You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ERGONOMIA
MECANICA CORPORAL

PRESENTADO POR:
 CALDERÓN MARTINEZ CAMILA KARIAN
 MOYANO PICKMAN MARÍA ESTEFANÍA
 QUIJANDRIA CABALLERO ALICIA ALEJANDRA
 TRIGOSO GUTIERREZ SAMUEL ENRIQUE
 FLORES GALLEGOS ANTUANET

DOCENTE:
ING. JUDITH FELIX ROMÁN

ICA – PERÚ
2018
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

Cada día es más frecuente escuchar referencias sobre atributos ergonómicos de objetos,
productos y su entorno como: “silla ergonómica, cepillo dental ergonómico o puesto de
trabajo ergonómico” y cobra mayor relevancia sobre todo en los ámbitos laborales. Pero
¿qué es realmente la ergonomía? La ergonomía es la disciplina que busca encontrar
coherencia y compatibilidad entre el mundo que nos rodea, los objetos, los servicios y
nosotros. En el contexto laboral podemos mencionar que busca establecer la relación
hombre-máquina-ambiente adecuada para incrementar la eficiencia, la seguridad y el
bienestar de los usuarios en su interacción. Según la Asociación Internacional de
Ergonomía (IEA, 2000) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las
interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y una profesión que
aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y
todo el desempeño de sistema. La ergonomía se nutre de ciencias aplicadas como la
biomecánica para identificar y comprender las necesidades y características del usuario.
La biomecánica es la ciencia que estudia los principios, los métodos y las aplicaciones de
las leyes del movimiento mecánico en los sistemas biológicos. Hace énfasis en aspectos
físicos del trabajo y la adaptación biológica a ellos en temas como: manejo manual de
cargas, fuerzas, repeticiones, posturas, vibraciones, repetitividad, etc.

P á g i n a 2 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

BIOMECÁNICA DEL HUESO

PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DEL HUESO


Biomecánicamente, el tejido óseo puede ser considerado como un material compuesto de dos fases
(bifásico), con el mineral como una fase y el colágeno y la sustancia fundamental como la otra.
Estos materiales compuestos por un elemento fuerte y vidriado incrustado en uno más débil y
flexible, son más fuertes en relación a su peso de lo que es una sustancia.
Funcionalmente, las propiedades mecánicas más importantes del hueso son su fuerza y su rigidez.
Estas otras características pueden entenderse más fácilmente en el caso del hueso, o cualquier otra
estructura, examinando su comportamiento bajo carga, esto es, bajo la influencia de fuerzas aplicadas
externamente. La carga causa una deformación, o un cambio en las dimensiones de la estructura.
SI Una carga en una dirección conocida se aplica sobre una estructura, la deformación de esa estructura
puede ser medida y representada en una curva de carga deformación. Se puede extraer mucha
información sobre la fuerza, rigidez, y otras propiedades mecánicas de la estructura examinando esta
curva.

Las propiedades mecánicas difieren en los dos tipos de hueso. El hueso cortical es más rígido que el
hueso esponjoso, soportando mayor solicitación, pero menos deformación antes del colapso. El hueso
esponjoso in vitro puede soportar hasta un 50% de deformación antes de empezar a tensionarse,
mientras que el hueso cortical cede y se fractura cuando la deformación excede de 1.5 a 2.0%. Debido
a su estructura porosa, el hueso esponjoso tiene una gran capacidad para el almacenamiento de
energía. En general, no es suficiente describir la fuerza ósea con un único número.
Para comprender mejor la relación del hueso respecto a otros materiales, las curvas solicitación-
deformación esquemática para el hueso, el metal y el vidrio ilustran las diferencias en el comportamiento
mecánico entre estos materiales.
El metal tiene la pendiente más profunda y es por tanto el material más rígido. La porción elástica de la
curva para el vidrio y el metal es la línea recta, indicando un comportamiento linealmente elástico; el
hueso prácticamente no cede hasta que se alcanza el límite de elasticidad. En comparación, la medición
precisa del hueso cortical muestra que la porción elástica de la curva no es recta sino ligeramente
curvada, indicando que el hueso no el linealmente elástico en su comportamiento, sino que se tensa en
algún punto durante la carga en la región elástica.

