You are on page 1of 24

Glosario de

términos
GLOSARIO

Abandono: Acción consistente en dejar de proporcionar a las niñas o niños, bajo patria
potestad, custodia o tutela, los medios necesarios para su supervivencia y desarrollo integral,
sin perjuicio de lo previsto en otras leyes. (Ley de Albergues Públicos y Privados para Niñas y
Niños del Distrito Federal, Artículo 3)

Acciones Afirmativas: Estrategias destinadas a garantizar el acceso a la igualdad de


oportunidades entre hombres y mujeres, a través de medidas que permitan contrarrestar o
corregir discriminaciones que son el resultado de prácticas o sistemas sociales. Su finalidad
es poner en marcha políticas o programas concretos para proporcionar ventajas concretas a
ciertos grupos de personas. La acción afirmativa es el instrumento más válido y aceptado en
el nivel internacional para salvar los obstáculos que se interponen en el logro de la equidad.
(Glosario de Derechos Humanos, 2010, 2)

Adolescente: De acuerdo al Estado de la Población Mundial 2003, personas que se sitúan en


un rango entre 10 y 19 años. La adolescencia, a su vez, puede dividirse en dos principales
etapas:
– Primera adolescencia: se integra por personas de entre 10 y 14 años.
– Segunda adolescencia: se integra por personas de entre 15 y 19 años. (Informe Especial
sobre los derechos humanos de las y los jóvenes en el Distrito Federal, 2010-2011, 27)

Agresividad: Para la educación para la paz y los derechos humanos la agresividad es innata,
mientras que la violencia es aprendida. La agresividad se define como la fuerza que permite la
propia afirmación y que puede vincularse con la asertividad, la fuerza vital o el instinto de
supervivencia. Esta fuerza vital es canalizada e inculcada por los diferentes medios de
socialización, como la familia, la escuela, los medios de comunicación y el entorno social. La
agresividad puede canalizarse de formas diferentes, ya sea como fuerza para destruir a los
seres humanos o violencia, y como fuerza constructiva o noviolencia. La acción noviolenta es
esa agresividad empleada de manera constructiva para transformar y mejorar las condiciones
de vida. Otra forma de canalizar la agresividad sería su anulación: el conformismo, la apatía o
la sumisión. (Sembremos derechos y compromisos para cosechar la paz, 2011, 70)

Comisiones públicas de derechos humanos: Se establecen mediante el artículo 102,


apartado B, de la CPEUM en el cual se instituye que el Congreso de la Unión y las legislaturas
de los estados establecerán organismos de protección de los derechos humanos. A estos
organismos se les conoce en la actualidad como comisiones públicas de derechos humanos y
tienen competencia para intervenir en casos de violaciones a los derechos humanos que
contempla el orden jurídico mexicano, ocasionadas por actos u omisiones de naturaleza
administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del
Poder Judicial de la Federación. Son organismos con autonomía de gestión y presupuestaria,
personalidad jurídica y patrimonio propios. Entre sus principales atribuciones se encuentran
las de formular recomendaciones públicas autónomas —no vinculatorias—, así como
denuncias y quejas ante las autoridades respectivas (CPEUM: artículo 102, apartado B). Se
busca con ello lograr la reparación de las citadas violaciones; denunciar mediante informes
públicos especiales y periódicos sobre las cuestiones investigadas y sugerir reformas y
modificaciones a las prácticas, los reglamentos y las leyes administrativas, para una mejor
prestación de los servicios públicos. Los temas en los que estos organismos no tienen
competencia son los de carácter electoral y jurisdiccional. Entre los nombres que se han
designado en los diferentes países podemos destacar: Comisionado Parlamentario,
Médiateur, Abogacía Popular, Defensor del Pueblo, Promotor de la Justicia, Procurador de los
Derechos Humanos, Ombudsman, etcétera. (Anaya M.A., 2006, 22)
Convención: En términos generales puede ser considerado como un sinónimo de tratado. En
términos particulares, se ha empleado para designar acuerdos multilaterales abiertos a la
participación de un gran número de Estados. Estas convenciones generalmente son
auspiciadas por organizaciones internacionales (Oficina de Asuntos Legales de la ONU, s/f).
En materia de derechos humanos, las convenciones han sido clasificadas en:
1. Generales: Contemplan una larga lista de derechos humanos que debe ser adoptada a
nivel mundial o regional (v. gr. CADH).
2. Específicas: Tienen la intención de proteger derechos humanos en particular (v. gr.
Convención contra la Tortura o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Convención para
la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, etcétera.
3. Protección de grupos: Protegen ciertas necesidades de grupos que se encuentran en una
situación de vulnerabilidad (v. gr. Convención sobre los Derechos del Niño; Convención sobre
la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; Convención
Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de
sus Familiares, etcétera). (Anaya M.A., 2006, 33)

Compromiso: Es un proceso de aprendizaje e introyección, en donde se asume un deber o


norma (no necesariamente jurídica) que nos lleva a la consecución de un fin. Estos se van
adquiriendo de acuerdo a la edad física y cognitiva del individuo. (Documento de trabajo,
2013)

