You are on page 1of 25

DISEÑO BOCATOMA COCHABAMBA

INDICE

1. CARACTERISTICAS DEL RIO CHOTANO .......................................................................... 2


1.1. Caudal de Diseño para Avenidas Máximas ........................................................................ 2
1.2. Características Hidráulicas ................................................................................................. 2
2. DISEÑO GEOMETRICO .......................................................................................................... 2
2.1. Emplazamiento ................................................................................................................... 2
2.2. Pendiente ............................................................................................................................ 3
2.3. Selección del Tipo de Bocatoma ........................................................................................ 4
3. DISEÑO HIDRAULICO ........................................................................................................... 4
3.1. Sistema de Represamiento ................................................................................................. 4
3.1.1. Estructura de Aproximación ....................................................................................... 4
3.1.2. Estructura de Represamiento ...................................................................................... 7
3.1.3. Estructura de Salida .................................................................................................... 9
3.2. Sistema de Derivación...................................................................................................... 11
3.2.1. Estructura de Ingreso ................................................................................................ 11
3.2.2. Estructura de Purga .................................................................................................. 12
3.2.3. Estructura de Regulación ......................................................................................... 14
3.2.4. Altura de Compuertas de Represamiento ................................................................. 16
3.3. Sistema de Conducción .................................................................................................... 19
3.3.1. Canal de Conducción 0+000 – 0+013.01 ................................................................. 19
3.3.2. Canal de Conducción 0+013.01 – 0+025.01 ............................................................ 20
3.3.3. Canal de Conducción 0+029.01 – 0+100.00 ............................................................ 21
3.4. Aliviadero de Demasías ................................................................................................... 22
3.4.1. Nivel de Corona ....................................................................................................... 22
3.4.2. Longitud ................................................................................................................... 23
1. CARACTERISTICAS DEL RIO CHOTANO

1.1. Caudal de Diseño para Avenidas Máximas

Como resultado de la simulación hidrológica de la cuenca del río Chotano hasta el


sitio del emplazamiento de la bocatoma proyectada, se obtuvieron los parámetros
resultados del caudal máximo de avenidas para diferentes periodos de retorno, los
cuales se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 1: Caudales máximos en el río Chotano


Periodo de Retorno
Descripción Área (km2)
500 200 100 50 25 10
Río Chotano 452.27 424.90 349.10 330.00 265.40 225.10 174.80
FUENTE: Estudio Hidrológico. Proyecto. "Construcción del Sistema de Irrigación Cochabamba".

1.2. Características Hidráulicas

Las características hidráulicas actuales del río Chotano, en los tramo del río de
aguas arriba, en el eje y en aguas abajo de la bocatoma, se detallan a continuación:

Cuadro Nº 2: Características Hidráulicas río Chotano


Progresiva s (%) B (m) z n T (años) Q (m3/s) y (m) v (m/s)
500.00 424.90 1.68 7.46
200.00 349.10 1.50 6.94
0+100 - 0+180 -5.00% 32.00 1.00 0.04
100.00 330.00 1.45 6.80
50.00 265.40 1.27 6.27
500.00 424.90 2.92 6.94
200.00 349.10 2.60 6.51
0+180 - 0+300 -2.50% 18.00 1.00 0.04
100.00 330.00 2.51 6.39
50.00 265.40 2.20 5.93
500.00 424.90 3.39 5.83
200.00 349.10 3.02 5.48
0+300 - 0+360 -1.50% 16.50 1.00 0.04
100.00 330.00 2.92 5.38
50.00 265.40 2.57 5.00

2. DISEÑO GEOMETRICO

2.1. Emplazamiento

La ubicación de la bocatoma se realizará en función a la cota necesaria de ingreso


(carga hidráulica), las variaciones de pendiente, condiciones de flujo aguas arriba y
aguas abajo, y del ancho del cauce.

Tomando en consideración lo mencionado, se ha visto por conveniente emplazar la


bocatoma (referencia: eje de toma lateral) en la progresiva 0+220; la cual estará
ubicada a 140 m aguas abajo del cambio de dirección de la rasante del lecho del río;
favoreciendo de esta manera la adecuada condición de ingreso del flujo hacia la
estructura de captación de agua.

Gráfico Nº 1: Planta – Ubicación de bocatoma

2.2. Pendiente

La pendiente proyectada en el tramo de la bocatoma (transición de ingreso, canal de


aproximación, estructura de represamiento, canal de salida y transición de salida)
será de -2.5%.

Gráfico Nº 2: Perfil longitudinal – Ubicación del eje de la captación lateral


2.3. Selección del Tipo de Bocatoma

De acuerdo a las características topográficas, hidráulicas y de funcionabilidad, se


considerado conveniente la instalación de una bocatoma con estructura de
compuertas de represamiento o presa derivadora, la cual estará compuesta por
compuertas móviles. Asimismo, la captación de agua se realizará lateralmente.

