You are on page 1of 98

Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

AS
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

RI
UA
EC
R OP
AG

“Evaluación de la actividad micoparasítica de 15 cepas de Trichoderma spp.


frente a Rhizoctonia solani, utilizando frejol caupí (Vigna unguiculata) en
DE

laboratorio”

TESIS
CA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AGRÓNOMO
TE
IO

AUTOR: Br. CYNTHIA RUBÍ GARRIDO FLORES


BL

ASESOR: M.Sc. CAROLINA ESTHER CEDANO SAAVEDRA


BI

TRUJILLO-PERU
2016

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
PRESENTACIÓN

RI
Señores miembros del jurado:

UA
En cumplimiento a las disposiciones vigentes de la Universidad Nacional de Trujillo,
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela Profesional de Agronomía, someto a su

EC
elevado criterio para su evaluación la tesis titulada: “Evaluación de la actividad
micoparasítica de 15 cepas de Trichoderma spp. frente a Rhizoctonia solani, utilizando

OP
frejol caupí (Vigna unguiculata) en laboratorio”, con la finalidad de obtener el título de
Ingeniero Agrónomo.
R
AG
DE

CYNTHIA RUBÍ GARRIDO FLORES


CA

Bachiller en Agronomía
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
i
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

“EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD MICOPARASÍTICA DE 15 CEPAS DE

AS
Trichoderma spp. FRENTE A Rhizoctonia solani, UTILIZANDO FREJOL CAUPÍ
(Vigna unguiculata) EN LABORATORIO”

RI
TESIS

UA
PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO AGRÓNOMO

EC
Presentado por:
Br. CYNTHIA RUBÍ GARRIDO FLORES

Asesorado por:
R OP
M. Sc. CAROLINA ESTHER CEDANO SAAVEDRA
AG

Sustentada y aprobada por el siguiente jurado:


DE

M.Sc. MIRYAM MAGDALENA BORBOR PONCE


PRESIDENTA
CA
TE

M. Sc. ÁNGEL PEDRO LUJAN SALVATIERRA


SECRETARIO
IO
BL

Ing. JULIO CESAR ZAVALETA ARMAS


BI

MIEMBRO

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
ii
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

DEDICATORIA

AS
RI
A mi Padre Celestial porque me sostiene cada día, es mi fortaleza y guía, gracias Señor
por permitirme culminar esta etapa.

UA
A mis padres por su comprensión, esfuerzos y sacrificios que hacen por nosotros, los amo

EC
papitos.

amo, gracias por todo, eres mi bendición.


R OP
A mi compañero y amor de mi vida, Huguito, por su apoyo, consejos y el impulso dado. Te
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
iii
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
AGRADECIMIENTO

RI
A mi asesora de tesis, M. Sc. Carolina Cedano Saavedra y a su esposo Dr. Martín

UA
Delgado Junchaya, por la orientación, el apoyo en el desarrollo de esta investigación, por
ser ejemplo de fortaleza y por brindarme las facilidades para el uso de las instalaciones y
el manejo de los equipos de laboratorio.

EC
A mis amigos Kevin, Malqui y Larry, quienes ayudaron al trabajo con sus aportes y
sugerencias.

OP
Al Ing. Manuel Ñique Rosales por sus correcciones y sugerencias en el trabajo.

A Anthony y Alejandro por facilitarme sus equipos y por su amistad.


R
A Don Jacinto por facilitarme el acceso al laboratorio de Sanidad Vegetal.
AG

A Vanesa Morales por su apoyo brindado.


DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
iv
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
“Evaluación de la actividad micoparasítica de 15 cepas de Trichoderma spp. frente a
Rhizoctonia solani, utilizando frejol caupí (Vigna unguiculata) en laboratorio”

RI
UA
Autor: Br. Cynthia Rubí Garrido Flores *e-mail: rubigf_13@hotmail.com

Asesor: M. Sc. Carolina Esther Cedano Saavedra *email:carolina_cedano@hotmail.com

EC
RESUMEN
R OP
La presente investigación, se realizó durante los meses de julio a setiembre del 2015 en el
Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional de Trujillo. El estudio tuvo
AG

como objetivo evaluar la actividad micoparasítica de Trichoderma spp. frente al hongo


patógeno Rhizoctonia solani en frejol caupí . Se empleó el diseño completo al azar, con 16
DE

tratamientos y diez repeticiones. La evaluación estadística fue en base al análisis de


varianza al 95% de confiabilidad y a la prueba de Tukey al 5% de significancia (para las
evaluaciones). Los resultados mostraron que los tratamientos T-327, T-17, T-10', TCV14,
CA

TCV15, T-15, T-10, TSV, T-9, UNPPD2C3, TOP3, T-20 y T-12 obtuvieron mayor
porcentaje de germinación y emergencia. Y los tratamientos T-17, T-327, TCV14, T-5, T-
10, T-12, T-10', TSV, TOP3, TCV15, T-20 y T-9 obtuvieron menor índice de severidad de
TE

la enfermedad.
IO
BL

Palabras claves: Trichoderma spp., Rhizoctonia solani, frejol caupí.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
v
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
“Micoparasite activity evaluation of 15 strains of Trichoderma spp. against
Rhizoctonia solani, using beans cowpea (Vigna unguiculata) in laboratory”

RI
UA
Author: Br. Cynthia Rubí Garrido Flores *e-mail: rubigf_13@hotmail.com

EC
Adviser: M. Sc. Carolina Esther Cedano Saavedra*e-mail:carolina_cedano@hotmail.com

R
ABSTRACT OP
AG

This research was conducted during the months of July to September 2015 in the Plant
Health Laboratory of the National University of Trujillo. The purpose of this study was to
evaluate the micoparasite activity of Trichoderma spp. against the pathogenic fungus
DE

Rhizoctonia solani in cowpea bean. The completed randomized design, with 16 treatments
and ten replications were used. The statistical evaluation was based on the analysis of
variance at 95% confidence level and the Tukey test at 5% significance (for assessments).
CA

The results showed that the treatments T-327, T-17, T-10 ', TCV14, TCV15, T-15, T-10,
TSV, T-9, UNPPD2C3, TOP3, T-20 and T-12 obtained higher percentage of germination
TE

and emergence. And the treatments T-17, T-327, TCV14, T-5, T-10, T-12, T-10', TSV,
TOP3, TCV15, T-20 and T-9 obtained lower index of disease severity.
IO
BL

Keywords: Trichoderma spp, Rhizoctonia solani, cowpea bean.


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
vi
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE

AS
Titulo Pág.

RI
PRESENTACIÓN .................................................................................................................. i
DEDICATORIA ................................................................................................................... iii

UA
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... iv
RESUMEN ............................................................................................................................ v

EC
ABSTRACT ......................................................................................................................... vi
ÍNDICE................................................................................................................................ vii
ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................... x

OP
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ xi
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 1
R
CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 6
AG

2. REVISIÓN DE LITERATURA ....................................................................................... 6


2.1. Chupadera fungosa causada por Rhizoctonia solani .................................................. 6
2.1.2. Hospedantes ......................................................................................................... 7
DE

2.1.3. Síntomas ............................................................................................................... 7


2.1.4. Características del patógeno ................................................................................. 9
2.1.5. Ciclo de la enfermedad: patogénesis y epidemiología ....................................... 10
CA

2.1.6. Manejo integrado................................................................................................ 12


2.2. Control biológico..................................................................................................... 15
2.2.1. Mecanismos de acción del control biológico .................................................... 16
TE

2.3. Trichoderma spp. ...................................................................................................... 21


2.3.1.Taxonomía ........................................................................................................ 22
IO

2.3.2. Morfología.......................................................................................................... 23
BL

2.3.3. Ecología del microorganismo ............................................................................ 24


2.3.4. Factores que influyen en el crecimiento ............................................................. 26
2.3.5. Mecanismos de acción ....................................................................................... 29
BI

2.3.5.1. Mecanismos directos ....................................................................................... 29


2.3.5.2. Mecanismos indirectos .................................................................................... 34

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
vii
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4. Frejol caupí ............................................................................................................... 36

AS
2.4.1. Taxonomía.......................................................................................................... 37
2.4.2. Rendimiento ....................................................................................................... 38
2.4.3. Morfología.......................................................................................................... 38

RI
2.4.4. Descripción de las etapas de desarrollo ............................................................. 39

UA
2.4.5. Requerimiento de clima y suelo ......................................................................... 40
CAPÍTULO III .................................................................................................................... 41
3. MATERIALES Y MÉTODOS........................................................................................ 41

EC
3.1. Área experimental ..................................................................................................... 41
3.1.1. Ubicación del área experimental ........................................................................ 41

OP
3.2. Material en estudio.................................................................................................... 41
3.2.1. Material biológico .............................................................................................. 41
3.3. Materiales.................................................................................................................. 42
R
3.3.1. Materiales y equipos de laboratorio ................................................................... 42
AG

3.3.2. Materiales de escritorio ...................................................................................... 43


3.3.3. Servicios ............................................................................................................. 43
3.4. Métodos ................................................................................................................... 44
DE

3.4.1. Tipo de diseño .................................................................................................... 44


3.4.2. Tratamientos ....................................................................................................... 44
3.5. Procedimiento de la investigación ............................................................................ 46
CA

3.5.1. Obtención de cepas de Trichoderma ................................................................. 46


3.5.2. Obtención y aislamiento de Rhizoctonia solani. ............................................... 46
TE

3.5.3. Prueba de patogenicidad de Rhizoctonia solani. ............................................... 47


3.5.4. Evaluación del micoparasitismo de Trichoderma spp. sobre Rhizoctonia
IO

solani…………….. ........................................................................................................ 47
3.6. Características evaluadas .......................................................................................... 48
BL

3.6.1. Micoparasitismo ................................................................................................. 48


3.6.2. Germinación ....................................................................................................... 49
BI

3.6.3. Emergencia ......................................................................................................... 49


3.6.4. Índice de severidad de chupadera fungosa ........................................................ 49
CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 50

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
viii
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ..................................................................................... 50

AS
4.1. Micoparasitismo........................................................................................................ 50
4.2. Porcentaje de germinación ........................................................................................ 51
4.3. Porcentaje de emergencia ......................................................................................... 55

RI
4.4. Índice de severidad de “chupadera fungosa” ............................................................ 58

UA
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES .................................................................................... 61
CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES ......................................................................... 62
CAPÍTULO VIII. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................ 63

EC
ANEXOS ............................................................................................................................. 68

R OP
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
ix
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
ÍNDICE DE TABLAS

Título Pág.

RI
UA
Tabla 1. Rendimiento del frejol Caupí en la Región La Libertad. ..................................... 38

Tabla 2: Descripción de los tratamientos (T) ..................................................................... 44

EC
Tabla 3. Distribución de los tratamientos ........................................................................... 45

OP
Tabla 4: Escala de evaluación de “Chupadera Fungosa”. .................................................. 49
R
AG

Tabla 5: ANVA del porcentaje de germinación de semillas de frejol caupí. .................... 53

Tabla 6: Prueba de Tukey del porcentaje de germinación de semillas de frejol caupí. ... 54
DE

Tabla 7: ANVA del porcentaje de emergencia de plántulas de frejol caupí ...................... 56


CA

Tabla 8: Prueba de Tukey del porcentaje de emergencia de plántulas de frejol caupí ....... 57
TE

Tabla 9: ANVA del índice de severidad de “chupadera fungosa” en plantas de frejol


IO

caupí. ................................................................................................................................... 59
BL

Tabla 10: Prueba de Tukey del índice de severidad de “chupadera fungosa” en plantas de
frejol caupí. .......................................................................................................................... 60
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
x
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ÍNDICE DE FIGURAS

AS
Título Pág.

