You are on page 1of 83

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Decanato de Estudios Profesionales


Coordinación de Ingeniería Mecánica

MODELADO EN COMPUTADORA DEL


COMPORTAMIENTO DE LA COMPUERTA FLOTANTE
DE CASA DE MÁQUINAS I DE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA SIMÓN BOLÍVAR (GURI)

Por

GUSTAVO ADOLFO ALFONZO FRONTADO

Realizado con la asesoría del

Profesor Miguel Asuaje

INFORME FINAL DE CURSOS DE COOPERACIÓN

Presentado ante la Universidad Simón Bolívar


como requisito parcial para optar al título de
Ingeniero Mecánico

Sartenejas, abril de 2007


Agradecimientos.

Gracias a mi familia. Un amigo me preguntó por qué en este tipo de trabajos


los estudiantes siempre le agradecen a sus familiares, yo le respondí que precisamente
por eso, por ser familia. Gracias a mi familia es que soy la persona que soy hoy y son
ellos los que no importa que, siempre estarán ahí para mí. Gracias entonces a mi papá, a
mi mamá, a mi hermano, mi tía Odilsa y mi prima Mariangela.
Gracias a mi tía Deynis y a mi prima María de los Ángeles, por recibirme en
Pto. Ordaz, siempre me siento como en mi casa cuando estoy allá.
Gracias a mis compañeros de planta en Guri. Muchísimas gracias al señor
Pedro Onore por darme la oportunidad de volver a Guri después de haber hecho mi
pasantía corta en 2004. Gracias a Erick Briceño, José Frontado, Karina Gonzalez,
Gabriel Rosillo, Erlín Castillo, Anibal Bello, Miguel Fuentes, Jesús Velásquez Juan
Carlos Nevot y Daniel Flores. Muy especialmente gracias a mi tutor industrial Juan
Carlos Conde, con él aprendí lecciones que no voy a olvidar.
Muchas Gracias a mi tutor académico Miguel Asuaje, por siempre tener la
mejor disposición de guiarme y orientarme en mi pasantía y la realización de este libro,
no pude haber tenido mejor tutor.
A Rosa Elena, José Rafael y Diana por recibirme en su casa en Guri, no tengo
palabras para agradecerles todo lo que me ayudaron y lo buenos que fueron conmigo.
Muchas gracias.
Un millón de gracias a Carlos Gonzalez por ser mi amigo.
A mi mamá de Guri, muchísimas gracias Dora.
Gracias a Carmen Rodríguez, Fidel Arzola y Juan Carlos Marin por ayudarme
con mis simulaciones mientras estuve trabajando en el CIAP, se los agradezco de
verdad, me ayudaron mucho.
Gracias a David Ortega y Juan Molina, ambos de VHPC, por ser tan amables
conmigo, siempre pude contar con ellos cuando los necesité.
Gracias a mis compañeros de la Simón: Andrea, Milan, Carlos y Jacobo,
siempre fueron solidarios conmigo y me ayudaron en lo que necesitaba.
Gracias a mis amigos: Memo, Miguel, Luis, Luisito, Corina, Anita, la Gocha y
Joaquín, siempre estuvieron pendientes de mi mientras estuve en Guri.
Gracias a Dios.
Gracias a todos por todo.

ii
Índice general

Capítulo I………………………………………………………………………………..1.
1. Compuerta flotante………………………………...…………………………...1.
1.1. Antecedentes del problema…………………………………………………..1.
1.2. Planteamiento del problema………………….………………………………3.
1.3. Objetivos…..………………………………….………………………………3.
1.3.1. Objetivos generales…………………..……………………………….3.
1.3.2. Objetivos específicos…..……………………………………………..3.
1.4. Alcance……………………………………………………………………….3.

Capítulo II. Sobre la empresa…………………………………………………………...5.


1. Introducción…………………………………………………………………...5.
1.1. Identificación de la empresa……………………….…………………………5.
1.1.1. Razón Social…...............................................…………...………5.
1.1.2. Reseña histórica………………...…………………………..……5.
1.1.3. Ubicación geográfica………………………………………...…12.
1.1.4. Visión empresarial……………………………………………...12.
1.1.5. Misión empresarial……………………………………………..12.
1.1.6. Objetivos de la empresa………………………………………..12.
1.2. Principales áreas de producción o servicio………………………………….14.
1.3. Organigrama general de la empresa………………………………………...14.

Capítulo III. Método de elemento finito……………………………………………….15.


1. Introducción…………………………………………………………………...15.
2. Reseña histórica del método de elemento finito………………………………19.
3. Teoría elemental de vigas……………………………………………………..20.
3.1. Primer teorema de Castigliano……………………………………………...23.
4. Vigas bajo momento flector…………………………………………………..24.
4.1. Obtención de la matriz de rigidez…………………………………………...26.
4.2. Cargas distribuidas………………………………………………………….28.
4.3. Cargas axiales……………………………………………………………….29.
4.4. Pandeo………………………………………………………………………30.
5. Criterios de convergencia……………………………………………………..31.
6. Tipos de elementos……………………………………………………………35.
7. Formulación isoparamétrica…………………………………………………..38.
7.1. Elemento cuadrilátero obtenido por una formulación isoparamétrica………40.
8. Estado plano de esfuerzos……………………………………………………..43.
8.1. Cargas distribuidas………………………………………………………….44.
9. Expresión general de elementos en tres dimensiones…………………………46.
10. Fuerzas sobre áreas planas sumergidas……………………………………...50.

Capítulo IV. Metodología……………………………………………………………...52.


1. Geometría………..…………………………………………………………..54.
Panel 2………………………………………………………………….58
Panel 6…………………………………………………………………..60
Panel 8…………………………………………………………………..61
2. Dominio de cálculo…………………………………………………………..62.
2.1 Material……………………………………………………………………….62
3. Mallado……………………………………………………………………….63

iii
4. Condiciones de la simulación………………………………………………..64.
4.1. Condiciones de borde……………………………………………………….64.
4.2. Cargas aplicadas…………………………………………………………….64.
5. Resultados……………………………………………………………………..67.
6. Análisis de resultados…………………………………………………………74.
6.1 Deformaciones……………………………………………………………….74
6.2 Esfuerzos……………………………………………………………………..75
6.3 Otras consideraciones………………………………………………………..75
7. Conclusiones…………………………………………………………………..77.
8. Recomendaciones……………………………………………………………..78.

Referencias bibliográficas……………………………………………………….79.

iv
Capítulo I.

1. Compuerta Flotante

1.1. Antecedentes del problema.

El proyecto de la compuerta flotante es uno de los más ambiciosos que se


realizan actualmente en Guri, consiste en ensamblar y poner en operación una
compuerta sumergible que sea capaz de colocarse a la elevación de las compuertas de
toma de las unidades de Casa de Máquinas I y sellarse contra el concreto de la presa
cubriendo totalmente los vanos A y B de entrada a la compuerta de toma. El objetivo de
este proyecto es hacer la rehabilitación de los marcos de sellos de las compuertas de
mantenimiento.
En 1986, durante los trabajos de reparación de marcos de sellos y concreto de
2da etapa de las compuertas de operación de Casa de Máquinas I en Guri, se detectaron
filtraciones en el sellado del tapón de mantenimiento, deterioro de los empotrados
metálicos y del concreto de 2da etapa que sirve de empotramiento al marco de sellos y
guías.
Desde entonces, se han realizado reparaciones provisionales con buzos para
intentar controlar las filtraciones.
No obstante, la situación debe ser resuelta para detener el deterioro del marco
de sello de los tapones de mantenimiento, lo cual impide:
• El mantenimiento mayor de las compuertas de operaciones.
• La rehabilitación de las unidades generadoras.
En 1996, CVG EDELCA desarrolló el proyecto “COMPUERTA
FLOTANTE” (IMPSA), que consistió en el diseño, fabricación e instalación de una
compuerta para ser utilizada como tapón aguas arriba de las tomas de Casa de Maquinas
I, para permitir el acceso al pozo de la compuerta de mantenimiento y así realizar
actividades de reparación del concreto de 2da etapa en un ambiente seco.
Del 2002 al 2005 FAPCO y GSE, a solicitud de CVG EDELCA, inician un
estudio de factibilidad para usar los equipos de Compuerta Flotante fabricados por
IMPSA en la rehabilitación de los marcos de sello de las compuertas de mantenimiento,
y ejecutar la ingeniería básica para adaptarlos a su propuesta constructiva de convertir la
compuerta flotante en una compuerta submarina autopropulsada.
En Agosto de 2005 FAPCO presentó estudio de factibilidad e ingeniería básica
para utilizar los equipos de Compuerta Flotante. Las conclusiones del estudio
coincidieron con los conceptos básicos esgrimidos por CVG EDELCA en su proyecto
original, estableciendo como única solución viable y garantizada, el realizar las
reparaciones de los marcos de sello y concreto de 2da etapa en un recinto seco, con
accesos adecuados y seguros.
El alcance del proyecto es: diseñar, elaborar la ingeniería de detalle, coordinar
la fabricación, ensamblaje, transporte e instalación de componentes y accesorios para
poner en operación una compuerta submarina autopropulsada para el sellado de las
tomas, con el fin de efectuar en seco la rehabilitación de los marcos de sello de las
compuertas de mantenimiento de las diez (10) unidades de generación de la Casa de
Máquinas I, mediante la demolición del concreto de empotramiento, desmontaje de los
marcos de sello metálicos existentes, instalación de acero de refuerzo, limpieza del área
para la colocación del concreto de empotramiento, diseño y colocación de encofrado y
colocación de nuevo concreto.

1
La empresa C.V.G. Edelca considerando que:

• Desde el último proceso declarado desierto en septiembre de 2004, en la


búsqueda de una solución para acometer los trabajos de rehabilitación de los
marcos de sello de las compuertas de mantenimiento de la Casa de Máquinas I
de se han evaluado varias alternativas que permita dar continuidad al Plan de
Modernización Guri.

• Constituye un riesgo seguir operando la Central en las condiciones


actuales que presentan los marcos de sello de las compuertas de
mantenimiento.

• De continuar postergando los trabajos de rehabilitación de los marcos de


sello de las compuertas de mantenimiento de la Casa de Máquinas I de Guri,
pudiese causar mayores daños a las estructuras.

• De no tomarse las acciones correctivas oportunamente, puede


comprometerse la generación de energía eléctrica en la Casa de Máquinas I de
Guri

• De iniciar un nuevo proceso de licitación, indicaría postergar el inicio de


los trabajos de rehabilitación de los marcos de sello de las compuertas de
mantenimiento de la Casa de Maquinas I de Guri, por al menos, el lapso que
dure el proceso de licitación y contratación. Aunado a esto, existen dudas que
se presenten empresas interesadas para participar en este proceso, dado el
resultado obtenido de procesos anteriores.

• Reprogramar y/o postergar la Rehabilitación , traería como consecuencia


un cambio total en la programación del Proyecto de Modernización de las
Casas de Máquinas I y II de Guri, así como el desfase de los contratos y
estudios asociados, en proceso de ejecución, de licitación y/o contratación; y
que adicionalmente, esta reprogramación y/o postergación, acarrearía la
necesidad de realizar paradas frecuente por mantenimiento, que no aseguran la
operación óptima de estas unidades; y que podría traer como consecuencia la
indisponibilidad total de la máquina.

La junta directiva de la empresa concedió su autorización para contratar los


trabajos de "Ensamblaje y operación de una Compuerta Flotante y la Rehabilitación de
los Marcos de Sellos de las Compuertas de Mantenimiento de Casa de Máquinas I de la
Central Hidroeléctrica Guri" mediante un proceso de adjudicación directa.

La idea es que al estar la compuerta flotante en posición de operación va a


quedar un espacio entre esta y las compuertas de mantenimiento donde va a operar
personal en la rehabilitación de los sellos mencionados.

La compuerta flotante está conformada por ocho paneles que son la esencia de
su estructura, además cuenta con dispositivos de propulsión y una estructura de
tripulación y control en su parte superior, lo anterior le da a la compuerta la posibilidad

2
de movilizarse como un submarino, esta será trasladada hasta la toma de Casa de
Máquinas I a la elevación del nivel del embalse para que luego sea colocada por sus
propios medios en su posición de operación.

1.2. Planteamiento del problema:

Debido a que las magnitudes de las cargas a las cuales estará sometida la
compuerta flotante son considerables, se debe verificar que el material no falle; aún más
importante es el hecho de que cuando la compuerta se encuentre funcionando permitirá
que el personal lleve a cabo la rehabilitación de los sellos de las compuertas de
mantenimiento. La compuerta flotante protege a estas personas del agua del embalse
que se encuentra del otro lado, quiere decir que la seguridad de este personal depende de
que la operación de la compuerta no presente contratiempos.

1.3. Objetivos:

1.3.1 Objetivos generales.

• Llevar a cabo la simulación del comportamiento de los paneles 2, 6 y 8


de la compuerta flotante en condiciones de operación. Implica que la compuerta debe
soportar cargas muy grandes distribuidas a lo largo de las caras que se exponen al agua.
La simulación se efectuará utilizando el Método de Elemento Finito en el programa
computacional Ansys Multiphysics.

• Aplicar los criterios de falla sobre la estructura utilizando los resultados


de la simulación: elongaciones totales, esfuerzos equivalentes y esfuerzos principales.

1.3.2. Objetivos específicos:

• Realizar los modelos geométricos de los paneles 2, 6 y 8 de la compuerta


flotante.
• Realizar el mallado de los modelos de los paneles 2 ,6 y 8.
• Aplicar las condiciones de borde y las cargas a los modelos de los
paneles 2, 6 y 8.
• Simular los modelos de los paneles 2, 6 y 8 solicitando al programa
resultados de la elongación total en los modelos y los esfuerzos máximos.
• Con los resultados obtenidos, aplicar las teorías de falla para verificar el
comportamiento de la estructura ante las cargas.

1.4. Alcance:

Condición de operación de la compuerta flotante significa que: la compuerta se


encuentra dentro del embalse, contra la pared de concreto de la presa, cubriendo los
vanos en la toma de una de las turbinas, esto es aproximadamente a una elevación de
179 m.s.n.m. mientras que el nivel del embalse en condiciones normales llega a la
elevación de 272 m.s.n.m
Existen muchas condiciones a las cuales va estar sometida la compuerta
flotante: su traslado hacia la presa, la colocación de la compuerta operando como un

3
submarino, el desagüe de la turbina mientras la compuerta esté en posición, entre otras.
Sin embargo la simulación en este trabajo tomará en cuenta sólo la condición de
operación, específicamente lo más importante en esta simulación es verificar el efecto
de la presión del agua del embalse sobre la estructura de la compuerta flotante.

4
Capítulo II. Sobre la empresa.

1. Introducción.

Es un hecho reconocido la importancia fundamental que ha tenido el desarrollo


del potencial de generación hidroeléctrico en Venezuela, en el proceso de
industrialización nacional, y localmente, en la consolidación de Guayana como un gran
polo industrial del país. Asimismo ha sido un factor primordial en el suministro de
energía eléctrica continua a un 86% de la población venezolana, lo que sitúa al país en
la posición de vanguardia en la América Latina al poseer el mayor índice de generación
y consumo per cápita e incluso acercarse a los índices logrados en países desarrollados.

