You are on page 1of 127

Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ÍNDICE

HOJA DEL JURADO i


DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iv
PRESENTACIÓN v
INDICE 1
RESUMEN 6
ABSTRACT 7
CAPITULO I: MARCO METODOLÓGICO 8

1.1. EL PROBLEMA 9
1.1.1. Realidad Problemática y/o Planteamiento 9
1.1.2. Selección del Problema 9
1.1.3. Antecedentes del Problema 10
1.1.4. Formulación del Problema 13
1.1.5. Justificación del Problema 13
1.1.6. Limitaciones 14
1.2. OBJETIVOS 14
1.2.1. Objetivo General 14
1.2.2. Objetivo Especifico 14
1.3. MARCO REFERENCIAL 15
1.3.1. Marco Teórico Referencial 16
1.3.2. Marco Conceptual 16
1.4. HIPÓTESIS CIENTIFICA 18
1.5. VARIABLES CIENTIFICAS 19
1.5.1. Variable Independiente 19
1.5.2. Variable Dependiente 19
1.6. DISEÑO DE EJECUCIÓN 19
1.6.1. Tipo de Investigación 19
1.6.2. Población - Muestra 20
1.6.3. Técnicas, Instrumentos, Fuentes e Informantes 20
1.6.4. Forma de Tratamientos de datos 21
1.6.5. Forma de Análisis de Información 21

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
1
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPITULO II: ASPECTOS GENERALES 22

2.1. ASPECTOS FISICOS TERRITORIALES 23


2.1.1. Generalidades 23
2.1.2. Ubicación 23
2.1.3. Accesibilidad 25
2.1.4. Topografía 26
2.1.5. Suelo 26
2.1.6. Condiciones Climatológicas 26
2.1.7. Recursos hídricos 26
2.1.8. Hidrología 26
2.1.9. Hidrografía 27
2.1.10. Geología 27
2.2. ASPECTOS SOCIALES 27
2.2.1. Población 27
2.2.2. Infraestructuras de Servicios 29
2.3. ASPECTOS ECONOMICOS 32
CAPITULO III: ESTUDIO TOPOGRÁFICO 33

3.1. GENERALIDADES 34
3.2. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA 34
3.3. TRABAJO DE CAMPO 34
3.4. TRABAJO DE GABINETE 34

CAPITULO IV: ESTUDIO DE SUELOS 35

4.1 GENERALIDADES 36
4.2 ESTUDIO 36
4.2.1 Excavaciones 36
4.2.2 Toma y Transporte de Muestra 37

4.3 TRABAJO DE LABORATORIO 37


4.3.1 Análisis Granulométrico por Tamizado (ASTM-136) 37

4.3.2 Equipos Utilizados en el Ensayo 38

4.3.3 Procedimientos para realizar el ensayo 38

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
2
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

4.3.4 Contenido de Humedad (ASTM-136) 38

4.3.4.1 Equipos y herramientas 38

4.3.4.2 Procedimiento para realizar el ensayo 39

4.3.4.3 Trabajo de gabinete 39

4.3.5 Peso Específico (ASTM-854) 39

4.3.5.1 Equipos y herramientas 39


4.3.5.2 Procedimiento para realizar el ensayo 39

4.3.5.1 Trabajo de gabinete 40

4.4 RESULTADOS 41

CAPITULO V: DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE 41


5.1 GENERALIDADES 42
5.2 PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO 42
5.3. POBLACIÓN ACTUAL 42
5.4 TASA DE CRECIMIENTO 43
5.5 POBLACION DE DISEÑO 43
5.6 DOTACIONES 44
5.6.1 Uso Doméstico 45
5.6.2 Uso Público 45
5.6.3 Uso Comercial 46
6.6.4 Pérdida y Derroche 47
5.7. VARIACIÓN DE CONSUMO 47
5.8. NÚMERO DE USUARIOS 48
5.9. DEMANDA DE AGUA Y CAUDALES DE DISEÑO 48
5.9.1 Consumo Promedio Diario Anual (Qm) 51

5.9.3 Consumo Máximo Horario (Qmh) 51

5.10 DISEÑO DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN 52


5.11. VOLUMEN DE ALMACEAMIENTO DEL RESERVORIO 52
5.12. CALCULO HIDRAÚLICO 53
5.14. UBICACIÓN DE TUBERIAS 53
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
3
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

5.15. UBICACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE CIERRE 54


5.16. ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS 54
5.16.1. Cámara Rompe Presión 54
5.16.2. Diseño Hidráulico 54

CAPÍTULO VI: IMPACTO AMBIENTAL 55

6.1 IMPACTO AMBIENTAL 56


6.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO 57
6.3 ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO 58
6.4 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL 59
6.5 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 60
6.6 DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 66
6.7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 67
6.8 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 68
6.9 PROGRAMA DE MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN 74
6.10 PROGRAMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO 74
6.11 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 74
6.12 PROGRAMA DE ABANDONO 75
6.13 PROGRAMA DE INVERSIONES 76

CAPÍTULO VII: COSTOS Y PRESUPUESTOS 78

7.1 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 79


7.1 PLANILLA DE METRADOS 80
7.1 CRONOGRAMA DE EJECUCION 89

CAPITULO IX: VIABILIDAD DEL PROYECTO 90


8.1 VIABILIDAD TECNICA 91
8.2 VIABILIDAD AMBIENTAL 91
8.3 VIABILIDAD SOCIO-CULTURAL 91

CAPÍTULO X: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 92

9.1 CONCLUSIONES 93
9.2 RECOMENDACIONES 94

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
4
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPITULO X: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 95


10.1 BIBLIOGRAFIA 96

CAPITULO XI: ANEXOS 98


11.1 INFORMACION DE DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN 100
11.2 PANEL FOTOGRAFICO 115
11.3 PLANOS 128

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
5
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue Diseñar una Red de Distribución de


Agua para uso Poblacional en el caserío de San Francisco, Distrito y Provincia de
Bolívar –Región de La Libertad. Los análisis de calidad de Agua se realizaron en el
Laboratorio de Evaluación y Conservación de Recursos Naturales de la Facultad
de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo. La metodología
utilizada para desarrollar los cálculos de diseño del sistema de Distribución de
Agua comprende tres etapas: levantamiento de datos generales a nivel de campo
de los beneficiarios; segundo, obtención de datos requeridos para caracterizar el
área de estudio y tercero el diseño hidráulico de la Red de Distribución de Agua
Potable. Los principales resultados referidos a la caracterización del terreno
señalan que existe suficiente volumen de agua para abastecer directamente a las
viviendas de las 25 familias de este caserío y que complementariamente
dispondrán de un importante volumen para desarrollar actividades agrícolas, se
tomó parámetros de diseño para la Red de Distribución de Agua: Periodo de
diseño de 20 años, para una población actual de 150 personas de 06 miembros
por cada familia con una tasa de crecimiento de 1.7 %, la dotación de 100
l/persona/día, con demanda de consumo de 0.23 l/s, caudal máximo Diario de 0.30
l/s, caudal máximo Horario de 0.58 l/s y con volumen de reservorio pre-
dimensionado de 5.025 m3. Los resultados permiten establecer factores del diseño
hidráulico desde la Captación del río e incluye planta de tratamiento, 7805.93 ml.
de Línea de conducción Ø 1” PVC, CL-7.5, 01 Reservorio de 10 m3, 13 Cajas para
válvulas de control, 03 Cajas para válvulas de purga, 18 Cajas para válvulas de
aire, 09 Cámara Rompe Presión Tipo 7, la Instalación de 25 piletas y 25
Conexiones Domiciliarias; los resultados obtenidos se encuentran dentro de los
valores reportados en la bibliografía apropiada para este tipo de diseño, Al
comparar con otros diseños se evidencian mejoras respecto de los sistemas de
abastecimiento de agua en similares zonas rurales de la Provincia de Bolívar.

Palabras clave: diseño de red de distribución, abastecimiento de agua potable,


poblaciones rurales.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
6
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ABSTRACT

The objective of this research was to design a Water Distribution Network for
Population and agricultural use in the hamlet of San Francisco, district and
province of Bolivar -Region of La Libertad. The water quality analysis were
performed at the Laboratory for Assessment and Conservation of Natural
Resources of the Faculty of Biological Sciences of the National University of
Trujillo. The methodology used to develop design calculations Water Distribution
System comprises three steps: gathering general data at the field level of the
beneficiaries; second, obtaining data required to characterize the study area and
third hydraulic design of the Network of Water Distribution. The main results of the
characterization of the ground indicate that there is sufficient water to supply
directly to the homes of 25 families of this village and complementarily will have a
significant volume to develop agricultural activities, design parameters was taken
to the Red Water Distribution: Period design 20 years to a current population of
150 people 06 members per family with a growth rate of 1.7%, the provision of 100
l / person / day, with consumer demand 0.23 l / s, maximum daily flow of 0.30 l / s,
maximum flow rate of 0.58 l Hours / s with pre-sized volume of 5,025 m3 reservoir.
The results indicate hydraulic design factors from the Collection of the river and
includes treatment plant, 7805.93 ml. Line Driving Ø 1 "PVC, CL-7.5, 01 Reservoir
10 m3, 13 boxes control valves 03 boxes bleed valves, 18 boxes air valves 09
House Break Pressure Type 7 Installation 25 pools and 25 service connections;
the results obtained are within values reported in the literature appropriate for this
type of design, comparing with other designs improvements are evident with
respect to water supply systems in similar rural areas of the Province of Bolivar.

Keywords: distribution network design, water supply, rural populations.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
7
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO I
MARCO METODOLÓGICO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
8
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

1.1. EL PROBLEMA
1.1.1. Realidad Problemática y/o Planteamiento del Problema:
En San Francisco, habitan un total de 25 familias, las cuales no cuentan con
servicios de agua potable y desagüe, en la actualidad la problemática se origina por
el consumo de agua no tratada, por tanto no poseemos datos que nos otorguen
confiabilidad sobre si esta resulta apta para el consumo, otro de los factores que
también se debe mencionar es la falta de infraestructura para una adecuada
disposición de excretas, realizando esta función fisiológica generalmente en campo
abierto o en sus chacras, ya que los sistemas construidos en algunos casos por los
mismos moradores de forma artesanal han colapsado y muchas veces debido a las
precipitaciones fluviales crean riachuelos, que se unen y contaminan las fuentes
hídricas de la localidad. Esta situación se agrava debido a la falta de hábitos de
higiene, los cuales no son los adecuados en cuanto al uso del agua, disposición de
excretas, entre otros.

1.1.2. Selección del Problema:


La situación descrita, genera en la población la proliferación de diversas
enfermedades como las diarreicas, parasitarias, estomacales, entre otras. Los
índices de incidencia de estas enfermedades son altos, principalmente en los niños
y ancianos, lo que constituye un determinante negativo que influye
trascendentalmente en el alarmante incremento de la desnutrición crónica y los
bajos rendimientos escolares en dichos sectores. Además de disminuir las
condiciones económicas de dicha población.
Los servicios de salud, si bien dan tratamiento a los mismos, las condiciones
inadecuadas de saneamiento básico conllevan a que frecuentemente la población
recaiga en las mismas enfermedades, creando un espacio permanente de
enfermedad y por tanto condiciones inadecuadas para el desarrollo humano. Por lo
que se propone con el proyecto mejorar las condiciones de salubridad de la
población a través de una eficiente prestación del servicio de Agua Potable, y
disposición de excretas, además de brindarles un adecuado programa de
capacitación en educación sanitaria, que les permita mejorar sus hábitos de higiene
personal y ambiental y por ende mejorar la calidad de vida de la población.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
9
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

1.1.3. Antecedentes del Problema:


El sector rural en el Perú como en otros países de Latinoamérica, se encuentra en
una situación deficiente especialmente en cuanto a las condiciones sanitarias que
requiere para preservar la salud de sus habitantes. Uno de los principales
problemas en la salud de la población rural se relaciona con la falta o el uso
inadecuado de los sistemas de agua potable y saneamiento, más de la mitad de
los hogares aún no tiene acceso a esos servicios básicos, mientras que el déficit
en la zona urbana es menor al 12% (INEI).

El porcentaje de hogares de la zona rural que no cuenta con agua potable se


incrementó en tres puntos porcentuales (de 59.5% a 62.5%), mientras que los
hogares sin servicios higiénicos se redujeron en 0.8 puntos (de 55.3% a 56.1%),
asi mismo se reveló que casi 2/3 de los hogares rurales aún no accede a servicios
de agua potable y más de la mitad no tiene servicios higiénicos (INEI).

El acceso al consumo de agua potable en las zonas rurales de nuestro país es uno
de los principales desafíos que deben enfrentar todas aquellas instituciones que
están comprometidas en la mejora de la calidad de vida de la mayoría de la
población. Sistemas de abastecimientos de agua potable seguros, adecuados y
accesibles, conjuntamente con un saneamiento apropiado, permitirán eliminar o
disminuir los riesgos de muchas enfermedades de importante incidencia en
nuestro país, mejorando sensiblemente la situación general de la salud, así como
aminorar la carga de trabajo de las familias, en particular de mujeres y
niños.(OMS/OPS, 2000).

La cobertura de agua y saneamiento en el sector rural constituye una gran


prioridad de desarrollo en las comunidades y existen buenos ejemplos de
comunidades que participan activamente en la planificación e implementación del
sub- proyectos de agua y saneamiento rural. Sin embargo, existe el desafío
constante de cómo asegurar la calidad y sostenibilidad de los servicios que estos
sub-proyectos de agua y saneamiento estén destinados a proporcionar.
(PERUSAN 2008).

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
10
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2007), lo importante


no es la cantidad de agua que posea un país, sino el uso que hace de este recurso
y la efectividad para manejarlo, por esa razón armonizar la disponibilidad, el
acceso al agua, la capacidad para asegurar el acceso, el uso del recurso, los
factores ambientales que afectan la calidad del agua y las condiciones ecológicas
que dependen del agua.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas – SNIP (2011), un


abastecimiento de agua segura es prerrequisito para el desarrollo socioeconómico
de una comunidad. Factores como el tiempo y el ahorro de energía en la
recolección de agua potable, y una reducción sustancial en la incidencia de
enfermedades pueden contribuir positivamente al desarrollo, siempre y cuando el
tiempo y la energía ganados sean utilizados económicamente.

En la mayoría de los pueblos pequeños y de las comunidades rurales en los


países en desarrollo, las condiciones de abastecimiento de agua existentes son
muy diferentes a las condiciones de las instalaciones urbanas. Por lo general el
número de gente a ser servida por este sistema de abastecimiento de agua
(tuberías) es pequeño, y la baja densidad de la población hace que la distribución
del agua por tuberías sea costosa. A menudo la población rural es muy pobre, y
particularmente en comunidades que subsisten de la agricultura, el dinero
disponible es muy poco (PRONASAR, 2000). El sector rural en el Perú como en
otros países de la Región, se encuentra en una situación deficiente especialmente
en cuanto a las condiciones sanitarias que requiere para preservar la salud de sus
habitantes. Las enfermedades diarreicas que afectan a los pobladores y
principalmente a los niños empeoran cada día más la situación de sus habitantes,
impidiendo el normal desarrollo de sus actividades y por ende su subsistencia
(Zecenarro, 1994).

En la sierra y selva peruana la disponibilidad de recursos hídricos para usos


domésticos y productivos es un tema preponderante, para las poblaciones urbanas
y sobre todo rurales, el abastecimiento de agua en los hogares proviene en su
mayoría (73.9%) de red pública, dentro y fuera de la vivienda. En segundo lugar de
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
11
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

importancia está el agua de río, acequia, manantial o cisternas con 9.5%, y por
último se encuentra el agua de “otras” fuentes que incluye el recurso
proporcionado por los vecinos (Plan Nacional 2006 y SUNASS).

El desarrollo económico y social de un país depende de sus posibilidades de


abastecerse de alimentos, ya sea por medio de una producción agropecuaria
adecuada a sus necesidades, como también por el establecimiento de
intercambios comerciales con otros países, que le permitan disponer de ciertos
alimentos producidos a más bajo costo, por presentar ventajas comparativas de
producción para algunos cultivos específicos. Así mismo, se ha comprobado que
un motor importante del desarrollo económico de un país también está basado en
la posibilidad de producir productos excedentes de algunos alimentos para
exportar a otros países (Gurovich, 1999).

Las fuentes de agua constituyen el principal recurso en el suministro de


agua en forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades de
alimentación, higiene y aseo de las personas que integran una localidad. Su
ubicación, tipo, caudal y calidad del agua serán determinantes para la selección y
diseño del tipo de sistema de abastecimiento de agua a construirse. Cabe señalar
que es importante seleccionar una fuente adecuada o una combinación de
fuentes para dotar de agua en cantidad suficiente a la población y, por otro,
realizar el análisis físico, químico y bacteriológico del agua y evaluar los resultados
con los valores de concentración máxima admisible recomendados por la OMS
(CEPIS, 2003).

El uso ineficiente del agua en época de estiaje en la sierra para la actividad


agrícola y pecuaria, además aquellos vinculados con el mal estado de la
infraestructura, que desde elementos de protección de las fuentes, de captación, y
conducción, hasta aquellos referidos a la distribución del agua, ocasionando
pérdidas considerables del recurso en desmedro de los agricultores;
Inevitablemente, la debilidad de las organizaciones de regantes en estas zonas es
otro factor de importancia, al que se suma el desconocimiento de las normas

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
12
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

legales referidas al uso eficiente del agua, las mismas que tampoco favorecen el
desarrollo de los sistema agrícolas en la sierra (CASTAÑÓN, 2000).

1.1.4. Formulación del Problema:


¿Cuál será el Diseño más conveniente para plantear la red de distribución de agua
para uso Poblacional en el Caserío de San Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar
–Región de La Libertad?

1.1.5. Justificación del Problema:


La población rural de la provincia de Bolívar y en particular, el Caserío San
Francisco, no cuentan con agua potable ni saneamiento básico, la mayoría de la
población se abastece de agua por medio de manantiales de ladera, ríos y
quebradas, captando las fuentes por medio de baldes, los costos que ello implica
son elevados ya que las distancias desde los hogares hasta los puntos de captación
resultan considerables.

Tan importante es el uso poblacional como el uso en la actividad agrícola, por ello la
presente investigación es necesaria para los agricultores del Caserío San Francisco
de la provincia de Bolívar, les permitirá satisfacer las necesidades hídricas de los
cultivos instalados en época de estiaje, el diseño incluye obras complementarias
que garantizaran una adecuada conducción, lo que permitirá mejorar el control y
regulación del recurso hídrico en épocas de avenidas, y de esta manera poder
captar, almacenar, controlar y regular el abastecimiento de agua para su mejor
aprovechamiento y distribución en épocas de estiaje.

Es preciso señalar que en el área rural, las soluciones a esta necesidad en muchos
casos los plantea profesionales de nuestro ramo, es así que, Conocido la
problemática los tesistas bachilleres de ingeniería agrícola, después de realizar la
recopilación de información a partir de trabajos preliminarmente se estableció que,
el diseño debe necesariamente contemplar: Toma de Captación de Rio Incluido
Planta de Tratamiento, Línea de Conducción, Reservorio Apoyado de
aproximadamente 10 m3, Cajas Para Válvulas de Control, Cajas Para Válvulas de
Purga, Caja Para Válvulas de Aire, Red de Aducción y Distribución para
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
13
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

aproximadamente 08 Km, Cámaras de Rompe Presión Tipo VI, 03 Pases Aéreos,


Conexiones Domiciliarias para 25 Unidades y se tendrá la disponibilidad hídrica que
permitirá el mejoramiento de la producción agrícola de 60 ha. A partir del riego
tecnificado.

1.1.6. Limitaciones:
Debido a la lejanía del caserío de San Francisco la distancia es una limitante al
costo elevado de éste, requiere de estudios de campo y laboratorio muy elevados,
teniendo la necesidad de obtener la información de instituciones tales como el
proyecto Municipalidad Provincial de Bolívar, a fin de procesarla y proponer un
diseño de agua potable a nivel de factibilidad., así mismo el caserío de San
Francisco está considerado dentro de la ubicación geográfica como los “100 Más
Pobres del Perú”, por lo que el gobierno debería priorizar su apoyo, para financiar
las necesidades de saneamiento básico.

1.2. OBJETIVO

1.2.1. Objetivo General:

Diseñar una red de distribución de agua para uso Poblacional en el caserío de San
Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar – Región de La Libertad.

1.2.2. Objetivos Específicos:

 Realizar el levantamiento topográfico en la zona de estudio.


 Ejecutar los estudios de suelo en el laboratorio para determinar las características
físicas.
 Realizar el diseño de la red de distribución de agua potable.
 Efectuar el estudio de Impacto Ambiental.
 Aplicar los conocimientos sobre impacto ambiental para el control ambiental de la
contaminación.
 Elaborar el análisis de metrados, costos y el presupuesto l del proyecto.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
14
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

1.3. MARCO REFERENCIAL:

1.3.1. Marco Teórico Referencial:


Para realizar nuestro trabajo de investigación se ha considerado la siguiente
información proveniente de anteriores investigaciones además de libros y tesis:

 Agüero, (1997), Lima- Perú. En su Libro: AGUA POTABLE PARA POBLACIONES


RURALES, Sistemas De Abastecimiento Por Gravedad Sin Tratamiento, Indica el
procedimiento a seguir para el diseño de abastecimiento de agua a las
poblaciones rurales a si mismo el indica el método para el cálculo de población
futura para un periodo de 20 años.

 Rodríguez y Vera (2012) en su tesis: “DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y LETRINAS EN LAS LOCALIDADES DE SHIRACORRAL Y TIÑIN –
DISTRITO DE SARÍN, PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN – LA LIBERTAD”;
recomiendan el método de Cross, como procedimiento de diseño de redes de
agua potable y alcantarillado en la zona ya mencionada.

 Rodríguez y Enríquez (2015) en su tesis: “PROYECTO INTEGRAL DEL SISTEMA


DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA DAR ACCESO AL SERVICIO
CON CONEXIONES DOMICILIARIAS A LAS ZONAS RURALES DE CORRAL
COLORADO, CUYPAMPA, HUAYLLAGUAL, DISTRITO DE CURGOS,
PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD”;
menciona que en la elaboración de la tesis se debe tener en cuenta el estudio
topográfico, de suelos, de impacto ambiental, en la zona mencionada.

 Delgado y Peralta (2006) en su tesis “DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD EL ROSAL EN EL
DISTRITO DE JULCAN – DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD"; afirma que para
el abastecimiento de agua potable se debe contar necesariamente con: una
Captación, Línea de conducción, Reservorio, Línea de Aducción y redes de
Distribución de agua.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
15
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

 Urbina (2014) en su tesis “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO DE LA LOCALIDAD DE
UCHUMARCA, UCHUMARCA – BOLIVAR – LA LIBERTAD”; señala un diseño
característico de una población rural.

 Caisan y Villegas (2013) en su tesis “DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASERÍO DE CALEMAR, DISTRITO DE
BAMBAMARCA, PROV DE BOLIVAR, DPTO DE LA LIBERTAD DE ACUERDO AL
SNIP Y NORMAS PERUANAS”, señala características climáticas e hidrológicas de
la Provincia de Bolívar.

 Municipalidad Provincial de Bolívar (2013) en el PIP “INSTALACION DEL


SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL EN LAS LOCALIDADES DE
CHUÑUEN, CHON CHON, CHUQUITEN, NUEVO PUSAC, PULAMUY, SAN
ANTONIO Y SAN FRANCISCO DEL DISTRITO DE BOLIVAR, PROVINCIA DE
BOLIVAR-LA LIBERTAD”; ESTUDIO DE PRE-INVERSION A NIVEL DE PERFIL,
proporciona información para la formulación del problema de la presente tesis.

