You are on page 1of 41

Vimos los tres perfiles, el primero es de carácter subjetivo y

ahí se encuentra al empresario y los auxiliares, ya que dijimos que el


empresario no puede organizar todas las tareas que una empresa
requiere por lo que necesita de la colaboración de los agentes
auxiliares.
En esta clasificación de agentes auxiliares, algunos son
subordinados entre ellos el FACTOR y EMPLEADOS, y agentes
auxiliares autónomos, o sea que no están bajo relación de
subordinación o dependencia.
AGENTES AUXILIARES SUBORDINADOS.
Son dos básicamente, está el FACTOR GERENTE o
ENCARGADO, que es lo mismo, que es quien tiene la representación
del principal o sea del empresario.
Realiza actos como si fuera el empresario, tiene un poder por el
cual los actos que realiza dentro de la empresa son como si los
hubiera realizado el mismo empresario, suele suceder que un
empresario tenga sucursales o filiales, por lo que decide poner en la
cabeza de esa sucursal, a un FACTOR GERENTE o ENCARGADO, ya
que no puede estar en todos los lugares al mismo tiempo.
Las facultades que tiene este factor gerente o encargado, son
de carácter general, quiere decir que puede realizar todos los actos
como si fuera el principal.
Otro de los agentes auxiliares subordinados, es el empleado, en
ese caso el empleado no tiene las mismas facultades que tiene el
encargado, o factor, o gerente, sino que simplemente puede realizar
los actos que le autoriza el principal y eventualmente algún acto en
particular.
En ambos casos hay relación de dependencia por lo que se aplica
la LCT.
Esto ocurre porque están bajo una relación laboral.
En el derogado código de comercio estaba está actividad
regulada, en la actualidad la tenemos en el artículo 367.
Cuando el código habla de representación aparente.
ARTÍCULO 367
REPRESENTACIÓN APARENTE.
CUANDO ALGUIEN HA OBRADO DE MANERA DE INDUCIR A
UN TERCERO A CELEBRAR UN ACTO JURÍDICO, DEJÁNDOLO
CREER RAZONABLEMENTE QUE NEGOCIA CON SU
REPRESENTANTE, SIN QUE HAYA REPRESENTACIÓN EXPRESA,
SE ENTIENDE QUE LE HA OTORGADO TÁCITAMENTE PODER
SUFICIENTE.
A TAL EFECTO SE PRESUME QUE:
A-QUIEN DE MANERA NOTORIA TIENE LA
ADMINISTRACIÓN DE UN ESTABLECIMIENTO ABIERTO AL
PÚBLICO ES APODERADO PARA TODOS LOS ACTOS PROPIOS DE
LA GESTIÓN ORDINARIA DE ESTE,
B-LOS DEPENDIENTES QUE SE DESEMPEÑAN EN EL
ESTABLECIMIENTO ESTÁN FACULTADOS PARA TODOS LOS
ACTOS QUE ORDINARIAMENTE CORRESPONDEN A LAS
FUNCIONES QUE REALIZAN,
C-LOS DEPENDIENTES ENCARGADOS DE ENTREGAR
MERCADERÍAS FUERA DEL ESTABLECIMIENTO ESTÁN
FACULTADOS A PERCIBIR SU PRECIO OTORGANDO EL
PERTINENTE RECIBO.
Cuando alguien obra por el principal se entiende que le ha
otorgado tácitamente un poder, el poder suficiente.
Este agente es el encargado, factor o gerente, es quien tiene el
poder, habla de la administración del establecimiento. Es apoderado
para todos los actos ordinarios del establecimiento.
El inciso b, habla del empleado.
Cuando hablamos de agentes subordinados tenemos que
manejarnos de esta manera.
AGENTES AUTÓNOMOS.
AGENTES DE SEGUROS.
El marco regulatorio de los agentes de seguros, lo tenemos en
dos leyes 22400 que regula toda la actividad de los agentes de
seguros, y en la ley 17418 que es en la que nos vamos a detener.
La ley 17418 es la Ley de Seguros, prevé dos clases de agentes
de seguros, el agente INSTITORIO, palabra que proviene del latin,
INSTITO, INSTITORE, que vimos en derecho romano, que significa
instituir a alguien, darle poder.
El agente institorio tiene poder, representación, esto significa
que el agente institorio puede realizar todos los actos que realiza la
empresa de seguros, entre ellos firmar contratos de seguros, recibir
denuncias de siniestros, otorgar recibos de pago de prima, ya que la
principal obligación de la aseguradora es pagar la prima.
El agente institorio está facultado para firmar esos recibos.
En cambio el agente no institorio, no tiene representación, que
es la otra clase de agente, solo está facultado para celebrar
contratos de seguros, y recibir el pago de la prima si tiene recibos
firmados por la empresa de seguros.
Hay agencias de seguros, empresas de seguros, que solo
atienden a una empresa, por ejemplo Federación Patronal, ese es un
agente institorio, se puede pagar la prima, celebrar contrato,
realizar la denuncia, pero hay agentes de seguros que tienen varias
como LA CAJA, esos son productores de seguros, son agentes no
institorio, solo pueden hacer los contratos, aunque la gente por
desconocimiento hace ahí todos los tramites pero la ley marca otra
cosa.
LEY 17418.
ARTÍCULO 53.
AUXILIARES, FACULTADES.
EL PRODUCTOR O AGENTE DE SEGURO, CUALQUIERA SEA
SU VINCULACIÓN CON EL ASEGURADOR, AUTORIZADO POR
ESTE PARA LA MEDIACIÓN, SOLO ESTÁ FACULTADO CON
RESPECTO A LAS OPERACIONES EN LAS CUALES INTERVIENE
PARA:
A-RECIBIR PROPUESTAS DE CELEBRACIÓN Y MODIFICACIÓN
DE CONTRATOS DE SEGURO,
B-ENTREGAR LOS INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL
ASEGURADOR, REFERENTES A CONTRATOS O SUS PRORROGAS.
C-ACEPTAR EL PAGO DE LA PRIMA SI SE HALLA EN
POSESIÓN DE UN RECIBO DEL ASEGURADOR. LA FIRMA PUEDE
SER FACSIMILAR.
Solo está facultado, a hacer los contratos, o sea que tiene que
tener el recibo del asegurador, este es el que no tiene poder el no
institorio.
ARTÍCULO 54.
AGENTE INSTITORIO. ZONA ASIGNADA.
CUANDO EL ASEGURADOR DESIGNA UN REPRESENTANTE O
AGENTE CON FACULTADES PARA ACTUAR EN SU NOMBRE SE
APLICAN LAS REGLAS DEL MANDATO.
LA FACULTAD PARA CELEBRAR SEGUROS AUTORIZA
TAMBIÉN PARA PACTAR MODIFICACIONES O PRORROGAS, PARA
RECIBIR NOTIFICACIONES Y FORMULAR DECLARACIONES DE
RESCISIÓN, SALVO LIMITACIÓN EXPRESA.
SI EL REPRESENTANTE O AGENTE DE SEGURO ES
DESIGNADO PARA UN DETERMINADO DISTRITO O ZONA, SUS
FACULTADES SE LIMITAN A NEGOCIOS O ACTOS JURÍDICOS
QUE SE REFIERAN A CONTRATOS DE SEGURO RESPECTO DE
COSAS QUE SE HALLEN EN EL DISTRITO O ZONA, O CON LAS
PERSONAS QUE TIENEN ALLÍ SU RESIDENCIA HABITUAL.
Con facultades para actuar en su nombre, lo que implica que
tiene representación, cuando habla de recibir notificaciones hace
referencia a las denuncias de siniestro que el otro no lo puede hacer.
Tenemos que saber qué diferencia hay entre uno institorio y uno
no institorio, uno está instituido y el otro no.
MARTILLERO.
Es quien vende en pública subasta, quien remata, el rematador o
martillero.
Hay que tener en cuenta que las subastas pueden ser judiciales,
ordenadas por un juez por lo que se sigue el código de procedimientos
para realizar la misma, pueden ser administrativas, como es el caso
de la subasta de mercaderías que han sido decomisadas en aduana,
son de carácter administrativo, o puede ser una subasta voluntaria.
Cuando alguien quiere realizar una subasta, teniendo en cuenta
que el empresario requiere de los servicios del martillero para
hacerlo.
