You are on page 1of 61

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

Facultad De Medicina Humana


“Dr. Daniel Alcides Carrión”

CURSO: GINECOLOGÍA
DOCENTE: DR LEON LLACSA SOTO
CICLO: XI

ALUMNOS:
 CHACALTANA SUAREZ RODOLFO
 CHAPARRO CUBAS SACHENKA NAJELLI
 CORDOVA MATTA NEDDY BRIGITTE
 CRISOSTOMO CHOQUE CLARIZA
 CURI FLORES SONIA ELIZABETH
 DE LA CRUZ HUAMAN CYNTHIA PAMELA
 DE LA TORRE ROJAS STHEFANY VANESSA
 ESCALANTE CHAMPE JUDITH STEFANY
 ESCALAYA CORDOVA GIANCARLOS JESUS
 FLORES MUÑANTE TERESA MILAGROS
 GADEA PERALTA MAXIMO LUIS ANTONIO
 GARCIA PEÑAFIEL KATHERINE VERONICA
 GUTIERREZ CUBA BENEDICTA MAXIMINA
 HUAMAN BAUTISTA HANS ULYSSES
 HUAUYA RAMOS JHONATAN ELVIS
 HUAYANCA MONZON DIEGO EDUARDO
 HURTADO HORTA SUHAM YOLANDA
 HURTADO OSCCORIMA YAMES
 IPARRAGUIRRE ALIAGA HUGO BIAGIO
 JIMENEZ JAUREGUI EFRAIN FERNANDO
 JUNES GERONIMO MARIO FERNANDO
 LLANO MOSCOSO LUIS MARIO
 LOVERA VASQUEZ FELIX MAYCO
 MAGALLANES BENDEZU ELLISON ELIAS
 MEDINA SARAVIA CARLOS ENRIQUE

ICA-PERÚ
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

1.-VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género es un tipo de violencia física, psicológica o sexual ejercida contra
cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su sexo o género que impacta de
manera negativa en su identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico. De
acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el término se utiliza «para distinguir
la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su
género».
De acuerdo con la Ley 13/2007 de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección
Integral contra la Violencia de Género, se define el concepto de violencia de género como:

"Toda conducta que atenta contra la dignidad e integridad física y moral de las mujeres por
el hecho de serlo, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y
las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres".

"La violencia comprende cualquier acto de violencia basada en género que tenga como
consecuencia, o que tenga posibilidades de tener como consecuencia, perjuicio o
sufrimiento en la salud física, sexual o psicológica de la mujer, incluyendo amenazas de
dichos actos, coerción o privaciones arbitrarias de su libertad, tanto si se producen en la
vida pública como privada."

La violencia de género presenta distintas manifestaciones, como actos que causan


sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades. Estos actos se
manifiestan en todos los ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la
propia familia, el Estado, la educación, los medios de comunicación, las religiones, el mundo
del trabajo, la sexualidad, las organizaciones sociales, la convivencia en espacios públicos,
la cultura, etc.
1.1Conceptualización:

A)GÉNERO

Al hablar de género se está remitiendo a una categoría relacional y no de una simple


clasificación de los sujetos en grupos identitarios, por lo que éste «guarda relación con las
diferencias sociales entre hombres y mujeres en cualquier sociedad».
El género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos,
actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las
mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de
género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen
sistemáticamente a uno de los dos grupos.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

B)VIOLENCIA
La violencia es un concepto de múltiples dimensiones y connotaciones, que de acuerdo a
la Organización Mundial de la Salud incluye «el uso intencional de fuerza, poder físico, o
amenazas, en contra de uno mismo, otra persona, o en contra de un grupo o comunidad,
cuyo resultado desemboca con alta probabilidad en lesiones, muerte, secuelas
psicológicas, o mal comportamiento».
1.2 TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO:
Existen muchos tipos de Violencias de Género, pero la Ley 13/2007 se centra en cuatro
tipos generales de violencia; la violencia física, la violencia psicológica, la violencia
económica y la violencia sexual.

 Violencia física
Incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o riesgo de
producir lesión física o daño, ejercida por quien sea o haya sido su cónyuge o esté o haya
estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aún sin convivencia. Asimismo,
tendrán la consideración de actos de violencia física contra la mujer los ejercidos por
hombres en su entorno familiar o en su entorno social y/o laboral. Acoso, violación,
penetración de objetos, tocamientos y contactos no deseados, mutilación genital,
Empujones, tirones de pelo, bofetadas, golpes, patadas, quemaduras, mordeduras,
estrangulamiento, puñaladas, tortura, asesinato.

 Violencia psicológica
Incluye toda conducta, verbal o no verbal, que produzca en la mujer desvalorización o
sufrimiento, a través de amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o
sumisión, coerción, insultos, aislamiento, culpabilización o limitaciones de su ámbito de
libertad, ejercida por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de
afectividad, aún sin convivencia. Asimismo, tendrán la consideración de actos de violencia
psicológica contra la mujer los ejercidos por hombres en su entorno familiar o en su entorno
social y/o laboral. Chistes, bromas, comentarios, amenazas, aislamiento, desprecio,
intimidación e insultos en público, desigualdad en el reparto de los recursos comunes,
negativa a que la mujer salga sola de casa.

 Violencia económica
Incluye la privación intencionada, y no justificada legalmente, de recursos para el bienestar
físico o psicológico de la mujer y de sus hijas e hijos o la discriminación en la disposición
de los recursos compartidos en el ámbito de la pareja. No deja que controle los recursos de
la economía familiar, limita el dinero, entrega cantidades insuficientes para el
mantenimiento de la familia, la culpa de no saber administrar bien el dinero, impide que
trabaje para que no tenga independencia económica.

 Violencia sexual

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Incluyen cualquier acto de naturaleza sexual forzada por el agresor o no consentida por la
mujer, abarcando la imposición, mediante la fuerza o con intimidación, de relaciones
sexuales no consentidas, y el abuso sexual, con independencia de que el agresor guarde
o no relación conyugal, de pareja, afectiva o de parentesco con la víctima. Acoso, violación,
penetración de objetos, tocamientos y contactos no deseados, mutilación genital, impide
ejercer tu sexualidad libremente.

1.3 EFECTOS DE LA VIOLACIÓN DE GENERO SOBRE LA SALUD

PARA LA SALUD FÍSICA

La violencia contra la mujer y la niña y demás miembros de la sociedad, aumenta su


riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que exploran la violencia y
la salud informan sistemáticamente sobre los efectos negativos. La verdadera medida de
las consecuencias es difícil de evaluar, sin embargo, porque los registros médicos
carecen generalmente de detalles vitales en cuanto a las causas violentas de las lesiones
o la mala salud.

Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y adoptar la


forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes, moretones) a
discapacidad crónica o problemas de salud mental.

También pueden ser mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte como
resultado de lesiones permanentes o sida, o debido a suicidio, usado como último recurso
para escapar a la violencia.

Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que muere de homicidio son
asesinadas por su compañero actual o anterior.

En las culturas en que se practica la costumbre de la dote (bienes que aporta la mujer al
matrimonio o que dan a los esposos sus padres o terceras personas, en vista de su
matrimonio), puede ser mortal para la mujer cuyos padres no pueden satisfacer las
demandas de regalos o dinero. La violencia que comienza con amenazas puede terminar
en ‘suicidio’ forzado, muerte por lesiones u homicidio.

A.-Lesiones graves

Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden ser
sumamente graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a lesiones que pueden
variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta discapacidades crónicas.
Un alto porcentaje de las lesiones requiere tratamiento médico.

B.-Lesiones durante el embarazo

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el embarazo como un
riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no nacido. Las investigaciones sobre
este rubro han indicado mayores niveles de diversas condiciones.

C.-Lesiones a los niños

Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato. Con
frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres.

D.-Embarazo no deseado y a temprana edad

La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea por violación
o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos anticonceptivos. Por
ejemplo, algunas mujeres pueden tener miedo de plantear el uso de métodos
anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o abandonadas.

Los adolescentes que son maltratados o que han sido maltratados como niños, tienen
menos probabilidad de desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que los que no
han experimentado maltrato.

Tienen mayor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos arriesgados,


como tener relaciones sexuales en forma temprana o sin protección.

Un número creciente de estudios indica que las niñas que son maltratadas sexualmente
durante la niñez tienen un riesgo mucho mayor de embarazo no deseado durante la
adolescencia.

Este riesgo mayor de embarazo no deseado acarrea muchos problemas adicionales. Por
ejemplo, está bien documentado que la maternidad durante la adolescencia temprana o
media, antes de que las niñas estén maduras biológica y psicológicamente, está asociada
con resultados de salud adversos tanto para la madre como para el niño.

Los lactantes pueden ser prematuros, de peso bajo al nacer o pequeños para su edad
gestacional. Cuando se produce un embarazo no deseado, muchas mujeres tratan de
resolver su dilema por medio de un aborto. En los países en que el aborto es ilegal,
costoso o difícil de obtener, las mujeres pueden recurrir a los abortos ilegales, a veces
con consecuencias mortales.

E.-Vulnerabilidad a las enfermedades

Si se las compara con las mujeres no maltratadas, las mujeres que han sufrido cualquier
tipo de violencia tienen mayor probabilidad de experimentar una serie de problemas de
salud graves.

Se ha sugerido que la mayor vulnerabilidad de las mujeres maltratadas se puede deber en


parte a la inmunidad reducida debido al estrés que provoca el maltrato. Por otra parte,

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


también se ha responsabilizado al autodescuido y a una mayor proclividad a tomar
riesgos.

Se ha determinado, por ejemplo, que las mujeres maltratadas tienen mayor probabilidad
de fumar que aquellas sin antecedentes de violencia.

PSICOLÓGICAS

A.-Suicidio

En las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento emocional y físico


puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio dramático de la escasez de
opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas.

B.-Problemas de salud mental

Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme


sufrimiento psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o
ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático.

Es posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño;
pueden tener pesadillas o trastornos de los há- bitos alimentarios; recurrir al alcohol y las
drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece, que se
están metiendo en otro problema, aunque menos grave, pero dañino igualmente.

La violación y el maltrato sexual del niño puede causar daños psicoló- gicos similares. Un
episodio de agresión sexual puede ser suficiente para crear efectos negativos duraderos,
especialmente si la niña víctima no recibe posteriormente apoyo adecuado.

Al igual que la violencia contra la mujer en el seno familiar, el maltrato del menor suele
durar muchos años y sus efectos debilitantes pueden hacerse sentir en la vida adulta. Por
ejemplo, la pérdida de autoestima de la mujer que ha sido maltratada en la niñez puede
traducirse en un mínimo de esfuerzo para evitar situaciones en que su salud o seguridad
estén en peligro.

Ser víctima de violación o abuso sexual es una experiencia muy traumática y sus
consecuencias pueden prolongarse por mucho tiempo.

Víctimas (mujeres, niñas y niños) que han sufrido ataques sexuales describen los
siguientes sentimientos:

• Temor. • Culpa. • Desvalorización. • Odio. • Vergüenza. • Depresión. • Asco. •


Desconfianza. • Aislamiento. • Marginalidad. • Ansiedad. • Ser diferente (se sienten
diferentes a los demás).

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Es un mito que la violencia sexual la ejercen solamente extraños; muchas violaciones y
abusos son cometidos por hombres que la víctima conoce, incluyendo parejas y amigos
íntimos. Por ello, los ataques ocurren en cualquier momento del día.