1.3.2. Marco Conceptual:

Definiciones:
La ingeniería hidráulica para la solución de sus problemas utiliza tablas y
monogramas que se basan en observaciones, resultados y conclusiones llevados a
cabo dentro de ciertos límites y condiciones de experimentación.
De los datos recolectados se tomara en cuenta los parámetros que recomiendan el
reglamento nacional de Edificaciones y la Oficina de reglamentación de los estados
unidos (USBR)
En el proyecto se usaran frecuentemente los siguientes conceptos:
 Agua Potable: Líquido elemento básico para la vida, la cual es tratada para el
consumo humano.
 Sistema de Agua: Conducidos por el agua potable: Está conformado por pozos
subterráneos, reservorio elevado y la red de distribución.
 Elementos de control: Dispositivos que permiten controlar el flujo de agua.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
16
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

 Captación: Es una estructura de concreto que permite la recepción del agua de


un manantial de ladera, río, riachuelo, lago o laguna, que luego será distribuido a
la población.
 Línea de Conducción: Es el tramo de tubería y de pequeñas estructuras que
conducen el agua desde la captación (planta de tratamiento) hasta el reservorio.
 Reservorio de Almacenamiento: Es una estructura de concreto armado sirve
para almacenar y regular el abastecimiento de agua potable. Permitirá satisfacer
las máximas demandas de consumo de agua de la población.
 Planta de Tratamiento: Son un conjunto de estructuras que sirven para someter
al agua a diferentes procesos, con el fin de purificarla y hacerla apta para el
consumo humano, reduciendo y eliminando bacterias, sustancias venenosas,
turbidez, olor, sabor, etc.
 Aducción: Transporta el agua desde el reservorio de almacenamiento hasta el
inicio de la red de distribución.
 Caudal máximo diario: caudal más alto en un día, observando en el periodo de
un año, sin tener en cuenta los consumos por incendio, pérdidas, etc.
 Caudal máximo horario: caudal más alto en un día, observando en el periodo de
un año, sin tener en cuenta los consumos por incendio, pérdidas, etc.
 Fluido: Son sustancias capaces de fluir y que se adaptan a la forma de los
recipientes que los contienen, pueden ser líquidos y gases, tienen superficie libre.
 Peso específico: Es el peso de la unidad de volumen, en los líquidos puede
considerarse constante para las variaciones ordinarias de presión.
 Viscosidad: Es aquella propiedad que determinara la cantidad de resistencia
opuestas a las fuerzas cortantes y se debe primordialmente a las interacciones
entre las moléculas del fluido.
 Hidrología: Es la ciencia que investiga y estudia todo cuanto se relaciona con el
agua en la naturaleza; analiza la ocurrencia, distribución y circulación del agua en
la tierra.
 Hidráulica: es la parte de la física que estudia las leyes que rigen el
comportamiento de los líquidos y particularmente el agua; tienen dos
componentes; la hidrodinámica que está referida al comportamiento de los fluidos
en movimiento y la hidrostática, que estudia las leyes del comportamiento de los
fluidos en reposo.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
17
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

 Escorrentía: Es un término geológico de la hidrología, que hace referencia a la


lámina de agua que circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir
la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se
considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y
la infiltración del sistema suelo.

 Geología: es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de


la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo
geológico.
 Canteras: es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se
obtienen rocas industriales, ornamentales o áridas. Las canteras suelen ser
explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa,
probablemente, el mayor volumen de la minería mundial.
 Suelos: Los suelos son conjuntos de partículas minerales, producto de la
desintegración mecánica o de la descomposición química de las rocas. Los suelos
constan de cuatro grandes componentes: material mineral, materia orgánica, agua
y aire. Los constituyentes minerales (inorgánicos) de los suelos normalmente
están compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases.
Las cuatro clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena,
limo y arcilla.
 Levantamiento Topográfico: Es una ciencia que comprende todos los métodos
para medir, procesar y difundir la información acerca de la superficie de la tierra. El
distrito de Laredo se ubica sobre una superficie agrícola, presenta muchos
accidentes geográficos como ríos, cerros y quebradas y arenales. Sin embargo la
población está ubicada en una zona relativamente plana.
 Impacto Ambiental: cambio o efecto sobre el ambiente que resulta de una acción
específica.

1.4. HIPÓTESIS CIENTIFICA


Con el Diseño de la Red de Distribución de Agua para uso Poblacional y Agrícola en
el Caserío de San Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar –Región de La Libertad
se solucionara y beneficiara a los 25 pobladores que no cuentan con un adecuado
sistema de agua potable, debido a que el diseño tendrá las características

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
18
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

establecidas en la normatividad actual del MVCS, lo que mejorar la calidad de vida de


los pobladores.

1.5. VARIABLES CIENTIFICAS

1.5.1. Variable Independiente (VI):

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional y Agrícola en el


Caserío de San Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”

1.5.2. Variables Dependiente (VD) e indicadores:

VARIABLE INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA


POLIGONAL m
ALTIMETRIA m
TOPOGRAFIA PLANIMETRIA m
SECCIONES TRANSVERSALES m3
GRANULOMETRÍA %
CONTENIDO DE LA HUMEDAD %
SUELO LÍMITES DE CONSISTENCIA %
DENSIDAD MÁXIMA ÓPTIMO gr/cm³
CAUDAL m3/s
HIDROLOGÍA PRECIPITACIÓN mm
ESCORRENTÍA mm
INSUMO Cant.
METRADOS m, m2, m3, Kg, glb, und.
COSTOS Y PRECIOS UNITARIOS S/.
PRESUPUESTOS COSTOS S/.
FORMULA POLINOMICA %
TUBERÍAS m
DISEÑO DE RED DE ACCESORIOS Cant.
AGUA DIÁMETRO Plg.
VOLUMEN m3
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

1.6. DISEÑO DE EJECUCION:


1.6.1. Tipo de investigación:

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
19
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

De acuerdo a los propósitos de la investigación y la naturaleza del problema


analizar, se utiliza el tipo de investigación Teórico-Descriptivo.

M O

Dónde:
M: Representa el lugar donde se realizan los estudios del proyecto y a cuanta
población se beneficia.
O: Representa la información que recogemos de la mencionada muestra.

1.6.2. Población – Muestra:


Se investiga con el total de la población beneficiaria que es el área de influencia de
la red de distribución de agua. Mas no se emplea muestras.

1.6.3. Técnicas, Instrumentos, Fuentes e Informantes:


Técnicas:
 Observación
 Levantamiento topográfico
 Análisis de suelos
 Análisis de datos hidrológicos
 Recopilación y clasificación estadística de información.
 Procesamiento de datos estadísticos
Instrumentos:
Para el Levantamiento Topográfico y Estudios de Suelos
 Estación total.
 Prisma.
 Trípode
 GPS GARMIN etrex 20
 Wincha.
 Calculadora
 Horno.
 Tamices.
 Bandejas.
 Espátulas.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
20
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

 Balanzas.
 Taras.
Software:
 AutoCAD Civil 3D - 2015
 ArcGis 10.1
 S10
 Microsoft Excel.
 Google Earth
 Microsoft Office
Fuentes:
 Agua Potable para Poblaciones Rurales, Sistemas de Abastecimiento por
Gravedad sin Tratamiento.
 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Archivos de la Municipalidad Provincial de Bolívar.
 Libros.
 Revistas.
 Tesis.
 Internet.
Informantes:
 Se contara con el apoyo de un asesor especializado en este tipo de estudios,
profesionales y autoridades.
 Pobladores de la zona de estudio.

1.6.4. Forma de Tratamiento de los Datos:


Los datos obtenidos se procesaran y serán tratados a través de cuadros, gráficos,
tablas, planos.

1.6.5. Forma de Análisis de la Información:


Los análisis se desarrollaran mediante aplicaciones de software como el AutoCAD
Civil 3D - 2015, ArcGis 10.1, S10, Microsoft Excel, Google Earth; para de esa
manera llegar a cumplir con el objetivo.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
21
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO II
ASPECTOS GENERALES

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
22
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

2.1. ASPECTOS FISICOS TERRITORIALES


2.1.1. Generalidades.

Ante la usencia de la libre disponibilidad del recurso hídrico para el desarrollo


normal de las actividades propias de los habitantes de San Francisco, del distrito y
provincia de Bolívar, es imperioso sentar las bases para la construcción de una
adecuada infraestructura hidráulica que permita abastecer con agua potable al
100% de los habitantes de este caserío, medida que posibilitará un mejoramiento
en la calidad de vida de los pobladores de esta zona.

Entre las primeras consideraciones que se debe tener en todo proyecto de


infraestructura hidráulica y en cualquier otro estudio de ingeniería están las
referidas al reconocimiento del terreno donde se va a ubicar la obra, así como el
tratamiento de cada una de las áreas de estudio que involucran la proyección de
dicha infraestructura.

2.1.2. Ubicación:
Geográficamente el proyecto se encuentra ubicado dentro de las siguientes
coordenadas UTM: 201141.44 m. E; 9186965.84 m. S y 201250.09 m. E;
9182280.34 m. S en el DATUM WGS-84 – Zona 18 M / GPS GARMIN etrex 20, y
el ámbito de influencia del Caserío de San Francisco está dentro de la provincia de
Bolívar, Región de La Libertad.

Zona de Estudio : San Francisco


Caserío : San Francisco
Distritos : Bolívar
Provincias : Bolívar
Departamento : La Libertad
Región : La Libertad
País : Perú

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
23
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
24
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

2.1.3. Accesibilidad:
Actualmente el único acceso carrozable es a través de Cajamarca, provincia de
Celendín uniendo los pueblos de Limón (Celendín), Balsas (de la Región
Chachapoyas), San Vicente de Paúl (Región de La Libertad).
DISTANCIAS:
Bolívar - Celendín: 176 Km.
Bolívar - Cajamarca 284 Km.
Bolívar - Trujillo 588 Km.
Bolívar - Lima 1258 Km.

Los demás accesos son caminos de herradura siendo los más transitados los
siguientes:
Partiendo de Cajamarca-Bolívar, por la Provincia de San Marcos, ascendiendo por
el caserío de Juquit se llega a Tinyayoc, luego a la antigua hacienda La Pauca, se
desciende hasta el río Marañón el cual se lo atraviesa en balsa, luego se arriba al
valle de Jecumbuy, comprensión del distrito de Ucuncha y de este llegamos a
Bolívar (actualmente existe una carretera que une la provincia de San Marcos hasta
el caserío de Tinyayoc).

Partiendo de la provincia de Cajabamba, se sigue al distrito de Sitacocha hasta el


pueblo de Jocos (vía carrozable) se desciende hasta el caserío Tingo de la Palla, se
cruza el río Marañón y se ingresa al caserío Chuquitén luego se asciende al caserío
Chuñuen, se cruza la cordillera central en el desfiladero de Pullamuray, se
desciende al caserío de Tejechal y enseguida llegamos a Bolívar. Partiendo de
Huamachuco hasta el Callejón (vía carrozable), de allí al Puerto de Calemar luego
se asciende al distrito de Bambamarca y de este a Bolívar. De Huamachuco, se
sigue hacia Shiranmarca se desciende hacia el Pallar hasta el lugar llamado el
Convento (vía carrozable), luego se desciende al puerto de Llaupuy, se cruza el río
Marañón siguiendo el camino a Nuevo Paraíso, donde se cruza el río Lavasen, se
asciende de allí a Chuquique y luego a Condormarca y a Bolívar de Pataz,
Condormarca, Bambamarca, Bolívar.
Sitacocha (Cajabamba), El Tingo (San Marcos), Bolívar.
Saposoa, (San Martín) Uchumarca (Bolívar), (Fuente - ERVAR).
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
25
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

2.1.4. Topografía:
La topografía de San Francisco induce que todos los flujos de agua deben
descargar por toda la localidad hasta llegar a la última vivienda con el servicio
óptimo proyectada según plano.

2.1.5. Suelo:
El caserío de San Francisco se ubica a 2,984 m.s.n.m. de altitud, presentando el
tipo de suelo como tierra de cultivo favorable para la agricultura y ganadería
(conglomerado y Semi rocoso).

2.1.6. Condiciones climatológicas:


Por ser una zona de sierra, el clima es variado con temperaturas de 10 a 20 ºC, con
temperatura promedio de 15 °C y precipitaciones en los meses de Enero – Abril, y
por la noche algunas veces existe la presencia de neblina; las precipitaciones
pluviales son normales como cualquier zona de la sierra.

2.1.7. Recursos Hídricos


El recurso hídrico para la zona de estudio está constituido por un régimen irregular
que se caracteriza por grandes avenidas durante los meses de Enero a Abril y de
estiaje con muy poca escorrentía en los meses de Julio a Octubre, la presencia de
la cordillera permite la formación de lagunas de variada extensión que constituyen
verdaderos reservorios naturales y son el origen de los Ríos que descargan sus
aguas en el Marañón y el Huallaga, las principales lagunas son Shópol, Telapsho,
Yonan, Shomenate, Yanacaca, Uchuglala y Callangate.

2.1.8. Hidrología

El análisis de descargas medias mensuales, permite señalar la ocurrencia de


cuatro periodos estaciónales, empezando el año hidrológico en septiembre y
terminando en agosto.
 Avenidas Enero - Abril
 Transición Mayo - Junio
 Estiaje Julio - Octubre
 Transición Noviembre - Diciembre
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
26
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Desde el punto de vista de concentración de la escorrentía, el 80% del volumen


anual, se concentra en el periodo de avenidas y el 4% durante el periodo de
estiaje.

2.1.9. Hidrografía

Las lluvias en la provincia de Bolívar, dado a su ubicación en los flancos de la


cordillera central-norte, son muy abundantes y continuas, especialmente en los
meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril; pero, tienen gran importancia
porque constituyen el elemento que alimenta todas las fuentes hidrográficas de los
andes porque determinan imprescindiblemente el periodo de siembras, cultivos y
cosechas de la región.
Durante la ejecución del proyecto no habrá desvíos de cursos de las quebradas
existentes, por lo que los efectos de la ejecución de la obra serán mínimos.

2.1.10. Geología
La zona de estudio se encuentra ubicado al norte del Perú, en la localidad de San
Francisco, distrito y provincia de Bolívar, departamento de la Libertad, a una altitud
promedio de 3,129 m.s.n.m Según la Carta Geológica Nacional a escala
1/100,000, la zona de estudio se encuentra ubicado dentro de depósitos aluviales
del cuaternario reciente. Geológicamente es un macizo de origen plutónico
posterior al emplazamiento del Batolito andino, desarrollado por reemplazo y
granitización ácida del basamento jurásico, se le asigna una antigüedad
correspondiente a inicios del Terciario por presencia de diques monzoníticos que
se relaciona con la mineralización de Bolívar,

2.2. ASPECTOS SOCIALES:


2.2.1 Población:
La población beneficiaria se considera directamente a los pobladores de San
Francisco, quienes a través de sus autoridades comunales y los beneficiarios
están comprometidos con el proyecto desde su identificación. Es así que todos
ellos, estuvieron presentes en la formulación y en el trabajo de campo, dando a
conocer las condiciones actuales en las cuales habita la población del Sector,

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
27
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

quedando priorizada la Instalación del Sistema de Agua Potable motivo del


presente estudio que deberá en algún momento ser adaptado en los formatos de
un Proyecto de Inversión Pública a nivel de pre inversión.
Los beneficiarios, se comprometieron a facilitar la recopilación de información para
la formulación del estudio a nivel de pre inversión; así como de elaborar las
diversas actas de compromiso para garantizar la ejecución del proyecto.
Es importante precisar el nivel de participación de los involucrados y beneficiarios
en el ciclo del proyecto:

En la Fase de Pre inversión: Los beneficiarios directos e indirectos y el gobierno


local del Distrito Bolívar, participarán activamente en la elaboración del perfil
comprometiendo su apoyo decidido desde la identificación, facilitando y brindando
la información necesaria en la etapa de recopilación de información.

En la Fase de Inversión: La Municipalidad Provincial de Bolívar participará en


esta fase con la elaboración del estudio definitivo (expediente técnico) y Buscar el
Financiamiento antes las Entidades superiores o Diversos Programas de Gobierno
la ejecución del proyecto en la modalidad de Contrata, del mismo modo, la
población beneficiaria está dispuesta a participar en la etapa de ejecución del
proyecto a través del aporte de mano de obra no calificada, compromiso y libre
disponibilidad de los terrenos para la ejecución física del proyecto.

En la Fase de Post inversión: En esta fase la Municipalidad Provincial y los


beneficiarios directos participaran en forma conjunta con la finalidad de velar por el
buen uso de la infraestructura, comprometiéndose ambos para la etapa de
operación mantenimiento del sistema.

Es necesario conocer los intereses de los involucrados, sean estos positivos o


negativos para el proyecto, ya que este análisis nos permitirá plantear estrategias
para la buena marcha del proyecto, sin conflictos desde el momento de la fase de
pre inversión. (Ver anexos: matriz de involucrados)

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
28
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

2.2.2 Infraestructura de servicios:


Salud:
En la Provincia de Bolívar existe el Hospital pertenece a la Micro Red La Libertad,
y está ubicado en la capital del distrito.
Para trasladarse a un establecimiento de mayor Jerarquía hay que trasladarse al
Hospital de Cajamarca lo cual es más cercano y la ciudad de Trujillo. Los
pobladores de San Francisco acuden al Hospital de Bolívar ya que dicho Centro de
Salud es el más cercano a este sector comprendido dentro del estudio.
Siendo la medicina natural otra alternativa que utilizan. Existe un puesto de salud
que cuenta únicamente con técnicos enfermeros (as) y un médico.
El estado de salud de la población, está seriamente afectada por el consumo del
agua, que no tiene ningún tipo de tratamiento.
Las enfermedades Gastrointestinales parasitarias son las más recurrentes, etc.
manifiesta la población que son a consecuencia de la inexistencia de servicios
básicos: agua potable, condiciones de higiene y salubridad del medio ambiente.
Frente a los bajos niveles de salud existentes que se observan a través de las
tasas de enfermedades y mortalidad existe una insuficiente cobertura de servicios
en lo concerniente a infraestructura y recursos humanos. Como se manifestó
anteriormente estas enfermedades son tratadas de forma casera con medicina
natural y por el Centro de salud.
Una de las enfermedades que todavía tiene una incidencia preocupante en el
ámbito provincial es el de las EDA’s, por tal motivo hemos recurrido a las
estadísticas existentes tal como podemos apreciar en el cuadro. Donde nos
presenta a las EDA’s las diferentes rangos etarios difundidos en el ASIS del año
2006 y según distrito, siendo el rango menor de cinco años el que tiene la mayor
incidencia de esta enfermedad, que de una manera dicha incidencia tiene a ver
con la calidad de las aguas que consume la población. (Anexo INCIDENCIA DE
LAS EDA’s POR DISTRITO)

Educación:
La Política Educativa de la última década se orientó a la ampliación de
infraestructura y a la ejecución de programas de mejoramiento de la calidad
educativa y disminución de la deserción escolar. Destacan los programas de
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
29
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

PLANCAD, Educación básica para todos y Universalización de la matrícula


oportuna.

En La Provincia de Bolívar la tasa de analfabetismo es de 13.7%, y la educación


como en todos los lugares apartados de nuestra patria, Bolívar no escapa a esa
realidad, por eso encontramos indicadores que están por debajo de los promedios
de la región y también del país; la población que sabe leer se concentra
mayormente en los grupos etarios de menor edad, mientras que las mayores tasas
de analfabetismo se hacen presente con mayor incidencia en aquellas personas
de edad avanzada. (Ver anexo: Cuadro 1, INDICADORES DE COBERTURA
EDUCACIÓN)

En todo el territorio de la Provincia de Bolívar existen diferentes instituciones


educativas compuestas por una amplia gama de profesionales en la educación, el
siguiente cuadro detalla el número de docentes de acuerdo a diferentes criterios.
(Ver anexo: Cuadro 2, INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR NIVELES)

Infraestructura Sanitaria:
En el ámbito de influencia del proyecto (caserío de San Francisco), las áreas cuasi
urbanas no cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario y las zonas rurales el
100% de las viviendas no cuenta con agua potable ni letrinas.

En cuanto se refiere a higiene, los hábitos de la población de San Francisco, no


son los adecuados, ya que ellos no han recibido ningún tipo de charla y/o taller al
respecto por lo que resulta necesario implementar un programa que les permita
mejorar dicha situación.

Dichas localidad característico de una zona eminentemente rural, por lo que no


existe servicio de limpieza pública, cada familia realiza la limpieza de la zona que
le corresponde, por lo que se puede apreciar basura en ciertas áreas de las
localidades, algunos pobladores optan por enterrar la basura, otros pobladores
optan por quemarla mientras que algunos pobladores eligen utilizarla como abono
en las chacras.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
30
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Infraestructura de las Viviendas:


De acuerdo a la información oficial del Instituto Nacional de Estadística e
Informática, INEI, el distrito tiene un total de 9 centros poblados, 80 caseríos,
anexos y otros.
Su condición de tipo de vivienda según censo 2007 INEI se muestra en el
siguiente cuadro:
V: Condición de ocupación de la vivienda V: Tipo de área V: Tipo de vivienda
Ocupada, con personas presentes Casa Independiente Vivienda en quinta Choza o cabaña Vivienda improvisada Total
Urbano 331 4 - - 335
Rural 667 - 24 - 691
Total 998 4 24 - 1,026
Ocupada, con personas ausentes Casa Independiente Vivienda en quinta Choza o cabaña Vivienda improvisada Total
Urbano 17 - - - 17
Rural 87 - - - 87
Total 104 - - - 104
De uso ocasional Casa Independiente Vivienda en quinta Choza o cabaña Vivienda improvisada Total
Urbano 3 - - - 3
Rural 69 - 3 - 72
Total 72 - 3 - 75
Desocupada, en Alquiler Casa Independiente Vivienda en quinta Choza o cabaña Vivienda improvisada Total
Rural 1 - - - 1
Total 1 - - - 1
Desocupada, en construcción ó reparación Casa Independiente Vivienda en quinta Choza o cabaña Vivienda improvisada Total
Urbano 8 - - - 8
Rural 13 - - - 13
Total 21 - - - 21
Abandonada, cerrada Casa Independiente Vivienda en quinta Choza o cabaña Vivienda improvisada Total
Urbano 13 - - 1 14
Rural 47 - 8 - 55
Total 60 - 8 1 69
Total Casa Independiente Vivienda en quinta Choza o cabaña Vivienda improvisada Total
Urbano 372 4 - 1 377
Rural 884 - 35 - 919
Total 1,256 4 35 1 1,296
Fuente: INEI - CPV2007

El 87% de las viviendas son propias, totalmente pagadas, sólo el 5% tienen


vivienda alquilada. El material predominante en las paredes es el adobe o tapia
(64%), en los techos son planchas de calamina, fibra de cemento o similares
(91%) y en los pisos es la tierra (90%).

Otro problema grave es el hacinamiento, ya que el 34% de las viviendas sólo tiene
01 habitación y otro 34% tiene 2 habitaciones. El 51% dedica para dormir 01
habitación, pero hay un 19% que no destina ninguna habitación para dormir.

El total de los encuestados afirma que las sus viviendas son únicamente para
habitar y no involucra otro tipo de actividades económicas, en San Francisco
utilizan únicamente sus viviendas para la habitabilidad de sus integrantes.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
31
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

El material predominante en las viviendas es el adobe, tapial, madera. Las


respuestas muestran que la población elige construir sus viviendas con adobe,
debido a que este material lo encuentran libremente en sus chacras y en otros
casos la compra del mismo resulta más cómoda en términos económicos en
comparación a otros materiales.

2.3. ASPECTOS ECONÓMICOS:


Los Productores Agropecuarios del Caserío de San Francisco del Distrito y
Provincia de Bolívar, la actividad económica predominante es la agricultura y en
menor proporción la ganadería, producen cultivos de pan llevar y expenden sus
productos directamente al mercados del distrito capital, obteniendo por ello ingresos
económicos que les permite sustentar a sus familias.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
32
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO III
ESTUDIO TOPOGRÁFICO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
33
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

3.1. GENERALIDADES:
El caserío de San Francisco, Distrito de Bolívar, está emplazado sobre un terreno
accidentado de tipo aluvional, su topografía tiene pendientes considerables, los
pisos ecológicos de la provincia son muy variados por la topografía accidentada
encontrándose desde zona yunga fluvial a partir de los 700 m.s.n.m., zona
quechua a partir de los 2300 m.s.n.m., zona de jalca a partir de los 3500 m.s.n.m.,
y la zona de puna a partir de los 4000 m.s.n.m., todos estos pisos ecológicos
forman parte de la provincia de Bolívar.

3.2. RECONOCIMIENTO DE LA ZONA:


Inicialmente se hizo el reconocimiento del área de estudio con el apoyo del
programa Google Earth y la Carta Nacional. Posteriormente se realizó el
reconocimiento in situ, siendo necesario el recorrido por todo el tramo en estudio
desde la captación hasta el último beneficiario.

3.3. TRABAJO DE CAMPO


Con la finalidad de lograr la toma de datos en campo, para la posterior
representación del terreno se plantearon los siguientes trabajos en campo:
 Se tomó como datos la localización de la estructura de captación en la
coordenada UTM 9186235.87 m. E; 204087.23 m. S, altitud 3197.69 msnm.
 Se localizó la ubicación del reservorio en la coordenada UTM 9182419.36 m. E;
201240.45 m. S, altitud 2835.33 msnm. A una longitud aproximada de 7,780 m. a
partir de la captación.

3.4. TRABAJO DE GABINETE


En gabinete se efectuó el trazado de la gradiente sobre el plano de curvas nivel,
definiendo para ello el eje de la red de distribución, una vez definido el trazo final
se elaboró las secciones transversales de la línea de conducción.
Se realizó de la siguiente manera:
 Ubicación de la estructura de captación
 Ubicación del reservorio y la cámara de distribución
 Diseño de la red de Distribución.
 Elaboración del plano de planta y perfil longitudinal

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
34
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO IV
ESTUDIO DE SUELOS

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
35
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

4.1 GENERALIDADES
La mecánica de suelos es importante con fines de cimentación de estructuras para
proveer un soporte y una estabilidad adecuada de las mismas, realizar estos
estudios de suelos permitirá conocer las propiedades y características del suelo en
donde estarán enterradas las tuberías de para la red de agua potable en la zona
de estudio. Es muy importante contar con este estudio de suelos tanto en la
elaboración del expediente técnico, tratando de obtener los datos necesarios y
confiables con respecto al suelo y subsuelo con el que se está trabajando; por ello
primero se realizó la exploración del terreno, las pruebas de campo, los ensayos
de laboratorio y trabajos de gabinete.