P á g i n a 3 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

COMPORTAMIENTO BIOMECÁNICO DEL HUESO


El comportamiento mecánico del hueso bajo la influencia de las fuerzas y momentos se ve afectado por
sus propiedades mecánicas, sus características geométricas, el tipo de carga aplicada, la dirección de
la carga, la tasa de carga y la frecuencia de carga.

COMPORTAMIENTO DEL HUESO BAJO VARIOS MODOS DE


CARGA: Carga tensil.
Las fuerzas y momentos se pueden aplicar a una estructura en
varias direcciones, produciendo tensión, compresión, flexión,
cizalla, torsión y carga combinada.
Las siguientes descripciones de estos modos han sido aplicadas
a estructuras en equilibrio (en reposo o moviéndose a una Fractura del calcáneo
velocidad constante); la carga produce un efecto deformante
.
interno sobre la estructura

P á g i n a 4 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Carga en cizalla

Fractura por compresión


vertebral Fractura en cizalla

TENSIÓN:
Durante la carga tensil, cargas iguales y opuestas se aplican hacia fuera desde la superficie de la
estructura, y la solicitación y deformación tensil se producen en el interior de la estructura. La solicitación
tensil puede definirse como muchas pequeñas fuerzas alejándose de la superficie de la estructura. La
máxima solicitación tensil se produce en un plano perpendicular a la carga aplicada. Bajo carga tensil,
la estructura se alarga y se estrecha.
Clínicamente, las fracturas producidas por una carga tensil se suelen ver en huesos con una gran
Proporción de hueso esponjoso.
Por ejemplo, pueden ser las fracturas del calcáneo adyacentes a la inserción del tendón de Aquiles:
Durante la carga compresiva, se aplican cargas iguales y
COMPRESIÓN:
Opuestas hacia la superficie de la estructura y la solicitación
Carga compresiva deformación compresiva se produce en el interior de la estructura. a solicitación
compresiva se puede definir como muchas pequeñas fuerzas dirigidas hacia la superficie de la
estructura.
La solicitación compresiva máxima se produce en un plano perpendicular a la carga aplicada. Bajo carga
compresiva, la estructura se acorta y se ensancha.
Entonces clínicamente las fracturas por compresión se encuentran comúnmente en las vértebras que
están sometidas a intensas cargas compresivas, estas fracturas se ven más a menudo en edades
avanzadas con el tejido óseo osteoporótico.

P á g i n a 5 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

CIZALLA: Durante la carga de cizalla, se aplica una carga paralela a la superficie de la


estructura, y la solicitación y deformación en cizalla se producen dentro de la estructura.
La solicitación en cizalla se puede definir como muchas pequeñas fuerzas actuando sobre
la superficie de la estructura en un plano paralelo a la carga aplicada.
Una estructura sometida a la carga de cizalla se deforma internamente de una manera
angular. Siempre que una estructura se somete a una carga tensil o compresiva, se
produce una solicitación en cizalla, las fracturas en cizalla se ven más a menudo en el
hueso esponjoso.
FLEXIÓN:
Cuando una estructura se flexiona, las cargas se aplican • de modo que se genera una
flexión alrededor de un eje. Cuando un hueso se carga en flexión, se somete a una
combinación de tensión y compresión.
Es un esfuerzo a que está sometido un cuerpo cuando las fuerzas externas tienden a
curvarlo. Como consecuencia hay tracciones y compresiones de las fibras, en la zona
externa y en la interna respectivamente de la curvatura.
Las fuerzas aplicadas sobre el hueso hacen que éste se doble sobre su eje mayor y
aparecen fuerzas de compresión en el lado de la aplicación de la fuerza y de tracción en el
lado opuesto.
Las solicitaciones y deformaciones tensiles actúan sobre un lado del eje neutral, y las
solicitaciones y deformaciones compresivas actúan sobre el otro lado; no hay solicitaciones
y deformaciones a lo largo del eje neutral.
La flexión puede ser producida por:
A. Tres fuerzas
(Flexión de tres puntos)
B. Cuatro fuerzas (flexión de cuatro puntos)

Figura.

