You are on page 1of 14

Efectos negativos

de los cultivos
transgénicos

Alumno: Ignacio Martín Besada


DNI: 35096530
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.
Cohorte: 15º
Resumen:

La revolución generada a partir de la aplicación de la ingeniería genética a los cultivos


tiene el principal propósito, el de generar mayores rendimientos agrícolas para
permanecer en el mercado y para abastecer a la humanidad y prevenir la hambruna.
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

Pero, ¿se cumple esto? ¿La utilización de estos cultivos es tan beneficiosa como se ha
previsto?

A lo largo de esta investigación se podrá ver cuáles son las ventajas y desventajas de la
utilización de los cultivos transgénicos respecto del medio ambiente donde se cultiven y
respecto de los productos que se utilizan para mantener las condiciones adecuadas
para un mejor y mayor rendimiento.

Además ¿cómo transmitir estos conceptos a nuestros alumnos para que tengan una
mejor significancia? Se presenta un modelo con algunas estrategias para que la
apropiación de los contenidos sea más significativa y puedan crear, así, el comienzo de
una concientización sobre algunas cuestiones relacionadas con el cuidado del medio
ambiente.

Tema:

 La incidencia negativa que trae aparejada la utilización de cultivos


genéticamente modificados en el ambiente.

1
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

Problema:

 ¿Por qué la utilización de cultivos genéticamente modificados incide


negativamente en el ambiente?

Objetivo general:

 Analizar cuáles son los factores que inciden negativamente en la utilización de


cultivos transgénicos.

Objetivos específicos:

 Determinar la principal consecuencia sobre la utilización de cultivos


transgénicos.
 Identificar las consecuencias del uso de agroquímicos a partir del cultivo de
organismos genéticamente modificados.
 Promover la toma de conciencia sobre la utilización de agroquímicos.

Preguntas derivadas:

 ¿Cómo y para qué fueron creados los cultivos transgénicos?


 ¿Qué ventajas tiene su producción y consumo?
 ¿Cómo puede incidir negativamente su cultivo?
 ¿Qué tipos de contaminantes son los agroquímicos?
 ¿Qué consecuencias tienen para el ambiente y la salud humana?
 ¿Quién y cómo regula su uso?
 ¿Cómo promover la toma de conciencia desde la perspectiva pedagógica?

Justificación

A medida que la población humana se fue expandiendo sobre el planeta, gracias a


aquellas habilidades científico-técnicas humanas que fue desarrollando y
“perfeccionando”. Pudo dominar gran parte del territorio mundial así como transformarlo
profundamente. Consecuentemente muchas de estas modificaciones han derivado en
grandes problemas ambientales. Es por esto necesario conocer y determinar aquellos
factores que afectan negativamente al ambiente, ya sea por acciones humanas directas
o indirectas.

Para ello es fundamental fomentar y desarrollar en nuestros alumnos el carácter crítico


e investigativo además, del carácter creativo. Lo que los llevará a pensar, finalmente,
posibles acciones para revertir o contrarrestar los efectos negativos provocados por las
diferentes actividades humanas. En este caso la utilización de agroquímicos para

2
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

aumentar el rendimiento de los cultivos, acción que provoca efectos negativos sobre el
ambiente y sobre el hombre.

Hipótesis

 La incidencia negativa que trae aparejada la utilización de cultivos


genéticamente modificados en el ambiente se debe a la utilización
indiscriminada de los agroquímicos para aumentar su rendimiento.

Marco teórico

Cultivos modificados genéticamente

La biología molecular desarrolló técnicas que permiten manipular al ADN: cortarlo,


pegarlo, ensamblarlo, copiarlo, trasladarlo, leerlo, fabricarlo. Al conjunto de estas
técnicas de lo llama ingeniería genética. Cuando logra injertarse el gen de un individuo
de una especie en el genoma de un individuo de otra especie, se obtiene un organismo
transgénico u organismo genéticamente modificado (OGM) el cual expresará las
características aportadas por el nuevo gen.

Pero ¿para qué queremos cultivos transgénicos?