4.2 ESTUDIO
Obtener una adecuada muestra de suelo, para el estudio en el laboratorio y así
obtener los resultados confiables, que nos permita realizar un buen trabajo, la
forma de obtener las muestras se debe al tipo de muestra que se necesite.

Una vez reconocido, los perfiles topográficos de la zona donde se construirá las
estructuras de saneamiento, es necesario conocer el perfil del suelo, conociendo
los diferentes tipos de materiales que forman el subsuelo a diferentes
profundidades, dando información valiosa acerca de las clases de suelos y rocas
existentes.

Ensayos realizados: 1. Análisis granulométrico por tamizado ASTM-D42L, 2. Peso


específico, 3. Contenido de humedad y 4. Clasificación unificada de suelos.

4.2.1 EXCAVACIONES

Primero se determina la ubicación donde se realizarán las excavaciones, número y


profundidad de las mismas; que no son más que pozos a cielo abierto.

Debido a que es el mejor método para la exploración de suelos, nos permite


observar las características de los estratos y la medición de los mismos.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
36
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

A fin de precisar las características del terreno se hizo solo 2 calicatas a cielo en
donde se proyectará la cámara de distribución y el nuevo reservorio cerca del
pueblo de San Francisco.

4.2.2 TOMA Y TRANSPORTE DE MUESTRA

Una vez realizadas las calicatas, se toman muestras del suelo, con la pala e
instrumento de mano necesarios, colocándolas en bolsas plásticas o recipientes
herméticos para el transporte, evitando así se derrame durante su traslado, una
vez estando en el laboratorio se obtendrá el contenido de humedad natural. Las
muestras se identifican con etiquetas con los siguientes datos:

Nombre del lugar - ubicación.

Fecha de muestra.

Número de calicata.

Número de muestra.

Características del suelo.

4.3 TRABAJO DE LABORATORIO

4.3.1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO (ASTM-136):

Con el análisis se determinará la cantidad de porcentaje del tamaño de las


diferentes partículas que constituyen la fracción gruesa del suelo.

Esta distribución de tamaños indicará ciertas propiedades físicas del material; por
ejemplo los suelos bien graduados tienen un mejor comportamiento para la
ingeniería que aquellos que tienen la granulometría uniforme; sin embargo en los
suelos finos sus propiedades tanto mecánicas como hidráulicas dependerán de la
estructura, plasticidad e historia geológica de los mismos.

Estos hacen que la determinación de la granulometría de dichos suelos finos nos


conduzca a obtener datos muy útiles sobre ellos.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
37
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

4.3.2 EQUIPOS UTILIZADOS EN EL ENSAYO:

Tamices de 3", T\ 11/2", Y\ 3/4", 1/2", 3/8", 4, 6, 8, 10, 16, 20, 30, 40, 50, 60,
80,100, 200, cazoleta.

Balanza 2 kg.

Recipientes para lavado de material con malla 200 y para secado de material

Horno 110°C-5°C

Brochas de acero para limpiar los tamices.

4.3.3 PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR EL ENSAYO:

Se seca la muestra al aire libre, Se pesa 2 kg. de muestra y con el tamiz 200 se
realiza el lavado de muestra para eliminar el fino material, luego se seca en el
horno por 24 horas.

Después de secado la muestra se procede a tamizar con las mallas establecidas.

Luego se pesan las cantidades que se quedan en cada uno de los tamices y esos
datos los llevamos a los formatos.

Las características granulométricas de los suelos se pueden comparar mejor,


estudiando ciertos parámetros numéricos deducidos de las curvas de distribución.

Gravas bien graduadas: Cu>4 y KCc<3.

Arenas bien graduadas: Cu>6 y l<Cc<3.

4.3.4 CONTENIDO DE HUMEDAD (ASTM-136)

La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación expresada como


porcentaje del peso de agua en masa del suelo, así peso de las partículas sólidas.

4.3.4.1 Equipos y herramientas:

Balanza 500 gn
Horno 110°c.
Cápsulas resistentes a la corrosión.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
38
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

4.3.4.2 Procedimiento para realizar el ensayo:

Pesamos 500 gr, de muestra que se obtendrá del material que se


trajo para el ensayo.
Luego se coloca la muestra en el homo a 110°c por espacio de 24
horas. Luego se procede al sacado del horno y posteriormente
será pesado.

4.3.4.3 Trabajo de gabinete:

El peso de muestra en estado natural se resta con el peso de la


muestra en estado seco restando a cada uno el peso de las
cápsulas.
Se obtendrá el porcentaje del contenido de humedad dividiendo la
cantidad de agua en la muestra entre el suelo seco.

4.3.5 PESO ESPECÍFICO (ASTM-854)

4.3.5.1 Equipos y herramientas:

Balanza de 2 kg.
Tamiz número 40.
Probeta 0.50 lt.
Picnómetro.

4.3.5.2 Procedimiento para realizar el ensayo:

Se saca una muestra al aire libre para poder secarla.


Después de realizar el cuarteo, se obtendrá 200 gr. de muestra.
Se llena el picnómetro con agua, para luego pesarlo y sacar el
volumen del picnómetro.
Luego se obtendrá la mitad de agua del picnómetro, y lo
rellenamos al picnómetro con la muestra hasta llenarla. Luego lo
pesamos.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
39
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

4.3.5.1 Trabajo de gabinete:

Se suma el peso de la muestra más el peso del picnómetro con


agua.

Después se resta el picnómetro con agua y muestra incluida, para


así obtener la diferencia de ambos.

Dividimos el peso de la muestra entre el resultado de la diferencia


que encontramos anteriormente.

4.4 Resultados:

La presente Tesis contempla el estudio de suelos solo en el área de influencia del


proyecto, los resultados obtenidos han sido proporcionados por la Municipalidad
Distrital de Bolívar (Ver anexos)

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
40
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO V
DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN
DE AGUA POTABLE

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
41
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

5.1 GENERALIDADES

El diseño del sistema de agua potable no solo es para satisfacer la necesidad del
momento, sino que debe prever el crecimiento de la población en función del
periodo de diseño. Con la población futura se determina la demanda de agua para
el periodo de diseño.

Para la realización de este diseño fueron necesarios el aporte de parámetros


básicos, que nos sirvieron como sustento para este proyecto y son los que
detallaremos a continuación.

5.2 PERIODO ÓPTIMO DE DISEÑO

Es el periodo de tiempo en el cual la capacidad de producción de un componente


de un sistema de agua potable o alcantarillado, cubre la demanda proyectada
minimizando el valor actual de costos de inversión, operación y mantenimiento
durante el periodo de análisis del proyecto.

El periodo óptimo de diseño del sistema de abastecimiento de agua potable está


determinado en 20 años.

5.3. POBLACIÓN ACTUAL

De acuerdo a los datos obtenidos en campo, planos de lotización e información


primaria de la Municipalidad del Provincial de Bolívar - MPB, la población actual
para el año 2015 del caserío de San Francisco asciende a 150 habitantes; en 25
viviendas y cuya densidad promedio de habitantes por vivienda es de 06 personas
(dato obtenido de la encuesta socio económica del trabajo de campo).

CUADRO N° 5.1
SAN FRANCISCO: HABITANTES, VIVIENDAS Y DENSIDAD

DESCRIPCIÓN Año 2015


Nº de Viviendas 25
Densidad (habitantes/vivienda) 6
Población (habitantes) 150
Trabajo de campo y planos de Lotización MPB

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
42
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

5.4 TASA DE CRECIMIENTO

Se realizó un estudio para la elaboración de un sistema de abastecimiento de agua


potable, justamente para esta caserío, para el cálculo de la tasa de crecimiento
poblacional se optó por tomar como referencia los censos de población y vivienda
del caserío de San Francisco, dicho censo se hizo en fecha 25/05/2015.
Actualmente la población es probablemente mayor por lo que de acuerdo al Art.
1.3 de la Norma OS.100 - MVCS (Consideraciones básicas de diseño de
Infraestructura Sanitaria), cuando se trata de nuevas habilitaciones para viviendas
se debe considerar 6 personas/vivienda, Cantidad de habitantes que se ha
considerado en esta tesis, siendo la tasa de crecimiento de 1.7%.

5.5 POBLACION DE DISEÑO

En el Art. 1.2 de la Norma OS.100, se indica que el periodo de diseño debe ser
elegido por el proyectista, así mismo el SNIP indica que el horizonte de evaluación
(periodo durante el cual, el proyecto es capaz de generar beneficios por encima de
sus costos esperados) para un proyecto típico de saneamiento es de 20 años.

Teniendo en consideración que dicho periodo podría diferir con el periodo de vida
útil de los principales activos del proyecto, contados a partir del primer año de
operación. Es por ello y además de tratarse de un proyecto para una comunidad
de difícil acceso y con escasos recursos económicos que se considera como
periodo de diseño, 20 años. Con lo que se obtiene:

Pa = 150 Hab. Población Actual

t = 20 Años periodo de diseño

r = 0.017 tasa de crecimiento (1.7%)

Fecha de toma de datos 25/05/2015

Se proyecta a 20 años:

Pf = Pa (1+t*r) Pf = round (Pf, 0)

Pf = 201 Habitantes Población Futura


“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
43
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CUADRO N° 5.2
PROYECCIÓN POBLACIONAL PARA SAN FANSISCO
Nº de Nº de
Año personas/familia familias Población
0.00 2015 6.00 25 150.00
1.00 2016 6.00 26 153.00
2.00 2017 6.00 26 155.00
3.00 2018 6.00 26 158.00
4.00 2019 6.00 27 160.00
5.00 2020 6.00 27 163.00
6.00 2021 6.00 28 165.00
7.00 2022 6.00 28 168.00
8.00 2023 6.00 28 170.00
9.00 2024 6.00 29 173.00
10.00 2025 6.00 29 176.00
11.00 2026 6.00 30 178.00
12.00 2027 6.00 30 181.00
13.00 2028 6.00 31 183.00
14.00 2029 6.00 31 186.00
15.00 2030 6.00 31 188.00
16.00 2031 6.00 32 191.00
17.00 2032 6.00 32 193.00
18.00 2033 6.00 33 196.00
19.00 2034 6.00 33 198.00
20.00 2035 6.00 34 201.00
Fuente: elaboración propia

5.6 DOTACIONES
El Ministerio de Vivienda Construcción Y Saneamiento, las normas de la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en el Capítulo
3-II-II-3, recomienda una dotación de 100-120 lts/hab./día, para consumo de agua
destinada al uso doméstico.

Según estipulado en el R.N.E. (Reglamento Nacional de Edificaciones 2010), para


los diferentes tipos de climas y magnitud poblacional nos da:

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
44
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

EL R.N.E PARA LOS


DIFERENTES TIPOS DE CLIMA Y CANTIDADES DE POBLACIÓN
CLIMA
FRÍO – TEMPLADO CÁLIDO
POBLACIÓN
De 2,000 hab. a 10,000 hab. 100 l/h/d 120 l/h/d
De 10,000 hab. a 50,000 hab. 150 l/h/d 200 l/h/d
Más de 50,000 hab. 200 l/h/d 250 l/h/d
Fuente: R.N.E (2010)

Tomando en cuenta estos parámetros, de acuerdo a esta tabla del R.N.E, se


debería usar una dotación de 100 lts/hab./día.

La dotación per cápita se puede obtener de acuerdo al uso del agua. Así tenemos:

5.6.1 Uso Doméstico


Referido al suministro de agua potable para las viviendas para uso sanitario,
culinario, baño y riego de jardines; su consumo varía de acuerdo a las
consideraciones del nivel de vida de los trabajadores. El consumo doméstico
disgregado para la zona en estudio es aproximadamente como sigue:

Cocina : 15 lts/hab/día

Higiene personal : 20 lts/hab/día

Bebida : 05 lts/hab/día

Lavandería : 30 lts/hab/día

Uso Doméstico = 70 lts/hab/día

5.6.2 Uso Público


Referido al consumo en locales públicos, tales como escuelas, colegio, hospitales,
entidades públicas, camales, mercados, etc., Así como riego de parques y áreas
verdes.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
45
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CUADRO N° 5.4
DOTACIONES USO PÚBLICO CENTROS EDUCATIVOS
CARACTERÍSTICAS DOTACIÓN (RNE) DOTACIÓN
DESCRIPCIÓN
CANT. UNID. CANT. UNID. (lts/día)

Educación
Primaria 12 Alumnos 50 Lt/alum/día 600
Educación
Secundaria 10 Alumnos 50 Lt/alum/día 500

Uso Público = 1,100 lt/día / 201 hab. = 5.47 lt/hab/día

5.6.3 Uso Comercial


Comprende el suministro de agua a las instalaciones comerciales como tiendas,
restaurantes, panaderías, etc., Así como también a instalaciones industriales. Su
importancia dependerá de las condiciones locales.

Para determinar este valor hemos elaborado un cuadro donde se detalla los tipos
de comercio:

CUADRO N° 5.5
DOTACIONES USO COMERCIAL
CARACTERISTICAS DOTACIÓN (RNE) DOTACIÓN
DESCRIPCIÓN

CANT. UNID. CANT. UNID. (lts/día)

139.91 m2 1.00 Lt/m2/día 139.91


Tiendas (139.91)
(124.00) 124.00 m2 1.00 Lt/m2/día 124.00
Restaurantes 1.00 und 200.00 Lt/m2/día 200.00
Bares 1.00 und 150.00 Lt/m2/día 150.00

Uso Comercial = 613.91 lt/día / 201 hab. = 3.05 lt/hab/día

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
46
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.6.4 Pérdida y Derroche.


Referido al agua que se pierde debido a las juntas o uniones defectuosas, válvulas
en mal estado o deterioradas, conexiones no autorizadas (clandestinas), grifos
abiertos, etc.

Este consumo llegar a representar desde un 5 % hasta el 15 % del consumo total.

Perdida y Derroche = 15 % (70+5.47+3. 05) = 11.78 lt/hab/día

Luego la dotación final será la suma de todas las dotaciones calculadas


anteriormente y que asciende a:

70+5.47+3. 05+11.78 = 90.30 lt/hab/día

Recomendación que da el R.N.E., tomamos como dotación 100 lt/hab/día

5.7. VARIACIÓN DE CONSUMO

El consumo de agua de las poblaciones varía de acuerdo a muchos factores como


son: el clima, hábitos de higiene, fugas, ausencia de medidores, entre otros.

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones, para los efectos de variaciones


de consumo se consideran las siguientes relaciones, con respecto al caudal
promedio diario anual de la demanda.


Coeficiente de variación diaria (K1)

Se llama así a la variación del día de máximo consumo para el máximo anual de la
demanda diaria, dividido por el promedio anual de consumo diario.

Según el R.N.E. podemos considerar el coeficiente de K1= 1.3


Coeficiente de variación horaria (K2)

Se llama así a la variación de la hora de máximo consumo para el máximo día de
demanda horaria, dividido por el promedio diario del consumo horario y varia de
1.8 a 2.5 según R.N.E.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
47
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Para el presente estudio se ha optado considerar el coeficiente K2= 2.5, como


recomendación tomada por el R.N.E. por no existir información al respecto.

5.8. NÚMERO DE USUARIOS

Conocida la población futura, densidad y cobertura de servicios, es posible


conocer el número de usuarios conectados.

Usuarios Conectados = (Cob x Pf)/D

Dónde:

Cob = Cobertura del Servicio de Agua Potable

D = Densidad Promedio

5.9. DEMANDA DE AGUA Y CAUDALES DE DISEÑO

Para los efectos de proyectar la demanda, se entiende por demanda actual a


aquella existente en el momento que se está desarrollando el estudio; y por
demanda al año 1 aquella que teóricamente se producirá el primer año de
operación del proyecto. Por lo que para la determinación de la demanda total de
agua potable en el Área de Estudio a lo largo del horizonte del proyecto se ha
considerado los siguientes puntos:

Población proyectada

Proyección de la cobertura del servicio

Proyección de la cobertura de micro medición

Proyección de la demanda de agua por categorías del servicio

Demanda neta total.

Proyección de la reducción de pérdidas o ANC (Agua No Contabilizada)

A partir de la demanda promedio neta de agua calculada por cada año, se debe
aplicar los coeficientes de variación a fin de obtener la demanda diaria y horaria. A
continuación en el siguiente cuadro se muestra el resumen de demanda de agua:
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
48
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Cuadro N° 5.6
CONSUMO DE AGUA POTABLE PROYECTADA PARA EL CASERÍO DE SAN
FRANCISCO
Cobertura Población
Horizonte Población Consumo
de futura Consumo total
del Año proyectada doméstico
conexión servida
proyecto
Habitantes % Habitantes lt/hab/día lt/día m3/año
2015 0 150 0% 150 100 15000 5475
2016 1 153 100% 153 100 15300 5585
2017 2 155 100% 155 100 15500 5658
2018 3 158 100% 158 100 15800 5767
2019 4 160 100% 160 100 16000 5840
2020 5 163 100% 163 100 16300 5950
2021 6 165 100% 165 100 16500 6023
2022 7 168 100% 168 100 16800 6132
2023 8 170 100% 170 100 17000 6205
2024 9 173 100% 173 100 17300 6315
2025 10 176 100% 176 100 17600 6424
2026 11 178 100% 178 100 17800 6497
2027 12 181 100% 181 100 18100 6607
2028 13 183 100% 183 100 18300 6680
2029 14 186 100% 186 100 18600 6789
2030 15 188 100% 188 100 18800 6862
2031 16 191 100% 191 100 19100 6972
2032 17 193 100% 193 100 19300 7045
2033 18 196 100% 196 100 19600 7154
2034 19 198 100% 198 100 19800 7227
2035 20 201 100% 201 100 20100 7337
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 5.7
DEMANDA DE PRODUCCIÓN DE AGUA PROYECTADA PARA EL CASERÍO
DE SAN FRANCISCO
Horizonte Población Demanda de
Consumo total Pérdidas
del Año proyectada producción de agua
físicas
proyecto Habitantes lt/día lt/seg lt/seg lt/día
2015 0 150 15000 0.17 20% 0.22 18750
2016 1 153 15300 0.18 20% 0.22 19125
2017 2 155 15500 0.18 20% 0.22 19375
2018 3 158 15800 0.18 20% 0.23 19750
2019 4 160 16000 0.19 20% 0.23 20000
2020 5 163 16300 0.19 20% 0.24 20375
2021 6 165 16500 0.19 20% 0.24 20625
2022 7 168 16800 0.19 20% 0.24 21000
2023 8 170 17000 0.20 20% 0.25 21250
2024 9 173 17300 0.20 20% 0.25 21625
2025 10 176 17600 0.20 20% 0.25 22000
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
49
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

2026 11 178 17800 0.21 20% 0.26 22250


2027 12 181 18100 0.21 20% 0.26 22625
2028 13 183 18300 0.21 20% 0.26 22875
2029 14 186 18600 0.22 20% 0.27 23250
2030 15 188 18800 0.22 20% 0.27 23500
2031 16 191 19100 0.22 20% 0.28 23875
2032 17 193 19300 0.22 20% 0.28 24125
2033 18 196 19600 0.23 20% 0.28 24500
2034 19 198 19800 0.23 20% 0.29 24750
2035 20 201 20100 0.23 20% 0.29 25125
Fuente: Elaboración propia

Cuadro N° 5.8
DEMANDA DE VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA EL CASERÍO DE
SAN FRANCISCO
Demanda CV consumo CV consumo
Horizonte Demanda de
de máximo diario máximo horario
del Año volumen
producción almacenamiento
proyecto
de agua l/s K1= 1.3 K2= 2.5
2015 0 0.22 0.28 0.54 4
2016 1 0.22 0.29 0.55 4
2017 2 0.22 0.29 0.56 4
2018 3 0.23 0.30 0.57 4
2019 4 0.23 0.30 0.58 4
2020 5 0.24 0.31 0.59 4
2021 6 0.24 0.31 0.60 4
2022 7 0.24 0.32 0.61 4
2023 8 0.25 0.32 0.61 4
2024 9 0.25 0.33 0.63 4
2025 10 0.25 0.33 0.64 4
2026 11 0.26 0.33 0.64 4
2027 12 0.26 0.34 0.65 5
2028 13 0.26 0.34 0.66 5
2029 14 0.27 0.35 0.67 5
2030 15 0.27 0.35 0.68 5
2031 16 0.28 0.36 0.69 5
2032 17 0.28 0.36 0.70 5
2033 18 0.28 0.37 0.71 5
2034 19 0.29 0.37 0.72 5
2035 20 0.29 0.38 0.73 5
Fuente: Elaboración propia

Para el cálculo de la demanda en el servicio de agua, se proyecta al año 10, desde


el inicio de operaciones del proyecto, alcanzar el 95% de cobertura y para finales
del horizonte de evaluación alcanzar el 98%.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
50
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

5.9.1 Consumo promedio diario anual (Qm)

El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una estimación


per cápita para la población futura del periodo de diseño, expresada en litros por
Pf∗Dot.
segundo (l/s), se determinó mediante la siguiente expresión: 𝑄𝑚 = 86,400

Qm = 201 * 100/86,400 Qm = round (Qm,2) Qm = 0.23 l/s

5.9.2 Consumo máximo diario (Qmd)

El consumo máximo diario se define como el día de máximo consumo de una serie
de registros observados durante los 365 días del año. Para su cálculo, según el
Art. 1.5 de la Norma OS.100, si no se cuenta con un registro estadístico de los
consumos se debe utilizar un coeficiente K1 igual a 1.3 y se estima con la
siguiente expresión:

Qmd = K1*Qm

Qmd = 1.3*Qm Qmd = round (Qm,2) Qmd = 0.30 l/s

5.9.3 Consumo máximo horario (Qmh)

El caudal máximo horario se define como la hora de máximo consumo del día de
máximo consumo, Para su cálculo, según el Art. 1.5 de la Norma OS.100, si no se
cuenta con un registro estadístico de los consumos se debe utilizar un coeficiente
K2 el cual debería estar en el intervalo [1.8-2.5] y se estima con la siguiente
expresión:

Qmh = K2*Qm

Qmh = 2.5*Qm Qmh = round (Qm,2) Qmh = 0.58 l/s

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
51
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

5.10 DISEÑO DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN

Debido a la necesidad de abastecer agua a la población del caserío de San


Francisco se hiso la búsqueda de una fuente de agua. Es así que se determinó la
ubicación de la estructura de captación en las coordenadas UTM 9186235.87 m.
E; 204087.23 m. S, altitud 3197.69 msnm. Adicionalmente se evaluó las recargas
superficiales en la zona ubicado al nor-este del pueblo.

La zona del proyecto encontrado contempla un sistema de galerías filtrantes en el


río dos sectores del ámbito del lugar, los cuales van a abastecer a la población del
caserío de San Francisco. Estos sectores están ubicados a 08 km del caserío, el
cual ha influenciado conjuntamente a las zonas agrícolas con potencial forestal de
las partes altas para que en el futuro se produzca la siembra y cosecha de agua, la
que en gran parte tendrá un uso agrícola.

La hidrometría estimada para este río indica un caudal promedio anual es 0.50
m3/s, siendo lo más altos en la época del niño en 2.5 m3/s, Este río de flujo regular
tiene influencia directa de las filtraciones de las partes altas. Está proyectado
captar un caudal de 3.83 l/s. Por lo tanto la captación total máxima será de 4.08 l/s
en el mes de Marzo, sin embrago la mínima captación en la época de sequía será
de 2.24 l/s. Las tuberías están consideradas para un caudal máximo: La longitud
total asciende a 7,900 m de tuberías de PVC C-7.5 de DN de 32 mm, y para
colectores se tiene una longitud de para drenes laterales y 50 mm y 63 mm
colectores.

El proyecto desde la Captación del río e incluye planta de tratamiento, 7,805.93 ml.
de Línea de conducción Ø 1” PVC, CL-7.5, 01 Reservorio de 10 m3, 13 Cajas para
válvulas de control, 03 Cajas para válvulas de purga, 18 Cajas para válvulas de
aire, 09 Cámara Rompe Presión Tipo 7, la Instalación de 25 piletas y 25
Conexiones Domiciliarias.

5.11. VOLUMEN DE ALMACEAMIENTO DEL RESERVORIO

Se proyectara un reservorio apoyado RAP-01 de 10 m3, con cota de fondo 2835.33


msnm tipo circular de concreto armado, el cual incluye una caseta de cloro, esto es

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
52
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

debido a la distancia de más de 08 kilómetros que existe entre la captación y el


reservorio. Este reservorio requiere de cemento tipo V.