P á g i n a 6 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Las fracturas producidas por ambos tipos de flexión se observan comúnmente en la clínica,
particularmente en los huesos largos.
Se aplica una carga a una estructura de tal forma que
TORSIÓN: le causa un giro sobre un eje, y se produce un momento dentro de la estructura.
Cuando una estructura se carga en torsión, las solicitaciones en cizalla se distribuyen por toda
la estructura, la magnitud de estas solicitaciones es proporcional a su distancia hasta el eje
neutral. A solicitaciones más alejadas del eje neutral, mayor es su magnitud.
Bajo una carga en tensión, las solicitaciones en máxima cizalla actúan sobre planos paralelos
y perpendiculares al eje neutral de la estructura. Además, solicitaciones tensiles y compresivas
máximas actúan sobre un plano diagonal al eje neutro de la estructura.Fig.1
CARGA COMBINADA:
El hueso está sometido a complejos patrones de carga durante las actividades fisiológicas
comunes tales como caminar o correr. La mayoría de las fracturas óseas son producidas por
una combinación de varios modos de carga.
DEPENDENCIA DE LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN EN EL HUESO
Debido a que el hueso es un material visco elástico, su comportamiento biomecánico varía con
la velocidad o tasa de carga del hueso (velocidad o tasa a la que la carga se aplica y retira). El
hueso es más rígido y soporta una mayor carga hasta el colapso cuando las cargas se aplican
a mayor velocidad; el hueso también almacena más energía antes del colapso a tasas mayores
de carga, a menos que estas tasas estén dentro de un rango fisiológico.
La deformación diaria in vivo puede variar considerablemente. La velocidad o tasa de
deformación calculada para la marcha lenta es 0.001 por segundo, mientras que la carrera lenta
despliega una velocidad o tasa de deformación de 0.03 por segundo. Cuando las actividades
son más vigorosas, la tasa de deformación aumenta.
Clínicamente, las fracturas óseas se clasifican en tres categorías generales basadas en la
cantidad de energía liberada en la fractura y son:
Baja energía: simple fractura en torsión del esquí.
Alta energía: accidentes de automóvil.
Muy alta energía: por la velocidad de disparo de una bala de muy alto calibre.

FATIGA DEL HUESO BAJO CARGAS REPETITIVAS


Las fracturas óseas se pueden producir por una única carga que exceda la fuerza última del
hueso o por las aplicaciones repetidas de una carga de una magnitud inferior. Una fractura
causada por la aplicación repetida de una carga se llama fractura de fatiga y es típicamente
producida por pocas repeticiones de una carga alta o por muchas repeticiones de una carga
relativamente normal.

P á g i n a 7 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Las fracturas de fatiga se producen durante la actividad física vigorosa continua, que ocasiona
que los músculos se fatiguen y reduzcan su habilidad de contracción; haciéndolos menos
capaces de almacenar energía y así neutralizar las solicitaciones impuestas sobre el hueso.
INFLUENCIA DE LA GEOMETRÍA DEL HUESO SOBRE EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO
• La siguiente imagen muestra las secciones transversas distal y proximal de la tibia sometido
a una carga en torsión. Aunque la sección proximal tiene un área de hueso ligeramente más
pequeña que la sección distal, tiene un momento polar de inercia mucho mayor debido a que
gran parte de tejido óseo se distribuye a distancia del eje neutral. La sección distal tiene un área
de hueso más grande, y se ve sometida a una solicitación en cizalla mucho mayor porque gran
parte del tejido óseo se distribuye cercano al eje neutral. La magnitud de la solicitación en cizalla
en la sección distal es aproximadamente el doble que en la sección proximal. Clínicamente, las
fracturas en torsión de la tibia se producen comúnmente en la parte distal.
REMODELACIÓN ÓSEA:
El hueso tiene la habilidad de remodelarse, alterando su tamaño, forma y estructura, para
afrontar las demandas mecánicas que le son impuestas. Este fenómeno, por el que el hueso
gana o pierde hueso esponjoso cortical, en respuesta al nivel de solicitación mantenida, se
resume por la ley de wolff, que establece que la remodelación del hueso está influenciada y
modulada por las solicitaciones mecánicas.
CAMBIOS DEGENERATIVOS EN EL HUESO ASOCIADOS CON EL ENVEJECIMIENTO
Una progresiva pérdida de densidad ósea ha sido observada como parte del proceso de
envejecimiento normal. Las trabéculas longitudinales adelgazan y algunas de las trabéculas
transversas son reabsorbidas. El resultado es una reducción marcada en la cantidad del hueso
esponjoso y un adelgazamiento del hueso cortical. La relación entre la masa ósea, la edad y el
sexo se muestra en la siguiente figura.