3. DISEÑO HIDRAULICO

3.1. Sistema de Represamiento

3.1.1. Estructura de Aproximación

Dique de Encauzamiento (0+160 – 0+180)


Aguas arriba de la progresiva 0+180, el cauce del río es de ancho variable,
variando entre 18 m y 32 m. En tal sentido se ha considerado necesario la
construcción de un dique de encauzamiento trapezoidal de ancho variable en
una longitud de 20 m. El dique será de enrocado acomodado y emboquillado
para controlar la velocidad erosiva del flujo, y tendrá una altura de 3.0 m
con taludes de 2H:1V y uña antisocavante de 2.0 m de profundidad. La
rugosidad en este sector está por el orden de 0.035. Para mayor detalle se
muestra en el siguiente gráfico la sección típica:

Gráfico Nº 3: Sección del dique de encauzamiento (0+160 – 0+180)

Transición de Ingreso (0+180 – 0+197)


El cambio de sección entre el dique de encauzamiento trapezoidal y el canal
de aproximación rectangular, se realiza a través de una estructura de
transición de 17 m de longitud. El ancho del lecho del río en la transición
será constante (b=20 m) y los muros tendrá una altura de 3 m; la estructura
será de concreto armado con protección en la base de enrocado acomodado
y emboquillado. La rugosidad en este sector está por el orden de 0.0325.
Canal de Aproximación (0+197 – 0+212)
Para garantizar el adecuado ingreso del flujo hacia la estructura de
represamiento, será necesario contar con una sección regular que permita la
creación de líneas de flujo paralelos, por lo que se ha considerado un canal
rectangular de 15 m de longitud, 20 m de base, y altura variable de 4.225 m
- 4.60 m. Los muros serán de concreto armado y la base de enrocado
acomodado emboquillado. La rugosidad en este sector está por el orden de
0.030.

Gráfico Nº 4: Muro de contención – Canal de aproximación

Características Hidráulicas
Para el cálculo de los tirantes a lo largo de la estructura de aproximación se
aplica reiteradamente la ecuación de Bernuolli y el principio de continuidad;
en tal sentido, se han ubicado adecuadamente secciones transversales para
analizar la variación de los tirantes de agua. Los cálculos fueron realizados
para el caudal de diseño correspondiente a un periodo de retorno de 500
años.

Gráfico Nº 5: Secciones Bocatoma Cochabamba

b a
 Balance de Energía entre 1 y 2 (Dique de Encauzamiento):

𝑉12 𝑉22
𝑦1 + = 𝑦2 + + ∆ℎ𝑐𝑔
2𝑔 2𝑔

∆hcg = Pérdida de carga por contracción gradual.

𝑓 𝐴22 𝑉22
∆hcg = ∝ ( 2 − 1) 2𝑔
2 × tan 2 𝐴1

𝑓= Factor en función del radio hidráulico y la rugosidad de Manning de la


sección inicial (1).
∝= Angulo de contracción gradual.

De la sección 1:
𝑄= 425 m3/s , 𝑦1 =1.76 m. , 𝑣1 = 8.47 m/s , 𝐸1 = 5.41 m. , 𝑓=0.012 ,
∝=7.13º , 𝐴1 = 50.17 m2

De la sección 2:
B=20 m. , por continuidad: 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2
remplazando valores obtenemos:
𝑦2 =2.21 m. , 𝑣2 = 7.87 m/s

 Balance de Energía entre 2 y 3 (Transición):

Si analizamos la sección 2 con la sección 3, podemos apreciar que existen


pérdidas de carga por remolinos, por fricción y por contracción de la
sección. Realizando el equilibrio de energía:

𝑉22 𝑉32
𝑦2 + + 0.425 = 𝑦3 + + ∆ℎ𝑒 + ∆ℎ𝑓 + ∆ℎ𝑐
2𝑔 2𝑔

Las pérdidas de carga por remolinos (∆ℎ𝑒 ) suelen ser muy importantes en
canales no prismáticos, mientras que para canales prismáticos suelen ser
bajos, las pérdidas de carga por fricción (∆ℎ𝑓 ) en transiciones suelen estar
incluidas dentro del coeficiente de pérdidas por contracción (∆ℎ𝑐 ) o
ensanchamiento; en tal sentido estas pérdidas se han agrupado a las pérdidas
de carga por contracción, siendo su valor recomendado del 10% de la carga
por velocidad.

𝑉22 𝑉32 𝑉32


𝑦2 + + 0.425 = 𝑦3 + + 0.10
2𝑔 2𝑔 2𝑔

En transiciones, para el cálculo del perfil es necesario realizar secciones


interiores para ir acumulando las pérdidas de carga a través de la variación
de la sección, en tal sentido se han tomado dos secciones interiores:
Realizando el balance de energía entre 2 y “a” (centro de transición):

𝑉22 𝑉𝑎2 𝑉𝑎2


𝑦2 + + 0.212 = 𝑦𝑎 + + 0.05
2𝑔 2𝑔 2𝑔

Es válido considerar una proporcional de las pérdidas de carga, remplazando


valores obtenemos:
𝑉𝑎2
5.582 = 𝑦𝑎 + 1.05
2𝑔

𝑦𝑎 =2.46 m. , 𝑣𝑎 = 7.638 m/s

Realizando el balance de energía entre “a” y “b” (3/4 de transición):

𝑉𝑎2 𝑉𝑏2 𝑉𝑏2


𝑦𝑎 + + 0.106 = 𝑦𝑏 + + 0.025
2𝑔 2𝑔 2𝑔

Obtenemos: 𝑦𝑏 =2.64 m. , 𝑣𝑏 = 7.45 m/s

Realizando el balance de energía entre “b” y 3:

𝑉𝑏2 𝑉32 𝑉32


𝑦𝑏 + + 0.106 = 𝑦3 + + 0.025
2𝑔 2𝑔 2𝑔

Obtenemos: 𝑦3 =3.07 m. , 𝑣3 = 6.91 m/s

 Balance de Energía entre 3 y 4 (Canal de Aproximación):

