You are on page 1of 92

0 página web:

psep.unh.edu.pe
INTRODUCCIÓN

El presente auto instructivo, está diseñado para todos los docentes que desean
estudiar la carrera de Educación Inicial, con el propósito de lograr en el docente
un rol más participativo en la conducción de sus sesiones diarias en el aula de
clases.

Así que se pone a disposición el presente Auto- Instructivo del Área Personal
Social ya que la práctica pedagógica es un quehacer activo participativo, en el
que se busca que el alumno logre su identificación dentro de una sociedad
respetando sus leyes, valorando su cultura y la concretización de los
aprendizajes. Asimismo, el docente se convierte en uno de los principales actores
del acto educativo de esta manera asumiendo su rol de facilitador en la
presentación de estrategias que coadyuven a los docentes en un perfil académico
profesional que exige estos tiempos en la que los docente del nivel inicial laboran
en las Instituciones Educativas Públicas de las zonas rurales y urbanas.

No cabe duda que, el logro de este propósito es difícil. Sin embargo la calidad de
la educación en nuestro país, siempre ha sido una de las preocupaciones
fundamentales de nuestra Institución y el Ministerio de Educación, es evidente
que se ha logrado avances significativos en este aspecto, sin embargo, quedan
por delante tareas pendientes por hacer.

En el presente módulo partimos de lo que son las estrategias metodologías de


enseñanza en el nivel inicial su concepto, definiciones, entre otras estrategias que
influyen en el estilo de enseñanza aprendizaje. También los componentes del
área de personal social como: Desarrollo de la psicomotricidad; Construcción de
la identidad personal y autonomía; Desarrollo de las relaciones de convivencia
democrática; y Testimonio de vida en la formación cristiana.

Del mismo partimos de lo que es la personalidad del profesor como variable


central de sistema de enseñanza, aquí nos referimos a lo que es el perfil del
educador. El educador debe ser dinámico, creativo, alegre, espontánea,

1 página web:
psep.unh.edu.pe
comunicativo, organizado, amoroso sobretodo nunca permitir que esa imagen tan
linda que pueden ofrecer a sus alumnos se caiga, que den todo lo mejor pero que
lo hagan de corazón.

Esperamos que todo aquel que tenga la oportunidad de leerlo le saque el mejor
provecho, la ponga en práctica y pueda ofrecer una amplia variedad de
estrategias de enseñanza aprendizaje y técnicas de estudio adaptadas a la
situación de cada alumno/a.

Las Autoras.

2 página web:
psep.unh.edu.pe
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
ÍNDICE ................................................................................................................... 3
CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL .............. 8

1.1. Fundamentos Teóricos del Área de Personal Social ................................ 8

1.2. El Proceso de Socialización de la Niña y del Niño ................................... 12

1.3. La Formación de Hábitos de Aseo, Alimentación, Orden e Higiene del


Ambiente .......................................................................................................... 14

1.3.1. ¿Cómo se forman los hábitos? ............................................................ 15

1.3.2. ¿Cómo participan las niñas y los niños en el cuidado de su salud? ........... 15

1.3.3. ¿Es la alimentación importante para el desarrollo infantil? ....................... 16

1.3.4. ¿Son necesarios los hábitos de orden en Educación Inicial? ................... 18

1.3.5. La importancia de la higiene del medio ambiente ................................. 19

1.3.6. El desarrollo de la identidad personal, familiar y cultural. ........... 20

1.3.7. El rol del docente en la construcción de la identidad familiar y cultural ...... 22

1.3.8. Las habilidades sociales .................................................................. 24

UNIDAD 2: ORGANIZACIÓN DEL ÁREA PERSONAL SOCIAL...................... 28

2.1. Desarrollo de la Psicomotricidad ............................................................. 28

2.1.1. Importancia de la Psicomotricidad en el Desarrollo Integral del Niño:


29

2.1.2. El Docente Frente a la Tarea de Movimiento ................................... 30

2.1.3. Las Actividades Psicomotrices en la Educación del Niño de 3 a 6


Años 30

2.1.4. Las actividades psicomotrices en el desarrollo de la niña y el niño ........... 35

3 página web:
psep.unh.edu.pe
2.2. Desarrollo de la identidad autonomía autoestima y resilencia práctica de
hábitos .............................................................................................................. 40

2.2.1. Definición de Identidad: .................................................................... 42

2.2.2. Definición de Autoestima: ................................................................. 45

2.2.3. Definición de Autonomía: .................................................................. 47

2.2.4. Resiliencia ........................................................................................ 48

2.3. Conocimiento del entorno del niño. proceso de socialización y la


regulación emocional ........................................................................................ 49

2.3.1. Definición de Socialización: .............................................................. 50

2.3.2. Proceso de Socialización: ................................................................. 50

2.3.3. Sugerencias Metodológicas: ............................................................. 51

2.3.4. Regulación Emocional ...................................................................... 54

2.3.5. ¿Qué influye en la capacidad de regular los estados emocionales? 55

2.3.6. Estilos de apego y regulación emocional .......................................... 56

2.3.7. Existen distintas estrategias de regulación emocional según los


estilos de apego: ........................................................................................... 56

2.3.8. Estrategias de Regulación Emocional .............................................. 58

2.3.9. Actividades de Aplicación ................................................................. 58

2.7. TESTIMONIO DE VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA ..................... 71

2.7.1. La niña y el niño y su relación con Dios .............................................. 72

2.7.2. El desarrollo moral y los valores. .......................................................... 73

SESIÓN DE APRENDIZAJE ................................................................................ 77


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA .......................................................................... 90

4 página web:
psep.unh.edu.pe
ORIENTACIONES PARA UN BUEN USO DE
ESTE MATERIAL

Se hace necesario, la necesidad de leer y usar el material como una


referencia continua, así como las listas de verificación, mientras se realice
la capacitación.

Como criterio de evaluación se tienen la asistencia a las capitaciones


presénciales, la participación asertiva y la producción de ideas y
conceptos, además del cumplimiento de los trabajos encomendados.

Al finalizar el estudio de este auto instructivo encontraras una auto


evaluación que te ayudara medir el grado de aprendizaje que has
adquirido con respecto al área.

No se desaliente cuando llegue al inevitable momento de revés y de


frustración durante la capacitación presencial y a distancia. Manténgase
en el proceso y aumentaran tanto su satisfacción como su efectividad
mientras sigue mejorando su capacidad.

5 página web:
psep.unh.edu.pe
CONSIDERACIONES
PREVIAS DEL

Para el estudio del auto instructivo es importante que:

 Conozcas y domines un conjunto de técnicas y estrategias para tu


autoaprendizaje.
 Reconozcas los fundamentos teóricos del desarrollo infantil.
 Tengas una visión amplia sobre las bases para desarrollar la

OBJETIVOS DEL
AUTOINSTRUCTIVO

Desarrollar competencias en el docente del nivel inicial para desarrollar


óptimamente el área personal social que respondan a las necesidades
educativas concretas y a un modelo pedagógico innovador en tal sentido el
desarrollo de este auto instructivo permitirá:

 Conocer fundamentos teóricos del desarrollo infantil: psicomotriz,


emocional y social.
 Talleres prácticos de psicomotricidad en el desarrollo integral del niño.
 Estrategias para el desarrollo de la identidad, autonomía, autoestima,
resiliencia y práctica de hábitos.

6 página web:
psep.unh.edu.pe
I UNIDAD FUNDAMENTOS
DEL ÁREA DE PERSONAL
SOCIAL

 Fundamentos teóricas del área Personal


social.
 Proceso de Socialización de la Niña del

7 página web:
psep.unh.edu.pe
CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS DEL ÁREA DE PERSONAL
SOCIAL
1.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL

Queremos invitarte, antes de iniciar una breve explicación de lo que


encontraras respecto de esta área, a leer la siguiente situación que suele
presentarse muchas veces en los jardines y PRONOEI:

Después de la actuación del día de la madre, Juanito le entrego a su mama


una canasta elaborada con papel periódico. Escuchemos lo que

Mami, mami te traje el regalo del día de la madre.


¡Qué lindo hijito! ¡Gracias!, cuéntame, ¿tú lo hiciste?
No lo hice yo, lo hizo mi señorita
¿Y tú que hiciste?
Puse mi huellita aquí, mami.

conversaron:

Estas situaciones son comunes, pues solemos tener la concepción que los
niños no pueden hacer las cosas solos, que no saben nada, y que requieren
la asistencia de un adulto para las actividades que se le propone.

En contra de esta concepción de niño, el área Personal Social busca


brindarle a los niños oportunidades para que desarrollen sus potencialidades
buscando estructurar su personalidad de manera integral, es decir, tomando
en cuenta el desarrollo de lo afectivo, cognitivo y psicomotor a fin que pueda
enfrentar con autonomía.

Para lograr este propósito, nos guiaremos en base a:

 Desarrollo de la psicomotricidad:

Muchas docentes no le dan importancia al trabajo corporal y al


movimiento en el trabajo con los niños. Es por ello que podemos

8 página web:
psep.unh.edu.pe
escuchar diálogos como estos:

 ¿Qué tal la clase de psicomotricidad que programaste?


 ¡Uy, no me alcanzo el tiempo para hacerlo! Voy a ver si la realizo la
próxima semana si me queda tiempo.

Esta docente no considera que el pensamiento del niño se desarrolla en


la medida en que interactúa con su cuerpo y el mundo que lo rodea. Pues
la acción moviliza el pensamiento: además de tomar conciencia de los
movimientos que se llevan a cabo, verbalizar la acción construye el
pensamiento.

Por ello, se propone actividades para que el niño experimente con su


cuerpo, explore y vivencie situaciones en su entorno que lo lleven a un
reconocimiento de su corporalidad y al desarrollo de su autonomía en la
medida que pueda tomar decisiones sobre su actuar en el mundo
inmediato. Se busca el desarrollo de la función simbolica incentivando la
representación de los movimientos que realiza con su propio cuerpo y la
verbalización de los mismos.

 Construcción de la identidad y autonomía:

Se propone realicen fichas para que los niños desarrollen el conocimiento


de si mismo y de los demás, a partir de la toma de conciencia de sus
características y capacidades personales y de las relaciones con su
medio social. A través de las actividades propuestas buscamos que los
niños se reconozcan como personas únicas y valiosas, identifiquen sus
características e intereses propios, se sientan capaces de actuar y
realizar proyectos propios con seguridad y confianza.

 Conciencia democrática:

Se propone realicen fichas de trabajo para que los niños reconozcan que
son miembros activos de su familia y de los diversos grupos culturales a

9 página web:
psep.unh.edu.pe
los que pertenecen, con deberes y derechos. Así como para que tomen
conciencia del “otro” como un ser diferente, con características,
necesidades, intereses y sentimientos en algunos casos similares, en
otros diferentes y en otros antagónicos, buscando desarrollar habilidades
sociales que incluyen actitudes hacia la interacción y comunicación:
saber escuchar a los demás, prestar atención a lo que dicen y darse
cuenta de lo que están sintiendo (empatía), para actuar o responder de
acuerdo a esta percepción.

El área está encaminada a contribuir al desarrollo individual del niño, de


su totalidad corporal, sus posibilidades, la construcción de su propia
identidad, a partir del conocimiento de sí mismo y de las experiencias con
su entorno.

El primer ambiente en que se desarrolla el niño es el familiar. En él, se


dan las primeras interacciones con su madre o adulto que lo atiende y lo
cuida, y es con quien establece un vínculo afectivo, de intercambio
permanente de emociones, sensaciones, donde la comunicación es
principalmente no verbal, a través de la mirada, la voz, la escucha, el
olfato y el tacto. Es necesario brindar seguridad emocional al niño para
que pueda construir su psique, es decir, construirse a sí mismo. A partir
de estas primeras experiencias reconocerá progresivamente la existencia
de otras personas y objetos, a la vez que reconocen las posibilidades de
su cuerpo diferenciándolo del cuerpo de su madre, para sentirse una
unidad.

El niño, hasta los 2 años, se encuentra en la etapa sensomotriz. En esta


etapa el niño estructura su inteligencia, la misma que tendrá diferentes
manifestaciones: al nacer serán las “conductas reflejas simples” pero a
los dos años, el niño evidencia intencionalidad en sus actos. El lenguaje
oral se convierte en la representación simbólica del mundo interior. Los
niños son capaces de resolver problemas sensoriomotores, trazarse me-
tas y alcanzarlas. Por ejemplo: busca objetos, los alcanza con la ayuda
de otros objetos, etc. Piaget, afirma que los sentimientos afectivos tienen

10 página web:
psep.unh.edu.pe
una influencia en las decisiones de los niños al final de esta etapa
sensoriomotriz manifestando preferencia por algunas personas y objetos.

Esta área atiende el desarrollo del niño y la niña desde sus dimensiones
personal (como ser individual en relación consigo mismo) y social (como
ser en relación con otros). Busca que los niños y las niñas se conozcan a
sí mismos y a los demás, a partir de la toma de conciencia de sus
características y capacidades personales y de las relaciones que
establece, base para la convivencia sana en su medio social. Ello les
permite reconocerse como personas únicas y valiosas, con necesidades
universales (alimentación, salud, descanso, etc.), y características e
intereses propios; reconociéndose como miembros activos de su familia y
de los diversos grupos sociales a los que pertenecen, con deberes y
derechos para todos los niños y niñas.

Las niñas y los niños aprenden en la interrelación con las personas que
le son significativas (padres de familia y otros adultos); es un proceso
cargado de afectividad. La finalidad de esta área consiste en que el niño
y la niña estructure su personalidad teniendo como base su desarrollo
integral, que se manifiesta en el equilibrio entre cuerpo, mente,
afectividad y espiritualidad, lo cual le permitirá enfrentar de manera
exitosa los retos que se le presenten. Para esto es necesario ofrecer al
niño un entorno que le brinde seguridad, con adecuadas prácticas de
crianza, que le ayuden a expresarse libremente: permitir que exprese sus
sentimientos en las formas de su cultura. De esta manera el niño
construirá su seguridad y confianza básica, para participar cada vez más
y de manera autónoma en el conjunto de actividades y experiencias que
configuran sus contextos de desarrollo.

A través de esta área se procuran las condiciones que favorecen en los


niños una valoración positiva de sí mismo y de los demás, a partir de las
ideas y sentimientos que se derivan de su propio conocimiento, es decir
de la conciencia y reconocimiento de su propio cuerpo y la manifestación

11 página web:
psep.unh.edu.pe
de su singularidad, así como de los vínculos afectivos con personas
significativas.

Los niños necesitan sentirse seguros, confiados, queridos y aceptados


para poder desarrollar plenamente los procesos de diferenciación de los
otros, descubrirse y conocerse a sí mismos como individuos singulares,
valorar y apreciar sus características personales y a sentirse progresiva-
mente autónomos en su desenvolvimiento.

1.2. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE LA NIÑA Y DEL NIÑO

El desarrollo social es la capacidad de comportarnos en función de las normas


sociales establecidas por un grupo sociocultural en un contexto determinado.
En este sentido, la socialización comprende tres procesos:

 La conducta adecuada que significa que la niña y el niño saben cuál es el


comportamiento que aprueba su grupo social y ajustan su conducta a
esas normas.
 La representación de papeles sociales, establecidos y aceptados por el
grupo, en relación con el género y con las áreas de la conducta, por
ejemplo, hay un rol para la madre, otro para el hijo, otro para el maestro,
etc.
 El desarrollo de actitudes sociales favorables hacia las personas y hacia
las actividades sociales. Una persona sociable demuestra su calidad de
tal en su comportamiento amable y amistoso con las personas con
quienes interactúa.

A partir de este marco, se reconoce que el proceso de socialización de la


niña y el niño se inicia en la familia. Este grupo constituye su primer
referente social y tiene la responsabilidad de transmitirles el bagaje de la
cultura con la finalidad de prepararlos para su vida adulta.

Las formas en que se transfieren las conductas del adulto a la nueva


generación, se basan en la imitación, la enseñanza formal de algunas

12 página web:
psep.unh.edu.pe
conductas y los premios y castigos destinados a reforzar o extinguir
determina- dos comportamientos.