RI
UA
Figura 1. Extracción de muestras de la zona de confrontación .......................................... 50

Figura 2. Observación microscópica del enfrentamiento. ................................................. 50

EC
Figura 3. Porcentaje de germinación de V. unguiculata................................................... 52

OP
Figura 4. Porcentaje de emergencia de V. unguiculata. .................................................... 56
R
Figura 5. Índice de Severidad de “Chupadera Fungosa” expresado en porcentaje. ........... 58
AG

Figura 6. Cepas aisladas de Trichoderma spp. .................................................................. 68


DE

Figura 7. Cepas de Trichoderma spp.: T12; TCV14; T10; TSV; T20; T17 ....................... 69
CA

Figura 8. Cepas de Trichoderma spp. : TOP3; UNPPD2C3; T10’; T327; TCV15; TCV6
............................................................................................................................................ .70
TE

Figura 9. Cepas de Trichoderma spp.: TSV2; T9; T5 ...................................................... 71


IO

Figura 10. Micelio de Rhizoctonia solani .......................................................................... 72


BL

Figura 11. Prueba de patogenicidad de Rhizoctonia solani ................................................ 72


BI

Figura 12. Confrontación de Trichoderma spp. y Rhizoctonia solani ............................... 73

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
xi
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Figura 13. Confrontación de cepas de Trichoderma spp. y Rhizoctonia solani: A) T12 y R.


solani, B) TCV14 y R. solani, C) T10 y R. solani, D) TSV y R. solani, E) T20 y R. solani,

AS
F) T17 y R. solani ................................................................................................................ 74

RI
Figura 14. Confrontación de cepas de Trichoderma spp. y Rhizoctonia solani: A) TSV2 y
R. solani, B) TOP3 y R. solani, C) UNPPD2C3 y R. solani, D) T10' y R. solani, E) T327 y
R. solani, F) TCV15 y R. solani ........................................................................................ 75

UA
Figura 15.Confrontación de cepas de Trichoderma spp. y Rhizoctonia solani: A) TCV6 y

EC
R. solani, B) T9 y R. solani, C) T5 y R. solani.................................................................... 76

Figura 16. Siembra de frejol caupí en placas Petri ............................................................. 77

OP
Figura 17. Semillas de frejol caupí sembradas en las placas Petri ..................................... 78
R
AG

Figura 18. Crecimiento de las plántulas ............................................................................. 79

Figura 19. Riego del frejol ................................................................................................. 80


DE

Figura 20. Lavado de raíces................................................................................................ 80


CA

Figura 21. Escala de evaluación ......................................................................................... 81


TE

Figura 22. Observación al microscopio de los tratamientos: A) T5 y R. solani, B) T12 y R.


solani, C) TCV6 y R. solani, D) UNPPD2C3 y R. solani, E) T10' y R. solani, F) T10 y R.
solani ................................................................................................................................... 82
IO

Figura 23. Observación al microscopio de los tratamientos: A) TCV14 y R. solani, B)


BL

TSV2 y R. solani, C) T20 y R. solani, D) T327 y R. solani, E) T17y R. solani, F) TCV15 y


R. solani ............................................................................................................................... 83
BI

Figura 24. Observación al microscopio de los tratamientos: A) TOP3 y R. solani, B) T9 y


R. solani, C) TSV y R. solani .............................................................................................. 84

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
xii
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
CAPITULO I

RI
1. INTRODUCCIÓN

UA
Dentro de los distintos fitopatógenos, los hongos constituyen uno de los principales

EC
grupos tanto por la diversidad de especies existentes como por las pérdidas que originan.
(Gonza et al., 2013, p. 44). Más aún aquellas causadas por patógenos formadores de
esclerotes o estructuras de conservación, los cuales son agrupaciones compactas de

OP
micelio, ricos en materiales de reserva que pueden permanecer en estado de dormancia,
hasta 10 años. En este grupo de patógenos se encuentra Rhizoctonia solani (Hoyos, et
R
al., 2008, p. 77).
AG

Las enfermedades por Rhizoctonia solani ocurren en todo el mundo, los síntomas más
DE

comunes en la mayoría de las plantas son el ahogamiento de las plántulas y la pudrición


de la raíz, así como la pudrición y cancrosis del tallo de las plantas adultas y en proceso
de crecimiento (Agrios, 2008, p.507).
CA
TE

Rhizoctonia solani es un patógeno común en los suelos agrícolas, que produce la


enfermedad conocida como “chupadera fungosa”. Esta enfermedad afecta
indistintamente a todas las plantas que se propagan a través de semilla botánica en las
IO

fases de germinación y plántula ocasionando altos índices de mortalidad (Cedano,


BL

2002, p.2).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
1
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El control de los organismos fitopatógenos del suelo es de los más difíciles de lograr;

AS
para ello se han desarrollado prácticas culturales, control biológico y control químico,
siendo este último, el más utilizado por ser económico y eficaz en comparación a otras
medidas (Rubio, 2008, p. 2).

RI
UA
Sin embargo, su uso trae como consecuencia efectos nocivos sobre el ambiente debido a
su residualidad, lo que ocasiona que se acumule en cuerpos de agua, suelo, plantas y

EC
animales; además de que generan resistencia por parte de los fitopatógenos, sin olvidar
el detrimento que causa en la salud humana ( Michel, 2001, p. 1). Esto ha promovido la

OP
búsqueda de alternativas viables que garantizan una mayor sostenibilidad en la
producción agrícola, minimizando el impacto sobre el medio ambiente, (Gonza et al.,
2013, p. 44) por lo que la mirada de los investigadores se dirige hacia los
R
microorganismos, que pueden ser usados como agentes de control biológico, de tal
AG

forma que el uso de microorganismos para el control de fitopatógenos es cada vez


mayor (Michel, 2001, p. 1).
DE

El control biológico consiste en la utilización de enemigos naturales (predatores,


parasitoides, entomopatógenos y antagonistas) para controlar una población de una
CA

plaga y/o enfermedad que produce daño a las plantas, describiéndose a diversas
bacterias, nemátodos, y hongos como organismos controladores biológicos de un amplio
TE

número de plagas y de organismos fitopatógenos (Ricaldi, 2013, p. 2).


IO

El uso de organismos fungosos con capacidad antagónica se implementó primero contra


BL

fitopatógenos con origen en el suelo que causan enfermedades en las raíces de las
plantas, por lo que actualmente se considera una importante alternativa en el manejo de
BI

enfermedades (Esparza, 2009, p. 3).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
2
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El control biológico de enfermedades con agentes microbianos como hongos es una

AS
alternativa sostenible ya que no solo disminuye el uso de agroquímicos (reduciendo los
costos), sino que se puede manejar el cultivo con buena producción, sin dañar el medio
ambiente, reducir la incidencia de la enfermedad, y a la vez asegurar la salud de

RI
aquellos que trabajan en las plantaciones (Gonza et al., 2013, p. 44). Es por ello que los

UA
hongos en particular despiertan el interés de empresas y organismos de investigación
por su papel en el control de insectos y enfermedades (Guédez, et al., 2009, p. 52).

EC
Los antagonistas utilizados para control de enfermedades son generalmente saprófitos,
debido a su facilidad de adaptación al medio y a su alta capacidad de competencia por

OP
nutrientes frente a otros organismos, a su versatilidad y fácil manipulación. Entre estos
se halla el género Trichoderma (Hoyos, et al., 2008, p. 78).
R
AG

Las diferentes especies de Trichoderma ejercen el biocontrol bien sea por competencia
por nutrientes o espacio, antibiosis (producción de metabolitos), modificando las
DE

condiciones ambientales o mediante la producción de sustancias promotoras del


crecimiento vegetal y de forma directa por micoparasitismo (Tovar, 2008, p. 7).
CA

Las especies de Trichoderma son frecuentes componentes dominantes de la microflora


del suelo en una amplia variedad de hábitats, esta capacidad es atribuida al diverso
TE

potencial metabólico de las especies de Trichoderma y a su agresiva competencia


natural. Trichoderma spp. es conocido por la producción de enzimas líticas y la
IO

penetración de hifas de éste en el hongo fitopatógeno, tal fenómeno ha sido considerado


como la base del antagonismo. Además, se ha demostrado que la interacción de
BL

Trichoderma spp. con su huésped es específica y controlada por componentes presentes


en la pared celular del fitopatógeno, lo cual hace que estos microorganismos sean
BI

reconocidos y posteriormente atacados ( Hoyos, et al., 2008, p. 79).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
3
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
El género Trichoderma ha sido motivo de estudio frente a diversos organismos fungosos
fitopatológicos de importancia agrícola por su gran capacidad antagónica,
principalmente contra los géneros Sclerotium, Rhizoctonia, Phythophthora, Pythium y

RI
Fusarium (Esparza, 2009, p. 3).

UA
El frejol es muy susceptible a Rhizoctonia solani, la infección se observa desde la

EC
preemergencia, pues hay un estrangulamiento con lesiones necróticas que hacen caer a
la planta. En las de más edad, las hojas inferiores se vuelven amarillas y el tallo muestra
cancros rojo ladrillo, que pueden llegar a cubrir la raíz ocasionando la muerte de la
planta (Lesur, 2006, p. 71).
R OP
AG

El Centro de Biotecnología Genómica (CBG) de México, implementó una estrategia de


control biológico para reducir la pudrición de la raíz del frejol por Rhizoctonia solani, a
partir de aislamientos nativos del hongo Trichoderma. Este tipo de control biológico se
DE

implementó para combatir la presencia de un hongo patógeno por otro que lo elimina
naturalmente (FAO, 2011).
CA

Especies de Trichoderma están siendo estudiadas por tener dentro de sus mecanismos
TE

de supresión la producción de enzimas quitinolíticas, Actualmente se ha reportado la


purificación y caracterización de quitinasas y Beta 1,3-glucanasasa, jugando un rol
IO

importante en el control de Sclerotium rolfsii, Rhizoctonia solani y Fusarium spp.


(Gonzales, 2002, p. 15)
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
4
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Gonzales (2002, p. 14) refiere que Hadar et al., observaron que T. harzianum aplicado

AS
en Lolium sp, tuvo un efecto directo sobre el micelio de Rhizoctonia solani añadiendo
que cultivos de este hongo inoculados al suelo bajo condiciones de invernadero
redujeron la muerte de plántulas de frijol, tomate y fresa.

RI
UA
Se ha reportado que T. harzianum aplicado a semillas de rabanito y arveja tuvo mejor

EC
efecto comparado con otros agentes de biocontrol y productos químicos. T.
harzianum, indujo inhibición contra Macrophomina phaseolina, in vitro, y en

OP
invernadero, también inhibió la pudrición de plántulas de frijol y maní causada por S.
rolfsii y R. solani. T. harzianum strain T-35 controló eficientemente la marchitez
causada por F. oxysporum f.sp. melonis en algodón y melón (Gonzales, 2002, p. 14).
R
AG

Trichoderma, en numerosos estudios realizados ha demostrado tener un eficiente


control frente a diferentes fitopatógenos de suelo, entre ellos Rhizoctonia solani, el cual
DE

es controlado con diversos fungicidas; sin embargo, la persistencia en el uso de dichos


agroquímicos, causa efectos nocivos sobre el medio ambiente debido a su residualidad.
CA

Es por ello, que en la presente investigación se evaluó la habilidad micoparasítica de


diferentes cepas de Trichoderma frente a Rhizoctonia solani, como alternativa al uso
de fungicidas en el contexto de una agricultura sostenible, preservando así los recursos
TE

naturales y el medio ambiente.


IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
5
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO II

AS
2. REVISIÓN DE LITERATURA

RI
UA
2.1. CHUPADERA FUNGOSA CAUSADA POR Rhizoctonia solani

La chupadera fungosa es una enfermedad causada principalmente por el hongo

EC
Rhizoctonia solani, que fue descubierto y descrito por Kühn en Alemania en 1858
afectando papa. Posteriormente este patógeno ha sido reportado en diferentes partes del
mundo afectando numerosos hospedantes. En el Perú, la presencia de esta enfermedad

OP
fue reportada por primera vez por Abbortt en 1929 (Cedano, 2002, p. 2 ).
R
AG

Rhizoctonia solani es un hongo basidiomiceto, su fase sexual es conocida actualmente


como Thanatephorus cucumeris, asexualmente forma sus primeras estructuras como
micelio vegetativo y/o esclerotes (Chávez, 2014, p. 6).
DE

Es un habitante del suelo que, en su condición de parásito facultativo por excelencia,


CA

puede vivir a expensas de la materia orgánica presente en el suelo y de plantas vivas.


Otra característica de este hongo es que parasita un sin número de especies botánicas
entre ellas solanáceas, chenopodeáceas, compuestas, leguminosas, incluso gramíneas,
TE

etc. También puede ser un invasor secundario de tejidos vegetales en proceso de


descomposición (Ames, 1997, p.33-34).
IO
BL

Las enfermedades por Rhizoctonia ocurren en todo el mundo, los síntomas pueden
variar un poco en los diferentes cultivos e incluso en una misma planta hospedante. Los
BI

síntomas más comunes de las enfermedades por Rhizoctonia, principalmente por R.


solani, en la mayoría de las plantas son el ahogamiento de las plántulas y la pudrición
de la raíz, así como la pudrición y cancrosis del tallo de las plantas adultas y en proceso

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
6
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

de crecimiento. También pudrición en frutos, vainas y otros órganos que yacen en el

AS
suelo o cerca de él, tales como pepinos, tomates, frejol y berenjena; se trata de un
patógeno muy destructivo y causante de elevadas pérdidas económicas en la
agricultura (Agrios, 2008, p. 507; Chávez, 2014, p. 6).