Cuando se habla de generación hidroeléctrica en Venezuela, inevitablemente


se asocia a Guri. La central hidroeléctrica Simón Bolívar es una de las obras de
ingeniería más grande que se ha ejecutado en el país. El sistema de generación eléctrica
nacional se estima en 17.730 megavatios, de estos el 20 % se genera en plantas
termoeléctricas y el 80 % en centrales hidroeléctricas. La central hidroeléctrica de Guri
representa, con sus 10.005 megavatios de capacidad instalada, un altísimo porcentaje de
la generación de este tipo.

El propósito de este informe es dar a conocer las actividades realizadas,


exponer las asignaciones propuestas y los conocimientos alcanzados en el lapso de las
veinte semanas que corresponde a esta pasantía. En él se exponen aspectos relativos a la
empresa, su origen y sus progresos, así como su organización, sus objetivos, sus metas
futuras; al igual que una descripción y funcionamiento de la Central Hidroeléctrica y sus
componentes.

1.1. Identificación de la Empresa

1.1.1 Razón Social


C.V.G Electrificación del Caroní.

1.1.2 Reseña histórica:


Décadas 1940s – 1950s:

1946
Entre las primeras tareas realizadas por la Corporación Venezolana de
Fomento (CVF), creada el 29 de Mayo de 1946, figuró el análisis sobre la posibilidad de
aprovechar el potencial hidroeléctrico del río Caroní.

1947
La CVF firmó contrato con la empresa norteamericana BURNS & ROE, que
inició los estudios necesarios para el diseño de un Plan Nacional de Electrificación.

Estos estudios determinaron la conveniencia de aprovechar los saltos


inferiores del bajo Caroní mediante la construcción de una central generadora de
electricidad para satisfacer la demanda del país.

5
En esta época el suministro eléctrico en Venezuela era básicamente térmico y
la hidroelectricidad representaba apenas alrededor del 20% de la generación nacional.

1953
Creación de la Comisión de Estudios para la Electrificación del Caroní,
adscrita al Ministerio de Fomento.

Esta Comisión inició los estudios y trabajos para la construcción de la primera


central hidroeléctrica sobre el río Caroní y mediante el aporte de las firmas "Sir William
Halcrow and Partner" y "Kennedy and Donkin" definió un anteproyecto.

1955
Con base en los estudios de factibilidad llevados a cabo en años anteriores, se
decidió emprender la construcción de la Central Hidroeléctrica Macagua I.

1956
Se inició la construcción de esta Central como soporte del desarrollo de la
industria del hierro y el acero, a través de la naciente Siderúrgica Nacional.
Simultáneamente con la construcción de Macagua I, se iniciaron los primeros
estudios relativos al desarrollo integral del Bajo Caroní en el Campamento "Las Babas",
100 kilómetros aguas arriba de Macagua, en el Cañón de Nekuima.

1959
Comenzó a funcionar la primera de las seis unidades generadoras de la Central
Hidroeléctrica Macagua I. La inversión realizada, incluyendo las unidades de
fabricación alemana, tipo Francis, tuvo un costo equivalente al 10% del presupuesto
nacional de este año.
San Félix, Puerto Ordaz y la Siderúrgica Nacional comenzaron a recibir
energía eléctrica de esta primera central construida en el río Caroní.

Décadas 1960s – 1970s:

1960
El presidente de la República, señor Rómulo Betancourt, mediante decreto
número 430 creó la Corporación Venezolana de Guayana, el 29 de Diciembre de este
año, bajo la figura de Instituto Autónomo adscrito a la Presidencia de la República.

Entre los objetivos que le fueron asignados a la CVG destacan:


• Estudiar, desarrollar y organizar el aprovechamiento del
potencial hidroeléctrico del río Caroní.
• Promover el desarrollo industrial de la región tanto dentro
del sector público como del sector privado.
• Programar el desarrollo integral de la región conforme a
las normas y dentro del ámbito del Plan de la Nación.
• Coordinar las actividades que en el campo económico y
social ejerzan en la región los distintos organismos oficiales.
• A este organismo se le confirieron las atribuciones que
detentaba la Comisión de Estudios para la Electrificación del Caroní,
creándose las Divisiones de Operaciones de Centrales Hidroeléctricas y
Construcción de Centrales Hidroeléctricas.

6
1961
La Central Hidroeléctrica Macagua I inició su funcionamiento a plena capacidad
con la puesta en marcha de sus seis unidades, con un total de 360 Megavatios.

Ese mismo año comenzaron los estudios de factibilidad para la construcción


de la Central Hidroeléctrica de Guri. Tanto los estudios técnicos como económicos le
fueron encomendados a la empresa norteamericana Harza Engineering Co.
International.

1962
Culminaron los estudios preliminares para la construcción de esta Central
Hidroeléctrica.

1963
El 23 de Julio se constituyó formalmente la empresa CVG
ELECTRIFICACION DEL CARONÍ, C.A. (CVG EDELCA), de acuerdo con el
artículo 31 del Estatuto Orgánico de la Corporación Venezolana de Guayana.

Se le asignó la buena pro al Consorcio Guri, formado por las empresas Kaiser
Engineering and Constructors Inc., Macco International, Tecon International Inc.,
Merrit Chapman and Scott Overseas Corp., Construcciones Christian Nielsen y Técnica
Constructora.

A fines de este año comenzaron los trabajos de construcción de campamentos,


movimiento de tierra y trazado de las vías de acceso al sitio seleccionado para ejecutar
la presa de Guri en el Cañón de Nekuima.

1964
Se desvió el Río Caroní hacia su margen derecha permitiendo el acceso a la
zona de trabajos para ejecutar el Proyecto Guri.

1965
Se efectuó el primer vaciado de concreto de esta Central Hidroeléctrica.

1966
Creación de la empresa sin fines de lucro Cambio de Frecuencia, C.A. -
CAFRECA, que llevó a cabo el Cambio de Frecuencia de 50 a 60 ciclos por segundo en
las zonas servidas por la C.A. La Electricidad de Caracas y Luz Eléctrica de Venezuela
para lograr así la unificación de la frecuencia eléctrica en todo el país.

Se otorgaron los contratos parta la construcción del Sistema de Transmisión a


400.000 voltios.

1967
Realización de la Operación Rescate, dirigida a preservar y conservar con
fines ecológicos las especies de animales en peligro de desapareces producto de la
formación del Lago de Guri.

7
Esta Operación, considerada la más grande que se ha efectuado en
América, ameritó la colaboración de diversos Organismos y de la etnia Maquiritare.

1968
El 23 de Agosto de este año fue firmado el Contrato de Interconexión, dando
origen al Sistema Interconectado Nacional, que integraban las empresas CVG EDELCA
- Cadafe y C.A. La Electricidad de Caracas.

El 8 de Noviembre el Presidente de la República, Doctor Raúl Leoni,


inauguró la Primera Etapa de la Central Hidroeléctrica de Guri.

1969
Comenzó a operar la primera Línea de Transmisión a 400.000 voltios Guri - El
Tigre - Santa Teresa, con una longitud de 570 kilómetros, incorporándose Venezuela al
grupo de países con Sistemas de Extra Alta Tensión.

1974
El presidente de la República, Señor Carlos Andrés Pérez, confirió por decreto el
nombre del ex-Presidente de la República, Raúl Leoni, a la Central Hidroeléctrica de
Guri.

1975
Entró en Operación comercial la segunda Línea de Transmisión a 400.000
voltios Guri - Santa Teresa.

1976
Finalización de las obras civiles de la Primera Etapa de Guri, con diez (10)
unidades de generación en la Casa de Máquinas No. 1.

1978
Firma del Contrato e inicio de ejecución de la Etapa Final de Guri.

1979
Comenzó la construcción de las Líneas a 800.000 voltios Guri - La Horqueta y
Guri - La Arenosa.

Década 1980s – 1990s:

1980
CVG EDELCA asumió directamente las directrices para guiar el proceso de
construcción de la Etapa Final de Guri.

1982
Se firmaron nuevos convenios con las empresas contratistas que se encargaron
de la construcción de las cuatro áreas principales para la ejecución de a Etapa Final de
Guri:
• Presa de Concreto y Segunda Casa de Máquinas.
• Excavación del Segundo Canal de Descarga y Operación
de la Planta de Agregados.

8
• Presa de Tierra y Enrocamiento Izquierda.
• Presa de Tierra y Enrocamiento Derecha.
1984
Entró en operación la primera unidad de la Casa de Máquinas No. 2 Guri - Etapa
Final.

Funcionamiento de las líneas de transmisión a 800.000 voltios Guri - La


Horqueta y Guri - La Horqueta, convirtiéndose Venezuela en el quinto país del mundo
con líneas de Ultra Alta Tensión en operación.

1985
Inicio del desvío del río para la construcción de las estructuras principales de la
Central Hidroeléctrica Macagua II.

1986
El 8 de Noviembre el Presidente de la República, Doctor Jaime Lusinchi,
inauguró la Central Hidroeléctrica Guri, con una capacidad instalada de 10.000.000 de
kilovatios. Representa la culminación de un esfuerzo de 23 años de notable acción
creadora, convirtiéndose esta Central, por algunos años, en la de mayor capacidad
instalada en el mundo.

1988
Inicio de los trabajos de construcción de las estructuras principales de concreto
de la Central Macagua II, con dos (2) Casas de máquinas y una Capacidad instalada de
2540 megavatios.

Firma del segundo contrato del Sistema Interconectado Nacional que


integran las empresas CVG EDELCA - Cadafe - C.A. La Electricidad de Caracas -
Enelven.

1991
Entrada en operación comercial de la Segunda Etapa del Sistema de Transmisión
a 800.000 voltios.

Febrero 1991, primer desvío del río Caroní en el sitio de las obras de la central
Hidroeléctrica Caruachi para permitir la construcción de las estructuras civiles
principales.

1992
Entrada en operación de la interconexión eléctrica Venezuela - Colombia a
230.000 voltios por la zona de la Guajira.

Puesta en servicio del Aliviadero de Macagua II.

1995
Culminación de las obras Civiles del Proyecto Macagua II.
Puesta en servicio de la primera unidad de la Casa de Máquinas III.

1996
Entró en operación la primera unidad de la Casa de Máquinas II.

9
1997
El 23 de Enero, el Presidente de la República, Doctor Rafael Caldera, inauguró
la Central Hidroeléctrica Macagua II y mediante decreto en homenaje al sistema
democrático y a la continuidad administrativa, designa a esta obra con la fecha
representativa del inicio de la democracia en nuestro país.

1998
Entrada en operación de la última unidad de generación de la Central
Hidroeléctrica Macagua.

Entrada en operación comercial de la Línea de Transmisión Yaracuy-Tablazo-


Cuatricentenario a 400 kV.

1999
Puesta en servicio comercial las Líneas de Transmisión Palital-El Furrial y
San Gerónimo-José a 400 kV.
Septiembre 1999, vaciado del millón de metros cúbicos de concreto en la
Central Hidroeléctrica Caruachi.

Década 2000s:

2000
En enero se comienza a aplicar la separación contable de los negocios de la
empresa, siguiendo las instrucciones emanadas del Ministerio de Energía y Minas
(MEM).
En julio se energiza por primera vez la línea Tablazo - Cuatricentenario N° 2 a 400 mil
voltios.

En septiembre se completa el vaciado de 1 millón de metros cúbicos de concreto


en las obras de construcción del proyecto hidroeléctrico Caruachi.
En diciembre es energizada por primera vez la línea Macagua - Las Claritas a 400 mil
voltios y se inicia el servicio a las poblaciones aledañas.

2001
En agosto se inauguró el Sistema de Transmisión Macagua – Boa Vista. Con
esta interconexión se pone en servicio la subestación Santa Elena 230/34,5 mil voltios la
cual, además de punto de suministro a la localidad brasilera de Villa Pacaraima y Boa
Vista, permite un suministro de energía a los pobladores de Santa Elena de Uairén en
territorio venezolano.

Se dió inicio a las labores de montaje de la primera unidad generadora del


proyecto hidroeléctrico Caruachi.

Promulgación y publicación en Gaceta Oficial de la reforma a la Ley


Orgánica del Servicio Eléctrico.

2002
En enero se iniciaron las obras preliminares del proyecto hidroeléctrico Tocoma.

10
Se culminaron los trabajos de concreto en todos los monolitos de las tomas del proyecto
hidroeléctrico Caruachi.

Se energizaron las dos líneas El Furrial – Palital a 115 kV en el oriente del país.
Se inicia el cierre de los ductos del aliviadero del proyecto hidroeléctrico
Caruachi.

2003
En abril entra en operación comercial la primera unidad de la Central
Hidroeléctrica Caruachi.

En junio reinicia operaciones la unidad número 19, de la Casa de Máquinas II de


Guri, luego de su modernización y rehabilitación.

2004
Durante este año continuaron los planes de modernización de la Central
Hidroeléctrica Guri, incorporando cuatro Unidades completamente rehabilitadas.
Paralelo a esto, entraron en operación cuatro máquinas generadoras de la Central
Hidroeléctrica Caruachi, para un total de ocho unidades generadoras. En Tocoma se
continuaron las excavaciones en la zona del aliviadero y Casa de Máquinas,
acumulando un avance en sus obras del ocho por ciento. Seis récords de generación
hidroeléctrica fueron alcanzados de forma progresiva por CVG EDELCA en los meses
de marzo, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.

La creación de CVG Telecom, una nueva empresa que tiene como objetivo
ofrecer el servicio de transporte a las operadoras de telecomunicaciones nacionales e
internacionales, así como la creación de una unidad científico-técnica para el estudio de
la producción hidroeléctrica llamada Centro de Investigaciones Aplicadas, se
constituyeron como hitos importantes durante la gestión de la Institución en el
transcurso del año 2004.

La continuación de los proyectos de expansión en el área de transmisión fue


significativa. Los mayores esfuerzos se enfocaron en la zona oriental del país con las
obras del proyecto Palital – El Furrial Nº 2 a 400 KV, provocando una mejora
considerable en el sistema eléctrico de esa región.

2005
CVG EDELCA puso en operación 3 nuevas Unidades Generadoras de Caruachi
y culminó la primera fase del Plan de Modernización de Guri.

Durante este año fue aprobado el crédito por 750 millones de dólares para la
construcción de la Central Hidroeléctrica Tocoma, cuarto y último proyecto del
aprovechamiento del bajo Caroní.

Las Centrales Hidroeléctricas pudieron abrir sus compuertas de alivio, gracias


a las condiciones climatológicas que permitieron que el lago de Guri superara la cota de
doscientos setenta metros sobre el nivel del mar.

Se culminó el Sistema de Transmisión Palital – El Furrial N° 2 a 400 kv.

11
Fue certificado el proceso de producción de energía en las plantas
hidroeléctricas Guri, Macagua y Caruachi, con la Norma Venezolana Covenin ISO
9001: 2000 y el Laboratorio de Materiales fue acreditado por Sencamer.

2006
En el presente año se inaugura con mucho esplendor la Central Hidroeléctrica
“Generalísimo Francisco de Miranda” (Caruachi), el 31 de Marzo, donde se conjugaron
dos elementos maravillosos; el ambiente y el hombre como protagonistas de este
exitoso e histórico proyecto de aprovechamiento del bajo Caroní, el magnifico evento se
realizo al pie de la obra, en la plaza “El Mirador”; Lugar muy encantador por su
resultante vista a la Central, la cual, produce gran desarrollo al país ahorrando 75 mil
barriles de petróleo diario debido a que su capacidad es de 2.196 MW.

1.1.3 Ubicación Geográfica:


C.V.G. Electrificación del Caroní C.A (EDELCA), División Planta Guri
(Estado Bolívar); en el cañón Necuima a 100 Km. Aguas arriba de la desembocadura
del río Caroní en el río Orinoco.