𝑉2
3 4 𝑉2
𝑦3 + 2𝑔 = 𝑦4 + 2𝑔 , por continuidad: 𝐴3 𝑉3 = 𝐴4 𝑉4

Obtenemos: 𝑦4 =3.07 m. , 𝑣4 = 6.91 m/s

3.1.2. Estructura de Represamiento

Tipo de barraje
La pendiente pronunciada en el sector de emplazamiento genera altas
velocidades, adicionalmente se puede apreciar que el estrato superficial del
lecho del río está compuesto por suelo granular grueso, identificado in situ
como gravas bien graduadas, con presencia de cantos rodados y bolonerías;
en tal sentido, es conveniente plantear la implementación de barrajes
móviles a lo ancho del río Chotano (compuertas deslizantes) como
estructura de represamiento; de esta manera, se estará garantizando la carga
necesaria de agua hacia la estructura de derivación y el paso de los sólidos
de arrastre de fondo del río. Es importante mencionar que este sistema
(barrajes móviles) es de gran versatilidad por su maniobrabilidad y
funcionabilidad.
Ancho de Represamiento
Para no alterar de alguna manera el régimen hidráulico del río, se ha
proyectado un ancho de represamiento similar al ancho de la base del río
(B=20 m). El represamiento estará conformado por barrajes móviles de 4.55
m de ancho, separados equidistantemente por cuatro pilares de 0.60 m. Los
barrajes móviles serán controlados por compuertas deslizantes izadas
mediante polines y cadenas. La rugosidad en este sector está por el orden de
0.025.

Características Hidráulicas

 Balance de Energía entre 4 y 5 (Eje de toma):

4 𝑉2 5 𝑉2
𝑦4 + 2𝑔 = 𝑦5 + 2𝑔

5 𝑉2 𝑄
3.07 + 2.433 = 𝑦5 + 2𝑔 , por continuidad: 𝑉5 = 𝑏
5 ×𝑦5

La existencia del muro guía ocasiona contracciones laterales sobre el flujo,


la longitud efectiva “Le” es menor que la longitud neta “Ln”; el efecto de las
contracciones puede tomarse en cuenta reduciendo la longitud neta:

𝐿𝑒 = 𝐿𝑛 − 2(𝑁𝐾𝑃 + 𝐾𝑎 )𝐻𝑒 = 𝑏5

N= Número de pilas= 1
K p = Coeficiente de contracción en las pilas= 0.01
K a = Coeficiente de contracción de los estribos= 0.0
He = Carga total o Energía efectiva ≈ Energía específica de llegada=5.88 m.

Al coeficiente de contracción de las pilas, 𝐾𝑃 lo afectan la forma y


ubicación del tajamar de las pilas, el espesor de las mismas, la carga
hidráulica en relación a la de proyecto y la velocidad de llegada.

Al coeficiente de contracción del estribo lo afecta la forma de éste, el ángulo


entre el muro de llegada de aguas arriba y el eje de la corriente, la carga con
relación a la de proyecto y la velocidad de llegada.

Cuadro Nº1.23:COEFICIENTES
CUADRO Nº Coeficientes de contracción
DE CONTRACCION paraCENTRALES
PARA PILARES pilares yY ESTRIBOS
estribos
TIPOS DE PILARES Kp TIPOS DE ESTRIBO Ka
Pilar de tajamar cuadrado con esquinas
Estribos cuadrados con los muros de
redondeadas con un radio aproximado de 0.02 0.20
cabeza a 90º con la dirección de la corriente
0.10 del espesor de la pila
Estribos redondeados con los muros de
Pilar de tajamar redondo 0.01 cabeza a 90º con la dirección de la corriente, 0.10
cuando 0.50Ho > r > 0.15Ho
Estribos redondeados en los que r > 0.50H0 y
Pilar de tajamar triangular 0.00 el muro de cabeza está colocado no más de 45º 0.00
con la dirección de la corriente
r= radio con que redondean los estribos.

remplazando valores: 𝐿𝑒 = 19.28 𝑚


Obtenemos: 𝑦5 =3.692 m. , 𝑣5 = 5.97 m/s

 Balance de Energía entre 5 y 6 (Eje de compuertas):

𝑉2
5 6𝑉2
𝑦5 + 2𝑔 = 𝑦6 + 2𝑔

6 𝑉2 𝑄
3.692 + 1.817 = 𝑦6 + 2𝑔 , por continuidad: 𝑉6 = 𝑏
6 ×𝑦6

Una constricción en un canal abierto constituye un tramo con una reducción


súbita en la sección transversal del canal. Su efecto sobre el flujo depende
principalmente de la geometría, del caudal y del estado del flujo. Por lo
general, el fenómeno es tan complicado que el patrón de flujo resultante no
es fácil que sea objeto de una solución analítica; sin embargo, es posible una
solución práctica mediante una investigación experimental.

El flujo a través de una constricción puede ser subcrítico o supercrítico.


Cuando es subcrítico, la constricción inducirá un efecto de remanso
pronunciado que se extiende una gran distancia aguas arriba; y cuando es
supercrítico, solo perturbará la superficie del agua que es adyacente al lado
de aguas arriba.

La existencia de los pilares centrales ocasionan contracciones laterales sobre


el flujo, la longitud efectiva “Le” es menor que la longitud neta “Ln”; en
efecto:

𝐿𝑒 = 𝐿𝑛 − 2(𝑁𝐾𝑃 + 𝐾𝑎 )𝐻𝑒 = 𝑏6 , 𝐿𝑒 = 18.47 𝑚.

