You are on page 1of 28

UNIVERSIDAD CATÓLICA

SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

Curso : Cadenas Agroproductivas

ACTIVIDAD Nº03

“LA ASOCIATIVIDAD”

Docente: Ing. Javier Hipólito Odar Chuye


javier.odar@usat.edu.pe
javier.odarch@gmail.com
CURSO:
UNIVERSIDAD CATOLICA Cadenas Agroproductivas
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
CICLO ACADEMICO
INGENIERIA INDUSTRIAL 2016 - I
PARTICIPANTES: FECHA:
1. Altamirano Salazar, Bruno Alonso 20/09/2016
2. Galarreta Cabanillas, María del Carmen ROL DE GRUPO:
3. Maquén Bobadilla, Vania Alexandra
4. Muguerza Vera, Luisa Conclusiones
5. Vásquez Barturén, Delia

Informe Grupo de Conclusiones

 Conclusión 1: Altamirano Salazar, Bruno Alonso

La asociatividad empresarial sí es una alternativa factible y óptima para hacer


vanguardia a la competitividad y los principales factores para valorar la
competitividad son: cooperación, liderazgo y participación organizacional.

 Conclusión 2: Galarreta Cabanillas, María del Carmen

La asociatividad surge como un sistema de organización, estructurado sobre la


base de la acción colectiva, que permite mejorar la competitividad de los
pequeños productores para afrontar barreras de interés común como el acceso
a mercados especiales. Además, el fortalecimiento de la asociatividad puede
conducir a potenciar procesos de desarrollo local. Entre los principales impactos
directos de la asociatividad, se identifica el mayor poder de negociación y las
mejoras en la gestión productiva.

 Conclusión 3:Maquén Bobadilla, Vania Alexandra

En conclusión, se tiene que asociarse aumenta los ingresos, los activos, la


producción y la productividad, el acceso al crédito y tiene beneficios potenciales
muy grandes para la competitividad del país, el sector rural y las regiones. Pero
asociarse también tiene costos muy elevados y barreras difíciles de superar:
desconfianza, temor al fracaso, conocimiento.

 Conclusión 4: Muguerza Vera, Luisa

Podemos concluir que una asociación desarrollada formalmente con estructuras


orgánicas establecidas, democracia entre sus miembros y objetivos comunes
interiorizados enfocados hacia el crecimiento, permite la producción del cultivo
de diferentes productos de calidad, constituyéndose así como eslabones de
exitosas cadenas productivas.
Tal es el caso de CEPIBO (La Central Piurana de Asociaciones de Pequeños
Productores de Banano Orgánico), se puede observar que lo que mantiene

1
unidos a los productores de esta asociación, es un interés económico; siendo
este el aspecto sobre el cual se sustenta la organización. Sin embargo, el interés
de las asociaciones por asumir un papel solidario en servicios de agua, salud y
educación, implica que los productores posean intereses que van más allá de lo
económico, pasando así a un nivel de desarrollo social. Esto permite el
establecimiento de nuevos objetivos en la asociación.

 Conclusión 5: Vásquez Barturén, Delia


En conclusión según el (MINAGRI) una de las principales causas que
determinan la poca colaboración, inequidad e ineficiencia del sistema
agroproductivo nacional, es la atomización de los predios de los productores
agropecuarios, lo cual se manifiestan en los productos de pequeña y mediana
escala en el poco o ningún acceso a las tecnologías, bajos estándares de
calidad , baja productividad.

2
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se basa en el desarrollo de información refieren a


la Asociatividad, que constituye principalmente con mecanismos que son aplicados a
micro, pequeñas y medianas empresas, en el que cada participante mantiene su
autonomía general, y la decisión de pertenecer en ella es voluntaria. Lo que realmente
se busca es cumplir con los objetivos comunes a todos, por lo general, compartir riesgos
y disminuir costos.
Para lograr que la Asociatividad se concierta en un mecanismo de desarrollo
sustentable, es muy importante que en este proceso se involucren los agentes
económicos tales como el estado, los gremios empresariales, las asociaciones o
cámaras de comercio e industria, etc. Estos agentes, además de cooperar para generar
un ambiente propicio para la creación de estos grupos, se encargan de brindar servicios
específicos como por ejemplo: promoción de la Asosiatividad, financiamiento,
capacitación entre otros.
Como objetivo principal hemos considerado la siguiente, Identificar estrategias exitosas
que hayan impulsado la capacidad asociativa y organizativa para la mejora en las
condiciones de acceso al mercado de comercio justo de los pequeños productores del
banano orgánico de REPEBAN desde el año 2005 hasta 2010 en la región de Piura. Así
como también teniendo como objetivos específicos, Estudiar el funcionamiento de los
mercados y Estimar los factores determinantes de la Asociatividad
De acuerdo a los resultados, se refiere a que la Asociatividad logre el éxito deseado, y
en lo primero que se debe trabajar es el cambio de mentalidad de empresarios locales
y las estructuras de las empresas, generalmente aquellas que son tradicionales y
adversas al cambio.