El segundo ámbito importante para el desarrollo social es la escuela, y en el


caso de los niños menores de seis años, el CEI. En este sentido, sabemos
que nuestros alumnos ya han realizado aprendizajes socia- les en su familia
y la comunidad y que debemos, en ese sentido, tener una actitud de
aceptación y de respeto hacia ellos como punto de partida

En el CEI no se sustituye a la familia, sino que se integra y profundiza sus


acciones, uniendo esfuerzos y voluntades para ofrecer a las niñas y los
niños las mejores experiencias de vida y de socialización. Uno de los
caminos a seguir es abrir esta nueva instancia en el desarrollo social infantil,
hacia la comunidad estableciendo un diálogo que acorte las distancias con
ellas dejando que:

“... el padre ciudadano que entre su “propio” cuerpo (que es también su


propia historia) dentro de los muros de la escuela; con el cuerpo introducirá
en los procesos educativos de la escuela sus códigos sociales (lenguajes,
gestos, conductas habituales y sus signos existenciales), aspiraciones,
creencias, valores)” (Frabboni, 1986:86).

Este rol que asume el CEI permite que éste tenga mayor influencia en la
comunidad, convirtiéndose en un lugar donde se confrontan, discuten e
interpretan los aspectos fundamentales del desarrollo integral infantil, y
también donde se llegan acuerdos en la búsqueda de un enfoque educativo
más pertinente que asegure una educación con equidad y calidad.

Para garantizar un enfoque educativo con equidad y calidad, en la Estructura


Curricular Básica de Educación Inicial (MED, 2001) se han considerado las
capacidades y actitudes que la niña y el niño lograrán en las diferentes áreas
de desarrollo personal desde dos perspectivas: la individual y la social, con la
finalidad de “contribuir al desarrollo integral e integrado de las niñas y los
niños como personas y como miembros activos de una comunidad,

13 página web:
psep.unh.edu.pe
promoviendo su desarrollo socio afectivo, intelectual y psico- motor, que les
permita elaborar una relación positiva consigo mismo y con los “otros”, en
interacción con su medio natural y social”.

EN RELACIÓN
CON DIOS

ÁREA
PERSONAL
SOCIAL

EN RELACIÓN
CON EL EN RELACIÓN
MEDIO CONSIGO
NATURAL

1.3. LA FORMACIÓN DE HÁBITOS DE ASEO, ALIMENTACIÓN, ORDEN E HIGIENE DEL

AMBIENTE

En el desarrollo individual del menor,


encontramos un tema de importancia
que se refiere a la formación de hábitos
relativos al aseo, la alimentación, el
orden y la higiene del ambiente que les
será útil para toda la vida y cuya práctica
en el centro educativo tiene carácter de

14 página web:
psep.unh.edu.pe
permanente.

1.3.1. ¿Cómo se forman los hábitos?

El hábito es un comportamiento adquirido por la práctica repetida de las


mismas acciones. En el caso de la niña y el niño son los padres, otros
miembros de la familia y los docentes los responsables de que los niños
adquieran los hábitos relacionados con el aseo, la alimentación, el orden
y la higiene del ambiente

Los hábitos de aseo revisten importancia para la conservación de la


salud y su ausencia ocasiona las infecciones de la piel, las diarreas
causadas generalmente por la ingestión de alimentos con las manos
sucias o prepara- dos, sin tener en cuenta las condiciones de higiene,
las caries dentales, entre otros.

Estos hábitos se comienzan a formar en el ámbito familiar pero


frecuentemente la escasez de agua, la inclemencia del tiempo y la falta
de constancia hacen que esta actividad tenga que ser reiniciada o
reforzada en el centro educativo.

Para el efecto, en muchas aulas, especialmente cuando no contamos


con un ambiente especial para ello, se organiza el rincón del aseo para
que los niños se laven las manos y la boca antes y después de la
merienda o después de realizar una actividad en la que se han
ensuciado las manos (pintura, modelado, etc.). Este rincón de uso
común requiere, sin embargo, de objetos de uso personal como la toalla,
a fin de evitar consecuencias negativas como el contagio de
enfermedades de la piel.

1.3.2. ¿Cómo participan las niñas y los niños en el cuidado de su salud?

Las niñas y los niños de cuatro y cinco años ya tienen experiencias


personales sobre las enfermedades (gripe, diarreas, etc.); Además,
poseen información sobre el cuidado de la salud, identificando algunas

15 página web:
psep.unh.edu.pe
causas de enfermedad y reconocen la importancia de las vacunas para
prevenir algunas enfermedades. Para indagar sus saberes sobre el tema
les preguntamos ¿Alguna vez se han enfermado? ¿Qué enfermedades
han tenido? ¿Quién los ha curado? ¿Cómo los curan en casa sin ir a la
posta?

Este sondeo es el inicio de una Unidad de Aprendizaje sobre el tema de


la salud con una actividad en la que un grupo de niños investigará en su
hogar y/o en la posta qué enfermedades son las más frecuentes, cuáles
son las que ellas y ellos han tenido y cuáles son los síntomas de las más
conocidas como: la gripe, la diarrea, las enfermedades respiratorias, el
sarampión, etc., así como sus causas, consecuencias, formas de
prevenirlas y de curarlas.

Para afianzar estos contenidos básicos podemos elaborar con los niños
dominós de causa - efecto sobre enfermedad signos o enfermedad
prevención. En la misma línea están los accidentes más frecuentes a
esta edad como la manipulación de objetos cortantes, el juego con
fuego, las caídas, el juego en el río, tomar sustancias desconocidas
(insecticidas, combustibles, medicamentos, etc.), así como otros que
puedan ser propios de cada localidad, muchas veces con graves
consecuencias para ellas y ellos.

1.3.3. ¿Es la alimentación importante para el desarrollo infantil?

La alimentación y la nutrición son temas


importantes a tratar en zonas en donde
el índice de desnutrición es elevado, y
que según las investigaciones,
comienza a partir del destete. Sus
causas no siempre están relacionadas
con la carencia de alimentos, sino con
el desconocimiento de una adecuada
combinación de los mismos y de los

16 página web:
psep.unh.edu.pe
requerimientos nutricionales para los menores de tres a cinco años de
edad.

Existe evidencia científica acerca de los efectos que la desnutrición tiene


en la primera infancia (0 a 8 años) debido a que puede afectar su salud
(enfermedades frecuentes), el rendimiento escolar (habilidad para
aprender, comunicarse, pensar analíticamente, etc.) su socialización
(adaptarse a nuevos ambientes y personas) y cuando adulto en el
trabajo.

Dentro de las unidades de aprendizaje que programamos durante el año


la alimentación debe ser un tema a considerar. La alimentación es un
elemento motivador de diversos aprendizajes relacionados con las
distintas áreas del currículo.

La unidad de aprendizaje puede dar lugar a un proyecto sobre la huerta,


la granja o a un taller de cocina en el que preparamos alimentos
(ensalada, dulce, etc.), con participación de una o más madres de
familia.

Otra actividad sobre el tema es la orientación a los padres de familia y a


la comunidad en coordinación con el personal de la Posta de salud o los
responsables de los programas de PRONAA de la localidad.

En relación con la formación de hábitos, debemos aprovechar el


momento en el que los niños se reúnen para comer el refrigerio que han
traído o la alimentación que distribuye el PRONAA o el Vaso de Leche.
En cualquiera de las situaciones es necesario insistir en que:

 Se lleven el alimento a la boca en trozos pequeños.


 Mastiquen bien los alimentos.
 Beban sorbos pequeños del líquido (sea agua o leche)
 Beban solo agua hervida, especialmente en las zonas donde la
parasitosis es frecuente.

17 página web:
psep.unh.edu.pe
 Se limpien la boca con un pedazo de género limpio.

Se enjuaguen la boca y laven las manos antes y después de comer

Existen otras situaciones de aprendizaje relativas a la alimentación,


entre ellas:

 La identificación de la procedencia de los alimentos y uso a partir


de preguntas como ¿De dónde vienen los alimentos que ustedes
comen diariamente?, ¿Todos los alimentos son de la chacra o
de la huerta?,

¿De qué forma podemos utilizar las frutas? ¿Y las verduras?, ¿Y los
huevos? etc.

 La identificación de las
características de los
alimentos más
conocidos a través de
la percepción
sensorial de las
formas, tamaños,
colores,
consistencias, sabores
y olores.

Los cuidados y medidas de higiene que se deben observar con los


alimentos: lavar las frutas antes de comerlas; cubrir los alimentos para
evitar su contaminación con la tierra, las moscas y otros elementos;
poner la comida fuera del alcance de los
animales domésticos de la casa, etc.

1.3.4. ¿Son necesarios los hábitos de orden


en Educación Inicial?

18 página web:
psep.unh.edu.pe
El orden es fundamental para que las niñas y los niños trabajen en un
ambiente limpio y organizado donde es posible ubicar rápidamente lo
que se busca. Desde que comenzamos la ambientación del aula le
asignamos un lugar para cada cosa. Para ello es importante contar con
algunos elementos que faciliten nuestra tarea. Las cajas, los estantes
son los más apropiados para guardar los diferentes materiales

Otro paso es señalizar con un letrero o dibujo el contenido de cada caja


de manera que permita la identificación de su contenido. De esta
manera la niña y el niño aprenden a practicar el orden en el aula y se
preocupan por cumplir con esta tarea que será evaluada en el rubro de
cumplimiento de responsabilidades.

En este sentido, debemos trabajar coordinadamente con los padres de


familia para que el niño tenga en su casa un lugar para guardar sus
juguetes u objetos que recoge del medio y que considera sus juguetes,
así como un lugar donde poner o colgar la ropa que se quita para ir a
dormir.

1.3.5. La importancia de la higiene del medio ambiente

El cuidado e higiene del medio ambiente es una preocupación casi


universal en un momento en el que la humanidad reflexiona sobre las
causas de la destrucción de la capa de ozono, la contaminación de las
fuentes de agua por los relaves de las minas y del medio ambiente por
la basura, la tala indiscriminada de árboles, etc. que están causando
graves problemas en la ecología,
rompiendo el equilibrio existente
entre los seres vivos y el medio
natural en el que vivimos.

La higiene del medio ambiente debe


dar lugar al análisis de nuestras
actitudes para establecer

19 página web:
psep.unh.edu.pe
responsabilidades en el cuidado del mismo procurando que el CEI, el
PRONOEI y sus entornos estén libres de basura o desperdicios
contaminantes.

Para que la niña y el niño tomen conciencia del problema y asuman el


compromiso de contribuir a la conservación del medio ambiente es
conveniente recorrer los alrededores, observar las condiciones de
higiene y buscar soluciones en ese sentido.

1.3.6. El desarrollo de la identidad personal, familiar y cultural.

La identidad es un proceso que


se comienza a construir desde
edades tempranas y que
continuará evolucionando hasta
la adolescencia, cada vez con
un mayor conocimiento de
nosotros mismos. En esta etapa
de la infancia se enfoca la
identidad desde dos
perspectivas: una personal que
es individual y otra social en
relación con la comunidad a la
que pertenecen.

La identidad individual o personal comprende: su nombre, sus


características físicas, su sexo, su género, sus posibilidades de
movimiento y coordinación, sus sentimientos es decir todo lo que atañe
a su persona como individuo único.

La social está determinada por su relación con las personas de su


entorno que van a desarrollar su sentido de pertenencia a una familia, a
su comunidad local, a su cultura, quedando para etapas posteriores la
identificación regional y la nacional.

20 página web:
psep.unh.edu.pe
El nombre tiene mucha importancia en la identidad personal de la niña y
el niño porque, junto con sus características físicas; es lo que más lo
diferencia de los demás, quizás por eso es su interés aprender a
escribirlo. A comienzo del año, cuando aún no hemos memorizado los
nombres de todos los niños, es conveniente colocarles sobre el pecho
una tarjeta con su nombre para lograr un trato más personal que facilite
la adaptación.

Otra identidad es la sexual, que es cuando las niñas y los niños se


reconocen como hombres o mujeres a partir de las diferencias físicas
entre unos y otros. Es a partir de esta diferenciación física que se
establece la identidad de género que es el comportamiento que cada
cultura estima como apropia- do para niñas y niños, para hombres y
mujeres

Por otra parte, en psicología se plantea también la tipificación de género


como el aprendizaje del rol de su género que se da a través de la
socialización entre los 3 y 6 años y la identificación sexual que es la
adopción de características, creencias, valores y comportamientos de
otra persona con la que quieren identificarse.

En este contexto, los roles de género, la tipificación de género y la


identidad de género están determinadas por las concepciones que,
sobre ellos, tienen la cultura, la familia y los agentes educativos. Esto da
lugar a estereotipos que restringen algunas actividades sólo a las niñas
(jugar con las muñecas) y otras sólo para los niños (carros,
construcciones).

Aunque, en la actualidad, esa visión está cambiando, en muchos centros


educativos, se sigue estableciendo la diferencia entre juegos y juguetes
para niñas y juegos y juguetes para niños, limitando las experiencias
que pueden tener en ambos casos.

21 página web:
psep.unh.edu.pe
Por otra parte, un elemento importante en la estructuración de la
personalidad y de la identidad personal es la representación mental de
las distintas partes de su cuerpo (el esquema corporal), el
descubrimiento de
nuevas capacidades
de movimiento y
coordinación motora,
la toma de conciencia
de sus posibilidades y
limitaciones. En el
conocimiento de sí
mismo, una actividad
que les gusta mucho
a las niñas y los niños es la de obtener su silueta.

Esta actividad consiste en ubicar a los niños acostado sobre un papel o


sobre el piso y el docente u otro niño pasa una tiza, crayola o plumón
por todo el contorno de su cuerpo. Una vez obtenida la silueta cada uno
la completa dibujando las partes de la cara y otros detalles significativos.

Todos los aspectos mencionados se complementan con los relacionales


y afectivos; para ello, es necesario que el ambiente del centro educativo
ofrezca calidez, seguridad y afecto a fin que las interacciones docente
alumnos y de los alumnos entre sí contribuyan a que cada niña y cada
niño construya una auto imagen positiva.

1.3.7. El rol del docente en la construcción


de la identidad familiar y cultural

En la vida de la niña y del niño la familia


es un referente importante, el vínculo
afectivo como relación recíproca y
afectuosa entre la niña, el niño y su
familia va configurando la identidad

22 página web:
psep.unh.edu.pe
familiar donde los padres ejercen una influencia importante en el
proceso.

Temas como: Mi familia, El trabajo de mi papá, Mis abuelitos me


cuentan cuentos, Juego con mis hermanos, Nació un hermanito; pueden
ser tratados durante el año escolar construyendo un puente entre el
hogar y el CEI.

Los programas de orientación familiar o la Escuela para Padres deben


favorecer el intercambio de experiencias y una relación armónica en la
que el objetivo principal es lograr el desarrollo integral de las niñas y de
los niños sentando las bases para todos sus aprendizajes futuros

La identidad cultural, por su parte, está relacionada con las costumbres,


creencias, tradiciones, lenguajes propios de un contexto geográfico
socio- cultural en el que nacen y crecen la niña y el niño. Para Vigotsky,
psicólogo e investigador ruso, en el desarrollo del niño toda función
aparece dos veces, primero en el ámbito social, entre las personas
(interpsicológica) y después en el ámbito individual, en el interior del
propio niño (intrapsicológica). En este sentido, se plantea que todo
aprendizaje va de lo social a lo individual.

Es durante su proceso de socialización, cuando la niña y el niño, a partir


de los diversos mensajes y modelos que recibe, van estructurando su
identidad cultural y su cosmovisión o forma de ver el mundo.

El Programa de Educación Bilingüe Intercultural valoriza los aportes de


la cultura a la que pertenecen la niña y el niño así como su lengua
materna. Esta es una actitud pertinente en un país pluricultural y
multilingüe como el nuestro; por eso, en Educación Inicial se busca
fomentar la identificación de la niña y el niño con su propio contexto
socio cultural, para que luego pueda irse apropiando de manera crítica y
reflexiva de los elementos culturales de otras sociedades.

23 página web:
psep.unh.edu.pe
Garantizar una educación que tenga en cuenta el derecho del niño a su
identidad cultural significa respetar dos derechos fundamentales el de la
diversidad y el de la igualdad de oportunidades.

“Con el primer derecho se pide a la escuela que no depure y que no


quite nunca la piel cultural; las historias, los lenguajes los valores, las
vivencias antropológicas que el niños trae del hogar, del entorno social
de su vida cotidiana.

