You are on page 1of 51

"AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL"

UNIVERSIDAD NACIONAL
“HERMILIO VALDIZAN MEDRANO”

TEMA

LOS 17 OBJETIVOS DEL SESARROLLO


SOTENIBLE
OBJETIVO N° 3: SALUD Y BIENESTAR

DOCENTE: Mg. ENNIS JARAMILLO FALCÓN


CURSO: SALUD PUBLICA
ALUMNOS: AGUIRRE POZO, MILY
: FILOMENO CARHUAPOMA, LAURA

AÑO

2018
DESARROLLO SOSTENIBLE

La sostenibilidad es el desarrollo
que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad
de las futuras generaciones,
garantizando el equilibrio entre el
crecimiento económico, el cuidado del
medio ambiente y el bienestar social.

El desarrollo sostenible es un concepto


que aparece por primera vez en 1987
con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias
medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y
trataba de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la
industrialización y el crecimiento poblacional.

¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y CUANTOS


SON?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una serie de medidas para poner fin
a la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar global de las personas

En el 2015, tras 8 rondas de negociaciones intergubernamentales con aporte de


una amplia variedad de actores, se lanza la agenda 2030 para el desarrollo
sostenible y los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Se constituye el
Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible en Chile Lunes 22 de agosto de 2016.
Estos reemplazan los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) a partir
del 2016 y guiarán el trabajo de naciones unidas por los próximos 15 años.

La agenda 2030 es civilizatoria porque pone a las personas en el centro,


tiene un enfoque de derechos y busca un desarrollo sostenible global
dentro de los límites planetarios.

Es universal ya que busca una alianza renovada donde todos los países
participan por igual.
Es indivisible ya que integra los tres pilares del desarrollo sostenible:
económico, social y medioambiental, presentando así una visión holística
del desarrollo.

La erradicación de la pobreza y la reducción de desigualdades son temas


centrales en la nueva agenda, y prioridades para américa latina y el
caribe.

LOS 17 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Poner fin a la pobreza en 6. Garantizar la disponibilidad


todas sus formas en todo el de agua y su gestión
mundo. sostenible y el saneamiento
para todos.
2. Poner fin al hambre, lograr la
seguridad alimentaria y la 7. Garantizar el acceso a una
mejora de la nutrición y energía asequible, segura,
promover la agricultura sostenible y moderna para
sostenible. todos.

3. GARANTIZAR UNA VIDA 8. Promover el crecimiento


SANA Y PROMOVER EL económico sostenido,
BIENESTAR EN TODAS inclusivo y sostenido, el
LAS EDADES. empleo pleno y productivo y el
trabajo decente para todos.
4. Garantizar una educación
inclusiva, equitativa y de 9. Construir infraestructuras
calidad y promover resilientes, promover la
oportunidades de aprendizaje industrialización inclusiva y
durante toda la vida para sostenible y fomentar la
todos. innovación.

5. Lograr la igualdad entre los 10. Reducir la desigualdad en y


géneros y empoderar a todas entre los países.
las mujeres y las niñas.
11. Lograr que las ciudades y los 16. Promover sociedades
asentamientos humanos sean pacíficas e inclusivas para el
inclusivos, seguros, desarrollo sostenible, facilitar
resilientes y sostenibles. el acceso a la justicia para
todos y crear instituciones
12. Garantizar modalidades de eficaces, responsables e
consumo y producción inclusivas a todos los niveles.
sostenibles.
17. Fortalecer los medios de
13. Adoptar medidas urgentes ejecución y revitalizar la
para combatir el cambio Alianza Mundial para el
climático y sus efectos. Desarrollo Sostenible.

14. Conservar y utilizar en forma


sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible.

15. Proteger, restablecer y


promover el uso sostenible de
los ecosistemas terrestres,
gestionar los bosques de
forma sostenible, luchar
contra la desertificación,
detener e invertir la
degradación de las tierras y
poner freno a la pérdida de la
diversidad biológica.
LAS METAS Y LOS INDICADORES DEL DESARROLLO DOSTENIBLE
OBJETIVO N° 3 SALUD Y BIENESTAR

GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA


TODOS EN TODAS LAS EDADES

Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental


garantizar una vida saludable y promover el
bienestar para todos a cualquier edad. Se han
obtenido grandes progresos en relación con el
aumento de la esperanza de vida y la reducción
de algunas de las causas de muerte más
comunes relacionadas con la mortalidad infantil
y materna. Se han logrado grandes avances en
cuanto al aumento del acceso al agua limpia y el
saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la
poliomielitis y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchas
más iniciativas para erradicar por completo una amplia gama de enfermedades
y hacer frente a numerosas y variadas cuestiones persistentes y emergentes
relativas a la salud.

META ODS 3

3.1. DE AQUÍ A 2030, REDUCIR LA TASA MUNDIAL DE MORTALIDAD


MATERNA A MENOS DE 70 POR CADA 100 000 NACIDOS VIVOS

INDICADOR ODS 3

3.1.1. ÍNDICE DE MORTALIDAD MATERNA.

En nuestro país la mortalidad materna así como la morbilidad asociada a sus


factores determinantes, son graves problemas de salud pública que manifiestan
algunas de las más profundas desigualdades en las condiciones de vida.
Reflejan el estado de salud de las mujeres en edad reproductiva y los servicios
de salud y la calidad de la atención a que tienen acceso, tales como
anticonceptivos, control prenatal, atención calificada del parto y atención de
emergencias obstétricas, cuya ausencia acarrea defunciones y daños a la salud
que podrían evitarse mediante un adecuado control prenatal y una atención de
calidad del parto, del puerperio o de las complicaciones que aparezcan
posteriormente.
Además de la mortalidad, el daño a la salud materna tiene otras consecuencias,
entre las cuales la Organización Mundial de la Salud ha destacado la alta
incidencia de la morbilidad y la discapacidad resultantes del inadecuado control
y atención de los embarazos y partos, incluida la infertilidad, las enfermedades
de transmisión sexual o en otras etapas del ciclo de vida, las distopías genitales
(prolapsos) y la incontinencia urinaria.

La mortalidad materna afecta a todos los estratos sociales, pero se concentra en


las mujeres de grupos socioeconómicos bajos, en especial por el limitado acceso
a los servicios, las deficiencias de las políticas de salud focalizadas en la salud
sexual y reproductiva y la ausencia de garantías de prestación de servicios de
salud integral y de calidad para la mujer.

La prestación de atención sanitaria a las madres es una obligación básica que


debe estar disponible, ser accesible, aceptada y de calidad suficiente. Esta
obligación implica, a su vez, la no discriminación, definida como la adopción de
medidas inmediatas que garanticen la distribución equitativa de establecimientos
y personal de atención obstétrica. Esto incluye abordar las barreras de género y
jurídicas al uso de la atención obstétrica de emergencia.

Cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles
relacionadas con el embarazo y el parto.
Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo.
La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades
más pobres.
En comparación con otras mujeres, las jóvenes adolescentes corren mayor
riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo.
La atención especializada antes, durante y después del parto puede salvarles
la vida a las embarazadas y a los recién nacidos.
La mortalidad materna mundial se ha reducido en alrededor del 44% entre
1990 y 2015.
La meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es reducir la razón de
mortalidad materna (RMM) mundial a menos de 70 por 100 000 nacidos
vivos entre 2016 y 2030.
MUERTE MATERNA SEGÚN DEPARTAMENTO DE OCURRENCIA Y
PROCEDENCIA PERÚ 2012 – 2017
DISTRIBUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA

El alto número de muertes maternas en algunas zonas del mundo refleja las
inequidades en el acceso a los servicios de salud y subraya las diferencias entre
ricos y pobres. La casi totalidad (99%) de la mortalidad materna corresponde a
los países en desarrollo: más de la mitad al África subsahariana y casi un tercio
a Asia Meridional. Más de la mitad de las muertes maternas se producen en
entornos frágiles y contextos de crisis humanitaria.