Debido Proceso: Derecho humano, civil y político, que consiste en el conjunto de garantías
procesales que protegen al individuo sometido a un procedimiento judicial. Proviene del
artículo séptimo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, así
como de las enmiendas cuarta a séptima de la Constitución Estadounidense de 1776,
adoptadas en 1791. El derecho al debido proceso se encuentra reconocido principalmente en
la DUDH, artículos 8 (derecho a un recurso efectivo), 10 (derecho a ser oído por un Tribunal
independiente e imparcial) y 11 (principio de presunción de inocencia), en el PIDCP, artículos
14 (garantías judiciales), 15 (principio de retroactividad de la ley penal) y 26 (principio de
igualdad ante la ley), y en la CADH, artículos 8 (garantías judiciales), 9 (principio de legalidad
y retroactividad), 10 (derecho a la indemnización) y 25 (protección judicial). Las disposiciones
relativas al derecho al debido proceso legal –tanto del PIDCP como de la CADH– crean una
obligación positiva en los Estados Parte de mantener la infraestructura institucional necesaria
para una adecuada administración de justicia, así como promulgar e implementar una
legislación que garantice que los procedimientos sean, en sí mismos, justos y equitativos. El
Comité de Derechos Humanos de la ONU en su Observación General Número 13 relativa a la
interpretación y alcance del derecho al debido proceso, particularmente en el PIDCP, señaló
que: “[…] la finalidad de todas estas disposiciones es garantizar la adecuada administración
de justicia y, a tal efecto, afirmar una serie de derechos individuales, como la igualdad ante los
tribunales y cortes de justicia y el derecho a ser oído públicamente con las debidas garantías
por un Tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por ley […].“ (Anaya M.A.,
2006, 46)

Deber: Situación en la cual una persona tiene que dar, hacer, o no hacer algo según la moral
que posee un acto de alguien, es decir, es una necesidad de actuar para respetar las propias
exigencias morales y formas de pensamiento. Esto no implica que sea una Ley, es un
compromiso y obligación ética y moral con nosotros mismos, por ser necesario para conseguir
un fin o varios. (Documento de trabajo, 2013)

Declaración: Término utilizado para referirse a un instrumento internacional, generalmente de


carácter enunciativo que, a diferencia de un tratado, no genera obligación jurídica. Es
importante señalar, no obstante, que en ocasiones algunas declaraciones pueden tener la
intención de crear obligaciones (por ejemplo, ser la base para la futura elaboración de un
tratado) o bien, que no fueron creadas con esa intención, pero que por medio de la costumbre
internacional han obtenido obligatoriedad. Un ejemplo constantemente utilizado para ilustrar
este último punto es el caso de la DUDH, la cual surge como un ideal común por el que todos
los pueblos y naciones deben esforzarse. No obstante, al paso del tiempo, su valor jurídico se
ha puesto en debate, y actualmente se considera que la DUDH ha sido aceptada por la
práctica internacional como el catálogo universal y consensuado de derechos y libertades.
Desde este punto de vista, ha obtenido un carácter jurídico de derecho consuetudinario
internacional, que le da el carácter obligatorio para todos los Estados Miembros. (Anaya M.A.,
2006, 48)

Derechos a la supervivencia y el desarrollo (derechos de provisión): Estos son derechos


a los recursos, las aptitudes y las contribuciones necesarias para la supervivencia y el pleno
desarrollo del niño y la niña. Incluyen derechos a recibir una alimentación adecuada, vivienda,
agua potable, educación oficial, atención primaria de la salud, tiempo libre y recreación,
actividades culturales e información sobre los derechos. Estos derechos exigen no solamente
que existan los medios para lograr que se cumplan, sino también acceso a ellos. Una serie de
artículos específicos abordan las necesidades de los niños y niñas refugiados, los niños y
niñas con discapacidades y los niños y niñas de los grupos minoritarios o indígenas.

Derechos a la protección: Estos derechos incluyen la protección contra todo tipo de malos
tratos, abandono, explotación y crueldad, e incluso el derecho a una protección especial en
tiempos de guerra y protección contra los abusos del sistema de justicia criminal.

Derechos a la participación: Los niños y niñas tienen derecho a la libertad de expresión y a


expresar su opinión sobre cuestiones que afecten su vida social, económica, religiosa, cultural
y política. Los derechos a la participación incluyen el derecho a emitir sus opiniones y a que se
les escuche, el derecho a la información y el derecho a la libertad de asociación. El disfrute de
estos derechos en su proceso de crecimiento ayuda a los niños y niñas a promover la
realización de todos sus derechos y les prepara para desempeñar una función activa en la
sociedad. La Convención señala la igualdad y la mutua relación que existe entre los derechos.
Además de las obligaciones de los gobiernos, los niños, las niñas y sus progenitores tienen la
responsabilidad de respetar los derechos de los demás, especialmente los de cada uno de
ellos. La comprensión que tengan los niños y niñas de los derechos dependerá de su edad y
los progenitores deben adaptar los temas que conversan con ellos, de la misma manera en
que responden a sus preguntas o emplean métodos de disciplina adaptados a la edad y la
madurez de cada niño y niña.
(Derechos bajo la Convención sobre los Derechos de la Niñez, UNICEF).