Sus límites son:


• Norte: Cauce del Río Caroní.
• Sur: Lago de Guri (Artificial).
• Este: Zona Montañosa
• Oeste: Campamentos y Vías de acceso.

1.1.4 Visión Empresarial:


Ser una empresa líder en la prestación del servicio eléctrico, comprometida
con la preservación del medio ambiente, con un mercado diversificado a escala nacional
e internacional; dotada de tecnologías de vanguardia y conformada por un recurso
humano competente; orientada a la obtención de altos índices de calidad, rentabilidad y
eficiencia, que satisfagan los requerimientos de nuestros clientes, empleados,
accionistas, comunidades, proveedores y del desarrollo del país.

1.1.5 Misión Empresarial:


Producir, transportar y comercializar energía eléctrica a precios competitivos,
en forma confiable y en condiciones de sustentabilidad, eficiencia y rentabilidad.

1.1.6 Objetivos de la Empresa:

Generales:
Principalmente se trata de aprovechamiento integral del potencial
hidroeléctrico del río Caroní, para generar y transmitir energía eléctrica en forma
confiable y con altos estándares de calidad. Este aprovechamiento se traduce en
estudios, producción, distribución, mantenimiento y administración de los recursos
hidroeléctricos del río; además de los aspectos inherentes a estos tópicos como lo son
los referentes a la coordinación de proyectos; licitación de contratos y ejecución de las
obras.

Así mismo, se encarga de promover el uso del agua como fuente de energía no
contaminante en Venezuela, para disminuir el uso de combustible en la generación de

12
electricidad que pude ser mejor aprovechados en la exportación o la industria
petroquímica, por ejemplo.

Por otra parte, tiene bajo su cargo la tarea de suministrar estos grandes bloques
de energía a toda la extensión del territorio nacional. De hecho, EDELCA administra y
dirige el sistema eléctrico regional, base del desarrollo industrial de Guayana.

Estrategias:
La empresa estructuro sus planes de acuerdo a su horizonte y tipo de
actividades a considerar. Así pues, se desarrollo el Plan Estratégico 2003-2007
previamente aprobado por la Junta Directiva el 5/11/2002, que en esencia es un Plan de
Cambio que sigue la metodología del Cuadro Integral, con horizonte de largo plazo (10
años), medio Plazo (cinco años) y corto Plazo (un año), también denominado táctico.

En el Plan de Largo Plazo se estableció la razón de ser de la Empresa desde el


punto de vista del interés de sus accionistas, posibles escenarios y el marco ético-social
dentro del cual se llevan a cabo todas sus acciones. En su elaboración se consideraron
los lineamientos de los organismos tutelaras en titular, en particular CVG y el
Ministerio de Planificación y Desarrollo. Del mismo modo se tomó en cuenta el análisis
del entorno identificando posibles oportunidades, amenazas y sus tendencias, y el
diagnostico identificador de debilidades y fortalezas de la Empresa.

De acuerdo a la Matriz Estratégica conformado por los fines, misión, valores,


visión y su conjunto de lineamientos permanente y semipermanente, se formulo la
Imagen Objetivo, o situación a la que se aspira al final del horizonte de planificación.

En le Plan de Mediano Plazo se definieron los objetivos temporales y las


estrategias para alcanzarlos dentro de los próximos cinco años. Incorporándose niveles
de estrategias:
™ Estrategia de Diversificación
™ Estrategia Competitiva
™ Estrategia Funcional

CVG EDELCA acometió estudios para su estrategia de Diversificación en dos


nuevos negocios: en primer lugar, un proyecto de generación térmica que propone la
instalación de dos plantas de ciclos combinados de 450 W, prevista para operar a partir
de los años 2006-2009, respectivamente. En tal sentido, en 2003 se analizaron las
perspectivas para que PDVSA suministre el combustible.

En segundo lugar, se desarrollo integralmente, y se aprobó por parte de las


autoridades respectivas, el proyecto del negocio de las telecomunicaciones de CVG
EDELCA.

La estrategia funcional es aquella que soporta el día a día la competitividad. Es


la suma de las acciones y actividades que exigen las iniciativas; es la estructuración
cotidiana del trabajo según los objetivos y las metas previstas en el Plan Estratégico.

Por su parte, la Estrategia competitiva, privilegiada en el Plan Estratégico


2003 – 2007, tiene en el Plan de Modernización de Guri, uno de sus bastiones.

13
Políticas:

-Política de la Calidad: Nuestro compromiso es producir energía eléctrica,


operando y manteniendo la Central Hidroeléctrica Guri en forma confiable, con
seguridad, mejorando continuamente nuestros procesos, con un capital humano
capacitado y en un adecuado ambiente de trabajo; la satisfacción de nuestros clientes.

-Política de Seguridad: C.V.G EDELCA, ejecutara sus propios procesos


minimizando el nivel de exposición o riesgos que puedan ocasionar perdidas o
accidentes, promoviendo practicas seguras de trabajos, preservando el ambiente y la
confidenciabilidad e integridad de la información y fomentando la cultura de
seguridad como un valor de la empresa; estimulando para ello, la participación activa
de todos sus trabajadores en la preservación de su patrimonio.

Valores:
Los valores de CVG EDELCA son los siguientes:

• Humanismo:
• Participación:
• Respeto:
• Honestidad:
• Competitividad:
• Excelencia:
• Compromiso:
.
1.2. Principales áreas de Producción o Servicios:

Guri, Macagua I, Macagua II, Caruachi, y próximamente Tocoma.

1.3. Organigrama general de la Empresa:

14
Capítulo III. Método de elemento finito.

1. Introducción.

El Método de Elemento Finito es una técnica utilizada para obtener soluciones


aproximadas a problemas de frontera en ingeniería, también llamados problemas de
campo, definiéndose problema de frontera o de campo como aquel en el cual una o más
variables dependientes deben satisfacer una ecuación diferencial en un dominio
conocido de variables independientes y satisfacer condiciones específicas de la frontera
del dominio, siendo un campo un dominio de interés, muy frecuentemente y en este
caso una estructura.

La solución al problema matemático es una expresión algebraica de variables


independientes. Por lo general las ecuaciones diferenciales son bastante complejas
debido a que pertenecen a dominios o estructuras complejas, por lo tanto se utilizan en
lugar de procedimientos analíticos métodos numéricos en programas computacionales,
lográndose así obtener soluciones con una buena exactitud.

El primer paso para aplicar el Método de Elemento Finito es obtener un


modelo tridimensional de la estructura, luego este modelo se divide en muchos
elementos, este proceso se llama mallado, estos elementos están geométricamente bien
definidos, pegados unos con otros. Los vértices de estos elementos se llaman nodos, un
nodo es un punto específico en el modelo en el cual la variable de campo va a ser
calculada, luego se calcularán las otras variables de interés en esos puntos.

Existen nodos en los cuales el valor de la variable de interés es conocido, por


lo general estos nodos son los que se encuentran en la frontera del modelo, esto es
porque en las fronteras de la estructura se conocen las cargas a las cuales está sometida
o los vínculos con los cuales se relaciona. A los valores de las variables conocidas en la
frontera de la estructura se les llama condiciones de borde, dichos valores son impuestos
al modelo para así poder calcular los valores de la variable en los nodos internos.

En este caso las variables de interés que se buscan son las deformaciones y los
esfuerzos en toda la compuerta flotante mientras está en operaciones, esto se va a hacer
a través de la obtención inicial de las variables de campo que son los desplazamientos.

Para calcular el valor de la variable de interés en el resto de los nodos (nodos


internos) se utiliza una ecuación para cada uno, en realidad lo que se hace es una
especie de interpolación utilizando los valores conocidos en la frontera del modelo, por
lo cual se debe obtener una función de interpolación para cada variable conocida. Por
ejemplo para calcular el valor de la variable en un nodo i se utiliza la ecuación:

Φ(xi,yi,zi) = N1 Φ(x1,y1,z1) + N2 Φ(x2,y2,z2) + …. + Nn Φ (xn,yn,zn).


(1).

Donde:
Φ(xi,yi,zi): valor de la variable en el nodo i.
Φ(x1,y1,z1): valor conocido de la variable en un nodo frontera 1.
Φ(x2,y2,z2): valor conocido de la variable en un nodo frontera 2.

15
Φ(xn,yn,zn): valor conocido de la variable en un nodo frontera n.
N1: función de interpolación para el nodo frontera 1.
N2: función de interpolación para el nodo frontera 2.
Nn: función de interpolación para el nodo frontera n.

Por lo general las funciones de interpolación son polinomios que dependen de


las variables independientes, estas funciones describen la variación de la variable de
interés en toda la estructura. Las ecuaciones de elemento finito están formuladas tal que,
en las conexiones nodales el valor de la variable de interés en cada conexión es el
mismo para cada elemento conectado al nodo, lo anterior se traduce en decir que la
continuidad de los valores de la variable de interés está asegurada.

Existen varios tipos de continuidad, el tipo de continuidad al cual pertenece un


problema depende de la continuidad de la derivada de orden n de la variable de campo
en las fronteras del dominio, un problema tiene continuidad Cn si la derivada de orden n
de su variable de campo es continua en los bordes del modelo siempre que la derivada
de orden n+1 ya no lo sea. La formulación de las vigas es tal que refleja una continuidad
C1.

Sin embargo muchas veces, en especial en problemas estructurales se está


interesado más que en obtener los valores de las variables campo, en obtener los valores
de sus derivadas; en problemas estructurales las primeras variables a calcular son los
desplazamientos cuando en realidad en ingeniería se buscan más los valores de las
deformaciones y en especial los esfuerzos. Las deformaciones se obtienen en términos
de las primeras derivadas de los desplazamientos y los esfuerzos se obtienen al
solucionar las relaciones de estos con las deformaciones, surge un problema debido a
que la continuidad de las derivadas no está garantizada, sin embargo la magnitud de las
discontinuidades son utilizadas para determinar la exactitud y la convergencia de las
soluciones obtenidas y así aumentar el números de elementos en el modelo para lograr
la continuidad.

A través de relaciones esfuerzo-deformación resultan disponibles los esfuerzos


de la solución, esfuerzos principales, esfuerzos equivalentes y la energía de
deformación. Debido a que los componentes de deformaciones y esfuerzos no son
continuos a lo largo de los elementos frontera, los esfuerzos en los nodos se calculan
como un promedio basado en todos los elementos conectados a un nodo específico y
representan valores calculados en el centroide del elemento, significa que los valores de
los esfuerzos son más exactos y son los más convenientes para ser tomados en cuenta al
juzgar los resultados.

El Método de Elemento Finito sirve para resolver varios tipos de problemas en


ingeniería, además de trabajar con estructuras mecánicas también se utiliza este método
para hallar soluciones en problemas de transferencia de calor y mecánica de fluidos. A
pesar de que obviamente existen diferencias al tratar varios tipos de problemas, como
por ejemplo las variables de interés que se buscan calcular, también es obvio que
existen una serie de pasos comunes. El proceso al aplicar el Método de Elemento Finito
se puede dividir en tres etapas: la primera es el preprocesamiento, se sigue con la
solución y la última es el postprocesamiento.

16
Las etapas del preprocesamiento son las siguientes:

• Definir la geometría del dominio.


• Definir los tipos de elementos a ser usados.
• Definir las propiedades del material.
• Definir la geometría de los elementos.
• Mallado del modelo.
• Definir las condiciones de borde.
• Definir las cargas a las cuales estará sometido el modelo.

La etapa del preprocesamiento es muy importante porque básicamente se trata


de definir el problema, si existe algún error en el modelo geométrico de la estructura, las
condiciones de borde o las cargas aplicadas, entonces se estará resolviendo un problema
diferente y las conclusiones a las cuales se puedan llegar servirán de nada.

Una de las partes más críticas en el proceso de modelado con elemento finito
es la elección del tipo de elemento, un programa comercial tiene más de 140 tipos de
elementos para trabajar, para seleccionar el tipo de elemento con el cual trabajar se
toman en cuenta la cantidad de elementos a analizar, el comportamiento del material del
modelo, la carga y la geometría de la estructura a modelar.

Luego viene definir la geometría y realizar el mallado. La mayoría de las


tareas que se deben ir realizando en un análisis con elemento finito tienen gran
complejidad, afortunadamente con la tecnología actual estas tareas se han simplificado
enormemente para el usuario, en muchos paquetes computacionales es posible importar
el modelo de un programa tipo CAD, así que si se puede contar con el modelo de alguna
manera no es necesario redefinir la geometría nuevamente en el programa de
simulación, además de que se evita el riesgo de que se cambie el diseño original
involuntariamente.

Una vez definida la geometría el programa automáticamente es capaz de crear


una malla de elementos finitos, inmediatamente el analista se evita la tarea de detallar
los nodos y elementos del modelo, la desventaja radica en que el usuario no tiene
control directo sobre el mallado, aunque si existe cierto control sobre la operación. Se
pueden mencionar dos tipos de mallados automáticos en los programas
computacionales, el mallado libre y el mallado mapped. En el mallado libre el usuario
determina una descripción general cualitativa de la malla y el programa la genera. En el
mallado mapped el usuario determina información cuantitativa con relación al tamaño
del elemento y el software usa la información suministrada para generar la malla. Para
aquellas geometrías con discontinuidades geométricas es importante resaltar que en esas
zonas se deben producir mallas aún más finas que en el resto del modelo para describir
más eficazmente el comportamiento del modelo debido a que los gradientes son
mayores en esas áreas, en el mallado tipo mapped estas mallas más finas las puede
definir el usuario del programa y en el mallado libre corre por cuenta del software.

Durante la etapa de la solución el software de elemento finito arma las


ecuaciones algebraicas que gobiernan el comportamiento de la estructura en una matriz

17
(llamada matriz de rigidez) y computa los valores de las primeras variables de interés,
en este caso los desplazamientos, luego estos valores son sustituidos en otras ecuaciones
para obtener las siguientes variables de interés (deformaciones y esfuerzos).

La etapa de postprocesamiento consiste en el análisis y evaluación de los


resultados. Los softwares de postprocesamiento contienen rutinas sofisticadas capaces
de clasificar, manifestar y diagramar o “plotear” resultados seleccionados de la
solución. Lo más importante es aplicar los conocimientos de ingeniería para juzgar si el
resultado obtenido es físicamente posible. Los pasos comunes de la etapa de
postprocesamiento son los siguientes:

• Clasificar los valores de las variables obtenidos en orden de magnitud.


• Verificar equilibrio.
• Calcular los factores de seguridad.
• Diagramar o “plotear” la forma de la estructura luego de haberse
deformado por las cargas.
• Animar el comportamiento dinámico del modelo.

Por lo general en los problemas ingenieriles los modelos a analizar contienen


miles de elementos, el programa debe calcular para cada nodo los desplazamientos, las
deformaciones, los esfuerzos además de los requerimientos para verificar las teorías de
falla, quiere decir que son miles de resultados los que el paquete computacional debe
manifestar, afortunadamente las rutinas de los programas funcionan de tal manera que
los resultados se ordenan de manera descendente o ascendente, inmediatamente el
usuario es capaz de determinar cuales son los puntos más críticos en el modelo, además
los programas pueden manifestar códigos de colores para observar sobre el modelo las
variaciones del valor de la variable de interés, de esta manera se pueden ver las
distribuciones de esfuerzos, las deformaciones, la distribución de la energía de
deformación, entre otras cosas.