Obtenemos: 𝑦6 =3.81 m. , 𝑣6 = 6.03 m/s

Este tirante en las compuertas indica que para avenidas máximas (T=500
años, Q=425 m3/s), las compuertas en el barraje móvil deberán estar
abiertas hasta la altura de 3.81 m y los muros de encauzamiento deberán
considerar adicionalmente el borde libre.

3.1.3. Estructura de Salida

Canal de Salida (0+232.00 – 0+247.00)


Después de la salida del flujo a través de las compuertas, se necesita una
longitud de canal que permita la recuperación de las condiciones estables
del flujo; en tal sentido se ha dispuesto de canal de salida de 15 m, el cual
será rectangular con base de 20 m y altura variable de 5.10 m - 4.60 m. Los
muros serán de concreto armado y la base de enrocado acomodado y
emboquillado. La rugosidad en este tramo está por el orden de 0.030.

Dique de Encauzamiento (0+247.00 – 0+263.00)


Por la rugosidad entre la estructura de la bocatoma y el cauce natural, la
transición geométrica se realizará a través de dique de encauzamiento
trapezoidal de ancho constante en una longitud de 16 m; el dique será de
enrocado acomodado y emboquillado para controlar la velocidad erosiva
del flujo de agua, y tendrá una altura de 3.0 m con taludes de 1.25H:1V y
uña antisocavante de 2.0 m de profundidad. La rugosidad en este tramo está
por el orden de 0.035. Para mayor detalle, ver siguiente gráfico:

Gráfico Nº 6: Dique de encauzamiento 0+247.00 – 0+263.00

Características Hidráulicas

 Balance de Energía entre 6 y 7:

𝑉2
6 𝑉2
7
𝑦6 + 2𝑔 = 𝑦7 + 2𝑔

7 𝑉2 𝑄
3.81 + 1.859 = 𝑦7 + 2𝑔 , por continuidad: 𝑉7 = 𝑏
7 ×𝑦7

Obtenemos: 𝑦6 =3.02 m. , 𝑣6 = 7.03 m/s

 Balance de Energía entre 7 y 8:

𝑉2
7 𝑉2
8
𝑦7 + 2𝑔 = 𝑦8 + 2𝑔

𝑉82 𝑄
3.02 + 2.523 = 𝑦8 + , por continuidad: 𝑉8 =
2𝑔 𝑏8 ×𝑦8

Obtenemos: 𝑦6 =3.02 m. , 𝑣6 = 7.03 m/s

 Balance de Energía entre 8 y 9:

𝑉2
8 𝑉2
9
𝑦8 + 2𝑔 = 𝑦9 + 2𝑔

9 𝑉2 𝑄
3.02 + 2.523 = 𝑦9 + 2𝑔 , por continuidad: 𝑉9 = 𝑏
9 ×𝑦9
Obtenemos: 𝑦9 =2.34 m. , 𝑣9 = 7.92 m/s
3.2. Sistema de Derivación

3.2.1. Estructura de Ingreso

Angulo de Derivación
De acuerdo a las restricciones topográficas aguas abajo de la estructura
derivadora, se ha visto conveniente que la toma sea a 90º. La pérdida de
carga por cambio de dirección será:

0 𝑉2
∆hd = 0.40 2𝑔

Umbral y Rejilla Inicial


Para evitar el ingreso de sólidos de fondo a la estructura colectora se
empleará umbral de 0.60 m; este criterio ha sido tomado de acuerdo al tipo
de material de arrastre del río; asimismo, para controlar el ingreso de los
sólidos grueso de arrastre y los materiales flotantes, se dispone de una rejilla
metálica primaria. Las pérdidas de carga por ingreso estará dado por:

𝑉20
∆ℎ𝑒 =0.3 2𝑔

Gráfico Nº 7: Estructura de derivación

Ventana de Captación
El ancho mínimo de la ventana de captación estará gobernada por:

𝑄 𝑄𝑑 ×(𝑠+𝑡)
𝐴 = 𝑉𝑑 , 𝐵𝑒 =
𝑑 𝑉𝑒 ×ℎ𝑒 ×𝑠

𝑄𝑑 = Caudal a derivar = 1.00 m3/s.


𝑉𝑑 = velocidad sobre el umbral de entrada = 0.50 m/s. (recomendable)
𝑠= Espaciamiento entre las barras de la rejilla= 0.15 m.
𝑡= Espesor de la barra de la rejilla= ½”
resolviendo: 𝐵𝑒 = 2.16 𝑚.

Se ha considerado un ancho total de 2.60 m distribuidos en dos ventanas de


1.30 m; de esta manera se cumple con el ancho mínimo.

Uno de los principales propósitos del proyecto es construir infraestructuras


que sean funcionales en épocas de estiaje y a la vez que no obstruyan las
avenidas máximas; de acuerdo a este criterio se han proyectado barrajes
móviles capaces de represar el agua y poder derivar los caudales de diseño
hacia los canales de conducción. En época de estiaje las compuertas tendrán
que trabajar cerradas para garantizar el tirante recomendado.

