You are on page 1of 16

Descargado en:

patatabrava.com

TECNICAS DE ANALISIS E INTERPRETACION DE


TEXTOS (UNIZAR)

TEMA 3: LA COHESIÓN

ARNAL, MARISA 13-14


TEMA 3 – LA COHESIÓN
1. Introducción: la cohesión
2. Mecanismos de cohesión
1. Mecanismos de referencia
1. Deixis
2. Anáfora
3. Elipsis
4. Cohesión léxica
2. Conexión y conectores
3. Procedimientos relacionados con la actitud del emisor y las voces del discurso
1. Modalización
2. discurso citado (polifonía)

Punto 1 → Introducción: la cohesión


La cohesión afecta a los mecanismos gramaticales y léxicos que sirven para manifestar
las relaciones existentes entre las partes del texto y también entre el texto y el
contexto. La cohesión se puede entender como la sintaxis textual. Da unidad al texto y
permite que sea interpretado por los receptores a los que va introducido.

Hay mecanismos de cohesión que relacionan elementos lingüísticos entre sí y otros


que relacionan elementos lingüísticos con aspectos extralingüísticos (contexto).
Todos estos mecanismos son los que contribuyen en gran medida a que el conjunto de
oraciones constituyan un texto bien escrito.

María José Cuenca “Comentario de texto: los mecanismos referenciales” y “Gramática


del texto” define la cohesión de la siguiente manera:

“La cohesión es en realidad equivalente a la gramática del texto. Define la gramática del texto como
la que se ocupa de los mecanismos formales fundamentalmente gramaticales y léxicos que hacen que
un conjunto de oraciones formen una unidad superior desde un punto de vista semántico y
comunicativo”.
Esta autora destaca la relación que tiene la cohesión con las otras dos propiedades
fundamentales del texto (coherencia y adecuación → pragmática textual).

Algunos recursos formales de la cohesión como la pronominalización manifiestan


relaciones que pertenecen al texto como unidad semántica, es decir, manifiestan
relaciones con la coherencia (semántica textual).
Punto 2 → Mecanismos de cohesión (según su naturaleza estructural)

-Mecanismos de referencia
-Conexión que se vincula sobre todo a la estructura sintáctica del texto (conectores,
marcadores discursivos...)
-Modalización y discurso citado (procedimientos referidos a la actitud del emisor y las
voces del discurso) → manifiesta las relaciones de adecuación (aspecto pragmático del
texto)

Punto 2.1. → Mecanismos de referencia:

Normalmente en un texto hacemos referencia a unos mismos conceptos al tiempo que


vamos introduciendo otros nuevos que retomamos posteriormente.
Este encadenamiento de conceptos es posible gracias a los mecanismos de referencia
y éstos manifiestan una relación entre dos elementos: un elemento “a” que pone el
significado y que es el antecedente y un elemento “b” que se entiende por relación al
primero. Esta relación no es autónoma. Las variables implicadas en esta relación de
referencia son las siguientes:

• ”a” puede ser un elemento extralingüístico, es decir, que se encuentra en la


enunciación (contexto) => deíxis
• “a” puede ser un elemento lingüístico => anáfora
• ”b” puede ser un elemento gramatical pleno (deíxis y anáfora) o vacío (elipsis).
• ”b” puede ser un elemento léxico (cohesión léxica → sinonimia, heteronimia,
asociación)
• La relación entre “a” y “b” puede ser una relación de identidad referencial (se
refieren a la misma realidad) Repetición o reiteración
• La relación también puede ser de sentido: relación por asociación

Dejando aparte la deíxis, el resto de mecanismos de referencia son mecanismos


endofóricos, es decir, relacionan un elemento con un antecedente que se encuentra
dentro del propio texto. Estas relaciones se pueden realizar a través de elementos
gramaticales (pronombres personales de tercera persona, pronombres posesivos de
tercera persona, morfemas verbales de tercera persona, elisiones) o bien a través de
elementos léxicos (repetición o asociación).
MECANISMOS REFERENCIALES EXOFÓRICOS = DEIXIS
La deíxis es un mecanismo de referencia que incluye los elementos gramaticales que
relacionan el texto con el contexto extralingüístico. Algunos hablan de la deixis como un
elemento exofórico. Manifiesta también las relaciones de adecuación.
La función de los elementos deícticos es anclar el texto en una situación enunciativa
concreta. La interpretación de los elementos deícticos es variable y depende en cada
caso del contexto.
Los elementos deícticos se interpretan directamente a partir de un elemento de la
enunciación.

