You are on page 1of 40

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE AYACUCHO


DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS PARA DOCENTES


DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÓDULOS:

COMPRENSIÓN
LECTORA

Ayacucho, julio de 2016

Página 1
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

COMPRENSIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS

Página 2
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

A manera de motivación. Comprueba tu fluidez y comprensión lectora


A. Lee el siguiente texto en tu ritmo natural de lectura y luego responde el cuestionario propuesto.

EL ELEFANTE AFRICANO

En África abundan todavía animales tan majestuosos como el león, tan bellos como el leopardo y tan gráciles como
las gacelas. Sin embargo, ninguno capta la atención del fotógrafo, del cazador o del turista como el colosal elefante.
¿Cuál es la causa del magnetismo que irradia una criatura tosca y aparentemente falta de elegancia? ¿Por
qué el cazador recuerda durante toda su vida los segundos en que tuvo frente a su rifle al gigante africano? ¿Por
qué el fotógrafo conserva como el más preciado de sus trofeos el retrato del proboscidio en actitud de carga?

El secreto de la atracción que el elefante ejerce sobre el hombre podría radicar simplemente en su tamaño, en el
hecho de que ostenta el récord de peso y de volumen entre los mamíferos de la tierra firme y el ser humano es un
inveterado conquistador de récords. Pero se me antoja que el origen de nuestras relaciones es mucho más profundo,
lejano, y sin duda, dramático. Cada animal fitófago, es decir, comedor de plantas, es perseguido,
controlado y, a veces, exterminado por un predador específico. Las cebras son la presa favorita de los leones; las
gacelas, del guepardo; los monos, del leopardo; los angulados paleárticos, del lobo; las palomas, del halcón. El único
predador especializado en la caza de elefantes, el único cazador que ha venido controlando la población de
proboscidios de la Tierra, que ha exterminado algunas de sus razas y ha reducido, en los últimos cincuenta años, a una
décima parte la densidad del elefante africano, es el hombre. Se cree que los indios sudamericanos acabaron con los
últimos mastodontes del Nuevo Continente. Algunas tribus europeas y asiáticas del Paleolítico vivieron durante milenios
a expensas del mamut, gigantesco elefante peludo del Cuaternario, según se ha podido comprobar por los restos
hallados en sus antiguos campamentos. Los pigmeos de las selvas tropicales africanas, los furtivos negros, los
profesionales del marfil y los llamados deportistas de Europa y América siguen abatiendo elefantes a un
ritmo creciente donde no están férreamente protegidos. Los proboscidios están tan bien dotados por la Naturaleza
que, sin la persecución constante del hombre, durante más de medio millón de años, hubieran
llegado a extenderse por todos los continentes, al menos en sus partes cubiertas de vegetación herbácea o
arbustiva.

Pero la más espectacular e inesperada consecuencia de la interdependencia entre el hombre y el elefante,


cazador y presa, respectivamente, ha tenido lugar en los grandes parques africanos.

Tiempo de lectura: Cantidad de palabras: 4


1
B. Realiza el cálculo de tu velocidad lectora en palabras por minuto (PPM) dividiendo el número de0palabras del texto
leído entre el tiempo en minutos que ha tardado en leerlo.
Formula: VL = NP
T
Velocidad lectora: VL Número de palabras : NP Tiempo :t

400

350
VELOCIDAD(PPM)

300 Lector Velocidad (ppm) Comprensión

250 Bajo 100 – 199 30-50%

200 Medio 200 - 299 51-70%

Avanzado 300 - 400 71-90%

Muy avanzado 401 a más 91% a 100%


Primaria Secundaria Univ. Posgrado Etapa adulta

NIVEL EDUCACIONAL

Página 3
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

C. Resuelve el cuestionario y calcula tu capacidad de comprensión lectora.

COMPRENSIÓN LITERAL:
1. El animal más atrayente al fotógrafo es: 15. Quiénes no diezman la población de los elefantes.
a. el elefante. b. el león. c. el leopardo. a. Los leones africanos.
b. Los pigmeos africanos.
2. ¿Por qué ejerce tanta atracción? c. Los “profesionales” del marfil.
a. Por su elegancia. b. Por su tosquedad.
c. Por su tamaño. 16. Se abaten a más elefantes cuando:
a. Los países no penalizan severamente su caza y no
3. Señale la relación incorrecta con respecto a lo que se tienen políticas de protección de su fauna.
describe en el texto. b. Cuando se construyen parques nacionales.
a. El león es majestuoso. b. El leopardo es bello. c. Los elefantes se extienden por zonas inhóspitas.
c. La gacela es onerosa.
17. Según el texto la relación pertinente entre elefante –
4. Las palomas son presas del: hombre es:
a. águila b. halcón c. lechuza a. de predador – presa.
b. de presa – cazador
5. La presa favorita de los leones son: c. de proboscidio – homínido.
a. las gacelas. b. las cebras. c. los monos.
18. Se deduce como habitad del elefante a:
6. La presa favorita del guepardo son: a. zonas cálidas y desérticas.
a. las gacelas. b. las cebras. c. los monos. b. zonas de vegetación herbácea o arbustiva.
c. zonas húmedas y cálidas.
7. El predador de los elefantes es:
a. el león. b. el hombre. c. el leopardo. COMPRENSIÓN CRÍTICA:
19. El texto presenta un defecto en la disposición y
8. En los últimos cincuenta años han desaparecido: estructuración expositiva, ¿qué parte de este texto le
a. la décima parte de los elefantes. falta?
b. la mitad de los elefantes. a. introducción b. desarrollo c. conclusión
c. la mayoría de los elefantes.
20. Según el autor, la conclusión general hacia el hombre
9. El mamut fue la caza de: por su actitud frente a los elefantes lo califica como:
a. los indios sudamericanos. a. protector de los ecosistemas.
b. algunas tribus del Paleolítico. b. destructor de los ecosistemas.
c. algunas tribus africanas. c. depredador de elefantes.

10. El hombre persigue al elefante desde hace:


a. dos millones de años.
b. un millón de años.
c. medio millón de años.
CL: Comprensión lectora PA: Preguntas
COMPRENSIÓN INFERENCIAL:
acertadas CP: Cantidad de preguntas
11. Los animales comedores de plantas son:
a. fitófagos. b. predadores. c. carnívoros.
NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA
12. El elefante es un: Formula: CL = PA x 100
a. predador. b. mastodonte. c. proboscidio. CP

13. Del texto se infiere que: D. Reflexionamos:


a. el elefante es un animal prehistórico.  ¿Te sirvió en algo este ejercicio lector?
b. el elefante es el mamífero más grande en la tierra.
c. es un gigante africano.  ¿Qué dificultades y fortalezas de comprensión
lectora has identificado?
14. En el texto: “…el ser humano es un inveterado  ¿Qué estrategias utilizaste para mejorar tu
conquistador de récords”. La palabra subrayada puede desempeño lector?
ser reemplazada por:
a. moderno b. antiguo c. escéptico

Página 4
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

ENFOQUE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN


El área de Comunicación está sustentada en un enfoque comunicativo y textual que permitirá aprender a leer y escribir en
situaciones reales de comunicación, a partir de textos completos para formar estudiantes lectores y escritores que disfrutan
de estas prácticas sociales.

¿Por qué el enfoque es comunicativo?

La función principal del lenguaje es comunicarse, es decir, intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y
experiencias en situaciones comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e interesantes para los
estudiantes, así como un interlocutores o destinatarios auténticos.

En el enfoque comunicativo es importante reconocer la lectura y escritura como prácticas sociales de la vida cotidiana de
las personas en general. En ese sentido, no se trata de que los estudiantes aprendan a leer y escribir para que cuando
“Sean grandes” usen estas herramientas en su vida cotidiana, sino más bien; es necesario que aprendan, desde pequeños,
a leer y escribir en situaciones reales, es decir que escriban para comunicar ideas, sentimientos y que lean para
informarse, para entretenerse, para aprender a hacer algo, entre otros.

Por tanto, al leer un texto se busca interpretar su sentido y reconocer el tema del cual trata, para satisfacer diversas
necesidades comunicativas. Igualmente, escribir también significa comunicarse, por lo tanto es necesario tener claro a
quién se escribe, para qué y sobre qué se escribe, es decir considerar el emisor, el destinatario y el contexto.

¿Por qué el enfoque es textual?

Porque se considera que el lenguaje escrito está constituido por textos de diversos tipos y de circulación social, pero que
además responden a distintas situaciones de comunicación.

Por ello, los estudiantes deben aprender a leer y escribir interactuando con diversos textos reales y auténticos, pues como
señala Josett Jolibert “El escrito solo cobra significado en el texto autentico y completando, usado en situaciones de vida”.

En el enfoque textual consideramos el texto como unidad lingüística de comunicación, porque es a partir de un texto
completo que los estudiantes puedan construir significados, interpretando y dando sentido al tema que desarrolla y la
intencionalidad que posee. Las palabras, oraciones o letras aisladas y separadas de un texto no permiten descubrir el
significado y por lo tanto desarrollar la comprensión lectora.

Por ello, se busca el despliegue de las capacidades comunicativas considerando diversos tipos de textos, en variadas
situaciones de comunicación, con distintos interlocutores, y en permanente reflexión sobre el funcionamiento del lenguaje.

¿Qué es lo que ha cambiado en la manera de enfocar la lectura y la escritura?


Cambio en la concepción del aprendizaje:
El aprendizaje es visto como un proceso y no solo como un producto. En ese sentido, el aprendizaje debe ser significativo,
activo, interactivo- social y sobre todo reflexivo, pues se aprende reflexionando sobre lo aprendido y sobre cómo se
aprendió.

Se trata de una concepción de aprendizaje centrada en el estudiante y su actividad, en este sentido, se contrapone a la
repetición y memorización mecánica.

Cambio en la representación de los estudiantes y de sus posibilidades


Este cambio tiene que ver con la concepción que tenemos de estudiantes. Es importante visualizar a los estudiantes como
seres inteligentes, activos, curiosos, llenos de iniciativas, capaces de hacer y aprender mucho más de lo que se les pide.
Se parte de la idea que todos puedan aprender siempre que se les proporcione las condiciones y experiencias
enriquecedoras. Tener altas expectativas sobre los niños y niñas favorece enormemente el aprendizaje.

Página 5
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Cambio en la concepción de la construcción del lenguaje:

Se concibe que el lenguaje se va construyendo poco a poco, de manera estructurada, a través de la interacción y de la
comunicación efectiva con los demás. El lenguaje oral se va construyendo a través de la comunicación con múltiples
interlocutores, en situaciones reales de intercambio. El lenguaje escrito se construye a través de la práctica, por ello se
dice, que se aprende a leer leyendo, a escribir escribiendo y también a leer escribiendo y a escribir leyendo.

Cambio en la concepción del lenguaje escrito y de su unidad:

Ahora se sostiene que la unidad de funcionamiento del lenguaje escrito es el texto y no palabras u oraciones aisladas. Los
textos son organizados por tipos de textos que corresponden a situaciones reales de uso.

Cambio en la concepción de lo que es leer y escribir:

En la actualidad, aprender a leer es, desde el principio, aprender a buscar significados a textos completos encontrados en
situaciones reales de uso y desear o tener la necesidad de elaborar su sentido.

Aprender a escribir, es producir, desde el inicio, textos que tengan sentido para un destinatario real y con un propósito
concreto.

¿Qué es leer en el enfoque comunicativo y textual?

Leer en el enfoque comunicativo y textual es, en principio, reconocer la lectura como una práctica social que debe formar
parte de la vida escolar del aula. Se busca que los estudiantes aprendan a leer con propósitos sociales y no simplemente
para cumplir una tarea escolar.

En el enfoque comunicativo y textual, niños y niñas deben interactuar con diversos tipos de textos para descubrir el
mensaje, interpretarlo y responder a una necesidad propia del proyecto o unidad que están desarrollando con sus
compañeros y compañeras del aula.

Leer es una búsqueda constante del sentido de un texto, es construir activamente la comprensión del mismo en función de
las necesidades del momento. No se trata de identificar y combinar letras y silabas para luego comprender lo que se está
leyendo. Al contrario, la idea es entenderlo y usarlo de inmediato para informarse, aprender algo o entretenerse.

¿Qué significa comprender lo que se lee?

Leer es comprender un texto, y comprender es un acto cognitivo, es decir, se trata de una actividad mental que se produce
en el lector. Los estudiantes no pueden leer si no lo hacen de manera activa, anticipando interpretaciones, haciendo
predicciones, planteando hipótesis, reconocimiento significados a partir de indicios que ofrece el texto, como las imágenes
que lo acompañan, la estructura que posee, alguna palabra o frase conocida, etc. Asimismo, durante la lectura se producen
imágenes mentales, se identifican datos, ideas relevantes, de establecen relaciones de causa efecto, se hacen inferencias,
entro otros procesos.

Al respecto, Cassany sostiene que para comprender es necesario desarrollar varias destrezas mentales o procesos
cognitivos como anticipar lo que dirá un escrito, aportar con nuestros conocimientos previos, hacer hipótesis y verificarlas,
elaborar inferencias para comprender, construir significados, entre otros procesos. Él sostiene que solo así se alcanza una
alfabetización funcional.

Comprender un texto es más que develar el significado de cada una de las palabras, frases o de la estructura general del
texto. Se trata de generar una representación mental referente al texto, es decir, producir un escenario o modelo mental de
un mundo real o hipotético en el cual el texto cobra sentido.