La labor del martillero hoy por hoy, requiere estudios
universitarios,
El marco regulatorio de los martilleros es la Ley 20266,
modificada por la ley 25028.
También regula a los corredores.
Requisitos para ser martillero, estudios universitarios, ser mayor
de edad, tienen que acreditar buena conducta, tiene que constituir
una garantía patrimonial de $320000 y tener domicilio en la
jurisdicción donde va a ejercer su actividad.
Inhabilidades, no pueden ser martilleros, los fallidos, los
quebrados, los concursados, hasta 5 años después de su
rehabilitación.
Los inhibidos para disponer de sus bienes, la inhibición general
de bienes es una medida cautelar por lo cual una persona no puede
disponer de sus bienes.
Los condenados, quienes ejercen cargos públicos, cada
jurisdicción tiene su colegio de martilleros.
Las actividades que realizan son ventas en forma de remate.
Pueden efectuar venta en público remate, realizar tasaciones
para lo cual se requiere un conocimiento técnico, informar sobre el
valor venal de todos los bienes, hace referencia al valor real.
La tasación se la puede pedir un juez pero el valor venal es el
valor real del bien.
Por ejemplo cuando se regulen honorarios sobre el valor de un
bien inmueble, se va a realizar una valuación fiscal de la propiedad
no el valor real.
Deben recabar información respecto de los bienes a subastar,
por lo que si la subasta es de un inmueble van a tener que pedir los
informes de inhibición, dominio, etc.
Pueden solicitar medidas en el acto del remate, es una facultad
de los martilleros, ya que es un muy común que en la subasta
aparezca lo que se llama la liguilla o la liga que son personas
dedicadas a comprar y vender.
Pueden pedir medidas de fuerza.
Deben llevar libros, deben realizar publicidad a través de
anuncios, el remate debe realizarse el día, la hora y en el lugar
señalado.
Deben suscribir el boleto de venta.
Otorgar recibos, y deben rendir cuentas, la rendición de cuentas
como una de las obligaciones de quienes realizan una actividad
económicamente organizada.
Tienen derecho a percibir una comisión por la venta.
El incumplimiento de las obligaciones hace que los martilleros
tengan sanciones como por ejemplo multas, suspensión de la
matrícula, perdida en las comisiones etc.
Estas dos leyes que vimos también tienen el marco regulatorio de
los corredores.
CORREDORES.
El común de la gente suele confundir al martillero con el
corredor, cuando vamos a la inmobiliaria hablamos de ir al martillero
y el que está ahí es el corredor inmobiliario.
La función del corredor es acercar a las partes sin representar
a ninguna de ellas para concluir un negocio jurídico.
El ejemplo clásico del corretaje se encuentra en el corredor
inmobiliario, aunque el corretaje nace en nuestro país por las
distancias, en el 1853 cuando se dictó la CN, todo se manejaba con
carretas por lo cual formalizar un negocio entre Córdoba y Buenos
Aires se hacía a través de un corredor, hoy por hoy el corretaje
está limitado a los negocios inmobiliarios y al corretaje del Merval.
Se requiere título universitario para ser corredor, también ser
mayor de edad, certificado de buena conducta y garantía, los
requisitos son similares a los del martillero.
Facultades: ponen en relación dos o más partes para llegar a
formar un negocio jurídico, los corredores tienen facultades de pedir
informes en las oficinas públicas, deben llevar asientos de sus
operaciones, deben comprobar la identidad de las personas con quien
contratan.
Es muy importante corroborar que se trate de las personas con
quien se realiza la compraventa de un inmueble o un alquiler.
Tienen que presentar una garantía real o personal, real es sobre
un bien y personal es sobre la persona.
Deben proponer con exactitud los negocios.
Deben guardar secreto de sus operaciones, lo cual no se ve en la
práctica porque las inmobiliarias ponen carteles de venta.
Deben asistir a todos los actos de trasmisión por ejemplo cuando
se compra un inmueble, se hace el boleto y luego se firma la
escritura, pero usualmente después de cobrar su comisión no
participan de estos actos.
La ley establece que tiene que estar en el acto de escrituración.
El derecho del corredor es cobrar un porcentaje a cada una de
las partes a menos que hayan pactado otra cosa.
Por lo general gira en torno al %3 de cada parte.
Tiene derecho al reintegro de gastos, ya que el pedido de
certificados tiene un costo.
Hoy el corretaje además del marco regulatorio, es un contrato.
ARTÍCULO 1345.
DEFINICIÓN.
HAY CONTRATO DE CORRETAJE CUANDO UNA PERSONA
DENOMINADA CORREDOR, SE OBLIGA ANTE OTRA, A MEDIAR
EN LA NEGOCIACIÓN Y CONCLUSIÓN DE UNO O VARIOS
NEGOCIOS, SIN TENER RELACIÓN DE DEPENDENCIA CON
NINGUNA DE LAS PARTES.
A mediar, no habla de representar a una parte o la otra.
Se asemeja a la labor del corredor.
La Ley 26831 que deroga la Ley 17811, está era la Ley de
Bolsa de Valores, y está ley es la del Merval, ya no existe más la
bolsa de valores como tal, sino que existe el Merval, el mercado de
valores.
Dentro del ámbito del Merval, vamos a ver en el recinto que
está sobre la calle 25 de Mayo al 333, está el Merval, así que en
días y horas hábiles de 10 de la mañana a 17 horas se cotizan o
compran y venden valores negociables.
Estos valores negociables son ACCIONES, DEBENTURES,
BONOS, OBLIGACIONES NEGOCIABLES, CERTIFICADOS DE
FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN, CERTIFICADOS DE
FIDEICOMISOS, CHEQUES, PAGARES Y CONTRATOS A
TÉRMINOS.
Todo eso se denomina valores negociables.
Los negocian los AGENTES AUTORIZADOS POR EL Merval.
Los agentes autorizados por el Merval deben registrarse en la
Comisión Nacional de Valores, en la CNV, y son todos los que
negocian dentro del recinto a viva voz, los valores negociables.
Puede ser a viva voz, en forma personal o puede ser por el
sistema SICAM que es un sistema por internet de compra y venta de
valores negociables.
Dentro del recinto del Merval hay pizarras donde se anotan
todos los días, todas las operaciones de compra y venta de valores
negociables, al finalizar el día el Merval tiene la obligación de emitir
lo que se denomina índice Merval.
Que es lo que se escucha en las noticias que subió o bajo el
Merval, esto se hace en forma diaria.
La diferencia con la ley 17811 es que está ley preveía lo que se
denominaban AGENTES DE BOLSA, hoy el agente de bolsa no existe
más, para ser agente de bolsa en aquel periodo histórico se tenía que
tener como mínimo una acción en la ASOCIACIÓN CIVIL LA BOLSA,
cada acción valía un millón de dólares, por lo cual eran muy pocos los
que podían acceder a ser agentes de bolsa.
Era una profesión que no estaba liberada, con la nueva ley se
habla de AGENTES AUTORIZADOS POR EL Merval, se liberó la
profesión y hoy pueden ser agentes autorizados por el Merval,
abogados, contadores y escribanos.
Los remates también se pueden hacer por internet en los
remates de mucho valor los principales compradores no van
personalmente, tienen un tercero que los representa.
La Comisión Nacional de Valores tiene determinadas exigencias
como por ejemplo no tener antecedentes penales, tienen que
constituir una garantía que es mínima, no es algo importante.
Tienen que hacer un curso que dura de tres meses a un año.
AGENTES AUTORIZADOS.
AGENTES DE VENTA, que se dedican a vender valores
negociables, AGENTES DE COMPRA, se dedican a la adquisición de
valores negociables, AGENTES DE CORRETAJE, en este caso se
dedica a acercar al vendedor y al comprador y cerrar el negocio
jurídico, AGENTES DE NEGOCIACIÓN, son sociedades autorizadas
para actuar como intermediarias en el mercado, AGENTES DE
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA,
se dedican a administrar productos de inversión colectiva, como los
fondos comunes de inversión y fideicomisos.
AGENTES DE CUSTODIA de productos de inversión colectiva.