En los meses en que la galería filtrante no pueda captar el caudal requerido se


utilizara el reservorio elevado Centenario de 10 m3 como almacenamiento de
reserva.

5.12. CALCULO HIDRAÚLICO

Para el presente cálculo hidráulico, se tiene en cuenta las siguientes


consideraciones: Para el diseño de la red de distribución en la zona de estudio, se
considerara un sistema de circuito abierto, por condiciones de distribución de las
viviendas y por una futura ampliación y expansión.

Para el trazo de la red de distribución, se ha tornado como referencia puntos de


salida, estos generalmente se ubican dónde está concentrada una mayor
demanda.

Para el cálculo de la red de distribución, se dimensionarán las tuberías que


conforman los circuitos para lo cual se empleara, el método de seccionamiento.

Las presiones admisibles en la red de distribución, beberán considerarse dentro


del rango 10 m.c.a. – 50 m.c.a., a fin de brindar un buen servicio. (Manual de
Saneamiento Básico).

5.14. UBICACIÓN DE TUBERIAS

Según el R.N.E.; establece que:

La clave del tubo deberá proyectarse para su instalación a 0.80 m. de profundidad


mínima.

En las calles hasta 20 m. de ancho se proyectara tuberías de agua potable a un


lado de la calzada, de preferencia en el de mayor cota de terreno.

La distancia mínima entre las tuberías de agua potable y otra de líquidos cloacales
instalados paralelamente no será menos de 2.5 m., medidas horizontales. De lo
contrario se usaran uniones con anillos de jebe en la tubería de alcantarillado.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
53
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

En los cruces de tubería de agua potable en el alcantarillado o con las conexiones


de desagüe prediales, las tuberías de agua deberían cruzar a 0.25 m. por encima.

5.15. UBICACIÓN DE LAS VÁLVULAS DE CIERRE

Se tomaran en cuenta lo siguiente:

La colocación de las válvulas de interrupción es muy importante, cuando se


precisa realizar reparaciones en un tramo de la red de distribución.

Mantener reguladas las presiones en la red.

Deberán considerarse numerosas válvulas con la finalidad de que solo haya de


interrumpir el servicio en una sola parte del sistema de la red de distribución.

5.16. ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS

5.16.1. CAMARA ROMPEPRESION

Cuando existe mucho desnivel entre la captación y algunos puntos a lo largo de la


línea de conducción, pueden generarse presiones superiores a la máxima que
puede soportar una tubería. Para ello, es necesaria la construcción de Cámaras
Rompe-Presión que permitan disipar la energía y reducir la presión relativa a cero
(presión atmosférica).

A lo largo de la línea de conducción del presente proyecto, se ha contemplado la


construcción de 09 cámaras rompe-presión.

5.16.2. DISEÑO HIDRÁULICO

Para el diseño hidráulico se tiene en cuenta los siguientes criterios de diseño.

Se tendrá en cuenta el diámetro de la tubería para el ingreso y salida del caudal de


diseño.

Para determinar la altura de la cámara rompe-presión, es necesario conocer la


carga requerida (H), ello se determina mediante la ecuación de Bernoulli.

En la memoria de cálculo obras complementarias, se detalla el diseño hidráulico


de la cámara rompe-presión.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
54
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO VII
IMPACTO AMBIENTAL

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
55
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

IMPACTO AMBIENTAL

6.1.1 INTRODUCCIÓN

El impacto ambiental se define como las alteraciones ecológicas, socio


económicas, estéticas e histórico culturales que una obra de ingeniería ocasiona
sobre el entorno ambiental donde tiene lugar dicha acción. Partiendo del concepto
de que todo proyecto provoca un impacto ambiental, ocasionando cambios en el
eco – sistema, cambio físico y perceptual del medio natural. El propósito del
proyecto es lograr: “El Menor Impacto Ambiental”, ¿cómo?, pues la respuesta
concretamente se resume en los siguientes acápites:

 Una real y verdadera preocupación por conservar y no depredar el medio natural.

 Conocer concienzudamente los conceptos básicos de cómo se comporta el


medio natural ante los cambios físicos que en él se producen.

 Respetar los elementos y formas naturales que la naturaleza colocó, como retos
arquitectónicos y no como obstáculos que se deben eliminar.

Evitar la utilización de materiales y/o elementos que perjudiquen de manera


abrupta a la ecología de la zona. Los estudios de impacto ambiental están
orientados a prever daños futuros del ecosistema, a dar recomendaciones para
evitarlos y a ofrecer alternativas de acción que no signifiquen daños al medio
ambiente.

El presente documento corresponde al Informe de Estudio de Impacto Ambiental


(EIA) preliminar del proyecto “Diseño de Red de Distribución de Agua para uso
Poblacional en el Caserío de San Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar –
Región de La Libertad”, elaborado por la Unidad Formuladora de la Municipalidad
Provincial de Bolívar el cual tiene la finalidad de estructurar las medidas de
prevención y/o mitigación en el marco del Plan de Manejo Ambiental respectivo,
previamente identificando y analizando los posibles impactos o alteraciones
potenciales a generarse como consecuencia de las actividades de mejoramiento
que podrían tener incidencia sobre los diversos componentes ambientales del
ecosistema de la zona.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
56
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.1.2 OBJETIVOS:

 Desarrollar una descripción y diagnóstico del medio físico, biológico y medio


sociocultural del área del proyecto.

 Identificación y evaluación de los impactos potenciales originados por las


actividades de los sistemas de saneamiento.

 Definir las medidas y acciones necesarias en las actividades de la obra para


atenuar los Impactos negativos en la fase de mejoramiento y operación del
proyecto.

6.2 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

El Estudio de Impacto Ambiental se desarrolló enfocado en tres procesos


fundamentales:

Evaluación Sistemática Ambiental del Proyecto: Se analiza ordenadamente cada


uno de los componentes ambientales que existen dentro del área del proyecto;
esta parte del proyecto, permitió la obtención de informes, incluyendo los
componentes y variables del proyecto.

Planificación Ambiental: Se realiza la integración de datos puntuales, de la


situación actual del medio ambiente sobre esta base, se clasificó los impactos
ambientales, considerando la situación inicial del ecosistema o entorno ecológico
del área de influencia (directa e indirecta) del proyecto, distinguiéndose los
impactos ambientales positivos y negativos, directos o indirectos y los inmediatos o
de largo plazo, separándolos específicamente para la etapa de construcción y de
operación así como en la etapa de abandono.

Gestión o Manejo Ambiental: La Gestión o Manejo Ambiental se establece dentro


del Marco Legal e Institucional competente, sobre el cual se realiza la gestión para
el desarrollo de proyecto; así mismo, se propone una serie de instrumentos de
gestión ambiental orientados a mitigar o evitar los impactos, establecer medidas de
contingencias ante eventos atípicos o eventuales, así como monitorear el proyecto
en las etapas de, construcción, operación y abandono.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
57
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.3 ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO

La ejecución del estudio de Impacto Ambiental del presente proyecto se desarrolló


en tres etapas:

6.3.1 Etapa preliminar de gabinete

En esta fase se recopiló, proceso y analizó toda la información existente de la zona


involucrada en el estudio, como cartografía del tramo en estudio e información
estadística, poblacional y demográfica del departamentos de la Libertad y en
especial de la Provincia de Bolívar, a fin de disponer de un panorama total del
ambiente donde se desarrollara el proyecto. Con dicha información se preparó el
material básico necesario para emprender el trabajo de campo.

6.3.2 Etapa de campo

En esta etapa se realizó una inspección detallada del área de estudio que tuvo
como finalidad evaluar el ecosistema, en el cuál se desarrollará el proyecto así
como las áreas definidas y opcionales de canteras, posibles ubicaciones de
campamentos, etc. además se tomó la información de los aspectos e impactos
ambientales del área de influencia.

Además se identificó y analizó las probables alteraciones sobre el entorno


originadas por las actividades del proyecto y sobre los efectos del medio natural.

Para este fin se estructuró una recopilación de datos, ubicaciones, mediciones,


aspectos e impactos, causas y recomendaciones para cada zona afectada.

También se procedió a la recopilación de información complementaria sobre


educación, salud, estadística agropecuaria, etc., en diversas instituciones públicas
de la zona de influencia directa e indirecta del proyecto.

6.3.3 Etapa Final de Gabinete

La etapa final de gabinete comprendió principalmente, a las tareas de elaboración


del informe, correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.

En esta etapa, se discutieron las interrelaciones que se establecerán entre las


etapas de, ejecución y operación del proyecto en su relación con el medio
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
58
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ambiente, describiéndose los componentes ambientales sobre la base de la


información de campo obtenida y de la interpretación de los mismos.

Se procederá a Identificar y Evaluar los Impactos Ambientales significativos,


positivos y negativos del proyecto con la aplicación de listas de chequeo o
verificación, Matriz de Leopold. Así mismo se estructurara las medidas de
prevención y mitigación, y los programas Ambientales correspondientes.

6.3 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

6.3.1 GENERALIDADES

En el Perú, la necesidad de armonizar los objetivos del desarrollo económico y


social del país, con un adecuado manejo del medio ambiente, conlleva a
establecer adecuados instrumentos jurídicos; que por un lado, promueven la
inversión privada en todos los sectores de la economía; y por otro lado, procuran la
conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

Esta convergencia jurídica, coadyuva a buscar el equilibrio racional entre el


desarrollo socio económico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los
recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas
mediante el establecimiento de normas realistas y claras de conservación
ambiental.

Al respecto, se efectúa un breve análisis y comentarios de las normas generales


bajo el cual se inscribe el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional en el Caserío de
San Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”, que tiene
como objetivo principal, disminuir la incidencia de enfermedades gastrointestinales,
parasitarias y dérmicas de la población del área de influencia, así como promover
y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no
renovables, está dado por el siguiente conjunto de normas generales y específicas
de medio ambiente, como son:

Constitución Política del Perú; Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible


de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821); Ley General de Aguas (Decreto Ley
Nº17752); Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972);Ley de Comunidades
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
59
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Campesinas (Ley Nº 24656); Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras


y Actividades (Ley Nº 26786), Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión
Privada (Ley Nº 24656), Ley Forestal y de Fauna Silvestre - 05/10/2001-Ley Nº
27308, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº
26786), Sistema de Evaluación Ambiental SEIA Ley Nº 27446, y además se hace
referencia a las normas legales específicas referidas a las actividades del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, vinculadas con la temática
ambiental.

6.4 IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.4.1 GENERALIDADES

La importancia de evaluar los impactos ambientales provocados por una obra de


desarrollo en un área determinada es de asegurar que los efectos potenciales de
dicha propuesta sobre el medio ambiente sean bien comprendidos y tomados en
cuenta. El estudio ambiental debe abarcar los impactos potenciales que se
producirían por la construcción de un proyecto sobre un medio ambiente físico,
biótico y socio económico, la construcción de una nueva Infraestructura, debe
elevar el nivel de vida de la población sin contaminación del medio ambiente; por
lo tanto, resultara en un impacto neto beneficial. Sin embargo se deben considerar
tanto los impactos benéficos como los adversos. La identificación y evaluación de
impactos ambientales, radica, en que éstas constituyen la base para la elaboración
del Plan de Manejo Ambiental en donde se plantean medidas que permitirán evitar
o mitigar los impactos ambientales negativos en favor de la conservación del
ecosistema.

6.4.2 METODOLOGÍA

La metodología para el desarrollo de este capítulo estará basada en una lista de


chequeo y/o verificación y una matriz tipo Leopold. Se ha elaborado una Matriz
Tipo Leopold, donde se interrelacionaron las principales Actividades del Proyecto
con los Componentes de Medio Ambiente afectados. La matriz se realizara bajo
las siguientes instrucciones:

 Identificar todas las acciones (situadas en la parte superior de la matriz) que tienen

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
60
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

lugar en el proyecto propuesto.

 Bajo cada una de las acciones propuestas trazar una barra diagonal en la
interacción con cada uno de los términos laterales de la matriz en caso que haya
un posible impacto.

 Una vez completa la matriz en la esquina superior izquierda de cada cuadrito con
barra calificar de 1 a 10 la MAGNITUD del posible impacto, 10 representa la
máxima magnitud y 1 la mínima (el cero no es válida) delante de cada calificación
poner + si el impacto es beneficioso. En la esquina inferior derecha de cada
cuadrito calificar de 1 a 10 la IMPORTANCIA del posible impacto (por ejemplo si
es regional o simplemente local); 10 representa la máxima importancia y 1 la
mínima (el 0 no es válida).

MATRIZ DE LEOPOLD DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES


MATRIZ DE LEOPOLD DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
PRINCIPALES ACTIVIDADES

EXPLANACIONES O MOVIMIENTO DE TIERRAS

DISPOSICION DE MATERIAL EXCEDENTE


FACTORES ANTROPICOS

(BOTADEROS)

NUMERO DE INTERACCIONES
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
TRABAJOS PRELIMINARES
OBRAS PROVISIONALES
EL PROYECTO EN SI

FACTORES AMBIENTALES

Calidad del aire N N N N N 5


ATMOSFERA
Ruido ambiental N N N N 4
Erosion hidrica N N N N 4
SUELO
Acidificacion N 1

AGUA Agua subterranea N 1


COMPONENTES AMBIENTALES

Agua superficial N N N N 4
Fauna N N 2
AMBIENTE BIOLOGICO
Flora N N N 3
Desarrollo economico P P P P P P 6
Empleo P P P P P P 6
Estilo de vida P P P P P P 6
Salud P 1
AMBIENTE SICIO
Educacion P 1
ECONOMICO CULTURA
Agropecuario P 1
Transporte P 1
Propiedad privada P N N N 4
Ingreso per capita P P P P P P 6
Comercio P P P P P P 6
Enfermedades Ocup. Y comunes N N 2
RIESGOS LABORALES
Lesiones/Accidentes N N N N 4
OTROS Paisaje natural N 1

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
61
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Leyenda: N: INPACTO NEGATIVO P: IMPACTO POSITIVO

LISTA DE CHEQUEO O VERIFICACION

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional en el Caserío de San


Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”

IMPACTOS GENERADOS DISEÑO CONSTRUCION OPERACIÓN ABANDONO


1. Sobre el agua
1.1. Contaminacion
1.3. Cambio de uso X X
2. Sobre el aire
2.1. Contaminacion X
4.1. Perdida de suelo X
4.2. Acidificacion
4.3. Salinizacion
4.4. Problemas de drenaje
5. Sobre vegetacion y fauna
5.1. Perdidad de biodiversidad X X
5.2. Efecto sobre especies endemicas X X
5.3. Efecto sobre especies protegidas
6. Economico, social y cultural
6.1.Aumento de empleo X
6.2 .Mejora en el acceso al servicio de
X
salud
6.3. Mejora en el nivel educativo X
6.4. Aumento del comercio X
6.5. Cambio en el estilo de vida X
6.6. Perdida de base de recursos X X
6.7. Traslado de poblacion
7. Otros
7.1. Perdida de paisaje X X

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
62
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

MATRIZ DE LEOPOLD DE EVALUACION (MAGNITUD/ IMPORANCIA) DE IMPACTOS AMBIENTALES


PRINCIPALES ACTIVIDADES RESULTADOS

EXPLANACIONES O MOVIMIENTO DE TIERRAS

DISPOSICION DE MATERIAL EXCEDENTE


(BOTADEROS)
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional en el

TRABAJOS PRELIMINARES
Caserío de San Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar –Región de La

OBRAS PROVISIONALES
Libertad”

EL PROYECTO EN SI

MAGNITUD

IMPACTO
-4 -4 -6 -3 -3
Calidad del aire -20 5
1 1 1 1 1
ATMOSFERA
-2 -2 -4 -2 -4
Ruido ambiental
1 1 1 1 1 14 5
-2 -2 -3 -2
Erosion hidrica -9 4
1 1 1 1
SUELO
-2
Acidificacion -2 1
1

Agua subterranea 0 0
AGUA
-3 -3 -5 -2
Agua superficial -13 8
2 2 2 2
-7 -7
Fauna -14 2
AMBIENTE 1 1
BIOLOGICO -7 -7 -7
Flora 21 6
2 2 2
COMPONENTES AMBIENTALES

10 6 6 6 7 7
Desarrollo economico 42 48
9 8 8 7 8 8
10 7 7 7 7 7
Empleo 45 40
10 6 6 6 6 6
10 6 6 6 6 6
Estilo de vida 40 32
10 4 5 5 4 4
10
Salud 10 6
6
10
AMBIENTE SICIO Educacion 10 6
6
ECONOMICO
10
CULTURA Agropecuario 10 6
6
10
Transporte 10 6
6
10 -4 -7 -7
Propiedad privada -8 15
9 2 2 2
10 4 4 4 4 4
Ingreso per capita 30 16
6 2 2 2 2 2
2 6 5 6 3 4
Comercio 26 20
9 2 2 2 2 3
-5 -5 -8
Enfermedades Ocup. Y comunes -18 0
RIESGOS 1 -3 2
LABORALES -5 -5 -6 -6
Lesiones/Accidentes -22 8
2 2 2 2
-10
Paisaje natural -10 9
OTROS 9
MAGNITUD (M) 82 -10 -14 19 12 21 72
“Diseño de Red de Distribución de Agua(I)para uso Poblacional
IMPACTO 86 35 32 36 29 25Aguilar & García
243
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
63
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Se puede notar finalmente que el Impacto ocasionado por la ejecución del


proyecto sobre el medio ambiente es positivo, cuya Magnitud es de 72, para un
impacto positivo de grado 243.

6.5 DETERMINACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Se observa que toda el área comprometida es en su gran mayoría un de bosque


secundario, por lo tanto el impacto ambiental será mínimo, sin embargo, los
impactos acumulados de muchas alteraciones pequeñas y separadas pueden ser
considerables. Se observa con mayor claridad y detalle la gravedad o no de los
probables impactos ambientales tanto positivos como negativos, en las diferentes
etapas del proyecto.

6.5.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

6.5.1.1 Probable conflicto con el uso de la propiedad privada

El nuevo trazo y las labores que se realicen para la construcción de las líneas de
distribución es posible que generen conflictos con los propietarios de los terrenos
privados por la afectación que se pueda realizar a sus terrenos y por ende a sus
cultivos, por lo cual es necesario que se cuente con un documento que garantice la
libre disponibilidad de los terrenos para la realización de los trabajos, en el
presente estudio se anexa dichos documentos.

6.5.1.2 Probable conflicto con el uso de agua

Es posible que cuando se utilice las fuentes de agua, ocurran conflictos con los
usuarios del recurso hídrico aguas abajo con relación a los ríos en mención debido
a que el uso del mencionado recurso provocaría la posible pérdida de caudal,
razón por la cual se han tomado las medidas preventivas respectivas.

6.5.1.3 Expectativas de generación de empleo

En todo trabajo de saneamiento existe una demanda de trabajadores,


especialmente de mano de obra no calificada, por esta razón se generarían
expectativas de empleo en los Caseríos aledaños a los sectores involucrados.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
64
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.5.1.4 Degradación de los suelos por excavación con maquinarias y/o


explosivos

El proceso de excavación y altura de corte en función a la naturaleza del material


podría generar deslizamiento por lo cual se producirá la degradación de la calidad
de los suelos

6.5.1.5 Probable contaminación de suelos

Durante los trabajos es factible el derrame de lubricantes, combustibles y grasas


de los vehículos, maquinarias y equipos por accidentes o manejo inadecuado de
los mismos. Los suelos presentes en ciertos tramos poseen suelos con alta
fertilidad por estar cubierto por un bosque denso el cual le suministra abundante
materia orgánica, mientras que otra parte del tramo presenta baja capacidad
productiva para cultivos agrícolas, como resultado de quemas continuas por lo cual
solo existe presencia de malezas, pero si en todo el tramo poseen
microorganismos en el suelo que tienen a este cuerpo natural como único medio
de vida.

6.5.1.6 Daño en las especies vegetales y alteración microbiológica del


suelo

Las actividades que se realizaran en la instalación del sistema de saneamiento


básico integral son el movimiento de tierra (Corte y Relleno), provocarían la
emisión de polvo, debido a que este material se acumularía en la superficie de las
hojas de las plantas, provocarían la asfixia parcial de las especies vegetales ya
que se cubrirán los estomas (organelo respiratorio) de las plantas además que la
realización de la apertura del nuevo trazo provocara la tala de especies
vegetativas de gran importancia ambiental, debido a su naturaleza de reguladores
de las condiciones ambientales.

6.5.1.7 Incremento de niveles sonoros

Como consecuencia del empleo de maquinaria pesada, carga y descarga de


materiales se generarían ruidos molestos para la población. El incremento de los
niveles sonoros puede afectar a la audición, perturbación en la comunicación oral,
y psicológicamente, produciendo estrés u otros males.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
65
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.5.1.8 Incremento de los niveles de emisión de polvo y gases

Las actividades que se realizaran en la instalación del sistema de saneamiento


como son el movimiento de tierra (Corte y Relleno), disposición de material de
desecho en botaderos, extracción de materiales, generarán polvo afectando a las
poblaciones aledañas, incluyendo a los propios trabajadores del proyecto y a los
cultivos de las zonas agrícolas. Asimismo, el movimiento de maquinarias y
vehículos de carga emitirían contaminantes como el monóxido de carbono (CO),
hidrocarburos no quemados (HC), óxidos de nitrógeno (NOx), Plomo (Pb) y dióxido
de azufre, provocando una mayor contaminación a todos los centros poblados
adyacentes a la ejecución del proyecto.

6.5.1.9 Alteración del paisaje

El paisaje se vería afectado por la explotación de materiales, uso de botaderos,


presencia de maquinarias, etc.

6.5.1.10 Probable contaminación de cursos de agua

Esto se daría por la costumbre de algunos trabajadores de lavar sus vehículos o


maquinarias y/o equipos en los cursos de agua, contaminando con grasas y aceite
la ribera y las zonas aguas abajo. También el campamento, y patios de
maquinarias producen desechos líquidos y sólidos, pudiendo contaminar los
cursos de agua.

6.5.1.11 Probables conflictos sociales

Es posible que ocurran algunos conflictos de los trabajadores foráneos con


pobladores de los centros poblados aledaños.

6.6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

En base al desarrollo del EIA, especialmente al capítulo de Identificación


Evaluación de Impactos Ambientales, se presenta el Plan de Manejo Ambiental
(PMA), orientado a lograr que la Instalación del Sistema de Saneamiento Básico
cuente con las medidas necesarias de protección ambiental, durante la ejecución
de las obras propuestas.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
66
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.6.1 ESTRATEGIA

El Plan de Manejo Ambiental se enmarca en la estrategia de protección y


promoción ambiental durante la ejecución de las obras del proyecto. Este se
concibe para ser llevado a cabo durante y después de los trabajos de ejecución del
presente proyecto.

Es necesario indicar que para una buena aplicación del PMA, es importante la
coordinación sectorial y local a fin de lograr una mayor efectividad en los
resultados.

6.6.2 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

El Concejo Provincial de Bolívar, es la institución responsable de que se cumpla el


presente PMA, para lo cual deberá exigir al responsable de la ejecución y/o
supervisor para que vele por su cumplimiento.

6.6.3 CAPACITACIÓN

El personal responsable de la ejecución del PMA y de cualquier aspecto


relacionado a la aplicación de la normatividad ambiental, deberá recibir la
capacitación y entrenamiento necesarios, de tal manera que les permita cumplir
con éxito las labores encomendadas.

6.6.4 INSTRUMENTOS DE LA ESTRATEGIA

Se considera como instrumentos de la estrategia, a los Programas que permitan el


cumplimiento de los objetivos del PMA.

6.7 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Este programa implica realizar campañas de educación y conservación ambiental,


las que serían impartidas por el responsable de aplicar el PMA, especialmente a
los trabajadores del propio proyecto, y también si fuera posible a la población
involucrada, por medio de charlas, afiches y/o trípticos informativos, respecto a
normas elementales de higiene, seguridad y comportamiento de índole ambiental.

El objetivo principal de este programa es lograr la modificación de hábitos y


costumbres de los trabajadores y población involucrada, mediante por ejemplo

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
67
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

campañas de difusión permanente de las ventajas que tienen las buenas prácticas
de manejo ambiental.

6.8 PROGRAMA DE MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN

Este programa está relacionado con la protección del Medio Ambiente e identifica
medidas para evitar daños innecesarios derivados de la falta de cuidado o de
planificación deficiente de las operaciones durante el desarrollo del proyecto

6.8.1 Probable conflicto con el uso de la propiedad privada

Se deberá contar con la documentación correspondiente que garantice la libre


disponibilidad de los terrenos en especial de aquellos por donde se enmarque el
trazo de las líneas de conducción, el cual debe estar visado por las autoridades de
los Caseríos y contemplada en un acta firmada por todos los propietarios y
vecinos.

6.8.2 Probable conflicto con el uso de agua

Se deberá gestionar los permisos correspondientes ante el Administrador Local de


Agua (ALA), para el uso del agua de las diferentes fuentes contempladas en el
presente estudio.

