You are on page 1of 136

Curso de

Instalador
Electricista

Unidad didáctica:
Administración, gestión
y comercialización de la PYME
CEAC
ÉÉ Unidad d i d á c t i c a 2 1

CURSO DE

[INSTALADOR ELECTRICISTA

Administración, gestión y
comercialización de la PYME
Introducción

Esta u n i d a d c o r r e s p o n d e a un t e m a t r a n s v e r s a l del curso que t i e n e c o m o


f i n a l i d a d c o n o c e r t o d o s aquellos a s p e c t o s r e l a c i o n a d o s con la q e s t i ó n ,
a d m i n i s t r a c i ó n y c o m e r c i a l i z a c i ó n de una p e q u e ñ a y m e d i a n a e m p r e s a .

Para ello, se t r a t a n t e m a s r e l a c i o n a d o s con la d o c u m e n t a c i ó n y t r a m i t a -


ción a d m i n i s t r a t i v a que s u r q e en el día a día de c u a l q u i e r a c t i v i d a d
e m p r e s a r i a l . También te va a p e r m i t i r c o n o c e r los pasos a sequir para la
puesta en m a r c h a de un p r o y e c t o e m p r e s a r i a l y saber eleqir la f o r m a j u r í -
dica que más se a j u s t e a tus o b j e t i v o s .

O t r o a s p e c t o i m p o r t a n t e es el de los d e r e c h o s y deberes laborales, a los


que puedes estar s u j e t o m e d i a n t e r e l a c i ó n c o n t r a c t u a l t a n t o c o m o t r a b a -
j a d o r c o m o e m p r e s a r i o , en t e m a s básicos c o m o la S e q u r i d a d Social, los
c o n t r a t o s , las n ó m i n a s , los convenios, etc.

En c u a n t o a los t e m a s contables, se hace un repaso al sistema o b l i g a t o -


rio v i g e n t e sobre legislación c o n t a b l e y se dan las pautas sobre g e s t i ó n y
f u e n t e s de f i n a n c i a c i ó n , así c o m o de las ayudas y s u b v e n c i o n e s a las
PYMES.

T e r m i n a la u n i d a d con el t e m a de o b l i g a c i o n e s fiscales, d o n d e se o f r e c e
una visión g e n e r a l del s i s t e m a i m p o s i t i v o español y se dan a c o n o c e r las
o b l i g a c i o n e s fiscales de t o d o e m p r e s a r i o : IRPF, IVA, I m p u e s t o de socieda-
des, etc.
; ESQUEMA DE CONTENIDO

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA
1. Elección de la ubiación

COMPRAVENTA Y ALQUILER DE UN LOCAL


1. Compra de un solar o edificación
2. Construcción de un edificio industrial
3. Arrendamiento de un local

LA EMPRESA
1. Clases de empresas

EL EMPRESARIO
1. Clases de empresarios

CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA


1. Ventanilla Única Empresarial
2. Trámites a seguir para la puesta en marcha de una empresa

DOCUMENTACIÓN MERCANTIL ASOCIADA A LA ACTIVIDAD COMERCIAL


1. Pedido
2. Albarán
3. Factura
4. Recibo
5. Letra de cambio
6. Cheque
UNIDAD 2 0 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P E Q U E Ñ A E M P R E S A

LOCALIZACIÓN
DE LA EMPRESA
La localización de la empresa o local y su fácil y rápido ac-
ceso es de gran importancia para su desarrollo actual y
crecimiento futuro.

Se debe tener presente que una elección poco acertada puede ser causa de un tras-
lado, lo cual siempre es costoso. La decisión a tomar debe ser pensada para largo
plazo, sólo susceptible de variación por circunstancias excepcionales y casi de fuer-
za mayor.

P Elección de la ubicación

Para la localización idónea de la empresa se debe analizar la siguiente información:

1. Las Normas y Planes de ordenación territorial, comprobando de esta forma


que no existe prohibición de ubicar el negocio o industria en un lugar deter-
minado (Fig. 1).

Figura 1.
Las empresas están ubicadas
en un entorno perfectamente
delimitado por la normativa
urbanística.

6
L A A D M I N I S T R A C I Ó N DE L A E M P R E S A

2. Las posibles limitaciones a que están sujetas en cada caso las industrias
consideradas como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.

3. Los proyectos urbanísticos existentes en la zona elegida de asentamiento,


la calificación de los terrenos, así como las facilidades de acceso al lugar.

4. Las limitaciones existentes en la edificación por proximidad a ríos, carrete-


ras, y otras vías de comunicación, y el paso de líneas aéreas de tendido
eléctrico.

5. La facilidad de obtención de los suministros básicos, agua, electricidad,


teléfono, etc., en el volumen e intensidad requeridos.

6. Los pros y contras de la compra o el arrendamiento del locai, edificio o


terreno.

7. Las comunicaciones con los mercados tanto nacionales como extranjeros, y


el fácil acceso a núcleos urbanos.

8. La existencia de zonas de aparcamiento, y de carga y descarga.

9. La estructura interior del local, los desplazamientos internos, y las posibili-


dades de almacenamiento.

10. Las posibilidades futuras de expansión, y de crecimiento modular de la


construcción.

11. Los gastos de instalación o adecuación, que en su caso, sea necesario rea-
lizar.

12. Las facilidades de obtener mano de obra cualificada, los costes laborales,
la responsabilidad sindical, etc.

13. La ubicación de zonas protegidas o subvencionadas oficialmente.

14. La fiscalidad de la inversión.

a
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I O N , G E S t l O ^ ^ ^ M i ^ l A O g A C I O N DE L A P Y M E

COMPRAVENTA Y ALQUILER
DE UN L O C A L
Una vez decidido ei lugar donde instalar la empresa, se
deben realizar diferentes gestiones en función de que se
haya decidido construir, comprar o alquilar el local.

C o m p r a d e un solar o edificación

Los trámites a seguir son:

Solicitar del ayuntamiento la cédula de calificación urbanística para conocer


la calificación del terreno ya que este puede tener el carácter de rústico, no
urbanizable, industrial, residencial o mixto. Es muy importante evaluar la edi-
ficabilidad, pensando en futuras ampliaciones (Fig. 2).

Es importante conocer la Dirigirse al registro de la propiedad para conocer si el solar, o en su caso el


calificación del terreno antes local, tiene cargas, es decir derechos a favor de terceros tales como, hipote-
de comprar el solar para una cas, servidumbres como la de paso, etc. Debe informarse si existen arrenda-
futura edificación. mientos o derechos preferentes de compra.

- Cuando hayamos comprobado que el solar o inmueble reúne la cali-


ficación adecuada y está libre de cargas, gravámenes y arrenda-
mientos podremos efectuar:

- el contrato privado de compraventa. Posteriormente,

- la escritura pública de compra,

- la liquidación y pago del impuesto sobre transmisiones patri-


moniales y actos jurídicos documentados o en su caso del IVA
y
- la inscripción correspondiente en el registro de la propiedad.

Construcción de un edificio industrial


Los trámites a seguir son:

La disposición de un proyecto redactado por un arquitecto o inge-


niero industrial y visado por el colegio profesional respectivo.

8
L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

- La solicitud de autorización así como el respeto a las limitaciones normativas


en vigor para construir en la proximidad de vías de comunicación, por ejem-
plo carreteras (Fig, 3),

- La petición de autorización así como el respeto, en su casó, a las limitaciones


normativas existentes para construir en la proximidad de ríos, mares u otras
vías fluviales.

- L a obtención del ayuntamiento de la localidad de la licencia de movimiento


de tierras.

- La solicitud del permiso de edificación, así como de la licencia de construc-


ción y de la licencia de obras. En este momento, debe abonarse el Impuesto
sobre construcciones, instalaciones y obras en el ayuntamiento correspon-
diente.

Una vez realizados los trámites indicados se procede a la edificación. A su conclu-


sión se debe solicitar la entrega del certificado de obra.

- Terminada la construcción, se realiza ante notario la escritura de declaración


de obra nueva, la cual debemos presentar e inscribir posteriormente en el
registro de la propiedad inmobiliaria.

- La declaración de obra nueva da existencia jurídica al edificio o local de


nueva construcción.

Figura 3.
Los trabajos de construcción en
el solar se sujetarán a la
normativa municipal.

9
UNIDAD 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

E l A r r e n d a m i e n t o de un local

En el caso de que se opte por alquilar un local, es aconsejable consultar con la cáma-
ra de la propiedad urbana o agente de la propiedad inmobiliaria, para que nos ase-
soren a la hora de redactar el contrato, ya que en este documento se establecerán
las condiciones (obligaciones y derechos), que regirán la relación mercantil presen-
te y futura.

En este sentido, es conveniente tener en cuenta los conceptos básicos de este con-
trato, así:

¿Qué es el alquiler de local de negocio?


Se considera arrendamiento de local de negocios o establecimiento mercantil al que
recae sobre edificaciones destinadas a una actividad industrial, artesanal, profesio-
nal, recreativa, asistencial o docente.

¿Es obligatoria ía fianza?


A la celebración del contrato es obligatoria la prestación de fianza en metálico en can-
tidad equivalente a 2 mensualidades. Durante los 5 primeros años de duración del con-
trato, la fianza no está sujeta a actualización. Pero, cada vez que el arrendamiento se
prorrogue, el arrendador podrá exigir que la fianza sea incrementada, o el arrendata-
rio que disminuya, hasta hacerse igual a 1 o 2 mensualidades de la renta vigente.

Al finalizar el contrato, el saldo de la fianza en metálico que deba ser restituido al


arrendatario, devengará el interés legal transcurrido 1 mes desde la entrega de las
llaves por el mismo sin que se hubiera hecho efectiva dicha restitución.

¿Dónde se registran estos contratos?


Los contratos de arrendamiento de local de negocios, así como los correspondien-
tes a sus modificaciones, se deben inscribir en el registro de la propiedad y por ello
se les bonifica con una reducción del 25 % en los honorarios regístrales y notaria-
les que resulten de aplicación. Para la inscripción de los arrendamientos, así como
de cualquier modificación de los mismos, es necesaria la escritura pública notarial
o la elevación a público del documento privado que sirva de base al contrato. En
todo caso, se debe hacer constar:

- la identidad de los contratantes;

- la duración pactada;

- la renta inicial del contrato y las demás cláusulas que las partes hayan libre-
mente acordado.

I
1i
L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

¿ i engo derecho de adquisición preferente?


Extinguido el contrato de arrendamiento, el arrendatario tendrá derecho preferen-
te para continuar en el local arrendado si el arrendador pretendiese celebrar un
nuevo contrato con distinto arrendatario antes de haber transcurrido 1 año a contar
desde la extinción legal del arrendamiento.

A tal efecto, el arrendador debe notificar fehacientemente al arrendatario:

- Su propósito de celebrar un nuevo contrato de arrendamiento.

- La renta ofrecida.

- Las condiciones esenciales del contrato.

- El nombre, domicilio y circunstancias del nuevo arrendatario.

El derecho preferente a continuar en el local arrendado conforme a las condiciones


ofrecidas debe ejercitarse por el arrendatario en el plazo de 30 días naturales a con-
tar desde el siguiente al de la notificación.

¿Cuándo se resuelve el arrendamiento?


El arrendador puede dar por resuelto el contrato cuando concurran alguna de las
siguientes causas:

- Falta de pago de la renta o, en su caso, de cualquiera de las cantidades cuyo


pago haya asumido o corresponda al arrendatario.

- Falta de pago del importe de la fianza o de su actualización.

- Subarriendo o cesión inconsentidas o realizadas sin cumplir lo establecido en


la normativa vigente.

- En caso de fallecimiento del arrendatario, cuando en el local se ejerza una


actividad empresarial o profesional, el heredero o legatario que continúe el
ejercicio de la actividad puede subrogarse en los derechos y obligaciones del
arrendatario hasta la extinción del contrato.

11
UNIDAD 20 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

LA
EMPRESA
La empresa es una organización económica y socialmente
eficiente que, con autonomía y libertad de gestión, ejerce su
actividad, sometida a los principios de economía de merca-
do y libre competencia.

La empresa es un ente funcional y organizado dotado de los recursos técnicos, sis-


temas financieros y medios materiales necesarios para la puesta en marcha y ade-
cuada gestión de su actividad, orientada habitualmente a la obtención de beneficios
y a la satisfacción eficaz de necesidades sociales.

La empresa está formada por:

- elementos personales: sujetos que realizan distintas actividades productivas


con el fin de obtener un bien o servicio para la empresa;

- derechos de propiedad industrial: patentes, marcas, modelos de utilidad, etc.;

- contratos que permiten al empresario disponer de los elementos necesarios


para el desarrollo dinámico de la empresa: arrendamiento de locales, licen-
cias de exportación, permisos municipales, etc.;

- clientela o conjunto de personas que de modo más o menos permanente


demandan sus servicios y productos;

- expectativas de ganancias o beneficios.

D _ P ' a s e s de e m p r e s a s

Las diferentes clasificaciones de empresas responden a los siguientes criterios de


ordenación:

1. Según la propiedad de los medios de producción la empresa puede ser públi-


ca o privada. Así:

- Pública: La empresa pública surge cuando se crea o financia por el Estado


o las corporaciones públicas un ente dedicado principalmente al ejercicio
de una actividad económica.

12
L A B M I N S T R A C I Ó N DE L A E M P R E S A

Son frecuentes en áreas cuya prestación fundamental se centra en satis-


facer o proteger el interés general del colectivo nacional.

Pueden igualmente ser calificados como empresarios con cierta finalidad


pública:

- Las i iniciaciones u organizaciones mediante las cuales se afec-


ta de modo permanente una masa patrimonial a la promoción
de fines de interés público fijado por el fundador.

- Las cajas de ahorro: entidades dedicadas a la explotación de


una empresa financiera intermediaria en la circulación del dine-
ro y el crédito, con beneficios dedicados a funciones sociales.

- Privada: La empresa privada surge con configuración y capital de natu-


raleza particular y con finalidad predominantemente lucrativa: trata de
rentabilizar una actividad económica para proceder al reparto de bene-
ficios.

2. Según el sujeto que la constituye, la empresa puede ser individual o colecti-


va. Así:

- individua/: Se entiende por empresario individual a la persona física que


realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad eco-
nómica, comercial, industrial o de servicios.

Al empresario individual le son imputables todas las relaciones estableci-


das con terceros en el ejercicio de su actividad económica. Responde fren-
te a sus acreedores con todos sus bienes presentes y futuros. La empresa
no constituye un patrimonio separado del resto de su patrimonio civil.

- Colectivo: Se entiende por empresario colectivo a la persona jurídica cons-


tituida mediante un contrato de sociedad. Existe cuando dos o más perso-
nas acuerdan poner en común, dinero, bienes o trabajo para explotar una
actividad económica con finalidad generalmente lucrativa: reparto de
ganancias.

3. Atendiendo al volumen de ventas, y al número de trabajadores, las empre-


sas se clasifican en micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, así:

- Grandes: Las grandes empresas tienen más de 250 trabajadores, su límite


de volumen de negocio es mayor de 50 millones de euros y el del balance
supera los 43 millones de euros.

- Medianas: Las medianas empresas suelen tener entre 50 y 249 trabajado-


res, un límite de volumen de negocios de 50 millones de euros y del balan-
ce general inferior o igual a 43 millones de euros.

m
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

- Pequeñas: Las pequeñas empresas tienen entre 10 y 4 9 trabajadores y el


límite del volumen de negocios y el dsi balance general pueden ser de
hasta 10 millones de euros.

- Microempresas: Las microempresas tienen menos de 10 trabajadores y el


límite del volumen de negocios y el del balance general debe ser igual o
inferior a 2 millones de euros.

4. Según la actividad que realizan, las empresas pueden ser primarias, indus-
triales, comerciales o de servicios. Así:

- Primarias: Son empresas primarias o extractoras las que obtienen los pro-
ductos de la naturaleza, con el fin de hacerlos llegar a los consumidores o
a otras empresas para que produzcan otros bienes. Son las empresas agra-
rias, ganaderas o pesqueras.

- industriales: Son empresas industriales las que fabrican productos median-


te algún proceso de transformación de las materias primas.

- Comerciales: Son empresas comerciales las que se dedican a vender a los


consumidores los bienes obtenidos por las empresas extractoras y transfor-
mados por las empresas industriales. Pueden ser mayoristas o minoristas.

- De servicios: Son empresas de servicios las que ofertan cualquier tipo de


servicio al público en general o a otras empresas a cambio de un precio
(Fig. 4).

Figura 4.
Una asesoría se enmarca
dentro de la actividad de
empresas de servicios.

H
EMPRESARIO
ES empresario es ¡a persona física o jurídica titular de una
organización de medios materiales y humanos, llamada
empresa, que desarrolla una actividad de producción de
bienes y/o servicios en el mercado.

Clases d e e m p r e s a r i o s

Empresario individual
Son empresarios individuales, las personas físicas que teniendo capacidad legal
para ejercer una actividad empresarial, se dedican a ella habitualmente:

-Tienen capacidad legal para desarrollar de modo habitual dicha actividad las
personas que sean mayores de edad y tengan la libre disposición de sus bienes.

- No pueden ejercerla por sí mismos: los menores de edad, los mayores de


edad incapacitados ni el menor emancipado.

Sociedad civil
Se entiende por sociedad civil al contrato de sociedad por el cual dos o más perso-
nas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con el fin de repartir
entre sí las ganancias. Las diferencias básicas entre las sociedades civiles y las mer-
cantiles provienen del objeto o actividad económica que realizan y de la regulación a
que quedan sometidas.

Las sociedades civiles tienen por objeto actividades agrícolas, pecuarias, de mera
tenencia de bienes, de agrupaciones profesionales, etc.

Las sociedades mercantiles son las dedicadas generalmente a transportes, servi-


cios, industria y comercio.

Las sociedades que desarrollan o explotan una empresa son mercantiles; las que no
se constituyen con esa finalidad u objeto tienen índole civil, sin perjuicio de que en
razón de su forma mercantil (colectiva o comanditaria) hayan de quedar sometidas
a la regulación mercantil:

- Las sociedades civiles se regulan por el Código Civil.

1
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

- Las sociedades mercantiles se regulan por el Código de Comercio y disposi-


ciones complementarias.

- Las sociedades civiles con forma mercantil se regulan por el Código de


Comercio y disposiciones complementarias siempre gue no se oponga a las
normas contenidas en el Código Civil.

Comunidad de bienes
Se entiende por comunidad de bienes la propiedad compartida de un bien o dere-
cho entre varias personas.

Las comunidades de bienes carecen de personalidad jurídica y son sujetos pasivos


tributarios. Así para actuar en el ámbito fiscal están obligadas a solicitar un núme-
ro de identificación e Igualmente son equiparadas a las sociedades mercantiles y
civiles en el ámbito laboral.

Sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles pueden ser personalistas o capitalistas.

Las sociedades personalistas, esto es, las que no limitan la responsabilidad de los
socios, pueden ser colectivas o comanditarias y estas últimas, simples o por acciones.

Las sociedades capitalistas, esto es, las que limitan la responsabilidad de los socios
por las deudas sociales, pueden ser anónimas o de responsabilidad limitada.

Sociedad colectiva
Se entiende por sociedad colectiva aquella sociedad personalista dedicada, en nom-
bre colectivo y bajo el principio de la responsabilidad personal, Ilimitada, solidaria y
subsidiaria de los socios, por las deudas sociales, a la explotación de una actividad
económica o industria mercantil. La sociedad colectiva es:

- Una sociedad que funciona bajo un nombre colectivo o razón social integra-
do por el nombre de todos los socios o de alguno de ellos.

- Una sociedad de trabajo. Faculta a todos los socios para concurrir a la direc-
ción o manejo de los asuntos sociales.

Todos los socios son gestores natos, salvo renuncia o disposición contraria
de los estatutos.

- Una sociedad personalista. La consideración de la personalidad de cada


socio, de sus cualidades propias o patrimoniales es la causa determinante del
consentimiento de los demás para constituir la sociedad.
L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

r edad colectiva sólo puede ser recomendable para empresas con capital
j o , compuestas por pocos socios, y en las que la intervención en la admi-
ST"3ción de cada uno de ellos sea fundamental para desarrollar el tráfico de
e-cresa.

Soc edad comanditaria


srciedad comanditaria es una sociedad personalista dedicada, en nombre colec-
: < : . con responsabilidad ¡limitada para unos socios (colectivos) y limitada para
: r c s ¡comanditarios), a la explotación de una empresa mercantil.

Zz~o caracteres más relevantes cabe señalar:

- Es una sociedad personalista con dos clases de socios:

- colectivos: desempeñan la gestión de la sociedad y responden subsi-


diaria e ilimitadamente de las deudas sociales;

- comanditarios-, no intervienen en la gestión social y responden frente


a terceros por las deudas sociales de forma limitada hasta el capital
aportado o pendiente de aportar.

- Funciona bajo una razón social formada exclusivamente por los nombres de
los socios colectivos.

- Ni la cualidad de socio colectivo ni la de comanditario es transmisible sin


previo consentimiento de los demás socios. Salvo pacto en contrario, no
se podrá prescindir del consentimiento de ningún socio, colectivos o
comanditarios. La salida de un socio y su sustitución por otra persona
puede ser perjudicial para los socios primitivos. Esto es, los que entraron
a formar parte de la sociedad sobre la base de una determinada organi-
zación que necesariamente sería alterada con la transmisión de cualquier
participación social.

La ventaja económica de la sociedad comanditaria, radica en la posibilidad de que


unos socios, los comanditarios, participen en las cuentas de resultados de un nego-
cio, sin asumir ¡limitadamente responsabilidad por las posibles pérdidas.

Sociedad de responsabilidad limitada


La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad mercantil cualquiera que
sea su objeto cuyo capital, no inferior a 3.005,06 euros, está dividido en participa-
ciones, acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables
ni denominarse acciones y cuyos socios están exentos de responsabilidad personal
por las deudas sociales.

17
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

Son rasgos característicos de esta sociedad:

- El carácter mercantil: la sociedad de responsabilidad limitada es siempre


mercantil cualquiera que sea su objeto.

- La limitación de responsabilidad del socio: la sociedad responde con todo su


patrimonio el socio tan sólo arriesga en su empresa el importe de su aporta-
ción.

- El régimen económico: el capital social, no inferior a 3.005,06 euros, está


integrado por aportaciones de los socios y dividido en participaciones, acu-
mulables e indivisibles.

- La administración: la gestión y representación de la sociedad no correspon-


de a los socios por el hecho de serlo sin perjuicio de que sean ellos quienes
designen la persona u órgano que asuma tales funciones.

Sociedad limitada nueva empresa


La sociedad limitada nueva empresa es una sociedad mercantil dotada de un capi-
tal social, no inferior a 3.012 euros ni superior a 120.202 euros, y cuyos socios,
siempre personas físicas, están exentos de responsabilidad personal por las deu-
das sociales. Se trata de una versión simplificada de la sociedad de responsabili-
dad limitada.

La denominación social debe estar formada por los apellidos y el nombre de uno de
los socios fundadores seguido de un código alfanumérico que permita la Identifica-
ción de la sociedad de manera única e inequívoca.

En la denominación de la compañía debe figurar necesariamente la indicación


"Sociedad Limitada Nueva Empresa" o su a b r e v i a t u r a "SLNE".

La sociedad nueva empresa puede tener como objeto social todas o alguna de las
siguientes actividades, que deben transcribirse literalmente en los estatutos: la acti-
vidad agrícola, ganadera, forestal, pesquera, industrial, de construcción, comercial,
turística, de transportes, de comunicaciones, de intermediación, de profesionales o
de servicios en general. Se establece un objeto social amplio y de carácter genéri-
co, cuya función no es otra que la de permitir una mayor flexibilidad para el desarro-
llo de actividades económicas diferentes, sin necesidad de tener que acudir a conti-
nuas modificaciones estatutarias.

En ningún caso podrán incluirse en el objeto social aquellas actividades para las
cuales se exija forma de sociedad anónima ni aquellas cuyo ejercicio implique obje-
to único y exclusivo. Sólo pueden ser socios las personas físicas. En el momento de
la constitución, el número de socios no puede ser superior a cinco.
L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

-Sociedad anónima

La sociedad anónima es una sociedad de naturaleza mercantil dedicada a la explo-


tación de una actividad económica con capital propio dividido en acciones e integra-
do por las aportaciones de los socios, guienes no responden por las deudas socia-
les sino hasta el límite de la aportación realizada o comprometida.

- Es una sociedad mercantil por su forma, cualquiera que sea su objeto. No


pueden existir sociedades anónimas de carácter civil.

- Es una sociedad de capital constituido por las aportaciones de los socios que
pueden estar total o parcialmente desembolsadas. El capital social está frac-
cionado en pequeñas partes, títulos, denominados acciones, los cuales con-
fieren a su titular la condición de socio.

- Es una sociedad de responsabilidad limitada: el socio se obliga a aportar a la


sociedad el Importe de las acciones que haya suscrito y tan sólo responderá
frente a ella, ante el Incumplimiento de esta obligación.

- Los fundadores responderán solidariamente frente a la sociedad, los accio-


nistas y los terceros.

- Es una sociedad regida democráticamente ya que las decisiones se adoptan


por mayoría (cualificada o no) sometiéndose, por tanto, las minorías a la deci-
sión mayoritaria.

- Es una sociedad abierta: la condición de socio es transmisible, si bien puede


establecerse alguna restricción. Además para ser administrador, no hace
falta, legalmente, ser accionista.

La forma societaria anónima es mayoritariamente adoptada por quienes disponen


de un capital elevado y desean efectuar inversiones de forma y manera que los ries-
gos asumidos afecten sólo al patrimonio destinado al fondo social.

El capital mínimo legal exigido para constituir una sociedad anónima es de


60.101,21 euros, si bien, puede desembolsarse tan sólo en un 25 %, esto es,
15.025,30 euros y el resto con posterioridad, lo que constituye una clara ventaja en
relación a las sociedades de responsabilidad limitada, donde rige la obligación de
desembolso total.

La división del capital en acciones, la movilidad de éstas por su incorporación a títu-


los esencialmente negociables y la limitación individual del riesgo han convertido a
la sociedad anónima en la forma más habitual de empresa.

19
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE LAPEQUEÑAEMPRESA

Sociedades laborales

La sociedad laboral es una sociedad anónima o limitada, en la que la mayoría del


capital es propiedad de los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de
forma personal, indefinida y directa.

Las características más destacables de las sociedades laborales son:

- Se trata de sociedades mercantiles que pueden adoptar la forma de anóni-


mas o limitadas.

- Están sometidas a la obligación de obtener la calificación administrativa de


sociedad laboral.

- El número de horas anuales trabajadas por los trabajadores contratados por


tiempo indefinido que no sean socios no puede ser superior al 15 % del total
de horas-año trabajadas por los socios trabajadores. Si la sociedad tuviera
menos de 25 socios trabajadores, el referido porcentaje no podrá ser supe-
rior al 25 % del total de horas-año trabajadas por los socios trabajadores.

- El capital social está dividido en acciones nominativas o en participaciones


sociales.

- Están obligadas a constituir, además de las reservas legales o estatutarias


habituales, un fondo especial de reserva, que se debe dotar con el 10 % del
beneficio líquido de cada ejercicio.

- Ninguno de los socios puede poseer acciones o participaciones sociales que


representen más de la tercera parte del capital social, salvo que se trate de
sociedades laborales participadas por el estado, las comunidades autóno-
mas, las entidades locales o las sociedades públicas participadas por cual-
quiera de tales instituciones.

- Si la sociedad estuviese administrada por un consejo de administración, el


nombramiento de sus miembros se debe realizar necesariamente por el sis-
tema de elección proporcional regulado en la Ley de Sociedades Anónimas.