Juana Pinzás, afirma que durante la lectura se elabora y actualizan modelos mentales de modo continuo donde se pone en
juego diferentes procesos cognitivos.

Página 6
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

¿Qué procesos cognitivos se movilizan al leer?

Cuando los niños y niñas o adultos leen, activan un conjunto de procesos cognitivos, por eso se dice que al leer las
personas no permanecen pasivas frente al texto, sino que más bien reaccionan frente a él, imaginando interpretando o
construyendo una idea de su posible significado.

Veamos un ejemplo. Si nosotros leemos el texto que aparece a continuación, imaginaremos un conjunto de situaciones
durante la lectura, y al mismo tiempo se movilizarán varios procesos cognitivos que nos lleva a construir significados, es
decir, a comprender.

Leamos el siguiente texto, a excepción de la última línea:

Los tomó con las manos uno por uno.


Fue colocando uno encima del otro con cuidado.
Cuando acabó con una fila, continuó con la siguiente.
Poco a poco, fue rellenando los espacios.
No olvidó dejar un lugar para el nombre.
Sabía que los chocolates serían un buen regalo.

Reflexión:
¿Qué te imagínate mientras leías? ¿Por qué?
¿Pensaste en chocolates?
¿Estuviste activo o pasivo durante la lectura? ¿Por qué?

Como vemos la lectura es un proceso activo donde se movilizan diferentes procesos cognitivos, a continuación señalamos
los más importantes:

 La predicción (anticipar): El lector se adelanta a lo que vendrá luego en el texto.


 El establecimiento de relaciones: el lector observa y recuerda información, asociada con sus conocimientos
previos. También establece relaciones entre las ideas, compara y contrasta.
 El análisis: Es un proceso activo donde el lector examina el texto, identifica las partes, los componentes.
 La inferencia: Obtener información implícita a partir de la información que ya se tiene.
 La interpretación: Búsqueda de información objetiva para lo cual requiere ir más allá de la comprensión literal y
usa el parafraseo. Es captar el significado.
 La síntesis: Donde se usan ideas anteriores para crear nuevas ideas.
 La metacognición: Se produce cuando se toma conciencia de su propio procesocognitivo ejerciendo control sobre
la actividad mental que se realiza para comprender un texto.

¿En qué consiste el proceso lector?

El proceso lector, se constituyó en una secuencia de actividades a partir de la lectura de un texto, permitiendo que los niños
y niñas desde el inicio de su alfabetización, construyendo significados y comprendan lo que leen.

El proceso lector está compuesto por tres momentos o etapas: Antes de la lectura, durante la lectura y después de la
lectura. A continuación detallamos lo que implica cada momento:

Antes de leer
En este primer momento se determinan los propósitos de la lectura, se activan conocimientos previos, se formulan hipótesis
y se hacen predicciones sobre el texto.

Página 7
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Los niños que se están iniciando en la adquisición del código escrito participan de este momento a partir de indicios como
las ilustraciones, la estructura del texto y palabras que se parezcan a algunas que ya conocen, por ejemplo, los nombres de
sus compañeros y compañeras.

En el caso de los niños y niñas que han avanzado más en su proceso de alfabetización, también es importante que
participen de este momento movilizando procesos cognitivos que los lleve a realizar anticipaciones sobre el contenido del
texto. En este caso es necesario decirles que todavía no lean y que solo a partir de la observación de las imágenes y de ser
el caso, de la lectura del título, planteen sus ideas sobre el texto.

Durante la lectura

En este segundo momento los estudiantes podrán leer individualmente el texto. Se recomienda usar, distintas formas de
leer, la lectura en silencio, al lectura en voz alta, que puede ser en cadena, guiada, entre otras formas de leer.

Durante la lectura los estudiantes crean imágenes mentales, hacen predicciones. Formulan preguntas, hacen inferencias y
a veces releen ciertas partes del texto, así como indagan por el significado de palabras o expresiones a partir de contexto.

Después de leer

En este momento los estudiantes comentan lo que leyeron, formulan y responden preguntas del nivel literal, inferencial y
crítico. También pueden hacer uso de organizadores gráficos, realizar actividades complementarias de comprensión del
texto, por ejemplo, dibujar, dramatizar, etc.

Finalmente, aprovechan del texto para desarrollar actividades de refuerzo a la lectura y escritura y de reflexión sobre el
funcionamiento del lenguaje.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Las estrategias vienen a ser el conjunto de recursos, procedimientos, actividades, modos de actuar o acciones de carácter
flexible, planificadas conscientemente, con la finalidad de optimizar el logro de un fin o la ejecución de una tarea.

Las estrategias de aprendizaje son las herramientas o recursos que se deben de manejar con el único objetivo de
aprender mejor. Es decir, son un conjunto de procedimientos o procesos mentales necesarios para llevar a cabo un plan o
una tarea que implique la adquisición de conocimientos.

En toda estrategia se distinguen dos componentes fundamentales: a) presencia de un objetivo y conciencia de que existe y,
b) el autocontrol supervisión y evaluación de las propias acciones en función de los objetivos modificándolos si es preciso.

Finalmente, es necesario precisar las diferencias existentes entre estrategia y habilidad. En el Fascículo 2 de Comprensión
lectora (MINEDU, 2006) cita a MAYOR, J. y otros (1995), quien establece las siguientes diferencias “Habilidad es una
actividad mental que puede aplicarse en tareas específicas de aprendizaje; son ejemplos de habilidades: la predicción, la
inferencia, el pensamiento crítico, la construcción de mapas conceptuales y el elaborar resúmenes. Por el contrario, las
estrategias son procedimientos específicos o formas de ejecutar una habilidad determinada; por ejemplo, usar un conjunto
delimitado de reglas para resumir o un procedimiento de predicción peculiar”. A esto se puede añadir que mientras las
estrategias de usan como resultado de una acción consciente, las habilidades son las capacidades de orden cognitivo e
innatas en el ser humano que son puestos en práctica en acto consciente o inconsciente.

El uso de estrategias en las etapas del proceso lector es flexible y no necesariamente son aplicables en un determinado
momento.

1. Estrategias antes de la lectura. Llamada de prelectura tiene como uno de sus propósitos reconocer los diferentes
contextos, experiencias y conocimientos previos de los estudiantes, también promueven que los estudiantes se
involucren y se interesen al proveerles de herramientas y para tener una idea general del texto y anticipar su contenido.
En esta etapa es necesario realizar lo siguiente:
 Determinar el propósito de la lectura. Para qué leer: para obtener información, para aprender, para practicar la
lectura expresiva, por placer, para afrontar un examen, para cumplir con una tarea o trabajo de investigación, etc. Es

Página 8
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

necesario saber para qué y por qué se va leer un texto. Si tenemos claro y definido el propósito lector el éxito lector
será posible en la medida que se haya definido primero los fines.

 Activar nuestros saberes previos. Iniciar el análisis textual a partir del título del texto, su presentación (tapa,
gráficos, índices, prólogos, etc.). se entiende por saberes previos al cúmulo de conocimientos almacenados en la
mente humana como esquemas (conceptos, significados, teorías, etc. sobre palabras y temas). Los saberes previos
se consiguen con la experiencia lectora y las experiencias sociales (vivencias) del lector. Debes plantearte
autopreguntas: ¿Qué significa la palabra o frase?, ¿qué te sugiere el título del texto?, ¿qué entiendo por los
subtítulos que aparecen en los índices?

 Elaborar predicciones o hipótesis. Anticiparnos al contenido textual a partir de las marcas textuales (títulos,
subtítulos, índices, gráficos, etc.) o referencias formales. Plantearnos autopreguntas: ¿De qué tratará el texto?, ¿qué
tipo de texto será?, ¿quién será el personaje principal?, ¿qué le ocurrirá?, ¿cuál será el final? Las predicciones o
hipótesis se pueden plantear tambien durante la lectura para desarrollar nuestra imaginación.

2. Estrategias durante la lectura. Durante esta fase los estudiantes necesitan utilizar estrategias para integrar el
conocimiento y la información que traen ellos a la lectura del texto con lo “nuevo” que el texto contiene.Son acciones o
actividades mentales que lleva a cabo quien está leyendo para asegurarse que está comprendiendo, para seguir el hilo
conductor del relato o la lógica de la información nueva. Tienen como finalidad asegurar que el estudiante comprenda
los diversos tipos de textos. En esta etapa es necesario realizar lo siguiente:

 Realizar una lectura panorámica o introductoria. Leer en forma rauda para tener una idea del contenido textual e
identificar argumentos, subtemas y aspectos primigenios del contenido textual.

 Realizar la lectura analizante y selectiva. Para ello se debe utilizar las técnicas del subrayado y sumillado para
identificar y marcar ideas principales, palabras claves y apuntes a manera de marcas o guías de comprensión.
Plantearse autopreguntas: ¿Dónde ocurre esta historia?, ¿en qué época tiene lugar esta historia?, ¿de qué trata la
historia?, ¿cuáles son los personajes de la historia?, ¿quién es el personaje principal de la historia?

El subrayado. Es una técnica o estrategia básica para realizar el análisis textual que permite identificar y señalar la
información importante. Se utiliza en la segunda lectura o lectura de análisis. Se caracteriza por: 1. Es una técnica
de análisis que sirve de base para realizar los procesos de síntesis, elaboración de esquemas, fichas y resúmenes.
2. Consiste en poner de relieve o destacar ideas o datos importantes de un tema o texto mediante un código propio
(rayas, doble rayas, marcas tipo olas, recuadros elipses, etc.).

El sumillado. Técnica que cumple el mismo papel del subrayado estructural pero que se diferencia por el uso de
llaves al margen de los párrafos a o renglones de interés y el uso complementario de palabras o frases que
sintetizan la información encontrada.

 Realizar permanentemente las inferencias. A partir del contexto lingüístico deducir, en lo posible, el significado
de las palabras de significado desconocido. Interpretar frases o párrafos para encontrar significados figurados o
hacer resúmenes. Inferir (deducir o inducir) temas y subtemas que contienen las unidades informativas (oraciones y
párrafos) del texto. Anticiparse a lo que seguirá en el texto (inferencias de anticipación) o explicar lo que ya ocurrió
(inferencias de explicación causal). En esta etapa de inferencia es importantísimo plantearse autopreguntas
(mentalmente) y también responderlas (mentalmente) para evidenciar la comprensión de la información o contenido
textual. Ejemplos de preguntas inferenciales: ¿Tenían algún problema los personajes de la historia (personas /
animales)?, ¿cuál era el problema fundamental dentro de la historia?, al leer esta historia ¿qué te parecen que
pretendían los personajes?, ¿cuáles fueron los hechos importantes dentro de la historia?, ¿cómo resolvieron
finalmente su problema los personajes de esta historia?, ¿qué era los que esta historia intentaba comunicarnos?,
¿qué lecciones pueden extraerse de esta historia?

 Practicar una lectura viva o dinámica. El lector activo es aquel que: formula preguntas sobre lo leído, aclara
posibles dudas acerca del texto, resume el texto, relee partes confusas, consulta con el diccionario, piensa en voz
alta para asegurar la comprensión y crea imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.

Página 9
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

3. Estrategias después la lectura. También llamadas estrategias de post lectura sirven para poner a prueba su
capacidad de comprensión de textos y se evidencian en.
 La elaboración de argumentos o resúmenes.
 Construcción de organizadores de información.
 Reestructuración de textos o recreación de textos.
 Resolución de cuestionarios o controles de lectura.

Solé comenta que “se deben enseñar estrategias para la comprensión tomando en cuenta los procesos
cognitivos y metacognitivos, de tal forma que se cuente con capacidad para representar y analizar los
problemas y también la flexibilidad para presentar soluciones. A las estrategias cognitivas, según la misma
autora, se interpolan las estrategias metacognitivas.

Las estrategias metacognitivas se caracterizan por el conocimiento y control de los procesos y productos del
aprendizaje. Cuando se trata de la comprensión lectora, la metacognición será el conocimiento y control que el lector
tiene sobre sus propios procesos de comprensión. Las estrategias metacognitivas se agrupan en:

 Planificación. Implica precisar el propósito y la meta de la lectura, determinar cuánto sabe el lector sobre el tema
que lee, seleccionar las estrategias apropiadas para el procesamiento de cada parte del texto considerando el
propósito y la meta de la lectura, las particularidades del material y las características propias del lector.

 Supervisión. Se trata de comprobar permanentemente su ejecución para verificar si sé están utilizando las
estrategias cognitivas apropiadas, determinar la presencia de problemas de comprensión, actuar para resolver
tales problemas apropiadamente, determinar cuándo se debe cambiar una estrategia por otra.

 Evaluación. Hace referencia a la ejecución del procesamiento de la información que comprende determinar
cuánto y cuándo se ha comprendido, determinar la eficacia de las estrategias empleadas, tanto las cognitivas,
como las metacognitivas y por lo tanto constatar el nivel alcanzado en la comprensión.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

PLANIFICACIÓN CONTROL O REGULACIÓN EVALUACIÓN


 ¿Para qué leeré?  ¿Qué dificultades tengo?  ¿He logrado comprender el
 ¿Qué estrategias  ¿A quién puedo acudir? texto?
utilizaré?  ¿Estoy cumpliendo con mis  ¿Sobre qué aspectos necesito
 ¿Qué recursos objetivos propuestos? más información?
utilizaré?  ¿Me es suficiente la información  ¿Qué dificultades todavía tengo’
 ¿En qué tiempo? con el que dispongo?  ¿He hallado adecuadamente la
 ¿Cómo leeré?  ¿Estoy procesando información sustancial?
adecuadamente la información?
 ¿Estoy comprendiendo el texto?