Elementos de la enunciación: “yo” emisor que se dirige a un “tú” receptor, se produce


en un momento “ahora” y en un espacio determinado “aquí”.

Dicho de otra manera: las personas del discurso, el lugar y el tiempo. Siempre existen
aunque pueden o no tener manifestación lingüística en el texto.

Ejemplo → Mañana no me encontrarás aquí.

Es una unidad mínima comunicativa que para su interpretación tenemos que saber quién
es “yo” (me), quién es “tú” (-ras 2ª persona del singular), cual es el “lugar” (aquí) y el
“tiempo” (mañana).

Tipos de deixis (de acuerdo con los tres elementos de la enunciación):

Deíxis personal → es la que señala o incluye al emisor y al receptor


-Pronombres personales que identifican a la primera y segunda persona
-Morfemas verbales de primera y segunda persona y en el caso de “usted” los
morfemas verbales de tercera persona
-Pronombres posesivos de primera y segunda persona

Deíxis espacial → incluye los elementos que aparecen en el texto que se interpretan
directamente en relación con el espacio de la enunciación, con el “aquí”. Los deícticos
espaciales indican la proximidad o la distancia del elemento que se señala con respecto al
emisor.
-Demostrativos “este, ese, aquel”
-Pronombres neutros “esto, eso, aquello”
-Proformas adverbiales: locativas (aquí, allí, acá, ahí, allá) y modales (así)
En español la deíxis espacial tiene un sistema ternario: hay tres niveles o grados
-Proximidad inmediata (este, aquí) → se vinculan directamente al emisor
-Proximidad mediata (ese, ahí) → se vinculan al receptor
-Proximidad lejana (aquel, allí) → se asocian con la lejanía respecto del emisor,
en realidad, se vinculan con todo aquello que no es del emisor ni el receptor, queda fuera
de su entorno

Deíxis temporal → incluye los elementos que se interpretan directamente en relación


con el momento de la enunciación. Pueden indicar anterioridad, simultaneidad o
posterioridad al “ahora” enunciativo. Estos elementos son por tanto:
-Ciertos adverbios temporales “ayer”, “hoy”, “mañana”, “anteayer”, etc.
-Morfemas verbales de presente, pretérito indefinido (perfecto simple) y de futuro →
“hablo”, “hablé”, “hablaré”

No todos los textos contienen formas deícticas de todos los tipos y además cuando
aparecen elementos deícticos pueden tener distinta frecuencia según los textos. Los
textos conversacionales son aquellos en los que suele haber muchos deícticos.

*AMPLIACIÓN DEIXIS PERSONAL*

-1ª persona del singular → sin dudas se refiere al escritor


-2ª persona del singular y usted → sin duda se refiere al receptores

No es así en el caso de las formas del plural:

-1ª persona del plural → “nosotros” incluye al emisor (yo) y puede incluir al receptor y/o
a una tercera persona:
• yo + tú / usted
• yo + vosotros / ustedes
• yo + él / ellos
• yo + tú + él
• yo → plural de MODESTIA

En función de todos estos valores se suelen diferenciar tres tipos de “nosotros”:


• Exclusivo → el que excluye al receptor, es decir, se refiere a yo + otros pero no tú
• Inclusivo → el que incluye al receptor, es decir yo + tú (+ otros)
• Generalizador → también incluye al receptor y a terceras personas pero tiene una
intención globalizadora

Este conjunto de valores hace que los textos discursivos tengan distintas interpretaciones.
MECANISMOS REFERENCIALES ENDOFÓRICOS
(mecanismos dentro del texto que se refieren a cosas dentro del texto)

-ANÁFORA → uso de un morfema verbal de tercera persona o bien el uso de un


pronombre personal o posesivo de tercera persona que retoman un elemento del
texto anterior (antecedente). En los casos en los que los elementos que dan el
significado se encuentran después hablamos de CATÁFORA (poco frecuente).