AGENTE DE CALIFICACIÓN DE RIESGO, este agente en el
Merval es quien va a guiar al pequeño inversionista que desea invertir
en el Merval, tiene pleno conocimiento de todo el sistema y ese
inversionista en lugar de ir a un agente de compra va a ir primero a
un agente calificador de riesgo para que lo asesore de donde y
porque invertir en la adquisición de determinados valores negociables.
Debentures es un título valor representativo de una deuda, si
tengo una acción soy accionista de una sociedad, si tengo un
debentures soy acreedor de la misma, le preste plata, cuando la
sociedad necesita dinero recurre al mercado financiero con altas
tasas de interés, emite debentures y el público le presta dinero y
después lo tiene que devolver.
DESPACHANTE DE ADUANA.
El marco regulatorio está en la ley 22415, del año 1981 está
ley es el Código Aduanero, desde el artículo 36 al 56 de la misma se
regula toda la actividad de los despachantes de aduana.
Para los anteriores se requerían títulos universitarios en el caso
del despachante de aduana no se requieren títulos universitarios, si
terciarios.
Siempre deben ser personas de existencia visible que realizan
actividades administrativas respecto de la exportación e importación
de mercaderías.
No pueden ser despachantes de aduana, los condenados por
delitos aduaneros, como el contrabando, haber sido condenados por
delitos que tengan pena privativa de la libertad, tampoco quienes
están procesados, ni los deudores del servicio aduanero, ni los que
están inhibidos.
El despachante de aduana tiene que estar inscripto en el
Registro de Despachantes de Aduana, que lleva la aduana, y deben
aprobar un examen de idoneidad, deben prestar una garantía.
La ley prevé sanciones que van desde el apercibimiento hasta la
eliminación de la matrícula.
Deben llevar libros y toda su actividad depende de la
Administración Nacional de Aduanas.
BARRAQUEROS.
Los barraqueros son los dueños de las barracas, en Brasil se los
llama trapicheros, son los dueños de las barracas o casas de
depósitos, en su momento lo que es Puerto Madero eran las viejas
barracas de Buenos Aires.
El derogado código de comercio regulaba la actividad de los
mismos en forma precisa pero en la actualidad más allá que se trata
de un contrato de depósito, donde se presume oneroso, ya que antes
era gratuito para el código civil de Vélez, en el de comercio siempre
se presumió oneroso, lo que vemos en la actualidad.
El único artículo que habla de los dueños de casa de depósito es
el artículo 1377.
ARTÍCULO 1377.
DEBERES.
LOS PROPIETARIOS MENCIONADOS EN EL ARTÍCULO 1376
DEBEN:
A-DAR RECIBO POR LAS COSAS QUE LE SON ENTREGADAS
PARA SU CUSTODIA, EN EL QUE SE DESCRIBA SU
NATURALEZA, CALIDAD, PESO, CANTIDAD O MEDIDA.
B-PERMITIR LA INSPECCIÓN DE LAS COSAS RECIBIDAS EN
DEPOSITO AL DEPOSITANTE Y A QUIEN ESTE INDIQUE.
Este es el único artículo que habla del dueño de casa de
depósitos, hay que saber que estos pueden emitir WARRANTS.
Tiene que ver justamente con el tema de los depósitos.
SOCIEDADES.
La sociedad es una persona jurídica de carácter privado
conforme al artículo 148, donde enumera el listado de personas
jurídicas.
Si tenemos que dar una naturaleza jurídica de la sociedad como
tal es la de persona jurídica.
El acto por el cual se constituye una sociedad tiene otra
naturaleza jurídica, que son dos, si tiene más de un socio es un
CONTRATO PLURILATERAL DE ORGANIZACIÓN, si tiene un solo
socio es UN ACTO DE LA VOLUNTAD UNILATERAL, conforme al
artículo 1800 del C.C y C.
Hablamos de tres naturalezas jurídicas, las de la sociedad como
tal que es persona jurídica, y la naturaleza jurídica del acto
constitutivo que puede ser plurilateral de organización o acto
unilateral de la voluntad.
La sociedad como tal desde el punto de vista histórico, no
apareció espontáneamente, se fue dando de distintas maneras, pero
de donde surge la necesidad de formar sociedades es en el siglo XIV
y XV, especialmente con los descubrimientos, porque se necesitaban
capitales, tanto es así, que la primer sociedad por acciones va a ser
el Banco de Génova en el año 1530.
Está va a ser la base de la actual sociedad anónima, allí se
unieron varis compañías familiares y formaron el Banco de Génova con
la forma de la actual sociedad anónima.
A lo largo de la historia se sucedieron distintos tipos
societarios, anterior a esto habían sociedades de carácter familiar
que eran las compañías donde respondían los socios en forma solidaria
que es la actual Sociedad Colectiva.
En Italia especialmente existían sociedades en las que uno de los
socios ponía el trabajo, y otro el capital, el que ponía capital se
llamaba COMENDATORE y de allí la sociedad encomandita, simple o
por acciones que está regulada en nuestra ley.
La que más tarde aparece es la SRL esto es así, porque si bien
es cierto que habían determinadas figuras jurídicas no bastaban para
dar un marco jurídico a la pyme entonces en Alemania en el año 1892
nace la figura de la sociedad de responsabilidad limitada como una
figura menos exigida que la anónima.
Bayer es una SRL en Alemania, de hecho también en nuestra
legislación aparece con posterioridad.
Cuando se dicta el código de comercio en el año 1859 y 62
solamente estaba la Sociedad Colectiva, en Comandita Simple, y un
bosquejo de lo que iba a ser la sociedad anónima, pero todo estaba
regulado en el código.
En los artículos del código no había una ley en especial que
regulara toda la cuestión societaria.
Con la necesidad y a raíz del dictado en Alemania de la ley de
SRL, la Argentina en el año 1932 dicta la Ley 11645 que es el
marco regulatorio de la SRL.
La primera regulación de la SRL la tenemos en la ley 11645.
Las cosas fueron cambiando, las sociedades se fueron ampliando
aparece la cooperativa que tiene una ley especial, y en el año 1972
se promulga la Ley 19950, en ese entonces Ley de Sociedades
Comerciales.
Está ley deroga todos los artículos del código de comercio que
hacían referencia a las otra sociedades y a la ley 11645, la ley de
SRL, y en una sola ley, tipifica a todas las sociedades comerciales.
Por lo que en la ley 19550 vamos a encontrar todos los tipos
sociales, ya no se la llama Ley de Sociedades Comerciales sino Ley
de Sociedades desde la unificación del C.C y C.
Está ley involucra a todas las sociedades comerciales hasta el
mes de abril de este año ya que se crea un nuevo tipo social que se
denomina SAS, sociedad por acciones simplificada, que no está
contenida en esta ley sino en una ley especial.
Hoy cuando hablamos de sociedades tenemos que ver la ley
19550 y la ley de SAS, Ley de Emprendedores, 27349.
También hay que tener en cuenta que está la ley de pymes pero
está no crea entes societarios sino que lo que crea es una SGR la
sociedad de garantías recíproca.
Está Ley de Sociedades ha sido modificada, la principal
modificación fue la 22903 del año 83, y la 26994 que es la que
contiene el C.C y C. hizo que se modificara con la incorporación de la
SA unipersonal, SAU, la sociedad anónima de un solo socio, esa fue
la principal modificación que trajo aparejado el código nuevo.
La sociedades de un solo socio ya existían, lo vamos a ver
cuando veamos sociedad anónima.
ARTÍCULO 1-
HABRÁ SOCIEDAD COMERCIAL SI UNA O MÁS PERSONAS
EN FORMA ORGANIZADA CONFORME A UNO DE LOS TIPOS
PREVISTOS EN ESTÁ LEY, SE OBLIGAN A REALIZAR APORTES
PARA APLICARLOS A LA PRODUCCIÓN O INTERCAMBIO DE
BIENES O SERVICIOS PARTICIPANDO DE LOS BENEFICIOS Y
SOPORTANDO LAS PERDIDAS.
Cuando se habla de personas puede ser humanas. En forma
organizada habla de una empresa, con órgano de representación y
administración, el órgano de gobierno, y el órgano de fiscalización,
por eso se dice en forma organizada.
Los tipos que prevé la ley son Sociedad Colectiva, Sociedad en
Comandita Simple, Sociedad de Capital e Industria, SRL, SA y
Sociedad en Comandita por Acciones esos son los tipos sociales.
