You are on page 1of 8

TEMA 3.

La Revolución Rusa (1773-1917)


1.INTRODUCCIÓN
La Revolución Rusa es un tema axial en la Historia Contemporánea y que divide en dos
partes el mundo: una parte que comienza con la Revolución Francesa y que continua hasta
hoy; y otra comenzada en 1917 y que, para algunos historiadores, termina en 1989 con el
desmantelamiento del bloque soviético.
La Revolución Rusa supondrá un antes y un después pues, si la Revolución Francesa
había supuesto el fin del feudalismo, la bolchevique supondrá la transformación de un
concepto que había sido la base de la vida desde el Neolítico: la propiedad privada. 1789
significará la exaltación de la propiedad privada, dándole una nueva percepción y
modernizándola, pero 1917 supondrá una respuesta radical a dicha propiedad. Esta
respuesta deberá comprenderse desde dos perspectivas: la primera de ellas se basa en la
crítica socialista y el movimiento obrero surgidos en la Revolución Industrial; y la
segunda serán las propias circunstancias internas del Imperio Ruso, su feudalismo
imperfecto.
2. ANTECEDENTES Y CONDICIONES PARA LA REVOLUCIÓN: RUSIA Y
EUROPA EN EL XVIII
A finales del siglo XVIII Rusia se convirtió en un Estado Imperial dejando de ser un
agregado de territorios. Es en estos momentos cuando surgirá por primera vez un
movimiento crítico con los Romanov, encontrándose en su explicación dos factores
fundamentales:
 El tamaño del Imperio ruso: Estado más grande del mundo
 El desarrollo de un feudalismo imperfecto: el campo, la agricultura y el
campesinado como factores de inestabilidad.
Por tanto, en la segunda mitad del XVIII Rusia intentará convertirse en un Estado europeo
al modo francés (ilustración, administración centralizada, etc.), pero chocará con su
propia realidad, dándose cuenta de que no es un país/Estado, si no un agregado inmenso
en el que hay que poner orden. El instrumento que se intentará imponer para este control
político es el feudalismo, que todavía funciona en Europa, pero que fracasará en Rusia y
será el motivo de su fracaso como Estado de inspiración europea, ya que sobrevivirán
diversas estructuras de pensamiento y producción vinculadas al mundo pre-feudal. Esto
provocará que el poder central quede diluido y que los campesinos deban organizarse en
mir (aldeas), a las cuales no llegará el feudalismo (consecuencia: millones de km sin
organización, siendo la única estructura de mantener la unidad la Iglesia ortodoxa). Otro
aspecto que pone en relieve el fracaso del feudalismo será que toda la población es súbdita
del zar, existiendo una estructura militar débil, incapaz de establecer un control real al
modo francés. Los grandes problemas de esta Rusia zarista serán el abastecimiento y la
subsistencia, a lo que se le añadirá la penetración de las ideas ilustradas. La combinación
de todos estos aspectos dará lugar a una revuelta campesina, liderada por un caudillo
militar cosaco (Pugachev), quien se proclamará zar. Esta revuelta campesina coincidirá
con otras de toda Europa, y ha sido considerada por algunos historiadores como el primer
episodio de la Revolución.