Con el segundo derecho se pide a la escuela una valorización de las


identidades culturales, dando a cada uno de los niños las oportunidades
para el pleno goce del derecho de una educación escolar abierta para su
desarrollo en la escuela primaria”. (Frabloni 1989: 23).

Por otro lado, la identidad cultural está relacionada con el conocimiento


del medio natural y cultural que implica las características geográficas,
las actividades productivas, la vida cotidiana, las costumbres, las
manifestaciones de la cultura, los proyectos de transformación, etc.

Estos son temas pertinentes para la programación de unidades de


aprendizaje y proyectos que contribuyan tanto al conocimiento de su
entorno como a su participación en las diversas actividades
programadas por la comunidad.

1.3.8. Las habilidades sociales

Otro aspecto a considerar dentro de la socialización de la niña y el niño


es el relativo a las habilidades sociales que se desarrollan en interacción
con los otros. La competencia social es la habilidad para comenzar y
sostener una interacción social positiva con los otros.

En este sentido, muchas investigaciones han encontrado relación entre


la competencia social en la niñez y el posterior comportamiento social,
académico y psicológico en la adolescencia y la edad adulta. Por otra
parte, la habilidad social no es un rasgo de la personalidad sino que es

24 página web:
psep.unh.edu.pe
un conjunto de comportamientos verbales y no verbales aprendidos y
adquiridos que constituyen un repertorio.

“Este repertorio actúa como un


mecanismo a través del cual los
niños inciden en su medio
ambiente obteniendo,
suprimiendo o evitando
consecuencias deseadas o no
deseadas en la esfera social...En
la medida en que tienen éxito
para obtener las consecuencias
deseadas y evitar o escapar de
las no deseadas sin causar dolor
a los demás, se considera que
tienen habilidades sociales”
(Rinn y Markle, 1979:108)

Cuando la niña y el niño llegan por primera vez al centro educativo, ya


poseen algunas habilidades sociales adquiridas en su entorno familiar y
comunal, pero ahora deben enfrentar nuevas situaciones como la de
integrarse a un grupo de pares, con los que necesita interactuar en el
marco de un intercambio social. Esta situación constituye una
experiencia en la que se mezclan sentimientos contradictorios de
curiosidad, de temor, de desconfianza, de angustia que en algunos
casos da lugar a llantos y agresiones

Es por este motivo que durante el primer mes se establece una etapa de
adaptación a fin de que los niños se vayan acostumbrando al nuevo
ambiente donde el docente tendrá, por un lado, que complementar el
proceso de socialización del hogar y, por el otro, crear situaciones que
hagan posible la adquisición de nuevas formas de relacionarse con los
otros niños y adultos. Sin embargo, la integración a este nuevo grupo
experiencia y de aprendizaje es un desafío donde los educandos

25 página web:
psep.unh.edu.pe
enfrentan situaciones nuevas que le exigen desarrollar otras formas de
interacción

En este importante para ayudarlos a encontrar las formas positivas de


interacción y de manejo adecuado de los conflictos que pueden surgir
entre ellos.

Por otra parte, es necesario identificar cómo se adquieren estas


habilidades para favorecer el proceso. En ese sentido, algunos estudios
plantean que:

 Se adquieren mediante la observación, la imitación, el ensayo


error, la información (saludar, agradecer, pedir disculpas, pedir
permiso, etc.).
 Involucran comportamientos verbales y no verbales (gestos de
fastidio o de alegría)
 Producen respuestas positivas del medio social (los otros con
quienes interactúa ofrecen reforzamiento social)

También es conveniente considerar los factores que influyen en


desarrollo de la competencia social como por ejemplo:

 La importancia que los padres otorgan a las experiencias sociales


de sus hijos con otros niños contribuyendo o no al desarrollo de
habilidades socio cognitivas como la solución de problemas
interpersonales.
 La cultura que en algunos casos favorece el desarrollo de
interacciones sociales desde edades tempranas y en otros
propicia una socialización más individualista.
 El estilo de prácticas educativas, democráticas, permisivas o
autoritarias de la familia que demuestran un comportamiento más
ajustado y sociable por parte de los hijos de padres democráticos.

26 página web:
psep.unh.edu.pe
UNIDAD II

EL ÁREA DE PERSONAL
SOCIAL SE ORGANIZA

 Desarrollo de la psicomotricidad.
 Construcción de la identidad personal y autonomía.
 Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática.
 El ejercicio de la ciudadanía
 Testimonio de vida en la formación cristiana

27 página web:
psep.unh.edu.pe
UNIDAD 2: ORGANIZACIÓN DEL ÁREA PERSONAL SOCIAL

El área de personal social se organiza de la siguiente manera:

 Desarrollo de la psicomotricidad.
 Construcción de la identidad personal y autonomía.
 Desarrollo de las relaciones de convivencia democrática.
 El ejercicio de la ciudadanía
 Testimonio de vida en la formación cristiana.

2.1. DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad se fundamenta en
una visión unitaria del ser humano y
considera al cuerpo como “unidad
psicoafectivo-motriz”; que piensa,
siente, actúa en forma integrada los
aspectos: psíquicos, motrices y
afectivos. Es decir, lo mental (ideas,
razonamiento), lo motriz (cuerpo,
movimiento, emoción) y lo afectivo
(actitudes y emociones).

A través de la actividad psicomotriz y las condiciones ambientales, los niños


van construyendo su propia identidad. El niño se construye a sí mismo a
partir del movimiento de su cuerpo y su desarrollo va del acto al pensamiento.
Esto quiere decir que en los primeros años de vida existe una absoluta unidad
entre motricidad e inteligencia, entre acción y pensamiento, hasta la edad
en que el niño adquiere el pensamiento operatorio concreto que le da acceso
a otro tipo de aprendizajes instrumentales. Es un tema trascendental en los
primeros años la formación del Yo y la imagen corporal y cómo éstas
contribuyen a la construcción del esquema corporal y la identidad.

Al inicio de la vida, los niños realizan movimientos involuntarios que

28 página web:
psep.unh.edu.pe
progresivamente se convierten en voluntarios; además van desarrollando una
mayor coordinación global, que les permite realizar acciones con equilibrio y
tono postural adecuado. Este control y coordinación se va adquiriendo a
través del movimiento libre, haciéndose cada vez más preciso y fino. Se rige
a partir de dos leyes fundamentales del control corporal: céfalo-caudal, la
cual se refiere a que primero se controlan las partes del cuerpo que están
más cerca de la cabeza (cuello, tronco, brazos y después piernas) y próximo
– distal, que señala que el control corporal se da primero desde las partes
más cercanas al eje corporal y luego las más alejadas (articulación del codo
antes que el de la muñeca y antes que la de los dedos).

El desarrollo de estas capacidades no solamente es el resultado de la


madurez fisiológica del niño, sino también de las circunstancias ambientales
en las que se encuentra y de las actividades motrices que realice
cotidianamente.

La práctica psicomotriz alienta el desarrollo de los niños y niñas a partir del


movimiento y el juego. La escuela debe proveer un ambiente con
elementos que les brinde oportunidades de expresión y creatividad a partir
del cuerpo a través del cual va a estructurar su yo psicológico, fisiológico y
social. El cuerpo es una unidad in- divisible desde donde se piensa, siente y
actúa simultáneamente en continua interacción con el ambiente.

Al vivenciar su cuerpo mediante movimientos y sensaciones (sonido, gusto,


vista, olor, tacto), el niño se acerca al conocimiento, es decir, él piensa
actuando y así va construyendo sus aprendizajes. Por eso, necesita explorar
y vivir situaciones en su entorno que lo lleven a un reconocimiento de su
propio cuerpo y al desarrollo de su autonomía en la medida que pueda tomar
decisiones. El placer de actuar le permite construir una imagen positiva de sí
mismo y desarrollar los recursos que posee.

2.1.1. Importancia de la Psicomotricidad en el Desarrollo Integral del


Niño:

29 página web:
psep.unh.edu.pe
La Educación Psicomotriz parte de la concepción del niño(a) como una
unidad indivisible, orientándose a la formación del ser total a través de la
acción promoviendo el desarrollo orgánico psicomotor, socio emocional
e intelectual, considerando sus procesos de evolución y respetando sus
propias necesidades y características físicas, psíquicas y sociales
necesarias para su óptimo desarrollo.

Se basa en conceptos de orden científico y pedagógico en los que el


cuerpo asume un rol de excepcional importancia y al que se reconsidera
eje de relación con su mundo interior, con el mundo de los objetos y
seres que lo rodean mediante acciones dinámicas, funcionales y
significativas.

La educación psicomotriz promueve en los niños(as) una formación


global porque actúa sobre sus diferentes comportamientos: motores,
psicomotores, dinámicos, prácticos, afectivos, intelectuales y relaciones
buscando su formación permanente y su proyección a la
interdisciplinariedad.

2.1.2. El Docente Frente a la Tarea de Movimiento

Planteara las acciones en forma de “Tareas de Movimiento” de manera


que el niño(a) las resuelva por sus propios medios.

Son tareas de movimiento: El pasar un obstáculo, el lanzar o recibir


algo, el trasladar, empujar, etc.

2.1.3. Las Actividades Psicomotrices en la Educación del Niño de


3 a 6 Años

Entre los tres y los seis años de edad las niñas y los niños alcanzan
avances significativos tanto en el desarrollo motor grueso como en la
motricidad fina y las coordinaciones respectivas. En este proceso las
capacidades motrices que van adquiriendo se integran con las ya
adquiridas anteriormente y dan lugar a otras de mayor complejidad,

30 página web:
psep.unh.edu.pe
como por ejemplo, a partir de la marcha se aprende a caminar en
distintos sentidos, a diferentes velocidades, a detener la marcha a una
señal etc.

El desarrollo de las capacidades motrices y la conciencia del cuerpo sólo


se logran si se propician actividades basadas en el movimiento.

Existen aspectos motrices que son importantes desarrollar por la


implicancia que tienen en el desarrollo del menor. En el cuadro siguiente
hacemos una presentación de algunos de estos aspectos y sus
implicancias:

Aspectos de la motricidad Implicancias


Los grandes movimientos corporales Favorecen los desplazamientos
locomotores como caminar, correr, trepar,
gatear, reptar, etc.
La coordinación motriz dinámica Permite la sincronización de los
movimientos con rapidez, exactitud y
economía de esfuerzo como saltar, salticar,
galopar, rodar, voltear a los lados, etc.
La coordinación motriz dinámica Permite la sincronización de los
movimientos con rapidez, exactitud y
economía de esfuerzo como saltar, salticar,
galopar, rodar, voltear a los lados, etc.
La coordinación motriz fina Desarrolla la habilidad de realizar
movimientos coordinados entre la vista y la
mano o el brazo (óculo manual); de la
vista y la pierna o el pie (óculo podal). La
manipulación de objetos pequeños exige
una coordinación más fina con más
precisión como: enhebrar una aguja,
escribir o dibujar con un lápiz.
La independencia de los movimientos Los primeros movimientos del niño son
de los segmentos del brazo y de la globales, con todo su cuerpo, pero a
pierna (Independización segmentaria) medida que crece, por el proceso de

31 página web:
psep.unh.edu.pe
maduración nerviosa, regido por la ley
próximo distal, que va del centro del
cuerpo hacia las extremidades los
movimientos de sus brazos y piernas, van
logrando la independencia de las distintas
partes hombro, codo, muñeca dedos y
cadera, rodilla, tobillo, dedos. Esta
independencia o disociación de
movimientos de determinadas partes de
su cuerpo le permitirá que, al mismo
tiempo que aplaude, golpee con el pie
derecho el suelo así como una mayor
precisión en los movimientos finos de
dibujar, escribir, etc.
El desarrollo del equilibrio Es una capacidad motriz importante en
nuestro diario accionar porque cuando se
rompe el equilibrio nos caemos. El
equilibrio “consiste en la integración de las
informaciones coordinadas por el
cerebelo, de la sensibilidad profunda
suministrada por los propioceptores; de la
visión y del vestíbulo que es el órgano del
equilibrio que se encuentra a nivel del
oído interno. Por este motivo las
infecciones o inflamaciones que se
producen en el oído medio ocasionan
vértigos y la pérdida del equilibrio.

Otros aspectos relacionados con los anteriores son la estructuración del


esquema corporal, la lateralidad y la estructuración del espacio, del
tiempo y del ritmo.

El esquema corporal nos permite hacer la representación mental de


nuestro propio cuerpo. Su estructuración se inicia en las etapas más
tempranas a partir del movimiento y de las sensaciones que nos

32 página web:
psep.unh.edu.pe
transmiten los sentidos (sensaciones exteroceptivas), los órganos
internos de nuestro cuerpo (sensaciones interoceptivas) y nuestra
posición corporal (sensaciones propioceptivas).

Ligada a la actividad motriz también está la lateralidad que es la


dominancia de la parte derecha o de la izquierda de nuestro cuerpo, con
relación al eje corporal. La lateralidad implica, además, la preferencia
por el uso de la mano y el pie izquierdo o derecho y que está
determinada por la dominancia cerebral.

En muchos niños se muestra la preferencia por el uso de una mano


desde muy temprana edad, otros en cambio muestran duda. Como la
lateralización tiene lugar entre los tres y seis años; si la duda del niño
en el uso de la mano persiste, es necesario propiciar la lateralización
alrededor de los cinco años sin ejercer presión por el uso de una mano
determinada.

La importancia del desarrollo de la


motricidad fue señalada por Piaget
cuando estableció como punto de
partida del desarrollo inteligente el
desarrollo sensoriomotor (los
sentidos y el movimiento)

En el cuadro que presentamos a


continuación sugerimos algunas
actividades y juegos para el
desarrollo de algunos aspectos
motrices, en un marco de juego y de
disfrute:

33 página web:
psep.unh.edu.pe
ASPECTOS ACTIVIDADES Y/O JUEGOS

¿Quién puede llevar la bolsita sobre el hombro, sobre la cabeza, sobre


el pecho, (así ir nombrando las diferentes partes del cuerpo)
Esquema corporal

Con los ojos cerrados nos tocamos las distintas partes de la cara y las
nombramos. Jugar al espejo, los niños se ubican frente a frente por
parejas y mientras uno hace movimientos el otro los copia.

Enanos y gigantes cuando decimos enanos todos se encogen y al decir


gigantes se empinan.

¿Quién puede llevar la bolsita sobre el hombro, sobre la cabeza, sobre


el pecho,
Esquema corporal

(así ir nombrando las diferentes partes del cuerpo)

Con los ojos cerrados nos tocamos las distintas partes de la cara y las
nombramos. Jugar al espejo, los niños se ubican frente a frente por
parejas y mientras uno hace movimientos el otro los copia.

Enanos y gigantes cuando decimos enanos todos se encogen y al decir


gigantes se empinan.
Independencia de los segmentos del brazo

Para independizar el hombro les pedimos que estiren el brazo hacia el


costado sin

Doblarlo y que hagan círculos grandes. Usamos una cinta o tira de papel
de 50 cm. Para independizar el codo les decimos “pegamos” el brazo
hasta el codo contra el cuerpo y ahora hacemos círculos moviendo
solo la parte que no está pegada al cuerpo. Se usa una cinta más
corta.

Para independizar la muñeca les decimos ahora vamos a doblar el


brazo, lo “pegamos” hasta la muñeca contra el cuerpo y hacemos
círculos moviendo sólo la muñeca. La cinta es más corta.

Para la independencia de los dedos usamos los juegos de dedos para lo


que utilizamos unos dirigidos como “pato, patito, dice cuá, cuá
(abriendo y cerrando el dedo índice con el pulgar), o un juego libre como
“nuestros dedos caminan por la mesa”.

34 página web:
psep.unh.edu.pe
Coordinación
Preguntamos ¿A ver quién puede embocar la pelota en la caja?

visomotriz ¿Quién puede tirar la pelota hacia arriba y atraparla sin que se caiga al
suelo? ¿De qué otra forma lo puede hacer? ¿Quién puede patear la
pelota más lejos?
Equilibrio

¿Quién puede caminar sobre la soga sin caerse? Caminamos llevando


una bolsa u objeto sobre la cabeza. Cerrando los ojos caminamos hacia
atrás.

Lanzamos un objeto con la mano derecha, luego con la izquierda.

