You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS.


INGENIERIA AGRONOMICA CON ENFASIS EN AGRICULTURA SOSTENIBLE.

CURSO: ALMACENAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE COSECHA

DETERMINACIÓN DEL MANEJO POSCOSECHA DE LA REGIÓN

Estudiante:
César Ismael López Pérez 201346493

Docente:
Ing. Agr. Henry Bravo de León

San Marcos 3 de mayo de 2018.


INDICE
I INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
II OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4
2.1 General ................................................................................................................................ 4
2.2 Específicos ........................................................................................................................... 4
III MARCO REFERENCIAL.................................................................................................................. 4
IV MARCO TEORICO ......................................................................................................................... 5
4.1 EL CAFÉ EN GUATMEALA .......................................................Error! Bookmark not defined.
4.2 Tipos de cafés en Guatemala ................................................Error! Bookmark not defined.
4.3 Manejo de plagas ..................................................................Error! Bookmark not defined.
4.3.1 Control biológico y natural ............................................Error! Bookmark not defined.
4.3.2 Control cultural y manual ..............................................Error! Bookmark not defined.
4.3.3 Control dirigido..............................................................Error! Bookmark not defined.
4.3.4 Broca del fruto...............................................................Error! Bookmark not defined.
4.3.5 Muestreo .......................................................................Error! Bookmark not defined.
4.3.6 Control cultural .............................................................Error! Bookmark not defined.
4.3.7 Control manual ..............................................................Error! Bookmark not defined.
4.3.8 Control biológico ...........................................................Error! Bookmark not defined.
4.3.9 Control etológico(trampas): ..........................................Error! Bookmark not defined.
V METODOLOGÍA............................................................................................................................ 8
VI RESULTADOS ............................................................................................................................. 10
6.1 PARASITOIDE EL CEPHALONOMIA STEPHANODERIS ........................................................ 10
6.1.1 FASES DE DESARROLLO DEL PARASITOIDE ................................................................ 11
6.2 VISUALIZACIÓN DE LOS ESTADIOS DE LA BROCA DEL CAFÉ EN EN EL ESTEROSCOPIO. .... 11
6.3 MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFETO (MIB) ................................................... 12
6.3.1 Muestreo ................................................................................................................... 13
6.3.2 Control Manual ......................................................................................................... 13
6.3.3 Control Cultural ......................................................................................................... 13
6.3.4 Etológico (Uso de trampas) ....................................................................................... 13
6.3.5 Tipos de trampas ....................................................................................................... 14
6.3.6 Biológico .................................................................................................................... 15
6.3.7 Control Químico ........................................................................................................ 16

2
VII CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 17
VIII Bibliografía ............................................................................................................................ 17

I INTRODUCCIÓN

La poscosecha propiamente dicha, es etapa y procesos, que se desarrollan después de la cosecha


(o separado del fruto del medio que lo originó). En la práctica, la etapa de poscosecha desde el
punto de vista administrativo, inicia con la planeación del mercado, el cual dará las directrices a
tener en cuenta para la toma de decisiones del manejo en general del proyecto hortofrutícola,
desde el punto de vista operativo, la etapa de poscosecha inicia con la cosecha, Incluye todas las
operaciones que deben implementarse para ofrecer una fruta de excelente calidad desde el
momento de la recolección hasta que ésta llega al consumidor final.

Diversos productos agrícolas como frutas, granos, y hortalizas, son cultivados en todo el territorio
de San Marcos, en diversas épocas del año, con amplio número de especies, por lo tanto en esta
investigación se determinara las actividades poscosecha de frutas (Manzana, limón, pera),
Hortalizas (Zanahoria, remolacha, nabo), y granos básicos (Maíz, Arroz, frijol), ya conocidas y
posicionadas en el mercado local como nacional e internacional y otras con potencial exportador,
siempre y cuando se investigue para determinar las variables de éxito a aplicar en los procesos de
producción, manejos de cosecha y poscosecha, así como su comercialización.