P á g i n a 8 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

2. PROPIEDADES MECANICAS DE LOS TEJIDOS:

 Plasticidad
 Elasticidad
 Viscosidad
 Visco elasticidad
 Anisotropía
 Estrés
 Tensión
 Resistencia
 Tracción
 Elongación
 Extensibilidad
 Deformación
 Flexibilidad
PLASTICIDAD
Dada la acción de fuerzas de: tracción o compresión
Define la capacidad de cambio de estructura de un tejido
Capacidad de deformación, Por lo tanto: Capacidad de movimiento
ELASTICIDAD
Capacidad de un tejido o estructura para absorber la energía suministrada por la acción de
fuerzas externas y almacenarla como energía potencial elasticidad
Capacidad de liberar la energía potencial elástica a modo de energía cinética, tras suspender la
acción de la fuerza externa. Capacidad de restablecer las características morfológicas y
funcionales, posterior a una respuesta plástica (deformación)
VISCOSIDAD
Es la propiedad de un fluido para oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza.
• La viscosidad, por lo tanto, representa la resistencia a fluir.
• La fuerza con la que una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes
de fluido, determina su viscosidad aumento de temperatura disminución Densidad aumento
Viscosidad
VISCOELASTICIDAD
Refiere diferentes respuestas de viscosidad, dependiendo del tiempo e intensidad de la carga
aplicada.
ANISOTROPIA
• Refiere que el comportamiento del desarrollo de un tejido determinado no será igual u
homogéneo, sino que dependerá de la carga aplicada sobre este.

P á g i n a 9 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

ESTRÉS
• Fuerza interna que opone un tejido a la acción de fuerzas externas aplicadas sobre él. A mayor
estrés, menor plasticidad.
TENSIÓN
• Punto de estrés máximo
• Respuesta de soportar fuerzas de compresión o de elongación (tracción).
• Capacidad de soportar y ejercer tracción
FALLA O FATIGA
• Daño o lesión que puede sufrir una estructura determinada, debido a la acción de fuerzas
aplicadas sobre él.
RESISTENCIA
• Punto de carga o fuerza máxima, capaz de soportar un tejido antes de la falla o fatiga.
TRACCIÓN
• Efecto que ejerce un tejido sobre otro cuando ha sido sometido a tensión
ELONGACIÓN
• Respuesta plástica de un tejido que ha sido sometido a fuerzas de tracción, con modificación
de las características mecánica • Aumento de longitud de un tejido por acción de fuerzas de
tracción.
EXTENSIBILIDAD
• Capacidad de un tejido o estructura a alongarse, sin sufrir alteración o daño estructural,
pudiendo o no restablecer su estado original.
DEFORMACIÓN
• Modificación de la estructura interna y / o externa de un tejido, con alteración de las
características mecánicas.
FLEXIBILIDAD
• Capacidad de un cuerpo para ser deformado sin que por ello sufra un deterioro o daño
estructural.
• Dicha propiedad se atribuye, por ejemplo, a las articulaciones, y tejidos en general.
Capacidad de un tejido de elongarse y posteriormente recuperar su estado original o de reposo.
Extensibilidad + elasticidad

P á g i n a 10 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

BIOMECÁNICA OCUPACIONAL: TRABAJO SENTADO, TRABAJO DE PIE


Origen y desarrollo
Los trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral (TME) son un problema de primera
magnitud en materia de salud en todos los países industrializados, y afectan a trabajadores de
todos los sectores y ocupaciones con independencia de la edad y el género, siendo una de las
primeras causas de ausentismo laboral. Las condiciones ergonómicas desfavorables de los
puestos de trabajo forman parte de los factores que contribuyen a la aparición de estos trastornos
musculoesqueléticos. Entre ellos se encuentran los trastornos por micro traumatismos repetitivos
o Cumulative Trauma Disorders (CTDs), que se localizan habitualmente en las extremidades
superiores. Este tipo de lesiones, que afectan principalmente a los tejidos blandos
(músculos, tendones y sus vainas y nervios), se originan por la aplicación de tensiones
mecánicas mantenidas o repetidas, como los movimientos repetitivos en tareas industriales.
Muchos TME por microtraumatismos repetitivos pueden prevenirse mediante intervenciones
ergonómicas que modifiquen el trabajo y los lugares de trabajo a partir de la evaluación de los
factores de riesgo. La biomecánica está muy involucrada en la comprensión y prevención de
dichos trastornos. Así ha sido reconocido al menos desde principios del siglo
XX (Tichauer, 1975) y dio lugar a la especialidad de Biomecánica Ocupacional (Tichauer, 1975;
Chaffin,1987), de gran importancia para el ejercicio multidisciplinario de la ergonomía.
En la actualidad, el estudio del nivel de riesgo de sufrir una lesión por movimientos repetitivos se
limita a métodos indirectos cualitativos, tipo checklist. Estos formularios se cumplimentan de
forma manual, durante la observación de la tarea o a partir de filmaciones de video.
Objetivo
Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo,
resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las
personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.
Fundamentación
La Biomecánica ocupacional, estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con
que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles,
en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este
ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía. La Biomecánica ocupacional
proporciona las bases y las herramientas para reunir y evaluar los procesos biomecánicos en lo
que se refiera a la actual evolución de las industrias, con énfasis en la mejora de la eficiencia
general de trabajo y la prevención de lesiones relacionadas con el mismo, está íntimamente
relacionada con la ingeniería médica y de información de diversas fuentes, ofrece un tratamiento
coherente de los principios que subyacen a la biomecánica, bien diseñado y relacionado con la
ergonomía del trabajo, que es la ciencia que se encarga de adaptar el cuerpo humano a las
tareas y a las herramientas de trabajo.

