You are on page 1of 7

El conocimiento científico y sus fracturas

Rubén H. Pardo

¿En qué consiste el saber propio de la ciencia?


¿Qué características ha de tener el saber científico?
- Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva (mediante leyes: encontrar y formular
relaciones regulares, constantes entre los fenómenos.). La ciencia es explicativa (dar
cuenta de hechos mediante leyes, subsumir lo particular en los general, a fin de lograr un
control sobre el fenómeno, que nos permita predecirlo)
- Carácter crítico (criticidad). Carácter problemático y cuestionador. Un pensar interrogante,
“cuestionamiento”, antepone la duda al dogma, a la doctrina. Opinión (doxa) Saber
(episteme)
- Saber fundamentado (lógica y empíricamente). Fundamenta sus afirmaciones. Justificar
supone dos dimensiones: una lógica (coherencia entre las proposiciones de la teoría) y
otra empírica (justificar sus enunciados mediante contrastación empírica).
- Carácter Metódico: (Methodos, camino por medio del cual aproximarse a lo que debe
conocerse). Exclusión del error mediante verificación y comprobación. Tendencia del
pensamiento científico moderno: identificar la ciencia con lo comprobable empíricamente
y por tanto, la verdad con la certeza. La reducción de la verdad método
- Sistematicidad: unidad armónica y consistente, no contradictoria del saber
- Comunicable mediante un lenguaje preciso. Para eliminar la ambigüedad y la vaguedad.
Lenguaje formal: lógica, matemática.
- Pretensión de objetividad. Capacidad de elevarse por sobre todos los condicionamientos
históricos y subjetivos y de tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer
(observador neutral)
o Estas características definen a la ciencia en su sentido acotado o restringido.
Conocimiento que debe cumplir con ciertos requisitos

“Ciencia” en sentido amplio: un concepto epocal.


El término ciencia en un sentido más amplio (ciencia antigua, ciencia medieval). Saber que
una época considera sólido. En este sentido ¿qué es ciencia? Es una pregunta cuya
respuesta varía históricamente.

Desde un sentido amplio puede hablarse de tres modelos epocales o paradigmas, en


cuanto al modo de comprender el saber científico.
- Un paradigma premoderno, que abarca la antigüedad y la Edad Media (desde el siglo VI
antes de Cristo hasta el siglo XV)
- Un paradigma moderno, surgido a partir de la revolución científica de los silos XVI y XVII y
que se extiende hasta la primera mitad del siglo XX.
- Un paradigma actual – por algunos llamado posmoderno, por otros tardomoderno- que se
constituye en el siglo XX, que si bien no difiere totalmente del anterior, guarda respecto
de él importantes diferencias.

Paradigma premoderno:
Dos periodos: la antigüedad clásica (pensamiento griego de S. VI al IV.A.C., y la Edad Media
S. V al XV).
Mundo griego: da origen a la cultura occidental y al proyecto racionalista.
Concepto clave: logos: discurso explicativo y demostrativo. Se contrapone y complementa
con el de Mythos (mito)
El saber científico pertenece al logos (demostrativo, racionalidad fundada en principios
“lógicos”).
En el ámbito del logos, los griegos distinguían entre
La doxa y la episteme: diferencia entre la mera opinión y el saber científico (El término
episteme refiere a la pura racionalidad, y es por ello que en ella se incluye también la
filosofía.
Frente a este modo de comprender la realidad, centrado en los conceptos de logos y de
episteme, la Edad Media aporta a nuestra tradición, todo lo derivado de la concepción
cristiana de la vida (subordinación de la razón a la fe, mundo=orden divino). Naturaleza
cuyo sentido eminente es el de ser “huella o signo de Dios”, Universo ordenado en clave
teológica
En la base de todas las diferencias entre concepción griega y el cristianismo medieval
existe un suelo común:
-Geocentrismo.
-Orden jerárquico, se concibe el universo como una gran escala o jerarquía de elementos
-Orden teleológico, se piensa que todo en el universo tiende hacia un fin (thelos) (Dios
para el cristianismo, “idea de bien” para Platón o “primer motor” para Aristóteles)
-Finitud del espacio
-Idea más amplia de razón y de ciencia (No relación del conocimiento científico con el
saber empírico y técnico)
-El saber empírico se tenía por conocimiento estricto, pero no supremo