Violación y abuso sexual pueden ser realizados por extraños o conocidos, pero ‘nunca
con culpa de la víctima’, pues existe la errónea creencia que es la víctima quien lo
provoca.

Las investigaciones han indicado que los niños que presencian actos de violencia en el
hogar suelen padecer muchos de los síntomas que tienen los niños que han sido
maltratados física o sexualmente. Las niñas que presencian a su padre o padrastro
tratando violentamente a su madre, tienen además más probabilidad de aceptar la
violencia como parte normal del matrimonio que las niñas de hogares no violentos. Los
varones que han presenciado la misma violencia, por otro lado, tienen mayor probabilidad
de ser violentos con sus compañeras como adultos.

IMPACTO SOCIAL

Es de vital importancia que para establecer posibles soluciones al problema de la


violencia de género, ha de ponerse gran atención a la formación de los menores. Entre el
impacto que recibe una sociedad donde sus habitantes o familias sufren de violencia,
están los siguientes:

A.-Costos agregados de atención de salud

Los costos a la sociedad por la violencia contra la mujer son extraordinarios, considerando
solamente la atención de salud. Una proporción de estos costos son para tratar las
lesiones físicas graves. Una cantidad sustancial también se gasta en problemas
psicológicos, como el manejo de las ansiedades y los síntomas que las mujeres más
felices y más seguras pueden tolerar, pasar por alto o encogerse de hombros.

B.-Efectos sobre la productividad y el empleo

Las mujeres que experimentan violencia pueden efectuar un menor aporte a la sociedad,
así como a la propia realización de su potencial. El impacto económico del maltrato puede
extenderse a una pérdida del potencial de la mujer de percibir remuneración. Ello puede
deberse en parte a que las niñas que son víctimas de violencia tienen probabilidad de
padecer de ansiedad o de depresión y ser incapaces de desarrollar su capacidad plena en
la escuela. Debido a su experiencia de no tener control de su propio cuerpo, el mundo
puede convertirse en un lugar amenazante donde la mujer evita retos de todo tipo.

En las zonas en que el maltrato sexual de las estudiantes de parte de los profesores es
prevalente, las niñas pueden no asistir a la escuela para escapar de la atención no
deseada. En otros lugares, los padres que temen que sus hijas sean agredidas
sexualmente pueden mantenerlas en la casa hasta que se ‘casen y estén en un marco de
seguridad’. En muchos países, una niña que queda embarazada es expulsada de la

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


escuela, independientemente de si el embarazo fue resultado de una violación. La
consecuencia, en cada caso, es una educación disminuida, una menor oportunidad de
conseguir un empleo lucrativo y un aporte reducido a la calidad de vida para su
comunidad.

1.4TIPIFICACION DEL AGRESOR


Aunque no existe un perfil definido, se observa que el agresor puede poseer algunas de
las siguientes características:

• Es celoso, se imagina que la esposa le es infiel.

• Trata de mantener a su pareja aislada.

• La controla en todos sus movimientos.

• Tiene doble identidad, mientras se muestra agresivo en la casa, es agradable a otras


personas.

• Puede tener o haber tenido problemas con la ley.

• Tiene un temperamento explosivo, se enfurece con facilidad.

• Le echa la culpa del abuso a su pareja.

• Proyecta sus propios errores a su compañera.

• No toma responsabilidad de sus acciones.

• Tuvo una mala niñez.

• Tiene problemas de tipo econó- mico.

• Ingiere alcohol, es fumador.

• Se pone agresivo con sus hijos cuando estos hacen alguna ‘travesura’.

• Abusa verbalmente (insulta, grita, dice ‘palabrotas’)

• Creció en una familia donde vio abuso. Puede ser más violento cuando su compañera
está embarazada o ha dado a luz.

• Tiene tendencia a negar el abuso, lo minimiza y a veces ni se acuerda.

• Presiona a su pareja para que abandone la casa; si la compañera se va de la casa hace


lo posible para que regrese. Le pide disculpas.

• Es egoísta, ignora los sentimientos de los demás.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


• Cree que los hombres tiene derechos a ciertos privilegios (extremadamente machista).

• Vive amenazando a su esposa

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


1.5 DESCARTE VIOLENCIA FISICA

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

1.6 MANEJO
1. LA ACOGIDA

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Es una ACTITUD abierta a escuchar, sanar, facilitar, y responder a la demanda de ayuda,
especialmente de la mujer, niña, niño y/o adolescente violentados que acuden al servicio
de salud y demuestra respeto, trato digno, no discriminatorio y sin prejuicios.

2. LA CONTENCIÓN Y EL MANEJO DE LA CRISIS

La crisis es un período de alto riesgo físico y/o psíquico, caracterizado por una situación temporal
de desequilibrio emocional, cognitivo y conductual, que se manifiesta por una sintomatología
variada en donde predominan niveles altos de ansiedad, que impiden al individuo manejar
determinadas situaciones con sus mecanismos psicológicos habituales.

Manifestaciones:

 Llanto fácil
 Nerviosismo
 Baja autoestima
 Dificultad para tomar decisiones

3. EVALUACIÓN DE RIESGO

Evalúe conjuntamente con la persona afectada la probabilidad inminente de sufrir un evento con
riesgo para su integridad y vida, y/o la de sus hijos e hijas.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

4. VALORACIÓN DE LA SOSPECHA DE LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA

Con los indicadores ya mencionados en el descarte de violencia física.

5. PLAN DE EMERGENCIA

Las agresiones más violentas y, en muchos casos aquellas que acaban con la vida de una persona,
suceden cuando se están realizando los trámites de separación o cuando la mujer decide
abandonar el domicilio conyugal. Si la persona no presenta un riesgo inmediato, se debe ayudar a
elaborar un plan de seguridad y de acogimiento para aplicarlo cuando el caso lo amerite.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

2.-ABUSO SEXUAL
2.1DEFINICION
El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más
personas sin consentimiento de alguno de ellos. El abuso sexual puede producirse
entre adultos, de un adulto a un menor —abuso sexual infantil— o incluso entre
menores.1
Como actividad sexual se incluye:

 Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en contra de la voluntad, o


aprovechando la incapacidad de un menor para comprender ciertos actos.
También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos genitales del
abusador.
 Cualquier acción que incite al menor a escuchar o presenciar contenido sexual
impropio (observar al adulto desnudo o mientras mantiene relaciones
sexuales con otras personas, ver material pornográfico o asistir a
conversaciones de contenido sexual, por ejemplo).

2.2 TIPOS DE ABUSO SEXUAL


La violación, se considera delito sin importar el sexo de la víctima hombre o mujer,
y el estupro. La diferencia entre abuso sexual infantil y estupro radica en que en el
primero son menores de 18 años de edad que aún no tienen conciencia de en que
consiste el acto sexual y mayores de 12 en el cuál el obtiene el consentimiento de
su víctima por medio del engaño y la seducción, en este delito es fundamental que
la víctima no pase de 18 años. Sujetos:

 Activo: Persona mayor de edad que realiza el engaño.


 Pasivo: Persona que tenga más de 12 años de edad y menos de 18.
Por su duración: Es un delito instantáneo porque la acción delictiva se consuma en
el mismo momento de su realización y es perseguible únicamente por la petición de
la parte ofendida. (En este delito no existe violencia).
En el caso de abuso sexual infantil, los fenómenos que se desencadenan tienen
que ver con trastornos en el desarrollo psicosexual. Una dificultad en la relación
madre-hija puede complicar el riesgo para el abuso sexual infantil y las
consecuencias del abuso

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

CON CONTACTO FÍSICO:

-VIOLACION, penetración vaginal, anal u oral, penetración digital o con objetos.


-TOCAMIENTOS, caricias, toques , manoseos.

SIN CONTACTO FISICO:

-VERBAL, palabras feas, eróticas, proposiciones indecentes y proposiciones


verbales explícitas.
-VISUAL, exposición del cuerpo, masturbación, pornografía, internet
-PSICOLOGICO, Sobrepasan los límites emocionales apropiados entre adultos y
niños, padres e hijos (eje contar intimidades de la pareja, convertir a la hija en
“esposa o al hijo el “marido” emocionalmente).

2.3 INDICADORES:

SÍNTOMAS EMOCIONALES
 Gran timidez predominante.
 Sentimiento de inseguridad.
 Sensación de esconder algo u ocultación de sí mismos.
 Constante culpabilidad, se sienten avergonzados de sí mismos.
 Inhibición frente a miradas profundas, evitan mirar a los ojos.
 Incomodidad al ser entrevistados, evaden dar respuestas profundas
 frente a cuestionamientos de su vida familiar o personal.
 Cautela al expresarse, evitan dar respuestas inmediatas.
 Trastornos de identidad, falta de autoestima y problemas de
 sociabilidad.
 Anulación de la propia iniciativa.

SÍNTOMAS FÍSICOS
 Enrojecimiento y /o dolor en los genitales.
 Marcas extrañas en el cuerpo, moretones, mordeduras, etc.
 Presencia de enuresis (incontinencia urinaria) o encopresis (defecarse).
 Infecciones urinarias.
 Trastornos del sueña, insomnio, pesadillas.

SÍNTOMAS CONDUCTUALES
 Conducta sexual precoz.
 Práctica de juegos sexuales precoces.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


 Mayor exposición a una nueva situación de abuso. Debido al desarrollo de
 conductas sociales precoces y a la constante búsqueda de afirmación de
 su persona, el niño abusado busca el contacto íntimo con otros.
 Tendencias obsesivas: comprar y limpiar en exceso, abuso de sustancias.
 Fuga del hogar.
 Sentarse al filo de la silla y con los brazos cruzados, producto de la gran
inseguridad que les aqueja.
 Posición encorvada del cuerpo (hombros hacia delante), lo que reflejo su
sentimiento de inseguridad y vergüenza.
 En algunos casos, dificultad en la coordinación de sus movimientos.
 Comportamientos extremos de acuerdo a sus rasgos de personalidad, que
van de ser muy callados y reservados, con un comportamiento de extrema
sumisión, hasta tener conductas hiperactivas, agresivas o inadaptadas.
 Temor frente a figuras de autoridad o adultos cercanos.
 • Vergüenza de su propio cuerpo, lo consideran sucio, feo, y poco atractivo,
lo que los lleva a desarrollar conductas de seducción y/o promiscuidad para
probarse a sí mismos que tienen valor para los demás y que son deseables.

FACTORES FAMILIARES
 Marcado hacinamiento que no permite intimidad para la pareja
(padres/padrastros).
 Cambio frecuente de una de las figuras parentales.
 Padres con historias de abuso o maltrato.
 Padres muy negligentes en el cuidado de sus hijos.
 Padres muy permisivos, el niño transcurre mucho tiempo en la calle o en
 diversas casas del barrio ( con familiares o vecinos).
 Presencia del alcoholismo, drogadicción y/o prostitución en uno o ambos
 padres.
 Situaciones de violencia intrafamiliar.

2.4 EVALUACIÓN Y MANEJO DEL ABUSO SEXUAL

Según Save The Children (2001) el abordaje de un problema como el abuso sexual
ha de ser integral. Por ello, a la hora de detectar los casos, los profesionales no
han de fijarse sólo en las “familias en riesgo” o en aquellos factores que pueden
llevar a hacer sospechar, sino en la interrelación de los factores de protección y de
riesgo entre sí, haciendo una evaluación individualizada y, a ser posible,
multidisciplinar.