La razón de mortalidad materna ratio en los países en desarrollo en 2015 es de


239 por 100 000 nacidos vivos, mientras que en los países desarrollados es tan
solo de 12 por 100 000. Hay grandes disparidades entre los países pero también
en un mismo país y entre mujeres con ingresos altos y bajos y entre la población
rural y la urbana.

El mayor riesgo de mortalidad materna corresponde a las adolescentes de


menos de 15 años. Las complicaciones del embarazo y el parto son una de las
causas de muerte principales de las adolescentes en la mayoría de los países
en desarrollo.

Por término medio, las mujeres de los países en desarrollo tienen muchos más
embarazos que las de los países desarrollados, por lo que tienen mayor riesgo
de muerte relacionada con el embarazo a lo largo de la vida. El riesgo de muerte
relacionada con la maternidad a lo largo de la vida (es decir, la probabilidad de
que una mujer de 15 años acabe muriendo por una causa materna) es de 1 en
4900 en los países desarrollados y de 1 en 180 en los países en desarrollo. En
los países clasificados como estados frágiles el riesgo es de 1 por 54, lo cual
demuestra las consecuencias de la descomposición de los sistemas de salud.

CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA

Muchas mujeres mueren de complicaciones que se producen durante el


embarazo y el parto o después de ellos. La mayoría de esas complicaciones
aparecen durante la gestación y la mayoría son prevenibles o tratables; otras
pueden estar presentes desde antes del embarazo, pero se agravan con la
gestación, especialmente si no se tratan como parte de la asistencia sanitaria a
la mujer. Las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes
maternas, son:

 las hemorragias graves (en su mayoría tras el parto);


 las infecciones (generalmente tras el parto);
 la hipertensión gestacional (preeclampsia y eclampsia);
 complicaciones en el parto;
 los abortos peligrosos.

Las demás están asociadas a enfermedades como el paludismo o la infección


por VIH en el embarazo o causadas por las mismas.

OBSTÁCULOS A QUE LAS MUJERES RECIBAN LA ATENCIÓN QUE


NECESITAN

Las mujeres pobres de zonas remotas son las que tienen menos probabilidades
de recibir una atención sanitaria adecuada. Esto es especialmente cierto en
regiones con pocos profesionales sanitarios cualificados, como el África
subsahariana y Asia Meridional. Aunque la atención prenatal ha aumentado en
muchas partes del mundo durante el último decenio, solo el 51% de las mujeres
de los países de ingresos bajos se benefician de una atención especializada
durante el parto. Esto significa que millones de partos no son asistidos por un
médico, una matrona o una enfermera diplomada.
En los países de ingresos elevados, prácticamente todas las mujeres realizan
como mínimo cuatro consultas prenatales, son atendidas durante el parto por
profesionales sanitarios capacitados y reciben atención posnatal. En 2015,
solamente el 40% de las embarazadas de países de ingresos bajos realizaron
las consultas prenatales recomendadas.

Otros factores que impiden que las mujeres reciban o busquen atención durante
el embarazo y el parto son:

 la pobreza;
 la distancia;
 la falta de información;
 la inexistencia de servicios adecuados;
 las prácticas culturales.

Para mejorar la salud materna hay que identificar y eliminar los obstáculos al
acceso a servicios de salud materna de calidad en todos los niveles del sistema
sanitario.

MATERNIDAD SEGURA AVANCES EN EL PERÚ

Uno de los logros más importantes del trabajo sostenido que ha venido
realizando UNICEF ha sido el de conseguir que la experiencia de “Las Casas de
Espera Maternas” y la atención del “Parto Vertical con Adecuación Intercultural”
sean adoptadas como políticas de Estado a través del Ministerio de Salud.

Las “Casas de Espera Materna” son establecimientos con capacidad de brindar


una buena atención a la madre gestante. Son lugares a los que la mujer que vive
en zonas muy alejadas que no cuentan con servicios de salud puede llegar para
esperar el momento del parto. En relación a este trabajo, el Ministerio de Salud
señala que su importancia y recomendación responden a una estrategia
sustentada y validada por UNICEF. La realidad indica que al existir un alto
número de partos domiciliarios atendidos por parteras tradicionales en el Perú,
el número de muertes maternas y perinatales es muy alto. Son diversos los
motivos que llevan a esta situación. Sin embargo, dos de los más importantes se
refieren al hecho de la lejanía y al divorcio cultural entre las mujeres de áreas
rurales y los servidores de salud. El trabajo realizan las Casas de Espera es el
siguiente:

1. No atienden partos. Cuidan a las gestantes y las preparan para el parto


institucional.

2. Incorporan algunas prácticas relativas al ambiente, el cual debe ser cálido y


parecido al de su vivienda, y permiten que la gestante esté acompañada de su
esposo o de algún familiar.

3. Promotoras(es) de salud atienden a las madres gestantes con asistencia


profesional permanente del MINSA, de un personal de salud o de un agente
comunitario. También establecen estrategias para captar a las parteras a
quienes se les permite asistir a la madre. Con ellas se realiza, previamente, un
trabajo de concientización sobre los peligros del parto.

Las modalidades de gestión son diversas e involucran a diferentes actores:


MINSA, ONGs, UNICEF y Municipios. Cabe resaltar que, para el trabajo
sostenido de las Casas, es muy importante que los Municipios asuman el tema
de Salud Materna en sus agendas, planes de desarrollo y presupuestos

La implementación de una Casa de Espera suele reducir sus costos si se cuenta


con el apoyo de la comunidad y las autoridades, quienes ayudan a su
equipamiento a través de mano de obra, material y mobiliario. Un aspecto
importante es el que se refiere al sostenimiento en relación a la alimentación,
pues las gestantes acuden a las Casas con sus hijos menores y muchas veces
son acompañadas por algún familiar. Es por eso que se han desarrollado algunas
estrategias de autofinanciamiento (crianza de animales, huertos y tejidos) o se
trabaja a través de donaciones.

El otro tema relacionado a la posición vertical de la madre rural al momento de


dar a luz ha dado origen a que el MINSA elabore y apruebe la “Norma Técnica
para la Atención de Parto Vertical con Adecuación Intercultural”. De esta manera
se busca brindar una atención efectiva, de calidad, y respetuosa de las culturas
andina y amazónica. Esta norma recientemente aprobada se complementará
con las Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y
Reproductiva.
El parto vertical al que nos referimos anteriormente es aquel en el que la gestante
se coloca de pie, sentada, apoyando una o dos rodillas, o de cuclillas, mientras
que el personal de salud que atiende el parto se ubica delante o detrás de ella y
la ayuda. Esta posición permite al bebe orientarse al canal de parto, y de esta
manera se facilita el nacimiento disminuyendo los traumatismos en el recién
nacido.

Pero eso no es todo. La adecuación de la atención que se brinda en los


establecimientos de salud a la cultura de los usuarios contempla, además, los
siguientes puntos:

1. Batas para cubrir adecuadamente a las madres y así no atentar contra su


pudor.

2. Evitar el exceso de personal en el ambiente del parto.

3. Informarle a ella, a su pareja o a quien la acompañe sobre los procedimientos


que realizará el médico antes del parto e informarle sobre los resultados.