La matriz de rigidez define las características principales de los elementos en


el modelo. Para un modelo estructural la matriz de rigidez contiene la geometría y la
información del comportamiento del material que indica la resistencia de los elementos
a la deformación cuando están sujetos a carga.

Para obtener la matriz de rigidez se obtienen las ecuaciones de equilibrio de


los elementos del modelo, básicamente esto se logra haciendo un diagrama de cuerpo
libre de cada nodo y haciendo la sumatoria de fuerzas igual a cero.

Se está asumiendo que el material de la estructura a trabajar tiene propiedades


elásticas, siendo así es conocido que la ecuación para la fuerza aplicada sobre un punto
en la estructura es igual a:

F = k X ……….(2).

Donde:
F: sumatoria de fuerzas aplicadas en un punto.
k: coeficiente de rigidez del material sobre el cual se aplica la fuerza.
X: desplazamiento que sufre el punto durante la aplicación de la fuerza.

18
Al tener esta ecuación para cada nodo podemos formar el sistema de
ecuaciones:

F 1= k1 X1
F 2= k2 X2
:
:
Fn = kn Xn …………….(3).

Al expresar el sistema de ecuaciones anterior de forma matricial se obtiene:

{F} = {k} {X}…………..(4)

Donde los símbolos {} implican que se trata de un vector.

En el sistema de ecuaciones anterior cada expresión fue escrita desde un


sistema de coordenadas relativo propio de cada nodo, cuando cada expresión se traduce
a un sistema de ecuaciones global, igual para todos los nodos, lo que sucede es que la
ecuación de cada nodo queda expresada en función de términos correspondientes al
resto de los nodos, lo anterior se traduce en que al expresar el sistema de ecuaciones
nuevamente de forma matricial:

{F} = [k] {X}……………..(5).

Donde los símbolos [] implican que se está hablando de una matriz.

La matriz del sistema es simplemente una superposición de los coeficientes de


rigidez individuales de los elementos con las condiciones supuestas apropiadas del
desplazamiento nodal del elemento y de los coeficientes asociados de la rigidez a las
dislocaciones nodales del sistema.

2. Reseña histórica del Método de Elemento Finito.

Los métodos de aproximación para resolver ecuaciones diferenciales usando


tanteo de soluciones tienen un origen muy antiguo. Lord Rayleigh y Ritz utilizaron
funciones de tanteo o de prueba (en nuestro contexto, funciones de interpolación) para
aproximar las soluciones de ecuaciones diferenciales. Galerkin utilizó los mismos
conceptos para obtener sus soluciones. La desventajas de las primeras aproximaciones,
comparadas con el método de elemento finito moderno, es que las funciones de prueba
deben aplicarse sobre el dominio completo del problema en cuestión. No fue sino hasta
1940, cuando Courant presentó el concepto de funciones continuas por partes en un
subdominio, que el método de elemento finito tuvo su inicio real.

A finales de los años 40, los ingenieros aeronáuticos estaban trabajando en la


invención del motor “Jet” y la necesidad de análisis más sofisticados de las estructuras
de armaduras de aviones para soportar cargas mayores asociadas a velocidades más
altas. Esos ingenieros, sin el beneficio de computadoras modernas, desarrollaron
métodos matriciales de análisis de fuerza, comúnmente conocido como el método de

19
flexibilidad (flexibility method), en el cual los desplazamientos se conocen y las fuerzas
se deben calcular. El método de elemento finito, en su forma más común, corresponde
al método de desplazamiento (displacemente method), en el cual las incógnitas son los
desplazamientos del sistema en respuesta a los sistemas de fuerza aplicados. El término
elemento finito fue usado por primera vez por Clough en 1960 en el contexto de análisis
de esfuerzos planos, y se ha hecho de uso común desde entonces.

Durante las décadas de los 60 y 70, el Método de Elemento Finito se extendió


a aplicaciones de doblado de planchas y carcasas, recipientes de presión, y problemas
generales en tres dimensiones de análisis estructural con comportamiento elástico así
como a fluidos y transferencia de calor. También ocurrieron durante este periodo otras
extensiones del método a análisis de deflexiones grandes y de dinámica.

El Método de Elemento Finito es, en términos computacionales, intensivo


debido a las operaciones de matrices muy grandes que se requieren. En los primeros
años, las aplicaciones eran ejecutadas en computadoras Mainframe, que en aquella
época eran consideradas herramientas muy poderosas y de alta velocidad para el análisis
de ingeniería. Durante los años 60 se desarrolló, junto con el programa estadounidense
de exploración espacial, el código de programación de elemento finito NASTRAN; fue
el primer gran código de programación de elemento finito. Fue, y sigue siendo, capaz
de manejar cientos de miles de grados de libertad (cómputos variables de campo nodal).
En los años posteriores al desarrollo de NASTRAN, se han presentado diversos
paquetes comerciales de aplicaciones para análisis de elemento finito. Entre ellos se
encuentran ANSYS, ALGOR y COSMOS/M. En el ambiente computacional actual, la
mayoría de dichos paquetes pueden ser usados en computadoras de escritorio y
estaciones de trabajo de ingeniería para obtener soluciones a problemas grandes en
análisis estructural estático y dinámico, transferencia de calor, fluidos,
electromagnetismo y respuesta sísmica.

3. Teoría Elemental de Vigas.

La Teoría Elemental de Vigas se utiliza para desarrollar el comportamiento de


vigas que sean capaces de transmitir momentos flectores. Las condiciones que se
asumen para aplicar esta teoría son las siguientes:

• Las cargas se aplican en la viga sólo en una dirección.


• Las deformaciones producidas por la aplicación de la carga son
pequeñas en comparación con las dimensiones de la viga.
• El material del cual está hecha la viga es linealmente elástico,
isotrópico y homogéneo.
• La viga es prismática y su sección transversal tiene un eje de simetría
en el plano de flexión.

20
Figuras 1 (a, b y c). Condiciones asumidas para la aplicación de la Teoría
Elemental de Vigas.

Cuando una viga se flexiona, si se habla del caso del diferencial de longitud
mostrado en la figura (1b) la parte superior se contrae y la parte inferior se estira, entre
ellas existe un plano que no sufrió deformaciones, es conocido como plano neutro. Si
se asume que este plano se encuentra ubicado a una distancia ρ del centro O de
curvatura y además que la coordenada y es igual a cero en este plano, se puede decir
entonces que la longitud después de la flexión de cualquier posición y es expresada
como:

ds = ( ρ – y) dθ…………….(6)

Y la deformación viene dada por la expresión:

………..(7)

Al calcular el radio de curvatura de la superficie neutra:

…………….(8).

Donde υ representa la inclinación de la curva de la superficie neutra y se puede


expresar en función de la coordenada x. Teniendo en cuenta que estas inclinaciones son
muy pequeñas se obtiene:

…………………………(9).

Y sustituyendo la expresión anterior en la ecuación (7) la deformación queda


de la forma:

21
…………………(10).

Su correspondiente esfuerzo normal es igual a:

…………(11).

Donde E es el módulo de elasticidad del material.

En la expresión anterior se puede ver como el esfuerzo varía linealmente en


relación a la distancia de la superficie neutra.

Debido a que en este caso no existe fuerza actuando a través de la sección


transversal:

…………….(12).

Si en una sección transversal arbitraria la curvatura es constante se puede


decir:

………………………….(13).

Lo cual se satisface si el plano xz pasa a través de la superficie neutra. Así


obtenemos el resultado conocido de que la superficie neutra es perpendicular al plano de
flexión y atraviesa el centroide de la sección transversal.

Análogamente la sumatoria de momentos flectores en la sección transversal


debe ser equivalente al momento producido por el esfuerzo normal.

………………….(14).

Que es igual a: ………………..(15).

Debido a que el término integral de la ecuación catorce es igual al momento de


inercia alrededor del eje z.

Sustituyendo la ecuación (15) en la número (11) se obtiene:

22
………………………..(16).

El signo negativo en la expresión anterior asegura que los esfuerzos de


compresión en la viga resulten negativos y los de tensión sean positivos.

3.1. Primer teorema de Castigliano

El primer teorema de Castigliano es un método de energía mediante el cual se


puede obtener la fuerza o el momento en un punto a partir del desplazamiento o la
rotación que produce, esto se hace utilizando variación de la energía de deformación en
ese punto. Se incluye en este trabajo debido a que más adelante existen desarrollos
analíticos que requieren de la aplicación de esta herramienta.

Para un sistema elástico en equilibrio, la derivada parcial de la energía de


deformación total con respecto a la deflexión en un punto es igual a la fuerza aplicada
en la dirección de la deflexión de ese punto. La energía total de deformación de un
cuerpo sujeto N fuerzas Fj es:

……………….(17).

Donde δj es la deflexión en el punto de aplicación de la fuerza en la dirección


de aplicación. La variación de la energía de deformación en un punto i que tiene una
deflexión infinitesimal Δδi ocasionada por un diferencial de fuerza Δfi es:

…………(18).

El integrando en la ecuación anterior consta de la multiplicación de dos


cantidades diferenciales por lo que se pueda ignorar, quedando:

………….(19).

Que cuando Δδi tiende a cero es:

…………(20).

En general para carga uniaxial la energía de deformación por unidad de


volumen es:

23
…………(21)

Para una barra como la siguiente:

Figura 2. Barra con desplazamientos en la dirección de su longitud.

Donde u1 y u2 son desplazamientos, la deformación y el esfuerzo vienen dados


por las siguientes expresiones:

……..(22).

…………..(23).

Así que la expresión (x21) multiplicada por el volumen para obtener la energía
total de deformación es:

……..(24)

Para obtener las fuerzas que producen los desplazamientos u1 y u2 se realiza la


derivada parcial de la expresión anterior con respecto a cada desplazamiento y se
obtiene:

………….(25).

…………..(26).

El primer teorema de Castigliano también se puede aplicar a rotaciones, al


derivar la energía de deformación de manera parcial con respecto a una rotación se
obtiene el momento resultante en la dirección de la rotación.

4. Vigas bajo momento flector.

Recordando que el Método de Elemento Finito se basa en expresar la


continuidad de la variación de las variables de campo en términos de un número finitos
de valores evaluados en los nodos de los elementos, la variable de campo viene a ser el
desplazamiento transversal de la superficie neutra. La deflexión transversal es tal que la

24
variación de la deflexión a lo largo de la viga no es descrita adecuadamente por el
desplazamiento de los nodos.

La formulación de los elementos bajo flexión debe tomar en cuenta la rotación


de la viga así como el desplazamiento de los nodos. Incluir las rotaciones en los nodos
asegura la compatibilidad de estas para evitar la discontinuidad.

Para el caso de trabajar con momentos flectores en vigas, la variable de campo


viene a ser el desplazamiento, al aplicarle la primera derivada a la expresión del
desplazamiento se obtiene la rotación del nodo, a partir de esta se logran obtener el
momento flector y el esfuerzo.

Tomando en cuenta el ejemplo de la figura 3, se define que la viga tiene dos


nodos cada uno en uno de sus extremos, además se colocan como condiciones de borde
los desplazamientos y los momentos flectores en sus extremos, se puede utilizar la
expresión siguiente para el desplazamiento:

……………..(27).

Donde:
υ: desplazamiento en un nodo cualquiera.
x: coordenada a lo largo de la viga.
a0, a1, a2 y a3: coeficientes de la ecuación.

Figura 3. Ejemplo de viga con nodos en sus extremos, se aprecian los


desplazamientos υ y las rotaciones θ.

La ecuación (27) es cúbica debido a un par de razones, primero que al contar


con cuatro condiciones de borde como lo son un desplazamiento y un momento flector
para cada extremo de la viga sólo es posible despejar hasta cuatro constantes en la
ecuación del desplazamiento. Segundo que al obtener la segunda derivada del
desplazamiento se obtiene una expresión lineal, por ende la ecuación del momento
flector también será lineal, esto en concordancia con la suposición de que las cargas son
aplicadas sólo en los extremos de la viga. Si se hubiese tenido una distribución de
cargas a lo largo de la viga la expresión del momento flector variaría al menos
cuadraticamente. Quiere decir que una expresión general para el desplazamiento viene a
ser:

υ (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + ….+ an xn...................(28).

Al aplicar la expresión del desplazamiento en los puntos donde dicho valor es


conocido, es decir, sustituyendo las condiciones de borde en la ecuación anterior es
posible despejar los coeficientes de la ecuación (28), a su vez sustituyendo estos valores

25
de nuevo en la expresión del desplazamiento y reordenando es posible acomodar dicha
ecuación y colocarla en función de los desplazamientos conocidos, entonces aquellos
coeficientes que acompañen a aquellos desplazamientos conocidos serán las funciones
de interpolación, denotadas anteriormente con la letra N.

Lo anterior quiere decir que la ecuación (28) para el desplazamiento


reordenada y expresada de forma matricial queda de la siguiente manera:

υ (x) = [N]{δ}.........................(29).
Donde:
[N]: matriz de funciones de interpolación.
{δ}: vector de desplazamientos nodales.

Combinando las ecuaciones (16) y (29) se obtiene que el esfuerzo es igual a:

………………..(30).

Es claro que como la ecuación del esfuerzo depende linealmente de la


coordenada y, los esfuerzos de mayor magnitud se darán en los bordes de la viga donde
la magnitud de y es máxima, ya sea que el esfuerzo sea a tracción o a compresión.
Entonces el esfuerzo máximo, sea a tensión o a compresión viene dado por la expresión
siguiente:

……………………….(31).

4.1. Obtención de la matriz de rigidez

Para obtener la matriz de rigidez en casos de vigas con momentos flectores


primero se acude a la energía de deformación en el elemento bajo carga, se define
como:

……………..(32).

Sustituyendo el esfuerzo y la deformación de las ecuaciones (10) y (11):

…………………..(33).
Reordenando:

……………………(34).

26
Reconociendo que la integral de área es igual al momento de inercia alrededor
del eje z:

………………………….(35).

Si volvemos al ejemplo al ejemplo de la viga con carga únicamente en sus


extremos y sustituyendo la ecuación (29) en la (35), se obtiene:

……….(36).

Luego se aplica el primer teorema de Castigliano para obtener las fuerzas y los
momentos en los extremos:

(37).

(38).

(39).

(40).

Reordenando el sistema de ecuaciones anterior, expresándolo de manera


matricial y sustituyendo los coeficientes que acompañan a los desplazamientos y las
rotaciones por abreviaciones tipo kmn, tenemos:

……(41).

Donde el primer término es la matriz de rigidez, el siguiente es el vector de


desplazamientos y rotaciones y a la derecha de la igualdad se encuentra el vector de las
fuerzas y los momentos.

27
Comparando la ecuación anterior con las ecuaciones desde la (37) hasta la (40)
se obtiene que:

………(42)

4.2. Cargas distribuidas.

Cuando se aplican cargas distribuidas sobre la viga la convención usual es


sustituir esta carga por cargas puntuales en los nodos tal que el efecto que estas tengan
sobre la estructura sea equivalente al que tendría por la carga distribuida. La siguiente
figura muestra un ejemplo de una viga con carga distribuida a lo largo de esta y nodos
en sus extremos.

Figura 4. Carga distribuida en una viga.

Aunque en la figura 4(b) ya se muestran los resultados de las cargas y los


momentos, el objetivo es llegar a estos. Una manera es a través del trabajo mecánico
sobre la viga, su expresión es:

………..(43).

Colocando la expresión anterior en función de cargas y momentos:

……… (44).
Donde F1q y F2q son las fuerzas sobre los nodos, mientras que M1q y M2q son
los momentos sobre los nodos.