Los profesionales que trabajan en los ámbitos de más fácil detección (educación,
salud o servicios sociales, entre otros) han de tener información sobre:

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


 Los indicadores físicos y conductuales que han de hacer sospechar sobre un
posible abuso sexual.
 Las características del abusador y de los miembros de la familia.
 Los factores de riesgo y de protección.
 Las consecuencias a corto y largo plazo que una vivencia de abuso sexual
tiene en el desarrollo evolutivo del niño.
A) EL NIÑO COMO FUENTE DE INFORMACIÓN:
1. Indicadores históricos: El relato del niño es una fuente de información
fundamental y el análisis del relato y proceso de evaluación del mismo se
desarrollaran en el apartado de evaluación.

2. Indicadores físicos: Son las secuelas corporales del abuso.

3. Indicadores comportamentales: De entre ellos, cabe destacar la


sexualización traumática, la transmisión intergeneracional, los menores
agresores sexuales, la impotencia y sentimientos de abandono y la
estigmatización social. Se ha de recordar igualmente que hay niños que
pueden permanecer asintomáticos aunque estén viviendo un abuso sexual.
B) INDICADORES FÍSICOS
 Dificultad para andar caminar o sentarse.
 Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.
 Lesiones genitales o anales recientes, externas o internas, en ausencia de
una explicación accidental adecuada. Irritación o Hemorragia genital o
rectal.
 Infecciones en zonas genitales y urinarias.
 Enfermedades de transmisión sexual.
 Presencia de semen en piel, boca, genitales, ano o ropa.
 Hematomas por succión en cuello y/o mamas.
 Embarazo, especialmente al inicio de la adolescencia y no dice quien es el
padre.
 Dificultades manifiestas en la defecación.
 Eneuresis o ecopresis.

Estos indicadores se pueden encontrar en distintos cuadros psicopatológicos de la


infancia y por eso es fundamental tener en cuenta todo el resto de indicadores para
realizar la detección y realizar un diagnóstico diferencial adecuado. Por ejemplo un
niño puede orinar en la cama como respuesta a un proceso adaptativo a una nueva
situación y no como respuesta a un abuso sexual, de manera que un síntoma por si
Curso: Ginecología y Obstetricia
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


sólo no es una condición suficiente para la detección del abuso. Teniendo en cuenta
estas dificultades a la hora de diferenciar los síntomas de otras problemáticas, se
hace fundamental tener en cuenta todos los factores citados (riesgo, protección,
características del abusador y familia) y la interrelación entre los mismos, para
realiza un abordaje ecológico que nos permita realizar una correcta detección.

C) INDICADORES COMPORTAMENTALES
 Cambios bruscos en el rendimiento escolar.
 Relata que un padre, un familiar, un cuidador o un desconocido le ha
enseñado sus genitales, le ha mostrado material de contenido explícito
sexual, le ha tocado el cuerpo o los genitales o ha abusado sexualmente.
 Problemas con figuras de autoridad.
 Excesiva sumisión frente al adulto.
 Muestra temor y ansiedad ante el hecho de cambiarse de ropa delante de
otras personas.
 Área sexual: Conductas sexuales impropias de la edad: masturbación
compulsiva, caricias bucogenitales, conductas sexualmente seductoras,
exhibe un comportamiento de seducción o "erótico" con adultos
("comportamiento pseudomaduro"), agresiones sexuales a otros niños más
pequeños o iguales, conocimientos sexuales impropios de su edad,
afirmaciones sexuales claras e inapropiadas, expone evidencias sexuales en
sus dibujos o fantasías.
 Psicosomáticos: Trastornos del sueño y alimentación diversos: dolores
abdominales, cefaleas, trastornos neurológicos, respiratorios, esfinterianos,
etc., que originan intenso consumo médico sin aclarar las causas.
 Problemas emocionales: depresión, ansiedad, aislamiento, fantasías
excesivas, conductas regresivas (eneuresis), falta de control emocional,
fobias repetidas y variadas (a personas y sitios concretos), problemas
psicosomáticos o labilidad afectiva, culpa o vergüenza extremas.
 Problemas de conducta: fugas, fracasos escolares y profesionales,
Violencia.
 Problemas en el desarrollo cognitivo: retrasos en el habla, problemas de
atención, fracaso escolar, retraimiento, disminución del rendimiento, retrasos
del crecimiento no orgánicos, accidentes frecuentes, psicomotricidad lenta o
hiperactividad.
Según Save The Children (2001) algunos de los síntomas más frecuentes, según la
edad de la víctima, pueden ser:

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


 En edad preescolar: somatizaciones, regresiones y sexualización de la
conducta.

 Entre los 6 y los 12 años: baja autoestima, problemas escolares, trastornos


del sueño, reacciones psicosomáticas, dolor abdominal.

 En adolescentes: baja autoestima, fugas de casa, depresión, embarazo,


automutilaciones, agresividad y aislamiento.

 En adultos: negación del abuso durante años. La emergencia del recuerdo


puede venir con el primer embarazo, acompañado de cambios fuertes de
carácter, ideas suicidas o sentimientos de rabia y venganza respecto al
agresor. También puede suceder que el recuerdo se mantenga reprimido
hasta que el hijo tenga la edad que tenía la víctima cuando sufrió el abuso o
que la víctima se convierta en agresor.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


2.5 EVALUACIÓN FISICA MÉDICO LEGAL

*Reconocimiento Médico Legal (RML)


*Delitos contra la Libertad Sexual (DCLS).

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

3.-VIOLACIÓN
3.1DEFINICION
Se entiende por violación la realización del coito o acto sexual llevado a cabo mediante la
fuerza o intimidación, no consintiendo una de las partes implicadas o no disponiendo de
los medios para ser capaz de consentir (por ejemplo, por habérsele suministrado drogas
o por estar en un estado alterado de conciencia). Además, el concepto de violación supone
la existencia de penetración, pudiendo ser ésta vaginal, anal o bucal. En los dos primeros
no es necesario para ello que la parte agresora utilice los genitales, siendo también
violación cuando se penetra con otras partes del cuerpo o incluso objetos. Por lo general
la violación se produce mediante el uso de la violencia, siendo un acto de agresión sexual
en el que se produce contacto físico. El objetivo del o de la atacante pueden ser múltiples,
no precisando que sea el de obtener gratificación sexual. De hecho, a menudo el agresor
busca satisfacer su necesidad de poder independientemente, empleando el sexo como
elemento de dominación de la víctima.

 CON CONTACTO FÍSICO:

 -VIOLACION, penetración vaginal, anal u oral, penetración digital o con


objetos.
 -TOCAMIENTOS, caricias, toques, manoseos.

 SIN CONTACTO FISICO:

-VERBAL, palabras feas, eróticas, proposiciones indecentes y proposiciones verbales


explícitas.

-VISUAL, exposición del cuerpo, masturbación, pornografía, internet

-SICOLOGICO, Sobrepasan los límites emocionales apropiados entre adultos y niños,


padres e hijos (eje contar intimidades de la pareja, convertir a la hija en “esposa o al hijo
el “marido” emocionalmente).

Todo tipo de abuso sexual es dañino y el trauma que produce no finaliza cuando el abuso
se acaba.Muchas personas sostienen que si no ha habido violación no hay abuso, pero eso
es ERRONEO, el abuso está determinado por la experiencia que ejerce en la víctima en Su
cuerpo, Sus sentimientos, Su espíritu. Los actos físicos no siempre son los aspectos más
dañinos del abuso.La violencia es una experiencia terrible y dolorosa para un niño, pero
hay muchos tipos de abusos sexuales que no son físicamente dolorosos, “No dejan
cicatrices visibles”, pero si dejan cicatrices en el alma y espíritu de quien lo sufre.
Tampoco el problema es la frecuencia del abuso. La traición solo necesita un minuto,
cuando el abuso ha ocurrido el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


angustiantes. Los niños no están preparados sicológicamente para hacer frente al
estímulo sexual. Los niños de 2 o 3 años que aún no han oído hablar en ningún sentido
(ni malo ni bueno) de la actividad sexual, desarrollan problemas, fruto de su inhabilidad
para hacer frente a la sobre estimulación. El papel de la familia es esencial en la
recuperación física y emocional del niño que ha sufrido abuso, La atención no debe
centrarse solo en el cuidado de sus lesiones físicas, si las hubiera, sino que debe ser
coordinada entre distintos profesionales, sicólogos, terapeutas etc.

El niño que sufre un abuso vivirá consecuencias a corto y largo plazo. Los estudios indican
que cuando más temprano ha sido el abuso, más perdurables son sus efectos en el tiempo.
Si son niños de corta edad, mayores serán los daños, porque de 0 a 6 años se forman los
patrones de conducta, de 6 a 12 se solidifican y en adelante hay pocos cambios, salvo los
propios de la adolescencia. Los niños son grabadoras encendidas 24 horas al día. La
formación de la identidad se da en los primeros años de la vida, por eso todo daño
causado en esa etapa, tiene consecuencias muy serias.

3.2 SIGNOS DE POSIBLE ABUSO SEXUAL:


• Cambios comportamentales abruptos.

• Heridas inexplicables, especialmente en los genitales y los senos (en mujeres).

• Vestimenta rota o manchada.

• Embarazo.

• Infecciones de transmisión sexual.

• Problemas de comportamiento inexplicables.

• Depresión.

• Autoabuso o comportamiento suicida.

• Abuso de drogas o alcohol.

• Pérdida espontánea de interés en la actividad sexual.

• Aumento espontáneo del comportamiento sexual.

• Trauma severo.

3.3 TIPOS DE VIOLACIÓN SEXUAL:


1. Violación por parte de cónyuge o pareja

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


En muchas ocasiones las violaciones o agresiones sexuales son cometidas por sujetos
con quienes la víctima sostiene una relación de pareja. En estos casos el violador suele
creer poseer un cierto derecho a disponer sexualmente de su pareja, ignorando la
opinión y el consentimiento de ésta al respecto.

Se utiliza la amenaza, la minusvaloración, la manipulación, la coacción o la fuerza bruta


para consumir el acto sexual. Se trata de un tipo de maltrato físico y psicológico a veces
llevado a cabo como mecanismo de manifestación de poder o incluso como intento de
un maltratador de reconciliarse por la fuerza.

2. Agresión sexual a individuos con alteraciones de consciencia

Algunas de las violaciones que se llevan a cabo están vinculados a estados en que el
sujeto sexualmente agredido no se encuentra en condiciones de dar o no su
consentimiento por no tener el suficiente nivel de consciencia. Este tipo de violaciones
pueden ocurrir mientras la víctima duerme o se encuentra convaleciente por una
enfermedad, intoxicación en que no es capaz de percibir la situación correctamente.

Dentro de esta categoría podemos encontrar la agresión sexual llevada a cabo mediante
el uso de sustancias. Este tipo de agresión sexual se refiere a la utilización de sustancias
(incluyendo alcohol y otras drogas) con efectos psicoactivos con el fin de alterar el nivel
de conciencia de la víctima y consumar el acto aprovechándose de dicha alteración.

3. Agresión sexual infantil

La pederastia es un crimen en el que se un menor de edad es utilizado como objeto


sexual por parte de un adulto, aprovechándose éste de la diferencia en edad,
conocimiento, madurez y/o poder.