Amarramos una cinta verde en la mano izquierda y una azul en la


Lateralidad

derecha. La consigna es levantemos la mano izquierda verde;


levantemos la mano derecha azul. Giramos el brazo derecho; doblamos
el brazo izquierdo.

Para estas actividades nos ponemos frente al niño y la niña y


levantamos la mano contraria hasta que ellos diferencien la mano
derecha de la izquierda.

2.1.4. Las actividades psicomotrices en el desarrollo de la niña y el niño

La actividad psicomotriz guarda estrecha relación con diferentes


aspectos físicos, orgánicos, espaciales, etc. Así tiene relación con la
tonicidad muscular, el equilibrio, el control respiratorio y la estructuración
del tiempo y del espacio.

a) La tonicidad muscular es el grado de tensión al interior del músculo;


este tono muscular es involuntario en parte, pero también es sujeto de
control voluntario. El tono muscular afecta el control de la postura y se
relaciona con la capacidad de mantener la atención, el desarrollo de la
personalidad y las emociones
b) El equilibrio es necesario para que se puedan realizar las acciones
de caminar, saltar, correr, montar bicicleta. La autonomía
funcional y la independencia motora dependen del equilibrio que se
encuentra bajo el control de mecanismos neurológicos (Palacios,
2000: 186)

35 página web:
psep.unh.edu.pe
c) El control respiratorio también es una función importante
controlada por el sistema nervioso. Está relacionada con los
procesos de atención y las emociones; esto es posible de comprobar
al ver como una emoción profunda acelera la respiración.

Los ejercicios de respiración son importantes para que el organismo se


oxigene mejor. La mayoría de las personas respira mal por
diferentes razones que pueden ser físicas (desviación del tabique) por
hábito o costumbre (no respiramos profundamente) por obstrucción
parcial (mucosidad, alergias)

d) La estructuración del espacio. Las concepciones de espacio


varían de una cultura a otra, el pensamiento oriental lo concibe de
distinta manera al occidental. En Educación Inicial es importante
insistir que para la adquisición de las nociones espaciales primero se
deben realizar juegos o situaciones concretas como por ejemplo;
para la noción dentro o fuera la niña y el niño deben vivir la experiencia
en un juego como el gato y el ratón (dentro del circulo y fuera del
círculo) o conejos a sus conejeras entre otros.

Cuando comprobamos que han internalizado la noción a este nivel,


se pasa al trabajo con materiales concretos como bloques de
madera, chapas, piedras, etc. A continuación se realiza la
comprobación con figuras en un franelógrafo, la pizarra u otro para
identificar el nivel de representación alcanzado y finalmente se
realiza la aplicación en el espacio gráfico

La estructuración del tiempo es una noción que se construye a partir


de las actividades permanentes; el uso del calendario, el control de
asistencia, el calendario agrícola, la distribución del tiempo, etc.
como la noción de espacio se vivencia en la actividad más que en el
aspecto simbólico, con la diferencia que las nociones espaciales son
concretas en cambio las temporales sólo existen en las conexiones

36 página web:
psep.unh.edu.pe
que se establecen mentalmente entre ellas.

En las niñas y los niños de esta edad lo emocional “gobierna” sus


nociones temporales; si la situación es agradable, el tiempo es
“corto”; en cambio, si es desagradable, el tiempo es largo.

Todas estas consideraciones relacionadas con el desarrollo motor


las debemos tener en cuenta al planificar las actividades
psicomotrices. También debemos observar y registrar los parámetros
del desarrollo motor grueso y el desarrollo motor fino a fin de obtener
su perfil psicomotor.

Al respecto, es necesario tener presente que las escalas o cuadros


que se presentan en la literatura especializada como parámetros
universales, son sólo una referencia, junto con otros indicadores,
para identificar posibles retardos en el desarrollo motor o detectar
dificultades en desarrollo motor grueso y fino. No debemos olvidar
que cada niño es único y tiene un desarrollo propio que a veces
puede superar lo establecido en dichas tablas o presentar un leve
retardo sin mayor importancia. Como referencia, presentamos una
adaptación del cuadro de destrezas motoras (Palacios, 1998:188) y
(Zapata, 1989:145) donde se relacionan estas con las diferentes
edades:

EDADES DESARROLLO MOTOR GRUESO DESARROLLO MOTOR FINO


Sube escaleras o pendientes sin Comienza a usar tijeras
apoyo alternando los pies. Se pone una prenda de vestir.
3-4 años

Da uno o dos saltos en un pie y Abrocha y desabrocha botones


otras variaciones de saltos Traza líneas y dibuja con contornos.
Salta sobre una cuerda colocada Enhebra fideos, botones u otros.
en el suelo.

37 página web:
psep.unh.edu.pe
Baja escaleras o pendientes sin Corta una línea con tijera. Dobla un
apoyo poniendo un pie en cada papel
escalón
Colorea formas simples
Corre en un pie dando 5 saltos
4-5 años

aproxima- damente Se viste sin ayuda


Salta entre 60 y 80 cm. de longitud Copia un cuadrado
Tiene más control para correr,
detenerse y girar.
Mantiene un objeto en equilibrio
en su cabeza
Camina sobre una tabla, soga o Camina al ritmo de los sonidos de
línea manteniendo el equilibrio un instrumento de percusión y de
la música.
5-6 años5-6

Buen control de la carrera: arranca,


para y gira. Maneja instrumentos como martillo

Salta unos 30 cm. de altura Copia números y letras

Lanza y coge pelotas con precisión. Copia un triángulo


Avanza saltando en un pie

El cuadro que presentamos no contempla todas las destrezas


motoras sino que prioriza algunas, por lo que elaborar un perfil
psicomotor como producto de la observación de las niñas y niños, en
juegos libres o dirigidos, nos permite contar con un instrumento más
preciso.

Al respecto, al realizar las evaluaciones posteriores del desarrollo


motor de la niña y del niño, debemos cuidar que los resultados
personales que se obtengan, sean comparados con su propio
desempeño y no con el del grupo, así podemos detectar los avances,
logros y problemas individuales. Si se observa algún problema o un
retraso motor evidente, es conveniente consultar con el personal de
la posta o con un especialista que se encuentre cercano al centro
educativo

38 página web:
psep.unh.edu.pe
e) Las destrezas motrices y la grafomotricidad

Otro componente de la psicomotricidad es el grafo motricidad y es la


habilidad mediante la cual las niñas y los niños realizan sus
producciones gráficas. En este proceso irán desarrollando destrezas
globales como el control postural, destrezas de coordinación motora
fina y de coordinación ojo mano. Esta habilidad, que se inicia cuando
la niña y el niño cogen un lápiz o una crayola y realizan el primer
trazo, luego se va perfeccionando en función de la maduración y de
las oportunidades que se le brinden para realizarlas libremente

De esta manera sus dibujos, los signos y los símbolos así como la
interpretación de los mismos propiciarán la adquisición de una
cantidad variable de destrezas En este sentido, el contexto social va
a tener una influencia decisiva proporcionándoles los instrumentos
necesarios para realizar sus producciones, ofreciendo o no modelos,
interpretando sus dibujos o preguntando qué es lo que significan,
dando oportunidad de copiar grafías y alentándolo en sus intentos.

Pero quizás el aspecto de la grafomotricidad que concentra más la


atención es el relativo a la escritura. Al respecto, y a pesar del interés
puesto por los investigadores en la psicogénesis (causas que
explican un comportamiento) de la lectura y la escritura, los estudios
realizados están referidos más a los aspectos funcionales que a las
destrezas instrumentales.

Una de las investigaciones en este terreno es la realizada por


Condemarin y Chadwick (1990) quienes denominan en su estudio
etapa pre caligráfica a aquella comprendida desde la adquisición de
las destrezas básicas (el garabato) hasta el dominio de la caligrafía.
Las niñas y los niños que están o han estado en contacto con
distintos portadores de texto como libros, revistas, periódicos,

39 página web:
psep.unh.edu.pe
afiches, carteles, volantes, etc., muestran curiosidad por saber que
dicen las letras a las que han aprendido a diferenciar de los dibujos.

Este interés que ponen de manifiesto las niñas y los niños, no


significa que estén “listos” para aprender a leer y escribir. Esta
presunción hace que, en muchos casos, se dejen de realizar
actividades significativas para las niñas y niños y se destine ese
tiempo valioso a realizar “planas” con la consecuente aversión que
ellas generan. En lugar de ello es posible hacer otras actividades
como decorar una tarjeta, hacer trazos a partir de un punto, etc.

Al inicio de la etapa precaligráfica las niñas y los niños hacen como


si escribieran y copian letras de forma redonda (O D) o de forma de
palo (T , L.) y en forma de peine (E), que a veces no son
identificables, pero que indican que el niño ha observado las letras y
ha extraído algunos rasgos característicos que combinan trazos
rectos y trazos curvos.

La motivación de la niña y el niño es tan fundamental como en el


apoyo y oportunidades que les brindemos para favorecer la evolución
de este aprendizaje.

2.2. DESARROLLO DE LA IDENTIDAD AUTONOMÍA AUTOESTIMA Y RESILENCIA PRÁCTICA

DE HÁBITOS

La dimensión socio emocional pues propicia el desarrollo de los niños(as)


como personas y como miembros activos del medio en que se desenvuelven
fortaleciendo su autoestima, la confianza en sí mismos, el fomento, de la
expresión de su propio modo de ser, la comprensión, el aprecio, la
valoración y el respeto del punto de vista y sentimientos de los demás,
propicia la activa participación y efectiva en forma individual o grupal, el
respeto y práctica de los derechos humanos y la solidaridad enfatizando en
la importancia de los vínculos afectivos que debe haber en la familia, La I.E.
y en la comunidad en general.

40 página web:
psep.unh.edu.pe
El desarrollo de la identidad del niño se construye en la relación con su
entorno. De esta manera va reconociéndose como un ser integral y
diferente, con características particulares, lo cual le permite desarrollar
además una mayor confianza en su persona.

Dicho proceso va de la mano con la construcción de su autoestima reflejada


en la seguridad y confianza con la que el niño se desenvuelve, y se va
configurando a partir de la posibilidad de un entorno que permite el
despliegue de sus iniciativas y de las experiencias en las que se siente
autónomo y eficaz; también contribuye a ello el reconocimiento positivo del
adulto hacia él; es así como el niño construye una imagen positiva de sí
mismo.

Especialmente se debe enfatizar la importancia del vínculo afectivo y el


apego. Desde los primeros años se establecen figuras de apego principales,
como la madre la cual contribuye a la estabilidad y al equilibrio emocional del
niño. Aquí es importante especificar dentro del vínculo afectivo, la
importancia del lenguaje corporal, del contacto y del lenguaje de los afectos.

Los niños desde que nacen, sienten placer al realizar acciones de manera
espontánea y por iniciativa propia. De esta manera ajustan su propio ritmo al
ambiente (las rutinas, los horarios, las reglas de la familia, etc.) y desarrollan
así su seguridad y autonomía. Es importante que él mismo regule sus
acciones y movimientos por propia iniciativa. En esta participación activa, los
niños irán descubriendo sus propios recursos cognitivos, motrices y sociales,
así como sus limitaciones e irán también anticipando resultados de sus
acciones y descubriendo cómo se dan las relaciones sociales. Para ello, el
niño requiere que las personas que lo rodean le hablen, jueguen con él y le
den muestras de afecto. Tales estímulos harán que el niño se sienta amado
y seguro.

41 página web:
psep.unh.edu.pe
2.2.1. Definición de Identidad:

Es el conjunto de rasgos propios de un


individuo o de una colectividad que los
caracterizan frente a los demás. Si
este concepto lo aplicamos a la
persona, llegamos a la definición de
que IDENTIDAD PERSONAL es la
conciencia que una persona tiene de
ser ella misma y distinta a las demás.
Implica una conciencia de la
permanencia del yo. La identidad
personal evalúa, coordina e integra las
percepciones, que son análisis
interpretativos de un conjunto de datos, a partir de los cuales obtenemos
información.

Las niñas y los niños construyen su identidad partiendo del


reconocimiento y valoración de sus características personales y del
descubrimiento de sus posibilidades. Para ello, la escuela debe brindar
condiciones que favorezcan la valoración positiva de sí mismo, de tal
manera que se desarrolle la confianza básica necesaria para que
establezcan relaciones interpersonales sanas a partir de la aceptación y
aprecio por los otros.

La autonomía personal implica la posibilidad de valerse por sí mismos


de manera progresiva y supone el desarrollo de capacidades afectivas,
motrices y cognitivas para las relaciones inter- personales.

2.2.1.1. Desarrollo de la Identidad Personal de un Niño en Pre Edad


Escolar:

El lenguaje egocéntrico, es cuando el niño al jugar sólo o


acompañado planea en voz alta las acciones que él mismo va a

42 página web:
psep.unh.edu.pe
realizar ("ahora voy a mover el carro de aquí para allá").

Esta situación es motivo frecuente de preocupación de los padres


pues piensan que el niño está hablando sólo. Este no aparece por
mucho tiempo para acompañar las acciones del niño, poco a poco
comienza a convertirse en un instrumento del pensamiento en la
búsqueda de solución de problemas que se le presentan en la
situación de juego, desarrolla su capacidad para utilizar símbolos
en pensamientos y acciones, y comienza a manejar nociones como
edad, tiempo, espacio. Esta es la etapa del pensamiento pre
operacional, es decir, la etapa en la cual se empiezan a utilizar los
símbolos y el pensamiento se hace más flexible.

La función simbólica
(capacidad para representarse
mentalmente imágenes
visuales, auditivas o
cenestésicas que tienen
alguna semejanza con el
objeto representativo, por
ejemplo, puede utilizar una
cuchara como un martillo en un
momento determinado aunque
sabe que esa no es la verdadera función de ese objeto) se
manifiesta a través del lenguaje, la imitación diferida y el juego
simbólico. La capacidad para expresar sus necesidades y
pensamientos a través del lenguaje les ayuda a ser más
"independientes".

Despunta el aprendizaje del mundo de las relaciones y del lugar


que se ocupa en éstas y en el mundo en general, a partir de la
asimilación de reglas que son trasmitidas por la familia como
agente de socialización. Esta asimilación de reglas se lleva a cabo

43 página web:
psep.unh.edu.pe
a través de la actividad fundamental de esta etapa:

El Juego de Roles, Este consiste en la simulación por parte del


niño de las actividades que realiza el adulto en su vida cotidiana.
Es cuando juega a la casita y asume el papel de mamá o papá.

Si bien, a finales de la etapa comienzan a establecer relaciones de


amistad, las relaciones fundamentales son con sus padres, aunque
ya se va viendo cómo se va ampliando progresivamente el marco
de las relaciones sociales que promueven la socialización del
individuo.

Si en etapas anteriores la familia era la que esencialmente se


ocupaba de trasmitir normas y valores, ahora se le incorporan los
coetáneos, es decir, los niños de su misma edad que comparten el
juego. Su interés por el mundo de los adultos, se canaliza a través
del juego de roles. Es en la imitación de los adultos, donde se
enriquece la imaginación y se desarrollan la atención y la memoria
voluntaria, en función de mantener los argumentos del juego.

Aquí ocurre un enriquecimiento del lenguaje y aparece el lenguaje


explicativo, el cual posibilita relatar un grupo de acciones sin
necesidad de ejecutarlas durante el juego.

Los niños absorben valores y actitudes de la cultura en la que los


educan. Van viviendo un proceso de identificación con otras
personas; es un aprendizaje emocional y profundo que va más allá
de la observación y la imitación de un modelo.

En esta etapa se destaca que el papel de las docentes del nivel


inicial, en la preparación para el ingreso a la escuela, es
fundamental. La inserción en un mundo desconocido, con nuevas
exigencias, puede generar crisis de adaptación en los niños
preescolares.

44 página web:
psep.unh.edu.pe
2.2.1.2. Desarrollo de Actividades:

Formamos grupos de niños y niñas, y jugamos el “rey manda”,


donde se pedirá objetos resaltantes que utiliza un niño o niña, y a
través de este juego se ira resaltando cuales son las
particularidades de cada sexo. Ejm; El rey pide: “ganchos, pili-mili”;
traerán del grupo de las niñas; se realizaran las siguientes
preguntas:

- ¿Por qué tienen esto las niñas y no los niños?


