You are on page 1of 57

Universidad de Concepción

ÁREA DE
ADULTOS
Camila Isca Vega Rios
Marzo 2017
BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL LENGUAJE

Componentes del sistema lingüístico según el modelo de Wernicke:

Nombre Ubicación Función Lesión


Área de Área 22 y 42 Comprensión auditiva y selección del léxico (sistema Comprensión descendida
Wernicke semántico). Alteración en la selección del
Formulación de conceptos lingüísticos internos. léxico (parafasias semánticas,
logorrea y neologismos).
Lóbulo Lóbulo Temporal anterior y medio: asociados a ---
temporal temporal recuperación léxica
Porción posterior y temporoparietales: asociadas a
recuperación fonológica.
Girus Lóbulo Procesamiento y automonitoreo fonológico y Alteración en procesamiento
supramarginal parietal, área escritura. fonológico (parafasias
40. fonémicas).
Fase aguda:
 +++ PF fonémicas
 - PF semánticas
 - Verbales y
neologismos
Fase crónica:
 +++ PF fonémicas
 - PF semánticas
 X verbales y
neologismos
Agrafia
Girus angular Zona de Asociación entre léxico y concepto (rige la función Alexia
convergencia semántica).
O–T–P Interpretación visual, auditiva y táctil.
Área 39 Lectura y escritura
Fascículo Entre AB y AW Une zonas posteriores con anteriores. Se encarga
arcuato de la inhibición de W  B.
Área de Broca Área 44 Formulación y procesamiento de oraciones simples Agramatismo receptivo.
y complejas Lenguaje agramatical, pausas
Formulación verbal y programación motora. y vacilaciones
Quizás conserva palabras
Zona anterior: procesamiento semántico contenido con verbos en
Zona posterior: procesamiento sintáctico y infinitivo.
fonológico
Girus frontal Codificación articulatoria fonológica e integración
inferior contextual del significado.
Programa movimientos articulatorios.
Región Función reguladora: Lesión en ganglios de la base: se
subcortical - Tálamo: monitoreo léxico – semántico conserva la repetición pero hay
- Núcleos basales: formulación verbal dificultad del procesamiento
sintáctico y producción.
Monitoreo y fluencia descendidos.
Autocorrección
Falla en acceso al léxico y
formulación verbal.
Hemisferio Procesamiento visual y holístico
derecho Procesamiento visuespacial y percepción visual
Integración de los diferentes estímulos aferentes
Comprensión y producción de diferentes emociones
faciales y de voz
Mantenimiento del estado de vigilia y alerta
normales
Atención a sucesos del campo visual izquierdo
Atención en general.
ACCIDENTE CEREBORVASCULAR (ACV), ICTUS o ATAQUE CEREBRAL: es la causa más frecuente de interrupción
del flujo sanguíneo. Es resultado de dos mecanismos, oclusión o hemorragia.

MECANISMOS OCLUSIVOS: Se ocluye la luz del vaso sanguíneo con reducción o interrupción del flujo sanguíneo.

- Arterioesclerosis: causa más frecuente un engrosamiento o endurecimiento de la pared arterial con la


reducción de la elasticidad del vaso (fibrosis) debido a depósitos patológicos de materia grasa. Cuando el
engrosamiento de la pared está constituido sólo por plaquetas se llama trombo.
- Émbolo: Aparece un material extraño en el vaso que da lugar a la oclusión en la zona donde queda encajado. El
origen más común de un émbolo es el corazón El émbolo puede tardar horas o semanas en ocluir toralmente el
vaso.
- Accidente Isquémico Transitorio (AIT): Los síntomas imitan a los efectos de un ACV. Sin embargo, en AIT es
la oclusión temporal del vaso, presentando signos neurológicos transitorios. La aparición de un AIT indica que
hay procesos de formación de plaquetas, es una señal de alarma.

MECANISMOS HEMORRÁGICOS: La rotura de un vaso sanguíneo causa una hemorragia.

- Aneurisma cerebral: zona dilatada del vaso sanguíneo que afecta todas las capas de su pared y da lugar a una
debilidad en la pared. Muchos tienen un carácter congénito.
- Malformación arteriovenosa (MAV): Es una estructura donde los capilares que normalmente unen las arterias
con las venas es reemplazado por vasos retorcidos y forman un ovillo. Es un trastorno congénito.
- Traumatismos: Hemorragia subaracnoidea y en otras áreas.

TUMORES: Es una masa de tejido anómalo. Cuando un tumor crece, comprime estructuras adyacentes y también puede
infiltrar y destruir los tejidos, dando lugar a la obstrucción

Modelo clásico: útil en ámbito clínico para comunicarse con el equipo multidisciplinario. Se basa en la sintomatología
para llegar a la lesión de base.

Modelo cognitivo: averigua cuál de los mecanismos no está funcionando adecuadamente y cómo se puede recuperar o
generar vías alternas para poder ayudar al paciente a tener estrategias para comunicarse.

Sistema de procesamiento lingüístico

Sistema de análisis auditivo: categorizar la variedad de sonidos verbales que nos llegan en unos pocos fonemas o
sílabas. Acá tendremos distintos tipos de análisis que se dan en orden:

1. Análisis acústico: Lo primero que hace el sistema es analizar qué tipo de variables físicas presenta, es decir,
vamos a tener sonidos de tipo físico como el ruido de la micro, o sonidos de tipo verbal. Este sistema de análisis
acústico no es específico para el habla, acá llegan empieza a filtrar, a hacer un análisis acerca de las distintas
variables físicas basado en la frecuencia, intensidad y duración.
2. Análisis fonético: Empieza a determinar cuáles son los rasgos fonéticos que han sido articulados durante la
conversación o el estímulo. Entonces, empiezo a filtrar, buscar y categorizar son sonidos verbales.
3. Análisis fonológico: Clasificamos un segmento
fonético de un determinado fonema, es decir, voy PALABRA
HABLADA Comprensión de la palabra hablada
clasificando para llegar a encontrar estos sonidos
verbales.
ANÁLISIS
Léxico auditivo: es un almacén en que se encuentran ACÚSTICO
representadas todas las palabras que conocemos
oralmente. Entonces, nos permite reconocer e identificar
cuál es la que corresponde a una secuencia de sonidos LÉXICO
determinados. Pero, básicamente nos permite reconocer AUDITIVO
las palabras que nos llegan a través del lenguaje oral. La
palabra hablada va al sistema de análisis auditivo y SISTEMA
después llega a este almacén que reconoce las palabras SEMÁNTICO
que llegan a través del lenguaje oral.
Sistema semántico: se activa el significado o concepto para comprender. Se asocia a que se organiza en categorías, lo
más importante es que se activa la representación.

Léxico fonológico: es un almacén donde se


Producción del habla encuentran representadas las formas verbales de
SISTEMA
SEMÁNTICO los conceptos. Se empiezan a representar los
fonemas, por lo tanto, se relaciona con lo
fonológico. En otros papers aparece como Léxico
LÉXICO de salida o output léxico-fonológico.
FONOLÓGICO
Nivel fonémico: es el almacén de fonema.

ALMACÉN DE Programación y ejecución motora: aparece como


FONEMAS
habla. En la programación planificamos la
secuencia motora y la ejecución tiene que ver con
un proceso
HABLA
neuromuscular, generando la articulación para
comunicarnos. Esto ya es habla, lo anterior era
lenguaje.
Conversión acústico-fonológica: es un proceso distinto al que ya vimos, esta conversión acústico-fonológica va a
identificar el sistema acústico, lo que esté llegando y va a representar los fonemas.

Se utiliza, por ejemplo, para la producción de pseudopalabras. Cuando escuchan pseudopalabras o logotomas y tienen
que repetirlas, si yo les digo por ejemplo -Repitan /galusa/ - Lo que ustedes hacen es escuchar la palabra, hacer un
análisis acústico y se dieron cuenta que esta palabra tenía fonemas, vieron que no eran sonidos aislados, sino que tenía
propiedades verbales; pero, ustedes no saben lo que significa galusa, tampoco la tienen representada. Entonces,
inmediatamente se va a la conversión acústico-fonológica donde realiza un cambio, escuchamos la palabra, tenemos los
fonemas e inmediatamente lo pasamos hacia lo fonético para después producirlo. No pasa por el sistema semántico
porque no hay significado.

Análisis visual: identifica las letras y/o sílabas a


Lectura comprensiva
PALABRA partir de signos gráficos. Presenta además
ESCRITA subdivisiones, porque si escribo lo del
recuadro, el sistema de análisis visual primero
tiene que reconocer las posiciones de las líneas
ANÁLISIS
VISUAL y después va asociándolos con ciertos sonidos
y grafemas. Entonces, el análisis visual ve la
posición de las líneas y después las va
LÉXICO
VISUAL asociando a grafemas particulares.

Léxico visual: almacén de palabras escritas.


SISTEMA
SEMÁNTICO Entonces, cuando ustedes están leyendo lo que
hacen es ver la palabra escrita, hacen un
análisis visual, se van al léxico visual (reconocimiento de la palabra), y acceden al sistema semántico.

- Léxico fonológico
- Almacén de fonemas para el habla.
- Ejecución motora del habla.

Conversión grafema-fonema: se utilizan bastante cuando trabajamos con pseudopalabras. Ayuda en el caso de
producción de pseudopalabras o logotomas. Por lo tanto, transforma cada letra en su correspondiente fonema.

Léxico ortográfico: almacén de las formas ortográficas. No vamos orientando a la escritura.

Conversión fonema-grafema: transformación del fonema al grafema. Se utiliza principalmente cuando vamos a escribir
frente a distintas producciones que solicita el terapeuta, generalmente en pseudopalabras.

Almacén de grafemas: tiene que ver con toda la representación de los grafemas para la escritura. Conocemos letras en
cursiva, imprenta, manuscrita, etc. Por ejemplo, si frente a una actividad de dictado, lo primero que vamos a hacer es
Palabra hablada  Análisis auditivo  Léxico semántico  Sistema semántico Léxico ortográfico  Almacén de
grafemas  Escritura.
ESTIMULO AUDITIVO
Área auditiva 1°
Percepción auditiva.

RECONOCIMIENTO
AUDITIVO
Wernicke (A.A 2°)
Representación mental

SISTEMA SEMÁNTICO
Girus angular
Conoce el signo,
integración visual/auditiva

LÉXICO MORFOSINTAXIS
Wernicke Broca
Nombre de la palabra Importante en frases

NIVEL FONÉMICO
Girus supramarginal
Selección y orden de
fonemas

PROGRAMACIÓN MOTORA
DEL HABLA
Broca
Movimientos necesarios
para articular

Orden a la corteza motora


primaria.
EJECUCIÓN
Taxonomía de las afasias:

Denominación Fluidez Comprensión auditiva Repetición


Anomia, patología v/s Semifluentes asociadas a Decodificación del estímulo Habilidad para repetir el
tercera edad y cansancio. subcorticales sonoro lenguaje escuchado
- Por confrontación - Descripción lámina - Reconocimiento Habilidad conservada en
visual - Conversación auditivo de objetos afasias extrasilvianas.
- Descripción lámina - Preguntas abiertas, - Comprensión de
- Fluidez verbal con enfoque órdenes simples y
emocional. complejas
Longitud de frase: - Preguntas cerradas
*Fluente: 9 o + (lesiones si/no.
posteriores)
*Semifluentes: 6 – 8
*No fluente: 0 – 5 (lesiones
anteriores).

LENGUAJE EN EL ADULTO MAYOR

Procesamiento fonológico: - Disminuye la agudeza visual y auditiva


reconocimiento auditivo y - Problemas en el reconocimiento del habla
visual de palabras
Procesamiento léxico PRESERVADO
semántico - Representaciones conceptuales: son más ricas y resistentes
- Caudal léxico es mayor
- Sin dificultad de decisión léxica.
ALTERADO
- Fenómeno punta de la lengua por fallo de acceso al léxico: envejecimiento
reduce la transmisión de excitación a las representaciones en la memoria. Son
menos capaces de inhibir los competidores.
- Aumento de parafasias y términos vagos
- Pausas vacías por enlentecimiento cognitivo
Procesamiento del PRESERVADO
discurso - Construcción y uso de modelos de situación: influencias del modelo es más
fuerte en mayores.
Alteraciones en la ALTERADO
macroestructura, no - Densidad de la producción del discurso declina.
netamente lingüísticas. - Verbosidad y habla fuera de tópico (teoría del déficit inhibitorio)
- Memoria literal descendida
- Dificultad en comprensión de la información complejamente estructurada.
- Dificultad para elaborar discursos coherentes e informativos
- Estilo narrativo más subjetivo
- Dificultad para mantener el tema central.

Lenguaje adulto mayor:


1. Déficit inhibitorio
2. Memoria operativa descendida
3. Enlentecimiento
TIPOS DE AFASIA

NOMBRE LESIÓN DENOMINACIÓN FLUIDEZ COMPRENSIÓN REPETICIÓN LENGUAJE


AUDITIVA ESCRITO
Afasia de Tercio posterior de Anomia Logorrea Pobre Pobre Lectura en voz alta:
Wernicke circunvolución Jergafasia (PF, PS, Habla vacía Mejora con contexto Paragramatismo PS, PF y
temporal superior PV y N) Paragramatismo y contenido Parafasias neologismos.
Pocos, pueden en rama inferior de Perseveraciones Prosodia emocional semánticas Comprensión
llegar a tener la ACM. Circunloquios conservada Parafasias lectora: mejor
hemiparesia, no es Jergafasia fonémicas conservada.
normal que tengan Perseveraciones Escritura:
compromiso motor. Circunloquios paragrafias
semánticas y
literales,
neologismos y
mensaje ininteligible
Afasia de Circunvolución Anomia (sirven Fluida Relativamente Pobre Paragrafias literales
conducción supramarginal y pistas fonológicas) Prosodia preservada Parafasias Comprensión
vías de sustancia Autocorrecciones conservada Problema ocasional fonológicas lectora conservada.
Apraxia ideomotora, blanca subyacente con aproximación Articulación en morfología Autocorrecciones
hemiparesia leve en (fascículo arcuato y Parafasias conservada compleja
algunos casos longitudinal fonológicas Sintaxis conservada
superior) Pausas Parafasias
fonológicas
Autocorrección
Afasia de Broca Región frontal – Anomia (por No fluente (0 – 5) Relativamente Pobre Lectura en voz alta:
lateral prerolándica. confrontación y Palabras sueltas y preservada Habla telegráfica más dificultades.
Hemiplejia o Suprasilviana con espontánea) frases cortas Alteración en Parafasias
hemiparesia, extensión a Ayudan las pistas Breves emisiones comprensión fonémicas Escritura: múltiples
disartria y apraxia sustancia blanca fonológicas Articulación forzada morfosintáctica errores ortográficos,
ideomotora. periventricular. Parafasias y lenta (agramatismo omisiones y
Rama superior fonológicas Parafasias receptivo) sustituciones al
ACM. fonémicas dictado y
Agramatismo espontáneamente.
Aprosodia
Afasia no fluente Entre afasia global y Anomia grave No fluente Bastante pobre Pobre
mixta afasia de broca Balbuceo (no Esfuerzo articulatorio Más acierto en Estereotipias
(evolución) mutismo) Estereotipias palabras aisladas
Anosognosia, Estereotipias Frases con alto
contenido emocional
hemiplejia,
Línea melódica más
hemiparesia, plana
disartria espástica, Perseveraciones
apraxia oral y Parafasias fonémicas
apracia del habla
Afasia global Territorio de las 2 Nula No fluente Muy pobre Pobre
ramificaciones de la Anomia Mutismo Responde a Mutismo ocasional
Hemiplejia masiva, ACM. Balbuceos Prosodia palabras de alta Después de
apraxias. ininteligibles conservada frecuencia u modelamiento logra
Estereotipias Estereotipias órdenes sencillas repetir vocales
Mutismo Lenguaje Todos los niveles aisladas
Producción verbal automático alterados Estereotipias.
casi inexistente. conservado
Afasia transcortical Posterior, Anomia Fluente Pobre Conservada pero
sensorial encrucijada Uso de palabras No informativo con disintaxia
parietotemporal sin inespecíficas Prosodia Lenguaje
afectar AW. Parafasias conservada automático
semánticas más Palabras parcialmente
que fonémicas inespecíficas conservado.
Perseveraciones Parafasias
Neologismos Perseveraciones
Circunloquios Neologismos
Circunloquios
Afasia transcortical Interrupción área Anomia No fluente Relativamente Conservada.
motora motora secundaria y Problemas de Pierde prosodia conservada, Lenguaje
área de broca (ACA acceso al léxico. Breves emisiones dificultad de automático
y ACM). Ecolalias con palabras comprensión en parcialmente
Estereotipias función y oraciones oraciones con conservado
Parafasias cortas estructuración
Perseveraciones Incapaz de generar compleja.
oraciones
completas.
Afasia anómica Parte media y Anomia Fluente Conservada Conservada pero Conservado en
posterior de Pausas de Informativo con disintaxia todas sus aristas
circunvolución evocación léxica Prosodia
temporal media e Circunloquios relativamente
inferior izquierda. Dificultad en conservada
recuperación Uso de términos no
concreta de específicos
palabras contenido. Circunloquios
Afasia transcortical Lesiones difusas Anomia Expresión oral muy Muy afectada Conservada en
mixta multifocales que Ecolalia reducida o mutismo. ocasiones, limitada.
interrumpen Expresión Ecolalia Repite tres a cuatro
conexiones automática Aprosodia palabras sin
anteriores y Neologismos Buena articulación comprender.
posteriores. Estereotipias
repetición
ANÓMICA
conservada
comprensión
conservada
repetición
CONDUCCIÓN
alterada

fluente repetición TRANSCORTICAL


conservada SENSORIAL
comprensión
alterada
repetición
alterada WERNICKE

Afasias
repetición TRANSCORTICAL
conservada MOTORA
comprensión
conservada
repetición
alterada BROCA

no fluente
repetición TRANSCORTICAL
conservada MIXTA
comprensión
alterada
repetición NO FLUENTE GLOBAL
alterada MIXTA

Afasias subcorticales:

NOMBRE DENOMINACIÓN FLUIDEZ COMPRENSIÓN REPETICIÓN OTROS


AUDITIVA
Talámica Anomia variable Variable Variable Hipofonía
Parafasias Parafasias
Perseveraciones Perseveraciones
Uso de palabras
descontextualizadas
Sintaxis conservada
Capsular/ putaminal Anomia Longitud variable Relativamente Conservada Hipofonía
anterior Parafasias fonémicas Sintaxis conservada conservada
Parafasias semánticas Parafasias fonémicas
Parafasias semánticas
Capsular / putaminal Anomia Longitud variable Pobre Pobre Hipofonía
posterior Neologismos Neologismos
Parafasias fonémicas y Buena articulación
semánticas Parafasias fonémicas y
semánticas
GRADOS DE SEVERIDAD DE UNA AFASIA:

 Severo: 0 – 1
 Moderado: 2 – 3
 Leve: 4 – 5

SEVERO MODERADO LEVE


En 0 no hay lenguaje, no comprende En 2, el paciente se puede comunicar En 4, hay poca pérdida, afectación
ni dice nada; si esto persiste se con ayuda del interlocutor , pero el más que nada de la fluidez, porque
trabaja con pareos y tableros de peso sigue cayendo en él. está la anomia constante y sin
comunicación. limitación significativa a nivel
En 3 hay información. Hay expresivo.
En 1 logra decir algo, pero con mucha estructuración más compleja, puede
dificultad, no hay mucha información, referirse a los problemas de la vida En 5 es cuando ya estamos en la
el peso de la conversación cae en el diaria con poca ayuda o sin ella. Acá normalidad, es muy poco lo que
interlocutor. está más autónomo, sin embargo, la podemos ayudar, están casI
reducción en el lenguaje comprensivo normales, es algo muy bueno.
y expresivo hacen muy difícil o
imposible la conversación sobre
ciertos temas.