- Gozan de exenciones y bonificaciones en el impuesto sobre transmisiones


patrimoniales y actos jurídicos documentados si:

- han obtenido legalmente la calificación de sociedad laboral y

- destinan al fondo especial de reserva el 25 % de los beneficios líquidos


de cada ejercicio.

La Tabla 1 nos ayuda a comprender las distintas formas jurídicas de la empresa.

20
Forma N° socios Capital Responsabilidad Fiscalidad

Empresario 1 No existe mínimo legal Ilimitada IRPF (rendimientos por


individual actividades económicas)

Comunidad Mínimo 2 No existe mínimo legal Ilimitada IRPF (rendimientos por


de bienes actividades económicas)

Sociedad civil Mínimo 2 No existe mínimo legal Ilimitada IRPF (rendimientos por
actividades económicas)

Sociedad Mínimo 2 No existe mínimo legal Ilimitada Impuesto de sociedades


colectiva

Sociedad de Mínimo 1 Mínimo 3.005,06 e Limitada al capital Impuesto de sociedades


responsabilidad aportado
limitada

Sociedad limitada Máximo 5 Mínimo 3.012 e Limitada al capital Impuesto de sociedades


nueva empresa Máximo 120.202 e aportado

Sociedad anónima Mínimo 1 Mínimo 60.101,21 e Limitada al capital aportado Impuesto de sociedades

Sociedad Mínimo 2 Mínimo 60.101,21 e Socios colectivos: Ilimitada Impuesto de sociedades


comanditaria Socios comanditarios: Limitada
por acciones

Sociedad Mínimo 2 No existe mínimo Socios colectivos: Ilimitada Impuesto de sociedades


comandit. simple legal Socios comanditarios: Limitada

Sociedad laboral Mínimo 3 Mínimo 60.101,21 e (SAL) Limitada al capital aportado Impuesto de sociedades
Mínimo 3.005,06 e (SLL)

Jdbíd t
Clases de sociedades mercantiles.
CONSTITUCIÓN
¡gpMj» jgsasb gg m gg jp|i g a s » ¡m, ¡mi m^^k Mí*m<í3i ff^Bfc Jl»

¡k^ ¡¡m» 8 t i l lér I ifcvr 3 ^

Para la constitución de una empresa son necesarios una


serie de trámites que te explicamos en este capítulo.

S I Ventaniiia Única Empresarial

La ventaniiia Única Empresarial es una iniciativa conjunta de todas las


Administraciones Públicas (Estatales, Autonómicas y Locales), las Cámaras de
Comercio y el Consejo Superior de Cámaras para facilitar la creación de empresas,
mediante la constitución de centros integrados de tramitación y de asesoramiento
al emprendedor.

En una Ventanilla Única pueden realizarse la mayoría de los trámites administrati-


vos para la creación de una empresa. La burocracia inherente a su creación y pues-
ta en marcha se reduce de forma significativa, con lo que se consiguen menores
tiempos de tramitación y una mayor comodidad para los emprendedores, ya que no
es necesario desplazarse de una dependencia administrativa a otra para tramitar la
creación de una empresa.

Los objetivos perseguidos en la creación de la Ventanilla Única Empresarial son:

- Facilitarla tramitación, acercando la Administración al ciudadano: En un solo


sitio o lugar, es posible realizar los trámites necesarios para la puesta en mar-
cha de una empresa cuya competencia corresponde a: Hacienda, la Tesorería
de la Seguridad Social, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento.

- informar y orientar al emprendedor: El emprendedor recibe asesoramiento


integral en los diversos aspectos que comporta la creación de una empresa:
trámites necesarios para la constitución, posibles formas jurídicas, medios de
financiación, ayudas y subvenciones públicas para la creación de empresas y
el autoempleo.

Trámites a seguir p a r a ¡a p u e s t a
en m a r c h a de una e m p r e s a
I .

Dependiendo de la personalidad del sujeto emprendedor (física o jurídica), los trámi-


tes constitutivos difieren. En este sentido, se debe tener en cuenta que, si se trata de:
- Personas físicas, empresario individual, comunidad de bienes y sociedad civil
no se requiere proceso previo de constitución y los trámites a seguir para su
puesta en marcha son los descritos en la Tabla 2.

- Si se trata de personas jurídicas, sociedades mercantiles, se han de cumplir


2 tipos de requisitos:

- Los correspondientes a su constitución y adopción de personalidad


jurídica y

- Los trámites a seguir para la puesta en marcha de una empresa, simi-


lares a los descritos para el empresario Individual.

C
Los requisitos básicos necesarios para constituir una sociedad, persona jurídica, son
los siguientes:

- Control ele cambios: Si en la constitución de la sociedad participasen inver-


sores extranjeros, personas físicas o jurídicas no residentes en España, es
necesaria la obtención previa de:

- Autorización cuando se trate de inversiones en determinados sectores


como el juego, la televisión, la radio, el transporte aéreo y la defensa
nacional o cuando se efectúe por gobiernos y entidades de soberanía
extranjera no comunitarios.

- Verificación previa cuando la participación extranjera supera más del


50 % del capital social y el importe de la inversión sobrepasa los
300.506.052,19 euros o procede de un paraíso fiscal.

- Registro Mercantil Central: Solicitud y obtención de certificación negativa de


denominación social. El Registro Mercantil Central emite tal certificación de
denominación, en virtud de la cual, durante dos meses (prorrogables hasta
un total de 15) el nombre solicitado se reservará a nombre de la sociedad.

Las certificaciones pueden conseguirse también, accediendo a la página web


del Registro Mercantil Central (www.rmc.es). Las solicitudes serán registra-
das el mismo día en gue se reciban a la hora de cierre del Registro confir-
mándole al solicitante su recepción por correo electrónico.

- Notaría: Otorgamiento de la escritura pública de constitución. Ante el nota-


rio debe acreditarse que se ha depositado el capital mínimo legalmente nece-
sario o entregarle el dinero para que constituya el depósito a nombre de la
sociedad.
Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

Obligaciones municipales

Licencia de apertura Necesario para todo empresario que Inicia su actividad mercantil.

Licencia de obras Necesario para la realización de cualquier tipo de obras, en locales


o edificios dentro de un término municipal.

Obligaciones regístrales

Registro industrial Inscripción del establecimiento en el Registro Industrial y autorización


de la puesta en marcha de la actividad.
Patentes, marcas, etc.

Registro de la Propiedad Inmobiliaria Inscripción de derechos reales sobre bienes inmuebles en el Registro de la
propiedad correspondiente al lugar donde esté ubicado el establecimiento.

Obligaciones fiscales

Alta en el Impuesto sobre Impuesto directo que recae sobre el ejercicio en territorio nacional
Actividades Económicas de actividades empresariales, profesionales o artísticas.

Alta en el censo (Mod 036) Declaración censal de comienzo, cese o modificación de la actividad.

Obligaciones laborales

Inscripción de la empresa La Tesorería General de la Seguridad Social asigna un Número identificativo


en la Seguridad Social para el control del cumplimiento de sus obligaciones en el Sistema
de la Seguridad Social.

Afiliación y número La Tesorería General de la Seguridad Social incluye por primera vez
de la Seguridad Social a la persona física en el Sistema de la Seguridad Social.

Alta en el Régimen Especial de Régimen obligatorio para empresarios individuales y Comunidades de bienes
Autónomos de la Seguridad y opcional para trabajadores de cooperativas. Se debe realizar dentro
Social de los 30 días naturales siguientes al alta en el IAE.

Alta en el Régimen General Régimen general para trabajadores por cuenta ajena. La afiliación y el alta
de la Seguridad Social deben ser previas al comienzo de la relación laboral.

Comunicación de Apertura Cuando, se procede a la apertura de un centro de trabajo o reanudación


del Centro de Trabajo de su actividad.

Libros

Adquisición y legalización del libro Libro obligatorio para las diligencias que practiquen los inspectores
de visitas de trabajo.

Tabla 2,
Trámites para la puesta en marcha de una empresa individual.

24
L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

La aportación también puede ser no dineraria. En tal caso para constituir


una sociedad anónima es preciso un informe sobre dichas aportaciones emi-
tido por un experto independiente nombrado por el registrador mercantil.
Para las sociedades limitadas no se exige tal informe, sin embargo los socios
serán solidariamente responsables, ante la sociedad y los acreedores de la
misma, de la realidad de las aportaciones y del valor que se les haya atribui-
do en la escritura; quedan excluidos de tal responsabilidad los socios que
sometan sus aportaciones a la valoración pericial de un experto nombrado
por el registrador mercantil.

hacienda: Ante la delegación o administración de la agencia estatal de la


Administración tributaria es necesaria la realización de los siguientes trámites:

- Obtención del número de identificación fiscal (NIF), etiguetas y tarjetas


identificativas. El plazo para la asignación de este número es de 30 días
desde el otorgamiento de la escritura pública de constitución.
Igualmente es menester obtener la declaración censal de comienzo de
actividad. En ambos casos se debe aportar la siguiente documentación:
modelo 036 o 037 debidamente firmado por el representante legal,
fotocopia del DNI del firmante, así como fotocopia de la escritura de
constitución.

- Autoliquidación del Impuesto de actos jurídicos documentados y transmi-


siones patrimoniales. El plazo para presentar tal autoliquidación es de 30
días naturales desde la firma de la escritura de constitución. Para ello, se
debe aportar la siguiente documentación: modelo 6 0 0 cumplimentado,
con el que se autoliquida el impuesto, copia simple de la escritura de
constitución y primera copia de la misma. Esta primera copia se devuel-
ve sellada tras la presentación de la autoliquidación del impuesto.

- Alta en el impuesto sobre actividades económicas.

Registro Mercantil del domicilio social: I n s c r i p c i ó n d e la s o c i e d a d . La d o c u -


mentación a aportar es: la primera copia de la escritura de constitución, el
modelo 6 0 0 ya autoliquidado y la fotocopia de la tarjeta identif¡cativa.

Declaración de control de cambios: Si hubiese inversores extranjeros entre


los socios y con independencia de si la autorización o verificación hubieran
sido necesarias o no, se debe presentar una declaración de inversiones
extranjeras ante las autoridades de control de cambios en el plazo máximo
de 30 días hábiles a contar desde la fecha de constitución de la sociedad.

Cámaras de Comercio: Aunque no se trata de un requisito formal en la cons-


titución de sociedades, debe tenerse en cuenta que las empresas que reali-
cen actividades comerciales, industriales o navieras en territorio nacional
están obligadas a inscribirse en la Cámara de Comercio correspondiente a su
domicilio social y pagar el recurso cameral permanente.

25
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

Con referencia a los trámites a seguir para la puesta en marcha de la empresa, son
los mismos que los indicados para el empresario persona física.

Constitución por vía telemática


La normativa que regula la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) ofrece la posi-
bilidad de realizar los trámites de constitución y puesta en marcha de la SLNE por
medios telemáticos, evitando así desplazamientos y produciendo un ahorro impor-
tante de tiempo y costes.

Para ello el futuro empresario debe dirigirse a los "Puntos de Asesoramiento e Inicio
de Tramitación" (PAIT) en los que se le asesorará en todo lo relacionado con el ini-
cio y la puesta en marcha de su proyecto empresarial.

Con el sistema de tramitación Telemática del CIRCE el empresario sólo tiene que ir
personalmente al PAIT y al notario, evitando el desplazarse para hacer el resto de
los trámites y sin necesidad de utilizar formularios en papel. Simplemente debe
cumplir los siguientes requisitos:

- 1.° Cumplimentación del Documento Único Electrónico (DUE).

- 2.° Visita al notario.

- 3.° Reserva en el Registro Mercantil Central.

- 4.° Generación de la escritura.

- 5.° Solicitud del CIF Provisional.

- 6.° Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos


Jurídicos documentados.

- 7.° Solicitud de inscripción en el Registro Mercantil Provincial.

- 8.° Solicitud de alta en la Seguridad Social.

- 9.° Generación Escritura definitiva.

- 10.° Solicitud del CIF definitivo.

26
L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

DOCUMENTACIÓN MERCANTIL ASOCIADA


A LA ACTIVIDAD COMERCIAL

Todas las operaciones comerciales, salvo que sean d e


importes muy reducidos, se deben documentar en el co-
rrespondiente pedido y posterior factura. Además, en de- Figura 5.
Hoja de pedido típica.
terminadas operaciones comerciales se suele emitir un
d o c u m e n t o llamado albarán, cuyo objeto es facilitar el Figura 6.
control d e ¡as entregas de mercancías o servicios por Albarán de entrega.
parte del cliente.

PEDIDO N':

FECHA :

P Pedido
Plazo de entreqa Enviar por

Embalajes • Portes

El pedido es un documento que nace de la necesidad de adquirir Lugar efe a envega

bienes en el mercado. Cada empresa diseña su hoja de pedido, no


existe una forma predeterminada. Debe contener el mayor número
de datos para facilitar la identificación del producto (Fig. 5).

ASbarán

El albarán es un documento que acompaña a las piezas que se


reciben en el taller cuando son entregadas (Fig. 6). Una vez reci-
bida y conforme la mercancía, debe devolverse el albarán firma-
do al proveedor, con la finalidad de que éste emita la factura.

ALBARAN DE ENTREGA
Se trata de un documento que contiene la descripción de la mer- N" CLIENTE
CUENTE
cancía, con el fin de que el comprador pueda comprobar que se le DIRECCIÓN H-ALBARÁN
POBLACIÓN FECHA
ha enviado lo que había solicitado. TELÉFONO S¡PEDIDO

CANTIDAD PRECIO

La confección del albarán no esta preestablecida legalmente.


Generalmente el albarán no recoge los precios unitarios ni el
importe total y se extienden por cuadriplicado, siendo una copia
para la oficina, otra para el almacén y dos se remiten con la mer-
cancía, debiendo devolver el cliente, tal y como se ha dicho, una
copia firmada.

27
U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE LA PYME

¡ g j Factura _ _ _ _____ _ _ _ __ _ _ _ _ _ _ _
La factura es un documento acreditativo de que la reparación o el servicio ha sido
realizado. En la factura se recoge toda la documentación, indicando entre otros el
detalle del trabajo, los precios, etc (Fig. 7).

Se trata, en definitiva de una relación detallada de los trabajos realizados y de los


costes producidos.

La factura debe indicar:

- El número y la serie de las mismas.

- La razón social o el nombre y apellidos tanto del expedidor como del desti-
natario.

- El número de Identificación fiscal y el domicilio de ambos.

- La descripción detallada de la operación: reparación, trabajos, piezas, pre-


cios, etc.

- El tipo o los tipos impositivos aplicables.

- La cuota tributaria que se repercute.

- El lugar y fecha de la emisión de la factura.


L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

Recibo
T = i a de un documento emitido por la persona que I Q Recibos d e liquidación

~ r c 3 una cantidad de dinero y que entrega al que Peiiodo


OCT 2002
Autorización
00016006
F e c h a emisión
1S-12-2002
Fichero

r e z a como justificante de que ha recibido dicho OCT 2 0 0 2


FEB 2003
000X6006
00004641
19-12-2002
24-03-2003

i—corte (Fig. 8).


almacenar

I r e = tienden en unos impresos destinados para ello,


: - e constan del recibo propiamente dicho y de una
011102987854321 NOMBRE DE LA EMPRESA 2
~~ei'iz. El recibo se entrega firmado al sujeto que 011103135798642
011104246897531
NOMBRE
NOMBRE
DE
DE
LA
LA
EMPRESA
EMPRESA
3
4
011105111222333
: e ; 3 y la matriz se queda en poder de quien realiza
NOMBRE DE LA EMPRESA 5

s cobro.

Letra de c a m b i o Figura 8,
Captura de pantalla de un
etra de cambio es el d o c u m e n t o representativo de un crédito privado entre recibo de liquidación mensual.
e ibrador o acreedor y el librado o deudor en el que se ordena al librado el pago,
en t i e m p o y lugar d e t e r m i n a d o , de las cantidades de dinero a que asciende el
crédito.

Es un título:

- Format. su validez depende del cumplimiento de ciertos requisitos, taxativa-


mente enumerados.

- Completo: de su texto se desprende el contenido total del derecho que incor-


pora, sin hacer referencia a otros documentos distintos.

- Abstracta no recoge la causa de la obligación del sujeto cambiario.


Simplemente contiene una obligación de pago en dinero.

Respecto al mandato de pago contenido en la letra, cabe señalar:

- Que determina concretamente la suma de dinero a pagar.

- Que establece el día de vencimiento en que se ha de realizar el pago y el


lugar donde ha de efectuarse.

- Que se paga a la persona designada en el documento, o a la orden de ésta a


otra persona distinta, igualmente determinada en el título.

- Y por último, que el pago está garantizado solidariamente por todos los fir-
mantes, así el último tenedor podrá dirigirse, en su caso, contra cualquiera
de ellos o contra todos, una vez de haberla protestado por falta de pago.

29
En el tráfico mercantil, la letra de cambio es un medio apto para:

- Sustituir ei pago en efectivo: sirve para garantizar el crédito concedido por


el acreedor al deudor o, lo que es igual, para garantizar un pago aplazado.
Todo aquel que tiene derecho al cobro inmediato de una cantidad, vendedor
o acreedor de un préstamo, puede conformarse con recibir en lugar del pago,
una promesa de pago, la letra de cambio. La letra sustituye un pago presen-
te por un pago futuro.

- Simplificar varios pagos, reduciéndolos a uno solo: es factible que varios


pagos correspondientes a otras tantas deudas, queden resumidos en uno
solo, en virtud del endoso, o acto por el cual la persona que tenga derecho al
cobro de una letra cuando llegue su vencimiento, transmite este derecho a
otro sujeto.

- Conseguir dinero en efectivo: descuento bancario. La aceptación de la letra


por el obligado al pago, la convierte en un crédito exigible. Al transmitir la
letra, se transmite un valor: el derecho a exigir del destinatario la prestación
que contiene.

Mediante esta operación, llamada descuento, que en principio la puede reali-


zar cualquiera que tenga físicamente una letra de cambio en sus manos, el
tenedor de la misma que posea una cuenta corriente en un banco, o manten-
ga relaciones con una entidad financiera, transmite, al banco o a la entidad
financiera, el derecho a cobrar, el día de vencimiento, el importe correspon-
diente. En contrapartida, y en el momento de realizar la transmisión, el banco
o la entidad financiera abona, a la persona que le transmite el derecho al
cobro de la letra, una cantidad determinada que resulta de la diferencia entre
el importe total y otra cantidad que el banco o la entidad financiera se reser-
va como ganancia por haber adelantado el pago al titular del crédito.

- Obtener créditos. El poseedor de una letra, puede transmitirla a un banco,


endosándosela, con lo cual recibe dinero efectivo para atender a sus necesi-
dades, sin tener que esperar al vencimiento de éstas. Pierde los intereses que
el banco descuenta, pero habltualmente esta pérdida se suele cargar como
una más entre los diversos factores que contribuyen a fijar el precio de venta
del servicio.

- Garantizar préstamos. Esta ventaja estriba en su fuerza ejecutiva.


Frecuentemente, cuando alguien solicita de un banco o de cualquier particu-
lar un préstamo, se extiende una letra que firma como aceptante el prestata-
rio, esto es, quien recibe el dinero prestado. Esta letra, queda en poder del
banco, que la pasará al cobro el día del vencimiento, es decir, en la fecha que
se haya estipulado como tope para la devolución del dinero. En caso de impa-
go podrá acceder a la vía ejecutiva, en la cual como primera providencia se
procede al embargo de los bienes del deudor antes de darle oportunidad a
ser escuchado.
L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

Q Cheque
5r denomina cheque al título por el cual quien lo libra formula un mandato de pago
= brado, banco, y a su tomador una promesa de que será pagado, quedando sub-
i ; ariamente obligado a hacerlo frente al tenedor en el caso de que no sea pagado
por aquél (Fig. 9).

E cheque es un instrumento de tráfico bancario, que sirve como medio de pago.


Esto es, todo aquel que tiene derecho al cobro inmediato de una deuda, puede con-
" j r m a r s e con recibir un cheque, por el cual recibirá la cantidad efectiva, que el
- smo determina, después de cobrarlo en el banco indicado. Así:

- Para el librador, el cheque evita la incomodidad de llevar dinero en efectivo


y sirve como medio de prueba del pago efectuado.

- Para el tenedor, el cheque permite el cobro de la deuda, sin los riesgos de


robo y pérdida inherentes al dinero líquido.

- Para los bancos, el cheque ha supuesto una mayor agilidad en el tráfico ban-
cario, al liquidarlos entre sí por la compensación de los respectivos saldos.

Por tanto, el cheque facilita tanto la puesta en circulación del dinero que los parti-
culares tengan en depósito como la cobertura, sirviendo para evitar la pérdida o
robo del dinero en efectivo.

BANCO
¡ C Ó D I G O CUENTA CLIENTE C . C C
i ENTTDAu OFICINA D.C N° DE CUENTA

Euros,.

Páguese por este cheque a ,


Figura 9.
Euros ___________
Cheque bancario.

La fecha debe consignarse en letra Firma

FDO:
Para facilitar su tratamiento mecanizado se niega no doblar este documento

31
La localización de la empresa o local comercial es de vital importancia para su desarrollo ac-
tual y crecimiento futuro.

Para la compra de un local los trámites a seguir son:

- Solicitar del Ayuntamiento la cédula de calificación urbanística, para conocer la califica-


ción del terreno.

- Dirigirse al Registro de la Propiedad para conocer si el solar, o en su caso el local, tiene


cargas, es decir derechos a favor de terceros, arrendamientos o derechos preferentes de
compra.

- Efectuar el contrato privado de compraventa.

- Redactar la escritura pública de compra.

- Liquidar y pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Docu-


mentados o en su caso del IVA.

- Inscribir la operación en el Registro de la Propiedad.

- En el caso de que se opte por alquilar un local, es aconsejable consultar con la Cámara de la
Propiedad Urbana o Agente de la Propiedad Inmobiliaria, para que le asesoren a la hora de
redactar el contrato de arrendamiento, ya que en este documento se establecerán las obliga-
ciones y derechos, que regirán la relación mercantil.

Se entiende por empresa a toda organización de capital y trabajo destinada a la producción


o a la mediación de bienes o servicios para el mercado.

JpS»- Entre otros elementos integrantes, el concepto de empresa incluye a los trabajadores, la pro-
piedad industrial, los contratos, la clientela y las expectativas de negocio

La empresa puede ser:

- Pública o privada. - Grande, mediana, pequeña o microempresa.

- Individual y colectiva. - Industrial, comercial y de servicios.

'jffR»* La forma jurídica de la empresa puede ser la del empresario individual, sociedad civil, comu-
nidad de bienes y sociedad mercantil. A su vez, las sociedades mercantiles pueden ser perso-
nalistas o capitalistas.
L A A D M I N I S T R A C I O N DE L A E M P R E S A

• Las sociedades personalistas, esto es, las que no limitan la responsabilidad de los socios,
pueden ser colectivas o comanditarias y estas últimas, simples o por acciones.

Las sociedades capitalistas, esto es, las que limitan la responsabilidad de los socios por las
deudas sociales, pueden ser anónimas o de responsabilidad limitada.

Existen numerosas sociedades especiales: las laborales, de garantía recíproca, cooperativas.


Estas últimas son de base mutualista

> Dependiendo de la personalidad del sujeto emprendedor, física o jurídica, los trámites consti-
tutivos difieren. En este sentido, se debe tener en cuenta que, si se trata de:

- Personas físicas, empresarios individuales, comunidades de bienes, sociedades civiles,


no se precisa proceso previo de constitución y los trámites a seguir para su puesta en
marcha son municipales, fiscales, laborales y regístrales, en el registro de la propiedad in-
mobiliaria.

- Cuando se trata de constituir una sociedad mercantil, además de los trámites indicados,
son necesarios otros para que adquiera personalidad jurídica. Así, la solicitud de certifi-
cación negativa de denominación social, el otorgamiento de escritura pública de consti-
tución, la inscripción en el registro mercantil, la obtención del NIF y el alta en el Impues-
to sobre Actividades Económicas.

La Ventanilla Única Empresarial es una iniciativa conjunta de todas las Administraciones Pú-
blicas (Estatales, Autonómicas y Locales), las Cámaras de Comercio y el Consejo Superior de
Cámaras de Comercio para facilitar la creación de empresas, mediante la constitución de
centros integrados de tramitación y de asesoramiento al emprendedor

Los principales documentos implicados en las operaciones de compraventa son el pedido, el alba-
rán, el recibo y la factura. Los principales documentos de pago son la letra de cambio y el cheque.

- Pedido: Se entiende por pedido al encargo hecho a un fabricante o vendedor de géneros


de su tráfico.

- Albarán: Nota de entrega que firma la persona que recibe una mercancía.

- Factura: Relación detallada de los servicios o artículos comprendidos en una venta y de


los costes producidos.

- Recibo: Documento emitido por la persona que cobra una cantidad de dinero y que entre-
ga al que paga como justificante de que ha recibido dicho importe.

33
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

- Letra de cambio: Documento representativo de un crédito privado entre el librador o


^ c r e e d o r y el librado o deudor en el que se ordena al librado el pago, en tiempo y lugar
determinado, de las cantidades de dinero a que asciende el crédito.

- Cheqtré: Título por el cual quien lo libra formula un mandato de pago al librado, banco, y
a su tomador una promesa de que será pagado, quedando subsidiariamente obligado a
hacerlo frente al tenedor en el caso de que no sea pagado por aquél.

El contacto entre los empleadores, que ofrecen trabajo, y los demandantes de empleo, que
pretenden colocarse, se realiza normalmente a través de los servicios públicos de empleo o
de las agencias de colocación debidamente autorizadas.

Por contrato de trabajo se entiende el acuerdo bilateral, verbal o escrito, mediante el cual
una persona, trabajador, se compromete a realizar personal y voluntariamente un trabajo
por cuenta y bajo la organización y dirección de otra, empresario, a cambio de una remuneración.

El período de prueba debe concertarse por escrito. Su duración máxima varía según sea la
cualificación del trabajador.

La suspensión del contrato de trabajo por causa legalmente admitida (mutuo acuerdo, inca-
pacidad temporal, excedencia, etc.) produce el efecto de exonerar de las obligaciones recí-
procas de trabajar y de remunerar el trabajo.

La extinción del contrato de trabajo (por mutuo acuerdo, despido, dimisión, etc.) supone la fi-
nalización de la relación de dependencia del trabajador respecto del empresario, lo que lleva
consigo el cese o liberación de las respectivas obligaciones.

Las diversas modalidades de contratación son las siguientes:

- Contrato de trabajo común u ordinario. - Contrato de trabajadores minusválidos.

- Contrato de fomento de la contratación - Contrato para obra o servicio determinado,

indefinida.

- Contrato de fomento de empleo. - Contrato eventual por circunstancias

de la producción.

- Contrato de interinidad. - Contrato en prácticas.

- Contrato de relevo. - Contrato a tiempo parcial.

- Contrato de formación.

34
5e considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en d¡-
~ero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena,
fa retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los perío-
dos de descanso computables como de trabajo.

_a cotización a la Seguridad Social es obligatoria, y nace desde el momento de la iniciación


de la prestación de servicios por cuenta ajena, y concluye cuando la relación laboral finaliza
el trabajador es dado de baja en la Seguridad Social.

^ ^ Se entiende por Seguridad Social un conjunto de medidas arbitradas por el estado en favor
de los ciudadanos que tiene por objeto la protección, ayuda y remedio en determinadas si-
tuaciones de riesgo, desamparo y siniestro.

^ ^ La asistencia sanitaria del sistema de la Seguridad Social tiene por objeto la prestación de
ios servicios médicos y farmacéuticos, y cuantos los complementen, conducentes a conser-
var o restablecer la salud de los beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo.