- ¿Cómo lo utilizan?, etc.
- A través de un juego “formamos filas de varones y mujeres”, las
niñas y los niños identifican en su propio cuerpo y ciertas
particularidades,

NIÑO NIÑA
- Cabello corto - Cabello largo
- Pantalón - falda
- camisa - blusa
- carros, trompo, canicas - muñecas, yas.
- Ganchos, bincha, aretes
- Los niños deben comportarse - Las niñas son delicadas y
como caballeros y tratar de una deben comportarse como
manera especial a las niñas. damas
- Tienen los mismo derechos, son especiales y tienen derechos y
obligaciones que cumplir

Proponga actividades de aprendizaje que revaloren la identidad personal, como


danzas típicas, preparación de sus comidas y costumbres, de los niños y niñas
revalorando su contexto.

2.2.2. Definición de Autoestima:

45 página web:
psep.unh.edu.pe
Puede definirse la autoestima como
el sentimiento de aceptación y
aprecio hacia uno mismo, que va
unido al sentimiento de
competencia y valía personal.

Se considera que la autoestima es


un tema que cada día ha ido
cobrando mayor internes en nuestro
mundo actual. La gente ha incluido
dentro de su vocabulario y en
diferentes conversaciones se llega
a tocar el tema ya mencionado, la
autoestima es la función de evaluarse a uno mismo, por lo que implica
por un lado un juicio de valor y por otro un aspecto que nos acompaña.

El niño que tiene baja autoestima tendrá también muy escasa capacidad
para tener éxito ya que la autoestima; es el punto de partida para el
desarrollo positivo de las relaciones humanas, del aprendizaje, de la
creatividad y de la responsabilidad personal.

a. Características de las Personas con Alta Autoestima:

 Superan sus problemas o dificultades personales


 Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el
miedo y asumiendo responsabilidades.
 Se comunica con facilidad.

b. Característica de las Personas con Baja Autoestima:

 Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.

46 página web:
psep.unh.edu.pe
 Atribuir a causas internas las
dificultades, Incrementando
las justificaciones personales.
 Desciende el rendimiento
académico.
 No se alcanzan las metas
propuestas.

c. Consejos Prácticos Para Mejorar


Nuestra Autoestima:

 El hecho de querernos más y mejor está en nuestras manos, no


en las de los demás
 Todo reside en la cabeza y nosotros somos quienes debemos
intentar cambiar nuestro auto concepto
 Acéptate tal y como eres, en tus cualidades y defectos. Todos
tenemos defectos, nadie es perfecto ni pretende serlo
 Desarrolla el sentido del humor.
 Préstate más atención, dedícate tiempo a hacer aquello que te
haga feliz y te satisfaga

2.2.3. Definición de Autonomía:

La autonomía personal es uno de los


valores más preciados en la sociedad
actual, entendiendo por autonomía el
derecho que tenemos cada uno/a de
nosotros/as a elegir nuestro propio estilo de
vida. En cualquier caso, parece indudable
que la autonomía personal como valor, ha
de ser fundamental en el seno de los
debates éticos que puedan plantearse para
acercarnos a una realidad social diversa y

47 página web:
psep.unh.edu.pe
justa.

a) Claves para el Desarrollo de la Autonomía:

El desarrollo de la autonomía depende del dominio de una serie de


habilidades sociales, emocionales y cognitivas que se interrelacionan
para lograr una adecuada adaptación social, habilidades que se
deben ir desarrollando día a día en el quehacer educativo.

b) Tratamiento Pedagógico:

- Está vinculada con la capacidad de comunicación y pensamiento


crítico.
- La comunicación sintetiza la habilidad para expresar el dominio
de un área.
- El pensamiento crítico es el uso de la capacidad de
discernimiento personal que lleva a actuar en función de los
propios valores, creencias y actitudes.
- La autocrítica es la base para una actuación del niño(a).

2.2.4. Resiliencia

La resilencia es un término con enorme


potencial para todos aquellos profesionales
que trabajamos sobre el terreno,
permitiéndonos sistematizar y poner en
práctica aquello que hacemos de forma
cotidiana para el bienestar de nuestros
niños.

Para educación implica, lo mismo que en


física, una dinámica positiva, una capacidad de volver hacia delante. La
resiliencia humana no se limita a resistir, permite la reconstrucción.

En definitiva la resilencia tiene dos componentes:

48 página web:
psep.unh.edu.pe
- La resistencia frente a la destrucción, es decirla capacidad para
proteger la propia integridad bajo presión y más a la de la resistencia.
- La capacidad de formar un comportamiento vital positivo pese a las
circunstancias difíciles (Vanistendael y Lecomte, 2002). El concepto
incluye además, la capacidad de una persona o sistema social de
afrontar adecuadamente las dificultades, de una forma socialmente
aceptable.

Se caracteriza por un conjunto de procesos sociales e intrasiquicos que


posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio insano. Estos
procesos tienen un lugar a través del tiempo, en interacción del sujeto
con su ambiente familiar social y cultural. De este modo la resiliencia no
puedes ser pensada como un atributo con el que nacen los niños, ni que
adquieren durante su desarrollo, sino que se trataría de un proceso
interactivo entre estos y su medio (Rutter, 1992)

2.3. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO DEL NIÑO. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y LA

REGULACIÓN EMOCIONAL

Uno de los aprendizajes más


importantes en la interacción social de
los niños y las niñas con las personas
que forman parte de su medio, es la
progresiva toma de conciencia del
“otro” como un ser diferente, con
características, necesidades,
intereses y sentimientos propios.
Mediante la interacción social,
construyen los vínculos afectivos con
las personas de su entorno y se
crea un sentimiento de pertenencia
hacia su grupo familiar, así, se irán
integrando con otros adultos y pares

49 página web:
psep.unh.edu.pe
(otros niños y niñas) en actividades de juego y recreación, desarrollando
capacidades y actitudes relacionadas con la convivencia social.

Convivir democráticamente supone desarrollar habilidades sociales que


incluyen actitudes hacia la interacción y comunicación: saber escuchar a los
demás, prestar atención a lo que dicen, ser consciente de sus sentimientos,
regular sus emociones (postergar la satisfacción de sus deseos o impulsos
hasta el momento adecuado, tomar turnos), expresar su opinión acerca de
los problemas cotidianos comprometerse y actuar. Por ello, será importante,
que los niños y niñas se inicien en la vivencia de valores como la tolerancia,
la responsabilidad, la solidaridad y el respeto. Todo esto sienta las bases de
la conciencia ciudadana.

2.3.1. Definición de Socialización:

Existen muchas definiciones para explicar el concepto de habilidades


sociales, pero todas ellas contienen el siguiente común denominador:
"Habilidades sociales como un conjunto de comportamientos eficaces en
las relaciones interpersonales".

Estas conductas son APRENDIDAS, facilitan la relación con los otros, la


reivindicación de los propios derechos sin negar los derechos de los
demás. El poseer estas capacidades evita la ansiedad en situaciones
difíciles o novedosas. Además facilitan la comunicación emocional y la
resolución de problemas.

2.3.2. Proceso de Socialización:

Los seres humanos no pueden vivir aislados si lo hicieran perderían toda


la fuerza que viene del grupo social. La sociedad es el medio natural
donde existe el hombre. Pero la vida con otros es una potencia y un
desarrollo individual de cada ser, se disminuye cuanto falta la presencia
de los demás. El contacto con nuestra familia, comunidad fortalece la
vida síquica y espiritual de cada individuo. En resumen el conveniente
desenvolvimiento de un niño(a) está ligado a un adecuado proceso de

50 página web:
psep.unh.edu.pe
socialización, esto es un contacto real y afectivo con los demás seres
humanos comenzando con la familia.

Esta relación social significa una creciente integración del niño(a) al


grupo humano; así mismo un poderoso indicador para el desarrollo
biológico, intelectual y psíquico del niño. Si no existe esta relación social
y hay violencia en el niño, no podrá desarrollarse a plenitud y tendrá
retardos y a veces muy graves, en el despliegue de su psiquismo en la
maduración de su inteligencia y en su desarrollo físico.

El proceso de socialización está afincado en:

a) Los seres nacen en grupo humano


b) Los hombres actúan en conjunto (necesidad imperiosa)
c) La relación de los nuevos seres con el grupo ostenten determinadas
calidades y condición en que posibiliten, el desarrollo psíquico y
físico de los niños individualmente considerados.
d) La integración de los niños al grupo.
e) La necesidad de promover el sentido de solidaridad con otros seres
humanos. Solidaridad es una opción de vida compartida.

Esto significa no permanecer frío e indiferente por los demás o a la


inversa. Ser solidario es unir esfuerzos con los demás y mantener
sólidos vínculos afectivos y mutuo respeto. Todos estos acciones que
experimente el hombre forman parte indesgarrable de la educación. Las
acciones en la familia, del grupo humano inmediato, de la sociedad en
general y por supuesto, en las acciones de las instituciones educativas,
desde las más elementales hasta las de mayor envergadura. La
educación es un proceso de hominización. También es un proceso para
generar relaciones sociales entre los niños(as) y eI grupo humano y
entre los miembros adultos de este grupo o sea, es asimismo un
proceso de socialización.

2.3.3. Sugerencias Metodológicas:

51 página web:
psep.unh.edu.pe
a) Primera Sesión:

Divida a los alumnos en 5 grupos.

☺ En cada esquina del aula coloque un pápelografo con un plumón.


☺ Los alumnos dibujaran uno por uno, lo que para ellos significa
solidaridad. Esta actividad individualmente.
☺ Si no saben el significado no importa. Que dibujen lo que crean
que es lo que les dice el sonido de la palabra.
☺ Disponga el arreglo del aula de tal manera que los alumnos
puedan verse la cara, mirarse de frente, observar sus propias
reacciones.
☺ Cada grupo presenta sus trabajos.
☺ Luego se les pide a los grupos que con todos estos dibujos
elaboren entre todos un concepto sobre solidaridad a través de
lluvia de ideas.
☺ Una vez que hayan elaborado el concepto, será interpretado por
la docente y, en forma conjunta, se aprobara el concepto de
solidaridad.
☺ Este concepto lo pueden escribir en una cartulina grande con su
respectivo dibujo y lo pueden pegar en un espacio del salón de
clase.
☺ El orientador explicará luego lo que es la solidaridad y como una
persona puede llegar a ser solidaria

b) Segunda Sesión:

Pida a los alumnos que saquen una hoja y un lápiz para realizar un
trabajo personal.

Luego les dirá: “De las personas que les voy a mostrar en siluetas,
piensen y señalen con cuál de ellos han logrado ser solidarios”.
(Señalándolo)

52 página web:
psep.unh.edu.pe
Se muestra la silueta de las siguientes personas:

Padre, madre, hermanos, abuelo, tío etc.

P M H A T

Luego hará la siguiente intervención “Ahora piensen y señalen con


cuál de estas personas no son solidarios y porque”

Padre, madre abuelo, tío etc.

P M A T

Finalmente, el profesor pedirá a sus alumnos que compartan sus


trabajos y expresen como se sienten cuando no son solidarios.

c) Tercera Sesión:

 Se pide a los alumnos que se sienten en círculo.


 Coloque dentro del círculo una caja de cartón pequeña con
cuentos o situaciones
 Los cuentos o situaciones pueden ser preguntas o situaciones
donde el niño(a) tendrá que responder en forma inmediata como
si realmente estuviera viviendo la situación.
 Luego, el orientador hace circular un objeto, que puede ser al
ritmo de una melodía o al compás de palmadas. Los niños (as)
pasarán de mano en mano el objeto rápidamente al compañero
de la derecha hasta que el orientador diga alto, o deje de sonar la
música.
 El niño(a) que quedó con el objeto elegirá un cuento de la caja,
leerá el cuento (que anteriormente fue leído por el docente) en
voz alta y dará una respuesta de acuerdo a lo que esté escrito en
el papel.
 Cuando termine de contestar, el grupo opinará si la respuesta fue
acertada o no. Si la respuesta no fue acertad se podrá dar tiempo

53 página web:
psep.unh.edu.pe
adicional para que el niño(a) pueda dar la respuesta adecuada.
 Es conveniente que todos los niños (as) pasen por esta
experiencia.
 Preguntas de situaciones de presión:
 Debe utilizar el lenguaje que los niños y niñas usan.
 Para la elección de casos tomaren cuenta la región, el barrio. etc.
Los casos pueden ser preguntas, o situaciones donde el alumno
tendrá que responder en forma inmediata como si estuviera
viviendo una situación real.
 Elaborar casos con situaciones en el que docente observa que
los niños (as) manejan bien, pueden ser situaciones de presión
del grupo, discriminación racial, situaciones de convivencia dentro
del aula, de la familia, comunidad. etc.

2.3.4. Regulación Emocional

Cuando los sentimientos no están bien gestionados, el pensamiento


sufre las consecuencias. Avances científicos recientes han mostrado
como el desarrollo interrelacionado de emoción y cognición se basa en
la emergencia, maduración e interconexión de circuitos neuronales
complejos situados en varias áreas del cerebro, incluidos el cortex
prefontal, la corteza límbica el telencéfalo basal, la amígdala, el
hipotálamo y el tallo cerebral. Los circuitos implicados en la regulación
emocional interactúan con los implicados en las funciones ejecutivas
tales como planificación, juicio y toma de decisiones que están
estrechamente relacionadas con el desarrollo de las habilidades de
solución de problemas durante los años preescolares.

En términos de funcionamiento cerebral, podríamos decir que las


emociones apoyan las funciones ejecutivas cuando están bien
reguladas, pero interfieren con la atención y la toma de
decisiones cuando están mal controladas. (Damasio, 1999)

54 página web:
psep.unh.edu.pe
2.3.5. ¿Qué influye en la capacidad de regular los estados
emocionales?

Las diferencias de
temperamento, basadas en la
organización biológica de cada
individuo, influyen
indudablemente en los diferentes
recorridos evolutivos de cada
niño(a) y en la forma en que
desarrollan estrategias individuales para controlar sus emociones
durante los años preescolares y siguientes. Presentan un reto para los
padres y los docentes que deben responder de manera diferente a
diferentes tipos de niños (as)

La salud emocional de los niños (as) o su ausencia está íntimamente


ligada a las características socioemocionales de los ambientes en los
que viven y se desarrollan. Niños que viven en ambientes donde existen
problemas de salud mental de los padres, adicciones o violencia familiar
se enfrentan a amenazas importantes para su desarrollo emocional.
Varios estudios han demostrado que la experiencia de maltrato crónico,
extremo e incontrolable, producen cambios mensurables en el cerebro
en maduración (Glaser, 2000)

Las habilidades tempranas de los niños para negociar con sus


emociones son importantes no solo porque sientan las bases para el
futuro, sino también porque afectan su actual funcionamiento social con
sus padres, profesores e iguales. Varias investigaciones demuestran
que las diferencias en ¿Cómo los niños comprenden? y regulan sus
emociones están estrechamente asociadas con las percepciones de los
profesores y de los iguales sobre su competencia social, y lo queridos, o
no que son estos niños en la guardería y la clase de preescolar.

55 página web:
psep.unh.edu.pe
2.3.6. Estilos de apego y regulación emocional

Mantener la proximidad con la


figura de apego durante la
época de mayor inmadurez de
Los infantes es básico para
conseguir la supervivencia,
tanto del individuo como de la
especie. La proximidad con
respecto a la figura de apego
cumple dos funciones
adaptativas: promueve la
seguridad, facilita la exploración.

El principal determinante de la seguridad del niño(a) es la sensibilidad


de la figura de apego a las señales que éste emite. Ante una madre
responsiva, es decir, una madre que habitualmente es sensible a las
necesidades del niño, se siente seguro y explora el ambiente. Por el
contrario, confrontado a una madre no responsiva, es decir, no sensible
a sus necesidades, el niño está preocupado por el mantenimiento de la
proximidad, no se siente seguro, no explora.

2.3.7. Existen distintas estrategias de regulación emocional según los


estilos de apego:

La estrategia segura, que permite la activación emocional, y la estrategia


no segura, que utilizan bien la desactivación o la hiperactivación
emocional.

 Las estrategias ansiosas y evitativas, se identificaron por primera


vez en separaciones y reuniones experimentales de madres con sus
niños (Ainsworth, Blehar,Waters & Wall, 1978). Algunos niños(as)
eran capaces de modular su distrés en la separación, de dar señales
inequívocas, de establecer contacto tranquilizador con la madre

56 página web:
psep.unh.edu.pe
cuando volvía y entonces, confiando en que ella respondería en caso
de necesidad, de volver a la exploración y el juego. Eran los niños
seguramente apegados.

