You are on page 1of 14

INDICE

I. INTRODUCION ............................................................................................................................. 1
II. OBJETIVOS ................................................................................................................................... 2
III. REFERENCIAS NORMATIVAS.................................................................................................... 2
IV. MARCO TEORICO ..................................................................................................................... 2
V. MATERIAL, EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO ................................................................................... 4
VI. RESULTADOS ........................................................................................................................... 6
VII. DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 6
VIII. CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 6
IX. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 6
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................... 7
XI. ANEXOS ................................................................................................................................... 7

0
INDICE DE TABLA

Tabla 1: Análisis granulométrico ............................................................................. 7


Tabla 2: DETERMINACION DE HUMEDAD ........................................................... 7
Tabla 3: Determinación de densidades ................................................................... 8

TABLA DE IMAGENES

Ilustración 4: rasando el cilindro .............................................................................. 9


Ilustración 5: compactando con el pisón ................................................................. 9
Ilustración 6: pesando cilindro con la muestra......................................................... 9

1
I. INTRODUCION

En el presente informe se refiere a la prueba de compactación de una muestra de suelo de la zona de


El Milagro.

El propósito de un ensayo de compactación en laboratorio es determinar la curva de compactación para


una determinada energía de compactación. Esta curva considera en abscisas el contenido de humedad
y en ordenadas la densidad seca. A partir de ella, se puede obtenerla temperatura llamada óptima que
es la que corresponde a la densidad máxima. Con estos resultados se puede determinar la cantidad de
agua para usar cuando se compacta el suelo en el terreno para obtener la máxima densidad seca para
una determinada energía de compactación. Para cumplir este propósito, un ensayo de laboratorio debe
considerar un tipo de comparación similar a la desarrollada en terreno con los equipos de compactación
a especificar. El agua juega un papel importante, especialmente en los suelos finos. Hay que hacer
notar que cuando hablamos en este párrafo de suelos finos, no estamos refiriéndonos a los suelos que
contengan más de un 50% de finos, sino a la fracción fina que controla este comportamiento. Esta
fracción fina, que puede ser usado para gravas sobre un 8% y para arenas sobre un 12% (Holtz1973),
lleva a limitar el uso de la densidad relativa y, por lo tanto, obliga a su reemplazo por el ensayo de
compactación. El agua en poca cantidad, se encuentra en forma capilar produciendo tensiones de
compresión entre las partículas constituyentes del suelo que llevan a la formación de grumos difíciles
de desintegrar y que terminan por dificultar la compactación. Mirado desde un punto de vista físico-
químico, se produce una tendencia a la floculación entre las partículas arcillosas, lo que produce
uniones entre partículas difíciles de romper.

Esta prueba fue desarrollada en el laboratorio de construcciones rurales. Para determinar los datos
requeridos.

La importancia de este experimento es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería del suelo.

1
II. OBJETIVOS

Determinar la densidad humedad de las muestras del Milagro


Determinar la densidad seca de las muestras del Milagro
Determinar la densidad optima de las muestras del Milagro
Determinar la curva para las densidades de las muestras del Milagro

III. REFERENCIAS NORMATIVAS

ASTM D - 2216
ASTM D – 854
ASTM D - 2937

IV. MARCO TEORICO

En 1933, RR Proctor definió el ensayo conocido como Proctor Estándar, el cual consiste en tomar una
muestra de 3 kg de suelo, pasarla por el tamiz # 4, agregar agua cuando sea necesario, y compactar
este suelo bien mezclado en un molde de 944 cm3 en tres capas con 25 golpes por capa de un martillo
de compactación de 24.5 N con altura de caída de 0.305 m. Esto proporciona una relación nominal de
compactación de 593.7 kJ / m3. (Braja, 2001)