Canal de Acceso
El canal de acceso tendrá un ancho inicial igual al ancho de las ventanas de
captación (2.60 m) y un ancho final de 3.00 m; presentará una curva de
radio central de 2.35 m; este ancho fue tomado en función al ancho de la
capacidad de las compuertas reguladoras para abastecer el caudal de
derivación. La longitud medida por el eje será el conveniente para garantizar
el aquietamiento del flujo; siendo 6.37 m. La fórmula práctica para pérdidas
de carga por curvatura está dado por:

0.006 𝐴 𝑉12
∆ℎ𝑐 = ×√ ×
ℎ 𝑅 2𝑔

ℎ= tirante promedio ≈ 0.90 m.


𝐴= ancho del canal = 3.00 m.
𝑅= radio de curvatura medio = 2.35 m.

3.2.2. Estructura de Purga

Desripiador
La fórmula general para la descarga en compuertas y orificios está dado por:
𝑄
𝑄 = 𝐶 × 𝐴 × √2𝑔∆ℎ → 𝐴=
𝐶√2𝑔∆ℎ

𝑄 = Caudal de diseño; para asegurar el arrastre de material se debe


considerar por lo menos el 50% del caudal derivador = 0.50 m3/s.
C = Coeficiente de Descarga = 0.90
A =Área de la abertura de la compuerta
g = Aceleración de la gravedad = 9.81 m/s.
∆ℎ = Tirante aguas arriba de la compuerta = y0 (descarga libre); diferencia
de tirantes entre aguas arriba y aguas abajo = y0 – y1 (descarga sumergida).
Para fines de cálculo de área se asume = 0.10 m.

0.50
𝐴𝑚í𝑛 = = 0.40 𝑚2
0.9√2 ∗ 9.81 ∗ 0.10
Asumiremos de área 1.20 m2 (1.20 m. x 1.00 m.); la compuerta será vertical
deslizante. La pendiente asumida es de 4.0%.

Rejilla de Limpieza
Evaluando las características de los materiales flotantes, se ha proyectado
una rejilla de barras cuadradas (β=2.42). Las barras serán de e=1/2”,
separadas 0.15 m. entre ejes. Lo más importante en este sistema es calcular
la pérdida de carga que ocasionará:

Gráfico Nº 8: Flujo a través de rejillas

4⁄
𝑠 3 𝑉2
∆ℎ𝑟 = (𝛽 (𝑏) sin 𝛿) 2𝑔 (fórmula de Kirdchmer)

𝛽: Coeficiente de acuerdo a la forma de barra.


𝜃: Angulo de inclinación de la pantalla.
𝑡: Ancho del barrote de la rejilla.
𝑏: Distancia entre barrotes.

Gráfico Nº 9: Estructura de purga y limpieza


3.2.3. Estructura de Regulación

Compuertas de Regulación
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, es necesario que el área de la
compuerta sea igual o mayor al área hidráulica de la sección aguas abajo,
para evitar pérdidas de carga. El área necesaria de la ventana de la
compuerta se calcula mediante:
𝑄
𝐴=
𝐶√2𝑔∆ℎ

donde C=0.90 para compuertas verticales deslizantes, se asume ∆ℎ=0.10 m.


(los valores asumidos son únicamente para cálculo de área requerida),
entonces:
1.00
𝐴𝑚í𝑛 = = 0.80 𝑚2
0.9√2 ∗ 9.81 ∗ 0.10

Las compuertas de regulación (2 unidades) se disponen en serie o en


paralelo; de esta manera, es posible realizar el mantenimiento y/o reparación
en casos de emergencia. Sin duda, el sistema en paralelo permita que
mientras una se encuentre en reparación, la otra pueda seguir dotando de
recurso hídrico. De lo mencionado, asumiremos dos compuertas de 1.25 m2
cada una dispuestas en paralelo.
Si bien es cierto, las compuertas abiertas en su totalidad satisfacen el caudal
a derivar, pero es de necesidad calcular el gasto que pasa por ellas en
función a la altura de abertura (s).
𝑄 = 𝐶 × 𝐴 × √2𝑔∆ℎ

Gráfico Nº 10: Flujo bajo compuerta

C = Coeficiente de Descarga
A =Área de la abertura de la compuerta
g = Aceleración de la gravedad
∆ℎ = Tirante aguas arriba de la compuerta = y0 (descarga libre); diferencia
de tirantes entre aguas arriba y aguas abajo = y0 – y1 (descarga sumergida).

Se procede a calcular el caudal mediante iteraciones:


Cuadro Nº 4: Caudal de descarga
Abertura de Compuerta Area Libre Q
s/h0 C
"s" (m) "A" (m2) (m 3 /Seg)
0.00 0.00 0.00 0.600 0.00
0.10 0.13 0.10 0.610 0.28
0.20 0.25 0.20 0.616 0.50
0.30 0.38 0.30 0.621 0.64
0.40 0.50 0.40 0.630 0.75
0.50 0.63 0.50 0.642 0.81
0.60 0.75 0.60 0.662 0.85
0.70 0.88 0.70 0.688 0.92
0.80 1.00 0.80 0.720 1.15
0.90 1.13 0.90 0.760 1.46
1.00 1.25 1.00 1.000 1.76

Por lo general las compuertas de regulación trabajan a descarga sumergida;


para el cálculo del coeficiente de descarga nos remitiremos al siguiente
gráfico:

Gráfico Nº 11: Coeficientes de descarga y de contracción para flujo bajo


compuerta
3.2.4. Altura de Compuertas de Represamiento

Para el cálculo de los tirantes a lo largo de la estructura derivadora se aplica


reiteradamente el teorema de Bernuolli y el principio de continuidad,
fundamentalmente para el gasto máximo 𝑄𝑑 en la toma.