RI
UA
Rhizoctonia solani puede causar pérdidas de un 50% en los rendimientos. (Proyecto
Red de Innovación Agrícola, 2012). Ávila (1987, p.54-55) menciona que la gravedad

EC
del daño depende de la humedad y temperatura del suelo, del estado nutricional del
inóculo y de los exudados producidos por las raíces de las plantas que estimulan el
desarrollo del micelio.
R OP
2.1.2. HOSPEDANTES
AG

Entre los cultivos hospedantes de R. solani tenemos: Algodonero, frijol, arveja, pallar,
haba, tomate, ají, pimiento, cebolla, col, coliflor, rábano, perejil, cucurbitáceas, cítricos,
DE

eucalipto, lino, yute, maní, ajonjolí, olivo, sorgo, girasol, entre otras especies cultivadas
(Delgado, 2012, p. 79).
CA

2.1.3. SÍNTOMAS
TE

Rhizoctonia solani es un patógeno común en los suelos agrícolas, que produce la


enfermedad conocida como “chupadera fungosa”. Esta enfermedad afecta
indistintamente a todas las plantas que se propagan a través de semilla botánica en las
IO

fases de germinación y plántula ocasionando altos índices de mortalidad (Cedano,


BL

2002, p.2).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
7
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En este tipo de enfermedad se distinguen dos fases principales que son:

AS
Fase pre-emergente, cuando el ataque del hongo se produce antes o durante el proceso
de germinación y antes de la emergencia de la plúmula. En esta fase la semilla es

RI
descompuesta por el hongo, o si logra germinar el hongo ataca diferentes partes del

UA
hipocótilo produciendo lesiones hundidas o deprimidas de color marrón oscuro y de
tamaño diverso. Estas lesiones pueden rodear todo el tejido cortical dando lugar a un
estrangulamiento de la planta y su muerte (Cedano, 2002, p. 3).

EC
Fase post-emergente, aquí los síntomas aparecen después de la emergencia y se

OP
caracterizan por la presencia de lesiones necróticas deprimidas a la altura del cuello de
la plantita en el límite entre la parte aérea y subterránea. Estas lesiones pueden ser
R
pequeñas de tal manera que no rodeen todo el tejido cortical, en cuyo caso las plantitas
logran recuperarse y superar este ataque con la formación de bordes suberificados
AG

alrededor de la lesión. En otros casos las lesiones son de mayor tamaño rodeando toda
la corteza y dando como consecuencia la muerte de la plantita por estrangulamiento. Al
efectuarse un corte transversal de los hipocótilos afectados con chupadera puede
DE

observarse al microscopio (40x) que la rizodermis y el subsecuente tejido cortical se


encuentran totalmente necrotizados (Cedano, 2002, p. 3-4).
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
8
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.4. CARACTERÍSTICAS DEL PATÓGENO:

AS
TAXONOMÍA:

RI
Alexopoulos y Mims (1979) clasifican a R. solani Kühn de la siguiente manera

UA
(Cruz, 2004, p. 5).

EC
Reino: Mycetae
División: Amastigomycota
Subdivisión: Deuteromycotina
Clase: Deuteromycetes
Subclase: Hyphomycetide
R OP
Orden: Aganomycetales= Micelia sterilia
AG

Género: Rhizoctonia
Especie: solani
DE

MORFOLOGÍA:
CA

El hongo Rhizoctonia solani se caracteriza por formar un micelio que consta de células
alargadas y se ramifica en ángulo recto con respecto a la hifa principal. Las hifas son
septadas, con múltiples núcleos y por lo general miden de 8 a 12 µm de diámetro. El
TE

micelio formado es incoloro en su etapa juvenil y luego se torna de color amarillo a


café conforme madura. R. solani produce tres tipos de micelio: las hifas pigmentadas
IO

que se diseminan rápidamente a través del tejido vegetal, luego se desarrollan las hifas
de apresorios y por último a través de la unión de las hifas pigmentadas y los
BL

apresorios , se forman las células monilioides o esclerotes. Los esclerotes de R. solani


son irregulares y hemisféricos, de color blanco cuando empiezan a desarrollarse y
BI

luego se tornan de color café; miden de 1 a 6 mm de diámetro (Chávez, 2014, p. 7).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
9
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
La fase telomórfica o sexual de Rhizoctonia solani se denomina Thanatephorus
cucumeris, perteneciente al Phylum Basidiomycota, orden Ceratobasidiales,

RI
género Thanatephorus, en ésta fase se presentan hifas de más de 17 µm de
diámetro con constricciones cerca del punto de ramificación y basidias hialinas. Este

UA
hongo forma basidiosporas en condiciones ambientales especiales, siendo raro
encontrarlas en la naturaleza; de ahí que estas basidiosporas sean de poco valor en el

EC
diagnóstico del hongo, y en la práctica se hace referencia sólo a su fase
anamórfica (Barahona, 2012, p. 14).

2.1.5. CICLO DE LA ENFERMEDAD: PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA


R OP
AG

Rhizoctonia solani se encuentra establecido en el suelo en forma de esclerotes, los


cuales son su estructura de sobrevivencia y en dónde puede permanecer latente por
DE

tiempo indefinido (Chávez, 2014, p. 7). Los esclerotes, el micelio que se encuentra en
los restos de las plantitas afectadas y el mismo suelo infestado constituyen las fuentes
de inóculo primario (Cedano, 2002, p. 5-6).
CA

La forma de diseminación del hongo puede ser por medio de agua de lluvia, riego o
TE

material de propagación infectado. R. solani es atraído a la planta mediante


estimulantes químicos que se liberan por la actividad de crecimiento de las células de
IO

la planta y/o por la descomposición de residuos de la misma; luego de la


atracción química, las hifas del hongo se adhieren a la superficie externa de la planta,
BL

en dónde continúa creciendo hasta entrar en el tejido vegetal, logrando penetrar en las
células para producir así una infección en la planta (Chávez, 2014, p. 8).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
10
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Este hongo penetra a las semillas a través de pequeñas fisuras en el momento en que

AS
ésta se hincha para germinar. En las plantitas pueden penetrar directamente o a través
de heridas. Debido a la gran capacidad de secreción enzimática (enzimas pectolíticas,
celulolíticas, y proteolíticas), disuelven la lámina media, rompen y degradan la pared

RI
celular y el protoplasma, respectivamente, dando lugar al colapso y necrosis del tejido

UA
afectado (Cedano, 2002, p. 6).

EC
La zona afectada se va humedeciendo y tomando un color marrón oscuro. Las células
afectadas en el proceso de patogénesis son la epidermis y el parénquima cortical.

OP
Debido a este ataque las plantitas no pueden permanecer erectas, se doblan y mueren
(Cedano, 2002, p. 6).
R
AG

Las semillas al germinar, especialmente durante el primer y segundo día, producen


exudados cuyos componentes en cantidad y calidad varían según la edad de la semilla,
temperatura, aireación, humedad y tipo de suelo. Los azúcares se producen en mayor
DE

cantidad a 12 y 18ºC mientras que los aminoácidos a 30 y 36ºC (Cedano, 2002, p. 6-


7).
CA

La severidad de la enfermedad depende de la temperatura, de la humedad del suelo y de


TE

los exudados de la planta y sus raíces, los cuales se ha encontrado que estimulan el
crecimiento del micelio. La infección de las plantas por este hongo es más severa
IO

cuando el crecimiento es lento. El desarrollo del hongo se produce entre los 9 y 27°C, el
rango óptimo es de 15-20°C (Cruz, 2004, p. 6).
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
11
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.1.6. MANEJO INTEGRADO

AS
 CONTROL LEGAL

RI
Evitar el ingreso de plantines infectados (Delgado, 2012, p. 84).

UA

EC
CONTROL FÍSICO

Sólo aplicable para substratos en vivero o almácigo. Consiste en el tratamiento térmico

OP
de los substratos, especialmente con vapor de agua (100ºC) o mediante la esterilización
en autoclave (Delgado, 2012, p. 84).
R
AG

 CONTROL CULTURAL

Deben emplearse prácticas culturales que permitan una germinación y emergencia


DE

rápida (suelo bien mullido, humedad suficiente, siembras no muy profundas, buena
semilla) y limpieza de los campos, no neutralizar campos empleados para almácigo
(Delgado, 2012, p. 84).
CA

 CONTROL GENÉTICO
TE

No se han encontrado variedades resistentes a este patógeno, sin embargo existen linajes
IO

de mayor susceptibilidad y cuyas semillas tienen mayor secreción de exudados


azucarados que las menos susceptibles. La capacidad de múltiple producción
BL

enzimática de estos hongos lo hace de carácter polífago y hace poco probable la


consecución de variedades resistentes (Delgado, 2012, p. 84).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
12
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 CONTROL QUÍMICO

AS
La actividad fungitóxica: fungistática o fungicida, depende tanto de su configuración
molecular como de la estructura celular del hongo y su acción inhibitoria depende de la

RI
concentración utilizada. Los fungicidas de contacto afectan las estructuras del patógeno
en la superficie de la planta, actuando en sus fases de germinación y penetración,

UA
aunque si el patógeno ha entrado a la planta estos fungicidas ya no son efectivos; en
cambio, los fungicidas sistémicos, se caracterizan por penetrar en la planta y

EC
movilizarse acropetalmente aún hacia partes en donde no hubo depósitos de la
aplicación e incluso actúan en zonas de crecimiento posterior a la aplicación; pudiendo
traslocarse para proporcionar protección interna a ciertos tejidos de la planta, si las

OP
lluvias caen, no interfieren en la acción del producto . Para el control de R. solani y F.
oxysporum se emplean los fungicidas Benzomyl, Rhizolex-T y Homai WP. (Rubio, et
R
al., 2008, p. 2-3).
AG

Benzomyl, cuyo principio activo es benomilo, es un fungicida sistémico de absorción


foliar y radicular, con translocación principalmente acrópetala y actividad por contacto
DE

preventiva y curativa, actúa sobre la tubulina de las células, al impedir la realización de


la mitosis y detiene cualquier tipo de desarrollo quedando el patógeno totalmente
impedido para tomar alimento a su alrededor. Rhizolex-T, cuyos principios activos son
CA

tolclofos metil y thiram, es un fungicida de contacto con limitado efecto sistémico, de


acción preventiva y curativa frente a todos los estadíos de desarrollo del hongo, actúa
inhibiendo la biosíntesis de fosfolípidos. Por su parte, Homai WP, cuyos principios
TE

activos son thiram y tiofanate-metil, es un fungicida de contacto y sistémico, tiene un


amplio espectro de control con efecto preventivo y curativo frente a todos los estadíos
IO

de desarrollo del hongo, actúa sobre la respiración impidiendo la normal captación del
oxígeno por parte de los hongos patógenos. Uno de los problemas más graves que
BL

ocasiona el uso de fungicidas a nivel mundial es el desarrollo de resistencia en las


poblaciones tratadas, fenómeno que tiene graves repercusiones económicas tanto para
BI

los agricultores, como para los consumidores de productos vegetales, ocasionando

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
13
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

también serios problemas ambientales al incrementar las dosis y/o el número de

AS
aplicaciones destinadas a controlar la enfermedad (Rubio, et al., 2008, p. 2-3).

RI
En los últimos 40 años el uso de productos químicos en la agricultura ha aumentado
llevando a una dependencia de los mismos, lo cual ha originado daños en los

UA
sistemas agrícolas y ecosistemas (Capouz, 2009, p. 2).

EC
En la actualidad, los fungicidas presentan algunos inconvenientes como herramienta
para el control de enfermedades, debido a sus efectos detrimentales en el ambiente y la

OP
salud, el riesgo de resistencia y su alto costo. Por otra parte, solucionan problemas de
forma rápida y efectiva, pero en la actualidad, la tendencia es generar un mercado
R
orgánico, libre de plaguicidas, para tener una agricultura sustentable y en adición que
AG

los productores perciban por lo menos el doble de ingresos en comparación con un


producto convencional (Esparza, 2009, p. 4). Debido a los inconvenientes del control
químico, se han investigado nuevas alternativas para el control de R. solani, entre las
DE

que se encuentra el control biológico (Mora, 1996, p. 24).


CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
14
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.2. CONTROL BIOLÓGICO

AS
Según Baker y Cook (1974), el control biológico se define como “la reducción
de la actividad o densidad del inóculo del organismo que produce una enfermedad, a

RI
través de uno o más organismos en forma natural, o mediante la manipulación
del ambiente huésped o antagonista”. Por lo tanto, este tipo de acción más que

UA
eliminar un patógeno, reduce su población o su capacidad para producir la enfermedad
o el daño. De igual forma, Ciampi et al., (1991), señalan que en patología vegetal el

EC
control biológico se entiende como “la destrucción o inhibición total o parcial de
poblaciones del patógeno por otros microorganismos” (Barahona, 2012, p. 20).

OP
El uso de estos antagonistas se basa en su promoción (ocurriendo naturalmente) y en la
R
introducción artificial de ellos, siendo este último el más utilizado en el control
AG

biológico (Ñique, 2014, p. 13).