Generalmente es llevada a cabo por personas pertenecientes al entorno cercano, con lo


que la agresión sexual se da en un contexto de abuso de confianza. Si bien en ocasiones
se emplea la fuerza física en su mayoría se aprovecha la vinculación existente entre
víctima y atacante o entre atacante y allegados a la víctima, utilizando la manipulación
y la coacción. En el caso de la agresión sexual infantil, el menor no es lo suficientemente
consciente de lo que supone una relación sexual como para ser capaz de dar o negar su
consentimiento.

4. Estupro

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Se denomina estupro a la práctica de actividades sexuales entre un adulto y un menor
de edad en el que este último da su consentimiento a la consumación del acto debido a
la seducción y manipulación llevada a cabo por el mayor de edad. La diferencia básica
con la agresión sexual infantil es que mientras que en esta el menor no es consciente de
lo que implica mantener relaciones sexuales, en el estupro sí.

5. Agresión sexual incestuosa

Generalmente vinculada a la práctica de la pederastia o a la agresión sexual infantil, este


tipo de abuso se lleva a cabo por las personas más significativas de la víctima de
agresión sexual, aprovechándose de dicha relación para manipular al individuo y forzar
su consentimiento. En ocasiones se lleva a cabo por la fuerza, con el conocimiento de
que es poco probable la denuncia debido a la importancia del agresor para el agredido.

6. Agresión a personas con discapacidad

En muchos casos las personas con discapacidad pueden ser víctimas de acoso y
agresión sexual. Debido a su discapacidad, un agresor puede encontrar mayores
facilidades para forzar una relación sexual. Uno de los casos más frecuentes de este tipo
de agresión sexual se da hacia personas con discapacidad intelectual.

Aun si pueden llegar a consentir el acto sexual, si el agresor se aprovecha de una


diferencia en las capacidades intelectuales y de la falta de comprensión del acto para
coaccionar al individuo y manipularlo estaría llevando a cabo un abuso catalogable
como violación.

7. Agresión sexual a ancianos

Las personas de la tercera edad también son víctima frecuente de abusos sexuales.
Debido a una capacidad física más reducida que en la juventud, los ancianos son una
población a la que algunos violadores pueden tener fácil acceso y pueden ser más
dominados a nivel físico.

Además, en muchos casos los abusadores pueden llegar a aprovecharse del estado de
deterioro cognitivo propio de individuos con demencia avanzada, habiendo un abuso
de poder.

8. Agresión sexual instrumental

Este tipo de violación se refiere a aquella cuyo objetivo no es específicamente la


obtención de gratificación, sea esta sexual o derivada de la necesidad de poder, sino que

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


se lleva a cabo con un objetivo específico. Ejemplos de ello son la obtención de un
beneficio económico o causar daños a terceros vinculados con la víctima.

9. Agresión sexual como delito de odio

En ocasiones se emplea la violación como método de ataque o humillación hacia una


persona perteneciente a un colectivo concreto. Este tipo de agresión sexual incorpora
un componente de odio o desprecio hacia dicho colectivo. Ejemplos de ello se puede
encontrar en la violencia sexual contra mujeres, contra personas del colectivo LGTB o
contra individuos pertenecientes a minorías étnicas.

10. Acoso sexual

En el acoso sexual el sujeto agresor procede a manifestar una serie de conductas y


actitudes que provocan en la víctima sensaciones de miedo, inseguridad o angustia. Si
bien no tiene por qué conllevar la presencia de un contacto sexual real (es decir, puede
o no incluir la presencia de violación), las conductas manifestadas afectan al desarrollo
habitual de la actividad de la víctima.

El tipo de conductas llevadas a cabo incluye la solicitud de relaciones sexuales,


aproximaciones y/o tocamientos no deseados, contactos de tipo lascivo persistentes,
promesas o realización de favores a cambio o con intención de forzar relaciones o uso
de coacción directa o indirecta. Suele producirse en ambientes académicos o laborales.

11. Violación por parte de desconocidos

Este tipo de violación es uno de los más conocidos por la mayoría de la población, si
bien es una de las menos comunes. En él, una persona sin una vinculación previa con la
víctima utiliza la fuerza, las amenazas, la coacción u otros medios para obligarla a
mantener relaciones sexuales.

El agresor puede haberse citado con la víctima con algún propósito diferente, acabar de
conocerla o incluso asaltarla directamente. La violación puede ser llevada a cabo en la
calle, un local público, un vehículo o incluso en el domicilio de la víctima si ésta es
atacada en su casa (con o sin allanamiento de morada). En algunos de estos casos se
utilizan sustancias psicoactivas.

12. Violación en grupo

Situación en el que un grupo de individuos decide forzar a una o más personas a


mantener relaciones sexuales, aprovechándose de la fuerza y el número de individuos
para intimidar o incluso forzar físicamente a acometer el acto sexual.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


13. Violación durante guerras

Se produce un elevado número de violaciones durante guerras y conflictos bélicos. Al


margen del abuso sexual cometido como método de obtención de gratificación sexual o
de dominancia por parte del abusador, en muchos casos las violaciones son alentadas
de cara a disminuir la moral de la población local, de manera que se facilite el conflicto
y se mine la resistencia por parte del bando agredido.

14. Explotación sexual

Otro tipo de violencia sexual es la que se lleva a cabo haciendo que la víctima mantenga
relaciones forzadas con otra u otras personas, obteniendo el explotador beneficios de
dicha relación y siendo éste el que fuerza o incita a la víctima al mantenimiento de
relaciones. La prostitución forzada es uno de estos tipos de violencia.

3.4 EFECTOS Y EVALUACIÓN DE LA VIOLACIÓN:


CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA CLÍNICA
Toda persona sometida a un procedimiento médico, de alguna técnica
especializada o equipo a usarse en el examen (tinción, colposcopía,
especuloscopía, etc.) y acerca de la obtención de muestras de relevancia forense
debe de estar informada acerca del mismo, y es la única que podrá otorgar el
consentimiento. En caso de niños, niñas o adolescentes, además del
consentimiento del acompañante/custodio mayor de edad, se requiere el
asentimiento del menor. Además debe informarse a la persona a evaluar, que el
examen podrá ser interrumpido en cualquier momento del procedimiento si éste lo
solicita.

El contenido de la información se encuentra en el formato del Consentimiento


Informado (ver modelo en anexo correspondiente), a saber:

1. Nombres y Apellidos de la presunta victima, en casos de adultos; en casos


de niños, niñas o adolescentes, se debe colocar el CUR.
2. Autorización para obtener fotografías, videos antes, durante y después del
examen físico (debe informarse al evaluado, los medios de seguridad,
cadena de custodia, almacenamiento y usos potenciales de los mismos)

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


3. Autorización para permitir la presencia de otras personas al momento del
examen, con fines académicos (de capacitación).
4. Firma, post-firma e impresión dactilar de la presunta victima, acompañante,
administrativo y del médico examinador; además se colocará la fecha de la
autorización.

La información verbal que se brindará a la presunta víctima o presunto victimario se


debe realizar en un ambiente privado, deberá ser comprensible, continuada,
razonable, suficiente, objetiva y específica; además, la información deberá incluir la
identificación y descripción del procedimiento, el objetivo del mismo, los riesgos y,
de ser pertinente, informar acerca de las alternativas razonables. Se debe resaltar
la importancia de dicha evaluación como parte esencial dentro de la investigación,
resolviendo cualquier inquietud que pueda tener.

Es responsabilidad del (os) médico (s) examinador (es) la aplicación del


Consentimiento Informado, así como brindar la información suficiente a las
presuntas víctimas, o familiares o responsables legales ó presuntos victimarios. Si
la presunta víctima o presunto victimario acepta la evaluación, se tomará su
impresión dactilar en el formato según sea el caso:

a) Si es niño, niña o adolescente: se tomarán impresiones Decadactilares y


además la impresión monodactilar del acompañante.
b) Si es mayor de edad: se tomarán la impresión del índice derecho y en su
ausencia, del lado izquierdo.

Si la presunta víctima o presunto victimario acepta la evaluación, firmará el


Consentimiento Informado y se tomará su impresión dactilar en el formato según
sea el caso.

Cuando la presunta víctima/presunto victimario se niega a la evaluación, se


solicitará que lo consigne (ella, él o su acompañante), por escrito en el oficio
petitorio, donde además colocará su impresión dactilar y finalmente se dejará
constancia en el Informe Pericial (ó CML).

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Cuando la presunta víctima/presunto victimario se niega a la evaluación, firmará la
hoja de Consentimiento Informado marcando con una “X” las casillas del “NO”
correspondientes.

3.5.- ANAMNESIS:
Se recomienda, obtener una historia general antes de obtener datos importantes
de las circunstancias relacionadas al suceso, puesto que puede ayudar a que el
evaluado (a) se sienta más relajado (a) y pueda establecerse una comunicación
eficaz con el médico examinador.

1.- ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS:

Se consignará de acuerdo al caso, siendo los principales:

 Menarquia (M),
 Régimen Catamenial (R/C),
 Fecha de Última Regla o Menstruación (FUR ó FUM),
 Inicio de Relaciones Sexuales (IRS): consignar si las mismas fueron
voluntarias involuntarias (consentidas o no consentidas).
 Uso de Métodos Anticonceptivos (MAC),
 Fecha de la Última Relación Sexual (FURS), Voluntarias o Involuntarias.
 Número de agresores sexuales / parejas sexuales.
 Higiene vulvoperineal / Duchas vaginales / Colocación de óvulos vaginales.
 Fórmula Obstétrica: Gestación (G); Paridad (P): A Término (T), Prematuros
(P), Abortos (A), y Vivos (V): G (n) P (TPAV)
 Tipo de parto: Cesárea o Vaginal; Fecha de Último Parto (FUP)
 Antecedentes de Infección de Transmisión Sexual (ITS)
 Antecedentes quirúrgicos en el área genital o ano-genital.
 Relación sexual contranatura (RS CN): En caso de haberla realizado, de
preferencia colocar la 1ra y última vez, así como el número de veces.

2.- ANAMNESIS PRIMARIA:

I.- En casos de niños, niñas o adolescentes:

El examinador deberá limitarse a recabar a través de la persona acompañante:


responsable, familiar, tutor, o custodio policial y/o asistenta social, la información

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


relevante sobre los hechos presuntamente ocurridos procurando indagar
únicamente lo pertinente para el desarrollo de su pericia médica, sin revictimizar ni
profundizar en los hechos que son materia de investigación fiscal. En los casos que
amerite a criterio médico se podrá realizar al menor, algunas preguntas
indispensables de importancia criminalística, para correlacionar con los hallazgos e
inferir acerca de la data de ocurrencia de los hechos, el mecanismo de producción
de las lesiones, y el agente causante de los mismos.

En caso de niños, niñas y adolescentes, solo se admitirá la presencia de personal


de la profesión médica en capacitación, previo consentimiento informado y deberá
limitarse a uno.

II.- En casos de adultos:

Se recomienda efectuar la anamnesis considerando lo siguiente:4

a) ¿Qué ocurrió?: Permite determinar las características del hecho (penetración o


tocamiento indebido)

b) ¿Cuándo ocurrió?: La fecha y hora del suceso

c) ¿Cómo se llevó a cabo el hecho?: Circunstancias en que se produjo el suceso,


relato de la probable víctima:

 Al realizar la entrevista inicial, la víctima hará un relato de los hechos.


