You are on page 1of 21

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN

INTERNACIONAL QUE APOYAN


AL SECTOR EDUCATIVO
UNIVERSIDAD CUAHUTEMOC DE
AGUASCALIENTES
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ESTUDIANTE
EDWIN TOVAR BRIÑEZ

PROFESORA
Ph.D OLIVER ROCIO LOPEZ
LEGISLACION EDUCATIVA
Cooperación al desarrollo

El apoyo internacional, nacional,


departamental y municipal, así como
el del sector privado obedece a las
políticas y programas prioritarios
para el estado. Los estados a nivel
mundial tienen retos y problemáticas
que superar y han acordado unos
“objetivos de desarrollo del milenio”
Algunos Objetivos de Desarrollo del
Milenio y tendencias de la cooperación
nacional e internacional

Lucha contra la pobreza y la


inequidad
Incrementar la escolaridad
Mejorar la salud
Empleo y generación de ingresos
Productividad y Competitividad
Cambio Climático
Ayuda humanitaria
Prioridades del gobierno
colombiano

PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
2010-2014 Crecimiento y Igualdad de
“Prosperidad para todos” competitividad oportunidades

Más
PROSPERIDAD
empleo
DEMOCRÁTICA

Prosperidad
Consolidación
Democrática
de la paz
Menos Más
pobreza seguridad
El Desarrollo local, tiene mucho que ver en lo que nos
dice el PND
Eje Crecimiento Sostenible y
Competitividad

Competitividad y Locomotoras del


Productividad Desarrollo
Innovación

Conocimiento e Competencias y
Innovación Formalización Innovación

Emprendimiento Infraestructura
Empresarial Infraestructura

Desarrollo
Propiedad Apoyos Minero
Intelectual Transversales
Construcción

Promoción y Promoción y Desarrollo


Protección Protección Agrícola
Competencia Competencia
Cooperación, programas y tendencias para
mejorar el desarrollo en Colombia

 Reconciliación y Gobernabilidad
 Inclusión Social
 Fortalecimiento de la Productividad y
Competitividad
 Primera Infancia, Niñez, Adolescencia y Juventud
 Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)
 Consolidación de la Paz
 Cambio climático
 Modernización y Política pública (eficiencia en el
Desarrollo)
 Justicia, incluye Reparación de victimas
 Asistencia técnica para preparación de proyectos
 Turismo
 Desarrollo agropecuario
 Fortalecimiento empresarial
 Emprendimiento empresarial
 Derechos humanos
 Desarrollo Alternativo
Cooperación internacional,
ejemplos puntuales

Apoyo al monitoreo e implementación de una estrategia


integral y sostenible de reducción de cultivos ilícitos y
promoción del desarrollo alternativo en Colombia. UNDOC

Desmovilización y reinserción, proyectos de generación de


ingresos, vivienda e inclusión social ACNUR
Bibliotecas, escuelas, Saneamiento para Zonas Rurales, donación
de equipos médico, vías terciarias, puentes colgantes, Japón

Desarrollo Local y Comercio en Colombia Unión Europea

Laboratorios de Paz -Desarrollo Rural Integral Unión Europea

Cambio Climático, Políticas Públicas Unión Europea, USAID,


GIZ y otros
Cooperación internacional,
ejemplos puntuales

Apoyo a la productividad y competitividad de las


mipymes BID

Vías terciarias y saneamiento básico BID

Reubicación de vendedores informales del


centro histórico de Popayán AECID

Creación de un centro de capacitación y de


asistencia técnica para los micro-empresarios de
Medellin y Antioquia. BELGICA

Casa de rehabilitación para jovenes drogadictos


ó abusados
Cooperación internacional,
ejemplos puntuales
Asistencia Técnica y Capacitación en Planes de Gestión
Integral de Residuos Sólidos Aprovechamiento de residuos
sólidos. Unicef

Fortalecer la pesca artesanal responsable, el uso sostenible de


los recursos pesqueros, el desarrollo socioeconómico y la
capacidad organizativa de los pescadores y trabajadores de la
pesca del la región norte del Pacífico colombiano. FINLANDIA

Realizar un curso por año para capacitar el recurso humano


de instituciones oficiales, académicas y empresas del sectores
relacionados con el procesamiento de minerales, seguridad,
desarrollo local y tratamientos de aguas residuales. Japón