El análisis deberá comenzar de aguas abajo a aguas arriba para ir


conociendo la línea de energía que estará en función de las pérdidas de
carga ocasionadas por las estructuras de regulación, limpieza, transiciones,
etc. De acuerdo a este criterio y evaluando el perfil longitudinal del sistema
de derivación procedemos al balance de energías según el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 12: Perfil estructura de derivación

 Características del Canal de Conducción (Sección 4):

De acuerdo al diseño hidráulico, el canal de conducción presenta las


siguientes características:

Cuadro Nº 5: Características hidráulicas canal de conducción


Q (m3/seg.) B (m) z S (m/m) n H Y (m) V (m/s) F
1.00 1.20 0.00 0.0010 0.015 4.00 - 1.50 0.81 1.03 0.368

 Balance de Energía entre 3 y 4:

𝑉32 𝑉42
𝑑3 + = 𝑑4 + + ∆ℎ𝑐𝑜 + ∆ℎ𝑝
2𝑔 2𝑔

∆ℎ𝑐𝑜 = Pérdidas de carga por compuerta.


3 𝑉2
∆ℎ𝑝 = Pérdidas de carga por pilar = 0.15 2𝑔

Muchas veces el nivel superior de la ventana de la compuerta se ubica por


encima del tirante calculado aguas abajo (sección 4), para así evitar que la
compuerta trabaje como Compuerta de Control de flujo por debajo
(compuerta de orificio) originando pérdidas de carga.
Para lograr este propósito (∆ℎ𝑐𝑜 ≈ 0) es necesario que el área de la
compuerta sea igual o mayor al área hidráulica de la sección aguas abajo.
De acuerdo a lo mencionado podemos asumir ∆ℎ𝑐 ≈ 0.

𝑉2
3 4 𝑉2 3 𝑉2
𝑑3 + 2𝑔 = 𝑑4 + 2𝑔 + 0.15 2𝑔

3𝑉2 𝑄 1.00
𝑑3 + 0.85 2𝑔 = 0.864 𝑚. , por continuidad: 𝑉2 = 𝑏 = 3.0×𝑑
3 ×𝑑3 3

remplazando valores obtenemos: 𝑑3 = 0.857 𝑚. → 𝑉3 = 0.388 𝑚/𝑠.

 Balance de Energía entre 2 y 3:

𝑉22 𝑉32
𝑑2 + = 𝑑3 + + ∆ℎ𝑟
2𝑔 2𝑔

∆hr = Pérdida de carga por rejilla:


4
𝑡 ⁄3 𝑉22
∆ℎ𝑟 = 𝛽 sin 𝜃 ( ) × + 0.05 𝑚 (𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑙𝑜𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)
𝑏 2𝑔

𝛽: Coeficiente de acuerdo a la forma de barra= 2.42


𝜃: Angulo de inclinación de la pantalla= 73.30º
𝑡: Ancho del barrote de la rejilla= ½”
𝑏: Distancia entre barrotes = 0.15 m.

2 𝑉2
entonces: ∆ℎ𝑟 = 0.086 × 2𝑔 + 0.05

𝑉22 0.3882 𝑉22


𝑑2 + = 0.857 + + 0.086 + 0.05
2𝑔 19.62 2𝑔

2𝑉2 𝑄 1.00
𝑑2 + 0.914 2𝑔 = 0.915 𝑚. , por continuidad: 𝑉2 = 𝑏 = 3.0×𝑑
2 ×𝑑2 2

remplazando valores obtenemos: 𝑑2 = 0.908 𝑚. → 𝑉2 = 0.366 𝑚/𝑠.

 Balance de Energía entre 1 y 2:

𝑉12 𝑉22
𝑑1 + = 𝑧2 + 𝑑2 + + ∆ℎ𝑐
2𝑔 2𝑔

z2 = 0.20 m. (Variación de altura para evitar el ingreso de sedimentos)


∆ℎ𝑐 = pérdida de carga por curvatura, según Boussinesq:
0.006 𝐴 𝑉12
∆ℎ𝑐 = × √ ×
ℎ 𝑅 2𝑔

ℎ= tirante promedio ≈ 0.90 m.


𝐴= ancho del canal = 3.00 m.
𝑅= radio de curvatura medio = 2.35 m.

1 𝑉2
entonces: ∆ℎ𝑐 = 0.008 × 2𝑔

𝑉12 0.3662 𝑉12


𝑑1 + = 0.20 + 0.908 + + 0.008
2𝑔 19.62 2𝑔
1 𝑉2 𝑄 1.00
𝑑1 + 0.992 2𝑔 = 1.114 𝑚. , por continuidad: 𝑉1 = 𝑏 = 2.6×𝑑
1 ×𝑑1 1

remplazando valores obtenemos: 𝑑1 = 1.109 𝑚. → 𝑉1 = 0.346 𝑚/𝑠.

 Balance de Energía entre 0 y 1:

𝑉02 𝑉12
𝑑0 + = 𝑧1 + 𝑑1 + + ∆ℎ𝑑 + ∆ℎ𝑟 + ∆ℎ𝑒 + ∆ℎ𝑝
2𝑔 2𝑔

z1 = 0.60 m. (Altura de umbral)


𝑉02
∆hd = Pérdida de carga por cambio de dirección= 0.40
2𝑔
∆hr = Pérdida de carga por rejilla + 0.05 (elementos flotantes)
0 𝑉2
∆ℎ𝑒 = pérdida de carga por entrada=0.3 2𝑔
0 𝑉2
∆ℎ𝑝 = Pérdidas de carga por pilar = 0.15 2𝑔
∝ = ángulo de derivación = 90º

𝑉02 0.3462 𝑉02 𝑉02 𝑉02 𝑉02


𝑑0 + = 0.60 + 1.11 + + 0.4 + 0.089 × + 0.10 + 0.30 + 0.15
2𝑔 19.62 2𝑔 2𝑔 2𝑔 2𝑔

𝑑0 + 0.061 𝑉02 = 1.816 𝑚.