3
INTRODUCCIÓN

La comercialización entre nuevos mercados internacionales ha sido resultado del


proceso de la globalización económica que ha generado la competitividad, la cual es
importante para la supervivencia de las empresas. Se considera que la asociatividad
empresarial es una estrategia eficaz para enfrentar a la competitividad ya que existe una
evidencia de que las micro, pequeñas y medianas empresas, cuando están asociadas
y trabajan de manera conjunta, son capaces de vencer los obstáculos y limitaciones.
Si bien es cierto que la asociatividad empresarial es la alternativa más viable para hacer
frente a la competitividad y permanecer en el mercado local, no es suficiente ya que no
sólo se busca que las empresas permanezcan si no que trasciendan a otros mercados
y, para ello, se necesita de algo más que pueda fortalecer a esa asociatividad, lo que da
pie a la cadena productiva y la apropiación de los eslabones que la conforman.
Por lo tanto el gobierno con la finalidad de impulsar a la micro, pequeña y mediana
empresa promueve una modelo de asociación que incremente su funcionalidad y
productividad de tal manera que sean competitivas, en la cual las microempresas
obtienen beneficios al asociarse para trabajar de manera conjunta con un objetivo:
fortalecerse para producir y comercializar sus productos y servicios en mercados de alta
competitividad.

4
OBJETIVOS

1. OBJETIVO PRINCIPAL
El objetivo principal es la identificar estrategias exitosas que hayan impulsado
la capacidad asociativa y organizativa para la mejora en las condiciones de
acceso al mercado de comercio justo de los pequeños productores del
banano orgánico de REPEBAN desde el año 2005 hasta 2010 en la región
de Piura.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar el funcionamiento de los mercados, así como sus criterios de


acceso y beneficios diferenciales, en el cual se busca comprender el
papel que cumple la asociatividad.

 Estimar los factores determinantes de la asociatividad, así como sus


impactos en la gestión organizacional y los pequeños productores de
banano orgánico, analizándose el modelo asociativo y organizativo de
REPEBAN desde el año 2005 hasta 2010.

5
I.MARCO TEÓRICO
1.1. Competitividad

La competitividad se ha convertido en una de las preocupaciones centrales de los


gobiernos y los sectores productivos porque se ha relacionado con el ingreso,
empleo, inversión y comercio. También ha sido considerada como una estrategia
para hacer frente a los cambios ocasionados por la apertura comercial, los ajustes
estructurales y la reconversión productiva.

La competitividad debe ser entendida como la capacidad que tiene una


organización, pública o privada, lucrativa o no, de obtener y mantener ventajas
competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada
posición en el entorno socioeconómico.

La ventaja competitiva de una empresa está en su habilidad, recursos,


conocimientos y atributos de los que dispone, y los mismos de los que carecen
sus competidores o tienen en menor medida, haciendo posible la obtención de
unos rendimientos superiores a los de aquellos.1

1.2. Cadena productiva

Se entiende por cadena de producción o cadena productiva al conjunto de agentes


económicos que participan directamente en la producción, después en la
transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de un mismo
producto agropecuario.2

En las cadenas se encuentran presentes actores y trabajos diferenciados


alrededor de un producto. Estos actores se vinculan entre sí para llevar el producto
de un estado a otro, desde la producción hasta el consumo. Se conoce como
cadena productiva a la estructura y dinámica de todo este conjunto de actores,
relaciones, transformaciones y productos.

1
Lizeth Gómez, “Asociatividad empresarial y apropiación de la cadena productiva como factores que impulsan la
competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas: tres estudios de caso.” (25 de mayo de 2011). Pág. 135-
137
2
Duruflé, Fabre y Yung Ministerio de la Cooperación de Francia. “Plan Estratégico de Desarrollo Económico Local”.
2011.

6
El desarrollo de la división del trabajo y la cooperación lleva a la especialización
de los diferentes agentes económicos que están relacionados en una serie de
procesos productivos y servicios necesarios para desarrollar, producir y
comercializar determinados tipos o líneas de productos, a manera de servir a
clientes diferentes que se sitúan a lo largo de la cadena de producción de
empresas relacionadas, de servicios y apoyo a las formas organizativas que
expresan estas interrelaciones denominadas cadenas productivas, redes
industriales y clúster, expresadas en la unión de las diferentes cadenas de valor
en un sistema creador de valor para los demandantes y la economía en su
conjunto.3

1.3. Asociatividad

En un contexto organizacional, la asociatividad es tanto una facultad social de los


individuos como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales a través de la
asociación de personas para dar respuestas colectivas a determinadas
necesidades o problemas.

Como facultad social, los individuos humanos son seres sociales y a la vez
selectivos, por lo que por un lado se encuentran en la necesidad de asociarse y
por otro están en capacidad de elegir con quienes, por qué y de qué manera, por
lo que se puede hablar de una necesidad social de afinidad selectiva.

