expresaran los hechos materiales o circunstancias que
observe (art.407 C.P.C.), sin que sus observaciones puedan reputarse como una opinión anticipada
sobre los puntos que se debaten. Las partes pueden hacer observaciones a esos hechos.

Valor probatorio: Plena prueba respecto de los hechos materiales o circunstancias que se
establezcan en el ACTA como resultad de la propia observación del tribunal.

Presunciones: En nuestro C.P.C. esta regulado como un medio de prueba, pero toda la doctrina
discute que tenga la calidad de tal. Las presunciones pueden ser legales o judiciales. Las primeras
se clasifican en simplemente legales ( los antecedentes son determinadas por la ley) o de derecho.

- Presunciones simplemente legales: Admiten prueba en contrario, e invierten la carga de la


prueba.
- Presunciones de derecho: No es posible probar lo contrario.

En cambio las segundas son aquellas elaboradas por el juez a partir de los hechos que se hayan
probado en el juicio. ¿ como se construye una presunción judicial? Un hecho base conocido se
infiere o se concluye un hecho desconocido por el juez.

Valor probatorio: La pregunta que se discute es la siguiente ¿ puede una sola presunción judicial
bastar para constituir plena prueba? Existen dos normas contradictorias: Por una lado, el art. 426
del C.P.C. y por otro lado, el art. 1712 del C.C. La contradicción se produce por cuanto el art. 426
C.P.C. señala que UNA SOLA PRESUNCION puede constituir PLENA PRUEBA, cuando a juicio del
tribunal, tenga caracteres de GRAVEDAD y PRECISIÓN suficientes para formar su conocimiento. El
C.C. en cambio, señala que las presunciones judiciales tienen que ser GRAVES, PRECISAS y
CONCORDANTES ( la conclusión que obtenga el tribunal suponga que concuerde con otras
presunciones), con lo que da a entender que se tienen que reunir varias presunciones para tener
por acreditado un hecho, y no solo UNA PRESUNCIÓN. ¿ Cuál norma entonces preferimos? Por una
razón de historia de la ley, el C.P.C. al ser posterior a su establecimiento en el tiempo que si se
compara con el C.C. entonces debemos inclinarnos por el C.P.C., por lo tanto UNA SOLA
PRESUNCION que reúna los caracteres de GRAVEDAD y PRECISIÓN puede constituir PLENA
PRUEBA. La precisión alude que la conclusión del juez debe NECESARIAMENTE ser UNA SOLA, de
modo que si el tribunal puede llegar a una o más conclusión, entonces la presunción no es precisa
y por tanto la inferencia no es la correcta. Finalmente que la presunción sea GRAVE implica que
esta inferencia sea necesaria para resolver el asunto sometido a la decisión del juez, y por tanto no
puede tratarse de una presunción de una entidad menor y que sea inútil.

Las presunciones no son obligatorias para el tribunal.

- La ley nada dice respecto a la oportunidad para solicitarla, pero no cabe duda que puede
solicitarse dentro del término probatorio, y también como lo ha señalado la generalidad
de la doctrina, la inspección personal del tribunal puede pedirse antes del término
probatorio, por ej. en el período de la dúplica un tribunal puede ordenar dicha inspección,
sin perjuicio de al vencimiento del término probatorio se clausura el momento para
presentar todos los medios de prueba.

Las presunciones pueden ser utilizadas por el juez o no. Por otro lado, las presunciones
judiciales o la manera en que el tribunal infiere un determinado hecho desconocido no es
susceptible de recurso de casación en el fondo, pero si podría casarse en el fondo el valor
de las presunciones en cuanto a la gravedad y precisión que los tribunales asignan.

Trámites posteriores a la prueba:

Vencido el término probatorio, al día siguiente comienza a correr el plazo de 10 dias que tengan
las partes para hacer observaciones que el examen de la prueba les sugiere ( art. 430 C.P.C.).
Luego, vencido el plazo para hacer observaciones a la prueba, se hayan o no presentado escritos
y existan o no diligencias pendientes, el tribunal citará a las partes para oír sentencia (art.432
inciso 1 C.P.C.). Si el tribunal no lo hace, la parte puede solicitarlo, de modo que la carga en este
caso la tiene el tribunal, por lo tanto si éste no lo hace durante 6 meses no se configuraría el plazo
para alegar el incidente de abandono del procedimiento, pues el demandante no tiene que
realizar la gestión de citar a las partes a las partes a oír sentencia, sino que es una carga del
tribunal ( postura mayoritaria). Para otra postura (minoritaria), al regir en el sistema procesal civil
el principio dispositivo, la parte demandante debió pedir que se cite a las partes a oír sentencia, y
por tanto si dicha parte no pidió la citación luego de transcurrir 6 meses desde la última gestión
útil, entonces el demandado puede solicitar el abandono del procedimiento.
¿Qué ocurre con las diligencias pendientes de prueba? En primer lugar, se debe señalar que a
pesar de existir diligencias pendientes de prueba el tribunal igualmente puede citar a las partes a
oír sentencia y dictar sentencia definitiva. Citadas las partes a oír sentencia, evidentemente que el
tribunal puede recibir pruebas, las que se pueden recibir como medidas para mejor resolver.

¿Qué naturaleza jurídica tiene la citación a oír sentencia a las partes? Sentencia interlocutoria de
segunda clase. Luego una vez que cita a las partes a oír sentencia, implica que ya ha cesado la fase
de discusión y prueba, y por lo tanto comienza a correr el plazo que tiene el tribunal para dictar
sentencia. Ahora bien, que el tribunal “cite a las partes a oír sentencia” no debe entenderse en
término coloquial, es decir, que las partes asistan al tribunal a escuchar la sentencia, sino que
implica solamente que el tribunal fallará el asunto controvertido.

¿Qué recursos caben contra la resolución que cita a las partes a oír sentencia? Cabe el Recurso de
Reposición ( es un recurso de reposición especial pues cabe contra una sentencia interlocutoria) y
dentro del plazo de 3 días contados desde que se dicte la resolución que recibe a las partes a oír
sentencia como por ej. Cuando falte por recibir una prueba pendiente.

¿Que pueden hacer las partes y el tribunal una vez citadas a oír sentencia? Citadas las partes a oír
sentencia, no se admitirán pruebas ni escritos de ningún género, salvo (art. 433 C.P.C.)

- Las partes pueden alegar:


1) La nulidad procesal (art.83 C.P.C.)
2) Solicitar medidas precautorias (art. 290 C.P.C.)

- El tribunal puede:
1) La nulidad procesal de oficio los errores que advierta en la tramitación del juicio (art.
84 C.P.C.).
2) Dictar medidas para mejor resolver (art. 159 C.P.C.).

Sin perjuicio de que el demandante puede solicitar por ej. acumulación de autos , desistimiento de
la demanda, privilegio de pobreza, etc.

Medidas para mejor resolver (art. 159 C.P.C.):

Es la actividad probatoria de oficio del tribunal. Se pueden dictar MPMR sólo dentro del plazo para
dictar sentencia ( 60 días). En juicios especiales el plazo se modifica.

Medidas que se pueden decretar: Todos los medios de prueba, pero hay una particularidad con la
prueba de testigos, pues pueden citarse testigos que hayan declarado en el juicio, para que
aclaren o expliquen sus dichos obscuros o contradictorios.

Las medidas decretadas deben cumplirse dentro del plazo de 20 días contados desde la fecha de la
resolución que las decrete. Vencido este plazo, las medidas no cumplidas se tendrán por no
decretadas y el tribunal procederá a dictar sentencia, sin más trámite.
Sentencia definitiva:

1) Debe ser congruente con el objeto del proceso (art. 160 C.P.C.), es decir, debe ser
congruente con las acciones, excepciones y prueba rendida.
2) Debe cumplir con los requisitos del artículo 170 C.P.C. Sino es causal de recurso de
casación en la forma.
3) Notificada que sea la sentencia definitiva a alguna de las partes, se produce el
desasimiento del tribunal (art. 182 C.P.C.), y por tanto no puede alterarse ni modificarse
en modo alguno ( por ej. no se puede agregar considerandos omitidos, fallar excepciones
o condenar al demandado después de notificada), salvo la aclaración de puntos obscuros o
dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculo
numérico que aparezcan de manifiesto en la sentencia ( Recurso de aclaración,
rectificación o enmienda).
4) Una vez firme o ejecutoriada una sentencia se produce el efecto de cosa juzgada de la
misma ( art. 174, 175 y 176 C.P.C.).

¿Cómo se notifica la sentencia de primera instancia? Por cédula (art. 48 C.P.C.) ¿ y la de segunda
instancia? Estado diario, al igual que la de casación.

You might also like