1
En estos momentos, se está produciendo en Europa la Revolución Industrial, la cual
generará una nueva sociedad que alzará como protagonistas de la contemporaneidad a la
burguesía y el proletariado. Estas clases antagónicas del nuevo modelo productivo
quedarán reflejadas ideológicamente en el liberalismo y en el socialismo/marxismo. Esta
última ideología será uno de los factores que explique la Revolución Rusa, y surgirá hacia
1850 de la crítica sistemática que realizan Marx y Engels al liberalismo (socialismo
científico), pretendiendo demoler un sistema explotador y antidemocrático. La idea de
democracia quedará unido a los socialismos tras el fracaso de las revoluciones burguesas,
creando una nueva idea de mundo. Esto chocará con la crisis de 1870, derivada del
ferrocarril (primera crisis del capitalismo), surgiendo la primera respuesta revolucionaria
obrera: la Comuna de Paris (1871). De esta crisis Europa saldrá de una forma relativa con
la expansión colonial, pero no será resuelta totalmente y explotará con la I Guerra
Mundial. Paralelo a este desarrollo, el movimiento obrero y sus ideologías comenzarán a
normalizarse con la Internacionales socialistas, que vertebrarán el movimiento obrero en
América y Europa, pero no en Rusia que luchará contra la penetración de estas ideas. Por
tanto, a partir de la Comuna de Paris, el movimiento obrero iniciará una recta que
desencadenará en la Revolución Bolchevique de 1917. Esta revolución triunfara por dos
desencadenantes:
 La condición de Estado fallido de Rusia
 Las consecuencias de las derrotas militares (Crimea, Suecia y Japón), siendo la
más destacable la Guerra rusojaponesa (1904-5)
2. DE LA RUSIA ZARISTA A LA FORMACIÓN Y CONSOLIDACION DE LA
UNION SOVIETICA
2.1. LA RUSIA ZARSITA DEL XIX
Como hemos señalado anteriormente, los intentos de establecer un sistema feudal
totalmente desarrollado fracasaron en la Rusia de finales del siglo XVIII, manteniéndose
durante todo el siglo XIX los sistemas pre-feudales existentes llegando al XX con un
sistema de la propiedad de tipo Antiguo. Este hecho será la principal causa que
imposibilite el desarrollo capitalista en el país de los zares, impidiendo una alianza entre
la burguesía y la aristocracia y el desarrollo de un sistema político liberal perviviendo las
prácticas del Antiguo Régimen hasta los momentos previos a la Revolución.
Dentro de este desarrollo político del XIX, podemos destacar varias etapas hasta llegar a
la Revolución de 1905:
La primera etapa (1825-1881), que va desde las semi-revueltas de los decembristas, que
buscan una homologación con Europa desde el punto de vista de la Revolución Burguesa,
hasta el asesinato del zar Alejandro II. En estos momentos se producirá una apertura del
régimen hacia el liberalismo y un replanteamiento de Rusia a nivel general. El periodo
comenzará con la muerte del zar Alejandro I, un gobernante muy importante y que será
el único del siglo XIX con cierto prestigio historiográfico (derrotó a Napoleón
consiguiendo cierta expansión territorial, formó un ejército moderno y consiguió cierta
homologación de Rusia con Europa), y las revueltas de los decembristas, grupos de
intelectuales de influencia ilustrada y liberal que quieren repensar Rusia y alejarla de su
realidad como país atrasado (paralelismo con España). Los decembristas generarán una

2
serie de obras críticas con las circunstancias del país, siendo el primer exponente de estas
obras las Cartas filosóficas (1836) de Chaayadev, en el que se planteará el papel que
tiene Rusia en el mundo. Será en estos momentos cuando se cree una clase crítica y
creativa conocida bajo el apelativo de la inteligentsia. Este es el momento en el que se
producirá la gran escisión entre la intelectualidad rusa en dos corrientes:
 La europeísta, vinculada ideológicamente a Centroeuropa
 La eslavista, que busca la exaltación del nacionalismo ruso y creará una corriente
expansionista paneslavista. En esta corriente se apoyará la Iglesia ortodoxa y el
tradicionalismo y, con influencia de las ideas que se están forjando en Alemania,
van construyendo un concepto de “gran patria Rusia” vinculada a la religión. La
importancia de esta corriente la vemos reflejada en uno de los primeros líderes de
la Revolución, Gapon, un sacerdote que participará en la marcha del Domingo
Sangriento (1905).
Estas dos corrientes continuarán divididas hasta el triunfo de la Revolución Bolchevique,
realizando la URSS una síntesis de ambos idearios. Volviendo al siglo XIX, pasada la
mitad de siglo aparecerá la figura de otro intelectual clave Herzen, que desarrollará la
prensa, la cual se convertirá en una forma de poder (periódico La campana, 1857). Estos
movimientos intelectuales tendrán como primera respuesta del zar Alejandro II una serie
de reformas destacado entre todas ellas la liberación de los siervos, pero habrá otras en
diversos campos como la administración, la educación o el ejército. Pero esta acción
reformista distará mucho de ser suficiente y levantará más críticas entorno a la prensa
progresista, produciéndose además la formación de las primeras agrupaciones como
Zemla i Voila (Tierra y Libertad), fundada por Tubnikova. Esta organización será muy
importante, pues es el germen de los futuros partidos políticos que todavía no han
aparecido en Rusia en contraposición con el gran desarrollo político que está viviendo
Europa. Será también ahora cuando comience a desarrollarse cierta deriva socialistas en
algunos sectores como vemos en la obra N. Cherniashevski, ¿Qué hacer? (1863), de
profunda óptica materialista y que será fundamental para Lenin (escribe una obra con el
mismo nombre). También se vivirá un desarrollo de los movimientos populistas
(narodniki), que defenderán el protagonismo del pueblo.
El zar, ante esta situación de continua crítica a su régimen, fundará la Ojrama (1866), su
policía política que será sinónimo de modernización (época de desarrollo de los servicios
políticos europeos) y que detendrá a todos estos líderes progresistas, imponiéndoles el
exilio. Durante los años posteriores, aparece otra obra que influirá profundamente a
Lenin; La tarea de la propaganda revolucionaria (1874) de Tkachov, en la que se
incluyen dos palabras clave para el desarrollo del bolcheviquismo, propaganda y
revolución. Estas dos palabras son los factores clave a los que hacen referencia los
historiadores para hablar de una revolución.
La segunda etapa (1881-1898), va desde el asesinato del zar Alejandro II hasta el inicio
de la coyuntura política de finales de siglo, que perfilará las distintas corrientes
ideológicas que participarán en la Revolución. Nos encontramos en el periodo de
formación de la intelectualidad revolucionaria, que a partir de la década de 1870 había
comenzado a diversificarse con la primera oleada de ideas marxistas (marxismo cuando
llega a un país genera organización política o sindical). La muerte de Alejandro II