Como instrumento de participación, se caracteriza por surgir del común acuerdo,


en que un grupo humano, en concordancia con las voluntades que lo componen,
considera tener intereses similares y un mismo objetivo a realizar, formando así
una asociación en particular.4

1.3.1. Asociatividad Empresarial

Se puede definir como un grupo de empresas que tienen cierta proximidad


geográfica, problemáticas productivas similares o complementarias y que se
asocian en búsqueda de mejorar su competitividad.5

3
Aldo Ferrer, “La densidad Nacional, Capital Intelectual”. Buenos Aires. 2005
4
https://es.wikipedia.org/wiki/Asociativismo
5
Fundación Asociarse para Crecer, “Modelos Asociativos sin Apellidos: Estudio de los modelos a nivel global, una
mirada desde Latinoamérica”. 2003. Pág. 4-5.

7
Significa prácticamente el único camino posible que le queda a los sectores
productivos pequeños y medianos, de la ciudad y el campo en los países de
menores ingresos o desarrollo relativo, no sólo para lograr la sobrevivencia
en mercados cada vez más regionales y abiertos a la competencia de las
empresas del mundo entero, sino que pretende rescatar formas alternativas
de generación de riqueza y equidad en nuestros países, así como de las
formas de interrelación más antiguas existentes en el ser humano y que la
naturaleza le ha permitido sobrevivir y desarrollarse, como es la
cooperación.6

 Entre los financieros, el más usual es el acceso a fuentes genuinas de


financiamiento para reinversión, desarrollo de productos o mejoras y
ampliaciones. Los empresarios suelen asociarse no sólo para contar con
garantías necesarias, sino también para aumentar su capacidad de
negociación ante organismos públicos encargados de instrumentar líneas
de financiamiento. Otros objetivos asociativos son las compras e inversión
conjunta, la reducción de costos operativos, el acceso a nuevos mercados,
la diversificación de la oferta de servicios, etc.

 Los objetivos organizacionales se refieran a la mejora en los procesos


productivos, la aplicación de nuevas formas de administración o
instrumentar procesos de planeamiento estratégico, la posibilidad de
intercambio de información productiva o tecnológica y la capacitación, el
acceso a recursos críticos, tecnologías de procesos, y aumento conjunto del
poder de negociación con proveedores y clientes.

 Finalmente, los objetivos de comercialización incluyen todos los


beneficios derivados de la realización más o menos sistemática de estudios
de mercado, al repartir costos y tecnologías entre los socios. Otros objetivos
de comercialización se refieren al lanzamiento de nuevos productos al
mercado, el intercambio de información comercial y la conformación de
alianzas para vender y promocionar en forma conjunta.7

6
Lizeth Gómez, “Asociatividad empresarial y apropiación de la cadena productiva como factores que impulsan la
competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas: tres estudios de caso.” (25 de mayo de 2011). Pág.
135-137
7
Lizeth Gómez, “Asociatividad empresarial y apropiación de la cadena productiva como factores que impulsan la
competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas: tres estudios de caso.” (25 de mayo de 2011). Pág.
135-139

8
Puede definirse como una estrategia dirigida a potenciar el logro de una
ventaja competitiva por parte de una empresa mediante la cooperación o el
establecimiento de acuerdos con otras empresas, para la realización de una
serie de actividades dentro de la cadena de valor del producto o servicio que
manejen a una mayor presencia de la empresa en uno o más mercados.8

Según Lizeth Gómez (2011), las razones por las cuales las empresas se
asocian son las siguientes:

 Elevar la competitividad de las empresas asociadas.


 Crear economías de escala para sus asociados, derivadas de una
mayor capacidad de negocio para comprar, producir y vender.
 Se facilita el acceso a servicios especializados a bajo costo ya que
se pagan de manera común entre los asociados.
 Evita la duplicidad de inversiones al estar en condiciones de adquirir
a nombre y cuenta de sus asociados y de forma común activos fijos,
incluso de renovar o innovar la maquinaria y el equipo.
 Propicia la especialización de los asociados en determinados
procesos y productos con ventajas comparativas.
 Favorece la concurrencia a los mercados más amplios al consolidar
la producción de sus asociados.
 Los empresarios se dedican a producir, mientras la empresa
integradora se encarga de realizar gestiones y actividades
especializadas que requieren los asociados.
 Mantienen la individualidad de los empresarios en las decisiones
internas de sus empresas.
 Esta forma de organización empresarial tiene flexibilidad para
adaptarse a cualquier actividad económica.

1.3.2. Asociatividad Agraria

La asociatividad agraria puede definirse como una de las formas


organizativas que articulan a los pequeños productores. Se basan para ello
en prácticas históricas o en aquellas promovidas a través de la
instrumentación de programas específicos para este sector. Con estos
términos, además, referenciamos la búsqueda de integración entre la
producción y la comercialización para ganar escala y con ello competitividad.