Sustituyendo la ecuación (29) en los desplazamientos y rotaciones de la


ecuación (43):

….(45).
Ahora comparando las dos expresiones anteriores se tiene que:

……….(46).

28
……..(47).

………..(48).

………(49).

Calculando las funciones de interpolación por el método mostrado


anteriormente y sustituyéndolas en las cuatro expresiones anteriores se logran obtener
los resultados mostrados en la figura 4(b).

4.3. Cargas axiales.

Cuando sobre una viga se aplican cargas axiales mientras también sufre
momentos flectores se puede obtener la matriz de rigidez trabajando el problema al
separarlo en dos asuntos paralelos, uno tratando la carga axial y el otro el momento
flector.

Figura 5. Desplazamientos y rotaciones en caso de cargas combinadas (flexión y


carga axial).

Luego de obtener las dos matrices de rigidez, estas se “unen” para obtener una
matriz de rigidez total de la siguiente manera:

……….(50).

Luego se calcula el vector de las fuerzas siendo igual a la matriz de rigidez por
el vector de desplazamientos.

Si se habla de una viga cargada en las tres dimensiones, lo que se hace es un


procedimiento igual al descrito anteriormente sólo que se incluyen momentos flectores
en dos planos. Igual se obtienen las ahora tres matrices de rigidez por separado, la de la
carga axial, la de flexión en un plano y la de flexión en otro plano para luego ser
“unidas” de la siguiente forma:

29
……….(51).

En los últimos dos casos anteriores las dimensiones de las matrices con todos
los coeficientes iguales a cero (matrices [0]) serán determinadas por las dimensiones de
las matrices de rigidez parciales para que la matriz total [ke] sea de la forma nxn.

4.4. Pandeo.

Hablando un momento no del tipo de cargas sino de tipo de fallas, se debe


tomar en cuenta en el análisis en elemento finito la posibilidad de que ocurra pandeo en
la estructura de interés de este trabajo. Cuando una barra sufre una carga axial de
compresión existe el riesgo de que se deflexione lateralmente, tal deflexión se llama
pandeo. Explicando muy rápidamente como se diseña a este tipo de falla: existe una
expresión que es la fórmula de Euler que sirve para calcular la carga y el esfuerzo
crítico a pandeo de una columna que tiene articulaciones planas en sus extremos, de tal
manera que los momentos en sus extremos son iguales a cero.

Pcr = π2 EI / L2………(52)

Donde Pcr es la carga crítica que soporta la columna antes de pandear, E es el


módulo de elasticidad del material, I es el momento de inercia y L es la longitud de la
columna, además:

I = A r2……………..(53). Donde r es el radio de giro mínimo de la columna.

El esfuerzo crítico para que ocurra pandeo se puede expresar de la siguiente


manera:
σcr = π2 E / (L/r)2……………(54).

Ahora, cuando los vínculos en los extremos de la columna no son


articulaciones planas sino cualquier otro, se puede aplicar la ecuación de Euler pero sólo
entre los puntos de la columna con momentos iguales a cero, lo que quiere decir que no
se puede utilizar la longitud real de la columna sino una longitud equivalente que es la
que existe entre estos puntos, el caso de interés de este trabajo son barras con
empotramientos en cada extremo, para este tipo de articulaciones la longitud
equivalente es la mitad de la longitud real de la barra. Para el caso general las
ecuaciones de Euler y del esfuerzo crítico quedan de la siguiente forma:
Pcr = π2 EI / (KL)2………(55).

σcr = π2 E / (KL/r)2………(56).

Donde K es un factor de longitud efectiva que al ser multiplicado por la


longitud de la columna da como resultado la longitud equivalente a ser introducida en la
ecuación de Euler. Para este caso de estudio K es igual a 0,5.

30
5. Criterios de convergencia.

Al utilizar el Método de Elemento Finito el objetivo es discretizar el dominio


en un número finito de elementos para obtener ecuaciones gobernantes, a través de
dichas ecuaciones se obtiene un resultado aproximado, la cercanía de este resultado al
valor real depende de los criterios utilizados para realizarle el mallado al modelo.
Existen dos criterios principales de mallado, el primero consiste en aumentar la cantidad
de elementos en los cuales se divide el modelo, este criterio es llamado refinamiento h.
El segundo criterio de mallado tiene como nombre refinamiento p, lo que aumenta en
este caso no es la cantidad de elementos sino el orden de los polinomios que conforman
las ecuaciones de interpolación. Con ambos criterios lo que se busca son soluciones
secuénciales que exhiban convergencia asintótica que representen la solución exacta.
Por lo general los modelos en los problemas de ingeniería tienen geometría complicada,
por lo que las mallas más convenientes son irregulares, de hecho los paquetes
computacionales tienen comandos para mallar los modelos automáticamente y por lo
general las mallas resultantes son irregulares.

Con cualquiera de los criterios, ya sea aumentando el número de elementos en


el modelo o el orden del polinomio de la función de interpolación lo que se está
haciendo es aumentar la convergencia de la solución obtenida, mientras más cerca esté
el resultado que se obtiene por el Método de Elemento Finito de la solución real mejor
será la convergencia, pero en realidad no se conoce cual es la solución exacta,
precisamente eso es lo que se busca, los indicadores de la convergencia de la solución
obtenida vienen a ser la compatibilidad y la totalidad.

A lo largo de los elementos frontera, la variable de campo y sus derivadas


parciales hasta un orden menos que el mayor orden de derivación que aparece en la
formulación integral de las ecuaciones deben ser continuas, la frase anterior es el
enunciado de la compatibilidad. En el caso de vigas la variable desplazamiento es
continua en las fronteras del modelo más no lo es en su primera derivada, la
compatibilidad requiere la continuidad tanto de la variable de campo como de su
primera derivada. El significado físico de la continuidad del desplazamiento de la
sección transversal se traduce en que si esta existe se asegura que la estructura no tiene
grietas ni espacios huecos, mientras que la continuidad de la rotación (primera derivada
del desplazamiento) implica que no se desarrollan “retorcijones” en la estructura
deformada.

El enunciado de la totalidad es: Si el límite del tamaño del elemento tiende a


cero, la variable de campo y sus derivadas parciales hasta la de mayor orden que
aparece en la formulación integral deben ser capaces de asumirse como valores
constantes. Que el desplazamiento en una estructura se considere constante lo que
quiere decir que esta estructura se comporta como un cuerpo rígido, igualmente si la
rotación o mejor dicho la inclinación del cuerpo es constante se asume que la estructura
gira como un cuerpo rígido.

Si colocamos el desplazamiento en función de la coordenada x a lo largo de la


viga, es decir desplazamiento axial:

u (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + ….+ an xn......... ……(57).

31
Es pendiente de los dos indicadores anteriores que se elige el orden de
magnitud de la función u(x), debe elegirse el orden de magnitud de la función de tal
manera que se cumplan los indicadores de convergencia y que se pueda resolver el
sistema de ecuaciones tomando en cuenta las condiciones de borde y el grado de
libertad de los elementos.

Para el caso de una viga, la compatibilidad y la totalidad se verifican


utilizando el procedimiento de ensamblaje. Tomando el ejemplo de una viga con fuerzas
transversales y momentos flectores en sus extremos (figura 2), los elementos tendrían
cuatro grados de libertad así que la ecuación del desplazamiento para un elemento viene
dada por:

……………(58).

Aplicando las siguientes condiciones de borde:

……………..(59).
De estas condiciones se obtiene:

……………..(60).

…………….(61).

……………..(62).

……………..(63).
Uniendo las cuatro expresiones anteriores:

32
………………..(64).
Ahora despejando los coeficientes:

…………(65).

Sustituyendo ahora en la ecuación (58).

……..(66).

Igualando lo anterior a la expresión del desplazamiento que depende de las


funciones de interpolación:

……………(67).
Se obtiene como resultado de las funciones de interpolación:

(68).

Con lo anterior se busca determinar un procedimiento general y verificar los


indicadores de convergencia, de la expresión anterior se puede ver que la
compatibilidad está garantizada. Para el procedimiento general el primer paso es
expresar la variable de campo como un polinomio tal que su grado sea menor en una
unidad al grado de libertad del elemento. Luego las condiciones de borde se aplican y
los coeficientes de los polinomios son computados, finalmente la función del

33
desplazamiento obtenida (66) se iguala a expresión del desplazamiento que depende de
las funciones de interpolación (67) y se despejan dichas funciones.

La verificación de la condición de totalidad para el elemento de la viga


requiere un procedimiento más detallado, la representación polinómica de la variable de
campo es tal que sólo hasta su tercera derivada se garantiza obtener un valor constante.
Sin embargo si se examinan las condiciones de un cuerpo rígido durante una traslación
se verá que las fuerzas en todos los nodos tienen igual magnitud y sentido y no existen
momentos flectores por lo que las inclinaciones son iguales a cero. En este caso la
segunda derivada de la deflexión que se relaciona directamente con el momento flector
es cero y la tercera derivada de la deflexión que se relaciona con la fuerza compartida es
constante, entonces se concluye que el polinomio de tercer orden permite la traslación y
rotación del elemento como si este fuera un cuerpo rígido cumpliéndose así la condición
de totalidad.

El último ejemplo fue una repetición del procedimiento de obtención de las


funciones de interpolación que involucraba una viga con sólo un elemento, para más de
un elemento la complicación se traduce en que aumenta el orden de magnitud de la
ecuación del desplazamiento en función de la coordenada a lo largo de la viga (58), por
lo tanto también aumenta el orden de magnitud de las expresiones obtenidas para las
funciones de interpolación.

Otra manera de verificar que se cumplen las condiciones de continuidad es que


la expresión polinómica del desplazamiento sea un polinomio completo, quiere decir
que el polinomio exhiba la propiedad conocida como geometría isotrópica. Una función
matemática satisface la geometría isotrópica si su forma funcional no cambia bajo la
traslación o rotación de coordenadas. En dos dimensiones un polinomio completo de
orden M puede expresarse como:

………..(69).

Donde la totalidad de los términos N(2)t es iguala a [ ( M + 1 ) ( M + 2 ) / 2]. La


ecuación anterior constituye un polinomio completo que cumple con la geometría
isotrópica debido a que en el polinomio tanto la variable x como la y tienen la misma
envergadura dentro de la expresión. Sólo por mencionar, una manera gráfica para
describir polinomios completos en dos dimensiones es utilizando el triángulo de Pascal.

Otra manera de que un polinomio cumpla con la geometría isotrópica es que


sea simétrico aunque no sea completo, simetría en un polinomio implica que las
variables independientes aparecen como “iguales y pares opuestos”, asegurando que
cada una de ellas juega el mismo papel en el polinomio. Un ejemplo de un polinomio
que no es completo pero si simétrico es:

…………..(70).
Es importante recalcar que la geometría isotrópica no es un requerimiento
absoluto para la expresión polinómica de la variable de campo y por ende de las
funciones de interpolación. Se ha comprobado que polinomios incompletos se pueden
utilizar y aún así llegar a un resultado que converja, sin embargo al utilizar un mallado

34
con los parámetros del refinamiento h si además el polinomio de la variable de campo
cumple con la geometría isotrópica se garantizan las condiciones de compatibilidad y
totalidad.

6. Tipos de elementos.

En dos dimensiones hay dos familias principales de tipos de elementos, los


elementos triangulares y los rectangulares, igual en tres dimensiones los dos tipos
principales de elementos son las extensiones de los triángulos llamados tetraedros y las
extensiones de los rectángulos que son los paralelepípedos.

Un elemento con forma de tetraedro de cuatro nodos es como el mostrado en


la siguiente figura:

Figura 6. Tetraedro de cuatro nodos.

La convención dice que se elige cualquier nodo como el número 1 y luego el


resto de los nodos se enumeran en orden a partir del primero en el sentido de las agujas
del reloj. La definición de elementos tetraédricos para modelos de elemento finito es tan
compleja que casi siempre se logra gracias a las capacidades de automallado de los
paquetes de softwares.
Ahora se deben definir las coordenadas de volumen:

Figura 7. Punto de interés P alrededor del tetraedro de cuatro nodos.

Al introducir un nuevo punto P, como lo muestran las líneas punteadas se


forman cuatro nuevos volúmenes: volumen 1 (P234), volumen 2 (P134), volumen 3
(P124) y volumen 4 (P123). Para definir las coordenadas de volumen estos se dividen
los nuevos cuatro volúmenes entre el volumen total del tetraedro inicial.

35
……….(71).

………….(72).

…………..(73).

…………..(74).

Las coordenadas volumétricas satisfacen todas las condiciones nodales


requeridas para las funciones de interpolación, así que es posible escribir la variable de
campo de la siguiente manera.

……….(75).

La expresión anterior es una representación explícita de funciones de


interpolación en coordenadas globales y aunque es algebraicamente compleja es
realizable, cuando la ecuación anterior se desarrolla para obtener una solución integrales
del siguiente tipo se presentan en el desarrollo de la matriz de rigidez y los vectores de
carga.

……………..(76).

Donde a, b, c y d son números enteros y V es el volumen total.


Afortunadamente existe la siguiente fórmula para resolver las integrales del tipo de la
anterior.

………….(77).

Los tetraedros son el tipo de elementos más comúnmente usados en


geometrías irregulares, sin embrago tienen la desventajas de que por lo general no son
compatibles con otro tipo de elementos en el mismo mallado. La expresión del
desplazamiento utilizando este tipo de elementos depende de las coordenadas
cartesianas, lo que quiere decir que la primera derivada de la variable de campo es
constante, por lo general este tipo de elemento es de deformaciones constantes, exhiben
gradientes constantes de la variable de campo en la dirección de las coordenadas.

También existen los paralelepípedos de ocho nodos, así como para los
tetraedros se utilizaron coordenadas volumétricas, para los paralelepípedos se utilizan
coordenadas naturales (r, s, t).

36
Figura 8. Paralelepípedo de ocho nodos.

……(78).

……(79).

……..(80).

Las dimensiones del elemento se muestran en el gráfico, donde los valores de


a, b y c son constantes, los valores con la barra superior representan las coordenadas del
centroide del elemento.

Las coordenadas naturales proveen un desarrollo realizable de las funciones de


interpolación utilizando términos monomiales apropiados para satisfacer las
condiciones nodales, logrando esto se obtienen las siguientes funciones de
interpolación:

………(81).

……….(82).

……….(83).

……….(84).

……….(85).

………...(86).

………(87).

………..(88).

37
La variable de campo se expresa de la siguiente manera:

………..(89).
La expresión del desplazamiento en términos de un sistema de coordenadas
cartesiano global es:

….(90).

El polinomio anterior es incompleto pero simétrico por lo que queda asegurada


la geometría isométrica y se cumplen las condiciones de continuidad para problemas
con continuidad de tipo C0.

7. Formulación isoparamétrica.

Si bien los tetraedros y los paralelepípedos sirven para definir diferentes tipos
de geometrías a través del mallado, existen modelos con geometrías complejas que no
se pueden describir perfectamente con los tipos de elementos vistos anteriormente.

Figura 9. Modelo mallado con (a) cuadriláteros y (b) triángulos.

Nótese en la figura 9(a) que a medida que los elementos se acercan a la parte
curva del modelo ya estos no se pueden considerar rectángulos sino cuadriláteros
irregulares, en el caso de la figura 9(b), si bien los triángulos se adaptan bastante bien a
la geometría del modelo en las dos figuras se nota que justo en el borde curvo se
encuentran elementos que no parecen compartir la misma forma que el resto de
triángulos o cuadriláteros sino que son alargados.