DE

Actualmente se emplean agentes de control biológico u organismos vivos como


hongos, bacterias, virus e insectos que reducen la población de insectos plagas y
patógenos que afectan a los cultivos. Los hongos en particular despiertan el interés de
CA

empresas y organismos de investigación por su papel en el control de insectos y


enfermedades, sin dañar el medio ambiente y la salud (Guédez, et al., 2009, p. 52).
TE

Para que un antagonista susceptible se convierta en un eficaz agente de control


IO

biológico, debe ser capaz de producir inóculo abundante en cualquier condición


BL

climática. Además, debe ser genéticamente estable y poseer una alta especificidad
sobre el hospedero al que se quiere controlar. También debe infectar y destruir
eficazmente al patógeno en un amplio rango de condiciones ambientales y ser inocuo
BI

para el medioambiente y animales. Como condición final debe tolerar la acción de


otros antagonistas (Barahona, 2012, p. 20).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
15
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Agrios (2005), señala que los mecanismos usados por los microorganismos

AS
antagonistas que afectan a las poblaciones de patógenos no siempre son claros, pero en
general se pueden mencionar:

RI
UA
- Parasitismo directo y muerte del patógeno.
- Competencia con el patógeno por alimento.
- Efectos tóxicos directos sobre el patógeno por medio de sustancias antibióticas

EC
liberadas por el antagonista
- Efectos tóxicos indirectos sobre el patógeno por sustancias volátiles, como el

2014, p. 13).
R OP
etileno, liberadas por la actividad metabólica del organismo antagonista (Ñique,
AG

2.2.1. MECANISMOS DE ACCIÓN DEL CONTROL BIOLÓGICO

Los microorganismos antagonistas presentan diferentes modos o mecanismos de acción


DE

que le permiten el control de los hongos fitopatógenos, entre estos tenemos:


CA

 Antibiosis
TE

Se considera como antagonismo medido por metabolitos específicos y no específicos de


origen microbiano, por agentes líticos, enzimas, compuestos volátiles u otras sustancias
IO

tóxicas; puede considerarse como la relación de una especie A que produce una
sustancia enemiga a la especie B, sin que la especie A derive cualquier beneficio
BL

directo. La antibiosis es la inhibición o destrucción de un organismo por el producto


metabólico de otro (Cruz, 2004, p. 18).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
16
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

La producción de antibióticos depende de la disponibilidad de nutrientes y por lo

AS
general se ve favorecida por aportes suplementarios de compuestos orgánicos. Un
ejemplo de antibiosis es Gliocladium virens que es usado en biocontrol contra
patógenos como Pythium ultiman y Rhizoctonia solani, produciendo gliotoxinas y

RI
gliovirinas (tóxicas) inhibiendo su crecimiento. La cantidad de gliotoxinas detectadas

UA
en suelo, se correlaciona con el nivel de supresión de las enfermedades producidas por
los patógenos (Medina, 2014, p. 30).

EC
 Competencia

OP
La competencia sucede cuando al menos dos microorganismos necesitan el mismo
requerimiento y el uso por uno reduce la cantidad disponible para el otro. La
R
competencia puede ser por sitios de infección, donde la ocupación de dichos sitios por
AG

un microorganismo impide la colonización por otro o bien por determinados nutrientes.


(Medina, 2014, p. 30-31).
DE

Competencia por nutrientes: El mecanismo de competencia por nutrientes está


demostrado en cuanto a las fuentes de carbono y nitrógeno, también es posible para
CA

otros requerimientos como oxígeno, hierro y en el caso de los autótrofos por la luz si
hay exceso del nutriente, de forma que hay para todos, no hay competencia. (Medina,
2014, p. 30-31).
TE

Competencia por espacio: Sucede cuando un microorganismo cubre la superficie


IO

vegetal sin dejar que otro se desarrolle. En este caso es importante la relación entre la
velocidad de crecimiento del patógeno y la del antagonista. La competencia por espacio
BL

se da principalmente en patógenos que penetran por heridas o que necesitan una


concentración inicial para penetrar (Medina, 2014, p. 30-31).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
17
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Algunos patógenos utilizan estrategias, como un crecimiento saprotrófico en

AS
competencia con otros microorganismos saprotróficos, utilizando a la vez los recursos
de los exudados de las plantas como patógenos, un buen ejemplo de esta estrategia es
Rhizoctonia solani (Esquivel, 2012, p.30).

RI
UA
 Parasitismo

EC
Es un tipo de interacción directa con el patógeno y el antagonista, consiste en la
utilización del patógeno como alimento del microorganismo antagonista. Generalmente

OP
están implicadas enzimas extraceluares como glucanasas, quitinasas, celulasas y
proteasas, que van a romper las estructuras de los patógenos parasitados evitando su
desarrollo (Medina, 2014, p. 30-31).
R
AG

Los hiperparásitos atacan hifas y estructuras de reproducción y sobrevivencia de los


patógenos de las plantas, reduciendo la infección y el inóculo del patógeno. La mayoría
DE

de los micoparásitos tienen comportamientos saprofíticos en el suelo y se caracterizan


por el rápido crecimiento sobre diversos sustratos. Trichoderma spp. es uno de los
hiperparásitos más estudiados recientemente (Gonzales, 2002, p. 11).
CA
TE

Interacciones entre T. harzianum y Rhizoctonia solani, Sclerotium, Pythium sp. a nivel


celular, han sido exhaustivamente demostradas por varios investigadores. Las hifas de
IO

Trichoderma spp. pueden enrollarse fuertemente alrededor de la hifa hospedante y


producir estructuras similares a apresorios que se adhieren a la pared del hospedante. El
BL

micoparásito degrada parte de pared celular del hongo hospedante y penetra en el


interior de su hifa (Gonzales, 2002, p. 11).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
18
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Fungistasis

AS
Es la imposición de dormancia especialmente de esporas fungales por medio de la
limitación de nutrientes. La más común de ésta, es la relacionada con la disponibilidad

RI
de elementos nutritivos, el más estudiado hasta el momento es el carbono. Es conocido
que algunos patógenos producen estructuras de latencia de varios tipos, los mismos que

UA
permanecen dormantes en el suelo hasta que existan nutrientes disponibles. La flora
saprofítica, puede reducir los niveles de carbono y establecer la fungistasis en el

EC
patógeno, previniendo su germinación y la subsecuente infección (Yumbay, 2011, p.
10).

 Predación
R OP
AG

Los predatores obtienen su alimento de los patógenos y de varias otras fuentes


alimenticias existentes en el medio. Se ha verificado la presencia de amebas predatando
Gaeumannomyces graminis tritici y otros hongos colaborando en la supresión de
DE

patógenos en el suelo (Gonzales, 2002, p. 11).


CA

 Hipovirulencia

Es usada introduciendo un linaje del patógeno, de muy baja virulencia o avirulento, el


TE

cual pueda transmitir las características a los patogénicos dando como consecuencia
nuevas poblaciones que tengan baja patogenicidad ocasionando una disminución de la
IO

infección (Gonzales, 2002, p. 11).


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
19
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Inducción de resistencia

AS
Consiste en la inducción del sistema de defensa que da resistencia al hospedador frente
a patógenos por la interacción con un microorganismo no patógeno, que es el agente de

RI
biocontrol. Una vez puesto en marcha el mecanismo de resistencia, actúa ante el ataque

UA
de un patógeno. Cuando se induce la resistencia, la planta expresa una serie de genes
que confieren resistencia como 1,3-b-glucanasas, fitoalexinas, genes relacionados con el
refuerzo de la pared celular como peroxidasas y la deposición de lignina, callosa y

EC
glicoproteínas ricas en hidroxiprolina y proteínas relacionadas con patogénesis,
proteínas (Esquivel, 2012, p. 32-33).

microorganismos pertenecientes
R
a los
OP
Entre los agentes de control biológico más estudiados se encuentran cepas de
géneros Streptomyces, Pseudomonas,
Agrobacterium, Trichoderma y Bacillus (Barahona, 2012, p. 21).
AG

El uso de organismos fungosos con capacidad antagónica se implementó primero contra


DE

fitopatógenos con origen en el suelo que causan enfermedades en las raíces de las
plantas, por lo que actualmente se considera una importante alternativa en el manejo de
enfermedades. El género Trichoderma ha sido motivo de estudio frente a diversos
CA

organismos fungosos fitopatógenos de importancia agrícola por su gran capacidad


antagónica, principalmente contra los géneros Sclerotium, Rhizoctonia, Phytophthora,
TE

Pythium y Fusarium (Esparza, 2009, p. 3). Trichoderma spp. puede ejercer antagonismo
a través de más de un mecanismo (Gonzales, 2002, p. 11).
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
20
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.3. Trichoderma spp.

AS
Este género se encuentra de manera natural en la mayoría de suelos agrícolas y en
suelos no perturbados. De este microorganismo existen más de 30 especies, todas

RI
con efectos benéficos para la agricultura y otras ramas (Capouz, 2009, p. 9). Sin
embargo, la introducción de los métodos moleculares en micología evolutiva en los

UA
últimos años ha revelado la existencia de más de 100 especies distintas (López, 2011, p.
14).

EC
Las especies con mayor efecto en control biológico incluyen T. atroviride, T.

OP
hamatum, T. asperellum y T. harzianum. Estas especies se caracterizan por presentar un
rápido crecimiento, poseer una gran capacidad de esporulación y de adaptación a un
amplio rango de suelos agrícolas, su gran adaptabilidad les permite sobrevivir en
R
gran cantidad de hábitats. Estos hongos compiten bien en la rizósfera de la planta,
AG

como endófitos, siendo capaces de colonizar completamente la superficie radicular.


Además, penetran en el tejido de la raíz, normalmente hasta la primera o segunda capa
de células, y sólo en los espacios intercelulares. Todas estas características hacen de
DE

este hongo uno de los principales agentes de control biológico utilizados en la


agricultura. Cerca del 50% de los agentes de control biológico fúngicos del mercado
pertenecen al género Trichoderma (López, 2011, p. 12).
CA
TE

Las especies de Trichoderma han sido investigadas como agentes de control biológico
por más de 70 años, pero sólo recientemente se han comercializado; esto es resultado
IO

del cambio en la actitud del público hacia el uso de compuestos químicos (Chávez,
2006, p. 5).
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
21
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
Han sido considerados buenos agentes de control biológico contra un amplio rango de
hongos fitopatógenos en invernadero y en campo. Sin embargo la eficacia de estos
hongos en suelos naturales puede estar limitada por la fungistasis del suelo, competencia

RI
por otros microorganismos del suelo, una pobre colonización de las raíces de la planta, o

UA
condiciones ambientales desfavorables (Chávez, 2006, p. 5).

EC
2.3.1. TAXONOMÍA
Trichoderma se ubica taxonómicamente según Chanchaichaovivat, A. (Esquivel, 2012,

OP
p. 34).

Reino: Fungi.
R
División: Deuteromycota
AG

Clase: Hyphomycetes.

Orden: Moniliales.
DE

Familia: Moniliaceae

Género: Trichoderma
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
22
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.3.2. MORFOLOGÍA

AS
Características macroscópicas:

RI
Las colonias se reconocen fácilmente por su crecimiento rápido y su coloración, blancas

UA
- verdes, amarillo - verdosas; las áreas con conidias se presentan con anillos
concéntricos (Chávez, 2006, p. 6).

EC
El revés de las colonias es usualmente no coloreado, amarillo, ámbar o amarillo- verde,

OP
y muchas especies producen grandes cantidades de clamidosporas en cultivos
sumergidos (Chávez, 2006, p. 6).
R
AG

Características microscópicas:

Yumbay (2011, p. 12-13) refiere las siguientes características:


DE

 Conidióforos: Erectos, hialinos, no verticilados, los cuales pueden ser solitarios o


en grupos. Los conidióforos son muy ramificados, a menudo formado por anillos
CA

concéntricos o transmitidos a lo largo de las hifas aéreas.


TE

 Fiálides: Son en forma de botellas, únicas o en grupos, hinchadas en la región


IO

central pero delgadas hacia el ápice; son hialinas y en ángulo recto con respecto a los
conidióforos. Pueden estar dispuestos regularmente en forma de verticilos, en parejas
BL

alternadas o en disposiciones irregulares.


BI

 Hifas: Pueden ser anchas y rectas o relativamente angostas y flexibles.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
23
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Conidias: Suaves, verdes, subglobosas a cortas ovoides, con medidas de 2,4 a 3,2 x
2,2 a 2,8 μm. La superficie de las conidias aparecen lisas en la mayoría de las especies

AS
en observaciones a través de la luz del microscopio, aunque algunas especies tienen
conidias aparentemente lisas y con estructuras adicionales. Los pigmentos de las

RI
conidias también son características que varían de color desde cuerpos verdes o plomo o

UA
café pero estos colores no son frecuentes; en algunas especies maduras las conidias
suelen ser de color verde oscuro y otras suelen ser más pálidas.

EC
 Clamidosporas: Son muy comunes en las especies de Trichoderma, intercaladas o

OP
raramente terminales las que son globosas a elipsoidales, hialinas y de pared suave.
R
2.3.3. ECOLOGÍA DEL MICROORGANISMO
AG

Este hongo se encuentra ampliamente distribuido en el mundo, y se presenta


naturalmente en diferentes rangos de zonas de vida y hábitats, especialmente en aquellos
DE

que contienen materia orgánica o desechos vegetales en descomposición, así mismo en


residuos de cultivos, especialmente en aquellos que son atacados por hongos. Su
desarrollo se ve favorecido por la presencia de altas densidades de raíces, las cuales son
CA

colonizadas rápidamente por estos microorganismos. Esta capacidad de adaptación a


diversas condiciones medioambientales y sustratos le confiere a este hongo la
TE

posibilidad de ser utilizado en la industria biotecnológica (Chávez, 2006, p. 7).