8
Osmar Soto Anacleto, “Propuesta de un modelo asociativo a productores de palta en el distrito de Motupe -
Departamento de Lambayeque” (tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Empresariales - USAT) Pág. 20. 2014.

9
La necesidad de asociarse y de abandonar el tradicional aislamiento que en
forma individual sufre el productor agropecuario, viene determinado por
varias causales entre las que podemos mencionar aquellas de carácter
social (éxodo del trabajador rural, envejecimiento de la población y deseo de
elevar el nivel de vida del empresario), económicas (el asociativismo permite
abaratar costos y acceder a un mejor asesoramiento técnico).

El asociativismo agrario no es una práctica exclusiva del polo de los


pequeños y medianos agricultores. Los grandes grupos económicos
vinculados al sector agropecuario, también realizan prácticas asociativas en
su propio desarrollo y en la subordinación que realizan de los otros estratos
de productores.9

1.4. Tipos de Modelos Asociativos

Según Soto, O. (2014, pág. 22-23)10

a) Redes de Cooperación: Conjunto de empresas que comparten


información, procesos o conglomeran ofertas, sin renunciar a
funcionar de manera independiente. No existe una relación de
subordinación. (pág. 22)

b) Articulación Comercial: Relación sostenida entre empresas


ofertantes y demandantes la cual puede ser mediada o animada por
un agente intermediario, bróker o gestor de negocios. (pág. 22)

c) Alianza en Cadenas Productivas: En base a acuerdos entre


actores que cubren una serie de etapas y operaciones de
producción, transformación, distribución y comercialización de un
producto o línea de productos (bienes o servicios). Implica división
de trabajo en la que cada agente o conjunto de agentes realiza
etapas distintas del proceso productivo. (pág. 22)

d) Alianza en Cluster: De manera similar a las cadenas de valor, pero


los actores están concentrados geográficamente y están
interconectados en una actividad productiva particular. Comprende
no sólo empresas sino también instituciones que proveen servicios
de soporte empresarial. (pág. 22)

9
Roxana Romero, “Las formas asociativas en la agricultura y las cooperativas” (15 de Julio de 2009). Pág. 37-39.
10
Osmar Soto Anacleto, “Propuesta de un modelo asociativo a productores de palta en el distrito de Motupe -
Departamento de Lambayeque” (tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Empresariales - USAT) Pág. 22-23. 2014.

10
e) Joint Venture: Se constituye una nueva sociedad creada por dos o
más empresas con personalidad jurídica independiente pero realiza
una actividad empresarial supeditada a las estrategias competitivas
de las empresas propietarias. Esta forma de cooperación implica la
aportación de fondos, tecnología, personal, bienes industriales,
capacidad productiva o servicios. (pág. 22)

f) Consorcios: El Art. 445 de la Ley General de Sociedades establece


que el contrato de consorcio es aquél por virtud del cual dos o más
personas se 23 asocian para participar en forma activa y directa en
un determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un
beneficio económico. (pág. 23)

II.METODOLOGÍA

2.1. Asociatividad y beneficios potenciales de la unión organizada de los


productores
Tabla Nº 01: Asociatividad: Propuesta teórica

Fuente: Tesis de Grado en Gestión Social, PUCP11

2.1.1. Los beneficios potenciales de la unión organizada de los


productores
 Acceso a nuevos nichos de mercado
 Mayor poder de negociación
 Reducción de costes a través de gestiones unificadas
 Apalancamiento de inversión y acceso a financiación
 Acceso a economías de escala y mercados formales

11Maldonado, Gina: “ Determinantes e impactos de la asociatividad para el comercio justo: el caso de


REPEBAN,2005-2010”, Tesis de Grado en Gestión Social, PUCP, 2012

11
 Mayor acceso a innovación tecnológica
 Acceso a Servicios de Desarrollo Empresarial
 Posibilidad de generar valor añadido
 Creación de capital social y desarrollo de capacidades
 Incidencia política , acceso a programas de apoyo rural

2.2. Enfoques de desarrollo para una intervención integral


Según Minagri, (2014)

Encuadrar la promoción de la asociatividad empresarial rural desde una


perspectiva de desarrollo integral de la pequeña y mediana agricultura, implica por
lo menos considerar tres enfoques complementarios: 12

1) El enfoque de desarrollo sostenible


2) El enfoque territorial del desarrollo rural
3) El enfoque de cadenas agroproductivas.

2.2.1. El enfoque de desarrollo sostenible

La planificación del desarrollo sostenible se puede conceptuar como el


“proceso de cambio social y elevación de las oportunidades de la sociedad,
compatibilizando, en el tiempo y en el espacio, el crecimiento y la eficiencia
económicos, la conservación ambiental, la calidad de vida y la equidad
social, partiendo de un claro compromiso con el futuro y de la solidaridad
entre generaciones” (Buarque, 1994).