Delito: es una conducta que sí daña gravemente la propiedad, las posesiones, la salud o la
integridad de las personas o de la comunidad. Son responsables de un delito la persona o las
personas que lo cometen y/o los autores intelectuales. Se castiga con multa y/o privación de la
libertad de 60 años o más. El Ministerio Público y la Policía Ministerial son quienes tienen la
obligación de investigar los delitos. Al poder judicial le toca juzgar y sancionar esas conductas.
(Manual para Promotoras y Promotores Juveniles en Derechos Humanos, 2009, 33)

Derechos Humanos: La concepción de derechos humanos que la CDHDF pretende impulsar


se basa, precisamente, en la definición general que plantea en el artículo 4° de su
Reglamento Interno: son los derechos que protegen la dignidad que corresponde a toda
persona, reconocidos en el orden jurídico mexicano y en los instrumentos internacionales de
derechos humanos. Los derechos humanos son valores, son acuerdos políticos y son normas
jurídicas, por lo que su análisis no puede circunscribirse a una disciplina. Una visión integral
de los derechos humanos debe tener en cuenta todas las dimensiones de éstos y estudiarlos
desde disciplinas como el derecho, la ética, la ciencia política y la historia. Sin embargo, todos
estos campos de estudio deben destacar la dimensión valoral de los derechos humanos para
que se vivan de manera cotidiana. Estos valores deben trascender el Estado, y llegar a la vida
cotidiana, a la ética personal y a la convivencia. Es importante promover una visión amplia e
integral de los derechos humanos. Su integralidad debe entenderse por lo menos en dos
sentidos: que abarque todas las dimensiones de los derechos humanos y que incluya todos
los derechos para todas y todos. (Sembremos derechos y compromisos para cosechar la paz,
2011, 71)
Desplazados internos: Nombre utilizado para designar a las personas o grupos de personas
que se han visto forzadas a abandonar sus hogares o lugares de residencia habitual a causa
de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los
derechos humanos o desastres naturales o causados por el ser humano, y que aún no han
cruzado una frontera reconocida internacionalmente entre Estados o que lo hacen a fin de
evitar los efectos de todo ello. Debido a que este término tiene similitudes con el de refugiados
(en especial en lo referente a las razones por las que abandonan sus hogares), es importante
mencionar que el ACNUR ha considerado que el único hecho que diferencia a los
desplazados internos de los refugiados es que los primeros no cruzan la frontera internacional.
Esta diferenciación, en términos de derechos, es importante, ya que mientras los refugiados,
al cruzar la frontera, se hacen titulares de ciertos derechos en virtud de la legislación
internacional, los desplazados internos se mantienen dentro de la jurisdicción estatal. (Anaya
M.A., 2006, 63)

Dignidad Humana: Concepto central de la teoría y la práctica de los Derechos Humanos.


Consiste en el reconocimiento del carácter sagrado e inviolable del ser humano en tanto
sujeto moral dotado de razón y destinado a la libertad (…) A pesar de la índole profana de
cada individuo, toda persona es en cierta manera sagrada y como tal digna de respeto porque
en ella palpita la humanidad, lo que se traduce en que hay cosas que deben hacerse a todos y
cosas que no deben hacerse a ninguno. (Valencia, Hernando, 2003, 146)

Discriminación. Toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o


nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,
embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra,
tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad
real de oportunidades. (Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación, 2014, Artículo 1
párrafo III)
Equidad de Género: Concepto que se refiere al principio conforme al cual mujeres y hombres
acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los bienes, servicios, recursos y
oportunidades de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la
vida social, económica, política, cultural y familiar. (Ley para prevenir y eliminar la
discriminación en el Distrito Federal, 2011, Artículo 4, párrafo VIIII)

Falta administrativa: es una conducta que altera el orden público que, de ninguna manera,
daña gravemente la propiedad, la salud o las posesiones de las personas. Las faltas
administrativas están contempladas en los reglamentos de policía y buen gobierno de los
municipios. Pueden ser castigadas con un arresto que no sobrepasa 36 horas y/o con una
multa (la autoridad tiene la obligación de entregar un recibo por el monto de ella). Los cuerpos
policíacos auxiliares, de seguridad o protección son los responsables de velar por la seguridad
pública. Siempre deberá de existir alguna autoridad encargada de calificar la falta de acuerdo
al reglamento vigente. (Manual para Promotoras y Promotores Juveniles en Derechos
Humanos, 2009, 33)

Género: De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres de México, género es un


concepto de construcción sociocultural que se refiere al conjunto de ideas, creencias y
atribuciones sociales, construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como base la
diferencia sexual. De estas creencias surgen los roles de lo femenino y de lo masculino,
determinando así el comportamiento, la valoración y las expectativas sociales en torno al
hombre y la mujer. Por otro lado, el concepto de sexo hace referencia a las diferencias y
características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que
los definen como hombres o mujeres. (Anaya M.A., 2006, 72)

Interés superior del niño o niña. El principio del interés superior del niño o niña refiere al
conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar un desarrollo integral y una vida
digna, así como las condiciones materiales y afectivas que les permitan vivir plenamente y
alcanzar el máximo de bienestar posible.
(El principio del interés superior de la niñez. Red por los Derechos de la Infancia México).