Cuando el ensayo incluye el reuso del material de, la muestra es removida del molde y se toman
muestras para determinar el contenido de humedad para luego desmenuzarla hasta obtener grumos de
tamaño máximo aproximado al tamiz # 4 y se procede a compactar nuevamente el suelo en el
molde. Esta secuencia se repite un número de veces para obtener los datos que permite dibujar una
curva de densidad seca versus contenido de humedad con un valor máximo en términos de densidad
seca, y puntos a ambos lados de este. La ordenada de este diagrama se conoce como la densidad
máxima, y el contenido de humedad al cual se presenta esta densidad se denomina humedad óptima.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los nuevos y pesados equipos de aviación pasaron a exigir
densidades de subrasante en las aeropistas, mayores que el 100% del Proctor Estándar. Se introdujo
entonces el ensayo de compactación modificado (Proctor modificado, ensayo Modificado AASHTO,
o ensayo de compactación modificado) en el que se utiliza una mayor energía de compactación. (Sector
de la Construcción Colombiano , 2015 )

2
Las características básicas del ensayo son las mismas del ensayo estándar de compactación. El ensayo
de compactación modificado aplica una energía nominal de compactación al suelo de2710 kJ / m 3 lo
que representa cerca de 5 veces la energía de la compactación del ensayo estándar que produce un
incremento entre un 5 y 10% de la densidad y una disminución en la humedad óptima. (L. Berry &
Reid, 2013)

Toda la curva de compactación estará siempre por debajo de la curva de saturación, S = 100% la que
puede ser graficada en la curva de compactación una vez conocido el peso específico de los granos. En
el mismo gráfico se pueden incluir las curvas para S = 90 y 80%. (Lambe, 2012 )

La curva S =100% se obtiene calculando, para contenido de humedad w, su peso unitario seco:

𝐺𝑠 ∙ 𝛾𝑤
𝛾𝑑 =
1 + 𝜔 ∙ 𝐺𝑠
Dónde:

𝐺𝑠 = densidad de los sólidos

𝛾𝑤 = peso unitario del agua

𝜔= contenido de humedad

La densidad seca la podemos expresar en función de la densidad húmeda y el contenido de


humedad:

𝛾𝑡
𝛾𝑑 =
1+𝜔

𝛾𝑡 = densidad húmeda

𝜔= contenido de humedad

Las curvas para otros grados de saturación, pueden ser fácilmente calculadas. (M. Das, 2014)

3
V. MATERIAL, EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO
MATERIAL:

 Molde de 6 pulgadas
 Muestra de suelos del Milagro
 Pisón
EQUIPOS:
 Horno de secado o estufa
 Regla recta
 Tamices: ¾ “, 3/8” y N°4
 Balanza con un error de 1 g

4.3 PROCEDIMIENTOS

Caso 1: muestra seca

1° Se tiene una muestra representativa del suelo que en nuestro caso es de 1000 gr.

2° La muestra se hace pasar por los siguientes tamices en orden descendente ( 3⁄4", 3⁄8", 4).
3° Tomamos la primera muestra en un recipiente, posteriormente se pone al molde del cilíndrico
para aplicar los 56 golpes en cada uno de las cinco capas que se van realizando.
4° Al terminar de compactar se quita el cuello, se enraza, se retira todo el material que se encuentra
fuera del molde y se pesa.
5° Posteriormente llevamos una muestra referencial al horno por 24 horas a una temperatura de
105 ºC.
6° Después con los datos obtenidos en esta prueba se pasa a calcular los pesos específicos secos
y la humedad, utilizando las formulas necesarias para el cálculo (se obtiene el peso húmedo
compactado).

Caso 2: muestra humedad (al 2%)

1. Se tiene una muestra representativa del suelo que en nuestro caso es de 4000 gr.

2. La muestra se hace pasar por los siguientes tamices en orden descendente ( 3⁄4", 3⁄8", 4).
3. Tomamos la segunda muestra en un recipiente y combinamos con agua (el 2% del peso de la
muestra en ml), mezclamos bien la muestra y posteriormente se pone al molde del cilíndrico
para aplicar los 56 golpes en cada uno de las cinco capas que se van realizando.