-ELIPSIS → es un mecanismo fundamental pero no tiene presencia material en el


texto. Es un proceso de economía discursiva que alterna en los textos con la
pronominalización para evitar la repetición innecesaria. Cuando un elemento es
conocido por el contexto lingüístico puede pronominalizarse o bien puede elidirse. Sólo
mantiene el significado pero sin repetición formal. Por eso, desde este punto de visa,
podemos entender la elipsis como una anáfora cero. Es el grado máximo de economía
verbal y permite recuperar un significado sin que el elemento b tenga marca fonética
o gráfica. El elemento a tiene que estar próximo a la elipsis. En español, la elipsis es casi
obligatoria cuando tenemos un referente conocido en posición de sujeto.

Hay elipsis nominal (muy frecuente, puede corresponder al SN/Sujeto o sólo al núcleo
del SN. También hay casos de elipsis verbal (menos comunes, el verbo elidido se da
sobre todo en coordinadas y comparativas).

-COHESIÓN LÉXICA → Los mecanismos que aparecen en el texto de carácter


léxico crean redes de significado que refuerzan las relaciones entre los elementos del
texto. Se trata de palabras o sintagmas con significado pleno que se vinculan a
elementos léxicos anteriores del texto (elemento a). Un signo está compuesto por un
referente, una forma y un sentido.

• Repetición → hay identidad de referente, forma y sentido, puede ser total o parcial
• Reiteración → hay identidad de sentido y de referente
◦ Sinónimos (elementos que tienen el mismo significado y designan el mismo
elemento mediante significantes distintos)
◦ Relaciones hiperonímicas → pared = tabique (interior), muro (grosor), tapia
(exterior)
• Asociación → no hay identidad de forma ni referencial. Hay relación de sentido
por cohesión semántica.
◦ Relaciones enciclopédicas → se trata de palabras que pertenecen al mismo
campo semántico o palabras que nos remiten al mismo ámbito enciclopédico
◦ Relaciones de contraste → mediante palabras que se contraponen (pueden ser
antónimos o no)

ESQUEMA:

1. Identidad de referencia:
-Más identidad de forma y sentido → repetición
-Más identidad sólo de sentido → reiteración
*Sinonimia (identidad)
*Hiperonimia/hiponimia/nombre general (inclusión)

2. Relación de sentido → asociación → enciclopédica o contraste

Punto 2.2 → Conexión y marcadores discursivos

CONEXIÓN
Aparte de los mecanismos referenciales existe otro tipo de mecanismo de cohesión: la
conexión. Dentro de este aspecto cobra una gran importancia todo lo relacionado con los
marcadores discursivos..

La conexión se define como un mecanismo de cohesión que establece relaciones


entre oraciones, grupos de oraciones o párrafos, a través de un conector que
manifiesta la relación semántica fundamentalmente que existe entre ellos. Es una
conexión textual.

También hemos de tener claro que la conexión se entiende además como la relación que
se establece entre constituyentes de la oración también mediante un conector que
manifiesta la relación sintáctica y semántica que hay entre esos constituyentes =>
conexión intraoracional → Los conectores de estas conexiones intraoracionales son las
conjunciones.