P á g i n a 11 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Campo de Aplicación
Una de las áreas donde es importante la participación de los especialistas en biomecánica es en
la evaluación y rediseño de tareas y puestos de trabajo para personas que han sufrido lesiones
o han presentado problemas por DTA ś , ya que una persona que ha estado incapacitada por
este tipo de problemas no debe de regresar al mismo puesto de trabajo sin haber realizado una
evaluación y las modificaciones pertinentes, pues es muy probable que el daño que sufrió sea
irreversible y se resentirá en poco tiempo. De la misma forma, es conveniente evaluar la tarea y
el puesto donde se presentó la lesión, ya que en caso de que otra persona lo ocupe existe una
alta posibilidad de que sufra el mismo daño después de transcurrir un tiempo en la actividad.

Postura sentada:

La posición sentada es más estable supone por tanto menor gasto energético y como
consecuencia, menor fatiga. Por ello en la actualidad se está imponiendo esta posición de forma
tal que el 75% de los puestos de trabajo actuales se diseñen para estar sentados.

No obstante, esta posición es antinatural y supone una basculación de la cadera y una


modificación de la disposición de la columna vertebral, que pasa del perfil normal (lordótico)
cuando está de pie a un perfil (cifótico) que genera más tensiones.

SE ACONSEJA:

• Mantener la espalda recta y apoyada al respaldo de la silla.

• Nivelar la mesa a la altura de los codos.

• Adecuar la altura de la silla al tipo de trabajo.

• Cambiar de posición y alternar ésta con otras posturas.

P á g i n a 12 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

La postura erguida o de pie:

Las principales ventajas de la postura de pie radican en la mayor movilidad que ofrece el operador
y la posibilidad de ejercer mayores fuerzas a nivel de la mano al ser posible la participación del
tronco en sus movimientos; por lo que es la posición más adecuada para actividades de
transporte y carga de pesos, de manejo y control de maquinarias y trabajos industriales siempre
y cuando sea por corto períodos de tiempo.

Un cuerpo inerte de proporciones similares a las del cuerpo humano de pie presentaría, según
la mecánica, un equilibrio inestable. Una pequeña fuerza exterior bastaría para producir su caída.
Esto no ocurre con el hombre, ya que ha desarrollado su propia estabilidad mediante un sistema
de equilibrio-tenacidad muscular que supone un gasto energético importante. La forma del
esqueleto humano es tal que éste puede ser capaz de resistir cortos períodos de tiempo en
posición erecta normal sin mucho esfuerzo de los músculos y resultando relativamente eficiente
en esta posición.

Estando de pie la base de apoyo incluye únicamente ambos pies. Para mantener el centro de
gravedad del cuerpo en esta área y conseguir el equilibrio estable es necesario que actúen
determinados músculos que contrarresten el efecto de la gravedad sobre el cuerpo.

Este tipo de esfuerzo muscular, necesario para mantener la postura, se denomina estático, dado
que mantiene una contracción constante en el músculo. Si el esfuerzo estático, se prologa
durante mucho tiempo, dificulta al aporte de sangre al músculo que actúa apareciendo síntomas
de fatiga muscular local.

SE ACONSEJA:

• Alternar esta postura con otras que faciliten el movimiento.