3
(1881) supondrá un hecho muy relevante a nivel revolucionario pues se hace notable que
la revolución tiene poder para matar al zar, pero a su vez provocará una respuesta
contrarreformista muy importante (gran represión por parte del gobierno, actuación de la
Ojrama). Esta penetración del marxismo, a parte de la diversificación de los grupos
reformistas implicará las primeras organizaciones de este corte ideológico como es el
Grupo para la emancipación del trabajo (1883) y la aparición del libro Socialismo y
lucha política de Plejanov, escrito en el exilio, junto a otros marxistas rusos irá adaptando
esta ideología al caso de Rusia.
En la década de 1890, se desarrollará una potente crisis social y agraria, que hace que la
gente muera de hambre y que se perfila como otro de los detonantes del proceso
revolucionario. A la muerte de Alejandro III, Nicolás II (1894-1917) continuará sus
políticas autocráticas. Será bajo el gobierno de este zar cuando comiencen a desarrollarse
los primeros partidos políticos:
 La Organización Liberal (1896) será creada por Shipov y dentro de ella
encontraremos revolucionarios liberales que creen en una monarquía
parlamentaria o en una república a la francesa.
 La Unión, Lucha y Emancipación de la Clase Obrera (1895) será la primera
organización de corte marxista y dará lugar al Partido Obrero Socialdemócrata
de Rusia (1898), que comenzará a funcionar por una serie de grandes
intelectuales. Se denomina “partido socialdemócrata por la influencia del Partido
Socialdemócrata de Alemania y sigue una óptica marxista decimonónica, siendo
el principal objetivo del marxismo la democracia.
La tercera etapa (1898-1905), cierra este siglo XIX y configura las facciones
protagonistas de las distintas oleadas revolucionarias que se desarrollarán durante el XX.
Hay que destacar que existe una gran diversidad de grupos, pero dentro de estas
organizaciones políticas revolucionarias podemos resaltar tres tendencias:
 La Unión Liberal, que tendrá un menor papel en la Revolución, identificada
también con el grupo de los cadetes. Es el segundo grupo organizado por Shipov
tras la Organización Liberal. Partidarios de una monarquía o república
parlamentarias.
 Los socialrevolucionarios, cuya organización desciende directamente de
Novodnaya Voila. Son partidarios de una República Federal Socialista, siendo el
primer grupo revolucionario en organizarse. Su líder más destacado es Chernov.
 Los socialdemócratas, es el grupo más complejo internamente. En 1899
aparecerá la primera escisión a partir del revisionismo de Bernstein, por lo que se
dividirán en: economicistas, vía más lenta y parlamentaria, unida al movimiento
sindical; y los marxistas, vía revolucionaria, partidarios de la acción directa. Los
marxistas tendrán como principal grupo la Unión, Lucha y Emancipación de la
Clase Obrera, apareciendo los dos grandes grupos de la Revolución dentro de este
partido: los mencheviques (clasificados como una minoría por Lenin), en los que
encontramos a personajes como Martov y Kerensky (líder de la revolución de
febrero que quiere esperar a que la revolución parta del movimiento obrero); y los
bolcheviques, que fundarán un órgano propagandístico, la revista ISKRA, y que