Esta visión integral ha servido de marco al Desarrollo Rural Sostenible, como


aterrizaje específico para abordar de manera concreta los problemas que
afectan el medio rural como el deterioro de los recursos hídricos, la pérdida
de biodiversidad, la desertificación, la lucha contra la pobreza y la
integración de grupos sociales excluidos (mujeres, jóvenes, migrantes,
indígenas y afrodescendientes, entre otros).

2.2.2. Desarrollo rural sostenible con enfoque territorial

El desarrollo rural sostenible con enfoque territorial se concibe como un


proceso que busca transformar la dinámica de desarrollo del territorio
mediante una distribución ordenada de las actividades productivas, de
conformidad con el potencial de sus recursos naturales y humanos. Tal
perspectiva exige la puesta en marcha, en el territorio, de políticas

12Ministerio de Agricultura y Riego, Alianza de Aprendizaje Perú. 2014. “Guía para la promoción de la asociatividad
empresarial rural para el acceso al mercado”. Lima, Perú. 2014. 198 Pág.

12
económicas, sociales, ambientales y culturales, sustentadas en procesos
descentralizados y participativos.
El enfoque territorial enfatiza el territorio como unidad de planificación y
gestión, necesariamente articulando lo local y lo nacional. En ese sentido,
parte del supuesto de que toda propuesta de desarrollo (incluidas las
intervenciones para fortalecer la asociatividad empresarial rural) debe
sustentarse en una Política de Estado o Proyecto País (Plan Bicentenario
Perú 2021, por ejemplo), así como en las políticas, planes, estrategias e
inversiones derivadas, tendientes a los dos objetivos mayores del enfoque:

 La cohesión social, entendida como la construcción de sociedades


que se basan en la equidad, el respeto a la diversidad, la solidaridad,
la justicia social y la pertenencia.

 La cohesión territorial, entendida como el proceso paulatino de


integración espacial de los territorios de un país, a través de una
gestión y distribución balanceada de los recursos.

2.2.3. El enfoque de las cadenas agroproductivas

La promoción de la asociatividad empresarial rural debe considerar el


enfoque de cadena, tanto para el análisis, como para el diseño e
implementación de las acciones colectivas. En particular, es necesario tener
en cuenta lo siguiente:

a) El análisis de la cadena productiva donde operan los productores


asociados o por asociarse.
b) El ecosistema en el que se realiza la actividad.
c) La dotación de recursos humanos calificados.
d) El contexto social e institucional territorial.
e) El marco jurídico y regulatorio

Siguiendo la fuente del recuadro, en una cadena productiva, intervienen


varios actores que desarrollan actividades y relaciones entre ellos para llevar
un producto hasta los consumidores. Algunos actores intervienen
directamente en la producción, transformación y venta del producto y otros
se dedican a brindar servicios. Este conjunto de actores está sometido a la
influencia del entorno, representado por varios elementos como las
condiciones ambientales o las políticas.

2.3. Importancia estratégica de la asociatividad

Minagri (2014), nos indica que la asociatividad es un medio para articular a los
productores no organizados, y posibilitar su acceso al mercado con ventajas
empresariales, tecnológicas y capacidad de generar mejores ingresos reduciendo
la pobreza rural. No obstante, la atomización continúa siendo el común
denominador de la agricultura nacional, hecho que se suma al conjunto de

13
problemas estructurales que limitan el desarrollo de los pequeños y medianos
agronegocios. En ese contexto, una de las tareas que con mayor urgencia deben
emprender las políticas de desarrollo agrario, es “promover la asociatividad con
enfoque de negocios entre los productores de pequeña y mediana escala, como
un medio para generar economías de escala, aumentar la productividad de la
tierra, contribuir a una mayor disponibilidad de alimentos y materias primas
agrícolas de buena calidad, y propiciar un funcionamiento más competitivo de los
mercados, que garantice una competitividad con equidad en las cadenas
agroproductivas, contribuya al desarrollo económico y social de la comunidades
rurales y que permita afrontar, en mejores condiciones, las incertidumbres propias
del sector”.

2.4. Limitaciones de la asociatividad

Asociatividad es un proceso complejo que abarca varios factores que influirán en


su éxito o fracaso. Esto requiere entonces de convicción e identificación con el
compromiso al que se someten. Sin embargo, no está exenta a las siguientes
limitaciones:

 La falta de una cultura de cooperación.


 La inexistencia de un entorno institucional.
 Inexistencia de las reglas de la asociatividad.
 Falta de un grupo técnico profesional.
 Los intereses no están alineados a los objetivos de la asociación.
 No existe el suficiente clima de confianza y comunicación.
 Las personas no invierten el tiempo necesario.
 Requiere seguimiento por parte de facilitadores.
 Se necesitan inversiones.

2.5. La asociatividad como estrategia de competitividad

Minagri (2014) nos menciona que la atomización de los predios de los productores
agropecuarios es una de las principales causas que determinan la poca
colaboración, inequidad e ineficiencia del sistema agroproductivo nacional. Los
efectos de esta situación, se manifiestan con particular dureza en los productores
de pequeña y mediana escala, quienes tienen:

a) poco o ningún acceso a tecnologías, baja productividad


b) bajos estándares de calidad
c) poco o ningún poder de negociación (aun si hacen transformaciones
productivas, no logran generar mejores ingresos)
d) dificultades para acceder al crédito convencional y para recibir apoyos directos
del Estado (financiamientos blandos o sin retorno).