4. Cubrir las ventanas con cortinas.

5. Luz tenue o indirecta.

6. Estufa.

7. Abrigo adecuado.

8. Nunca lavar a la parturienta con líquidos fríos (calentar soluciones).

9. Permitir el ingreso de la partera.

10. Dejar que sea acompañada por el esposo u otro familiar al momento del
parto.

11. Informar a la gestante o a su familiar que si lo desean se les puede entregar


la placenta.

12. En caso que el servicio de salud elimine la placenta, nunca mostrar que se
ha eliminado a un tacho de basura o chata.

13. Después del parto, permitir el consumo de líquidos (infusiones) que la


gestante o familiar elija.
14. Las parteras pueden suministrar las hierbas que habitualmente se
administran a la parturienta.

ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LA MORTALIDAD MATERNA

Una atención eficaz de la salud de la madre y el recién nacido debe sustentarse


en la colaboración y la cooperación intersectoriales en todos los niveles, habida
cuenta de los vínculos vitales existentes entre la RMM y los sistemas de
abastecimiento de agua y saneamiento, la infraestructura de transporte y
comunicación, y los sistemas educativo, jurídico y financiero de un país. Debe
adaptarse a las circunstancias, los aspectos positivos y las dificultades locales,
y abordar las necesidades y los problemas en materia de aplicación en todos los
niveles. Asimismo debe centrarse en las personas. La planificación de los
programas debe guiarse por las aspiraciones, experiencias y decisiones de las
personas y por las percepciones que estas tienen de la calidad. Los servicios
asistenciales deben basarse en el respeto de la voluntad, la autonomía y las
decisiones de las mujeres y las niñas.

Para ser eficaces, los programas deben centrarse en el bienestar y basarse en


la población; asimismo han de brindar una atención preventiva de apoyo, de
modo que la mayoría de las mujeres puedan tener embarazos y partos
planeados y sin complicaciones, y que, en caso de que haya complicaciones,
estas se detecten y, cuando proceda, se traten de forma adecuada y oportuna.
A tal fin, al planificar los programas de atención de la salud se debe poner énfasis
en la disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la calidad de los servicios,
así como en otros aspectos de los derechos humanos como la participación, la
información y la rendición de cuentas, lo cual es posible mediante la promoción
de un entorno propicio sólido.

La mayoría de las muertes maternas son evitables. Las soluciones sanitarias


para prevenir o tratar las complicaciones son bien conocidas. Todas las mujeres
necesitan acceso a la atención prenatal durante la gestación, a la atención
especializada durante el parto, y a la atención y apoyo en las primeras semanas
tras el parto. La salud materna y neonatal está estrechamente relacionadas.
Alrededor de 2,7 millones de recién nacidos murieron en 2015, y otros 2,6
millones nacieron muertos. Es particularmente importante que todos los partos
sean atendidos oportunamente por profesionales sanitarios capacitados, dado
que la atención y el tratamiento a tiempo pueden suponer para la mujer y el niño
la diferencia entre la vida y la muerte.

3.1.2. PROPORCIÓN DE PARTOS CON ASISTENCIA DE PERSONAL


SANITARIO ESPECIALIZADO.

Uno de los factores asociados a la reducción de la mortalidad materna es la


atención del parto por parte de personal calificado, que contribuye a evitar
complicaciones y a remitir los casos a otros servicios, entre ellos los de
planificación familiar y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual.
Por ello, este indicador se constituye como uno de los indicadores establecidos
para verificar el cumplimiento de la meta 3 de los Objetivos de Desarrollo del
sostenible, relativo a la mortalidad materna. En el año 2012, el 86,7% de los
partos fueron asistidos por parte de un profesional de salud. Por área de
residencia se observa rezagos existentes entre el área urbana con la rural. La
proporción de partos atendidos por personal calificado es inferior entre las
mujeres que viven en el campo que entre las de zonas urbanas, así, el 95,7% de
los partos del área urbana fueron asistidos por profesionales de la salud,
mientras que en el área rural fue el 69,6%. Respecto al período base 1991/1992,
los partos atendidos por profesionales de salud se incrementó tanto en el área
urbana como en la rural.
PROPORCIÓN DE PARTOS CON ASISTENCIA DE PERSONAL DE SALUD
CALIFICADO (PORCENTAJE)

DEPARTAMENTO
Nota1: Referido a los partos atendidos por profesionales de la salud: Médico, Obstetra y/o
Enfermera.
Nota 2: Se incluye todos los nacimientos en el período de 0 - 59 meses antes de la entrevista.

ESTRATEGIAS

 Un factor muy importante es la educación de la mujer. La significancia de


la variable educación en el modelo de regresión, provee apoyo a la
perspectiva de empoderamiento e indica que junto con el status social,
estarían fuertemente asociados a la atención materna en el Perú. La mujer
con mayor educación sabrá más acerca de la disponibilidad de los
servicios de salud así como de los beneficios que producen su uso.

 Buscar estrategias de enseñanza que faciliten la comprensión de la


usuaria. También es importante agilizar la atención de los usuarios con el
propósito de disminuir el tiempo de espera y que el personal que se
encuentre de turno en el servicio de salud atienda a las señoras en el
idioma que ellas hablan. Además de promocionar el parto vertical y el
acompañamiento social de la madre. Diseñar los procesos educativos con
metodologías adecuadas al nivel educativo de las usuarias e incluir temas
como: servicios que oferta el Centro de Atención Permanente,
planificación familiar.

 La capacitación de las comadronas debe ser permanente en los servicios


de salud, ya que las usuarias siguen confiando en la atención que brindan
en las comunidades. Incorporar a las comadronas tradicionales dentro de
los servicios de salud, como parte de personal que apoya las acciones de
salud preventiva, con el propósito de disminuir las complicaciones durante
el trabajo de parto inclusive una muerte materna. Realizar acciones de
capacitación a comadronas para la atención del parto domiciliario y la del
recién nacido. e implementar los conocimientos en la identificación de los
factores de riesgo para la referencia oportuna de casos complicados en el
segundo y tercer nivel de atención.

 Aumentar la relación con sectores sociales y religiosos para promover los


servicios de salud con pertinencia cultural, el acceso gratuito de los
servicios y divulgar la existencia de la ambulancia para el traslado en caso
de emergencias.

 Capacitación permanente a los agentes comunitarios de salud en la


identificación de factores de riesgo de las gestantes y buscar aliados con
las autoridades de la comunidad para el traslado de emergencias en
zonas inaccesibles.
3.2. DE AQUÍ A 2030, PONER FIN A LAS MUERTES EVITABLES DE RECIÉN
NACIDOS Y DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, LOGRANDO QUE TODOS
LOS PAÍSES INTENTEN REDUCIR LA MORTALIDAD NEONATAL AL
MENOS A 12 POR CADA 1 000 NACIDOS VIVOS Y LA MORTALIDAD DE LOS
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS AL MENOS A 25 POR CADA 1 000 NACIDOS
VIVOS.

3.2.1. TASA DE MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Desde una perspectiva de mediano plazo, la condición de salud de la población


en el país ha mejorado, sin embargo, el progreso es muy desigual y heterogéneo
si se analiza por ámbitos geográficos.

El Perú ha llegado a la segunda década del Siglo XXI con 30 millones de


habitantes. Los peruanos y peruanas menores de 18 años conforman el 37% de
la población. Los niños y niñas menores de 5 años representan el 12%.