Cuando se habla de tipo social se puede hacer referencia al
Derecho Penal, ya que el tipo social es la forma que reviste cada una
de estas sociedades, si se sale del tipo o se comete un error
estamos constituyendo una sociedad atípica, son casilleros estancos
de los cuales no se puede mover porque pasa a ser una sociedad
atípica o informal.
Cada tipo societario tiene una característica.
Cuando habla de los aportes, está es la principal obligación que
tiene el socio, con el objeto social, queriendo obtener ganancias y
aclara que soportando las perdidas llegado el caso si las hubiera.
La sociedad de un solo socio revestirá la forma de SAU sociedad
anónima unipersonal, terminando de decir este artículo que una SAU
no puede ser socia de otra SAU.
En el artículo primero tenemos todos los elementos de la única
definición de sociedades que tiene la ley, no hay otra definición, los
tipos sociales no están definidos.
Están caracterizados. Vimos los elementos extrínsecos, uno o
más socios, tipos sociales, organización, aportaciones, ganancias y
pérdidas pero también tiene elementos intrínsecos la sociedad, el
principal elemento intrínseco es el afectio societatis, que es la
voluntad que tienen los socios de emprender una aventura comercial.
Si una persona es enemiga de otra puede conformar una
sociedad para va a ocasionar problemas, entonces entre los socios
tiene que haber cierto afectio societatis, cierta voluntad de correr
un riesgo comercial, de formar una sociedad, de poner plata, de
distribuir ganancias, considerando que a veces no las hay.
Hace referencia a la voluntad, está muy marcado en algunos
tipos societarios y en otros no existe, por ejemplo en la SA, donde
los socios son anónimos, no se conocen así que no puede haber
afectio societatis, entre ellos pero en las sociedades de personas sí.
Otro de los elementos intrínsecos es el consentimiento porque no
deja de ser un contrato, el consentimiento se forma con la oferta y
la aceptación.
Como es un contrato hay una oferta, una aceptación y hay un
consentimiento que no puede estar viciado, sino es nulo, no el
contrato, sino la relación entre el socio y la sociedad.
Están las sociedades de personas y las sociedades de capital, en
una interesan las personas, donde el afecto societatis está marcado
en cambio en las otras interesa más el capital que las personas.
O sociedades típicas y atípicas, es otra clasificación, las de la
sección IV también llamadas informales o residuales.
ARTÍCULO II.
LA SOCIEDAD ES UN SUJETO DE DERECHO CON EL
ALCANCE FIJADO EN ESTÁ LEY.
Lo que significa que son personas jurídicas pero el alcance lo
determina la ley, cuando constituimos una persona jurídica estamos
creando una ficción con todos los atributos de la personalidad,
nombre, domicilio, patrimonio, capacidad, que sería el objeto social.
Si la persona jurídica debe plata, la debe la persona jurídica no
los socios, que son entes independientes de la persona.
Si todos constituimos una sa que se llame X SRL, y tiene una
deuda tiene que pagar la sociedad con su patrimonio, pero si la deuda
se genera por un hecho que está fuera de la ley, los socios le hacen
cometer a la sociedad hechos ilegales, por ejemplo contratar
empleados en negro, ahí se corre el velo jurídico societario y se
ataca en forma directa el patrimonio de los socios.
El alcance de la personalidad jurídica es este, cosa que se va a
ver en el artículo 54, tercer párrafo.
ARTÍCULO 54.
EL DAÑO OCURRIDO A LA SOCIEDAD POR DOLO O CULPA DE
LOS SOCIOS O DE QUIENES NO SIÉNDOLO LA CONTROLEN
CONSTITUYE A SUS AUTORES EN LA OBLIGACIÓN SOLIDARIA
DE INDEMNIZAR SIN QUE PUEDAN ALEGAR COMPENSACIÓN
CON EL LUCRO QUE SU ACTUACIÓN HAYA PROPORCIONADO EN
OTROS NEGOCIOS.
EL SOCIO O CONTROLANTE QUE APLICARA LOS FONDOS O
EFECTOS DE LA SOCIEDAD A USO O NEGOCIO DE CUENTA
PROPIA O DE TERCERO ESTÁ OBLIGADO A TRAER A LA
SOCIEDAD LAS GANANCIAS RESULTANTES SIENDO LAS
PÉRDIDAS DE SU CUENTA EXCLUSIVA.
INOPONIBILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA.
LA ACTUACIÓN DE LA SOCIEDAD QUE ENCUBRA LA
CONSECUCIÓN DE FINES EXTRA SOCIETARIOS CONSTITUYA
UN MERO RECURSO PARA VIOLAR LA LEY, EL ORDEN PÚBLICO O
LA BUENA FE O PARA FRUSTRAR DERECHOS DE TERCEROS, SE
IMPUTARA DIRECTAMENTE A LOS SOCIOS O A LOS
CONTROLANTES QUE LA HICIERON POSIBLE, QUIENES
RESPONDERÁN SOLIDARIA E ILIMITADAMENTE POR LOS
PERJUICIOS CAUSADOS.
Se corre el velo jurídico y se le imputa directamente a los
socios, está es la doctrina de DISGREGAR.
Se puede atacar a todos los socios que hayan tenido
conocimiento, pero esto también depende del tipo social, hay algunas
sociedades en las cuales el socio puede no tener conocimiento, de
buena fe, de que se están cometiendo hechos que están fuera de la
ley, pero siempre hay que demostrarlo.
ARTÍCULO 3.
LAS ASOCIACIONES, CUALQUIERA FUERE EL OBJETO, QUE
ADOPTEN LA FORMA DE SOCIEDAD BAJO ALGUNOS DE LOS
TIPOS PREVISTOS, QUEDAN SUJETAS A SUS DISPOSICIONES.
Dice que las simples asociaciones se pueden transformar en
sociedades si guardan los requisitos de la ley.
ARTÍCULO 4.
EL CONTRATO POR EL CUAL SE CONSTITUYA O MODIFIQUE
UNA SOCIEDAD, SE OTORGARA POR INSTRUMENTO PÚBLICO O
PRIVADO.
Dice que las sociedades se pueden constituir por instrumento
público o instrumento privado, hay que tomar en cuenta que todos los
tipos sociales pueden hacerlo con excepción de la Sociedad Anónima
que siempre se constituye por instrumento público o sea por escritura
pública.
La Sociedad Anónima tiene que recurrir a un escribano para que
haga la escritura pública, los abogados preparan una minuta para que
el escribano sepa los nombres de los socios, de la sociedad, del
aporte, del objeto social, pero tiene que estar bajado a una
escritura pública.
Si se hace por instrumento privado tiene que estar la firma
certificada por escribano público o juez del registro.
ARTÍCULO 5
EL ACTO CONSTITUTIVO, SU MODIFICACIÓN Y EL
REGLAMENTO, SI LO HUBIESE, SE INSCRIBIRÁN EN EL
REGISTRO PÚBLICO DEL DOMICILIO SOCIAL Y EN EL REGISTRO
QUE CORRESPONDA AL ASIENTO DE CADA SUCURSAL,
INCLUYENDO LA DIRECCIÓN DONDE SE INSTALAN A LOS
FINES DEL ARTÍCULO 11 INCISO 2.
LA INSCRIPCIÓN SE DISPONDRÁ PREVIA RATIFICACIÓN DE
LOS OTORGANTES EXCEPTO CUANDO SE EXTIENDA POR
INSTRUMENTO PÚBLICO O LAS FIRMAS SEAN AUTENTICADAS
POR ESCRIBANO PÚBLICO U OTRO FUNCIONARIO COMPETENTE.
PUBLICIDAD EN LA DOCUMENTACIÓN.
LAS SOCIEDADES HARÁN CONSTAR EN LA
DOCUMENTACIÓN QUE DE ELLAS EMANE, LA DIRECCIÓN DE SU
SEDE Y LOS DATOS QUE IDENTIFIQUEN SU INSCRIPCIÓN EN
EL REGISTRO.
Cuando veamos personas jurídicas vamos a ver que el código dice
que la persona jurídica nace desde su constitución, por lo cual
parecería ser que nace desde que se hace el contrato sin necesidad
de registración, cosa que vemos en el código.
Salvo que ley especial diga lo contrato, y justamente está ley
dice lo contrario, porque dice que una sociedad se considera
regularmente constituida cuando se halla inscripta en el registro.