Entre las instituciones públicas y privadas, al preguntarse sobre ¿qué pueden


hacer los agricultores para competir más eficientemente y mejorar su posición en

14
las cadenas y en los mercados? La respuesta es una: asociarse. Actuar de forma
conjunta tanto para vender productos, como para comprar insumos, servicios,
herramientas, maquinarias y aprovechar, así, los beneficios que despliega la
asociatividad a nivel de capital humano, a nivel de capital social, a nivel de
resultados técnicos, productivos y económicos, y a nivel macro.
La asociatividad es uno de los ejes transversales de la competitividad, junto con
la gestión, la articulación comercial, la gestión de la calidad y el financiamiento.
Todos ellos, son medios para lograr la inserción competitiva de los pequeños y
medianos productores agropecuarios a los mercados, respaldados por
instituciones con recursos humanos, marcos normativos fortalecidos y vigilantes
de la sostenibilidad.
Es por ello que el enfoque de mercado tiene que resonar con especial fuerza en
el sector agroproductivo. Este es el primer reto que hay que superar para avanzar
con paso firme en la promoción de la asociatividad empresarial rural, con actores
que a lo largo de décadas han privilegiado la práctica de primero producir y luego
vender. Lo segundo es la visión de futuro, la razón de ser (la misión) de las
organizaciones. Esta debe estar claramente definida y los productores deben
comprenderla y aceptarla plenamente: si una organización se ha formado para
que sus integrantes se beneficien de las economías de escala que se generan al
actuar conjuntamente en los mercados, entonces las acciones que la organización
realice no deben desviarse o servir a intereses de terceros.

III.RESULTADOS

3.1. Mercados especiales y el mercado de banano orgánico en Piura en


el período comprendido desde 2005 hasta 2010

3.1.1. Evolución de los mercados especiales de los productos de


exportación peruanos: el comercio justo y el mercado orgánico
en Perú

Los productos de exportación peruanos que se comercializan en


nichos de mercado especiales, aunque poco demandados a nivel
local, han surgido en un auge desde el año 2005. Este escenario
favorable se observa no solo a nivel de Perú, sino a nivel mundial.
Estos mercados especiales representan las nuevas tendencias de un
consumidor caracterizado por ser responsable con su salud, la
sociedad y el medio ambiente.
En cuanto al mercado orgánico, se estudia la evolución de la
agricultura orgánica, en la que se puede observar una tendencia
positiva, reflejada en el incremento de hectáreas destinadas (o en
proceso de conversión) a la producción agrícola, así como la
demanda mundial y generación de mercados para productos
agrícolas orgánicos.

15
A continuación, se muestra la evolución en la cantidad de tierras agrícolas
destinadas a la producción orgánica.

Gráfico N°1: Tierras destinadas a la agricultura orgánica, 2005 - 2010 (millones de


hectáreas)

Fuente: FIBL-IFOAM. Encuesta Mundial sobre Agricultura Orgánica. Willer, 2012.

Como se puede apreciar, la tendencia muestra la sostenibilidad de la


incursión en el mercado orgánico en tanto que registra un incremento del
27% en las hectáreas bajo régimen de cultivo orgánico en el período
2005-2010. Para el año 2010, América Latina fue el tercer continente con
la mayor cantidad de tierras orgánicas con 8.4 57 millones de hectáreas
(22.7% del total mundial), después de Europa (10 millones de hectáreas)
y Oceanía (12.1 millones de hectáreas) (Willer 2012).
Este crecimiento en el mercado orgánico responde a la creciente
demanda de los consumidores por exigir calidad en sus alimentos (menor
uso de agroquímicos) y reducir los riesgos de enfermedades. Asimismo,
el consumidor cada vez se torna más interesado en conocer el origen de
los productos y bajo qué condiciones se cultivaron.
“El Perú cuenta con un sistema de producción, principalmente, a cargo
de pequeños productores, quienes por su nivel de escala productiva no
usan agroquímicos; por tanto, su producción de por sí cumple con los
requerimientos básicos del mercado de productos orgánicos” (Chávarri
2011). Esto ha favorecido a un creciente desarrollo de la agricultura

16
orgánica, lo cual convierte al Perú en el sexto país -después de Uganda,
India, Etiopía, México y Tanzania- con el mayor número de productores
que implementan sistemas de producción orgánica (Willer 2012).

Gráfico N°2: Información sobre agricultura orgánica, 2010 Perú

Fuente: FIBL-IFOAM. Encuesta Mundial sobre Agricultura Orgánica. Willer, 2012.

Para el período (2005 al 2010), se ha 60 alcanzado un total de 56


productos orgánicos exportados, siendo los principales el café, el banano
y el cacao (Chávarri 2011).