4
4. Al terminar de compactar se quita el cuello, se enraza, se retira todo el material que se encuentra
fuera del molde y se pesa.
5. Posteriormente llevamos una muestra referencial al horno por 24 horas a una temperatura de
105 ºC.
6. Después con los datos obtenidos en esta prueba se pasa a calcular los pesos específicos secos
y la humedad, utilizando las formulas necesarias para el cálculo (se obtiene el peso húmedo
compactado).

Caso 3: muestra humedad (al 4%)

1) Se tiene una muestra representativa del suelo que en nuestro caso es de 5000 gr.

2) La muestra se hace pasar por los siguientes tamices en orden descendente ( 3⁄4", 3⁄8", 4).
3) Tomamos la tercera muestra en un recipiente y combinamos con agua (el 4% del peso de la
muestra en ml), mezclamos bien la muestra y posteriormente se pone al molde del cilíndrico
para aplicar los 56 golpes en cada uno de las cinco capas que se van realizando.
4) Al terminar de compactar se quita el cuello, se enraza, se retira todo el material que se encuentra
fuera del molde y se pesa.
5) Posteriormente llevamos una muestra referencial al horno por 24 horas a una temperatura de
105 ºC.
6) Después con los datos obtenidos en esta prueba se pasa a calcular los pesos específicos secos
y la humedad, utilizando las formulas necesarias para el cálculo (se obtiene el peso húmedo
compactado).

5
VI. RESULTADOS
- Densidad húmeda:
M1: δh =1.80 g/cm3 M2: δh=1.89 g/cm3 M3: δh=1.99 g/cm3

- Densidad seca:
M1: δd=1.77 g/cm3 M2: δd=1.79 g/cm3 M3: δd=1.89 g/cm3

- Densidad seca máxima es 3.42 g/cm3


- Húmedad optima 7.45

VII. DISCUSIÓN

Según Braja (2001), cuando la humedad sea mayor que la óptima, la compactación se vera
perjudicada y mientras más se desee compactar esto no será posible porque el índice de vacío
presente en este suelo estará saturado de agua lo que provocara que las partículas de suelo no
se puedan juntar más, provocando una compactación ineficiente.
Con esto logramos notar la gran diferencia entre una arena y una arcilla, nuestros resultados
obtenidos del Milagro que la densidad máxima de nuestro suelo arenoso es de 3.42 g/cm3 y si
lo comparamos con suelo arcilloso este será menor.

VIII. CONCLUSIONES
o Determinamos la densidad humedad de las muestras del Milagro, son las siguientes:
M1: δh =1.80 g/cm3 M2: δh=1.89 g/cm3 M3: δh=1.99 g/cm3
o Determinamos la densidad seca de las muestras del Milagro, son las siguiente:
M1: δd=1.77 g/cm3 M2: δd=1.79 g/cm3 M3: δd=1.89 g/cm3
o Determinamos la densidad optima de las muestras del Milagro es la siguiente:
Densidad seca máxima es 3.42 g/cm3
o Determinamos la curva para las densidades de las muestras del Milagro

IX. RECOMENDACIONES

- Evitar perder muestra al momento de compactar.


- Limpiar el cilindro antes de pesarlo.
- Mesclar uniformemente el volumen correspondiente de agua, evitando que quede partes
secas.
- Secar adecuadamente en un horno o estufa.

6
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Braja. (2001). Fundamentos de ingénieria Geotecnica. México: Thomson.


L. Berry, P., & Reid, D. (2013). Mecanica de Suelos. Paris.
Lambe, W. (2012 ). Mecánica de Suelos . Limusa .
M. Das, B. (2014). Libro de Fundamentos de Ingenieria Geotécnica. Sacramento,
California.
Sector de la Construcción Colombiano . (2015 ). Normas Técnicas Colombianas para el
sector de la Construcción . Colombia .