Para describir las actividades de poscosecha de lo anterior, compromete a los agentes


involucrados en esta actividad desde el productor hasta el consumidor, por tal motivo para
realizar el diagnóstico se entrevistó directamente al productor o agricultor con la ayuda de una
boleta, posteriormente los resultados fueron tabulados y se realizó un análisis referente al
manejo poscosecha de los productores y se contrasta en que el productor pueda mantenerse y
crecer en los mercado y ofrecer con base en la demanda, productos que satisfagan los
requerimientos del consumidor actual, del futuro a mediano y largo plazo.

3
II OBJETIVOS

2.1 General
Determinar las actividades poscosecha que realizan los agricultores de la región del
departamento de San Marcos.

2.2 Específicos
 Especificar las actividades de manejo poscosecha del cultivo Manzana,
Banano, a través de interviuvar a tres agricultores que se dediquen a la
producción de fruta.

 Especificar las actividades de manejo poscosecha del cultivo Remolacha,


Zanahoria, Rábano a través de interviuvar a tres agricultores que se dediquen
a la producción de hortalizas.

 Especificar las actividades de manejo poscosecha del cultivo Maíz, Arroz,


Trigo; a través de interviuvar a tres agricultores que se dediquen a la
producción de fruta.

III MARCO REFERENCIAL

4
FUENTE: http://mapasamerica.dices.net/guatemala/mapa.php?nombre=Finca-Buena-Vista&id=13684

Finca Buena Vista


Departamento: Retalhuleu, Municipio: San Felipe
Latitud: 14.6167 Longitud: -91.6333

IV MARCO TEORICO

4.1 AGRICULTURA
La agricultura se puede definir, como el conjunto de métodos que el hombre utiliza
para la producción de los vegetales, sustentados en el conocimiento empírico y
científico; estos conocimientos permiten ayudar a decidir a los participantes en la
producción propiamente dicha, a seleccionar el manejo, especies y condiciones
agroecológicas adecuadas para alcanzar los objetivos productivos.

En éste caso, clasificaremos los cultivos en dos grupos.

Horticultura. Es el nombre que se le da al estudio del cultivo de las hortalizas. Las


hortalizas son un conjunto de plantas herbáceas cultivadas que se consumen
como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente. Hortalizas
puede ser cualquier parte de la planta: raíces, tallos, hojas, yemas, inflorescencia,
flores, frutos, bulbos, tubérculos, etc.

Fruticultura. Es la rama de la agricultura que estudia las plantas que producen


frutas, para el consumo humano como producto fresco o como materia prima para
procesos de alimentos industriales.

Granos básicos. La producción de granos básicos es la que ha experimentado mayor


crecimiento, pues se trata de los productos principales en la dieta alimentaria del
país. Para los efectos de este estudio se han considerado el maíz, el arroz y los frijoles.

Producto perecedero

Es aquel que por sus características fisiológicas presenta una vida útil muy corta.
Se puede decir que los parámetros intrínsecos de calidad que presenta el
producto perecedero para su consumo, se pierden de manera progresiva con el
paso del tiempo, y en forma acelerada cuando éste no recibe el manejo y
tecnología adecuad en las etapas de cosecha y poscosecha.

Vida útil. Es el tiempo en que el producto mantiene en excelentes condiciones sus


características de calidad física, química y sensorial, estas, óptimas para el
consumo humano (color, aroma, textura, sabor, apariencia en general).

5
Recolección y cosecha. Es la etapa y procesos, donde se extrae o desprende el
fruto del suelo, sustrato o planta madre. El buen manejo en la cosecha debe
garantizar mantener la calidad que el proceso de producción ha generado para
satisfacer las exigencias del mercado objetivo.

Poscosecha. Etapa y procesos que se desarrollan después de la cosecha (o


separado del medio que lo originó). La etapa de poscosecha es un conjunto de
procesos secuenciales (selección, clasificación, limpieza, desinfección, encerado,
curado, desverdizado, empaquetado, almacenamiento, transporte, etc.),
encaminados a acondicionar el producto para mantener y destacar la calidad
producida en la etapa de precosecha y cuidada en la cosecha, para satisfacer los
requerimientos del cliente.