El registro público.
Los artículos 5 y 6 establecen los plazos en que se debe inscribir
la sociedad, la ley dice que debe inscribirse en el Registro Público
dentro de los 20 días de haberse realizado el acto constitutivo.
Ese es plazo que da la ley para inscribir a las sociedades, pero
ese plazo se puede estirar 30 días más.
Los artículos 4 y 5 lo que establecen son los plazos para la
inscripción en el registro.
La inscripción es importante porque el registro es público, con lo
cual los terceros pueden saber de qué se trata la sociedad, quienes
la conforman, que capital tiene, cual es el domicilio, etc.
El plazo que dice la ley es de 20 días desde la constitución, pero
se puede extender 30 días más, y hay que tener en cuenta que es
muy común que en los registros se demoren en la inscripción.
El contrato es la instrumentación, lo que se inscribe es el
contrato.
El estatuto es para las sociedades anónimas, se denomina
estatuto porque se formaliza por escritura pública, el resto es
contrato o acto constitutivo.
Lo primero que hay que hacer es revisar el contrato, vamos a
poner el ejemplo de una SRL, el contrato tiene que contener el
artículo 11 completo, una vez que se hace se lo lleva a un escribano
público para que la certifiquen los socios, o se va al registro
directamente.
En la Pcia de Buenos Aires tienen que recurrir a la Dirección
Provincial de Personas Jurídicas, cita en la Plata, si la sede va a
estar en la Pcia de bs as, hay que dirigirse ahí, se revisa el
contrato, se hacen las publicaciones necesarias, se paga lo que haya
que pagar en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas.
Una vez terminado el trámite, hay que inscribir a la sociedad en
el Registro Público, en cada cabecera de partido hay un Registro
Público, o sea que una vez que la Dirección Provincial de Personas
Jurídicas haya verificado que cumplen con todos los requisitos se
inscribe en el Registro Público.
Los Colegios de Escribanos tienen una delegación de personas
jurídicas, con lo cual se puede ingresar el trámite directamente en el
mismo colegio, y los registros públicos están en cada jurisdicción, por
ejemplo en La Matanza están en el predio de Pichincha y Varela, en
Moron están en planta baja de Tribunales.
Terminado el trámite ante la dirección hay que registrarlo en el
registro público.
En CABA el trámite se inicia ante la IGJ, y el registro público
está dentro de la misma. Paseo Colon al 320.
O sea que si la sede está dentro de CABA tienen que recurrir a
la IGJ, hay que tener en cuenta que a diferencia de lo que pasa en
la Pcia el registro público está dentro de la misma IGJ.
Cuando se constituye una sociedad por cada una de ellas se va a
formar un legajo, al que van a ir a parar desde el instrumento
constitutivo, todas las modificaciones que hayan a lo largo de la vida
de la sociedad.
Todo va a parar al legajo que lleva el registro público, por
ejemplo cambio de autoridades del órgano de administración, cambio
de nombre, cambio de domicilio, de sede social, de objeto social,
todo va a parar al legajo.
Es como el registro del automotor que cuando se hace una
transferencia observamos que tiene un legajo, acá es lo mismo cada
sociedad tiene un legajo.
Que sirve de consulta ya que es un registro público, y allí los
acreedores pueden consultar de qué se trata, quienes son los socios,
que clase de sociedad es.
Además de la Dirección Provincial de Personas Jurídicas, y de la
IGJ y los registros públicos, existe el Registro Nacional de
Sociedades por Acciones.
Es otro registro que está en el ámbito de CABA, allí los otros
registros públicos tienen la obligación de enviar una copia del
contrato constitutivo o estatuto a este Registro Nacional de
Sociedades por Acciones, porque como son sociedades por acciones
pueden cotizar en el Merval.
Este registro existe porque en el marco de CABA está la
Comisión Nacional de Valores, de esta manera se toma conocimiento
de las sociedades que pueden cotizar sus valores negociables.
Esto es nacional, todo va a parar allí. Es un trámite interno, ya
que el registro público tiene la obligación de remitir una copia al
Registro Nacional de Sociedades por Acciones.
Las sociedades de capital, la SRL, la Sociedad Anónima y la
Sociedad en Comandita por Acciones.
Las sociedades de personas o personalistas que son la Sociedad
Colectiva, la Sociedad en Comandita Simple, Sociedad de Capital e
Industria.
Son sociedades de personas o personalistas porque interesa la
persona del socio mientras que en las otras no interesa tanto la
persona del socio como el capital, por eso se llaman sociedades de
capital.
Cuando se constituye una sociedad de capital sea SRL, Sociedad
Anónima o Sociedad en Comandita por Acciones, es obligatoria la
publicación de un edicto con todos los datos de la sociedad.
Las sociedades de personas prácticamente ni se constituyen por
el tema de la responsabilidad.
ARTÍCULO 7.
LA SOCIEDAD SOLO SE CONSIDERA REGULARMENTE
CONSTITUIDA CON SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO
DE COMERCIO.
ARTÍCULO 8.
CUANDO SE TRATE DE SOCIEDADES POR ACCIONES, EL
REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO, CUALQUIERA SEA SU
JURISDICCIÓN TERRITORIAL, REMITIRÁ UN TESTIMONIO DE
LOS DOCUMENTOS CON LA CONSTANCIA DE LA TOMA DE
RAZÓN AL REGISTRO NACIONAL DE SOCIEDADES POR
ACCIONES.
ARTÍCULO 9.
EN LOS REGISTROS, ORDENADA LA INSCRIPCIÓN, SE
FORMARA UN LEGAJO PARA CADA SOCIEDAD, CON LOS
DUPLICADOS DE LAS DIVERSAS TOMAS DE RAZÓN Y DEMÁS
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA MISMA, CUYA CONSULTA
SERA PÚBLICA.
Es la formación del legajo.
ARTÍCULO 10.
LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y LAS
SOCIEDADES POR ACCIONES DEBEN PUBLICAR POR UN DÍA EN
EL DIARIO DE PUBLICACIONES LEGALES CORRESPONDIENTE,
UN AVISO QUE DEBERÁ CONTENER.
A-EN OPORTUNIDAD DE SU CONSTITUCIÓN.
1-NOMBRE, EDAD, Estado CIVIL, NACIONALIDAD,
PROFESIÓN, DOMICILIO, NÚMERO DE DOCUMENTO DE
IDENTIDAD DE LOS SOCIOS.
2-FECHA DEL INSTRUMENTO DE LA CONSTITUCIÓN.
3-LA RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE LA SOCIEDAD.
4-DOMICILIO DE LA SOCIEDAD.
5-OBJETO SOCIAL.
6-PLAZO DE DURACIÓN.
7-CAPITAL SOCIAL.
8-COMPOSICION DE LOS ÓRGANOS DE ADMINISTRACIÓN Y
FISCALIZACIÓN, NOMBRES DE SUS MIEMBROS Y, EN SU CASO,
DURACIÓN EN LOS CARGOS.
9-ORGANIZACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL.
10-FECHA DE CIERRE DEL EJERCICIO.
B-EN OPORTUNIDAD DE LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO
O DISOLUCIÓN:
1-FECHA DE LA RESOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD QUE
APROBÓ LA MODIFICACIÓN DEL CONTRATO O SU DISOLUCIÓN.
2-CUANDO LA MODIFICACIÓN AFECTE LOS PUNTOS
ENUMERADOS DE LOS INCISOS 3 A 10 DEL APARTADO A-LA
PUBLICACIÓN DEBERÁ DETERMINARLO EN LA FORMA ALLÍ
ESTABLECIDA.
Nos dice todo lo que tiene que contener el edicto, son siempre
SRL o por acciones, son las sociedades de capitales.
El artículo 11 es uno de los más importantes de la ley ya que
nos dice cuáles son los elementos del acto constitutivo, que tiene que
tener llámese contrato o acto constitutivo.
Para hacer un contrato de sociedad se hace en base al artículo
11 y se baja al contrato, más los elementos del tipo social, ya que
depende del mismo, no hay que olvidarse que del 1 al 124 es la parte
general de la ley y que del 125 en adelante tenemos los tipos
sociales.
ARTÍCULO 11.