Para abastecer las grandes demandas del comercio de la alimentación. De esta


manera, se crean y comercializan vegetales modificados para conferirle a la planta
alguna ventaja redituable, por ejemplo: que tengan una vida comercial más larga, que
resistan condiciones ambientales agresivas (heladas, sequías, suelos salinos), poseer
cualidades nutritivas específicas, resistir a enfermedades, plagas o herbicidas.

Con esto su producción es altamente ventajosa:

 desde lo redituable, ya que no habrá pérdidas considerables que afecten las


ganancias del productor y podrá cumplir con las demandas de la población en
general. De esta manera habrá mayor disponibilidad de alimentos y se podrá
prevenir una hambruna inminente;
 podrán cultivarse en tierras muy poco fértiles, explotando una amplia variedad de
ecosistemas;
 los estudios demuestran también que la adopción de estos cultivos está teniendo
un gran impacto positivo en la economía de los países como un todo, por las

3
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

consecuencias sociales y económicas de la actividad y los incrementos en las


exportaciones.1

Pero, hay algunas cuestiones que contrarrestan estas ventajas volviéndolos


perjudiciales para el ecosistema donde se cultiven:

 Los cultivos deben competir con las malas hierbas por la luz, el agua y los
nutrientes, lo que provoca una disminución del rendimiento potencial de una
plantación, degradando el valor y calidad de la cosecha. Este motivo lleva a los
productores a aplicar herbicidas, muchos de amplio espectro (el glifosato es el
más famoso ejemplo) y, a los ingenieros genéticos, a crear vegetales tolerantes
a estos agroquímicos.
 Alterar significativamente la evolución de las especies puede tener
consecuencias imprevisibles en un equilibrio ecológico, por otra parte ya muy
dañado y de difícil solución. Las técnicas de ingeniería genética alteran todas las
limitaciones que la propia naturaleza pone para la relación entre organismos de
especies alejadas o no emparentadas.
 El desarrollo de estas ventajas competitivas por parte de los organismos
transgénicos, como mayor resistencia a la salinidad, a la sequía o a las bajas
temperaturas, puede ocasionar la invasión por parte de estas especies de
hábitats que no les son propios y cuyo equilibrio se vería entonces amenazado al
desplazar otras especies o favorecer su extinción.
 Se han desarrollado plantas con capacidades insecticidas que pueden amenazar
la existencia de especies de insectos y hongos beneficiosos e incluso
imprescindibles para el desarrollo biológico. Insectos diseñados específicamente
para controlar el desarrollo de otros insectos pueden mutar o combinarse con
otras especies y producir resultados imprevisibles.
 La modificación genética de virus cuya capacidad de mutación y combinación los
hace ya de por sí peligrosamente imprevisibles, puede dar lugar a la aparición de
nuevas enfermedades o la transformación de otras ya existentes que modifican
sus vías de contagio o las especies a las que pueden afectar.2

Los agroquímicos contaminan

1
ArgenBio.
http://www.argenbio.org/index.php?action=faq&opt=7?action=faq&faq=10
2
El portal del campo argentino.
http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0802
4
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

El producto fitosanitario o plaguicida (también conocidos como agroquímicos/


agrotóxicos) se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como aquella
sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir
directamente, insectos (insecticidas), ácaros (acaricidas), moluscos (molusquicidas),
roedores (rodenticidas), hongos (fungicidas), malas hierbas (herbicidas), bacterias
(antibióticos y bactericidas) y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la
salud pública y también para la agricultura (es decir, considerados como plagas y por
tanto susceptibles de ser combatidos con plaguicidas); durante la producción,
almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y sus
derivados. Entre los productos fitosanitarios se incluyen también los defoliantes,
desecantes, coadyuvantes y las sustancias reguladoras del crecimiento vegetal o
fitorreguladores.

En síntesis, son considerados contaminantes químicos que están constituidos por


materia inorgánica u orgánica, natural o sintética. Alteran la conformación química de
los componentes del medio y no solo afectan a su objetivo sino también a los demás
seres vivos.