ALEXIA

Esla alteración de la habilidad de lectura consecuente de lesión cerebral.


Alexia literal: Dificultad en los grafemas; ceguera letra a letra.
Alexia Verbal: Dificultad en palabras; Ceguera de palabras.

ENFOQUE CLÁSICO
Se basa en lo neuro-anatómico; Sintomatología clásica.

ALEXIA LESIÓN CARACTERÍSTICAS ERRORES TRASTORNOS


ASOCIADOS
Parieto-Temporal Circunvolución -Presencia -Dificultad lectura oral -Asociada a Afasias
Central (Alexia con angulas izquierda y simultánea de alexia y comprensiva Fluentes
agrafia) áreas adyacentes y agrafia.
-“Analfabetismo
adquirido”
Alexia Wernicke Circunvolución -Falla comprensión -Lectura neologística -Asociado a Afasia de
angulas izquierda y del lenguaje escrito. -Dificultad pareo Wernicke
áreas adyacentes + -Lectura literal (letra visual verbal
área de Wernicke por letra) -Dificultad
seguimiento órdenes
Alexia en afasia de Circunvolución -Mejor comprensión -Paralexias literales Afasia de Conducción
Conducción angulas izquierda y de lectura que lectura (fonológicas)
áreas adyacentes oral. -Autocorreciones
+Lesión arcuato -Mejor lectura de -Aproxiamciones
palabras familiares. -Fracaso en lectura
de logotomas.
-Sustituciones,
adiciones y omisión
de grafemas.
Posterior u Occipital Región Occipital -Trastorno de lectura -Alexia verbal severa, -Hemianopsia
(alexia sin agrafia, media inferior conservando la literal leve. homónima derecha.
pura) Circunvolución escritura. -Paralexias
fusiforme y lingual y -Reconoce palabras morfológicas (peinilla
segmento posterior comunes. por peinado)
vía geniculo- -Conserva lectura
calcarina. literal.
-“Agnosia visual para
lectura”
Alexia Frontal, Área de Broca -Comprende sólo -Alexia literal severa y -Asociado a Afasia de
Anterior palabras aisladas alexia verbal Broca
(verbal) moderada.
-Alexia con agrafia -Errores morfológicos
-Comprensión durante la lectura
lenguaje oral es
superior a escrito.
-Omisión de letras y
palabras
gramaticales.
Alexia Espacial -Áreas retro- -Incapacidad para -Dificultad en el Negligencia hemi-
rolándicas en fijar la mirada en una seguimiento de líneas espacial
hemisfeio derecho palabra o texto y -Dificultad en el -Asociado a agrafia y
desplazarse de una reconocimiento acalculia
línea a otra espacial de letras
-Negligencia del lado -Reemplazar o
izquierdo del texto completar las
(lee el final de palabras.
palabra) -Agrupamiento de
palabras de 2 líneas
-Confabula pseu

ENFOQUE COGNITIVO
Modelo de doble ruta
Ruta directa o Léxica
Ruta No Semántica: No accede a sig
Ruta Léxica: Lectura comprensiva
Palabra escrita
Ruta Indirecta o Fonológica
Ruta no Léxica: Pseudopalabras
Sistema de análisis
visual

Conversión
Léxico Ortográfico Grafema-Fonema

Sistema Semántico

Léxico Fonológico

Nivel Fonético
ALEXIAS CENTRALES

ALEXIA LESIÓN CARACTERÍSTICAS ERRORES OTROS


SUPERFICIAL Lesión en ruta directa -Lee por ruta Indirecta -Dificultad con
o léxica -Lee pseudopalabras palabras irregulares
y regulares -Regularización
(guerra)
-Dificultad para
comprender
homófonos
-Visuales (tomar-
>matar)
FONOLÓGICA Lesión en ruta -Lee por ruta Directa -No lee Hay agrafia, pero no
Indirecta o Fonológica o Léxica pseudopalabras ni de grave.
-Lee palabras de alta baja frecuencia
frecuencia Paralexias visuales
(palabras reales
como otras
parecidas).
-Paralexias
derivativas.
-Lexicalización
(boleta por peleta)
-Dificultad con
palabras funcionales
PROFUNDA Lesión en ambas -Lee por residuos -No lee Se asocia con afasia
rutas dela capacidad. pseudopalabras, de Broca
-Lee palabras muy palabras abstractas ni
familiares. funcionales de baja
-Para leer una frecuencia.
palabra se relaciona -Paralexias
con la categoría semánticas (revolver
gramatical por pistola).
-Lee mejor nombres -Paralexias visuales y
concretos derivacionales.

ALEXIAS PERIFÉRICAS

ALEXIA LESIÓN CARACTERÍSTICA ERRORES OTROS


LECTURA LETRA Lóbulo Occipital -Conserva habilidad -Paralexias Corresponde a alexia
POR LETRA izquierdo para escribir. morfológicas pura
-Lectura literal (derivativas)
-Lee mejor parte
inicial de palabra
-Influye longitud de la
palabra
NEGLIGENCIA O Lóbulo Parietal del -Fracasa en la lectura -Confabulación Negligencia hemi-
ESPACIAL Hemisferio Derecho de un lado de la espacial
palabra
ATENCIONAL Lesión Parieto -Alexia literal con -Alexia Literal Defecto en la
Occipital del conservación de -Migración de letras atención.
Hemisferio Izquierdo lectura verbal. (intercambia
-Incapaz de enfocar grafemas)
la atención visual en
una región particular
del estímulo
AGRAFIAS

Alteración parcial o total para escribir consecuente de una lesión cerebral. Puede ser por defectos lingüísticos o por los
componentes anexos (motor, espacial). Supone el conocimiento de los códigos del lenguaje, Conversión fonema a
grafema, Conocimiento del sistema grafémico, Habilidad para realiza movimientos finos y Manejo adecuado del espacio.

ENFOQUE CLÁSICO

AFASIA TIPO LESIÓN CARACERÍSTICAS ERRORES OTROS


A. -Defectos lingüísticos
AFÁSICA manifestados en LO=LE
BROCA Área de Broca -Escritura torpe, lenta, -Grafemas pobremente -Frecuentemente
difícil formados y distribuidos. hemiparesia
-Agramatical -Paragrafias literales
-Producción abreviada (sustituciones u
omisiones)

WERNICKE Área de -Escritura fluida -Inapropiada


Wernicke -Letras bien formadas combinación
-Uso de elementos -Escritura
gramaticales incomprensible
-Exceso de elementos (jergafasia)
-Paragrafias literales
-Neologismos
-Parafasias verbales
CONDUCCIÓN -Mejor escritura -Paragrafias leterales
espontánea que al dictado en palabras baja
-Escritura lenta y difícil. frecuencia, complejas y
pseudopalabras
-Autocorreciones
-Aproximaciones
A. NO
AFÁSICA
MOTORA Lesión SNC -A. Parética: Alteración
que nervios periféricos.
comprometa Macrografía
ganglios -A. Hipocinética:
Extrapiramidal:
Micrografías
-A. Hipercinética
PURA Base de la -Sólo agrafias, sin alexia
segunda
circunvolución
frontal
APRÁXICA Lesión Lóbulo -Incapacidad para formar -Inversión y distorsión
Parietal grafemas en toda de los grafemas
Superior modalidad -Errores paragráficos
ESPACIAL Lesión HND -Defectos visoespaciales -Aglomera grafemas -Negligencia o
que alteran la orientación y -Reglones no Hemiparesia
secuenciación correcta. horizontales Izquierda
-Tendencia al cambio de -Escritura ocupa sólo -Acalculia
tipo de escritura. parte derecha de la espacial
hoja -Alexia espacial
Espacios en blancos
entre grafemas
ENFOQUE COGNITIVO

Palabra oída

Sistema de Léxico Sistema


análisis autitivo auditio semántico

Conversión acústico
Léxico Léxico
fonolóico
Fonológico ortográfico

Nivel Conversión Nivel


Fonémico fonema-grafema Grafémico

Ruta Directa o Léxica Nivel


Ruta No Semántica Alográfico
Ruta Semántica
Ruta Indirecta Patrones
Ruta no Léxica Grafomotores

Ejecución
AGRAFIAS CENTRALES

AGRAFIA LESIÓN CARACTERÍSTICA ERRORES OTROS


SUPERFICIAL -Ruta Léxica -Escribe por ruta No Léxica -Palabras irregulares Variante: “Agrafia de
-Lesión -Escribe palabras regulares y -Palabras ambiguas acceso semántico”
circuncolución pseudopalabras (Cavayo por caballo) No comprende
angular -Dificultad con palabras que escribe.
izquierda ortografía arbitraria
(“regularización” de la
escritura).
FONOLÓGICA -Ruta -Escribe por ruta Léxica -Pseudopalabras,
fonológica -Conserva palabras de alta baja frecuencia y
-Lesión frecuencia (regulares e funcionales
supramarginal irregualres) -Paragrafias visuales
-Lexicalizaciones
-Paragrafias
morfológicas
-Conectores
PROFUNDA -Ruta directa -Escribe por residuos -Pseudopalabras,
y fonológica -Escribe palabras muy palabras funcionales,
familiares palabras abstractas,
de baja frecuencia
-Paragrafias
semánticas
-Paragrafia derivativa
-Paragrafia visual
AGRAFIAS PERIFÉRICAS

AGRAFIA LESIÓN CARACTERÍSTICAS ERRORES OTROS


APRÁXICA -Alteración de la -Grafemas
programación motora muy
de la escritura. deformados
-Bien deletreo, pero
muy deformado
ESPACIAL -Lesiones -Defectos -Aglomera -Negligencia o Hemiparesia
Hemisferio visoespaciales grafemas Izquierda
Derecho que alteran la -Reglones -Acalculia espacial
orientación y no -Alexia espacial
secuenciación horizontales
correcta. -Escritura
-Tendencia al ocupa sólo
cambio de tipo parte
de escritura. derecha de
la hoja
Espacios en
blancos
entre
grafemas
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO

Es un “déficit en cualquier aspecto de la comunicación que esté afectado por alteración de la cognición”.

¿Cuáles son los procesos de la cognición afectados?


Atención – Orientación- Funciones ejecutivas – Memoria.

- Se evidencia por alteraciones en: autorregulación, interacción social, actividades de la vida diaria, aprendizaje,
rendimiento académico, desempeño profesional.
- TCC afecta a la rehabilitación, Reintegración social e Independencia comunitaria (integración familiar y éxito
laboral y académico).
- TEC es el segundo causante de alteraciones comunicativas (TCC). Los TCC se producen por: TEC, Tumores,
ACV Encefalopatías hipóxicas o tóxica.

Características:
- Discurso pobre, impreciso o desorganizado (oral o escrito)

- Deterioro de compresión (si es que aún está preservada)


 Ante aumento de complejidad y longitud
 Detalle
 Contenido indirecto (implícito, abstracto, figurativo o humor).
 Ruido de fondo
 Varios hablantes
 Presentación rápida
 Cambios rápidos de tema

- Problemas para encontrar las palabras en particular (en conversación o en contextos generales).

- Dificultad en la comunicación social o pragmática


 Iniciación
 Toma de turno
 Manejo de tópico
 Reparación de quieres comunicativos
 Autocontrol, percepción social y adaptación.

- Dificultad con el lenguaje o comunicación para ayudar a la memoria y el aprendizaje.

Grados de severidad:
- Leve: Dificultad AVD instrumentales (tareas hogar, manejo dinero)
- Moderado: Anterior + básicas
- Severo: Persona totalmente dependiente.

Esta patología puede presentarse en pacientes portadores de:


1. Demencia
2. Deterioro cognitivo leve
3. Trastorno del hemisferio derecho
4. Traumatismo Encéfalo Craneano

Evaluaciones cognitivas

- Minimental (MMSE): la pasan los neurólogos, se complementan los resultados con el MoCA
- MoCA: más específica
- ACE – R: más completa, ve todos los dominios, es extenso. Tiene un puntaje total de 100 puntos.
Puntaje Corte 81 puntos (Sobre 81 puntos no hay
alteración cognitiva)

Deterioro cognitivo que hay que estudiarlo Entre 81 – 76 puntos

**Sospecha de demencia Menos de 76 puntos

- INECO: mide las funciones ejecutivas. Dura alrededor de 10 minutos.


- FAB: mide lo mismo que INECO pero es más corto y fácil (paciente con dificultades mayores)
- Test de Figura del Rey: analiza la memoria

DETERIORO COGNITIVO LEVE

Síndrome que presenta déficit cognitivo no explicable por edad ni nivel cultural, donde NO hay interferencia con AVD y
no cumple con criterios de demencia. NO es progresivo.

- Hipótesis del Continuo Progresivo: de DCL se evoluciona a demencia en algunos casos (10 – 15% desarrollan
enfermedad de Alzheimer)
- Epidemiología: Aumenta en personas con nivel educacional bajo y mayores de 65 años. Hay un estancamiento a
los 85 años. No hay diferencias de sexo.

Esto es común para cualquier diagnóstico de DCL asociado a cualquier enfermedad:


- Declive gradual, con respecto a un estado mórbido previo, en la capacidad cognitiva referida por un paciente o
informante, u observada por un clínico.
- Aparecen los déficits cognitivos en una evaluación neuropsicológica formal o en una escala de capacidades cognitivas
globales.
- Los déficits cognitivos no son suficientes para interferir significativamente con la independencia funcional, pero pueden
haber alteraciones en actividades funcionales complejas.

Alteración función ejecutiva: inicio demencia frontotemporal


Alteración visoperceptiva: demencia con cuerpos de Lewy
Alteración lingüística: afasia progresiva primaria.

Única queja cognitiva es


DCL amnésico de Memoria
dominio único Etapa inicial de EA
Afectación de 1 Es el más frecuente
dominio
DCL no Queja cognitiva en
sólo un aspecto,
amnésico excepto memoria
DCL
Memoria más otras
DCL amnésico de áreas (lengiaje,
dominio múltiple habilidades espaciales o
fx ejecutiva)
Afectación de
más de 1 dominio
DCL no amnésico Afecta otras áreas
fx ejecutiva->D.
de dominio Frontotemporal
Visuespacial->D Cpos Lewy
múltiple Lenguajes-> AP primaria

Diagnóstico: es complejo, ya que no existen criterios precisos para el diagnóstico. Afectación cognitiva demostrable en
ausencia de demencia (CIE-10/ DSM-V), AVD preservadas. Pruebas de memoria episódica, lenguaje y funciones
ejecutivas.
Marcadores de progresión a Demencia:

- Marcadores Biológicos: Test genéticos, estudios de proteínas de plasma y determinación de péptidos en LCR
(Ab-42; T-tau y P-tau). Alelos (e4/e4) en cromosoma 19.
- Marcadores conductuales y psicológicos: “Síntomas no cognitivos” (alteración de percepción, pensamiento,
estado anímico o conductual. Presencia o prolongación de depresión.
- Marcadores neuropsicológicos: Baja capacidad lingüística, Bajo nivel educacional [ambos “baja reserva cerebral”]

Factores que intervienen:

- Extrínsecos: Patología asociada a edad, Patología psiquiátrica, Aislamiento


- Intrínseco: Reserva cognitiva cerebral y dotación genética.

TRAUMATISMO ENCÉFALO CRANEANO

DEFINICIÓN: Lesión cerebral provocada por una fuerza mecánica externa que se manifiesta por la aparición de alguna
de las siguientes condiciones: Disminución del nivel de conciencia; Fractura craneal; Período de amnesia post-traumática
(APT); Existencia de alteraciones en exploración neurológica. Afecta principalmente a adolescentes y adultos jóvenes,
quienes sobreviven y quedan con secuelas (déficit físicos y cognitivos), afectando tanto a la persona como a su familia.

Etiología:
- Accidente de tráfico (50%)
- Caída desde altura
- Lesiones deportivas
- Adulto mayor por caídas de poca altura
- Lesiones por violencia

Pronóstico: depende de:

- Mecanismo de lesión traumática


- Puntuación de la escala GES
- Duración del coma
- Emocionalidad de la persona (factores intrínsecos)
- Edad; Tipo de lesión; Duración APT

Mecanismos de Lesión: Movimiento de aceleración/desaceleración que sufre el cerebro dentro de una estructura fija
como el cráneo (produce desplazamiento anteroposterior + rotación del tronco).