EL INSTRUMENTO DE CONSTITUCION DEBE CONTENER SIN
PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO PARA CIERTOS TIPOS DE
SOCIEDAD:
1-EL NOMBRE, EDAD, Estado CIVIL, NACIONALIDAD,
PROFESIÓN, DOMICILIO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DE
IDENTIDAD DE LOS SOCIOS.
2-LA RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN, EL DOMICILIO DE
LA SOCIEDAD, SI EN EL CONTRATO CONSTARE SOLAMENTE EL
DOMICILIO, LA DIRECCIÓN DE SU SEDE DEBERÁ INSCRIBIRSE
MEDIANTE PETICIÓN POR SEPARADO SUSCRIPTA POR EL
ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN. SE TENDRÁN POR VALIDAS Y
VINCULANTES PARA LA SOCIEDAD TODAS LAS
NOTIFICACIONES EFECTUADAS EN LA SEDE INSCRIPTA,
3-LA DESIGNACIÓN DE SU OBJETO, QUE DEBE SER
PRECISO Y DETERMINADO.
4-EL CAPITAL SOCIAL, QUE DEBERÁ SER EXPRESADO EN
MONEDA Argentina, Y LA MENCIÓN DEL APORTE DE CADA
SOCIO. EN EL CASO DE LAS SOCIEDADES UNIPERSONALES, EL
CAPITAL DEBERÁ SER INTEGRADO TOTALMENTE EN EL ACTO
CONSTITUTIVO.
5-EL PLAZO DE DURACION, QUE DEBE SER DETERMINADO,
6-LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN, DE SU
FISCALIZACIÓN, Y DE LAS REUNIONES DE LOS SOCIOS.
7-LAS REGLAS PARA DISTRIBUIR LAS UTILIDADES Y
SOPORTAR LAS PERDIDAS. EN CASO DE SILENCIO, SERA EN
PROPORCIÓN DE LOS APORTES. SI PREVÉ SOLO LA FORMA DE
DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES, SE APLICARA PARA SOPORTAR
LAS PERDIDAS.
8-LAS CLÁUSULAS NECESARIAS PARA QUE PUEDAN
ESTABLECERSE CON PRECISIÓN LOS DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS ENTRE SI Y RESPECTO DE
TERCEROS.
9-LAS CLÁUSULAS ATINENTES AL FUNCIONAMIENTO,
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD.
Todo esto es lo que tiene que contener el contrato.
Todos los datos de los socios, de cada uno de ellos.
La razón social o denominación es el nombre de la sociedad, por
ejemplo Turno Tarde SRL eso se llama denominación, es propia de las
sociedades de capital, hay que saber por medio del nombre quien
paga, si es razón social hace referencia a las sociedades de personas
y se sabe que tienen una responsabilidad muy particular ya que
responde la sociedad primero y de no alcanzar con los bienes de la
sociedad siguen respondiendo los socios, por eso es tan importante la
persona del socio, en cambio en las sociedades de capital solamente
paga la sociedad.
El nombre es uno de los atributos de la personalidad.
El domicilio de la sociedad. Hay que diferenciar lo que es sede
social de domicilio.
La sede social es el lugar donde efectivamente va a realizar su
actividad la sociedad, en cambio el domicilio es la jurisdicción.
Son dos términos distintos, hacen años hubieron discusicones en
las cámaras de capital Federal donde no se diferenciaba la sede del
domicilio, en un determinado momento una sociedad, interpone un
recurso de inaplicabilidad de ley y las distintas salas de la capital
Federal dictaron un fallo que se llama plenario QUILPE, en este
plenario se determinó que una cosa es el domicilio que es la
jurisdicción y otra cosa es la sede social.
Si bien es cierto que el registro tiene que tener conocimiento de
ambos, en el contrato, basta con que figure el domicilio, o sea la
jurisdicción y por nota por separado la sede social.
En el contrato va a figurar la jurisdicción de La Matanza o de
Moron o de Moreno, pero no es necesario que figure la sede social,
ya que puede ir por nota por separado.
Esto ocurre porque muchas veces las sociedades tienen un
contrato de locación que dura 3 años y se tienen que mudar, y para
cambiar la sede social, si está en contrato, es necesario modificarlo
lo cual resulta muy oneroso y puede llegar a durar más de un año.
Por eso se dictó este plenario que luego se baja a la ley.
Se les recomienda a los clientes que no pongan la sede social en
el contrato para evitar su modificación posterior.
Las notificaciones llegan a la sede social por eso se lo incorpora
al legajo del artículo 9.
El objeto social que es la capacidad de la sociedad tiene que ser
preciso, determinado,
Tiene que ser lícito y posible, porque si no la sociedad es nula.
De lo contrario se rechaza el trámite.
EL OBJETO ES EL CONJUNTO DE ACTOS QUE LA SOCIEDAD
PUEDE REALIZAR.
No puede extenderse en otros actos que no sean los que están
en el objeto social.
El capital social ES LA SUMA DE LOS APORTES DE TODOS
LOS SOCIOS.
Debe estar expresado en moneda Argentina.
Hace una salvedad respecto de la SAU, en nuestra legislación se
establece que el capital social hay que suscribirlo íntegramente al
momento de la constitución.
Suscripción es el compromiso de lo que va a aportar el socio en
su totalidad.
En la suscripción en el contrato va a figurar que fulano se
compromete a aportar x.
Es el compromiso de todo lo que va a aportar.
La integración es lo que efectivamente va a aportando en
distintos periodos hasta los dos años.
En estos casos se habla de aportes de dinero, cuando aporta
bienes muebles no porque se aporta en el momento, pero al hablar de
dinero la ley permite que se suscriba la totalidad, y se integre al
momento de la constitución un %25 y el resto se vaya integrando
dentro de los dos años.
Siempre un %25 como mínima.
Si todos nos obligamos a ser socios lo que va a figurar en el
contrato es el capital subscripto, pero en el mismo contrato va a
decir que se subscriben $100000 pero que entregan ahora solamente
él %25 o sea que se van a integrar $25000 y el resto lo irán
integrando antes de los dos años.
Esto queda a criterio de las partes, pero no puede excederse de
los dos años.
Cada socio va a especificar que adquiere tantas cuotas sociales
de tanto valor, por lo cual se obliga a suscribir el monto tal.
Es distinto en la SAU, se suscribe y se integra en el acto
constitutivo.
La ley no habla de plazo de duración pero si dice que debe ser
determinado, la jurisprudencia ha establecido como plazo máximo 99
años, cosa que no surge del artículo.
Después se puede reconducir.
Hace referencia a los tres órganos, la organización de la
administración, de la fiscalización de la administración y del órgano
de gobierno, las reuniones de socios.
O sea que en el contrato, tienen que figurar los tres órganos.
Habla de las reglas para soportar las perdidas y distribuir
ganancias.
Cláusulas necesarias para las relaciones entre los socios y
respecto de terceros que contraten con la sociedad.
El último inciso nos da el iter de la vida de una sociedad.
La sociedad nace con el contrato constitutivo, cuando se registra
se considera regularmente constituida, se desarrolla el objeto social,
por ejemplo fabricar escritorios, se produce una causal de disolución
como por ejemplo vencimiento del plazo, imposibilidad de
cumplimiento, o porque los socios deciden dar de baja la misma, y
comienza el periodo LIQUIDATORIO, comienza la liquidación.
LA LIQUIDACIÓN ES LA REALIZACIÓN DEL ACTIVO Y LA
CANCELACIÓN DEL PASIVO o sea cobrar los créditos, y pagar las
deudas que tenga la sociedad, para eso se nombra un LIQUIDADOR,
que puede ser un socio o un tercero aunque el liquidador natural es el
administrador.
Después de hacer la liquidación tiene que hacer un balance y del
mismo va a surgir si quedo algo para repartir, entre los socios.
Y luego se cancela la inscripción en el registro.
LIQUIDACIÓN, PARTICIÓN, y CANCELACIÓN EN EL
REGISTRO.
Nació con el instrumento constitutivo y murió con la cancelación
en el registro.
Es el iter de la vida de una sociedad inciso 9 del artículo 11.
Si la sociedad es deficitaria no va a haber una liquidación sino
una quiebra.
Todo depende de lo que decidan los socios en asamblea ya que
es el órgano de gobierno.
ARTÍCULO 12.