La relación entre la dimensión característica más larga de un elemento con


respecto a la dimensión característica más corta del elemento es conocida como la
relación de aspecto, grandes relaciones de aspecto perjudican la convergencia de la
solución obtenida con elementos finitos al disminuir la exactitud del resultado de la
variable de campo. Los paquetes computacionales por lo general avisan mediante una
advertencia cuando la relación de aspecto en los nodos pasa un valor crítico
predeterminado, la relación de aspecto se puede modificar al alterar los elementos
cambiando la altura de las filas de los nodos.

38
Se puede intentar aumentar la exactitud de la solución al combinar elementos
cuadrados y triangulares, sin embargo tales combinaciones pueden no resultar debido a
que los elementos triangulares y los rectangulares tienen representaciones polinomiales
diferentes de la variable de campo, aunque la continuidad de esta variable está
garantizada, las condiciones para las derivadas de las variables de campo son diferentes
para cada tipo de elemento, además que los elementos triangulares utilizados para llenar
los vacíos que dejan los rectangulares en la curva de la frontera del modelo pueden traer
relaciones de aspecto contraproducentes.

Volviendo a la figura 8(a), como se ha dicho ya los elementos más cercanos a


la curva son cuadriláteros más no rectángulos, estos cuadriláteros se derivan de los
rectángulos por lo que estos últimos se podrían llamar elementos padres. La geometría
de los cuadriláteros es determinada por la ecuación:

…………(91).

…………(92).
Donde las funciones Gi(x,y) pueden se consideradas como funciones de
interpolación geométrica cada una asociada a un nodo en particular.

Las condiciones para las funciones de interpolación para los nuevos elementos
son exactamente las mismas que para los elementos padres, quiere decir que las
funciones de interpolación pueden ser utilizadas para las funciones geométricas, esto
siempre y cuando se utilice una correspondencia entre las coordenadas cartesianas y las
naturales. Por lo que entonces se puede escribir expresiones del tipo:

…………(93).

………..(94).

Y por supuesto también se puede escribir la expresión de la variable de campo:

………………(95).

Este proceso es conocido como isoparamétrico debido a que las mismas


funciones de interpolación son utilizadas para ambas variables de campo.

39
7.1. Elemento cuadrilátero obtenido por formulación isoparamétrica.

Figura 10. Cuadrilátero. En sus vértices se muestran los desplazamientos

La familia de elementos de tipo triangular es muy útil para definir curvas y


formas irregulares, sin embargo por lo general se requiere un número muy grande de
elementos para obtener continuidad, los elementos rectangulares proporcionan una
variación lineal de la deformación más razonable pero no son buenos al tratarse de
formas irregulares, los cuadriláteros tienen la capacidad de los triángulos de adaptarse a
formas irregulares manteniendo la variación lineal de la deformación. En el desarrollo
isoparamétrico las funciones geométricas son de la misma forma que las funciones de
interpolación.

…………(96).

……(97).

Mientras que los desplazamientos son:

………(98)

…………(99)

Las derivadas parciales del desplazamiento u en función de las coordenadas


naturales son:

(100)

40
Las componentes de la matriz [J] se conocen como funciones de las derivadas
parciales de las funciones de interpolación en plano xy, por ejemplo:

(101).

La ecuación (100) se puede resolver a través de la inversa del jacobiano, pero


en lugar de eso se va utilizar la regla de Cramer, según esta:

(102)

Análogamente para el desplazamiento υ:

…….(103)

La deformación está dada por:

……(104).

Sustituyendo las ecuaciones (102) y (103) en la expresión de la deformación:

41
……(105)

Donde [G] es la matriz geométrica. El vector de derivadas parciales de los


desplazamientos en función de las coordenadas naturales, que acompaña a [G] es igual:

(106).

Combinando la ecuación de la deformación con la expresión anterior:

……………(107).

El elemento de la matriz de rigidez:

…..(108). Donde t es el espesor del elemento.

Para calcular las deformaciones la matriz [B] se encuentra en coordenadas


naturales, así que el diferencial dA debe colocarse también en este sistema:

…….. (109).

Por lo que (108) se vuelve:

….(110).

Las integrales anteriores resultan muy difíciles de resolver analíticamente, el


software lo que hará es resolver la ecuación anterior utilizando métodos numéricos. Para

42
un número p de integraciones en función de la variable r y un número q de integraciones
en función de la variable s, la matriz de rigidez viene definida por:

…..(111).

8. Estado plano de esfuerzos

El estado plano de esfuerzos es una situación común en la mecánica de


sólidos, se define por las siguientes suposiciones:

• La dimensión de un cuerpo en una dirección es pequeña en


comparación con las dimensiones en las otras direcciones, la dimensión
pequeña se considera el espesor (por convención en el eje z), esta es
uniforme y simétrica con respecto al plano xy. Una dimensión se
considera pequeña con respecto a otra cuando su magnitud es un
décimo o menos que la magnitud de la segunda.
• El cuerpo está sujeto a carga sólo en el plano xy.
• El material del cual está hecho el cuerpo tiene un comportamiento
lineal, isotrópico y homogéneo.

Satisfaciéndose las suposiciones anteriores los únicos esfuerzos que son


diferentes de cero son (σx, σy, τxy), entonces las ecuaciones de equilibrio para el estado
plano de esfuerzos son:

…………….(112).

…………….(113).

Utilizando las siguientes relaciones entre los esfuerzos y las deformaciones y


asumiendo cero los esfuerzos no mencionados anteriormente:

……….(114).

……….(115).

………………(116).
Los esfuerzos resultantes quedan de la siguiente manera:

……………….(117).

…………………(118).

43
………………(115).

De la ecuación (115) se lee fácilmente que:

…………(119).

Donde G es el módulo de rigidez del material.

La expresiones (117), (118) y (115) se pueden escribir de forma matricial de la


forma:

………….(120).

Donde el coeficiente G multiplicado por la matriz en la expresión anterior


forman la matriz de propiedades del material [D], que relaciona los esfuerzos y las
deformaciones como se aprecia en la ecuación (120).

Para el estado plano de esfuerzos la energía de deformación y la energía de


deformación por unidad de volumen se expresan respectivamente:

……………….(121).

………….(122)
.

Las expresiones anteriores sirven para desarrollar métodos energéticos como el


basado en el teorema de Castigliano o el de la mínima energía potencial.

8.1. Cargas distribuidas

Lo que se busca al existir cargas distribuidas es sustituirlas por fuerzas


equivalentes en los nodos, manteniendo la menor variación de energía potencial y las
cargas concentradas en los nodos se determinan de tal manera que el trabajo mecánico
que realizan las cargas concentradas sea igual al que realiza la carga distribuida.

Para explicar mejor la obtención de las cargas concentradas en un caso de


cargas distribuidas se utiliza el siguiente ejemplo de un elemento triangular:

44
Figura 10. Cargas distribuidas sobre un elemento triangular.

Primero se colocan las cargas en función de las coordenadas globales:

…………..(123).
…………..(124).

Donde nx y ny son factores de conversión entre los sistemas de coordenadas.

El trabajo mecánico viene dado por.

………(125).

Donde se recuerda que u y υ son desplazamientos en los ejes x e y, también


que la integral se lleva a cabo en el borde entre los nodos 2 y 3, por lo que la función de
interpolación del nodo 1 se hace cero, por lo que las expresiones de los desplazamientos
son:

………..(126).
…………(127).

Y la expresión del trabajo mecánico se vuelve:

(128).
Donde t es el espesor del elemento. La expresión anterior del trabajo mecánico
se puede escribir también de la forma:

………(129).

Donde el superíndice (p) significa que la fuerza es ejercida por una presión
como carga distribuida y los subíndices indican primero el nodo donde se aplica la

45
fuerza y luego la dirección de aplicación de esta. Comparando de manera sencilla las
ecuaciones (128) y (129) es fácil ver que:

…………….(130).

…………….(131).

……………(132).

………………(133).

Ya se tiene la magnitud de las fuerzas concentradas en los nodos, para aplicar


este ejemplo a un caso general de tres dimensiones las variaciones son mínimas.

El peso de un cuerpo se considera también una carga distribuida, se trata de


manera muy similar al caso anterior, para despejar las cargas concentradas en los nodos
que son equivalentes al peso de ellos se igualan las siguientes dos expresiones del
trabajo mecánico.

(134).

………(135).

Donde FBX y FBY son las fuerzas concentradas en los nodos bajo el sistema de
coordenadas global, ρ es la densidad del material y t es nuevamente el espesor constante
del cuerpo. En el caso de la ecuación (135) el superíndice (b) indica que se trata de una
fuerza del cuerpo (body, escrito en inglés).

9. Expresión general de elementos en tres dimensiones.

Aunque el estado plano de esfuerzos es un caso que se presenta comúnmente


en casos de ingeniería no es el caso general, en el caso general existen tres
desplazamientos en (u, v, w) en los tres ejes del sistema de coordenadas (x, y, z). Dichos
desplazamientos producen las siguientes deformaciones:

46
(136).

Donde la matriz [L] está compuesta por las primeras derivadas parciales de las
funciones de interpolación. El vector de deformaciones se relaciona con el vector de
esfuerzos mediante la matriz de propiedades del material [D] pero ahora para tres
dimensiones, entonces:

(137).

Los desplazamientos para estos casos de tres dimensiones para elementos con
un número M de nodos son:

……..(138).

……..(139).

…….(140).

Se pueden escribir de la forma:

…………..(141).

47
Donde los [N] son vectores de la forma 1x M. El vector de desplazamientos
nodales es el siguiente:

(142).

Que funciona perfectamente para el desarrollo analítico en la búsqueda de la


solución pero que para fines computacionales es mejor expresarlo de la siguiente
manera:

………(143).

La energía potencial total de un elemento puede ser expresada como:

(144).
Donde [B] es una matriz deformación-desplazamiento dada por:

……………(145).

Donde la matriz [L] está compuesta por las primeras derivadas parciales de las
funciones de interpolación.

Aplicando el principio de mínima energía potencial la última expresión de la


ecuación (114,144) produce:

48
………..(146).

El principio de la energía potencial mínima dice que si el elemento es una


porción de una estructura larga que está en equilibrio, la energía potencial total del
elemento debe ser mínima y por esto se cumple que:

………………(147).

Donde i es el número del nodo.

Con la ecuación (146) se pueden obtener ahora los elementos de la matriz de


rigidez, cada elemento de la matriz es igual a:

……….(148).

Cada elemento de la matriz de rigidez es a su vez una matriz de 3M x 3M, el


resultado de las integrales de volumen dependen del tipo de elemento con el cual se esté
trabajando, de todas maneras todas esas integrales se desarrollan con métodos
numéricos.

No importa el tipo o tipos de elementos con el cual se está trabajando en


análisis con elemento finito en tres dimensiones, siempre se utiliza el mismo principio
para aplicar las ecuaciones de equilibrio, como se ha visto antes la ecuación global con
la que se trabaja es:

……………(149).

El uso de la ecuación anterior resulta en el cómputo de desplazamientos


nodales desconocidos así como reacciones en los nodos, el cómputo de deformaciones y
esfuerzos es secundario, se da en la fase del postprocesamiento, una vez los
desplazamientos son conocidos las deformaciones las obtiene el paquete computacional
a partir de la ecuación (136) que en combinación con la (145) produce:

………..(150).

Se debe recalcar que la ecuación anterior representa el cálculo de la


deformación de un elemento y debe llevarse para cada elemento que forma el modelo en
el cálculo de elemento finito, sin embrago el computo es realizable dado que la matriz
[B] facilita el calculo de la matriz de rigidez y por ende de la matriz de rigidez global.

De manera similar los componentes del esfuerzo se computan como:

49
………………(151).

Donde la matriz de propiedades del material depende del estado de esfuerzos


del elemento. Las dos ecuaciones anteriores son generales en el sentido de que son
válidas para cualquier estado de esfuerzos si la matriz de deformaciones-
desplazamientos [B] y la matriz de propiedades del material [D] son definidas
apropiadamente para el estado de esfuerzos correspondiente.

10. Fuerzas sobre áreas planas sumergidas.

Para diseñar estructuras que van a estar sumergidas es necesario conocer la


magnitud y sentido de las fuerzas que van a actuar sobre las superficies de estos
cuerpos, el caso de interés de este trabajo consta de superficies planas. La fuerza sobre
una superficie sumergida se puede expresar como:

F = ∫A p dA………….(160).

Donde p es la presión que el fluido ejerce sobre la superficie y A es el área de


esta. Como es sabido para un fluido estático:

p = ρgh………….(161).

Donde ρ es la densidad del fluido, g es la gravedad y h es la distancia vertical


entre el nivel del fluido y el punto donde se quiere obtener la presión.

Figura 11. Fuerza sobre un área plana inclinada.

La figura anterior representa un lado de una placa sumergida en un fluido


estático, guiándose por esta:

p = ρgy senα……….(162).

Donde y es el valor de la coordenada hasta el punto de interés. Quiere decir


que:

F = ρg senα ∫A y dA ………..(163).

50
La distancia a un centroide se define como:

yc = ( ∫A y dA ) / A ………..(164).

Sin embargo en una superficie que se encuentre en estas condiciones la fuerza


resultante producto de la distribución de presiones no se encuentra sobre el centroide
sino sobre otro punto (q). Para obtener las coordenadas de ese punto se aplican las
siguientes expresiones:

yq = yc + ( Ic / A yc)….(165).

xq = xc + ( Ixyc / A yc) ....(166)

Donde yq es el valor de la coordenada y del punto de la fuerza resultante, Ic es


el momento de inercia alrededor del eje del centroide xq es el valor de la coordenada x
para el punto de aplicación de la carga resultante, xc s el valor de la coordenada x para
el centroide del área y Ixyc es el producto de inercia alrededor del eje del centroide.

Para obtener el valor de la fuerza en en punto (q) se introduce la expresión de


yc en la de yq y a su vez la expresión resultante se introduce en la fórmula de la fuerza.

51
Capítulo IV. Metodología.

A continuación se describen las diferentes actividades para el estudio


estructural de la compuerta flotante. Un esquema de la metodología aquí expuesta es
presentado en la siguiente figura:

Creación de los modelos geométricos de los paneles 2, 6 y 8 de la CF

Mallado de los modelos geométricos de los paneles 2, 6 y 8

Aplicación de condiciones de borde a los modelos geométricos mallados

Cálculo de presiones del agua en el embalse

Aplicación de cargas a los modelos geométricos mallados

Simulación

Aplicación de teorías de falla utilizando los resultados de la simulación

Análisis

Conclusiones

Figura 12. Flujograma de la metodología del proceso.

52
A continuación se presenta la figura 13, consiste de fotografías de los ocho
paneles de la compuerta flotante en el proceso de alineación para su ensamblaje.

Figura 13. Fotografías de los paneles de la compuerta flotante.

53
1. Geometría.

La primera parte en la simulación de las almas de los paneles es la realización


de la geometría. La geometría de las almas consiste en modelos en dos dimensiones
conformados por líneas que se unen en puntos clave, las coordenadas de estos puntos
son tales que al crear las líneas se forme un modelo de la mitad de un alma de un panel,
se usa la mitad del alma aprovechando la condición de geometría de estas almas.