Jurisprudencia: Conjunto de las decisiones de los jueces y tribunales de un sistema


normativo determinado, en tanto constituyen una interpretación coherente y continuada del
derecho vigente. Se trata de una de las principales fuentes del derecho positivo, tanto interno
como externo. En los países anglosajones, en los cuales prevalece el derecho común o
consuetudinario, la jurisprudencia tiende a ser la principal forma de expresión y actuación de
lo jurídico, al punto que los jueces pueden contribuir a crear el derecho; en los países de
Europa Continental y América Latina, en los que prevalece el derecho legislativo o estatutario,
la jurisprudencia es una forma auxiliar de expresión y actuación de lo jurídico pues los jueces
deben limitarse, en principio, a aplicar la ley en vigor. (Valencia, Hernando, 2003, 245)

Justicia: Virtud política que se predica de las sociedades, relaciones o decisiones bien
ordenadas o proporcionadas; y servicio público de solución de conflictos y asignación de
recursos escasos o disputados mediante la interpretación razonada y razonable de la ley por
los jueces y tribunales del Estado. El vocablo proviene del latín IUS, que significa derecho. En
el primer sentido, desde Aristóteles, se considera que la justicia debe ser la principal
característica de las sociedades bien ordenadas, para lo cual se distingue entre la justicia
conmutativa o judicial, que gobierna los intercambios cotidianos entre los individuos dentro del
marco de la ley, y la justicia distributiva o socioeconómica, que regula la repartición de los
bienes y valores apreciados por la sociedad y sus miembros, como los recursos naturales y
las riquezas, los derechos y los deberes, las responsabilidades y las oportunidades, las
recompensas y los castigos. En el segundo sentido, la justicia como aplicación del derecho en
los casos concretos es una de las funciones estratégicas del Estado Moderno desde los
albores del constitucionalismo y a ella se confían cada vez más tanto la protección de las
libertades de los ciudadanos como la preservación del orden público interno, Para el derecho
Internacional de los Derechos Humanos, la noción de justicia material entraña los llamados
derechos de la víctima, a saber: el derecho a la verdad y a la memoria, el derecho a la justicia
propiamente tal o al castigo y el derecho a la reparación. (Valencia, Hernando, 2003, 249)
Migrantes: Desde una perspectiva genérica, la palabra denota el desplazamiento de
personas o poblaciones de una localidad a otra, dentro o fuera de su país de origen. En lo
particular, existen problemas para hacer una definición única, debido, de manera principal, a la
diversidad de causas y elementos que se dan en cada tipo de migración. Los documentos
internacionales de derechos humanos prestan principal atención a aquellas migraciones que
se originan por alguna situación en la que se ven vulnerados los derechos humanos o bien,
que pueden representar un peligro inminente de violación a estos derechos –
independientemente de que sean causadas por el efecto humano o natural–. También, el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos tiene particular interés en aquellas
migraciones en las que, por las circunstancias en las que se originan, mantienen a los
migrantes en una situación de constante vulnerabilidad, debido, entre otras cosas, a que no
viven en sus Estados de origen y a las dificultades que afrontan a causa de las diferencias de
idioma, costumbres y culturas, así como las dificultades económicas y sociales y los
obstáculos para el regreso a sus Estados de origen de los migrantes que no poseen
documentos o que se encuentran en una situación irregular. (Anaya M.A., 2006, 92)

Niño o niña, concepto de: Niño o niña es toda persona menor de 18 años.
(CDN, Artículo 1)

Niñez, derechos de la: Las niñas y los niños son titulares de derechos, como todas las
personas. Los derechos son facultades o reivindicaciones reconocidas a un sujeto por normas
jurídicas, morales o consuetudinarias, que le permiten llevar a cabo o manifestar una
determinada voluntad o exigir que otras personas se conduzcan de alguna forma o se
abstengan de un comportamiento determinado. Los derechos subjetivos propiamente dichos
son los intereses reconocidos por una norma legal, para cuya tutela el titular puede recurrir al
juez. Con pocas excepciones, el niño y niña no pueden hacer valer sus propios derechos ante
el juez. (Ansolabehere, Karina. et. al., 2009, 232)
Noviolencia: El concepto de noviolencia está muy ligado al de paz positiva, aunque intente ir
todavía más allá. La noviolencia plantea una forma de vida, una forma de lucha política y un
modelo de sociedad, presentando como punto fundamental la búsqueda de la coherencia
entre los medios y los fines para conseguirlos mediante el aprendizaje de la resolución
noviolenta de los conflictos. Paco Cascón Soriano insiste en que el término noviolencia no
debe escribirse como dos palabras separadas sino como una sola, con el fin de dotarlo de un
sentido positivo y alejarlo de las concepciones negativas. Una persona puede estar en contra
de la violencia y, sin embargo, no ser noviolenta. El planteamiento noviolento implica actividad
y compromiso transformador por hacer valer la justicia; implica también trabajar individual y
colectivamente en descubrir formas de cambio social noviolentas, como es la resolución de
conflictos. (Sembremos derechos y compromisos para cosechar la paz, 2011, 70)

Obligación: Nace de las normas y es el Estado quien le da el carácter de imposición, de


vigencia y sirve para la regulación de conducta. Por lo mismo puede ser exigida por parte del
Estado para el ejercicio de un derecho, es hacer o no hacer, teniendo conciencia de que
existe una sanción. (Documento de trabajo, 2013)

ONG/OSC. Siglas que hacen referencia a Organización No Gubernamental (ONG) y


Organización de la Sociedad Civil (OSC): Como OSC se entiende a la relación asociativa
que los ciudadanos (al margen de sus familias, amistades y lugares de trabajo) entablan
voluntariamente para promover sus intereses, ideas, ideales e ideologías. No incluye la
actividad asociativa con fines de lucro (el sector privado) o de gobierno (el sector estatal o
público).
Dentro de las OSC se encuentran diversos tipos de organizaciones, entre ellas las ONG. La
ONU entiende por ONG a aquellas organizaciones, nacionales o internacionales, que tienen
por objeto servir al público o al mundo en general mediante la prestación de servicios
específicos o la defensa de sus intereses. Son mayoritariamente organizaciones de afiliados
que comparten los mismos intereses; se suelen considerar organizaciones filantrópicas o de
servicio público, toda vez que la comunidad beneficiaria de sus programas supera con creces
los límites de sus miembros. Entre otros ejemplos, cabe citar las organizaciones que se
ocupan del medio ambiente, el desarrollo, los derechos humanos, los derechos reproductivos,
el desarme, la lucha contra la corrupción, las organizaciones no gubernamentales de
voluntarios, las asociaciones y cooperativas de consumidores, etc. Cabe aclarar que las
organizaciones establecidas por gobiernos o acuerdos intergubernamentales no son
consideradas ONG. (Anaya M.A., 2006, 97)