La población es mayoritariamente urbana. Se estima que en el 2013 el 74% de


los peruanos y peruanas vivirán alejados de las zonas rurales. Esta migración
hacia la ciudad, que tiene como protagonistas mayoritariamente a pobladores
indígenas andinos y amazónicos, se inició hace varias décadas pero alcanzó su
punto más alto durante los años 80 cuando se vivió un conflicto armado interno.

Durante los últimos años ha mejorado la situación de la niñez en el Perú. Los


principales avances tienen que ver con la reducción de la mortalidad infantil, el
incremento del control prenatal y el parto institucional, y con el aumento de la
cobertura de la educación primaria. Por otro lado, hay problemas que persisten
como la alta prevalencia de la desnutrición crónica infantil y de la anemia; el
limitado acceso a la educación inicial y secundaria, el bajo nivel de logros de
aprendizaje, y la elevada incidencia de maltrato a niños, niñas y mujeres.

En el Perú hay una gran diversidad cultural, étnica, lingüística, socio-económica


y geográfica, por lo que los promedios nacionales tienden a esconder la real
magnitud de los problemas en las distintas zonas del país.
TASA DE MORTALIDAD DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD
(POR CADA 1 000 NACIDOS VIVOS)

Nota: Para los 5 años anteriores a la encuesta.


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (ENDES)
3.2.2 TASA DE MORTALIDAD NEONATAL

La Organización Mundial de Salud (OMS) define la mortalidad neonatal como la


muerte producida entre el nacimiento hasta los 28 días de vida. La tasa de
mortalidad neonatal es un indicador sensible para valorar la calidad de la
atención en salud del recién nacido en una determinada área geográfica o en un
servicio y es un indicador de impacto de los programas e intervenciones en esta
área.
La enfermedad y la muerte del recién nacido están asociadas a múltiples factores
patogénicos de origen multifactorial que intervienen tempranamente en la madre
y su producto; así tenemos factores relacionados con los genes y el medio
ambiente, restricción del crecimiento fetal, mujeres con desnutrición crónica o
anemia, embarazos múltiples e hipertensión arterial. En embarazos de peso
normal al nacer, el riesgo de muerte neonatal se asocia a la edad de la madre
sobre todo en las adolescentes, consumo de tabaco y drogas, embarazos
múltiples, hipertensión arterial y fundamentalmente las características
individuales del neonato.
En general hay una reducción de la mortalidad en menores de cinco años. La
tasa de mortalidad neonatal (TMN) mundial se redujo de 33 muertes por cada
1.000 nacidos vivos en 1990 a 21 en 2012 (36%)1 , lo que se traduce en una
reducción de las muertes neonatales de 4,6 millones en 1990 a 2,9 millones en
2012.
El progreso en la reducción de la mortalidad neonatal ha sido más lento respecto
a la reducción de la mortalidad en los menores de uno y cinco años. A nivel
mundial, casi una cuarta parte de las muertes neonatales fueron causadas por
sepsis y meningitis (12%), neumonía (10%) o diarrea (2%) en 2012. Otro 34%
de las muertes neonatales fueron causados por complicaciones de parto
prematuro.
En América Latina la reducción de la TMN es de 55%, pasando de 33 muertes
por cada 1.000 nacidos vivos en 1990 a 10 en 2012, es decir actualmente se
registran aproximadamente 106 mil defunciones neonatales anualmente. Esta
situación también se observa en nuestro país, donde la TMN se redujo, según
ENDES 2012 , en un 67% y está directamente relacionada al incremento de la
cobertura y mejora de la calidad de los cuidados prenatales y la atención del
parto institucional.

Disminuir la tasa de mortalidad infantil, que pasó de 21 por cada 1,000 nacidos
vivos en 2005, a 17 en 2015; la tasa de desnutrición crónica se redujo del 28%
al 14,4% en el mismo período. Hoy, el acceso al registro de nacimiento es casi
universal, con 96,7%.

En el Perú, la mortalidad
fetal y neonatal son
eventos de alta frecuencia.
Según la Encuesta
Demográfica y de Salud
Familiar del Instituto
Nacional de Estadística e
Informática 2015 (ENDES
2015), la Tasa de
Mortalidad Perinatal (TMP)
fue 13 defunciones por mil
embarazos de siete o más meses. En el caso de madres con edades entre 40 a
49 años, la TMP se incrementa a 21 por mil, y en las mujeres de 20 a 29 años
es de 13 por mil. El nivel educativo de la madre establece diferencias en los
riesgos de mortalidad perinatal: entre las mujeres sin nivel educativo la TMP fue
2,6 veces que en aquellas con educación superior (18 y 7 por mil,
respectivamente). La situación económica es otro determinante de la mortalidad
perinatal. en el quintil inferior de riqueza se incrementa a 18 por mil mientras que
en el quintil superior de riqueza desciende hasta 4 por mil.

La Tasa de Mortalidad Neonatal (TMN), según ENDES 2015, fue de 10


defunciones neonatales por cada mil nacidos vivos. Esta tasa se
incrementándose a 12 por mil en la zona rural. El riesgo de mortalidad neonatal
continúa siendo mayor en la Sierra y la Selva (14 y 12 por mil, respectivamente).
Según el nivel educativo de la madre, cuando no tiene educación la TMN es de
17 por mil, cuando tienen estudios secundarios es 12 por mil y con estudios
superiores desciende hasta 7 por mil. La pobreza también modifica la TMN, la
que se eleva en el quintil inferior de riqueza (13 por mil) en comparación con el
quintil superior de riqueza (6 por mil).

La mortalidad perinatal y neonatal está muy relacionada al corto tiempo de


gestación. Un reciente estudio de alcance mundial y realizado hasta el 2015, año
que marca el final de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, enfatiza que las
complicaciones neonatales relacionadas al parto prematuro, complicaciones
intraparto, anomalías congénitas, sepsis neonatal y meningitis, a nivel mundial
son las principales causas de mortalidad neonatal y que no se han reducido de
manera importante en los últimos 20 años (1). Urge intervenir en estas causa
para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados a la
reducción de la mortalidad evitable del recién nacido, proyectados al 2030.
La ocurrencia de defunciones fetales y neonatales son eventos de notificacion
obligatoria en el país desde el año 2010 y es el Centro nacional de
Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades el responsable de
conducir el Subsistema de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal
(SVPN). La notificación es de carácter obligatorio, de periodicidad semanal y de
notificación individual-nominal; incluye a establecimientos de alta y mediana
complejidad, además de establecimientos del primer nivel de atención.
Anualmente se reciben en promedio 7000 notificaciones de defunciones, donde
el 49% corresponde a defunciones neonatales.

Hasta la SE 16 del año 2017, se notificaron 944 defunciones fetales y 935


defunciones neonatales a nivel nacional, procedente de 574 distritos y 369
establecimientos de salud. El 50% de las defunciones notificadas proceden de 6
DIRESA/DISAS en orden de frecuencia de notificación; Lima Metropolitana,
Cusco, Loreto, La Libertad, Puno y Callao. Se evidencia una reducción de las
defunciones notificadas del 17% con respecto al mismo periodo 2016; sin
embargo en Junín hay un incremento sostenido de defunciones fetales y en
Loreto y Callao se incrementan las defunciones neonatales.
En el Perú existen dos sistemas de que registran información relacionada a las
defunciones neonatales, uno de ellos es el Subsistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica Perinatal Neonatal (SNVEPN), que recoge información a través
de la notificación semanal y el otro es el Sistema de Hechos Vitales que registra
información a través de los certificados de defunción. Sin embargo se ha
identificado que ambas fuentes de información presentan cierto nivel de
subregistro, que es necesario determinar y considerar en el análisis de
información de la mortalidad neonatal a fin de conocer mejor su magnitud y
tendencias.

