You are on page 1of 9

Construcción de una

Didáctica crítica e integrada


Profesor: Danny Ahumada Vargas
Estudiante: Jaron Fuentealba
Evaluación Nº1

1. ¿Qué es Didáctica?
La pregunta es amplia y acotada a la vez, tres palabras que nos hacen reflexionar y sentir
que cada conclusión a la que llegamos es equivocada. Si bien parece algo tan simple que
debería caer en una línea, cuatro o cinco palabras, es un concepto complejo que necesita
mucha más reflexión para poder llegar a una definición clara o satisfactoria. Además
nadie podría plantear una definición única para este concepto ya que cada escritor lo
analizará desde su propia experiencia y subjetividad, ligándole al concepto sus ideas,
sentimientos, reflexiones y aspiraciones. Por esto creo necesario evidenciar como para mí
ha evolucionado el concepto de didáctica y como se ha transformado a lo largo de mi
desarrollo docente.

En un principio y antes de entrar a la carrera de pedagogía pensaba que la didáctica


estaba relacionada con el desarrollo de los aprendizajes pero a un nivel de motivación.
Estudiando Técnico en párvulos nos decían “deben diseñar juegos didácticos” por lo que
inmediatamente pensaba que didáctica estaba relacionado con que el niño o niña pudiera
tomar el artefacto e interactuar con él y que por medio de esa interacción aprendiera o
desarrollara habilidades motrices o de pensamiento.

Luego de eso al entrar a la carrera y ya en mi tercer año teniendo ramos de Didáctica


propiamente tal el concepto comienza a de construirse y tomar otra forma, me doy cuenta
que cuando se habla de didáctica se menciona un proceso, una manera de hacer las
cosas que no tiene que ver con que las cosas se toquen o se hagan, que está más
relacionado con algo estructurado y que es un proceso más que un acto. En mi cabeza
aparece la idea de “es un algo, que es inherente a la educación y al proceso de
enseñanza aprendizaje, se produce en el momento en que un conocimiento pasa de ser
sabio a sabido” En esta etapa aparece la idea de transposición didáctica entendiendo esto
como el momento en que el docente toma los conocimientos, conceptos o habilidades que
quiere que el educando aprehenda y por medio de algún método este los desarrolla,
adquiere o trabaja.

Hasta ahí mi idea inconexa situaba a la didáctica como un algo que influía en la relación
enseñanza-aprendizaje de manera directa y metódica. Ahora, luego de haber realizado
una lectura y revisión de los autores que se han trabajado en esta primera parte del curso
puedo decir que la didáctica es “la ciencia de la educación que estudia e interviene en el
proceso de enseñanza aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del
educando” (Mallart;pág.5) sin embargo y como todo depende de quién este aplicando esta
ciencia o cuales sean los lineamientos paradigmáticos del docente que lo haga para saber
cuál será el carácter de su intervención. Para mí en este momento la didáctica es como la
harina de alguna receta, es lo que une todo y le da forma, sin embargo depende de los
propósitos de quien hornea para saber si el resultado será dulce o salado, porque puede
convertirse en muchas cosas dependiendo de las ideas de quienes la empleen.

Por ejemplo un pedagogo positivista-conductista utilizará la didáctica para buscar las


herramientas o metodologías propicias para lograr que sus estudiantes memoricen y
recuerden los conceptos, fechas, nombres y personajes por los que luego preguntará en
las evaluaciones.

Por otro lado un pedagogo critico interesado en el desarrollo de un pensamiento


perspicaz, suspicaz, reflexivo y analítico utilizará esta ciencia para buscar las
metodologías o herramientas necesarias para lograr que el estudiante piense y no
memorice, proceso complejo que requiere de un esfuerzo mayor que el de la mera
repetición.

Llegados a este punto es necesario, para objetivar quizás el desarrollo de este ensayo,
mostrar mi posicionamiento frente al concepto y a la manera en que se debe utilizar, me
declaro ante todo una docente con aspiraciones criticas, digo aspiraciones porque aún me
siento un poco fenomenológica para algunas cosas, pero más como una fenomenológica
en transición que para siempre.

Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje los actores involucrados no son maniquíes,
no están desprovistos de una carga propia, de un contexto único y de una realidad que los
afecta y que incide en el desarrollo de su formación y el desarrollo de su pensamiento,
hay que entender a estos actores como complejos y dinámicos, que participan de su
contexto sociocultural (Velasco, 2009, pág. 63) es por eso que no podemos en ningún
caso seguir con la idea de la tabula rasa y tratar de introducir conceptos en las mentes de
nuestros estudiantes, dejemos de lado la pedagogía bancaria del depósito y avancemos
hacia una pedagogía critica, participativa y constructiva. Para lograr esto debemos darle
una nueva mirada a nuestras maneras de ver las cosas y al espacio que nos rodea.

Dijimos que la didáctica es “la ciencia de la educación que estudia e interviene en el


proceso de enseñanza aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del
educando” (Mallart, 2001, pág. 5) este proceso dijimos que era complejo, pero además, es
un proceso que no está ligado a un lugar material en especifico, los sujetos aprenden y
aprendemos a la marguen de estar en el colegio, la vida misma es un proceso constante
de enseñanza aprendizaje, y nada tiene que ver nuestra situación económica o de
desarrollo intelectual o el espacio en el que se esté produciendo, este proceso comienza
desde el día en que nacemos y no se acaba hasta nuestra muerte, Gonzales Velasco se
refiere a esto con el termino de aula-mente-social haciendo alusión a que:
“el concepto de aula contempla asimismo un proceso complejo más allá de la simple
metacognición de representaciones categóricas que rompe el espacio, la dimensión y el
tiempo como elemento no limitantes en la estructuración de ideas para la deconstrucción
de un conocimiento, es decir, hablamos de un aula-mente-social que cada sujeto posee y
que permite la capacidad de aprender y desaprender y de generar conocimiento en todo
momento de nuestra vida (Velasco J. M., 2005, págs. 55-56)”
No es necesario estar en un aula formal para que se produzca aprendizaje, no se limita a
este espacio, el aprendizaje es libre y se produce sin que sea forzado. Cada persona
posee las capacidades para desarrollar aprendizajes y pensamientos a los largo de su
vida, la escuela debería potenciar el desarrollo de pensamiento autónomo, critico y
reflexivo de los sujetos que asisten a ella. Deberíamos ser capaces de hacer florecer las
cabezas de nuestros estudiantes, de que tengan un pensamiento como un bosque rico y
lleno de vida, no estar tratando de podar arboles y tener pequeños bonsáis que nos
acomoden y san de un espacio reducido, no mutilemos el pensamiento, hagamos que
florezca.

Por esto dice también Gonzales Velasco que la didáctica “No solo es arte o ciencia de la
enseñanza, representa un proceso complejo y transdisciplinar presente en todo momento
independiente de la institución, llamada escuela, es decir todo sujeto es didáctico al
margen de su rol social o profesional” (Velasco J. M., 2009, pág. 66)

Hablamos de un proceso que además de ser complejo debería ser transdisciplinar, o sea,
no estar cortado por las diferentes disciplinas no dividir las materias según subsector, no
aislar los diferentes sectores como se hace hoy en día. Es como si a un niño le enseñaran
a caminar por un lado y a gatear por otro, son cosas simultaneas que no deben estar
seccionadas. La enseñanza que se produce en la escuela y en las aulas de clases
debería flexibilizar el curriculum, ir más allá de nuestro ombligo disciplinar y hacer
participes a los otros sectores de nuestro proceso de enseñanza aprendizaje.

La didáctica como ciencia o arte, como proceso complejo y transdisciplinar también debe
ser reflexiva y consiente. Somos seres subjetivos, somos sujetos históricos y con historia,
que han pasado por procesos históricos complejos hasta lo que somos hoy y
pertenecemos a un contexto único. Somos latinoamericanos y como tales debemos
hacernos cargo de lo que esto conlleva y de los acontecimientos que nos han rodeado
hasta el día de hoy “Comprender que la enseñanza es una práctica educativa y que ésta
es una práctica social ideologizada, es decir, no se podría llegar a la enseñanza a través
con la ingenuidad de creer que es neutral, desprovista de intereses, que no pertenece a
un contexto, que no hay ideología o que no está inmerso en una suerte de poderes
políticos” (Diana Otalvaro, 2013, pág. 52) la lucha de poder es un constante en nuestra
vida, un tira y afloja que está presente y que no debemos dejar pasar o minimizar.