Página 10
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

En el proceso de comprensión se desarrollan diferentes capacidades. Las capacidades son potencialidades


inherentes a la persona y que ésta puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación
de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socioafectivos y motores.
Cada capacidad implica el desarrollo de operaciones mentales. Piaget definió operación mental como “la
acción interiorizada que modifica el objeto del conocimiento y que se va construyendo y agrupando de un modo
coherente en el intercambio constante entre pensamiento y acción exterior”. Se van construyendo poco a poco.
Las más elementales permiten el paso a las más complejas y abstractas. Por ejemplo, quien percibe bien puede
diferenciar, quien diferencia bien puede comparar, quien puede comparar bien puede clasificar... inferir, razonar,
etc. Según Feuerstein las operaciones mentales son "el conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y
coordinadas, en función de las cuales llevamos a cabo la elaboración de la información que recibimos". Así, las
operaciones mentales se analizan en función de las estrategias que emplea la persona para explorar,
manipular, organizar, transformar, representar y reproducir nueva información. Estas operaciones mentales
pueden ser simples (ej. reconocer, identificar, comparar) o complejas (ej. Interpretar, infeirir, criticar, etc.).

En función a las operaciones mentales que el lector realiza en el proceso lector se han establecido los niveles de
comprensión lectora:

1. Nivel literal. Es la capacidad de comprender la información que contiene el texto tal cual está planteado, sin
interpretarlo. Es decir, entender la información que se encuentra explícita en el texto o lo que el texto dice. Implica
respuestas que involucren el uso de la información escrita o manifiesta en el texto. Por eso, el lector evoca (recuerda) y
realiza la relectura (vuelve al texto) para hallar las respuestas solicitadas.

La comprensión literal implica el desarrollo de las siguientes habilidades:

HABILIDADES LECTORAS ÍTEMS TEXTO


Identifica datos: personajes, lugares, Narrativo, expositivo,
 ¿Dónde ocurren los hechos?
fechas, nombres, ideas explícitas, argumentativo,
hechos.  ¿Qué dimensión tiene le superpetrolero? instructivo y descriptivo.
 Según el texto, ¿qué hecho ocurrió primero? Narrativo, informativo
Identifica secuencia de hechos  Según el texto, qué hecho ocurrió después (noticia, crónica, etc.) e
de… instructivo.
Narrativo, expositivo,
Identifica relaciones de causa y efecto
 ¿Por qué ocurrió tal hecho? argumentativo,
explícito.
instructivo y descriptivo.
Narrativo, expositivo,
 ¿En qué alternativa ubicamos a la idea más
Discrimina la información explícita. argumentativo y
relevante del texto?
descriptivo.

2. Nivel inferencial. La comprensión inferencial se evidencia cuando el lector elabora ideas o elementos que no están
expresados explícitamente en el texto. Es la capacidad de emitir conclusiones a partir de la información obtenida. Es
llamada también comprensión de la información implícita o escondida o la lectura entre líneas. La comprensión
inferencial busca explicar el texto más ampliamente relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando
hipótesis y nuevas ideas.

La comprensión inferencial implica el desarrollo de las siguientes habilidades:

Página 11
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

HABILIDADES LECTORAS ÍTEMS TEXTO


 Según el texto, ¿qué significa la expresión Narrativo, expositivo,
Infiere significados de frases y palabras argumentativo,
“…”?
a partir del contexto. instructivo y descriptivo.
 Según el texto, ¿qué significa la frase “…”?
Narrativo, expositivo,
 ¿Cuál es la idea más importante del texto?
Identifica la idea principal y temas. argumentativo,
 ¿De qué trata el texto?
instructivo y descriptivo.
Explica relaciones de causa y efecto  Según tu apreciación, ¿por qué ocurrió tal Narrativo, expositivo y
implícitos. hecho? argumentativo.
Predice o anticipa a hechos o  Lo más probable que le ocurra a Efraín es…
Narrativo.
situaciones a partir de datos explícitos.  ¿Cómo creen que terminará el relato?
Deduce las cualidades de los
 En el inicio del texto, ¿cómo era ...? Narrativo.
personajes a partir de pistas textuales.
Interpreta el significado del lenguaje
 ¿A qué se refiere el autor cuando dice “…”? Narrativo.
metafórico.
Narrativo, expositivo,
Reconoce la intención o propósito del  ¿Para qué se escribió este texto?
argumentativo,
texto.  ¿Qué nos enseña el autor?
instructivo y descriptivo.
Narrativo, expositivo,
 ¿Qué tipo de texto?
Reconoce el tipo y estructura del texto. argumentativo,
 El párrafo 3 corresponde a la…
instructivo y descriptivo.
Narrativo, expositivo,
Emite conclusiones a partir de la
 Según el texto se pude afirmara que… argumentativo,
información explícita.
instructivo y descriptivo.

3. Nivel crítico. Es la capacidad para formular juicios y argumentos a favor o en contra de la información textual. La
lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo
leído. El nivel crítico se hace evidente cuando el lector emite juicios de valor argumentando o sustentando sus
apreciaciones. Las respuestas son siempre abiertas y libres, se consideran adecuadas cuando existe coherencia y
exposición de fundamentos de los juicios que emite. En este caso, el lector lee el texto no para informarse, recrearse o
investigar; sino para detectar el hilo conductor del pensamiento del autor, detectar sus intenciones, analizar sus
argumentos, entender la organización y estructura del texto, si el texto tiene las partes que necesita o está incompleto
y si es coherente, para relacionar la temática de la obra a otros contextos o ambientes.
La comprensión crítica implica el desarrollo de las siguientes habilidades:

HABILIDADES LECTORAS ÍTEMS TEXTO


Narrativo, expositivo,
Juzga del contenido del texto desde un  ¿Qué opinión te merece el contenido del
argumentativo,
punto de vista personal. texto?
instructivo y descriptivo.
Narrativo, expositivo,
Juzga la estructuración textual y uso  ¿Por qué crees que el autor no haya
argumentativo,
del lenguaje. consignado la conclusión en el texto leído?
instructivo y descriptivo.
Juzga el comportamiento de los  ¿Te parece que el personaje… actuó bien?
Narrativo.
personajes. ¿Por qué?
 ¿Con qué personaje te identificas? ¿Por
Se identifica con los personajes. Narrativo.
qué?
 El tema que desarrolla el texto es la Narrativo, expositivo,
Extrapola el contenido textual juzgando
discriminación social, ¿crees que existe argumentativo y
su contenido con la realidad.
discriminación en tu entorno social? descriptivo.

4. Nivel creativo. Es la capacidad de producir, reproducir, elaborar, recrear, organizar o resumir la información del texto.
Implica el uso de las capacidades de identificar, seleccionar organizar, sintetizar, crear, imaginar, diseñar o graficar. A
partir del contenido textual se puede transformar, resumir o crear un nuevo texto dependiendo del propósito del lector.
La comprensión creativa implica el desarrollo de las siguientes habilidades:

Página 12
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

HABILIDADES LECTORAS ÍTEMS TEXTO


Narrativo, expositivo,
 Elabora el resumen del texto leído.
Resume el contenido textual. argumentativo,
 Escribe el argumento del relato.
instructivo y descriptivo.
Narrativo, expositivo,
 Construye un mapa semántico utilizando el
Elabora organizadores visuales. argumentativo,
contenido textual.
instructivo y descriptivo.
 Modifica el comportamiento de los
Recrea el contenido textual personajes y escribe un nuevo cuento.
Narrativo.
(personajes, final, hechos).  Introduce un conflicto que cambie
abruptamente el final de la historia
Reestructura el contenido textual Narrativo, argumentativo,
 ¿Qué título le pondrías?
(modifica el título). descriptivo y expositivo.
 Transforma un texto dramático en Narrativo, expositivo,
Transforma el contenido textual. humorístico. argumentativo y
 Transforma el texto en una historieta descriptivo.

MATRIZ DE INDICADORES – NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA


CAPACIDAD SUB CAPACIDAD INDICADOR (TAREA LECTORA)
Comprensión  Identifica datos explícitos.
literal  Identifica secuencias de hechos.
 Deduce relaciones da causa-efecto.
 Deduce el significado de palabras o expresiones a partir
del contexto.
Comprensión  Deduce el tema central o la idea principal de un texto.
Comprensión de inferencial
 Deduce características o cualidades de los personajes
textos
 Deduce el propósito de un texto
 Deduce la enseñanza o mensaje del texto.
 Emite opinión de manera crítica a favor o en contra del
Comprensión contenido o forma del texto.
crítica  Emite opinión extrapolando la temática a su realidad.
 Juzga el comportamiento de los personajes.

Página 13
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

TIPOLOGÍA TEXTUAL
EL TEXTO DESCRIPTIVO
El texto descriptivo es un tipo de texto cuyo propósito es informar acerca de cómo es o ha sido algo. Es decir, presenta a
través de la palabra, a personas, ambientes, situaciones, objetos, experiencias, etc. Lo que pretende la persona que
describe algo, es provocar en la mente del lector una imagen semejante, o lo más parecida posible, a la impresión real que
él ha recibido al percibir el objeto en que centra su atención. El texto descriptivo puede utilizar el lenguaje denotativo o
directo (historia, noticia, crónica, etc.) y connotativo o artístico (literatura).

TEXTO DESCRIPTIVO

CARACTERÍSTICAS CLASES ESTRUCTURA

1. Uso frecuente de adjetivos.  Textos descriptivos literarios. No hay una estructura definida, varía
2. Para describir un objeto, persona, Utilizan un lenguaje especial según el tipo de texto:
hecho, paisaje, animal o planta es (artístico o connotativo). Por definición. Se define al ser u
necesario realizar la observación Empleo de recursos literarios objeto y luego se describen sus
utilizando no solamente la vista, sino como las comparaciones, rasgos.
todos los sentidos. epítetos, hipérboles, etc. a. Por clasificación. Se identifica
3. De acuerdo con el objeto y la intención  Textos descriptivos no al objeto o persona y luego, se
del autor, el texto descriptivo puede literarios. Uso del lenguaje clasifica y detalla la variedad.
ser: retrato, caricatura, prosopografía, directo. Describe objetivamente b. Por comparación. Se presenta
etopeya, paralelo, cronografía, a os objetos, personas o de manera alterna a dos o más
crinografíao topografía. hechos. seres u objetos.

Ejemplos de textos descriptivos:

Juan Mendoza era de pequeña estatura y contextura gruesa. Aparentaba tener unos
cuarenta años. Su rostro moreno se veía surcado por una cicatriz. Era de ojos pequeños y
oscuros, del mismo color de su cabello, que llevaba corto, pero desordenado y sucio.

La vicuña es el mamífero rumiante que pertenece a la familia de los camélidos. Es esbelta,


graciosa y ágil. Sus largas extremidades son delgadas; su cuello, alto; y su cabeza, pequeña.
Su cuerpo está cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso.

Los instrumentos musicales son objetos utilizados para aumentar el limitado campo de los
sonidos que puede producir el cuerpo humano. De acuerdo con la manera que se produce el
sonido, hay tres grupos de instrumentos: los de persecución, los de viento y los de cuerda.

El Caballero Carmelo
“Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza era la de un hidalgo altivo, caballeroso, justiciero y
CAPÍTULO 1
prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada fiera y
perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas tornasoles, su cuerpo, de color caramelo
avanzaba en el pecho audaz y duro. Las patas fuertes cual estacas musulmanas cubiertas de escamas, parecían
TALLER DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS
la de un armado caballero medieval”.

Página 14
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

EL TEXTO NARRATIVO
En un texto narrativo se cuentan hechos reales o ficticios. Al leer y comprender textos narrativos es necesario estudiar la
historia y las acciones que la componen, los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el lugar donde se desarrollan,
cómo se ordenan todos estos elementos y desde qué punto de vista se cuentan. La narración, sobre todo en los textos
literarios, suele ir complementada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos complejos con distintas
secuencias.

TEXTO NARRATIVO

CARACTERÍSTICAS CLASES ESTRUCTURA

1. Uso frecuente de verbos.  Textos narrativos literarios. a.Inicio, parte del relato
2. Todo texto narrativo se complementa con Presentan un elemento donde se describen a
descripciones y diálogos. característico: la fantasía. los personajes y lugares.
3. Elementos: Utilizan un lenguaje especial
a. Un narrador, persona que cuenta los (artístico o connotativo) para b.Nudo, conjunto de
hechos. que el lector no solo se deleite hechos de calma y
con el contenido, sino también tensión, su acción más
b. Personajes, seres reales o fantásticos
con la forma del mensaje. importante determina el
que intervienen en el relato.  Textos narrativos no final del relato.
c. Argumento, conjunto de hechos literarios. Se basan en la
secuenciales o sin orden lógico que realidad; en estos no interviene c.Desenlace o final, es la
hace evidente, el inicio, nudo y la ficción. Su finalidad es parte donde se
informativa, por lo tanto, el resuelven los
desenlace (fin).
lenguaje empleado debe ser problemas de los
d. Escenario, lugar o lugares donde ocurren claro y preciso. personajes.
los hechos.
e. Tiempo, momento en el que ocurren los
Ejemplos de textos narrativos:

Aproximadamente a los veinticinco minutos de combate, un proyectil cayó sobre la torre de mando
del Huáscar; atravesó su blindaje, causo una horrenda explosión y mató al gallardo almirante Grau
y a su ayudante, el teniente Diego Ferré. El proyectil inutilizó, además, completamente la rueda de
gobierno y los telégrafos de las máquinas.