XI. ANEXOS

A. Gráficos y cálculos
Tabla 1: Análisis granulométrico

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMICES NTP 339.128 Y ASTM D- 422


TAMAÑO DE MALLA
PESO % RETENIDO % RETENIDO % QUE
ABERTURA
TAMICES RETENIDO gr PARCIAL ACUMULADO PASA
mm
3/4" 19.050 65.00 6.5 6.50 93.50
3/8" 9.525 125.00 12.5 19.00 81.00
4" 4.750 105.00 10.5 29.50 70.50
Plato 705.00 70.5 100.00 0.00
TOTAL 1000.00
Fuente: CREACION PROPIA

Tabla 2: DETERMINACION DE HUMEDAD

DETERMINACION DE HUMEDAD
RECIPIENTE N° MUESTRA N° 01 MUESTRA N°02 MUESTRA N°03
AGUA 0% 2% 4%
W suelo húmedo + tara
465.00 245.00 260.00
(gr)
W suelo seco + tara (gr) 458.78 234.43 249.68
W agua (gr) 6.22 10.57 10.32
W tara (gr) 70.00 45.00 60.00
W suelo seco(gr) 388.78 189.43 189.68
Humedad (w%) 1.60 5.58 5.44

FUENTE: creación propia


7
Tabla 3: Determinación de densidades

DETERMINACION DE LAS DENSIDADES


RECIPIENTE N° MUESTRA N° 01 MUESTRA N°02 MUESTRA N°03
Humedad (W%) 1.60 5.58 5.44
W suelo + molde (gr) 10380.00 10570.00 10780.00
W molde (gr) 6430.00 6430.00 6430.00
W muestra (gr) 3950.00 4140.00 4350.00
3 2188.83 2188.83 2188.83
Volumen del molde (cm )
3 1.80 1.89 1.99
Densidad Húmeda (g/cm )
3 1.77 1.79 1.89
Densidad Seca (g/cm )

FUENTE: creación propia

8
Muestra N°01

Determinación de la humedad

𝟔. 𝟐𝟐
𝝎% = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝟑𝟖𝟖. 𝟕𝟖

𝝎% = 𝟏. 𝟔

Determinación de la densidad húmeda

𝟑𝟗𝟓𝟎
𝜹𝒉 =
𝟐𝟏𝟖𝟖. 𝟖𝟑

𝜹𝒉 = 𝟏. 𝟖𝟎 𝒈/𝒄𝒎𝟑

Determinación de la densidad seca

𝟏. 𝟖𝟎
𝜹𝒅 =
𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟏𝟔

𝜹𝒅 = 𝟏. 𝟕𝟕 𝒈/𝒄𝒎𝟑

Muestra N°02

Determinación de la humedad

𝟏𝟎. 𝟓𝟕
𝝎% = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟖𝟗. 𝟒𝟑

𝝎% = 𝟓. 𝟓𝟖

Determinación de la densidad húmeda

𝟒𝟏𝟒𝟎
𝜹𝒉 =
𝟐𝟏𝟖𝟖. 𝟖𝟑

𝜹𝒉 = 𝟏. 𝟖𝟗 𝒈/𝒄𝒎𝟑

Determinación de la densidad seca

𝟏. 𝟖𝟗
𝜹𝒅 =
𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟖

𝜹𝒅 = 𝟏. 𝟕𝟗 𝒈/𝒄𝒎𝟑

9
Muestra N°03

Determinación de la humedad

𝟏𝟎. 𝟑𝟐
𝝎% = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟖𝟗. 𝟔𝟖

𝝎% = 𝟓. 𝟒𝟒

Determinación de la densidad húmeda

𝟒𝟑𝟓𝟎
𝜹𝒉 =
𝟐𝟏𝟖𝟖. 𝟖𝟑

𝜹𝒉 = 𝟏. 𝟗𝟗 𝒈/𝒄𝒎𝟑

Determinación de la densidad seca

𝟏. 𝟗𝟗
𝜹𝒅 =
𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟓𝟒𝟒

𝜹𝒅 = 𝟏. 𝟖𝟗 𝒈/𝒄𝒎𝟑

1.90

1.88
Densidad seca g/cm3

1.86

1.84

1.82

1.80

1.78

1.76
1.75 1.80 1.85 1.90 1.95 2.00
Densidad húmeda g/cm3

10
B. imágenes

Ilustración 1: rasando el
cilindro

11
Ilustración 2: compactando con
el pisón

Ilustración 3: pesando cilindro


con la muestra

12

You might also like