; Por incapacidad temporal se entiende aquella situación en que se encuentra el trabajador


que, por causa de enfermedad o accidente está imposibilitado con carácter temporal para el
trabajo y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad social. La cuantía del subsidio y su pla-
zo máximo de percepción, así como los requisitos del acceso al mismo, dependen de cuál sea
la causa de la incapacidad.

; Por incapacidad permanente se entiende aquella situación del trabajador en la cual, después
de haber estado sometido a tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o fun-
cionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que
disminuyen o anulan su capacidad laboral. La incapacidad permanente se clasifica en:

- Incapacidad permanente parcial. - incapacidad permanente absoluta.

- Incapacidad permanente total. - Gran invalidez.

Jj¡l»«- Por jubilación se entiende aquella situación en que se encuentra el trabajador tras desvincu-
larse, en razón de su edad, del mundo laboral activo y que, por cumplir determinados requi-
sitos, tiene derecho a una pensión vitalicia.

35
U N I D A D 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

Ejercicios de autocomprobación

Rodea con un círculo la V si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera, olaF si es
falso.

. La cuantía de la fianza en el arrendamiento de local de negocios debe ser por el impor-


te de una anualidad.

. La declaración de obra nueva puede redactarse en documento privado.

. Las cargas existentes respecto a un inmueble en el Registro de la Propiedad


no son públicas.

. El derecho de adquisición preferente puede ejercerse en cualquier momento;


no existe plazo legal. F

. Las patentes no forman parte de la empresa. F

. Las fundaciones son empresas públicas. F


p
. Si una empresa factura 3 millones de euros se trata de una microempresa.

. Una empresa con 249 trabajadores es una Pyme. F

. Los emancipados pueden ser empresarios individuales. F

. La comunidad de bienes tiene personalidad jurídica.

. El capital mínimo de una Sociedad laboral es de 2.000 euros.

. . El capital social de una Sociedad anónima se divide en participaciones.

w f
. Los socios de una sociedad laboral no pueden poseer más de un tercio de las acciones.

. La sociedad limitada nueva empresa puede tener 10 o más socios.

. La certificación negativa de denominación social se solicita al Registro Mercantil Cen-


tral. V

. La Ventanilla Única Empresarial agiliza el proceso constitutivo de una empresa. V

36
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL ASOCIADA A LA ACTIVIDAD COMERCIAL

- albarán se extiende por duplicado.

_a factura debe indicar el Número de Identificación Fiscal del prestador del servicio
del que lo recibe. V

. El recibo lo emite el comprador. V

. La letra de cambio es un título ejecutivo. V

Compara tus respuestas con las que te indicamos al final de la unidad. Si has cometido
•rrores, repasa la parte correspondiente del tema antes de proseguir tu estudio.

37
: | ESQUEMA DE CONTENIDO

INGRESO EN EL TRABAJO DERECHOS Y DEBERES LABORALES


1. Aceptación de la oferta de trabajo BÁSICOS
por el trabajador 1. Derechos laborales
2. Contratación por el empresario 2. Deberes laborales
3. Comunicación a los servicios 3. Representación de los trabajadores
públicos de empleo 4. Convenio colectivo
4. Comunicación a los representantes
SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
de los trabajadores
1. Composición
EL CONTRATO DE TRABAJO 2. Inscripción
1. Capacidad para contratar 3. Afiliación
2. Forma del contrato 4. Altas y bajas
3. Duración del contrato 5. Prestaciones
4. Período de prueba
5. Suspensión del contrato
6. Extinción del contrato
7. Modalidades de contratación

EL SALARIO Y LA NÓMINA
1. Componentes del salario
2. Devengos extrasalariales
3. Deducciones del salario
4. El pago del salario
5. La nómina
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

INGRESO
EN EL TRABAJO
El contacto entre los empleadores, que ofrecen trabajo, y
los demandantes de empleo, que pretenden colocarse, se
realiza a través de los servicios públicos de empleo y las
agencias de colocación.

- Los servicios públicos de empleo lo realizan, por sí mismos o a través de las


entidades que colaboran con los mismos. En este caso, la intermediación
laboral se realiza de forma gratuita para los trabajadores y para los emplea-
dores.

- Las agencias de colocación han de estar debidamente autorizadas y sólo


pueden percibir del empresario o del trabajador los gastos ocasionados por
el servicio prestado.

Aunque la obligatoriedad de la previa inscripción en el servicio público de empleo


sólo se exige a los solicitantes y perceptores de prestaciones y subsidios por desem-
pleo, el trabajador solicitante de ocupación debe tener presente que las medidas de
fomento del empleo encaminadas a favorecer la contratación de desempleados van
dirigidas a aquellos que se hallan inscritos como demandantes de empleo, bien sea
en un servicio público, el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE-INEM) o el
Servicio de empleo de una Comunidad Autónoma, bien sea en una agencia de colo-
cación debidamente autorizada. Por eso, es conveniente que el solicitante se inscri-
ba en la oficina de alguno de los mencionados servicios o agencias.

A c e p t a c i ó n de la o f e r t a de t r a b a j o
por el t r a b a j a d o r

El trabajador inscrito como demandante de empleo está obligado a aceptar la colocación


adecuada que le sea ofrecida por la oficina del servicio público de empleo. Por eso, cons-
tituye una infracción grave del trabajador inscrito como demandante de empleo recha-
zar una oferta de empleo adecuada, ya sea ofrecida por el servicio público de empleo o
por una agencia de colocación, sancionable con la extinción de la prestación o subsidio
por desempleo y la pérdida de los derechos que como demandante de empleo podía
tener reconocidos, quedando sin efecto su inscripción como desempleado.

C o n t r a t a c i ó n por el e m p r e s a r i o

Las empresas pueden elegir libremente entre los trabajadores estén o no inscritos,
dejando siempre a salvo las preferencias establecidas en las disposiciones legales y
reglamentarias.

40
L A GESTIÓN L A B O R A L

La contratación del trabajador puede quedar supeditada, por norma convencional o


reglamentaria o por decisión del empresario, a la superación de determinadas prue-
bas de aptitud o la realización de concretos cursillos de capacitación.

Establecer condiciones, mediante la publicidad, difusión de ofertas de trabajo o por


cualquier otro medio, que constituyen discriminaciones favorables o adversas para
el acceso al empleo por motivos de sexo, origen, incluido el racial o étnico, edad,
estado civil, discapacidad, religión o convicciones, opinión política, orientación
sexual, afiliación sindical, condición social y lengua dentro del Estado constituye
una infracción muy grave sancionable por la autoridad laboral.

C o m u n i c a c i ó n a los servicios públicos de


| empleo

Ei empresario está obligado a comunicar a la oficina pública de empleo, en el plazo


de los 10 días siguientes a su concertación, el contenido del contrato de trabajo que
celebre, y la prórroga o prórrogas del mismo, deba o no formalizarse por escrito.
Además, exista o no representación legal de los trabajadores en la empresa, el
empresario debe entregar en la oficina del servicio público de empleo una copia
básica de todo contrato que celebre por escrito.

La comunicación del contenido del contrato de trabajo o de su prórroga y el envío


o remisión de la copia básica puede efectuarse:

- Mediante la presentación en el servicio público de empleo de una copia del


propio contrato de trabajo, o de su prórroga, y de la copia básica.

- Mediante la comunicación de unos determinados datos obligatorios.

_as actuaciones relativas a las comunicaciones de los contratos de trabajo y de sus


coplas básicas pueden realizarse a través de medios telemáticos, previa autoriza-
ción de un servicio público de empleo.

B C o m u n i c a c i ó n a los
r e p r e s e n t a n t e s de los t r a b a j a d o r e s

Una copia básica de los contratos que deban formalizarse por escrito, a excepción
de los contratos de relaciones especiales de alta dirección, para los que es suficien-
te su notificación, debe ser entregada en el plazo de 10 días a los representantes
legales de los trabajadores. Igualmente se les notificará en el mismo plazo las pró-
rrogas de dichos contratos, así como las denuncias de los mismos.

La copia básica contendrá todos los datos del contrato a excepción del número del
documento nacional de identidad, domicilio, estado civil y cualquier otro que pudie-
ra afectar a la intimidad personal del interesado.

41
EL CONTRATO
DE T R A B A J O
Por contrato de trabajo se entiende e! acuerdo bilateral, ver-
bal o escrito, mediante e! cual una persona, trabajador, se
compromete a realizar personal y voluntariamente un traba-
jo por cuenta y bajo ia organización y dirección de otra, em-
presario, a cambio de una remuneración.

Capacidad para contratar

Tienen capacidad para contratar las siguientes personas:

- Los mayores de 18 años.

- Los menores de 18 años legalmente emancipados.

- Los mayores de 16 años y menores de 18, si viven independientes o si tienen


autorización de los padres o de quien los tenga a su cargo.

- Los extranjeros de acuerdo con la legislación aplicable.

F o r m a del c o n t r a t o
Por forma del contrato de trabajo se entiende la exteriorización o manifestación
externa de las declaraciones de voluntad gue recíprocamente realizan las partes
intervinlentes en el mismo, empleador y trabajador.

El contrato de trabajo se puede celebrar por escrito o de palabra. En todo caso, cual-
quiera de las partes puede exigir que se formalice por escrito, incluso durante el
transcurso de la relación laboral.

Deben constar por escrito los contratos de trabajo cuando así lo exige una disposi-
ción legal. De no observarse tal exigencia, el contrato se presume celebrado a jor-
nada completa y por tiempo indefinido, salvo prueba en contrario que acredite la
naturaleza temporal del mismo o el carácter a tiempo parcial de los servicios.

D>jración del c o n t r a t o
El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo indefinido o por una duración
determinada. En principio, el contrato se presume concertado por tiempo indefini-
do, salvo prueba en contrario.
L A GESTIÓN L A B O R A L

| Período de p r u e b a

entiende por período de prueba aquel lapso de tiempo, libremente concertado


per el trabajador y el empresario, durante el cual cualquiera de ellos puede, unilate-
~iente, dar por terminada la relación laboral que les une, sin alegación de causa
~ abono de indemnización alguna.

I período de prueba debe concertarse por escrito. La falta de cumplimiento de la


- : r m a escrita supone la inexistencia del período de prueba; en cuyo caso, el contra-
: : de trabajo debe entenderse como definitivo y la relación laboral estable.

_a duración máxima del período de prueba varía según sea la cualificación del tra-
b a d o r sin que, en defecto de pacto en convenio, pueda exceder de los siguientes
períodos:

- 6 meses para los técnicos titulados.

- 3 meses para los demás trabajadores en empresas de menos de 25 trabaja-


dores, o 2 meses de tener 25 o más.

Transcurrido el período de prueba sin que se produzca el desistimiento, el contrato


oroduce plenos efectos, computándose el tiempo de los servicios prestados en la
antigüedad del trabajador en la empresa.

p j Suspensión del c o n t r a t o

Por suspensión del contrato se entiende la cesación temporal de la prestación de


servicios por parte del trabajador, en los supuestos legalmente previstos.

Las causas de suspensión son las siguientes:

- El mutuo acuerdo de las partes.

- Las consignadas en el contrato de trabajo.

- La incapacidad laboral temporal.

- La maternidad y la adopción de menores de 5 años.

- El ejercicio de cargo público representativo.

- La privación de libertad del trabajador.

- La suspensión de empleo y sueldo por razones disciplinarias.

43
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

- La fuerza mayor temporal.

- Las causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

- La excedencia.

- El ejercicio del derecho de huelga.

- El cierre legal de la empresa.

- La decisión de la trabajadora víctima de la violencia de género.

La suspensión del contrato de trabajo por cualquiera de las mencionadas causas


produce el efecto de exonerar de las obligaciones recíprocas de trabajar y de remu-
nerar el trabajo.

Extinción de! c o n t r a t o
La extinción del contrato de trabajo supone la finalización de la relación de depen-
dencia del trabajador respecto del empresario, lo que lleva consigo el cese o libera-
ción de las respectivas obligaciones.

Son causas de extinción del contrato de trabajo las siguientes:

- El mutuo acuerdo de las partes.

- Las causas consignadas en el contrato.

- La expiración del tiempo convenido o la realización de la obra o servicio.

- La dimisión del trabajador.

- La muerte, gran invalidez o invalidez permanente total o absoluta del trabajador.

- La jubilación del trabajador.

- La muerte, jubilación o incapacidad del empresario, o por extinción de la


incapacidad jurídica del contratante.

- La fuerza mayor.

- El despido colectivo.

- Las causas objetivas.

- La decisión de la trabajadora víctima de la violencia de género.

44
_j: £ í : ición del contrato de trabajo suele plasmarse en un documento (finiquito),
car «ator liberatorio para las partes y acreditativo de tal extinción.

Modalidades de contratación _ _ _ _ _ _
: , ersas modalidades de contratación son las que se explican seguidamente:

Zctrato

Eli e que se concierta por tiempo indefinido y a jornada completa.Puede ser verbal
: escrito, si bien debe formalizarse por escrito cuando así lo solicite cualquiera de
es contratantes.

_3S empresas que celebren estos contratos (a jornada completa, por escrito y en
- c á e l o oficial) con trabajadores desempleados incluidos en determinados colecti-
- :s, tienen derecho a bonificaciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social
cor contingencias comunes.

Contrato de tomento de la contratación indefinido


-ueden celebrar este contrato:

- Desempleados que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias:

- De edad comprendida entre 16 y 30 años.

- Inscritos al menos 6 meses como demandantes de empleo.

- Mujeres en profesiones subrepresentadas.

- Mayores de 45 años.

- Minusválidos.

- Empleados con un contrato de duración determinada o temporal suscrito


antes del 31 de diciembre de 2003.

El contrato debe formalizarse por escrito y en modelo oficial. La indemnización por


la improcedencia de la extinción por causas objetivas de este contrato es de 33 días
por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferior a un
año y con un máximo de 24 mensualidades.

Las empresas que celebren contratos para el fomento de la contratación indefinida


con trabajadores desempleados incluidos en alguno de los colectivos citados, tienen
derecho a bonificaciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social por contin-
gencias comunes.
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE LAPEQUEÑAEMPRESA

Contrato de fomento de empleo

Con este tipo de contrato se pretende fomentar la contratación de los siguientes


colectivos de trabajadores:

- Mujeres desempleadas entre 16 y 45 años.

- Mujeres desempleadas cuando se contraten para prestar servicios en profe-


siones con menor índice de empleo femenino.

- Mujeres desempleadas contratadas en los 24 meses siguientes al parto.

- Desempleados inscritos durante al menos 6 meses como demandantes de


empleo.

- Desempleados mayores de 45 años y hasta 65.

- Desempleados perceptores de prestaciones o subsidio por desempleo a los


que reste un año o más de percepción.

- Desempleados admitidos al programa de renta activa de inserción entre 45


y 65 años.

Las empresas que celebren contratos para el fomento de empleo con trabajadores
desempleados incluidos en estos colectivos tienen derecho a bonificaciones en la
cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes.

Contrato de trabajadores minusválidos


Pueden celebrarse por tiempo indefinido y a jornada completa con un trabajador
inscrito como minusválido y que tenga una disminución en su capacidad física, psí-
quica o sensorial de al menos un 33%.

Debe formalizarse por escrito, en modelo oficial, y presentarse en el Servicio


Público de Empleo.

Está incentivado con:

- Subvención de 3.907 euros.

- Bonificación en la cotización empresarial a la Seguridad Social.

Por otra parte, la cotización se reduce a la mitad cuando el minusválido es contra-


tado en prácticas o para la formación.

46
Contrato para obra o servicio determinado
Contrato que se concierta para la realización de una obra o la prestación de un ser-
c o cuya ejecución sea en principio de duración incierta.

Cebe formalizarse por escrito, identificarse suficientemente la obra o servicio


: : eto de la contratación y su contenido debe ser comunicado al Servicio Público
de Empleo.

_3 contratación efectuada con desempleados en situación de exclusión social o víc-


: mas de violencia doméstica da lugar a una bonificación de la cuota empresarial a
5 Seguridad Social por contingencias comunes.

Contrato eventual por circunstancias de la producción


Contrato que se concierta para atender exigencias circunstanciales de mercado,
acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tratándose de la actividad normal
de la empresa.

_a duración máxima es de 6 meses en un período de 12 desde el inicio de la presta-


ción.

Debe formalizarse por escrito cuando su duración sea superior a 4 semanas, así
como especificarse la causa o circunstancia que lo justifique, tiempo de vigencia
. trabajo a desarrollar. Cuando se formaliza por escrito, su contenido debe ser
comunicado al Servicio Público de Empleo; en otro caso, basta la comunicación de
su concertación.

La contratación efectuada con desempleados en situación de exclusión social o víc-


timas de violencia doméstica da lugar a una bonificación de la cuota empresarial a
la Seguridad Social por contingencias comunes.

Contrato de interinidad
Contrato que se concierta por el tiempo durante el cual subsista el derecho a la
reserva del puesto del trabajador que se vaya a sustituir o mientras dura el proceso
de promoción o selección para la cobertura definitiva del puesto.

Debe formalizarse por escrito, identificarse la causa, y, en su caso, el trabajador sus-


tituido y si se va a desempeñar el mismo puesto, y comunicar su contenido al
Servicio Público de Empleo.

Puede haber una reducción en la cotización empresarial por contingencias comunes


durante la vigencia del contrato cuando el interino es un beneficiario de prestacio-
nes de desempleo que sustituye a un trabajador en excedencia por cuidado de hijo.
También el contrato de interinidad celebrado para sustituir a otro trabajador en
situación de descanso por maternidad y la propia cotización de los trabajadores sus-
tituidos tiene la bonificación total de la cuota empresarial por todos los conceptos.

47
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

Asimismo, si el contrato de interinidad se efectúa con un desempleado en situación


de exclusión social o víctimas de violencia doméstica puede ser objeto de bonifica-
ción de la cuota empresarial por contingencias comunes.

Contrato de relevo
Tiene por objeto completar, con un trabajador inscrito como desempleado, la parte
de jornada dejada vacante, entre el 25 y el 85%, por otro trabajador que, cumplien-
do todos los requisitos, salvo el de la edad, se jubila parcialmente.

La duración del contrato ha de ser Indefinido e igual a la del tiempo que falte al tra-
bajador sustituido para alcanzar la edad de 65 años.

La jornada de trabajo podrá ser a tiempo completo o a tiempo parcial.

Debe formalizarse por escrito en modelo oficial y comunicar su contenido al


Servicio Público de Empleo.

Su conversión en un contrato indefinido da lugar a una bonificación de la cuota


empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes.

Contrato de formación
Contrato concertado por tiempo no inferior a 6 meses, prorrogable una o dos
veces, y de duración no superior a 2 años, para la prestación de servicios y la for-
mación teórica y práctica, para el desempeño adecuado de un oficio o un puesto
de trabajo cualificado por un trabajador demandante de empleo mayor de 16 años
y menor de 21.

Salvo que el trabajador acredite con la correspondiente certificación que ha realizado


un curso de formación profesional ocupacional adecuado, el tiempo dedicado a la for-
mación teórica no puede ser inferior al 15 por 100 de la duración total del contrato.

Debe formalizarse por escrito en modelo oficial y comunicar su contenido al


Servicio Público de Empleo.

La retribución es la fijada en convenio, pero no puede ser Inferior al salario mínimo


interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo, y la cotización está
establecida en función de la protección dispensada. Su conversión en un contrato
indefinido da lugar a una bonificación de la cuota empresarial a la Seguridad Social
por contingencias comunes.

Contrato en prácticas
Contrato concertado por tiempo no inferior a 6 meses, prorrogables una o dos
veces, y de duración no superior a 2 años, para aplicar y perfeccionar los conoci-
mientos y facilitar la práctica adecuada, mediante la prestación de servicios, de un

48
" t a j a d o r demandante de empleo con una titulación universitaria, de formación
n f e s i o n a l de grado medio o superior o título equivalente que habilite para el ejer-
: c o profesional, siempre que no hayan transcurrido más de 4 años desde su obten-
: o convalidación en España.

l e c e formalizarse por escrito en modelo oficial y comunicar su contenido al


Z=".Icio Público de Empleo.

conversión en un contrato indefinido da lugar a una bonificación de la cuota


empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes.

Contrato a tiempo parcial


Contrato concertado por tiempo indefinido o determinado, para la prestación de
servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año.

Debe formalizarse por escrito en modelo oficial y comunicar su contenido al


Servicio Público de Empleo.

Los trabajadores a tiempo parcial tienen los mismos derechos que los trabajadores
a tiempo completo, con las lógicas peculiaridades en función del tiempo trabajado.

La contratación indefinida inicial da lugar a una bonificación de la cuota empresa-


rial a la Seguridad Social por contingencias comunes.

49
EL SALARIO
Y LA N Ó M I N A
Se considera salario la totalidad de ¡as percepciones eco-
nómicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por
la prestación profesional de ios servicios laborales por
cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera
q u e sea la f o r m a d e remuneración, o ios períodos de
descanso computables corno de trabajo,

H C o m p o n e n t e s del salario
—........ — —

En la estructura de las retribuciones del trabajo por cuenta ajena, se distinguen el


salario base y los complementos del mismo.

Salario base
Tiene la consideración de salario base aquella parte de la retribución del trabajador
fijada por unidad de tiempo o de obra sin atender a ninguna otra circunstancia.

Complementos salariales
Son aquellas cantidades que, en su caso, deben adicionarse al salario base y que
pueden estar fijadas en función de circunstancias relativas a las condiciones perso-
nales del trabajador, al trabajo realizado o a la situación y resultados de la empresa.
Pueden ser:

- Personales: Los complementos personales son aquellos que se derivan de las


condiciones personales del trabajador que no han sido valoradas al ser fija-
do el salario base: antigüedad, aplicación de títulos, idiomas, conocimientos
especiales, cualesquiera otros de naturaleza análoga.

- De puesto de trabajo: La contraprestación que remunera el complemento es


la peculiaridad o peculiaridades inherentes al puesto de trabajo: penosidad,
toxicidad, peligrosidad, suciedad, máquinas, vuelo, navegación, embarque,
turnos, nocturnidad o cualquier otro esfuerzo que debe realizar el trabajador
por razón de las características del puesto de trabajo o de la forma de reali-
zar su actividad profesional, que comporta conceptuación distinta del traba-
jo corriente.

- Por calidad o cantidad de trabajo: Son complementos que el trabajador debe


percibir por razón de una mejor calidad o una mayor cantidad de trabajo,
vayan o no unidos a un sistema de retribución por rendimientos: primas e
LA GESTIÓN L A B O R A L

incentivos, pluses de actividad, asistencia o asiduidad, horas complementa-


rias o extraordinarias o cualquier otro.

- Gratificaciones extraordinarias: El trabajador tiene derecho, al menos, a 2


gratificaciones extraordinarias, una de ellas con ocasión de las fiestas de
Navidad y la otra en el mes en que se fije por convenio colectivo o por acuer-
do entre empresario y los representantes legales de los trabajadores. El con-
venio colectivo puede aumentar el número de estas pagas extraordinarias.

- Paga de beneficios: La participación en beneficios suele consistir en una


paga especial establecida en muchos convenios colectivos y cuyo abono y
cuantía están en función de los resultados económicos de la empresa.

D e v e n g o s extrasalariales

Se entienden como tales aquellos devengos o prestaciones no salariales gue se des-


unan a compensar o indemnizar gastos o necesidades del trabajador.

ndemnización o suplidos
Son compensaciones económicas por los gastos realizados por el trabajador como
consecuencia de su actividad laboral: quebranto de moneda, desgaste de herra-
mientas, adquisición de prendas de trabajo, gastos de locomoción, dietas, pluses de
distancia o transporte, etc.

Prestaciones e indemnizaciones de ¡a Seguridad Social


Son prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social:

- El pago delegado de las prestaciones económicas por incapacidad temporal


y desempleo parcial.

- Las mejoras voluntarias, realizadas por el empresario, de la acción protecto-


ra de la Seguridad Social, que hayan sido autorizadas y homologadas. Por
ejemplo, complementos de las prestaciones por incapacidad temporal o des-
empleo parcial.

- Los demás servicios asistenciales y de Seguridad Social complementaria


que puedan establecer las empresas. Por ejemplo, ayudas por hijos en
edad escolar, premios por nupcialidad o nacimiento de hijos, bolsas y
aguinaldos de Navidad, bolsas de vacaciones, contribuciones a la manu-
tención.

- Cualesquiera otros beneficios que tengan el mismo carácter.

51
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

Otros devengos extrasaiariales


También constituyen devengos extrasaiariales las indemnizaciones por traslados,
suspensiones, despidos y ceses.

E l D e d u c c i o n e s dei salario _ ___

Son las siguientes:

Cotización a la Seguridad Social


La cotización a la Seguridad Social es obligatoria, y nace desde el momento de la
iniciación de la prestación de servicios por cuenta ajena, y concluye cuando la rela-
ción laboral finaliza y el trabajador es dado de baja en la Seguridad Social.

La base de cotización está constituida por la remuneración total, cualquiera que sea
su forma o denominación, que tiene derecho a percibir el trabajador o la que efec-
tivamente percibe, de ser ésta superior, por razón del trabajo que realice por cuen-
ta ajena, en dinero o en especie y ya retribuya el trabajo efectivo o los períodos de
descanso computables como de trabajo.

En la base de cotización se computan las retribuciones devengadas en el mes a que


se refiere y laparte proporcional de las percepciones de vencimiento periódico
superior al mensual (pagas extraordinarias).

Retenciones por IRPF


El empresario está obligado a retener e ingresar en el Tesoro determinadas canti-
dades en concepto de pago a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas correspondiente al trabajador. La cuantía de la retención es el resultado de
aplicar a las retribuciones dinerarias el tipo de retención que corresponda atendi-
dos los Ingresos y las circunstancias familiares del trabajador.

El p a g o del salario

La obligación del empresario de satisfacer al trabajador su retribución es conse-


cuencia de la prestación por éste del trabajo o servicio remunerado.

La falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado constituye


causa justa para que el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato de traba-
jo con derecho a indemnización como si de despido improcedente se tratara. Por
otra parte, el impago y los retrasos reiterados en el pago del salario debido consti-

52
L A GESTIÓN L A B O R A L

íuyen infracciones muy graves susceptibles de ser sancionadas por la autoridad


aboral.

El trabajador, y, con autorización, sus representantes legales, tiene derecho a perci-


bir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya rea-
'zado.

La impuntualidad en el pago hace incurrir al empresario en mora, por lo cual debe-


rá abonar un interés del 10 % anual de lo adeudado, en proporción al tiempo de
demora.

E! pago del salario puede efectuarlo el empresario en moneda de curso legal o


mediante cheque u otra modalidad similar a través de las entidades de crédito.

La n ó m i n a

La liquidación y el pago del salario se deben hacer documentalmente, esto es, con-
tra recibo.

El recibo de salarios debe ajustarse al modelo oficial, salvo que en convenio o, en su


defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de personal, se establez-
ca otro modelo en el que estén debidamente desglosados los diversos conceptos de
abono y descuento: salario base, complementos salariales, percepciones extrasala-
riales, deducciones de Seguridad Social, retenciones a cuenta del Impuesto sobre la
Renta, etc.

No consignar en el recibo de salarios las cantidades realmente abonadas al trabaja-


dor o no entregarle puntualmente el recibo de salarios constituyen unas infraccio-
nes laborales susceptibles de ser sancionadas por la autoridad laboral.

Los recibos de pago de salarios, juntamente con los boletines de cotización a la


Seguridad Social y clasificados en el mismo orden en gue figuren sus titulares en la
relación de cotizantes, deben ser archivados durante un plazo mínimo de 4 años
para las comprobaciones oportunas.

53
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

DERECHOS Y DEBERES
LABORALES BÁSICOS
C o m o en cualquier otra relación contractual, la relación la-
boral da lugar a la existencia de derechos y deberes, que
atañen tanto al trabajador como al empresario.

| j j ¡ D e r e c h o s laborales
Los trabajadores tienen como derechos básicos los siguientes:

- Trabajo y libre elección de profesión u oficio.