Muerto el almirante, asumió el mando el segundo en el mando, el capitán de corbeta Elías Aguirre,
bajo cuyas órdenes se continuó un combate tenaz y sostenido. Sin embargo, en pocos minutos, el
comandante Aguirre corrió igual suerte que Grau y fue destrozado por otro proyectil.

Entonces, asumió el mando el tercer oficial, el capitán Melitón Carbajal, quien pronto cayó herido
víctima del fuego enemigo.

Comodín
Comodín era un burro perezoso y rezongón; no le gustaba trabajar. Un día, su amo le ató una
carga de sal y lo llevó al pueblo. Era verano y hacía mucho calor. Comodín rezongaba, pues se
sentía cansado. Antes de llegar al pueblo, tomó el camino del río y se metió en él para
refrescarse. Al salir del agua, ¡qué grande fue su sorpresa! Su carga había disminuido. "Siempre
me meteré al río para aliviar mi carga", pensó el burro.

A la semana siguiente, su amo lo cargó con sacos de esponjas y se dirigieron al pueblo. A pesar
de que su carga era liviana, el burro pensó en cómo aliviarla aún más, y nuevamente se metió al
río. Al salir ¡grande fue su sorpresa! Su carga, en vez de aliviarse, pesaba el doble.

Página 15
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

EL TEXTO EXPOSITIVO
La palabra exponer sugiere la noción de explicar un tema sobre cualquier asunto, con el fin de que los destinatarios de
nuestro texto lo conozcan o lo comprendan mejor. Así, pues, podemos definir al texto expositivo como aquel que busca
transmitir información. Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados
hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino
solamente informar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que
muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos".

TEXTO EXPOSITIVO

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA

1. La información es tratada con


Todo texto expositivo debe tener la siguiente estructura:
objetividad y sencillez.
a. Introducción, presentación del tema. Primer párrafo.
2. Los textos expositivos suelen estar
organizados en párrafos. b. Desarrollo, explicación en detalle de la temática y subtemas. Puede ir en uno
o más párrafos.
3. Predominio del uso de los sustantivos.
c. Conclusión, síntesis de lo expuesto. Último párrafo.
4. Uso de palabras especializadas o Según dónde se exprese la idea principal, la estructura puede ser:
tecnicismos.
a. Deductiva. La idea principal se presenta al principio. Seguidamente se
procede a la demostración.
b. Inductiva. Primero se presentan ejemplos demostrativos y datos accesorios.
Finalmente, a modo de conclusión, se presenta la idea general.

Ejemplo:

En el norte del Perú hay muchas clases de tortugas. Una de ellas, llamada
Introducción tortuga carey, se está extinguiendo; cada día se encuentra menos en las
playas del departamento de Tumbes.

Algunas personas interesadas en comprender este problema han encontrado


que muchos nidos de tortugas son destruidos por las mareas altas; también
que algunos huevos son atacados por hongos o larvas de insectos; además
que muchas crías y gran cantidad de huevos son devorados por perros,
Desarrollo cerdos y zorros mangleros. Pero los anteriores hechos no son las únicas que
han influido en la disminución de las tortugas. También la acción del hombre,
en busca de supervivencia, puede haber contribuido a este problema, ya que
los huevos y la carne de las tortugas se utilizan en la alimentación humana.

Con el fin de identificar en qué medida los factores señalados influyen en la


disminución de las tortugas carey, actualmente se reubican los nidos en
lugares donde el agua del mar no los destruya; así mismo, se construyen
Conclusión criaderos; además se controla el consumo humano de los huevos y la carne
de estos animales.

Página 16
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

EL TEXTO INSTRUCTIVO
Son aquellos que tienen como objetivo fundamental la instrucción o dar pautas para actuar o hacer algo con adecuación. Ejemplo, las
recetas o los manuales. Los reglamentos y las normas de funcionamiento son textos cercanos a los instructivos. La diferencia radica en
que la finalidad de los primeros no es enseñar a hacer algo.

TEXTO INSTRUCTIVO

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA

1. Predominio del lenguaje sencillo y directo. En su estructura, según sea el caso puede
2. Se utilizan marcas gráficas como números, viñetas, tener la siguiente estructura:
asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie a. Presentación, donde se hace una
de pasos. introducción y fines y objetivos de la
3. Pueden estar acompañadas de imágenes para reforzar o información propuesta.
clarificar los pasos a seguir. b. Descripción de objetos, detalle de los
4. Puede presentar ordenación cronológica (seguir las insumos u objetos a emplearse en las
instrucciones paso a paso), ordenación lógica (presenta acciones a realizar.
instrucciones relacionadas por causa y efecto o de c. Procesos, secuencia de hechos a seguir.
condición y consecuencia) u ordenación según jerarquía
En otros casos los textos instructivos tienen
(acciones e función a la importancia o rango).
formatos predefinidos.

Ejemplo:

QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO


El Instituto de Defensa Civil brinda recomendaciones para saber actuar en caso de un sismo:

Antes del sismo:


 Identificar las zonas de seguridad y rutas de escape.
 Participar con responsabilidad en los simulacros de sismo.
 Tener a la mano un botiquín de primeros auxilios.

Durante el sismo:
 Estar tranquilos y ayudar a los demás.
 Si no se puede salir a los espacios libres, ubicarse en las zonas de seguridad.
 Alejarse de las ventanas y de cualquier objeto que pueda caer.
Después del sismo:
 Ayudar a los heridos.
 Reunirse con los demás en las zonas de seguridad.
 Seguir las recomendaciones de Defensa Civil.

Página 17
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Presenta un punto vista u opinión sobre un determinado tema y un conjunto de razones o argumentos. Tiene como objetivo
influir en el lector a través de diferentes argumentos. Se puede adoptar dos posiciones frente un tema, hecho o persona: la
defensa de una idea o la refutación de otra.

TEXTO ARGUMENTATIVO

CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURA

1. Predominio de la exposición subjetiva a. Tesis. Parte del texto donde se expone la opinión o
(opinión sobre los hechos o conceptos). idea que se quiere explicar y demostrar. Se introduce
con expresiones como: "en mi opinión...".
2. Propuesta de una tesis (opinión) y Generalmente, la tesis va en el primer párrafo.
argumentos para defenderla, demostrarla o b. Razones/argumentos. Son las ideas, datos o
sostenerla. información que sustentan la posición y brindan
información para defender la tesis. Puede ir en uno
3. Uso de adjetivos y adverbios para
argumentar las opiniones. varios párrafos.
c. Conclusión. Última parte del texto donde se reafirma
la tesis y se invita a la reflexión.

Ejemplos de textos argumentativos:

Las llamadas “pandillas” son un problema que hizo su aparición en los últimos años. Se debate mucho
sobre las formas de erradicarlas, pero hasta ahora se ha conseguido muy poco. En mi opinión, lo que
las autoridades deben hacer es llevar a cabo una gran campaña de educación en las zonas críticas, es
decir, aquellas de donde provienen los pandilleros. La prevención es importante que la simple represión
policial, no sólo porque ésta se ha mostrado incapaz de controlar a las bandas, sino porque es mejor
aplicar el remedio en el origen mismo del problema: la falta de perspectivas laborales o recreativas de
muchos jóvenes. Adicionalmente, la prevención es menos costosa, tanto en términos materiales, como
sociales.

El progresivo calentamiento de la Tierra desencadenará una serie de consecuencias


Tesis catastróficas, no sólo para la humanidad, sino también para el resto de seres vivos.

Si continúa la vertiginosa emisión de gases a la atmósfera como el dióxido de carbono, el


gas más peligroso en la generación del efecto invernadero (calentamiento de la superficie
terrestre y de la parte inferior de la atmósfera), podrían producirse cambios climáticos
Argumento 1 importantes: aumento significativo de lluvias torrenciales, largas épocas de sequía, entre
otros.

Si sube en exceso la temperatura terrestre, se podría llegar derretir el hielo de los casquetes
polares, lo que generaría un aumento en el nivel del mar. Entonces, algunos territorios y
Argumento 2 poblaciones costeras podrían inundarse y desaparecer bajo las aguas.

Por eso, muchos expertos creen necesario que cada país controle la emisión de gases
nocivos para la atmósfera. Al fin y al cabo, la Tierra es nuestra casa y somos
Argumento 3
nosotros los que debemos cuidarla.

Página 18
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

TEXTO DISCONTONUO
Los textos discontinuos o no continuos no utilizan las oraciones y párrafos para organizar y presentar la información.
Utilizan el código mixto: palabras, viñetas, gráficos, imágenes, líneas, etc. Las ideas se organizan en forma vertical, circular
o diagonal y no necesariamente de manera secuencial o lineal. Son ejemplos sencillos de textos discontinuos los afiches,
infografías, recibos de luz, certificados o nóminas de estudiantes.

TEXTO DISCONTINUO

CARACTERÍSTICAS CLASES

1. Uso del código mixto:  Íconos, infografías, afiches o historietas son textos mixtos que utilizan las palabras e
palabras, viñetas, imágenes para exponer información básica y necesaria.
gráficos, imágenes,  Cuadros, tablas y matrices contiene información en base a criterios de organización
líneas, etc. vertical u horizontal y se organizan teniendo en cuenta filas y columnas.
 Diagramas son textos que indican procedimientos o procesos a seguir para realizar una
2. Las ideas se organizan actividad. Ejemplo: indicaciones de las partes de un electrodoméstico.
en forma vertical, circular  Mapas son textos no continuos que indican las relaciones geográficas entre lugares.
o diagonal y no Existen también mapas semánticos como organizadores de información.
necesariamente de  Formatos son textos estructurados y formateados que piden que el lector responda
manera secuencial o preguntas en forma específica. Ejemplos: formularios de impuestos, etc.
lineal.  Formatos publicitarios son documentos diseñados para persuadir al lector. Los
anuncios publicitarios, volantes, trípticos, etc.
3. La información  Comprobantes son tiquetes, facturas, etc…
presentada tiene carácter  Certificados y diplomas son reconocimientos de felicitación o testimonio formal.
selectivo y básico. Requieren de la firma de una o más personas autorizadas o competentes para
testimoniar la verdad de una aseveración dada.
 Nóminas, actas o registros. Son documentos en los que se consigna
información variada sobre aspectos educativos.

Ejemplo:

Página 19
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

¿QUÉ DETERMINA LA COMPLEJIDAD DE LOS TEXTOS?


La Unidad de Medición de la Calidad del Ministerio de Educación, plantea en su Guía de análisis de la prueba de
comprensión de texto escritos en el año 2008, nueve criterios para determinar la complejidad de un texto.

CRITERIO DESCRIPCIÓN COMPLEJIDAD

 Cantidad de párrafos. Textos y párrafo más breves,


Extensión del texto
 Número de oraciones por párrafo. pueden facilitar la comprensión.

 Tipos de oraciones empleadas en los Textos con oraciones simples


Estructura sintáctica de
párrafos: Simples, coordinadas y pueden presentar menor nivel de
las oraciones
subordinadas. complejidad.

 Pronombres, sujetos tácticos, El texto se hace más complejo en la


adverbios. medida que se usen más
Cantidad de referencia
 Distancia entre los referentes y los referentes y que la distancia con el
empleados
objetos referidos. objeto referido sea mayor.

A menor cantidad de diálogos, el


 Cantidad de veces que los personajes
texto puede presentar mayor
Diálogos intervienen.
complejidad.

Un texto con varios subtemas


Temas y subtemas  Cantidad de información en el texto.
puede ser más complejo.

Se puede entender con mayor


 Conocimientos previos del estudiante facilidad un texto. Si se posee
Familiaridad con los
en relación con el tema. conocimientos previos sobre el
temas desarrollados
tema que desarrolla.

El registro coloquial y el lenguaje


 Familiar, formal, académico, coloquial. familiar pueden ofrecer mayor
Lenguaje empleado
acercamiento del lector al texto.

Un texto escrito de corrido puede


 Continuo / discontinuo resultar más sencillo de leer que un
Formato del texto
texto discontinuo.

Los dibujos, viñetas y otros gráficos


 El texto tiene o no dibujos, viñetas u
de complemento o refuerzo también
otros gráficos como apoyo a la
Apoyo o referente gráfico brindan información al lector acerca
comprensión.
del contenido de los textos.

Página 20
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA

Instrucciones: ACTIVIDAD N° 1:

1. Lee el siguiente texto:


José, mil veces José
El profesor de Comunicación avisó a los alumnos que el examen sobre la oración iba a ser la próxima clase y pidió que
desarrollaran la práctica para ejercitarse. José dejó pasar el tiempo porque todas las tardes del martes, miércoles y jueves
las dedicó a los juegos de video en la red (Internet). Recién el día viernes se levantó a las seis de la mañana e intentó
desarrollar los ejercicios de la práctica. Eran 60 ejercicios de análisis gramatical, agrupados en tres niveles de dificultad.
Había que demorarse unos tres minutos por cada ejercicio. Llegó al colegio y en pleno examen miraba al cielorraso del
salón. Terminó la hora del examen y su hoja estaba casi blanca. No se inmutó y seguía con la sonrisa en los labios para
continuar con su rutina diaria.