TASA DE MORTALIDAD NEONATAL


(POR CADA 1 000 NACIDOS VIVOS)
Nota: Para los 5 años anteriores a la encuesta.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar (ENDES)
Defunciones notificadas por DIRESA. 2015-2017 (SE 1 – 16)
CAUSAS DE LA MORTALIDAD NEONATAL

La primera causa que contribuye a la mortalidad neonatal es la prematuridad,


asociada a la limitada capacidad de los servicios de salud para atender estos
casos. Debe tenerse en consideración que la prematuridad y el bajo peso al
nacer (8% de los RN registran bajo peso, según ENDES 2012), se debe a los
inadecuados cuidados prenatales. No obstante el incremento de la cobertura del
Control Prenatal que viene ocurriendo en el país, aún existe déficit en la calidad
de este servicio, lo que tiene como consecuencia que no se reconozcan y traten
oportunamente las complicaciones maternas (especialmente la infección urinaria
y la anemia). La prematuridad y las malformaciones congénitas no solo ponen
en riesgo la vida del RN, sino que en cao de sobrevivir, contribuyen al desarrollo
de diferentes discapacidades así como a la aparición de enfermedades crónicas
que afectan de manera importante la calidad de vida y el capital social del país

El peso al nacer es una variable usada para evaluar las posibilidades de


supervivencia de un recién nacido en sus primeros momentos de vida. Según el
SNVEPN, el 50% de las defunciones de RN con peso normal, es decir con peso
igual o mayor a 2500 gramos, registra como causas de muerte la asfixia seguida
de las infecciones, problemas que pueden prevenirse en gran medida si se
aplican medidas específicas de control y tratamiento oportuno y de calidad.

Los datos de la vigilancia epidemiológica muestran que la mortalidad neonatal


precoz es predominante en la muerte neonatal (80%); el 32% de las muertes
neonatales ocurrieron durante el primer día de vida, teniendo como principal
causa de muerte a las asfixias durante el nacimiento
DEFUNCIONES NEONATALES SEGÚN CAUSAS DE MUERTE Y PESO AL
NACER EN EL PERÚ

Fuente: SNVEPN. Dirección General de Epidemiología – MINSA -Perú

RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD


NEONATAL EN EL PERÚ

 A fin de tener mayor impacto es necesario establecer escenarios de


intervenciones diferenciadas para reducir el riesgo entre las poblaciones
identificadas como de mayor riesgo de morir durante los primeros 28 días
de vida. Como recién nacidos procedentes de parto domiciliario, nacidos
en zonas rurales, en condiciones de extrema pobreza, procedentes de
madres sin educación, etc.

 Se deben diseñar intervenciones locales y regionales a fin de impactar


mejor en el esfuerzo de reducir la mortalidad neonatal precoz, que incluya
los cuidados prenatales, la atención del parto y la atención inmediata del
recién nacido.

 Las infecciones y la asfixia ocupan la segunda y tercera causa de muerte


neonatal, después de la prematuridad. Existen tecnologías costo efectivas
que han demostrado que pueden disminuir efectivamente la mortalidad
neonatal de estas causas, como acceso a una cesárea, a reanimación
neonatal básica, lavado de manos, detección y tratamiento antibiótico
precoz, etc

 Se estima que cerca de un 40% de las muertes neonatales podrían ser


evitadas con intervenciones orientadas a mejorar las condiciones para su
cuidado y asegurando el acceso a la atención oportuna y adecuada en los
establecimientos de salud.

 Se requiere continuar impulsando el parto institucional para reducir la


mortalidad en la Sierra, ámbitos rurales y entre las poblaciones con
menores recursos.

 Es necesario implementar y sostener procesos de mejora continua de la


calidad de la atención materno neonatal a fin de optimizar la atención que
se brinda en los servicios.

 Considerando que una proporción importante de la carga de la mortalidad


ocurre en la comunidad en recién nacidos de parto domiciliario es
necesario e implementar estrategias orientadas a garantizar el acceso a
los servicios de cuidados neonatales por parte del sistema de salud y
mejorar el seguimiento y soporte familiar de este grupo

 Una prioridad en el fortalecimiento de las intervenciones preventivas para


reducir la mortalidad neonatal será actuar sobre las muertes evitables en
recién nacidos de término, con buen peso y sin malformaciones
congénitas letales. Estas intervenciones son prioritarias en las áreas
rurales, en la Sierra y Selva, donde se produce la mayor proporción de
muertes evitables. En todos los ámbitos regionales y escenarios del país,
será necesario mejorar la calidad de atención en los servicios de atención
neonatal, como acción prioritaria, particularmente el manejo del recién
nacido prematuro y de bajo peso al nacer.
 La mortalidad neonatal entre los días 1 y 7 de vida son frecuentes (49%)
y se relacionan con la capacidad institucional de atención del RN y la
educación sobre su cuidado en el hogar.

 Se requiere fortalecer las intervenciones básicas de reducción de la


mortalidad neonatal: vacunación; prevención de la hipotermia; contacto
precoz con la madre; lactancia materna en la primera hora; detección,
tratamiento inicial y adecuada referencia y contrareferencia del RN con
complicaciones.

3.3. DE AQUÍ A 2030, PONER FIN A LAS EPIDEMIAS DEL SIDA, LA


TUBERCULOSIS, LA MALARIA Y LAS ENFERMEDADES TROPICALES
DESATENDIDAS Y COMBATIR LA HEPATITIS, LAS ENFERMEDADES
TRANSMITIDAS POR EL AGUA Y OTRAS ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES.

3.3.1 NUMERO DE NUEVAS INFECCIONES POR EL VIH POR CADA 1000


HABITANTES NO INFECTADOS DESGLOSADO POR SEXO EDAD Y
SECTORES CLAVES DE LA POBLACION

El VIH/sida sigue siendo uno de los más graves problemas de salud pública del
mundo, especialmente en los países de ingresos bajos o medianos.

A mediados de 2017, 20,9 millones de personas estaban recibiendo terapia


antirretrovírica en todo el mundo. Sin embargo, solo el 53% de los 36,7 millones
de personas que vivían con el VIH estaba recibiendo el tratamiento en 2016 a
nivel mundial.

También se ha avanzado en la prevención y la eliminación de la transmisión


de la madre al niño, y en la supervivencia de las madres. En 2016,
aproximadamente 8 de cada 10 embarazadas con VIH –1,1 milliones de
mujeres– recibieron antirretrovíricos.

La OMS ha publicado una serie de directrices normativas y ayuda a los países


a formular y aplicar políticas y programas destinados a mejorar y ampliar los
servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo relacionados con el
VIH para todas las personas que los necesitan.

En el Perú viven alrededor de 70,000 personas con VIH, de este grupo una
de cada cuatro personas (alrededor de 16,250) no saben que tienen la
infección. El Ministerio de Salud (Minsa) indica que solo el 2016 ocurrieron
cerca de 2,700 nuevas infecciones en el país, por lo que es necesario que la
población se informe respecto a cómo se adquiere el virus. Más aún,
considerando que la infección por VIH no muestra síntomas durante los
primeros años de adquirido y solo se manifiesta en una etapa avanzada, a la
cual llamamos síndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida).

En los últimos cinco años (2012-2016), se han notificado un promedio de


5,840 casos de infección por VIH y 1490 eventos de estadío Sida por año. En
ese sentido, el Minsa remarca la necesidad de evitar las situaciones que nos
pone en riesgo de adquirir el VIH.