 Debe ser la presunta víctima quien refiera los hechos, así el perito las intuya.
 El perito debe utilizar preguntas abiertas con la finalidad de no inducir
respuestas.
 A medida que avanza el relato, enfoque las preguntas a detalles referidos
espontáneamente por la probable víctima, sin insinuar una respuesta en
particular, pues el entrevistado puede optar por responder lo que cree que
su interlocutor quiere escuchar, especialmente en el caso de menores.
 No haga suposiciones acerca de lo expresado por la probable víctima, dado
que el empleo del lenguaje no siempre es tan obvio como parece; asegúrese
de la concordancia entre lo que entiende y aquello que la víctima ha querido
expresar.
Evite, todo tipo de preguntas sugestivas que conduzcan u orienten la respuesta
hacia una situación que la víctima no ha mencionado; aún cuando se suponga una
posible causa como por ejemplo: ¿Te amenazó con un arma?
Determinar el tipo y la frecuencia de la agresión sexual y/o física, así como los
síntomas que pudieran presentarse como consecuencia de estos sucesos.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


 Indagar sobre la existencia de amenazas verbales y/o con arma blanca, arma
de fuego, objetos contundentes, etc.…
 Preguntar sobre las características físicas del agresor, su edad aparente, si
es conocido, desconocido, familiar, enamorado, amigo, jefe, o si tiene la
sospecha de quién puede ser y los posibles motivos que lo condujo a ello.
 Si el agresor tuvo eyaculación; además si utilizó preservativo.
 Si la víctima realizó maniobras de defensa (arañazos, mordidas, etc.)
 Si se utilizó algún tipo de sustancia que la dejó en incapacidad de resistir.
 Si después del hecho, se realizó higiene corporal (boca, área ano-genital)
 Si existieron otros sucesos de violencia sexual con anterioridad.
 Si se encuentra con la ropa que vestía en el momento de los hechos.
 Si los agresores registraron imágenes filmadas y/o fotografiadas del hecho.

d) ¿Con qué agente?: Si la agresión sexual fué con el pene, partes corporales o
algún objeto utilizado con este fin, determinando las características del mismo.

e) ¿Dónde se llevó a cabo el hecho?: Lugar (determinar si es posible, ubicación


geográfica (playa, campo, etc.) y ambiente (casa, hotel, etc.)

f) ¿Quién o quiénes la agredieron?: número de agresores sexuales; si era


conocido o desconocido; si existía algún tipo de relación con el agresor (familiar,
enamorado, amigo, jefe, etc.).

3.- ANAMNESIS SECUNDARIA:

Se realizará sólo en aquellos casos en los que, los signos semiológicos médico
forenses, hallados durante el examen médico legal respectivo, no correspondan o
sean incongruentes con los datos proporcionados en la anamnesis primaria y de los
antecedentes gineco-obstétricos. La actitud del examinador debe ser en un entorno
con calidez y seguridad, en la búsqueda de la verdad científica coherente con los
hallazgos, y deberá circunscribirse en torno a los signos y síntomas de la 1ra.
relación sexual vaginal/anal y/o de la desfloración himeneal (en relación al dolor y
la hemorragia/sangrado), lo que será consignado en la anamnesis del informe
pericial.

3.6 EXAMEN FISICO GENERAL DE LA “CABEZA A LOS


PIES

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Se realiza un examen sistemático y de la “cabeza a los pies”, de la siguiente


manera y paso a paso:
Paso 1: Tener en cuenta el aspecto general del paciente y su conducta. Empezar
con el examen de las manos del paciente. Tomar los signos vitales, el pulso, la
presión arterial, respiración y temperatura. Inspeccione ambos lados de ambas
manos en búsqueda de lesiones. Observar las muñecas en búsqueda de posibles
marcas por ligaduras si ha sido amarrada o maniatada. En esta etapa se deben
tomar las muestras de raspado ungueal (sarro ungueal) de ser necesario.

Paso 2: Inspeccionar ambos antebrazos, en la búsqueda de lesiones de defensa,


signos de venopuntura, etc.

Paso 3: Observar cuidadosamente la parte interna de ambos brazos y axila, en


busca de equimosis por digitopresión, o equimosis lineales por tracción forzada de
las ropas sobre la piel.

Paso 4: Observar la cara, conjuntivas, signos de sangrado en fosas nasales,


palpar suavemente los bordes la mandíbula y márgenes de las órbitas oculares.
Observar la cavidad oral en búsqueda de equimosis, erosiones, en mucosa y en
paladar duro y blando. En este momento se debe tomar las muestras respectivas
de la cavidad oral, de ser necesarias.

Paso 5: Observar los pabellones auriculares, en sus dos caras, usar un otoscopio
si se sospecha lesión del tímpano.

Paso 6: Proceder a la palpación del cuero cabelludo, de esta manera se busca


evidenciar zonas de mayor sensibilidad y tumefacción, lo que sugiere la presencia
de hematomas. Asimismo se puede objetivar la presencia de cabello arrancado
durante la violencia sexual, la misma que puede recuperarse mejor con el peinado.

Paso 7: Examinar la región del cuello, en esta zona debe buscarse la presencia
de equimosis figurativas por presión de collares y otros artículos de joyería,
equimosis por digitopresión, y equimosis por sugilación, en estas últimas en primer
lugar debe realizarse la toma de muestra para búsqueda de restos de saliva.

Paso 8: La región mamaria y el tórax deben ser examinados guardando el respeto


por la dignidad e intimidad del evaluado, de manera general se recomienda iniciar
por la parte posterior, en esta parte se incluye el examen de los hombros, si no se
realiza el examen de la región mamaria, debe anotarse en el informe las razones.

Paso 9: Se realiza el examen del abdomen, para lo cual puede ser necesario que
el evaluado adopte la posición en decúbito dorsal, es importante palpar el

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


abdomen para descartar un traumatismo abdominal cerrado, o evidenciar un
aumento de tamaño del útero.

Paso 10: Examinar las extremidades inferiores, se puede comenzar con el


examen de la cara anterior de las piernas y muslos, frecuentemente en la cara
anterointerna de muslos se producen lesiones equimóticas por digitopresión (a
veces pueden ser simétricas) y lesiones equimóticas producidas por la rodilla del
agresor. Deben buscarse también equimosis o excoriaciones en las rodillas (la
victima puede haber sido obligada a estar de rodillas), observar los tobillo
buscando huellas de ligadura, los pies y plantas de los pies también deben ser
examinados.

Paso 11: Realizar el examen de la parte posterior de las piernas y muslos, e


incluir el examen de la región glútea, el mismo que se realiza con el evaluado en
posición de decúbito supino, cualquier evidencia biológica deben ser recogidos
con hisopos secos o mediante la técnica del doble hisopado según las
características de la evidencia (para el semen, saliva, sangre) o pinzas (para el
pelo, las fibras, la hierba, tierra, arena, etc.).

3.7 ÁREA GENITAL O ANO-GENITAL:

3.7.1.- Objetivos del Examen Genital: (según el profesor Leo Julio Lencioni):

Elaborar una historia clínica genital precisa.


Documentar lesiones en vulva, himen, vagina, etc.
Coleccionar indicios como pelos, semen, etc.
Enviar a la examinada a consulta hospitalaria si se encuentra lesiones genitales
graves.
Orientar a la víctima sobre sus eventuales riesgos y tratamientos, especialmente
respecto al contagio venéreo, Hepatitis B, Sífilis, etc.24

3.7.2.- En la Mujer: Los labios mayores, el área vestibular (Labios menores,


clítoris con capuchón, meato uretral, himen, introito vaginal y horquilla vulvar),
periné y ano. Buscar lesiones antiguas (cicatrices) o recientes (desgarros, fisuras,:
hemorragia, equímosis, congestión, edema, tumefacción, hematomas, erosiones,
excoriaciones etc.), así como signos de infecciones de transmisión sexual (úlceras
genitales, condiloma acuminado, flujo vaginal patológico, etc.) y además si se trata
de un hecho reciente y de acuerdo al relato de la examinada, se debe de tomar
muestras de los genitales externos e internos, en busca de evidencia biológica
(restos de semen, espermatozoides, saliva).

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Monte de Venus

Periné

Horquilla Vestíbulo
perineal

3.7..3.- En el Hombre: El escroto (testículos), pene (prepucio, frenillo, surco


balanoprepucial, glande y meato uretral), periné y ano.
Buscar lesiones antiguas (cicatrices) o recientes (desgarros, fisuras, hemorragia,
equímosis, congestión, edema, tumefacción, hematomas, erosiones,
excoriaciones etc.), así como signos de infecciones de transmisión sexual (úlceras
genitales, condiloma acuminado, secreción uretral, etc.) y además si se trata de un
hecho reciente y de acuerdo al relato del examinado, se debe de tomar muestras
en busca de evidencia biológica.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


3.8 ÁREA PARAGENITAL Y EXTRAGENITAL:
Buscar signos de agresión física reciente como: equimosis por presión dactilar
(digito presión), signos de ataduras, de bofetadas, signos de impresión dentaria
por mordedura humana (perennizar para comparar arcada dentaria del agresor),
sugilaciones (succión oral), etc. Revisar la zona subungueal de las manos para
búsqueda de evidencias (piel, sangre o pelos del agresor). Recortar las uñas con
un cortaúñas descartable (previo consentimiento de la víctima o de su
acompañante cuando se trate de un menor) o se puede retirar dicho material con
un escobillón descartable humedecido en agua destilada. Revisar la cavidad oral,
en busca de lesiones ocasionadas por la introducción del pene en la boca, donde
además se deberá tomar la muestra de hisopado para la búsqueda de evidencia
biológica

3.9EXAMEN DE LA CAVIDAD ORAL EN CASO DE FELACIÓN:

La Felación (Fellatio); es una actividad sexual en la que se coloca el pene de


agresor en la boca de la víctima, la estimulación sexual se logra por la succión en

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


el pene mientras se mueve dentro y fuera de la cavidad oral. La eyaculación
puede o no ocurrir.

Se han descrito los siguientes mecanismos de producción de las equimosis en el


paladar.

1.-Contracción repetida de los músculos del paladar: Cuando el pene toca la


mucosa del paladar, el reflejo nauseoso produce la contracción del paladar blando
y otros músculos constrictores de la faringe. Esta combinación de arcadas y
movimientos repetidos del paladar provocan la ruptura de los vasos sanguíneos de
la mucosa.

2.-Fenómeno de presión negativa: La succión del pene, produce una presión


negativa en la cavidad oral, que podría contribuir a la ruptura de los vasos
sanguíneos de la mucosa, esta afirmación se afianza en los hallazgos de
equimosis petéquiales en niños que tienen el hábito de succionar las bebidas.

3.-Lesiones contusas: Se han reportado informes de casos en los que, en


ocasiones, a la víctima se le introduce uno o más dedos en la cavidad oral y que
producen las lesiones contusas equimóticas en paladar blando y duro, aunque no
se ha demostrado que el pene por si solo pueda producir estas lesiones.

3.10 EXAMEN DE LA REGIÓN ANAL CON COLPOSCOPIO:

Al igual como se vió en la parte correspondiente a la región genital, el uso del


Colposcopio para la visualización de la región anal, provee considerables ventajas
sobre la sola observación simple con el ojo humano porque:

 Magnifica el área observada (con los signos y hallazgos correspondientes).


