You are on page 1of 19

RORTY

El espejo de la naturaleza
GONZALO CONCHA
CAMILA QUEZADA
RICHARD RORTY

 Nació en 4 octubre de 1931, en Nueva York, El filósofo


estadounidense estudió en las universidades de Chicago y Yale,
y se formó en la tradición de la filosofía analítica
angloamericana y el pensamiento centroeuropeo.
 Rorty integró ambas corrientes y se le ha enmarcado en la
corriente del neopragmatismo.
 Enseñó en la Universidad de Princeton hasta que en 1983
renunció a su cátedra de Filosofía para ocupar el puesto de
profesor de Humanidades, en la Universidad de Virginia Falleció
el viernes 8 de junio 2007, a los 76 años.
 Entre sus libro destacan las consecuencias del
pragmatismo( 1982) donde se ve su postura pragmatista
influenciada por John Dewey y William james.
 el espejo de la naturaleza (1979) destaca la ideas de fundaciones
atemporales en vez de fundaciones trascendentales .

Capítulo VII: De la
Epistemología a la
Hermenéutica
1.- Conmensuración y Conversación
1.- Conmensuración y
Hermenéutica se puede posicionar como
Conversación
una “expresión de esperanza de que el
espacio cultural dejado por el abandono
de la epistemología no llegue a llenarse”
y de esta manera, distanciarse del deseo
constrictivo de encontrar fundamentos al
conocimiento.

1.- Conmensuración y
Es en este momento donde Rorty
Conversación
evidencia cierta intencionalidad en la
construcción de una epistemología, el
suponer la existencia de un terreno
común, lo que, en contrario a esta
suposición, la insinuación de la no
existencia de este terreno pondría en
peligro a la racionalidad.

1.-
Estas Conmensuración y Wittgenstein, Quine,
ideas fueron presentadas por Dewey,
Conversación
Sellars y Davidson, los cuales fueron tratados como relativistas
ya que, desde una perspectiva holista, antifundacionalista y
pragmática, abandonaron la búsqueda de conmensuración
poniendo en duda el antiguo rol del filósofo, el ser guardián de
la razón.
 Estas perspectivas (holísticas) abren paso al entendimiento de
que todo el mundo puede construir sus propios paradigmas,
prácticas y juegos lingüísticos.
 Ahora bien, lo fundamental que hay que entender de lo que Rorty
nos trata de explicar es que la Hermenéutica ve las relaciones
de los discursos como los cabos dentro de una conversación
que no presupone una matriz rígida disciplinaria común entre
las/los hablantes, pero en esta situación, existe esperanza de
que se puede llegar a un acuerdo, esta esperanza es de
encontrar un terreno común, es solo la potencialidad de que se
puede llegar a un acuerdo o por lo menos, a un desacuerdo.

1.- Conmensuración y
Esta situación es vista desde la
Conversación
epistemología como una señal de la
existencia de un terreno común que
consciente o inconscientemente, une a
las/los hablantes en una racionalidad
común.
Desde el punto de vista hermenéutico, ser
racional es estar ajeno a la epistemología
y a la existencia de este terreno común.

1.- Conmensuración y
Para finalizar esta sección del capítulo Richard Rorty lleva

Conversación
el análisis de la relación/diferenciación de la
hermenéutica con la epistemología a lo que, en la
tradición epistemológica, con enfoque pragmático, se
distinguen discursos normales y anormales
generalizando una distinción que ya había hecho Kuhn
entre ciencia normal, la que entiende como la que
pretende resolver los problemas dentro de un marco ya
estableció racionalmente, y la ciencia revolucionaria que
vendría a proponer nuevos paradigmas.
 En este punto, la hermenéutica se encargaría de este
discurso anormal, desde el punto de vista de un discurso
normal abriendo el espacio a esta “esperanza” explicada
anteriormente, algo previo e indescriptible, para dar
paso a una explicación epistemológica.

2.- Kuhn
 Esta y la Inconmensuralidad.
sección del capítulo comienza con una breve
descripción de como Kuhn describía el debate y
controversia de la historia de la ciencia como una
simple discusión similar a la que se puede tener de
la valoración de una obra artística, de la discusión
sobre candidatos, etc., nada tan particular.

 El cuestionamiento principal que se hacía Kuhn era si
la filosofía de la ciencia estaba en condiciones de
proponer un algoritmo para escoger entre teoría
científicas lo que abrió el cuestionamiento a si la
epistemología sería capaz de definir un espacio
común para poder teorizar desde ese punto.

2.- Kuhn
Esta máxima
 ydebate
abrió el la Inconmensuralidad.
sobre las capacidades de la epistemología sobre
considerar distintos paradigmas para la construcción de un terreno común
debido a que, para Kuhn, era imposible la conmensurabilidad de estos
paradigmas, lo que generó cierta crisis dentro de los círculos filosóficos de la
ciencia ya que hasta el momento, se había ocupado la epistemología con el
fin de tener un punto de partida para la elección de teorías científicas.