Calidad de conservación. Es el grado de estabilidad que presenta el producto a


través del tiempo (desde la cosecha hasta el consumo). La vida útil del producto
se mide mediante pruebas que guarden las mismas condiciones durante el
almacenamiento y distribución, determinando específicamente para cada producto
el tiempo que durará en excelentes condiciones desde el momento que se
cosecha hasta que llegue al consumidor.

Calidad nutricional. Las frutas y hortalizas aportan a la dieta alimenticia humana


carbohidratos, lípidos, proteínas (las leguminosas). Vitaminas, agua y fibra
dietética. Con las normativas que establecen los diferentes países con respecto a
las especificaciones de la información (etiqueta) de los productos, éste atributo de
calidad ha adquirido importancia en estos tiempos; el consumidor lo tiene en
cuenta para la toma de decisiones en el momento de adquirirlo.

Inocuidad. La inocuidad en las frutas y hortalizas frescas, es un proceso que


asegura la calidad en la producción, cosecha, poscosecha, distribución y venta de
estos productos. La inocuidad, garantiza la obtención de alimentos sanos,
nutritivos y libres de peligros para el consumo de la población.

Según lo establece el Codex Alimentarius, el código que reglamenta la calidad e


inocuidad de los alimentos; un alimento se considera contaminado (no inocuo)
cuando contiene: agentes vivos (virus, bacterias o parásitos riesgosos para la
salud); sustancias químicas tóxicas u orgánicas (físicas) extrañas a su
composición normal y componentes naturales tóxicos en concentración mayor a
las permitidas.

Control de calidad.

Por control de calidad se conoce el conjunto de procedimientos planificados y


sistematizados de todas las acciones llevadas a cabo en el proceso de

6
producción, cosecha, poscosecha y distribución, en procura de asegurar una
confianza adecuada para que el producto final se comporte satisfactoriamente en
una determinada operación o utilización.

Recolección

La cosecha consiste en desprender el fruto de la planta madre con mano protegida


con guante. Se hace ésta labor cuando el fruto ha alcanzado su total desarrollo,
forma y madurez de cosecha, siempre teniendo en cuenta los requerimientos del
mercado.

Empacadoras

La empacadora o sitio de acopio, donde se realizan las operaciones de


acondicionamiento del producto para luego trasladarlo al mercado.

Concepto de empaque, envase, embalaje


El empaque. Es tan antiguo como la humanidad misma. Desde cuando el hombre
se ha visto obligado a llevar un producto de un sitio a otro, se ha encontrado con la
necesidad de usar un empaque, por más rudimentarios que fueran sus medios de
transporte.

El envase. En Latinoamérica es conocido como frasco usado para contener salsa


de tomate.

Embalaje. Se define como el contenedor secundario o terciario, según el caso,


hecho de papel, cartón, plástico o madera y que puede o no, llevar varios
empaques para facilitar su unificación, labores de carga y descarga, manipulación,
almacenamiento, transporte y que por lo general, no llega hasta el consumidor
final.

A continuación se describen los procesos de refrigeración que se utilizan


mayoritariamente, para frutas y hortalizas y las presentaciones que debe
tener el empaque para cada caso.

Hidroenfriamiento: empaques de elevada resistencia a la humedad, se


recomienda plástico.
Enfriamiento con hielo: se requieren empaques de alta resistencia a la
humedad sin perforaciones o ranuras, se recomiendan cajas parafinadas y/o cajas
de plástico cerradas.
Circulación de aire frío: método similar al del aire climatizado en un salón; se
recomienda, empaque con perforaciones en todas sus caras externas, para
permitir un mejor flujo de aire frío al interior del empaque.

7
Circulación de aire forzado: se logrará que el aire frío siempre entre y salga por
las mismas perforaciones. Se recomienda caja plástica, de cartón y de madera.
Refrigeración al vacío: se requiere de un empaque que conserve muy bien las
bajas temperaturas, se recomiendan: cajas de madera.