Efectos nocivos

La agricultura y la ganadería tradicionales generan residuos que no suelen presentar


problemas graves, al tratarse de residuos orgánicos naturales y estar distribuidos por
una amplia superficie. Sin embargo, la intensificación e industrialización del sector han
llevado al campo una gran cantidad de residuos altamente tóxicos, como los pesticidas
o los fertilizantes industriales, además de concentrar su liberación en superficies
reducidas, aumentando así el efecto local negativo. Los agroquímicos generan efectos
contaminantes graves, que afectan los suelos y las aguas (donde junto con otros
productos, como los fertilizantes, producen a veces fenómenos de eutrofización) y una
disminución considerable de la biodiversidad. El glifosato empleado en el tratamiento de
los campos de soja es un grave problema de contaminación que ha provocado incluso
enfermedades funcionales en niños y la mortandad de peces, anfibios y aves. (Unidad
7. Sociedad moderna y residuos sólidos. Pp. 19).

Si no son aplicados adecuadamente son peligrosos para la salud de los que los utilizan,
cosa que ocurre habitualmente si los trabajadores agrícolas no han recibido una
formación profesional o una instrucción adecuada al trabajo que desempeñan. También
pueden llegar a ser peligrosos para el consumidor y pueden producir una intoxicación

5
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

alimentaria si se han utilizado en exceso o de forma incorrecta, o no se han respetado


los periodos de tiempo necesarios para su degradación.3

Marco legal

 Regulación de cultivos transgénicos en la Argentina.

En 1996, la Argentina se incorporó al grupo de países que utilizan semillas


transgénicas. Los organismos nacionales encargados de regular y controlar la actividad
son la Comisión Nacional de Biotecnología (CONABIA), el Servicio Nacional de Sanidad
y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación (SAGPyA). Estos organismos realizan monitoreos para evaluar el
cumplimiento de las presentaciones autorizadas y controlar efectos adversos sobre el
medioambiente.4

 Regulación del uso de productos fitosanitarios en la Provincia de Buenos Aires:

Ley 10.6995: Los objetivos de esta ley, según expresa el artículo 1, son:

“(…) protección de la salud humana, los recursos naturales y la producción


agrícola a través de la correcta y racional utilización de los productos
mencionados en el artículo siguiente, como así también evitar la contaminación
de los alimentos y el medio ambiente.”

En esta línea, el artículo 2 dice:

“Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley y sus normas reglamentarias


dentro del ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la elaboración, formulación
fraccionamiento, distribución, transporte, almacenamiento, comercialización o
entrega gratuita, exhibición, aplicación y locación de aplicación de: insecticidas,
acaricidas, nematocidas, fungicidas, bactericidas, antibiótico, mamalicidas,
avicidas, feromonas, molusquicidas, defoliantes, y/o desecantes,
fitorreguladores, herbicidas, coadyuvantes, repelentes, atractivos, fertilizantes,
inoculantes y todos aquellos otros productos de acción química y/o biológica no
contemplados explícitamente en esta clasificación, pero que sean utilizados
para la protección y desarrollo de la producción vegetal (…)”.

3
Wikipedia: productos fitosanitarios.
https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_fitosanitario?oldid=93454420
4
Muler, Rebeca. Genes, clones y sociedad. (Pp. 142/143)
5
Manual Fitosanitario. Ley Provincial (Bs. As.) 10.699: Ley de Agroquímicos.
www.manualfitosanitario.com/informacion-ley-provincial.php
6
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

Otros artículos exponen sobre la regulación de aplicaciones (cantidad, sobre qué


cultivos, consumo, modos) y de venta (libre y profesional), aplicación de multas en caso
de faltar a alguno de los artículos que propone la ley y modificación o agregado de
productos conforme a su renovación.

El decreto 499/91, expone y decreta que el Ministerio de Asuntos Agrarios de la


Provincia De Buenos Aires será el organismo de las disposiciones de la Ley 10.699; que
el Organismo de Aplicación arbitrará por medio de la Dirección de Sanidad Vegetal y
Fiscalización Agrícola capacitaciones sobre la disciplina Fitoterapéutica en ámbitos
estatales y privados; habilitación de los aplicadores de estos productos; habilitación de
fabricantes, distribuidores, almacenadores, fraccionadores, comerciantes de productos
agroquímicos y/o plaguicidas; asesoramiento a empresas por Ingenieros Agrónomos
capacitados en el tema; entre otras cuestiones.6

¿Qué podemos hacer desde la escuela para fomentar la toma de conciencia sobre
esta temática?