A nivel textual, los conectores son los conectores discursivos que forman un grupo
importante dentro de los llamados marcadores discursivos.
Se dan en el texto pero no todos los marcadores discursivos tienen un valor
conectivo. Los llamados operadores pragmáticos tienen un escaso valor conectivo
porque inciden sólo en el miembro del discurso que introducen. Tampoco tienen gran valor
conectivo los llamados marcadores conversacionales.
MARCADORES DISCURSIVOS → características:
-Son unidades lingüísticas invariables
-No desempeñan función sintáctica en el marco oracional
-Tienen un carácter parentético,es decir, no están integrados en la oración, pertenecen al
nivel extraoracional
-Muchas veces van limitados entre pausas
-Movilidad posicional aunque suelen ocupar la posición inicial de su miembro discursivo
-Carecen de la posibilidad de recibir especificaciones y adyacentes complementarios
-Son palabras o estructuras variadas desde el punto de vista formal cuyo significado y
comportamiento se ha gramaticalizado

Desde el punto de vista formal:

-Sintagmas preposicionales → por cierto, al fin y al cabo, en cambio, en realidad, por lo


demás
-Adverbios → finalmente, entonces
-Una preposición y un sustantivo o verbo → Sea como fuere, es decir

-Establecen relaciones semánticas de adición, consecuencia, contraste, reformulación


en el caso de los conectores discursivos, no de los marcadores conversacionales.

-La función de los marcadores discursivos es hacer explícitas las relaciones de


coherencia textual y las relaciones de carácter pragmático.

Estas unidades lingüísticas contribuyen al proceso de interpretación de los textos.


Ayudan a que la comunicación sea efectiva. Por eso, en los textos de carácter
argumentativo aparecen muchos porque guían al lector en la interpretación de dicho texto.

Martí Sánchez Manuel (2008) “Los marcadores discursivos en español LE: conectores
discursivos y operadores pragmáticos” Madrid Arcolibros Colección Cuadernos de
didáctica del español LE

Seguimos la clasificación de Martí Sánchez que se basa en la de Zorraquino.


CONECTORES DISCURSIVOS
Establecen una relación entre dos miembros discursivos.

-Conectores argumentativos
No afectan al texto en su conjunto sino sólo a dos miembros que vinculan semántica y
pragmáticamente guiando las inferencias que se han de obtener del conjunto de los dos
miembros conectados. En realidad si se llaman argumentativos es porque son
herramientas al servicio de la actividad argumentativa que es fundamental en todo
mensaje o texto. Clasificación:

~Aditivos → unen a un miembro discursivo otro con la misma orientación argumentativa.


Permiten de este modo inferir conclusiones que serían difíciles de lograr si esos miembros
aparecieran independientes. Están relacionados con la conjunción copulativa “y” y esta
puede funcionar como un conector argumentativo aditivo. Ejemplos: además, encima,
incluso, también, aparte...

~Consecutivos → unen un consecuente con su antecedentes. Presentan como una


consecuencia bien lógica y objetiva o bien como una consecuencia más subjetiva.
Ejemplos: de ahí que de manera que o así que presentan normalmente secuencias
subjetivas. Ejemplos: mientras que por lo tanto, por consiguiente, por ello... presentan
consecuencias mas objetivas.

~Contraargumentativos → Unen dos miembros del discurso de tal modo que el segundo
elimina o atenúa algunas conclusión que se pudiera obtener del primero. Ejemplos:
ahora bien, eso sí, por contra...Clasificación:
~Exclusivos → son aquellos que niegan el primer enunciado y las inferencias
o circunstancias que pudieran extraerse. Ejemplos: antes bien, más bien, al
contrario
~Restrictivos → suprimen o limitan alguna conclusión que se deriva del
primer enunciado. Ejemplos: aún así, ahora bien, eso sí...
~Contrastativos → indican el contraste entre los dos miembros del
discurso. Ejemplos: por el contrario, en cambio, en contra...
-Metadiscursivos: lo que hacen es organizar el texto marcando la función de
determinados componentes textuales en relación con todo el conjunto. Reflejan que el
hablante es consciente del desarrollo del texto y al mismo tiempo responden a un deseo
de control y de claridad. Se dividen en dos grandes grupos:

a) Estructuradores de la información → señalan la organización informativa del texto


(las partes del texto), “comentan” distintos asuntos del texto, sirven para presentar
cambios que se producen en la organización del texto. En definitiva lo que hacen es
facilitar la estructuración de la información. Tipos:

~Comentadores: sirven para introducir un nuevo tema o asunto que se distingue


del discurso previo. Ejemplos: pues, pues bien, así las cosas, y en esto que, dicho esto...