Otros mostraban altos niveles de distrés como consecuencia de la


separación, y se apegaban a la madre o le demostraban su enfado en la
reunión. Difíciles de calmar, parecían preocupados con el
restablecimiento del contacto y preocupadamente apegados.

Estos estilos de apego son considerados “modelos de interacción social


y estrategias de regulación emocional”. Reflejan las reglas de
demostración emocional identificadas por Ekman y Friesen (1975):
exageración, sustitución de una emoción por otra, como cuando el foco
está en el enfado, más que en el miedo, y minimización.

Aunque estas formas de expresión emocional pueden ser modificadas


por nuevas relaciones, modelan a su vez a éstas, con lo cual se auto-
perpetúan. Implican respuestas conductuales específicas para regular
las emociones y protegerse el mismo del rechazo y el abandono, y
esquemas cognitivos, o modelos de trabajo, modelos activos, de el
mismo y los otros.

Los estilos de relación pueden cambiar, y de hecho cambian, cuando


cambian las relaciones.

Son conceptualizadas más


adecuadamente como continuas,
no como absolutas (una persona
puede ser más o menos segura).
También es probable que las
personas usen más de una
estrategia. Una persona puede
ser habitualmente segura, pero
utilizar una estrategia diferente cuando se siente, por ejemplo,

57 página web:
psep.unh.edu.pe
amenazada. En la relación de pareja, la estrategia a utilizar es modulada
por el estilo de apego del compañero. La investigación muestra que las
personas con parejas apegadas de forma insegura reportan una menor
satisfacción general; parejas en las que los dos están seguramente
apegados, reportan un mejor ajuste que aquellas en que los dos están
apegados de forma insegura.

2.3.8. Estrategias de Regulación Emocional

Inhibición afectiva, más o menos marcada y coherente: se aleja


activamente del progenitor o del tema del apego y las relaciones
bloqueando el discurso o devaluando el apego

Evitación más sutil del progenitor con ligeros signos de cólera o de


aflicción causada por experiencias negativas.

Las estrategias de cuidados maternos se basan en el cuidado distante,


proteger al niño a distancia; a un nivel cognitivo, sin embargo, puede
apreciarse un ligero rechazo

Las madres de niños evitantes se evalúan a sí mismas y a sus hijos


como alguien que no vale la pena, y tienen tendencia a enfatizar los
aspectos negativos de sus interacciones.

Para terminar, presentamos algunas de las aportaciones de nuestro


equipo de investigación en el marco de la relación entre regulación
emocional y el estilo de apego aplicada a las relaciones interpersonales:

2.3.9. Actividades de Aplicación

Práctica con tus colegas acerca de las estrategias para la regulación


emocional de los niños y niñas, tomando en cuenta las habilidades
sociales leídas en el capítulo.

Adecua las estrategias de resolución de conflictos con tus alumnos,

58 página web:
psep.unh.edu.pe
tomando en cuenta su edad y nivel de pensamiento.

2.4 EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA

ASPECTOS GENERALES

Las competencias vinculadas al ejercicio ciudadano nos permiten


afrontar el gran desafío que plantea el siglo XXI: construir una sociedad
comprometida con el fortalecimiento del Estado de derecho, sustentada
en la libertad, la equidad y el respeto a la legalidad, en una convivencia
armónica que apuesta por la interculturalidad. Una sociedad en la que
todos los peruanos participemos en el desarrollo del país y en la mejora
de la calidad de vida de todos.

Esta aspiración se refleja en la Ley General de Educación y el Proyecto


Educativo Nacional, que buscan formar personas capaces de contribuir
con la construcción de una sociedad en la que la ética, la democracia, la
interculturalidad y la conciencia ambiental orienten las acciones de los
ciudadanos. La escuela debe ser, entonces, el primer lugar donde los
estudiantes aprendan el significado de la democracia como una práctica
cotidiana y asuman sus derechos, deberes y responsabilidades.

En esa línea, la ciudadanía debe entenderse desde dos niveles que se


complementan:

Por un lado, es una situación jurídica de la que goza toda persona por
ser miembro de una comunidad democrática, en la que los principios de
libertad y dignidad humana son derechos fundamentales que no le
pueden ser negados a nadie. Este estatus implica determinados
derechos, deberes y obligaciones. En el Perú este estatus se adquiere a
los 18 años.

Por otro lado, la ciudadanía es un proceso de construcción permanente,


en el cual la persona:

59 página web:
psep.unh.edu.pe
Asume el ejercicio de sus derechos y el de cumplimiento de sus deberes
y responsabilidades.

Convive con los demás reconociéndolos como sujetos de derecho.

Desarrolla un sentido de pertenencia a una comunidad política (desde lo


local a lo nacional y lo global).

Participa a partir de una reflexión autónoma y crítica – en la construcción


de una sociedad más justa y de una vida digna para todos.

Establece un diálogo intercultural desde el reconocimiento de las


diferencias y del conflicto como inherente a las relaciones humanas.

Es desde esta complementariedad que reconocemos a nuestros


estudiantes como ciudadanos capaces de ejercer su ciudadanía en la
escuela y proyectarla a la comunidad aportando a su desarrollo,
sintiéndose parte de una historia, peruana y mundial, y de un espacio
compartido por la humanidad.

Este ejercicio agrupa un conjunto de competencias que deben tener


como propósito esencial convivir en armonía con los demás en el marco
de un Estado de derecho. Esto supone el reconocimiento absoluto de la
dignidad y libertad de hombres y mujeres, la vigencia plena de los
derechos humanos y la participación en los asuntos que afectan la vida
en sociedad y la construcción de un país con un desarrollo humano
sostenido.

Implica asumir nuestros deberes y responsabilidades individuales y


colectivas tomando conciencia de las consecuencias de nuestras
acciones sobre otras personas y sobre la sociedad en general. Del
mismo modo, supone el manejo de conocimientos cívicos relacionados
con el funcionamiento del Estado y la Constitución Política.

En el marco de un enfoque por competencias, la formación ciudadana

60 página web:
psep.unh.edu.pe
en la escuela se basa en el “saber actuar”. Es un ejercicio activo y
consciente, resultado de una reflexión ética, autónoma y crítica. Se parte
del principio de que la acción ciudadana se va construyendo
permanentemente, en tanto hombres y mujeres se sienten parte de una
comunidad en la que comparten derechos, deberes y responsabilidades,
deliberan sobre los asuntos que conciernen a todos y participan
libremente para mejorar la calidad de vida de todos.

Así, el ejercicio ciudadano se vincula a tres conceptos: la democracia, la


interculturalidad y el cuidado del ambiente. ¿Cómo los entendemos?

La democracia se entiende de dos maneras:

Como sistema político, enmarcado en el respeto del Estado de derecho,


se sustenta en la vigencia plena de la Constitución Política y los
derechos humanos, tanto individuales como colectivos. Responde a los
principios básicos de libertad, dignidad humana, igualdad, equidad y
pluralidad.

Tomando en cuenta estos principios, los gobiernos democráticos


pueden plasmarse en distintos sistemas políticos, considerando las
necesidades y cosmovisiones de las sociedades que los asumen.

Así, un orden democrático es construido por las personas que lo


conforman y, por eso mismo, puede y debe ser perfeccionado y
consolidado por ellas mismas.

Como forma de vida, tiene su germen en la convivencia, en el seno de


las relaciones humanas, y supone una auténtica asociación entre las
personas para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que
unos y otros actúen en igualdad y complementariedad, para el
enriquecimiento mutuo a partir de las diferencias, en el marco del
diálogo intercultural.

La interculturalidad se relaciona con el hecho de que en el Perú y en el

61 página web:
psep.unh.edu.pe
mundo conviven distintas culturas. Pero va más lejos:

Parte de la valoración de la cultura e identidad propias y, desde allí,


busca

Comprender al otro y respetar su cultura.

Supone desarrollar una disposición al enriquecimiento mutuo, que vaya


más allá de la mera convivencia y se acerque a la valoración de la
diversidad sociocultural, de los saberes, prácticas y experiencias de
todas las culturas.

Se enmarca en el respeto a unos valores y normas comunes y, en última


instancia, en la vigencia de los derechos humanos.

Implica reconocer que durante largo tiempo hemos establecido


relaciones no equitativas entre las culturas, generado prejuicios y
estereotipos sobre ellas. Se hace necesario mirarnos los unos a los
otros de maneras distintas.

El cuidado ambiental implica un replanteamiento ético de la relación con


nuestro ambiente:

Se desprende de una perspectiva de desarrollo sostenible y de ser


conscientes de nuestros derechos y responsabilidades con el ambiente.
Supone el uso racional y respetuoso de los recursos que nos ofrece la
naturaleza para satisfacer nuestras necesidades.

Implica construir un nuevo pacto social en el que el ambiente sea un


factor básico. Con ello aseguramos la supervivencia de la propia
sociedad, sin olvidar a las futuras generaciones. Considera a los
ciudadanos como actores centrales de un cambio positivo hacia la
sostenibilidad y la equidad.

Por último, el ejercicio ciudadano:

62 página web:
psep.unh.edu.pe
Se pone en práctica en lo público. El aprendizaje de la ciudadanía
implica que los estudiantes tengan experiencias de agencia, es decir,
capacidad de actuar para “poder hacer” y “poder lograr”. Esto supone
crear espacios de participación y que parte del poder que ejercemos en
la escuela sea compartido con los estudiantes y entre ellos, sin
distinción de etnia, género, condición socioeconómica, entre otros
factores.

Pone en práctica habilidades cognitivas y conocimientos. El ejercicio


ciudadano supone también el desarrollo del conocimiento y de la
comprensión, de modo que permitan un análisis crítico del contexto y
una argumentación razonada. Esto potencia el desarrollo del
pensamiento crítico y las capacidades para la indagación.

Pone en práctica habilidades socioemocionales. Tiene como punto


de partida la comprensión de la persona desde su individualidad y su
particularidad. Desarrolla una serie de habilidades personales básicas
relacionadas con afirmar o fortalecer nuestra identidad y autoconfianza
y, desde allí, desarrollar empatía, asertividad y solidaridad.

2.5 EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN


INICIAL

El ser humano, por naturaleza, es un ser social, pues nace dependiente


del entorno y necesita del otro para desarrollarse progresivamente. En
ese sentido, concebir al niño como un sujeto único, pero a la vez social,
implica reconocerlo en su singularidad y reconocer que pertenece a una
comunidad que tiene un origen, un territorio geográfico, una lengua
particular y valores que marcan formas de sentir, mirar, pensar y actuar
en el mundo, los cuales son compartidos por su grupo humano.

63 página web:
psep.unh.edu.pe
La escuela es el primer espacio
público en el que los niños
pueden hacer ejercicio de su
ciudadanía; si bien adquirimos la
condición legal de “ciudadanos” a
los 18 años de edad, es en la
escuela y desde pequeños que
pueden ejercitar su ciudadanía,
es decir, que aprenden a convivir,
a participar y dialogar con los
demás, reconociendo la opinión
del otro, asumiendo
responsabilidades y deberes de acuerdo a su edad; tienen la posibilidad
de vivir sus derechos y hacerlos respetar.

Acompañados de docentes que les van mostrando la importancia de


dialogar, ser escuchado y escuchar, ponerse de acuerdo, respetar las
demás opiniones, buscar soluciones, resolver las dificultades,
organizarse, planificar para el logro de un objetivo común y sentir que
actúan para su bienestar, tomando en cuenta a sus demás compañeros,
van ejercitando su ciudadanía en la vida cotidiana.

Desde nuestro quehacer educativo, debemos sentar los cimientos para


que la ciudadanía sea una práctica en el día a día y sostenida en el
proceso de desarrollo personal de nuestros niños, es decir, en la
afirmación de su identidad individual. Ello le permitirá luego construir su
identidad colectiva, que se funda en el conocimiento de su cultura e
historia, en el interés por los asuntos comunes que afectan a todos y su
participación en la comunidad. El desarrollo personal en nuestros niños
es un componente muy importante en su formación ciudadana, ya que
una sociedad democrática supone que las personas tengan una
identidad sólida que les permita actuar de manera autónoma a partir de
los principios y valores que van construyendo. De igual manera, la

64 página web:
psep.unh.edu.pe
autorregulación de sus emociones, la autoestima y la valoración de sí
mismos les permitirán exigir respeto por sus derechos, por su dignidad
propia y la ajena, asumiendo sus deberes y tomando decisiones en la
búsqueda de su bien y del bien común.

En conclusión, el real ejercicio de la ciudadanía moviliza saberes,


valores y habilidades ante las distintas situaciones desde el
conocimiento del niño de su historia personal, que lo ayudará a
comprender quién es y de dónde viene; las vivencias de las costumbres
familiares, para ampliar su conocimiento acerca de su familia y
comunidad; su relación con el ambiente, a través del cuidado cotidiano
de sus espacios y tomando en cuenta que son para todos, lo que le
permitirá construir una conciencia de respeto y cuidado de estos y, así,
llegar a una verdadera convivencia.

Muchas personas piensan que los niños de estas edades no pueden


hacer muchas cosas. No han tomado en cuenta que no les permitimos
“hacer nada“, y justamente su aprendizaje está en su “quehacer
cotidiano”. Es así como durante todo el día y en todo momento estamos
poniendo en práctica el ejercicio de la ciudadanía. Contribuimos de este
modo a que nuestros niños se asuman como parte de su grupo, de su
comunidad, de su país y del mundo.

2.6 ESTRATEGIAS VINCULADAS AL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA

Enseñar las competencias vinculadas al ejercicio de la ciudadanía y


lograr que los estudiantes las desarrollen supone generar algunos
cambios en los métodos y en las estrategias didácticas. Pueden
utilizarse las siguientes estrategias de forma independiente, o
combinarse entre sí:

Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje basado en


proyectos. Iniciar una unidad didáctica con un problema para solucionar
o un producto que desarrollar es sumamente potente y movilizador de

65 página web:
psep.unh.edu.pe
las competencias.

Estudio de caso. Presentar situaciones reales o hipotéticas (pero


verosímiles) genera en los estudiantes la necesidad de movilizar
conocimientos para entender el caso mostrado. Esto es especialmente
útil para la competencia “Actúa responsablemente en el ambiente”.

Juego de roles. Es una metodología propicia para que los


estudiantes se pongan en el lugar de distintos actores sociales, lo que
genera empatía y perspectiva.

Interpretar fuentes. Las competencias de este aprendizaje requieren


que organicemos actividades que permitan la adquisición de una serie
de procedimientos por parte de los estudiantes para interpretar fuentes
históricas, geográficas y ambientales, económicas, de medios de
comunicación, etcétera.

A continuación se presentamos algunas estrategias específicas para


cada una de las competencias.

2.6.1 Estrategias para la competencia: Convive respetándose a sí


mismo y a los demás.

CONVIVIENDO

Todos los niños forman parte de nuestra comunidad escolar. Cuando


desde pequeños comparten una experiencia de convivencia saludable,
positiva y enriquecedora con muchos otros niños, crecen como
personas, aprenden de la diversidad de la experiencia humana, superan
prejuicios, combaten la discriminación y fomentan procesos auténticos
de inclusión.

La estrategia “Conviviendo” nos muestra Cómo, en la cotidianidad de la


vida escolar, todos los niños empiezan a comprender que forman parte
de la comunidad y que todos tienen derechos.

66 página web:
psep.unh.edu.pe
NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA

Esta estrategia consiste en


que, junto con los niños,
podamos construir las
normas de nuestra aula y
que nos demos cuenta que
al cumplirlas nos ayudan a
una mejor convivencia
democrática.

El éxito de esta estrategia no


radica en que los niños
elaboren o construyan sus propias normas de aula nada más, sino en
que crean en ellas, en el valor de utilizarlas y vivenciarlas en lo
cotidiano.

El seguimiento hacia el cumplimiento de la norma es también


importante: si todos estuvimos de acuerdo al elaborar la norma, pues
todos debemos velar por su ejecución y más aún nosotros, como
adultos, para llevar a cabo un acompañamiento adecuado y pertinente.