𝑑0 = 1.815 𝑚.

La altura final de la compuerta móvil será:


𝐻𝑚𝑖𝑛 = 𝑑0 + ∆𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 + (ℎ)𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐻𝑚𝑖𝑛 = 1.815 + 0.091 + (ℎ)𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑

Finalmente: 𝑯𝒎𝒊𝒏 = 𝟐. 𝟎𝟎 𝒎.
3.3. Sistema de Conducción

El diseño del sistema de conducción próximo a la bocatoma Cochabamba estará


conformado por tres tramos: 0+000 – 0+013.01, 0+013.01 – 0+025.01 y 0+029.01
– 0+100.00. Es importante indicar que el tramo comprendido entre las progresivas
0+000 y 0+025.01 deberá estar en la capacidad de conducir caudales por encima
del caudal de diseño (>1.00 m3/s), esto debido al posible inadecuado manejo de las
compuertas de regulación; estos excedentes serán evacuados a través del aliviadero
de demasías (0+025.01 – 0+029.01).

Gráfico Nº 13: Sistema de conducción

3.3.1. Canal de Conducción 0+000 – 0+013.01

Inmediatamente después de la estructura de derivación, se dispondrá de


canal de conducción rectangular; será de concreto armado de f’c=210
kg/cm2. Considerando un caudal de conducción de 1.00 m3/s, pendiente de
0.001 y buscando la máxima eficiencia hidráulica, se considera un ancho de
1.20 m. La altura del canal es variable en función a la topografía.

En la ingeniería práctica el diseño de canales se considera en flujo uniforme,


siendo la fórmula más empleada la de Manning:
2⁄ 1⁄
𝐴𝑅 3𝑆 2
𝑄=
𝑛
Q= caudal (m3/s)
A= área de la sección transversal.
R= radio hidráulico.
S= pendiente
n= coeficiente de rugosidad según Kutter, Manning ó Cowan.

Las características hidráulicas se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 6: Canal de conducción 0+000 – 0+013.01


Q (m3/seg.) B (m) z S (m/m) n H Y (m) V (m/s) F
1.00 1.20 0.00 0.0010 0.015 4.00 - 1.50 0.81 1.03 0.368
Gráfico Nº 14: Canal de conducción 0+000 – 0+013.01

Gráfico Nº 15: Perfil canal de conducción 0+000 – 0+013.01

3.3.2. Canal de Conducción 0+013.01 – 0+025.01

Canal rectangular de concreto armado de f’c=210 kg/cm2, pendiente 0.001,


ancho 1.20 m. y altura constante de 1.50. Caudal de diseño de 1.00 m3/s;
asimismo, se ha considerado el tránsito de caudal imprevisto de 1.50 m3/s.

Cuadro Nº 7: Canal de conducción 0+013.01 – 0+025.01


Q (m3/seg.) B (m) z S (m/m) n H Y (m) V (m/s) F
1.00 1.20 0.00 0.0010 0.015 1.50 0.81 1.03 0.368
1.50* 1.20 0.00 0.0010 0.015 1.50 1.11 1.12 0.340
* Caudal Imprevisto.
Gráfico Nº 16: Canal de conducción 0+013.01 – 0+025.01

3.3.3. Canal de Conducción 0+029.01 – 0+100.00

Después de la estructura de alivio, se contará con canal rectangular de


concreto armado de f’c=210 kg/cm2, pendiente 0.001, ancho 1.20 m. y
altura constante de 1.20. Las características hidráulicas se presentan en el
siguiente cuadro:

Gráfico Nº 17: Canal de conducción 0+029.01 – 0+100.00

Cuadro Nº 8: Canal de conducción 0+029.01 – 0+100.00


Q (m3/seg.) B (m) z S (m/m) n H Y (m) V (m/s) F
1.00 1.20 0.00 0.0010 0.015 1.20 0.81 1.03 0.368
3.4. Aliviadero de Demasías

Se dispondrá de aliviadero lateral de demasías entre las progresivas 0+025.01 –


0+029.01:

Gráfico Nº 18: Planta – aliviadero de demasías

Un vertedero es una simple abertura sobre la cual fluye un líquido; los vertederos
pueden clasificarse de diferentes maneras según su forma, el espesor de la pared, el
tipo de descarga y contracciones.

Estas estructuras consisten en escotaduras que se hacen en la pared o talud del canal
para controlar el caudal, evitándose posibles desbordes que podrían causar serios
daños, por lo tanto su ubicación se recomienda en todos aquellos lugares donde
exista este peligro. Los caudales de exceso a eliminarse, se originan por fallas de
control en las estructuras de represamiento (bocatoma); estos excesos deben
descargar con un mínimo de obras de arte, buscando en lo posible cauces naturales
para evitar obras adicionales.