Como docentes debemos ser sujetos reflexivos críticos y consientes de las dinámicas que
se desarrollan a nuestro alrededor. Por ejemplo al hablar de descubrimiento, conquista,
periodo precolombino nos hace mirara hacia el otro, hacia Europa y hacían quine escribió
la historia en ese momento, la historia propia que se enseña es eurocentrica, está escrita
desde lo europeo y la visión que ellos tuvieron de ese momento o acontecimiento, si
hablamos de guerras mundiales nos hacen creer que un proceso que afectó Europa, Asia
y Norteamérica afectó al mundo, pero ese no es nuestro mundo, esa no era nuestra
realidad.

Es necesario que caminemos hacia un didáctica propiamente latinoamericana, como dice


Estela Quintar, hacia un didáctica no parámetral la cual “centra su interés en la
resistencia, la transformación, la alteración y la no reproducción” (Diana Otalvaro, 2013,
pág. 54)

Somos sujetos complejos, con experiencias diversas, con pensamiento propio, que no
necesitamos de un espacio delimitado para aprender o reestructurar lo que ya sabemos y
la didáctica como ciencia que interviene y estudia este proceso de enseñanza aprendizaje
debería ser capaz de liberar los espacios de aprendizaje, debería hacerse cargo de una
enseñanza no parametral, de ser transdisciplinar y latinoamericana, que intervenga en el
desarrollo de un pensamiento autónomo, critico y no parametral dentro del sujeto que se
está educando.

3. ¿Cómo me deconstruyo para proponer en mi practica la incorporación de las


intersubjetividades allí presentes?

Hablar de deconstrucción no es algo sencillo, estamos hablando de como, de qué manera


una persona rompe las ideas, paradigmas y normalizaciones que ha construido a lo largo
de los años y no creo que esto tenga una receta sencilla, no lo imagino como: lea tres
veces a Freire, razone una vez junto a Estela Quintar y problematice su diario vivir. La
deconstrucción se lleva a cabo por medio de un proceso de toma de conciencia respecto
a algo y que se produce por una crisis interna del sujeto. Para poder llegar a hablar de
deconstrucción es necesario que como futuros docentes hayamos vivido esta crisis que
nos hace replantearnos y volver a construirnos. La deconstrucción tiene implícita la
reconstrucción.

Creo que la crisis previa a la deconstrucción puede ser por un hecho fortuito, pero
también producida por un tercero. En mi caso creo que fueron factores externos los que
me han llevado a la deconstrucción y a la crisis de las estructuras previas que tenía
conmigo. Esta crisis se ha producido por medio de las lecturas, de conversaciones, de las
cátedras que he tenido en la universidad y todo ha comenzado en el momento en que
dicen “nada es verdad, no existe la objetividad, todo es subjetivo” desde ahí todo se
desmorona y ves las vida y la cotidianeidad desde otro punto, en ti comienza un insipiente
pensamiento crítico, entendiéndolo desde la teoría critica la cual “desde su posición y
comportamiento teórico, analiza contradicciones, desigualdades, incoherencias,
inconsistencias, injusticias, etc. de las sociedades pasadas, presentes y futuras” (Mora,
2009, pág. 38)

Desde allí viene la toma de conciencia de lo que a tu alrededor sucede, comienzas a


problematizar desde tu diario vivir cuestionándote cosas simples como ¿Por qué no hay
transporte que conecte de manera intercomunal? ¿Por qué el transporte público va
siempre hacia las ciudades? ¿Por qué en los hospitales debemos ser “pacientes”? para la
teoría crítica según dice David Mora la toma de conciencia “solo tiene lugar cuando el
sujeto reflexiona sobre los hechos y las realidades; no es posible, entonces, desarrollar
una conciencia abstracta sobre un conjunto vacío, sobre la nada. La conciencia no puede
existir sobre la base de la nulidad de las cosas, ella existe porque hay realidades y, los
sujetos que reflexionan y piensan sobre ellas” (Mora, 2009, pág. 41) ser consientes de lo
que pasa a nuestro alrededor es el primer paso para replantear los porqués de que esto
suceda. Y es en el momento en que cuestionas el punto inicial de la deconstrucción de las
estructuras.