4
inicialmente tendrán como principal equipo de redacción a Plejanov, Vera
Zasulich y Askelrod, a los que se les incorporará más tarde Trostki.
2.2. EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN (1905)
Con la pérdida humillante ante Japón (1904) se producirá en 1905 el estallido de la
primera fase de la Revolución Rusa. La guerra contra Japón produjo una importante crisis
social que dio a lugar a una situación de gran inestabilidad protagonizada por numerosas
protestas y huelgas. Estas acciones tendrán su eclosión el 9 de enero de 1905, en el
llamado Domingo Sangriento, en el cual el líder espiritual Gapon organizó una pacífica
marcha reivindicativa, siendo la respuesta del zar muy dura y acarreando 200 de muertos
y unos 800 heridos (carga del ejército contra la masa popular). Este hecho marcará un
antes y un después, convirtiendo la revolución en imparable.
Al mismo tiempo, en Moscú se producirá el asesinato del gran duque Serguei (febrero),
uno de los exponentes más visibles del régimen zarista, siendo más destacado su asesinato
que el del propio ministro de interior acontecido un año antes. Esta situación hará que el
zar intente combinar la represión con la reforma, planteando una supuesta bicameralidad,
compartido su soberanía con una Asamblea Constituyente (sólo a nivel teórico). Como
respuesta a esta situación represiva se producirá el motín del acorazado Potentkin (junio
de 1905) y se organizará el primer soviet en San Petersburgo (octubre de1905) en el
que participará Trotski1.
A partir de 1905, habrá una consolidación y remodelación de la Unión de Uniones de los
socialrevolucionarios (Pavel Muiliukov), que intentarán ganar el apoyo del campesinado,
al mismo tiempo que habrá un intento por parte del zar de consolidar sus reformas con el
Manifiesto de octubre. Se nombrará primer ministro a Serguei Witte y se pondrán en
marcha las centurias negras de Chernosotentsi, que se convertirán en un instrumento de
represión.
1906 traerá la caída de Witte y la subida al poder de Stolypin, quien planteará una serie
de reformas hasta que 1911 sea asesinado. Dichas reformas, acelerarán el proceso
revolucionario al provocar una mayor ruptura del sistema. Estas reformas tienen dos
grandes vertientes:
 Reforma agraria, en la que vamos a encontrar la mayoría de las reformas de
Stolypin, pudiéndose:
o El desmantelamiento de los mir, lo que supondrá el empobrecimiento de
los campesinos. Detrás de estas aldeas tradicionales existe un feudalismo
imperfecto que garantizaba el uso de tierras comunales a los campesinos,
pero la reforma provocará la desaparición de este tipo de tierras dando
lugar a una mayor presión sobre la clase agraria. Este hecho provocará la
salida del campo un gran contingente poblacional hacia ciudades como

1
Trotski: líder revolucionario que forma casi una bicefalia con Lenin, cuyas teorías inspirarán una corriente
revolucionaria muy diferente a lo que se estará viviendo en Occidente y que tendrá mucha influencia en
Asia y América Latina. El trotskismo implica siempre la internacionalización de la revolución, viendo a esta
y al marxismo como algo universal, pensando siempre en clave global. Ve una revolución nacional como
algo que traiciona al propio concepto de revolución, estando condenada a fracasar. Este concepto de
revolución permanente influirá en personajes como Mao.