• Adaptar la altura del puesto al tipo de esfuerzo que se realiza.

• Cambiar la posición de los pies y repartir el peso de las cargas.

•Utilizar un reposapiés portátil o fijo.

P á g i n a 13 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

METODOS DE EVALUACIÓN POSTURALES (OWAS)


El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas
durante el trabajo. A diferencia de otros métodos de evaluación postural como Rula o Reba, que
valoran posturas individuales, Owas se caracteriza por su capacidad de valorar de forma global
todas las posturas adoptadas durante el desempeño de la tarea. Como contrapartida, Owas
proporciona valoraciones menos precisas que los anteriores. Es esta capacidad de considerar
múltiples posturas a lo largo del tiempo, la que hace que Owas, a pesar de ser un método
relativamente antiguo, continúe siendo en la actualidad uno de los más empleados en la
evaluación de la carga postural.
Owas fue desarrollado en 1977 por un grupo de ergónomos, ingenieros y trabajadores del sector
del acero en Finlandia. El método, desarrollado inicialmente para dicho sector, resultó
extrapolable a otros ámbitos de trabajo, y fue adoptado rápidamente por su sencillez de
aplicación y porque en 1991 apareció una versión informatizada, siendo uno de los primeros
softwares para la evaluación ergonómica a disposición de los ergónomos.
A lo largo del tiempo un gran número de estudios científicos han avalado los resultados
proporcionados por el método en ámbitos laborales tan dispares como la medicina, la industria
petrolífera o la agricultura, y los análisis de validación de resultados han demostrado que estos
son correctos si se cumplen las condiciones de aplicación.
Fundamentos del método
El método Owas es un método observacional, es decir, parte de la observación de las diferentes
posturas adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea a intervalos regulares. Las
posturas observadas son clasificadas en 252 posibles combinaciones según la posición de
la espalda, los brazos, y las piernas del trabajador, además de la magnitud de la carga que
manipula mientras adopta la postura.
Cada postura observada es clasificada asignándole un código de postura. A partir del código de
cada postura se obtiene una valoración del riesgo o incomodidad que supone su adopción
asignándole una Categoría de riego (Owas distingue cuatro Niveles o Categorías de riesgo para
cada postura).
Así pues, realizada la codificación de las posturas, el método determina la Categoría de riesgo de
cada una de ellas individualmente. Posteriormente se evalúa el riesgo o incomodidad para cada
parte del cuerpo (espalda, brazos y piernas) de forma global, es decir, considerando todas las
posturas adoptadas. Para ello se asigna una Categoría de riesgo a cada parte del cuerpo en
función de la frecuencia relativa de las diversas posiciones que adoptan en las diferentes
posturas observadas.
Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para cada postura observada, así
como para las distintas partes del cuerpo de forma global, permitirá identificar las posturas y
posiciones más críticas, así como las acciones correctivas necesarias para mejorar el puesto.