- Libre sindicación.

- Negociación colectiva.

- Adopción de medidas de conflicto colectivo.

- Huelga.

- Reunión.

- Participación en la empresa.

En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

- A la ocupación efectiva.

- A la promoción y formación profesional en el trabajo.

- A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez


empleados, por razones de sexo, estado civil, edad, origen racial o étnico,
condición social, religión o convicciones, ¡deas políticas, orientación sexual,
afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua, dentro del
Estado español.

- A su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene.

- Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, com-


prendida la protección frente a ofensas verbales y físicas de naturaleza
sexual y frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convic-
ciones, discapacidad, edad u orientación sexual.

54
- A la percepción puntual de la remuneración pactada o legalmente establecida.

- Al ejercicio individual de las acciones derivadas de su contrato de trabajo.

- A cuantos otros se deriven específicamente del contrato de trabajo.

R l D e b e r e s laborales

Los trabajadores tienen como deberes básicos los siguientes:

- Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformi-


dad a las reglas de la buena fe y diligencia.

- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.

- Cumplir las órdenes e Instrucciones del empresario en el ejercicio regular de


sus facultades directivas.

- No concurrir con la actividad de la empresa.

- Contribuir a la mejora de la productividad.

- Cuantos se deriven, en su caso, de los respectivos contratos de trabajo.

R e p r e s e n t a c i ó n de los t r a b a j a d o r e s
Los trabajadores de una empresa o centro de trabajo pueden estar representados por:

- Órganos de representación colectiva o unitaria: comités de empresa, delega-


dos de personal.

- Órganos de representación sindical: secciones sindicales, delegados sindicales.

Comité de empresa
Órgano representativo y colegiado en centros de trabajo con más de 49 trabajado-
res o en centros, de una misma provincia o de municipios limítrofes, que aislados no
alcanzan dicha cifra, pero sí en su conjunto.

El número de miembros se determina en función del número de trabajadores:

- De 50 a 100 trabajadores: 5

- De 101 a 250 trabajadores: 9


UNIDAD 20 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

- De 251 a 5 0 0 trabajadores: 13

- De 501 a 750 trabajadores: 17

- De 751 a 1.000 trabajadores: 21

- De 1.000 trabajadores en adelante: 2 más por cada mil o fracción, con un


máximo de 75.

Delegado del personal


Órgano de representación en empresas o centros de trabajo con más de 10 trabaja-
dores y menos de 50. El número de delegados se determina en función del número
de trabajadores:

- De 11 a 30 trabajadores: 1

- De 31 a 49 trabajadores: 3

En las empresas con más de 5 trabajadores y menos de 11 se puede elegir un dele-


gado de personal cuando así lo acuerde la mayoría.

Sección sindical
La sección sindical constituye la representación de un sindicato en una empresa o
centro de trabajo y está formada por los trabajadores afiliados al mismo.

Delegados sindicales
Los delegados sindicales son los representantes de las secciones sindicales de los
sindicatos con presencia en el comité de empresa en empresas o centros de traba-
jo con más de 250 trabajadores.

Su número depende del porcentaje de votos obtenido en las elecciones del comité
de empresa y del número de trabajadores de la empresa:

- Menos del 10% de los votos: 1

- 1 0 % o más de los votos:

- De 250 a 750 trabajadores: 1

- De 751 a 2.000 trabajadores: 2

- De 2.001 a 5.000 trabajadores: 3

- De 5.000 trabajadores en adelante: 4

56
• LA GESTIÓN L A B O R A L

- c - acuerdo o convenio colectivo se puede ampliar el número de delegados sindicales.

Convenio c o l e c t i v o
convenio colectivo se entiende el acuerdo negociado y suscrito por los repre-
sentantes de los empresarios y de los trabajadores mediante el cual regulan condi-
rones de trabajo, productividad y, en ocasiones, la paz laboral.

E convenio colectivo se considera un contrato normativo en tanto en cuanto su con-


:enido complementa las normas reguladoras legales y reglamentarias de la relación
aboral.

E: conjunto de derechos y obligaciones pactado en un convenio colectivo es único e


^divisible. No es factible que los trabajadores, o el empresario, acepten solamente
o que les favorezca y rechacen lo que les pueda perjudicar.

Un convenio colectivo, durante su vigencia, no puede ser afectado por lo dispuesto


en convenios de distinto ámbito, salvo pacto en contrario.

Los convenios colectivos obligan a todos los trabajadores y empresarios incluidos


dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia. La obli-
gatoriedad del convenio alcanza también a aquellos que no han tenido participación
de ningún tipo en su negociación.

Los convenios colectivos pueden regular materias de índole económica, laboral, sin-
dical y, en general, cuantas otras afecten a las condiciones de empleo y al ámbito de
relaciones de los trabajadores y sus organizaciones representativas con el empre-
sario y las asociaciones empresariales.

El convenio colectivo ha de expresar necesariamente como contenido mínimo:

- La determinación de las partes que lo conciertan.

- Los ámbitos personal, funcional, territorial y temporal.

- La forma y condiciones de denuncia del convenio, así como el plazo de prea-


viso para dicha denuncia.

- La designación de una comisión paritaria de la representación de las partes


negociadoras para entender de cuantas cuestiones le sean atribuidas.

Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogan de año en año si no


media denuncia expresa de las partes.

57
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

SISTEMA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
Se entiende por Seguridad Social un conjunto de medidas
arbitradas por el Estado en favor de los ciudadanos que tie-
ne por objeto la protección, ayuda y remedio en determina-
das situaciones de riesgo, desamparo y siniestro,

I B Composición ________
El sistema de la Seguridad Social atiende a la consecución de sus fines mediante la
inclusión de los sujetos comprendidos en su campo de aplicación en alguno de los
regímenes que lo integran:

- Régimen general.

- Régimen especial de los trabajadores agrarios.

- Régimen especial de los trabajadores autónomos.

- Régimen especial de los empleados de hogar.

- Régimen especial de los estudiantes.

- Regímenes especiales de los funcionarios públicos, civiles y militares.

- Régimen especial de los trabajadores del mar.

- Régimen especial de los trabajadores de la minería del carbón.

B Inscripción __JL . ...

El empresario que por primera vez vaya a ocupar personas incluidas en el campo de
aplicación del sistema de la Seguridad Social debe solicitar su propia inscripción en
la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social de la provincia
en la que radique su domicilio o se encuentre el centro de trabajo (Fig. 10).

Afiliación
La afiliación a la Seguridad Social es obligatoria para todas las personas inclui-
das en su campo de aplicación y única para la vida de las mismas y para todo el
sistema.

58
LA GESTIÓN L A B O R A L

Los empresarios están obligados a solicitar


TA.6
la afiliación de los trabajadores a su servicio INSCRIPCIÓN DEL EMPRESARIO EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Y APERTURA DE CUENTA DE COTITAZJÓN PRINCIPAL

que no estén ya afiliados. Asimismo, los tra-


1. APELLIDOS Y ) RAZÓN SOCIAL 2. N* DK SEGURIDAD SOCIAL
bajadores por cuenta propia no afiliados que
inicien su actividad como tales y queden 3. NACIONALIDAD 4. DOCUMENTO IDENTlFICATrVO

incluidos en alguno de los regímenes espe- 6. DATOS CONST.

DIA MES AÑO 8, TIPO DK SOCIEDAD 9. TIPO DE COOPERATIVA


ciales deben solicitar su propia afiliación.


FOLIO SBC. HOJA

ii ti ir~r
La afiliación se efectúa de oficio cuando se II. ANAGRAMA O

comprueba el incumplimiento de la obliga-


A. VIA PUBLICA 15.NÜM. BIS PISO PUERTA
ción de solicitarla (Fig. 11). Ji irzon
tí. MUNICIPIO I ENT. PK ÁMBITO INFERIOR AL MUNICIPIO PROVINCIA CP. TELF. (pr*r.)

18. TIPO DE POLIZA

Altas y bajas I'. i IViUA» ' ••• ' ; (R.K. AGRARIOS)

21. NOMBRE DE IA VIA PUBLICA «.NÚM. BIS PISO Pt'KRTA

El alta del trabajador supone el acto formal 13. MUNICIPIO / BNT- DK ÁMBITO TERRITORIAL INFERIOR AI, MUNIC- I'ROVINCIA C. P. TELF. (prtf.)

de adscripción a un determinado Régimen del II II


24. RÉGIMEN /SECTOR DE LA S- & 25. SISTEMA ESPECLILDE LA S.S. 26. KNT.DK ACCIDENTES DE TRAS.

sistema de la Seguridad Social por la natura-


leza de las actividades profesionales. Por el LA APERTURA 0. RÉG. CTA COT. ANTEC.

contrario, la baja supone la desvinculación del SI. IDENTTFICADOR DE LA EMBARCACIÓN E LA CTA DE COTIZACIÓN

Régimen en que se estaba encuadrado. DE LA EMBARCACIÓN

La comunicación de alta debe formularse 1 "Datos de ta empresa para tita Cuenta de

antes de la iniciación de la prestación de ser-


vicios; la de baja, dentro de los 6 días natu- B , |

1 14. Cotofraradóo >o A. 5. a tac. T. i
Ptt ítf tr*h»Jft J tjrf. Proír. C—'
i

rales siguientes al cese en el trabajo. Sin


coo«MrojJjj.MMta>e>n¡««ra. ( j
t«-Clfc*»-""a - . A S . . Inc. T. D

embargo, estos plazos varían en algunos MOTIVO Oí 1A OBLIGACIÓN o EXCLt!SIÓN_

Regímenes especiales. Por ejemplo, en el H. MSKSONA QUE SUSCRIBIS LA DECLARACIÓN B. KS CALIDAD 0E

régimen de autónomos se establecen 3 0


días para el alta y 6 para la baja.

Prestaciones Fig. 10.


Formulario de alta en la
Asistencia sanitaria Seguridad Social.

La asistencia sanitaria del sistema de la Seguridad Social tiene por objeto la pres-
tación de los servicios médicos y farmacéuticos, y cuantos los complementen, con-
ducentes a conservar o restablecer la salud de los beneficiarios, así como su aptitud
para el trabajo.

Las contingencias cubiertas por las prestaciones de asistencia sanitaria son la


enfermedad común y profesional, las lesiones derivadas de accidente no laboral y
de trabajo, y el embarazo, el parto y el puerperio.

59
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L APEQUEÑAEMPRESA

incapacidad temporal

MINISTERIO
Por incapacidad temporal se entiende
TESORERIA GENERAL
aquella situación en que se encuentra el
DE TRABAJO
DE LA SEGURIDAD SOCIAL;
Y ASUNTOS SOCIALES

t r a b a j a d o r que, por causa de e n f e r m e d a d


TA.1 Registro de entrada
o accidente está imposibilitado con
c presentación

carácter t e m p o r a l para el trabajo y preci-


SOLICITUD DE: AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL, ASIGNACIÓN DE NÚMERO DE
SEGURIDAD SOCIAL Y VARIACIÓN DE DATOS
sa asistencia sanitaria de la Seguridad
Social.

La cuantía del subsidio y su plazo máximo


de percepción, así como los requisitos del
acceso al mismo, dependen de cuál sea la
j gT
; mPE¥k ; RQQüE j j d l t . .JBfiL.. ESCN-,.. HSSu JBUBTO J ¿ KfflBL.,
causa de la incapacidad:

Ii 13 1
Enfermedad común y accidente no labo-
ral: Se precisa estar de alta y, en caso de
la opción correcta)

I ARUACION ALA SEGUMWjSÓCT&; r * VARIACIÓN Dfe DATOS ; «i

enfermedad común, tener cubierto un


A e^a MBtíftMaiaiMRjKtofe»álguíeote» cfeoumnRtaí: |ijpgSBSS^^ período de cotización de 180 días en los 5
¡H
ani _hp an -J años anteriores a la fecha de la baja. Se
puede percibir durante un plazo máximo
3. DATOS RELATIVOS A LA NOTIFICACIÓN (Marque conjna
i "X* la opción correcta)
de 12 meses, prorrogables por otros 6 si
T>ÍiQB£V& _ - fseti^, a^(euOTAf.jiJSiaau_. se estima que en ese período puede pro-
ducirse la curación. Transcurridos los 18
meses, se pueden prorrogar los efectos
hasta 3 meses más, ampliables hasta 30
desde el inicio, para la calificación como
inválido. La cuantía diaria de la prestación
es el 6 0 % de la base reguladora entre los
ÓRGANO AL QUE SE ORKje LA SCUCfTUtt DIRECCION PROVINCIAL 0 ADMINISTRACIÓN OS IA T.G.S.&: \
días 4 y 20 desde la baja y del 7 5 % a par-
El ptoo miíimo para diciar y notificar la «solución so»re la pmssnte aofcitaci será de cuarenta y cinco fSas ccoiadós « patirtíe ia fecha da su presentación. Transcurrido o¡ ctetfo
puso a » r«a¡5a rssetoeo expresa, la soSciiud fx»drj (^¡«xJwk» «sBmacfe, lo <jud so c w i í w 3 «lo«<K é! lo «s&MKfeb «1 a¡trttiub 4?J do b Uy3(V1B9?, <k26 ® novfefitijrft tir del 21.
de Régimen jutídico d»tesAda-siisiBinoMis PúMcas y del Procedimiento A d m ^
PROTECCIÓN DE DATOS- A ¡os ¿ísmos previstos en ei articulo 5 de la Ley Ooémca 15/1999. da 13 d8di<Seffl»sffl.0.e.a*¡ 14-12-199». sis protección do datos de ciricWf persona»,
so le informa que (os datos, wnsigftsaos «o «I Breante modelo secan incorporados al Fichero Sewai de AiS3dón. reglado por» Orden da 2Í-OM5W. módfcada por la Orden de 26-
03-1999. Respecto de ka ciiat&s datos poetó 9¡ceBr los derechos de acceso, rectificación y cancelación, entosiéramosprevistas en !a indicada Uy OisAnéa 15/1999.
Accidente de trabajo y enfermedad profe-
sional: Es una situación de alta de pleno
derecho que no requiere período de coti-
zación.
Fig. 11.
Solicitud de afiiización a la Se puede percibir durante un plazo máximo de 12 meses, 6 si se trata de observa-
Seguridad Social. ción de una enfermedad profesional, prorrogables por otros 6 meses si se estima
que en ese período puede producirse la curación. Transcurridos los 18 meses, se
pueden prorrogar los efectos hasta 3 meses más, ampliables hasta 30 desde el ini-
cio, para la calificación como inválido.

La cuantía de la prestación es el 75 % de la base reguladora.

Por lo que respecta a los trabajadores por cuenta propia, sólo tienen derecho a esta
prestación en cuanto mejora voluntaria, y con sus propias peculiaridades.

60
LA GESTIÓN L A B O R A L

Eternidad

1= protección dispensada por maternidad, además


r = 3 asistencia sanitaria, incluye una prestación eco-
za durante el período de descanso que disfruta
~ Trabajador por razón de la maternidad o la adop-
::c~ o el acogimiento de un menor de 6 años (Fig, 12).

E beneficiario tiene que estar en alta o situación asi-


~ ada y tener cubierto un período mínimo de cotiza-
r e n de 180 días en los 5 años anteriores a la fecha del
r a r í o o de la decisión administrativa o judicial del aco-
: - i e n t o o de la adopción.

I :,azo máximo de duración de la prestación es de 16 semanas, ampliable en caso Fig. 12.


• e parto múltiple en 2 semanas más por cada hijo a partir del segundo. La madre El permiso por maternidad
i - e d e optar porque el padre disfrute de una parte del período de descanso poste- puede ser beneficiario tanto
rior al parto bien de forma sucesiva o simultánea con el de la madre. La suspensión para la madre como para el
del contrato tendrá la misma duración en los supuestos de adopción y acogimiento. padre, a partir de las
6 primeras semanas de reposo
cuantía de la prestación es equivalente al 100% de la base reguladora. obligatorio para la madre.

- ssgo durante el embarazo


Se considera situación protegida el período de suspensión del contrato de trabajo
en los supuestos en que, debiendo la mujer trabajadora cambiar de puesto de tra-
pajo por otro compatible con su estado, dicho cambio de puesto no resulte técnica
j objetivamente posible, o no pueda razonablemente exigirse por motivos justifi-
cados. La beneficiaría tiene que estar en alta o situación asimilada y tener cubier-
to un período mínimo de cotización de 180 días en los 5 años anteriores a la fecha
en que se produzca la suspensión del contrato por tal causa. La prestación econó-
mica por riesgo durante el embarazo consistirá en un subsidio equivalente al 7 5 %
de la base reguladora.

Lesiones permanentes no invalidantes


Se entiende por lesiones no invalidantes aquellas lesiones, mutilaciones y deformi-
dades de carácter definitivo, causadas por accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales, que sin llegar a constituir una invalidez permanente, suponen una
disminución o alteración de la integridad física del trabajador.

La indemnización por la lesión permanente no invalidante consiste en una cantidad


a tanto alzado, que se percibe una sola vez y cuya cuantía se encuentra fijada en el
propio baremo que recoge la lesión.

La indemnización por lesiones permanentes no invalidantes no se encuentra inclui-


da en la acción protectora del Régimen especial de los trabajadores autónomos.

61
UNIDAD 20 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE LAPEQUEÑAEMPRESA

Incapacidad permanente

Por incapacidad permanente se entiende aquella situación del trabajador en la cual,


después de haber estado sometido a tratamiento prescrito, presenta reducciones
anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsi-
blemente definitivas, que disminuyen o anulan su capacidad laboral.

La incapacidad permanente se clasifica en:

- Incapacidad permanente parcial, cuando el trabajador tiene mermado un


33%, al menos, su rendimiento normal en su profesión, pero puede seguir
realizando las tareas fundamentales de la misma.

Cuando esta incapacidad se debe a enfermedad común, se precisa tener coti-


zados 1.800 días dentro de los 10 años anteriores.

La prestación consiste en una indemnización de 24 mensualidades de la base


reguladora que sirvió para el cálculo del subsidio de la incapacidad temporal.

- Incapacidad permanente total, cuando el trabajador está inhabilitado para la


realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión, pero
puede dedicarse a otra.

Cuando esta incapacidad se debe a enfermedad común, se precisa tener


cubierto un período mínimo de cotización equivalente a la mitad del tiempo
transcurrido entre la fecha en que cumplió 16 años y la fecha del hecho cau-
sante, si el trabajador es menor de 25 años, o un cuarto del tiempo transcu-
rrido entre la fecha en que cumplió 20 años y la fecha del hecho causante,
con un mínimo de 5 años, si es mayor de 26 años.

La prestación consiste en una pensión vitalicia del 55% de la base regulado-


ra, que se incrementa con un 2 0 % de dicha base cuando se trata de un tra-
bajador por cuenta ajena sin empleo y 55 años de edad. El trabajador menor
de 6 0 años puede sustituir la pensión que percibirá hasta dicha edad por una
indemnización, a razón de 12 mensualidades por año y un máximo de 84.

- Incapacidad permanente absoluta, cuando el trabajador está inhabilitado


para toda profesión u oficio.

El período mínimo de cotización del trabajador de alta o en situación asimila-


da cuando la incapacidad se debe a enfermedad común es el mismo que en
el supuesto de incapacidad permanente total por idéntica causa. Cuando no
está en alta ni en situación asimilada y cualquiera que sea la causa, el perío-
do mínimo es de 15 años. La prestación consiste en una pensión vitalicia del
100% de la base reguladora.

62
L A GESTIÓN L A B O R A L

- Gran invalidez, cuando el trabajador necesita la asistencia de otra persona


para realizar los actos más esenciales de la vida, como comer, vestirse, des-
plazarse, etc.

Los períodos mínimos de cotización exigibles son los mismos que en la inca-
pacidad permanente absoluta. La prestación consiste en una pensión vitalicia
del 100% de la base reguladora incrementada con un 5 0 % para remunerar a
la persona que atienda al inválido.

En el Régimen Especial de Autónomos no existe prestación por incapacidad


parcial derivada de contingencias comunes, y la pensión de incapacidad total
puede sustituirse por una indemnización de 4 0 mensualidades de la base
reguladora.

Jubilación
Por jubilación se entiende aquella situación en que se encuentra el trabajador tras
desvincularse, en razón de su edad, del mundo laboral activo y que, por cumplir
determinados requisitos, tiene derecho a la pensión vitalicia. La edad mínima reque-
rida para tener derecho a la prestación es la de 65 años. Sin embargo, cuando el tra-
bajador se encuentra de alta o en situación asimilada, la edad puede reducirse cuan-
do se trata de minusválidos o por la realización de trabajos penosos, peligrosos o
insalubres (mineros, ferroviarios, marinos, etc.), o anticiparse, si bien en este caso la
cuantía puede verse reducida, en un porcentaje, por cada año de adelanto al cum-
plimiento de los 65 años.

El período mínimo de cotización exigible es de 15 años, de los cuales 2, al menos,


deben estar comprendidos dentro de los 15 últimos.

La cuantía de la prestación se determina mediante la aplicación a la base regulado-


ra, para cuyo cálculo se tienen en cuenta los últimos 15 años cotizados, de un por-
centaje que depende del número de años cotizados a lo largo de la vida laboral, de
tal modo que el porcentaje máximo 100%, se obtiene con 35 años de cotización.

A estos efectos, si el trabajador tenía cotizaciones anteriores al 1-1-67, se le conside-


ran cotizados unos períodos en función de la edad a dicha fecha.

Para el cálculo de la base reguladora de los trabajadores por cuenta propia, las lagu-
nas de cotización no se integran con la base mínima. Los trabajadores autónomos
pueden tener la posibilidad de anticipar su jubilación en su Régimen, si han cotiza-
do a algún otro en gue se reconozca ese derecho.

Muerte y supervivencia
La acción protectora de la Seguridad Social cubre, siquiera parcialmente, tanto los
gastos estrictos derivados del fallecimiento del trabajador o pensionista, como la
pérdida de ingresos gue ello supone para atender a los familiares supervivientes.

63
Así las prestaciones por muerte y supervivencia pueden ser:

- Auxilio de defunción, para hacer frente a los gastos de sepelio.

Se presume que han sido satisfechos por el cónyuge, los hijos o los familiares
que conviven con el fallecido. Su cuantía se eleva a 30,05 euros.

- Pensión de viudedad, que es la prestación que corresponde al cónyuge al


tiempo del fallecimiento y a quien lo había sido con anterioridad mientras no
contraigan nuevo matrimonio.

Para dar lugar a esta prestación, el trabajador en alta o situación asimilada


que fallece por enfermedad común debe tener cubierto un período mínimo de
5 0 0 días en los 5 años anteriores; de no estar en alta o en situación asimila-
da, el período de cotización exigible es de 15 años.

La cuantía de la pensión es del 52% de la base reguladora, porcentaje que se


distribuye entre los beneficiarios, cuando hay más de uno, en proporción al
tiempo de convivencia.

El porcentaje se eleva al 70% de la base reguladora, cuando la pensión cons-


tituya la principal o única fuente de ingresos y el pensionista tenga cargas
familiares.

- Pensión de orfandad, que es la prestación que corresponde a los hijos meno-


res de 18 años, y si sus ingresos son inferiores al 75% del salario mínimo, 22
ó 24 años según sobreviva o no su otro padre, o incapacitados para el traba-
jo, tanto del fallecido como, en algunos casos, de su cónyuge sobreviviente.

Para dar lugar a esta prestación, el trabajador en alta o situación asimilada


que fallece por enfermedad común debe tener cubierto un período mínimo de
5 0 0 días en los 5 años anteriores; de no estar en alta o en situación asimila-
da, el período de cotización exigible es de 15 años.

La cuantía de la pensión por cada hijo es del 2 0 % de la base reguladora, por-


centaje que se Incrementa con el 52%, distribuido entre los beneficiarios
cuando hay más de uno, si no queda, o fallece, cónyuge con derecho a pen-
sión de viudedad. En todo caso, la suma de los importes iniciales de las pen-
siones de orfandad, viudedad y en favor de familiares, puede superar la cuan-
tía de la base reguladora que sirvió para su determinación.

- Pensión en favor de familiares, que es la prestación que corresponde a los


hermanos y nietos menores de 18 años, y si sus ingresos son inferiores al
75% del salario mínimo, 22 años, o incapacitados para el trabajo, padres y
abuelos, hijos y hermanos de pensionistas de jubilación fallecidos o, en algu-
nos casos, de su cónyuge sobreviviente. Para acceder a la prestación, el
beneficiario, sin medios de subsistencia, no debe tener derecho a otra pen-
L A GESTIÓN L A B O R A L

sión, haber convivido los dos últimos años con el causante y depender eco-
nómicamente de él, quien, si se trata de un trabajador en alta o situación asi-
milada que fallece por enfermedad común, ha debido cubrir un período míni-
mo de 5 0 0 días en los 5 años anteriores.

_a cuantía de la pensión por beneficio es del 2 0 % de la base reguladora, por-


centaje que puede verse incrementado si no hay cónyuge con derecho a pen-
sión de viudedad.

- Subsidio temporal en favor de hijos y hermanos, que es la prestación que


corresponde a éstos cuando son mayores de 22 años, no tienen medios de
subsistencia ni derecho a otra pensión, han convivido los 2 últimos años con
el causante y dependen económicamente de él, quien, si se trata de un tra-
bajador en alta o situación asimilada que fallece por enfermedad común, ha
debido cubrir un período mínimo de cotización de 5 0 0 días en los 5 años
anteriores.

La cuantía del subsidio por beneficiario es del 2 0 % de la base reguladora del


causante.

- indemnización especial a tanto alzado, que se abona a determinados familia-


res del fallecido cuando la causa de la muerte es un accidente de trabajo o
una enfermedad profesional.

La cuantía de la indemnización para cada hijo es de una mensualidad y para


el cónyuge, 6 gue se reparten entre aquéllos si no existe éste. Cuando no hay
familiares con derecho a pensión por muerte y supervivencia, los padres que
han vivido a expensas del fallecido tienen derecho a una indemnización de 9
mensualidades, 6 si sólo sobrevive uno.

Protección familiar
Por protección familiar se entiende la dispensada por el sistema de la Seguridad
Social en razón de los hijos a cargo y que se articula de dos maneras distintas:

- Mediante la consideración como de ocupación cotizada del período de exce-


dencia voluntaria del trabajador por cuenta ajena por el cuidado de un hijo
menor de tres años durante el cual se tiene derecho legalmente a la reserva
del puesto de trabajo.

- Mediante una asignación económica por cada hijo a cargo y cuya cuantía
depende de si éste es:

- Menor de 18 años no minusválido o con un grado de minusvalía inferior


al 33%. En este caso se requiere no superar un determinado volumen
de ingresos anuales.

65
GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

- Menor de 18 años con un grado de minusvalía superior al 33%.

- Mayor de 18 años con un grado de minusvalía superior al 6 5 % .

- Mayor de 18 años con un grado de minusvalía superior al 6 5 % que pre-


cisa de la asistencia de otra persona para la realización de los actos
más esenciales de la vida: comer, vestir, desplazarse.

- Mediante una asignación económica por nacimiento de un nuevo hijo a par-


tir del tercero. Su cuantía es de 450,76 euros, y se requiere no superar deter-
minado volumen de rentas.

- Mediante una asignación económica de pago único, en caso de parto múlti-


ple, cuando el número de nacidos sea igual o superior a dos. La cuantía de la
prestación es la siguiente (Tabla 3):

N.° de hijos N.° de veces el importe mensual del SMI


2 4
Tabla 3.
Asignación por parto múltiple. 3 8

4 y más 12

Desempleo
Se encuentra en situación de desempleo quien, pudiendo y queriendo trabajar, pier-
de su empleo temporal o definitivamente o ve reducida temporalmente su jornada
de trabajo y el salario correspondiente en, al menos, un tercio.