 Provee una mejor iluminación (propia del equipo).
 Puede ser usado con una cámara fotográfica para perennizar los hallazgos.
 Puede ser usado con una videocámara, perennizándose de esta manera
los hallazgos y los cambios de los mismos durante la evaluación dinámica
de los genitales y de la región anal.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

3.11EXAMEN BIOLÓGICO: INVESTIGACIÓN DE SEMEN

A.- TÉCNICA DEL DOBLE HISOPADO.


Ésta técnica se utiliza para el recojo de muestras de la superficie de la piel u otro
soporte no transportable. Consiste en humedecer completamente con agua estéril
el algodón del primer hisopo, luego éste hisopo es aplicado sobre el área de la piel
de donde se desea tomar la muestra, en sentido circular e imprimiendo
movimiento de rotación sobre el eje largo del hisopo, a fin de establecer el máximo
contacto entre la piel y el hisopo; luego con un segundo hisopo seco se repite la
misma operación, a fin de absorver la humedad dejada por el primer hisopo y
recolectar algunos restos celulares; la presión aplicada a los hisopos debe ser
mínima a fin de no exfoliar la piel y recolectar las celulas del evaluado.
Posteriormente los hisopos se extienden en la lámina portaobjetos, luego se secan
y se almacenan adecuadamente.

B.-PRINCIPIOS GENERALES
Curso: Ginecología y Obstetricia
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


 Recoger las muestras con cuidado, evitando la contaminación.
 Recoger las muestras lo antes posible.
 Envasar, almacenar y remitir correctamente las muestras (secar
las muestras húmedas y refrigerar las muestras líquidas).
 Etiquetar las muestras adecuadamente.
 Cumplir el registro de continuidad de custodia de materiales, evidencias y
muestras biológicas.
 Llenar de manera detallada y precisa el formato de solicitud de examen
biológico.
C.-PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA EL ESTUDIO DEL
SEMEN:
Los procedimientos utilizados en este estudio se basan en interacciones
bioquímicas del sistema inmunológico: antígeno - anticuerpo y enzima - sustrato.

1. Fosfatasa ácida prostática (FAP): enzima presente en el plasma seminal,


producida por la próstata, tiene una concentración 400 veces mayor que en
otros fluidos corporales. Tiene una sensibilidad de 67%, sin embargo a las
48h su sensibilidad disminuye a 40%, puesto que a partir de las 14 horas
desaparece progresivamente. Constituye una prueba presuntiva.

2. Antígeno Prostático específico (PSA): glicoproteína producida por las


células epiteliales prostáticas. Tiene una sensibilidad de 99.4%, y a las 48h
su sensibilidad disminuye a 96%, puesto que a partir de las 27 horas
desaparece progresivamente. Es una prueba confirmatoria.

3. Semenogelina I y II: Son los principales componentes proteicos en el


semen y se producen principalmente en las vesículas seminales.
Representan la consistencia gelatinosa del semen recién eyaculado debido
a interacciones a través de puentes disulfuro. Es una prueba
confirmatoria.

3.12 EXAMEN ESPERMATOLÓGICO O BÚSQUEDA


DE ESPERMATOZOIDES
A) TINCIONES PARA ESPERMATOZOIDES:

En la búsqueda microscópica de espermatozoides en muestras de hisopados


(secreción vaginal, anal, bucal), prendas, etc., el método de elección es la tinción
citológica “árbol de navidad” (nuclear fast red and picroindigocarmine).
Entre los principales métodos de tinciones para espermatozoides, tenemos los
siguientes:
B ) MÉTODOS DE TINCIÓN:

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Método de Coloración “Árbol de Navidad” (nuclear fast red and
picroindigocarmine). Principio: Este método forense esta basado en la tinción
nuclear de alto contraste, específico para el núcleo del espermatozoide.
Procedimiento: Una vez extendida la muestra en la lámina, esta es secada al aire
libre, luego fijada con alcohol – éter y posteriormente coloreada con “fast nuclear
red” por 15 a 20 minutos. Luego se lava con agua destilada y para hacer contraste
se añade la solución de: acido pícrico

- índigo carmín. Se lava nuevamente con alcohol etílico al 90%, se seca y


finalmente se observa al microscopio (objetivo de inmersión).

El resultado es positivo cuando se observa el acrosoma del espermatozoide que


se tiñe de rosa pálido y el núcleo de la cabeza de rojo intenso y el flagelo de color
verde.
Ventajas: Es similar a la Hematoxicilina y Eosina (H & E) durante la primeras 12
horas, pero significativamente superior a ésta entre las 12 a 72 horas.

a) Método de Hematoxilina-Eosina: método conocido, descrito


para tinciones citológicas, su valor diagnóstico de
espermatozoides es similar dentro de las primeras 12 horas.

b) Cristal violeta: Las muestras son extendidas y fijadas con


alcohol-éter 50:50 en láminas portaobjeto y posteriormente
coloreadas con cristal violeta por minuto y medio y observadas
con objetivo de inmersión (100x).

c) Método de Papanicolaou: método recomendado por la OMS


para la tinción de espermatozoides, sin embargo Randall mostró
que sólo el 25% de los frotis de las mujeres voluntarias que habían
tenido relaciones sexuales en las últimas 24 h presentaban
espermatozoides con esta tinción, lo que excluye el uso rutinario
de esta técnica.

3.13 DETERMINACIÓN DEL ADN DE MUESTRA


BIOLÓGICA:
Este examen se realizará en todos los casos que se encuentre signología de un
hecho reciente y a solicitud de la autoridad fiscal / judicial correspondiente, el cual
contribuirá a identificar al probable agresor.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Para el estudio, se utilizarán muestras biológicos obtenidas durante el examen,
mediante el hisopado de cavidad vaginal, anal u oral, así como de otras regiones
del cuerpo en donde se sospeche haya restos de las mismas; además se puede
tomar la muestra de la ropa que se solicitó a (al) la agraviada (o).

OTRAS MUESTRAS DE INTERES FORENSE

Recolectar indicios y evidencias presentes sobre el cuerpo de la víctima como:


fibras, cabellos, piel, pintura, vidrio, residuos de pólvora, el suelo, explosivos y
papel.

A.- ESTUDIO DEL PELO (CABELLOS, VELLO PÚBICO):

El pelo es usado en el campo forense para detectar fluidos corporales o partículas


extrañas en pelos de determinadas zonas anatómicas. Hay que tener en cuenta
que el pelo crece a un ritmo de 0,7-1,5 cm/30 d (0.5 mm/día).
B.-TÉCNICAS DE TOMA DE MUESTRA DE PELOS:

Recuperar los pelos encontrados en el examinado (a) e incluirlos en un sobre de


papel cerrado, indicando el lugar del hallazgo. Rotular: PELO SOSPECHOSO
Según el caso, recolectar pelos del examinado (a), guardarlos en un sobre
cerrado, indicando de qué parte del cuerpo fueron tomados (cabellos, vellos
axilares, vellos púbicos, etc.). Rotular: PELO DEL EXAMINADO.
Toma de muestra por corte: cuando los pelos o cabello contengan evidencia de
interés forense (mancha seca de semen), o para examen químico. Cortar unos 20
- 30 pelos, de preferencia de la zona del vértex craneal.

C.-TRATAMIENTO
 Apoyo o tratamiento psicológico
 Profilaxis de ETS y posiblemente B o HIV
 Posiblemente, anticoncepción de emergencia

Después de la evaluación, se proporciona al paciente sitio para bañarse,


cambiarse de ropas, usar un enjuague bucal y orinar o defecar. Un equipo de
crisis por violación local puede proporcionar derivación para servicios médicos,
psicológicos y legales de apoyo.

La mayoría de las lesiones son menores y se tratan de manera conservadora. Las


laceraciones vaginales pueden requerir reparación quirúrgica.

D.-APOYO PSICOLÓGICO
A veces, los examinadores pueden usar medidas de sentido común (p. ej., apoyo
general y psicológico, una actitud de no enjuiciar) para liberar las emociones
fuertes de culpa y ansiedad. Se le explican al paciente los posibles efectos

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


psicológicos y sociales, y se le presenta a un especialista entrenado en crisis por
violación. Como no siempre pueden determinarse los efectos psicológicos en el
primer examen, se programan visitas de seguimiento en intervalos de 2 semanas.
La presencia de efectos psicológicos graves (p. ej., escenas retrospectivas
persistentes, alteración importante del sueño, temor que lleva a la evasión) o aún
presentes en las visitas de seguimiento justifican una derivación psiquiátrica o
psicológica.

Los miembros de la familia y los amigos pueden proporcionar un apoyo vital, pero
también pueden necesitar apoyo de un equipo de especialistas para manejar sus
propias reacciones negativas.

El trastorno de estrés postraumático puede tratarse psicológica y


farmacológicamente con eficacia.

E.-PREVENCIÓN DE LAS INFECCIONES


La profilaxis de rutina empírica para las ETS consiste en ceftriaxona 125 mg IM en
una sola dosis (para gonorrea), metronidazol 2 g VO en 1 sola dosis (para
tricomoniasis y vaginosis bacteriana) y doxiciclina 100 mg VO 2 veces al día por 7
días o azitromicina 1 g VO 1 vez al día (para clamidia). Alternativamente, puede
usarse azitromicina 2 g VO (que cubre gonorrea y clamidia) con metronidazol 2 g
VO, ambos en 1 sola dosis.

El tratamiento empírico de la hepatitis B y el HIV después de una violación es


controvertido. Para la hepatitis B, los CDC recomiendan vacunación antihepatitis B
a menos que el paciente haya sido vacunado previamente y tenga inmunidad
documentada. La vacuna se repite al mes y a los 6 meses después de la primera
dosis. No se administra inmunoglobulina contra hepatitis B (HBIG). Para el HIV, la
mayoría de las autoridades recomiendan ofrecer profilaxis; sin embargo, se le
debe informar al paciente que, en promedio, el riesgo después de la violación por
un agresor desconocido es de sólo alrededor del 0,2%. El riesgo puede ser mayor
en cualquiera de los siguientes casos:

 Penetración anal
 Sangrado (del agresor o de la víctima)
 Violación de un varón a otro
 Violación por múltiples agresores (p. ej., víctimas hombres en las prisiones)
 Violación en áreas con una alta prevalencia de infección por HIV

El tratamiento se comienza mejor < 4 h después de la penetración y no debe


darse > 72 h. En general, una combinación de dosis fijas de zidovudina (ZDV) 300
mg y lamivudina (3TC) 150 mg se administran 2 veces al día durante 4 semanas si
la exposición parece de bajo riesgo. Si el riesgo es más alto, se agrega un
inhibidor de la proteasa.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


F.-PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
Aunque el embarazo después de una violación es raro (excepto en los pocos días
antes de la ovulación), debe ofrecérsele una anticoncepción de emergencia a
cualquier mujer con una prueba de embarazo negativa. En general, se usan
anticonceptivos orales; si se utilizan después de las > 72 h de la violación, son
mucho menos efectivos. Un antiemético puede ayudar si aparecen náuseas. Un
dispositivo intrauterino puede ser efectivo si se coloca hasta 10 después de la
violación. Si el embarazo proviene de este hecho, la actitud de la paciente hacia el
embarazo y el aborto deben determinarse, y si es apropiado, debe discutirse la
interrupción.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

4.-VIOLENCIA CONTRA LA GESTACION


4.1.-INTRODUCCIÓN
La violencia domestica puede ocurrirle a cualquiera: mujeres de todas edades, razas, religiones,
educación, niveles de ingresos económicos y en cualquier parte del país. Violencia ha sido un
problema ya que, tanto la parte física, psicológica como sexual queda una marca o huella de haber
sido maltratada.