2. Responde e identifica la intencionalidad de la pregunta escribiendo el nivel al que corresponda.

1. ¿Qué defectos de comportamiento tenía José? Nivel……………………………………….


………………………………………………………………….……..…………
………………………………………………….……………………………….
2. ¿Estuvo bien que el profesor les avise sobre el examen?
…………………………………………………………………………………… Nivel……………………………………….
………………………………………………………………………..…………
3. ¿Cuándo le avisaron sobre el examen y cuándo éste se iba a
realizar?
…………………………………………………………………………………… Nivel……………………………………….
……………………………………………………………………………………
4. ¿Cuántos ejercicios les dejó el profesor?
……………………………………………………………………………………
……..…………………………………………………………………………… Nivel……………………………………….
5. La práctica tenía niveles de dificultad, ¿cómo eran los ejercicios en
cada nivel?

………………………………………………………………………………….. Nivel……………………………………….
………………………………..……………………………….……
6. La práctica tenía tres niveles, ¿cuántos ejercicios gramaticales
habían en cada nivel?
Nivel……………………………………….
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
7. ¿Te parece bien que los alumnos realicen su tarea a última hora?
…………………………………………………………………………………… Nivel……………………………………….
……………………………………………………………………………………
8. ¿Por qué José miraba al cielorraso?
…………………………………………………………………………………… Nivel……………………………………….
……………………………………………………………………………………
9. ¿Qué significa la frase “la sonrisa en los labios”?
…………………………………………………………………………………… Nivel……………………………………….
…………………………………………………………………………………..
10. ¿Qué opinión te merece el comportamiento de José?
……………………………………………………………………………………… Nivel……………………………………….
………………………………………………………………………………..

Página 21
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

ACTIVIDAD N° 2:

Tarea N° 01
Lee con detenimiento el siguiente texto.

DE VO C I Ó N
Templó la cuerda mediante un ademán que simulaba una caricia. La probó tratando de notar su resistencia y
grosor. “Servirá”, murmuró, dándole una mirada a la resistente viga que sostenía el techo, en tanto que, mentalmente
repasaba sus próximas acciones.
Pensando con una lentitud indulgente, el cura reposó sus magullados huesos sobre la tierna litera que, desde casi
20 años, le servía para calmar sus apresurados y alterados sueños.
Mantenía un pensamiento fijo que casi le absorbía su propia vida y su acabado tiempo, su imperturbable castidad
y la manera de prescindir de ella.
Frisaba los 74 años y desde los 16, había ingresado a un Seminario en Valladolid. A pesar de sus naturales y
desbocadas insistencias internas, se había mantenido dentro de una disciplinada e inamovible castidad, por lo que aparte
de sus continuas y ya casi olvidadas poluciones nocturnas, carecía de ese placer antelado y presumiblemente grato que
conferían las mujeres.
Con la calma alterada, meditaba en torno a sus próximas acciones, Dios o el Diablo, que para el efecto, serían lo
mismo estarían con él, manejándole entre los vericuetos de su vehemencia por una posesión postrera, enterado que
sobrevendría su propia muerte.
Rosaura era apenas un jovencita de módicos 13 años, que había acudido al anciano cura en confesión, aterrada
por sus pensamientos ante unos tenues toqueteos que Ramiro, un mozalbete de 15 años, pretendido enamorado suyo,
había deslizado sobre su no utilizado cuerpo, causándole una inexplicable sensación, que ella atribuyó rozando el pecado.
Con tal justificada presión acudió, en solicitud de consejo ante el viejo cura español, quien poco o nada conocía de
estos avatares. El cura pretendió dar una negativa, que más bien alimentaba la suya y resolvió, que lo sensato sería un
encuentro posterior a fin de explicar aquello que ni él se lo procuraba. “Regresa mañana a las 10 para continuar con este
tema” le dijo, en tanto que su pensamiento se inclinaba hacía una propuesta que tenía planeada hacerle al Ser Supremo.
“Por que he de morir con todos los disfrutes pero sin un deleite material que tú, en tu condición de creador, has
regalado a todos los mortales”. Ante tal convicción. Rosaura se convirtió en la victima y objeto de una certeza, que lo
laceraba.
Con la mirada fija en el techo, el cura continuaba rumiando esos extraños pensamientos, que de martirizantes
habían pasado a ser cotidianos que no dejaban de perturbarlo.
Puntualmente Rosaura apareció a las diez de la mañana y se presentó en la sacristía. El cura con una naturalidad
que hasta a él le sorprendió, cogió su tierna mano. Intimidada la temerosa joven, agachó la cabeza. Ni siquiera se dio
cuenta éste, jalándola, la transportaba hacia un lugar distinto, a un cuarto contiguo al de la sacristía, en el que había
condicionado un jergón con manta, una cama.
Tampoco se dio cuenta que cómo el cura iniciaba con ella una serie de sentidos actos. Sus pensamientos,
sucedidos como un remolino, tampoco se dieron cuenta como el cura la tuvo, la contuvo, la retuvo y la mantuvo; la obligó,
la tomó y la poseyó a su antojo. A este antojo que se había reprimido en pos de una santidad que, con esos movimientos
inspirados en su saciada búsqueda de placer, maquinalmente realizaba. Contrariamente a su devoción por la virgen, el
cura se desvirginizaba y desvirginizaba a Rosaura.
Rosaura se negaba a entender lo que había sucedido, en tanto que el cura, colocándose las ropas de su
avejentado cuerpo, callaba las palabras que alocadas pugnaban por salir y gritar aquello que, para gusto o disgusto de
quien quisiera, debía decir.
Cual si estuviera analista de lo que los segundos irían a indicar sus acciones, el cura apuraba el curso de su
escasa vida. “Ahora vete”, le dijo a la infantil mujer. “Vete y has siempre esto que te han hecho, hazlo, que la vida es
un resumen, un placer lacerado, la vida es carne y dolor, temor y aventura, la vida es contrición y fortaleza, deber
pero también es placer pleno”.
Subió a paso lento las escaleras, con destino a su habitación, jadeó un momento y rememoró lo realizado, “placer
pleno”, sentenció, a la par que abría la puerta de su habitación, se subía en una silla, se colocaba el anudado de la soga
en su arrugado cuello, lo estiraba y pensando, mediante un sucesivo recuerdo, acerca de su paso por este mundo, que
incluía el cáncer terminal que padecía, pateaba el respaldar de la silla, ahorcándose.
Huancayo, abril del 2003
CARLOS LUPERDIS

Página 22
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

INSTRUCCIONES, Analice la intencionalidad de las preguntas para determinar si se orienta a desarrollar la comprensión
literal, inferencial o crítica, si cree conveniente, marque con un aspa la respuesta correcta y, finalmente, consigne sus
respuestas en el cuadro propuesto.

1. ¿Cuántos años tenía el cura y dónde realizó sus estudios para 12. “El cura reposó sus magullados huesos sobre la tierna litera”. Se
sacerdote? pueden reemplazar las palabras subrayadas por:
A. 60 – Universidad Mayor de San Marcos A. viejos – casa
B. 55 – Convento de Ocopa B. canosos – niña
C. 74 – Colegio Religioso de Jesuitas C. maltratados - cama
D. 74 – Seminário de Valladolid D. tiesos – alcoba
2. ¿Quién era Rosaura y por qué acudió a la iglesia? 13. “Ramiro, un mozalbete de 15 años, pretendido enamorado suyo,
A. Una señora – a misa había deslizado sobre su no utilizado cuerpo, causándole una
B. Una señorita – a confesarse inexplicable sensación, que ella atribuyó rozando el pecado”. La
C. Una jovencita de 13 años – a confesarse frase subrayada significa:
D. Una jovencita 13 años – limpiaba la iglesia A. castidad B. virginidad
3. No es una característica del cura. C. experiencia D. nuevo
A. Era anciano.
14. ¿Qué signo de puntuación utiliza el autor para encerrar el diálogo de
B. Antes había violado a otras niñas.
los personajes?
C. Tenía sueños y pensamientos extraños.
A. punto y guión B. coma
D. Era cura de esa iglesia durante 20 años.
C. comillas D. paréntesis
4. Es una acción del relato.
15. ¿Por qué el cura probó la cuerda y resistencia de la viga?
A. Ramiro era enamorado de Rosaura.
A. Para probar la calidad de la cuerda y la viga.
B. Rosaura hacía labores de limpieza en la iglesia.
B. Para estar seguro que no fallaría en su intento de suicidio.
C. Los padres de Rosaura denunciaron por violación al cura.
C. Para ahorcar a Rosaura.
D. El cura se escapó luego de haber cometido el hecho.
D. Para ubicar sujetadores (colgadores) para sus sotanas.
5. Señale lo incorrecto: 16. Se podría decir que el tema del texto es:
A. Rosaura – inocencia B. Cura – cáncer A. la fe y devoción de los curas.
C. Cura – suicidio D. Ramiro – asesino B. la inocencia de los niños.
6. Ordene según el orden lógico. C. la violación que sufren los niños.
1. Regreso de Rosaura al día siguiente. D. el enamoramiento juvenil.
2. Ramiro había tocado a Rosaura. 17. El propósito o intención del texto es:
3. El cura se suicidó. A. criticar el suicidio.
4. Rosaura acude en confesión a la iglesia. B. valorar la confesión como medio de exculpación.
5. Ocurre la violación. C. criticar el mal comportamiento de algunos curas.
A. 3, 4, 5, 2, 1 B. 2, 4, 1, 5, 3 D. criticar a la Iglesia Católica.
C. 1, 2, 3, 4, 5 D. 2, 4, 1, 3, 5
18. En la violación, según el texto, Rosaura muestra demasiada
7. Es un personaje que no participa directamente en los hechos, solo es confianza sobre el cura, mucha inocencia y actitud pasiva. Sobre
referido. este comportamiento tú estás:
A. Ramiro B. El cura A. de acuerdo. B. no sabría qué decir
C. Rosaura D. Los devotos C. en desacuerdo. D. me parece que hizo bien.
8. ¿Qué hizo el cura, inmediatamente después de abusar de Rosaura? 19. ¿Cuál sería la opinión más exacta y objetiva frente al contenido del
A. Se suicidó texto?
B. Se escapó A. El tema es actual, me sirve pero mucho se crítica a la iglesia por
C. La golpeó y la botó de la iglesia. eso no concuerdo con el autor.
D. Le dijo que se vaya y que siempre haga lo que le habían hecho B. El tema es actual, interesante, nos previene a no ser ingenuos y
porque la vida es un placer. confiar en las personas mayores.
9. ¿Cuál es el hecho más importante en el relato? C. El tema es actual, interesante y nos enseña a denunciar a los
A. El engaño del cura. violadores.
B. La confesión de Rosaura. D. El tema es actual, interesante, un problema que nos podría
C. El suicidio del cura. ocurrir y nos enseña a no ser muy ingenuos y no confiar
D. La violación que sufre Rosaura. demasiado en las personas mayores.

10. Identifica la información menos importante. 20. Hace poco ocurrió un hecho similar en la ciudad de Huanta lo que
A. El cura era español y había ingresado al seminario a los 16 años. indica que en la realidad también pueden ocurrir estos hechos
B. El cura planificó con anterioridad la violación. literarios, ¿qué lección se podría sacar de esta realidad?
C. Rosaura no presentía la violación. A. Los niños inteligentes no serán presa fácil de los violadores.
D. El cura se suicidó porque sabía que había cometido un delito y B. Hay que cuidarse de los curas mañosos.
estaba a punto de morir por el cáncer que sufría. C. Los malos profesores también pueden violar a sus alumnos.
D. Cualquier niño está expuesto a ser violado en nuestra actual
11. El texto es:
sociedad, debe aprender a no ser muy confiado y reconocer las
A. narrativo B. descriptivo
conductas intencionales de las personas mayores.
C. expositivo D. argumentativo

Página 23
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

CUADRO DE RESPUESTAS
Nº Respuesta Nivel de comprensión Nº Respuesta Nivel de comprensión
01 11
02 12
03 13
04 14
05 15
06 16
07 17
08 18
09 19
10 20

Tarea N° 2
Lee con detenimiento el siguiente texto.
LOS SUPERPETROLEROS
En la actualidad, frente a los accidentes navieros que ocasionan el derrame de petróleo en los mares del
planeta, es necesario abordar este problema y prevenir el vertido del petróleo de los superpetroleros.
Un superpetrolero medio tiene una capacidad de carga de ½ millón de toneladas de petróleo. Su tamaño
es de 5 campos de fútbol; podría acomodarse fácilmente dentro de un espacio de carga de un edificio de 100
pisos.
El naufragio de un superpetrolero lleva consigo el vertido del petróleo en el océano. Como consecuencia
de ese vertido la naturaleza sufre graves daños. Un ejemplo tuvo lugar en 1970, cerca de España, donde un
superpetrolero sufrió una explosión y estalló en llamas. El fuego provocó un viento de fuerza huracanada que
envolvió el petróleo dentro de una espesa niebla. Varios días después sobre las costas cercanas se precipitó una
lluvia negra producida por el petróleo vertido que destruyó la cosecha y la ganadería de los pueblos colindantes.
Otro ejemplo sobre los daños ocasionados sucedió en 1967 cuando un petrolero, el Torrey Canyon, se partió en
dos frente a las costas de Inglaterra y el petróleo derramado ocasionó la muerte de 200 000 peces. El vertido de
petróleo en los océanos destruye la vida de plantas microscópicas que proporcionan alimento al mar y producen
el 70% del oxigeno necesario del mundo.
La mayoría de los naufragios se producen como consecuencia de la escasa potencia y de la limitada
capacidad de maniobra del barco en situaciones de emergencia tales como tormentas. Los superpetroleros solo
disponían de una caldera para producir energía y de una solo hélice para impulsarlos.
La solución a este problema no es paralizar el uso de los superpetroleros ya que transportan mas del
80% del petróleo que se consume en el mundo y no puede ser sustituido por otro medio de transporte. La
solución, sin embargo, debe buscarse en estos tres factores: el entrenamiento de los oficiales en la conducción
del barco, construir mejores buques e instalar grandes estaciones de control para orientar a los superpetroleros
cerca de las costas. En primer lugar los oficiales de los superpetroleros deberán adquirir un buen entrenamiento
sobre como virar y maniobrar sus barcos; este entrenamiento debe ser adecuado como el que se proporciona
por medio de un simulador de barco. Segundo, los superpetroleros deberán construirse con varias hélices y
calderas extras que puedan aportar una mayor potencia para poder así controlar y hacer retroceder el barco en
situaciones de emergencia. Tercero, instalar estaciones de control en los lugares en los que los petroleros se
aproximan a las costas. Estas estaciones actuarán de forma semejante a las torres de control que usan en los
aeropuertos, es decir, las estaciones de control podrán orientar los pasos de los superpetroleros en sus
movimientos de aproximación a las costas y puerto.
Página 24
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

INSTRUCCIONES, Analice la intencionalidad de las preguntas para determinar si se orienta a desarrollar la comprensión literal,
inferencial o crítica, si cree conveniente, marque con un aspa la respuesta correcta y , finalmente, consigne sus respuestas en el cuadro
propuesto.