Antes de crear las líneas se determinaron en el programa el tipo de elemento a


utilizar, para este caso se utilizan elementos tipo vigas “2D Elastic 3”, que son
elementos uniaxiales en dos dimensiones capaces de sufrir tensión, compresión y
flexión, tienen tres grados de libertad en cada nodo: traslación en los dos ejes que
determinan el plano al cual pertenece el elemento y rotación en el eje e perpendicular a
este plano. Este tipo de elemento se define por dos nodos, el área de la sección
transversal, el momento de inercia de esa área, la altura y las propiedades del material.
A continuación una gráfica que presenta este tipo de elemento:

Figura 14. Elemento tipo viga utilizado en las simulaciones.

Donde los nodos I y J son los que conforman el elemento y las cargas
enumeradas hasta cuatro son las que son capaces de aplicarse al elemento tipo viga.

Figura 15. Perfil de esfuerzos resultante en elementos tipo viga.

Después de realizarse la simulación los resultados de esfuerzos esperados son


de la manera en que se muestra en la figura 15, donde FX es la fuerza axial que siente el

54
elemento y MZ es el momento en el eje perpendicular al plano del elemento. El
acercamiento muestra el perfil de esfuerzos que se obtiene como resultado donde
SMAX es el esfuerzo máximo que sufre el elemento tipo viga tomando en cuenta no
sólo la carga axial sino también el momento flector y SMIN es el mínimo esfuerzo que
siente el elemento tomando en cuenta sólo la carga axial.

Más adelante se verá que en lugar de aplicar el perfil de presiones correcto del
agua del embalse sobre las caras de los paneles se decide aplicar la condición crítica de
colocar la presión máxima constante. Al remplazar la simulación tridimensional por una
en dos dimensiones con los elementos tipo viga presentados, son pocos los efectos que
se dejan de tomar en cuenta, por ejemplo el momento en el eje axial al elemento, con el
perfil correcto de presiones estos efectos se asumen considerables, pero al aplicar una
carga crítica constante estos efectos disminuyen y la simulación en dos dimensiones
mantiene la esencia principal de este caso de estudio disminuyendo considerablemente
el desarrollo de la geometría y el esfuerzo computacional.

Luego se crean en el programa las constantes reales, cada constante real


corresponde a cada modelo de viga que se presente en el alma de los paneles, al crear
estas constantes se le asignan las propiedades geométricas de los modelos de vigas.
Existen en estas geometrías sólo dos tipos de vigas determinados por la forma de la
sección transversal de esta, estos son: tipo C y tipo I. Las vigas externas del alma de
cada panel son tipo C mientras que las internas son tipo I. Al introducir las constantes
reales en el programa este no identifica con que tipo de viga se está trabajando, los datos
de interés para el programa son el área de la sección transversal, la inercia de esta área y
la altura, por lo tanto el programa identifica como un modelo de viga a cada
combinación de estos datos sin importar el tipo de viga al que pertenezca, de estas
maneras se introdujeron en el programa aproximadamente 15 modelos de vigas o
constantes reales para cada mitad de alma.

Para realizar los modelos en Ansys se aprovecharon los que ya se encontraban


a disposición de la empresa, estos modelos fueron creados en Autocad en tres
dimensiones, se tomaron las características geométricas de las almas en estos modelos
para asignar las propiedades físicas a los modelos en dos dimensiones en Ansys.

A continuación se presentan los modelos disponibles de los cuales se tomaron


las medidas para la realización de los modelos en dos dimensiones en Ansys:

55
Figura 16. Dibujos de los modelos geométricos de los ocho paneles de la compuerta
flotante.

56
Se presenta el siguiente esquema de montaje de los ocho paneles de la
compuerta para lograr entender mejor su ensamblaje.

Figura 17. Dibujo del modelo geométrico de la compuerta flotante.

Todos los modelos son parecidos en el sentido de que las partes más
importantes de la geometría son: la carcaza conformada por láminas y una o dos almas
conformadas por vigas. Además los paneles 1 y 8 tienen tapas para proteger el interior
de la compuerta del agua del embalse sobre y bajo la estructura respectivamente, el
panel 4 tiene tapa también para separar un compartimiento superior de uno inferior
dentro de la compuerta flotante.

Todos los paneles cuentan con la misma forma en el plano XY de la figura 13


para que encajen perfectamente en el ensamblaje de la compuerta flotante. Los paneles
1, 4, 6 y 8 cuentan sólo con un alma, mientras que los paneles 2, 3, 5 y 7 cuentan con
dos almas cada uno, esto se traduce en que aquellos paneles con dos almas son más
profundos (eje X. Figura 13). Otra diferencia radica en que algunos paneles tienen
también escotillas para acceder a las distintas zonas de la compuerta flotante.

Los paneles de la compuerta flotante tienen las siguientes dimensiones: 5,678


metros de altura (en el sentido Y de la fotografía), 21,460 metros de base (en el sentido
perpendicular a la fotografía), y cada panel tiene una dimensión diferente de
profundidad (en el sentido Z de la fotografía). Las profundidades de cada panel se
expresan en la siguiente tabla:

57
Tabla 1. Dimensiones de la profundidad de cada panel de la compuerta flotante.

Panel Profundidad (m)


1 2,901
2 2,300
3 2,700
4 2,629
5 2,594
6 1,856
7 2,894
8 2,767

Figura 18. Modelo general en 2D de la mitad del alma del panel de la compuerta flotante
(longitudes en metros).

Los tres modelos de las almas de los paneles 2, 6 y 8 tienen la forma básica
que muestra la figura anterior. Los detalles de las geometrías de cada panel se muestran
a continuación:

Panel 2.

Para el panel 2 las coordenadas de los puntos clave en la formación de la


geometría son las siguientes:

58
Tabla 2. Coordenadas de los puntos clave de la geometría del alma del panel 2.

Punto clave Coordenada X Coordenada Y


1 0 -1,45
2 0 -3,375
3 2,6 -5,3
4 5,6 -5,3
5 8,6 -5,3
6 10,1 -5,3
7 2,6 -1,45
8 5,6 -1,45
9 8,6 -1,45
10 10,1 -1,45
11 2,6 -3,375
12 5,6 -3,375
13 0,5 -1,45
14 0 0

Figura 19. Modelo en 2D de la mitad del alma del panel 2 de la compuerta flotante.

Las vigas representadas por las líneas 1 hasta la 8 son las vigas internas del
alma, son tipo I, las vigas desde la 9 hasta la 18 son las vigas externas, son tipo C. Los
siguientes dibujos muestran las dimensiones utilizadas para las vigas tipo C e I para el
cálculo de las propiedades de estas:

59
Figura 20. Perfiles de las vigas tipo C e I.

Con la información de las figuras anteriores se presenta el siguiente cuadro


con las características de las vigas del panel 2.

Tabla 3. Propiedades de las vigas de la mitad del panel 2.

Altura Viga / Constante


A (m) B (m) C (m) D(m) Izz (m4) Área (m2) (m) Línea real
0,3502 0,025 0,35 0,02 0,000687956 0,02451 0,4 1 1
0,35 0,03 0,35 0,02 0,000831133 0,028 0,41 2 2
0,35 0,0253 0,3537 0,02 0,000710664 0,024784 0,4043 3 3
0,25 0,025 0,35 0,02 0,000511563 0,0195 0,4 4 4
0,35 0,025 0,35 0,02 0,000687604 0,0245 0,4 5 5
0,35 0,025 0,35 0,02 0,000687604 0,0245 0,4 6 5
0,32 0,025 0,35 0,02 0,000634792 0,023 0,4 7 6
0,32 0,025 0,35 0,02 0,000634792 0,023 0,4 8 6
0,04 0,56 0,016 0,494 0,00307228 0,038208 0,534 9 7
0,04 0,5 0,016 0,52 0,002769125 0,03064 0,56 10 8
0,028 0,56 0,016 0,494 0,002727614 0,032608 0,522 11 9
0,028 0,56 0,016 0,494 0,002727614 0,032608 0,522 12 9
0,03 0,56 0,016 0,494 0,002727614 0,032608 0,524 13 9
0,03 0,4 0,016 0,374 0,001017624 0,017968 0,404 14 10
0,03 0,55 0,016 0,374 0,001198872 0,020218 0,404 15 11
0,015 0,4 0,016 0,374 0,001017624 0,017968 0,389 16 10
0,015 0,4 0,016 0,374 0,001017624 0,017968 0,389 17 10
0,015 0,4 0,016 0,374 0,001017624 0,017968 0,389 18 10

Panel 6

Para el panel 6 las coordenadas de los puntos clave son casi todas iguales que
para el panel 2, a excepción del punto clave 13 cuyas coordenadas son (0; -1.7580). La
siguiente figura muestra el modelo del panel 6.

60
Figura 21. Modelo en 2D de la mitad del alma del panel 6 de la compuerta flotante.

La geometría para el panel 6 se construyó utilizando los siguientes valores:

Tabla 4. Propiedades de las vigas de la mitad del panel 6.

Área Altura Constante


A (m) B (m) C (m) D (m) Izz (m4) (m2) (m) Viga/Línea real
0,4 0,035 0,35 0,025 0,001129756 0,03675 0,42 1 1
0,32 0,06 0,35 0,025 0,001714603 0,04715 0,47 2 2
0,4 0,06 0,35 0,025 0,002120923 0,05675 0,47 3 3
0,25 0,03 0,35 0,025 0,000631948 0,02375 0,41 4 4
0,32 0,028 0,35 0,025 0,000730614 0,02667 0,406 5 5
0,4 0,03 0,35 0,02 0,000939658 0,031 0,41 6 6
0,32 0,028 0,35 0,02 0,000712749 0,02492 0,406 7 7
0,32 0,025 0,35 0,02 0,000634792 0,023 0,4 8 8
0,06 0,57 0,016 0,494 0,003588585 0,050008 0,554 9 9
0,03 0,41 0,016 0,494 0,002401852 0,028108 0,524 10 10
0,025 0,41 0,016 0,427 0,001702669 0,023914 0,452 11 11
0,025 0,41 0,016 0,394 0,001484953 0,022858 0,419 12 12
0,025 0,41 0,016 0,394 0,001484953 0,022858 0,419 13 12
0,025 0,41 0,016 0,394 0,001484953 0,022858 0,419 14 12
0,035 0,56 0,016 0,494 0,00291129 0,035408 0,529 15 13
0,035 0,56 0,016 0,494 0,00291129 0,035408 0,529 16 13
0,035 0,56 0,016 0,494 0,00291129 0,035408 0,529 17 13
0,035 0,56 0,016 0,494 0,00291129 0,035408 0,529 18 13

Panel 8:

La única diferencia en los puntos clave del panel 8 es de nuevo el número 13,
que para esta alma tiene las coordenadas (0; -1.7170). La disposición y numeración de
las vigas en este modelo es exactamente igual a la del panel 6. El modelo se realizó con
la siguiente información:

61
Tabla 5. Propiedades de las vigas de la mitad del panel 8.

Área Altura Constante


A (m) B (m) C (m) D (m) Izz (m4) (m2) (m) Viga/Línea real
0,4 0,035 0,35 0,025 0,001129756 0,03675 0,42 1 1
0,32 0,035 0,35 0,025 0,00092167 0,03115 0,42 2 2
0,4 0,035 0,35 0,025 0,001129756 0,03675 0,42 3 1
0,25 0,02 0,35 0,02 0,000414042 0,017 0,39 4 3
0,32 0,028 0,35 0,025 0,000730614 0,02667 0,406 5 4
0,4 0,03 0,35 0,025 0,000957523 0,03275 0,41 6 5
0,32 0,028 0,35 0,02 0,000712749 0,02492 0,406 7 6
0,32 0,02 0,5 0,025 0,001126123 0,0253 0,54 8 7
0,06 0,55 0,016 0,5 0,003636229 0,049 0,56 9 8
0,03 0,44 0,016 0,5 0,002529353 0,0292 0,53 10 9
0,0237 0,417 0,016 0,4395 0,001753948 0,023947 0,4632 11 10
0,015 0,44 0,016 0,4 0,001198086 0,0194 0,415 12 11
0,025 0,44 0,016 0,4307 0,001784127 0,024782 0,4557 13 12
0,035 0,55 0,016 0,9 0,008851416 0,04805 0,935 14 13
0,03 0,55 0,016 0,5 0,00276802 0,0325 0,53 15 14
0,03 0,55 0,016 0,5 0,00276802 0,0325 0,53 16 14
0,03 0,55 0,016 0,5 0,00276802 0,0325 0,53 17 14
0,03 0,55 0,016 0,5 0,00276802 0,0325 0,53 18 14

2. Dominio de cálculo.

El dominio de cálculo son los tres modelos correspondientes a las almas de los
paneles 2, 6 y 8 de la compuerta flotante.

2. 1. Material.

El material del que esta hecho la compuerta flotante es acero ASTM A573
grado 70. Las características principales de este material son:
• Densidad = 7850 Kg/ m3 = 0,284 lb/ pulg3.
• Esfuerzo de fluencia = 290 MPa.
• Esfuerzo máximo = 485-620 MPa. (Para la simulación se utilizó 485
MPa).

Otros datos de los paneles con los que se cuenta son el peso y el volumen de
cada uno, en la siguiente tabla se expresan estos valores:

62
Tabla 6 Volúmenes y pesos de cada panel de la compuerta flotante.

Panel Volumen [m3] Peso [Kgf]


1 16,96 133.211,36
2 10,60 83.238,26
3 12,33 96.808,56
4 16,55 129.979,52
5 13,06 102.592,44
6 8,74 68.680,44
7 15,77 123.811,77
8 14,20 111.499,83

3. Mallado.

Se malló la mitad de las almas de los paneles 2, 6 y 8 de la compuerta flotante,


se hizo sólo con la mitad de cada uno aprovechando la condición de simetría de los
paneles.

Se mencionó anteriormente que los elementos son tipo vigas, se colocó un


tamaño de 0,1 metros de largo para cada elemento, al colocar elementos de este tamaño
se obtiene un mallado bastante refinado consiguiendo que se produzcan 533 elementos
para cada modelo.

A continuación se presenta el mallado de los modelos de los paneles 2, 6 y 8.

Figura 22. Mallado general de las mitades de las almas de los paneles 2, 6 y 8 de la
compuerta flotante.

63
4. Condiciones de la simulación.

4.1. Condiciones de borde.

Existen dos tipos de condiciones de borde que se consideraron en estas


simulaciones. La primera condición de borde que se utiliza es un empotramiento en el
extremo del alma que está en contacto con el concreto, se utilizó un empotramiento
debido a que se asume que la presión del agua del embalse sobre la compuerta es de
tanta magnitud que pegara la compuerta al concreto con tanta fuerza que sólo estas
presiones serán suficientes para que la compuerta se mantenga en posición fija.

La otra condición de borde es para aproximar la condición de simetría en las


almas de los paneles, para lograr esto se restringe el movimiento en el eje horizontal y la
rotación en el eje perpendicular al modelo.

Figura 23. Condiciones de borde sobre los modelos.

En el gráfico anterior se presentan las condiciones de borde mostrando los


grados de libertad que se restrigen en los extremos correspondientes. Para referirse a
despalazmientos se utiliza la letra U, la abreviación ROT se refiere a las rotaciones y se
muestra también el eje en el cual se presenta la restricción de acuerdo al sistema de
referencia que se muestra en la figura.

4.2. Cargas aplicadas.

Sólo se aplicó la fuerza debido a la carga de presión de agua sobre la parte


externa de la carcaza de cada panel. En la realidad se produce un perfil lineal de presión
sobre la compuerta que se guía por la expresión (162), para esta simulación se aplicó
sobre cada alma una fuerza constante que proviene de la presión máxima que actúa
sobre dicho panel al ser multiplicado por el área de las partes externas de la carcaza de
cada panel.