IO

Aparte de su facilidad para colonizar las raíces de las plantas, Trichoderma, ha


BL

desarrollado mecanismos para atacar y parasitar a otros hongos y así, aprovechar una
fuente nutricional adicional. Varios autores reportan algunos mecanismos, con los
BI

cuales Trichoderma spp. actúa como biocontrolador y como colonizador de las raíces,
como son: micoparasitismo, antibiosis, competición por nutrientes y espacio,
desactivación de las enzimas de los patógenos, tolerancia al estrés por parte de la planta

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
24
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

al ayudar al desarrollo del sistema radicular, mejora la solubilización y absorción de

AS
nutrientes inorgánicos y generando resistencia inducida. Es importante resaltar que de
estos, los primeros cuatro mecanismos mencionados tienen acción directa sobre el
hongo fitopatógeno, los otros son indirectos, ya que su acción es impulsar mecanismos

RI
de defensa fisiológicos y bioquímicos de la planta (Chávez, 2006, p. 7-8).

UA
Es por esto que Trichoderma presenta diversas ventajas como agente de control

EC
biológico, pues posee un rápido crecimiento y desarrollo, además de esto produce una
gran cantidad de enzimas inducibles en presencia de hongos fitopatógenos. De las

OP
enzimas extracelulares producidas por Trichoderma harzianum, tres diferentes enzimas
con actividad quitinolítica se han purificado y parcialmente caracterizado: N – acetil
glucosamidasa, quitobiosidasa y endoquitinasa (Chávez, 2006, p. 8).
R
AG

De este modo, este hongo puede desarrollarse en una amplia gama de sustratos, lo cual
facilita la producción masiva para uso en la agricultura. Su gran tolerancia a condiciones
DE

ambientales extremas y a hábitats donde los hongos causan enfermedad le permiten ser
un eficiente agente de control. (Chávez, 2006, p. 8).
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
25
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.3.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO

AS
 Temperatura
La temperatura es un factor importante para determinar la cantidad y la tasa de

RI
crecimiento de estos organismos. Varios estudios han evaluado el efecto de la

UA
temperatura en la germinación de las esporas y el crecimiento del tubo germinal,
crecimiento del micelio, habilidades competitivas y producción de metabolitos volátiles
y no volátiles en las especies de Trichoderma, estableciendo que la temperatura óptima

EC
de crecimiento difiere entre las diferentes especies; sin embargo al igual que la gran
mayoría de hongos, estos se desarrollan en rangos de temperatura mesofílicos entre 10º

30ºC. (Chávez, 2006, p. 8-9).


R OP
y 40ºC, pero en la mayoría de los casos, la temperatura óptima se encuentra entre 15 y

De este modo, el efecto de la temperatura sobre las especies de Trichoderma, en el


AG

desarrollo de procesos biológicos es tal que ésta puede generar denaturación de


proteínas, inhibición de enzimas, promoción o supresión de la producción de un
metabolito particular, viabilidad y muerte celular (Chávez, 2006, p. 9).
DE


CA

Disponibilidad de agua
Una de las limitaciones más importantes del uso de Trichoderma como biofungicida es
su bajo nivel de tolerancia osmótica (0.5 M o menos). Las condiciones de agua afectan
TE

las actividades de este hongo, en especial la germinación de la espora y el crecimiento


del tubo germinal, así como el crecimiento del micelio, y tiene un efecto crítico en la
IO

interacción con otros hongos y la producción de enzimas (Chávez, 2006, p. 9).


BL

Este hongo del suelo, crece mejor en condiciones de humedad moderada que en alta, lo
BI

cual es debido a que la aireación del suelo (y por ende el suministro de oxígeno) es
limitada cuando el contenido de humedad es alto (Chávez, 2006, p. 9).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
26
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
pH
De 6 a 6.5 es el adecuado para su desarrollo pero puede sobrevivir en rangos mayores,
debido a la capacidad que tiene de acidificar el medio en el que se encuentra, mediante

RI
secreción de ácidos orgánicos (Sánchez, 2009, p. 4).

UA
 Aireación

EC
Dos componentes del aire son esenciales para los hongos: el oxígeno y el dióxido de
carbono. Las especies de Trichoderma, como anaerobios facultativos, tienen la habilidad

insuficiente (Chávez, 2006, p. 10).


R OP
para crecer en hábitats como suelos profundos donde el oxígeno es relativamente
AG

Sin embargo en los cultivos de estos organismos es necesario tener en cuenta que altas
concentraciones de dióxido de carbono resultado de la respiración celular se pueden
acumular en ambientes cerrados y de esta forma inhibir el crecimiento de este
DE

microorganismo, los hongos usualmente son inhibidos en concentraciones de dióxido de


carbono mayores de 10 a 15% (Chávez, 2006, p. 10).
CA

 Luz
TE

El crecimiento de la mayoría de hongos aparentemente no es afectado por la luz. El


IO

efecto más visible es la inhibición en una exposición de luz fuerte. La luz también puede
afectar la formación de estructuras reproductivas o puede controlar la orientación de los
BL

movimientos fototrópicos de estas estructuras (Chávez, 2006, p. 10).


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
27
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

En algunos casos la luz puede afectar la esporulación de algunos hongos pudiendo ser

AS
inductora o inhibitoria en la formación de estructuras reproductivas y esporas. Los
efectos de la luz en la reproducción de los hongos son muy complejos, ya que especies
cercanas o diferentes aislamientos de la misma especie pueden diferir en su respuesta a

RI
la luz (Chávez, 2006, p. 11).

UA
La mayoría de especies del género Trichoderma son fotosensibles, esporulando
rápidamente sobre sustratos naturales o artificiales, en patrones anulares concéntricos en

EC
respuesta a la alternancia diaria de luz y oscuridad, con producción de conidios durante
el período luminoso. La máxima actividad fotoinductiva se encuentra entre los 380nm y

OP
440nm rango visible, no ocurriendo esporulación bajo los 245nm (Chávez, 2006, p. 11).
R
En medio de cultivo agar papa dextrosa (PDA) Trichoderma spp., presenta un
AG

crecimiento colonial rápido, de 5 días a 25 º C. En este medio, las colonias son de


aspecto algodonoso que se compactan con el tiempo. Cuando su desarrollo es alternado
con períodos de luz y oscuridad, se aprecian las zonas de crecimiento correspondiente a
DE

cada período. En ausencia de luz el micelio es de color blanco algodonoso y en


presencia de luz se observa la esporulación con tonalidades verdosas, dando la
apariencia de anillos en forma concéntrica (Sánchez, 2009, p. 4).
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
28
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.3.5. MECANISMOS DE ACCIÓN DE Trichoderma spp.

AS
2.3.5.1. MECANISMOS DIRECTOS

RI
 Competencia

UA
Competencia por espacio y nutrientes

EC
Los aislados de Trichoderma se caracterizan por presentar un rápido crecimiento,

OP
que les confiere mayor capacidad a la hora de colonizar un espacio. De este modo,
compiten directamente por los mismos nichos que algunos hongos fitopatógenos.
La colonización de los sitios de unión de estos patógenos en la planta por Trichoderma
R
permite reducir la enfermedad. Además, su carácter saprofitico les permite utilizar un
AG

amplio rango de sustratos, compitiendo directamente por los nutrientes presentes en el


medio (Mondejar, 2011, p. 16).
DE

Algunos de estos nutrientes son esenciales para el desarrollo de los fitopatógenos, como
el hierro, que es secuestrado del medio por la acción de sideróforos producidos por
CA

Trichoderma (Mondejar, 2011, p. 17), mineral que es necesario para la viabilidad de


diversos hongos filamentosos, por lo cual, cuando Trichoderma spp. absorbe este
mineral impide que el hongo fitopatógeno lo utilice, deteniendo así el crecimiento y
TE

desarrollo del mismo (Sánchez, 2009, p. 11).


IO

 Antibiosis
BL

Trichoderma spp. produce antibióticos y metabolitos secundarios tóxicos para otros


BI

organismos, los cuales detienen la acción de las toxinas y otros compuestos generados
por los patógenos. La producción de estos compuestos es estimulada en forma directa
por la presencia de un microorganismo patógeno (Sánchez, 2009, p. 12).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
29
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Los metabolitos antifúngicos más conocidos que produce Trichoderma spp. son:

AS
gliotoxina, gliovirina y viridina aisladas del medio de cultivo de T. viride, entre otros,
así como metabolitos volátiles o solubles, que afectan de forma negativa el desarrollo de
los patógenos, seguido esto de una fagocitosis del contenido celular. Algunas de las

RI
especies de este género se caracterizan por presentar una alta producción de sustancias

UA
volátiles de naturaleza antibiocida con un pronunciado aroma a coco (Sánchez, 2009, p.
12).

EC
 Micoparasitismo

OP
El micoparasitismo se define como “la interacción antagónica entre dos hongos”; es
R
decir, el parasitismo de un hongo (hospedero) por otro hongo (micoparásito) a través de
AG

una síntesis de enzimas hidrolíticas para facilitar la degradación de la pared celular del
hospedero. Cuando un hongo parásito ataca a un hongo patógeno directamente en un
sistema biótico es un micoparásito. (Michel, 2001, p. 26-27).
DE

El éxito en la destrucción de células del hospedero depende de factores externos, entre


los cuales la nutrición es muy importante; sin embargo, al no tener requerimientos
CA

nutricionales específicos son satisfechos solamente por el hospedero. Los necrotrópicos


matan a la célula antes o después de la invasión, excretan sustancias tóxicas y utilizan
sus nutrientes. Son capaces de existir indefinidamente como saprófitos y se caracterizan
TE

por su crecimiento rápido sobre una gran variedad de sustratos, tienden a ser más
agresivos y presentan un rango amplio de hospedantes extendidos a lo largo de todos
IO

los grupos taxonómicos y no son especializados en su modo de parasitismo. Su


actividad antagónica es atribuida a la producción de antibióticos, toxinas o enzimas
BL

hidrolíticas, en proporciones que causan la muerte y destrucción de su hospedero


(Michel, 2001, p. 27).
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
30
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El micelio y las esporas de resistencia de varios hongos fitopatógenos del suelo son

AS
invadidos y parasitados o bien lisados por otros hongos, que por regla general no son
fitopatógenos. Entre los hongos micoparásitos más comunes se destaca Trichoderma
spp., que ha demostrado parasitismo sobre el micelio de Rhizoctonia y Sclerotinia ;

RI
inhibe el crecimiento de muchos otros hongos, como Pythium , Fusarium y Phoma,

UA
reduce la magnitud de las enfermedades causadas por la mayoría de estos patógenos
(Chávez, 2006, p. 7).

EC
OP
El microorganismo patógeno produce estímulos que favorece el quimiotropismo de
Trichoderma hasta ponerse en contacto con el fitopatógeno, para después enrollarse o
adherirse sobre las hifas. Para ello emplea estructuras especializadas llamadas apresorios
R
y haustorios a fin de penetrar la pared celular de los hongos y degradarlos (Sánchez,
AG

2009, p. 12-13)

Éste es un proceso complejo que para su estudio se ha separado en 4 etapas:


DE

o Crecimiento quimiotrófico: Es positivo, se define como el crecimiento directo


CA

hacia un estímulo químico. En la etapa de localización del hospedante, se ha


demostrado que el género Trichoderma puede detectarlo a distancia y sus hifas
crecen en dirección al patógeno como respuesta a un estímulo químico (Infante
TE

et al., 2009), donde exudados del patógeno atraen a Trichoderma spp. (Sánchez,
2009, p. 13).
IO

o Reconocimiento: Las investigaciones realizadas a lo largo de muchos años con


BL

un número considerable de cepas de Trichoderma y de especies de hongos


fitopatógenos han demostrado que estas son efectivas sólo contra patógenos
BI

específicos. El conocimiento de esta especificidad condujo a la idea de que el


reconocimiento molecular entre Trichoderma y el hospedante es el evento
esencial que precede al proceso antagonista (Infante et al., 2009).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
31
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
o Adhesión y enrollamiento: Cuando la respuesta de reconocimiento es positiva,
las hifas de Trichoderma se adhieren a las del hospedante mediante la formación

RI
de estructuras parecidas a ganchos y apresorios, se enrollan alrededor de estas,

UA
todo esto está mediado por procesos enzimáticos (Infante et al., 2009).

EC
o Actividad lítica: En esta etapa ocurre la producción de enzimas líticas
extracelulares, fundamentalmente quitinasas, glucanasas y proteasas, que

OP
degradan las paredes celulares del hospedante y posibilitan la penetración de las
hifas del antagonista. Por los puntos de contacto donde se produce la lisis y
aparecen los orificios, penetra la hifa del micoparásito en las del hongo
R
hospedante (Infante et al., 2009).
AG

El micoparasitismo concluye con la pérdida del contenido citoplasmático de la célula


DE

hospedante, mostrando síntomas de disgregación. Diferentes interacciones hifales están


involucradas en el micoparasitismo, tales como: enrollamiento, penetración,
vacuolización, granulación, coagulación, desintegración y lisis. En el parasitismo a nivel
CA

microscópico no todas estas interacciones son siempre observadas, pues al parecer


dependen del aislamiento de Trichoderma, del patógeno y de las condiciones del
ambiente (Infante et al., 2009).
TE
IO

Trichoderma spp. es capaz de secretar enzimas hidrolíticas, entre las que se encuentran
BL

las quitinasas, β-glucanasas, proteasas, lipasas, xilanasas, pectinasas, amilasas,


fosfolipasas, RNasas y ADNasas. Esta producción es mayor cuando están presentes
BI

laminaria, la quitina o la pared celular de algún hongo fitopatógeno, o el hongo mismo.