Según se expone en la bibliografía de esta diplomatura (Unidad 11. El rol del profesor
frente a los proyectos ambientales. Pp. 6):

“La función de la Educación Ambiental en la escuela es la de ayudar a adquirir


conocimientos, actitudes y valores que puedan facilitar a los alumnos/as
aprender a investigar el entorno desde enfoques más globales y racionales.

La importancia de la Educación Ambiental en y desde la escuela es que


sensibiliza a los alumnos/as, a los/las docentes y a los familiares respecto a las
causas y los efectos de problemas que, durante demasiado tiempo, apenas
observamos.”

Para poder lograr la sensibilización, la adquisición de conocimientos y otras


competencias, lo más propicio es el trabajo con casos reales, situaciones que les
interesen a nuestros alumnos, para emprender una temática en particular.

Se debe promover un abordaje, del problema, desde múltiples perspectivas. Por


esta razón proponer la creación de un proyecto de investigación de una temática
específica abordada desde diferentes miradas de los distintos actores sociales

6
Manual Fitosanitario. Decreto Provincial: 499/91. (Bs. As.)
www.manualfitosanitario.com/informacion-ley-provincial.php
7
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

involucrados, permitirá que los alumnos construyan sus conocimientos desde una
visión global del mundo

A partir de lo expuesto, puede proponerse el siguiente trabajo como ejemplo:

Trabajo de Investigación

1. Luego de la lectura del siguiente artículo se abre el debate (dirigido):

13/05/2016 - 18:00
 Clarin.com
 Rural

Biotecnología.

Argentina está tercera en el mundo en el uso de cultivos transgénicos

Está detrás de EE.UU. y Brasil. El área sembrada con variedades e híbridos


modificados genéticamente creció 100 veces en los últimos 20 años.

La soja
tolerante a
sequía y
una
variedad de
papa que
resiste
algunos
virus se
investigaron
en el país.

La Argentina sigue firme entre los tres principales países productores de cultivos
genéticamente modificados (GM), detrás de Estados Unidos y Brasil. En el 2015 se
implantaron aquí 24,5 millones de hectáreas con estas semillas, lo que representa casi
el 14% del área global cultivada con transgénicos a nivel mundial, de acuerdo al último
informe del Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología
(Isaaa, por sus siglas en inglés).

8
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

Con híbridos y variedades GM, en el país se implanta casi la totalidad de la superficie


de maíz, algodón y soja. El año pasado, además, en la Argentina se otorgaron cinco
nuevas autorizaciones comerciales, con lo que se completa una lista de 36
aprobaciones: 8 en soja, 23 en maíz, 4 en algodón y 1 en papa. Dos de los cinco
productos autorizados fueron desarrollados en forma local (la papa resistente a virus y
la soja tolerante a sequía).

A nivel global, el informe, que se denominó “20 años de comercialización de cultivos


transgénicos en el mundo (1996 - 2015), destaca que la superficie sembrada con esta
tecnología pasó de 1,7 millones de hectáreas en 1996 a 179,7 millones en 2015.
“Este aumento, de cien veces en el transcurso de sólo 20 años, convierte a la
biotecnología en la tecnología aplicada a la agricultura de más rápido crecimiento en los
últimos años. Esta alta tasa de crecimiento refleja la satisfacción de los agricultores, que
perciben rápidamente los beneficios de los cultivos transgénicos”, asegura el estudio.
Pero, luego de un extraordinario período de 19 años consecutivos de crecimiento, la
superficie sembrada con cultivos transgénicos en todo el mundo alcanzó un pico
máximo de 181,5 millones de hectáreas en 2014 y retrocedió un 1% en 2015 (179,7
millones de hectáreas). Este leve repliegue se debe principalmente a la disminución en
el total de la superficie cultivada, asociada con los bajos precios de los productos
básicos y a situaciones puntuales como la sequía devastadora en Sudáfrica, que
provocó una disminución masiva del 23% en el área implantada.
“A pesar de los reclamos de quienes sostienen que la biotecnología solo beneficia a los
agricultores de los países industrializados, la adopción continua de la tecnología en los
países en desarrollo rebate ese argumento”, señaló Clive James, fundador de Isaaa y
autor del informe.
En efecto, por cuarto año consecutivo se sembraron más hectáreas de cultivos
transgénicos en los países en desarrollo que en los países industrializados. En 2015,
los productores de América Latina, Asia y África sembraron el 54% por ciento de la
superficie cultivada con transgénicos en todo el mundo (97,1 millones de hectáreas).
El estudio destaca que el 83% del total de la soja sembrada en el mundo, el 75% del
algodón, el 29% del maíz y el 24% de la canola correspondieron a variedades o híbridos
GM. En la actualidad se están haciendo pruebas con más de 85 productos nuevos,
entre los que se encuentra el maíz transgénico resistente a la sequía del proyecto
WEMA, previsto para lanzarse en África en 2017, el arroz dorado en Asia, y las bananas
fortificadas, entre otros cultivos.