5
Moscú o San Petersburgo. Pero algo que sería bueno en un país con una
industria desarrollada, se convierte en crisis social dramática al no ser
capaz el sector industrial ruso de absorber toda esta mano de obra. La
masificación urbana siempre implica una gran inestabilidad social y el
desarrollo del hambre y diversas epidemias (tifus, cólera, tuberculosis,
etc.), esta situación crítica se mantendrá durante todo el proceso
revolucionario. Por otra parte, esta expropiación del campesinado
fortalecerá a los kulaks (propietarios de clase media-alta), cuyos intereses
chocarán con el triunfo de la Revolución y cuyo sistema organizativo
tardará mucho tiempo en desmantelarse.
 Reforma bicameral: se convocan cuatro Dumas desde 1906 a 1917 y Nicolás II
promulga las Leyes Fundamentales (1906) a modo de “constitución”, las cuales
darán un marco legislativo, pero sin seguir el modelo liberal. Estas Leyes
Fundamentales buscarán en última instancia reforzar la autocracia.
Durante el gobierno de Stolypin existirá una gran represión, haciéndose popular la
referencia a la horca como la corbata de Stolypin.
A nivel mundial estos años se caracterizan por un contexto revolucionario general, tanto
en Europa como EE. UU., siendo un momento crítico previo a la crisis social que supuso
el estallido de la I Guerra Mundial. Es un momento de grandes huelgas (Riga, Varsovia,
Minsk, etc.) y reivindicaciones (nacionalistas finlandeses, polacos, bálticos, …),
pudiéndose destacar el 1º Congreso de la Unión Musulmana en 1905 (importancia
posterior). Es una época de motines y huelgas, destacando en occidente las de Gran
Bretaña (Liverpool-Belfast), Alemania (huelgas y revueltas campesinas), España
(Semana Trágica de Barcelona) y EE. UU. (Nueva York huelgas de camiseras).
2.3. RUSIA EN GUERRA Y LA REVOLUCION DE FEBRERO (1914-1917)
En este panorama de crisis permanente estallará la Guerra de los Balcanes (1911-1912),
que implicará un deterioro muy importante para la posición de Rusia en el Mediterráneo.
En este conflicto tomarán posiciones las tradicionales potencias europeas (Francia e
Inglaterra), cuyos pactos con Rusia la obligarán a participar en la Gran Guerra. Cuando
esta estalle en 1914 se hace patente que Rusia es un Imperio fallido con un ejército en
pésimas condiciones; morirán 300 000 soldados rusos y habrá 5 000 000 de mutilados.
Estas cifras harán que en 1915 comience a desarrollarse en la propia Duma una oposición
contra el zar, especialmente ante el fracaso sufrido por el ejército ruso cuando Nicolás II
se puso a dirigirlo en la campaña. La guerra también despertará la unión de la oposición
“no legal” (anarquistas, bolcheviques, mencheviques, etc.), quienes intentarán
coordinarse a partir del principio fundamental del pacifismo (Manifiesto de
Zimmerwald, 1915). Durante este momento crítico se producirá el asesinato de Rasputin,
personaje complejo dentro de la Corte zarista, cuya muerte supone una división de esta.
Hacia enero de 1917 nos encontramos en la primera fase de la Revolución, produciéndose
la quiebra del Estado, hecho al que le sucede la Revolución de febrero acontecimiento
revolucionario definitivo para algunos y que el propio Lenin incluye en su obra,
calificándola de revolución burguesa, necesaria para el triunfo de la revolución socialista.
Dentro de esta Revolución destacamos la figura de Kerensky, quien será partidario de una