En estos casos, las enzimas secretadas por Trichoderma spp. degradan la pared
celular del fitopatógeno, facilitando la inserción de sus estructuras especializadas y la

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
32
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

absorción de los nutrientes del interior del fitopatógeno. De las sustancias mencionadas
anteriormente, las β-glucanasas y las quitinasas se consideran los metabolitos más

AS
importantes en el hiperparasitismo de Trichoderma spp. sobre fitopatógenos (Sánchez,
2009, p. 13-14). Estas enzimas degradan los polisacáridos que otorgan rigidez y

RI
estructura a la pared celular de hongos (quitina y β-glucanos) destruyendo la

UA
integridad de los mismos; así mismo se ha establecido que estos hongos pueden
producir proteasas que afectan las enzimas de los patógenos perturbando su capacidad
de atacar las células de las plantas (Chávez, 2006, p. 13).

EC
habilidad
OP
Leuba y Stossel en 1986, mencionaron que la actividad antifúngica es debido a la
que posee Trichoderma spp. de interferir en la función de la membrana
R
plasmática en las células fúngicas. La secreción de enzimas líticas le permiten a
AG

Trichoderma spp. degradar la pared celular del patógeno y ya a nivel celular causa
granulación, coagulación, desintegración y lisis. Nawar (2005) menciona que a mayor
concentración de citosina secretada por Trichoderma spp., mayor es la inhibición en la
DE

germinación de esporas y el crecimiento lineal de Fusarium oxysporum. (Sánchez, 2009,


p. 14).
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
33
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
2.3.5.2. MECANISMOS INDIRECTOS

 Promoción del crecimiento vegetal

RI
Otro de los mecanismos antagonistas producidos por T. harzianum se basa en la

UA
promoción del crecimiento de la planta. Diversos aislados de esta especie estimulan
el crecimiento vegetal hasta un 30%, debido a que son capaces de sintetizar

EC
determinados compuestos con carácter hormonal. Estos aislados producen además
diferentes ácidos orgánicos que disminuyen el pH, solubilizando el fósforo del medio,

OP
así como otros nutrientes, mejorando el desarrollo de la planta. Además, las enzimas
hidrolíticas producidos por estos hongos movilizan la materia orgánica del medio,
mejorando igualmente la absorción de compuestos más simples por parte de la planta,
R
y en definitiva su estado nutricional (López, 2011, p. 17).
AG

El incremento en la tasa de germinación de semilla, el aumento en el peso seco de la raíz


DE

y follaje, y el desarrollo radicular por Trichoderma spp. es debido a que acelera el


desarrollo de los tejidos meristemáticos primarios, los cuales aumentan la germinación,
CA

el volumen, la altura, así como el peso de la planta, también produce un factor de


regulación de crecimiento y secreta fitohormonas. Donoso et al.(2008), menciona que
debido al desarrollo radicular que promueve en las plantas, le permite a ésta, aprovechar
TE

mejor la disponibilidad de nutrientes o bien, que Trichoderma spp. es capaz de degradar


metabolitos provenientes de la composta, facilitando la absorción de estos por la planta
IO

asimilando humedad y nutrientes (Sánchez, 2009, p. 16).


BL

Algunas especies de Trichoderma han sido reportadas como estimuladoras de


BI

crecimiento en especies tales como clavel, crisantemo, pepino, berenjena, arveja,


rábano, tabaco, tomate, lechuga, zanahoria, papa, algodón, frejol y pastos ornamentales
(Tovar, 2008, p. 11).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
34
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
Inducción de resistencia

RI
La presencia del hongo y los elicitores que produce son capaces de activar mecanismos
de defensa en plantas, reprogramando la expresión de diferentes genes de la planta y

UA
activando diferentes rutas enzimáticas. Esta inducción de los mecanismos acelera la
respuesta frente al ataque de un patógeno o un insecto, mejorando de este modo la
resistencia de la planta. Una respuesta más rápida frente a un ataque disminuirá el

EC
impacto de la enfermedad o el daño producido (López, 2011. p. 17).

OP
Numerosos autores han revelado que las asociaciones de T. harzianum con la planta, así
como algunos de los compuestos producidos por el hongo, favorecen la inducción de
R
mecanismos de resistencia en la planta. (López, 2011. p. 17). Esta resistencia viene
AG

acompañada en muchos casos de un aumento de actividades de las peroxidasas y


quitinasas en zonas distantes de la raíz (Tovar, 2008, p. 11).
DE

Las cepas de Trichoderma son generalmente más resistentes a compuestos como


fitoalexinas, flavonoides y terpenoides, derivados fenólicos, agliconas que muchos
hongos, sin embargo su habilidad a colonizar fuertemente raíces de plantas depende de
CA

la capacidad de cada cepa a tolerar estos. Esta resistencia es considerada un


requerimiento esencial para la colonización de plantas (Tovar, 2008, p. 11).
TE

Otros reportes mencionan que las plantas de algodón tratadas con Trichoderma spp. son
IO

inducidas a la producción de compuestos relacionados con la resistencia a


fitopatógenos, como la elevación de los niveles de terpenoides (Sánchez, 2009, p. 14).
BL
BI

En tomate este hongo induce la activación de genes relacionados con la producción de


elicitores. Así mismo, se ha observado la inactivación de otros genes después de la

interacción con el hongo (Sánchez, 2009, p. 15).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
35
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 Degradación de agrotóxicos

AS
Trichoderma spp. cuenta con resistencia natural a la mayoría de los productos químicos
utilizados para el control de plagas en la agricultura, incluyendo los fungicidas. Enzimas

RI
secretadas por este hongo, como celulasa, hemicelulosa y xylanasa contribuyen a la

UA
ruptura de moléculas complejas como: hidrocarburos, clorofenoles, polisacáridos,
plaguicidas y xenobióticos. Así pues, se ha determinado que Trichoderma spp. puede ser
complementario a la utilización de agroquímicos ya que estos en ciertas concentraciones

EC
no resultan tóxicos para su crecimiento o proliferación (Sánchez, 2009, p. 15).

OP
Entender los mecanismos por los cuales los agentes de biocontrol actúan es crítico para
mejorar su efectividad, no son mutuamente excluyentes, mientras uno parece ser el
R
principal, a veces actúan en conjunto y se tienen metodologías para estudiarlos y
monitorear a los agentes antagonistas. Mientras el papel de la competencia y
AG

micoparasitismo han sido convincentes, el de la antibiosis ha sido más difícil por la


falta de métodos para evaluarla; sin embargo, es factible mediante la evaluación
individual de cada metabolito (Michel, 2001, p. 25).
DE
CA

2.4. FREJOL CAUPÍ


TE

El caupí (Vigna unguiculata L.) se cultiva en muchas partes del mundo principalmente
IO

como una leguminosa pero también como vegetal (las hojas y el grano verde), cultivo
de cobertura y forraje. Tiene muchos nombres comunes en español, dependiendo del
BL

país: caupí o chícharo salvaje (España); caupí o fríjol de cabecita negra (Colombia);
frejol Castilla o frejol Chiclayo (Perú); poroto tape, poroto arroz, porotito del ojo
BI

(Argentina); feijão Macasar o feijão de corda (Brasil); frijol caupí (Cuba). A nivel
internacional, se conoce como cowpea, lubia, niebe, coupe o frijole (Dumet y col.,
2008).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
36
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
El cultivo del frijol caupí se presenta como una oportunidad de desarrollo para los
pequeños productores, el hecho de estar incluido en la cartera de productos peruanos
agroindustriales con potencial de crecimiento con fines de exportación, asegura la

RI
demanda y comercialización del producto, además de buenas perspectivas para un

UA
crecimiento mayor en la medida que el producto se posicione en el mercado
(ASPROMOR, 2012, p. 5).

EC
En la actualidad, la productividad del frijol caupí se ha incrementado de 800 a 1200
kilos por hectárea con la incorporación de variedades más productivas y con la

OP
aplicación de nuevas tecnologías. Según el Ministerio de Agricultura, anualmente se
instalan entre 6 mil y 8 mil hectáreas, principalmente en los valles de la costa y zonas de
la selva del Perú (ASPROMOR, 2012, p. 5).
R
AG

2.4.1. TAXONOMÍA

El frejol se clasifica de la siguiente manera (ASPROMOR, 2012, p. 7).


DE

Reino : Vegetal

Clase : Angiospermae
CA

Subclase : Dicotyledoneae
TE

Orden : Leguminosae

Familia : Fabaceae
IO

Género : Vigna
BL

Especie : unguiculata (L). Walp

Nombre científico : Vigna unguiculata


BI

Nombre común : Caupí, castilla.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
37
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
2.4.2. RENDIMIENTO

El rendimiento alcanzado en La Libertad en los últimos años se presenta en la tabla 1.

RI
UA
Tabla 1. Rendimiento de frejol caupí durante el periodo 2011 - 2015 en la Región La
Libertad.

EC
2011 2012 2013 2014 2015
1,701.61 1,931.37 1,838.85 1,859.04 1,759.62
kg./ha. kg./ha. kg./ha. kg./ha. kg./ha.

OP
Fuente: Agro-La Libertad, 2015
R
AG

2.4.3. MORFOLOGÍA

Se trata de una planta con un sistema radicular bien desarrollado, compuesto de una raíz
DE

principal y muchas raíces secundarias. Los tallos son delgados y débiles, angulosos, y
de alturas muy variables. El porte de la planta está determinado por la forma de los
CA

tallos; si el tallo principal presenta una inflorescencia terminal, la planta tendrá un


crecimiento determinado (variedades enanas o erectas) y si el tallo no produce esta
inflorescencia terminal y las inflorescencias aparecen en las axilas, la planta tendrá un
TE

crecimiento indeterminado (variedades guiadoras o trepadoras). Existen variedades


precoces o de maduración uniforme (70 días) de tipo determinado y las tardías (6 a 8
IO

meses), de tipo indeterminado, que presentan maduración desigual (ASPROMOR,


2012, p. 7).
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
38
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

2.4.4. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS DE DESARROLLO

AS
Arias, et al. (2007. p. 41-49) refieren las siguientes etapas:

Etapas de la fase vegetativa:

RI
UA
Etapa V0 (Germinación). La semilla absorbe agua y ocurren en ella los fenómenos de
división celular y las reacciones bioquímicas que liberan los nutrimentos de los
cotiledones. Emerge luego la radícula, que posteriormente se convierte en raíz primaria

EC
al aparecer sobre ella las raíces secundarias; el hipocótilo también crece, y quedan los
cotiledones al nivel del suelo.

OP
Etapa V1 (Emergencia). Se inicia cuando los cotiledones aparecen a nivel del suelo. El
hipocótilo se endereza y sigue creciendo, los cotiledones comienzan a separarse y luego
R
se despliegan las hojas primarias.
AG

Etapa V2 (Hojas primarias). Comienza cuando las hojas primarias de la planta están
desplegadas. En un cultivo se considera que esta etapa inicia cuando el 50% de las
DE

plantas presenta esta característica. En esta etapa empieza el desarrollo vegetativo


rápido de la planta, durante el cual se formarán el tallo, las ramas y las hojas trifoliadas.
Los cotiledones pierden su forma arrugándose y arqueándose.
CA

Etapa V3 (Primera hoja trifoliada). Se inicia cuando la planta presenta la primera


TE

hoja trifoliada completamente abierta y plana. En un cultivo esta etapa se inicia cuando
el 50% de las plantas han desplegado la primera hoja trifoliada
IO

Etapa V4 (Tercera hoja trifoliada). Esta etapa comienza cuando la tercera hoja
BL

trifoliada se encuentra desplegada. En un cultivo comienza esta etapa cuando el 50% de


las plantas presenta esta característica. A partir de esta etapa se hacen claramente
BI

diferenciables algunas estructuras vegetativas como el tallo, las ramas y las hojas
trifoliadas que se desarrollan a partir de las tríadas de yemas. La primera rama
generalmente inicia su desarrollo cuando la planta comienza la etapa V3.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
39
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
Etapas de la fase reproductiva:
En esta fase ocurren las etapas de prefloración, floración, formación de las vainas,
llenado de las vainas y maduración.

RI
UA
2.4.5. REQUERIMIENTO DE CLIMA Y SUELO

EC
El frejol es una planta anual herbácea, muy cultivada desde el trópico hasta la zona
templada y consecuentemente es sensible a las heladas, los vientos fuertes y la excesiva

OP
humedad del suelo (AREX, 2012, p.7). R
La humedad del suelo debe ser bien distribuida durante las diferentes fases del periodo
AG

vegetativo principalmente en la floración y la fructificación. El agua es importante para


el crecimiento y desarrollo final del cultivo de frejol; este depende mucho de la
disponibilidad del agua. Tanto el exceso de agua (encharcamiento) como la falta de
DE

agua (sequía) tienen un efecto negativo (AREX, 2012, p.8).