P á g i n a 14 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Aplicación de Métodos
La aplicación del método comienza con la observación de la tarea desarrollada por el trabajador.
Si existen diferentes actividades a lo largo del periodo observado se establecerá una división en
diferentes fases de trabajo. Esta división es conveniente cuando las actividades desarrolladas
por el trabajador son muy diferentes en diversos momentos de su trabajo. Así pues, si la tarea
realizada por el trabajador es homogénea y la actividad desarrollada es constante la evaluación
será simple, si la tarea realizada por el trabajador no es homogénea y puede ser descompuesta
en diversas actividades o fases la evaluación será multifase. Si se han establecido fases la
evaluación se realizará separadamente para cada fase.
Además, se establecerá el periodo de observación necesario para el registro de posturas
considerando que la muestra de posturas recogidas debe ser representativa del total de posturas
adoptadas por el trabajador. Esto implica que en puestos de ciclo de trabajo corto, en los que las
actividades se repiten unos periodos breves, será necesario un tiempo de observación menor
que en puestos de tareas muy diversas y sin ciclos definidos. En general serán necesarios entre
20 y 40 minutos de observación.
Se determinará la frecuencia de muestreo, es decir, la frecuencia con la que se anotarán las
posturas adoptadas. Las posturas deben recogerse a intervalos regulares de tiempo,
habitualmente entre 30 y 60 segundos. La frecuencia de observación dependerá de la frecuencia
con la que el trabajador cambia de postura y de la variedad de posturas adoptadas. En general,
a mayor frecuencia de cambio y diversidad de posturas será necesaria una mayor frecuencia de
muestreo y registro de posturas. En cualquier caso debe considerarse que el número de
observaciones realizadas debe ser suficiente e influirá en la precisión de la valoración obtenida.
Debe considerarse que la verdadera proporción de tiempo en cada postura se estima a partir de
las posturas observadas, por lo tanto, el error de estimación aumenta a medida que el número
total de observaciones disminuye. Estudios previos han encontrado que el límite superior de este
error (con 95 % de probabilidad) cuando se realizan 100 observaciones es del 10 %. El límite de
error basado en 200, 300 y 400 observaciones son 7 %, 6 % y 5 % respectivamente.
Definidas las fases, el periodo de observación y la frecuencia de muestreo se observará la tarea
durante el periodo de observación definido y se registraran las posturas a la frecuencia de
muestreo. Esto puede realizarse mediante la observación in situ del trabajador, el análisis de
fotografías, o la visualización de videos de la actividad tomados con anterioridad.
Finalmente se realizarán los cálculos expuestos en apartados posteriores para obtener la
valoración del riesgo debido a la adopción de posturas en el desarrollo de la tarea.
El procedimiento para aplicar el método Owas puede resumirse en los siguientes pasos:
1.- Determinar si la tarea debe ser dividida en varias fases (evaluación simple o multi-fase).
Si las actividades desarrolladas por el trabajador son muy diferentes en diversos momentos de
su trabajo se llevará a cabo una evaluación multifase.
2.- Establecer el tiempo total de observación de la tarea dependiendo del número y frecuencia
de las posturas adoptadas
Habitualmente oscilará entre 20 y 40 minutos.
P á g i n a 15 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

3.- Determinar la frecuencia de observación o muestreo


Indicar cada cuánto tiempo se registrará la postura del trabajador. Habitualmente oscilará entre
30 y 60 segundos.
4.- Observación y registro de posturas
Observación de la tarea durante el periodo de observación definido y registro las posturas a la
frecuencia de muestreo establecida. Pueden tomarse fotografías o vídeos desde los puntos de
vista adecuados para realizar las observaciones. Para cada postura se anotará la posición de la
espalda, los brazos y las piernas, así como la carga manipulada y la fase a la que pertenece si
la evaluación es multifase.
5.- Codificación de las posturas observadas
A cada postura observada se le asignará un Código de postura que dependerá de la posición de
cada miembro y la carga. Se emplearán para ello las tablas correspondientes a cada miembro,
6.- Calculo de la Categoría de riesgo de cada postura
A partir de su Categoría de riesgo se identificarán aquellas posturas críticas o de mayor nivel de
riesgo para el trabajador.
7.- Cálculo del porcentaje de repeticiones o frecuencia relativa de cada posición de cada
miembro
Se calculará el porcentaje de cada posición de cada miembro (espalda, brazos y piernas)
respecto al total de posturas adoptadas.
8.- Cálculo de la Categoría de riesgo para cada miembro en función de la frecuencia relativa
Se conocerá así qué miembros soportan un mayor riesgo y la necesidad de rediseño de la tarea.
9.- Determinar, en función de los resultados obtenidos, las acciones correctivas y de rediseño
necesarias
10.- En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la tarea con el método Owas para
comprobar la efectividad de la mejora
Observación y codificación de posturas
La tarea será observada durante el periodo de observación definido y se registraran las posturas
a la frecuencia de muestreo. Aunque esto puede realizarse mediante la observación in situ del
trabajador, filmar en vídeo la tarea y detener la imagen en los momentos oportunos puede facilitar
el registro de las posturas.
A cada postura se le asignará un Código de postura conformado por cuatro dígitos. El primer
dígito dependerá de la posición de la espalda del trabajador en la postura valorada (Tabla 1), el
segundo de la posición de los brazos (Tabla 2), el tercero de la posición de las piernas (Tabla 3)
y el cuarto de la carga manipulada (Tabla 4). La Figura 1 muestra un ejemplo de codificación de
una postura.

P á g i n a 16 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Posición de la espalda Código

Espalda derecha 1

El eje del tronco del trabajador está alineado con el eje caderas-
piernas

Espalda doblada 2

Puede considerarse que ocurre para inclinaciones mayores de 20º


(Mattila et al., 1999)

Espalda con giro 3

Existe torsión del tronco o inclinación lateral superior a 20º

Espalda doblada con giro 4

Existe flexión del tronco y giro (o inclinación) de forma simultánea

P á g i n a 17 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Tabla 1: Codificación de las posiciones de la espalda.