Contribuir a una mayor competitividad, un mayor valor


agregado para productos colombianos y un impacto positivo
en el desarrollo económico y social de Colombia, a través del
apoyo a las actividades de las entidades concernidas en el
fortalecimiento del marco de propiedad intelectual en
Colombia. SUIZA

Apoyo a programas de Sostenibilidad ambiental en Naiño y eje


cafetero. GIZ
Cooperación internacional,
ejemplos puntuales
 Fomento de la capacidad local para responder a los
riesgos de inundacion en los departamentos de
Valle de Cauca, Colombia. Save the Childrens Ue –
ECHO
 GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO EN LA ZONA
DE AMENAZA VOLCÁNICA ALTA Y DE
INFLUENCIA DIRECTA DEL VOLCÁN GALERAS.
PNUD
 Mejorar las condiciones socioeconómicas de la
población de muy bajos ingresos, en parte ya
vinculada al reciclaje informal. BID
 DESARROLLO COMPETITIVO EN CADENAS DE
VALOR DE LOS CLUSTERS ESTRATEGICOS DEL
DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO. CAF
 Facilitar la articulación e inserción de MIPYMES
entorno a encadenamientos productivos de valor
global y construir un modelo de competitividad e
innovación en Colombia, promueva la creación de
empleo y contribuya al crecimiento sostenible del
país. COREA
COOPERACION MULTILATERAL

La cooperación multilateral es coordinada por organismos internacionales los cuales agrupan


varios países que tienen intereses políticos, regionales o sectoriales afines. Organismos como el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), La Organización de Estados Americanos (OEA) o la
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) son ejemplos de organizamos multilaterales que
coordinan este tipo de cooperación.
En el marco de la Cooperación Multilateral también se encuentra la banca multilateral, la cual está
compuesta por fondos o bancos financiados por países desarrollados que se encargan de hacer
préstamos reembolsables o no reembolsables (donaciones) para proyectos en países en vías de
desarrollo.
El Ministerio de Educación Nacional busca el fortalecimiento del sector educativo colombiano a
través de la gestión de recursos de la cooperación multilateral, tanto de los organismos como de la
banca.
COOPERACIÓN BILATERAL

La cooperación bilateral es aquella en la que participan dos países o las instituciones de dos países.
Se conocen como fuentes bilaterales a los gobiernos de los países con los cuales se tienen
relaciones de cooperación internacional. Estas relaciones se efectúan de gobierno a gobierno, a
través de las embajadas y las cancillerías. También participan agencias o instancias de
cooperación, como entidades de coordinación técnica.
El Ministerio de Educación Nacional mantiene relaciones bilaterales a través de las cuales
desarrolla planes y programas que atienden las necesidades educativas del país.

INSTRUMENTOS LEGALES INTERNACIONALES Y PROGRAMAS SOBRE EL


DERECHO A LA EDUCACIÓN

El derecho a la educación en su dimensión internacional está reconocido por un número creciente


de instrumentos.
Los instrumentos internacionales pueden dividirse en dos categorías: instrumentos vinculantes,
también llamados 'hard law', y documentos no vinculantes o 'soft law'. La primera categoría,
compuesta por Tratados (que pueden presentarse en forma de Convenciones, Pactos y Acuerdos)
supone, por parte de los Estados, un reconocimiento de obligación legal hacia estos instrumentos.
La segunda categoría, compuesta en su mayoría por Declaraciones y Recomendaciones,
proporciona directrices y principios dentro de un marco normativo y crea igualmente
obligaciones morales. Tanto los instrumentos vinculantes como los no vinculantes pueden tener
un alcance regional o sub-regional.

Los instrumentos legales internacionales sobre el derecho a la educación están presentados bajo
las divisiones ‘instrumentos vinculantes’, ‘instrumentos no vinculantes’ y ‘programas y planes de
acción’. Al mismo tiempo, están ordenados en orden cronológico:

INSTRUMENTOS VINCULANTES:

Los instrumentos vinculantes, o 'hard law', establecen normas que han sido expresamente
reconocidas por los Estados contratantes (Artículo 38 (1) del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia). Los Estados deben expresar explícitamente su consentimiento a través de un
procedimiento específico que debe hacerse bajo los términos de un tratado.