1. Un superpetrolero mediano tiene capacidad para: 8. ¿Para qué se tendrían que instalar estaciones de
A. 100 toneladas de petróleo. control en los lugares cercanos a los puertos y costas
B. 1 000 toneladas de petróleo de los países?
C. 500 mil toneladas de petróleo. A. Para orientar a los superpetroleros sobre la
D. un millón de toneladas. profundidad del mar y otras dificultades.
B. Para alumbrarlos en la oscuridad
2. El tamaño de un superpetrolero se puede comparar C. Para desbloquear los caminos.
con el tamaño de: D. Para prevenirlos sobre el estado de la pista de
A. un edificio de 100 pisos. aterrizaje.
B. cinco campos de fútbol.
C. diez estadios 9. No forma parte de las alternativas de solución.
D. la pista de aterrizaje de un aeropuerto. A. Instalar estaciones de control.
B. Entrenar a los oficiales de los petroleros.
3. ¿Cuántas unidades informativas y párrafos tiene el C. Sustituir a los superpetroleros por otro medio de
texto? transporte.
A. 17 – 4 B. 15 - 5 D. Construir mejores barcos.
C. 18 – 5 D. 18 – 3
10. ¿Por qué son importantes los superpetroleros?
4. Los superpetroleros se impulsan gracias a: A. Porque contaminan los mares.
A. las hélices B. las calderas B. Porque abaratan el costo del petróleo
C. las baterías D. las fuerzas del mar C. Porque evitan la escasez y alza de los alimentos.
D. Porque transportan el 80% del petróleo que
5. Ordena según aparecen en el texto las alternativas de consume el mundo.
solución:
1. Instalar estaciones de control. 11. El texto es:
2. Entrenar a los oficiales de los petroleros. A. narrativo B. descriptivo
3. Construir mejores barcos. C. expositivo D. argumentativo
A. 1, 2, 3 B. 3, 2, 1
C. 2, 3, 1 D. 3, 1, 2 12. “Los oficiales de los superpetroleros deberán adquirir
un buen entrenamiento sobre como virar y
6. Cuál es el orden correcto en el planteamiento de las maniobrar los barcos”. Las palabras subrayadas se
ideas del texto es: pueden reemplazar por:
1. Necesidad de prevenir el derrame de petróleo. A. pilotear – mover
2. Alternativas de solución para prevenir que los B. girar – manejar
superpetroleros se hundan. C. voltear – detener
3. Consecuencias del derrame de petróleo en el mar. D. detener – manejar
4. Causas del hundimiento de los superpetroleros.
A. 1, 2, 3, 4 B. 1, 3, 2, 4 13. “Varios días después sobre las costas cercanas se
C, 4, 3, 2, 1 D, 1, 3, 4, 2 precipitó una lluvia negra que destruyó la cosecha y
ganadería de los pueblos cercanos”. Se entiende por
7. ¿Por qué se tendrían que construir barcos lluvia negra a:
(superpetroleros) con varias hélices y calderas A. lluvia contaminada
extras? B. lluvia de petróleo
A. Para que tengan más velocidad. C. lluvia de carbón
B. Para que tengan más capacidad y peso. D. lluvia cargada de agua sucia.
C. Para controlarlos y hacerlos retroceder en
situaciones de emergencia. 14. En qué alternativa se encuentra la idea más
D. Para que compitan con otros barcos. importante del texto:
A. En la actualidad, frente a los accidentes navieros
que ocasionan el derrame de petróleo en los

Página 25
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015
mares del planeta, es necesario abordar este D. Los desagües de las grandes ciudades – los
problema y prevenir el vertido del petróleo de los vecinos
superpetroleros.
B. Un superpetrolero medio tiene una capacidad de 20. En la sierra, ¿quiénes o qué actividad ocasiona
carga de ½ millón de toneladas de petróleo. mayor contaminación del medio ambiente, en
C. El naufragio de un superpetrolero lleva consigo el especial, el agua de los ríos?
vertido del petróleo en el océano. A. Las fábricas B. Los camales municipales.
D. La solución, sin embargo, debe buscarse en C. Las minas D. Los carros
estos tres factores: el entrenamiento de los
oficiales en la conducción del barco, construir
mejores buques e instalar grandes estaciones de
control para orientar a los superpetroleros cerca
de las costas.

15. Del texto se deduce que:


A. Los superpetroleros no contaminan el medio
ambiente.
B. Los superpetroleros son buques de transporte de
pasajeros.
C. Los accidentes de los superpetroleros se deben a
la excesiva velocidad con que desplazan por el
mar.
D. Las plantas microscópicas producen más oxígeno
que las plantas de la Amazonía

16. ¿Cuál es el problema que se aborda en el texto?


A.Los accidentes navieros que sufren los
superpetroleros.
B.Los problemas que ocasionan los superpetroleros.
C. El transporte del petróleo.
D. La contaminación del mar por el derrame de
petróleo.

17. ¿Cuál sería el mensaje del texto?


A. Contaminar el mar
B. Descontaminar el mar.
C. Conocer cómo son los superpetroleros.
D. Prevenir la contaminación del mar por el derrame
de petróleo.

18. Según tu parecer la contaminación del medio


ambiente, específicamente del mar se produce
debido a:
A. La locura del hombre.
B. La irresponsabilidad del hombre para cuidar y
proteger su medio ambiente (habitad).
C. A la ignorancia del hombre.
D. La responsabilidad del hombre para cuidar y
proteger su medio ambiente (habitad).

19. En el caso peruano, ¿qué acción contamina más los


mares y quienes tienen la culpa directamente?
A. los superpetroleros – los tripulantes
B. Los ríos de la sierra – los pobladores.
C. Los desagües de las grandes ciudades – las
autoridades

Página 26
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

CUADRO DE RESPUESTAS
Nº Respuesta Nivel de comprensión Nº Respuesta Nivel de comprensión
01 11
02 12
03 13
04 14
05 15
06 16
07 17
08 18
09 19
10 20

Tarea N° 2

Lee los siguientes textos, identifica el tipo de texto, responde a las preguntas, identifica a qué
nivel de comprensión lectora y el indicador al que pertenece cada ítem.

TEXTO 1

UNA TÍA EN DIFICULTADES

¿Por qué tendremos una tía tan temerosa de caerse de espaldas? Hace años que la familia lucha para curarla de su
obsesión, pero ha llegado la hora de confesar nuestro fracaso. Por más esfuerzo que hagamos, la tía tiene miedo de
caerse de espaldas. Su inocente manía nos afecta a todos, empezando por mi padre, que fraternalmente la acompaña
a cualquier parte y va mirando el piso para que la tía pueda caminar sin preocupaciones, mientras mi madre se esmera
en barrer el patio varias veces al día y mis primos borran toda huella de los perros, gatos, tortugas y gallinas que viven
en casa.
Pero no sirve de nada, la tía solo se anima a cruzar las
habitaciones después de un largo titubeo e interminables
observaciones. Después se pone en marcha, apoyando primero
un pie, después el otro, trasladando el cuerpo lentamente, y
tardando varios minutos para ir de una puerta a otra. Es algo
horrible.
Varias veces la familia ha procurado que la tía explicara con
razones su temor a caerse de espaldas. Después de varios
intentos, un día la tía insinuó nerviosamente que si se caía de
espaldas no podría volver a levantarse. Cuando le dijimos que no
tenía por qué preocuparse, que si eso pasaba todos estaríamos
ahí para levantarla del suelo, la tía respondió con una mirada
triste tres palabras: "da lo mismo".
Días después, una noche, mi hermano mayor me llamó a la
cocina y me mostró una cucaracha caída de espaldas debajo de
la mesa. Sin decirnos nada, ambos vimos cómo la cucaracha luchaba sin éxito por enderezarse, mientras otras
cucarachas circulaban por el piso y pasaban rozando a la cucaracha caída, sin hacer el menor esfuerzo por ayudarla.
Mi hermano y yo nos fuimos a la cama con una marcada melancolía, y por una razón u otra nadie volvió a interrogar a la
tía; nos limitamos a aliviar en lo posible su miedo, acompañarla a todas partes, darle el brazo y comprarle muchos
zapatos fuertes, con suelas antideslizantes y otros dispositivos que le den estabilidad.

Página 27
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Ahora, responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué sentía la familia respecto del miedo de su tía?


a) Temor
b) Hartazgo
c) Indiferencia
d) Preocupación

2. ¿Por qué la tía tenía miedo a caerse de espaldas?


a) Porque no se podría levantar más.
b) Porque le dolería mucho la espalda.
c) Porque se rompería los huesos.
d) Porque no quería que la vean en el suelo.

3. ¿Por qué los sobrinos se fueron a la cama con una "marcada melancolía" luego de ver a la cucaracha en la
cocina?
a) Porque les dio pena el lamentable estado de la cucaracha que se había caído.
b) Porque entendieron que el miedo de la tía consistía en terminar como la cucaracha.
c) Porque se dieron cuenta de que las personas son indiferentes ante el sufrimiento ajeno.
d) Porque creyeron que la tía estaba tan asustada como la cucaracha que habían visto.

4. Lee este fragmento del texto:


"Su inocente manía nos afecta a todos, empezando por mi padre, que fraternalmente la acompaña a cualquier parte
y va mirando el piso para que la tía pueda caminar sin preocupaciones, mientras mi madre se esmera en barrer el
patio varias veces al día y mis primos borran toda huella de los perros, gatos, tortugas y gallinas que viven en casa."

En esta parte del texto:


a) Se explica por qué la tía tiene esa obsesión.
b) Se describe lo que hace la familia para ayudar a la tía cada día.
c) Se resumen todos los hechos que sucedieron en el cuento.
d) Se describen las labores diarias de la familia para tener la casa limpia.

5. Se puede deducir del texto que la tía era una persona:


a) Pesimista
b) Enojadiza
c) Inteligente
d) Egoísta

TEXTO 2

UNA MOCHILA MAL CARGADA O MAL LLEVADA POR LOS NIÑOS PUEDE OCASIONARLES DOLOR DE
ESPALDAS
El peso que sostiene en la espalda el estudiante es muy grande, en la mayoría de los casos

Matías, un alumno del 3er grado, tiene nueve años y pesa 30 kilogramos. La mochila que lleva a la escuela todos los
días pesa, en promedio, cuatro kilogramos, más del 10% de su peso corporal.

Cuando se cargan estas pesadas mochilas, se produce un desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo hacia
atrás, por lo que, para mantener el equilibrio, se debe inclinar el cuerpo hacia adelante, causando tensión en el cuello y
la espalda. En el riesgo de dolor influye el peso de la carga, el tiempo durante el que se transporta y la capacidad
muscular del alumno.

¿Cómo debe ser la mochila para los niños?


En primer lugar, las mochilas deben tener varios compartimentos. Es conveniente colocar aquellos objetos más
pesados en el fondo de la mochila y en aquellos compartimientos que estén más cerca de la espalda.

Página 28
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

En segundo lugar, el peso de la mochila (con el material


escolar correspondiente) no debe superar el 10% del peso
total del niño, para evitar posibles riesgos de lesiones. El
mismo niño puede comprobarlo si, con la mochila a cuestas,
aguanta la posición vertical y además tiene que inclinarse para
llevarla.

En tercer lugar, las correas o tirantes que se acoplan a los


hombros del niño deben ser anchas, acolchadas y, sobre todo,
extensibles, para poder llevarías tensadas, y permitir, de esta
manera, mantener la mochila alta y pegada a la parte superior
de la espalda de manera uniforme.

Finalmente, es conveniente que las mochilas incluyan un


cinturón para ser ajustado a la altura del abdomen o el pecho.
Su objetivo es ayudar a una mejor distribución del peso total
entre los grupos de músculos del cuerpo.