6.8.3 Esperanzas de generación de empleo

Para la contratación de personal, especialmente de mano de obra no calificada,


esta deberá ser cubierta, hasta donde fuera posible, con personal de los lugares
de influencia directa del proyecto.

6.8.4 Degradación de los suelos por excavación con maquinarias y/o


explosivos:

Excavaciones con maquinaria y equipo

Con relación a las excavaciones que sólo requieren la operación de maquinaria y


equipo se deben considerar las siguientes recomendaciones:

 Previo al inicio de las actividades de excavación, se verificará las


recomendaciones establecidas en los diseños con relación a las obras que
garantizarán la estabilidad de los suelos.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
68
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

 Otro de los aspectos relevantes es la destreza del operador de la maquinaria


utilizada para los cortes; éste deberá realizar la excavación de tal manera que no
produzca deslizamientos inesperados, identificando el área de trabajo y verificando
que no haya personas u obstrucciones cerca. El operador de la maquinaria deberá
conocer todas las normas de seguridad y procedimientos de manejo del equipo
que está operando; éstos deberán ser entregados por escrito al operador.

 El ejecutor está en la obligación de suministrar a los trabajadores todos los


elementos de protección personal necesarios de acuerdo con las actividades que
realicen y tener a su disposición equipos de primeros auxilios.

 El profesional residente responsable de la obra deberá vigilar el uso correcto y


adecuado de los elementos de protección personal y garantizar su cambio o
mantenimiento oportuno, disponiendo de una cantidad suficiente de éstos en
existencia.

 Con respecto al manejo de los materiales, producto del corte, éstos deberán ser
transportados, hasta donde sea posible, directamente del cucharón de la
retroexcavadora a la volqueta que los llevará al sitio de disposición de material
sobrante aprobado para tal fin.

 Primeramente es necesario establecer el almacenamiento temporal de dicho


material, éste se dispondrá en un lugar que no cause riesgos de contaminación del
suelo o de algún drenaje natural próximo y retirado en el menor tiempo posible
hacia el sitio de disposición final. En caso de almacenamiento temporal, y hasta
donde sea posible, el material será recubierto con una lona impermeable para
evitar el arrastre de partículas a la atmósfera o el escurrimiento hacia algún cuerpo
de agua.

 En cualquier circunstancia está prohibido arrojar el material de excavación ladera


abajo o a los ríos y quebradas; este material debe ser dispuesto en los sitios
destinados para tal fin (Botaderos).

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
69
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.8.5 Probable contaminación de los suelos

Con la finalidad de evitar el vertido de aceites y grasas durante el proceso de


aprovisionamiento de combustibles, cambios de aceite, limpieza de motores y usos
de aceites y lubricantes en general, se hacen las siguientes recomendaciones:

 Capacitar al personal encargado del manejo de aceites y lubricantes, y disponer


que siempre sean ellos los que efectúen el manejo de lubricantes.

 Utilizar recipientes adecuados para acumular los aceites y grasas para posterior
reciclaje.

 Proteger las áreas de cambio de lubricantes, con mantos impermeables (geo


membranas) y cubiertas de hormigón o arena.

 Colocar letreros en los lugares donde se ubican las máquinas, indicando la


prohibición de verter aceites, grasas y lubricantes al piso.

 Para los vertidos accidentales de aceites y lubricantes se recomienda humedecer


la zona donde han ocurrido los vertidos de lubricantes y remover lo antes posible
el material afectado.

6.8.6 Daño en las especies vegetales y alteración microbiológica del suelo


por Remoción y Desmonte

El manejo de la actividad de desmonte deberá realizarse siguiendo estos


planteamientos:

6.8.6.1 Manejo de la Cobertura Vegetal

Antes de iniciar el desmonte, el residente se asegurará de que la destrucción de la


vegetación sea la mínima necesaria para realizar el trabajo, así como de preservar
árboles de tamaño considerable o de valor genético, paisajístico o histórico.

La tala será manual, con motosierra y no con bulldozer, para evitar daños a los
suelos y a la vegetación cercana.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
70
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.8.6.2 Frente de tala y corte:

Con la ayuda de una cuadrilla de corteros se hará la tala de la vegetación presente


en el corredor de la vía. Esta actividad ha de realizarse bajo la dirección y
supervisión de un especialista

El producto de esta labor origina desechos vegetales consistentes en fustes,


ramas de diferentes diámetros, que necesitan una adecuada disposición. Por lo
anterior se hace necesario efectuar una correcta selección del material vegetal,
que debe ser objeto de apilamiento temporal a lo largo del corredor, de manera
que no obstaculice las actividades propias del proyecto.

El buen manejo de los desechos vegetales conlleva a la prevención de incendios


forestales, que pueden causarse gracias al abundante material de hojarascas y al
eventual descuido del personal encargado de esta actividad.

Bajo estos conceptos de manejo, protección y conservación, la puesta en marcha


de tales actividades requiere de un equipo técnico y de herramientas en óptimas
condiciones de funcionamiento para alcanzar una mayor eficiencia y rendimiento.

6.8.7 Incremento de niveles sonoros

Se deberá controlar el ruido producido por la mala regulación y/o calibración de los
vehículos y maquinaria, en tal sentido se deberá recomendar a la Entidad
ejecutora realizar el mantenimiento periódico. Evitar el trabajo en horario nocturno,
principalmente de las 22 a las 07 horas con la finalidad, para no afectar el
descanso de los pobladores, y facilitar el tránsito de vehículos de transporte
público.

Establecer un adecuado mantenimiento de los silenciadores de los equipos y de


los vehículos.

6.8.8 Incremento de los niveles de emisión de polvo y gases

La entidad ejecutora deberá humedecer las áreas donde se está trabajando,


también deberá humedecer regularmente los alrededores donde se ubica la
chancadora, las zonas de mezclas de concreto.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
71
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

Se deberá usar en el transporte de materiales, lonas humedecidas, con el fin de


impedir que por acción del viento, el material caiga sobre la vía.

Los trabajadores que estén expuestos al polvo generado por las chancadoras y el
tamizado, deberán usar artículos de seguridad como: gafas, tapa oídos,
tapabocas, ropa de trabajo, casco, etc.

Quedará terminantemente prohibida la quema de basura, especialmente las de


material sintético.

6.8.9 Alteración del paisaje y reacondicionamiento

Los escombros producto de los trabajos del proyecto no deberán ser dejados a los
lados de la carretera, quebradas, etc. deberán ser llevados al botadero respectivo.

Terminados los trabajos, los accesos o desvíos deberán ser trabajados para
restituir el paisaje original, por lo cual se procederá a realizar la revegetación del
área de influencia directa.

6.8.10 Probable contaminación de cursos de agua

Se prohibirá que el responsable de la ejecución haga que se laven sus vehículos o


maquinarias y equipos en los cursos de agua.

Los residuos de aceites y grasas deberán ser almacenados en bidones y


disponerse adecuadamente. Se fijara una zona para el depósito de todos los
desechos que se puedan generar durante la ejecución del proyecto.

6.8.11 Probables conflictos sociales

El responsable de la ejecución al inicio de sus actividades, deberá coordinar con la


Policía Nacional y las autoridades de los sectores que tienen influencia directa con
el proyecto para ver la mejor manera de evitar conflictos entre los trabajadores y la
población.

Se deberá dar prioridad a las personas residentes en pueblos adyacentes. Se


prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas durante las horas de trabajo.

También se prohibirá que los trabajadores estén sustrayendo productos agrícolas.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
72
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.8.12 De los campamentos

No estando el campamento fijamente en el tramo donde se realizaran los trabajos,


la afectación sobre el entorno donde está ubicado, producirá ciertos impactos
como emisiones de gases de hidrocarburos, ruidos, emisiones de partículas,
aguas residuales domésticas, aportes de sedimentos y lubricantes y posibles
alteraciones en las costumbres y culturas en las comunidades cercanas.

Para disminuir los impactos negativos, que pueden causar los campamentos al
entorno, se deberá tener en consideración lo siguiente:

 Su ubicación deberá en lo posible estar alejada de poblaciones y de zonas


ambientalmente sensibles.

 Deberán contar con sistemas para la disposición final de los residuos líquidos y
sólidos, rellenos sanitarios cuyo diseño impida la contaminación por gases y
lixiviados.

 Está terminantemente prohibido el vertimiento de aguas servidas a los ríos o


cauces existentes, así como arrojar desperdicios sólidos del campamento a los
ríos o laderas.

 En el campamento deberán ubicarse estratégicamente recipientes para basura.

 Deberán contar con servicios higiénicos (lava manos, duchas y sanitarios), y una
zona para cambio de ropa de trabajo, pero si el campamento es móvil se podría
considerar el alquiler de servicios higiénicos integrales y portátiles.

 El agua para consumo humano deberá potabilizarse según sea el caso.

 Deberá evitarse el hacinamiento en los dormitorios.

 Deberá contarse con equipos de extinción de incendios y material de primeros


auxilios.

 Deberá estar dotados de una adecuada señalización que evite los accidentes de
trabajo en el campamento.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
73
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

6.8.13 Del Transporte de Materiales

Esta actividad produce emisiones de ruidos superiores a los 70 Db, gases, polvo
en suspensión y el lavado de la maquinaria contamina las aguas. Los vehículos de
transporte de materiales deberán tener sus tolvas en perfecto estado
garantizándose que la carga depositada no se derrame durante el transporte
debido a la existencia de fisuras y puertas de descarga defectuosas.

 Es obligatorio cubrir la carga transportada con coberturas resistentes la cual estará


sujeta firmemente a las paredes de la tolva.

 Los motores a gasolina de los vehículos deberá tener un mantenimiento que


asegure una perfecta combustión; para el caso de vehículos Diésel las emisiones
de los escapes no deben de sobrepasar los niveles de opacidad establecidos
temporalmente (gris claro).

 El aprovisionamiento de combustibles y mantenimiento de los vehículos incluidos


el lavado deberán realizarse en zonas alejadas a los cursos de agua.

 Está prohibido el lavado de los vehículos y maquinaria en los ríos o cauces de


agua.

 Los vehículos deberán colocar en lugar visible la capacidad de carga de la Unidad.

 Los equipos pesados para carga y descarga deberán tener alarmas ópticas y
sonoras para la operación en reversa.

6.9 PROGRAMA DE CONTROL Y SEGUIMIENTO

El Programa de control y seguimiento es un documento de control ambiental,


donde se especificaran los parámetros que permitan efectuar un seguimiento a los
componentes ambientales impactados. Mientras duren las obras de construcción,
a la supervisión ambiental del Proyecto le compete confirmar el cumplimiento y
evaluar que todos los trabajos se realicen de manera eficiente, de acuerdo al PMA.

Además, en la etapa operativa del Proyecto, se debe evaluar el desempeño de las


medidas propuestas. El Plan de Seguimiento es de perfil preventivo; o sea, facilita
el adquirir información sobre las probables modificaciones o alteraciones
ambientales que ocasionen perjuicios al proyecto; indicando fechas, motivos,

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
74
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

magnitud, áreas dañadas y labores necesarias para instalación del sistema de


agua potable e instalación de UBS.

6.10 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

La finalidad del Programa de Contingencias es crear las acciones necesarias para


prevenir y controlar desastres naturales y accidentes laborales que pudieran
suceder en el Área de Influencia Directa, durante la realización de las obras y vida
operativa del Proyecto.

Dicho Programa cumple acciones principalmente en accidentes de los


trabajadores, derrame de productos tóxicos, deterioro de la salud de los
trabajadores, incendios y daños a terceros.

Para todas estas acciones el responsable de la obra deberá tener capacitado a un


grupo de personas en dar atención de primeros auxilios, asimismo, deberá
designar un responsable que coordine con dicho equipo y el Centro de Salud más
cercano.

En la zona de trabajo se deberán tener los extintores de polvo químico seco (11 a
15 Kg) y un botiquín de primeros auxilios.

Respecto a la salud de los trabajadores, se debe comunicar al Centro de Salud


más cercano, indicado el inicio de los trabajos de construcción, para que tengan
conocimiento con la finalidad de que se preparen frente a cualquier emergencia.

6.11 PROGRAMA DE ABANDONO

El objetivo principal del programa de abandono, es el de restaurar las zonas


afectadas y/o alteradas por la ejecución del proyecto. La restauración de dichas
zonas deberá hacerse bajo la premisa que las características finales de cada una
de las áreas ocupadas y/o alteradas, deben ser en lo posible iguales o superiores
a las que tenía inicialmente.

6.11.1 Abandono de Obra

Uno de los principales problemas que se presentan al finalizar la ejecución de un


proyecto de estas características, es el estado de deterioro ambiental y paisajístico

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
75
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

de las áreas ocupadas y su entorno por las actividades constructivas y/o


instalaciones provisionales de la obra.

Esta afectación se produce principalmente por la generación de residuos sólidos


y/o líquidos, afectación de la cobertura vegetal, contaminación de suelos y cursos
de agua, entre otros.

Por tal motivo, el responsable de la obra debe realizar la limpieza general de las
zonas utilizadas en la construcción de la vía; es decir, que por ningún motivo se
permitirá que el responsable de la obra deje en las zonas adyacentes al camino,
material sobrante del mantenimiento del camino; así como, residuos generados en
la construcción de los sistemas de drenaje proyectadas. Además, se debe cumplir
con las siguientes medidas:

6.11.2 Abandono de los depósitos de materiales excedentes de obra

Los depósitos de materiales excedentes de obra, deben ser restaurados de


manera que guarden armonía con la morfología existente del área y de acuerdo al
entorno ecológico de su localización; para este efecto se recomienda:

 Cubrir con material orgánico las superficies del depósito en el talud y las zonas
planas.

 Revegetar las superficies del depósito de acuerdo al paisaje natural existente.

6.12 PROGRAMA DE INVERSIONES

Se describen los principales partidas de presupuesto que tendrán que ser


ejecutadas por la entidad ejecutora, con la finalidad de que se cumplan todas las
medidas dadas en el Plan de Manejo Ambiental. Los Costos ambientales se
encuentran consignados en el siguiente cuadro:

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
76
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

COSTO DEL PLAN AMBIENTAL - ETAPA DE OPERACIÓN


MEDIDAS COSTO S/.
Suelo

Durante la ejecución de la obra, brindara asistencia para evitar la 600


contaminación del suelo por el uso de equipos y maquinaria.

500
Brindar asistencia para el uso adecuado de sustancias tóxicas
Agua
Requerir controles de erosión y sedimentación durante la 400
construcción

Ubicar y diseñar las obras en base a los datos adecuados sobre las 400
características del sitio
Aire
Ubicar las obras de tratamiento, solamente en áreas de usos 200
compatibles de la tierra.
Vegetación

Considerar las medidas de protección a la flora local. 400

Fauna
300
Restaurar los habitad utilizados por las obras a ejecutarse.
Zonas de alta biodiversidad

Incorporar medidas de manejo adecuadas para la protección y


conservación de la flora y fauna en áreas naturales protegidas y en 500
zonas de amortiguamiento.
Controlar los vectores para para evitar enfermedades. 300

Vegetación: Se recomienda reforestar con vegetación natural 600


(pastos arbustos) la zona afectada por accesos.

Fauna: en el caso de la necesidad de retirar algún nido o 400


madriguera de especies amenazadas, se entrará en contacto con el
órgano ambiental competente para el control de actuaciones.
Incorporar medidas de manejo para la protección y conservación de 400
la fauna amenazada.
Recuperar o proteger el patrimonio cultural 200
Respetar los límites de influencia territorial de las poblaciones 500
Otras medidas. 2081
Costo Ambiental etapa de operación 7781

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
77
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO VII
METRADOS Y PRESUPUESTO DEL PROYECTO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
78
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

7.1 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO


“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA DE BOLÍVAR - REGIÓN DE LA
Presupuesto
LIBERTAD”

Cliente MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BOLIVAR / UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Costo al: 15/11/2016
Lugar LA LIBERTAD - BOLIVAR - BOLIVAR - SAN FRANCISCO

Alternativa Unica Sistem a de Agua Potable Inversión total a precios de Mercado

Expediente
Inversión Total a precios
Partida Descripción Subtotal GG y Utilidad técnico - Costo parcial IGV
de m ercado
supervisión
10% 5% 18%
Sistem a de agua potable Caserio San Francisco 638,783.36 63,878.34 31,939.17 734,600.86 132,228.15 866,829.01
1.00 CAPTACIÓN DE RIO INC. PLANTA DE TRATAMIENTO (01 UND) 128,416.41 12,841.64 6,420.82 147,678.87 26,582.20 174,261.06
2.00 LINEA DE CONDUCCIÓN L=7805.93 M. 280,827.75 28,082.78 14,041.39 322,951.91 58,131.34 381,083.26
3.00 RESERVORIO APOYADO DE 10 M3 (01 UND) 17,128.41 1,712.84 856.42 19,697.67 3,545.58 23,243.25
4.00 CAJA PARA VÁLVULAS DE CONTROL (13 UND) 20,474.13 2,047.41 1,023.71 23,545.25 4,238.15 27,783.40
5.00 CAJA PARA VÁLVULAS DE PURGA (03 U.) 15,892.77 1,589.28 794.64 18,276.69 3,289.80 21,566.50
6.00 CAJA PARA VÁLVULAS DE AIRE (06 U.) 17,949.60 1,794.96 897.48 20,642.04 3,715.57 24,357.60
7.00 RED ADUCCION Y DE DISTRIBUCIÓN: 42,474.08 4,247.41 2,123.70 48,845.19 8,792.13 57,637.32
8.00 CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 7 (09 U.) 11,843.21 1,184.32 592.16 13,619.69 2,451.54 16,071.24
9.00 PASES AEREOS (03UND) 68.00 ML 40,953.97 4,095.40 2,047.70 47,097.06 8,477.47 55,574.53
10.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS (25 UND) 959.21 95.92 47.96 1,103.09 198.56 1,301.65
11.00 INSTALACIÓN DE LAVADEROS CON ARRASTRE HIDRAULICO (25 UND) 16,863.81 1,686.38 843.19 19,393.39 3,490.81 22,884.19
12.00 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD 2,500.00 250.00 125.00 2,875.00 517.50 3,392.50
13.00 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS A OBRA 42,500.00 4,250.00 2,125.00 48,875.00 8,797.50 57,672.50
14.00 Capacitación en OM 16750 1675 837.5 19262.5 3467.25 22729.75
15.00 Capacitación en JASS 26350 2635 1317.5 30302.5 5454.45 35756.95
16.00 Medidas de mitigación 35316 3531.6 1765.8 40613.4 7310.412 47923.812
Total 717,199.36 71,719.94 35,859.97 824,779.26 148,460.27 973,239.53

Presupuesto Total de Obra 973,239.53

Son: Novecientos setenta y tres mil doscientos treinta con 53/100 nuevos soles.

Alternativa Unica Sistema de Agua Potable Inversión total a precios de Mercado

Inversión Inversion
Total a Factor de Total a
Partida Descripción
precios de correcion precios
m ercado sociales
Sistema de agua potable
1.00 CAPTACIÓN DE RIO INC. PLANTA DE TRATAMIENTO (01 UND) 147,678.87 0.80 118,143.09
2.00 LINEA DE CONDUCCIÓN L=7805.93 M. 322,951.91 0.80 258,361.53
3.00 RESERVORIO APOYADO DE 10 M3 (01 UND) 19,697.67 0.76 14,970.23
4.00 CAJA PARA VÁLVULAS DE CONTROL (13 UND) 23,545.25 0.84 19,778.01
5.00 CAJA PARA VÁLVULAS DE PURGA (03 U.) 18,276.69 0.84 15,352.42
6.00 CAJA PARA VÁLVULAS DE AIRE (06 U.) 20,642.04 0.84 17,339.31
7.00 RED ADUCCION Y DE DISTRIBUCIÓN: 48,845.19 0.80 39,076.15
8.00 CÁMARA ROMPE PRESIÓN TIPO 7 (09 U.) 13,619.69 0.76 10,350.97
9.00 PASES AEREOS (03UND) 68.00 ML 47,097.06 0.76 35,793.77
10.00 CONEXIONES DOMICILIARIAS (25 UND) 1,103.09 0.80 882.48
11.00 INSTALACIÓN DE LAVADEROS CON ARRASTRE HIDRAULICO (25 UND) 19,393.39 0.76 14,738.97
12.00 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD 2,875.00 0.76 2,185.00
13.00 TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS A OBRA 48,875.00 0.91 44,476.25
14.00 Capacitación en OM 19,262.50 0.91 17,528.88
15.00 Capacitación en JASS 30,302.50 0.91 27,575.28
16.00 Medidas de mitigación 40,613.40 0.84 34,115.26
Total 670,667.59

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
79
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

7.2 PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO


PLANILLA DE METRADOS
“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y
Obra PROVINCIA DE BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Fecha : NOVIEMBRE DE 2016
Presup. : CAPTACION
Nº DE MEDIDAS
PARTIDA ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND
VECES LARGO ANCHO ALTURA
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01.00 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 1.00 0.85 0.80 0.68 4.28 m²
1.00 1.40 1.40 1.96
1.00 2.85 1.26 0.72 1.48
1.00 0.55 0.30 0.17

01.02.00 TRAZO Y REPLANTEO 1.00 0.85 0.80 0.68 4.28 m²


1.00 1.40 1.40 1.96
1.00 2.85 1.26 0.72 1.48
1.00 0.55 0.30 0.17

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.00 EXCAVACION MANUAL 1.00 0.85 0.80 0.50 0.34 5.58 m³
1.00 1.40 1.40 1.50 2.94
1.00 2.85 1.26 1.50 2.22
1.00 0.55 0.30 0.50 0.08

02.02.00 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO MANUAL 1.00 3.50 1.50 5.25 5.25 m²

02.03.00 ACARREO: MATERIAL EXCEDENTE Ex cav ación por el 20% de Esponjamiento 6.70 m³

03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.01.00 SOLADO DE 4" MEZCLA 1:12 CEMENTO-HORMIGON 1.00 0.85 0.80 0.68 2.64 m²
1.00 1.40 1.40 1.96
03.02.00 CONCRETO SIMPLE F'C=175 KG/CM2 EN FONDO DE CAPTACION 1.00 1.40 1.40 0.25 0.49 0.49 m³

04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


04.01.00 CONCRETO EN LOSA DE CIMENTACION F'C= 210 KG/CM2 1.00 1.40 1.40 0.15 0.29 0.36 m³
1.00 0.85 0.80 0.10 0.07

04.02.00 ENCOFRADO Y DESENC. PARA LOSA DE CIMENTACION 1.00 5.70 - 0.15 0.86 0.86 m²

04.03.00 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO FY:4200 KG/CM2 VER PLANILLA DE ACERO 12.82

04.04.00 CONCRETO EN MUROS F'C= 210 KG/CM2 2.00 1.30 0.15 1.50 0.59 1.96 m³
2.00 1.00 0.15 1.50 0.45
2.00 0.85 0.15 0.80 0.20
1.00 0.60 0.15 0.80 0.07
2.00 1.11 0.15 1.96 0.65

04.05.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO MUROS 4.00 1.30 1.50 7.80 26.18 m²


4.00 1.00 1.50 6.00
4.00 0.85 0.80 2.72
2.00 0.60 0.80 0.96
4.00 1.11 1.96 8.70

04.06.00 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO FY:4200KG/CM2 VER PLANILLA DE ACERO 93.63

04.07.00 CONCRETO EN LOSAS DE TECHO F'C=210 KG/CM2 1.00 1.30 1.30 0.10 0.17 0.38 m³
1.00 1.00 2.10 0.10 0.21

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
80
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

04.08.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS DE TECHO 1.00 1.00 1.00 1.00 1.16 m²
4.00 0.60 0.10 0.06
4.00 1.00 0.10 0.10

04.09.00 ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO FY:4200KG/CM2 VER PLANILLA DE ACERO 13.80

05.00.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


05.01.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTES 4.00 1.00 1.50 6.00 7.00 m²
1.00 1.00 1.00 1.00

05.02.00 TARRAJEO EN MUROS OBRAS DE CAPTACION 1.00 1.00 1.00 1.00 13.83 m²
3.00 1.30 1.30 5.07
1.00 2.60 0.80 2.08
1.00 2.20 0.80 1.76
2.00 1.00 1.96 3.92

06.00.00 VALVULAS
06.01.00 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2"+ACCESORIOS 1.00 1.00 1.00 Und
06.02.00 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2" + ACCESORIOS 1.00 1.00 1.00 Und

07.00.00 FILTROS
07.01.00 FILTRO DE GRAVA DE 1.5" - 2" 1.00 2.13 1.00 0.10 0.21 0.21 m³
07.02.00 FILTRO DE GRAVA DE 1" - 1.5" 1.00 2.13 1.00 0.15 0.32 0.32 m³
07.03.00 FILTRO DE GRAVA DE 3/4" - 1" 1.00 2.13 1.00 0.20 0.43 0.43 m³

08.00.00 ACCESORIOS
08.01.00 ACCESORIOS DE CAPTACION 1.00 1.00 1.00 Glb
08.02.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 9.00 9.00 9.00 Und