Ombudsman: Palabra de origen sueco, que significa defensor o representante del pueblo,
quien se encargaba de vigilar las actuaciones de los servidores público y no tenía vínculos
con el Rey. En 1809, aparece la figura de ombudsman en la Constitución Sueca y al año
siguiente se nombra el primer Ombudsman, quien se encargará de velar por los derechos
generales e individuales y vigilará las actuaciones de los jueces y funcionarios para que
cumplan las leyes. Ésta institución ha sido retomada por varios países del mundo y lo han
denominado: Comisionado Parlamentario (Canadá, Reino Unido), Mediatur (Francia),
Defensoría del Pueblo (España), Procuraduría de los Derechos Humanos (Guatemala) y
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (México). (Glosario de Derechos Humanos,
2010, 54)

Participación infantil: Con base en el artículo 12 de la CDN, los Estados Partes garantizarán
al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión
libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las
opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño y niña. Con tal fin, se dará en
particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o
administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de
un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de la ley nacional.
(CDN, Artículo 12)

Paz: Es el proceso de realización de la justicia en los distintos niveles de relación humana. Es


un concepto dinámico que nos lleva a hacer aflorar, afrontar y resolver los conflictos de una
forma noviolenta y su finalidad es lograr una armonía de la persona consigo misma, con la
naturaleza y con las y los demás. (Sembremos derechos y compromisos para cosechar la paz,
2011, 68)

Políticas Públicas. Implica el establecimiento de una o más estrategias orientadas a la


resolución de problemas públicos así como a la obtención de mayores niveles de bienestar
social resultantes de procesos decisionales tomados a través de la coparticipación de
gobierno y sociedad civil, en donde se establecen medios, agentes y fines de las acciones a
seguir para la obtención de los objetivos señalados. (González, Marcelo, 110)

Protocolos Facultativos de la CDN. Después de la aprobación de un tratado de derechos