Paradigma moderno
Proceso de desacralización o secularización
Separación de esferas o ámbitos dentro de la cultura y de la sociedad (lo religioso-
eclesiástico y el de los profano-mundano). Desde un punto de vista institucional: entre la
Iglesia y el Estado. Desde una óptica cultural: entre la religión y la ciencia.
Giro profundo del pensamiento: del teocentrismo preocupado por lo sagrado a la
centralidad de los problemas práctico-mundanos (seculares). Giro de lo teológico a lo
mundano, de lo sagrado a lo profano, del tiempo de lo divino al tiempo del mundo
Ideal de una racionalidad plena:
-el mundo posee un orden racional-matemático (Galileo)
-comprensión del orden natural a partir de un a priori racional- matemático. Confianza
absoluta en el poder de la razón.
-el proyecto moderno de una racionalización plena de la realidad conlleva otros dos
ideales: el de alcanzar un conocimiento universal y del mundo, y el de lograr la
formalización de una ética de validez universal.
-creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia
Ciencia como conocimiento superior

Paradigma actual (tardomoderno o posmoderno)


Pos: no como señalamiento de un tiempo superior sino como la indicación de una crisis.
Proceso de fragmentación del sentido.
-Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad (no hay verdades universales).
Relativismo cognoscitivo
-Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social, inherentes a la modernidad
-Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo. Crítica a una reducción de la
razón a mera racionalidad científica. Se niega el supuesto incuestionado de la esencial
bondad de la ciencia

Investigación básica, tecnología y sociedad. Kuhn y Foucault

1- Investigación científico – tecnológica


Investigar es buscar. En el caso del conocimiento científico, esa búsqueda suele dividirse en
distintas etapas: investigación básica pura, investigación básica orientada, investigación aplicada y,
tecnológica.
La investigación básica es una búsqueda original, que se realiza con la finalidad de obtener nuevos
conocimientos. No tienen en cuenta ninguna aplicación.
La investigación básica pura se produce al arbitrio del científico individual. El investigador elige su
tema libremente, nadie orienta su búsqueda hacia algún objeto de estudio determinado. No existe
intención de aplicación. Arte por el arte
La investigación básica orientada, está encaminada hacia algún campo de interés señala por la
institución financiadora. No existe imperativo de aplicar el conocimiento a la realidad.
La investigación aplicada se busca producir nuevos conocimientos, pero dirigidos ahora hacia
algún objetivo práctico. Transición hacia el uso de las teorías científicas. Los científicos desarrollan
modelos teóricos que eventualmente podrían convertirse en realidades materiales. Se inventa un
plan de actividades, de métodos instrumentales y de procedimientos como medios posibles para
obtener alguna finalidad buscada,
Por último la tecnología es la aplicación concreta del conocimiento. Uso del conocimiento
científico para producir materiales, artefactos, productos, planes, sistemas, servicios nuevos y
mejoramiento de los ya existentes (televisores, misiles, respiradores, vacunas, planes de
alfabetización, de erradicación del desempleo. La técnica o tecnología modifica la realidad. La
técnica es la instrumentación concreta de medios para obtener ciertos objetivos. Ejecución de
planes modificadores de ciertas realidades.
La ciencia es un proyecto integral, es empresa, es conocimiento, y práctica social: Cuando Galileo
quería poner a prueba sus hipótesis y quería seguir investigando, se encontraba que le faltaban
recursos, entonces les escribía a los poderosos hablándoles de la posible aplicación de sus estudios
a la tecnología bélica.

Quienes insisten en no confundir la teoría de la relatividad (ciencia pura) de Einstein con la


explosión de la bomba atómica (tecnología) tienen y no tienen razón.
Tienen razón si se entiende que la discriminación aquí realizada entre distintas etapas del
desarrollo de la ciencia (recurso analítico).
No tienen razón si se apela a ejemplos históricos en los que se revela, que aún para la más básica
de las investigaciones se necesitan técnicas (Galileo y el telescopio).
Y por último, si se apela a las estadísticas de la investigación a nivel mundial, se constatan que
quienes invierten en ciencia lo hacen en vistas a su transferencia a la sociedad.