LAS MODIFICACIONES NO INSCRIPTAS REGULARMENTE
OBLIGAN A LOS SOCIOS OTORGANTES, SON INOPONIBLES A
LOS TERCEROS, NO OBSTANTE, ESTOS PUEDEN ALEGARLAS
CONTRA LA SOCIEDAD Y LOS SOCIOS, SALVO EN LAS
SOCIEDADES POR ACCIONES Y EN LAS SOCIEDADES DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
Dice que las modificaciones al contrato social que no estuvieran
inscriptas en el registro son válidas entre los socios pero no respecto
de terceros, ya que el registro da publicidad.
Si se cambia la sede social no hay forma que se entere un
tercero por no estar registrado.
ARTÍCULO 13.
SON NULAS LAS ESTIPULACIONES SIGUIENTES:
1-QUE ALGUNO O ALGUNOS DE LOS SOCIOS RECIBAN TODOS
LOS BENEFICIOS O SE LES EXCLUYA DE ELLOS, O QUE SEAN
LIBERADOS DE CONTRIBUIR A LAS PERDIDAS.
2-QUE AL SOCIO O SOCIOS CAPITALISTAS SE LES
RESTITUYEN LOS APORTES CON UN PREMIO DESIGNADO O CON
SUS FRUTOS, O CON UNA CANTIDAD ADICIONAL, HAYA O NO
GANANCIAS.
3-QUE ASEGUREN AL SOCIO SU CAPITAL O LAS
GANANCIAS EVENTUALES.
4-QUE LA TOTALIDAD DE LAS GANANCIAS Y AUN EN LAS
PRESTACIONES A LA SOCIEDAD, PERTENEZCAN AL SOCIO O
SOCIOS SOBREVIVIENTES.
5-QUE PERMITAN LA DETERMINACIÓN DE UN PRECIO PARA
LA ADQUISICIÓN DE LA PARTE DE UN SOCIO POR OTRO, QUE
SE APARTE NOTABLEMENTE DE SU VALOR REAL AL TIEMPO DE
HACERLA EFECTIVA.
Habla de las cláusulas leoninas, son cláusulas que figuran en el
contrato, que no lo nulifican, sigue vigente pero está cláusula se
tiene por no escrita.
Esto por el principio de continuidad de la empresa, es nula la
cláusula no el contrato, el resto sigue vigente.
Por ejemplo si hubiera una cláusula que diga que todas las
ganancias de un ejercicio las va a cobrar un solo socio, es una
cláusula leonina, nula.
O que todas las pérdidas de un ejercicio las va a soportar un
socio solo, es una cláusula leonina, se la tiene por no escrita.
Que le aseguren ganancias siempre a un socio, cosa que es
imposible porque pueden haberlas o no.
Que ante el fallecimiento de uno de los socios, el resto adquiere
automáticamente su parte, perjudicando a los herederos legítimos.
No hacen nulo al contrato sino que la cláusula se tiene por nula,
que no existe.
El contrato sigue vigente con respecto a las demás cláusulas.
ARTÍCULO 14.
CUALQUIER PUBLICACIÓN QUE SE ORDENE SIN
DETERMINACIÓN DEL ÓRGANO DE PUBLICIDAD O DEL NÚMERO
DE DÍAS POR QUE DEBE CUMPLIRSE, SE EFECTUARA POR UNA
SOLA VEZ EN EL DIARIO DE PUBLICACIONES LEGALES DE LA
JURISDICCIÓN QUE CORRESPONDA.
Establece una norma general en el sentido de que si hay que
realizar una publicación de edictos y la ley no establece un plazo la
misma va a ser por un solo día.
ARTÍCULO 15.
CUANDO EN LA LEY SE DISPONE O AUTORIZA LA
PROMOCIÓN DE ACCIÓN JUDICIAL ESTÁ SE SUSTANCIARA POR
PROCEDIMIENTO SUMARIO, SALVO QUE SE INDIQUE OTRO.
Cuando se promueva alguna acción de carácter societario va a
tramitar por el procedimiento sumario.
Régimen de nulidades, las hay absolutas o relativas, las
nulidades absolutas pueden ser decretadas por el juez de oficio o a
pedido de partes, las relativas siempre son a pedido de parte.
La consecuencia inmediata del decreto de la nulidad se priva al
acto jurídico de los efectos normales y se retrotrae todo al Estado
anterior de las cosas.
Eso es lo que establece el C.C y C. a partir del 346.
Se tiene que retrotraer las cosas a su Estado anterior, en el
ámbito societario eso no pasa, no se retrotraen las cosas a su
Estado anterior.
El régimen de nulidades está desde el artículo 16 de la ley hasta
el artículo 20.
ARTÍCULO 16.
LA NULIDAD O ANULACIÓN QUE AFECTE EL VINCULO DE
ALGUNO DE LOS SOCIOS NO PRODUCIRÁ LA NULIDAD,
ANULACIÓN O RESOLUCIÓN DEL CONTRATO, EXCEPTO QUE LA
PARTICIPACIÓN O LA PRESTACIÓN DE ESE SOCIO DEBA
CONSIDERARSE ESENCIAL, HABIDA CUENTA DE LAS
CIRCUNSTANCIAS O QUE SE TRATE DE SOCIO ÚNICO.
SI SE TRATA DE SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE O POR
ACCIONES, O DE SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA, EL
VICIO DE LA VOLUNTAD DEL ÚNICO SOCIO DE UNA DE LAS
CATEGORÍAS DE SOCIOS HACE ANULABLE EL CONTRATO.
Dice que la nulidad que afecte el vínculo de uno de los socios, no
afecta al resto sigue vigente para los mismos porque es un contrato
plurilateral, ahora si es de un solo socio hay que liquidarla.
Si son varios socios y uno tiene un vicio de la voluntad el
contrato sigue vigente para el resto, a menos que la prestación de
ese socio haya sido necesaria.
Para Zunnino se recogen allí los principios del contrato
plurilateral de organización como naturaleza jurídica del negocio
constitutivo societario.
Es un contrato plurilateral con varias partes por lo que si afecta
al vínculo de uno y al resto no continua la sociedad, hay que
desafectar a ese socio y queda vigente para el resto, esto es por el
principio de continuidad de la empresa.
Cuando vimos los principios rectores del Derecho Comercial vimos
los principios de continuidad de la empresa, los pactos de herencia
futura y el artículo 100 de la ley.
ARTÍCULO 17.
LAS SOCIEDADES PREVISTAS EN EL CAPITULO II DE ESTÁ
LEY NO PUEDEN OMITIR REQUISITOS ESENCIALES
TIPIFICANTES NI COMPRENDER ELEMENTOS INCOMPATIBLES
CON EL TIPO LEGAL.
EN CASO DE INFRACCIÓN A ESTÁS REGLAS, LA SOCIEDAD
NO CONSTITUIDA NO PRODUCE LOS EFECTOS PROPIOS DE SU
TIPO Y QUEDA REGIDA POR LO DISPUESTO EN LA SECCIÓN IV
DE ESTE CAPITULO.
Habla de la atipicidad, volviendo al primero, aclarar que es
conforme a los tipos previstos por la ley, por lo que tiene que ser
una sociedad típica.
Cuando hay atipicidad, no es una sociedad típica, omitimos algo
un requisito esencial y no la podemos inscribir pero se hizo el
contrato con el interés que siga funcionando la sociedad este artículo
nos dice que se van a aplicar las reglas de la Sección IV.
En ella están las sociedades informales o atípicas, simples
sociedades residuales, es el cajón de sastre, allí va a parar todo.
No deja de ser una sociedad, con más seguridad jurídica que las
otras.
Las previstas en el capítulo II son las típicas.
Si vemos que el capital de la SRL se divide en cuotas y el de la
Sociedad Anónima en acciones, y hago un contrato constitutivo que
diga contrato de SRL y digo que fulano de tal adquiere diez acciones
estoy omitiendo un requisito tipificante porque la SRL no tiene
acciones, tiene cuotas, me van a rechazar el trámite en la IGJ, o en
el registro de personas jurídicas, pero puede seguir funcionando como
sociedad de la sección VI que son las informales o atípicas.
Los artículos 18, 19 y 20, contienen lo que se llama nulidades
por el objeto, y son tres clases de nulidades.