Sin embargo esa solo es la expresión de los impulsos por medio de los cuales el agresor pudo
descargar su ira y, en ocasiones, esta puede ser la última expresión de su agresión, ya que
previamente hubo insultos u omisiones que detonaron las agresiones físicas. En la actualidad es
muy común hablar de violencia, los casos y las estadísticas nos muestran números que pueden ser
alarmantes pero que parecen ajenos y extraños a nuestra vida cotidiana, es decir, vemos el
fenómeno como si fuera algo externo a nosotros y que no nos compete, siendo que estamos
inmersos en esta dinámica desde el momento en que nos enteramos que pasa a otros y no
ACTUAMOS para cambiar la situación.

En el Perú, durante el año 2011, se registraron más de 90 mil nacimientos de madres con edades
comprendidas entre los 15 y 19 años >. Según informes de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el 95% de los embarazos adolescentes ocurren en países en vías de desarrollo. Al mismo
tiempo, se asocia al embarazo adolescente con el embarazo no planificado, violación sexual,
experiencia negativa del embarazo, truncamiento del proceso educativo, dependencia económica
de la madre, mayor incidencia de problemas perinatales, desconocimiento de temas de salud
sexual y reproductiva e inadecuada estructuración de la familia, entre otros. En su naturaleza de
fenómeno social, y desde una perspectiva de género, el embarazo adolescente representa una
situación que posiciona la vida de una mujer en una condición de particular vulnerabilidad en
relación a las macroestructuras sociales de pensamiento: el machismo y los roles estereotipados
de género. Así, subsumiendo los estados biomédicos (obstétricos), emerge una realidad
particularmente importante: la violencia durante el embarazo adolescente. Este fenómeno ha sido
definido como un patrón de coerción y control, caracterizado por agresión física, sexual,
emocional o su combinación, y amenazas por la pareja actual o por la expareja, antes, durante y
hasta un año después del nacimiento de un hijo. La violencia durante el embarazo, en general y
especialmente durante el embarazo adolescente, es un determinante social de la salud. El
problema se torna mucho más complejo al comprender que las repercusiones de dicha violencia
no se limitarán a la mujer solamente, sino que afectarán también al producto en desarrollo. Las
investigaciones en este campo han demostrado asociación entre los niveles de ansiedad materna e
indicadores neonatales que hablan de un pobre desarrollo afectivo, en el corto plazo, y una
deficiente estructuración cognitiva en el largo plazo, evidenciado mediante un incremento en la

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


incidencia de trastornos de déficit de atención e hiperactividad, de autismo en la niñez, o
síndromes depresivos en la adolescencia.

En cuanto a la violencia de género durante el embarazo, los estudios en nuestro país se han
centrado en mujeres adultas (23-28) . En estos, así como en reportes internacionales, se ha
relacionado a la violencia con una mayor prevalencia de embarazo no planificado, práctica
abortiva, depresión, suicidio, aislamiento social, síndrome de estrés postraumático, preeclampsia,
ruptura prematura de membranas, parto pretérmino, restricción del crecimiento intrauterino y
bajo peso al nacer, entre otras complicaciones (6,7 , 23-32 ) . Todo lo anterior, hace que el
antecedente de violencia contra la mujer se asocie con un incremento de costos en salud y un
decremento en los estándares de calidad de vida ( 32) . Un estudio sobre violencia en madres
adolescentes, llevado a cabo en Lima Metropolitana, reportó el antecedente de violencia durante
el embarazo como un problema frecuente, con una prevalencia de violencia verbal de 53,8 y
14,7% para violencia física, además de asociarse a un mayor sentimiento de sentirse
estigmatizada, una menor autoestima en la madre y una mayor prevalencia de sintomatología
depresiva (33) . El objetivo del presente estudio fue determinar las características de la violencia
durante el embarazo en adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP)
de Lima, Perú.

4.2 TIPOS DE VIOLENCIA


Violencia física

Es decir los golpes en los cuales queda una marca o huella de haber sido maltratada-, sin embargo
esa solo es la expresión de los impulsos por medio de los cuales el agresor pudo descargar su ira y,
en ocasiones, esta puede ser la última expresión de su agresión, ya que previamente hubo insultos
u omisiones que detonaron las agresiones físicas. En la actualidad es muy común hablar de
violencia, los casos y las estadísticas nos muestran números que pueden ser alarmantes pero que
parecen ajenos y extraños a nuestra vida cotidiana, es decir, vemos el fenómeno como si fuera
algo externo a nosotros y que no nos compete, siendo que estamos inmersos en esta dinámica
desde el momento en que nos enteramos que pasa a otros y no actuamos para cambiar la
situación. No toda la violencia sufrida por las mujeres embarazadas lleva a la pérdida del
embarazo. Sin embargo, las investigaciones muestran que el tipo de violencia física habitual
sufrida por las mujeres puede cambiar durante el embarazo: en vez de recibir golpes en la cabeza,
ellas sufren golpizas dirigidas al abdomen, los genitales o el pecho. Esto explica el hecho de que en
algunos estudios se vean tasas más altas de aborto espontáneo entre las mujeres que han sido
maltratadas (tanto física como psicológicamente), que entre las que no han sido maltratadas.

La violencia psicológica
El maltrato psicológico es uno de los más poderosos y constantes y es tan poco perceptible, que su
repercusión es mucho mayor que el maltrato físico. El objetivo es humillar y mostrar una situación

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


de mayor poder y control en el otro, no hay un golpe, solamente actitudes y palabras que hieren
profundamente al individuo hasta lastimar su autoestima. Incluye amenazas de daño, violencia
física o sexual y abandono; intimidación; humillación; insultos y críticas constantes; acusaciones;
atribución de culpa; hacer caso omiso de la persona, no prestar suficiente atención a las
necesidades de la víctima o ridiculizar dichas necesidades; controlar lo que la víctima puede o no
puede hacer; negar las necesidades básicas (tales como comida, albergue y atención médica) y
privación de la libertad. Inicia con pequeños disgustos de pareja, en donde cada uno de los
eventos traen consigo una carga emocional que puede repercutir no solo en el estado de ánimo de
los participantes, sino en la relación misma, la cual se va deteriorando al generar un nivel de
tensión cada vez mayor en el día a día.

Violencia Sexual
Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer a decidir voluntaria y libremente
su sexualidad, comprendiendo ésta no sólo el acto sexual, sino toda forma de contacto o acceso
sexual, genital o no genital. es la solicitud de cualquier acto o comportamiento de contenido
sexual, para sí o para un tercero, o el procurar cualquier tipo de acercamiento sexual no deseado,
que realice un hombre - con conocimiento de que es ofensivo para la victima-, prevaliéndose de
una situación de superioridad laboral, docente o análoga, o con ocasión de relaciones derivadas
del ejercicio profesional, y con la amenaza expresa o tácita de causarle a la mujer un daño
relacionado con las legítimas expectativas que ésta pueda tener en el ámbito de dicha relación.

Violencia domestica durante la gestación


La violencia doméstica es muy común; es una tragedia personal y un problema enorme para la
salud pública. El índice de maltratos físicos sufridos por parte de la pareja sentimental es similar
entre las mujeres latinas y las de otros grupos de la población, sin embargo, las mujeres latinas
sufren un mayor índice de violaciones por parte de sus compañeros.

No hay un perfil “típico” de mujeres maltratadas. La violencia doméstica no discrimina: mujeres de


todas las edades, razas, religiones, nacionalidades, historiales educativos, orientaciones sexuales y
grupos socioeconómicos pueden ser víctimas del abuso. La violencia doméstica también puede
abarcar comportamientos que causen daños psicológicos o intentos de mantener el poder y el
control a través de la intimidación o coerción. Los insultos, humillaciones, críticas constantes,
intentos de aislar a la mujer de sus amigos o familia, celos extremos, restricción de la libertad
personal, control exagerado de las finanzas familiares y amenazas de daño físico, son todos
indicadores de una relación abusiva. Si una persona está bajo el control de su pareja y vive
amedrentada, es víctima de violencia doméstica. El abuso emocional en sí mismo puede dejar
cicatrices profundas y debilitantes. No es necesario que el abuso se dé cada día de cada semana
para que pueda ser clasificado como violencia doméstica.

A Nivel Nacional: Lam, N. Lima Perú. 2010 (28)


Curso: Ginecología y Obstetricia
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


La muestra estuvo conformada por 593 gestantes, con un promedio de edad de 28.6 años (rango
20 - 45). La tabla 1 describe las variables que caracterizan el perfil epidemiológico de la muestra
estudiada, 81.1% compartía techo de vivienda con su pareja (casadas/convivientes), 54.8% refirió
tener estudios secundarios. Siete de cada diez gestantes (69.1%) se dedicaban exclusivamente a
labores domésticas. Un 36.8% era primigesta y 27.2% refirió al menos un antecedente de aborto.
El 73.4% refirió haber iniciado su control prenatal en el primer trimestre.

El promedio de edad (32 años), con un rango entre 19 a 62 años y un 44.4% con estudios
superiores. Coeficiente Alfa de Cronbach de 0.836 para EPDS. Estructura multidimensional de dos
factores que explica el 54.67% de la varianza. La prevalencia de casos probables de depresión
mayor de 34.1%. Según regresión logística, fueron factores asociados independientes para
probable depresión mayor: antecedente de aborto ,no planificación de embarazo ,apoyo
emocional , apoyo afectivo ,antecedente de violencia La EPDS es un cuestionario confiable y
posiblemente válido para ser utilizado en la identificación de sintomatología depresiva y de
probables casos de depresión mayor en población gestante de Lima (Perú). El estudio revela una
alta prevalencia de casos probables de depresión mayor y encuentra asociaciones significativas en
relación a los factores psicosociales referidos por la literatura especializada.

Vera L, Souza M, Monteselli M, Vieira M, Marinho C, Leal C, amazonia 2009.


De las 46 notas analizadas, 20 (43,4%) fueron incluidas en la categoría mujeres asesinadas con
crueldad, siendo que los contenidos presentaban diversas formas de violencia, sea con el uso de la
arma de fuego, con cuchillo, o paliza corporal.

Fueron encontradas 16 (34,8%) notas de periódico revelando que la violencia sexual contra la
mujer no tiene edad, ya que se referían a ocurrencias que afectaban a mujeres en diferentes
ocasiones de la vida. Fue encontrado en 10 (21,8%) notas de periódicos el registro de que la Ley
Maria de la Penha fue aplicada en casos de violencia contra la mujer. La violencia de todos los
tipos y gravedad incide en mujeres de diferentes edades. El resultado de la violencia también está
asociado al homicidio y ese es realizado con armas de fuego, arma blanca y otros medios. La
violencia sexual ocurre contra mujeres que pertenecen a diferentes intervalos de edad y culmina,
inclusive, en homicidio. Fue observado que la violencia sexual está asociada a la violencia física y,
también a otras amenazas.