El procedimiento de aprobación y de entrada en vigor de los tratados fue codificado por la


Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, aprobada el 22 de mayo de 1969. Este
procedimiento está compuesto por tres etapas principales: la negociación (procedimiento en
búsqueda de un acuerdo sobre el texto), la autenticación (formalización del instrumento a través
de la firma) y la ratificación. La ratificación debe llevarse a cabo respetando la ley constitucional
de cada país. En general, los Estados deben obtener la autorización de sus cuerpos legislativos
(parlamentos) para llevar a cabo este procedimiento. Una vez éste realizado, el Jefe de Estado
deposita un instrumento de ratificación con el tratado (generalmente el Jefe de la organización
intergubernamental o el país anfitrión de la conferencia internacional en la cual se aprueba el
tratado).

Al ratificar el instrumento, los Estados reconocen explícitamente su obligación de respeto del


tratado. Los Estados que no han firmado el tratado pueden igualmente ser parte haciendo uso de
un procedimiento simplificado llamado de adhesión o de aceptación.
Todo tratado contiene previsiones normativas que definen las obligaciones y los procedimientos
técnicos para su entrada en vigor, incluyendo el mínimo número requerido de ratificaciones. Una
vez cumplidas estas condiciones, el tratado entra en vigor y se vuelve vinculante para los Estados.
De acuerdo con el principio de primacía de la ley internacional sobre la ley nacional, los Estados
Parte tienen el deber de adaptar sus legislaciones nacionales al tratado en cuestión y de introducir
toda medida relevante en sus sistemas legales para implementar sus obligaciones respecto al
tratado.

INSTRUMENTOS NO VINCULANTES:

Los instrumentos no vinculantes, o 'soft law', proporcionan directrices de conducta que no son en
sentido estricto normas vinculantes, pero tampoco políticas irrelevantes. Estos instrumentos operan
y se ubican por lo tanto, en una zona gris entre la ley y la política. Los principales ejemplos de
instrumentos no vinculantes son las declaraciones, las recomendaciones y las resoluciones.

Las Declaraciones no crean obligaciones legales para los Estados. Estas reflejan principios que los
Estados acuerdan en el momento de su aprobación y proclaman estándares que, sin ser vinculantes,
imponen obligaciones morales. Ciertas declaraciones tienen un fuerte valor moral. Algunas de
ellas pueden volverse incluso ‘semi-vinculantes’, como es el caso de la Declaración Universal de
Derechos Humanos (DUDH), aprobada en 1948. La historia del desarrollo progresivo de la
legislación sobre derechos humanos ha mostrado que las declaraciones suelen preceder la
aprobación de un instrumento vinculante. Este es el caso por ejemplo, de la aprobación de la
Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, la cual fue precedida por la aprobación de la
Declaración de los Derechos del Niño de 1959; también, la aprobación de la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer de 1979, fue precedida por la
proclamación de la Declaración sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer de 1967.
Las Recomendaciones se constituyen como otro tipo de instrumentos no vinculantes, que
contienen sugerencias de órganos internacionales con el fin de invitar a los Estados a tomar
iniciativas de orden legislativo u otro tipo. De esta manera, las recomendaciones tienen la
intención de influir en el desarrollo de las leyes y prácticas nacionales.
Las Resoluciones son opiniones formales expresadas por un cuerpo legislativo o en una reunión
pública. Las resoluciones producidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas o por la
Conferencia General de la UNESCO son por lo tanto opiniones expresadas por los Estados
miembro de estas Organizaciones.

PROGRAMAS Y PLANES DE ACCION:

Tanto los instrumentos vinculantes como los no vinculantes se desarrollan o se implementan a


través de programas y planes de acción, que son documentos que contienen políticas y pasos en
miras de la implementación de los principios y directrices generales presentes en el instrumento
marco. Un ejemplo es el Marco de Acción de Dakar: Educación para Todos: Cumplir nuestros
Compromisos Comunes, aprobado en el Foro Mundial sobre la Educación, en abril de 2000.