9
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

¿Por qué hay alimentos transgénicos?


Esta pregunta propone el tema central del trabajo. Pretende que surjan
nuevas cuestiones que los alumnos deberán investigar, para finalmente
responder esta situación problema.

 ¿Consumimos alimentos transgénicos?


 ¿Es bueno consumir transgénicos?
 ¿Cómo y para qué fueron creados?
 ¿Qué ventajas tiene su producción y consumo?
 ¿Qué desventajas traen aparejados?
 ¿Qué soluciones se ofrecen o pueden proponer ustedes soluciones a estas
desventajas?
 Otras preguntas que puedan surgir durante el debate

A medida que el debate se profundiza el debate (posiblemente) se hará más


complejo y los alumnos necesitaran, en este punto, información fehaciente
sobre varias cuestiones relacionadas.

2. Organizados en grupos de 5 personas, con la bibliografía recomendada a


continuación, deberán investigar y profundizar las cuestiones que surgieron
durante el debate.
Cada grupo deberá fundamentar el trabajo (con datos reales que podrán obtener
además de la bibliografía, de entrevistas personales u otras vías de
comunicación) desde una de las siguientes posturas:
 Ingeniería agrónoma.
 Industria agroquímica.
 Campo.
 Médico/Nutricionista.
 Ingeniería genética.
 Público general.

- Bibliografía/web-grafía recomendada:

 Biotecnología en todos lados. Colección ciencia que ladra. Siglo veintiuno


editores.
Genes, clones y sociedad: dilemas bioéticos. Rebeca Müller. Aique.

10
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

 www.centrobiotecnologia.cl
 porquebiotecnologia.com.ar
 www.monsanto.com
 www.argenbio.org

Los alumnos pueden proponer otras fuentes bibliográficas, revisadas por


el docente. La bibliografía propuesta no es obligatoria.

3. Luego de realizar la actividad anterior se realizará la exposición y confrontación


de las posturas que se le otorgó a cada grupo.

En este punto el docente solo podrá guiar el curso del debate y funcionar
de mediador entre los diferentes grupos.
4. A continuación deberán realizar un informe sobre lo investigado y debatido para
poder responder, en conclusión, a la pregunta inicial ¿Por qué hay alimentos
transgénicos?
5. Finalmente deberán socializar, en la comunidad educativa y en general, un
resumen del proceso y el resultado de este trabajo de investigación mediante la
creación de un artículo científico.
Las últimas dos consignas evidenciarán el proceso recorrido por cada
grupo y cada alumno, por lo tanto servirán para evaluar las competencias
que desarrollaron o reforzaron a lo largo de este trabajo.

Análisis de datos

A lo largo de la historia el hombre, con la implementación de tareas agrícolas y la gran


industrialización de la misma, ha provocado grandes cambios en la superficie terrestre
cuyo impacto ha afectado directamente a: la biodiversidad, transformación de
ecosistemas, contaminación (por el uso de fertilizantes, plaguicidas, herbicidas) y,
también, su propia salud.