~Ordenadores: son los que agrupan los enunciados del texto en distintos bloques
informativos e indican a veces el lugar que ocupan en el texto. Tipos:
-Pueden marcar la apertura del bloque. Ejemplos: por una parte, por un
lado, de una parte, primero, en primer lugar, en parte...
-Pueden marcar la continuidad. Ejemplos: en segundo lugar, en tercer
término, por otro lado, así mismo, igualmente...
-Pueden marcar el cierre. Ejemplos: finalmente, en último término...

~Digresores: como su propio nombre indica sirve para introducir un comentario,


una información lateral con respecto a la información central del texto. La digresión que
introducen normalmente se presenta como algo pertinente en el texto y relacionada con
algún elemento precedente. Ejemplos: por cierto, a todo esto, a propósito, otra cosa,
dicho sea de paso...
b) Reformuladores → la reformulación se puede entender como el proceso de
autoreflexión discursiva y mediante ese proceso el emisor retoma algún elemento del
discurso anterior y lo presenta de otra forma, bien sea explicándolo, corrigiéndolo,
distanciándose o recapitulando. De acuerdo con esto se distinguen cuatro subclases:

~Explicativos: aclaran o explican la información anterior y la presentan de otro


modo. Ejemplos: es decir, esto es, o sea, a saber, vamos...

~Rectificativos: reemplazamos una información que se considera poco


satisfactoria desde el punto de vista informativo y se sustituye por otra más precisa. Nos
encontramos con una corrección. Ejemplos: en realidad, mejor dicho, mejor aún, más
bien, en otras palabras, en el fondo...

~De distanciamiento: se comunica que lo más relevante es la información que


sigue. Si bien, no se niega la información anterior. Ejemplos: en cualquier caso, en todo
caso, de todos modos, de todas formas...

~Recapitulativos: introducen un resumen o una conclusión que cierra toda una


serie de informaciones con la misma orientación argumentativa. Ejemplos: en suma, en
conclusión, en definitiva, en resumen, al fin, a fin de cuentas, después de todo, total, en
total....

La función de los conectores discursivos es la de vincular un grupo de oraciones o un


miembro discursivo con otro grupo de oraciones u otro miembro discursivo.
Operadores pragmáticos
A diferencia de todos los que hemos visto hasta ahora, inciden sólo en el enunciado en
el que se encuentran, por ello, no son propiamente conectores. Se caracterizan porque
comunican la posición del hablante ante lo que enuncia, por tanto, tienen que ver
directamente con las intenciones y actitudes del hablante. De hecho, están muy
relacionados con la modalidad, un concepto muy próximo a la subjetividad.
Clasificación:

-Ilocutivos: comunican contenidos subjetivos relativos al acto verbal que se está


realizando. Por eso se considera que los operadores ilocutivos se centran más en la
enunciación que en el propio enunciado.
-Refuerzo argumentativo: sirven para otorgar mayor fuerza argumentativa a lo
que se dice. Ejemplos: desde luego, en el fondo, en realidad, ciertamente, de
hecho, la verdad es que...
-Operadores de concreción: introducen una información que especifica la
anterior, que la precisa y estos si que tienen un valor conectivo. Ejemplos: por
ejemplo, en concreto, en particular... Hay autores que los incluyen entre los
reformuladores explicativos o reformuladores recapitulativos.

-Operadores de modalidad episcénica: indican el grado de conocimiento y


creencia que el emisor atribuye a su propio enunciado. Se refieren a nociones como las
de lo posible, lo necesario, lo que se considera evidente o lo conocido a través de otros.
-Marcadores u operadores de evidencia: presentan lo dicho como conocido por
el emisor y el receptor, un saber admitido. Ejemplos: claro, desde luego, por
supuesto, sin duda, claramente, en efecto, efectivamente...
-Marcadores que orientan sobre la fuente del mensaje: el hablante presenta el
discurso como algo que conoce a través de otros o como algo que refleja su propia
opinión. Ejemplos: por lo visto, al parecer, según parece, a mi parecer...