Lista de Instrumentos vinculantes

1946: Constitución de la UNESCO

1960: Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones


en la Esfera de la Enseñanza
1965: Convención Internacional sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación
Racial

1966: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966: Pacto

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 1978:

Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte

1981: Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la

Mujer 1989: Convención sobre la Enseñanza Técnica y Profesional


1989: Convención sobre los Derechos del Niño
Lista de Instrumentos no vinculantes

1948: Declaración Universal de Derechos

Humanos 1959: Declaración de los Derechos del

1967: Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer


Niño
1974: Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz
Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales

1990: Declaración Mundial sobre Educación para Todos: La Satisfacción de las Necesidades
Básicas de Aprendizaje [PDF, 784 KB]

1993: Declaración y Programa de Acción de Viena

1997: Declaración de Hamburgo sobre la Educación de Adultos

2000: Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (en inglés)

2001: Recomendación Revisada relativa a la Enseñanza Técnica y Profesional

Lista de Programas y planes de acción

2000: Marco de Acción de Dakar: Educación para Todos: Cumplir nuestros compromisos
comunes

2000: Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio

CONVENIOS INTERNACIONALES

convenios que ha suscrito el Gobierno Nacional con otros países para facilitar la
internacionalización de la educación.

Comisión Bilateral Técnica Educativa entre la República de Colombia y la República de


Argentina celebrada el 31 de Marzo del 2011 - posgrados de Salud
Ley 9 de enero 14 de 1982: "Por medio de la cual se aprueba el tratado "sobre Reconocimiento de
Estudios y Ejercicio de Profesionales entre la República de Colombia y la República de Chile",
suscrito en Bogotá el 27 de noviembre de 1990

Ley 20 de octubre 23 de 1992: "Por medio de la cual se aprueba la Organización del Convenio
Andrés Bello de Integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural", suscrito en Madrid el
27 de noviembre de 1990

Ley 35 de enero 30 de 1985: "Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de reconocimiento


mutuo de títulos,diplomas y grados académicos entre el Gobierno de la República de Colombia y
el Gobierno de la República Popular de Bulgaria", firmado en Bogotá el 16 de septiembre de 1982.

Ley 48 de Noviembre 3 de 1988: "Por el cual se aprueba el Convenio de reconocimiento mutuo de


estudios y títulos de educación superior entre el Gobierno de la República de Colombia y el
Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS", firmado en Bogotá al 23 de
junio de 1986.

Ley 71 de noviembre 14 de 1922: "Por la cual se aprueba una Convención sobre intercambio de
profesores y alumnos y sobre equivalencia de títulos académicos entre la República de Colombia y
la República Oriental del Uruguay."

Ley 139 de diciembre 31 de 1963: "Por la cual se aprueba el Convenio Cultural entre Colombia y
España"

Ley 147 de Julio 13 de 1994: Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de Reconocimiento
Mutuo de Certificados, Títulos y Grados Académicos de Educación Primaria, Media y Superior
entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República Argentina", suscrito
en Buenos Aires el 3 de diciembre el 3 de diciembre de 1992.
Ley 574 de Febrero 7 de 2000: Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de Reconocimiento
Mutuo de certificados, títulos y grados académicos de educación superior entre el Gobierno de la
República de Colombia y el Gobierno de la República del Perú", suscrito en Lima, el veintiséis
(26) de abril de mil novecientos noventa y cuatro (1994).

Ley 56 de Octubre 8 de 1928: Que aprueba un Convenio de reconocimiento mutuo de validez de


títulos profesionales y de incorporación de estudios entre Colombia y Costa Rica.

Ley 596 de Julio 14 de 2000: Por medio de la cual se aprueba el "Convenio de Reconocimiento
Mutuo de Certificados de Estudios, Títulos y Grados Académicos de Educación Superior entre el
Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos", suscrito
en la ciudad de México, el siete (7) de diciembre de mil novecientos noventa y ocho (1998).

Ley 49 de Septiembre 30 de 1986: Por medio de la cual se aprueba el convenio entre el Gobierno
de la República de Colombia y el Gobierno de la República Democrática Alemana sobre el
reconocimiento recíproco de estudios, diplomas, títulos y grados académicos, firmado en Berlín el
6 de diciembre de 1984.
Los acuerdos internacionales, son
convenios promovidos por instituciones,
países o programas para comprometer
esfuerzos conjuntos en torno a un fin
común y deseable. En materia educativa
estas iniciativas se consolidan en
reuniones regionales o internacionales en
las que se analiza la situación educativa o
social y se establecen líneas de acción y
compromisos específicos. Nuestro país ha
reconocido su responsabilidad en estos
acuerdos y los expresa en sus planes y
programas de desarrollo.

El reto es lograr que todos los


Colombianos puedan acceder a estos…un
largo camino pero no imposible

You might also like