09.00.00 CARPINTERIA METALICA


09.01.00 TAPA METALICA DE 0.70x 0.70 CON DISPOSITIVO DE SEGURIDAD 1.00 1.00 1.00 Und
09.02.00 TAPA METALICA DE 0.40x 0.40 CON DISPOSITIVO DE SEGURIDAD 1.00 1.00 1.00 Und
09.03.00 VENTILACION C/TUBERIA DE ACERO F°G° 1.00 1.00 1.00 Und

10.00.00 JUNTAS WATER STOP


10.01.00 WATER STOP DE NEOPRENE DE 6". 4.00 1.30 5.20 5.20 m

11.00.00 SISTEMA DE DRENAJE


11.01.00 EXCAVACION MANUAL 1.00 0.30 0.30 20.00 1.80 1.80 m³
11.02.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO 1.00 0.30 0.20 5.00 0.30 0.30 m³
11.03.00 RELLENO CON GRAVA 1" 1.00 0.30 0.30 5.00 0.45 0.45 m³
11.04.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE Vex cav acion - Vrelleno + %25 de Esponjamiento 1.31 m³

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
81
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

PLANILLA DE MET RADOS

“DISEÑO DE RED DE DIST RIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL


EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DIST RIT O Y PROVINCIA DE BOLÍVAR
Obra - REGIÓN DE LA LIBERT AD”
Fecha : NOVIEMBRE 2016
Presupuesto : CAPT ACION

DISEÑO DEL Nº DE ELEM. LONGITUD LONGITUDES x Ø


DESCRIPCION Ø
FIERRO IGUALES X PIEZA 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1"
04.02.00 ACERO FY=4200 KG/CM² EN LOSA DE FONDO 3/8" 10.00 1.45 14.50

0.15

0.15
1.15

.
3/8" 8.00 1.05 8.40

0 0.15

015
0.85

0
04.05.00 ACERO FY=4200 KG/CM² PARA MUROS 3/8" 12.00 1.90 22.80

1.60
0.30

3/8" 14.00 1.65 23.10

0.30

0.30
1.05

3/8" 12.00 1.90 22.80


1.60
0.30

3/8" 14.00 1.65 23.10


0.30

0.30
1.05

3/8" 6.00 1.21 7.26


0.91

0.30

3/8" 5.00 1.65 8.25


0.30

0.30

1.05

3/8" 9.00 1.21 10.89


0.91

0.30

3/8" 9.00 1.50 13.50


0.30

0.30

0.90

ACERO EN ALETAS DE ENCAUSAMIENTO


1.95
3/8" 10.00 1.95 19.50
1.00 3/8" 16.00 1.00 16.00

04.08.00 ACERO FY=4200 KG/CM² PARA LOSA DE TECHO 3/8" 6.00 1.05 6.30
1.05

3/8" 7.00 1.25 8.75


1.25

3/8" 6.00 0.90 5.40


0.90

3/8" 4.00 1.05 4.20


1.05

04.02.00 ACERO FY=4200 KG/CM² EN LOSA DE FONDO


Ø 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4"
Longitud Total x Ø 22.90
Peso Kg/ml 0.25 0.56 0.99 1.55 2.24
TOTAL (Kg) 12.82

04.05.00 ACERO FY=4200 KG/CM² PARA MUROS


Ø 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4"
Longitud Total x Ø 167.20
Peso Kg/ml 0.25 0.56 0.99 1.55 2.24
TOTAL (Kg) 93.63

04.08.00 ACERO FY=4200 KG/CM² PARA LOSA DE TECHO


Ø 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4"
Longitud Total x Ø 24.65
Peso Kg/ml 0.25 0.56 0.99 1.55 2.24
TOTAL (Kg) 13.80

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
82
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

PLANILLA DE METRADOS

“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA
Obra DE BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Fecha : NOVIEMBRE 2016
Presup. : RESERVORIO APOYADO DE CONCRETO ARMADO (10.00M3)

Nº DE MEDIDAS
PARTIDA ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND
VECES LARGO ANCHO ALTURA
01.01.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 1.00 2.50 2.50 6.25 6.25 m²
01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR 1.00 2.50 2.50 6.25 6.25 m²
01.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.02.01 EXCAVACION MANUAL 1.00 2.50 2.50 0.50 3.13 3.13 m³
01.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NATURAL 1.00 2.50 2.50 6.25 6.25 m²
01.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE Vex cav acion - Vrelleno + %25 de Esponjamiento 3.91 m³
01.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.03.01 SOLADO E=4" PARA CIMENTACION 1.00 2.50 2.50 6.25 6.25 m²
01.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.04.01 CONCRETO EN LOSA DE FONDO F'C= 210 KG/CM2 1.00 2.50 2.50 0.15 0.94 0.94 m³

01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DE FONDO 4.00 2.50 0.15 1.50 1.50 m²

01.04.03 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA LOSA DE FONDO VER PLANILLA DE ACERO 106.00 Kg
01.04.04 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA MUROS 2.00 2.30 0.15 1.55 1.07 2.00 m³
2.00 2.00 0.15 1.55 0.93

01.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS 4.00 2.30 1.55 14.26 26.66 m²


4.00 2.00 1.55 12.40
01.04.06 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA MUROS VER PLANILLA DE ACERO 135.00 Kg
01.04.07 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSA DE TECHO 1.00 2.50 2.50 0.10 0.63 0.63 m³
01.04.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA DE TECHO 1.00 2.20 2.20 4.84 5.84 m²
4.00 2.50 0.10 1.00
01.04.09 ACERO FY=4200 KG/CM2 PARA LOSA DE TECHO VER PLANILLA DE ACERO 73.00 Kg
01.05.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
01.05.01 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE 4.00 2.00 1.55 12.40 21.24 m²
PISO 1.00 2.00 2.00 4.00
TECHO 1.00 2.20 2.20 4.84

01.05.02 TARRAJEO EN EXTERIORES (MORTERO 1:5) 4.00 2.30 1.55 14.26 20.51 m²
1.00 2.50 2.50 6.25
01.06.00 PINTURA
01.06.01 PINTURA EN MUROS EXTERIORES AL LATEX 4.00 2.30 1.55 14.26 20.51 m²
1.00 2.50 2.50 6.25
01.07.00 PRUEBAS DE CONCRETO
01.07.01 ENSAYO DE DISEÑO DE MEZCLA 1.00 1.00 1.00 Und
01.07.02 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) 3.00 3.00 3.00 Und
01.08.00 JUNTAS
01.08.01 JUNTA WATER STOP NEOPRENE 4.00 2.00 8.00 8.00 m
01.09.00 HIPOCLORADOR DE FLUJO DIFUSO
01.09.01 HIPOCLORADOR DE EQUIPO DIFUSO 1.00 1.00 1.00 Und
01.10.00 CARPINTERIA METALICA
01.09.01 TAPA SANITARIA METALICA 0.70*0.70 CON DISPOSITIVO DE SEGURIDAD 1.00 1.00 1.00 Und
01.09.02 VENTILACION CON TUBERIA DE Fº Gº 2" 1.00 1.00 1.00 Und
01.09.03 ESCALERA METALICA DE Fº Gº DE 3/4" 1.00 1.00 1.00 Und

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
83
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

02.00.00 CASETA DE VALVULAS


02.01.00 TRABAJOS PRELIMINARES
02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO 1.00 1.20 0.95 1.14 1.14 m²
02.02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.01 EXCAVACION MANUAL 1.00 1.20 0.95 0.40 0.46 0.46 m³
02.02.02 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NATURAL 1.00 1.20 0.95 1.14 1.14 m²
02.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE Vex cav acion - Vrelleno + %25 de Esponjamiento 0.57 m³
02.03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.03.01 SOLADO E=4" 1.00 1.20 0.95 1.14 1.14 m²
02.04.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
02.04.01 CONCRETO LOSA DE FONDO F'C= 210 KG/CM2 1.00 1.10 0.95 0.10 0.10 0.10 m³
02.04.02 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 PARA MUROS 1.00 2.90 0.10 0.90 0.26 0.26 m³

02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS 2.00 2.90 1.00 5.80 5.80 m²

02.04.04 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 PARA LOSA DE TECHO 1.00 3.00 0.15 0.10 0.05 0.05 m³
02.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO LOSA DE TECHO 1.00 3.00 0.15 0.45 0.45 m²
02.04.06 ACERO FY=4200 KG/CM2 EN CASETA DE VALVULAS VER PLANILLA DE ACERO 42.00 Kg
02.05.00 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS
02.05.01 TARRAJEO INTERIOR/EXTERIOR 1.00 2.70 0.90 2.43 6.79 m²
1.00 3.10 1.00 3.10
PISO 1.00 0.90 0.90 0.81
TECHO 1.00 3.00 0.15 0.45
02.05.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES CON LATEX 1.00 3.10 1.00 3.10 3.10 m²

02.06.00 VALVULAS Y ACCESORIOS


02.06.01 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2" + ACCESORIOS 3.00 3.00 3.00 Und
02.06.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2" + ACCESORIOS 1.00 1.00 1.00 Und
02.06.03 ACCESORIOS CASETA DE VALVULAS/RESERVORIO 1.00 1.00 1.00 Glb
02.06.04 INSTALACION DE ACCESORIOS 10.00 10.00 10.00 Und
02.07.00 CARPINTERIA METALICA
02.07.01 TAPA SANITARIA METALICA 0.70*0.70 CON DISPOSITIVO DE SEGURIDAD 1.00 1.00 1.00 Und

03.00.00 SISTEMA DE DRENAJE


03.01.00 EXCAVACION MANUAL 1.00 0.30 0.30 20.00 1.80 1.80 m³
03.02.00 RELLENO CON MATERIAL PROPIO 1.00 0.30 0.20 5.00 0.30 0.30 m³
03.03.00 RELLENO CON GRAVA 1" 1.00 0.30 0.30 5.00 0.45 0.45 m³
03.04.00 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE Vex cav acion - Vrelleno + %25 de Esponjamiento 1.31 m³

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
84
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

HOJA DE METRADO PARA EL ACERO

“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN


Obra FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA DE BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Fecha : NOVIEMBRE 2016
Presup. : RESERVORIO APOYADO DE CONCRETO ARMADO (10.00M3)

o o
Partida Descripción Ø N N LONGITUDES x Ø Parcial Parcial TOTAL
o
N veces piezas 1/4" 3/8" 1/2" ml Kg Kg
01.04.03 ACERO FY=4200 KG/CM 2 PARA LOSA DE FONDO

2 .4 1/2" 2 22 2.44 107.36 106.29

REDONDEO 106.00
o o
Partida Descripción Ø N N LONGITUDES x Ø Parcial Parcial TOTAL
o
N veces piezas 1/4" 3/8" 1/2" ml Kg Kg
01.04.06 ACERO FY=4200 KG/CM 2 PARA M UROS

0 .2

3/8" 8 8 2.16 138.24 77.41


1.6 6

0 .3

2 .2

2 .15 2 .15 3/8" 2 6 8.60 103.2 57.79


2.2

135.00
o o
Partida Descripción Ø N N LONGITUDES x Ø Parcial Parcial TOTAL
No veces piezas 1/4" 3/8" 1/2" ml Kg Kg
01.04.09 ACERO FY=4200 KG/CM 2 PARA LOSA DE TECHO

2.24 1/2" 2 14 2.640 73.92 73.00


0 .2 0 .2

73.00
o o
Partida Descripción Ø N N LONGITUDES x Ø Parcial Parcial TOTAL
No veces piezas 1/4" 3/8" 1/2" ml Kg Kg
01.04.09 ACERO FY=4200 KG/CM 2 PARA CASETA DE VALVULA

0.90 3/8" 2 12 0.900 21.6 12.00

0.2

0 .9 3/8" 2 12 1.3 31.2 17.00

0.2

1 1 3/8" 2 4 2.9 23.2 13.00

0.9

42.00

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
85
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

PLANILLA DE METRADOS

“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA DE
Obra BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Fecha : NOVIEMBRE 2016
Presupuesto : RED DE DISTRIBUCION Y CONEXIONES DOMICILIARIAS

Nº DE MEDIDAS
PARTIDA ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND
VECES LARGO ANCHO ALTURA
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01.00 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO 7,997.64 ml
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 7,780.64 7,780.64
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1/2" 1.00 217.00 217.00

02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.00 EXCAVACION DE ZANJAS P/TUBERIA DE AGUA POTABLE/T. CONGLOMERADO 7,997.64 ml
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 7,780.64 7,780.64
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1/2" 1.00 217.00 217.00
02.02.00 REFINE, NIVELACION Y FONDOS TUBERIA HASTA 2" 7,997.64 ml
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 7,780.64 7,780.64
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1/2" 1.00 217.00 217.00
02.03.00 CAMA DE APOYO PARA TUBERIAS MENORES A 2" 7,997.64 ml
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 7,780.64 7,780.64
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1/2" 1.00 217.00 217.00
02.04.00 RELLENO COMPACTADO INC. MAT. SELECCIONADO MAT. PROPIO 7,997.64 ml
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 7,780.64 7,780.64
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1/2" 1.00 217.00 217.00

03.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS


03.01.00 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC SAP CLASE 10 HASTA D=1 1/2" 7,780.64 ml
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 7,780.64 7,780.64
03.02.00 SUMINISTRO E INSTALACION TUBERIA PVC SAP CLASE 10 D=1/2" P. CONEX. DOM. L=7.00m 31.00 Und
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1/2" 1.00 31.00 31.00

04.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION ACCESORIOS


04.01.00 CODO 22.5° * 1 1/2" 2.00 - - - 2.00 2.00 Und
04.02.00 CODO 45° * 1 1/2" 5.00 - - - 5.00 5.00 Und
04.03.00 CODO 90° * 1 1/2" 1.00 - - - 1.00 1.00 Und
04.04.00 TEE * 1 1/2" 2.00 - - - 2.00 2.00 Und
04.05.00 TAPON 1 1/2" 4.00 4.00 4.00 Und
04.06.00 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE UNION ROSCADA DE 1 1/2" 2.00 2.00 2.00 Und
05.00.00 DOBLE PRUEBA HIDRAULICA
05.01.00 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION DE TUBERIAS 7,997.64 ml
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 7,780.64 7,780.64
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1/2" 1.00 217.00 217.00

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
86
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

PLANILLA DE METRADOS

“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y
Obra PROVINCIA DE BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Fecha : NOVIEMBRE 2016
Presupuesto : CAMARA ROMPE PRESIONES T-07

Nº DE MEDIDAS
PARTIDA ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND
VECES LARGO ANCHO ALTURA
01.00.00 OBRAS PRELIMINARES
01.01.00 TRAZO Y REPLANTEO 1.41 m²
1.00 1.10 1.10 1.21
1.00 0.50 0.40 0.20
02.00.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.00 EXCAVACION MANUAL 1.09 m³
1.00 1.10 1.10 0.80 0.97
1.00 0.50 0.40 0.60 0.12
02.02.00 REFINE Y NIVELACION EN TERRENO NATURAL 1.41 m²
1.00 1.10 1.10 1.21
1.00 0.50 0.40 0.20
03.00.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
03.01.00 SOLADO E=4" 1.41 m³
1.00 1.10 1.10 1.21
1.00 0.50 0.40 0.20
04.00.00 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
04.01.00 CONCRETO F'C=175 KG/CM² 0.73 m³
losa de fondo 1.00 1.10 1.10 0.15 0.18
1.00 0.50 0.40 0.10 0.02
muros 2.00 0.90 1.00 0.15 0.27
2.00 0.60 1.00 0.15 0.18
ventana de inspeccion 0.30x0.30 1.00 1.30 0.60 0.10 0.08

04.02.00 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 8.40 m³


losa de fondo 4.00 1.10 0.15 0.66
2.00 0.90 0.10 0.18
muros 4.00 0.90 1.00 3.60
4.00 0.60 1.00 2.40
ventana de inspeccion 0.30x0.30 2.00 1.30 0.60 1.56

04.03.00 ACERO FY=4200 KG/CM² GRADO 60 VER PLANILLA DE ACERO 39.61 Kg

05.00.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS


05.01.00 TARREJEO INTERIOR Y EXTERIOR 6.31 m²
1.00 - 3.20 1.40 4.48
1.00 - 1.10 0.60 0.66
1.00 - 0.70 1.50 1.05
1.00 - 0.12 0.12
05.02.00 TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE 2.52 m²
1.00 - 1.05 2.40 2.52
1.00 - 0.36 -
06.00.00 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS
06.01.00 ACCESORIOS PARA CRP-07 1.00 Glb
1.00 1.00
05.02.00 INSTALACION DE ACCESORIOS 1.00 Glb
1.00 1.00
07.00.00 CARPINTERIA METALICA
07.01.00 TAPA METALICA DE 0.70x0.70 1.00 Und
1.00 1.00
07.02.00 TAPA METALICA DE 0.40x0.40 1.00 Und
1.00 1.00

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
87
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

PLANILLA DE METRADOS

“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN


Obra FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA DE BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Fecha : NOVIEMBRE 2016
Presupuesto : CAMARA ROMPE PRESIONES T-07

DISEÑO DEL Nº DE ELEM. LONGITUD LONGITUDES x Ø


DESCRIPCION Ø
FIERRO IGUALES X PIEZA 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1"
CAMARA ROMPE PRESION T-07 3/8" 19.00 1.61 30.59

1.31
0.30

3/8" 7.00 3.85 26.95


3.85

3/8" 12.00 1.10 13.20


1.10

CAMARA ROMPE PRESION T-07


Ø 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4"
Longitud Total x Ø - 70.74 -
Peso Kg/ml 0.22 0.56 0.99 1.58 2.26
TOTAL (Kg) - 39.61 -

PLANILLA DE METRADOS

“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA
Obra DE BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Fecha : NOVIEMBRE 2016
Presupuesto : VARIOS

Nº DE MEDIDAS
PARTIDA ESPECIFICACIONES PARCIAL TOTAL UND
VECES LARGO ANCHO ALTURA
01.00.00 CARTEL DE OBRA
01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M 1.00 Und.
CARTEL DE OBRA 1.00 1.00

02.00.00 FLETE
02.01.00 FLETE TERRESTRE 1.00 Glb.
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 1.00
02.01.00 FLETE RURAL 1.00 Glb.
TUBERIA PVC SAP C-10 DN 1 1/2" 1.00 1.00

03.00.00 PLACA RECORDATORIA


03.01.00 COLOCACION DE PLACA RECORDATORIA 1.00 Und.
PLACA RECORDATORIA 1.00 1.00

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
88
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO VIII
VIABILIDAD DEL PROYECTO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
89
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

8.1 VIABILIDAD TECNICA


Para el presente proyecto se cuenta con la capacidad física de los beneficiarios del
caserío de san Francisco; donde se generara empleo masivo de mano de obra del
lugar calificada y no calificada beneficiando a personas que conforman los
miembros de familia de los agricultores; se cuenta con la capacidad técnica para
llevarse a cabo el proyecto.

8.2 VIABILIDAD AMBIENTAL


El Proyecto Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional en el
Caserío de San Francisco, Distrito y Provincia de Bolívar –Región de La Libertad,
tendrá un impacto ambiental altamente positivo, porque dará solución definitiva y
duradera, eliminando los problemas de saneamiento existentes. Durante la
construcción del Proyecto ocurrirán impactos ambientales negativos, temporales
de mediana a baja intensidad, los mismos que son de alta mitigabilidad.

8.3 VIABILIDAD SOCIO-CULTURAL


Los beneficiarios del proyecto, que cuya estructura orgánica del caserío de San
Francisco cuenta con una junta directiva, que cuenta con 20 miembros
aproximadamente los cuales han asumido su plena aceptación y su total
compromiso de apoyar durante la ejecución del proyecto.
La actividad predominante de la localidad y lugar de influencia del proyecto es la
agricultura; que con la ejecución del proyecto se pretende dotar del líquido
elemento directamente en sus viviendas para uso poblacional.
Con la ejecución de dicho proyecto se pretende mejorar las condiciones vida de
los agricultores de esta zona de la provincia de Bolívar.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
90
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO IX
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
91
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

9.1 CONCLUSIONES
1. Se determinó que el caserío de San Francisco por estar ubicado a más de a
2,984 m.s.n.m. de altitud, su topografía es altamente accidentada, debido a que
presenta laderas altas y onduladas lo que permitió determinar el eje de la red de
distribución de agua potable, lo que induce que todos los flujos de agua deben
descargar por toda la localidad hasta llegar a la última vivienda con el servicio
óptimo proyectada según plano.

2. De acuerdo al estudio de suelos se concluye que la zona donde se ejecutará el


proyecto, el tipo de suelo presenta abundante tierra de cultivo favorable para la
agricultura y ganadería (conglomerado y Semi rocoso).

3. Para los cálculos de diseño hidráulico se consideró una dotación 100 lt/hab/día y
demás parámetros: cantidad de habitantes (201 habitantes para un periodo de
diseño de 20 años); el Caudal Promedio (Qp) es 0,29 lps; el caudal Máximo Diario
(Qmd) es 0,30 lps. y el Caudal Máximo Horario (Qmh) es 0,58 lps. Para abastecer
de agua potable a toda la población proyectada se realizó el diseño de una
captación y un reservorio circular apoyado de 10 m3 de capacidad, la red principal
de agua estará constituida con tubería PVC de diámetros de Ø 1” PVC, CL-7.5 a lo
largo de 7805.93 ml. Que incluye una planta de tratamiento y la red domiciliaria
estará constituida por tubería PVC de diámetro de ½”.

4. En el Estudio de Impacto Ambiental se establece la reducción de los de


impactos negativos durante la etapa de construcción, operación y cierre, siendo el
impacto positivo cuando entre en funcionamiento la Red de Distribución de Agua
para uso Poblacional y Agrícola en el Caserío de San Francisco.

5. El estudio definitivo para determinar el Diseño de Red de Distribución de Agua


para uso Poblacional y Agrícola en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad, tiene el siguiente presupuesto:
 Costo directo : S/. 717,199.36
 Subtotal : S./ 752,059.32
 IGV (18%) : S./ 135,550.68
 Presupuesto de obra : S/. 888,610.00
Son: Ochocientos ochenta y ocho mil seiscientos diez y 00/100 nuevos soles.
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
92
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

9.2 RECOMENDACIONES

 Recaudar la información adecuada (encuestas, visitas a la zona, fotos) de la zona


para una mayor precisión en la elaboración del proyecto dándole un enfoque de
Expediente Técnico u estudio definitivo.

 Realizar un estudio de suelos tomando en cuenta varias muestras para determinar


el tipo de suelo y las características de los agregados que serán de la zona.

 Se deberá considerar como parte del proyecto la utilización del agua para uso
agrícola a partir de un diseño que permita el usos eficiente y racional del agua
para siembras temporales a partir del riego tecnificado (Goteo y/o Aspersión).

 Se recomienda a la Municipalidad Provincial de Bolívar, implementar acciones

conjuntamente con los organismos que tienen presencia en la zona, un plan de

trabajo de Educación Ambiental, orientando a la conservación de los recursos

naturales y el medio ambiente de la zona.

 Para reducir los costos se debe utilizar los programas de cómputo existentes en el
mercado, que permiten un cálculo riguroso y exacto del diseño de los elementos
que componen un sistema de agua potable en un tiempo menor, convirtiéndose
así, en una poderosa arma de trabajo, unido al criterio y la experiencia de los
profesionales.

 Se recomienda asentar los parámetros de la ficha de análisis de agua.

 Se recomienda aforar periódicamente la fuente de agua para evitar una deficiente


toma de datos de campo en el caudal de la fuente.

 Para la cloración del agua se recomienda colocar el hipoclorito de diagrama para


la esterilización del suministro de agua.

