You are on page 1of 7

Centro Cultural Gabriela Mistral-Santiago de Chile

Arquitectos: Cristián Fernández Arquitectos, Lateral arquitectura & diseño (Cristián Fernández
Eyzaguirre, Christian Yutronic V., Sebastián Baraona R.) Nombre proyecto: Centro Cultural
Gabriela Mistral, ex – Edificio Diego Portales Superficie: 44.000m2 aprox. Proyecto: 2008
Construcción: Etapa 1: 2009-2010 – Etapa 2: 2013
Santiago de Chile. En esta
zona la ciudad es un infierno, ruidosa, rapida colmada de edificios y multitudes que bajan por
alimentos,descanso…bajan por vida. En el Centro de Santiago el Centro Cultral Gabriela
Mistral, es un paramo. Visible desde el Cerro Santa Lucia, cerca de La Moneda . Una caja
oxidada, una gran cubierta de mas de100 mts, se destaca entre los edificios de la ciudad que
se ¨acomoda¨ con precision entre motañas. A escala del peaton, es imponente, maneja la
escala.´Apretando´en los sitios donde debemos ser contenidos y abriendose en mas de tres
alturas en las plazas semipublicas que trabajan como un hall proporcionando ,sombras, a la
vez foyer de distribución.Dos edificios, varias funciones, una cubierta. Cerrado, abierto,
cerrado…pero cuando esta cerrado no lo esta tanto. Una piel de acero corten (formada por
paneles que siguen algun patron desconocido) le da la fuerte impronta de caja oxidada.Nunca
es pesado.Volúmenes de vidrio, hormigón y cajas blancas lo perforan.La variedad de recursos
nunca satura.Ayuda la

escala.
INFORMACION:PLATAFORMA ARQUITECTURA MEMORIA DE LOS AUTORES CONTEXTO
HISTÓRICO Este edificio, como ningún otro, ha sido un actor relevante durante un período de
nuestra historia reciente que se caracterizó por la polarización ideológica, política y la división
social. El edificio se construyó como obra símbolo del “hombre nuevo” durante el gobierno de
Salvador Allende y acto seguido, posterior al golpe de estado, se transformó en la sede de
gobierno del régimen del General Pinochet, encarnando el “Poder Total”. Es así como durante
las últimas tres décadas, desde el punto de vista de la ciudad, este edificio ha permanecido
enrejado, cerrado y custodiado según los requerimientos de seguridad que requería una sede
de Gobierno y posteriormente el Ministerio de Defensa de cuatro Gobiernos. Esto ha llevado a
que no haya sido un edificio querido, ni por unos ni por otros y haya tenido una biografía un
tanto “bipolar”. El Edificio original se diseño y construyo en tiempo record. Como estrategia, los
arquitectos concibieron una gran cubierta, de dimensiones monumentales para posteriormente
ir instalando bajo ella los recintos que el programa iba definiendo durante la construcción de la
obra. Desde un inicio el impacto urbano fue profundo, ya que se instalaba un enorme edificio
de proporciones horizontales que por un lado prácticamente se posaba sobre la acera de la
avenida principal de la ciudad y por el otro invadía un barrio de pequeños edificios de destino
residencial con un carácter un tanto afrancesado. Un incendio el 5 de marzo del 2006 en el
sector Oriente del Edificio y que destruye completamente la Gran Sala plenario para 2.000
personas lleva al Gobierno a tomar una decisión respecto de su futuro y llama a un

concurso.

PROPUESTA URBANA
Desde el punto de vista urbano la forma de enfrentarnos al problema no fue desde el edificio
mismo sino desde su entorno, es decir, el pedazo de ciudad que lo circunda y con el cual no se
relaciona desde hace muchos años. Por lo tanto lo primero que nos interesó fue la manzana,
sus edificaciones y sus alternativas de espacio público. Nuestra estrategia de proyecto nos
llevó a definir cuáles eran sus posibilidades para la ciudad y luego el edificio simplemente se
amoldó a un diseño urbano que a nuestro entender re-fundaba la relación del lugar con su
contexto convirtiéndose en exactamente todo lo contrario de lo que es hoy. En esa dirección las
palabras de Jean Nouvel nos hicieron mucho sentido: “Un edificio contemporáneo en un sitio o
proyecto existente es exitoso en la medida en que es capaz de realzar lo que lo rodea al mismo
tiempo que se realza con lo que lo rodea”. Desde el punto de vista técnico-expresivo, nuestra
propuesta es simple en el sentido de que toma las ideas y cualidades arquitectónicas del
proyecto original y las reinterpreta libremente de forma contemporánea para la construcción de
un nuevo programa para el edificio. Las principales ideas que rescatamos son cuatro, pero se
pueden fundir en un único concepto de “transparencia”. Estas son: la apertura hacia la ciudad y
sus relaciones urbanas a través de una gran cubierta con volúmenes sueltos bajo ella; la
creación de nuevo espacio público; la apertura del edificio a la comunidad con la incorporación
de programa comunitario; y la legitimación del proyecto a través de la incorporación de la
mayor cantidad de agentes sociales en la configuración de un nuevo referente para la ciudad.
Nuestra propuesta no es otra cosa que segmentar este gran trazo urbano original en tres
edificios de menor escala