Tipos de lesión:
a) Primaria: puede ser:
- Focal (contusiones corticales directas) o por mecanismo de golpe/contragolpe
- Difusa: Lesión axonal difusa (LAD), es el primordial.
- Múltiples lesiones concretas. TC y RM son malos predictores del resultado funcional de estos pacientes.

b) Secundaria: Procesos fisiopatológicos que se desencadenan luego de una lesión primaria (aumento de presión
intracraneal [PIC], disminución de la presión de perfusión cerebral, edema cerebral, hematomas, hemorragias,
hiper/hipotensión arterial, hidrocefalia, hipertensión endocraneal [HTE]->predictor, etc.)

Grados de severidad: Depende del puntaje obtenido en la escala Glasgow Coma Scale (GCS) [Respuesta ocular, verbal
y motora].
- Leve: 14-15 puntos. Cambio breve en el estado mental o pérdida de conciencia transitoria
- Moderada: 0-13 puntos.
- Severa: Menos de 8 puntos*.
Tipos de TEC:
1. TEC abierto (bala) Cuando el cráneo y capas meníngeas han sido penetrados (lesión focal)
2. TEC cerrado Cerebro sufre por aceleración/desaceleración, golpe y contragolpe, generando LAD

Manifestaciones clínicas: La gravedad de las secuelas a largo plazo dependerá de la duración del período de coma (TEC
grave; Lesión tronco cerebral) y de la APT.
- Esfera física:
> Sensibilidad: Alteraciones encefálicas y/o pares craneales.
> Sensitivo: Déficit visuales, gustativas u olfativas.
> Motor: Paresia o parálisis; espasticidad y/o alteraciones del control motor; Disartria, disfagia, dificultades en la
fonación.
- Neuropsicológica:
> Cognitivo-conductual: Trastornos de la atención, concentración y comunicación, déficit de la memoria y del
aprendizaje, velocidad de procesamiento de la información, funciones ejecutivas, cambios conductuales y
alteraciones emocionales. Además de anosognosia.
> Conducta-emocionales: Son los que más interfieren en la relación paciente-profesional y en la relación con
familia.

Consecuencias de las lesiones difusas: Generan en la mayoría de los casos APT y período de coma. Provocan LAD. Da
lugar a alteraciones de atención y motivación (Lóbulo Frontal); Concentración, Memoria, Fatiga, Reducción de la
velocidad de procesamiento, Irritabilidad y Falta de iniciativa.

Consecuencias de lesiones focales: Depende de localización.

TEC Leve: se caracteriza por una pérdida de conciencia inferior a 20 minutos, APT inferior a 1 hora, puntuación GCS
entre 13-15 y no hay déficits neurológicos.

- Síndrome postconmocional: Dolor de cabeza, Sensibilidad a los ruidos y luz, Visión borrosa, Cansancio,
Insomnio, Reducción de la velocidad de procesamiento, Problemas de concentración y memoria, Fatiga,
Irritabilidad, Ansiedad y depresión. Síntomas se explican por microlesiones difusas o alteraciones NT. Síntomas
desaparecen al poco tiempo. Sin embargo, algunos pueden perdurar como sintomatología depresiva.

TEC Moderado y Severo: coma superior a 20 minutos y APT mayor a 1 hora. Los cambios cognitivos y conductuales
son los más importantes.

- Atención y fatiga: Son uno de los más comunes y persistentes en el tiempo. Más del 50% de las quejas de
memoria son atribuibles a atención (reducción de velocidad de procesamiento, dificultad para focalizar y sostener
atención, dificultad para inhibir interferencias)
- Memoria y aprendizaje: Otra de las más frecuentes es memoria. Después del coma, hay confusión y APT, entre
otros. Se afecta la memoria anterógrada (nueva) y la capacidad de realizar nuevos aprendizajes. Mejoran con
clave semántica.
- Funciones ejecutivas: Capacidades necesarias para formular objetivos, planificación y organización
(jerarquización) y los medios para lograrlo. Se afectan cuando hay lesión de Lóbulos Frontales. Puede estar
acompañado de apatía y escasa flexibilidad.
- Comunicación: Resultado de la interacción de habilidades cognitivas, lingüísticas y conductuales. Puede haber
reducción del léxico, falta de iniciativa y espontaneidad. Mutismo inicial transitorio, dificultad para mantener el
tema de conversación, respetar el turno, dificultad para estructurar un discurso coherente, problemas para
modificar el tono de voz según el contexto, expresión facial inadecuada [Dificultades Pragmáticas]. Puede
acompañarse de trastornos motores del habla (disartrias, apraxia).
- Cambios conductuales y emocionales: Pueden intensificarse con el tiempo. Irritabilidad, impulsividad, escasa
tolerancia al fracaso, cambios de humor repentinos, conducta social inapropiada, egocentrismo, conducta pueril,
agresividad, desinhibición y labilidad emocional. Hay dos patrones diferenciados
A) Pseudopsicopático: Desinhibición, anatención, alteración del control de impulsos, agresividad e
hiperactividad (orbitofrontal);
B) Pseudodepresivo: Apatía, indiferencia, retraimiento social y escasa motivación(frontal dorsolateral). En
ambos casos hay anosognosia.
Habrá dependencia en casos de déficit físicos, cognitivos y de personalidad graves.

DEMENCIA

Definición: Síndrome adquirido crónico, es un deterioro en la memoria con cambios relacionados en otros dominios que
causan deficiencia social y ocupacional significativa. Interfiere significativamente con sus AVD. Algunos son reversibles,
pero la mayoría no.

Psicopatología: TC (más rápido y barato), RM (más útil para dg diferencial  atrofia generalizada), OET y SPECT. El
diagnóstico definitivo sólo se puede hacer post-mortem.

Tipo Caracterización Causa Síntomas Otros


Enfermedad de Es la forma más común Etiología Su síntoma más marcado Etapas:
Alzheimer de Demencia. desconocida es la pérdida de memoria 1) 2-4 años:
(multifactorial y (registro, almacenamiento Negligencia, Déf
Presenta deterioro compleja). y recuperación. nombrar, Pérdida de
cognitivo y conductual Controlados por fx objetos, Olvido
insidioso y progresivo. Cambios ejecutiva). mensaje,
neuropatológicos: Memoria semántica por Desorientación
Factores de riesgo: Edad, tau  ovillos recuperación. espacial.
sexo, ante familiares, neurofibrilares Nivel fonológico, sintáctica
baja educación, ant TEC. (intracelualres) y b- y pragmática intacta. 2) 2-10 años:
amiloide (Placas Quejas de pérdida
Diagnóstico definitivo es seniles Afecta al Lenguaje de memoria y Leng;
posto-mortem [extracelular]) (encontrar palabra, Alteración AVD;
comprender leng Requiere asistencia
abstracto) y
Comportamiento (cambios 3) 3-5:
personalidad, delirios, trast Desconocimiento de
ánimo, sueño). personas, Mutismo;
Requiere 100%
asistencia.
Degeneración Déficit merodegenerativo Degeneración del Alteración Conductual:
Frontotemporal -45-65 años cortex prefrontal Apatía (dorsomedial frontal),
Variantes: Aislamiento,
a) Variante Conductual: Despreocupación,
Deterioro progresivo en Desinhibido(orbitofrontal),
personalidad y fx social Comportamiento social
inapropiado, Parecen fríos y
apáticos.
b) Afasia Progresiva Área frontal posterior Agramatical
Primaria: Degeneración izquierda. +Agramatismo
neuronal gradual, afecta +Habla forzada, errores
principalmente al hemisferio Agramatical articulatorios inconsistentes.
izquierdo. Déficit del 2 de 3
lenguaje es el más
“Broca” -Alteración comprensión
importante, afecta las AVD y estructuras sintácticas
es el primer síntoma. Atrofia complejas
en regiones frontal y -Sin alt comprensión palabras
temporal del hemisferio aisladas
izquierdo (en áreas del -Sin alt conocimiento de
lenguaje). objetos.
Existen dos tipos:
Forma no Fluente
Forma Fluente Región temporal +Alteración en nominación
anterior por confrontación.
+Alteración en
Semántica comprensión de palabra
aislada.
3
Alt conocimiento de obj
Alexia o agrafia superficial
Sin alt de repetición
Sin alt producción de
habla (gram o articulación)
Atrofia perisilviana +Alt evocación palabras
posterior o parietal aisladas
+Alt repetición frases y
Logopénica oraciones
“Conducción” 3
-Errores fonológicos
(espon y nominación)
-Ausencia alt comprensión
pal aisladas y
conocimiento de objetos
-Ausencia alt articulación
-Ausencia de agramatismo
Demencia -Es considerada la -Cambios -Pérdida temprana de
Vascular segunda causa de arterioescleróticos memoria
Demencia en el suministro de -Disfunción ejecituva
sangre al cerebro y -Cambios de personalidad
trastornos cerebro -Depresión
vasculares -Presencia de
hemiparesia, debilidad
facial.
Demencia de -Déficit atencional y
cuerpos de visuespacial con relativa
Lewy preservación de memoria
temprana.
-Hay fluctuación de la
cognición con recurrentes
alucinaciones visuales,
delirios y depresión.
Demencia en -Afecta a un 10-15% de -Enfermedad de -Síntomas de Parkinson
pacientes con las personas con Parkinson. -Existe mayor deterioro
Parkinson Parkinson comparado con EA
Demencia en la -Es progresiva -Hereditaria -Déficit motor, cognitivo y
Enfermedad de . síntomas psiquiátricos.
Huntington -Corea, distonía, bradicinesia.
-Lenguaje generalmente
intacto hasta etapas
posteriores.
-Frecuente disartria, alt
memoria y atención.
-Alt personalidad, trast sueño,
psicosis, comportamiento
agresivo, apatía,
desinhibición.
Demencia -En últimas etapas hay -Principalmente es cognición,
asociada a VIH deterioro del pero también motor y
comportamiento, psicológico.
mutismo, inmovilidad e -Problemas habla (lenta,
trabajosa) Disartria
incontinencia. -Memoria, lenguaje y
cognición empeoran con la
edad.
DAÑO EN EL HEMISFERIO DERECHO

Lesiones en el HD, post ACV, resultan en una variedad de déficits cognitivos y comunicativos. Si bien en ese hemisferio
no hay áreas específicas para el Lenguaje, se cree que existen redes neuronales las que predominan. Comúnmente se
diagnostican déficits en Atención- Visupercepción – Aprendizaje más que comunicación.

Se dividen en:

1. Comunicación: Afecta principalmente el aspecto PAGMÁTICO


 Lenguaje figurativo: Malinterpretación del Lenguaje no literal
--Responden apropiadamente a lenguaje indirecto (contextualizado)
--Realizan peticiones directas e indirecta, aunque no saben para por qué las hicieron
--Se debe a: Problemas con ideas abstractas; Selección de un significado entre muchos.
 Problemas en generar y/o interpretar inferencias
-“Hipótesis de déficit de supresión”: Ineficacia al suprimir o inhibir interpretaciones menos posibles
 Discurso y pragmática: Conversaciones egocéntricas o desorganizadas + fuera de foco: Poca toma de turno;
Dificultad para dirigir la conversación e identificar y reparar quiebres conversacionales. Se explicaría por
alteración de la teoría de la mente.

Evaluación y tratamiento: Subtest de Lenguaje y Discurso (poco sensibles para detectar sutilezas). El
tratamiento se dirige a compresión de metáforas y aumentar la conciencia del contexto.
Aprosodia: Dificultad en el uso y comprensión de marcas prosódicas. Dg diferencial es disartria. Tratamiento de
vincula con el aspecto motor y cognitivo.

2. Atención y negligencia:
 Atención: Concentrarse en un estímulo e ignorar los demás. La alteración es la disminución de la capacidad
atencional.
 Negligencia: Estímulos en sentidos no son percibidos por es cerebro. 80 % de las personas con daño en HD
tiene negligencia.

3. Cognición: Alt en organización (incoherencia), secuenciación, razonamiento y resolución de problemas(quiebres


conversacionales). Asociado a anosognosia.
 Evaluación: Minimental Test ; ACE-R; Protocolo MEC

DISARTRIAS

Trastornos del habla neurogénicos: Resultado de una alteración neurogénica que afecta la ejecución(disartria) y
programación (apraxia) neuromuscular.
Disartria: Problema de ejecución motora. Imprecisión, descoordinación, lentitud, algo más (DILI).
Parámetros motores básicos afectados: Fonación, Resonancia, Prosodia, Respiración, Articulación (FRAAP).
Métodos de estudio: Perceptual (gold estándar); Instrumental (análisis acústico, TAC, RM, etc).
Grados de severidad:
- Leve: Alteración de la naturalidad del habla.
- Moderado: Alteración de la inteligibilidad del habla
- Severo: Severa inteligibilidad. Requiere CAA.

Bases anatómicas
Corteza motora primaria: Recibe impulsos procesados, refinados y coordinados desde los ganglios basales, el cerebelo y
el tálamo. Dirigen estos impulsos a través de sus axones (sistema piramidal), desde la corteza hasta zonas bajas de la
médula espinal. También integra información del área premotora (movimientos guiados visualmente-llave a cerradura-) y
área motora suplementaria (uso simultáneo de ambas manos en secuencias complejas).
Tracto motor descendente/ Vías
a) Piramidal: Lleva impulsos que controlan movimientos voluntarios. Dirección de corteza motoria primaria al
cerebro o médula espinal (sinapsis a nervios craneales).
-Tracto corticoespinal: Axones que bajan de corteza, a través d cápsula interna, tallo cerebral hasta la médula
espinal; Hay decuzación (lateral), pero no todos (ventral); Controla los movimientos finos de extremidades y
dedos.
-Tracto Corticobulbar: Axones desde corteza-> Tallo cerebral de núcleos de los pares craneales.; Núcleos del
habla (Trigémino- Facial-Glosofaríngeo-Vago-Hipogloso). Es bilateral (lesión no causa debilidad grave debido a
inervación contra e ipsi) 1/3 inferior de la cara es unilateral y los 2/3 superiores es bilateral.
b) Extrapiramidal: Indirecto. Transmite impulsos que controlan el soporte postural durante los movimientos. Cuatro
tractos: Rubroespinal, reticuloespinal, vestíbuloespinal y tectoespinal. Se originan en el tallo cerebral. Regulan
tono muscular necesario para la postura; Integra y controla componentes de movimientos para lograr los más
complejos.

Nervios Craneales de la Producción del Habla


- Trigémino: Tiene tres ramas a)Oftálmica, b)Maxilar y c)Mandibular. La más importante para el habla es la
Mandibular (músculos que elevan y descienden mandíbula y ¿velo?).
-- Daño unilateral: Debilidad, pero no afecta al habla porque el lado contralateral compensa.
-- Daño bilateral: Afecta el habla (no pueden elevar lo suficiente la mandíbula).
- Facial: Rama cervical inerva la parte inferior de la cara; Rama temporal inerva músculos superiores de la cara, es
bilateral.
- Glosofaríngeo: Elevación y apertura laríngea superior. Desencadena el reflejo de arcada. Rol en resonancia y
fonación (da posición a faringe para producir fonemas)
- Vago: Ramas
a) Faríngea: Lesión afecta movimiento del velo. Daño unilateral no resulta en hipernasalidad, uno bilateral, sí.
b) Laríngeo superior externo: Músculo cricotiroídeo (control del tono). Lesión bilateral se refleja en disminuida
intensidad y aumento de soplosidad.
c) Recurrente: Inervación motora intrínseca de la laringe (excepto CT). Lesión unilateral causa posición
paramediana.
- Accesorio: Nervio craneal + médula espinal. Ayuda al nervio Vago.
- Hipogloso: Inervación motora de la lengua. Lesión unilateral provoca paresia o parálisis ipsilateral de la lengua.
Provoca imprecisión consonántica y lentitud de movimientos.
- Nervios espinales: Inervación de músculos respiratorios (frénico al diafragma). Provoca IFR.