-Operadores pragmáticos modales: se trata de un conjunto de operadores que


comunican contenidos subjetivos a través de los que el hablante valora la información que
transmite o la focaliza. Ejemplos: sobre todo, hasta, por poco, ni siquiera...
MARCADORES CONVERSACIONALES
Muchos de ellos podrían estar incluidos en la clasificación anterior pero se suelen poner
aparte porque corresponden a la actividad dialogal y sirven para enlazar los turnos de
habla ayudando a interpretarlos. Una función básica es la interactiva de la conversación
y muchos de ellos están dirigidos al interlocutor para mantener el contacto. Clasificación:

-Modalidad deóntica: tiene que ver con la obligación pero sobre todo con el acuerdo
o el desacuerdo. Indican que el hablante acepta, admite, consiente o no lo que se infiere
del turno de habla anterior. Ejemplos: bueno, de acuerdo, conforme, bien, vale...

-Enfocadores de la alteridad: los que apuntan al oyente y marcan el contacto.


Ejemplos: diga, eh, hombre, bueno, mira, por favor...

-Metadiscursivos conversacionales: son procedimientos para ir organizando el


discurso. Ejemplos: bueno, ya, eh, este, si...

Punto 2.3 → Procedimientos relacionados con la actitud del emisor y con


las voces del discurso
-MODALIZACIÓN O MODALIDAD:

Consiste en el uso de mecanismos de diferente tipo (fonéticos, morfológicos, léxicos,


sintácticos, pragmáticos...) que marcan en el discurso la subjetividad del emisor. Por
tanto, estos mecanismos manifiestan la actitud del emisor respecto del enunciado, de
manera que incluyen un conjunto de matices semánticos diversos (certeza,
probabilidad, posibilidad, creencia, obligación, deseo, duda, valoración, emoción,
afectividad...). A partir de estos matices semánticos que están relacionados con la actitud
del emisor, se pueden diferenciar tres áreas fundamentales o tipos de modalidad según
hace Mª José Cuenca:

-Modalidad valorativa → se incluyen las marcas que implican una evaluación positiva o
negativa

-Modalidad expresiva → afecta a las marcas que muestran sentimientos o emociones del
emisor

-Modalidad actitudinal → incluye las marcas que indican el grado de conocimiento y


creencia que el emisor atribuye a lo que dice, es decir, la denominada modalidad
episcénica de los marcadores pragmáticos (cierto, dudoso, improbable, evidente).
Además incluye las marcas que indican el grado de obligatoriedad (modalidad deóntica).
Si el grado de implicación de las emociones, valoraciones, creencias... es alto es un texto
muy modalizado, un texto subjetivo. Si es bajo decimos que el texto se muestra objetivo.

Ejemplo: Las cuerdas del violín están tensas. / ¡Jo! ¡Las cuerdas del violín están
supertensas! ¡Qué desastre!

Muchos de los textos argumentativos son modalizados porque argumentar al fin y al


cabo es persuadir. Por el contrario, los textos expositivos (divulgativos, administrativos,
judiciales...) no están modalizados.

-DISCURSO CITADO: LA POLIFONÍA

Dentro de un texto las personas o voces del discurso son los elementos casi más
complejos de la enunciación. Esto es así porque ocurre que el “yo” emisor y el “tú”
receptor no siempre están claramente definidos ni son unívocos. A veces el “yo” y el
“tú” se desdoblan y aparecen más voces. Es lo que se llama polifonía.

Ejemplo: Emisor: Pablo → Receptor: Carmen

“Esta tarde sin falta me pasaré por tu casa”.

El yo está textualizado a través del “me” y Carmen está textualizada en “tu” pero esta
enunciación puede hacerse más compleja.

Emisor: Carmen → Receptor: Marta

“Pablo me ha dicho: “esta tarde sin falta me pasaré por tu casa”.

Aquí se produce una segunda enunciación o enunciación secundaria que está


subordinada a la enunciación principal. Esto se produce mediante el discurso directo. Hay
otras voces en la enunciación secundaria.