Gráfico N°3: Principales productos orgánicos exportados, 2009 - 2010 (millones de


US$)

Fuente: SUNAT. Promperú, 2011b, 9.

17
3.1.2. Perfil socioeconómico de la región de Piura

La agricultura para los pobladores de Piura no contribuye en gran


medida al PBI de la región, sin embargo, hay un gran potencial, pues
se cuenta con mano de obra dedicada a dicha actividad y con
amplias tierras aptas para la producción agrícola, así como un clima
favorable especialmente para el cultivo de banano orgánico.

3.1.3. Situación actual y tendencias del banano: cadena de valor del


banano orgánico del valle de Chira
El desarrollo de la cadena de valor del banano orgánico del Valle del
Chira se muestra favorable gracias al fuerte crecimiento de los
niveles de exportación de este producto, así como en el avance de
los pequeños productores en la cadena.

Gráfico N°4: Ficha técnica del banano, 2011

Fuente: Minag, 2011a, 2.

Los factores agroclimáticos que determinan la optimización de este


cultivo son la altitud (0 a 400 msnm), temperatura (20 a 30 °C),
precipitación (1 800 y 3 600 mm de promedio anual), viento
(velocidad menor a 15 km/h), brillo solar (4 a 6 horas diarias de

18
promedio anual), humedad relativa (70 a 80%) y época seca (0 a 4
quincenas secas consecutivas al año) (MAG 2004: 18-19).
Respecto de los aspectos técnico-sanitarios, las principales
enfermedades que afectan los cultivos de plátano y banano son la
Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis var. difformis) 62, la
pudrición suave (Erwinia sp.) 63 y las enfermedades virales64 (2004:
25-29). También, los nemátodos y el picudo negro (Cosmopolites
sordidus) son causantes de plagas de importancia económica para
este cultivo en tanto que pueden reducir la productividad entre 40 a
50% o, incluso, ocasionar la pérdida total de las plantaciones (MAG
2004: 30; INIA 2003).
El banano es el cuarto cultivo más importante a nivel mundial y el
quinto producto básico de la dieta mundial. El mayor productor
mundial de banano es La India que, con una participación de 20.2%
(27 millones de TM) en el 2009.
En Perú, se produce banano convencional y orgánico. Entre los años
2005 y 2010, la producción total nacional de ambas calidades
ascendió de 1 697 120 a 1 923 015 TM, con lo cual se registró un
crecimiento promedio anual de 2.56%. Para este mismo período, la
superficie cosechada y el rendimiento han tenido un crecimiento
promedio anual de 1.96% y 0.61%, respectivamente. Del 2009 al
2010, el rendimiento de la producción se incrementó en un 3.27%, lo
cual se debe al mayor crecimiento del nivel de producción (3.02%)
frente a la disminución de la superficie cosechada (-0.24%).
Las regiones productoras de banano que más contribuyeron, en el
2010, a la producción nacional son San Martín (20.1%), Loreto
(17.2%), Piura (13.1%) y Ucayali (12.7%).
Los principales mercados de destino de las exportaciones peruanas
de banano orgánico se presentan en el siguiente cuadro.

19
Gráfico N°5: Exportación de banano orgánico por mercado de destino, 2005 –
2010 (miles US$ FOB)

Fuente: SUNAT. Swisscontact Perú, 2011.

Como se puede observar, sus principales mercados de destino son


Holanda y Estados Unidos, los cuales registran, en el 2010,
participaciones de 50.6% y 23.7%, respectivamente y, en general, el
principal mercado de destino es la Unión Europea (UE): representa
el 65.5% del valor de las exportaciones.
En Perú, los principales agroexportadores de banano orgánico son
la Corporación Peruana de Desarrollo Bananero (COPDEBAN), Bio
Costa, la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores
de Banano Orgánico (CEPIBO) y la Asociación de Pequeños
Productores de Banano Orgánico Samán y Anexos (APPBOSA).

20
Gráfico N°6: Estructura interna de la cadena productiva del banano por tipo de
mercado, 2011

Fuente: MINAG. Maximixe, 2011, 5.

21
Gráfico N°7: Valle del Chira: Cadena de valor del banano orgánico

Fuente: Minag, 2009, 12; Mincetur, 2005; Fairlie, 2008, 57.

3.2. Asociatividad para el comercio justo: Caso REPEBAN


Las estrategias exitosas de REPEBAN que impulsaron la capacidad
asociativa y organizativa de los pequeños productores de banano
orgánico fueron las condiciones del proceso asociativo y el modelo
organizativo, respectivamente.
3.2.1. Determinantes de la asociatividad
Sobre los factores determinantes del origen de la asociatividad, se
obtuvieron los siguientes resultados.

22
Gráfico N°8: Motivos por los cuales los productores se asocian, 2011 (nivel de
importancia del 1 al 7)

Fuente: Encuestas a productores, 2011. Gina Mariell Maldonado Rocha.