Cerebelo
-Pedúnculo Inferior: Recibe información sensorial de todo el cuerpo antes, durante y después del movimiento.
-Pedúnculo Medio: Conecta cerebelo-corteza. Cerebelo obtiene información de los movimientos que se realizarán, para
poder coordinarlos y refinarlos a través de la integración de información sensorial y la experiencia.
-Pedúnculo superior: Distribuye información al SNC. Envía a corteza motora
Disartrias Piramidales
Disartria Lesión Causa Características Articulación Fonación Prosodia Respiración Resonancia Otro
Neuronales
Fláccida Motoneurona -Trauma físico (más -Hipotonía -Imprecisión -Incompetencia Monointensidad -Respiración -Hipernasalidad -Frecuentes
Inferior común) Quirúrgico. -Hipo o arreflexia. consonántica. fonatoria (aducción -Monotonalidad débil (puede o es el más común inhalaciones al
(Periférico) -ACV -Atrofia Causa: Lesión incompleta de ccvv). Causa: no), conlleva en esta disartria. momento de hablar,
-Miastenia Gravis -Fasciculaciones bilateral del facial; Lesión del vago. debilidad en Signo ¿Fonación o
(afecta unión confirmación dg. respiración?
-Debilidad. Lesión bi Hipogloso. Signo confirmación músculos disminución
neuromuscular/ACh) -Emisión nasal. 1. Pedir tos, luego
-Sínd. Guillain-Barré -Reflejos dg. laríngeos. presión -Debilidad en la golpe glótico duro.
(desminielización anormales o -Voz soplada subglótica. presión de Tos débil y buen
rápida). ausentes. -Estridor respiratorio -Reducida consonantes. golpe (respiración).
-Polio (infección MN audible intensidad Frases
inferior). -Enunciados acortadas por
-Otras: Tumores, breves. escape nasal.
distrofia muscular, Causa: Daño
Parálisis bulbal bilateral del
progresiva. Miller Fisher. Vago.
Espástica Lesión -ACV: Causa más -Aumento tono -Imprecisión -Voz áspera (fricción -Monotonalidad -Alteraciones - -Labilidad
(vía bilateral de la común. Único si daña muscular. articulatoria (más aérea). Por aducción (excesiva no muy Hipernasalidad emocional
piramidal y MN superior tallo cerebral; 2 ACV -Lentitud de común). parcial de ccvv. tensión) importantes. (no es tan (afectación
extrapirami (central) en c/hemisferio. movimientos -Distorsiones - Voz estrangulada. - -IFR. severo). Sin pseudobulbar).
dal) -ELA -Reflejos vocálicas. (aire subglótico Monointensidad emisiones -Sialorrea
-TEC: Daño difuso. anormales forzado). Uno de los (excesiva nasales. -Evaluar:
-Esclerosis múltiple -Disminución del más distintivos. tensión) Conversación y
(desmielinización) control motor fino. -Disminución del tono. -Enunciados lectura; Mov.
-Otras: Tumor, Anoxia -Disminución del breves. alternados;
cerebral, Infección rango de (frecuentes Prolongación
viral o bacterial. movimientos. inhalaciones). vocálica.
-Espasticidad -Lentitud del
ritmo del habla.
Disartria Lesión Causa Características Articulación Fonación Prosodia Respiración Resonancia Otro
Neuronales
LUMNS - Lesión -ACV: -Debilidad -Principal -Voz áspera -Raramente -Raramente -Hipernasalidad -Generalmente es
(Lesión Unilateral de Más -Afectación en característica es (hipertonía) implicada. implicada menos severo que
Unilateral de la MN frecuente el control déf. articulatorio -Disminución de la -IFR bilateral.
la MN Superior. (cápsula muscular fino. (leve). velocidad del habla. -Afecta
Superior) principalmete a
interna). -Reflejos -Imprecisión
Ev: Historia porción baja de la
clínica. -Tumores anormales consonántica. cara y lengua.
Discurso -TEC - -Quiebres Puede ser
conversacion consonánticos. trnasitoria.
al. -Lentitud en -Si es más severo
Movimientos rangos de coexiste con afasia,
alternados. movimientos hemiparesia, etc.
Vocal alternados.
prolongada.
Mixta Lesión ELA Debilidad -Imprecisión -Voz forzada Emisión nasal
Motoneurona Idiopática Hiperreflexia consonántica. -Voz Hipernasalidad
superioe e Espasticidad estrangulada
inferior (parálisis
pseudobulbar)

Disartrias Extrapiramidales
Disartria Lesión Causa Características Articulación Fonación Prosodia Respiración Resonancia Otro
Neuronales
Atáxica -Lesión -Enfermdeades -Imprecisión y -Déficit -Voz áspera -Acentuación -Flujo aéreo -Raramente hay -Principal es
(voz generalizada degenerativas lentitud de articulatorio es -Temblor excesiva y irregular, hipernasalidad Prosodia y
envejecida) en el (Friedreich). movimientos. central en ataxia. -Monotonalidad uniforme. incide en Articulación.
cerebelo. -AVE -Incoordinación -Imprecisión - -Porlongación voz -Ev: Ritmo
-Intoxicaciones consonántica. alternado; Habla
de movimiento. Monointensidad de fonemas temblorosa
(mercurio, alcohol, -Distorsión espontánea, lectura
deficiencia B12). -Habla vocálica. -Desplazada a -Prolongación e IFR. y repetición de
TEC escandida. -No siempre son tonos graves. de intervalo oraciones con
-Tumores incosistentes? entre fonemas. polisílabos.
-Otros:Infecciones -Quiebres -
virales, sífilis, articulatorios
absceso bacterial. irregulares
Hipocinética -Cambios -Principalmente - Temblor en -Imprecisión -Voz áspera -Monotonía IFR -No es tan -Lo más notable
degenerativos Parkinson reposo, disminuye consonántica -Voz soplada -Acentuación - común la es prosodia y
a nivel de la (idiopática es la en movimiento y -Repetición de -Tono bajo disminuida Respiración hipernasalidad. articulación
sustancia más común). ausente en fonemas al -Monointensidad superficial
sueño. -Silencios
negra, Traumatismo iniciar oración o
-“Rigidez de inadecuados
disminución -Tóxicos rueda dentada” después de una -Ritmo
de dopamina, -AVE -Postura pausa. aumentado (poco
núcleo encorvada frec)
caudado y -Marcha arrastra -¿Lapsus de
putamen. pies. habla rápido?
-Bradiquinesia
APRAXIA DEL HABLA

Definición: déficit neurológico en la producción de los sonidos del habla, caracterizado por errores causados por un
déficit en la habilidad de secuenciar correctamente los movimientos necesarios para producir sonidos del habla. Dificultad
en la programación o planificación motora del habla (no incluye la función neuromuscular, eso es ejecución.
- Errores prosódicos, ritmo lento del habla, y extraños movimientos articulatorios (los que escuchan a un paciente
apráxico, perciben estos movimientos extraños como fonemas sustituidos).
- Tiene dificultades para la coordinación de movimientos secuenciales.
- Una apraxia leve o moderada no tiene problemas con palabras aisladas, si aumenta la extensión, aparecen
dificultades (polisilábicas).
- LOBULO DE LA INSULA JUEGA UN ROL PREPONDERANTE EN LA PROGRAMACIÓN MOTORA.

No existe correlación entre el grado de severidad de la afasia con la apraxia del habla.
 Apraxia del habla leve: coexiste con afasia anomica
 Apraxia del habla moderada o severa coexiste con afasia de Broca
 Apraxia del habla severa coexiste con afasia global.
- Puede ocurrir con o sin debilidad, depende si coexiste con disartria.
- Cuando hablo de variabilidad de producciones lo encuentro en apraxias, la sistematicidad es de disartrias.

APRAXIA Perdida de la habilidad para usar objetos o gestos porque el individuo ha perdido el conocimiento de
IDEATORIA sus funciones. No pueden hacer uso apropiado de un objeto o gesto porque no conocen su propósito.
Es poco común y usualmente se produce por daño en el lóbulo parietal izquierdo. A menudo no se
detecta porque sus síntomas pueden ser enmascarados por el trastorno que lo acompaña y porque a
menudo se resuelve de manera rápida cuando es causada por ACV.
APRAXIA Problema en la ejecución de los movimientos necesarios para usar un objeto, hacer un gesto o
IDEOMOTORA completar una secuencia de movimientos individuales; la apraxia del habla es un tipo de apraxia
ideomotora.
Síntomas  Se afectan los movimientos voluntarios más que los espontáneos o automáticos
(despedirse)
 La secuencia de movimientos es más fácil cuando se manipulan objetos reales en
comparación a cuando se utiliza pantomima.
 Completar una secuencia de movimientos es más fácil por imitación en comparación a
cuando solo se le indica verbalmente.
 Los errores en la secuencia de movimiento pueden ser inconsistentes frente a la repetición
de la misma acción (hacer dedo).

Tipos  Apraxia de extremidades: incapacidad de secuenciar movimientos de los brazos, piernas,


manos o pies durante acciones voluntarias. Comúnmente es resultado de daño del
Pueden hemisferio izquierdo.
coexistir  Apraxia no verbal: déficit en la habilidad para secuenciar movimientos voluntarios no
verbales de la lengua, labios y otras estructuras orales Comúnmente vista en daño en el
hemisferio izquierdo y a menudo coexiste con una afasia. No afecta los movimientos
orofaciales reflejos, por lo que puede seguir tragando cuando come, respirando
 Apraxia del habla: déficit en la habilidad para seleccionar y secuenciar los comandos
motores necesarios para una correcta posición de los articuladores durante la producción
voluntaria de fonemas. Daño en lóbulo frontal izquierdo. En la mayoría de los casos puede
coexistir con una afasia de Broca y/o disartria LUMNS.

Bases neurológicas: la secuencia motora de los comandos del habla requiere inputs de muchas áreas diferentes del
cerebro.
- Centro del lenguaje: provee la información lingüística de lo que será dicho, incluyendo los
fonemas que se necesitan.
- Ganglios basales, cerebelo, y tálamo: proveen inputs motores y sensoriales sobre los
movimientos del habla planeados.
- Sistema límbico y HD: proveen información sobre el contexto emocional de la situación.
Programador motor del habla: Rol central, red neural que secuencia los movimientos motores necesarios para producir
el habla correctamente. Es una estructura indefinida y nebulosa a nivel cerebral. Este proceso se da entre el nivel
fonémico y la ejecución. .

Causas de la apraxia del habla: daño en área perisilviana izquierda, también se puede dar por daños en la insula
(procesamiento fonológico y programación motora) y ganglios basales.
- ACV: más frecuente, 49%, principalmente lóbulo frontal y parietal.
- Enfermedades degenerativas: 2° más frecuente, EA, APP y Creutzfeld Jacob.
- Traumatismos: 3° más frecuente (14%), traumatismo quirúrgico en lóbulo frontal izquierdo
(mayoría), TEC cerrado.
- Tumores: lóbulo frontal izquierdo
- Cuadros de degeneración corticobasal.
- Daño en área de broca
- Etiología desconocida a veces o múltiples causas.
- A nivel subcortical el grado de severidad es menor.

Características del habla:


- Desorden primariamente de la articulación y la prosodia, también en otras áreas de la
produccion del habla, como respiración.
- Habla lenta, laboriosa e interrumpida.
- Errores inconsistentes (aunque aún está en discusión).
- Habitualmente los errores son al inicio de la palabra.
- Aproximaciones a la palabra objetivo, se dan en aquel articulema ante el cual el paciente tiene
problemas para articular.
- Tanteo articulatorio, con ensayo y error, observado con mayor frecuencia al inicio de las
emisiones.
- Disrupción de la prosodia (síndrome de acento extranjero) y tasa del habla (cantidad de palabras
por minuto)
- A veces pueden ser casi mudos o con un par de frases estereotipadas porque no pueden
producir voluntariamente los sonidos.

Articulación: problema más común:


- Sustituciones de un fonema por otro es más común que las distorsiones, omisiones, adiciones o
repeticiones.
- Errores de ubicación son los más frecuentes dentro de la sustitución, seguidos por errores en la
forma, sonoridad y errores oronasales. .
- Algunos errores de sustitución pueden ser por perseveracion (viking pronunciado como viving)
- La articulación es más exacta en palabras reales que en palabras sin sentido
- La producción voluntaria del habla es más difícil que el lenguaje automático o habla reactiva,
aunque no siempre en apraxia severa.

Prosodia: frecuentemente anormal, pero no está claro cómo.


- Prosodia interrumpida por los intentos del paciente en compensar los errores articulatorios de su
discurso. Por ejemplo: lentitud  paciente tratando de mantener la mejor articulación posible
mientras habla.
- Errores prosódicos más obvios que se pueden presentar:
 La velocidad del habla es más lenta de lo normal.
 A menudo se coloca acentuación en todas las silabas del discurso
 Pausas silenciosas al inicio de la palabra, entre silabas o entre palabras como resultado de tanteo
articulatorio o porque las silabas y palabras están siendo producidas individualmente, en lugar de ser
producidas con la fluidez normal típica de un discurso.

Respiración: algunos pueden ser incapaces de respirar profundamente cuando se le pide, mostraran los mismos
esfuerzos e interrupciones en los movimientos que son vistos durante la articulación.
- Respiración más débil.
- La respiración de manera natural no está afectada en la apraxia.
Resonancia: la hipernasalidad e hiponasalidad rara vez son problema significativo. Aunque los movimientos velares
pueden ser inconsistentes en movimientos repetitivos, los patrones generales están dentro de rangos normales.

Fonación: si es leve o moderada rara vez demuestra déficits aislados en la fonación. Cuando lo hacen, es un conjunto
con problemas articulatorios.
- Pueden tener un retraso en el inicio de la fonación en el primer fonema de una palabra, pero
este retraso es parte del tanteo para una correcta posición articulatorio de ese fonema.
- Si es severa pueden tener déficits severos en la fonación. Pueden ser incapaz de completar una
tarea fonatoria simple como decir una vocal prolongada.
- Apraxia fonatoria: paciente no es capaz de programar los movimientos necesarios para la
fonación, coexiste con apraxia del habla severa.

Evaluación de la apraxia del habla: realizar evaluación del habla:


- Velocidad de movimientos secuenciados, especialmente si se compara con el rendimiento en la
velocidad de movimientos alternados (moderada o leve pueden completar la tarea de
movimientos alternados porque son movimientos con un mismo punto articulatorio, pero serán
incapaces de lograr la tarea de movimientos secuenciados, porque tienen diferentes
localizaciones en la cavidad oral).
- Habla conversacional y lectura en voz alta (efectos en la prosodia, pausas y transiciones
prolongadas entre palabras y frases).
- Repetir palabras que van aumentando su longitud puede ser especialmente difícil para pacientes
con apraxia del habla.
- Leer o repetir palabras de baja frecuencia o multisilabicas de manera aislada o en oraciones
puede ser difícil para estos pacientes.

Grados de severidad:
Grados Apraxia Disartria
Leve Palabras de larga metría, grupos consonánticos más Disminuye la naturalidad
trabantes y quiebres articulatorios
Moderada Logra hablar, con 50% de producciones exitosas, con Disminuye la
espacios de habla fluida y otras interrumpidas y quiebres inteligibilidad
articulatorios. Predomina.
Severa Intentos articulatorios sin éxito, utiliza modalidad gestual. Pérdida 100% de
Predomina inteligibilidad

Si yo planifico mi terapia con apraxia de habla, programa de praxias, es un problema de base MOTORA
En Disartrias, no tienen problemas con las praxias, con la programación, aquí yo trabajo los movimientos orales, tiene
base NEUROMUSCULAR.

REHABILITACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE

Rehabilitación: Proceso sistemático que a través de diversos métodos y actividades, ya sea a través de un enfoque
directo o indirecto, busca proveer en un individuo la satisfacción de sus necesidades comunicativas en el ámbito familiar,
social y, en lo posible, laboral, en relación con las secuelas de su daño orgánico y funcional.

Recuperación: depende de los procesos neurofisiológicos, factores ambientales y variables personales. Puede ser
espontánea (restauración del tejido dañado y plasticidad cerebral  Diasquisis/Neuroplasticidad).

Niveles de enfermedad:

- Impedimento o deficiencia: nivel de estructura. El órgano o la función de un órgano determinado. “Un paciente
tiene una afasia o disartria”. “Funcionamiento”
- Discapacidad: A nivel de la persona. “El paciente tiene un compromiso a nivel de la comunicación”. “Actividad”
- Minusvalía o Handicap: Está a nivel social. “El paciente no puede desempeñar un rol social”. “Participación”
Reajuste psicosocial: Promueve la aceptación del paciente y de la familia (es aceptar el hecho de que el usuario no
logrará a tener el mismo rendimiento pre-daño neurológico).

Intervención terapéutica

Enfoques:
- Directo o clásico es aquel que se realiza principalmente de forma individual, pero puede complementarse con
terapia grupal; Otro enfoque es el
- Indirecto, clínico trabaja con el paciente a través de un familiar o cuidador (sugerencias y modificadores
ambientales).

Estrategias:
- Reactivación, implica mejorar una función deficiente
- Compensación, cuyo objetivo es mejorar la capacidad comunicativa haciendo uso de habilidades conservadas
(principalmente no-verbales como gesto, dibujo, entonación, expresiones faciales y el uso de otros medios como
tableros). También se conoce como CAA.

Principios terapéuticos:
1. Interacción como parte fundamental de la vida diaria: Cambio de roles (E<->R) entre participantes. Igual
participación, propiciando una situación más natural (conversaciones cotidianas)
2. Contexto Extralingüístico: Es todo aquello que rodea la interacción comunicativa. Maximiza el rendimiento al
proporcionar un contexto más natural.
3. Estímulos personalizados: Conocer los antecedentes bibliográficos y los intereses del usuario.
4. Debe basarse más en las habilidades conservadas (verbales y no verbales) que en las deficientes.
5. Comunicación Multimodal: Existe más de una modalidad de comunicación, no solamente la verbal para transmitir
un mensaje.
6. Exactitud comunicacional más que lingüística: Es más importante que se comunique y que se entienda el
mensaje.
7. Generalización de las conductas comunicativas adquiridas: Existen dos tipos, es la Generalización de la
Respuesta, consistente en la aparición de conductas no entrenadas como consecuencia del entrenamiento de
otras; Generalización del Estímulo, que es la transferencia de conductas comunicativas entrenadas en terapia a
otro contexto.
8. Intervención enfocada en el ambiente, no sólo en el trastorno que posee el usuario.

Procedimientos terapéuticos:
- Selección de un paciente: Importante para el abordaje directo. Debe poseer ciertas características para
seleccionar el tipo de terapia (comprender instrucciones básicas, imitar, pareo visual, etc). Estabilización de la
patología biológica y médica; Motivación y estabilidad emocional.
- Contenido: Debe ser seleccionado según las características, necesidades y deseos del paciente (según
demandas del ambiente). Las necesidades se clasifican en básicas (satisface necesidades en el medio familiar y
social [dar información, saludar]) y superior (satisface necesidades más exigentes en el medio familiar, social y
laboral [explicar, narrar]).
- Intervención de trastornos asociados: Deficiencias cognitivas (atención, memoria, funciones ejecutivas,
trastornos del procesamiento), trastornos del habla y trastornos no-verbales.

- Planificación de las sesiones


 Frecuencia: 3 veces por semana durante los 6 primeros meses.
 Duración: 30 minutos con pacientes agudos y 45 crónicos.
 Estructura: Módulos que aumenten la complejidad; Módulo 1 (funciones conservadas, que ha recuperado o
que comprende fácilmente), Módulo 2 (Actividad más compleja), Módulo 3 (Generalización y
contextualizada).
 Registro de tratamiento: Fundamental para medir la eficacia; Establecer una línea de base (10 ítems) y,
luego ir registrando el rendimiento del paciente hasta que logre el objetivo; Valorar la conducta comunicativa.
Programa Terapéutico:
- Objetivos: Se determinan en relación a los impedimentos y el impacto que provocan en la vida del paciente.
Puede ser a corto-mediano-largo plazo
 Generales:
 Que el paciente logre satisfacer sus necesidades comunicativas cotidianas en su medio familiar, social
y/o laboral en relación al daño neurológico.
 Que el paciente y la familia logren una adaptación psicosocial en relación a la deficiencia comunicativa.
- Criterio: Rendimiento que debe alcanzar el paciente para dar por finalizada una actividad y pasar a otra de mayor
dificultad.
- Actividad o tarea: Medio por el cual el paciente practica la conducta que debe adquirir. Sus componentes son
estímulo-respuesta (generalmente 10 + ensayo).
- Estímulo: Puede ser verbal o no-verbal, fácil o difícil de procesar.
- Modalidades: Tanto los estímulos como las respuestas pueden ser a través de diversas modalidades.
- Método: Es a través de éste que el paciente adquiere una determinada conducta. Avanza desde la necesidad de
gran cantidad de ayuda hasta retirar el apoyo; El paciente puede ser iniciador o respondedor. Utiliza facilitadores
y refuerzos.