Almacenamiento

El propósito de almacenar productos hortofrutícolas frescos radica en garantizar


su aprovisionamiento para un consumo posterior, éste aspecto para satisfacer a
los consumidores y, para los distribuidores mayoristas y minoristas, equilibrar la
oferta y la demanda. Para ser exitosos en el almacenamiento de productos
vegetales frescos se deben tener en cuenta los siguientes factores:

Reducción rápidas del calor de campo de los productos cosechados, hasta la


temperatura adecuada para un almacenamiento seguro.
Control de la pérdida de humedad del producto, que le afecta en lo económico
(pérdida de peso con respecto al inicial) y pérdida de calidad.
Control de la incidencia de patógenos dañinos al producto almacenado, así como
patógenos para el ser humano
Aseguramiento de la cadena de frío, posterior al despacho, en el caso de
distribuidores mayoristas y minoristas

V METODOLOGÍA

8
Fotografía 1: Asociación Nacional del Café (ANACAFE), Centro de Investigaciones en Café -
CEDICAFE –

En la metodología empleada durante la gira de campo Finca “Buena Vista”, San


Sebastián, Retalhuleu, fue la del reconocimiento de la plaga broca del café
(Hypothenemus hampei Ferrari), que es de importancia económica y que su
identificación a través del estereoscopio asi como también se realizaron montajes
para el reconocimientos del parasitoide Cephalonomia stephanoderis que es el
depredador natural de la broca del café.

Además el Ingeniero Oscar Carrillo Campos Almengor, investigador nacional de


plagas y enfermedades, del centro de investigación en café CEDICAFE, dio la
charla titulada, MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFÉ (MIB), Donde
se enfatizó en el control etológico y la forma de elaborar trampas para la captura
de la broca del fruto de cafeto (Hypothenemus campei).

9
VI RESULTADOS

6.1 PARASITOIDE EL CEPHALONOMIA STEPHANODERIS


C. stephanoderis, es un parasitoide específico de la broca del fruto del cafeto, es
decir que vive y se reproduce solamente a expensas de su huésped H. hampei,
tienen la apariencia de pequeñas hormigas con alas plateadas y con un par de
antenas visibles. El parasitoide tiene gran capacidad de búsqueda de su huésped,
entra a los granos brocados por la perforación hecha por la broca en el disco floral
de las cerezas, ya ubicada en el interior de la galería construida por la broca, la
hembra se alimenta depredando huevecillos, larvas pequeñas y adultos de la
plaga. Para reproducirse, utiliza larvas grandes (segundo y tercer instar larvario) y
pupas de broca. En la parasitación de larvas, la avispita pone un huevecillo sobre
el abdomen de cada individuo, mientras que en las pupas lo hace en la parte
dorsal

El Cephalonomia stephanoderis es un parasitoide cuyo único huésped reportado


al momento es la broca del café. Actualmente en la finca Santa Isabel, y finca buena
Vista se están liberando 3,000 parasitoide por manzana.

10
6.1.1 FASES DE DESARROLLO DEL PARASITOIDE

6.2 VISUALIZACIÓN DE LOS ESTADIOS DE LA BROCA DEL CAFÉ EN


EN EL ESTEROSCOPIO.
El Laboratorio de finca Buena Vista se cuanta con equipo especializado como el
microscopio y estereoscopio, los cuales se utilizan específicamente para la
investigación de la broca del café; a continuación se presenta una donde se logró
la visualización a través del estereoscopio de los estadios de la plaga broca del
café.

11
Larva

Pupa

Huevo
Adulto

Larva del
parasitoide

Larva de la broca

La plaga principal del café es la broca (Hypothenemus hampei Ferrari), es


considerada como originaria de las zonas orientales y centrales del África. Se
encuentra entre las plagas de mayor importancia y constituye una seria amenaza
para la caficultura. Este pequeño insecto perteneciente a la familia Scolytidae fue
descubierto y descrito en 1867 en Francia por Ferrari en un cargamento de café
oro.