Dentro de la pedagogía y del ser docente es necesario, para producir un cambio, llevar
estos cuestionamientos a la acción, ser un docente critico que realice un ejercicio de
critica constante donde la educación, la pedagogía y la didáctica tengan por finalidad no
solo el análisis de las prácticas, sino además, las transformaciones de esas prácticas, los
cambios profundos de las tradicionales formas interactivas didácticas a partir de la
discriminación y la dominación (Mora, 2009, pág. 48). Para que esto pueda ser posible es
necesario dejar de trabajar de manera individual y generar comunidades dentro de las
escuelas, debemos necesariamente salirnos de las cuatro paredes de nuestra disciplina y
compartir con el/la colega de lenguaje, matemática, ciencias. Practicar una didáctica,
critica, transdisciplinar y no parametral. Pero para que esto suceda debemos ir
contagiando a nuestros pares con estas ideas.

Creo que la manera de deconstruirme a mí para proponer en mi practica la incorporación


de las intersubjetividades allí presentes es primero tomar conciencia de lo que en mi
realidad contextual está sucediendo analizar mirar y más que observar ver lo que está
pasando, cuáles son las luchas propias del sector en el que me encuentro, cuales son los
reclamos de los estudiantes, que les interesa y a que le prestan atención. Para eso es
necesario sentirse parte de ese contexto en particular, tomar como propias las luchas
presentes y para levantar propuestas e ideas que puedan combatir las injusticias allí
presentes.

Un segundo paso es concientizar a los sujetos que comparten ese espacio a cerca de las
problemáticas allí presentes, darles la idea de que pueden llegar a ser agentes de cambio
y de que este no es imposible de realizar. A la vez que dejen de pensar de manera
individual y cambien a un pensamiento comunitario, en donde la escuela y el aula no son
espacios cerrados al otro, que en ellos se puede compartir y que la clase no tiene porque
ser cerrada. Desarrollar de a poco la idea del trabajo colaborativo y transdisciplinar.

Lo pienso desde un punto de vista colaborativo porque creo que si solo yo me


deconstruyo y realizó cambios desde una esfera individual sería como nadar en contra de
la corriente, donde, en algún momento, terminaría ahogándome o cambiando de dirección
por sentirme sola y aislada, en cambio si yo como docente crítico genero comunidad en
mi centro educativo, en dónde esta comunidad este concientizada respecto a luchas
internas y los problemas que nos rodean, iríamos todos hacia el mismo lado y podría
cambiar el sentido de la corriente.

Una pedagogía y didácticas críticas, transdisciplinares y no parametrales necesitan de


una comunidad educativa que trabaje en conjunto y sea colaborativa entre sí, porque a la
base de estas ideas esta la necesidad de una interrelación entre los sujetos que las
llevaran a cabo. Volvemos a la idea de la reciprocidad, de la comunidad, del trabajo en
conjunto. Todos somos uno y debemos caminar hacia la misma dirección.
3- Construir 6 planificaciones de clases con un contenido a elección, dos clases deben ser planificadas con un enfoque positivista, 2
clases con un enfoque crítico y 2 clases con un nuevo enfoque que llamaremos “desde la subjetividad del ser” (Hugo Zemelman)

Curso: 8º básico UNIDAD II "Formación de la sociedad americana y de los principales


rasgos del Chile colonial"
Título de la clase: ¿Qué motiva a un estado a expandirse? Nº de clase: 1/2 Tiempo: 45min
Objetivo de la clase: reconocen el proceso de expansión económico y territorial vivido durante el estado moderno identificando la
relación entre el mercantilismo y la expansión territorial.
Secuencia didáctica:
Inicio:
Lluvia de ideas para identificar conocimientos previos.
Desarrollo:
El docente explica que es el mercantilismo exponiendo sus principales representantes, año en que surge, causa directa y mayores
exponentes.
El docente explica como el mercantilismo devino en la expansión territorial de los estados modernos.
Actividad:
Utilización del libro de clases, leen la información allí presentada y responden las preguntas de la página x.
Cierre:
Se hace revisión de conceptos y se aclaran dudas respecto al proceso.
Curso: 8º básico UNIDAD II "Formación de la sociedad americana y de los principales
rasgos del Chile colonial"
Título de la clase: ¿Qué motiva a un estado a expandirse? Nº de clase: 2/2 Tiempo: 45min
Objetivo de la clase: reconocen el proceso de expansión económico y territorial vivido durante el estado moderno identificando la
relación entre el mercantilismo y la expansión territorial.
Secuencia didáctica:
Inicio:
Se explica que se realizará una guía de repaso
Desarrollo:
Se realiza guía con preguntas respecto al tema, pueden apoyarse en el libro de texto para responder
Cierre:
Las estudiantes responden las preguntas a viva voz y se anotan las respuestas en la pizarra, se complementan las respuestas de
cada una y anotan la respuesta construida como curso.