La protección por desempleo en el nivel contributivo, en sustitución de rentas sala-


riales, comprende:

- Prestación por desempleo, consistente en el 7 0 % durante los ciento 180 pri-


meros días y el 6 0 % a partir de entonces, del promedio de los 180 últimos
días cotizados por esa contingencia, con exclusión de lo efectuado por horas
extraordinarias, y teniendo en cuenta que existen en relación con el indica-
dor público de rentas de efectos múltiples (IPREM), topes máximos (de 175,
2 0 0 y 2 2 5 % ) y mínimos ( 8 0 ó 107%) según el número de hijos a cargo.

La duración de la prestación está en función (60 días cada 180) del período
de cotización acreditado dentro de los últimos 6 años siempre que el mismo
exceda de 3 6 0 días.

La protección por desempleo en el nivel asistencial, como ayuda o auxilio en


situación de necesidad, comprende:

66
- Subsidio especial por desempleo, para los mayores de 45 años que han ago-
tado una prestación de 24 meses y carecen de rentas superiores al 75% del
salario mínimo, sin incluir pagas. El plazo máximo de duración es de 6 meses
y su cuantía, proporcional al indicador público de rentas de efectos múltiples
(IPREM), depende del cónyuge e hijos a cargo: 8 0 % , menos de 2; 107%, 2;
133%, 3 o más.

- Subsidio por desempleo, consistente en el 8 0 % del indicador público de ren-


tas de efectos múltiples (IPREM), sin incluir pagas, para los desempleados
que carecen del 75% del salarlo mínimo interprofesional y se encuentran en
determinadas situaciones (responsabilidades familiares, edad, emigrantes
retornados, liberados de prisión, etc.).

Por lo que se refiere a los trabajadores por cuenta propia no les alcanza la protec-
ción por desempleo.
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

I S
SÉll

La localización de la empresa o local comercial es de vital importancia para su desarrollo ac-


tual y crecimiento futuro.

Para la compra de un local los trámites a seguir son:

- Solicitar del Ayuntamiento la cédula de calificación urbanística, para conocer la califica-


ción del terreno.

- Dirigirse al Registro de la Propiedad para conocer si el solar, o en su caso el local, tiene


cargas, es decir derechos a favor de terceros, arrendamientos o derechos preferentes de
compra.

- Efectuar el contrato privado de compraventa.

- Redactar la escritura pública de compra.

- Liquidar y pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Docu-


mentados o en su caso del IVA.

- Inscribir la operación en el Registro de la Propiedad.

En el caso de que se opte por alquilar un local, es aconsejable consultar con la Cámara de la
Propiedad Urbana o Agente de la Propiedad Inmobiliaria, para que le asesoren a la hora de
redactar el contrato de arrendamiento, ya que en este documento se establecerán las obliga-
ciones y derechos, que regirán la relación mercantil.

Se entiende por empresa a toda organización de capital y trabajo destinada a la producción


o a la mediación de bienes o servicios para el mercado.

Entre otros elementos integrantes, el concepto de empresa incluye a los trabajadores, la pro-
piedad industrial, los contratos, la clientela y las expectativas de negocio

La empresa puede ser:

- Pública o privada.

- Individual y colectiva.

- Grande, mediana, pequeña o microempresa.

- Industrial, comercial y de servicios.

68
1 ! • La forma jurídica de la empresa puede ser la del empresario individual, sociedad civil, comu-
nidad de bienes y sociedad mercantil. A su vez, las sociedades mercantiles pueden ser perso-
nalistas o capitalistas.

- Las sociedades personalistas, esto es, las que no limitan la responsabilidad de los socios,
pueden ser colectivas o comanditarias y estas últimas, simples o por acciones.

jJS»»- Las sociedades capitalistas, esto es, las que limitan la responsabilidad de los socios por las
deudas sociales, pueden ser anónimas o de responsabilidad limitada.

|¡p»» Existen numerosas sociedades especiales: las laborales, de garantía recíproca, cooperativas.
Estas últimas son de base mutualista

Dependiendo de la personalidad del sujeto emprendedor, física o jurídica, los trámites consti-
tutivos difieren. En este sentido, se debe tener en cuenta gue, si se trata de:

- Personas físicas, empresarios individuales, comunidades de bienes, sociedades civiles,


no se precisa proceso previo de constitución y los trámites a seguir para su puesta en
marcha son municipales, fiscales, laborales y regístrales, en el registro de la propiedad In-
mobiliaria.

- Cuando se trata de constituir una sociedad mercantil, además de los trámites indicados,
son necesarios otros para que adquiera personalidad jurídica. Así, la solicitud de certifi-
cación negativa de denominación social, el otorgamiento de escritura pública de consti-
tución, la inscripción en el registro mercantil, la obtención del NIF y el alta en el Impues-
to sobre Actividades Económicas.

-- La Ventanilla Única Empresarial es una iniciativa conjunta de todas las Administraciones Pú-
blicas (Estatales, Autonómicas y Locales), las Cámaras de Comercio y el Consejo Superior de
Cámaras de Comercio para facilitar la creación de empresas, mediante la constitución de
centros integrados de tramitación y de asesoramiento al emprendedor

j¡¡|8» Los principales documentos implicados en las operaciones de compraventa son el pedido, el
albarán, el recibo y la factura. Los principales documentos de pago son la letra de cambio y
el chegue.

- Pedido: Se entiende por pedido al encargo hecho a un fabricante o vendedor de géneros


de su tráfico.

- Albarán: Nota de entrega que firma la persona que recibe una mercancía.

69
- Factura: Relación detallada de los servicios o artículos comprendidos en una venta y de
los costes producidos.

- Recibo: Documento emitido por la persona que cobra una cantidad de dinero y que entre-
ga al que paga como justificante de que ha recibido dicho importe.

- Letra de cambio: Documento representativo de un crédito privado entre el librador o


acreedor y el librado o deudor en el que se ordena al librado el pago, en tiempo y lugar
determinado, de las cantidades de dinero a que asciende el crédito.

- Cheque: Título por el cual quien lo libra formula un mandato de pago al librado, banco, y
a su tomador una promesa de que será pagado, quedando subsidiariamente obligado a
hacerlo frente al tenedor en el caso de que no sea pagado por aquél.

El contacto entre los empleadores, que ofrecen trabajo, y los demandantes de empleo, que
pretenden colocarse, se realiza normalmente a través de los servicios públicos de empleo o
de las agencias de colocación debidamente autorizadas.

Por contrato de trabajo se entiende el acuerdo bilateral, verbal o escrito, mediante el cual
una persona, trabajador, se compromete a realizar personal y voluntariamente un trabajo
por cuenta y bajo la organización y dirección de otra, empresario, a cambio de una remune-
ración.

El período de prueba debe concertarse por escrito. Su duración máxima varía según sea la
cualificación del trabajador.

La suspensión del contrato de trabajo por causa legalmente admitida ( mutuo acuerdo, inca-
pacidad temporal, excedencia, etc.) produce el efecto de exonerar de las obligaciones recí-
procas de trabajar y de remunerar el trabajo.

La extinción del contrato de trabajo (por mutuo acuerdo, despido, dimisión, etc.) supone la fi-
nalización de la relación de dependencia del trabajador respecto del empresario, lo que lleva
consigo el cese o liberación de las respectivas obligaciones.

Las diversas modalidades de contratación son las siguientes:

- Contrato de trabajo común u ordinario. - Contrato de interinidad.

- Contrato de fomento de la contratación indefinida. - Contrato de relevo.

- Contrato de fomento de empleo. - Contrato de formación.


- Contrato de trabajadores minusválidos. - Contrato en prácticas.

- Contrato para obra o servicio determinado. - Contrato a tiempo parcial.

- Contrato eventual por circunstancias de la producción.

Se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en di-


nero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena,
ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los perío-
dos de descanso computables como de trabajo.

La cotización a la Seguridad Social es obligatoria, y nace desde el momento de la iniciación


de la prestación de servicios por cuenta ajena, y concluye cuando la relación laboral finaliza
y el trabajador es dado de baja en la Seguridad Social.

Se entiende por Seguridad Social un conjunto de medidas arbitradas por el estado en favor
de los ciudadanos que tiene por objeto la protección, ayuda y remedio en determinadas si-
tuaciones de riesgo, desamparo y siniestro.

La asistencia sanitaria del sistema de la Seguridad Social tiene por objeto la prestación de
los servicios médicos y farmacéuticos, y cuantos los complementen, conducentes a conser-
var o restablecer la salud de los beneficiarios, así como su aptitud para el trabajo.

Por incapacidad temporal se entiende aquella situación en que se encuentra el trabajador


que, por causa de enfermedad o accidente está imposibilitado con carácter temporal para el
trabajo y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad social. La cuantía del subsidio y su pla-
zo máximo de percepción, así como los requisitos del acceso al mismo, dependen de cuál sea
la causa de la incapacidad.

Por incapacidad permanente se entiende aquella situación del trabajador en la cual, después
de haber estado sometido a tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o fun-
cionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que
disminuyen o anulan su capacidad laboral. La incapacidad permanente se clasifica en:

- Incapacidad permanente parcial. - Incapacidad permanente total.

- incapacidad permanente absoluta. - Gran invalidez.

Por jubilación se entiende aquella situación en que se encuentra el trabajador tras desvincu-
larse, en razón de su edad, del mundo laboral activo y que, por cumplir determinados requi-
sitos, tiene derecho a una pensión vitalicia.
UNIDAD 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

Ejercicios de autocomprobación

Rodea con un círculo la V si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera, o la F si es


falso,

. El Servicio Público de Empleo es un organismo público que facilita el contacto entre los
empleadores y las demandantes de empleo. V F

. Las agencias de colocación autorizadas pueden cobrar sus servicios

. Es conveniente la inscripción del trabajador en la oficina de empleo V

. El empresario no puede contratar a un trabajador no inscrito en la oficina


de empleo
V F
. Transcurrido el período de prueba sin que se produzca el desistimiento, el contrato
produce plenos efectos, computándose el tiempo de los servicios prestados en la anti-
güedad del trabajador en la empresa. V F

. El disfrute por parte del trabajador de un período de excedencia extingue el contrato


de trabajo. V F

. Finiquito es el documento en que suele plasmarse la terminación del contrato de tra-


bajo, que acredita su extinción, y que tiene valor liberatorio para las partes contratan-
tes. V F

. El contrato de trabajo eventual es el contrato que se concierta para atender exigen-


cias circunstanciales de mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, aun tra-
tándose de la actividad normal de la empresa. V F

. Se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores,


en dinero o en especie V

.El trabajador tiene derecho, al menos, a dos gratificaciones extraordinarias

72
L A GESTIÓN L A B O R A L

. El plus de distancia es un devengo de naturaleza salarial V F

. La antigüedad es un complemento salarial de carácter personal


V F

. El trabajador debe cumplir las obligaciones inherentes a su puesto de trabajo de con-


formidad a las reglas de la buena fe y diligencia.
V F

. El órgano representativo de los trabajadores en un centro de trabajo


de 50 empleados se denomina comité de empresa.
V F

. A una empresa que tiene una plantilla de 15 trabajadores le corresponden 3 delegados


de personal.
V F

. Salvo pacto en contrario, y si no media denuncia expresa de las partes, los convenios
colectivos se prorrogan cada 2 años.
V F

. La comunicación del alta del trabajador en la Seguridad Social debe formularse antes
de la iniciación de los servicios.
V F

. Un trabajador, de baja por enfermedad común, no necesita cumplir ningún tipo de re-
quisito para percibir la prestación económica por incapacidad temporal. V F

. La prestación por incapacidad permanente parcial consiste en una indemnización de


24 mensualidades de la base regulatoria.
V F
.El período mínimo de cotización exigible para tener derecho a la pensión de jubilación
es de 8 años. V F

Compara tus respuestas con las que te indicamos al final de la unidad. Si has cometido
errores, repasa la parte correspondiente del tema antes de proseguir tu estudio.

73
ESQUEMA DE CONTENIDO

LA LEGISLACIÓN CONTABLE ESPAÑOLA


1. Obligación de llevanza de contabilidad
2. Registros obligatorios
3. Reguisitos de llevanza
4. Legalización
5. Conservación
6. Los principios de contabilidad
7. Las cuentas anuales
8. El balance
9. La cuenta anual de pérdidas y ganancias
10. La memoria
11. Aprobación
12. Depósito y publicidad
13. La contabilidad simplificada
14. Cuentas anuales simplificadas

FUENTES DE FINANCIACIÓN
1. Conceptos fundamentales
2. Principales formas de financiación empresarial
3. Ayudas financieras institucionales
4. Relaciones con entidades bancarias

AYUDAS Y SUBVENCIONES A LA PYME


1. Las ayudas e incentivos de la Administración
2. La normativa sobre Ayudas de la Unión Europea (AYUE)
3. La oferta de Contratación Pública (CPUB)
U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

LA LEGISLACIÓN
CONTABLE ESPAÑOLA
Ta! y c o m o establece el Código de Comercio, en su artí-
culo 25, t o d o empresario debe llevar una contabilidad or-
denada, adecuada a la actividad de su empresa,

Obligación de llevanza de contabilidad


Esta contabilidad debe permitir:

- un seguimiento cronológico de todas sus operaciones,

- la elaboración periódica de unos balances e inventarios que reflejen la ima-


gen fiel de la situación económica y financiera de la empresa.

La contabilidad debe ser llevada directamente por los empresarios o por otras per-
sonas debidamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquéllos. La
autorización se presume concedida salvo prueba en contrario.

Registros obligatorios
La citada "contabilidad ordenada" se materializa mediante la llevanza obligatoria,
sin perjuicio de lo establecido en las leyes o disposiciones especiales de los siguien-
tes registros:

- Libro diario, cuyo contenido es el siguiente:

- registro diario de todas las operaciones relativas a la actividad de la


empresa,

- no obstante el punto anterior, también es válida la anotación conjunta


de los totales de las operaciones por períodos no superiores al mes,
siempre que su detalle aparezca en otros libros o registros concordan-
tes, de acuerdo con la naturaleza de la actividad de que se trate.

- Libro de inventarios y cuentas anuales, cuyo contenido es el siguiente:

- se abre con el balance inicial detallado de la empresa,

- al menos trimestralmente, deben transcribirse con sumas y saldos los


balances de comprobación,

- al cierre del ejercicio, el inventario de cierre y las cuentas anuales.

76
CONTABILIDAD Y FINANZAS

Besiilta llamativa la ausencia de obligación legal de llevanza del libro mayor a pesar
ser, de hecho, un registro necesario para el proceso contable.

¡ R e q u i s i t o s de llevanza
E Código de Comercio, en su artículo 29, establece una serie de requisitos formales
za~3 la llevanza de los libros contables. Alguno de ellos, dado gue hoy en día la con-
í=bilidad se lleva en la mayoría de los casos por medios informáticos, pueden pare-
re" un tanto carentes de sentido. Los citados reguisitos son los siguientes:

- Todos los libros y documentos contables deben ser llevados, cualquiera que
sea el procedimiento utilizado, con claridad, por orden de fechas, sin espa-
cios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras.

- Deben salvarse, a continuación, inmediatamente que se adviertan, los erro-


res u omisiones padecidos en las anotaciones contables.

- No pueden utilizarse abreviaturas o símbolos cuyo significado no sea preciso


con arreglo a la ley, el reglamento o la práctica mercantil de general aplica-
ción.

ES Legalización _ _ _

El empresario ha de presentar los libros obligatorios en el Registro Mercantil del


domicilio social, con el fin de que el registrador los legalice, es decir, realice en ellos
as siguientes operaciones:

- Extensión de diligencia firmada en el primer folio. En dicha diligencia cons-


tan los siguientes datos:

- Identificación del empresario, incluidos sus datos regístrales.

- Clase de libro.

- Número correspondiente dentro de los libros de la misma clase legali-


zados por el empresario.

- Número de folios.

- Sistema y contenido de su sellado.

- Sellado en todos sus folios mediante impresión, estampillado, perforación


mecánica o cualguier otro procedimiento que garantice la autenticidad de la
legalización.

77
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE LA P Y M E

Conservación

Los empresarios deben conservar, salvo lo que se establezca por disposiciones


generales o especiales, durante 6 años, a partir del último asiento realizado en los
libros, ios siguientes documentos:

- los libros contables, obligatorios o no, y

- la correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su nego-


cio, debidamente ordenados.

El cese del empresario en el ejercicio de sus actividades no le exime del deber de con-
servación y en caso de fallecimiento dicho deber recae sobre sus herederos. En caso
de disolución de sociedades son sus liquidadores los obligados a la consevación.

Los principios de la contabilidad


La reforma contable, llevada a cabo por la Ley 19/1989, de 25 de julio, introdujo con
carácter de principio contable supremo en el Derecho mercantil nacional, concreta-
mente, en el artículo 34 del Código de Comercio, la figura de la "imagen fiel" para
que nuestras normas contables quedaran adaptadas a las disposiciones de la cuar-
ta y de la séptima Directivas europeas. El citado artículo establece lo siguiente:

- Al cierre del ejercicio, el empresario deberá formular las cuentas anuales de


su empresa, que comprenderán:

- el balance,

- la cuenta de pérdidas y ganancias y

- la memoria.

Estos documentos, es importante no olvidarlo, forman una unidad.

- Las cuentas anuales deben redactarse con claridad y mostrar la "imagen


fiel" del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la
empresa, de conformidad con las disposiciones legales.

El artículo que estamos comentando también establece las pautas a seguir en caso
de que la aplicación de las disposiciones legales no nos lleve a la consecución de
dicha imagen fiel:

- Cuando la aplicación de las disposiciones legales no sea suficiente para mos-


trar la imagen fiel, se suministrarán las informaciones complementarias pre-
cisas para alcanzar ese resultado.

78
CONTABILIDAD Y FINANZAS

- En casos excepcionales, si la aplicación de una disposición legal en materia


de contabilidad fuera incompatible con la "imagen fiel" que deben proporcio-
nar las cuentas anuales, tal disposición no será aplicable. En esos casos, en
a memoria deberá señalarse esa falta de aplicación, motivarse suficiente-
mente y explicarse su influencia sobre el patrimonio, la situación financiera
y los resultados de la empresa.

F c r o t r a parte el artículo 38 del Código de Comercio establece que la valoración de


tes elementos integrantes de las distintas partidas que figuran en las cuentas anua-
es deberá realizarse conforme a los "principios de contabilidad generalmente acep-
tados". En particular, determina que se observarán, salvo casos excepcionales justi-
ficados en la memoria en los que se admite su no aplicación, las siguientes reglas:

- Principio de empresa en funcionamiento: se presume que la empresa conti-


núa en funcionamiento.

- Principio de uniformidad: no pueden variar los criterios de valoración utiliza-


dos de un ejercicio a otro.

- Principio de prudencia vaiorativa: este principio, que en caso de conflicto


prevalece sobre cualquier otro, obliga, en todo caso, a:

- Recoger en el balance sólo los beneficios realizados a la fecha de cierre.

- Tener en cuenta todos los riesgos previsibles y pérdidas potenciales,


tanto con origen en el ejercicio como en otro anterior, distinguiendo
entre las pérdidas realizadas y las potenciales, incluyendo el supuesto
de que las pérdidas se conocieran con posterioridad a la fecha de cie-
rre y antes de la formulación de las cuentas anuales, en cuyo caso debe
darse información sobre las mismas en la memoria.

- Tener en cuenta las depreciaciones, tanto si el ejercicio se salda con


beneficio como con pérdida.

- Principio del devengo: deben imputarse al ejercicio al que las cuentas anua-
les se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con indepen-
dencia de la fecha de pago o cobro.

- Principio de no compensación: deben valorarse separadamente los elemen-


tos integrantes de las distintas partidas de activo y pasivo.

- Principio del precio de adquisición: los e l e m e n t o s del i n m o v i l i z a d o y del cir-


culante deben contabilizarse por el precio de adquisición o por el coste de
producción.

Desarrollando los citados artículos 34 y 38 del Código de Comercio, el Plan General


de Contabilidad sigue la doctrina en ellos contenida y, manteniendo como objetivo

79
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

último la imagen fiel y el carácter preferencial del principio de prudencia, establece


tres principios adicionales:

- Principio de registro: los hechos económicos deben registrarse cuando naz-


can los derechos u obligaciones que los mismos originan.

- Principio de correlación de ingresos y gastos: el resultado del ejercicio está


constituido por los ingresos del período, menos los gastos necesarios para su
obtención, así como los beneficios y quebrantos del período no relacionados
directamente con la actividad de la empresa.

- Principio de importancia relativa: puede admitirse la no aplicación estricta


de algunos de los principios contables siempre y cuando la importancia rela-
tiva en términos cuantitativos de la variación que tal hecho produzca, sea
poco significativa y, en consecuencia, no altere la imagen fiel que deben ofre-
cer las cuentas anuales.

Los principios contables pueden definirse, por lo tanto, como las macrorreglas bási-
cas del sistema contable que cumplen diversas funciones:

- Son las reglas de carácter general sobre las que se asienta todo el sistema y
de las que emanan las reglas prácticas concretas para el tratamiento de pro-
blemas contables específicos.

- Proporcionan un punto de referencia común a todos los usuarios de la infor-


mación contable, y de este modo posibilitan una comprensión adecuada de
la misma.

- Su aplicación nos conduce, por lo general, a la obtención de la "imagen fiel",


Tabla 4. siendo esta última el objetivo o principio supremo del proceso contable.
La imagen fiel es el corolario
de aplicar sistemática y La imagen fiel es, por lo tanto, el corolario de aplicar sistemática y regularmente los
regularmente los principios principios contables, entendiendo éstos como el mecanismo capaz de expresar la
contable realidad económica de las transacciones realizadas y es, por lo tanto, lo que han de
reflejar las cuentas anuales tal y como se ilustra en la Tabla 4.

Principio de prudencia
- Principio de empresa en funcionamiento.
- Principio de registro.
- Principio de precio de adquisición. Imagen fiel del patrimonio,
- Principio de devengo. de la situación financiera y
- Principio de correlación de ingresos y gastos. de los resultados de la
- Principio de no compensación. empresa.
- Principio de uniformidad.
- Principio de importancia relativa.

80
CONTABILIDAD Y FINANZAS

~ Las c u e n t a s anuales _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Una vez cerrado el ejercicio y en el plazo máximo de 3 meses a contar desde dicho
cierre, es responsabilidad del empresario o de los administradores la obligación de
formular las cuentas anuales con claridad y mostrando la imagen fiel del patrimo-
nio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Dicha formulación
habrá de hacerse siguiendo los siguientes requisitos formales:

- Se elaborarán expresando sus valores en euros. No obstante, cuando la mag-


nitud de las cifras así lo aconseje, se pueden expresar en miles, pero indican-
do esta circunstancia en las cuentas anuales.

- El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria deberán estar iden-


tificados, indicándose de forma clara en cada uno de ellos los siguientes datos:

- su denominación,

- la empresa a que corresponden,

- el ejercicio a que se refieren.

- Todos y cada uno de los documentos que componen las cuentas anuales debe-
rán ser firmados, expresando junto a la antefirma la fecha en que se hubieran
formulado, es decir, aprobado por los administradores. Los firmantes serán:

- el empresario, en caso de empresario individual;

- todos los socios ilimitadamente responsables por las deudas sociales,


en caso de sociedad colectiva o comanditaria;

- todos los administradores, en caso de sociedad anónima o de respon-


sabilidad limitada.

- En los dos últimos casos, si faltara la firma de alguno de ellos, se hará


expresa indicación de la causa, en cada uno de los documentos en que
falte.

- Las cuentas anuales deben ajustarse en su formulación a los modelos previs-


tos a tal efecto por la normativa en materia contable, es decir:

- modelos simplificados, regulados por el Real Decreto 296/2004, de 20 de


febrero, por el gue se aprueba el régimen simplificado de la contabilidad.

- modelos abreviados;

- modelos normales.

81
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

| H El balance

Los rasgos básicos del modelo de balance son los siguientes:

- Formato horizontal o de cuenta.

- En cada partida deberán figurar, además de las cifras del ejercicio que se cie-
rra, las correspondientes al ejercicio que se cierra.

- No figurarán las partidas a las que no corresponda importe alguno en el ejer-


cicio ni en el precedente.

- La clasificación entre corto y largo plazo se realizará teniendo en cuenta el


plazo previsto para el vencimiento, enajenación o cancelación. Se considera
largo plazo cuando sea superior a un año contado a partir de la fecha de cie-
rre del ejercicio.

- La presentación del activo se realiza ordenando, de arriba a abajo, las masas


patrimoniales de menor a mayor liquidez.

- La presentación del pasivo se realiza ordenando, de arriba abajo, las masas


patrimoniales de de menor a mayor exigibilidad.

A modo ilustrativo en la Tabla 5, te presentamos el modelo de balance simplificado.

La c u e n t a anual de p é r d i d a s y g a n a n c i a s
Los rasgos básicos del modelo de estado de resultados adoptado por la legislación
española son los siguientes:

- Formato horizontal o de cuenta.

- En cada partida deberán figurar, además de las cifras del ejercicio que se cie-
rra, las correspondientes al ejercicio que se cierra.

- No figurarán las partidas a las que no corresponda importe alguno en el ejer-


cicio ni en el precedente.

- Clasificación de los gastos por naturaleza.

- Distinción de los resultados de explotación, financieros, extraordinarios y el


total de los del ejercicio antes u después de impuestos.

A continuación presentamos, a modo ilustrativo, en la Tabla 6, el modelo de cuenta


de pérdidas y ganancias simplificad.

82
CONTABILIDAD Y FINANZAS

BALANCE SIMPLIFICADO
Ejercicio ....

ACTIVO Ejer. N Ejer. N-1 PASIVO Ejer.N Ejer. N-1

A) Accionistas (socios) por A) Fondos propios


desembolsos no exigidos

B) Inmovilizado

I. Gastos de establecimiento I. Capital suscrito

II. Inmovilizaciones inmateriales II. Prima de emisión (asunción)

III. Inmovilizaciones materiales III. Reserva de revalorización

IV. Inmovilizaciones financieras IV. Reservas

V. Acciones propias V. Resultados de ejercicios anteriores

VI. Pérdidas y ganancias (beneficio


o pérdida)

C) Gastos a distribuir en varios B) Ingresos a distribuir en varios


ejercicios ejercicios

D) Activo circulante C) Provisiones para riesgos y gastos

I. Accionistas por desembolsos D) Acreedores a largo plazo


exigidos
E) Acreedores a corto plazo

II. Existencias

III. Deudores

IV. Inversiones financieras


temporales

V. Acciones propias a corto plazo

VI. Tesorería

VII. Ajustes por periodificació


• • •
Total general (A+B+C+D)...
Total general (A+B+C+D+E)...

Tabla 5.
Modelo de balance.
UNIDAD 21 ADMINISTRACIÓN, IÓN DE L A P Y M E

DEBE Ejer. N Ejer. N-1 HABER Ejer. N Ejer. N-1

A) Gastos B) Ingresos

1. Consumos de explotación. 1. Ingresos de explotación.

2. Gastos de personal. a) Importe neto de la cifra de


a) Sueldos, salarios y asimilados. negocios
b) Cargas sociales. b) Otros ingresos de explotación.

3. Dotaciones para amortizaciones


de inmovilizado.

4. Variación de las provisiones de


tráfico y pérdidas de créditos
incobrables.

5. Otros gastos de explotación.

I. Beneficios de explotación (B1-A1- I. Pérdidas de explotación (A1+A2+


A2-A3-A4-A5) A3+A4+A5-B1)

6. Gastos financieros y gastos 2. Ingresos financieros.


asimilados.