6.3 MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL CAFETO (MIB)


En septiembre de 1971 se declara oficialmente la presencia de la broca
Hypothenemus hampei en Guatemala.

Es importante destacar que esta plaga no se puede erradicar por esta razón, los
técnicos y los caficultores deben aprender a coexistir con ellas, realizando un
manejo integrado para mantener el balance entre los varios componentes que la

12
integran, de tal manera de reducir las poblaciones de organismos a niveles que no
causen perdidas económicas importantes. Además es importante tener el
conocimiento y comprensión de la ecología de la plaga para luchar con la
presencia de este en los cafetales.

El MIB se construye sobre la base de las siguientes tácticas:

6.3.1 Muestreo
Es muy importante la realización de una radiografía de las fincas, que este
consta en la realización de un muestreo para conocer los niveles de
infestación y distribución de la plaga (broca). Es importante realizar 20 sitios
o muestreos por lote (manzanas) entre 0.7 a 0.5 manzanas (0.5 y 4.0
hectáreas). Este muestreo por sitio permite hacer un uso eficiente para el
control químico en sitios donde se justifica el su uso o presente altos
índices de infestación.

6.3.2 Control Manual


Está relacionada con todas las prácticas de recolección de frutos dañados o
infestados por la broca.

6.3.3 Control Cultural


El control de malezas es de suma importancia realizarla ya que un cafetal
libre de malezas facilita prácticas como la aplicación de fertilizantes y
practica de recolección de frutos parasitados por la broca en el suelo. El
manejo de tejido donde se tendrán que eliminar a las ramas que ya
produjeron por que estas ya no producirán. Además es importante la
regulación de la sombra considerando este parámetro; a mayor del 40% de
la sombra la población de broca es mayor

6.3.4 Etológico (Uso de trampas)


Los insectos responden a señales, estímulos visuales, físicos y químicos.
En el caso de la broca, el uso de trampas cebadas con los alcoholes etanol
y metanol, se aplica con bastante éxito.
Para el control de la broca, se recomienda la instalación de 12 trampas por
manzana (17 por Ha.). 1.50 metros.

13
Se colocan a un
altura de 1.5 m de
la planta y se
colocan con la vista
hacia la calle.

Al fondo de la
trampa se coloca
250 mezclado con
javo para evitar que
el insecto escape.

La recolección o
conteo de la broca
debe de realizarse
a cada dos
semanas.

La colocación de las trampas, se realizan al finalizar la cosecha y se retiran


cuando las lluvias se hallan establecido plenamente.

6.3.5 Tipos de trampas

6.3.5.1 Brocap
La trampa BROCAP, es un diseño desarrollado y patentado por el CIRAD de Francia y la
Fundación Procafé de El Salvador. Las investigaciones realizadas con dicha trampa
dieron paso a la evaluación de otros diseños artesanales, de menor costo, como los
empleados en esta investigación.

14
6.3.5.2 Trampas Ecolótrampa-Sistemas ANACAFE
El diseño recibe el nombre de Ecolótrampa-Sistemas, debido a su enfoque
ecológico de control y por utilizar material desechable, contribuyendo a la
conservación del medio ambiente.

1. Pintar los envases de color rojo, con una


brocha de 3 pulgadas. Este color sirve
como atrayente visual del insecto.
2. Cortar una "ventana" en el tercio medio
del envase, en lugar de las columnas de
agujeros.
3. Colocar el difusor que contiene el
atrayente, se pueden utilizar goteros
plásticos de 30cc o pajillas de 6 CC.
Dentro del gotero o pajilla se colocan los
atrayentes etanol y metanol en partes
iguales.
4. Para recargar los difusores se
recomienda utilizar una jeringa. Con
estos cuatro pasos la trampa esta lista
para su uso en el campo.
5. Para el conteo es necesario el uso de
una probeta y considerar los siguientes
parámetros 1cm3 1750 parasitoides A
cm3 mil brocas.