LAS RESPONSABILIDADES: ENCARGÁNDONOS DE NUESTRA


AULA

Las responsabilidades son tareas


asignadas a cada uno de los
miembros del aula para que las
realicen en diferentes momentos del
día. Cada niño se hace “responsable”
de cumplir con esa tarea, poniendo
todo su esfuerzo.

Las responsabilidades deben durar,


como mínimo, dos semanas.

67 página web:
psep.unh.edu.pe
En este tiempo, y no antes, nuestros niños tendrán la oportunidad de
aprender a cumplir su responsabilidad correctamente y a estar en la
capacidad de explicar y enseñar a cualquiera de sus compañeros y
compañeras la manera como la realiza.

Además, es importante que se realicen todos los días durante un tiempo


determinado, en el que podamos ver a todos trabajar simultáneamente

Estas responsabilidades están pensadas como tareas para el cuidado


del espacio en el que juegan, trabajan y realizan actividades, al igual
que el de los distintos materiales, juegos y juguetes que utilizan.

Cada niño tiene el deber de contribuir a mantener su espacio ordenado y


limpio. Servir al grupo es tomar en cuenta a los demás y concientizarse
de que el trabajo que se realiza es para el beneficio de todos.

2.6.2 Estrategias para la competencia: Participa en asuntos


públicos para promover el bien común.

AYUDAMOS A LLEGAR A CONSENSOS

Cuando hablamos de la deliberación en los niños de Inicial no solo


deseamos que puedan manifestar lo que piensan con respecto a un
tema de interés común, sino que puedan llegar a consensos para el
bienestar de todos. En tal sentido, esta estrategia pretende mostrar una
manera en la que las docentes podemos ir acompañando y ayudando a
que lleguen a acuerdos como grupo.

CONSTRUYEN LA IDEA DE COMUNIDAD

Construir comunidad. Sabernos parte de un colectivo. Descubrir que la


vida en sociedad puede ser cada vez mejor. Reconocernos como
iguales dentro de un grupo. Pensar nuestros problemas como un solo
equipo. Todo esto le da sentido a la ciudadanía. Desde pequeños, los

68 página web:
psep.unh.edu.pe
niños deben aprender a identificarse como una comunidad. La
experiencia escolar, si pretende formar ciudadanos, deberá construirse
en y como comunidad. El arte, en sus diferentes expresiones, puede
ayudarnos a construir ese sentido de comunidad. A través del teatro, los
títeres, los cuentos, las canciones, la música y la expresión plástica
podemos generar los medios necesarios para reflexionar sobre la vida
en común, desarrollar valores de solidaridad y justicia, profundizar en los
vínculos de cohesión, resolver problemas, y celebrar con alegría y
creatividad.

LA ASAMBLEA

Desde el nivel de Educación Inicial, los niños deben verse a sí mismos


como ciudadanos activos, capaces de conversar y dialogar sobre los
asuntos públicos que afectan su vida y la de sus compañeros.
Asimismo, deben aprender que los asuntos públicos se enfrentan y se
resuelven como grupo, como comunidad.

Los miembros de la comunidad escolar pueden ser, asimismo, objeto de


crítica (las docentes, la directora, los compañeros, los adultos que
colaboran, entre otros). En este sentido, las asambleas son un espacio
adecuado para dialogar abiertamente y con argumentos sobre las
dificultades, con el fin de encontrar soluciones.

2.6.3 Estrategia para la competencia: Construye interpretaciones


históricas

APRENDIENDO A OBTENER INFORMACIÓN SOBRE EL PASADO


A PARTIR DE LA LECTURA DE FUENTES.

Esta estrategia permite desarrollar la capacidad de interpretar fuentes. A


partir de ella, los niños se acercarán a fuentes como fotos, pinturas,
esculturas, artefactos, máquinas, monumentos, ropas, juguetes y
objetos de la vida cotidiana, para obtener información. La observación y
la exploración serán fundamentales en este proceso. Este trabajo

69 página web:
psep.unh.edu.pe
deberá hacer posible la elaboración de una narración sobre lo que
sucedió en el pasado y lo que cambió en el presente, apoyándose en la
información recogida en las fuentes.

Es de suma importancia que los niños se acerquen a las fuentes a partir


de preguntas que los movilicen a buscar cada vez mayor información.

2.6.4 Estrategia para la competencia: Actúa responsablemente en el


ambiente

LEYENDO EL PAISAJE

El contacto íntimo y directo del


niño con el espacio permite la
construcción de los primeros
conceptos espaciales.

Para que tal construcción


progrese, tenemos que facilitar
que ellos puedan “darse cuenta”
de que están en un espacio en el que hay diferentes elementos y
personas. Una forma de hacerlo es utilizando la estrategia “Leyendo el
paisaje”.

En este ciclo, los niños tienen la habilidad de percibir y observar, y ello


desde la geografía significa “leer”. Lo que se plasma en una foto es un
paisaje. Imagina una fotografía del colegio, del salón, de la plaza, del
barrio, del valle, etcétera.

2.6.5 Estrategia para la competencia: Actúa responsablemente


respecto a los recursos económicos.

EL INTERCAMBIO

Esta estrategia consiste en que nuestros niños reconozcan los recursos

70 página web:
psep.unh.edu.pe
que tienen (bienes y pertenencias) y puedan decidir sobre ellos.

Al desear intercambiar algo, ponen en valor sus bienes y pertenencias, y


buscan conseguir nuevos recursos, haciéndose responsables de las
decisiones que toman.

Dejemos que cada uno reconozca las cosas que trae. Prepararse para
la hora de salida es una buena oportunidad para que cada uno recoja
sus pertenencias sin ayuda, como sus loncheras, mochilas,
construcciones, abrigos, etcétera. Los dibujos o construcciones que
realicen y que pueden llevarse al final del día también constituyen una
oportunidad para reconocer lo que les pertenece, sin ayuda de un
adulto.

Juego de las zapatillas: Todos, parados en un círculo, observamos el


calzado con el que hemos venido hoy a clases. Les pedimos a algunos
que describan cómo es su calzado: ¿De qué color es? ¿Es un zapato,
zapatilla o sandalia? ¿Tiene algún adorno?. Todos se quitan sus
zapatos y esperan fuera del salón. Mientras tanto, la docente distribuye
los zapatos por todo el salón, separando los pares. Luego les da la
indicación del juego: “Cada uno va a buscar sus zapatos y se los pone.
Si no son sus zapatos, no vale tocarlos”.

2.7. TESTIMONIO DE VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA

El aprendizaje de la religión, como


parte de la formación integral,
constituye una propuesta que parte
del valor humanizador de lo religioso
para el desarrollo y la formación de la
persona. Se busca que la formación
integral contemple todas las
dimensiones de la persona, entre las
que se encuentran, las capacidades y

71 página web:
psep.unh.edu.pe
actitudes relacionadas con la trascendencia y la espiritualidad, fundadas en
los valores de la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la
libertad, y todo cuanto contribuye al desarrollo de todos y cada uno de los
miembros de la gran familia humana.

En este sentido, la educación religiosa, en la Educación Inicial, se orienta


fundamentalmente al conocimiento del propio niño, sus padres y las
personas significativas que lo rodean, como se- res que le brindan afecto,
amor, cuidado y protección; expresiones todas ellas de los valores cristianos,
así como del testimonio de la vida de Cristo y el amor de Dios.

Se busca de esa forma que los niños se inicien en la participación de las


actividades propias de la confesión religiosa familiar; uno de los prime- ros
aprendizajes en la formación cristiana.

En el Ciclo II el tratamiento de la educación religiosa se realiza como parte


del área de Personal Social, específicamente desde la competencia
relacionada al Testimonio de Vida en la Formación Cristiana.

Este organizador está orientado a completar la acción educadora de la


institución educativa en la formación del niño respondiendo a su derecho de
encontrarse con Dios.

Los niños van vivenciando una experiencia sensible de amor a Dios


sostenida en la práctica cotidiana con la familia, de los valores para lo cual,
es necesario el diálogo abierto y respetuoso, acogiendo a todos

2.7.1. La niña y el niño y su relación con Dios

Esta es la tercera dimensión del área de desarrollo personal social


considerada en anteriores propuestas como área de formación
religiosa.

Está vinculada con la formación de una conciencia moral, la formación


de valores y el descubrimiento del sentido de trascendencia de sus vidas.

72 página web:
psep.unh.edu.pe
En este sentido, tenemos que indagar acerca de la orientación religiosa
de cada familia para no violentar el respeto por la libertad de culto que es
un derecho de la niña, del niño y de sus padres. Generalmente las niñas
y los niños participan en las actividades de la comunidad entre las que
están las que tienen carácter religioso, como la del patrono de la
comunidad y otras que se realizan en todas las regiones del país como la
de semana santa. Las niñas y los niños observan e imitan las actitudes y
gestos de los mayores en esos actos religiosos y gradualmente lo van
internalizando.

2.7.2. El desarrollo moral y los valores.

En el proceso de socialización la cultura transmite los criterios de


“correcto” e “incorrecto”, de “prohibido” y “permitido”, para regular el
comporta- miento de la niña y del niño. El comienzo del desarrollo moral
o de la moralidad en el niño pequeño es más emocional que conceptual.
Por eso, cuando juzga a las personas dice que son buenas aquellas que
lo escuchan y atienden sus reclamos o demandas y son malas las que
no les prestan atención o lo frustran.

Para algunos estudiosos, a esta edad el aprendizaje moral se realiza por


imitación; es decir, el niño se identifica con un modelo y copia su
actuación. Generalmente el modelo es el adulto significativo para él.

Por otra parte en el código moral que cada cultura establece siempre se
encuentran presentes dos aspectos: los preceptos morales a
internalizar y cumplir y las sanciones morales que es la consecuencia de
no cumplirlos

En este contexto en la literatura especializada se sugiere que la


educación moral puede contribuir a:

Ø Superar el esquema bueno o malo por otras consideraciones que


tienen en cuenta el contexto, el sentido de los comportamientos, etc.

73 página web:
psep.unh.edu.pe
Analizar el contenido de algunos cuentos permitirá ir desarrollando
en las niñas y niños un criterio que se ajuste más a la situación.
Ø Que se ponga en el lugar del otro a fin de poder comprender sus
sentimientos, razones, formas de ver las cosas. En este caso es
fundamental reforzar las conductas pro sociales en las que el niño
ofrece ayuda a los otros pensando en lo que debe sentir. Además,
ayudarlo a controlar sus impulsos y a soportar las situaciones de
frustración.
Ø La comprensión del porqué de los límites, de las normas, de las
cosas que están permitidas y de las que no están permitidas, es
decir, comprender lo que está bien y lo que está mal.
Ø Desarrollar el sentido de responsabilidad en el cumplimiento de las
tareas que se le asignan y sobre lo que tiene que rendir cuentas en
el momento oportuno.

Al respecto cada cultura tiene su propia escala de valores que rigen su


conducta personal y social; sin embargo, hay algunos que tienen un
carácter casi universal. La educación en valores es un propósito en la
mayoría de los grupos sociales debido, probablemente, a los problemas
éticos y sociales que se presentan diariamente en todo el mundo. Entre
los valores que pueden ser más comprensibles para las niñas y los
niños, porque se practican cotidianamente a través de las diferentes
actividades, están la responsabilidad, la veracidad, la tolerancia, la
solidaridad y la justicia.

Sin embargo, es probable que algunos de ellos no sean comprendidos


todavía a cabalidad por los más pequeños. En este sentido,
realizaremos un análisis para identificar las formas en la que las niñas y
los niños vivencian los valores en el centro educativo:

Ø La responsabilidad que se desarrolla con el cumplimiento de las


tareas diarias como ordenar los materiales, regar las plantas o
verduras de la huerta, dar de comer a los animales entre otras y que
se complementan con las que deben realizar en su hogar.

74 página web:
psep.unh.edu.pe
Ø La verdad que guarda relación con nuestras actitudes como padres
de familia y docentes al dar respuesta a sus preguntas cuidando de
no proporcionar conceptos erróneos. Es cierto también que entre los
tres y cuatro años la niña y el niño mezclan la realidad con la
fantasía pero no lo hacen por engañar sino porque es una
característica de su edad.
Ø La tolerancia que es un valor relacionado con la cultura de paz y la
no- violencia. Muchas veces en el entorno familiar y en el comunal
las niñas y los niños son testigos de actitudes agresivas u hostiles
que tienen fuerte impacto en el desarrollo emocional de los más
pequeños que copian esas actitudes y las utilizan para resolver sus
conflictos. Ante esta situación es conveniente que como docentes
adoptemos actitudes que permitan encauzar adecuadamente estos
comportamientos.
Ø La solidaridad que es un valor que se va adquiriendo poco a poco,
comienza con actitudes de compartir, un juguete o una galleta, con
un amigo aunque el reparto no sea equitativo. La tolerancia y la
solidaridad se ponen de manifiesto cuando comparten
responsabilidades en los trabajos de grupo.
Ø La justicia que es un reclamo frecuente de las niñas y de los niños
de esta edad cuando consideran que algo “no es justo” rebelándose
contra una decisión del adulto que no es la que él esperaba.

Pero los valores no se adquieren por la presión socializadora que


ejercen los adultos para que las niñas y los niños se apropien de las
normas y valores de su cultura, debido a que según Grusec y Goodnow
esta tarea es más compleja y está determinada por tres componentes:

Ø Las percepciones que tienen las niñas y los niños de las intenciones
de los mensajes de sus padres y maestros. En ese sentido es
importante la claridad del mensaje, la capacidad de interpretación
del mensaje y el estado emocional del niño.
Ø La interiorización estará influida por el grado de aceptación de los

75 página web:
psep.unh.edu.pe
mensajes en función de la calidez de la relación niño/adulto y por la
justicia que evidencie.
Ø La comprensión de que hasta que punto ellos han participado en su
elaboración o es sólo una imposición de sus padres o maestro.

En el mismo estudio se señala que, además de los padres y los


maestros, los compañeros tienen influencia en la socialización de la niña
y el niño. En esta situación dan más importancia a las faltas morales
como golpear a un compañero, que a las faltas convencionales como no
saludar, no pedir permiso, por eso en el primer caso ellos asumen una
actitud de protección al agredido y de reproche al agresor.

Así comprobamos que, las niñas y niños discriminan por las


consecuencias y por las infracciones que tienen más importancia para
ellos y ellas.

76 página web:
psep.unh.edu.pe
SESIÓN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD : CANTAMOS EL HIMNO NACIONAL PORTANDO NUESTRAS ESCARAPELAS


EDAD/ SECCIÓN : 5 AÑOS “PITUFITOS” FECHA:
DOCENTE : PAOLA J. SOTO DELGADO
AREA : PERSONAL SOCIAL

INDICADOR
COMPETENCIA CAPACIDAD INST. DE EVAL
5 años

Construye interpretaciones Interpreta críticamente fuentes Reconoce que las personas pueden darle
históricas diversas. información sobre el pasado.

Utiliza técnicas y procesos de Ficha de observación


Entona canciones sencillas de tres o más estrofas.
Se expresa con creatividad a los diversos lenguajes Hoja de aplicación
Imita y/o crea secuencias melódicas y rítmicas que
través de diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas
puede repetir con la voz, y/o con instrumentos
artísticos. tradicionales y nuevas
musicales u objetos sonoros.
tecnologías.

77 página web:
psep.unh.edu.pe
DESARROLLO DE LOS MOMENTOS PEDAGOGICOS

MOMEN RECURSOS
TOS Y/O
PROCESOS ESTRATEGIAS TIEMPO
PEDAGO MATERIALE
GICOS S
 Recepción de los niños saludándoles con cordialidad y dándoles la bienvenida.
 Ubicación de las mochila o loncheras
 Uso de los servicios higiénicos
PERMANENTES
ACTIVIDADES

1:30
DE ENTRADA

 Nos saludamos cantando ¿cómo estas amiguito? SS.HH


 Saludamos a dios mediante el rezo al “NIÑO JESUSITO” 2:00
RUTINA maestra
Niño Jesusito
niños
Manso corderito
Haz tu cunita en
Mi corazón
Los niños y niñas eligen el sector donde desean jugar teniendo en cuenta las normas de
PLANIFICACIÓN
convivencia con las recomendaciones necesarias.
JUEGO LIBRE EN LOS

Materiales 2:00
Los niños y niñas forman grupos por afinidad los niños con apoyo de la docente, deciden
ORGANIZACIÓN
SECTORES

educativos, 3:00
en qué sector jugar, x grupo deducen ¿qué jugar? ¿cómo jugar? ¿con quién jugar?
estructurado
EJECUCIÓN Cada niño juega libremente respetando el espacio de los demás. s y no
ORDEN A través de la canción “a guardar” dejan el sector ordenado. estructurado
Los niños dialogan comentan a la maestra ¿qué jugaron? ¿cómo jugaron? ¿Quiénes s.
SOCIALIZACIÓN
jugaron? ¿Cómo se portaron?