3.4.1. Nivel de Corona

En condiciones normales (sin presencia de obras de arte adicionales), se


considera el nivel de corona del aliviadero igual al tirante normal del caudal
de diseño (Q=1.00 m3/s), tirantes superiores serán evacuados por la
estructura de control de demasías.
Grafico Nº 19: Sección transversal - aliviadero

3.4.2. Longitud

La longitud del vertedero según Forchheiner:

2 3
𝑄 = 𝜇 √2𝑔 × 𝐿 × ℎ ⁄2
3
𝑄= Caudal a derivar (m/s)
𝐿= Longitud del vertedero (m)
ℎ= Carga sobre la cresta del vertedero (m)
𝜇= coeficiente de descarga

Cuadro Nº 9: Coeficiente de contracción en aliviaderos

Las condiciones de flujo que existirá en el vertedero lateral será de flujo


subcrítico, la variación de niveles entre el caudal máximo de entrada (1.50
m3/s) y el caudal de salida (1.0 m3/s) es de 0.306 m; se tienen dos opciones
iniciales: dimensionar la longitud del vertedero para evacuar los 0.5 m3/s,
que de por sí va a resultar notablemente grande (L>6.15 m) ó bajar el nivel
de la corona del vertedero por debajo del nivel del caudal normal de diseño
(1.0 m3/s); esto quiere decir que para caudales iguales a 1.0 m3/s existirá un
caudal que será vertido sobre el aliviadero afectando directamente los
requerimientos hídricos de las zonas a irrigar aguas abajo de la estructura.
Para dar solución a estos dos inconvenientes será necesario la
implementación de una pantalla frontal reguladora de nivel, que garantice el
incremento de la carga sobre el vertedero y así poder evacuar el caudal
requerido, la cota base de la pantalla será igual al tirante para 1.0 m3/s. El
vertedero deberá estar en la capacidad de evacuar el caudal sin ocasionar
excesivo remanso que ponga en peligro la estructura a causa de
desbordamientos.

De lo anteriormente mencionado, la longitud mínima del vertedero según


Forchheiner:
2 3
𝑄 = 𝜇 √2𝑔 × 𝐿 × ℎ ⁄2
3

𝐿 𝑚𝑖𝑛 = 2.95 𝑚

Finalmente se ha considerado una longitud de vertedero de 4.00 m.


RELACION DE CUADROS

CUADRO Nº 1: CAUDALES MAXIMOS EN EL RIO CHOTANO............................................... 2


CUADRO Nº 2: CARACTERISTICAS HIDRAULICAS RIO CHOTANO .................................... 2
CUADRO Nº 3: COEFICIENTES DE CONTRACCION PARA PILARES Y ESTRIBOS ............ 8
CUADRO Nº 4: CAUDAL DE DESCARGA ................................................................................. 15
CUADRO Nº 5: CARACTERISTICAS HIDRAULICAS CANAL DE CONDUCCION .............. 16
CUADRO Nº 6: CANAL DE CONDUCCION 0+000 – 0+013.01 .. Error! Bookmark not defined.
CUADRO Nº 7: CANAL DE CONDUCCION 0+013.01 – 0+025.01 ............................................ 20
CUADRO Nº 8: CANAL DE CONDUCCION 0+029.01 – 0+100.00 ............................................ 21
CUADRO Nº 9: COEFICIENTE DE CONTRACCION EN ALIVIADEROS ............................... 23

RELACION DE GRAFICOS

GRAFICO Nº 1: PLANTA – UBICACIÓN BOCATOMA .............................................................. 3


GRAFICO Nº 2: PERFIL LONGITUDINAL – UBICACIÓN EJE DE TOMA LATERAL ............ 3
GRAFICO Nº 3: SECCION DIQUE DE ENCAUZAMIENTO (0+160 – 0+180)............................ 4
GRAFICO Nº 4: MURO DE CONTENCION – CANAL DE APROXIMACION ........................... 5
GRAFICO Nº 5: SECCIONES BOCATOMA COCHABAMBA ..................................................... 5
GRAFICO Nº 6: DIQUE DE ENCAUZAMIENTO 0+247.00 – 0+263.00 .................................... 10
GRAFICO Nº 7: ESTRUCTURA DE DERIVACION .................................................................... 11
GRAFICO Nº 8: FLUJO A TRAVES DE REJILLAS .................................................................... 13
GRAFICO Nº 9: ESTRUCTURA DE PURGA Y LIMPIEZA ........................................................ 13
GRAFICO Nº 10: FLUJO BAJO COMPUERTA ........................................................................... 14
GRAFICO Nº 11: COEFICIENTES DE DESCARGA Y DE CONTRACCION PARA FLUJO
BAJO COMPUERTA ...................................................................................................................... 15
GRAFICO Nº 12: PERFIL ESTRUCTURA DE DERIVACION ................................................... 16
GRAFICO Nº 13: SISTEMA DE CONDUCCION ......................................................................... 19
GRAFICO Nº 14: CANAL DE CONDUCCION 0+000 – 0+013.01 .............................................. 20
GRAFICO Nº 15: PERFIL CANAL DE CONDUCCION 0+000 – 0+013.01................................ 20
GRAFICO Nº 16: CANAL DE CONDUCCION 0+013.01 – 0+025.01 ......................................... 21
GRAFICO Nº 17: CANAL DE CONDUCCION 0+029.01 – 0+100.00 ......................................... 21
GRAFICO Nº 18: PLANTA – ALIVIADERO DE DEMASIAS .................................................... 22
GRAFICO Nº 19: SECCION TRANSVERSAL - ALIVIADERO.................................................. 23

You might also like