Ahora, responde las siguientes preguntas.

6. Según el artículo, ¿por qué las correas o tirantes de las mochilas deberían ser extensibles?
a) Para poder mantener la mochila pegada a la parte superior de la espalda.
b) Para que el niño pueda quitarse la mochila con mayor facilidad.
c) Para evitar que la mochila, llena de material escolar, pese más de lo debido.
d) Para que el niño pueda poner en tensión los músculos del cuello.

7. ¿Qué intenta demostrar el autor del texto?


a) Que han aparecido en el mercado mochilas muy livianas para los niños.
b) Que es recomendable usar mochilas sin mucho peso y saberlas cargar.
c) Que es mejor que los niños no utilicen mochilas para llevar los útiles.
d) Que los niños sufren cada vez más lesiones en la espalda.

8. Observa la afirmación que aparece casi al final del artículo. Aquí se presenta dividida en dos partes:
Primera parte: “••• es conveniente que las mochilas incluyan una correa o cinturón para ser ajustado a la altura del
abdomen o el pecho.”
Segunda parte: “Su objetivo es ayudar a una mejor distribución del peso total entre los grupos de músculos del
cuerpo.”
Se puede decir que la segunda parte de la afirmación...
a) …explica la utilidad del consejo planteado en la primera parte.
b) …repite lo que afirma la primera parte.
c) …es un ejemplo de lo que dice la primera parte.
d) …da solución al problema planteado en la primera parte.

9. ¿Cuál de las siguientes condiciones de una buena mochila NO es mencionada por el texto?
a) Debe incluir correas para ajustar al pecho.
b) Debe tener correas anchas y acolchadas para los hombros.
c) Deben estar hechas de un material resistente.
d) Deben tener varios compartimentos.

10. El primer párrafo del texto:


a) Es un ejemplo.
b) Es una explicación.
c) Es una argumentación.
d) Es una recomendación.

Página 29
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

TEXTO 3

Por cuarta o quinta vez visito Zaña, un distrito de Lambayeque, para apreciar los interesantes restos de la ciudad
colonial destruida por una inundación. El calor es sofocante y entro a una tienda a comprar helados caseros. En una
esquina, veo una gigantesca calabaza.

- Era un instrumento típico de los negros, que lo usaban como tambor - me explica el dueño.
- Pero ahora no se ven muchos en Zaña -comento yo.
- No quiero juzgarlos -me responde-, pero ellos no se quieren: prefieren casarse con personas diferentes y casi han
logrado que su raza desaparezca. VA soy de Cajamarca, pero le mostraré cómo se toca la calabaza.
-
Mientras la coloca entre sus piernas y en un instante se transforma en experto cajonera, yo pienso que el racismo a la
peruana es más complejo que el simple rechazo al diferente: se manifiesta también en el rechazo al semejante.

De hecho, si el racismo sólo implicara los prejuicios de la minoría de ascendencia europea, combatirlo sería más fácil.
El problema es que los mismos prejuicios y actitudes racistas se encuentran entre mestizos, indígenas y negros,
muchas veces sumados al énfasis innecesario en el lugar de procedencia, la diferencia de educación o de apellido. En
el fondo, aparece un fuerte problema de autoestima: quienes no se sienten bien consigo mismos, necesitan encontrar a
alguien frente al cual puedan sentirse superiores.

De esta forma, lamentablemente, el racismo en el Perú sigue siendo una ideología victoriosa: las víctimas, convencidas
de su inferioridad, la han interiorizado.

"Aquí no hay racismo -me decían algunos compañeros, explicando la ausencia de estudiantes negros en la universidad-
o Ellos mismos se autodiscriminan." Era una buena forma de no querer ver el problema que tenían ante sus ojos. En
realidad deberían pensar qué tan fuerte es el racismo para que el temor al rechazo impida que algunas personas tomen
decisiones que podrían mejorar sus vidas.

Este año, el Premio Anual a la Lucha contra el Racismo' es un reconocimiento a una persona y una institución que han
trabajado mucho por la autoestima de los discriminados: Lorenzo Bergantin, párroco del Carmen, y la Municipalidad de
Magdalena.

Según refieren los grupos que lo propusieron, Bergantin busca ayudar a los negros a estar orgullosos de ellos mismos,
inclusive incorporando elementos de sus teadiciones en la liturgia e impulsando un museo sobre la cultura de la región;
desea promover que los habitantes del Carmen puedan trazarse un futuro más allá de los estereotipos que los asocian
simplemente al deporte, la música y, últimamente, al turismo sexual. En cuanto a la Municipalidad de Magdalena, su
rechazo hacia el racismo fue conocido desde que en el año 2006 fue la primera municipalidad que dispuso revocar la
licencia de funcionamiento a los locales discriminatorios (seguida, hasta la fecha, solamente por San Miguel).

A principios de 2007, el rostro de Vanessa Robbiano, caracterizada como indígena, oriental, blanca y negra, apareció
en muchos paneles municipales con la leyenda de que sólo existe la raza humana. También el movimiento antirracista
señala que las supuestas razas son una creación ficticia, que ha servido de mecanismo de dominación.

La Municipalidad de Magdalena suscribió luego un convenio con APRODEH y el grupo de danza teatro Andanzas de la
Universidad Católica, para presentar en parques y colegios de Magdalena la obra Alienación, basada en el cuento de
Julio Ramón Ribeyro. Inicialmente, varios funcionarios municipales y yo mismo temíamos que los jóvenes no
sintonizaran con un espectáculo de danza teatro. Por eso resulta impactante la atención con que siguen las vicisitudes
del protagonista, rechazado por sus rasgos raciales, hasta que opta por negar su propia piel.

Como sucedió hace algunos años con La Paisana Jacinta, el antipremio "Al más discriminador" se entrega a quienes
minan la estima de los peruanos y refuerzan permanentemente situaciones de racismo hacia personajes andinos y
negros, como si fueran cómicas: El especial del humor, Astros de la risa y Recargados de risa. Además, muchos niños
ven esos programas sin mayor control por parte de los adultos, lo que refuerza el daño que producen. La sintonía que
tienen en los propios sectores discriminados demuestra que el camino contra el racismo sigue siendo muy largo en el
Perú.

Página 30
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

En los últimos años, la labor de los activistas antirracistas, el compromiso activo de la Defensoría del Pueblo y el interés
de algunos medios de comunicación han logrado que cada vez se acepte más que el racismo es uno de los mayores
problemas de nuestra sociedad. Sin embargo, estoy convencido de que no se puede luchar contra el racismo mientras
los peruanos no tengamos una opinión equilibrada de nosotros mismos. Yeso, más que las campañas por Machu
Picchu, el pisco sour o el cebiche, implica aceptarnos y querernos.

Ahora, responde las siguientes preguntas.

11. ¿Por qué no hay negros en Zaña?


a) Porque decidieron migrar a otras partes.
b) Porque fueron expulsados por personas racistas.
c) Porque la mayoría ha viajado a Cajamarca.
d) Porque se casaron con personas de otra raza.

12. ¿Cuál es el tema central del texto que acabas de leer?


a) El racismo actual en las clases altas en el Perú.
b) El problema de la autodiscriminación racial.
c) El trabajo de la Municipalidad de Magdalena.
d) El problema del racismo en el distrito de Zaña.

13. ¿Por qué el autor comienza contando una anécdota?


a) Para mostrar la riqueza de los restos coloniales de Zaña.
b) Para enseñarnos el valor de la calabaza como instrumento musical.
c) Para ilustrar cuáles son los problemas de Zaña.
d) Para mostrar que una simple conversación motivó una reflexión.

14. Según el texto, ¿qué evento presentó la Municipalidad de Magdalena?


a) El Premio Anual a la Lucha contra el Racismo
b) La Paisana Jacinta
c) La obra "Alienación"
d) El especial del humor

15. El texto es, principalmente:


a) Una explicación acerca de los prejuicios raciales.
b) Una descripción del racismo presente en nuestro país.
c) La narración de una serie de casos de racismo en el Perú.
d) La exposición de unas recomendaciones para superar el racismo.

TEXTO 4

EL ACNÉ
Causas y factores de riesgo
A María le han dicho mil veces que deje de comer grasa y siga una dieta saludable. El consejo no es malo, pero ello no
resolverá su problema. El dermatólogo Guido Paredes, catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de San
Marcos, explica que el acné tiene un origen genético y aparece con mayor fuerza en la adolescencia debido al aumento
de producción de testosterona. Cuando esta se estabiliza, las glándulas sebáceas también lo hacen y por eso el acné
deja de presentarse tan frecuentemente. Pero muchas veces las lesiones continúan o vuelven a surgir por otro tipo de
factores, como los hormonales, el medio ambiente y el estrés. La doctora Naccha afirma que, en casos de mujeres que
ya terminaron la etapa de la adolescencia, se debe hacer un dosaje hormonal y una ecografía para saber si hay quistes
en los ovarios que podrían alterar la producción hormonal.

Por otro lado, el doctor Paredes afirma que muchas personas con acné se estresan y hasta se deprimen por el aspecto
de su rostro y ello solo ayuda a que aparezcan más lesiones. Otros pueden tener un acné leve y, al encontrarse bajo
tensión, este se desencadena con fuerza. Un buen tratamiento puede durar seis meses.

Página 31
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Mitos. La no iniciación sexual no es un factor que influya en la producción de acné. Lavarse la cara muchas veces al
día no ayudará a disminuir las lesiones.

Tratamientos naturales. No desaparecen. El acné, pero son buenos porque ayudan a controlar la grasa en el rostro.
Se emplea el llantén (sé aplican las hojas frescas y trituradas directamente sobré las zonas afectadas de la piel) y la
sábila (se abre en dos, se quitan las espinas y se usa la pulpa como mascarilla).

Manos a la obra
Según el tipo de lesiones, los tratamientos pueden ser más o menos fuertes. Si se trata de un acné no inflamatorio (se
manifiesta con puntos blancos y espinillas), la doctora Naccha recomienda un tratamiento con cremas y lociones.
Cuando es inflamatorio y presenta nódulos, es necesario recurrir a los antibióticos. Si es muy severo, se recomienda un
medicamento cuyo ingrediente principal es la isotretinoína, un fármaco sintético que reduce el tamaño de la glándula
sebácea y cura el acné en pocos meses.

El doctor Paredes afirma que este fármaco puede dar resultados desde el primer mes de aplicación y que cura el acné
definitivamente. Solo puede administrarse bajo receta médica y con mucho cuidado, ya que está contraindicado para
personas con problemas de depresión y mujeres embarazadas, pues en las primeras podría agravar el cuadro
depresivo con consecuencias fatales y en las segundas podría provocar problemas en el feto.

La doctora Naccha afirma que, cuando se prescribe este tratamiento a mujeres, estas deben llevar uno y hasta dos
métodos anticonceptivos para evitar el embarazo. Un mes después de terminar de tomar la isotretinoína es posible
quedar embarazada sin problemas, pero los expertos recomiendan esperar al menos seis meses para estar seguros.
Otro efecto de la isotretinoína es la sequedad de todas las mucosas.

Ahora, responde las siguientes preguntas.

16. Según el dermatólogo Guido Paredes, ¿por qué aparece con mayor fuerza el acné en la adolescencia?
a) Por el estrés
b) Por las depresiones más frecuentes
c) Por la falta de iniciación sexual
d) Por el aumento de producción de testosterona.

17. ¿Por qué el fármaco que reduce el acné solo puede ser administrado con receta médica?
a) Porque es perjudicial para personas con depresión y mujeres embarazadas.
b) Porque puede aumentar la producción de testosterona.
c) Porque causa depresión en mujeres embarazadas.
d) Porque debe ser administrado junto a otros antibióticos.

18. lee el siguiente fragmento del texto: "El Doctor Paredes afirma que muchas personas con acné se estresan y
hasta se deprimen por el aspecto de su rostro y ello solo ayuda a que aparezcan más lesiones en su rostro".
En el fragmento anterior, la palabra subrayada hace referencia:
a) Al doctor Paredes.
b) A la depresión y el estrés que sufren las personas con acné.
c) A las personas que padecen de acné debido a la depresión.
d) Al rostro de las personas.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice el texto?


a) Los quistes en los ovarios pueden producir acné.
b) Los tratamientos naturales son curas eficaces contra el acné.
c) Incluso un acné muy complicado puede tener tratamiento.
d) Las cremas y lociones bastan para ciertos tipos de acné.

20. Del texto puede deducirse que la isotretinoína:


a) Por sus efectos secundarios no es recomendable.
b) No cura el acné pero ayuda a desinflamar el rostro.
c) Es un fármaco eficaz pero, en ciertos casos, peligroso.
d) Está contraindicado para mujeres con quistes en los ovarios.
Página 32
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

TEXTO 5
CONTRA LA CORRIENTE MUNDIAL
La pena de muerte ha dejado de aplicarse en unos 125 países (más de la mitad en el mundo). Esta abolición se ha
dada, ya sea en su legislación o en la práctica.

Ahora, responde las siguientes preguntas.

21. ¿En qué caso el Perú aplica la pena de muerte?


a) En ningún caso
b) Delitos de corrupción
c) Violación de menores de edad
d) Traición a la patria en época de guerra

22. ¿Cuál fue el último país latinoamericano que abolió la pena de muerte por delitos comunes?
a) Bolivia
b) Chile
c) Argentina
d) El Salvador

23. ¿Qué significa la figura ×?


a) Año en que se implantó la pena de muerte por delitos comunes.
b) Países el que se eliminó la pena de muerte por delitos comunes.
c) Año en que se eliminó la pena de muerte por delitos comunes.
d) Países el que se implementó la pena de muerte por delitos comunes.