Escribens P, PERU 2011


La violencia sexual en el Perú es una problemática de salud pública, que pese a algunos esfuerzos
llevados a cabo desde el Estado y la sociedad civil, sigue siendo un problema de gran magnitud. Las
cifras dan cuenta de un aumento en el registro de casos de violencia sexual, lo que es positivo ya
que mayor número de víctimas estaría denunciando estos hechos.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Según el INEI, en el año 2005 se realizaron 365 consultas por violación sexual en consultorios
jurídicos populares, 589 en el año 2006 y 812 en el año 2007. Asimismo, según la estadística de los
Centros de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), en el
año 2006 se atendió 2803 casos de violencia sexual contra mujeres, mientras que sólo 301
hombres consultaron por este tipo de violencia sufrida. Estas cifras se incrementaron para el año
2007, en el que 3382 mujeres fueron atendidas por situaciones de violencia sexual, mientras que
306 hombres fueron atendidos por esta misma problemática.

Lam.N, Contreras. H, Mori. E, Hinostroza. W, Hinostroza. R, Torrejón. E, Coaquira. E, Hinostroza


W. Lima 2010.

La muestra estuvo conformada por 593 gestantes, con un promedio de edad de 28.6 años (rango
20 - 45). La Tabla 2 describe las variables que caracteriza el perfil epidemiológico de la muestra
estudiada. El 81.1% compartía techo de vivencia con su pareja (casadas/convivientes), el 54.8%
refirió tener estudios secundarios. Siete de cada diez gestantes (69.1%) se dedicaban
exclusivamente a labores domésticas. 36.8% era primigesta y 27.2% refirió al menos un
antecedente de aborto. 73.4% refirió haber iniciado su control prenatal en el primer trimestre. En
cuanto a la pareja, fue mayor el promedio de edad (32.11), con un rango entre 19 a 62 años y con
estudios superiores 44.4%.

El nivel educativo de la gestante también se relacionó significativamente con sintomatología


depresiva, presentando mayores niveles de depresión las gestantes con menor nivel educativo; en
cuanto al nivel educativo de la pareja, se encontró que aquellas gestantes cuya pareja contaba con
estudios superiores presentaban mayores niveles de depresión según la EPDS en relación a
aquellas gestantes cuya pareja sólo presentaba estudios primarios y/o secundario.
Significativamente con sintomatología depresiva. El análisis según el punto de corte reveló una
prevalencia de probables casos de depresión mayor de 34.1%. Dichos casos no presentaron
significativas diferencias según edad de la gestante ni edad de la pareja. pánico y desesperanza)
obtuvieron las medias más altas en relación a los componentes del Factor 2 (componente
depresiva: risa, disfrute, infelicidad, tristeza, llanto, ideación suicida). El cálculo de las medidas de
riesgo (crudo) reveló los siguientes factores de riesgo: antecedente de aborto, no planificación del
embarazo y antecedente de violencia. Los factores de protección encontrados fueron: primigesta,
adecuado apoyo emocional, adecuada interacción social y adecuado apoyo afectivo. No resultaron
significativos ni el desempleo, ni la convivencia. Luego de la aplicación de la regresión logística (OR
ajustado), los únicos factores independientes que permanecieron con significancia fueron:
antecedente de aborto, no planificación del embarazo, adecuado apoyo emocional y antecedente
de violencia.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


López. M. Lima 2010

En el caso de la violencia intrafamiliar, el 42.5% de pacientes refirió haber sido alguna vez abusada
emocional o físicamente por su pareja o alguien importante para ella, en comparación con el
40.8%. En cuanto a la violencia física ejercida durante el embarazo se obtuvo que el 4.2%
presentaron este tipo de violencia en la misma proporción. Al medir el apoyo social, recibieron
apoyo social en un 83.3%, mientras que en las pacientes en un 79.2%. Respecto al nivel de
resiliencia evaluado se obtuvo como resultado que fue baja en el 86.7 % de pacientes comparado
con las pacientes que también fue baja 66.7%, que muestra una relación estadísticamente
significativa entre ambas variables.

4.3PROCEDIMIENTO PARA SU ATENCIÓN

El embarazo es un período que proporciona muchas oportunidades de identificar o descartar la


violencia contra la mujer. Según el protocolo de la Asociación Americana de Ginecólogos y
obstetras, es necesario realizar una “búsqueda activa”. Para ello, cada mujer embarazada se debe
interrogar en la primera consulta prenatal y al menos una vez por trimestre; de la misma forma, se
recomienda realizar un cribado en la consulta puerperal y/o en las consultas ginecológicas y de
planificación familiar.

La evidencia científica reconoce el embarazo como una situación de mayor vulnerabilidad para
sufrir VG, las consecuencias derivadas de este maltrato sufrido durante el embarazo tienen
repercusiones a corto, a medio y a largo plazo. Supone un gasto sanitario a la administración y las
mujeres que sufren VG tiene mayor riesgo de sufrir estrés, depresión, abuso de drogas, alcohol y
tabaco, pueden sufrir más abortos, más complicaciones postparto, más infecciones, mala
alimentación, anemia y metrorragias, lo que va a repercutir en la evolución del embarazo y en el

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


desarrollo del feto; estas mujeres acuden más a los centros sanitarios y también se realizan más
hospitalizaciones que no tienen como causa algo relacionado con el embarazo. Los recién nacidos
de madres que sufren VG suelen tener más riesgo de bajo peso al nacer y de parto pretérmino y
estos niños y niñas en el futuro pueden ser más violentos y tienen mayor riesgo de morir antes de
los cinco años.La atención y recuperación de una mujer en situación de violencia se estructura en
una serie de procedimientos que en algunos casos pueden ser secuenciales, y en otros pueden
sobreponerse. Estos procedimientos son: la detección (sospecha e identificación), la valoración y
diagnóstico; el tratamiento y recuperación de la salud; para ello, el personal de la salud deberá
utilizar los instrumentos establecidos en la presente Guía Técnica:

4.4 DETECCIÓN DEL CASO

1. Sospecha del caso: El personal de la salud se mantiene siempre alerta en la


atención diaria en los diferentes servicios del establecimiento de salud de las IPRESS para observar
signos y/o síntomas que puedan hacer pensar que una mujer podría encontrarse en situación de
violencia por la pareja o expareja. Para ello, se debe tener presente la siguiente información:

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

2. Identificación del caso:


El personal de la salud descarta o confirma la situación de sospecha de violencia a través de una
entrevista, pudiendo utilizar preguntas claves para la detección.

3. Examen físico
Evaluación de la condición de salud física de la usuaria por la situación de violencia, En principio,
esta evaluación debe ser hecha por los especialistas de Medicina Legal del Ministerio Público. En
su defecto, ante la imposibilidad de ello, debe ser realizado por un profesional médico del
establecimiento de salud público.

En la evaluación se tendrá en cuenta, lo siguiente:

1. Hematomas en abdomen y otras partes del cuerpo

2. Cicatrices o señales de látigo, hebillas, quemaduras, ahorcamiento.

3. Laceraciones y/o abrasiones en la piel, heridas.

4. Quemaduras por fuego, líquidos y/o sustancias.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


5. Fracturas pasadas mal cicatrizadas y mal tratadas.

6. Fractura actuales.

7. Luxaciones.

8. Equimosis.

9. Dificultad para caminar o sentarse.

10. Ausencia de cabello.

11. Hemorragias.

12. Embarazo prematuro.

13. Aborto o amenaza de aborto.

14. Sospecha de ITS/VIH/SIDA.

15. Dolor e hinchazón o comezón en genitales.

16. Desgarro perineal.

17. Quemaduras con objetos calientes (cigarrillos, plancha, descargas eléctricas, entre otros)

Frente a supuestas pruebas físicas de hechos de violencia, se recomienda al personal de la salud:

- Poner las pruebas en una bolsa y sellarla.

- Rotular la bolsa con el nombre de la persona atendida, fecha y el nombre del personal de la salud
que atendió y colocó los elementos en la bolsa.

- Mantenerlos bajo llave en custodia por la autoridad competente del establecimiento de salud de
la IPRESS, hasta su entrega al Fiscal. Todas estas acciones deben quedar debidamente registradas
en la Historia Clínica de la usuaria afectada.

4. Evaluación del comportamiento


El profesional de la salud que evalúa a la mujer en situación de violencia preguntará sobre las
características del maltrato: comportamiento del agresor, el manejo de las relaciones de poder, el
tiempo de la situación de violencia, los medios utilizados, los motivos desencadenantes, la
frecuencia, tipo y grado de violencia, testigos de los hechos violentos, la actitud hacia la situación
de violencia, antecedentes, nivel de información, riesgo para la integridad personal y para la vida,
soporte psicosocial (existencia de apoyo familiar, de amigos; pertenencia a grupos religiosos,
comunitarios y otros) y situaciones de estrés en la familia.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


Mujeres en situación de violencia con riesgo

En caso de no aceptar ayuda


• Será atendida por el profesional psicólogo o personal de la salud capacitado de los
establecimientos de salud de las IPRESS del Primer Nivel de Atención, quien brindará información
detallada sobre protección sectorial o intersectorial, así como la posibilidad de tratamiento para la
usuaria e hijos menores, si los hubiera.

• Se le ofrecerá asistencia a través de Grupos de Ayuda Mutua (GAM) y asociaciones de mujeres.


De no existir estos, el personal de la salud promoverá su creación.

• Se le dará cita de seguimiento, manteniendo contacto con el establecimiento de salud de la


IPRESS.

• Proponerle visita

En caso de aceptar ayuda


Será atendida por el profesional psicólogo o personal de la salud capacitado de los
establecimientos de salud de las IPRESS del Primer Nivel de Atención, quien brindará consejería a
la usuaria, considerando los 5 pasos siguientes:

a. Primer Paso: Establecer una conexión cordial y de confianza. Generar un clima afectivo
adecuado que permita a la usuaria confiar sus preocupaciones al profesional de la salud,
estableciendo una adecuada comunicación interpersonal.

b. Segundo Paso: Identificar las necesidades y determinar con claridad el motivo de consulta o
ayuda, conjuntamente con la usuaria. Este es un momento decisivo para la consejería. El
profesional de la salud deberá facilitar un relato completo de la situación de violencia que la
usuaria atraviesa, evitando que se sienta en situación de interrogatorio. Son elementos
importantes la empatía, la comunicación activa, la capacidad de escucha, la facilidad de poder
comunicarse libremente (en su propio idioma). c. Tercer Paso: Analizar la situación y ver de
manera conjunta cómo responder a la misma. Permitir un espacio de reflexión sobre la situación
de violencia que la usuaria está viviendo y buscar posibles alternativas de solución que la
conduzcan en un futuro a terminar con una relación violenta. Se le informará sobre instituciones
que le puedan brindar asistencia legal y de protección social, dándole la información precisa
necesaria y el apoyo emocional requerido para que tome la decisión de hacerlo.

d. Cuarto Paso: Verificar la comprensión de la usuaria. Asegurarse que a la usuaria no le quede


dudas o preguntas. Se le debe garantizar que podrá contar con el apoyo del servicio de salud en el
momento que lo requiera.

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”


e. Quinto Paso: Mantener la relación para el seguimiento. Reforzar el vínculo; hacer una nueva cita
o derivarla al servicio que solicite. Visita con consentimiento.

4.5RECOMENDACIONES DE MINSA

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia


Universidad Nacional “San Luis Gonzaga de Ica

Facultad De Medicina Humana “Daniel Alcides Carrión”

Curso: Ginecología y Obstetricia

You might also like