En una escala del 1 al 7, en la que 1 es el motivo más importante y


7 el menos importante, los participantes consideraron que los
principales motivos por los que los 101 productores se asocian son
la búsqueda de mayores beneficios económicos (ME=1.98;
DE=1.263), seguido por la búsqueda de mayores beneficios sociales
(ME=3.28; DE=1.925) y, en tercer lugar, porque reconocen que es
más beneficioso que trabajar individualmente (ME=3.40; DE=2.022).
En resumen, el principal factor determinante del origen de la
asociatividad entre los pequeños productores de banano orgánico de
REPEBAN fue la defensa de intereses comunes dada una situación
coyuntural (deuda). La idea que está detrás de la motivación de los
productores para asociarse es que pudieron reconocer que gestionar
su producción en colectivo les permitiría estar en mejores
condiciones para conseguir mayores beneficios económicos y
sociales.
Luego de haber identificado el origen asociativo, se reconocen los
factores determinantes de la consolidación asociativa entre los
pequeños productores de REPEBAN.

23
Gráfico N°9: Condiciones percibidas necesarias para asociarse, 2011 (nivel de
importancia del 1 al 4)

Fuente: Encuestas a productores, 2011. Gina Mariell Maldonado Rocha.

En una escala del 1 al 4, en la que 1 es “nada importante” y 4 “muy


importante”, la necesidad percibida como más importante para poder
asociarse fue la de confianza (ME=3.64; DE=0.632), seguido por la
necesidad de trabajar en equipo (ME=3.60; 106 DE=0.678) y, en
tercer lugar, fue la necesidad de tener una estructura y método de
trabajo claros (ME=3.51; DE=0.664).

24
3.2.2. Impactos de la asociatividad y del comercio justo

Gráfico N°10: Beneficios percibidos por asociarse, 2011 (nivel de frecuencia del 1 al
4)

Fuente: Encuestas a productores, 2011. Gina Mariell Maldonado Rocha.

En una escala del 1 al 4, en la que 1 es “nada frecuente” y 4 “muy


frecuente”, el beneficio de asociarse percibido como más frecuente
fue, en primer lugar, el poder 125 tener acceso a nuevos mercados
(ME=3.61; DE=0.581), seguido por el beneficio de tener una mayor
capacidad y poder de negociación (ME=3.49; DE=0.633) y, en tercer
lugar, las mejoras en la gestión productiva (ME=3.39; DE=0.687)
La asociatividad permite a los productores:
 Tener un mayor poder de negociación: los asociados pueden
conseguir mejores precios para su fruta y, así, elevar sus ingresos
económicos. Cuando no están asociados, se encuentran a la merced
del acopiador local. Mediante la negociación en bloque, se reducen
los costos de transacción, así como los costos de insumos tranzados
por volumen, lo cual genera mayores márgenes de rentabilidad.
 Mejorar la productividad de sus cultivos mediante el acceso a
asistencia técnica, la provisión de abonos adecuados para sus

25
tierras, la ampliación de la frontera agrícola, el acceso a préstamos
de entidades crediticias, entre otros.
 La posibilidad de exportar y acceder a nuevos mercados. El
principal mercado de interés es el mercado de comercio justo, ya que
genera beneficios diferenciales.

26
BIBLIOGRAFÍA

 Lizeth Gómez, “Asociatividad empresarial y apropiación de la cadena productiva


como factores que impulsan la competitividad de las micro, pequeñas y
medianas empresas: tres estudios de caso.” (25 de mayo de 2011). Pág. 135-
140.
 Duruflé, Fabre y Yung Ministerio de la Cooperación de Francia. “Plan Estratégico
de Desarrollo Económico Local”. 2011.
 Aldo Ferrer, “La densidad Nacional, Capital Intelectual”. Buenos Aires. 2005
 Fundación Asociarse para Crecer, “Modelos Asociativos sin Apellidos: Estudio
de los modelos a nivel global, una mirada desde Latinoamérica”. 2003. Pág. 4-
5.
 Osmar Soto Anacleto, “Propuesta de un modelo asociativo a productores de
palta en el distrito de Motupe -Departamento de Lambayeque” (tesis de
licenciatura, Facultad de Ciencias Empresariales - USAT) Pág. 20-25. 2014.
 Roxana Romero, “Las formas asociativas en la agricultura y las cooperativas”
(15 de Julio de 2009). Pág. 37-39.
 Ministerio de Agricultura y Riego, Alianza de Aprendizaje Perú. 2014. “Guía para
la promoción de la asociatividad empresarial rural para el acceso al mercado”.
Lima, Perú. 2014. 198 Pág.
 Maldonado, Gina: “Determinantes e impactos de la asociatividad para el
comercio justo: el caso de REPEBAN, 2005-2010”, Tesis de Grado en Gestión
Social, PUCP, 2012
 Chevalier y Toledano. “Cadenas productivas”.2003.

LINKOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Asociativismo

http://www.agrobanco.com. pe/cad_prod.htm.

27

You might also like