CA

El pH óptimo para el desarrollo del frejol esta entre 5.5 y 7.0, el frejol es altamente
TE

sensible a la salinidad del suelo y del agua, sobre todo cuando aparece en forma de
cloruro sódico (AREX, 2012, p.8).
IO
BL

Desarrolla mejor en terrenos sueltos, profundos, aireados y con buen drenaje, aunque se
le puede considerar como no exigente en cuanto a las condiciones físicas del suelo, no
BI

debiéndose cultivar en suelos húmedos y salinos (AREX, 2012, p.8).

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
40
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO III

AS
3. MATERIALES Y MÉTODOS

RI
UA
3.1. ÁREA EXPERIMENTAL

EC
3.1.1. Ubicación del área experimental:
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Sanidad

la Universidad Nacional de Trujillo.


R OP
Vegetal de la Escuela de Agronomía de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de
AG

3.2. MATERIAL EN ESTUDIO

3.2.1. Material biológico:


DE

o Cepas de Trichoderma
o Cepa de Rhizoctonia solani
CA

o Semillas de frejol caupí


TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
41
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.3 MATERIALES

AS
3.3.1. Materiales y equipos de laboratorio

RI
a. Materiales

UA
o Placas Petri
o Matraz de 500ml

EC
o Tubos de ensayo 30 x 2.5 cm
o Probeta de 1 l

OP
o Pipetas de 10 ml
o Trípode con malla de asbesto
o Asa de Kolle
R
o Algodón
AG

o Pinzas
o Tijeras
o Cinta Parafilm
DE

o Papel aluminio
o Plumones indelebles
o Bolsas de polietileno
CA

o Alcohol puro o de 96%


TE

b. Equipos
IO

o Balanza analítica
o Microscopio binocular
BL

o Autoclave
o Mechero Bunsen
BI

o Sacabocado 1 cm de diámetro

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
42
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.3.2. Materiales de escritorio

AS
o Papel bond A4
o Libreta de apuntes

RI
o Lápiz
o Computadora

UA
o Cámara fotográfica
o Calculadora

EC
o Memoria USB 4 GB

3.3.3. Servicios

o Internet
R OP
o Transporte
AG

o Impresión
o Empastado
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
43
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.4. MÉTODOS:

AS
3.4.1. Tipo de diseño:

RI
Los tratamientos fueron distribuidos empleando un diseño completo al azar (DCA)

UA
con 16 tratamientos y 10 repeticiones por tratamiento. Los datos fueron comparados
mediante el análisis de varianza al 95 % de confiabilidad y la prueba de Tukey al 5%

EC
de significancia.

3.4.2. Tratamientos
OP
Cada cepa de Trichoderma fue codificada por la empresa Camposol S.A., a
R
excepción de la cepa T-327, codificada por el Doctor Martín Delgado Junchaya.
AG

Tabla 2: Descripción de los tratamientos (T)


DE

Trat. Descripción
T0 Rhizoctonia solani TESTIGO
T 1 Trichoderma asperelum cepa T-20
CA

T 2 Trichoderma asperelum cepa T-17


T 3 Trichoderma asperelum cepa T-9
T 4 Trichoderma asperelum cepa T-10
TE

T 5 Trichoderma asperelum cepa TSV2


T6 Trichoderma sp. cepa UNPPD2C3
T 7 Trichoderma asperelum cepa TSV
T 8 Trichoderma asperelum cepa T-10'
IO

T9 Trichoderma sp. cepa TCV15


T 10 Trichoderma sp. cepa Top3
BL

T 11 Hypocrea lixi cepa TCV14


T 12 Trichoderma sp. cepa T-12
T 13 Trichoderma sp. cepa TCV6
BI

T 14 Trichoderma harzianum cepa T-327


T 15 Trichoderma viride cepa T-5

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
44
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 3. Distribución de los tratamientos

AS
RI
REPETICIONES
T1R9 T12R5 T0R8 T6R2 T2R6 T3R1 T15R4 T11R7 T4R10 T14R3

UA
T5R1 T7R2 T10R3 T2R4 T11R5 T8R6 T4R7 T12R8 T4R9 T9R10
T2R2 T3R4 T6R6 T9R1 T12R3 T7R10 T13R7 T13R8 T6R5 T15R9
T13R5 T11R5 T8R7 T14R1 T15R8 T6R3 T12R4 T7R6 T11R9 T8R2
T10R1 T0R10 T1R7 T4R9 T7R5 T14R8 T9R2 T13R6 T15R3 T5R4
TRATAMIENTOS

EC
T14R6 T12R2 T6R9 T13R3 T15R10 T8R8 T1R1 T9R7 T4R4 T15R5
T0R2 T6R10 T15R7 T7R9 T3R3 T13R1 T10R8 T2R5 T11R4 T9R6
T2R10 T3R6 T1R2 T6R9 T11R3 T15R1 T14R4 T7R8 T4R5 T12R7
T13R4 T5R8 T11R1 T14R5 T8R10 T1R6 T9R3 T3R7 T3R2 T12R9
T9R7
T1R3
T0R7
T8R3
T6R8
T1R10
T10R5
T14R10 T6R4
T2R1
T2R9
T3R9 T1R2
R T13R9
T9R4
T3R8
OP T10R4
T12R6
T5R7 T9R5
T15R2 T10R10
T3R5 T8R1
T4R2
T4R1
T7R3 T15R6
T6R6
T14R7

T1R8 T12R1 T0R5 T7R7 T13R10 T2R3 T10R6 T8R9 T5R2 T3R4
T5R3 T5R8 T14R2 T13R10 T3R5 T9R9 T4R6 T6R1 T8R4 T2R7
AG

T8R5 T14R9 T2R1 T4R8 T13R2 T11R10 T10R7 T0R3 T5R6 T7R4
T11R8 T10R2 T6R7 T11R6 T0R4 T5R10 T5R5 T4R3 T10R9 T7R1
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
45
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.5. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

AS
RI
3.5.1. Obtención de cepas de Trichoderma

De la empresa Camposol S.A., se recepcionó 14 cepas del hongo Trichoderma

UA
spp. , además una cepa codificada como T-327 de gran habilidad parasítica
frente al hongo fitopatógeno Rhizoctonia solani, obtenida durante la estación

EC
postdoctoral (1989-1990) del Dr. Martín Delgado Junchaya en el laboratorio de
Control Biológico de la Universidad Estatal de Oklahoma, USA.

OP
3.5.2. Obtención y aislamiento de Rhizoctonia solani
R
AG

Plantas de arveja infectadas por Rhizoctonia solani, extraídas de un campo de


cultivo procedente de la campiña de Moche, fueron lavadas con abundante
agua corriente, luego se cortaron trozos de aproximadamente 2 a 3 cm y se
DE

desinfectaron por inmersión en hipoclorito de sodio al 1% por un minuto, luego


con alcohol de 90% por 1 minuto y enjuagadas con abundante agua estéril.
Inmediatamente después, con un bisturí estéril se cortaron trocitos de 2 x 3 mm
CA

de tejido afectado, y con una pinza estéril se tomaron los trocitos de tejidos y se
depositaron sobre placas de Petri con medio de cultivo a base de Papa Dextrosa
TE

Agar, a razón de 5 a 6 trocitos por placa colocados de manera equidistante. Las


placas sembradas se incubaron a temperatura ambiente durante 48 horas. De
IO

estas placas se obtuvieron colonias de Rhizoctonia solani, las cuales se


enfrentaron con cada una de las cepas de Trichoderma spp.
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
46
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
3.5.3. Prueba de patogenicidad de Rhizoctonia solani

Para comprobar si el hongo aislado de plantas de arveja con síntomas de

RI
chupadera fungosa era patogénico, se realizó una prueba de patogenicidad en

UA
semillas de frijol caupí, las que previamente fueron desinfectadas con
hipoclorito de sodio al 2% por un minuto y enjuagadas en abundante agua
estéril hasta haber eliminado los restos de hipoclorito.

EC
OP
Seguidamente, en cinco placas de Petri con medio de cultivo Papa Dextrosa
Agar se replicó el hongo en cuestión, permitiéndole crecer hasta que el micelio
R
se extienda hasta el borde de la placa. Luego las placas se llenaron con tierra
agrícola previamente esterilizada en autoclave, y se sembraron 10 semillas por
AG

placa, después se regaron con agua estéril. Se observó y evaluó germinación y


emergencia; al existir un bajo o cero porcentaje de germinación y emergencia,
se concluyó que el hongo es el causante de la enfermedad.
DE
CA

3.5.4. Evaluación del micoparasitismo de Trichoderma spp. sobre


Rhizoctonia solani.
TE

Para ello Rhizoctonia. solani y cada cepa de Trichoderma spp. fueron


sembradas por separado en placas de Petri con medio de cultivo Papa
IO

Dextrosa Agar al 2% (PDA) , luego se incubaron a temperatura ambiente.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
47
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
Posteriormente, cuando los hongos desarrollaron hasta llenar toda la
superficie de la placa, con la ayuda de un sacabocado estéril se seccionó discos
de 8 mm de diámetro cada uno; luego con el anza de Kolle estéril se trasladó

RI
un disco con micelio de Trichoderma y un disco con micelio de Rhizoctonia

UA
solani, se dispuso cada uno a los extremos de la placa de Petri con medio de
cultivo Papa Dextrosa Agar. Este procedimiento se repitió con cada una de las
cepas de Trichoderma spp. en estudio, en número de 10 repeticiones. Luego se

EC
colocaron las placas a temperatura ambiente y se observaron diariamente hasta
que estuvieron colonizadas completamente por Rhizoctonia o por

OP
Trichoderma, o por ambos. R
Después, cada una de las placas, se llenaron con tierra estéril , se humedeció
el suelo con agua destilada estéril y se sembró 10 semillas de caupí por
AG

placa, se colocaron a temperatura ambiente y se observó diariamente.


Después de 12 días retiramos las plántulas de las placas, enjuagamos las raíces
y seguidamente se procedió a evaluar.
DE

3.6. Características evaluadas:


CA
TE

3.6.1. Micoparasitismo

De la zona de interacción de las confrontaciones entre patógeno y antagonista


IO

en el medio PDA, se analizaron muestras mediante microscopía y se hizo


según el siguiente método: Se prepararon cortes de agar de 2 x 2 mm de la zona
BL

de interacción entre Trichoderma spp. y R. solani, se trasladó sobre una lámina


portaobjeto con lactofenol luego se cubrió con la laminilla y se observó al
BI

microscopio óptico de luz si había parasitismo o no.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
48
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

3.6.2. Germinación

AS
En las placas donde se sembró frejol caupí se contó el número de semillas
germinadas por placa en todas las repeticiones por tratamiento, se promedió

RI
y obtuvo el porcentaje.

UA
3.6.3. Emergencia

Se contó el número de plántulas emergidas de frejol caupí por placa

EC
correspondiente a cada tratamiento, se promedió y obtuvo el porcentaje.

3.6.4. Índice de severidad de Chupadera Fungosa


R OP
Se procedió a extraer las semillas y plántulas que germinaron en cada
placa, posteriormente fueron lavadas, y se evaluaron los síntomas de acuerdo
AG

a la siguiente escala:
DE

Tabla 4: Escala de evaluación de “Chupadera Fungosa”, según Delgado, 1972.

Grado Descripción
CA

0 Sin daño en plántula o semilla

1 Lesiones leves que comprometen el 25 % del diámetro del cuello


TE

de la plántula.

2 Lesiones medias que comprometen el 50% del diámetro del cuello


IO

de la plántula y ausencia de hojas.


BL

3 Lesiones graves que comprometen el 75 % del diámetro del cuello

de plántula y ausencia de hojas.


BI

4 Planta muerta o Pudrición de semilla

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
49
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

CAPÍTULO IV

AS
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RI
UA
4.1. Micoparasitismo

Todas las cepas de Trichoderma spp. evaluadas desarrollaron gran cantidad de micelio

EC
y esporas invadiendo totalmente la superficie de la placa Petri cubriendo así el área
donde desarrolló Rhizoctonia solani (Figura 1). Al observar en el microscopio la zona
de confrontación de cada tratamiento, se evidenció invasión y lisis del micelio del
hongo fitopatógeno (Figura 2).
R OP
AG
DE
CA
TE

Figura 1. Extracción de muestras Figura 2. Observación


de la zona de confrontación. microscópica del enfrentamiento.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
50
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Este efecto de las cepas Trichoderma spp., es similar a lo demostrado por Chávez

AS
(2006, p. 7) y Sánchez (2009, p. 12-13) sobre el micelio de Rhizoctonia , Sclerotinia,
Pythium , Fusarium y Phoma, reduciéndose así la magnitud de las enfermedades
causadas por la mayoría de estos patógenos. Igual refieren López y Gónzales (2004), al

RI
confrontar Trichoderma spp. con Phytophthora capsici; in vitro fue posible observar

UA
bajo el microscopio compuesto, lisis de las células del patógeno.