 Para Rorty, este problema pasa por lo siguiente: “ …el abismo entre el lenguaje
neutral y los únicos lenguajes útiles para decidir el problema en cuestión es
demasiado grande para salvarlo mediante “postulados de significado” o
cualquiera de las otras entidades mitológicas que invocaba la epistemología
empirista tradicional”.

 Esta afirmación nuevamente confirma la diferencia entre la epistemología y el
enfoque hermenéutico describiendo a esta última como lo que queda una
vez que abandonamos el enfoque epistemológico, situación que según el
autor, no resolvió Kuhn al exigir un “sustituto viable al paradigma
epistemológico tradicional”.

2.- Kuhn y la Inconmensuralidad.
Ahora bien, sobre el criterio de elección
de teorías, Kuhn afirmaba que esta
misma no funcionaba como regla , que
determina la elección, sino que como
valores que influyen en esta, algo que
hasta sus detractores pudieron
reconocer, sin embargo, estos siguieron
intentando “descubrir “ racionalmente un
terreno común para poder realizar estas
elecciones.

En esta parte del texto se describe como los
críticos de Kuhn lograron perpetuar el dogma
de que solo donde hay correspondencia con
la realidad hay posibilidad de acuerdo
racional donde el paradigma es la ciencia.
Por otro lado, se cuestiona cómo hemos
trabajado el “objetivo” como algo que puede
ser argumentado sin que tenga consecuencia
consideraciones irrelevantes, pensado
epistemológicamente.
3.- La Objetividad como

Correspondencia y como acuerdo.
 Es acá donde Rorty se cuestiona esta confusión de la
siguiente manera : “¿ En qué sentido exactamente
está la “bondad” ahí fuera esperando a ser
representada exactamente como consecuencia de una
argumentación racional sobre cuestiones morales? “ o
“ ¿ En qué sentido estaban ahí los rasgos físicos de la
realidad , capaces de ser representados exactamente
solo mediante ecuaciones diferenciales, o tensores,
antes de que las personas pensaran en representarlos
de esta manera?”.
 Según Rorty, ninguna de las dos preguntas tiene una
respuesta concreta ya que al intentar responderlas,
seguiremos tratando de justificar a través de la
construcción de teorías epistemológicas y metafísicas.
3.- La Objetividad como

Correspondencia y como acuerdo.


 Ahora bien, volviendo a la compleja discusión sobre lo
“objetivo” y lo “subjetivo”, Rorty acude nuevamente
a Kuhn para diferenciar los dos conceptos, tomando
una cita textual de sus escritos:
 “Subjetivo es un término con varios usos
establecidos: en uno de ellos se opone a “objetivo”,
en otro a “basado en juicio”.
 Sin embargo, Kuhn termina afirmando que
relacionado a la subjetividad, el valor de una teoría
científica es cuestión de juicio y no de gusto sin
embargo, más adelante, Rorty concluiría que la
ausencia de representaciones privilegiadas
relevantes demostraría que estamos únicamente
ante una cuestión de gusto.
3.- La Objetividad como

Correspondencia y como acuerdo.
Finaliza esta parte del capítulo haciendo
una reflexión sobre la sugerencia de
mitigación sobre las distinciones entre
teoría y práctica, hecho y valor, método
y conversación evidenciando que esto es
un intento de hacer al mundo “maleable
a la voluntad humana”.

3.- La Objetividad como


Correspondencia y como acuerdo.
 Epistemología: procede de una idea común entre
platónico, kantianos y positivistas: el hombre tiene
una esencia , reflejar nuestra esencia de vidrio en el
universo que nos rodea
 Una forma de terminar con esta imagen clásica de los
seres humanos , es lo que llamamos hermenéutica ,
este no es un método como explica Gadamer , es
un intento de entender verdaderamente las ciencias
humanas.

 Educación edificante
 Edificar a uno mismo y a los otros, puede consistir en la
actividad hermenéutica de establecer conexiones entre
nuestra propia cultura y otras, o entre nuestra “
disciplina y otra disciplina que parezca buscar metas
inconmensurables con un vocabulario inconmensurable”
( Rorty, )


 investigación normal y anormal

 Rechazo de las verdades absolutas


 La importancia de la conversación
 “. La reprochable confianza en sí mismo a que nos estamos
refiriendo es simplemente la tendencia del discurso
normal a bloquear el flujo de la conversación”



 Los filósofos que se mantienen dentro de una corriente
principal son sistemáticos , también están en
contraparte los filósofos edificantes
 Problema: concepción platónica de conocer la verdad
 “ afuera esta la verdad”.
 conformidad de la norma como algo engañoso: racionales
fuera de la norma.
 Constructivos y reactivos :

 “Los filósofos sistemáticos son constructivos construyen
para la eternidad . los edificantes son reactivos ,
presentan sátiras , parodias , etc. Saben que sus obras
perderán vigencia cuando pase la época donde se estaba
reaccionando. Ellos construyen a beneficio de su
generación”
 investigación edificante trata de evitar el propio engaño
que se deriva de pensar y de creer que conoceremos a
nosotros mismos conociendo un conjunto de hechos
objetivos.

You might also like