.
APERTURA Y TRANSPARENCIA Optamos
por transparentar y proyectar parte de la diversa y nutrida vida interior del edificio hacia el
exterior. De alguna forma mostrar las actividades y sus protagonistas hace participar también al
resto que están en la ciudad. El edificio se hace un actor relevante en la promoción y difusión
de lo que sucede en su interior y además desde el punto de vista urbano es un regalo a la
ciudad a la cual provee de nuevos espacios públicos de calidad, cubiertos y equipados. Un
edificio destinado a las artes y la cultura debe siempre tener diversos grados de transparencia y
compartir y hacer partícipe no sólo a sus usuarios directos sino que también a la comunidad en
su conjunto representados en los ciudadanos que utilizan nuestra ciudad y su espacio público
todos los días. En un contexto donde no es posible mostrarlo todo (ya que dentro del edificio
existen un número importante de salas destinadas a espectáculos) el desafío es saber que
mostrar y de qué manera. En este sentido los diversos grados de transparencia se concretan a
través de un sistema de fachadas que van gradualmente desde lo totalmente abierto y
transparente a lo totalmente opaco y cerrado. Estas salas destinadas a las artes escénicas se
visualizan en el proyecto como “cajas o recipientes” donde en su interior se despliegan la
música, la danza y el teatro. Desde fuera no vemos que pasa en su interior, pero imaginamos,
presentimos que sucede algo importante. La esencia de una sala de artes escénicas es que
debe estar absolutamente desvinculada de la realidad exterior para poder crear una realidad
propia. Se apagan las luces, se hace la obscuridad, se hace el silencio y sólo en ese momento
se puede comenzar a desplegar la fantasía, una nueva
realidad.

DISEÑO
Y MATERIALIDAD Los principales materiales que conforman el edificio son todos posibles de
encontrar en el edificio original y pensamos que hay cinco elementos de diseño que vale la
pena resaltar: El uso del acero corten, el hormigón armado a la vista, el cristal, el acero y la
madera. Todos no sólo pensados como materiales a usar como extraídos desde un catálogo
sino que siempre llevados al límite de su expresividad. El uso de acero corten fue el nexo
perfecto entre pasado, presente y futuro. Siendo un material noble, alejado de las soluciones
“pre-pintadas” y de las imitaciones, está presente en el edificio original y nosotros tratamos de
llevarlo al límite en el nuevo usándolo como revestimiento de fachada, cielo y pavimento. Se ha
aplicado perforado, liso, plegado y natural, explorando sus posibilidades como material y
maravillándonos con su nobleza y cualidades sobre todo en el tiempo. Este revestimiento, que
es mayoría en nuestras fachadas, se alterna con el cristal de muros cortina y grandes ventanas
siguiendo dos juegos básicos y varios secundarios. Los dos básicos son: el acero corten
perforado es la piel del edificio que trata de cubrirlo todo, pero cuando existe un programa al
interior que merece ser visto desde el exterior éste se interrumpe dejando aparecer un volumen
de cristal que devela un interior fascinante. Es el caso de la Sala de Ensayo de Danza, la Sala
de lectura de la Biblioteca y de algunos halles del edificio. El segundo juego es que la aparición
de las cajas de cristal deforma la piel de acero corten produciendo pliegues en ésta que
cambian totalmente la forma en que la luz cae sobre las fachadas. Combinando estos dos
juegos se crea un curioso tipo de espontaneidad en el diseño que nos permite aspirar a futuras
relecturas. El pavimento del proyecto es uno solo, tanto en interiores como en las plazas
exteriores donde se le han hecho aplicaciones de acero corten en franjas de 10 x 120cms de
forma aleatoria. Fachadas: Fachada en base a paneles tipo “Screen Panel” de Acero Corten
perforado de Hunter Douglas Revestimiento EIFS tipo “Dryvit” Muros Cortina de Termopanel
con cristal laminado Interiores: Revestimientos de madera natural de Cedro teñido
Revestimientos de Baldosa Microvibrada de Budnik Pavimentos de Baldosa Microvibrada de
Budnik Pavimentos de Madera Natural tipo “Lapacho” de Comintec Muebles incorporados de
hormigón granítico LINK:MUSEO DE ARTE DE SÂO PAULO (1958) Lina Bo Bardi

You might also like