II. Resultados financieros positivos II. Resultados financieros negativos


(B2-A6) (A6-B2)

III. Beneficios de las actividades III. Pérdidas de las actividades


ordinarias (AI+AII+BI+BII) ordinarias (BI+BII-AI-AII)

7. Gastos extraordinarios. 3. Ingresos extraordinarios.

IV. Resultados extraordinarios IV. Resultados extraordinarios


positivos (B3-A7) negativos (A7-B3)

V. Beneficios antes de impuestos V. Pérdidas antes de impuestos


(AIII+AIV+BIII+BIV) (BIII+BIV-AIII-AIV)

8. Impuesto sobre Sociedades.

VI. Resultados del ejercicio VI. Resultados del ejercicio


(Beneficios) (AV-A8) (pérdidas) (BV+A8)

Tabla 6.
Modelo de cuenta de pérdidas y ganancias.
Como ya hemos comentado la memoria completa, amplía y comenta la información
contenida en el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias. Es decir, se trata de
. - a información adicional (numérica o en narrativa) para la comprensión adecuada
contenido de las cuentas, con las que forma una unidad.

_a memoria debe formularse atendiendo básicamente a las siguientes normas:

- El modelo de memoria recoge la información mínima a cumplimentar; no


obstante, en aquellos casos en que la información que se solicita no sea sig-
nificativa no deben cumplimentarse los apartados correspondientes.

- Debe indicarse cualquier otra información no incluida en el modelo de la


memoria que sea necesaria para facilitar la comprensión de las cuentas anua-
les objeto de presentación, con el fin de que las mismas reflejen la imagen fiel
del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

A continuación presentamos, a modo ilustrativo, la información mínima exigida en


el caso de formular cuenta anuales abreviadas:

1. Información sobre la actividad de la empresa

2. Información sobre las bases de presentación de las cuentas anuales:

3. Imagen fiel

4. Principios contables

5. Comparación de la información

6. Elementos recogidos en varias partidas

7. Información sobre la distribución de resultados

8. Información sobre normas de valoración aplicadas sobre determinadas partidas

9. Análisis de los movimientos de las partidas de activo inmovilizado

10. Información sobre la composición del capital social

11. Información sobre determinadas deudas

12. Información sobre las empresas del grupo y asociadas

13. Composición de determinadas partidas de gastos

14. Información las retribuciones, anticipos y créditos al órgano de administración.

85
m _
Aprobación
_ L _

La junta general ordinaria, de las sociedades anónimas, anónimas laborales, de res-


ponsabilidad limitada, de responsabilidad limitada laborales y comanditaria por
acciones, previamente convocada al efecto, se deberá reunir dentro de los seis pri-
meros meses de cada ejercicio, para:

- Censurar la gestión social.

- Aprobar, en su caso, las cuentas del ejercicio anterior.

- Resolver sobre la aplicación del resultado del ejercicio de acuerdo con el


balance, en su caso, aprobado.

A partir de la convocatoria de la junta general cualquier accionista puede obtener de la


sociedad, de forma inmediata y gratuita, los documentos que han de ser sometidos a la
aprobación de la misma, así como en su caso, el informe de gestión y el informe de los
auditores de cuentas. En la convocatoria debe hacerse mención de este derecho.

Depósito y publicidad
Los administradores de las sociedades anónimas, anónimas laborales, de responsa-
bilidad limitada, de responsabilidad limitada laborales, comanditarias por acciones,
colectivas y comanditarias simples, cuando a la fecha de cierre del ejercicio todos
los socios colectivos sean sociedades españolas o extranjeras, de garantía recípro-
ca, fondos de pensiones y, en general, cualguier otro empresario que de acuerdo
con la normativa vigente tenga la obligación de dar publicidad a sus cuentas anua-
les, deben presentar las mismas para su depósito en el Registro Mercantil del domi-
cilio social dentro del mes siguiente a su aprobación.

Los demás empresarios inscritos en el Registro Mercantil pueden solicitar el depó-


sito de sus cuentas debidamente formuladas, aunque no estén legalmente obliga-
dos a depositarlas.

Los documentos a depositar son los siguientes:

- Solicitud firmada por el presentante.

- Certificación del acuerdo del órgano social competente, con firmas legitima-
das notarialmente, que contenga el acuerdo de aprobación de las cuentas y
de aplicación del resultado. En la certificación deben constar:

- Transcripción literal del acuerdo o extracto del mismo.

- Fecha y sistema de aprobación del acta.


CONTABILIDAD Y FINANZAS

- Demás circunstancias del acta que sean necesarias para calificar la


regularidad y validez de los acuerdos adoptados.

- Fecha de expedición de la certificación.

- Indicación de si las cuentas han sido formuladas en forma abreviada,


expresando, en tal caso, la causa.

- Indicación, bajo fe del certificante, de que las cuentas y el Informe de


gestión están firmados por todos los administradores, o si faltare la
firma de alguno de ellos se señalará esta circunstancia en la certifica-
ción, con expresa indicación de la causa.

- El informe de los auditores de cuentas deberá estar firmado por éstos.

- Un ejemplar de las cuentas anuales debidamente identificado en la certifica-


ción y firmado por todos los administradores.

- Un ejemplar del informe de gestión firmado por todos los administradores.

- Un ejemplar del informe de los auditores de cuentas firmado por ellos, cuan-
do la sociedad esté obligada a verificación contable o ésta se hubiese practi-
cado a petición de los socios minoritarios.

- Certificación acreditativa de que las cuentas depositadas se corresponden


con las auditadas Esta certificación puede ir incluida en la certificación del
acuerdo de aprobación y de aplicación del resultado visto anteriormente.

- Documento separado que contenga la información sobre los negocios con las
acciones propias

Con carácter general, las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, de res-


ponsabilidad limitada laborales, comanditarias por acciones y, en general, todos
aquellos empresarios obligados a dar publicidad a sus cuentas anuales, así como
aquellos que voluntariamente las depositen en el Registro Mercantil, deben presen-
tar las mismas en los modelos establecidos al efecto por la normativa vigente.

La c o n t a b i l i d a d simplificada
El régimen simplificado consiste básicamente en:

- La posibilidad de utilización de un modelo de diario simplificado.

- La posibilidad de formular las cuentas anuales en unos modelos específicos


simplificados.

87
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

- La posibilidad de aplicar criterios de registro contable simplificado. En parti-


cular, respecto a las operaciones de arrendamiento financiero y del gasto por
Impuesto sobre Sociedades, siempre que en la memoria de las cuentas anua-
les se incluya información suficiente.

Pueden utilizar el modelo de diario simplificado los sujetos contables, cualquiera


que sea su forma jurídica, individual o societaria, que debiendo llevar contabilidad
ajustada al Código de Comercio, o a las normas que lo rigen, durante dos ejercicios
consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las
siguientes circunstancias:

- Total activo: menor o igual a 1.000.000 de euros.

- Importe neto de la cifra anual de negocios:menor a 2.000.000 de euros.

- Número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio: menor o igual


a 10.

Además, habrá que tener en cuenta las siguientes circunstancias:

- No se perderá la anterior facultad si no se dejan de reunir, durante dos ejer-


cicios consecutivos, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, dos de las ante-
riores circunstancias.

- En el ejercicio social de su constitución, en el ejercicio de sus actividades, se


podrá utilizar este tipo de diario si reúnen, al cierre de dicho ejercicio, al
menos dos de las tres circunstancias citadas. En este sentido, dicha uti-
lización se condicionará al previsible cumplimiento de los citados requi-
sitos.

Cu© ritas an ual es sim pl if icad as

Los sujetos contables que cumplan los requisitos antes expuestos podrán optar
por la utilización, además de un modelo de libro diario simplificado, de unos
modelos de cuentas anuales simplificados junto con unos criterios de registro
simplificados para ciertas operaciones, arrendamiento financiero y gasto por
Impuestos sobre Sociedades, siempre y cuando cumplan adicionalmente con las
siguientes condiciones:

- Que el capital no esté constituido por varias clases de acciones o participa-


ciones.

- Que la entidad no sea socio colectivo de otra.


CONTABILIDAD Y FINANZAS

- Que no pertenezca a un grupo de empresas vinculadas en los términos des-


critos en la norma de elaboración de las cuentas anuales dedicada a las "ope-
raciones intersocietarias", salvo que se dé:

- Que la suma del activo del conjunto de las entidades vinculadas sea
menor o igual a 1.000.000 de euros.

- Que la suma del importe neto de la cifra de negocios del conjunto de


las entidades vinculadas sea menor o igual a 2 . 0 0 0 . 0 0 0 de euros.

- Que la suma del número medio de trabajadores del conjunto de las


entidades vinculadas sea menor o igual a 10.

- Que no conceda créditos no comerciales ni sea una entidad que deba sumi-
nistrar información periódica a alguno de los centros directivos, entes o ins-
tituciones con competencias en materia de ordenación y supervisión del sis-
tema financiero.

- Que no realice enajenaciones conectadas a posteriores arrendamientos de


los elementos enajenados y que por sus condiciones se desprenda que se
trata de un método de financiación (lease-back).

- Que no realice operaciones de arrendamiento financiero que tengan por


objeto terrenos, solares u otros activos no amortizables. Tabla 7,
Aplicación de la contabilidad
Visto todo lo anterior, podemos elaborar el cuadro resumen de la Tabla 7. simplificada

RÉGIMEN C O N T A B L E S I M P L I F I C A D O

fuera del
Dentro del ámbito de aplicación
ámbito de aplicación

Optar por el No opta por el

L_ Diario
Régimen simplificado

Diario
Régimen simplificado

Diario normal
simplificado normal + Diario normal
Cumple + + Cuentas anuales +
Cuentas anuales Cuentas anuales normales Cuentas anaules
y criterios y criterios o abreviadas normales
Condiciones simplificados simplificados y criterios normales o abreviadas
adicionales y criterios
Diario normal
+ normales

No Diario simplificado Cuentas anuales


cumple normales
• 1 •
o abreviadas
• . :
y criterios normales
UNIDAD 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

FUENTES
DE FINANCIACIÓN
Un aspecto fundamental de la gestión de cualquier e m -
presa es ia financiación y el conocimiento de las fuentes
donde se puede obtenerla.

El C o n c e p t o s f u n d a m e n t a l e s
En este capítulo el objeto de nuestro análisis va a ser el pasivo, que comprende el
origen de los recursos con los que, en un momento dado, la unidad económica cuen-
ta para financiar la estructura económica, inversiones o activo, mediante la que rea-
lizará su actividad.

Si analizamos estos recursos financieros teniendo en cuenta su origen podemos


dividirlos de la siguiente manera:

- Recursos propios: También denominados, patrimonio neto, fondos propios,


capitales propios o pasivo no exigible, son aquéllos recursos que representan
la participación de los propietarios en la financiación de los activos y que se
pueden dividir en:

- Aportaciones directas, iniciales y posteriores, de capital por parte de


los propietarios.

- Autofinanciación: Básicamente reinversión de beneficios, es decir,


beneficios obtenidos y no distribuidos que permanecen en la unidad
económica en forma de reservas.

- Recursos ajenos: También denominados financiación ajena o pasivo exigi-


ble, son aquéllos recursos cuya característica principal es que conllevan una
obligación de devolución en un plazo de tiempo más o menos largo, es decir,
son exigióles. De cara al análisis se dividen en función de su plazo de exigi-
bilidad en:

- Exigibles a corto plazo.

- Exigibles a largo plazo.

Agrupando los recursos financieros según su horizonte de exigibilidad obtendremos


una clasificación muy útil a la hora del análisis. Por una parte tendremos la llamada
"Financiación básica", formada por el pasivo no exigible y el exigible a largo plazo,
y por otra tendremos el "Pasivo circulante" constituido por los pasivos exigibles a
corto plazo, tal y como se ilustra en la Tabla 8.

90
CONTABILIDAD Y FINANZAS

ACTIVO PASIVO
(Inversión) (Financiación)

Recursos propios:
A C T I V 0 -Capital. FINANCIACIÓN
FIJO NETO _ Resultados no distribuidos. BÁSICA

- Recursos ajenos exigíbles a largo plazo.


ACTIVO PASIVO
CIRCULANTE _ R e c u r s o s ajenos exigibies a corto plazo. CIRCULANTE

En principio y dejando claro que habría que analizar la actividad particular de la uni- Tabla 8.
dad económica en cuestión, desde un punto de vista financiero lo más equilibrado Fuentes de financiación
sería que la financiación básica cubriera todo el activo fijo y un margen razonable en el Balance.
del activo circulante de manera que nos proporcione un margen de maniobra para
poder evitar situaciones de insolvencia.

El citado "margen razonable" será la parte de aquellas partidas del circulante que,
dadas las características propias de ciclo de explotación de la empresa, es necesa-
rio mantener a lo largo del tiempo y que no es cubierta por la financiación a corto
plazo que del ciclo operativo surge habitualmente, por lo que, para evitar tensiones
de tesorería, es conveniente sea financiada con capitales permanentes

Principales f o r m a s de financiación
empresarial
Si nos centramos en las pequeñas y medianas empresas sus fuentes de financiación
ajena pueden adoptar multitud de formas. A continuación vamos a analizar las más
habituales.

Prestamos bancarios
Se entiende por préstamo bancario el contrato por el que una de las partes, banco,
entrega dinero a otra, cliente, con la condición de que devuelva otro tanto de la
misma especie y calidad en la forma y plazo convenidos (mediante pagos fracciona-
dos o no) y abone por ello el importe de los intereses pactados.

91
U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

Con el fin de cubrir el riesgo inherente a toda operación de préstamo, el impago, es


usual el establecimiento de una serie de garantías así:

- Garantías formales: la conversión del préstamo en escritura pública permite


encauzar por vía singularmente rápida la reclamación de sumas pendientes
de restitución por el prestatario. También es frecuente la incorporación de
las sumas debidas a una letra de cambio, normalmente aceptada por el pres-
tatario y avalada por terceros solventes.

- Garantías personales: ante la posible insolvencia o falta de liquidez del pres-


tatario, se exige la constitución de fianza por personas diferentes.

- Garantía hipotecaria: supone el establecimiento de hipoteca, mobiliaria o


inmobiliaria, sobre bienes del prestatario.

- Garantía pignoraticia: supone el derecho de prenda a favor del banco sobre


títulos valores.

- Restitución del capital prestado: Para la devolución del préstamo se establece un


calendario pormenorizado de plazos y cuotas de pago, sin embargo, es usual.

Apertura de crédito
El contrato de apertura de crédito es aquel contrato por el cual una parte, entidad
de crédito, se compromete a poner dinero a disposición del cliente hasta un límite
máximo y por un período de tiempo determinado, a cambio de una comisión. Sus
rasgos básicos son los siguientes:

- El acreditado o cliente puede retirar fondos conforme a sus necesidades y paga-


rá intereses exclusivamente sobre las cantidades efectivamente dispuestas.

- Opera como una cuenta corriente con autorización de descubierto: el saldo


deudor en cuenta en cada momento determinará la aplicación sobre el
mismo del interés.

- Es un contrato que generalmente se formaliza por escrito y en póliza inter-


venida por fedatario mercantil.

Sus diferencias con el préstamo son:

- En el crédito sólo se pagan intereses por el capital dispuesto y durante el


tiempo que se ha utilizado. La liquidación de los mismos se suele efectuar
normalmente por trimestres vencidos.

- En el préstamo se pagan intereses sobre la cantidad prestada y en la forma


y plazos establecidos.

E>2
CONTABILIDAD Y FINANZAS

- El crédito suele ser renovable a su vencimiento, el préstamo ha de ser paga-


do en el plazo establecido, liquidándose definitivamente a su vencimiento.

Los créditos más utilizados por el usuario son:

- El crédito hipotecario: se instrumenta sobre garantía hipotecaria. En los supues-


tos de que sea para la adquisición de vivienda es común, para conocer si el clien-
te posee la solvencia necesaria para hacer frente a las amortizaciones, exigir:

- la declaración de la renta;

- la justificación de solvencia;

- y en determinados casos, la domiciliación de la nómina.

- El crédito personal: generalmente destinado al consumo de objetos o servi-


cios que el ciudadano medio no puede adquirir por tener precios elevados. Se
instrumenta sobre los avales de otras personas físicas que garantizan la sol-
vencia del cliente. En ocasiones se suele exigir un seguro de vida que cubra los
riesgos de invalidez, muerte, etc. Los tipos de interés nominal que fijan estos
créditos son normalmente superiores a los de los créditos hipotecarios.

El descuento
Descuento es el hecho de abonar en dinero el importe de un título (generalmente
letras de cambio o pagarés) de crédito no vencido, tras descontar los intereses lega-
les por el tiempo que media entre el anticipo y el vencimiento del crédito.

En otras palabras, es la cantidad deducida o cobrada por una entidad financiera, al


hacerse cargo de una letra de cambio, antes de la fecha de cobro. El tipo de des-
cuento es, en realidad, el interés que el banco cobra por adelantar el dinero corres-
pondiente al crédito incorporado al documento del que se hace cargo.

Capital riesgo
Las sociedades de capital riesgo nacen como respuesta a las necesidades de deter-
minadas empresas, especialmente pequeñas y medianas a través de un incremento
en sus fondos propios, mediante una línea de participación minoritaria (hasta un 45
%) y temporal (no superior a 10 años) en el capital social de la Empresa. Existen dos
tipos de entidades:

- Sociedad de Capital Riesgo: Es una empresa que se dedica fundamental-


mente a invertir sus propios recursos en la financiación temporal y minori-
taria de Pymes innovadoras, aportando un valor añadido en forma de apoyo
gerencial.

93
UNIDAD 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

- Sociedad Gestora de Fondos de Capital Riesgo: Se t r a t a de u n g r u p o de espe-


cialistas, de reconocida experiencia y prestigio en inversiones de capital ries-
go, dedicados a promover la constitución y desarrollar la gestión de Fondos
de Capital Riesgo de duración temporal, a cambio de una cantidad fija más
una participación en la plusvalía realizada en la desinversión.

Sociedad de garantía reciproca


Las sociedades de garantía recíproca tienen por objeto social el otorgamiento de
garantías personales, por aval o por cualquier otro medio admitido en Derecho, a
favor de sus socios para las operaciones que éstos realicen dentro del giro o tráfico
de las empresas de que sean titulares. Pudiendo además:

- Prestar servicios de asistencia y asesoramiento financiero a sus socios.

- Participar, una vez cubiertas las reservas y provisiones legalmente obligato-


rias, en sociedades o asociaciones cuyo objeto sea actividades dirigidas a
pequeñas y medianas empresas.

Pagarés de empresa o financieros


El pagaré es un título por el que una persona se obliga a pagar a otra una determi-
nada cantidad en fecha y lugar también determinados en el título.

Los pagarés de empresa, son órdenes de pago a corto plazo (entre 3 y 12 meses)
incorporados a títulos emitidos al descuento. La aplicación al pagaré de las normas
reguladoras de la letra de cambio lo convierten en un título con amplísimas posibi-
lidades y con las mismas garantías y responsabilidades por parte de los obligados
que en el caso de la letra de cambio.

La utilización del pagaré como medio de pago permite a la empresa, que los emite,
disponer de un detalle exacto de los pagos a determinados vencimientos logrando
un mayor control administrativo y un mejor ajuste en las previsiones de tesorería.

Factoring
Se entiende por factoring aquel contrato por el cual un empresario (el cedente)
transmite los créditos comerciales de que es titular frente a su clientela a otro
empresario (la sociedad de factoring, cesionario o factor), que se compromete a
cambio a prestar una serie de servicios respecto de dichos créditos.

Las principales funciones que se realizan en el desarrollo de este contrato son las
siguientes:

- Función de gestión, en desarrollo de la cual la sociedad de factoring se


encarga de todas las actividades empresariales que implica la gestión del
cobro de los créditos cedidos por el empresario cedente.

94
CONTABILIDAD Y FINANZAS

- Función de garantía, consistente en la asunción del riesgo de insolvencia del


deudor cuyo crédito es cedido.

- Función de financiación que permite al empresario cedente el anticipo de los


fondos correspondientes a los fondos cedidos.

Leasing
Tienen la consideración de operaciones de arrendamiento financiero o leasing
aquellos contratos que tienen por objeto exclusivo la cesión de uso de bienes mue-
bles o inmuebles para el desarrollo de una actividad económica a cambio de una
contraprestación consistente en el abono periódico de cuotas.

El contrato de arrendamiento financiero debe incluir necesariamente una opción de


compra a su término en favor del usuario, esto es, que el arrendatario pueda com-
prar el bien arrendado a un precio prefijado en el contrato. En la práctica este pre-
cio residual suele ser notablemente inferior al valor inicial del bien, pues en alguna
medida el precio total ha sido fraccionado en el pago de las mensualidades.

De entre las distintas modalidades de leasing, cabe señalar:

- Leasing financiero: La empresa que necesita un determinado bien de equipo


trata con el proveedor y una vez decidida su adquisición acude a una socie-
dad de leasing. Ésta compra el bien al proveedor y se lo arrienda a la empre-
sa pactando una opción de compra.

- Leasing operativo: El arrendador no es una entidad financiera especializada


en leasing, sino el propio fabricante o distribuidor de los mismos. La propie-
dad se mantiene en manos del arrendador, pero el arrendatario puede dar
por terminado el contrato de alquiler en cualquier momento sin cláusula
penal alguna.

- Lease-back (retroieasing): La empresa que precisa financiación vende a la


sociedad de leasing un determinado bien, generalmente un inmueble.
Posteriormente, la empresa vendedora se compromete a pagar las cuotas de
arrendamiento financiero, correspondientes al mismo bien, a la sociedad de
leasing. Por tanto, la sociedad de leasing, tras la compra del bien, lo alquila a
la empresa vendedora.

Renting
Es un contrato mercantil por el que una de las partes, la sociedad de renting, se
obliga a ceder a otra, el arrendatario, el uso de un bien por un tiempo determina-
do, a cambio del pago de una renta periódica. El pago de la renta Incluye el dere-
cho al uso del bien, el mantenimiento del mismo y un seguro que cubre los posi-
bles siniestros.

95
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

Se diferencia del leasing en el plazo, en la falta de determinación del valor residual


y en la imposibilidad teórica de ejercitar la opción de compra, esto es, en el renting
el plazo de alquiler suele ser corto, y el bien no suele pasar a ser propiedad del
arrendatario en virtud del contrato. Además en el leasing los gastos de manteni-
miento suelen ser a cargo del usuario, mientras que en el renting es el arrendador
quien cuida de dichos bienes, al ser éstos de su propiedad.

Forfaitíng
Se entiende por forfaitíng el contrato por el cual una empresa, generalmente un
banco, asume los riesgos e inseguridades derivadas de las operaciones de expor-
tación de otra empresa. La relación entre el exportador y la entidad financiera que
se hace cargo del cobro del crédito, se suele plasmar a través de una línea de des-
cuento de facturas.

En el desarrollo de la relación contractual se debe tener presente que:

- La empresa de forfaitíng se compromete a recibir mediante descuento los


documentos en la moneda pactada hasta el límite convenido.

- La empresa exportadora o cedente debe proceder al cumplimiento de todos los


requisitos que exija la empresa de forfaiting (aval, recibos, cartas de porte...).

- Los endosos se suelen hacer bajo la cláusula "sin responsabilidad".

|ef A y u d a s financieras institucionales _ _

Entre las distintas instituciones que intervienen en la financiación del pequeño y


mediano empresario debemos mencionar las siguientes:

AXIS. Participaciones Empresariales, S.G.E.C.R., S.A.U.

Sociedad gestora de Fondos de Capital Riesgo que participa, con carácter


temporal, en el capital de PYMES que muestren un fuerte potencial de creci-
miento, ya que su objetivo es alcanzar la máxima rentabilidad procedente de
las plusvalías obtenidas en la venta de su participación.

ASCRI - Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo.

Asociación sin ánimo de lucro que estimula la promoción, la búsqueda y el


análisis de información del sector de Capital - Riesgo / Capital - Inversión en
España, y facilita el contacto con organismos oficiales, Inversores, interme-
diarios y escuelas de negocio.

96
CONTABILIDAD Y FINANZAS

ICO. Instituto de Crédito Oficial.

Entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda,


que tiene naturaleza jurídica de entidad de crédito y consideración de agen-
cia financiera del Estado, personalidad jurídica, patrimonio y tesorería pro-
pios, así como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines como
es el de financiar a medio y largo plazo las inversiones productivas de las
empresas establecidas en España, o de empresas españolas que se establez-
can en el exterior.

EN ISA - Empresa Nacional de Innovación, S.A.

Empresa de capital público, adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y


Comercio a través de la Dirección General de Política de la Pyme, cuya acti-
vidad se centra en la búsqueda y utilización de nuevos instrumentos financie-
ros de apoyo a las PYME.

Ofrece como fórmula de financiación el Préstamo Participativo, donde el


tipo de interés anual varía en función de la evolución de la actividad de la
empresa prestataria.

CESGAR - Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca.

Las Sociedades de Garantía Recíproca españolas están asociadas en la


Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR) que
asume las funciones de coordinación, cooperación, defensa y representación
de los intereses de sus asociados, así como, la promoción de todo tipo de
acuerdos con Instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras y la
prestación de labores de asesoría y asistencia técnica.

CERSA - Compañía Española de Reafianzamiento, S.A.

Sociedad instrumental de la Dirección General de Política de la PYME cuya


actividad se basa en el reafianzamiento o cobertura parcial del riesgo asumi-
do por las Sociedades de Garantía Recíproca con las pequeñas y medianas
empresas que precisan de garantías adicionales para resolver su situación
financiera, priorizando la financiación de inversiones y proyectos innovado-
res, así como las de las microempresas y las de nueva creación.

CDTI - Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Industria,


Turismo y Comercio, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico
de las empresas españolas.

97
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

¿El Relaciones c o n e n t i d a d e s bancarias

Una vez conocidas las distintas fórmulas de financiación, se han de obtener aque-
llas que cubran las necesidades de la empresa. En este sentido debemos proceder a
seleccionar el banco con el que vamos a trabajar, el número de entidades al que
vamos a involucrar en nuestro tráfico mercantil y por último el tipo de garantías que
los bancos suelen pedir antes de conceder cualquier financiación. Así:

- La elección de la entidad:

La empresa debe valorar qué banco puede satisfacer de una manera más
adecuada sus necesidades (Fig. 13).

Las variables que la nueva empresa tiene que considerar son las siguientes:

- Tamaño de la entidad financiera.

- Red de agencias o sucursales

- Forma de trabaja: servicio que proporciona al cliente, profesionalidad


del personal.

- Tipos de interés.

- Comisiones.

- Condiciones de valoración.

- Dirección: capacidad de reacción y agilidad

- Comunicación con los clientes: información que proporciona.

Figura 13.
Cada empresa debe valorar qué
banco puede satisfacer de una
manera más adecuada sus
necesidades.

98
En relación al número de entidades financieras con las que vamos a trabajar:

Es conveniente para la empresa trabajar con varios bancos y disfrutar así de


distintas alternativas a la hora de plantear una operación.El número de enti-
dades con las que trabajar depende de las necesidades globales de financia-
ción de la empresa, así como de las limitaciones de riesgo que aplique cada
entidad. No se puede decir de una manera general un número idóneo de ban-
cos, pues cada caso es distinto aunque de forma genérica se puede afirmar
que no es conveniente trabajar con menos de 3 entidades ni con más de 5.

Reiación con la entidad:

Con el Banco es conveniente mantener relaciones continuadas, no solo para


solicitar financiación, efectuar cobros y pagos, descuentos etc. sino también
para informar de la propia actividad y evolución de la empresa.

Con objeto de incentivar esa relación de mutua confianza se suele facilitar a


la entidad financiera la siguiente documentación:

- Los datos de identificación de la empresa (incluidas escrituras).

- La información sobre los promotores.