Objetivo general Objetivo específico Objetivo operacional


Cognición: Lenguaje oral: Ejemplo:
- Secuelas - Vertiente comprensiva: SEC, comprensión de “Que el paciente logre reconocimiento auditivo de
neurológicas órdenes simples, reconocimiento auditivo. objetos concretos de uso común”
- Mantener - Vertiente expresiva: lenguaje automático, “Que el paciente logre reconocimiento auditivo de la
Lenguaje/habla: denominación, L y R. categoría semántica…”
- Daño neurológico Habla: patrones motores básicos “Que el paciente logre la estructura de oraciones de
- Rehabilitar o Cognición: habilidades cognitivas tipo SVO”
compensar - Memoria “Que el paciente logre acceso al léxico a través de la
- Atención actividad de fluidez oral”
- Función ejecutiva “Que el paciente logre denominar por confrontación
- Habilidades visuoespaciales visual de objetos de uso cotidiano”
Ejemplo: “que el paciente logre mejorar la vertiente **Agregar porcentaje de logro**
comprensiva del lenguaje oral”.

Ordenes simples: requiere una sola acción como “cierre los ojos”.
Ordenes semicomplejas: 2 acciones e implican mayor atención del paciente
Ordenes complejas: 3 acciones o 2 con complemento
TAW: Terapia para la Afasia de Wernicke
Objetivo  Mejorar la capacidad para comprender mensajes orales en los contextos y situaciones de la vida
diaria.
 Programa recomendado para afectaciones de moderadas a severas.
Candidatos  Afasia de moderada a severa
 Comprensión afectada de moderada a severa
 Compromiso en la repetición de palabras aisladas, sintagmas y oraciones de leve a severa
 Relativa preservación de la comprensión lectora de palabras aisladas
 Evidencia de alguna capacidad residual de lectura oral de palabras con carga emocional
Metodología  Basada en el concepto de reaudición: las palabras que se repiten podrán ser entendidas.
 Se crea una línea de base (10 estímulos) para evaluar si el paciente es candidato o no. Se utilizarán
estímulos distintos a los de a terapia y se presentarán de a 3. De un total de 40 puntos, debe obtener
13 o menos (32,5%)-> para reevaluación
 Terapia: base de ejecución + pasos del tratamiento
Base de  Toma 20 estímulos y los evalúa, los que no ha sido capaz de reconocer correctamente, con estos se
ejecución trabaja en terapia
 Se muestran de 6 estímulos
 Se determinarán 10 palabras que el paciente no comprendió para pasar al paso 1.
Pasos de la  Paso 1 : Comprensión lectora
terapia  Paso 2: Lectura en voz alta
 Paso 3: Repetición
 Paso 4: Comprensión auditiva
*Las palabras que van pasando de nivel son las correctas
*Mantener buen desempaño durante dos sesiones consecutivas para eliminar una palabra
*Se incorporan nuevos estímulos cuando se eliminan otros.

ECICA : Enfoque cognitivo de incrementar la comprensión auditiva


Objetivo  Mejorar la comprensión de los sustantivos emitidos oralmente en contextos naturales y en las
situaciones de la vida diaria.
Candidatos  Buena alerta y resistencia sin signos de notable fatiga
 Déficit de CA de moderada a severa
 Problemas cognitivos no lingüísticos moderados
 Buena capacidad perceptiva visual
 Capacidades grafomotoras básicas adecuadas
 Buena capacidad para trabajar de forma independiente
Metodología  Evaluar al paciente y ver si cumple los puntos anteriores para ser candidato.
Materiales y
actividades
Atención:
 Tachado de dibujos abstractos
 Patrones grafomotores alternativos
 Tarea de selección de símbolos
Conocimiento conceptual:
 Dibujos sobrantes
 Juegos sobre tamaño/peso reales
 Clasificación semántica de objetos dibujados
 Objetos dibujados sobrantes
 *de lo más fácil o lo más complejo
Puntuación +1: respuesta correcta
0: respuesta incorrecta, no corregida
0,5: respuesta autocorregida
Enfoque involucrando a compañeros de comunicación
Centrado en la comunicación y en el contexto
Permitir a la persona con afasia comunicarse y tener conversaciones y valorar su competencia
SPPARC Incluye sugerencias y actividades relacionadas con la comprensión:
PROGRAM  Minimizar el ruido
(2001)  Asegurar apropiada posición e iluminación
 Captar la atención de la persona antes de comunicarse
 Enfatizar palabras claves
 Simplificar oraciones
 Usar palabras concretas
 Evitar cambios de tópicos
 Usar apropiada velocidad y ritmos
 Usar gestos, expresiones faciales, entonación y escritura

Ferguson,2000 Persona con afasia:


 Repetir para lograr procesar y para indicar problemas para entender
 Solicitar repetición o aclaración
 Solicitar que disminuyan la velocidad o lo escriban
Para el compañero comunicativo:
 Usar gestos y pausas
 Disminuir la velocidad del habla
 Exagerar acentuación
 Selección de palabras
 Repetir o segmentar
 Reducir complejidad
 Escribir, usar palabras claves
 Tocar o utilizar el nombre de la persona para alertar

CVPI : Control voluntario de producciones involuntarias


Objetivo  Estimular el uso funcional del habla proposicional
 Comunicación funcional en pacientes con afasia
 Reducción verbal está limitada
 Aprovechar el lenguaje involuntario y llevarlo a un nivel voluntario
 Mejorar la producción verbal en afásicos no fluentes severos
Candidatos  Lesión unilateral HI
 De predominio subcortical
 Producción oral gravemente limitadas a pocas palabras con buena articulación
 Expresiones estereotipadas
 Respuestas ocasionales y sobreaprendidas
 Comprensión lectora buena para palabras aisladas (pareo visual-verbal)
 Lectura en voz alta funcional para palabras reales

Materiales  Lista de palabras


 Lista de palabras anexas
 Taco de papel blanco
 Conjunto de fichas blancas con rotulador
Sesiones Sesión I:
o Escritura de las palabras y paciente lee en voz alta
o Ficha para trabajar en casa
o X Error descarta estímulo
Sesión II:
o Revisar palabras entregadas
o Lectura oral
o Trabajo en hogar de palabras
o X Error titubeo, palabra se descarta
Sesión III:
o Actividad de denominación por confrontación visual
o Lectura en voz alta de las palabras nuevas que se introdujeron en la sesión anterior
o Todas las leídas correctamente se ilustran en dibujos para realizar tarea de denominación por
confrontación visual
Criterios En cada sesión se añade una nueva palabra
Paciente no progresa o persevera se toma una desición de cambiar la terapia
Continúa el CVPI hasta que haya acumulado entre 200 a 300 palabras y sintagmas cortos

TPA: Tratamiento de la perseveración afásica


Objetivo  Reducir las perseveraciones verbales recurrentes que bloquean la recuperación y producción
de palabras que se intentan producir
Candidatos  Completamente alertas
 Comprensión auditiva moderadamente preservada
 Buena capacidad mnésica
 Algo de capacidad de denominación por confrontación visual, pero con perseveración verbal
moderada a severa
Metodología  Determinar el grado de severidad de la perseveración verbal:
 Cotejar cada perseveración ante los 38 estímulos del TBDA.
 Dividir el total de perseveraciones por 38 y multiplicar por 100
 < 5% perseveración mínima
 5-19% perseveración leve
 20-49% perseveración moderada
 > 49% perseveración severa
Preparar una  Identificar la jerarquía de dificultad para cada paciente en particular(orden)
sesión  Porcentaje 1: porcentaje de denominación
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎/𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟í𝑎 =
 Porcentaje 2: Porcentaje de perseveración
𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑒𝑣𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ⁄𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑖𝑚𝑢𝑙𝑜𝑠 =
*se ordenan desde las categorías más preservadas a las más dañadas.
Puntuación Puntuación para la denominación Puntuación para la perseveración
4: Denomina correctamente sin ayuda 0: Ausencia de perseveración al denominar un
3: Denomina correctamente con una ayuda estímulo
2: Denomina correctamente con dos ayudas 1: Perseveración (es) al denominar sin ayuda
1: Denomina correctamente con tres ayuda 2: Perseveración (es) al denominar con una ayuda
0: No puede denominar con tres ayudas 3: Perseveración (es) al denominar con dos
ayudas
4: Perseveración (es) al denominar con tres
ayudas
Estrategias Generales: Específicas:
 Explicar y alertar de una conducta  Intervalo de tiempo
perseverativa  Ayuda gestual
 Ayuda  Dibujo
 Establecer nuevas situaciones  Oración descriptiva
 Llevar la perseveración a nivel de  Oración a completar
conciencia  Ayuda gráfica
 Controlar ritmo de presentación  Ayuda fonémica
 Lectura oral
 Repetición
 Habla o canto al unísono
Valoración  Si la tendencia de mejoría en el desempeño del paciente no se evidencia durante 5 sesiones=
programa seguramente será inapropiado
 Luego de la sesión 10, se sugiere evaluar la línea de base (TBDA). Si el paciente se ubica en el
nivel 1 o 2 (menos del 19%) se puede documentar un progreso generalizado
Programa de facilitación de recuperación léxica

Candidatos  No más de una parafasia fonémica por palabra.


 Desempeño funcional en comprensión auditiva.
 Mínimo 75% de errores en los ítemes de preprueba
 Pacientes de 1 mes mínimo de evolución.
 Se inicia desde el nivel 1 hasta que el paciente logre la respuesta correcta.
 En seguida, se debe volver hacia el nivel 1 para lograr que el paciente produzca la palabra
con el estímulo menos potente.
 Si no logra el paciente llegar al nivel 1 se inicia nuevamente el programa.
Niveles  Nivel 1: una imagen (¿qué es esto?)
 Nivel 2: Solicitud para establecer la función del ítem (imagine usando este objeto ¿para qué
se usa?)
 Nivel 3: Solicitud para demostrar la función (muéstreme como se usa)
 Nivel 4: Establecimiento de la función por parte del clínico (usted escribe con esto. Esto es
un…)
 Nivel 5: Establecimiento y demostración de la función por parte del clínico (míreme, usted
escribe con esto(gesto). Esto es un…)
 Nivel 6: Completación de una oración con una palabra inaudible: contexto inductor (usted
escribe con un…)
 Nivel 7: Completación de una oración con una palabra inaudible brindando una pista visual
del primer fonema de la palabra: contexto inductor + visema inicial (usted escribe con un
(l)…)
 Nivel 8: Completación de una oración con una palabra inaudible articulando el primer
fonema de la palabra buscada: contexto inductor + fonema inicial (usted escribe con un
/l/…)
 Nivel 9: Completación de una oración con una palabra inaudible articulando los dos
primeros fonemas: contexto inductor + priming fonológico (usted escribe con un /la/…)
 Nivel 10: Solicitud de repetición de la palabra objetivo (diga lápiz)
Listas de  20 palabras de alta frecuencia
entrenamiento  20 palabras de baja frecuencia
 Para cada sesión se utilizan 10 palabras: 5 AF y 5BF
 Cada 5 sesiones de terapia: se utilizan 20 palabras: 10 AF y 10 BF
Criterio de término del 1. El paciente no demostró mejoría para tres sesiones de generalización consecutivas
programa 2. El paciente demostró respuestas correctas en al menos un 80% de los ítemes en tres
sesiones de generalización consecutivas. Se considera mejoría cuando el paciente es capaz
de responder en el nivel 1 , 2 o 3
Modificación de los La lista de palabras del programa se modifica cuando en 5 sesiones consecutivas 5 de 10
estímulos estímulos elicitan respuestas correctas en los 3 primeros niveles.
3 de estas 5 palabras deben modificarse por otras con el mismo rango de frecuencia de
ocurrencia

Terapia de acción visual


Objetivo Incrementar la capacidad de los sujetos con pobreza verbal en la producción de gestos
representacionales
Comunicación funcional
Reducir la apraxia
Candidatos Lesión: hemisferio cerebral izquierdo
Afasia severa (global), con capacidad limitada para comunicarse por medio de la utilización de
gestos representativos autogenerados
Apraxia oral e ideomotora moderada a severa
Capacidad para producir algún gesto espontáneo y sobreaprendido
Capacidad para ejecutar tareas cognitivas no verbales, de memoria y de percepción visual
Atento, cooperativo y motivado
Metodología Programa no verbal, formado por tres fases:
 Extremidad proximal
 Extremidad distal
 Oral
15 estímulos:
 Objetos reales
 Dibujos de objetos
 Dibujos de acciones
Jerarquía de niveles y pasos ordenados
Ejecución de tareas en un continuo
Sesión de 30 minutos aproximadamente
Lograr la utilización de gestos representativos
Niveles Nivel I Nivel II Nivel III
Objetos reales Dibujos de acciones Dibujos de las acciones
Dibujos de objetos
Dibujos de acciones
Pasos 1-9 Pasos 5-9 Pasos 5-9
Pasos 1 Emparejas dibujos y objetos
2 Entrenamiento en el uso de objetos
3 (D) Demostración de las imágenes de acción
4 Ejecución de las ordenes de las imágenes de acción
5 (D) Demostración de pantomimas
6 Reconocimiento de pantomimas
7 Producción de pantomimas
8 (D) Demostración de la representación de objetos ocultos
9 Producción de gestos para objetos ocultos
Puntuación: 1: Ejecución correcta *Para avanzar al siguiente paso: puntuación de
4,5 pts.
0,5: Pausa o autocorrección
0: Error (paramímicas, perseveración)

PACE: Promoting aphasic’s communicative effectiveness


Objetivo  Aproximación terapéutica funcional para ayudar a los pacientes afásicos a mejorar sus
destrezas comunicativas
 Se basa en la regla pragmática de la reciprocidad
 El Terapeuta y el paciente participan en una conversación como iguales, tomando turnos,
recibiendo y enviando mensajes.
 Basados en perfiles clásicos de una conversación
Principios 1. Igual participación
(NIRO)  El terapeuta no dirige abiertamente la interacción.
 Ambos se preocupan de mantener la funcionalidad del mensaje, tomando turnos y
enviando mensajes
2. El intercambio de la nueva información
 Se utilizan tarjetas con dibujos (cara abajo u ocultas)
 Las tarjetas se utilizan para proporcionar los temas para los mensajes (emisor
habla de características del objeto)
 Desde objetos de uso cotidiano a acciones (contenido cada vez más abstracto)
3. Opción libre de canales comunicativos
 Los participantes pueden enviar sus mensajes usando cualquier canal
comunicativo o combinaciones de ellos
 Hablando, escribiendo, gesticulando, dibujando, señalando…
4. Retroalimentación funcional
 Dirigida a influir en el mensaje del emisor
 Mejorar o modelar la información recibida, cuando ésta es parcial
 El terapeuta debe pedir más información, hacer suposiciones
Valoración 5 : Mensaje expresado en el primer intento
4 : Mensaje expresado luego de una retroalimentación general
3: Mensaje expresado luego de una retroalimentación específica
2: Mensaje expresado parcialmente sólo luego de una retroalimentación general y específica.
1: Mensaje no entregado apropiadamente a pesar de los esfuerzos tanto del paciente como del
terapeuta.
0: Paciente no intenta entregar el mensaje
U: Respuesta no puntuable, porque uno o más principios de PACE no han sido respetados
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN SINTÁCTICA PARA LA AFASIA
OBJETIVO  Mejorar la capacidad de los sujetos con afasia no fluida que muestran agramatismo.
CANDIDATOS  Producción agramatical
 Comprensión auditiva conservada en palabras aisladas
 Cooperador a pesar de frustraciones
 Buena atención y memoria
METODOLOGÍA Nivel A: repite con ayuda del modelo como respuesta a la pregunta.
 Pausa antes de articular el estímulo
Nivel B: completa la historia usando el estímulo sin beneficiarse del modelo.
 Entonación interrogativa

Son 15 ejemplos, 8 tipos de oraciones.


Si responde bien un estímulo del A, se pasa al nivel B
Cuando hay un 85% de respuestas del nivel B, hay que presentar los 15 del nivel B de nuevo, antes
de pasar al siguiente tipo de oración.
PUNTUACIÓN 1 punto:
 Totalmente correcta
 Autocorregida que se autoinicia
 Correcta aumentada
 Gramaticalmente correcta manteniendo sintaxis pero sustituye alguna palabra contenido.
0,5 puntos:
 Solo se omite una palabra pero que destruye la sintaxis de la oración
 Respuestas que contienen una palabra inadecuada que cambia el significado.
0 puntos:
 Incluyen 2 o más palabras erróneas u omitidas.
 Fallos en presentación del estímulo y sustitución por emisiones de una palabra
NA: no se puede efectuar:
 Si la prueba del nivel B no se puede realizar por un fallo específico en producción de la respuesta
correcta en la prueba del nivel A.

COMUNICACIÓN AUMENTATIVA ALTERNATIVA

- Dispositivo o métodos personalizados que complementan la capacidad de intercambio comunicativo


- Código distinto al oral para interactuar con el entorno y pueda comunicarse, expresarse e interactuar con el
entorno.
- Se basa en la multimodalidad, permite usar cualquier modo comunicativo posible.

AUMENTATIVO ALTERNATIVO
- Complementar el lenguaje oral - Sustituye el lenguaje oral
- Apoyar y estimular la producción oral - La estrategia principal para la expresión a largo
- Objetivo: retirada paulatina de apoyos a medida plazo.
que las destrezas orales se afianzan.

Incorporan habilidades comunicativas:


- Vocalizaciones existentes
- Gestos o signos manuales
- Dispositivos de comunicación

Clasificación CAA:

- Sistema de comunicación sin ayuda:


 Vocalizaciones, gestos
 Usar el cuerpo
 Lenguaje corporal o de signos
 Expresiones faciales
 Consiste en significados no verbales de la comunicación natural
 Requiere adecuado control motor y un compañero de comunicación para interpretar el mensaje
- Sistema de comunicación con ayuda:
 Tableros y laminas
 Requiere dispositivo o equipo y el cuerpo
 Papel y lápiz
 Libro de comunicación
 Dispositivos
 Requiere soporte técnico  tablero de comunicación con símbolos visuales graficos (fotos, imágenes,
dibujos, palabras impresas, etc.).