EL PROGRESO CIENTÍFICO EN KUHN


Desde el riñón de la concepción heredada en la filosofía de la ciencia surgió un libro que
conmocionó el soñoliento discurrir de los epistemólogos anglosajones. LA ESTRUCTURA DE LAS
REVOLUCIONES CIENTÍFICAS (1962) de Thomas Kuhn.
La osadía consistió en introducir la noción de historia en una reflexión sobre la ciencia.
Kuhn elaboró su concepción con Paul Feyerabend.
Ambos fueron repudiados por los popes de la epistemología hegemónica (lógico-formalista).
Feyerabend aceptó convertirse en “epistemólogo maldito”, pero…
Kuhn se resistió a ser excluido del campo del poder filosófico científico. Se pasó el resto de vida
pidiendo perdón por el error cometido. Logró finalmente ser aceptado por la epistemología
justificacioncita (saber aséptico de lo social y de la historia).
Kuhn compara las revoluciones científicas con las revoluciones sociales. Compara a los
revolucionarios de ciencias con los revolucionarios políticos. Concluye que uno y otros sólo son
capaces de producir esos cambios violentos en su juventud, y van atemperando sus rebeldías a
medida que crecen. Hay un primer y un segundo Kuhn.

En LERC, procura explicar a qué obedecen los cambios en la ciencia


Para ello rechaza:
La explicación de los inductivistas que decían que se debía a la acumulación de conocimiento.
La de los deductivistas que consideran que las teorías que son más verdaderas se imponen a las
anteriores.
No acuerda con aquellos que piensan en el progreso indiscutible en el desarrollo de la ciencia
Como científico, epistemólogo e historiador de la ciencia no acepta que la ciencia progrese de
modo indefinido.
No acepta que la ciencia se guíe por una meta trascendente y ahistórica como la verdad
PREFIERE analizar el fenómeno de la ciencia desde su devenir histórico
Reconoce en ese devenir diferentes características:
Ante “los problemas de conocimiento” suelen surgir distintas hipótesis que intentan explicarlo.
Pero por un tiempo, a veces prolongado, ninguna logra la aceptación incuestionada de los
expertos, Kuhn denomina preciencia e ese momento de indefiniciones e imprecisiones teórcio-
prácticas.
Cuando se logra imponer una explicación unánime y se obtienen consecuencia experimentales
aceptadas por toda la comunidad científica, se inicia una etapa de ciencia normal. Esta etapa se
despliega bajo el reinado de un paradigma vencedor.

Un paradigma se constituye en parte de las realizaciones científicas universalmente reconocidas,


las que durante un tiempo proporcionan modelos de conocimiento a una comunidad científica
(supuestos teóricos, leyes, técnicas, generalizaciones simbólicas, métodos analogías, ontologías
problemas y soluciones).
En un paradigma subsisten anomalías, pero mientras sean manejables, se las soporta
Cuando la cantidad de ejemplos que contradicen la teoría es abrumadora, el paradigma presenta
conflictos. Si se producen fracaso y se tornan intolerables, se produce una crisis de la ciencia
Durante la crisis se intentan nuevas soluciones. En función de ello se producen choques entre
teorías rivales, revoluciones científicas.
Cuando una teoría logra imponerse a otras se establece un nuevo orden. Un propio paradigma,
instituyendo un periodo de ciencia normal
Cada paradigma es inconmensurable respecto de otros paradigmas (entre ellos no se pueden
comparar ni valorar. Ej.: Mecánica moderna, Física antigua= Superior o inferior). Por ello
No existe noción de progreso entre paradigmas
No existe la idea de progreso indefinido desde el comienzo histórico del conocimiento científico
Pero si existe el progreso en los límites de un paradigma.
No existe un criterio universal e inamovible que nos permita juzgar que una teoría sea mejor o
más verdadera
El triunfo de una teoría depende de la decisión de la comunidad científica (Triunfa la que tiene
más fuerza, más poder de convicción). ASÍ APELA A INFLUENCIAS EXTERNAS AL CONOCMINETO EN
SÍ MISMO, sin desmerecer por ello el potencial explicativo de la teoría
Aunque Kuhn no analiza las relaciones entre la ciencia y el poder; no obstante a pela a ejemplos
históricos que remiten a tales relaciones