Según las estadísticas manejadas por el Minsa, la vía sexual continúa siendo
la principal forma de transmisión (97%) de VIH en el país. Asimismo, la
prevalencia de este virus estimada en la población general adulta es de 0,3%,
es decir 3 de cada 1,000 personas viven con VIH en nuestro país. Mientras
que de cada 10 personas que tienen VIH y SIDA ocho son hombres.
SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA DE SIDA EN AMÉRICA LATINA 2016

 1,8 millones [1,4 millones–2,1 millones] de personas vivían con el VIH en


América Latina.
 Se produjeron en la región aproximadamente 97.000 [79.000–120.000]
nuevas infecciones por el VIH. El número no varió de 2010 a 2016.
 En América Latina, 36.000 [28.000–45.000] personas fallecieron a causa
de enfermedades relacionadas con el sida en 2016.
 Entre 2010 y 2016, el número de muertes relacionadas con el sida en la
región experimentó un descenso del 12%.
 La cobertura del tratamiento en 2016 llegó al 58% [42%–72%] de todas
las personas que vivían con el VIH en América Latina.
 En 2016, se produjeron 1.800 [1.300–2.400] nuevas infecciones por el VIH
en niños en América Latina.

SITUACIÓN DE LA EPIDEMIA DE SIDA EN EL CARIBE 2016

 Se produjeron en la región aproximadamente 18.000 [15.000–22.000]


nuevas infecciones por el VIH.
 Entre 2010 y 2016, el número de muertes relacionadas con el sida en la
región experimentó un descenso del 28%.
 La cobertura del tratamiento llegó al 52% [41%–60%] de todas las
personas que vivían con el VIH en el Caribe.
 Se produjeron menos de 1.000 nuevas infecciones por el VIH en niños en
el Caribe.

"Que quede claro, esta enfermedad crónica no tiene cura, sin embargo una
persona portadora del VIH puede vivir de manera normal siempre y cuando
reciba tratamiento constante", asegura Ciro Maguiña, médico infectólogo,
vicerrector de Investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y
vicedecano del Colegio Médico del Perú.
INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
(SIDA) POR CADA 100 000 HABITANTES
(POR CADA 100 000 HABITANTES)

POR DEPARTAMENTOS

Nota: La serie histórica de los casos notificados del Síndrome Inmunodeficiencia adquirida es dinámica por la permanente actualización
de los casos y puede ser modificada por el Ministerio de Salud.

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología - Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de
Enfermedades

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.


AVANCES EN EL PERÚ

El Perú ha logrado reducir la tasa de mortalidad a causa del sida en 40%, entre
los años 2010 y 2016, convirtiéndose en uno de los países de América Latina con
mejores resultados en este campo. Esto ha sido destacado por el Programa
Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (Onusida) en su reciente
informe Ending AIDS: avances hacia los objetivos 90-90-90, el cual fue
presentado ayer a escala mundial.

“En América Latina, Perú es el país que registró, del 2000 hasta hoy, la
disminución más abrupta de la mortalidad por VIH”, señaló el director de Onusida
para Bolivia, Ecuador y Perú, doctor Alberto Stella, para quien la cifra evidencia
los frutos de una intervención seria por parte del Estado y, además, demuestra
las brechas en las que se debe trabajar para lograr que en el 2030 podamos decir
que “la epidemia está dominada”.

AVANCES EN EL MUNDO

Las muertes relacionadas con el sida se redujeron a la mitad desde 2005, anunció
ayer la ONU en su informe anual sobre la epidemia.
Informó que el número de muertes relacionadas con el virus del VIH pasó de 1.9
millones en 2005 a 1 millón en 2016.

“En 2016, 19.5 millones de personas, entre los 36.7 millones que viven con VIH,
tenían acceso a tratamiento”, es decir más del 53%, según datos divulgados por
el organismo. En América Latina, el número de muertes relacionadas con el virus
del sida disminuyó un 12% entre 2010 y 2016.

Este “progreso significativo” se explica gracias a la mayor cobertura de


tratamientos antirretrovirales que en 2016 llegó al 58% de las personas
infectadas. En total, 1.8 millones de personas vivían con el VIH en América Latina
en 2016. Las nuevas infecciones se mantuvieron estables desde 2010 con cerca
de 100,000 casos por año. Además de América Latina, la región del mundo que
más progresos ha realizado es África austral y oriental, donde viven más de la
mitad de seropositivos del mundo.
PORCENTAJES INTERESANTES

Explicó que para que eso ocurra, se planteó hace algunos años tres metas que
deberán cumplirse al 2020 y que se traducen en la famosa fórmula 90-90-90, que
nace de un nuevo paradigma de ciencia, que demostró que cuanto más temprano
se acceda al tratamiento antirretroviral, el sistema inmunológico de la persona
con VIH mejorará significativamente, quedando a la par de alguien que no tiene
la infección

“De acuerdo con este esquema, se requiere que, para ese año, el 90% de las
personas infectadas conozcan su diagnóstico, que el 90% de la población que
conoce su diagnóstico esté enganchado a la terapia antirretroviral y que el 90%
de los que están recibiendo terapia logren una carga viral indetectable. Así
tendríamos saludable al 75% de todas las personas que viven con VIH en el
mundo, con carga viral indetectable y sin transmitir el virus”, anotó.

Alberto Stella detalló que el Perú ostenta un 65% en el primer bloque, es decir
que del 100% de personas que viven con la infección en todo el país ese
porcentaje sabe con certeza que la tienen.
“Ahora, de ese contingente de personas que conocen su diagnóstico, un 46%
tiene acceso hoy en día a terapia antirretroviral en el Perú. Y, finalmente, el 37%
de las personas que viven con VIH y reciben terapia presentan carga viral
indetectable”, anotó.

De acuerdo con Onusida, alrededor de 72,000 personas viven con el VIH en el


país y cada año se registran 2,800 nuevas infecciones, tiempo en el cual también
mueren unas 1,600 personas.
ESTRATEGIAS

"En los últimos tres o cuatros años se han dado avances importantes en cuanto
a medicamentos. Ahí tenemos la terapia de dosis única, una fusión de varias
pastillas de modo que el paciente pueda cumplir de manera estricta con su
tratamiento".

"Las vacunas que dieron resultados alentadores lograron tener una cobertura de
protección a largo plazo contra el VIH, y hay que resaltar que lo más importante
que la cura hoy en día es la prevención y la protección " dando a conocerlas
sesiones educativas y demostrativas en los colegios en las comunidades llegar
a todo los lugares de nuestro país brindando información de cómo prevenir y
protegerse del VIH.

No obstante, lo más reciente en materia de investigaciones llegó hace pocos días


desde el Japón. Científicos del Instituto Nacional de Infecciones del país asiático
descubrieron que una proteína encontrada en humanos tiene efectos inhibidores
sobre el virus del VIH. .

Entre el 30 % y el 40 % de los pacientes que padecen el VIH ya pueden tratarse


con dos fármacos en vez de tres, como es habitual, mientras se ensaya sustituir
las pastillas diarias por una inyección al mes, un tratamiento que podría ya ser
efectivo en el 2018.

Actualmente existen numerosas opciones de prevención científicamente


comprobadas que los servicios de salud pueden ofrecer a la población para
prevenir la infección y proteger su salud. Entre estas medidas figuran algunas
nuevas opciones como la prueba autoadministrada del VIH, que puede realizarse
en la casa, y la expansión de la oferta del test fuera de los centros de salud..