6
solución moderada, que no significará una ruptura total. De esta forma, la burguesía
liberal toma el poder y pide la abdicación del zar, quien abdicará en la figura del Gran
Duque Miguel, pero la situación social no permitirá la continuidad de la monarquía.
Cabe resaltar que, si el control político de la Revolución de Febrero cae en esta burguesía
liberal, el control social recaerá sobre los soviets, dirigidos por Trotski hasta la llegada de
Lenin en octubre. Entre marzo y julio se formará un Gobierno Provisional, al frente del
cual se situó el príncipe Lvov, y se creó una Asamblea Constituyente, la cual
favorecerá:
 Una amnistía para los presos
 El reconocimiento de derechos nacionales dentro del Imperio
 La abolición de la pena de muerte
El error de este gobierno será continuar en la I Guerra Mundial, intentando recuperar el
prestigio perdido por Rusia. Esto será aprovechado por los soviets y especialmente por
Lenin quien, en sus Tesis de Abril (1917), defenderá la paz y califica de colaboracionista
al Gobierno Provisional, argumentando que todo el poder sea para los soviets. Ante esta
situación Lvov dimite y en julio accede a la presidencia Kerensky, quien quiere ocupar
un espacio central de la política (es un marxista moderado). A la oposición de los soviets
se le sumará la de la extrema derecha (intento de golpe de Estado por parte de Kornilov),
lo que acelerará aun más el proceso revolucionario.
2.4. LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE (1917)
Como hemos visto a partir de febrero de 1917 tenemos en Rusia un doble poder: el poder
del gobierno, que a partir de julio lo ostentará Kerensky; y el poder social, representado
en la figura de los soviets, dirigidos por Lenin y Trotski (lema: Pan, Paz y Tierra). A
partir de la publicación de las Tesis de Abril se producirá la ruptura revolucionaria
definitiva, produciéndose en septiembre de 1917 el golpe militar del zarista Kornilov, y
dando el viraje definitivo de la Revolución hacia el bolcheviquismo.
Esta Revolución Bolchevique se producirá primeramente a un nivel urbano (Moscú y San
Petersburgo), pero pronto los soviets se expenderán por toda Rusia, transmitiendo el
mensaje de libertad y colectivización de las tierras. Estos soviets estarán montados de tal
manera que sus participantes sólo podrán ser campesinos y obreros, lo que excluirá al
resto de clases.
En octubre de 1917 tendrá lugar el asalto al Palacio de Invierno, que simboliza la toma
definitiva del poder. A partir de este momento se tomarán varias medidas, siendo la
primera de ellas el poner fin a la participación de Rusia en la I Guerra Mundial. Por
otro lado, se aprobará en la Asamblea Constituyente la abolición de la propiedad
privada, que simboliza para los revolucionarios completar un proceso que había
comenzado con la Revolución Francesa. También se aprobará la Declaración de los
Derechos de los Trabajadores y Explotados (1918), que supone la entrega de todos los
derechos a las clases más altas y quitárselo a las altas, y se creará a partir de la Asamblea
Constituyente el primer órgano político bolchevique: el Sovnarkom (gobierno
provisional de obreros y campesinos). Y Trotski pondrá en marcha la organización del
Ejército Rojo.

7
En política exterior, se firmará en febrero de 1918 el tratado Brest-Litovsk, dándosele
prioridad a las relaciones con Alemania (preámbulo del futuro tratado de Ribbentrop-
Molotov en 1939, entre la URSS y la Alemania nazi). Será también a partir de este año
cuando comiencen las primeras disensiones entre los revolucionarios, perfilándose dos
tendencias: una a favor de extender la revolución más allá de las fronteras de Rusia,
llevándola a Alemania (se mando una comisión); y otra partidaria de afianzarla en Rusia.
La idea de exportación dejará de ser primordial al terminar la I Guerra Mundial y
proponerse las potencias extranjeras prestar apoyo a los partidarios del zar, lo que dará
lugar a una Guerra Civil. El inicio de este movimiento revolucionario también se ve
interiormente en grupos paramilitares como los cosacos.
En 1919 se montará la III Internacional (Komitern), que buscará la organización de
partidos de corte comunista en todos los países de Europa, América y Asia, formándose
ante la deriva socialdemócrata de los partidos socialistas. Sera en Hungría donde se
declare la primera república socialista fuera de Rusia, fracasando una experiencia
semejante en Polonia. Pero será Alemania la gran esperanza del comunismo extra-ruso.
Ideológicamente, nacerá dentro de Rusia el nacionalismo soviético, cuya exaltación
recaerá en la figura de los soviets.
3. INTERPRETACIONES DE LA REVOLUCION RUSA
Las interpretaciones de la Revolución Rusa serán diversas, pudiéndose destacar dos
corrientes:
 Una más crítica, que concibe con mayor valor negativo la Revolución y centra su
foco interpretativo en la violencia y el resultado totalitario de la misma,
pretendiendo identificar a toda la izquierda con el bolcheviquismo.
 Otra interpretación menos negativa, que la considera como un cambio de signo
en Europa y el significado de la vida de los europeos. No identifica
exclusivamente a la izquierda con el bolcheviquismo.

You might also like