Consideraciones: la CAA es más efectiva cuando es multifacética, dinámica y adaptable.

Tableros de comunicación:
- Pictograma: cuaderno de comunicación (amplio) o tablero de comunicación.
- Desventaja: imágenes infantilizadas.
- Dibujos comunicativos
- Escritura
- Gesto

TERAPIA CLÁSICA: REHABILITACIÓN DE LAS ALTERACIONES DE LA COMPRENSIÓN VERBAL

Terapia se basa en restablecer el nexo entre significado-significante. Asociación de determinados fragmentos verbales a
situaciones determinadas a cada nivel.

Primera Etapa Segunda Etapa Tercera Etapa


Preguntas sencillas relacionadas con Consignas cada vez más complejas, Comprensión del significado de varios
la vida del paciente o la situación intentando la comprensión de sintagmas relacionados
presente (objetos de la habitación). relaciones sintagmáticas entre los
elementos léxicos de una frase. Órdenes compuestas, párrafos
Reconocimiento auditivo:
a)Se le pide que designe imágenes de De material objeto real a una Relación entre la información explícita
objetos al decir su nombre [Muestre representación pictórica. e implícita
pera]
b) Conceptos alejados [Manzana- Desde características absolutas, Juzgar textos absurdos
zapato-pelota] pasando por términos relativos como
c) Campo semántico: Cuchara-taza- tamaño y posición, donde los puntos Aspectos más abstractos (juego de
plato de referencia han sido establecidos. palabras, interpretación, moralejas)
d) Nivel de abstracción: Figuras
geométricas o colores Consignas simples->múltiples Apoyo terapéutico disminuye
Generales->específicas progresivamente.
Relaciones lógicas: Progresivamente Órdenes plausibles, habituales
más restringidos -> arbitrarias
a) Clasificación de imágenes de Órdenes explícitas-> implícitas.
grupos conceptuales (categorizar).

Designación de acciones enunciadas


en el contexto de una frase: Aumentar
complejidad (frases diferenciadas sólo
por sujeto, verbo o predicado.
Niveles: Fonológico-Léxico-Morfosintáctico-Discursivo.

Nivel Actividades
Fonológico: Para -Discriminación de vocales con apoyo (gráfico y escrito)
pacientes con problemas -Reconocimiento y repetición de sílabas
severos en la comprensión -Discriminación de pares de palabras con diferente número de sílabas (si es posible, de
(jerga y neologismos), igual campo semántico)
también en caso de -Identificar palabras con un mismo número de sílabas, desde polisílabos hasta
dificultad para discriminar monosílabos. Finalmente, pares mínimos.
pares mínimos o repetir -Identificar oraciones que difieran en una palabra.
logotomas.
Léxico -Reconocimiento léxico: Se colocan varios objetos sobre la mesa y se le pide al paciente
que señale el que se le menciona. Primero, palabras familiares y luego, menos
frecuentes. Reconocimiento de sustantivos, verbos adjetivos. Pueden agruparse por
campo semántico.
-Reconocimiento de palabras incluidas en una frase.
-Darle al usuario dos oraciones y que reconozca la incorrecta (Las medicinas se compran
en la farmacia, las frutas se compran en la farmacia)
-Órdenes en que cambie sólo una palabra.
-Oraciones incompletas y opciones para finalizarla.
Morfosintáctico: Cuando -Análisis de oraciones
el paciente presenta -Análisis de textos cortos
alteraciones en la -Órdenes: De simples a complejas. Analizar la cómo se modifica el significado al cambiar
comprensión sintáctica el orden de los componentes.
-Preguntas: ¿Hay que cruzar la calle antes de ver el semáforo?
-Identificación de oraciones correctas: Identificar cuál de las dos oraciones, debido a su -
estructura es la correcta. “Corté el papel con las tijeras/Corté las tijeras con el papel”.
-Análisis de oraciones reversibles con apoyo de dibujos.
-Completar oraciones utilizando como apoyos dibujos sencillos.
-Escoger palabra correcta: “Un periódico es (más/menos) grande que un libro”.
Discursivo: El objetivo es -Materiales sugeridos: descripciones, narraciones, procedimientos, cuentos, entrevistas y
que el paciente identifique reportajes. Más complejos sería: metáforas, fábulas poemas, o bien, pidiendo la
un tema de conversación y interpretación de refranes, dichos, ironías y expresiones con doble sentido.
sea capaz de comprender -Se puede pedir que responda a preguntas, ejecución de órdenes, resúmenes o que
el lenguaje en contexto. encuentre la idea principal.
-Identificación de errores en un párrafo.

TERAPIA DE RESTRICCIÓN INDUCIDA PARA LA AFASIA (PULVERMULLER)

Definición: restricción sistemática de modalidades de comunicación verbal y no verbal con la práctica extensa de la
habilidad lingüística específica.

- Las estrategias extras que usan los pacientes afásicos (gestos, mímica o dibujar) deben ser suprimidas para que
se vean obligados a utilizar el lenguaje oral (inducir a usar el lenguaje oral).
- Para evitar frustración se propone una transición gradual (aproximaciones sucesivas).
- Fundamento base: Neuroplasticidad.

Principios para dilucidar un método de intervención terapéutica eficaz:


1. Principio de práctica masiva: basado en el aprendizaje de coincidencia  inducir altos niveles de activación
neuronal a partir de un entrenamiento específico. A mayor entrenamiento, mayor conectividad neuronal. Se
analiza la aplicación de una “dosis terapéutica” diaria que traspase los límites cotidianos de las terapias, por lo
que se establece como marco de referencia un tiempo diario de 3 horas de estimulación (con breves intervalos)
durante varias semanas.
2. Principio de comportamiento relevante: a partir de reconocimiento y comprensión de palabras, se ve
activación no solo de las zonas del lenguaje sino de otras áreas encargadas de percepción y acción. Entonces
los significados de acción, generaban una acción motora. Se concluye que resulta beneficioso practicar el
lenguaje en otros contextos de acción.
3. Principio de restricción inducida: dirigir al paciente a sus limites linguisticos y comunicativos con el in de
reactivar y fortalecer los circuitos neuronales que sobrevivieron a una lesión (úsalo o piérdelo).
Wittgenstein  “juegos del lenguaje”  conjunto de acciones verbales y no verbales con un ambiente preestablecido.

- Participantes: 17 personas con afasia crónica fueron asignadas en 2 grupos, 7 con tratamiento tradicional y 10 con TRIA.
- Terapia: aproximaciones sucesivas, la acción verbal requerida debe ser en el rango de capacidades del paciente (moldeado).
- Método: durante 3 – 5 semanas (20 – 54 horas)

Terapia de juego: grupos de 2 a 3 pacientes más el terapeuta. Son 32 cartas con 16 imágenes con 2 copias, a cada
participante le corresponden de 8 a 10 cartas. No se deben ver las cartas de los demás.
- Objetivo del juego: lograr la mayor cantidad de pares de cartas por jugador.
- Uno de los jugadores debe referir de manera verbal, la carta que tenía, decía algo relacionado con su carta u
objeto por ejemplo “manzana” o “rica”, “fruta”, “dulce”, el otro participante tiene 3 opciones de respuesta:
1. Aquí esta
2. No la tengo
3. ¿Qué?, Por favor, de nuevo o ¿podrias repetirlo?
Las restricciones son introducidas para forzar al sujeto a usar el lenguaje verbal:
1. Dificultad del material
2. Moldeando en relación a las reglas del juego
3. Reforzar las situaciones impuestas

Materiales:
- Objetos de nombre común con palabras de alta frecuencia
- Nombre poco común o nombres que fueran fonológicamente similares con otro objeto representado (pares
mínimos)
- Mayor complejidad para introducir comunicación verbal más avanzada (color y número).

Moldeado y reglas restrictivas: en un comienzo se podían hacer todo tipo de expresiones, luego fueron gradualmente
restringidas. Las restricciones incluidas fueron:
- Es requisito el uso del nombre de los jugadores o añadir fórmulas de cortesía
- En etapas avanzadas es necesario usar artículos y numero designado.
- Posteriormente se requiere de oraciones sintácticas que necesitaban 1 o 2 expresiones.

Reforzamiento: se ajustaron a los niveles de cada participante según lo que era capaz de hacer.

Resultados:
- El grupo de TRIA mostro mejora sustancial después de 10 días de tratamiento, mientras que en el otro no hubo
resultados significativos.
- Existen mejoras en lenguaje expresivo y comprensivo, que ocurren en un corto periodo de tiempo con un
tratamiento intensivo.
- TRIA es aplicable en pacientes en etapa aguda. Todos mejoraron a nivel expresivo
- Refleja efectos beneficiosos relacionados con reorganización neuronal, cambio de comportamiento e incremento
de interacciones sociales.
- TRIA está diseñada para sobreponerse al aprendizaje del no uso, esto no significa que es una contraindicación a
tratamientos que se enfoquen en CAA.
APRENDIZAJE SIN ERROR

Surge como contraste a las terapias tradicionales para la anomia, ya que estas fomentan la experimentación y aumentan
el riesgo de errores con la creencia que se puede aprender de tus errores.

Teorías del aprendizaje sin error:

1. Pacientes con amnesia. Hay dos tipos de memoria:


 Implícita: subconsciente y no puede ser manipulada deliberadamente. Es vulnerable a la interferencia
de las respuestas con error ya que no filtra la información incorrecta.
 Explicita: no sufre interferencia porque es abierta a la manipulación consciente, filtrando la información
incorrecta.
 Pacientes amnésicos tienen déficit específicos en la memoria explícita haciéndolos vulnerables a esa
interferencia, por lo que el aprendizaje sin error es mejor porque no hay manipulación de la memoria ni
requiere filtro.
 Aprendizaje con error útil en pacientes esquizofrénicos, tienen dificultad en la fuente de monitorización,
no saben si la respuesta correcta es la que generaron.
 Aprendizaje con error puede operar facilitando tanto la memoria implícita, explicita o ambas.
2. El aprendizaje de reglas de Hebbian, refiere en aumentar la fuerza sináptica entre las neuronas que sinaptan
juntas. Es decir señala la detección de inputs correlacionados temporalmente. Entonces, si un input provoca un
patrón de actividad neuronal, el aprendizaje de Hebbian aumentara la fuera en la tendencia de activar el mismo
patrón en ocasiones siguientes.
 Conclusión: el aprendizaje podrá aumentar la probabilidad de hacer la misma respuesta en el futuro, ya
sea correcta o incorrecta.

Tratamiento para la anomia a través del aprendizaje sin error: tres tipos
1. Eliminación del error: errores de los pacientes completamente eliminados en terapia
2. Reducción del error: la terapia se diseña para reducir o minimizar los errores de los pacientes.
3. Aprendizaje con error: no se ejerció control sobre los errores de los pacientes.

Participantes: afasia crónica, incluyendo dificultades en el acceso al léxico, con grado de severidad moderado y severo.

Método: se les dio la opción de incluir ítems personales relevantes, ya que se quiso que al menos una parte de la terapia
estuviese en directo beneficio para cada paciente.
- Los ítems se dividieron en 3 grupos de 30, emparejados por precisión, frecuencia de las palabras, números de
fonemas y silabas.
- 1 set fue utilizado usando la técnica de aprendizaje sin error, otro usando la técnica con error y un tercer grupo
control.
- Terapia sin error: entregar al paciente junto con la imagen el nombre de manera oral y escrita para asegurar la
respuesta correcta. “Yo le voy a preguntar el nombre de la imagen, primero le voy a decir el nombre, luego le voy
a mostrar la imagen. El nombre estará escrito debajo de la imagen. Lo haremos 3 veces”.
- Terapia con error: se pregunta el nombre de la imagen y si responde mal se le entregan pistas progresivas
(fonémica y ortográfica). Si es monosilábica, primero se le da el fonema y letra, luego los 2 que siguen, o que
simplemente repita o lea (si sigue respondiendo mal). Si es polisilabica se entrega el primer fonema, luego la
primera silaba y luego que repita o lea.
- Los 3 ítems fueron cíclicos durante 3 veces en cada sesión de terapia, de duración aproximada de 25 a 40
minutos.
- Cada terapia consistió en 10 sesiones, 2 veces a la semana por 5 semanas.

Terapia sin error: presentar imagen con nombre escrito y decirlo oralmente. Solicito repetir la palabra en 2 ocasiones,
luego escucharla y repetirla 3 veces más.
- La palabra objetivo se produce 5 veces por presentación de imagen.
- Esta imagen muestra un espejo (pausa). ¿Ud puede decir espejo? (respuesta), nuevamente (respuesta). Esta
imagen muestra un espejo, ¿Ud puede decir espejo 3 veces?

Conclusiones y resultados:
- La intervención con error y sin error es equivalente, aunque en nominación mejoro sin error levemente mas.
- Premisa básica sin error: evitar que los participantes refuercen sus propias respuestas erradas.
- Terapia sin error es atractiva y satisfactoria v/s la con error puede ser frustrante.
- El aprendizaje sin error es mucho mas rápido, toma 10 minutos por 40 items, en cambio la con error toma 15 –
20 minutos por 40 items.
- Aprendizaje sin error se sugiere mayormente en individuos con dificultades en las habilidades cognitivas
(memoria, atención, etc.).
- En realidad la mayoría de las terapias pueden ser clasificadas como una “reducción del error”.

TERAPIA GRUPAL

Objetivos:
1. Reajuste psicosocial (aceptar nueva condición)
2. Tratamiento del lenguaje y habla
3. Consejería

Marco conceptual: favorece la generalización de los cambios en las personas con afasia
Marco ecológico: considera la complejidad de factores medioambientales.

Tipos de terapia grupal:


- Grupo psicosocial: penas y alegrías del usuario
- Grupo consejería y apoyo: pacientes, familiares, para compartir experiencias
- Grupo tratamiento del habla y lenguaje: fonoaudiólogo más usuario para generalizar los logros.
 Directo: actividades usadas en terapia individual a nivel global
 Indirecto: conversación y rol playing, incorpora menos estructura
 Sociolingüístico: incorporan principios del PACE pero con menos participación del terapeuta, los
pacientes son motivados a aconsejar.
 Transición: preparar al usuario a enfrentar actividades comunicativas de la vida diaria (pacientes
cercanos al alta de la rehabilitación)
 Mantención: luego de finalizar la rehabilitación, asisten a terapia para evitar deterioro de habilidades
recuperadas, puede ser 1 vez al mes por meses o años.

Terapia en alexia y agrafia

Consideraciones en anamnesis
 Nivel escolar de usuario y familia
 Hábitos lectores
 Capacidad de escritura (hemiparesia braquial, artritis)
 Trastorno visual (controla tamaño letra)
 Disponer de algún escrito de la persona.

Terapia en alexia

Lectura funcional: Nombre, familiares, días de la semana, teléfono, dirección (alta carga emocional).

Lectura oral: Secuenciado/Jerarquizado

- Palabra: Alta frec  baja frec ; Corta metría  alta metría.


- Oraciones: ir aumentando complejidad y longitud (puede presentar imágenes y lectura al unísono).
- Lectura comprensiva: Pareo visual-verbal; Comprensión de órdenes escritas; Lectura de oraciones y párrafos.

Secuencia: Grafía-> Sílaba->Palabra->Oraciones->Párrafo


Actividades
 Reforzar la asociación grafema-fonema
 Asociación fonema inicial con opciones a elegir + dibujo (imagen de una mesa y preguntar ¿Con cuál empieza
“M” o “P”?)
 Reconocer auditivamente grafías, sílabas o palabras
 Ordenar grafemas para formar palabras
 Pareo visual-verbal: Relacionar palabras con la imagen (lista “A” de palabras y unir con lista “B”, imágenes)
 Encontrar errores o lectura de pares mínimos: Difieren en 1 grafema
 Comprensión de textos o párrafos
 Oraciones incompletas junto con varias opciones
 Ejecución de órdenes
 Pareo visual-verbal: Se utiliza cuando hay afectación de conversión grafema-fonema y daño semántico. Refuerza
las conexiones entre palabras-significado. Resultados en lectura oral y comprensión de palabras trabajadas.
1. Palabras representadas gráficamente y diferenciadas semánticamente: Aumentar la complejidad, pero
con lentitud, y sólo cuando se domina totalmente el anterior.
2. Relación frase-imagen: Completar frases, Ordenar palabras para formar una oración: Trabajo de párrafos
apoyándose en dibujos alusivos.

ALEXIA PURA

Relectura oral múltiple MOR: repetición de la lectura oral de un texto dado como medio para facilitar la palabra completa,
en lugar de la lectura letra por letra. La mejoría se debe al apoyo que entrega el contexto de la oración y la familiaridad
del texto. Está pensado para mejorar o reestablecer el acceso del input del lexicón ortográfico para que le lectura letra a
letra pueda disminuir.
- Involucra: Actividades para el hogar consistente en leer un texto durante 30 minutos diarios. El texto se controla
según longitud y complejidad.
*Terapia tiene efectos generalizadores.

Procedimiento:
a) Sesión inicial de tratamiento
Paso 1: Determinar la velocidad de lectura y precisión de la lectura
1) Seleccionar texto de práctica
2) Lectura en voz alta, permitiendo decodificación letra por letra (si es necesario)
3) Calcular velocidad de lectura (palabras por minuto) y calcular el porcentaje de error en lectura (no autocorrecciones).

Paso 2: Establecer el procedimiento de re-lectura oral múltiples


1) Pedir al usuario que vuelva a leer el texto. Se entregan facilitadores para guiar la corrección de errores. Realizar
múltiples lecturas durante la sesión (familiarizar->mayor precisión).
2) Establecer actividades para el hogar

Resultados:
-Aumenta la velocidad de lectura cuando se trabaja con textos
-No aumenta la velocidad de lectura de palabras aisladas
-Método permite realizar estrategias de nivel superior, mayor uso del texto para reconocer.