A continuación se presentan varias fuentes periodísticas que afirman estos cambios:

 Worm: Con ciencia natural. 20 años de transgénicos en Argentina: un modelo


que solo alimenta ambiciones. http://www.wormsargentina.com/20-anos-de-
transgenicos-en-argentina-un-modelo-que-solo-alimenta-ambiciones/

11
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

Resumen: Es un artículo que cuenta todo sobre los cultivos transgénicos, qué son,
para qué fueron creados, cuales son los cuidados que requieren, regulación del uso
de los mismos y de los agroquímicos utilizados para su mantenimiento. Y concluye
que el hombre podría revertir el daño provocado volviendo a las antiguas
costumbres menos invasivas para el medio ambiente.

 América Latina en movimiento. Porqué los cultivos transgénicos son una


amenaza a los campesinos, la soberanía alimentaria, la salud y la biodiversidad
en el planeta. Ana María Primavesi. http://www.alainet.org/es/active/76040

Resumen: Para alimentar al mundo no se necesitan cultivos uniformes, de alta


tecnología y alto riesgo, en sistemas industriales. Se necesita una diversidad de
semillas, en manos de millones de campesinos y productores pequeños y medianos.
El avance de las corporaciones de agronegocios, con transgénicos y agrotóxicos,
amenaza gravemente esta opción, que es la que ya alimenta a los más pobres y a la
mayoría de la humanidad.

 La Bioguía. La televisión italiana difunde el drama argentino de los agrotóxicos.


http://www.labioguia.com/notas/la-television-italiana-difunde-el-drama-argentino-
de-los-agrotoxicos

Resumen: Este artículo hace referencia a una investigación italiana sobre el avance
del uso de agroquímicos en Argentina y los efectos negativos que provocan en el
ser humano.

 El País: Planeta Futuro. El precio del arroz basmati.


elpais.com/elpais/2017/05/02/planeta_futuro/1493706672_605519.html

Resumen: En la región india de Punyab, esta variedad se cultiva con aguas


contaminadas y muchos pesticidas. Cuenta uno de los protagonistas de esta nota
que hace 30 años solo sulfataban los campos de siembra dos veces al año,
actualmente lo hacen entre 5 a 6 veces con productos químicos para obtener el
mismo rendimiento. Esto tiene graves consecuencias ambientales y sobre todo en la
salud de quienes viven allí.

 Códice informativo. En riesgo variedad del maíz mexicano: Académico de la


UAQ. https://codiceinformativo.com/2017/04/en-riesgo-variedad-del-maiz-
mexicano-académico-de-la-uaq/

Resumen: Debido a la introducción de maíz transgénico y al uso de agroquímicos


que se utiliza para mantenerlo productivo, una variedad de maíz nativo de México

12
Besada Ignacio Martín 15º Cohorte
Diplomatura Superior en Educación Ambiental y Proyectos Escolares.

está en peligro. Dos motivos dan la posibilidad a la pérdida de la variedad nativa: por
la invasión de la variedad transgénica y, por la utilización de agroquímicos, lo que
aumenta su peligrosidad como insumos alimenticios.

Conclusión

Los cultivos transgénicos fueron una invención que primeramente tenía como
objetivo un fin común para la humanidad: abastecer a la población mundial con sus
productos. Pero, con el tiempo y la industrialización de estos descubrimientos este
objetivo fue desvaneciéndose y desviándose en un sentido más comercial. Hoy con
el avance de las técnicas de ingeniería genética podemos ver que los cultivos han
sido manipulados de modo que puedan ser sembrados en ecosistemas con muy
variadas características ambientales. Esto por un lado es una ventaja desde el punto
de vista productivo. Pero, por otro lado, ofrece desventajas y son muchas:
introducción de especies en ambientes que no son nativas, provocando una posible
invasión compitiendo con otras especies vegetales, modificando la topografía de los
sistemas naturales; respecto del mantenimiento de dichos cultivos, la utilización de
productos fitosanitarios que son altamente perjudiciales para el ambiente y para la
salud humana.

Si bien hay leyes que regulan su aplicación, los organismos responsables del
cumplimiento de las mismas no funcionan correctamente, y son muchas las pruebas
que lo de muestran como lo hemos visto en los diferentes artículos arriba
mencionados. Se presentan muchas pruebas en contra de la utilización de
productos fitosanitarios para mantener el rendimiento de este tipo de cultivos.

13

You might also like