Posición de los brazos Código

Los dos brazos bajos 1

Ambos brazos del trabajador están situados bajo el nivel


de los hombros

Un brazo bajo y el otro elevado 2

Un brazo del trabajador está situado bajo el nivel de los


hombros y el otro, o parte del otro, está situado por encima
del nivel de los hombros

Los dos brazos elevados 3

Ambos brazos (o parte de los brazos) del trabajador están


situados por encima del nivel de los hombros

Tabla 2: Codificación de las posiciones de los brazos.

Posición de las piernas Código

Sentado 1

El trabajador permanece sentado

De pie con las dos piernas rectas 2

Las dos piernas rectas y con el peso equilibrado entre


ambas

De pie con una pierna recta y la otra flexionada 3

P á g i n a 18 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Posición de las piernas Código

De pie con una pierna recta y la otra flexionada con el peso


desequilibrado entre ambas

De pie o en cuclillas con las dos piernas flexionadas y el 4


peso equilibrado entre ambas

Puede considerarse que ocurre para ángulos muslo-


pantorrilla inferior o igual a 150º. Ángulos mayores serán
considerados piernas rectas.

De pie o en cuclillas con las dos piernas flexionadas y el 5


peso desequilibrado

Puede considerarse que ocurre para ángulos muslo-


pantorrilla inferior o igual a 150º. Ángulos mayores serán
considerados piernas rectas.

Arrodillado 6

El trabajador apoya una o las dos rodillas en el suelo.

Andando 7

El trabajador camina

P á g i n a 19 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

Tabla 3: Codificación de las posiciones de las piernas.

Carga o fuerza Código

Menos de 10 kg 1

Entre 10 y 20 kg 2

Más de 20 kg 3

Tabla 4: Codificación de la carga y fuerzas soportada.

Postura Espalda Brazos Piernas Carga

1 2 1 1

* Se considera que el trabajador no soporta carga

Figura 1: Ejemplo de Codificación de una postura.

P á g i n a 20 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

CALCULO DEL RIESGO


Una vez codificadas las posturas incluidas en la evaluación se deberá calcular la Categoría de
riesgo de cada una de ellas. Owas asigna una Categoría de riesgo a cada postura a partir de
su Código de postura.
Existen cuatro Categorías de riesgo (Tabla 5) numeradas del 1 al 4 en orden creciente de riesgo
respecto a su efecto sobre el sistema musculoesquelético. Cada una, a su vez, establece la
prioridad de posibles acciones correctivas.

Categoría de
Riesgo Efecto de la postura Acción requerida

1 Postura normal y natural sin efectos No requiere acción.


dañinos en el sistema músculo
esquelético.

2 Postura con posibilidad de causar Se requieren acciones


daño al sistema músculo-esquelético. correctivas en un futuro cercano.

3 Postura con efectos dañinos sobre el Se requieren acciones


sistema músculo-esquelético. correctivas lo antes posible.

4 La carga causada por esta postura tiene Se requiere tomar acciones


efectos sumamente dañinos sobre el correctivas inmediatamente.
sistema músculo-esquelético.

P á g i n a 21 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

CONCLUSIONES

Es de vital importancia tener los conocimientos bases de este tema tan amplio para poder

desarrollar nuestras propias técnicas y mejoras cuando identifiquemos un riesgo ergonómico, no

solo en el trabajo, sino incluso dentro de nuestra vida cotidiana. Así mismo, consideramos que

un exhaustivo análisis del puesto de trabajo es un factor del cual nos podemos basar para

encontrar los riesgos ergonómicos a los cuales están expuestos los trabajadores.

el riesgo ergonómico y biomecánico puede ser controlado, debido a que el nivel de presencia

para dicho riesgo está en una etapa controlable (medio); y por tanto eliminar de manera parcial

dicho factor de riesgo es más factible.

P á g i n a 22 | 23
ERGONOMÍA – INGNIERÍA INDUSTRIAL

LINKOGRAFIA

 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=164158

 http://www.conganat.org/iicongreso/conf/018/biomec.htm

 https://www.ergonautas.upv.es/metodos/epr/epr-ayuda.php

 https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/download/32747/42246

P á g i n a 23 | 23

You might also like