ALEXIA SUPERFICIAL

- Palabras homófonas: Establecer representación visual de la palabra, así como con el significado
- Presentar palabras escritas + dibujo + escuchar
- Generalmente alexia superficial coexiste con agrafia superficial

ALEXIA FONOLÓGICA

- Pareo grafema-grafema, fonema-grafema.


- Palabra clave: Seleccionar grafema y se asocia a palabra clave.
Terapia en agrafia

Secuencia: Grafía-> Sílaba->Palabra->oración->Párrafo


Línea continua-> Línea discontinua-> Copia
Automática->Palabra aislada->Listados->Redacción

Escritura funcional: Firma, nombre, dirección, meses, días de la semana o serie de números.
Escritura de palabras aisladas: Copia-> copia directa->dictado->escritura espontánea

Listados: Tener lista de palabras trabajadas y clasificadas por algún criterio lógico.
Los apoyos progresivamente se retiran, pasando de palabras trabajadas a otras que hay que analizar.
Redacción frases sencillas: Completar frases; Pasar de dictado a espontáneo
Redacción: responder a preguntas de un texto, redacción de un tema libre
Uso funcional: Agendas, reseñas

Cada vez exigir contenidos más abstractos, complejos y de mayor perfección morfosintáctica.

 Escribir series automáticas: Nombre, firma, números 1-10, vocales, etc


 Copiar grafías, sílabas y palabras de diferente longitud. Copia diferida.
 Completar palabras a las que le faltan grafía o sílaba. Trabajar a nivel de texto
 Formar palabras a partir de letras o sílabas aisladas
 Resolver crucigramas
 Corregir palabras a las que le falte o sobre grafía o que esté equivocada.

ALEXIA/AGRAFIA PROFUNDA: el tratamiento está orientado al nivel Léxico (reentrena lectura y escritura de palabras
específicas). La escritura es entrenada para un corpus específico, a la vez, inherentemente entrega entrenamiento para
lectura.

Tratamiento de copia y recuerdo

- Selección de palabras funcionales


- Si este tratamiento tiene como objetivo establecer un medio de comunicación a través de la escritura (déficit
severo del lenguaje expresivo), entonces es útil adicionar un tratamiento para la “conversación”, a través de
palabras escritas.
- Objetivo: Re-establecer representaciones ortográficas para palabras específicas, con el fin de construir una
escritura funcional para usos comunicativos.

- Estímulos:
 Se trabaja con paciente y con compañero de comunicación para determinar palabras relevantes.
 Alimentos favoritos, nombres de familiares, ítems personales (lentes) o pasatiempos.
 Comenzar con 20 a 24 estímulos y entrenarlos en un set de 5 o 6.
- Procedimientos
1) Jerarquía
a) Mostrar imagen del set de palabras
Luego

Nominación Dictado
Preguntar: “¿Qué es esto?”, Dígame su Esta es mesa, escriba mesa
nombre.
Correcta: Sí, es mesa ¿Puede escribir mesa? Correcta: Entregar retroalimentación y continuar
con el siguiente ítem.
Incorrecta: Es mesa, diga mesa. Ahora, escriba Incorrecta: Continuar con el siguiente paso
mesa.
b) Mostrar la palabra escrita “esto es la palabra mesa, copie mesa”
Correcta: “Eso es, ahora copie mesa 2 veces más”
Incorrecta: Con la palabra escrita decir “Usted puede ver que es diferente de lo que usted escribió. Copie mesa otra vez.”
c) Cuando se copie la palabra tres veces (correctas), pase al otro paso.
d) Cubrir el modelo de la palabra. Presentar la imagen y promover el recuerdo de la palabra escrita. “¿Puede recordar
cómo se escribe la palabra mesa?, escriba mesa”
Si es correcto, promover el recuerdo 2 veces más y pasar al siguiente ítem.
Incorrecto: Repetir la secuencia del modelo.
e) Si el recuerdo no es logrado luego de varios intentos, continuar con el siguiente ítem. Volver a este durante la sesión.

*Actividad para el hogar: Actividades diarias consistentes en imágenes etiquetadas del set de ítems y múltiples líneas de
copia.
*Actividades alternativas o complementarias (CAT + repetición): Entregar un set de palabras habladas (grabación +
imagen). Tener la imagen y la palabra escrita + grabación. Repetir mientras observa la imagen.

TERAPIA CON ANAGRAMAS, COPIA Y RECUERDO

Objetivo funcional: Para usuarios con afasia que presentan comunicación oral y escrita limitada. El objetivo es mejorar
la escritura de manera que pueda utilizarse como forma de comunicación de las AVD. También es para usuarios con
afasia que pueden comunicarse oralmente, pero que necesitan o desean mejorar su capacidad escrita.

Candidatos:
-Afasia y agrafia causada por ACV
-Capacidad severamente dañada para comunicarse a través de escritura.
-Capacidades grafomotoras preservadas (copia)
-Preservada comprensión lectora de palabras aisladas (emparejar palabras-imágenes)
-Conocimiento parcial de la forma de palabras
-Memoria visual relativamente preservada

Metodología

1) Test para evaluar la capacidad grafomotora: Copiar una frase tipo, una oración que contiene todas las letras del
alfabeto en español.
2) Test para valorar la comprensión lectora de palabras aisladas: Cualquier subtest de lectura que empareje una palabra
escrita con un dibujo (WAB, TBDA). Debe tener al menor un 75% de éxito.
3) Test para valorar la denominación por confrontación escrita: Se le presentan imágenes y luego, se le pide que las
denominen por escrito. Un candidato deberá escribir algunas palabras de algunas letras (conocimiento parcial de algunas
palabras). Estas palabras NO se trabajan en la terapia, por lo uqe se puede usar para evaluar generalización.
4) Test para valorar memoria visual: Subtest de amplitud de memoria visual de la escala de memoria de Weschler-III y la
tarea de memoria de dibujos abstractos del Cognitive Linguistic Quick Test

IV. Preparación de la sesión


1) Establecer las palabras a trabajar: palabras familiares ordenadas según metría. También deben dibujarse.
2) Otros materiales necesarios
-Además de la lista de palabras y sus respectivos dibujos, se necesita un papel sujetado con un clip (para los pacientes
hemipléjicos que utilizan su mano no dominante) y un lápiz pasta (evitar correcciones). Letras para los anagramas.
V. Procedimiento
*Los estímulos que fracasan en el punto 4 se asignan para trabajar en casa.

SI escribe palabra
PASO 1: correctamente
Presentar un nuevo
Denominación por PASO 2: Escritura del PASO 3: Seleccionar y dibujo como estímulo
confrontación estímulo con anagrama y escribir con anagrama en el PASO 1
Copiar/escribir
escrita. copia de palabra. y copiar una palabra.
correctamente
Presentar dibujo, Presentar aleatoriamente Presentar las letras SI escribe palabra
la palabra 3 Avanzar correctamente
pedir que escriba la las letras que sirven para aleatoriamente para Los anagramas se
veces.
palabra que escribir los estímulos. escribir el estímulo + 2 disponen de forma
Ordenadas correcta
represente el Pedir al paciente que correctamente letras distracción Avanzar
dibujo. ordene las letras para No puede Copiar/escribir
Escritura incorrecta escribir la palabra. seleccionar las letras PASO 4: Segundo
correctas ni correctamente la
Se ordenan de ordenarlas palabra 3 veces. intento de
forma incorrecta denominación por
EL paciente
confrontación escrita.
escribe 3 copias
Se eliminan todas las
del estímulo.
muestras de la palabra
Terapeuta ordena Avanzar Volver al PASO 2. Terapeuta ordena
estímulo, se vuelve a
correctamente las letras correctamente las
Fracasa señalar el dibujo y se
y pide al usuario que letras y pide al
le dice “Ahora escriba
copie/escriba el EL paciente no escribe usuario que Fracasa el nombre de esto”
estímulo 3 veces. 3 copias correctas. copie/escriba el
Abandonar el estímulo estímulo 3 veces.
Fracasa
y presentar otro nuevo No puede seleccionar las letras
Paciente no puede correctas ni ordenarlas
EL paciente no escribe en el PASO 1.
las 3 copias correctas. copiar/escribir la
Abandonar estímulo y Paciente no puede Fracasa palabra correcta 3
presentar otro nuevo en copiar/escribir la veces. Abandonar y
el PASO 1. palabra correcta 3 tener nuevo estímulo Tarea (dibujo +
veces. Abandonar y al PASO 1 estímulo) se
tener nuevo estímulo asigna para
al PASO 1 trabajar en casa
Trabajo en casa: Se le dan los estímulos (dibujos + palabras escritas) que no pudo producir durante la sesión. Se le pide
que trabaje hasta que pueda copiar sólo mirando el dibujo.
- Al inicio de cada nueva sesión, las palabras asignadas para prácticas se evalúan. Si no supera el 85% el conjunto se
asigna para trabajar en casa y se introduce un nuevo conjunto para la sesión.

TERAPIA EN TRASTORNO COGNITIVO-COMUNICATIVO

ATENCIÓN Habilidad que permite seleccionar la información, lo que Tipos de atención


conlleva a realizar procesos más complejos -Focalizada: Es la base de otras
Permite: Mejorar rendimiento de tareas; Minimizar la -Sostenida: “Golpee la mesa cada vez
distracción. Una falla en este dominio impide la que escuche 7”
recuperación de otras habilidades cognitivas y -Selectiva: Sostenida + un estímulo para
funcionales. distraer (música de fondo, plantilla con
rayas)
Conceptos relacionados: -Alternante: Cambiar el patrón a la mitad
- Estado de alerta (escala Glasgow) de la actividad
-Velocidad de procesamiento: Cuánto se demora en -Dividida: Leer + contar cierta palabra.
actividad
-Negligencia
MEMORIA Sistema de aprendizaje Tipos de memoria:
a) Ayudas internas: -Semántica: Información y conocimiento
-Memotecnia: Visuales y/o verbales general del mundo (Test de Boston)
-Pistas decrecientes: Cuando olvida (darle toda la -Episódica: Autobiográfica.
palabra e ir de a poco quitando letras: cuchara->cuchar- -procedimental: Recuerdo de
>cucha..) capacidades motoras y ejecutivas (kine)
-Recuperación espaciada: Aumentar tiempo para -Trabajo: Base de memoria a largo plazo
evocación. (MLP-> Declarativa [episódica] +
-Aprendizaje sin error: Entregar todas las pistas procedimental)

b) Ayudas externas
-Primera categoría: Dependiendo del tiempo y lugar
-Segunda categoría: Independiente del contexto
temporoespacial (agendas, grabadoras, libretas de
compra)

Técnicas específicas
-Centralización: Pedir un tema específico
-categorías semánticas
-Visualización: Imágenes (“dibujar en el aire”)
-Agrupamiento
-Repetición
LENGUAJE Discurso (descriptivo): Fluidez verbal – Denominación –
Lenguaje automático – Lectoescritura – Ejercicios de
conocimiento semántico
FUNCIÓN Conjunto de habilidades cognitivas que permiten Objetivo:
EJECUTIVA anticipar y establecer metas, formación de planes, inicio -Mejorar adaptación
de actividades, autorregulación y la habilidad de -Optimizar procesos que permiten control
llevarlas a cabo eficientemente. y regularización de conducta.
Son las capacidades mentales esenciales para llevar a
cabo conducta eficaz, creativa y socialmente aceptada. Abordar: Secuencia – Laberintos –
AVD sigan un orden correcto. Razonamiento sobre secuencias –
Abstracción verbal (que trate de decir el
significado del refrán) – Orden a la
inversa (días de la semana a la inversa) –
Resistencia a la inferencia – Series
alternantes (MOCA n° y letras) – Ejercicio
clave-número
HABILIDAD Se realiza a través de un enfoque indirecto, por ejemplo,
VISOESPACIAL completar la imagen
COGNICIÓN Se realiza a través de la educación.
SOCIAL
.

Facilitadores Talleres Jerarquización


 Incitación: Verbal – Gestual – Objetivo: Mantener el rendimiento Estrategias:
Asistencia física cognitivo. --Restauración: Paciente muy
 Reforzamiento: Positivo jóvenes. Ejercicios de modo repetitivo.
(sonrisa, aplauso, tono, etc.) -Potencia las capacidades no Reactivación del circuito.
 Modelado: Hacer primero dañadas de la enfermedad, enlentece
 Moldeado: Dividir la actividad avance. --Compensación: Ayudas externas
paso por paso -Eficacia en la prevención con grupos. (calendario, temporizador)
 Feedback o información visual -Grupos: No más de 15 personas
 Simplificación ( de la -Idónea en estadios iniciales y --Mantención: Sustitución (si hay un
instrucción) moderados déficit en memoria visual-> potenciar
 Plurimodalidad sensorial: auditiva); Optimización (potenciar
Auditivo – Visual – habilidad disminuida)
Kinestésico.

Objetivo general:
1) Que el usuario logre un desempeño cognitivo-comunicativo que le permita desenvolverse funcionalmente en sus AVD.
2) Que el usuario mantenga un desempeño cognitivo-comunicativo que le permita satisfacer sus necesidades es su
ambiente familiar en relación a su enfermedad neurodegenerativa.
3) Que el usuario y la familia alcancen un adecuado reajuste psicosocial en relación a la deficiencia comunicativa.

Objetivos específicos: Se realizan por dominio


1) Que el usuario logre mantener sus habilidades en el dominio atención.

Objetivos operacionales (dependen de la actividad)


1) Que el usuario logre mantener la orientación personal mediante preguntas dirigidas
2) Que el usuario logre mantener la atención auditiva a través de la lectura de un texto.
3) Que el usuario logre mantener la memoria visual inmediata mediante ejercicios de recuerdo de imágenes

**SON LOS MISMOS QUE EN TRASTORNOS DEL HEMISFERIO DERECHO, CON LA DIFERENCIA QUE SE DA
PRIORIDAD A LENGUAJE Y FUNCIÓN EJECUTIVA**

TERAPIA ASOCIADO A HEMISFERIO DERECHO

Afectación
- Prosodia: Procesamiento léxico semántico (polisignificado)
- Habilidades discursivas
- Habilidades pragmáticas

*Lesión puede afectar 1 o más componentes y generar distintos perfiles de alteración, de acuerdo con el componente.

Hipótesis
 Recursos cognitivos: Déficit en dominios específicos
 Déficit del código secundario: Déficit para realizar inferencias; Déficit para comprender narración (tema o
síntesis)
 Déficit de supresión: Déficit para suprimir, activando múltiples interpretaciones
 Déficit de cognición social: Deteriora amplias redes corticales implicadas en la emoción, la comprensión de la
información y relaciones sociales
 Déficit ToM.
Rehabilitación

Déficit - Tarea de decisión (rápida) si corresponde o no a una palabra real


codificación 1 o 2 oraciones contextualizadas, se proporcionan para la interpretación de una palabra
secundaria (escuela) que representa un rasgo semántico distante.
- Explicar el significado adecuado al contexto: Comprenden mejor las expresiones en contexto
“Ese hombre es obstinado y terco, ese nombre es una mula”.
- Inferencias
- Integrar significado o características en revisión de inferencias; Predecir qué puede suceder
en una historia
- Facilitadores: Apoyo visual – Modelado
- Interpretación de metáforas
Juzgar, generar asociaciones.
Déficit de - Tarea consiste en decidir lo antes posible si una palabra objetivo encaja con el significado de
supresión una oración previa. Comprensión del discurso (revisión de la inferencia, posibilidades de
competencia)
- Trabajo de mantención del tópico
- Usuario inicie una conversación o cuente una historia y que este trabaje la mantención del
tema.
- Introducción de actividades de competencia (interrupciones, evitar seguimiento del tópico)
- Se puede apoyar con imágenes
- Tareas que consideren ToM
- Resolver interpretaciones conflictivas
- Favorecer la reducción de inferencias inexactas, evitar declaraciones tangenciales o
intrusiones
*Efecto generalizador
Tratamiento - Inferencias sociales complejas: Requieren considerar múltiples factores
déficit cognición - Relación entre los comunicadores
social - Punto de vista diferentes (diferentes situaciones requieren diferentes estilos)
- Propósito de la comunicación (informar, criticar, alabanza, etc)
- Estos factores + contexto se pueden manipular para incorporar inferencias, incluso ToM

Tratamiento
- Discusión sobre normas sociales: Demostrar que los pensamientos del otro no son transparentes
(utilizar barreras)
-Paciente identifica cuando el clínico entrega escasa información: Listar conocimiento.
-Crear viñetas para manipular los factores de una conversación ¿Qué quiere decir el personaje?
Facilitadores
-Representación gráfica de los elementos claves
-Diagramas
-Claves
Déficit de Aspectos: Tono – Intensidad – Duración
prosodia
Expresión:
- Enfoque cognitivo-lingüístico: Se relaciona con la representación de la emoción asociada a la emoción
en oraciones, con escritura, expresión facial y lectura con prosodia determinada (lea la frase con
interrogación, exclamación)
- Enfoque imitativo: Patrones motores en patrones prosódicos (declarativos, interrogativos, exclamativos).
A través del modelado clínico. Al principio, al unísono con el paciente y luego en repetición de forma
aislada.