Curso: 8º básico UNIDAD II "Formación de la sociedad americana y de los principales


rasgos del Chile colonial"
Título de la clase: ¿Qué motiva a un estado a expandirse? Nº de clase: 2/2 Tiempo: 90min
Objetivo de la clase: Relacionan el proceso de expansión económico y territorial vivido durante el estado moderno analizando de
manera crítica la relación entre el mercantilismo y la expansión territorial.
Secuencia didáctica:
Inicio:
Preguntas de reflexión para inicio de la clase: ¿Cómo pasamos del Feudalismo al mercantilismo? ¿Qué es el Mercantilismo? ¿Cómo
se relaciona este con la situación económica actual?
Desarrollo:
Se expone video a cerca del mercantilismo, se les pide a las estudiantes que anoten tres o más conceptos que no entiendan del
video para comentar luego con el curso.
Finalizado el video se les formulan las siguientes preguntas:
Tu eres una monarca de X reino para ti, dentro del sistema mercantilista, ¿qué son las riquezas o en que se representan? ¿Cómo se
podrían obtener más riquezas? ¿Qué acciones concretas tendrías que hacer para eso?

Análisis de rutas comerciales y expansión por medio de contraposición de mapas. Se contraponen mapas dentro de una
presentación en power point dibujando y analizando la creación de nuevas rutas con el paso del tiempo.

Actividad
Reflexionemos:
Respecto al sistema mercantilista ¿en qué se basa? Análisis de imagen:
Respecto a la siguiente imagen que parodia nuestro sistema económico actual (Neoliberal) ¿Qué podría inferirse que se mantiene?
¿Cómo te hace sentir esto? ¿Qué sensación te deja la imagen? ¿Cómo la puedes interpretar?

Curso: 8º básico UNIDAD II "Formación de la sociedad americana y de los principales


rasgos del Chile colonial"
Título de la clase: Nº de clase: 2/2 Tiempo:90
¿Por qué debería importarnos el mercantilismo? mnts
Las formas de trabajos no remunerados propias de las culturas latinoamericanas.
Objetivo de la clase: Relacionan el proceso de expansión económico y territorial vivido durante el estado moderno analizando de
manera crítica la relación entre el mercantilismo y la expansión territorial.
Secuencia didáctica:
Inicio:
Problematización de la clase por medio de la pregunta ¿Por qué debería importarnos el mercantilismo? ¿Sabemos Cuál era el
sistema económico propio antes de la invasión española?
Desarrollo:
(Parte de una sesión) Se explican y analizan las formas de trabajo como la mita, la idea de la reciprocidad y el trueque.
Contextualizando la vida de los pueblos latinoamericanos anterior a la invasión española.
(Parte de la sesión) Problematización con el libro de texto ¿Aparecen estas formas de vida? ¿Si aparecen cuál es el espacio en el que
se las muestra? ¿A que se le da importancia a la hora de contarnos nuestra historia?
Se desarrolla el concepto de Eurocentrismo.

Actividad:
Discuten: ¿Es posible en nuestro contexto actual volver a estos sistemas? ¿Qué tendría que cambiar para que esto pasara? ¿Cuál es
la diferencia entre el sistema económico que tenemos ahora y el que difundían los pueblos indígenas antes de la invasión española?
Cierre:
Se reflexiona a partir de las respuestas dadas y se crean cuestionamientos a futuro.

Bibliografía
Diana Otalvaro, D. M. (2013). Reflexiones en torno a la didactica latinoamericana: Aportes pedagogicos criticos de Paulo Ffreire y Estela Quintar .
Itinerario Educativo , 43-58.

Mallart, J. (2001). Didáctca: concepto, objeto y finalidades. En F. R. Sepúlveda, Didáctica general para pedagogos (págs. 23-57.). Madrid: UNED.

Mora, D. (2009). Pedagogía y Didáctica Crítica, Hacia la construcción de una visión latinoamericana. Integra Educativa, 25-62.

Velasco, J. M. (2005). El aula-mente-social como constructo didáctico complejo.

Velasco, J. M. (2009). Didáctica critica desde la transdisciplinariedad, la complejidad y la investigación. . IntegraEducativa, 63-74.

You might also like