En el primer caso se había de nulidades por el vínculo, en el
segundo nulidades por el tipo, y ahora se habla de nulidades por el
objeto, la primera es el objeto ilícito.
Es imposible hacer un contrato de sociedad y que pase por la
IGJ con un objeto ilícito, se va a rechazar el trámite.
Por ejemplo una sociedad para comercializar animales exóticos.
Si bien no se aplican las nulidades del C.C y C. podemos imaginar
que unas personas constituyen una sociedad para tráfico de animales
exóticos, hacen los aportes, contraen deuda, hay acreedores que
cobrar, terminarían perdiendo lo que aportaron, o la ganancia que
obtuvieron, o sea que no se retrotrae al Estado anterior.
Perderían todo, acá está la diferencia entre el C.C y C. y la Ley
de Sociedades que se aplica por el orden de prelación normativo.
ARTÍCULO 18.
LAS SOCIEDADES QUE TENGAN OBJETO ILÍCITO SON
NULAS DE NULIDAD ABSOLUTA. LOS TERCEROS DE BUENA FE
PUEDEN ALEGAR CONTRA LOS SOCIOS LA EXISTENCIA DE LA
SOCIEDAD, SIN QUE ESTOS PUEDAN OPONER LA NULIDAD.
LOS SOCIOS NO PUEDEN ALEGAR LA EXISTENCIA DE LA
SOCIEDAD, NI AUN PARA DEMANDAR A TERCEROS O PARA
RECLAMAR LA RESTITUCIÓN DE LOS APORTES, LA DIVISIÓN DE
GANANCIAS O LA CONTRIBUCIÓN A LAS PÉRDIDAS.
LIQUIDACIÓN.
DECLARADA LA NULIDAD, SE PROCEDERÁ LA LIQUIDACIÓN
POR QUIEN DESIGNE EL JUEZ.
REALIZADO EL ACTIVO Y CANCELADO EL PASIVO SOCIAL
LOS PERJUICIOS CAUSADOS, EL REMANENTE INGRESARA AL
PATRIMONIO ESTATAL PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN
COMÚN DE LA JURISDICCIÓN RESPECTIVA.
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS.
LOS SOCIOS, LOS ADMINISTRADORES Y QUIENES ACTÚEN
COMO TALES EN LA GESTIÓN SOCIAL RESPONDERÁN
ILIMITADA Y SOLIDARIAMENTE POR EL PASIVO SOCIAL Y LOS
PERJUICIOS CAUSADOS.
Un tercero de buena fe, por ejemplo en el caso que vimos un
acreedor de jaulas, les puede reclamar a los socios las jaulas que no
le pagaron.
No hay aportes, ni división de ganancias, es nula de nulidad
absoluta.
La responsabilidad cuando se corre el velo jurídico societario,
porque se está infringiendo la ley y responden los administradores y
los socios.
El administrador no necesariamente tiene que ser socio, ya que
puede ser un empleado.
No se retrotrae todo como en el Derecho Civil y comercial.
Si el objeto es ilícito obviamente que se va a rechazar el
trámite, pero peude pasar que se constituya una sociedad con un
objeto licito, pero la actividad que se realice sea ilícita.
Pasa lo mismo, se decreta la nulidad, se pierde todo con la
salvedad que los socios que acrediten la buena fe, pueden recuperar
lo perdido.
Se tiene que acreditar que desconocían que la actividad era
ilícita, pero lo tiene que acreditar el socio, el que alega prueba.
ARTÍCULO 19.
CUANDO LA SOCIEDAD DE OBJETO LICITO REALIZARE
ACTIVIDADES ILÍCITAS, SE PROCEDERÁ A SU DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN A PEDIDO DE PARTE O DE OFICIO, APLICÁNDOSE
LAS NORMAS DISPUESTAS EN EL ARTÍCULO 18. LOS SOCIOS
QUE ACREDITEN SU BUENA FE QUEDARAN EXCLUIDOS DE LO
DISPUESTO EN LOS PÁRRAFOS 3 Y 4 DEL ARTÍCULO ANTERIOR.
En el artículo que habla de objeto ilícito.
Se le va a devolver lo que aportaron si logran acreditar su buena
fe, cosa que es muy difícil en una sociedad chica, en una anónima es
distinta.
La última nulidad por el objeto es por objeto prohibido.
Determinadas leyes establecen que determinadas empresas
tienen que revestir una forma jurídica especial, por ejemplo la ley de
seguros, establece que empresas de seguro solo pueden ser
sociedades anónimas, cooperativas y mutuales, no podemos constituir
una empresa de seguros con la forma de SRL.
Las entidades financieras en la ley se establece que las mismas,
como ser los bancos cooperativos, o las cooperativas de crédito
tienen que revestir la forma de Sociedad Anónima o cooperativas.
No se puede hacer de otra forma ya que de lo contrario van a
rechazar el trámite.
Hay que darle la forma jurídica que establece la ley a eso se
refiere el objeto prohibido, cuando se comete este error los socios
pueden pedir que se les devuelva lo que invirtieron no va a parar al
Estado, porque fue un error del asesoramiento.
ARTÍCULO 20.
LAS SOCIEDADES QUE TENGAN UN OBJETO PROHIBIDO EN
RAZÓN DEL TIPO, SON NULAS DE NULIDAD ABSOLUTA SE LES
APLICARÍA EL ARTÍCULO 18 EXCEPTO EN CUANTO A LA
DISTRIBUCIÓN DEL REMANENTE, LA LIQUIDACIÓN QUE SE
AJUSTARA A LO DISPUESTO EN LA SECCIÓN 3.
Se va a liquidar y se le va a devolver lo que aporto cada uno.
La referencia al tipo social no debe inducir a confusión, la actual
legislación no prohíbe en realidad objetos en razón del tipo, la
circunstancia planteada por la norma deviene de la reglamentación
que por razones de interés público efectúa el listado en razón de
ciertas actividades, bancos, compañías de seguro etc., exigiendo que
las empresas dedicadas a estas se estructuren jurídicamente
adoptando una tipología societaria determinada de ahí que por vía de
consecuencia resulte la prohibición de adoptar tipos distintos a los
exigidos para desarrollar dichas actividades.
Lo que comenta Zunnino es que el objeto es prohibido porque
cierta actividad requiere determinado tipo social.
Objeto ilícito, ahí los socios pierden todo, objeto licito con
actividad ilícita, el socio que acredita su buena fe puede recuperar lo
que aporto, y objeto prohibido es porque está prohibido por otras
leyes y allí el socio puede recuperar algo de lo que aporto.
Lo más importante de la sección IV es que ahí va a parar todo,
antes las sociedades estaban reguladas del 21 al 26. Era para las
sociedades irregulares y de hecho, ya no existen más las sociedades
irregulares o de hecho, ahora se llaman informales, atípicas o
residuales.
Lo más importante es la responsabilidad, ya que los socios
responden en forma simplemente mancomunada y por partes iguales.
RESPONDEN EN FORMA MANCOMUNADA Y POR PARTES
IGUALES.
A menos que la solidaridad surja del contrato, que este
especificada en el mismo,
Lo establece en el artículo 24.
Hay que tener en cuenta que tienen contrato que es válido entre
las partes, entre los socios, pero no respecto de terceros, porque no
se lo inscribió, no tuvo publicidad.
A menos que se lo hayan dado a conocer al acreedor en forma
fehaciente, artículo 23.
Esto es si alguien contrata con un tercero, hay que mostraselo,
que lo haga firmar para que acreedite que lo leyó.
En ese caso va a ser válido respecto de este tercero.
Estas sociedades se pueden subsanar, que es corregir está
atipicidad, pero no les conviene, porque constituir una sociedad
regular sale aproximadamente $50000, y en el caso de las
sociedades informales, se gasta $10000 y con que se les haga
conocer a los acreedores el contrato es suficiente.
Tiene la opción de modificar lo que quiera en tanto y en cuanto
se lo haga conocer al acreedor.
Por eso cuando se modifica el C.C y C. eran las que más se
utilizaban, pero queda en el pasado porque ahora se van a utilizar las
SAS que son las que se constituyen en 24 hs.
En caso de controversia se ataca a la sociedad directamente, y
los socios responden en formas iguales a menos que la solidaridad
surja del contrato, y que este tercero lo haya conocido.

You might also like