78 página web:
psep.unh.edu.pe
Mediante el dibujo los niños(as) representan el juego que realizaron en forma grupal.
REPRESENTACIÓN

La docente motivara mediante una música que escucharan, la canción titula “HIMNO
NACIONAL”

DESPERTAR EL INTERÉS
HIMNO NACIONAL 3:00
4:00
Somos libres seamos lo siempre
DEDE APRENDIZAJE

Y antes niegues sus luces, sus luces


Sus luces el sol que faltemos al voto
Solemne que la patria al eterno elevo….
Maestra
niños
¿Qué canción escuchamos? ¿Cuál es título de la canción? ¿A quién le dedicamos esta
LOS SABERES
LA SESIÓN

canción? ¿Ustedes conocen el Himno Nacional? ¿Ustedes saben cantar el Himno


PREVIOS
BUSQUEDA
INICIO

Nacional? ¿Por qué cantamos el Himno Nacional? ¿Todos los países tendrán su Himno
Nacional? ¿Ustedes conocen el emblema de nuestro país? ¿Cuál es el nombre del
DESARROLLO DE

emblema de nuestro país?


ORGANIZACI
PROPÓSITO

El día de hoy vamos a conocer, aprender a cantar el Himno Nacional portando nuestras
ÓN
Y

escarapelas, para ello utilizaremos diversos materiales gráficos y trabajaremos en grupos.


CONFLICTO
COGNITIVO

¿Sera importante conocer el Himno Nacional? ¿Por qué tenemos que aprender a cantar el
Himno Nacional? ¿Qué pasaría si no existiera el Himno Nacional? ¿Todos los países
tendrán Himno Nacional? ¿Por qué se le dice Himno Nacional?

79 página web:
psep.unh.edu.pe
 La maestra presenta una lámina del Himno Nacional del Perú y el emblema de nuestro

VIVENCIA DE EXPERIENCIAS
país explicando con un lenguaje adecuado.

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS


 La maestra presenta en un papelote las estrofas del Himno Nacional, también entrega
a cada niño y niña una escarapela para que se lo pongan en el pecho.
 Los niños y niñas observan, describen las letras del Himno Nacional, juntamente con la Lámina
maestra leen las letras del himno nacional, luego entonan la canción.
hojas
 La maestra pide que por grupos repitan frase por frase las letras del Himno Nacional,
goma
luego que repitan todos juntos.
 La maestra juntamente con los niños cantan el Himno Nacional con el apoyo de una colores
grabadora. cartulinas
 La maestra juntamente con los niños y niñas dialogan sobre la canción entonada del temperas
DE LA EXPERIENCIA
DIALOGO A PARTIR
DESARROLLO

Himno Nacional realizando algunas interrogantes: ¿A quién le cantamos? ¿Cuántas


estrofas tiene el Himno Nacional? ¿Qué estrofa cantamos?
 Los niños y niñas dialogan sobre el Himno Nacional y la importancia de cantar,
reconociendo nuestro emblema que es la escarapela.
 La maestra enfatiza sobre el tema cantamos el Himno Nacional portando nuestras
escarapelas.
TRANSFERENCIA HACIA
OTRAS SITUACIONES

 Los niños y niñas comprenden el significado y la importancia de cantar el Himno


Nacional reconociendo nuestro emblema y la identidad de nuestra patria.
 La maestra en forma grupal proporciona papelotes para decorar con la técnica del
embolillado la escarapela.
 En forma individual trabajan la hoja de aplicación con la siguiente consigna: Decora de
manera libre el Himno Nacional y la escarapela.

80 página web:
psep.unh.edu.pe
 Dialogamos sobre la actividad realizada, los niños y niñas describen secuencialmente
la actividad del aprendizaje que se ha desarrollado.

CANTAMOS EL HIMNO NACIONAL PORTANDO NUESTRAS ESCARAPELAS

EVALUACIÓN
CIERRE

La maestra realiza algunas interrogantes a los niños para flexionar sobre la actividad
realizada. ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué utilizamos?

En su casa comentan lo realizado en clase con sus padres, hermanos y familiares.
 Se lavan las manos con agua y jabón 4:00
 Cantan una canción, “los alimentos” 4:30
REFRIG  Sacan sus loncheras y comen en orden.
ERIO  Culminan cantando la canción “el tacho de basura” y botan sus desperdicios al tacho de basura.
 Guardan sus loncheras.

81 página web:
psep.unh.edu.pe
 Los niños van a los servicios higiénico 4:30
RECREO
 Juegan al aire libre 4:50
HORA La maestra realiza una adivinanza...
Cuentos del
LITERAR Planteamos interrogantes a los niños y niñas en las formas:
MED
IA LITERAL, INFERENCIAL y CRITICO.
Actividades de salida: 5:30
 Guardan sus pertenencias y se preparan para salir. 6:00
RUTINA  Ordenan el mobiliario
 Limpian su espacio
 Se despiden con una canción “amiguitos ya me voy”

FICHA DE OBSERVACION:

Nombres Ap.

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Indicadores
Reconoce que las personas A
pueden darle información
sobre el pasado.
Entona canciones sencillas B
de tres o más estrofas.
Imita y/o crea secuencias
melódicas y rítmicas que
puede repetir con la voz,
y/o con instrumentos
musicales u objetos
sonoros.

82 página web:
psep.unh.edu.pe
SESIÓN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD : TRABAJADORES DE LA COMUNIDAD


EDAD/ SECCIÓN : 5 AÑOS “EMPRENDEDORES” FECHA:
DOCENTE : PAOLA J. SOTO DELGADO
AREA : PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


Actúa responsablemente en Explica las relaciones entre los elementos Recoge información sobre las acciones que las personas de su
el ambiente naturales y sociales que intervienen en la familia y comunidad realizan y que intervienen en la construcción
construcción de los espacios geográficos. de su espacio inmediato.

Practica actividades físicas y Adquiere hábitos alimenticios saludables y Se lava las manos cuando las siente sucias, antes y después de
hábitos saludables cuida su cuerpo. Aplica sus conocimientos y consumir los alimentos y después de ir al baño.
el uso de la tecnología para mejorar su
calidad de vida.

Practica actividades físicas y Adopta posturas corporales adecuadas en Muestra independencia en la higiene, la nutrición, cuando come, se
hábitos saludables situaciones cotidianas y también cuando lava las manos, se cepilla los dientes y va al baño.
desarrolla actividades físicas variadas.
Reconoce que ello genera efectos positivos
en su salud.
Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales Usa normas culturales que permiten la comunicación oral

83 página web:
psep.unh.edu.pe
MOMENTO DE LA SECUENCIA DIDACTICA:
Momentos Estrategias Recursos Tiempo
pedagógicos
Actividad de Recepción de los niños, saludo, ubicación de las loncheras. 20
Rutina Formación General: rezo, canto, marcha, ingreso al aula.
Revisión de aseo, lavado de mano
Uso de carteles: responsabilidad. Calendario, asistencia, meteorológico, normas
de convivencia.
Actividad de PLANIFICACION Los niños y las niñas eligen el sector dónde van a jugar, ¿qué Materiales de los 60
Juego Libre van a jugar? Cumpliendo las normas de convivencia y/o acuerdos establecidos. sectores
en Sectores ORGANIZACIÓN los niños deciden ¿Con quiénes van a jugar? ¿Cuánto tiempo
jugarán? ¿Qué materiales van a usar?
EJECUCION Los niños juegan libremente respetando el espacio de los demás,
sin la interferencia del adulto, la docente despejará alguna duda que tenga el
niño.
ORDEN los niños guardan los materiales que usaron en su lugar
SOCIALIZACION Los niños comentan sobre el juego que realizaron, sus
dificultades y gustos.
REPRESENTACION Los niños y niñas realizan un dibujo sobre el juego grupal
ejecutado.
Actividad de Desayuno escolar: Útiles de aseo. 20
Rutina - Los niños se lavan las manos utilizando los útiles de aseo de manera correcta. Tazas,
- Los niños entonan la canción Tazón de leche y luego repasan los acuerdos a
cumplir en la hora de la comida

84 página web:
psep.unh.edu.pe
Uso de servicios higiénicos después del desayuno y refrigerio.
Actividad de INICIO: Bolsa 45
la Unidad Motivación: la docente presenta la canción “Los trabajadores de la Muñecas
Didáctica comunidad”, en audio Siluetas
Hoja bond
Saberes previos: Lápiz
¿De qué trata la canción? Crayolas
¿Qué trabajadores hay en la comunidad?
¿Qué trabajadores menciona la canción?
¿Quiénes trabajan en la escuela, en el puesto de salud?
¿En qué trabajan nuestros padres de familia?
Problematización:
¿Cuál es el rol que desempeñan los trabajadores en nuestra comunidad?
Propósito y Organización:
Que los niños conozcan las actividades que cada trabajador realizan dentro de
nuestra comunidad y en otras realidades
DESARROLLO:
Gestión y acompañamiento de los aprendizajes:
Problematización:
La docente y los niños salen a pasear por las calles de la comunidad para
observar el trabajo que realizan las persona, ¿Cuál es el rol que cumplen las
personas dentro de nuestra comunidad y en otras realidades?

Búsqueda de la Información:
La docente ya en el aula presenta una serie de siluetas y tarjetas con las

85 página web:
psep.unh.edu.pe
actividades que realizan cada una de las personas con profesiones y oficios
para luego relacionarlos una con otras.
carpintero - Confección de mesas, trabajo con madera
mecánico - Repara automóvile, motos
policía - Cuida la ciudad
bombero - apaga el incendio, etc…
Toma de decisiones:
Los niños realizan sus conclusiones de las diferentes profesiones y después
determina que quiere ser cuando sea grande.
CIERRE:
Evaluación:
¿Cómo lo hicimos?
¿Qué nos faltó?
¿Cómo lo mejoramos?
Tareas previstas:
Dibujan al profesional que quiere ser cuando sea grande.
Actividad Entonamos una canción: Texto 20
Literaria Warmakuna maytunchikta ñawinchamusunchik Papel
Maytunchikqa willakuyta apamuwachkanchik Lápiz
Maytinchikqa watuchita apamuwachkanchik. Crayola
Luego la docente ubica a los niños en el lugar de lectura.
ANTES: La docente presenta el texto que va a leer y pregunta ¿que ven? ¿Qué
dice?, los niños lanzan sus hipótesis de cada uno de las páginas del texto.
DURANTE: Leen el texto de manera silenciosa y en forma individual.
Escuchan el texto que le lee la docente, con sus modulaciones y otros.

86 página web:
psep.unh.edu.pe
DESPUES. Los niños contrastan sus hipótesis confrontan sus ideas con sus
compañeros y con la docente realizan un síntesis del texto y responden a
preguntas de tipo Literal, inferencial y criterial.
Segunda Motivación: La docente utiliza el televisor para que los niños presten atención y Títere 20
lengua significa que es hora de hablar el castellano.
Desarrollo: Con ayuda del títere la docente menciona que utilizaremos el
termino; “cuando sea grande quiero ser …”
Los niños mencionan la profesión o el oficio que desean desempeñar cuando
sean grandes
Cierre:
Los niños en forma individual mencionan una oración en castellano utilizando el
nombre de las profesiones y sus funciones. Mañana utilizaremos otro termino
Lectura y PLANIFICACIÓN: Colchonetas 30
escritura por Propósito: la docente menciona que hoy aprenderemos a leer solos y que Cojines
placer todos los días lo haremos. Textos
Aprendizaje de los niños:
- La lectura de imágenes.
- Relación de imágenes y texto.
- Secuencia de cuento.
- Pautas para desarrollar la lectura.
- Desarrollo de la atención, imaginación.

Prever materiales: colchoneta, cojines, textos.


Prever espacio: dentro del aula.
Prever tiempo: por espacio de 30 minutos.
DESARROLLO:
A manera de motivación entonamos una canción:

87 página web:
psep.unh.edu.pe
Chayraqmi chayraqmi
Chayaykamuchkani
Maytukuna qipikusqa
Chayaykamuchkani
Willakuyta apamuni
Watuchita apamuni
Warmakuna ñawinchasun
Luego la docente presenta los textos mencionando el título de cada uno de
ellos.
Los niños cogen los libros de su agrado para que lo lea.
La docente acompaña a cada uno de los niños con la lectura del texto.
Por orden de lista los niños leen uno en cada clase.
CIERRE:
Todos pasan a guardar sus libros en el exhibidor y retornan a sus lugares.
Actividad de Limpieza del aula: Ordenan los materiales utilizados en el aula. Útiles de aseo. 30
Rutina Almuerzo escolar: los niños se lavan las manos antes de la comida y entonan Platos
la canción “Los alimentos” y repasan los acuerdos para la hora de la comida. Cucharas
Formación: canto de despedida

88 página web:
psep.unh.edu.pe
INDICADORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Recoge información sobre las
acciones que las personas de su
familia y comunidad realizan y que
intervienen en la construcción de su
espacio inmediato.

Se lava las manos cuando las siente


sucias, antes y después de consumir
los alimentos y después de ir al
baño.

Muestra independencia en la
higiene, la nutrición, cuando come,
se lava las manos, se cepilla los
dientes y va al baño.

Usa normas culturales que permiten


la comunicación oral

89 página web:
psep.unh.edu.pe
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Diseño Curricular Nacional. Ministerio de Educación, Año 2008, Lima – Perú.


2. Rutas del aprendizaje. Ministerio de Educación, Año 2015, Lima – Perú.
3. FLORES VELASCO, Marco Hernán. Teorías Cognitivas y Educación, Edit.
San Marcos. Primera Edición.
4. AJURIAGUERRA, J. de; y, MARCELLI D. Manual de Psicología del niño.
Edit. Toray, 1982.
5. Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian, H., (1995), Psicología educativa. Un
punto de vista cognoscitivo. Mexico: Trillas.
6. Augustine, D., Gruber, K., y Hanson, L., (1990), "iCooperation
works!",inEducational Leadership, 4 -7.
7. Brennan, W., (1988), El currículo para niños con necesidades especiales.
España: Siglo XXI.
8. Bruner, J., (1990), Acción, pensamiento y lenguaje (J. L. Linaza
compilador).Madrid: Alianza.
9. CoIl, C., (1990), .'Un marco de referencia psicológico para la educación
escolar. La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza",
en Marchesi, Coll y Palacios Compiladores), Desarrollo psicológico y
educación II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza.
10. CoIl, C. y Solé, I., (1990), "La interacción profesor-alumno en el proceso de
enseñanza aprendizaje" en Marchesi, Coll y Palacios (Compiladores),
Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educaciòn. Madrid:
Alianza.
11. Díaz Aguado, M.J., (1995), Todos iguales, todos diferentes. Programas para
favorecer la integración escolar: Manual de intervención (Tomo 2). Madrid:
ONCE.
12. Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. El desarrollo
de la comprensión en el aula. Madrid: Paidós.
13. Echeíta, Martin y Junoy ,(1989). "Bases psicopedagógicas", en: Las
necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Madrid: MEC,

90 página web:
psep.unh.edu.pe
CNREE
14. Ferreiro, E. y Taberosky, A., (1979), Los sistemas de escritura en el
desarrollo del niño. Mexico: Ed. s. XXI.
15. GarcIa, C., (1993), Una escuela común para niños diferentes. La .integración
escolar. Barcelona: PPU .
16. Hernández, F. y Sancho, J.M. (1993). Para enseñar no basta con saber la
asignatura. Barcelona: Paidós.
17. Hernández, G. (1991 ). Fundamentos del desarrollo de la tecnología
educativa (bases, socio- pedagógicas). México; Instituto Latinoamericano de
la Comunicación Educativa (ILCE). Maestría en Tecnología Educativa.

91 página web:
psep.unh.edu.pe

You might also like