La polifonía explica los casos en los que el emisor incluye en su enunciado


enunciados de otros emisores, como en el segundo ejemplo. A partir de este concepto
de polifonía podemos distinguir varias personas del discurso polifónico:

~EN LA ESFERA DEL EMISOR:

-Autor real → la persona física que ha producido el texto, se encuentra


fuera del texto
-Locutor → la persona textual que habla en primera persona en el texto, el
“yo” del texto, puede coincidir con el autor real o no
-Enunciadores → son personas textuales diferentes del locutor a quienes
se da voz y hablan en primera persona, lo que hacen es activar una segunda
enunciación dentro del texto
~EN LA ESFERA DEL RECEPTOR:

-Lector real → la persona física que lee o escucha el texto pero se


encuentra fuera del texto
-Alocutario → la persona textual a quien se habla en segunda persona
dentro del texto (tú, vosotros)

Autor y lector real no representan voces sino personas físicas que se necesitan para
producir un texto. El resto, son voces textuales que se encuentran dentro del texto, por
tanto, tenemos una primera enunciación (locutor/alocutario) o una segunda enunciación si
hay enunciadores.
Esquema:

AUTOR REAL – enunciación – LECTOR REAL => texto

Texto:

-Nivel 1 → Locutor (yo textual) y alocutario (tú textual) → marcas de primera y segunda
persona

-Nivel 2 → Enunciadores (terceras personas del texto a las que se les da voz y que se
convierte a su vez en primera persona → él/ella => yo → marcas explícitamente a través
de lo que conocemos como discurso citado, que lo podemos definir como el mecanismo
polifónico básico a través del cual se incorpora explícitamente en el texto una enunciación
distinta a la principal.

En general, las marcas del discurso citado son: un verbo de dicción o de lengua,
enunciado citado y marcas de carácter prosódico o gráfico (comillas o dos puntos).

Procedimientos básicos de cita:

Hay dos, que son el estilo/discurso directo y el estilo/discurso indirecto.

El primero está constituido por una expresión introductora que contiene un verbo de
dicción y una cita literal de las palabras de otro que se marca gráficamente mediante las
comillas o en determinados casos, mediante un guión. La expresión introductora y la cita
literal van separadas por una pausa marcada gráficamente con los dos puntos.

En el estilo indirecto se modifica la forma del enunciado para adaptarlo a la


enunciación del autor del texto. La reproducción de las palabras ajenas se hace
mediante el sistema de referencias deícticas del emisor que cita. En el discurso
indirecto han de salvaguardarse las unidades léxicas del discurso ajeno que se reproduce.
La voz del enunciador aparece bajo una subordinada sustantiva introducida por el
nexo “que” o a veces también introducida por el nexo “si”, o por un interrogativo.
Además desaparecen las comillas y los dos puntos.

Hay además un tercer procedimiento de cita que se denomina de diferentes maneras:


discurso pseudoindirecto o resumen con citas o también cita mixta directa e
indirecta.
Consiste en reproducir las palabras ajenas mediante el discurso indirecto pero
intercalando fragmentos literales entrecomillados.
Se suele recomendar que esos fragmentos literales que se entrecomillan no sean
oracionales. Y por supuesto se requiere su perfecta integración en la sintaxis del texto.
Este procedimiento es exclusivo de la lengua escrita y además es un recurso propio de
los textos periodísticos.

El diccionario panhispánico de dudas señala que la inclusión a través de las comillas de


una cita literal dentro de un enunciado en estilo indirecto es aceptable cuando no se
incumple ninguna de las condiciones impuestas al estilo indirecto, como por ejemplo, la
correlación de tiempos verbales, los cambios de demostrativos, pronombres... que se
requieran.

Hay textos que no contienen ninguna voz porque se escribe en tercera persona. En
otros textos solamente hay locutor escritos en primera persona. Hay otros que tienen
locutor (que puede coincidir con el autor real) y alocutario, otros con sólo alocutario
(receta de cocina). Pueden darse todo tipo de combinaciones.

You might also like