- El Plan de viabilidad del negocio incluyendo un plan económico-finan-


ciero a 3 años, el cual deberá aportar el balance, la cuenta de resulta-
dos y el presupuesto de tesorería, cuando menos, de cada ejercicio y,

- Resto de información referente a la actividad, los medios productivos y


el proceso productivo, la política comercial y de distribución, la política
de precios, la posibilidad de penetración en el mercado, la estructura
empresarial, la competencia y la situación del sector.
AYUDAS Y SUBVENCIONES
A LA PYME
El Sistema de Información Empresarial (SIE) de la Direc-
ción General de Política de la Pyme está integrado por un
conjunto de bases de datos que ofrecen información im-
portante para las empresas,

9 Las ayudas e incentivos


delaAdministración

Se trata de una base de datos que recoge los programas de ayudas e instrumentos
de apoyo a las empresas, otorgados y convocados por la Administración Central y
las Administraciones Autonómicas.

Se publica en el Boletín Oficial del Estado y su contenido se estructura en campos


que abarca los siguientes aspectos:

- Título de la ayuda. - Sector y subsector al que va dirigida.

- Vigencia y plazo de solicitud. - Beneficiarios y tipo de ayuda.

- Disposiciones legales reguladoras. - Autorización de la UE.

- Ámbito geográfico. - Texto íntegro de la disposición.

- Organismo y Administración convocante.

s La n o r m a t i v a s o b r e A y u d a s
de la Unión E u r o p e a (AYUE)
Se trata de una base de datos que recoge la normativa legal sobre programas de
ayudas de la UE, instrumentos financieros, iniciativas y otros acuerdos derivados de
la política de financiación comunitaria.

También recoge las convocatorias y anuncios para la presentación de propuestas de


actividades, acciones, iniciativas, manifestaciones de interés, proyectos y candidaturas.

\ La o f e r t a de C o n t r a t a c i ó n Pública (CPUB)
Se trata de una base de datos que recoge la oferta de contratación pública: concur-
sos y subastas convocados por las Administraciones Central, Autonómica y Local.

100
CONTABILIDAD Y FINANZAS

El Código de Comercio obliga a todo empresario a llevar una contabilidad ordenada que per-
mita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones y la elaboración periódica de
unos balances e inventarios que reflejen la Imagen fiel de la situación económica y financie-
ra de la empresa.

Los principios contables son las macrorreglas básicas del sistema contable español. La con-
tabilidad de la empresa se desarrollará aplicándolos obligatoriamente. Son los siguientes:

- Principio de prudencia. - Principio de correlación de ingresos y gastos.

- Principio de empresa en funcionamiento. - Principio de no compensación.

- Principio de registro. - Principio de uniformidad.

- Principio del precio de adquisición. - Principio de importancia relativa.

- Principio del devengo.

La materialización de la contabilidad ordenada se realiza mediante la llevanza de un libro


diario y de un libro de inventarios y cuentas anuales

El contenido del Libro diario es el siguiente:

- Principio de importancia relativa.registro diario de todas las operaciones relativas a la acti-


vidad de la empresa,

- no obstante el punto anterior, también es válida la anotación conjunta de los totales de las
operaciones por períodos no superiores al mes, siempre que su detalle aparezca en otros li-
bros o registros concordantes, de acuerdo con la naturaleza de la actividad de que se trate.

El contenido del Libro de inventarios y cuentas anuales es el siguiente:

- se abre con el balance Inicial detallado de la empresa,

- al menos trimestralmente, deben transcribirse con sumas y saldos los balances de compro-
bación,

- al cierre del ejercicio, el inventario de cierre y las cuentas anuales.

101
U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

Una vez cerrado el ejercicio y en el plazo máximo de 3 meses a contar desde dicho cierre, es
responsabilidad del empresario o de los administradores la obligación de formular las cuen-
tas anuales con claridad y mostrando la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera
y de los resultados de la empresa.

Hay tres tipos de modelos obligatorios para la formulación de las cuentas anuales: normales,
abreviados y simplificados.

Hemos de distinguir dos tipos fundamentales de fuentes de financiación de la unidad econó-


mica: de financiación propias y de financiación ajenas.

Las fuentes de financiación propia las hemos clasificado según su origen, interno o externo,
en autofinanciación y aportaciones de capital de los propietarios.

Las fuentes de financiación ajena las hemos clasificado en deudas de funcionamiento y deu-
das de financiación.

Las formas más habituales que pueden adoptar las fuentes de financiación son: préstamos y
créditos, el descuento, el capital riesgo, los pagarés de empresa o financieros, el factoring, el
leasing, el renting y el forfaiting.

El Sistema de Información Empresarial (SIE) de la Dirección General de Política de la Pyme


está integrado por un conjunto de bases de datos que ofrecen información importante para
las empresas.

Dentro de esta información, ocupan un lugar destacado la referente a:

- Las ayudas e incentivos de la Administración.

- La normativa sobre ayudas de la Unión Europea.

- La oferta de Contratación Pública.

102
CONTABILIDAD Y FINANZAS

Ejercicios de autocomprobación

Rodea con un círculo la Vsi cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera, o la F si es
falso.

41. El libro mayor es obligatorio según la legislación mercantil española

4 2 . Las cuentas anuales están formadas por el balance, y la cuenta de pérdidas y ganan-
cias y la memoria V

4 3 . En caso de conflicto, el principio de devengo prevalece sobre los demás. V F

4 4 . Los empresarios individuales han de formular cuentas anuales en los modelos norma-
les. V F

. En la cuenta de Pérdidas y Ganancias los gastos se clasifican según su naturaleza.

4 6 . El ICO es una entidad privada de cooperación al desarrollo industrial.

4 7 . El leasing no contempla la opción de compra.

. El lease back es una modalidad del leasing.

4 9 . El Sistema de Información Empresarial está integrado por un conjunto de bases de da-


tos. V F

5 0 . La CPUB recoge las ofertas de contratación pública convocadas por la administración


Local. V F

Compara tus respuestas con las que te indicamos al final de la unidad. Si has cometido
errores, repasa la parte correspondiente del tema antes de proseguir tu estudio.

103
O B L I G A C I O N E S FISCALES

ESQUEMA DE CONTENIDO

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. Distinción entre impuestos directos e indirectos
2. Obligaciones fiscales al inicio de la actividad

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)


1. Estimación directa normal
2. Estimación directa simplificada
3. Estimación objetiva
4. Minoración por incentivos al empleo
5. Minoración por incentivos a la inversión
6. Pagos fraccionados

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES


1. Régimen especial de las empresas de reducida dimensión
2. Pagos fraccionados

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA)


1. Régimen especial simplificado

CALENDARIO FISCAL
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
En este capítulo tendremos una visión general del sistema
impositivo español y conoceremos cuáles son las obligacio-
nes fiscales de todo empresario, bien sea persona física, o
persona jurídica, tanto ai inicio como durante el desarrollo de
su actividad,

Distinción entre i m p u e s t o s
d i r e c t o s e indirectos

Los impuestos directos son los que gravan la riqueza en sí misma, manifestándose
la capacidad económica a través de la posesión de un patrimonio o la obtención de
una renta. Ejemplos de impuesto directo es el Impuesto sobre la Renta o el Impuesto
sobre Sociedades que grava la renta obtenida por una persona física o una persona
jurídica, repectivamente, o el Impuesto sobre el patrimonio, que grava el patrimonio
de una persona física.

Los impuestos indirectos son los que gravan las manifestaciones indirectas de la capaci-
dad económica, tales como la circulación de riqueza o el consumo. Un ejemplo de
impuesto indirecto es el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados, que grava la transmisión de un coche usado o el Impuesto sobre el Valor
Añadido que pagamos cada vez que adquirimos un bien de consumo, por ejemplo.

Obligaciones fiscales
al inicio de la actividad

Abordamos ahora las obligaciones fiscales que incumben a la empresa al inicio de


la actividad, para pasar luego al estudio de los diferentes impuestos con incidencia
en el desarrollo de ésta.

Declaración censal de inicio de la actividad


La presentación de esta declaración es necesaria tanto se trate de un empresario
indidividual como de una persona jurídica. Dicha declaración censal se efectúa en la
Agencia Tributaria a través del modelo 036, de declaración censal de comienzo,
cese o modificación de la actividad y en ella se contienen los datos de la empresa.

Como consecuencia de la declaración censal, la Agencia Tributaria procede a asig-


nar a la empresa el Código de Identificación Fiscal y a darla de alta en los distintos

106
registros fiscales (IVA e IRPF o Impuesto sobre Sociedades, dependiendo de si es
persona física o jurídica). Es decir, que a raíz de esta declaración, la Administración
Tributaria puede controlar el cumplimiento por parte del empresario de sus obliga-
ciones fiscales.

También sirve dicha declaración para solicitar a la Administración el número de


identificación fiscal (NIF), para comunicarle determinados hechos o circunstancias
con trascendencia fiscal y para solicitar la aplicación, revocación o renuncia de cier-
tos regímenes tributarios especiales (por ejemplo para renunciar al régimen de esti-
mación objetiva o a la modalidad simplificada de estimación directa del IRPF o al
régimen especial simplificado del IVA).

Alta en ei Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)


Todo aquel que se proponga iniciar una actividad empresarial tiene la obligación de
darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), que es un impues-
to local que grava el ejercicio de actividades económicas.

Sin embargo, si el contribuyente está exento, es decir, liberado de la obligación de


pago del impuesto, no tendría obligación de darse de alta, y bastaría con la mera
presentación del modelo 036, en el que se comunican las circunstancias que moti-
van su no inclusión en el censo del impuesto.

Si no estuviera exento, debería de darse de alta a través del modelo 840.

Están exentos del Impuesto sobre Actividades Económicas:

- Las personas físicas.

- Las personas jurídicas cuya cifra de negocios sea de un importe neto inferior
a 1.000.000 de euros.

Es decir, que quedan fuera de gravamen de este impuesto las pequeñas empresas.

En el resto de los impuestos que vamos a estudiar a continuación, es el contribuyen-


te quien ha de autoliquidar el impuesto, es decir; determinar él mismo la cantidad
que ha de pagar. Sin embargo en este impuesto, es el propio Ayuntamiento quien va
a efectuar dicho cálculo.

Asimismo, aparte de este impuesto local, la empresa estaría obligada periódicamen-


te al pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles si tiene un local propio y al pago del
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica si tuviera vehículos.

Tanto las personas físicas como las jurídicas que inicien una actividad deben pre-
sentar una declaración censal de comienzo de actividad (modelo 036) y, si no
estuvieran exentas, darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas
(modelo 840).
UNIDAD 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

IMPUESTO SOBRE LA RENTA


DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF)
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
es un impuesto directo. Es también un impuesto personal
que grava la renta obtenida por las personas físicas, en
función de la cuantía y circunstancias personales y fami-
liares que concurran.

La renta del contribuyente está constituida por los rendimientos derivados del tra-
bajo personal, los rendimientos derivados del capital (mobiliario o inmobiliario), los
procedentes de actividades económicas (empresariales o profesionales), las ganan-
cias y pérdidas patrimoniales y determinadas imputaciones patrimoniales estable-
cidas por ley.

Dentro de los distintos componentes de la renta, el que es objeto de nuestro estu-


dio es el relativo a los rendimientos procedentes de las actividades económicas, y
dentro de ellas a las empresariales.

Para determinar la base imponible, o lo que es lo mismo, para cuantificar la renta


que va a ser gravada, existen distintos métodos:

- Por estimación directa:

- Normal.

- Simplificada.

- Por estimación objetiva.

El método elegido para determinar la base imponible tiene también incidencia en las
obligaciones contables y regístrales de los contribuyentes.

Con carácter general, el período impositivo es el año natural. El período impositivo


es el período de tiempo elegido por el legislador para gravar el importe total de la
renta en él obtenido.

La base imponible se divide en parte general y parte especial, siendo la parte espe-
cial el saldo positivo resultante de Integrar y compensar exclusivamente entre sí, en
cada período impositivo las ganancias y pérdidas patrimoniales generadas en más
de un año y el resto la parte general.

Una vez obtenida la base imponible, por la integración y compensación de los dis-
tintos componentes de la renta entre sí, se reduce en el mínimo personal y en el
mínimo familiar y en una serle de reducciones para hallar la base liquidable.

108
OBLIGACIONES FISCALES

La cuota íntegra es el resultado de aplicar los tipos de gravamen a la liquidable, y se


obtiene por la suma de la cuota estatal más la cuota autonómica. La cuota líquida
resulta de la aplicación sobre la cuota íntegra de las deducciones (estatales y auto-
nómicas).

La cuota diferencial es el resultado de restar a la cuota líquida total los ingresos


efectuados a cuenta y las retenciones ya practicadas.

Volvamos otra vez a comentar los distintos métodos de determinación de la base


Imponible, cuya elección tiene también incidencia en las obligaciones contables y
regístrales de los contribuyentes, que varían en función de cuál sea éste.

¡ E ¿timació n di r e c t a n o r m a l

Esta modalidad de determinación de la base imponible debe ser utilizada por todos
los contribuyentes que lleven a cabo actividades económicas y a los que no les
resulten aplicables los otros regímenes. Se obtiene la base imponible a aplicando las
normas del Impuesto sobre Sociedades; es decir, partiendo del resultado contable.

Tomamos como ejemplo un establecimiento comercial que determina su base impo-


nible en estimación directa. Sus ventas ascendieron a 100.000 euros, y sus gastos
ascendieron a 89.000 euros (sueldos y salarios, seguridad social, compras, amorti-
zaciones, suministros, tributos no estatales, gastos de reparación y conservación).
El rendimiento neto sería la diferencia entre los ingresos computables y los gastos
deducibles y daría un resultado de 11.000 euros (100.000 - 89.000 = 11.000).

Los empresarios deberán llevar la contabilidad ajustada al Código de Comercio,


plasmada en el Libro diario y Libro de inventarios y cuentas anuales.

S, E s t i m a c i ó n d i r e c t a simplificada

Esta modalidad permite una reducción en las obligaciones formales contables y es


aplicable, salvo renuncia, cuando concurran los siguientes requisitos:

- Que no les sea de aplicación el régimen de estimación objetiva.

- Que el importe de la cifra de negocios en el año anterior no supere los


6 0 0 . 0 0 0 euros.
i i ' ' i
- Que el contribuyente no hubiese renunciado a su aplicación en el mes de
diciembre anterior al año en que deba surtir efecto.

109
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

La exclusión de esta modalidad supone que el contribuyente deberá determinar los


rendimientos netos de todas sus actividades por la modalidad normal del régimen
de la estimación directa.

El rendimiento neto se determina aplicando las normas previstas para la estimación


directa normal, con las siguientes especialidades en lo relativo a los gastos:

- Las amortizaciones se practican de forma lineal, de acuerdo con una tabla


específica y sobre las cuantías que resulten se aplican las normas del régi-
men especial de empresas de reducida dimensión del Impuesto sobre
Sociedades.

- Las provisiones deducibles y gastos de difícil justificación se cuantifican aplican-


do sobre el rendimiento neto (ingresos menos gastos) un porcentaje del 5%.

Tomando como ejemplo el supuesto anterior, el rendimiento neto sería el que se


muestra en la Tabla 9.

Concepto I m p o r t e en e u r o s

Ingresos computables 100.000


Tabla 9.
Ejemplo de cálculo - Gastos deducibles -89.000

= Rendimiento neto previo 11.000

- 5 % (gastos de difícil justificación) -550

= Rendimiento neto de la actividad económica 10.450

Los empresarios deberán llevar los siguientes libros-registro:

- Registro de ventas e ingresos.

- Registro de compras y gastos.

- Registro de bienes de inversión.

§§ Estimación objetiva

Esta modalidad es aplicable, salvo renuncia, a determinadas actividades económi-


cas que se determinan anualmente mediante Orden Ministerial.

110
OBLIGACIONES FISCALES

No es de aplicación este régimen a los contribuyentes en los que concurra alguna


de las siguientes circunstancias:

- Que el volumen de rendimientos íntegros del año anterior supere los


4 5 0 . 0 0 0 euros anuales para el conjunto de sus actividades económicas.

- Que el volumen de compras en bienes y servicios superen en el ejercicio


anterior los 3 0 0 . 0 0 0 euros.

El rendimiento neto se determina mediante la suma de las cuantías de los signos, índi-
ces o módulos que se fijan para cada actividad en dicha Orden y las cuantías de dichos
signos, índices o módulos se calculan multiplicando la cantidad asignada a cada uno
de ellos por el número de unidades del mismo empleadas, utilizadas o instaladas en la
actividad. El resultado es lo que se conoce como rendimiento neto previo.

El rendimiento neto previo se minorará en el importe de los incentivos al empleo y


a la inversión dando lugar al rendimiento neto minorado.

¡¡¡jp. Minoración por incentivos al e m p l e o

Existen dos tipos de incentivos al empleo distintos por el personal asalariado: uno
por creación de empleo, cuando el número de asalariados del período que se cierre
supera al del período anterior, y uno que no requiere incremento de plantilla, sino
que a cada tramo del número de unidades del módulo se le aplican los coeficientes
contenidos en la Tabla 10.

Tramo Coeficiente

Hasta 1,00 trabajadores 0,10


Tabla 10.
Entre 1,01 y 3,00 trabajadores 0,15 Coeficientes de minoración

Entre 3,01 y 5,00 trabajadores por incentivos al empleo.


0,20

Entre 5,01 y 8 , 0 0 trabajadores 0,25

Más de 8 , 0 0 trabajadores 0,30

£ M i n o r a c i ó n por incentivos a la inversión

Consiste en minorar el rendimiento neto previo por las cantidades que en concepto
de amortización resulten de aplicar la tabla simplificada mostrada en la Tabía 11.

111
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

Coeficiente Período
Grupo Descripción
lineal m á x i m o máximo

1 Edificios y otras construcciones 5% 4 0 años


2 Útiles, herramientas, equipos para el tratamiento de la información y
sistemas y programas informáticos 40% 5 años
4 Batea 10% 12 años
5 Barco 10% 25 años
6 Elementos de transporte y resto de inmovilizado material 25% 8 años
7 Inmovilizado inmaterial 15% 10 años

Tabla 11. Sobre el rendimiento neto minorado se aplicarán, cuando corresponda, unos índices
Tabla de amortización correctores, dando lugar al rendimiento neto de módulos. Existen unos índices espe-
simplificada del régimen cíales por la actividad realizada y uno generales.
de estimación objetiva.
- Especiales: Sólo se aplican a las siguientes actividades concretas: actividad
de comercio al por menor de prensa, revistas y libros en quioscos situados en
la vía pública, actividad de transporte por autotaxis, actividad de transporte
urbano colectivo y de viajeros por carretera, actividad de transporte de mer-
cancías por carretera y servicios de mudanzas y actividad de producción de
mejillón en batea.

- Generales: Son aplicables a cualquier actividad, siempre que concurran las


circunstancias que permiten su aplicación. Son los siguientes:

- índice corrector para empresas de pequeña dimensión. Se aplica el


índice que mostramos en la Tabla 12. cuando concurren todas y cada
una de las slquientes circunstancias:

- Titular persona física.

- Ejercer la actividad en un solo local.

- No disponer de más de un vehículo afecto a la actividad y que


éste no supere 1.000 kilogramos de capacidad de carga.

- Sin personal asalariado.

P o b l a c i ó n del m u n i c i p i o índice
Tabla 12.
Hasta 2 . 0 0 0 habitantes 0,70
índice corrector para empresas
de pequeña dimensión. De 2.001 hasta 5 . 0 0 0 habitantes 0,75

Más de 5 . 0 0 0 habitantes 0,80

112
OBLIGACIONES FISCALES

- índice corrector de temporada. Se aplica cuando la actividad tenga la


consideración de actividad de temporada, en función de la duración de
ésta. Tienen la consideración de actividades de temporada, aquéllas
que habitualmente se desarrollen durante ciertos días del año, conti-
nuos o alternos, siempre que el total no exceda de 180 días por año.
Véanse los índices en la Tabla 13.

D u r a c i ó n de la t e m p o r a d a índice

Hasta 6 0 días 1,50


Tabla 13.
De 61 a 120 días1,35 índice corrector de temporada.

De 121 a 180 días 1,25

- índice corrector de exceso. Se aplica cuando el rendimiento neto mino-


rado, o en su caso, rectificado por aplicación de los índices anteriores
de las actividades resulte superior a las cuantías que se señalan en la
Orden que regula el régimen de estimación objetiva. Se aplica al exce-
so sobre dichas cuantías el índice 1,30.

- índice corrector por inicio de nuevas actividades. Se aplica al contribu-


yente que inicie nuevas actividades, concurriendo las siguientes cir-
cunstancias:

- que se trata de nuevas actividades cuyo ejercicio se inicie a


partir del 1 de enero de 2 0 0 4 ,

- que no se trate de actividades de temporada,

- que no se hayan ejercido anteriormente bajo otra titularidad o


calificación,

- que se realicen en local o establecimiento dedicados exclusiva-


mente a dicha actividad, con total separación del resto de acti-
vidades empresariales o profesionales que, en su caso, pudie-
ra aplicar el contribuyente.

Los índices correctores son de 0,80 el primer ejercicio y de 0,90 el segundo.

Cuando el desarrollo de la actividad se viese afectado por incendios, inundaciones,


hundimientos o graves averías en el eguipo industrial, puede solicitarse la reducción
de los signos, índices o módulos, aportando las pruebas que se consideren oportunas.

Si la actividad se desarrollase por un período inferior al año natural, los signos, índi-
ces o módulos se aplicarán proporcionalmente, salvo en el supuesto de actividades
de temporada, que tendrán sus reglas específicas. El resultado es el rendimiento

113
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

neto corregido, que habrá de incrementarse en otra percepciones empresariales,


tales como las subvenciones corrientes y de capital.

La Tabla 14 nos ayuda a comprender mejor la mecánica del cálculo del rendimiento
neto en estimación objetiva.

R e n d i m i e n t o t o t a l n e t o de la a c t i v i d a d e c o n ó m i c a

Rendimiento neto por unidad de módulo

x Unidades de módulo empleadas

= Rendimiento neto previo

- (Incentivos al empleo y a la inversión)

Tabla 14. = Rendimiento neto minorado


Esquema de cálculo
x Coeficientes correctores
del rendimiento
en estimación objetiva. = Rendimiento neto de módulos

- Gastos extraordinarios por siniestros: inundaciones, robos,

incendios...

= Rendimiento neto corregido

+ Ingresos extraordinarios (subvenciones)

= Rendimiento total neto de las actividades económicas

Pagos f r a c c i o n a d o s

Los contribuyentes que ejerzan actividades económicas tienen la obligación de


autoliquidar y efectuar pagos fraccionados, que se calcularán aplicando los porcen-
tajes siguientes:

Cuando se trate de actividades que determinen el rendimiento neto por el


método de estimación directa, en cualquiera de sus modalidades, el 2 0 % del
rendimiento neto correspondiente al período de tiempo transcurrido desde el
primer día del año hasta el último día del trimestre a que se refiere el pago
fraccionado. De dicha cantidad se deducen los pagos fraccionados ingresa-
dos en los trimestres anteriores.

114
- Cuando se trate de actividades que determinen el rendimiento neto por el
método de estimación objetiva, el 4 % del rendimiento neto resultante de la
aplicación de dicho método en función de los datos-base del primer día del
año a que se refiere el pago fraccionado, el 3% cuando se trate de activida-
des que tengan sólo una persona asalariada y el 2 % cuando no se disponga
de personal asalariado.

La declaración e ingreso de estas cantidades se efectuará en los siguientes plazos:

- Los tres primeros trimestres, entre el día 1 y el 20 de los meses de abril, julio
y octubre.

- El cuarto trimestre, entre el día 1 y el 30 del mes de enero.


U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

IMPUESTO
SOBRE SOCIEDADES
El Impuesto sobre Sociedades es un impuesto directo,
que grava las rentas obtenidas por las sociedades y de-
más entidades jurídicas.

La base imponible está constituida por la renta obtenida en el período impositivo,


la cual se obtiene a partir del resultado contable, que ha de ser corregido en
aquellas materias en las que presenta diferencias con la normativa fiscal, reali-
zando ajustes al resultado contable para obtener la base imponible del impuesto.
Esas diferencias son en ocasiones temporales (distintos criterios de imputación
temporal) o permanentes (por ejemplo la consideración de un gasto fiscalmente
no admitido).

Entre las distintas partidas que implican un incremento del resultado contable, es
decir que eran gasto contablemente y no lo son fiscalmente se halla: las multas y
sanciones, provisiones no deducibles fiscalmente, diferencias entre criterios conta-
bles y fiscales para el cálculo de las provisiones.

Entre las distintas partidas que implican un incremento del resultado contable, se
hallan la compensación de bases negativas de ejercicios anteriores y las amortiza-
ciones aceleradas permitidas fiscalmente.

El proceso de liquidación del impuesto es el siguiente:

Para el cálculo de la cuota íntegra se aplica a la base imponible el tipo de gravamen,


que con carácter general es del 35%.

- Una vez hallada la cuota íntegra, sobre la misma se practican una serie de
deducciones siguiendo un orden estricto: deducción por doble imposición de
dividendos y plusvalías de fuente interna, deducción por doble imposición
internacional, deducción por doble Imposición de dividendos distribuidos por
sociedades no residentes, bonificaciones, deducción por inversiones y reten-
ciones y pagos a cuenta.

- Las deducciones por inversiones son una serie de incentivos generales a la


inversión que tienen por objeto fomentar la realización de determinadas acti-
vidades, siendo las deducciones aplicables las siguientes:

- Deducción por inversiones en edición de libros (5%).

- Deducción por inversiones en producciones cinematográficas o audiovi-


suales españolas (20% para el productor, 5 % coproductor financiero).

116
OBLIGACIONES FISCALES

- Deducción por inversiones para la protección del medio ambiente


(10%).
- Deducción por inversiones en actividades exportadoras (25%).

- Deducción por inversiones en actividades de investigación y desarrollo


(30% o el 5 0 % en el supuesto de aumento respecto a los dos años
anteriores).

- Deducción por Inversiones en actividades de innovación tecnológica


(15%).

- Deducción por inversiones en tecnologías de la información y de la


comunicación (10%).

- Deducción por inversiones en bienes de interés cultural (15%).

- Deducción por inversiones en vehículos que incorporen sistemas de


navegación y localización o accesos para discapacitados (10%).

- Deducción por inversiones en educación infantil (10%).

- Deducción por inversiones en formación del personal (5%).

- Deducción por creación de empleo para discapacitados (6.000 euros


por cada persona/año de incremento de plantilla).

- Deducción por reinversión de beneficios extraordinarios (20%).

- Deducción por contribuciones empresariales a planes de pensiones y


aportaciones a patrimonios protegidos (10%).

- Una vez hallada la cuota líquida, por haberse practicado sobre la cuota ínte-
gra, derivada de la aplicación del tipo de gravamen, las deducciones y bonifi-
caciones pertinentes, el sujeto pasivo puede deducir de aquélla el importe de
las retenciones e ingresos a cuenta que se hubiesen practicado sobre sus
ingresos, así como los pagos fraccionados realizados. El resultado final deter-
minará una cantidad a ingresar o, en su caso, una cantidad a devolver.

Los contribuyentes por este impuesto están obligados a llevar la contabilidad de


conformidad con los preceptos del Código de Comercio y demás normativa aplica-
ble, aspectos que ya has estudiado en los capítulos 1 y 2 de esta unidad.

La presentación de la declaración por este impuesto deberá efectuarse dentro de


los 25 días naturales siguientes a los 6 meses posteriores a la conclusión del perío-
do Impositivo.
U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

Existen una serie de regímenes especiales del Impuesto sobre Sociedades, aunque
sólo comentaremos el de las empresas de reducida dimensión, que es el que nos
interesa en este curso.