Página 33
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

24. Según el texto, el Perú forma parte de un...


a) Grupo minoritario de países que ha eliminado la pena de muerte.
b) Grupo mayoritario de países que mantienen la pena de muerte.
c) Grupo minoritario de países que aplican la pena de muerte para algunos casos.
d) Grupo minoritario de países que nunca aplican la pena de muerte.

25. ¿Por qué el texto se titula "Contra la corriente mundial"?


a) Porque quiere dar a entender que la pena de muerte es una práctica cada vez menos frecuente.
b) Porque quiere dar a entender que apoyar la pena de muerte es una moda pasajera.
c) Porque quiere dar a entender que el rechazo mundial a la pena de muerte va en contra del sentido común.
d) Porque quiere dar a entender que las acciones contra la pena de muerte están dando resultados.

ACTIVIDAD N° 3:

CONSTRUCCIÓN DE ÍTEMS – PRUEBAS DE COMPRENSIÓN LECTORA


MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS DE COMUNICACIÓN- COMPRENSIÓN LECTORA
Educación Secundaria – 2do grado
Competencia: Comprensión de textos escritos
Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su
propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Ítems por tipo de texto

N° ítems
Discontinuo
Descriptivo

(infografía)
Expositivo

Instructivo
Narrativo
(cuento)

(receta)
Capacidades Indicadores de evaluación

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de


Recupera
estructura compleja (temático y lingüístico) en su estructura y 1 1 1
información en
vocabulario variado. 6
diversos textos
Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y
escritos. 1 1 1
vocabulario variado.
Reorganiza Establece semejanzas y diferencias entre las razones, datos,
información de hechos, características, acciones y lugares de un texto con
1 1 1 3
diversos textos estructura compleja.
escritos.
Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con
1 1 1
sentido figurado y doble sentido, a partir de información explícita.
Deduce las características y cualidades de personajes (personas,
animales), objetos, lugares en diversos tipos de textos con 1 1 1
estructura compleja.
Infiere el
Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución y
significado de 15
comparación entre las ideas de un texto con estructura compleja y 1 1 1
textos escritos.
vocabulario variado
Deduce el tema, los subtemas, la idea principal y las conclusiones
1 1 1
en textos de estructura compleja y con diversidad temática.
Deduce el propósito o mensaje de un texto de estructura
1 1 1
compleja.
Reflexiona Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del
1 1 1 3
sobre la forma, autor en los textos de estructura compleja.
contenido y
Explica la intención del autor en el uso de los recursos
contexto de los 1 1 1 3
textuales a partir de su conocimiento y experiencia.
textos escritos
Total: 5 9 7 4 5 30

Página 34
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Instrucciones. Teniendo en cuenta la matriz de especificaciones propuesta, construye una prueba de


comprensión lectora a partir de los textos propuestos en las siguientes páginas.

Lee con atención el siguiente texto y responde las siguientes preguntas.

LA RESERVA NACIONAL DE PAMPA GALERAS

La Reserva Nacional Pampa Galeras - Bárbara D’Achille es un área protegida y de recuperación de las
vicuñas. El objetivo principal de la reserva es proteger a la vicuña y promover el desarrollo comunal mediante
el manejo sostenible de este recurso; por ello, el beneficio total de la extracción y comercialización de la fibra
natural de las vicuñas es para las comunidades. La fina fibra de vicuña es muy cotizada en el mercado
europeo y cada kilo de fibra deserdada (limpia) de vicuña cuesta hasta 650 dólares, solamente en el año
2009 se comercializaron aproximadamente 230 kilos de fibra de vicuña.

Pampa Galeras está ubicada en el distrito y provincia de


Lucanas, en el departamento de Ayacucho. Esta zona alto
andina de aproximadamente 6 500 hectáreas, a la cual se
llega por la vía Nazca-Puquio, alberga a unas 5 500
vicuñas que viven a su libre albedrío y a la vista de los
viajeros que pasan por la carretera hacia Puquio, Cusco o
Nazca.

La vicuña es la especie más representativa y abundante


en Pampa Galeras. Este grácil camélido silvestre está
adaptado al frío intenso de la puna y su hábitat está entre
los 3 800 hasta los 5 000 m.s.n.m. Se alimenta del ichu
natural y se nutre de unas gramíneas que crecen debajo
del ichu llamadas crespillo. Vive en familias conformadas
por nueve hembras con un macho, en manadas de cinco
hasta doscientos ejemplares, en parejas de dos machos o
dos hembras (dimorfismo sexual) o de manera solitaria (los machos) cuando han perdido una pelea por la
posesión de las hembras, por ello se aíslan y pueden ser devorados por pumas o zorros. El potencial de la
vicuña radica en su vellón, del cual se produce la lana más fina del mundo y de alto poder calorífico y el
cuero, muy fino y de gran resistencia a la tracción.

En la Reserva Nacional de Pampa Galeras, además de la vicuña, se puede observar también al guanaco, a la
taruca, al zorro andino, a la vizcacha y a la comadreja. Entre las 20 especies de aves existentes en la reserva
nacional, las más representativas son el cóndor andino, la parihuana y la perdiz serrana. En los ambientes
acuáticos destacan el pato jergo y el pato sutro. En cuanto a las plantas, se han identificado más de ochenta
especies, entre las que destacan la puya de Raymondi y, en los valles pedregosos, los bosques de queñua y
de quishuar. La vegetación característica es el pajonal.

El chaccu actual es una práctica cultural que rescata las técnicas pre-incas del manejo de la vicuña. Consiste
en rodear a las vicuñas con un cerco humano. A través de cantos, música y movimientos animosos las
conducen hacia el corral final donde las clasifican, esquilan para obtener su fibra y las liberan sin poner en
peligro su existencia. Esta práctica se caracteriza por el impresionante despliegue de personas que participan
(campesinos, estudiantes de colegios, institutos, universidades, profesionales nacionales y extranjeros y
público en general). Esta actividad tradicional se realiza entre mayo y noviembre, siendo el 24 de junio la
fecha principal. En total se realizan 15 chaccus al año en Pampa Galeras.

Página 35
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

www.deperu.com (Portal de Internet)

Lee con atención el siguiente texto y responde las siguientes preguntas.

DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA DE AYACUCHO

Atendiendo a los criterios estrictamente lingüísticos del censo del 2007(1), la población de Ayacucho en un 63,28%
pertenece a pueblos originarios (quechua, asháninca, machiguenga y otros) mientras que el 36,58% a la cultura
occidental (castellano hablantes y hablantes de otras lenguas extranjeras).

Ayacucho, como otras regiones que comparten las mismas características geográficas y herencias culturales e
históricas, es una miscelánea de culturas; en otras palabras, conviven en nuestra región: la cultura andina, la
amazónica y la urbana criolla (occidental).

Los pueblos originarios andinos se expresan básicamente a través de la lengua quechua, aunque es extendido el
bilingüismo quechua - castellano. Abarca geográficamente la mayor parte del territorio rural ayacuchano desde el sur
hasta el norte, a excepción de las cabezadas y zonas del sur (distritos costeños de Lucanas). Si bien los pueblos de
estas zonas están perdiendo la lengua ancestral y se comunican básicamente en castellano, las prácticas culturales son
propiamente andinas. Las expresiones de esta diversidad no sólo es la lengua, sino variadas manifestaciones
culturales, cuyas matrices se expresan en valores como la reciprocidad, prácticas comunitarias, relación armónica con
la naturaleza, la riqueza de la oralidad, las manifestaciones artísticas ligadas a la vida, el trabajo agropecuario (chacra y
crianza de animales) como centro de la vida colectiva; la economía de subsistencia, entre otras características. Estos
elementos son los que representan la identidad de estos pueblos andinos, aunque a veces afloran identidades
regionales y locales de las antiguas federaciones o colectivos pre y post incas. Así, los coracora y los rucanas por el
sur, los soras, los vilcas, sancos, chancas y los morochucos por el centro; los huarpas, waris, por el norte. Tampoco hay
que descartar las identidades territoriales de las actuales configuraciones distritales o provinciales.

El grupo amazónico se ubica en la ceja de selva, en lo que ahora es el Valle de los Ríos Apurímac y Ene – VRAE. Allí la
mayoría de la población es migrante andino, cuya lengua mayoritaria de comunicación es el quechua y castellano. Sin
embargo, hay dos pueblos amazónicos con identidad propia como son los ashánincas y machiguengas, ubicados en los
distritos de Llochegua – Huanta y Samugari – La Mar respectivamente. Si bien son minorías, no por ello dejan de tener
todos los derechos de preservar su lengua y cultura, siendo parte de la diversidad regional.

El tercer horizonte cultural (urbano – criollo) está asentado básicamente en las ciudades, en algunas capitales de las
provincias, algunas capitales de distritos, sobre todo del VRAE, cuya comunicación es esencialmente en castellano. Los
valores del individualismo, la economía material del dinero, son las que priman en estos espacios.

Sin embargo, debemos precisar que según el censo de 2007, el 34% de la población de las ciudades tiene al quechua
como lengua materna. Ello implica que en los centros urbanos radican ahora los migrantes de la cultura andina. Esta
realidad se constituye en una condición necesaria para elaborar propuestas educativas con enfoque intercultural y
bilingüe.

Del documento: “Lineamientos para una Educación Intercultural en Ayacucho”


Óscar Chávez

1Censo 2007, Población de 3 y más años de edad, por grupos de edad, según departamento, provincia, distrito, área urbana y rural, sexo e idioma o lengua con el
que aprendió a hablar

Página 36
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Lee con atención el siguiente texto y responde las siguientes preguntas.

EL CHALAQUITO

Esta tradición es de nuestra época contemporánea. Era un joven futbolista que hacía proezas con la bola, de allí el
nombre de Chalaquito. Era muchacho de poca cultura, que llegó a casarse con una huamanguina de origen humilde.

Al principio vivían felices, pues llegaron a tener tres hijos varones y una hijita. Pero la desgracia de todo hogar es el
vicio al alcohol, que arruina a los hogares y familias de poca comprensión cristiana. El Chalaquito andaba por las suyas,
en jaranas y jolgorios con sus amigotes por la Magdalena y calle Amargura.

Por su parte, la pobre esposa, también dejando los quehaceres del hogar, iba donde sus amigas de mala laya a armar
comilonas y borracheras. Como ella era joven y hermosa, no faltó un gallo que la requería y la infeliz cayó en el terreno
del adulterio.

Los amigos del Chalaquito le decían que su conjunta andaba en amores con otro; al principio no creía, pero después
ante tanto advertimiento de sus compañeros de chupa, fue a espiar a su esposa, a quien encontró in fraganti.

Tal fue la locura del pobre Chalaquito, que victimó cruelmente a puñaladas a su infiel esposa. Al ver este triste cuadro,
luego tomó la resolución de asesinar también a sus cuatro inocentes hijos. Ante el tristísimo cuadro macabro; en que
yacían, su esposa e hijos decidió hundirse el terrible puñal en el corazón.

Triste fin de un hogar donde no ha entrado la doctrina consoladora y fortalecedora de Cristo, que es la única capaz de
salvar al hombre de la desesperación, de los embates de la vida, que por los vicios del alcohol envenenan no solo
nuestro cuerpo, sino aún más corroen y emponzoñan nuestra alma, que es el elemento más digno y superior de nuestra
naturaleza.

Este fue un ejemplo para muchos hogares huamanguinos, en que la tragedia del Chalaquito ha sido una experiencia
fatal, de un hogar desquiciado por los errores de la vida hogareña.
“Tradiciones de Huamanga”- Juan de Matta Peralta

Durante una emergencia, encontrarás útiles estos consejos al momento de tratar una herida, si tú o alguien que
conoces ha sufrido un pequeño accidente.

Lo primero que debes hacer es encontrar algo limpio, como un trapo, una toalla o una prenda de vestir, pero siempre,
limpio (o lo más limpio que puedas encontrar). Si no lo tienes, puedes usar tu mano para cubrir la herida. Aplica presión
sobre la herida. Debes mantener la presión constante durante al menos cuatro o cinco minutos. Si la herida no para de
sangrar, es probable que haya afectado un vaso sanguíneo. Considera realizar un torniquete. Usa un pedazo ancho y
resistente de cualquier tela. Nunca uses alambre, soga u otro material parecido. Aplica el torniquete alrededor de la
parte superior del miembro y por encima de la herida. Amarra un medio nudo, pon un pedazo de palo o rama encima y
haz otro nudo, y dale vueltas hasta que ajuste lo suficientemente para detener la hemorragia.

En el caso que el doctor se demore en llegar, afloja el torniquete cada 20 minutos. Si la hemorragia ha parado, deja el
torniquete ligeramente suelto y listo para volverlo a ajustar en caso que el sangrado se presente nuevamente. Vigila el
torniquete constantemente hasta el momento de la hospitalización. Esto te ayudará a detener la hemorragia, pero no
podrás hacer mucho por ti mismo. Pide ayuda en cuanto puedas, y lo más importante: intenta mantenerte calmado.

Prueba Diagnóstica y Final - MINEDU ,2009

Página 37
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Observa atentamente el esquema y responde las preguntas.

.
Página 38
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Página 39
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPCIDADES A DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DREA 2015

Página 40

You might also like