Otras recomendaciones son la provisión de profilaxis previa a la exposición o


PrEP, para las personas que están en muy alto riesgo de contraer el VIH, y la
oferta de la profilaxis posexposición o PEP, para casos de situaciones de
emergencia, incluyendo por una relación sexual consentida con una pareja
sexual de serología desconocida o positiva.
El informe aboga, además, por la distribución de preservativos y lubricantes, por
la oferta de la prueba para sífilis al mismo tiempo que se ofrece la del VIH, y por
el acceso universal al tratamiento, algo que mejora significativamente la salud de
la persona con VIH y reduce el riesgo de infección a sus parejas.

También recomienda llevar actividades comunitarias a cargo de pares, y brindar


información y educación sobre salud sexual.

En la publicación se advierte sobre la dependencia de fondos internacionales


para llevar adelante acciones de prevención (como la educación por pares y la
oferta de preservativos y pruebas por parte de ONG) para los grupos de
población clave, y se destaca el papel decisivo de la sociedad civil para lograr
que la respuesta a la infección por el VIH sea más efectiva, en particular en el
área de la prevención.

En ese sentido, el informe llama a trabajar en alianza entre gobiernos, sociedad


civil y organismos internacionales para acelerar la introducción de las nuevas
tecnologías de prevención, expandir la oferta de opciones y asegurar el acceso
universal a los servicios de prevención del VIH para así reducir las nuevas
infecciones y poner fin a la epidemia de sida como problema de salud pública
para 2030.
3.3.2. INCIDENCIA DE LA TUBERCULOSIS POR CADA 1 000
HABITANTES.

Pocas enfermedades retratan con mayor evidencia las condiciones


socioeconómicas de una nación. Es el caso de la tuberculosis. Los países que
tienen las cifras más altas de casos nuevos en un año (incidencia) son aquellos
con graves problemas de pobreza, abandono, hacinamiento, desnutrición,
infecciones por el VIH y abuso de drogas. Es chocante saber que un reporte de
la Organización Panamericana de la Salud del 2016 ubica al Perú en el primer
lugar en incidencia de tuberculosis en la América continental –el primero en
toda la región americana es el país caribeño de Haití

Los índices y porcentajes de este mal en nuestro país nos avergüenzan a nivel
de Latinoamérica y el mundo, razones por las que el Estado debe asumir
seriamente su responsabilidad en este gravísimo problema de salud pública,
acordando entre técnicos, políticos y expertos una estrategia nacional, que dote
al programa de una infraestructura, equipamiento y un adecuado plan de
bioseguridad, lo que se logrará con un financiamientoserio,
con gestión, procesos y continuidad en el tiempo, al margen de los avatares
políticos y fiscales de la patria.

INCIDENCIA DE LA TUBERCULOSIS POR CADA 100 000 HABITANTES


(POR CADA 100 000 HABITANTES)
POR DEPARTAMENTO

Fuente: Ministerio de Salud - Programa de Control de Enfermedades Transmisibles - Control de


Tuberculosis - Dirección General de Salud de las Personas - Dirección General de Intervenciones
Estratégicas en Salud Pública
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
AVANCES EN EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERU

El combate contra la tuberculosis en el Perú ha tenido importantes avances en


los últimos años, pero todavía resta mucho camino por recorrer para lograr la
erradicación de este mal en nuestro país. Así lo señaló la Ministra de Salud,
Patricia García Funegra, durante su intervención en el Seminario Internacional
“El Perú unido contra la tuberculosis”, organizado por el Frente Parlamentario de
Lucha Contra la Tuberculosis, y llevado a cabo en el hemiciclo Raúl Porras
Barrenechea del Congreso de la República.

"Se ha hecho mucho en la lucha contra la tuberculosis, pero falta bastante",


enfatizó la ministra, quien anunció que, como parte de ese trabajo pendiente, el
23 de marzo se lanzará la Red Peruana de Investigación en Tuberculosis. Dicha
red –explicó García– contribuirá al conocimiento de la tuberculosis como
prioridad sanitaria nacional, y apoyará con normas e instrumentos a la política
de Estado para el control y prevención de esta enfermedad, siempre a través de
la mejor evidencia científica disponible.

LEY HISTORICA

La ministra calificó de “histórica” la Ley N° 30287, Ley de Prevención y Control


de la Tuberculosis en el Perú, promulgada en el 2014 y reglamentada en el 2016.
"Esta ley establece mecanismos para articular esfuerzos entre sectores para
luchar contra la tuberculosis, y garantiza una política de Estado al respecto",
refirió García. Entre otros puntos, la mencionada ley establece las pautas para
el desarrollo del Plan Multisectorial, define derechos y deberes de las personas
con tuberculosis, asigna presupuesto intangible para la lucha contra este mal e
insta a la implementación de servicios de salud en centros penitenciarios.

Además de la ministra García, en el seminario también expusieron Luz Salgado,


presidenta del Congreso de la República; César Vásquez, presidente de la
Comisión de Salud del Congreso; Raúl González, representante de la OPS/OMS
en el Perú; y Luz Estrada Gonzáles, representante de la Coordinadora Nacional
Multisectorial en Salud. También los expositores internacionales Elías Octavio
Iñiguez Mejía, diputado federal y presidente de la Comisión de Salud en México;
y Mirtha del Granado Cosío, asesora regional de Tuberculosis de la Organización
Panamericana de la Salud.

ESTRATEGIAS

 Lograr el apoyo político, con una financiación suficiente y perdurable.


 Efectuar la detección y el diagnóstico tempranos con ayuda
de medios bacteriológicos con garantía de calidad.
 Proporcionar tratamiento estandarizado con supervisión y apoyo del
paciente.
 Mantener un suministro constante de medicamentos y gestionarlos
correctamente.
 Seguir de cerca y evaluar el desempeño y los efectos logrados.
 Ocuparse de la infección mixta por el VIH y el bacilo de la tuberculosis, y
atender las necesidades de los grupos pobres y vulnerables.
 Contribuir a fortalecer los sistemas de salud que se basan en la atención
primaria de salud.
 Involucrar a todos los prestadores de servicios asistenciales.

DESAFÍOS PARA HACER FRENTE A LA TB EN PERÚ

La Asamblea Mundial de Salud aprobó la "Estrategia Fin de la Tuberculosis" en


mayo de 2014. El Perú, como miembro de la ONU, también ha suscrito el
cumplimiento de esta Estrategia. En el marco de los tres pilares de la "Estrategia
Fin de la Tuberculosis" y la Ley 30287, planteamos los siguientes desafíos,
adaptados al contexto nacional, para la consideración de los sucesivos equipos
de gestión de la ESNPCT.

PILAR 1. DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DE LA


TB CENTRADA EN EL PACIENTE

 Informar y orientar sobre las medidas de prevención y control de la TB a


la población general, con énfasis en las regiones que tienen escenarios
epidemiológicos de muy alto y alto riesgo de transmisión de la TB.
 Fortalecer la evaluación longitudinal, y no solo de manera transversal, de
los contactos domiciliarios y extradomiciliarios de los casos de TB.

 Implementar, monitorear y evaluar nuevas estrategias de búsqueda activa


de casos probables de TB en la comunidad.

 Culminar la expansión de la cobertura de diagnóstico de TB por pruebas


de biología molecular para drogas de primera línea e implementar para
drogas de segunda línea, para disminuir el tiempo de diagnóstico de TB
MDR y TB XDR, y de esta forma prescribir oportunamente el tratamiento
más eficiente.

 Consolidar la descentralización del cultivo a las regiones de salud y


hospitales nacionales con mayor carga de TB.