64
Para obtener las profundidades requeridas por la ecuación (162) simplemente
se obtienen las diferencias de las elevaciones de cada panel con la elevación del nivel
del embalse. El siguiente dibujo muestra las elevaciones de cada panel.

Figura 24. Elevaciones de los paneles de la compuerta flotante. Valores en metros sobre
el nivel del mar (m.s.n.m.).

Los valores de la columna de la izquierda del dibujo se refieren a las


elevaciones en los límites superior e inferior de cada panel, mientras que los valores de
la columna de la derecha se refieren a la elevación promedio de cada panel. Para esta
simulación se utilizaron las elevaciones inferiores de los paneles 2 y 6 para calcular las
presiones máximas, la profanidad (h) se obtiene con la elevación del nivel del estanque
que es igual a 272 metros sobre el nivel del mar. Para el panel 2 el valor de la
profundidad es de 78,53 metros y para el panel 6 es de 88,33 metros, se utilizó un valor
para la densidad del agua igual a 1000 Kg/m3 y la aceleración de gravedad igual a 9,81
m/s2.
Las presiones que se están aplicando a los paneles son relativas con respecto a
la presión atmosférica en el nivel del embalse. A continuación una tabla con los valores
de dichas presiones para cada panel:

Tabla 7. Presiones máximas sobre cada panel de la compuerta flotante.

PANEL P[Pa]
1 747816.3
2 770379.3
3 796866.3
4 822666.6
5 848172.6
6 866517.3
7 894966.3
8 913507.2

65
Al multiplicar las presiones del cuadro anterior de los paneles 2, 6 y 8 por las
áreas de cada una de las caras de las carcazas se obtienen las fuerzas que se presentan a
lo largo de todas las vigas externas del alma de los paneles, estas fuerzas totales se
aplican a lo largo de las vigas, la manera de realizar esto es distribuyendo la fuerza entre
todos los nodos de cada viga.

Se definen las cargas A, Bx, By y C en cada cara externa del alma de los
paneles según la siguiente figura:

Figura 25. Definiciones de las cargas en las caras externas del alma de los paneles

Definido lo anterior se presentan las fuerzas para cada nodo del lado A, B y C.
Para el lado A la carga debió dividirse entre 75 nodos, para el lado B la carga se
distribuye entre 32 nodos y para el C la fuerza se aplica en 35 nodos, de tal manera que
las fuerzas quedan colocadas sobre los nodos de la siguiente manera:

Figura 26. Cargas en las caras externas del alma de los paneles.

66
Dichas fuerzas se presentan a continuación:

Tabla 8. Cargas aplicadas a cada nodo de las vigas externas de las alamas de los paneles
2, 6 y 8.
Panel A (N) Bx (N) By (N) C (N)
2 88593,62 53294,59 71982,31 87942,19
6 162038,74 97476,42 131656,47 156251,63
8 172652,86 103861,48 140280,44 166486,68

Para el alma del panel 2 la carga se divide entre dos debido a que este panel
cuenta con dos almas idénticas.

5. Resultados.

Los resultados que se obtienen del programa son los desplazamientos


verticales y horizontales y los esfuerzos máximos y mínimos en la estructura. A
continuación se presenta un cuadro con los valores máximos de los esfuerzos máximos
y mínimos y también de los desplazamientos verticales que son mayores que los
horizontales.

Tabla 9. Valores máximos de los resultados.


Panel Despl. Ver. Smáx Smín
2 0,1452 7,65E+08 -8,79E+08
6 0.2328 1.04E+09 4.32E+08
8 0,2464 1,24E+09 4.32E+08

Los gráficos de resultados suministrados por el programa Ansys para el panel


2 son los siguientes:

Figura 27. Desplazamiento horizontal del panel 2.

67
Figura 28. Desplazamiento vertical del panel 2.

Figura 29. Esfuerzos máximos en el alma del panel 2.

68
Figura 30. Esfuerzos mínimos en el alma del panel 2.

Para el panel 6 los gráficos de los resultados son los siguientes:

Figura 31. Desplazamiento horizontal del panel 6.

69
Figura 32. Desplazamiento vertical del alma del panel 6.

Figura 33. Esfuerzos máximos en el alma del panel 6.

70
Figura 34. Esfuerzos mínimos en el alma del panel 6.

Para el panel 8 los gráficos de los resultados son los siguientes:

Figura 35. Desplazamiento horizontal del panel 8.

71
Figura 36. Desplazamiento vertical del panel 8.

Figura 37. Esfuerzos máximos en el alma del panel 8.

72
Figura 38. Esfuerzos mínimos en el alma del panel 8.

73
6. Análisis de resultados.

Para realizar el análisis de resultados se considera un solo aspecto, comparar


los resultados obtenidos con los valores de fluencia del material para verificar si los
resultados sobrepasan estos valores, de ser así el material pasa la zona elástica y falla.

La comparación de los desplazamientos obtenidos con el punto de fluencia se


hace a través de las deformaciones. Se utiliza el mayor de los desplazamientos
verticales, en realidad se debería usar el desplazamiento total, resultante entre el vertical
y el horizontal, pero la magnitud del desplazamiento horizontal se vuelve insignificante
en el cálculo de la resultante, dando como resultado que este sea igual al desplazamiento
vertical.

Para obtener la deformación a fluencia del material se divide el esfuerzo a


fluencia entre el módulo de elasticidad, este valor se debería comparar con la mayor
deformación real en la estructura, pero no se cuenta con el área final en la zona de
mayor deformación, por tal motivo se utiliza la deformación nominal o ingenieril que es
igual al desplazamiento mayor entre la longitud inicial de la viga donde este se produce
para compararla con la deformación afluencia.

En cuanto a los esfuerzos, lo debido en comparar los mayores valores de los


esfuerzos máximos y mínimos con 290 MPa, que es la magnitud del esfuerzo de
fluencia del material. Si los resultados de los esfuerzos son mayores al valor de fluencia
quiere decir que el material pasa el área elástica y ocurre falla.

6.1. Deformaciones.

Para obtener las deformaciones para el panel 2 se utilizan los desplazamientos


en los extremos de la viga 13 (figura 17), se selecciona esta viga debido a que presenta
los mayores desplazamientos con respecto a un sistema de coordenadas global, para
conocer el mayor desplazamiento de esa viga se debe obtener la diferencia entre los
desplazamientos en sus extremos. Del programa se obtiene que los desplazamientos en
los extremos de esta viga son 0,1452 y 0,1395 metros, el desplazamiento neto de esta
viga es entonces 0,005661 metros, para obtener la deformación nominal se divide el
valor anterior entre 1,5 metros que es la longitud inicial de la viga y se obtiene
0,003774.
Al realizar el procedimiento anterior para los paneles 6 y 8 también se puede
armar el siguiente cuadro con todos los resultados.

Tabla 10. Deformaciones para las almas de los paneles 2, 6 y 8.


Panel Despl. Extr. A (m) Despl. Extr. B (m) Desplazamiento (m) Deformación
2 0,1452 0,1395 0,005661 0,003774
6 0,2328 0,2239 0,008885 0,005923
8 0,2438 0,2401 0,03648 0,02432

Al dividir el esfuerzo a fluencia del material de 290 MPa entre el módulo de


elasticidad de 200 GPa se obtiene una deformación a fluencia de 0.00145. Todas las
deformaciones presentadas en la tabla 10 para las almas de los paneles 2, 6 y 8 son

74
mayores al valor de la deformación de fluencia, por lo cual se asume que el material
pasa la zona elástica y falla.

6.2. Esfuerzos.

Para analizar los esfuerzos se tomará el mayor esfuerzo para cada panel y se
comparará con el esfuerzo a fluencia. Los mayores esfuerzos para cada panel son:

Tabla 11. Esfuerzos máximos en las almas de los paneles 2,6 y 8.


Panel Esfuerzo máx. (Pa)
2 7,65E+08
6 1,04E+09
8 1,24E+09

Los tres valores anteriores de esfuerzos son mayores a 290 Mpa, por lo que se
asume que ocurre falla en las estructuras.

6.3. Otras consideraciones.

De las figuras 28, 32 y 35 se puede observar que los mayores desplazamientos


verticales se observan anexos a las condiciones de borde de simetría, es lógico que sea
así debido a que es el área más alejada del empotramiento, donde las fuerzas aportan el
mayor momento que este debe resistir, y que hace que la estructura tienda no sólo a
desplazarse verticalmente en esa área sino también a rotar en el eje perpendicular, este
par flector no solamente produce un desplazamiento hacia el interior de la tubería
forzada del extremo de simetría del modelo, sino que también intenta producir un
desplazamiento en el misma dirección pero con sentido opuesto en el extremo del apoyo
fijo, lo cual hace que se reconsidere la idea de que este apoyo fijo es una condición de
borde lo suficientemente aproximada a la realidad para la simulación.

Se pudiese pensar que los mayores esfuerzos se presentan en las almas en las
vigas exteriores, debido a que intuitivamente son estas las que sufren mayor tensión,
estas son las vigas desde la 9 hasta la 13 para el panel 2 y desde la 9 hasta la 14 para los
paneles 6 y 8. Sin embargo el otro grupo de vigas externas hasta la viga 18 también se
encuentra a tensión, y en realidad los mayores esfuerzos pueden ocurrir en cualquiera de
los dos grupos de vigas.

Para el panel dos el mayor esfuerzo se presenta entre la viga 11 y la 12, vigas
que en teoría reciben la presión del agua directamente. Los paneles 6 y 8 tienen los
mayores esfuerzos entre las vigas 17 y 18 y las vigas 16 y 17 respectivamente.

Tomando de guía la figura 19, las vigas desde la 11 hasta la 13 reciben la carga
directamente, por lo que se puede intuir que en estas se producirá mayor esfuerzo que en
las vigas desde la 14 hasta la 18, sin embargo este segundo grupo de vigas sienten las
cargas de forma indirecta este factor puede ocasionar que se produzcan momentos
mayores en este grupo de vigas para las almas de los paneles 6 y 8.

Existen varias razones por las cuales se debe buscar mejorar estas
simulaciones, es decir, acercarlas más a la realidad:

75
De los resultados anteriores sólo un hecho se puede asegurar, y es que el
material pasa la zona de fluencia y por lo tanto falla. El programa Ansys al simular el
comportamiento de la estructura asume que el material se mantiene en el área elástica y
calcula los desplazamientos y esfuerzos de forma lineal. Es conocido el comportamiento
del acero en cuanto a la relación entre el esfuerzo y la deformación, para este acero la
zona lineal termina en 290 MPa, sin embargo en los resultados encontramos esfuerzos
de hasta 1240 MPa, esto se debe a que cuando el programa alcanza los 290 MPa no se
detiene ahí sino que continua hasta encontrar el equilibrio.

Figura 39. Comportamientos Esfuerzo vs. Deformación.

Mientras que el material pasa a la zona plástica siguiendo la línea roja al


alcanzar el punto de fluencia, el programa asume que el comportamiento aún es lineal y
continúa a través de la línea azul, por tal motivo no se pueden asumir como verdaderos
todos los resultados de esfuerzos y desplazamientos en la estructura que estén por
encima del punto de fluencia.

Otro motivo para estas simulaciones es que los modelos en dos dimensiones
con los que se trabajó en estas simulaciones son muy simplificados en comparación con
la forma original de estas almas y paneles, y aunque sí representan la esencia de la
estructura y eso es lo importante, en realidad estas almas cuentan con varios refuerzos y
muchos detalles que no se están incluyendo en estas simulaciones.

Además se debe recordar que las cargas colocadas en estas simulaciones son
críticas, mientras que en la realidad las cargas que aguantarían las estructuras serían
menores, se hizo esto por supuesto porque si la simulación arrojaba que las
deformaciones entraban dentro del campo lineal en estas condiciones hubiese querido
decir que en condiciones reales también tampoco hubiese fallado.

Comparando los resultados de los tres paneles simulados se puede observar


como era esperado que las deformaciones y los esfuerzos aumentan desde el panel 2
hasta el panel 8, debido claro a la profundidad a la cual cada uno se encuentra en el
embalse.

76
7. Conclusiones.

Del estudio realizado se puede concluir:

• El material de la estructura pasa el punto de fluencia y se deforma


plasticamente.

• Los desplazamientos en la estructura están en el orden de 10-1 metros.

• Entre las vigas externas de las almas, tanto las vigas inferiores en
contacto directo con la carga como las superiores presentan valores
equivalentes de esfuerzos.

El proyecto de la compuerta flotante es el más ambicioso que se lleva cabo


actualmente en Guri, probablemente sea el más ambicioso en toda Edelca. Va a ser un
gran logro cuando la compuerta se coloque en operación y se lleve a cabo la
rehabilitación de los sellos de las compuertas de mantenimiento de Casa de Máquinas I,
sin embargo al ser un proyecto de tal importancia y más aún considerando que la
función de la compuerta es resguardar al personal del agua del embalse, es esencial que
se cuente con absoluta seguridad en su buen funcionamiento en cada paso de la puesta
en operación.

77
8. Recomendaciones.

Luego de realizado este trabajo se sugieren las siguientes recomendaciones:

• Simulación de toda la compuerta flotante, pero esta vez en tres


dimensiones, esto debido a que las simulaciones que se presentan en este trabajo son
sólo de los paneles 2, 6 y 8, no es necesario terminar de simular los paneles en dos
dimensiones debido a que con estas simulaciones ya se concluyó que el material falla.
Se sugieren dos maneras de simular la compuerta flotante en tres dimensiones:
o La primera es construir un modelo de toda la compuerta flotante y
utilizar la mitad de este modelo aprovechando la línea de simetría,
simular toda la mitad de la compuerta flotante de una vez y no panel a
panel.
o La segunda sugerencia es panel a panel.
• Ser lo más fiel posible en cuanto materiales se refiere en la simulación de
toda la compuerta flotante. Lo anterior se menciona debido a que aunque la compuerta
flotante si está hecha del acero ASTM A573 grado 70, las escotillas y varios de los
rigidizadores están hechos de acero estructural ASTM A36,
• Cambiar las cargas aplicadas sobre los paneles, sustituyéndolas por un
perfil de presiones más adecuado a la realidad.
• Reconsiderar si el apoyo fijo en el extremo del modelo en contacto con
el concreto es el más idóneo para estas simulaciones.

78
Referencias Bibliográficas.

• ZIENKIEWICZ, O.C.
TAYLOR, R.L., (2000).
The finite element method.
Quinta edición.
Editorial Butterworth Heinemann.

• HUTTON, David V, (2004).


Fundamentals of finite element analysis.
Editorial Mc Graw-Hill.

• Sección de ayuda del programa Ansys 10.0

Planos.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3456 R05.


Compuerta flotante. Estructura. Conjunto general.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3457 R04.


Compuerta flotante. Estructura. Cortes y detalles.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3562 R03.


Compuerta flotante. Panel de vigas 2 y 3. Estructura.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3563 R02.


Compuerta flotante. Panel de viga 1. Estructura.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3592 R03.


Compuerta flotante. Panel de viga 6. Estructura.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3594 R03.


Compuerta flotante. Panel de vigas 7 y 8. Estructura.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3603 R03.


Compuerta flotante. Panel de vigas 4 y 5. Estructura.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3595 R03.


Compuerta flotante. Panel de viga 9. Estructura.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3596 R05.


Compuerta flotante. Panel de vigas 10 y 11. Estructura.

• Plano Nº: 103-215-CM-CF-CO- PL3599 R02.


Compuerta flotante. Panel de viga 12. Estructura.

79

You might also like