 Se para tener una mejor eficiencia en el análisis del agua se recomienda hacer un
análisis microbiológico para obtener una mayor eficiencia en la cloración del agua.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
93
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

CAPÍTULO X
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
94
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

10.1 BIBLIOGRAFIA

1. AGÜERO PITTMAN, ROGER. 2010. Agua potable para poblaciones rurales /


sistema de abastecimiento por gravedad sin tratamiento. SER, CAP [1].3.
2. CASTAÑÓN, G. 2000. Ingeniería del Riego. Utilización Racional del Riego.
Internacional Thomson. Edit. Spain Paraninfo, S.A. España.
3. CAISAN Y VILLEGAS. 2013. Diseño del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado del Caserío de Calemar, Distrito de Bambamarca, Provincia de
Bolívar, Departamento de La Libertad de acuerdo al SNIP y Normas Peruanas.
Tesis de grado no publicada de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional
de Trujillo. Trujillo. Perú.
4. CEPIS. 2003. Especificaciones Técnicas para el diseño de captaciones de
ladera. Lima.
5. DELGADO Y PERALTA. 2006. Diseño del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de la localidad El Rosal en el distrito de Julcán –
departamento de La Libertad. Tesis de grado no publicada de Ingeniería
Civil de la Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo. Perú.
6. GARCÍA PETILLO, MARIO. 2004. Eficiencia de riego, Universidad de la
República, Facultad de Agronomía, Uruguay.
7. GUROVICH, L.A. 1999. Riego Superficial Tecnificado. 2da. Edic. Ediciones
Universidad Católica de Chile. Edit. Grupo Omega, S.A. de C.V. Chile.
8. INEI. 2011, Hogares de la Zona Rural que no cuenta con Agua Potable.
9. MANUAL DE DISEÑO DE AGUA POTABLE. 2005. Redes de distribución –
alcantarillado y saneamiento. Comisión Nacional del Agua – México.
10. MAGNE AYLLÓN, FREDDY MARLO. 2008. abastecimiento, diseño y
construcción de sistemas de agua potable modernizando el aprendizaje y
enseñanza en la asignatura de Ingeniería Sanitaria I. Cochabamba – Bolivia.
11. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS. 2011. Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP).
12. MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO / Water
and Sanitación Programa: Evaluación de los operadores locales de pequeña
escala e agua y saneamiento en el Perú, 2007, p. 6-7

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
95
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

13. OPS, OMS. 2000. La calidad del agua potable en América Latina. Ponderación
de los riesgos microbiológicos contra los riesgos de los subproductos de la
desinfección química. Washington D. C.: Ilsi Press.
14. PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO. 2006-2015
15. PRONASAR. 2000. Proyecto “Norma general para el diseño de infraestructura
de agua y saneamiento para Centros poblados Rurales.
16. PERUSAN. 2008. “Proposals for Sustainable Sanitation” Launches,
Worldbank.org © Water and Sanitation Program, All Rights Reserved.
17. SUNASS, 2007. Indicadores
18. ROCHA FELICES, ARTURO. 2001. Hidráulica de Tuberías y Canales.
19. REGLAMENTO TÉCNICO DE DISEÑO DE PROYECTOS DE AGUA PARA
POBLACIONES MENORES DE 5000 HABITANTES. 1989. Dirección general
de Saneamiento Básico del Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos –
Bolivia.
20. RODRÍGUEZ Y ENRÍQUEZ. 2015. Proyecto Integral del Sistema de Agua
Potable y Alcantarillado para dar acceso al servicio con conexiones
domiciliarias a las zonas rurales de Corral Colorado, Cuypampa, Huayllagual,
Distrito de Curgos, Provincia de Sánchez Carrión, Departamento La Libertad.
Tesis de grado no publicada de Ingeniería Civil de la Universidad Privada
Antenor Orrego. Trujillo. Perú.
21. RODRÍGUEZ Y VERA. 2012. Diseño del Sistema de Agua Potable y Letrinas
en las localidades de Shiracorral y Tiñin – Distrito de Sarín, Provincia de
Sánchez Carrión – La Libertad. Trabajo no publicado de Suficiencia
Profesional para obtener el Título de Ingeniero Civil de la Universidad Privada
Antenor Orrego. Trujillo. Perú.
22. URBINA. 2014. Mejoramiento del servicio de Agua Potable e instalación
del servicio de saneamiento de la localidad de Uchumarca, Uchumarca
Bolívar –La Libertad; Tesis de grado no publicada de Ingeniería Agrícola
de la Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú.
23. ZECENARRO E.1994. Consideraciones para el diseño de sistemas de agua
potable para el medio rural, Programa de Salud Comunitaria en el Trapecio
Andino – PSCTA, Perú.

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
96
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXOS

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
97
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01
CÁLCULO HIDRÁULICO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
98
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 1. POBLACIÓN PROYECTADA


Parámetros de diseño para servicios de agua

“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA DE BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
5

Periodo de Diseño 20 años Periodo de Diseño 20 años


Tasa de Crecimiento Anual 1.7 % Tasa de Crecimiento Anual 1.7 %
N° de Familias 25 Fam. N° de Familias 25 Fam.
N° Personas/familia 6.0 Per. N° Personas/familia 6.0 Per.

Población Actual 150 Hab. Población Actual 150 Hab.


Población Futura 201 Hab. Población Futura 201 Hab.

Dotación lt/p/dia 100 l/per/día Dotación lt/p/dia 100 l/per/día


Coeficiente de Variación Diaria (K1) = 1.3 Coeficiente de Variación Diaria (K1) = 1.3
Coeficiente de Variación Horaria (K2) = 2.5 Coeficiente de Variación Horaria (K2) = 2.5
Demanda de consumo = 0.23 l/seg. Demanda de consumo = 0.23 l/seg.
Caudal promedio (Qproducción) = 0.29 l/seg. Caudal promedio (Qproducción) = 0.29 l/seg.
Caudal Máximo Diario = 0.30 l/seg. Caudal Máximo Diario = 0.33 l/seg.
Caudal Máx. Horario = 0.58 l/seg. Caudal Máx. Horario = 0.58 l/seg.

Volumen de Reservorio Predimensionado 5.025 m3 Volumen de Reservorio Predimensionado 5.025 m3


Volumen de Reservorio Adoptado 10.000 m3 Volumen de Reservorio Adoptado 10.000 m3

Caudal máximo diario debe ser menor o igual al caudal de la fuente


Caudalpromedio sirve para calcular el volumen del reservorio (incluye % de pérdidas físicas de agua)
Caudal máximo diario sirve para calcular la captación, línea de conducción, planta de tratamiento
Caudal máximo horario sirve para calcular red de distribución

ANEXO 01: 2. POBLACIÓN PROYECTADA

Aforo
Tiempo (T) Volumen (V) Q= V/T
Muestra
seg litros lit/seg
1 7.1 4 0.563
2 6.7 4 0.597
3 6.5 4 0.615
Sumatoria de caudales
Caudal promedio 0.59

Los datos se obtienen del aforo en campo

Fecha de aforo de la muestra 1: 25/06/2016

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
99
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 3. BALANCE OFERTA DEMANDA


“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA DE
BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Balance oferta - demanda
Captación, linea de conducción (lt/seg) Reservorio (m3)
Horizonte Demanda de
Demanda Oferta Balance oferta - demanda Oferta Balance oferta demanda
del Año Vo lumen de
Máxima Sin Con Sin Con almacenamiento Sin Con Sin Con
proyecto
diaria Proyecto proyecto Proyecto proyecto Proyecto proyecto Proyecto proyecto
0 0 0.28 0 0.38 -0.28 0.10 4 0 5 -4 1
1 1 0.29 0 0.38 -0.29 0.09 4 0 5 -4 1
2 2 0.29 0 0.38 -0.29 0.09 4 0 5 -4 1
3 3 0.30 0 0.38 -0.30 0.08 4 0 5 -4 1
4 4 0.30 0 0.38 -0.30 0.08 4 0 5 -4 1
5 5 0.31 0 0.38 -0.31 0.07 4 0 5 -4 1
6 6 0.31 0 0.38 -0.31 0.07 4 0 5 -4 1
7 7 0.32 0 0.38 -0.32 0.06 4 0 5 -4 1
8 8 0.32 0 0.38 -0.32 0.06 4 0 5 -4 1
9 9 0.33 0 0.38 -0.33 0.05 4 0 5 -4 1
10 10 0.33 0 0.38 -0.33 0.05 4 0 5 -4 1
11 11 0.33 0 0.38 -0.33 0.04 4 0 5 -4 1
12 12 0.34 0 0.38 -0.34 0.04 5 0 5 -5 1
13 13 0.34 0 0.38 -0.34 0.03 5 0 5 -5 0
14 14 0.35 0 0.38 -0.35 0.03 5 0 5 -5 0
15 15 0.35 0 0.38 -0.35 0.02 5 0 5 -5 0
16 16 0.36 0 0.38 -0.36 0.02 5 0 5 -5 0
17 17 0.36 0 0.38 -0.36 0.02 5 0 5 -5 0
18 18 0.37 0 0.38 -0.37 0.01 5 0 5 -5 0
19 19 0.37 0 0.38 -0.37 0.01 5 0 5 -5 0
20 20 0.38 0 0.38 -0.38 0.00 5 0 5 -5 0

Captación, linea de conducción (lt/seg) Reservorio (m3)


Horizonte Demanda de
Demanda Oferta Balance oferta - demanda Oferta Balance oferta demanda
del Año Vo lumen de
Máxima Sin Con Sin Con almacenamiento Sin Con Sin Con
proyecto
diaria Proyecto proyecto Proyecto proyecto Proyecto proyecto Proyecto proyecto
0 0 0.28 0 0.38 -0.28 0.10 4 0 5 -4 1
1 1 0.29 0 0.38 -0.29 0.09 4 0 5 -4 1
2 2 0.29 0 0.38 -0.29 0.09 4 0 5 -4 1
3 3 0.30 0 0.38 -0.30 0.08 4 0 5 -4 1
4 4 0.30 0 0.38 -0.30 0.08 4 0 5 -4 1
5 5 0.31 0 0.38 -0.31 0.07 4 0 5 -4 1
6 6 0.31 0 0.38 -0.31 0.07 4 0 5 -4 1
7 7 0.32 0 0.38 -0.32 0.06 4 0 5 -4 1
8 8 0.32 0 0.38 -0.32 0.06 4 0 5 -4 1
9 9 0.33 0 0.38 -0.33 0.05 4 0 5 -4 1
10 10 0.33 0 0.38 -0.33 0.05 4 0 5 -4 1
11 11 0.33 0 0.38 -0.33 0.04 4 0 5 -4 1
12 12 0.34 0 0.38 -0.34 0.04 5 0 5 -5 1
13 13 0.34 0 0.38 -0.34 0.03 5 0 5 -5 0
14 14 0.35 0 0.38 -0.35 0.03 5 0 5 -5 0
15 15 0.35 0 0.38 -0.35 0.02 5 0 5 -5 0
16 16 0.36 0 0.38 -0.36 0.02 5 0 5 -5 0
17 17 0.36 0 0.38 -0.36 0.02 5 0 5 -5 0
18 18 0.37 0 0.38 -0.37 0.01 5 0 5 -5 0
19 19 0.37 0 0.38 -0.37 0.01 5 0 5 -5 0
20 20 0.38 0 0.38 -0.38 0.00 5 0 5 -5 0

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
100
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 4. CONDICIÓN DE POBREZA DE LOS CASERÍOS DE LA


PROVINCIA DE BOLÍVAR

Ubigeo: 130301
Departamento: LA LIBERTAD
Provincia: BOLIVAR
Distrito: BOLIVAR
Nro de Centros Poblados: 90
Nro de Hogares: 1086
Quintil: 1
Código de
Región Nro de Condición de
Centro Ámbito Nombre Centro Poblado
Natural Hogares Pobreza
Poblado
0001 Urbano BOLIVAR Sierra 373 Pobre Extremo
0002 Rural LAP LAP Sierra 0 No pobre
0003 Rural MIRAFLORES Sierra 4 Pobre Extremo
0004 Rural LAS DELICIAS Sierra 1 Pobre Extremo
0005 Rural UNAMEN Sierra 79 Pobre Extremo
0006 Rural SOLERA Sierra 0 No pobre
0007 Rural CHUNINA Sierra 0 No pobre
0008 Rural ROMERO Sierra 2 Pobre Extremo
0009 Rural HUIÑAL Sierra 3 Pobre Extremo
0010 Rural LATUEN Sierra 2 Pobre Extremo
0011 Rural TAMBO Sierra 32 Pobre Extremo
0012 Rural MAYLORA Sierra 2 Pobre Extremo
0013 Rural LA PAJA Sierra 1 Pobre Extremo
0014 Rural POSILLO Sierra 1 Pobre Extremo
0015 Rural VELLAVISTA Sierra 7 Pobre Extremo
0016 Rural SAN LUCAS Sierra 3 Pobre Extremo
0017 Rural SATICHACRA Sierra 1 Pobre Extremo
0018 Rural CONDORCIRINA Sierra 4 Pobre Extremo
0019 Rural QUINUAS Sierra 1 Pobre Extremo
0020 Rural TIAMENA Sierra 3 Pobre Extremo
0021 Rural CHOMEN Sierra 3 Pobre Extremo
0022 Rural EL RECREO Sierra 1 Pobre
0024 Rural SANTA CRUZ Sierra 22 Pobre Extremo
0025 Rural LOANO Sierra 1 Pobre Extremo
0026 Rural SHEPIA Sierra 56 Pobre Extremo
0027 Rural CEBENTULLA Sierra 1 Pobre Extremo
0028 Rural SAN ISIDRO Sierra 1 Pobre Extremo
0029 Rural ULLACHI Sierra 0 No pobre
0030 Rural QUICHUA Sierra 1 Pobre
0031 Rural SECUAYA Sierra 0 No pobre
0032 Rural LUCMA Sierra 2 Pobre Extremo
0033 Rural AÑUBUSEN Sierra 2 Pobre Extremo
0034 Rural SHIÑIN Sierra 2 Pobre Extremo
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
101
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

0035 Rural ARAVISCO Sierra 0 No pobre


0036 Rural YALEN Sierra 44 Pobre Extremo
0037 Rural SUTE Sierra 26 Pobre Extremo
0038 Rural PAMPA HERMOSA Sierra 1 Pobre Extremo
0039 Rural SHALCAPATA Sierra 1 Pobre Extremo
0040 Rural CHALABAMBA Sierra 25 Pobre Extremo
0041 Rural ENABEN Sierra 14 Pobre Extremo
0042 Rural TUNASPAMPA Sierra 1 Pobre Extremo
0043 Rural TEJECHAL Sierra 31 Pobre Extremo
0044 Rural CHELLEN Sierra 23 Pobre Extremo
0045 Rural CHILCA Sierra 6 Pobre Extremo
0046 Rural LLAVILLA Sierra 1 Pobre Extremo
0047 Rural CUJIBAMBA Sierra 29 Pobre Extremo
0048 Rural HUIPIA Sierra 0 No pobre
0049 Rural ULLICEN Sierra 0 No pobre
0050 Rural HUIRMIO Sierra 0 No pobre
0051 Rural CENALEN Sierra 1 Pobre Extremo
0052 Rural MOLINETE Sierra 1 Pobre Extremo
0053 Rural SAN FRANCISCO Sierra 11 Pobre Extremo
0054 Rural MALLACA GRANDE Sierra 1 Pobre
0055 Rural MALLACA CHICO Sierra 1 Pobre Extremo
0056 Rural HUANCAS GRANDE Sierra 0 No pobre
0057 Rural PANA Sierra 4 Pobre Extremo
0058 Rural HUAYO Sierra 10 Pobre Extremo
0059 Rural MATARA Sierra 3 Pobre Extremo
0060 Rural POZO Sierra 12 Pobre Extremo
0061 Rural MILAUYA Sierra 11 Pobre Extremo
0062 Rural LANCHAS CHICO Sierra 1 Pobre
0063 Rural MONCADA Sierra 1 Pobre Extremo
0064 Rural CHUÑUEN Sierra 25 Pobre Extremo
0065 Rural SAN ANTONIO Sierra 6 Pobre Extremo
0066 Rural CHON CHON Sierra 16 Pobre Extremo
0067 Rural CHUQUITEN Sierra 27 Pobre Extremo
0068 Rural NUEVO PUSAC Sierra 17 Pobre Extremo
0069 Rural PULAMUY Sierra 14 Pobre Extremo
0070 Rural SUNDIA Sierra 45 Pobre Extremo
0071 Rural EL CHORRO Sierra 6 Pobre Extremo
0072 Rural SANTA MARIA Sierra 6 Pobre Extremo
0073 Rural LA SUYANA Sierra 5 Pobre Extremo
0074 Rural HUANCAS CHICO Sierra 1 Pobre Extremo
0075 Rural SAN FRANCISCO Sierra 25 No Pobre
0076 Rural LANCHAS GRANDE Sierra 1 Pobre Extremo
0077 Rural CHINCHINPAMPA Sierra 1 Pobre Extremo
0078 Rural YURACRUMI Sierra 1 Pobre Extremo
0079 Rural VISTA FLORIDA Sierra 1 Pobre Extremo
0080 Rural ULLACHI Sierra 1 Pobre Extremo
0081 Rural PUCACRUZ Sierra 0 No pobre
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
102
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

0082 Rural AÑAL Sierra 0 No pobre


0083 Rural ACHAN Sierra 7 Pobre Extremo
0084 Rural ROMERIA Sierra 16 Pobre Extremo
0085 Rural PORVENIR Sierra 11 Pobre Extremo
0086 Rural MOSTONA Sierra 3 Pobre Extremo
0087 Rural HUAMPIAL Sierra 1 Pobre Extremo
0088 Rural CHAUPANA Sierra 1 Pobre
0089 Rural MULLIBAMBA Sierra 1 Pobre Extremo
0090 Rural SIMUY Sierra 0 No pobre
0091 Rural PUCA CRUZ Sierra 3 Pobre Extremo
Pobre Extremo: En el ámbito urbano quintil 1 y en el rural quintil 1 y 2.
Pobre: En el ámbito urbano quintil 2 y en el rural quintil 3 y 4.
No Pobre: En el ámbito urbano del quintil 3 al 5 y en el rural quintil 5.
En el ámbito rural se
tiene: * 70 centros poblados y 708 hogares en pobreza extrema.
* 5 centros poblados y 5 hogares en pobreza.

ANEXO 01: 5. PROVINCIA DE BOLIVAR: INCIDENCIA DE LAS EDA’s


POR DISTRITO

ANEXO 01: 6 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS EDAS.


BOLIVAR 2002 - 2006

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
103
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 7 Provincia de Bolívar: EDAS en menores de 5 años


(Promedio Provincial 75.70 %)

ANEXO 01: 8 PROVINCIA DE BOLIVAR: INDICADORES DE COBERTURA Y


CULMINACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y ANALFABETISMO,
SEGÚN DISTRITO. 2007 (PORCENTAJE)
Niños que terminan primaria

secundaria oportunamente

Tasa de analfabetismo
Jóvenes que culminan

secundaria completa
Población joven con

Población joven con


primaria completa
oportunamente

Niños y jóvenes atendidos por el


sistema educativo

adulto
Secundari
Inicial Primaria a
4 a 5 6 a 11 12 a 5
años de años de años de
Provincia / edad edad edad
Distrito
Nacional 59.5 93.1 72.6 75.4 93.4 56 71.2 10.9
La Libertad 61.3 93 82.1 70 88.1 49.8 59.6 8.8
Provincia / 31.5 85.3 75.4 51.2 73.5 16.4 22.3 13..7
Distrito
Bolivar 16.8 73.2 67.3 32.9 45.3 7.0 4.3 21.4
Bambamarca 12.3 83.5 69.6 54.7 79.4 22.2 24.2 13
Condormarc 6.2 80.9 80.9 51.3 74.8 12 13.8 16.2
a
Longotea 77.3 98.5 82.5 55.4 83.6 18.5 37.9 9.5
Uchucmarca 72.8 93.4 81.8 64.9 85.5 20.2 30.3 8.4
Ucuncha 65.6 99.3 80.7 36.8 75.6 6.3 14.9 16.3

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
104
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 9 INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR NIVELES DEL DISTRITO DE


BOLÍVAR, PROVINCIA DE BOLÍVAR, REGIÓN DE LA LIBERTAD
Departamento / Alumnos Docentes
Nombre de IE Nivel / Modalidad Provincia / Distrito (2012) (2012)
La Libertad / Bolívar
066 Inicial - Jardín / Bolívar 74 4
1752 SANTA RITA DE La Libertad / Bolívar
CASIA Inicial - Jardín / Bolívar 22 2
1877 MARIA PARADO DE La Libertad / Bolívar
BELLIDO Inicial - Jardín / Bolívar 19 1
80097 NUESTRA SEÑORA La Libertad / Bolívar
DE FATIMA Primaria / Bolívar 202 13
La Libertad / Bolívar
80098 Primaria / Bolívar 57 6
La Libertad / Bolívar
80107/A1-P Primaria / Bolívar 33 3
La Libertad / Bolívar
80108/A1-P Primaria / Bolívar 36 2
80109 SAN ANTONIO DE La Libertad / Bolívar
PADUA Primaria / Bolívar 18 2
80110 MIGUEL GRAU La Libertad / Bolívar
SEMINARIO Primaria / Bolívar 12 2
La Libertad / Bolívar
80111/A1-U-P Primaria / Bolívar 17 2
La Libertad / Bolívar
80112 LEONCIO PRADO Primaria / Bolívar 69 6
La Libertad / Bolívar
80113 Primaria / Bolívar 24 2
La Libertad / Bolívar
80640 Primaria / Bolívar 32 3
80732 SEÑOR DE LOS La Libertad / Bolívar
MILAGROS Primaria / Bolívar 11 1
80733 JOSE MARIA La Libertad / Bolívar
ARGUEDAS Primaria / Bolívar 58 6
80734 ANDRES AVELINO La Libertad / Bolívar
CACERES Primaria / Bolívar 37 3
La Libertad / Bolívar
81617 Primaria / Bolívar 28 3
La Libertad / Bolívar
81652 Primaria / Bolívar 11 1
La Libertad / Bolívar
81696 Primaria / Bolívar 30 2
La Libertad / Bolívar
81731 Primaria / Bolívar 25 2
La Libertad / Bolívar
81733 Primaria / Bolívar 13 1
La Libertad / Bolívar
81734 Primaria / Bolívar 9 1
81947 CESAR VALLEJO La Libertad / Bolívar
MENDOZA Primaria / Bolívar 33 2
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
105
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

La Libertad / Bolívar
81951 Primaria / Bolívar 35 2
81952 CIRO ALEGRIA La Libertad / Bolívar
BAZAN Primaria / Bolívar 20 1
La Libertad / Bolívar
SAN SALVADOR Secundaria / Bolívar 0 0
Educación Básica La Libertad / Bolívar
CEBA - SAN SALVADOR Alternativa / Bolívar 49 6
La Libertad / Bolívar
RICARDO PALMA Secundaria / Bolívar 48 7
Educación Superior La Libertad / Bolívar
BOLIVAR Tecnológica - IEST / Bolívar 47 6
La Libertad / Bolívar
BOLIVAR CETPRO / Bolívar 2 1
80733 JOSE MARIA La Libertad / Bolívar
ARGUEDAS Secundaria / Bolívar 45 5
La Libertad / Bolívar
80112 LEONCIO PRADO Secundaria / Bolívar 22 4
La Libertad / Bolívar
81696 Secundaria / Bolívar 24 3
La Libertad / Bolívar
ANEXO-SAN SALVADOR Secundaria / Bolívar 32 5
82127 SAN FRANCISCO La Libertad / Bolívar
JAVIER Primaria / Bolívar 50 3
La Libertad / Bolívar
2041 Inicial - Jardín / Bolívar 16 1
La Libertad / Bolívar
2043 Inicial - Jardín / Bolívar 11 1
2044 SAGRADO CORAZON La Libertad / Bolívar
DE JESUS Inicial - Jardín / Bolívar 19 1
La Libertad / Bolívar
82128 Primaria / Bolívar 9 1
La Libertad / Bolívar
82131 Primaria / Bolívar 10 1
La Libertad / Bolívar
82132 Primaria / Bolívar 9 1
La Libertad / Bolívar
2074 Inicial - Jardín / Bolívar 10 1
La Libertad / Bolívar
2078 Inicial - Jardín / Bolívar 0 0
La Libertad / Bolívar
2077 Inicial - Jardín / Bolívar 6 1
La Libertad / Bolívar
2079 Inicial - Jardín / Bolívar 7 1
2080 SEÑOR DE LOS La Libertad / Bolívar
MILAGROS Inicial - Jardín / Bolívar 8 1
La Libertad / Bolívar
82166 DIVINO MAESTRO Secundaria / Bolívar 38 5
82164 MARIO VARGAS La Libertad / Bolívar
LLOSA Secundaria / Bolívar 24 4
82165 CESAR VALLEJO La Libertad / Bolívar
MENDOZA Secundaria / Bolívar 35 3
82162 SAN LORENZO Secundaria La Libertad / Bolívar 0 0
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
106
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

/ Bolívar
La Libertad / Bolívar
2075 Inicial - Jardín / Bolívar 13 1
2076 VIRGEN DE LAS La Libertad / Bolívar
MERCEDES Inicial - Jardín / Bolívar 16 1
La Libertad / Bolívar
CHISPITAS DE CRISTAL Inicial no escolarizado / Bolívar 5 0
La Libertad / Bolívar
RAYITOS DE SOL Inicial no escolarizado / Bolívar 6 0
La Libertad / Bolívar
SAN FRANCISCO DE ASIS Primaria / Bolívar
La Libertad / Bolívar
SAN FRANCISCO DE ASIS Secundaria / Bolívar
La Libertad / Bolívar
2162 Inicial - Jardín / Bolívar
La Libertad / Bolívar
SAN FRANCISCO Inicial no escolarizado / Bolívar
La Libertad / Bolívar
SANTA MARIA Inicial no escolarizado / Bolívar
Fuente: MINEDU ESCALE

ANEXO 01: 10 DEMANDA DE UNIDADES BÁSICAS DE SANEAMIENTO (UBS) CON


ARRASTRE HIDRÁULICO
“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA DE
BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”