LA RACIONALIDAD EN FOUCAULT
No es epistemólogo, es filósofo de la cultura.
No analiza la ciencia en sí misma sino como acontecimiento histórico cultural.
La actividad científica conforma un dispositivo de saber-poder avalado por la racionalidad de sus
discursos y sus prácticas.
Racionalidad constreñida por los principios lógicos y la obligación de someter sus hipótesis a
contrastación empírica
La ciencia en la modernidad se autoimpuso como garantía de todo aquello que debe considerarse
“verdadero”
Para Foucault no existe una verdad inamovible. Las prácticas sociales de una época determinada
generan saberes considerados sólidos, serios confiables. A partir de ellos se constituyen nuevos
objetos de estudio., conceptos, técnicas y nuevos valores (sociales): estos elementos a su vez,
configuran nuevos sujetos de conocimiento.
Saber y poder se encuentran en estrecha relación. Los cambios científicos interactúan con los
cambios en los dispositivos de poder.

El espíritu de la modernidad exaltó la libertad, pero paradójicamente implantó el rigor de las


disciplinas.
Disciplina en el saber, toda forma de conocimiento que aspira a ser reconocida como científica
debía regirse por el modelo de la física y la matemática modernas. Así, las ciencias sociales debían
disciplinarse.
Así como en la antigüedad se constituyó la razón como logos (razón cósmica)
En la modernidad se instituyó una nueva forma de racionalidad: la científica, ahora como ratio
(razón subjetiva).
Los modernos pretendieron que la razón es eterna, necesaria, universal y ahistórica, a priori, único
medio para llegar a la verdad. Episteme moderna
La racionalidad en Foucault se extiende a político-social. “Leyes requeridas para que un discurso
produzca efectos de verdad”
Episteme (sentido de la filosofía francesa) hace referencia a las condiciones de posibilidad de los
saberes solidos contenidos en una época determinada
La episteme moderna se caracteriza por considerar que la representación es el modo privilegiado
de acceder a cualquier tipo de conocimiento sólido (la realidad es tal como se la representa. La
representación, el modelo).

Foucault considera que la episteme representativa comienza su declinación. Cree que en el siglo
XIX se fue produciendo una fractura epistémica: la representación le estaba dejando lugar a la
historicidad (por ejemplo la teoría de la evolución biológica de Darwin) (muerte de las estrellas)

Si bien considera que existen rupturas epistémicas que separan las diferentes épocas, considera
asimismo que existen continuidades (verdades, teoría, discursos, ritos)

KHUN Y LOS PARADIGMAS. FOUCAULT Y LAS EPISTEMES


En principio parecería que los paradigmas en Kuhn sería lo mismo que las epistemes en Foucault.
Hay similitudes y diferencias

Diferencias
Kuhn Foucault
Los paradigmas se constituyen en el ámbito de No privilegia el estudio de la decisión de los
las comunidades científicas científicos (comunidad científica) para su
análisis. Las luchas por el poder en la
comunidad científica son similares a cualquier
otra estrategia en la que interactúan sujetos

No le interesa el elemento de arbitrariedad que Se pregunta sobre todo, por sobre cuáles son
forma parte de los orígenes históricos y de su las condiciones de posibilidad para que unos
desarrollo subsiguiente discursos accedan al estatus de verdaderos.

Le importa la historia interna de la ciencia, Considera los factores de poder de cualquier


aunque logra superarla (ganan las teorías más cuño, no solo los internos
fuerte, no las más verdaderas. Aunque no
ahondo en el significado de “fuerte”)
Piensa las revoluciones solo en el ámbito del Concibe las rupturas epistémicas como el
saber científico pasaje de una época histórica a otra
Inconmensurabilidad de los paradigmas (existe Inconmensurabilidad de los epistemes (con
la posibilidad e interpretar los términos de un ciertas continuidades)
paradigma a otro)
Si bien rechaza la idea de progreso lineal, Rechaza la idea de progreso como una
acepta que existe progreso dentro de los necesidad de alcanzar una meta “superior”
límites de cada paradigma
Rechazo a leer la historia de la ciencia como la Ídem
historia del progreso de la racionalidad
Pone el acento en la ciencia Pone el acento en la sociedad
Reflexiona sobre las ciencias naturales (sociales Se dedica especialmente a las ciencias sociales
no porque nunca han gozado de un paradigma (por tener un perfil epistemológico más débil
universalmente aceptado) es más fácil descubrir las relaciones de poder
que subyacen en la conformación de los
conceptos y de la práctica científica

You might also like