humanos se suelen añadir “protocolos facultativos”, mecanismos jurídicos que complementan
y añaden provisiones al tratado. Un protocolo puede versar sobre un tema relacionado con el
tratado original y se utiliza para profundizar sobre cuestiones que aparecían en el tratado
original, abordar una preocupación nueva o añadir un procedimiento para la aplicación y
puesta en marcha del tratado, como por ejemplo incluir un procedimiento para la presentación
individual de quejas. Los protocolos facultativos a la Convención sobre los Derechos del Niño
ofrecen más detalles y amplían las obligaciones del tratado original. Un protocolo es
“facultativo” porque no vincula automáticamente a los Estados que ya han ratificado el tratado
original. Estas obligaciones en el protocolo son adicionales y pueden ser más exigentes que
las que aparecían en la Convención original, por lo que los estados deben escoger de manera
independiente si quieren vincularse o no al protocolo. Por tanto, un protocolo facultativo
dispone de sus propios mecanismos de ratificación independientes del tratado que
complementa. Por lo general, solamente los Estados que ya han aceptado vincularse al
tratado original pueden ratificar sus protocolos facultativos. Los protocolos facultativos a la
Convención sobre los Derechos del Niño permiten sin embargo a los Estados que no son
parte ratificarlos o adherirse a ellos.
(Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF)
Queja: La queja es el medio jurídico instaurado por la CPEUM para que los organismos de
protección de los derechos humanos creados en el apartado B del artículo 102 constitucional
investiguen los actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier
autoridad o servidor público. En cuanto a la CDHDF, el artículo 3 de su Ley dispone que esa
Comisión será competente para conocer de quejas y denuncias por presuntas violaciones a
derechos humanos, cuando éstas fueren imputadas a cualquier autoridad o servidor público
que desempeñe un empleo, cargo o comisión local en el Distrito Federal o en los órganos de
procuración o de impartición de justicia cuya competencia se circunscriba al Distrito Federal.
Derivado de la competencia que la Ley le atribuye, la CDHDF tiene dentro de sus atribuciones
la de recibir quejas, así como la de investigar de oficio presuntas violaciones a derechos
humanos (Ley de la CDHDF: artículo 17, fracciones I y II). Pueden ser también materia de la
queja los casos en que particulares o algún agente social cometan ilícitos con la tolerancia o
anuencia de algún servidor público o autoridad local del Distrito Federal, o bien cuando estos
últimos se nieguen infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les
correspondan en relación con dichos ilícitos, particularmente tratándose de conductas que
afecten la integridad física de las personas (Ley de la CDHDF: artículo 17, fracción II, incisos a
y b).En todo caso, los organismos públicos de protección de derechos humanos imputan los
hechos violatorios de derechos humanos al Estado; derivado de las imputaciones se
desprende la exigencia de que la autoridad competente investigue de manera eficaz y
oportuna las acciones u omisiones de servidores públicos o particulares que actúan bajo su
protección o con la aquiescencia de agentes del Estado. En cuanto a la sustanciación de la
queja, le corresponde a los visitadores generales de acuerdo con el artículo 24 fracciones I y II
de la Ley de la CDHDF. De conformidad con los artículos 84 y 85 del Reglamento Interno de
la CDHDF, ésta podrá iniciar una investigación ya sea de oficio o mediante queja; la queja
podrá presentarse por escrito, oralmente (por comparecencia o por vía telefónica) o por
cualquier otro medio de comunicación telegráfica, eléctrica o electrónica.
Las quejas pueden ser presentadas por cualquier persona, ya sea la directamente afectada o
un tercero (Ley de la CDHDF: artículo 27). (Anaya M.A., 2006, 109)
Recomendación: El artículo 102, apartado B, de la CPEUM, establece que los organismos de
protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano formularán
recomendaciones públicas, no vinculatorias. La Recomendación es un acto jurídico de
derecho público, propio de organismos no jurisdiccionales que investigan, documentan,
valoran pruebas y postulan una convicción en el sentido de que una autoridad ha violado
derechos humanos en perjuicio de alguna o algunas personas, en el ámbito de su
competencia constitucional y legalmente establecida. Junto a las recomendaciones están los
Acuerdos de No Responsabilidad que, desde el punto de vista procedimental, tienen la misma
naturaleza que una Recomendación y se diferencian de ésta en que se concluye que no hubo
una violación a derechos humanos. Tanto las recomendaciones como los acuerdos de no
responsabilidad se emiten respecto de casos concretos (Ley de la CDHDF: artículo 52). El
artículo 46 de la Ley de la CDHDF establece el contenido del acto recomendatorio, el cual se
integra con el análisis de los hechos materia de documentación, los argumentos y pruebas,
así como los elementos de convicción y las diligencias practicadas a fin de determinar si las
autoridades o los servidores públicos han violado o no los derechos humanos de los afectados
al haber incurrido en actos y omisiones ilegales, irrazonables, injustos, inadecuados o
erróneos, o hubiesen dejado sin respuesta las solicitudes presentadas por los interesados
durante un periodo que exceda notoriamente de los plazos fijados por las leyes. En ese mismo
artículo se establece en párrafo aparte que la Recomendación señalará las medidas que
procedan para la efectiva restitución de los afectados en sus derechos fundamentales y, si
procede, para la reparación de los daños y perjuicios que se hubiesen causado.
La reparación por violaciones a derechos humanos está prevista en el segundo párrafo del
artículo 113 de la CPEUM y su ley reglamentaria, así como en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos aplicable en el Distrito Federal y en el Código
Financiero del Distrito Federal, por cuanto a esta entidad se refiere. El texto de la CPEUM es
el siguiente: “La responsabilidad del Estado por los daños que, con motivo de su actividad
administrativa irregular cause en los bienes o derechos de los particulares, será objetiva y
directa. Los particulares tendrán derecho a una indemnización conforme a las bases, límites y
procedimientos que establezcan las leyes.” La CPEUM no hace referencia expresa a la
responsabilidad objetiva y directa del Estado por violaciones a los derechos humanos, sin
embargo la ley reglamentaria citada sí. Las recomendaciones son un acto de quien presida el
organismo correspondiente; en el caso del Distrito Federal así lo prevé el artículo 46, tercer
párrafo, y 22, fracción IX, de la Ley de la CDHDF. Si bien las recomendaciones no tienen
carácter vinculatorio según la expresión constitucional o imperativo de acuerdo con el artículo
48 de la Ley de la CDHDF, el artículo 49 de la referida ley establece que la autoridad o
servidor público que haya aceptado la Recomendación emitida por la referida CDHDF, tendrá
la responsabilidad de su total cumplimiento. La autoridad tiene la potestad de aceptar o no la
Recomendación, dentro de los 15 días hábiles siguientes a su notificación (Ley de la CDHDF:
artículo 48, segundo párrafo). Si la autoridad acepta la Recomendación deberá acreditar
dentro de los 10 días siguientes que ha cumplido con la Recomendación. El plazo podrá ser
ampliado por la CDHDF cuando la naturaleza de la Recomendación así lo requiera. Las
recomendaciones no tienen efectos respecto de actos imperativos del Estado. En el artículo
48, primer párrafo, arriba citado, se establece que las recomendaciones no podrán anular,
modificar o dejar sin efecto las resoluciones o actos contra los cuales se haya presentado la
queja o denuncia. (Anaya M.A., 2006, 112)

Refugiados: De acuerdo con el artículo 1(2) de la Convención sobre el Estatuto de los


Refugiados, de 1951 (reformado por el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados, de
1967), un refugiado es una persona que se encuentra fuera de su país de nacionalidad –o del
país en el cual ha tenido su residencia habitual– y/o se ve impedida de regresar al mismo,
debido a hechos de persecución o a la existencia de temores fundados de ser perseguido por
motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a determinado grupo
social. En el ámbito regional latinoamericano, la Declaración de Cartagena sobre los
Refugiados, adoptada en 1984, los define en su conclusión tercera como las personas que
han huido de sus países porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la
violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de
los derechos humanos y otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden
público. (Anaya M.A., 2006, 115)
Responsabilidad: La responsabilidad es la habilidad para responder, y se traduce en dos
acciones: la obligación de reconocer y aceptar las consecuencias de nuestras acciones, y la
obligación de reparar el daño causado por la acción u omisión de nuestros actos. (Documento
de trabajo, 2013)