Demanda de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con arrastre hidráulico

Cobertura con Requeridas


Nº de Nº Nº de
UBS con Población
Año Población personas/fa personas viviendas
arrastre servida
milia por vivienda servidas
hidráulico Total Incremental
0 150 6 100% 150 6 25 25 0
1 153 6 100% 153 6 26 26 1
2 155 6 100% 155 6 26 26 0
3 158 6 100% 158 6 26 26 1
4 160 6 100% 160 6 27 27 0
5 163 6 100% 163 6 27 27 1
6 165 6 100% 165 6 28 28 0
7 168 6 100% 168 6 28 28 1
8 170 6 100% 170 6 28 28 0
9 173 6 100% 173 6 29 29 1
10 176 6 100% 176 6 29 29 1
11 178 6 100% 178 6 30 30 0
12 181 6 100% 181 6 30 30 1
13 183 6 100% 183 6 31 31 0
14 186 6 100% 186 6 31 31 1
15 188 6 100% 188 6 31 31 0
16 191 6 100% 191 6 32 32 1
17 193 6 100% 193 6 32 32 0
18 196 6 100% 196 6 33 33 1
19 198 6 100% 198 6 33 33 0
20 201 6 100% 201 6 34 34 1
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
107
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 11 MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS PROBLEMAS INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y


INVOLUCRADOS COMPROMISOS

Constantes reclamos Contar con Realización de Se compromete en


de la población para una Población Talleres elaborar el perfil,
contar con un provista con Participativos. expediente técnico y
adecuado sistema de un sistema Buscar financiamiento
MUNICIPALIDAD saneamiento. básico integral integral del Proyecto.
PROVINCIAL DE de agua y
BOLIVAR Letrinas para
toda la
población.
POBLACION Incremento de Disminuir Participación de Facilitaran
BENEFICIARIA enfermedades los niveles los directivos para información
diarreicas parasitarias altos de hacer priorizar el propia de la zona
y estomacales debido morbilidad proyecto. colaborando con la
a la carencia de y afecciones Solución del
agua potable y al consumir problema.
letrinas. agua de mala Otorgarán actas de
calidad y Compromiso de Mano
contar con un de Obra No Califica y
buen sistema de Libre disponibilidad
de de terreno.
saneamiento.
JUNTA Escaso Estar Dotar de un Verificar y monitorear
ADMINISTRADORA conocimiento debidamente programa de el cumplimiento de los
DE SERVICIOS DE acerca de temas organizados capacitación para compromisos
SANEAMIENTO de educación y fortalecer asumidos
(JASS) sanitaria ausencia contar su organización para por parte de la
de capacitaciones con el buen población.
débil organización. capacitación funcionamiento de Se compromete a la
en las JASS. Operación y
temas de Mantenimiento.
educación
sanitaria
Incremento de Disminución Hacer priorizar el Realizar campañas en
atenciones en de las proyecto. educación sanitaria y
enfermedades atenciones prevención de
PUESTO DE diarreicas parasitarias relacionadas enfermedades.
SALUD y estomacales entre a las
otras. enfermedades
diarreicas
parasitarias
y
Bajo rendimiento Incrementar Participación en los Impartir enseñanzas a
estomacales.
INSTITUCIONES escolar- Elevada tasa el rendimiento talleres los niños en hábitos
EDUCATIVAS de ausencia escolar. y asistencia participativos. de higiene.
escolar.
ANEXO 01: 11 MATRIZ DE INVOLUCRADOS
“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
108
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 12 ARRASTRE INVERSIÓN TOTAL A PRECIOS DE MERCADO


“DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO POBLACIONAL EN EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO, DISTRITO Y PROVINCIA DE
BOLÍVAR - REGIÓN DE LA LIBERTAD”
Alternativa Unica con arrastre Inversión total a precios de m ercado
Expediente Inversión S/.
Parti GG y técnico - Costo
Descripción Subtotal IGV
da Utilidad supervisió parcial
n
15% 13% 18%
Sistem a de Agua Potable Caserio San Francisco
1.00 CONSTRUCCIÓN DE UBS CON ARRASTRE HIDRAULICO 25 UND 227,157.08 34,073.56 29,530.42 290,761.07 52,336.99 343,098.06
2.00 Flete 6,745.00 1,011.75 876.85 8,633.60 1,554.05 10,187.65
Capacitación en AOM 12560 1884 1632.8 16076.8 2893.824 18970.624
Capacitación en JASS 16890 2533.5 2195.7 21619.2 3891.456 25510.656
Medidas de m itigación 10340 1551 1344.2 13235.2 2382.336 15617.536
8.00 Inversión total 413,384.52

Alternativa 2 UBS con arrastre y tanque séptico Inversión total a precios de mercado

Part Inversión
Descripción
ida S/.
1.00 UBS con arrastre y tanque séptico 287,900.00
2.00 Flete 6,120.00
3.00 Costo Directo (CD) 294,020.00
4.00 Gastos generales utilidad (10% CD) 29,402.00
5.00 Expediente técnico y supervisión (13% CD) 38,222.60
6.00 Sub total 361,644.60
7.00 IGV (18%) 65,096.03
8.00 Inversión total 426,740.63

ANEXO 01: 13 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (FIJOS)


Alternativa Unica Sistema de agua potable AlternativaUnica Sistema de agua potable
Costos de operación y mantenimiento (fijos) Costos de operación y mantenimiento (fijos)
Precios privados Precios sociales
Precios
Precios mercado Precios mercado Factor de Precios
Rubros Rubros mercado (S/.
(S/. /mes) (S/. /año) corrección sociales
/año)
Costos de Administración y Operación 787.50 9,450.00 Costos de Administración y Operación 9,450.00 8559
Mano de obra calificada 750.00 9,000.00 Mano de obra calificada 9,000.00 0.91 8181
Herramientas 37.50 450.00 Herramientas 450.00 0.84 378
Costos de Mantenimiento 207.50 2,490.00 Costos de Mantenimiento 2,490.00 579.6
Accesorios/materiales 50.00 600.00 Accesorios 600.00 0.84 504
Mano de obra calificada 150.00 1,800.00 Mano de obra no calificada 1,800.00 0.00 0
Herramientas 7.50 90.00 Herramientas 90.00 0.84 75.6
TOTAL ANUAL 995.00 11,940.00 TOTAL ANUAL 11,940.00 9,138.60

Alternativa 2 Sistema de agua potable Alternativa 2 Sistema de agua potable


Costos de operación y mantenimiento (fijos) Costos de operación y mantenimiento (fijos)
Precios privados Precios sociales
Precios
Precios mercado Precios mercado Factor de Precios
Rubros Rubros mercado (S/.
(S/. /mes) (S/. /año) corrección sociales
/año)
Costos de Administración y Operación 660.00 7,920.00 Costos de Administración y Operación 7,920.00 7149.6
Mano de obra calificada 600.00 7,200.00 Mano de obra calificada 7,200.00 0.91 6544.8
Herramientas 60.00 720.00 Herramientas 720.00 0.84 604.8
Costos de Mantenimiento 205.00 2,460.00 Costos de Mantenimiento 2,460.00 1082.4
Accesorios/materiales 100.00 1,200.00 Accesorios 1,200.00 0.86 1032
Mano de obra calificada 100.00 1,200.00 Mano de obra no calificada 1,200.00 0.00 0
Herramientas 5.00 60.00 Herramientas 60.00 0.84 50.4
TOTAL ANUAL 865.00 10,380.00 TOTAL ANUAL 10,380.00 8,232.00

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
109
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 14 REQUERIMIENTO DE INSUMOS QUÍMICOS (CLORO)


VARIABLES PRECIOS PRIVADOS
Requerimiento de insumos químicos (Cloro) variables precios privados Requerimiento insumos a prercios sociales
Sistema de Agua Potable
Costo total
Requerimiento Precio del Costo total a a precios Precios
Producción Requerimiento Factor de
Año cloro por kg./ hipoclorito S/. precios de Año de sociales
agua m3/año de cloro Kg. corrección
m3 /kg. mercado S/. mercado (S/. / año)
S/.
0 5475 0.00372 20 18 367 0 367 0.85 311.62
1 5585 0.00372 21 18 374 1 374 0.85 317.85
2 5658 0.00372 21 18 379 2 379 0.85 322.00
3 5767 0.00372 21 18 386 3 386 0.85 328.23
4 5840 0.00372 22 18 391 4 391 0.85 332.39
5 5950 0.00372 22 18 398 5 398 0.85 338.62
6 6023 0.00372 22 18 403 6 403 0.85 342.78
7 6132 0.00372 23 18 411 7 411 0.85 349.01
8 6205 0.00372 23 18 415 8 415 0.85 353.16
9 6315 0.00372 23 18 423 9 423 0.85 359.40
10 6424 0.00372 24 18 430 10 430 0.85 365.63
11 6497 0.00372 24 18 435 11 435 0.85 369.78
12 6607 0.00372 25 18 442 12 442 0.85 376.02
13 6680 0.00372 25 18 447 13 447 0.85 380.17
14 6789 0.00372 25 18 455 14 455 0.85 386.40
15 6862 0.00372 26 18 459 15 459 0.85 390.56
16 6972 0.00372 26 18 467 16 467 0.85 396.79
17 7045 0.00372 26 18 472 17 472 0.85 400.94
18 7154 0.00372 27 18 479 18 479 0.85 407.18
19 7227 0.00372 27 18 484 19 484 0.85 411.33
20 7337 0.00372 27 18 491 20 491 0.85 417.56

ANEXO 01: 15 FACTOR DE CORRECCIÓN

Componente Factor de corrección


Planta de tratamiento de agua potable 0.7970
Línea de agua potable 0.8020
Obras civiles estructuras 0.7590
Equipamiento e instalaciones hidráulicas 0.8380
Líneas de alcantarillado 0.7720
Planta de tratamiento de desagüe 0.7850
Flete terrestre y fluvial 0.8400
Desarrollo institucional 0.9100
Educación sanitaria y O&M 0.9100
Medidas de mitigación 0.8400

Entidad que hizo el


Precio básico Factor de corrección
cálculo
Bienes no transables 0.84 Sector saneamiento
Bienes transables 0.86 Sector saneamiento
Mano de obra calificada 0.909 Sector saneamiento
Mano de obra no calificada 1 MEF
Insumos no transables 0.85 Sector saneamiento
Insumos transables 0.87 MEF
Combustible 0.66 MEF

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
110
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 16 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS


Alternativa 1 Costos de Operación y mantenimiento a precios privados
Con proyecto
Total Total de
Año Sin Proyecto Mano de Insumos Gastos de Costos de
costos de los costos
obra Cloro operación mantenimiento
operación OyM
0 0 9,000.00 367 450 9817 2,490 12,307
1 0 9,000.00 374 450 9824 2,490 12,314
2 0 9,000.00 379 450 9829 2,490 12,319
3 0 9,000.00 386 450 9836 2,490 12,326
4 0 9,000.00 391 450 9841 2,490 12,331
5 0 9,000.00 398 450 9848 2,490 12,338
6 0 9,000.00 403 450 9853 2,490 12,343
7 0 9,000.00 411 450 9861 2,490 12,351
8 0 9,000.00 415 450 9865 2,490 12,355
9 0 9,000.00 423 450 9873 2,490 12,363
10 0 9,000.00 430 450 9880 2,490 12,370
11 0 9,000.00 435 450 9885 2,490 12,375
12 0 9,000.00 442 450 9892 2,490 12,382
13 0 9,000.00 447 450 9897 2,490 12,387
14 0 9,000.00 455 450 9905 2,490 12,395
15 0 9,000.00 459 450 9909 2,490 12,399
16 0 9,000.00 467 450 9917 2,490 12,407
17 0 9,000.00 472 450 9922 2,490 12,412
18 0 9,000.00 479 450 9929 2,490 12,419
19 0 9,000.00 484 450 9934 2,490 12,424
20 0 9,000.00 491 450 9941 2,490 12,431

ANEXO 01: 17 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES


Alternativa 1 Costos de Operación y mantenimiento a precios sociales
Con proyecto
Sin Total Costos de Total de
Año Mano de Insumos Gastos de
Proyecto costos de mantenimi los costos
obra Cloro operación
operación ento OyM
0 0 8,181.00 312 378 8871 580 9,450
1 0 8,181.00 318 378 8877 580 9,456
2 0 8,181.00 322 378 8881 580 9,461
3 0 8,181.00 328 378 8887 580 9,467
4 0 8,181.00 332 378 8891 580 9,471
5 0 8,181.00 339 378 8898 580 9,477
6 0 8,181.00 343 378 8902 580 9,481
7 0 8,181.00 349 378 8908 580 9,488
8 0 8,181.00 353 378 8912 580 9,492
9 0 8,181.00 359 378 8918 580 9,498
10 0 8,181.00 366 378 8925 580 9,504
11 0 8,181.00 370 378 8929 580 9,508
12 0 8,181.00 376 378 8935 580 9,515
13 0 8,181.00 380 378 8939 580 9,519
14 0 8,181.00 386 378 8945 580 9,525
15 0 8,181.00 391 378 8950 580 9,529
16 0 8,181.00 397 378 8956 580 9,535
17 0 8,181.00 401 378 8960 580 9,540
18 0 8,181.00 407 378 8966 580 9,546
19 0 8,181.00 411 378 8970 580 9,550
20 0 8,181.00 418 378 8977 580 9,556

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
111
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 18 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS MERCADO


Alternativa 1 Sistema de agua potable costos incrementales de Operación y Mantenimiento
En nuevos soles a precios de mercado
Situación Sin Proyecto Situación Con proyecto Costos incrementales
Costos Costos Total de Costos Costos Total Costos
Costos de Total
Año de de los de de de los de
mantenimi costos
operaci manteni costos operaci manteni costos operaci
ento de OyM
ón miento OyM ón miento OyM ón
0 0 0 0 9817 2,490 12,307 9817 2,490 12,307
1 0 0 0 9824 2,490 12,314 9824 2,490 12,314
2 0 0 0 9829 2,490 12,319 9829 2,490 12,319
3 0 0 0 9836 2,490 12,326 9836 2,490 12,326
4 0 0 0 9841 2,490 12,331 9841 2,490 12,331
5 0 0 0 9848 2,490 12,338 9848 2,490 12,338
6 0 0 0 9853 2,490 12,343 9853 2,490 12,343
7 0 0 0 9861 2,490 12,351 9861 2,490 12,351
8 0 0 0 9865 2,490 12,355 9865 2,490 12,355
9 0 0 0 9873 2,490 12,363 9873 2,490 12,363
10 0 0 0 9880 2,490 12,370 9880 2,490 12,370
11 0 0 0 9885 2,490 12,375 9885 2,490 12,375
12 0 0 0 9892 2,490 12,382 9892 2,490 12,382
13 0 0 0 9897 2,490 12,387 9897 2,490 12,387
14 0 0 0 9905 2,490 12,395 9905 2,490 12,395
15 0 0 0 9909 2,490 12,399 9909 2,490 12,399
16 0 0 0 9917 2,490 12,407 9917 2,490 12,407
17 0 0 0 9922 2,490 12,412 9922 2,490 12,412
18 0 0 0 9929 2,490 12,419 9929 2,490 12,419
19 0 0 0 9934 2,490 12,424 9934 2,490 12,424
20 0 0 0 9941 2,490 12,431 9941 2,490 12,431
ANEXO 01: 19 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES
Alternativa 1 Sistema de agua potable costos incrementales de Operación y Mantenimiento
En nuevos soles a precios sociales
Situación Sin Proyecto Situación Con proyecto Costos increm entales
Costos Total de
Costos Total de Costos Costos de Costos Costos de Total
Año de los
de los costos de m antenim i de m antenim ie costos
m antenim costos
operación OyM operación ento operación nto de OyM
iento OyM
0 0 0 0 8871 580 9,450 8871 580 9,450
1 0 0 0 8877 580 9,456 8877 580 9,456
2 0 0 0 8881 580 9,461 8881 580 9,461
3 0 0 0 8887 580 9,467 8887 580 9,467
4 0 0 0 8891 580 9,471 8891 580 9,471
5 0 0 0 8898 580 9,477 8898 580 9,477
6 0 0 0 8902 580 9,481 8902 580 9,481
7 0 0 0 8908 580 9,488 8908 580 9,488
8 0 0 0 8912 580 9,492 8912 580 9,492
9 0 0 0 8918 580 9,498 8918 580 9,498
10 0 0 0 8925 580 9,504 8925 580 9,504
11 0 0 0 8929 580 9,508 8929 580 9,508
12 0 0 0 8935 580 9,515 8935 580 9,515
13 0 0 0 8939 580 9,519 8939 580 9,519
14 0 0 0 8945 580 9,525 8945 580 9,525
15 0 0 0 8950 580 9,529 8950 580 9,529
16 0 0 0 8956 580 9,535 8956 580 9,535
17 0 0 0 8960 580 9,540 8960 580 9,540
18 0 0 0 8966 580 9,546 8966 580 9,546
19 0 0 0 8970 580 9,550 8970 580 9,550
20 0 0 0 8977 580 9,556 8977 580 9,556

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
112
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO 01: 20 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS MERCADO


Alternativa 2 Sistema de agua potable costos incrementales de Operación y Mantenimiento
En nuevos soles a precios de mercado
Situación Sin Proyecto Situación Con proyecto Costos incrementales
Costos de Total de Costos de Total de Costos de Total
Año Costos de Costos de Costos de
mantenimi los costos mantenimi los costos mantenimi costos de
operación operación operación
ento OyM ento OyM ento OyM
0 0 0 0 8871 580 9,450 8871 580 9,450
1 0 0 0 8877 580 9,456 8877 580 9,456
2 0 0 0 8881 580 9,461 8881 580 9,461
3 0 0 0 8887 580 9,467 8887 580 9,467
4 0 0 0 8891 580 9,471 8891 580 9,471
5 0 0 0 8898 580 9,477 8898 580 9,477
6 0 0 0 8902 580 9,481 8902 580 9,481
7 0 0 0 8908 580 9,488 8908 580 9,488
8 0 0 0 8912 580 9,492 8912 580 9,492
9 0 0 0 8918 580 9,498 8918 580 9,498
10 0 0 0 8925 580 9,504 8925 580 9,504
11 0 0 0 8929 580 9,508 8929 580 9,508
12 0 0 0 8935 580 9,515 8935 580 9,515
13 0 0 0 8939 580 9,519 8939 580 9,519
14 0 0 0 8945 580 9,525 8945 580 9,525
15 0 0 0 8950 580 9,529 8950 580 9,529
16 0 0 0 8956 580 9,535 8956 580 9,535
17 0 0 0 8960 580 9,540 8960 580 9,540
18 0 0 0 8966 580 9,546 8966 580 9,546
19 0 0 0 8970 580 9,550 8970 580 9,550
20 0 0 0 8977 580 9,556 8977 580 9,556

ANEXO 01: 21 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIOS SOCIALES


Alternativa 2 Sistema de agua potable costos incrementales de Operación y Mantenimiento
En nuevos soles a precios sociales
Situación Sin Proyecto Situación Con proyecto Costos incrementales
Costos de Costos de Costos de
Año Costos de Total de los Costos de Total de los Costos de Total costos
mantenimien mantenimien mantenimien
operación costos OyM operación costos OyM operación de OyM
to to to

0 0 0 0 7461 1,082 8,544 7461 1,082 8,544


1 0 0 0 7467 1,082 8,550 7467 1,082 8,550
2 0 0 0 7472 1,082 8,554 7472 1,082 8,554
3 0 0 0 7478 1,082 8,560 7478 1,082 8,560
4 0 0 0 7482 1,082 8,564 7482 1,082 8,564
5 0 0 0 7488 1,082 8,571 7488 1,082 8,571
6 0 0 0 7492 1,082 8,575 7492 1,082 8,575
7 0 0 0 7499 1,082 8,581 7499 1,082 8,581
8 0 0 0 7503 1,082 8,585 7503 1,082 8,585
9 0 0 0 7509 1,082 8,591 7509 1,082 8,591
10 0 0 0 7515 1,082 8,598 7515 1,082 8,598
11 0 0 0 7519 1,082 8,602 7519 1,082 8,602
12 0 0 0 7526 1,082 8,608 7526 1,082 8,608
13 0 0 0 7530 1,082 8,612 7530 1,082 8,612
14 0 0 0 7536 1,082 8,618 7536 1,082 8,618
15 0 0 0 7540 1,082 8,623 7540 1,082 8,623
16 0 0 0 7546 1,082 8,629 7546 1,082 8,629
17 0 0 0 7551 1,082 8,633 7551 1,082 8,633
18 0 0 0 7557 1,082 8,639 7557 1,082 8,639
19 0 0 0 7561 1,082 8,643 7561 1,082 8,643
20 0 0 0 7567 1,082 8,650 7567 1,082 8,650

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
113
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO
PANEL FOTOGRAFICO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
114
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO SE ENCUENTRA EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO MARAÑÓN

LOS CAMINOS PEATONALES QUE EN TIEMPO DE LLUVIA SE DERRUMBAN E INTERRUMPEN EL LIBRE TRÁNSITO
DE LOS POBLADORES DEL CASERÍO DE SAN FRANCISCO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
115
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

EN ESTA VISTA SE APRECIA A LA POBLACION BRINDANDO INFORMACION PARA EL PROYECTO

VISTA LATERAL DEL CASERIO DE SAN FRANCISCO – BOLIVAR

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
116
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

EN ESTA VISTA SE APRECIA REALIZANDO EL RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

SAN FRANCISCO CUENTA CON PENDIENTES PELIGROSAS PARA EL TRASLADO DE LOS POBLADORES

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
117
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

EL ESTADO DE LOS CAMINOS DE HERRADURA PARA LLEGAR A SAN FRANCISCO


SE ENCUENTRAN TOTAL MENTE DETERIORADOS

EN ESTA VISTA SE APRECIA EL ESTADO DE LA ACTUAL CAPTACION

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
118
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

IDENTIFICANDO LA CAPTACION

GEORREFERENCIANDO LAS FUENTES DE AGUA

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
119
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ESTABLECIENDO LOS BMs, DURANTE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFÍCO

IDENTIFICANDO EL PROBABLE EJE PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
120
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

EN EL REPLANTEO UBICACIÓN DE LOS BMS

RECONOCIENDO LA UBICACIÓN DE LA PROBABLE ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
121
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

REALIZANDO TRABAJO DE CAMPO

DETERMINANDO EL CAUDAL DISPONIBLE EN LA FUENTE DE AGUA

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
122
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

SAN FRANCISCO VISTA POSTERIOR

HACIENDO TRABAJOS PRELIMINARES PARA EL DISEÑO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
123
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

IDENTIFICANDO MÁS FUENTES PARA LLEVAR AGUA AL CASERÍO DE SAN FRANCISCO

IDENTIFICANDO MÁS FUENTES PARA LLEVAR AGUA AL CASERÍO DE SAN FRANCISCO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
124
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

IDENTIFICANDO EL PROBABLE TRAZO PARA LA RED DE DISTRIBUCION PARA LLEVAR AGUA AL CASERÍO DE SAN

IDENTIFICANDO MÁS FUENTES PARA LLEVAR AGUA AL CASERÍO DE SAN FRANCISCO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
125
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

IDENTIFICANDO MÁS FUENTES PARA LLEVAR AGUA AL CASERÍO DE SAN FRANCISCO

RECONOCIENDO LA PROBABLE LINEA DE LA RED DE DISTRIBUCION DE AGUA EL CASERÍO DE SAN FRANCISCO

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
126
Universidad Nacional de Trujillo
Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Ingeniería Agrícola

ANEXO
PLANOS

PLANO DE CÁMARA DE REUNIÓN CR – 01


PLANO DE CÁMARA DE DISTRIBUCIÓN DE CAUDALES CDC – 01
PLANO DE CÁMARA ROMPE PRESIÓN CRP – 01
PLANO DE CAPTACIÓN DE RÍO CR – 01
PLANO DE FILTRO LENTO PFL – 01
PLANO PREFILTRO PPF – 01
PLANO DE SEDIMENTADOR PS - 01
PLANO DE PILETAS PP – 01
PLANO DE ISOMETRIA DE PILETAS PIP – 01
PLANO DE PILETAS DOMICILIARIAS ELEVACIONES PPD -01
PLANO DE PILETAS TIPO I PP - 02
PLANO DE PILETAS TIPO V PARA ESCUELAS PP - 03
PLANO DE DISTRIBUCIÓN Y PERFILES DP – 01
PLANO DE RESERVORIO DE FERROCEMENTO 10 m3 PR – 01
PLANO DE TAPAS METALICAS 01 Y 02 PT – 01
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN (02 TRAMOS: 01 Y 02) PUL – 01
PLANO DE VALVULAS: DE PASO Y PURGA PV – 01

“Diseño de Red de Distribución de Agua para uso Poblacional Aguilar & García
en el Caserío de San Francisco, Distrito y
Provincia de Bolívar –Región de La Libertad”
127

You might also like