 Implementar los nuevos regímenes acortados de 9 a 12 meses para la TB


MDR respaldos por la OMS, incorporando nuevos medicamentos (22,23).

PILAR 2. POLÍTICAS AUDACES Y SISTEMAS DE SOPORTE

 Continuar el aseguramiento universal a fin de evitar los gastos


catastróficos para las familias de afectados por TB.

 Propiciar el cumplimiento de la Ley 30287 que garantiza la intangibilidad


de los fondos asignados al control de la TB en el Perú.

 Garantizar la incorporación de la persona afectada de TB en los


Programas de Desarrollo, Protección Social, Vivienda y Trabajo del
Estado.

 Promover la participación activa de las empresas públicas y privadas,


mediante alianzas público-privadas en las actividades de prevención de
la TB en el Perú.
PILAR 3. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN INTENSIFICADA

 Implementar políticas de desarrollo de recursos humanos en salud con


formación en salud pública e investigación y no solo formación clínico-
asistencial en las universidades e institutos de educación superior.

 Continuar la ejecución de las Jornadas Científicas Conmemorativas del


Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, que permita intercambiar
experiencias y socializar los resultados de las investigaciones con el
personal de salud y tomadores de decisiones.

 Publicar e implementar las líneas de investigación en TB para el periodo


2015-2019, elaborado por el Ministerio de Salud, en el marco de las
reuniones convocadas por el Instituto Nacional de Salud durante los años
2014 y 2015 en coordinación con la ESN PCT.

 Priorizar el financiamiento de investigaciones en TB por instituciones


públicas y privadas, de acuerdo a las líneas de investigación aprobadas.

 Promover la investigación operativa y clínica en TB en todos los niveles


de atención para obtener mejores regímenes de tratamiento y medidas
preventivas eficientes.

 Desarrollar, validar y estandarizar nuevos métodos de diagnóstico de TB


en el lugar de atención del paciente.

 Continuar con la implementación de políticas de salud pública basadas en


los resultados de investigaciones científicas, lo que debe lograrse con una
actualización periódica, de la Norma Técnica de Salud de la ESNPCT.

 Desarrollar estudios para medir los costos asumidos por las personas
afectadas por TB y sus familias después de ser diagnosticados con TB,
para monitorear la meta de cero gastos catastróficos por TB.
3.3.3. INCIDENCIA DE LA MALARIA POR CADA 1 000 HABITANTES.

La malaria es una enfermedad infecciosa re-emergente en el Perú y en el mundo


que ha aumentado significativamente su incidencia en los últimos 20 años, luego
del gran avance en su control logrado en la década de los sesenta. Actualmente,
si se ordenan las enfermedades de acuerdo a la pérdida de salud que generan,
la malaria es la undécima en el mundo y la sétima en los países en desarrollo.
En el panorama de la salud pública en el Perú, la malaria ha re-emergido como
una enfermedad infecciosa muy importante debido al aumento de su incidencia
y extensión geográfica. En 1998 se registraron más de 200 mil casos de malaria,
concentrados en la selva y costa norte del país. El Ministerio de Salud, como
parte de su misión, ha venido ejecutando medidas de prevención y control de la
malaria incluyendo el desarrollo de investigaciones que permiten tener un mejor
conocimiento de la misma y de los métodos más eficaces para su control.

LA MALARIA EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

LA MALARIA EN EL MUNDO

Esta enfermedad que había sido eliminada en muchas partes del mundo está
experimentando ahora un resurgimiento, al punto de que hoy en día es un
problema de salud pública en más de 90 países habitados por alrededor de 2’400
millones de personas, es decir, el 40 por ciento de la población mundial. Se
estima que causa 500 millones de casos clínicos y más de un millón de muertes
cada año, la mitad de ellos en menores de 15 años. Cada 30 segundos muere
víctima de malaria un niño en algún lugar.

La malaria es considerada una enfermedad de la pobreza, pues su impacto es


mucho mayor en la gente de escasos recursos. La carga global de morbilidad
que produce la enfermedad está calculada en 39 millones de AVAD 1
(Organización Mundial de la Salud, OMS). Aunque el África es la región más
severamente castigada, América del Sur y el Caribe también han visto
incrementos considerables de casos de malaria, sumando cerca de 900 mil. De
estos casos fallecieron alrededor de cuatro mil personas, en este mismo lapso,
el número de casos del área andina se quintuplicó. Las zonas afectadas son,
principalmente, la hoya amazónica y la costa del Océano Pacífico cercana a la
línea ecuatorial (Organización Panamericana de la Salud). Un aspecto
particularmente alarmante es la reintroducción de la malaria maligna (producida
por el Plasmodium falciparum) en zonas hasta hace poco libres de esta forma
severa de la enfermedad. Esta realidad ha impulsado a la nueva directora de la
OMS a lanzar una iniciativa de control denominada “Roll Back Malaria”, poco
después de asumir su cargo. Con ella se pretende asociar a los países más
pobres y afectados endémicamente por esta enfermedad con organismos
internacionales como UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial, la OMS, así como con agencias de
cooperación y desarrollo bilateral, ONGs y el sector privado de cada país (OMS)

LA MALARIA EN EL PERÚ

En el panorama de la salud pública en el Perú, la malaria es un problema grave


debido al aumento de su incidencia y extensión geográfica. El incremento de
casos de los últimos años ha convertido al Perú en el segundo país con más alta
incidencia en Sudamérica. Se produjeron en el Perú 212,590 casos de malaria.
Afortunadamente, aun cuando han existido 43 casos fatales, en general la tasa
de mortalidad registrada en nuestro territorio está muy por debajo de lo
observado en otros países de América y muy lejos de las tasas registradas en
África (Oficina General de Epidemiología (OGE)- MINSA).
INCIDENCIA DE LA MALARIA POR CADA 100 000 HABITANTES
(POR CADA 100 000 HABITANTES)

DEPARTAMENTO

Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Epidemiología - Centro Nacional de Epidemiología,


Prevención y Control de Enfermedades
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática
ESTRATEGIAS

La función de gobierno, a cargo del Ministerio de Salud, el cual cumple las


funciones de regulador, asignador del financiamiento público y garante de la
provisión de servicios. Dichas funciones incluyen, por lo tanto, la planificación
estratégica en base al análisis y proyecciones de la situación de salud; el control
y fiscalización para asegurar el cumplimiento de las normas sanitarias; la
regulación de la prestación de servicios por proveedores públicos y privados; el
seguimiento y supervisión del sistema contributivo de la seguridad social en
salud; y la modulación en el campo de la formación y licenciamiento de los
profesionales y los técnicos en salud.

La función de administración de los recursos públicos destinados al


financiamiento de los servicios de salud de la población objetivo del Estado
(pobres, pobres extremos y grupos de población en riesgo), basada en una lógica
de compra de servicios a proveedores públicos o privados en función de precio,
oportunidad y calidad.

La función de producción de servicios, ejercida por establecimientos del


Ministerio de Salud (MINSA) y el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y los
principales establecimientos del sector privado y del sector público. Este último
brinda servicios básicos de salud en redes de establecimientos de atención y
atiende los casos de mayor complejidad en hospitales nacionales, regionales e
institutos especializados. Para una mayor flexibilidad en el uso de recursos, se
plantea que tanto las redes de establecimientos como los hospitales e institutos
especializados a cargo del Estado estén sujetos a un El Cálculo de los Costos
en el Marco de la Reforma de Salud 2. Cálculo en el Marco de la Reforma
Impacto Económico de la Malaria en el Perú 34. régimen de autonomía regulada
a través de acuerdos de gestión y a un monitoreo y control por resultados.

You might also like