Sentencia: Resolución dictada por un juez u órgano judicial o administrativo que resuelve el
fondo de un asunto que le es planteado. Normalmente, la sentencia da fin al proceso (este
tipo de resoluciones en materia laboral son denominadas “laudos“). Las sentencias tienen
carácter obligatorio para las partes involucradas en el proceso y dependerá de la jerarquía del
órgano que la emite si es o no posible objetarla ante una instancia superior. Es importante
resaltar que la interpretación e integración de las normas jurídicas que se hace a través de las
sentencias puede llegar a ser de obligatoria ampliación para los mismos órganos del Poder
Judicial. Normalmente, las sentencias contienen los siguientes elementos: a) datos de las
partes y del juez o Tribunal que la dicta; b) relación sucinta de los hechos y las cuestiones
planteadas durante el proceso; c) valoración de las pruebas ofrecidas; d) consideraciones de
derecho (fundamentación y motivación) y e) resolución de los puntos sujetos a consideración
del juez o Tribunal (fijando en su caso el término en que debe cumplirse).
Por mandato constitucional, a fin de no dejar en estado de indefensión a las partes
interesadas y evitar discrecionalidad y arbitrariedad en la resolución, las sentencias deben
estar fundadas y motivadas, es decir, deberán citar con precisión las normas jurídicas
conforme a las que se resolvió el asunto, expresando las razones por las cuales dichas
normas resultan aplicables. Dependiendo del órgano que las emita y el asunto tramitado en el
proceso, las sentencias pueden: declarar la nulidad, ilegalidad o inconstitucionalidad de un
acto o norma jurídica; reconocer la validez de determinados actos; determinar responsabilidad
de particulares o autoridades públicas; declarar la existencia de un derecho subjetivo,
etcétera. (Anaya M.A., 2006, 125)
Servidor Público: Es la persona que desempeña un empleo, cargo o comisión subordinada al
Estado, en cualquiera de sus tres Poderes, independientemente de la naturaleza de la
reacción laboral que lo ligue con el área a la cual presta sus servicios, obligada a apegar su
conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia. (Manual
para Promotoras y Promotores Juveniles en Derechos Humanos, 2009, 33)

Tratado internacional: Es una fuente principal del Derecho Internacional y consiste en el


acuerdo internacional que celebran dos o más sujetos de Derecho Internacional y que está
regido por el Derecho Internacional. Los tratados internacionales también han recibido la
denominación de carta, estatuto, acuerdo, convención, pactos y protocolo, entre otros. La
voluntad de los sujetos para obligarse a un tratado sólo puede realizarse por personas que
cuenten con plenos poderes y se realiza de distintas formas (Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados; Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre
Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales):

i) Firma. Tendrá efectos de consentimiento para obligarse al tratado si el tratado así lo


establece, los sujetos así lo acuerdan o la intención del sujeto era ésta. Los sujetos pueden
acordar que la adopción de un tratado constituye su firma. Asimismo, los sujetos pueden
firmar ad referéndum y, posteriormente, confirmar dicha decisión, concluyendo así el proceso
de firma como consentimiento a obligarse al tratado.
ii) Intercambio de instrumentos. Tendrá efectos de consentimiento para obligarse al tratado si
se establece que los instrumentos tendrán este efecto o se puede inferir que el intercambio
tenía esos efectos.
iii) Ratificación, aceptación o aprobación. Tendrá efectos de consentimiento para obligarse al
tratado si el tratado así lo establece, los sujetos así lo acuerdan, los sujetos firman el tratado
sujeto a su posterior ratificación, aceptación o aprobación, o bien, los plenos poderes así lo
indican, o así lo expresan las personas con plenos poderes durante las negociaciones. Se
demuestra la voluntad del sujeto hasta que se realiza el intercambio de los instrumentos de
ratificación por parte de los sujetos parte del tratado, el depósito del instrumento con el
depositario, o la notificación a los sujetos parte del tratado o al depositario del mismo.

iv) Adhesión. Tendrá efectos de consentimiento para obligarse al tratado si el tratado así lo
establece o los sujetos así lo acuerdan. Se demuestra la voluntad del sujeto hasta que se
realiza el intercambio de los instrumentos por parte de los sujetos parte del tratado, el depósito
del instrumento con el depositario, o la notificación a los sujetos parte del tratado o al
depositario del mismo. (Anaya M.A., 2006, 143)

Violación a los Derechos Humanos: Es aquella conducta en donde las autoridades o


servidores públicos con motivo de sus acciones u omisiones abusan del poder y trae como
consecuencia la afectación a un particular en sus derechos fundamentales. (Glosario de
Derechos Humanos, 2010, 72)