Comprensión: Juzgar emociones o actitudes. Determinar estado de humor. Escuchar información lingüística y
prosodia son congruentes y cuando no. Etiquetar prosodia emocional con estado de ánimo.
Déficit de nivel Objetivo: Fortalecer la generación de una macroestructura (central, inferencia temática)
discursivo Interpretación de una imagen/historia
- Se presenta la historia o escena para que el usuario las interprete y/o resuma
- Se le pueden dar pistas o preguntas para favorecer la actividad
- Ordenar imágenes/oraciones
Función Resolución de problemas cotidianos
ejecutiva - Establecer metas
- Comparar rendimiento
- Tomar decisiones para cambiar comportamiento
- Ejecución del cambio
- *Situación: ¿Qué haría si mientras se baña se acaba el gas?
TERAPIA DE PACIENTES CON APRAXIA DEL HABLA (ADH)

Características Principios generales Considerar


 Intensiva  Candidatos: No es recomendable para Fases:
(duración y aquellos pacientes quienes además
frecuencia) de apraxia padezcan de afasia severa Aguda: Generalmente no se hace terapia de
 Repetitiva (global / no fluente mixta) apraxia, sólo cuando es el único diagnóstico.
(actividades)  Fundamento de las actividades:
 Altamente Pacientes + familiares deben Crónica: No esperar hasta los 6 meses para
estructurada comprender las características de la iniciar el tratamiento, sino que desde los 3.
apraxia y los fundamentos del uso de
este tipo de actividades (mucha -Modalidades de entrada: Auditiva – Visual –
repetición de sílabas o el uso de Táctil
palabras simples).
 Trabajo intensivo y repetitivo: -Severidad
Esencial. Constante práctica y Leve: Dificultades con palabras de larga
ensayos de los movimientos del habla. metría, grupos consonánticos o trabantes.
 Secuencia cuidadosa: Ir de una Puede presentar quiebres articulatorios.
actividad simple a otra más compleja.
La exigencia depende según la etapa Moderado: Logra hablar, pero comete 50% de
del tratamiento. errores. Tiene espacios de habla fluida, con
 Automonitoreo: Adquirir la períodos de habla interrumpida o quiebres
autocorrección. Es fundamental la articulatorios.
retroalimentación inicial de clínico.
 Palabras útiles y funcionales: Es Severo: Paciente no hala, hace intentos
importante su uso, aun cuando se articulatorios. Se utiliza modalidad gestual
inicie con sílabas. Estímulos *El objetivo para el último caso sería: Que el
significativos sobre aquellos sin usuario logre comunicarse mediante
significado. modalidades alternativas (no oral).

Abordaje terapéutico

 Estímulos verbales: Vocales o consonantes bilabiales (modelo visual)


 Estructura: Iniciar con estímulos visibles (bilabiales)
 Sonoridad: Privilegiar los sonoros (táctil)
 Combinaciones: Estructura de la sílaba de preferencia CV, se ha visto mayor dificultad en VC y CCV.
 Frecuencia: No trabajar fonemas de poca frecuencia.
 Posición en la palabra: Ubicar articulemas fáciles en la primera sílaba y los de mayor complejidad luego (apráxico
le cuesta más el inicio de la palabra)
 Carga emocional de las palabras
 Enunciados habituales del paciente
 Longitud de las palabras: S1=S2 puede ayudar a desbloquear.
 Relaciones temporales: Simultánea, inmediata o diferida.

Facilitadores: Su uso eficiente marca una diferencia en efectos terapéuticos.

MÉTODO EN BASE A LA Estimulación intermodal Auditivo-visual (Míreme y escúcheme)


IMITACIÓN: ROSENBECK *Frente a errores: Entregar apoyos (visuales y entonación)
O TERAPIA DE LOS 8 PASO 1: “Repetición simultánea”
PASOS “Míreme y escúcheme, “mano”, ahora usted diga junto conmigo” *Estimulación
intermodal
PASO 2: “Repetición pantomima”
“M y E, /mano/, ahora usted diga junto conmigo (pantomima) *Estimulación
intermodal
PASO 3: Repetición diferida
M y E, /mano/, ahora usted diga después de mi …. *Estimulación intermodal
PASO 4: Repetición 3 veces
M y E, /mano/, ahora usted diga después de mi la palabra /mano/ 3 veces
*Estimulación intermodal
PASO 5: Lectura inmediata
Mire esta palabra /mano/, léala
PASO 6: Lectura diferida
Mire esta palabra /mano/ (esconder papel) ¿Qué palabra era?
PASO 7: Pregunta
¿Qué palabra hemos estado trabajando?
PASO 8: Role Playing
Puede incluir a la familia
*Si falla o no puede decir la palabra, recuperar la palabra en la otra sesión.
MÉTODO DE UBICACIÓN  Se indica al paciente, con apoyo visual, el punto de articulación de la sílaba inicial
FONÉTICA de la palabra
 Se utiliza en métodos complejos y extensos, como Rosenbeck
MÉTODO DE Se usa el lenguaje automático para obtener una palabra para poder derivarla y provoar la
DESVIACIÓN FONÉTICA palabra objetivo
“uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siente, ocho-> o cho-> o la” OLA
REORGANIZACIÓN Intenta reactivar el habla mediante el uso de gestos manuales (contar con dedos, hand
INTRASISTÉMICA tapping)
Se basa en el uso de una habilidad intacta para facilitar una alterada.
Tiene mayor impacto que el uso de la repetición.
Ritmo: Metrónomo, Pacing board, Terapia de entonación melódica.
CONTRASTE Se asume el abordaje de un fonema particular. Si falla en algún paso, avanza al siguiente
ARTICULATORIO MÍNIMO
PASO 1: Diga la palabra
Debe repetir la palabra que el profesional le diga, “Diga mesa”.
i) Si es correcto lo que dice:
-La debe decir 5 veces
- Si es correcto pasa a la siguiente palabra
ii) Si es incorrecto
-Se le explica al usuario cuál fue el error y propone una nueva palabra /mano/
-Luego un par mínimo (de la primera palabra) /pesa/
-Si falla: M y E, diga la palabra /pesa/ conmigo. Repetir 3 veces al unísono (s
pasa sí o sí al paso 2 con /mesa/)

PASO 2: Tarjeta con la letra inicial. Se le muestra una tarjeta con el fonema inicial y se le
pide al usuario que repita la palabra /mesa/
i) Si es correcto
-Decir 5 veces la palabra (no al unísono)
- Si la dice bien, se presenta la siguiente palabra en el paso 1
ii) Si es incorrecto
-Avanza al paso 3

PASO 3: Míreme y escúcheme


M y E, repita conmigo la palabra /mesa/ 3 veces
-Si es correcto:
--Lo debe decir 5 veces independientemente (no al unísono)
-- Si lo dice bien, se le presenta la palabra siguiente en el paso 1
-Si es incorrecto:
-Avanza al paso 4

PASO 4: Apoyo ubicación fonética


Combinación de apoyos verbales, visuales o táctiles. Luego se sigue la dinámica del
paso 3, con 3 repeticiones al unísono.
-Si es correcto:
--Lo debe decir 5 veces de forma independiente
--Se le presenta la siguiente palabra en el paso 1
-Si es incorrecto:
--Se suspende el abordaje de ese estímulo y prosigue con una nueva palabra en el paso 1
.INTERVENCIÓN EN DISARTRIA

Es un trastorno neurológico del habla, que afecta ejecución motora. Es uno de los más frecuentes. Hay un daño en
el control muscular de mecanismos del habla producto de un déficit en el SNC o SNP.
Flaccida Debilidad MN inferior
Espástica Espasticidad MN superior
Atáxica Incoordinación Cerebelo
Hipocinética Disminución del rango de movimientos y rigidez Ganglios basales/ sistema extrapiramidal
Hipercinética Movimientos involuntarios Ganglios basales/ Sistema extrapiramidal

Disartria leve: El objetivo es mejorar la naturalidad del habla y mantener la inteligibilidad.


Disartria severa: El objetivo es establecer un habla funcional o determinar uso de CAA.

Intervención
1) Funcional o Comunicativa
-Alterar el ambiente
-Modificar la longitud del enunciado
-Estrategias de reparación
-Practicar automonitoreo efectivo
-Manejo de tópico y factores atencionales
-Educación al usuario y su familia
2) Basada en el déficit: Tiene 3 enfoques (conductual o clásica, instrumental/biofeedback y médico). Es la terapia
tradicional

Respiración Objetivo: Reducir las limitaciones respiratorias


a) Control postural y del posicionamiento correcto (ajustes posturales y sistemas de
posicionamiento)
b) Ejercicios de control respiratorio (tome, mantenga 1 y bote en 2)
c) Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva.
d) Ejercicios que implican la coordinación entre la fonación y respiración TMF.
e) Técnicas de chequeo inspiratorio (conciencia de la respiración)
Fonación Indirecto
- Inducción miofuncional
- Facilitación neuromuscular propioceptiva
Directo
- Hiperaducción: Generalmente para espástica: EL objetivo es reducir el exceso de
aducción de ccvv
 Método de masticación
 Técnica del bostezo
 Inicio de sonoridad
- Hipoaducción: Flaccida o Hipocinética
 Técnica de inicio de sonoridad dura
 Cierre glótico con esfuerzo
 Ajustes posturales del cuello
 Incremento de la frecuencia vocal
 Programa LSVT
*Inestabilidad: Técnicas de control respiratorio, producción de unas pocas sílabas por exhalación,
habla invertida.
CFR Inicio de la fonación tras comenzar la espiración (control de la fonación)
TMF sostenido
Lenguaje automático
Combinar con técnicas instrumentales (programas)
Articulación Indirecto: Mecanismos de habla implicados en la articulación. Trabajar movimientos orales no
verbales (praxias).

Objetivo: Regular el tono muscular


- Relajación progresiva
- Vibración de la musculatura (incrementar el tono si hay hipotonía)
- Facilitación neuromuscular propioceptiva
a) Isométrica: Su objetivo es cambiar el tono, pero no hay movimiento de la musculatura.

Ejercicios de contrarresistencia
b) Isotónicos: Cambiar el rango del movimiento. Movimientos repetitivos sin resistencia.

Directos: Empleando sonidos, sílabas y palabras. Movimientos verbales


- Posicionamiento fonético
- Contrates mínimos: Ajustes motores para contrastar entre 2 palabras similares. Se entrena
al paciente y a la familia. Considera el entrenamiento en casa.
- Estrategias compensatorias
- Exageración consonántica: Se realiza por fonema. Habla hiperacticulada (no más de 5
minutos).
- Terapia de la inteligibilidad (severidad moderada): Un “juez” externo decide si entiende o
no lo que dice el paciente. Se hacen ajustes, pero desde el punto de vista de la
inteligibilidad

Método de control de la velocidad (PROSODIA)


- Pacing board: Cada palabra o sílaba es representada por un puntito
- Hand tapping: Marcar la velocidad esperada.
- Mostrar la primera letra de la palabra, luego producirla.

CAA (disartria severa)


-Tableros alfabéticos: Considerar que necesita un paciente que sepa leer (lingüístico).
-Gestos: Extralingüístico, idiosincrático y universal.
Mayor beneficio si el usuario puede ver y escuchar a los interlocutores
Prosodia Contempla el ritmo y acento
Objetivo: Que el usuario logre habla lo más natural posible

Actividades:
- Imitación de frases con diferente entonación
- Frases de respuesta a una pregunta sencilla
- Se le enseña cómo producir el acento (aumentar tono, intensidad vocal y duración)
*Apoyo visual marcando.
Entonación: Base es la respiración.
-Emisión de vocales con distinto patrón
-Emisión de combinación de vocales
-Emisión de sílabas
-Emisión de palabras
-Emisión de frases imperativas, afirmativas, interrogativas.

Tasa de habla
-Técnicas para controlar el ritmo de habla
-Lectura controlada
Resonancia Se puede utilizar el método conductual-fonoaudiológico + instrumental
Modificación progresiva de hipernasalidad
-Emisión prolongada de /a/
-Feedback (decidir cuándo es hipernasal y cuándo no)
-Glatzel, Nasofibroscopia, Nasómetro
-Incorporar manejo auditivo y propioceptivo

Objetivo general

1) Que el usuario logre satisfacer sus necesidades comunicativas en su ambiente social, familiar y/o laboral en
relación a su xxx
2) Que el usuario y su familia logren un reajuste psicosocial

Objetivo específico
1) Que el usuario mejore la ejecución motora del habla en sus AVD
Lee SIlverman Voice Treatment (LSVT)

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad neurodegenerativa, crónica y progresiva que produce principalmente alteraciones en el sistema motor
Síntomas

Motores No motores
Bradicinesia: Lentitud y pérdida de movimiento espontáneo Disfunción neuropsiquiátrica
y automático.
Temblor: Adopta movimiento hacia atrás y adelante Trastorno del sueño
(rítmico). Usualmente comienza en la mano, también
mandíbula o pie.
Rigidez: Músculos constantemente tensos o contraídos, Disfunción autonómica
por lo que la persona siente dolor (generalmente en la
mañana).
Inestabilidad postural: Alteración de coordinación y Síntomas sensitivos
equilibrio
Dolor
Alteraciones dermatológica

Generalmente inicia a los 50-60 años


-Todos los pacientes con EP presentan deterioro cognitivo leve con la evolución.
-DSM-IV: Demencias entre 20-60% de los pacientes con EP (generalmente lo más afectado es función ejecutiva)

Sustrato fisiológico
Alteración dopamina por afectación neuronas de Sustancia negra (requiere pérdida del 80% de las neuronas para
manifestación típica)
Neuronas modulan el tálamo y su conexión.

Dg. FLgo.: Disartria Hipocinética

Síntomas fonoaudiológicos

1) Habla
1.1) Articulación: Movimientos lentos – Hipocinesia – Rigidez – Imprecisión consonántica
1.2) Fonación: Hipofonía – Voz soplada – Bajo tono voz – aspereza
1.3) Respiración: Disminución del volumen respiratorio – Disminución de la velocidad
1.4) Prosodia: Monotonía – Monointensidad.

2) Deglución: Son comunes los trastornos debido a que disminuyen los movimientos linguales, Aumenta el tiempo de
tránsito orofaríngeo y disminuye la motilidad esofágica.
-Consecuencias: Desnutrición, deshidratación, problemas respiratorios

3) Cognición: Presencia de deterioro cognitivo Leve

LSVT
DESCRIPCIÓN Tratamiento conductual, intensivo y estructurado.
Enfoques: Loud (habla) y Big (movimiento de las extremidades y marcha).
Consta de 4 sesiones individuales semanales.
Duración: 50-60 minutos durante 4 semanas consecutivas
Efectos a corto y largo plazo en fonación y habla.
Impacto en expresión facial, deglución y neuroplasticidad
Enfoque: Aumentar la intensidad de la voz, Mejorar la aducción ccvv; Correcta respiración.
El entrenamiento de la intensidad vocal sirve como gatillo para otras alteraciones.
APLICACIÓN Objetivo: Aumentar la amplitud del movimiento dirigido principalmente a los sistemas laringo-
respiratorios
TERAPIA Ejercicios:
1) Movimientos sostenidos al máximo: Pedir /a/ sostenida y fuerte.
2) Movimientos direccionales: Pedir /a/ fuerte y que suba el tono. Luego, /a/ fuerte y que baje el
tono.
3) Frases funcionales: Identificar 10 frases u oraciones que diga en su vida diaria.
*Estrategias:
-Apoyo visual: Tabla / Emisión + golpe con la mano / Disminuir la carga cognitiva
JERARQUÍA 1° semana-> Palabras
2° semana -> Oraciones
3° semana -> Lectura
4° semana-> Conversaciones
*ejercicios diarios y frases funcionales. Múltiples repeticiones, incorporar lista de 20 palabras, con
10 repeticiones efectivas por cada una.
TÉCNICAS Encadenamiento
-1. Entrenar intensidad vocal con una calidad vocal buena y sana (si las producciones son con
ataque vocal duro, trabajar eso)
-2. Modelado o pistas visuales/táctiles
-3. Mínima carga cognitiva: No realizar enunciados muy complejos

Recalibración sensorial
-1. Cómo se siente y suena hablar fuerte
-2. Actividades de transferencia (tareas diarias, buena calidad de voz, dificultad coincide con nivel
de jerarquía)
-3. Carga cognitiva mínima (modelado)
-4. Práctica en casa (días de tratamiento realizar trabajo en casa una vez por 5-10 minutos; días sin
tto, 2 veces diarios por 10-15 minutos)

LSVT-X (adaptación)

- Dosificación: 2 sesiones semanales de 1 hora cada uno por 8 semanas. Las actividades son obligatorias
- Tratamiento: Ejercicios + Jerarquía (se trabaja 2 semanas cada bloque)
- Hogar: Días de tratamiento 1 vez al día por 5-10 minutos
Días sin tratamiento 2 veces al día por 10-20 minutos

- Principios:
 Repetición
 Alta frecuencia
 Alta intensidad
 Relevancia
 Resultados
 Mejoría en movimientos linguales durante la deglución
 Mejoría tiempo preparatoria oral
 Aumento en la intensidad de la voz
 Expresión facial.
ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA REHABILITACIÓN POST TEC EN EL PACIENTE ADULTO Y PEDIÁTRICO

- Rehabilitación post TEC contempla: Aspectos motores, cognitivos, cognitico-comunicativo, alteraciones deglución
y conductuales.
- Rehabilitación post TEC grave: Rehabilitación temprana, Rehabilitación hospitalaria, Rehabiliatción basada en la
comunidad post-aguda
- Atención debe comenzar en la fase aguda (atención hospitalaria)
- Rehabilitación : Farmacológica ´+ rehabilitación cognitiva (incluir a la familia)
- Espasticidad: La rehabilitación se basa en la repercusión funcional que tiene la espasticidad en el usuario. La
mayoría de los fámacos tienen efecto sedante, por lo uqe compromete esfera cognitiva.
- Ejercicio ayuda, ya que aumenta la circulación, angiogénesis y mejora el flujo sanguíneo cerebral.
- Rehabilitación cognitiva: Estimulación en fase aguda a través de estímulos sensoriales y ambientales.
- Entrenamiento mejora atención-velocidad de procesamiento; Aprendiazje y memoria; Función ejecutiva.
*Intervenciones grupales
-Intervención ene deglución

ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN DEMENCIAS: EFICACIA O PLACEBO

- Psicoestimulación=Estimulación cognitiva: SU objetivo es la rehabilitación


- ROT: Orientación. Pregunta y da información acerca del día, hora, fecha, lugar, ect.
Reminiscencia: Elicitar el recuerdo de memorias antiguas (autobiográfica y remota o retrógrada). Presentar
estímulos facilitadores (objetos persoanles, canciones, fotografías)
Entrenamiento de las capacidades cognitivas específicas:Rehabilitar funciones específicas alteradas (atención,
memoria, etc)
Musicoterapia: Utilizar música para mejorar la salud física o pasíquica de los individuos.
Psicomotricidad: Favorecer el doinio propio del cuerpo, la relación y comunicación con uno mismo y los demás.

EFICACIA DE LAS TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS EN AL EA: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

-Ayuda a retrasar la institucionalización


-Mejorar la cognición}. Combinación de sesiones + técnicas de relajación
Mejorar las AVD
-Ventajas: Bajo costo, eficaces

You might also like