D Régimen especial de las e m p r e s a s


de r e d u c i d a d i m e n s i ó n _______

Este régimen prevé una serie de incentivos fiscales y se aplica a aquellas empresas
que en el período anterior hubieran tenido un importe neto de la cifra de negocios
inferior a 8.000 euros. Es decir, que en el caso de un pequeño establecimiento
comercial, este régimen especial sería al aplicable.

Los incentivos fiscales son los siguientes: tipos especiales de gravamen, libertad de
amortización, amortización acelerada, dotación global a la provisión por insolvencias
y límite más amplio de deducibilidad de las cuotas de arrendamiento financiero.

En lo referente al tipo de gravamen, frente al tipo general del 35%, las pequeñas y
medianas empresas tributarán con arreglo a la siguiente escala:

- Por la parte de la base imponible comprendida entre 0 y 120.202,41 euros: al


30%.

- Por la parte restante: al 35%.

EJEMPLO

La empresa XX, que cumple los requisitos para ser considerada de reducida
dimensión, ha obtenido un beneficio de 125.000 euros.

Su cuota íntegra será de:

120.202,41 X 0,30 = 36.060,72 euros

(125.000 - 120.202,41) X 0,35 = 1.679,16 euros

Total cuota 37.739,88 euros

En lo referente a la amortización se prevén por un lado supuestos de libertad de


amortización (para elementos de inmovilizado material nuevo acompañado de cre-
ación de empleo y para inversiones de escaso valor) y por otros supuestos en los
que se admite la amortización acelerada (el resultado de multiplicar por 2 el coefi-
ciente de amortización lineal máximo en el supuesto de elementos del Inmovilizado
material e inmaterial nuevos y el resultado de multiplicar por 3 el coeficiente de
amortización lineal máximo en el supuesto de reinversión en elementos del inmovi-
lizado material nuevos).

118
OBLIGACIONES FISCALES

Pagos f r a c c i o n a d o s

Los contribuyentes por este impuesto deberán efectuar un pago fraccionado a


cuenta de la liquidación correspondiente al período impositivo en los veinte prime-
ros días naturales de los meses de abril, octubre y diciembre.

Con carácter general, su importe se obtiene aplicando el 18% a la cuota íntegra del
último ejercicio cerrado cuyo plazo de declaración ya estuviese vencido, minorado
en el importe de las deducciones y bonificaciones, retenciones e ingresos a cuenta
de dicho ejercicio.

Es decir, si el período impositivo es el año natural, el pago de abril se hará con refe-
rencia a un año anterior a los pagos de octubre y diciembre.

No obstante, los contribuyentes podrán optar por realizar los pagos fraccionados
tomando como referencia la base imponible del período de los 3, 9 u 11 primeros
meses del año natural, calculándose en este caso el pago fraccionado por aplicación
del porcentaje del 25%.

119
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

IMPUESTO SOBRE
EL VALOR AÑADIDO (IVA)
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto
indirecto, que recae sobre el consumo y grava las entre-
gas de bienes y prestaciones de servicios que se produ-
cen en el ámbito de una actividad empresarial.

Aunque el IVA es un Impuesto sobre el consumo y por ello lo soportan los consumi-
dores finales, son los empresarios quienes deben recaudarlo e ingresarlo en la
Hacienda Pública, repercutiéndolo sobre sus clientes hasta hacerlo recaer sobre el
consumidor final. Repercutir el IVA es recaudar en nombre de Hacienda el impues-
to de quien adquiere el bien o recibe el servicio. Recíprocamente, soportar el IVA es
pagar dicho impuesto a quien ha prestado el servicio o entregado el bien para que
lo ingrese en Hacienda (Tabla 15).

Por ejemplo, si un empresario compra mercancías, paga por los suministros de luz,
agua, etc., en la factura correspondiente a cada una de estas operaciones le cargan
un IVA (IVA soportado). Cuando él vende los productos de la empresa o presta sus
servicios, cargará asimismo en las facturas gue extienda a sus clientes un IVA (IVA
repercutido).

Este empresario no debe ingresar en la Hacienda Pública todo el IVA repercutido


sobre sus clientes, sino que previamente ha de deducir de ese IVA todo lo que él ha
pagado por ese concepto a sus proveedores de bienes y servicios, por lo que:

IVA repercutido - IVA soportado = IVA a ingresar o a devolver.

Tabia 15. Es decir, gue el IVA es un impuesto neutral para el empresario.


Esquema del funcionamiento
del IVA.

Precio IVA Deducción A ingresar


de v e n t a r e p e r c u t i d o (16%) del IVA soportado

1.a fase: Venta de materias primas 10 16% = 1,6 - 1,6

2. a fase: Venta de productos semitransformado: 20 16% = 3,2 3,2-1,6 1,6

3. a fase: Venta de productos acabados 60 16% = 9,6 9,6-3,2 6,4

4. a fase: Venta de mayoristas a minoristas 90 16% = 14,4 14,4-9,6 4,8

5. a fase: Venta de minoristas a consumidores 150 16% = 24,0 24-14,4 9,6

Total 24

120
OBLIGACIONES FISCALES

El tipo general del IVA es del 16%, aunque existe un tipo reducido, del 7 % y uno
superreducido del 4%.

Se incluye un ejemplo que ilustra de forma esquemática, el proceso expresado.

Basta restar el IVA soportado en las adquisiciones de bienes o servicios, del IVA
repercutido, e ingresar la diferencia.

La base imponible del IVA, o cantidad sobre la que se aplica el tipo de gravamen está
constituida por el precio total de la contraprestación de la entrega de bienes o pres-
tación de servicios. Por ello, ha de calcularse el gasto real del adquirente.

Se incluyen en la base imponible:

- Las comisiones, envases, embalajes, portes y transporte, seguros,...

- Las subvenciones vinculadas directamente al precio de las operaciones.

- Los tributos que recaigan sobre dichas operaciones (excepto el IVA).

- Los intereses por retraso en el pago.

No se incluyen en la base imponible:

- Las indemnizaciones (siempre que no estén relacionadas con la compraven-


ta).

- Los descuentos y bonificaciones que aparezcan en la factura.

- Las cantidades pagadas por cuenta y en nombre del cliente por mandato de
éste.

Los empresarios deben realizar por sí mismos la determinación de la deuda tributa-


ria que corresponde a cada período de liquidación (autoliquidación), con la excep-
ción como luego veremos de determinados impuestos especiales (por ejemplo el
régimen especial del recargo de equivalencia).

El período de liquidación ordinario es el trimestral, y el plazo para la presentación


de la declaración-liquidación es el de los primeros 20 días naturales del mes siguien-
te al de finalización de dicho trimestre, con la excepción del último trimestre, en el
que el plazo es de 30 días (es decir; hasta el 20 de abril, julio, octubre y 30 de enero).

Además de dichas declaraciones-liquidaciones trimestrales, los empresarios debe-


rán formular una declaración-resumen anual, que se presentará conjuntamente
con la declaración-liquidación correspondiente al último período de liquidación de
cada año.
U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE LA PYME

Los empresarios sujetos pasivos del IVA, deberán llevar con carácter general los
siguientes libros-registro:

- Libro-registro de facturas expedidas (salvo los acogidos a determinados regí-


menes especiales, entre los que se hayan el simplificado y el recargo de equi-
valencia).

- Libro-registro de facturas recibidas.

- Libro-registro de bienes de inversión.

- Libro-registro de determinadas operaciones intracomunitarias.

Lo visto hasta ahora está referido al régimen general del Impuesto sobre el Valor
Añadido. A continuación verás los regímenes especiales que pueden afectar a un
pequeño establecimiento comercial: el régimen especial simplificado y el régimen
especial del recargo de equivalencia.

l ü Régimen especial simplificado

A esta modalidad, que tiene por objeto la determinación de unas cuotas de IVA a
ingresar por el sujeto pasivo durante cada uno de los años en que sea aplicable, es
aplicable a los sujetos pasivos en los que concurran los siguientes requisitos:

- Que sean personas físicas.

- Que la actividad se encuentre entre las contempladas anualmente en la


Orden Ministerial que regula el régimen simplificado.

- Que no hubiesen renunciado o hubiesen quedado excluidos de la aplicación


del método de estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas.

- No es de aplicación este régimen a los contribuyentes en los que concurra


alguna de las siguientes circunstancias:

- Que el volumen de ingresos anuales supere los 4 5 0 . 0 0 0 euros.

- Que el volumen de ingresos anuales supere los 3 0 0 . 0 0 0 euros para el con-


junto de determinadas actividades agrícolas y ganaderas.

- Que el volumen de adquisiciones e importaciones de bienes (excluidos los


elementos de inmovilizado) superen los 3 0 0 . 0 0 0 euros.
O B L I G A C I O N E S FISCALES

- Que supere una serie de magnitudes específicas previstas en la Orden (por


ejemplo, en algunos sectores, que el número de personas empleadas sea
superior a seis).

La aplicación del régimen simplificado supone la determinación de unas cuotas


mínimas de IVA repercutido por cada sector económico o actividad empresarial,
establecido en base a unos índices o módulos fijados por el Ministerio de Economía
y Hacienda anualmente a través de una Orden, tales como personal empleado,
superficie del local, consumo de energía eléctrica, potencia fiscal de los vehículos...

El sujeto pasivo determina objetivamente sus cuotas repercutidas o devengadas por


operaciones corrientes en base a dichos índices o módulos, sin tener en cuenta el IVA
realmente repercutido en su actividad. Posteriormente, puede deducir de dichas cuo-
tas el importe de las cuotas de IVA efectivamente soportadas o satisfechas en la
adquisición o importación de bienes y servicios destinados al desarrollo de la activi-
dad, a excepción de las relacionadas con los activos fijos, las soportadas por gastos
de viaje, hostelería o restauración y las cuotas soportadas fuera del propio ejercicio.

En concepto de cuotas soportadas de difícil justificación, será deducible el 1% del


importe de la cuota devengada por operaciones corrientes.

La cuota derivada del régimen simplificado será la mayor de las dos siguientes:

- La diferencia entre la cuota devengada y las cuotas soportadas por opera-


ciones corrientes.

- La cuota mínima, incrementada en el importe de las cuotas del IVA o tribu-


tos similar que hubieran sido soportadas fuera del territorio de aplicación del
Impuesto, devueltas al sujeto pasivo y que correspondan a bienes o servicios
adquiridos para ser utilizados en la actividad.

- Cuotas trimestrales. La cuota derivada del régimen simplificado se calculará


al término de cada ejercicio. En las declaraciones-liquidaciones correspon-
dientes a los tres primeros trimestres de cada año natural, el sujeto pasivo
realizará, durante los 20 primeros días naturales de los meses de abril, julio
y octubre, el ingreso a cuenta de una parte de la cuota derivada del régimen
simplificado, que resultará de aplicar el porcentaje establecido para actividad
a la cuota devengada por operaciones corrientes. Para dicho cálculo, los
módulos e índices correctores serán los correspondientes a los datos-base
del sector de actividad referidos al día 1 de enero de cada año.

- Cuota anual. Para el cálculo de la cuota anual devengada y su reflejo en la


última declaración-liquidación del ejercicio, el contribuyente debe calcular el
promedio de los signos, índices o módulos relativo a todo el período en que
haya ejercido la actividad durante el año natural. Después debe proceder al
cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado, detrayendo las canti-
dades liquidadas trimestralmente.

123
U N I D A D 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A P Y M E

Cuando el desarrollo de la actividad se viese afectado por incendios, inundaciones,


hundimientos o graves averías en el equipo industrial, puede solicitarse la reducción
de los signos, índices o módulos, aportando las pruebas que se consideren oportunas.

Para las actividades de temporada, se aplica un índice corrector para al cálculo de


la cuota derivada del régimen simplificado.

Como ya se ha explicado anteriormente, si el resultado fuera negativo, puede solici-


tar la devolución u optar por la compensación del saldo en las siguientes declara-
ciones-liquidaciones periódicas.

En la Tabla 16 se incluye un cuadro que te ayudará a comprender la mecánica del


cálculo de la cuota derivada del régimen simplificado y las cuotas trimestrales.

C u o t a d e r i v a d a del r é g i m e n s i m p l i f i c a d o

Cuota derivada del régimen simplificado

Cuota anual devengada por unidad de módulo


x Unidades de módulo empleadas
Tabla 16. = Cuotas devengadas por operaciones corrientes
Esquema de cálculo - Cuotas soportadas por operaciones corrientes
de la cuota derivada - 1 % del importe de la cuota devengada por operaciones corrientes (difícil justificación)
del régimen simplificado.
= Cuota derivada del régimen simplificado (importe mínimo)

Cuotas trimestrales

Cuota devengada por operaciones corrientes


x Porcentaje establecido para cada actividad
= Cuota trimestral

m
1,
OBLIGACIONES FISCALES

CALENDARIO
FISCAL
En la Tabla 17 se incluye el calendario fiscal tipo para una pequeña y mediana
empresa.

Además de lo estudiado en relación con el IRPF, Impuesto sobre Sociedades e


Impuesto sobre el Valor Añadido, la empresa tiene otras obligaciones fiscales, cuyo
plazo ya se ha Indicado en el calendario. Éstas son las siguientes:

- Debe presentar anualmente una declaración de operaciones con terceros


(modelo 347) en donde hará constar relación de operaciones que, en su con-
junto, respecto de una persona o entidad superen las cuantías de 3.005,06
euros.

- Debe practicar retenciones e ingresos a cuenta por algunos de los conceptos


que satisface, principalmente, por los salarios de sus empleados, debiendo Tabla 17,
ingresarlos trimestralmente. Calendario fiscal.

Concepto Plazo

IRPF

- Decalaración del impuesto El plazo se establece mediante Orden Ministerial (suele ser entre los meses
de mayo y junio del año siguiente)
- Pagos fraccionados Entre los días 1 y 20 de los meses de abril, julio y octubre y 1 y 30 del mes de enero

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

- Declaración del impuesto Entre los días 1 y 25 del séptimo mes posterior al cierre
- Pagos a cuenta Entre los días 1 y 20 de abril, octubre y diciembre

IVA

- Declaraciones trimestrales Entre los días 1 y 20 de los meses de abril, julio y octubre
- Declaración final y resumen Entre los días 1 y 30 de enero

OTRAS OBLIGACIONES

- Retenciones e ingresos a cuenta Entre los días 1 y 20 de los meses de abril, julio y octubre y 1 y 30 del mes de enero
- Declaración anual de operaciones
con terceras personas Durante el mes de marzo del año siguiente
U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

Para aquellas actividades incluidas en el ámbito de la estimación objetiva, salvo renuncia, és-
te sería el método de determinación de la base imponible. Si existiera renuncia, se aplicaría
el método de estimación directa normal.

Las actividades a las que no sea de aplicación el método de estimación objetiva, y siempre
que el importe de la cifra de negocios en el año anterior no supere los 6 0 0 . 0 0 0 euros deter-
minarán su base imponible por el método de estimación directa simplificada, salvo renuncia,
que implicaría la aplicación del método de estimación directa normal.

Los porcentajes aplicables para el cálculo del pago fraccionado son del 2 0 % del rendimiento
del trimestre, para las actividades que determinen el rendimiento por el método de estima-
ción directa y del 4 % del rendimiento calculado de acuerdo con los datos-base a principios
de año para las que utilicen el método de estimación objetiva, salvo cuando sólo tengan una
persona asalariada, que será del 3% o cuando no dispongan de ninguna, que será del 2 %

La base imponible del Impuesto sobre Sociedades se obtiene a partir del resultado contable, que
ha de ser corregido en aquellas materias en las que presenta diferencias con la normativa fiscal.

Una vez hallada la cuota íntegra, aplicando sobre la base imponible el tipo de gravamen so-
bre la misma se practican una serie de deducciones siguiendo un orden estricto: deducción
por doble imposición de dividendos y plusvalías de fuente interna, deducción por doble impo-
sición internacional, deducción por doble imposición de dividendos distribuidos por socieda-
des no residentes, bonificaciones, deducción por Inversiones y retenciones y pagos a cuenta.

El resultado es la cuota líquida de la que se deducen las retenciones e ingresos a cuenta y los
pagos fraccionados para determinar la cantidad a pagar o, en su caso, a devolver.

El régimen especial de entidades de pegueña dimensión es el que se aplica a las empresas


que en el período anterior hubieran tenido un importe neto de la cifra de negocios inferior a
8.000 euros, convirtiéndose por ello en el régimen aplicable en la mayoría de los casos.

Con carácter general el importe de los pagos fraccionados se obtiene aplicando el 18% a la
cuota íntegra del último ejercicio cerrado cuyo plazo de declaración hubiera vencido.

El Impuesto sobre el Valor Añadido, es un impuesto que recae sobre el consumo, aunque
quienes deben recaudarlo e ingresarlo en la Hacienda Pública son los empresarios.

El régimen especial simplificado se aplica a las personas físicas, cuya actividad se encuentre
entre las incluidas en la Orden que lo regula, que no hubiesen renunciado o hubiesen queda-
do excluidos de la aplicación del método de estimación objetiva en el IRPF y que no hubiesen
renunciado expresamente al régimen.

126
O B L I G A C I O N E S FISCALES

Rodea con un círculo la Vs¡ cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera, o la Fsi es
falso.

5 1 Los impuestos directos son los que gravan el consumo de bienes. V F

5 2 . El Impuesto sobre Bienes Inmuebles grava el local del taller. V F

5 3 . Sólo los empresarios individuales están obligados a presentar la declaración censal de


inicio de actividad ante la Administración Tributarla. V F

5 4 . Están exentos del Impuesto sobre Actividades Económicas los empresarios individua-
les (personas físicas) cuya cifra de negocios sea de un importe neto inferior a
1.000.000 de euros. V F

5 5 . El porcentaje aplicable para el cálculo del pago fraccionado en el supuesto de activida-


des que determinen su rendimiento aplicando el método de estimación directa será
del 2 0 % del rendimiento neto del trimestre, y habrá de hacerse efectivo entre los días
1 y el 20 de los meses de abril, julio y octubre y entre el día 1 y el 30 del mes de enero. V F

5 6 . En la estimación objetiva del IRPF, el rendimiento neto se determina mediante la


suma de los módulos establecidos para cada actividad. V F

5 ? . La base imponible del Impuesto sobre Sociedades coincide siempre con el resultado
contable. V F

5 8 . El régimen especial de las empresas de reducida dimensión se aplica a aquéllas que


en el período anterior hubieran tenido un importe neto de la cifra de negocios inferior
a 8.000 euros. V F

S9. Repercutir el IVA es recaudar en nombre de Hacienda el impuesto de quien adquiere


el bien o recibe el servicio. V F

6 0 . El régimen simplificado del IVA es de aplicación obligatoria para las actividades com-
prendidas en la Orden Ministerial que lo regula, sin que quepa renunciar a él. V F

Compara tus respuestas con las que te indicamos al final de la unidad. Si has cometido
errores, repasa la parte correspondiente del tema antes de proseguir tu estudio.

127
UNIDAD 21 A D M I N I S T R A C I Ó N , GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE L A PYME

Soluciones a los ejercicios


de autocomprobación
1. Falso. Ha de ser la cantidad equivalente a dos mensualidades.

2. Falso. Se ha de presentar e inscribir en el registro de la propiedad inmobiliaria.

3. Falso. Es de conocimiento público.

4. Falso. El arrendatario tendrá derecho preferente si el arrendador pretendiese celebrar


un nuevo contrato con distinto arrendatario antes de haber transcurrido 1 año a contar
desde la extinción legal del arrendamiento.

5. Faiso. Forman parte de la empresa las patentes, marcas, modelos de utilidad, etc.

6. Verdadera.

7. Falso. Para considerarse microempresa el bañance general debería ser igual o menos
a 2 millones de euros.

8. Falso. Es una empresa mediana si tiene entre 50 y 249 trabajadores.

9. Verdadera.

10. Falso. Carecen de ella.

11. Falso. El capital mínimo no ha de ser inferior a 3.005,06 euros.

12. Falso. Se divide en acciones y aportaciones de los socios.

13. Verdadera.

14. Falso. En el momento de la constitución de la sociedad limitada nueva empresa, el


número de socios no puede ser superior a cinco.

15. Verdadera.

16. Verdadera.

17. Falso. Se extienden por cuatriplicado.

18. Verdadera.

19 . Falso. Lo emite la persona que cobra y se le entrega al que paga.

20. Verdadera.
21. Verdadera.

22. Falso. La intermediación laboral se realiza de forma gratuita para los trabajadores y
para los empleadores.

23. Verdadera.

24. Falso. Puede elegir libremente la contratación de un trabajador aunque no esté


inscrito.

25. Verdadera.

26. Falso. No siempre. Existen casos en los que está estipulada la excedencia con tiempo
limitado.

27. Verdadera.

28. Verdadera.

29. Verdadera.

30. Verdadera.

31. Falso. Es un devengo de naturaleza extrasalarial.

32. Verdadera.

33. Verdadera.

34. Verdadera.

35. Falso. Únicamente le corresponde 1 delegado de personal.

36. Falso. Se prorrogan de año en año si no media denuncia expresa de las partes.

37. Verdadera.

38. Falso. Necesita tener cubierto un periodo de cotización de 180 días en los 5 años
anteriores a la fecha de la baja.

39. Verdadera.

40. Falso. El período mínimo de cotización exigible es de 15 años, de los cuales 2, al menos,
deben estar comprendidos dentro de los 15 últimos.

1 29
U N I D A D 21 ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y C O M E R C I A L I Z A C I Ó N DE LA PYME

41. Falso. Aunque es un registro necesario para el proceso contable, resulta llamativa la
ausencia de obligación legal disponer del libro mayor.

42. Verdadera.

43. Falso. El que prevalece sobre todos los demás en caso de conflicto es el principio de
prudencia valorativa.

44. Verdadera.

45. Verdadera.

46. Falso. El ICO es el Instituto de Crédito Oficial.

47. Falso. El leasing contepla necesariamente una opción de compra a su término en favor
del usuario.

48. Verdadera.

49. Verdadera.

50. Verdadera.

51. Falso. Son los que gravan la riqueza en sí misma.

52. Verdadera.

53. Falso. Es necesaria se trate de un empresario individual como de una persona jurídia.

54. Falso. Estámn exentos las personas físicas y las personas jurídicas cuya cifra de
negocios sea de un importe neto inferior a 1.000.000 de euros

55. Verdadera.

56. Verdadera.

57. Verdadera.

58. Verdadera.

59. Verdadera.

60. Verdadera.
ÍNDICE

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA 6

1. Elección de la ublación 6

LA ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA

COMPRAVENTA Y ALQUILER DE UN LOCAL 8

1. Compra de un solar o edificación 8

2. Construcción de un edificio industrial 8

3. Arrendamiento de un local 10

LA EMPRESA 12

1. Clases de empresas 12

EL EMPRESARIO 15

1. Clases de empresarios 15

- Empresario individual 15

- Sociedad civil 15

- Comunidad de bienes 16

- Sociedades mercantiles 16

- Sociedad colectiva 16

- Sociedad comanditaria 17

- Sociedad de responsabilidad limitada 17

- Sociedad limitada nueva empresa 18

- Sociedad anónima 18

- Sociedades laborales 20

CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA 22

1. Ventanilla Única Empresarial 22

2. Trámites a seguir para la puesta en marcha de una empresa 22

- Constitución de una sociedad 23

- Constitución por vía telemática 26


DOCUMENTACIÓN MERCANTIL ASOCIADA A LA ACTIVIDAD COMERCIAL . . . 27
1. Pedido 27
2. Albarán 27
3. Factura 28
4. Recibo 29
5. Letra de cambio 29
6. Cheque 31

LA GESTIÓN LABORAL
INGRESO EN EL TRABAJO 40
1. Aceptación de la oferta de trabajo por el trabajador 40
2. Contratación por el empresario 40
3. Comunicación a los servicios públicos de empleo 41
4. Comunicación a los representantes de los trabajadores 41
EL CONTRATO DE TRABAJO 42
1. Capacidad para contratar 42
2. Forma del contrato 42
3. Duración del contrato 42
4. Período de prueba 43
5. Suspensión del contrato 43
6. Extinción del contrato 44
7. Modalidades de contratación 45
- Contrato de trabajo común u ordinario 45
- Contrato de fomento de la contratación indefinido 45
- Contrato de fomento de empleo 46
- Contrato de trabajadores minusválidos 46
- Contrato para obra o servicio determinado 47
- Contrato eventual por circunstancias de la producción 47
- Contrato de interinidad 47
- Contrato de relevo 48
- Contrato de formación 48
- Contrato en prácticas 48
- Contrato a tiempo parcial 49
EL SALARIO Y LA NÓMINA 50

1. Componentes del salario 50

- Salario base 50

- Complementos salariales 50

2. Devengos extrasalariales 51

- Indemnización o suplidos 51

- Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social 51

- Otros devengos extrasalariales 52

3. Deducciones del salario 52

- Cotización a la Seguridad Social 52

- Retenciones por IRPF 52

4. El pago del salario 52

5. La nómina 53

DERECHOS Y DEBERES LABORALES BÁSICOS 54

1. Derechos laborales 54

2. Deberes laborales 55

3. Representación de los trabajadores 55

- Comité de empresa 55

- Delegado del personal 56

- Sección sindical 56

- Delegados sindicales 56

4. Convenio colectivo 57

SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 58

1. Composición 58

2. Inscripción 58

3. Afiliación -. 58

4. Altas y bajas 59
5. Prestaciones 59
- Asistencia sanitaria 59
- Incapacidad temporal 60
- Maternidad 61
- Riesgo durante el embarazo 61
- Lesiones permanentes no invalidantes 61
- Incapacidad permanente 62
- Jubilación 63
- Muerte y supervivencia 63
- Protección familiar 65
- Desempleo 66

CONTABILIDAD Y FINANZAS
LA LEGISLACIÓN CONTABLE ESPAÑOLA 76
1. Obligación de llevanza de contabilidad 76
2. Registros obligatorios 76
3. Requisitos de llevanza 77
4. Legalización 77
5. Conservación 78
6. Los principios de contabilidad 78
7. Las cuentas anuales 81
8. El balance 82
9. La cuenta anual de pérdidas y ganancias 82
10. La memoria 85
11. Aprobación 86
12. Depósito y publicidad 86
13. La contabilidad simplificada 87
14. Cuentas anuales simplificadas 88
FUENTES DE FINANCIACIÓN 90
1. Conceptos fundamentales 90
2. Principales formas de financiación empresarial 91

- Préstamos bancarios 91

- Apertura de crédito 92

- El descuento 93

- Capital riesgo 93

- Sociedad de garantía recíproca 94

- Pagarés de empresa o financieros 94

- Factoring 94

-Leasing 95

- Renting 95

- Forfaiting 96

3. Ayudas financieras institucionales 96

4. Relaciones con entidades bancarias 98

AYUDAS Y SUBVENCIONES A LA PYME 100

1. Las ayudas e incentivos de la Administración 100

2. La normativa sobre Ayudas de la Unión Europea (AYUE) 100

3. La oferta de Contratación Pública (CPUB) 100

OBLIGACIONES FISCALES

CONCEPTOS FUNDAMENTALES 106

1. Distinción entre impuestos directos e indirectos 106

2. Obligaciones fiscales al inicio de la actividad 106

- Declaración censal de inicio de la actividad 106

- Alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) 107

IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS (IRPF) 108

1. Estimación directa normal 109

2. Estimación directa simplificada 109


3. Estimación objetiva 110
4. Minoración por incentivos al empleo 111
5. Minoración por incentivos a la inversión 111
6. Pagos fraccionados 114

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 116


1. Régimen especial de las empresas de reducida dimensión 118
2. Pagos fraccionados 119

IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) 120


1. Régimen especial simplificado 122

CALENDARIO FISCAL 125


4k
-

You might also like