Violencia: Si la paz es definida como justicia social y como bienestar, la violencia es todo lo
que impide a las personas autorrealizarse como seres humanos y satisfacer sus necesidades
básicas e intereses. En otras palabras, la violencia es lo que frena u obstruye el desarrollo, la
democracia y la vigencia de los derechos humanos. De esta manera la violencia no se reduce
a la guerra o al uso de la fuerza, sino que es algo mucho más amplio. A partir del concepto de
paz positiva se clasifica a la violencia en tres categorías: la directa, la cultural y la estructural.
La violencia directa es la que comúnmente se considera como tal, se reconoce con facilidad y
generalmente se la reprueba. Son todos los actos de fuerza y de presión que se ejercen
abierta y directamente contra las personas; incluyen desde luego las guerras o conflictos
bélicos, pero también los actos de represión, tortura, golpes y demás tipos de maltrato. La
violencia directa se aplica de manera concreta a una o un grupo de personas o a un
ecosistema. La violencia psicológica –como los maltratos verbales, la indiferencia y los
insultos– también se consideran formas de violencia directa. La violencia estructural puede
pasar inadvertida porque no se observa directamente sino a través de sus consecuencias.
Este tipo de violencia radica en la estructura social, así como en las relaciones entre las
personas y entre los grupos derivadas de ésta. Se traduce en necesidades no satisfechas y se
refiere a los tipos de organización social en los que los usos e instituciones permiten o facilitan
la explotación de las clases menos favorecidas y que derivan, por las reacciones así
provocadas, en la explosión de conflictos y en la violencia directa. está edificada dentro de la
estructura, y se manifiesta como un poder desigual y, consiguientemente, como oportunidades
de vida distintas. Los recursos están desigualmente distribuidos.
La violencia cultural es la suma total de todos los mitos, de glorias y traumas, y demás, que
sirven para justificar la violencia directa. Se traduce en valores y actitudes; son aquellas ideas,
mitos, ritos y costumbres que pretenden dar argumentos para estructurar la sociedad con
discursos legitimadores que sustentan la violencia directa y la estructural, así como reprimir
las respuestas de quienes las sufren; algunos ejemplos son los siguientes: machismo, roles de
género, estereotipos, racismo, xenofobia, discriminación, entre muchos otros.
Ambos tipos de violencia –cultural y estructural– comúnmente no son percibidas como tales
debido a que se les considera como formas “normales” o “naturales” de interacción, y juntas
sientan las bases para la expresión y el ejercicio de la violencia directa. (Sembremos derechos
y compromisos para cosechar la paz, 2011, 69)

Vulnerabilizados, grupos en situación de: Son aquellos grupos de personas que sufren de
modo permanente o particularmente grave una situación de discriminación, desigualdad y/o
intolerancia debido a circunstancias tales como raza, color, sexo, religión, situación
económica, opinión y preferencias de cualquier índole.
Las personas que forman parte de estos grupos no son vulnerables per se o en sí mismas;
son vulnerables porque los gobiernos y/o las sociedades las ha puesto en situación de
vulnerabilidad debido a prejuicios, discriminación o a la falta de políticas públicas adecuadas
que garanticen una igualdad social.
El Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en México, menciona como grupos
en situación de vulnerabilidad a los siguientes: mujeres (en ciertas circunstancias), niñez,
adultos mayores, desplazados internos, refugiados, migrantes, personas con enfermedad
mental, personas con VIH/sida, personas con preferencia sexual y de género distinta a la
heterosexual. (Anaya M.A., 2006, 149)
Referencias:

Anaya M.A., et al.(2006) Glosario de términos básicos sobre derechos


humanos. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 151págs.

Ansolabehere, Karina, et. al. (2009). Diccionario Básico de Derechos


Humanos. Cultura de los Derechos en la era de la globalización, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México.

Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada por la Asamblea


General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Ratificada
por el gobierno mexicano el 21 de septiembre de 1990. Publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 25 de enero de 1991.

Dictamen de la iniciativa con proyecto de Ley de albergues públicos y


privados para niños, niñas y adolescentes del Distrito Federal. (2011). H.
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, V Legislatura, 9 de mayo de
2011. México

Documento de trabajo de curso de Escuela de Formación. Dirección de


Educación y Formación para la Paz y los Derechos Humanos, de la
Dirección Ejecutiva de Educación. Comisión de Derechos Humanos del
Distrito Federal. 2013.

Glosario de Derechos Humanos, 2010, Comisión de los Derechos


Humanos del Estado de Chiapas, México.

González, Marcelo. El estudio de las políticas públicas: un acercamiento a


la disciplina. http://cebem.com/biblioteca/vicongresoclad/martipuo.pdf. 3
Pag. 110. Disponible en:
http://derechoshumanos.org.mx/IMG/pdf/manual_jovenes_2010.pdf
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/2/cnt/cnt6.pdf

Informe Especial sobre los derechos humanos de las y los jóvenes en el


Distrito Federal 2010-2011. Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Federal. (CDHDF). México. Pág. 27

Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación (2014), H. Congreso


de la Unión, Diario Oficial de la Federación 20 de Marzo de 2014, México

Ley para prevenir y eliminar la discriminación en el Distrito Federal, (2011),


Asamblea Legislativa del Distrito Federal, V Legislatura, Gaceta Oficial del
Distrito Federal, 24 de febrero de 2011, México.

Manual para Promotoras y Promotores Juveniles en Derechos Humanos”


Fray Franciso de Vitoria, México, octubre 2009. Pág. 33. Disponible en:

Sembremos derechos y compromisos para cosechar la paz, Guía para


docentes, (2011) CDHDF, México.

Valencia, Hernando. (2003) Diccionario ESPASA de Derechos Humanos,


Madrid, España.

Protocolos Facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño. En:


Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF. Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/crc/index_protocols.html

El principio del interés superior de la niñez. Red por los Derechos de la


Infancia México. Disponible en:
http://www.derechosinfancia.org.mx/Derechos/conv_3.htm

Derechos bajo la Convención sobre los Derechos de la Niñez. En:


Convención sobre los Derechos del Niño, UNICEF. Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30177.html

You might also like