6.3.6 Biológico
Guatemala cuenta con experiencias positivas en la aplicación del control biológico
clásico de la broca con parasitoides de origen africano, reportándose niveles de
parasitismo entre 35 y 45 %, por la que se considera exitoso.

El uso de reguladores biológicos como depredadores, parasitoides y patógenos


constituye una herramienta más de las alternativas del programa MIB. A
continuación se describe información relacionada con el uso del entomopatógeno
Beauveria bassiana y los logros que en materia de investigación y transferencia
de tecnología se han alcanzado en ANACAFE y sus fincas asociadas.

El hongo beauveria bassiana pertenece al grupo de los llamados


entomopatógenos que constituyen el grupo de mayor importancia en el control
biológico de plagas. Pertenece a la clase Hyphomycetes y la división
Deuteromicetes. Se localiza frecuentemente en la mayoría de regiones cafetaleras
donde la broca se encuentra presente, logrando un buen desarrollo en lugares
frescos, húmedos y con poco sol.

15
El hongo desarrolla el proceso infectivo sobre la broca cuando las semillas B.
bassiana germinan en la cutícula (piel) del insecto, produciendo un tubo
germinativo (hifa). Por acción física y enzimática, la hifa atraviesa la piel hasta
alcanzar la cavidad corporal, prolifera e invade los órganos internos, provocando
desbalances fisiológicos que paralizan al insecto y posteriormente le causan la
muerte.

6.3.7 Control Químico


El Control Químico debe considerarse como la última opción a la que debe
recurrirse para el control de la broca (por ejemplo altas densidades de la plaga). El
control químico en el manejo integrado de la broca MIB, se recomienda solo
cuando este haya sobrepasado el nivel de daño económico y cause perdidas
económicas.

Parámetros importantes para saber el porcentaje de infestación de la broca.

Si se cosechan 20 quintales de café en pergamino en una cuerda de 25 por 25


metros el porcentaje de infestación de la broca será de un 5%; si se cosechan de
21 a 30 qq en el mismo área, su porcentaje de infestación será 4% y si se
cosechan más de 30 quintales de pergamino su porcentaje de infestación será del
3%. Daros ANACAFE.

16
VII CONCLUSIONES
El (MIB) manejo integrado de la broca del café, es una estrategia de carácter
preventivo y perdurable que combina varias tácticas compatibles para reducir las
poblaciones de organismos a niveles que no causen pérdidas económicas
importantes, con efectos negativos mínimos sobre el ambiente y la salud humana”.

Para el control etológico existen dos tipos de trampas las denominadas


comerciales y las artesanales que son investigaciones realizadas por ANACAFE;
la primera trampa BROCAP, es un diseño desarrollado y patentado por el CIRAD
de Francia y la Fundación Procafé de El Salvador. La segunda que es un diseño
realizado por ANACAFE recibe el nombre de Ecolótrampa-Sistemas, debido a su
enfoque ecológico de control y por utilizar material desechable, contribuyendo a la
conservación del medio ambiente.

Por los cuantiosos daños que ocasiona, la broca del café es considerada como la
plaga de mayor importancia económica para el cultivo. Por tal razón se da la
necesidad de implementar trampas ecológicas de modo que los recipientes
utilizados sean botellas plásticas reutilizables. Gracias a esta técnica hoy en día
muchas fincas cafetaleras han adoptado este sistema de manejo integrado para
reducir las poblaciones de la broca del café.

VIII Bibliografía
1. ANACAFE. (Agosto de 2008). Manejo de Plagas . Recuperado el 8 de Abril de
2018, de
https://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=CaficulturaOrganica_Plagas

2. ANACAFE. (Abril de 2010). Plagas y su control . Recuperado el 8 de Abril de 2018,


de https://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=Caficultura_ControlPlagas

3. Anacafe. (Mayo de 2013). La revista del Caficultor . Recuperado el 8 de Abril de


2018, de http://www.anacafe.org/glifos/images/a/af/2013_38_El_Cafetal_01.pdf

17

You might also like