EC
OP
4.2. Porcentaje de germinación R
En la figura 3 se muestra los datos correspondientes al porcentaje de germinación
AG

obtenido en cada tratamiento del experimento podemos apreciar que el porcentaje de


germinación de los tratamientos con las diferentes cepas de Trichoderma varió entre 71
y 99%, destacando con el porcentaje de germinación más alto el tratamiento T-327; en
DE

el tratamiento testigo (solo el fitopatógeno R. solani) no hubo germinación. El


porcentaje de germinación en esta investigación resultó similar a lo obtenido por
Vásquez en 1994, al utilizar Trichoderma viride como agente de control biológico de
CA

R. solani en algodonero, registrando una germinación máxima de 100%; así también


Otayza en 1994, evaluó el efecto de T. harzianum sobre el patógeno causante de
TE

chupadera fungosa Rhizoctonia solani en algodonero, registrando una germinación que


oscila de 80.3 % a 46.7%.
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
51
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
100 98 99 93 96 96
92 91 89 91

RI
90 84 86 84
81
80 71 72

UA
70
PORCENTAJE

60
50

EC
40
30
20
10
0
R OP 0
AG

TRATAMIENTOS

Figura 3: Porcentaje de germinación de V. unguiculata.


DE
CA

El análisis de varianza de los datos mostró diferencia estadística significativa entre los
TE

tratamientos a un nivel de confianza del 95% (Tabla 5).


IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
52
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
Tabla 5: ANVA del porcentaje de germinación de semillas de frejol caupí.

RI
UA
Fuente G.L. S.C. C.M. F P

Tratamientos 15 216,78 14,45 11,29 0.000

EC
Error 144 184,34 1,28

Total 159 401,12

R OP
C.V. = 16.73%
AG

Al realizar la prueba de Tukey se observa que los tratamientos comparten ubicación en


los grupos que se forman, lo que implica que todos los tratamientos tuvieron un
efecto similar sobre el control de R. solani favoreciendo la germinación de frejol caupí
DE

a diferencia del tratamiento testigo donde no hubo germinación (0%) y se ubica solo en
el grupo d (Tabla 6).
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
53
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
Tabla 6: Prueba de Tukey del porcentaje de germinación de semillas de frejol caupí.

RI
Media (valor

UA
Tratamientos Grupos Homogéneos
probit)
T327 7,915 a
T17 7,74 a b

EC
T10' 7,662 a b c
TCV14 7,519 a b c
TCV15 7,284 a b c
T5
T10
TSV
7,206
7,109
6,991
R OP a
a
a
b
b
b
c
c
c
T9 6,837 a b c
AG

UNPPD2C3 6,806 a b c
TOP3 6,731 a b c
T20 6,721 a b c
T12 6,516 a b c
DE

TCV6 6,329 b c
TCV2 6,135 c
TESTIGO 2,674 d
Letras diferentes indican diferencia significativa
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
54
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
4.3. Porcentaje de emergencia

RI
En la figura 4 se muestra los datos correspondientes al porcentaje de emergencia

UA
obtenido en cada tratamiento, podemos apreciar que el porcentaje de emergencia de los
tratamientos con las diferentes cepas de Trichoderma varió entre 53 y 98%, destacando
con el porcentaje más alto los tratamientos T-17 y T-327; así mismo, podemos

EC
apreciar que en el tratamiento testigo (solo el fitopatógeno R. solani) no hubo
emergencia de plántulas.
R OP
El análisis de varianza de los datos de emergencia de plántulas muestra diferencia
estadística significativa para la fuente de variación actividad micoparasítica de
AG

diferentes cepas de Trichoderma spp. frente a R. solani a un nivel de confianza del 95%
(Tabla 7). Al realizar la prueba de Tukey se observa que los tratamientos comparten
ubicación en los grupos que se forman, lo que indica que todos los tratamientos
DE

tuvieron un efecto similar sobre el control de R. solani favoreciendo la emergencia de


las plántulas de frejol caupí a diferencia del tratamiento testigo donde no hubo
CA

emergencia (0%) y se ubica solo en el grupo d (Tabla 8).


TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
55
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

100 98 98 96
89 92 86 83 89
90 82

AS
80
80 72 74
70
70 65
PORCENTAJE

60 53

RI
50
40
30

UA
20
10 0
0

EC
TRATAMIENTOS
R OP
Figura 4: Porcentaje de emergencia de V. unguiculata.
AG

Tabla 7: ANVA del porcentaje de emergencia de plántulas de frejol caupí


DE

Fuente G.L. S.C. C.M. F P


CA

Tratamientos 15 217,09 14,47 8,58 0.000


Error 144 242,96 1,69
TE

Total 159 460,05


IO

C.V.= 20,26%
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
56
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Tabla 8: Prueba de Tukey del porcentaje de emergencia de plántulas de frejol caupí

AS
Media (valor
Tratamientos Grupos Homogéneos

RI
probit)
T327 7,74 a

UA
T17 7,74 a
TCV14 7,519 a
T10' 7,238 a b

EC
T5 7,028 a b c
TCV15 6,884 a b c
T9 6,625 a b c
T10
T12
TSV
6,606
6,437
6,342
R OP
a
a
a
b
b
b
c
c
c
TOP3 6,275 a b c
AG

T20 6,156 a b c
UNPPD2C3 6,153 a b c
TCV6 5,741 b c
TCV2 5,409 c
DE

TESTIGO 2,674 d

Letras diferentes indican diferencia significativa.


CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
57
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

4.4. Índice de Severidad de “Chupadera Fungosa”

AS
En la figura 5 se muestra los datos correspondientes al índice de severidad de

RI
“chupadera fungosa” obtenido en cada tratamiento. Se observó que las plantas de frejol

UA
caupí que desarrollaron en las placas correspondientes a los tratamientos T-17
(Trichoderma asperelum) y T-327 (Trichoderma harzianum) presentaron el índice
más bajo de severidad de “chupadera fungosa” (5.25%) este porcentaje resultó ser

EC
muy inferior a lo obtenido por Otayza en 1994, quién refirió un porcentaje mínimo de
51.67%. Las plantas que desarrollaron en las placas que contenían solo R. solani

OP
alcanzaron 100% de severidad. R
AG

100 100
90
80
70
PORCENTAJE

DE

60 53,75 51,25
50 43,5
40 35 33,5
27,25 28,5
30 22 23
16,2515,5 18,5 15
20
CA

10 5,25 5,25
0
TE

TRATAMIENTOS
IO

Figura 5: Índice de Severidad de “Chupadera Fungosa” expresado en porcentaje.


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
58
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

El análisis de varianza de los datos correspondientes al índice de severidad de


“chupadera fungosa” (Tabla 9) muestran diferencia estadística significativa para la

AS
fuente de variación tratamientos a un nivel de confianza del 95%.

RI
UA
Tabla 9: ANVA del índice de severidad de “chupadera fungosa” en plantas de frejol
caupí.

EC
Fuente G.L. S.C. C.M. F p
Tratamientos 15 194,372 12,958 13,92 0.000
Error
Total
144
159
R134,038
328,41 OP 0,931

C.V.= 21,97%
AG
DE

Al realizar la prueba de Tukey (Tabla 10) se observa que los tratamientos comparten
ubicación en los grupos que se forman, lo que indica que todos los tratamientos
CA

tuvieron un efecto similar sobre el control de R. solani mostrando el índice de


severidad de la enfermedad en las plantas de frejol caupí, a diferencia del tratamiento
TE

testigo que obtuvo el mayor valor ubicándose solo en el grupo a (Tabla 8).
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
59
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
Tabla 10: Prueba de Tukey del índice de severidad de “chupadera fungosa” en
plantas de frejol caupí.

RI
Media (valor

UA
Tratamientos Grupos Homogéneos
probit)
TESTIGO 8,0902 a
UNPPD2C3 5,127 b

EC
TCV2 5,1167 b
TCV6 4,8029 b c
T9 4,5462 b c d
T20
TCV15
TOP3
4,444
4,2437
4,1701
R OPb
b
b
c
c
c
d
d
d
TSV 4,1507 b c d
AG

T10' 4,0475 b c d
T12 3,9646 b c d
T10 3,7232 c d
T5 3,6743 c d
DE

TCV14 3,6184 c d
T327 3,2938 d
T17 3,251 d
CA

Letras diferentes indican diferencia significativa.


TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
60
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
CAPITULO VI

RI
CONCLUSIONES

UA
EC
 Todas las cepas de Trichoderma spp. evaluadas produjeron lisis del micelio de
Rhizoctonia solani lo que fue indicador de su actividad micoparasítica.

OP
 Los tratamientos que presentaron el mayor porcentaje de germinación y de
R
emergencia del frejol caupí fueron: T-327, T-17, T-10', TCV14, TCV15, T-15,
AG

T-10, TSV, T-9, UNPPD2C3, TOP3, T-20 y T-12, a excepción de los


tratamientos TCV6, TCV2 y el testigo.
DE

 Los tratamientos T-17, T-327, TCV14, T-5, T-10, T-12, T-10', TSV, TOP3,
TCV15, T-20 y T-9 presentaron el menor índice de severidad de “chupadera
CA

fungosa”.
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
61
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
CAPÍTULO VII

UA
RECOMENDACIONES

EC
OP
 Desarrollar pruebas en invernadero y campo para evaluar el potencial
antagónico de las mejores cepas determinadas en este estudio.
R
AG

 Realizar estudios con las especies de Trichoderma para el control de otros


hongos fitopatógenos de importancia agrícola.
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
62
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
CAPÍTULO VIII

REVISION BIBLIOGRÁFICA

RI
UA
 Agrios, G.N.2008.Fitopatología. 2da Edición. p. 506-510.
 Agro-La Libertad. 2015. Información y perspectivas de campaña agrícola.

EC
Obtenido el 30 noviembre del 2015, de: http://www.agrolalibertad.gob.pe/
 Ames, T.1997. Enfermedades fungosas y bacterianas de raíces y tubérculos.p33-34.

OP
AREX (Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque). 2012. Frijol
Castilla. Obtenido el 13 de junio del 2015, de:
http://www.sierraexportadora.gob.pe/perfil_comercial/PERFIL%20COMERCIAL
R
%20LEG%20Castilla.pdf
AG

 Arias, R. J., Rengifo, M. T. y Jaramillo, C. M. 2007. Manual Técnico: Buenas


Prácticas Agrícolas en la Producción de Fríjol Voluble. Obtenido el 20 de agosto
del 2015, de: http://www.fao.org.co/manualfrijol.pdf
DE

 ASPROMOR (Asociación de Productores Agropecuarios del distrito de Morropón).


2012. Manual de cultivo de frijol caupí. Obtenido el 13 de junio del 2015, de:
http://www.swisscontact.org.pe/sites/default/files/CAUPI[smallpdf.com].pdf
CA

 Ávila, C.J.1987. Enfermedades del frijol. p.54-57.


 Barahona, A. C. 2012. Control Biológico de Rhizoctonia solani Kühn en papa
TE

(Solanum tuberosum) mediante diferentes concentraciones y formulados de una


cepa de Bacillus subtilis Cohn. Tesis para optar el grado de Licenciado en
IO

Agronomía. Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. p.12-21.


 Capouz, E. R.2009. Identificación de microorganismos antagonistas de
BL

fitopatógenos de suelo y su efecto in vitro e invernadero en especies hortícolas.


Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Guayaquil.
BI

Facultad de Ciencias Agrarias. p.1-12.


 Cedano, S. C. 2002. Determinación del efecto represor de cepas bacterianas
procedentes del humus de lombriz sobre hongos causantes de chupadera fungosa y

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
63
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

pudrición radicular. Trabajo de habilitación presentado al Concurso de Cátedra en

AS
el Área de Fitopatología Agrícola. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. p.1-7.
 Chávez, D. A. 2014. Evaluación de flutolanil para el control de Rhizoctonia solani

RI
en semillero de crisantemo (Chrysanthemum spp.); San Juan Sacatepéquez,

UA
Guatemala. Tesis para obtener el grado académico de Licenciada en Ciencias
Agrícolas con énfasis en Gerencia Agrícola. Universidad Rafael Landívar. Facultad
de Ciencias Ambientales y Agrícolas. p. 6-10.

EC
 Chavez, G. P. 2006. Producción de Trichoderma sp. y evaluación de su efecto en
cultivo de crisantemo (Dendranthema grandiflora). Tesis para optar el título de


OP
Microbióloga Industrial – Microbióloga Agrícola y Veterinaria. Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. p. 4-14.
Cruz, C. L. 2004. Potencial antifúngico de cepas de Bacillus spp. y extracto de
R
Larrea tridentata contra Rhizoctonia solani en el cultivo de la papa (Solanum
AG

tuberosum) Tesis para obtener el grado de maestro en Ciencias en Parasitología


Agrícola. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. p.4-19.
 Delgado, J. M. 2012. Fitopatología Agrícola. p.79-85.
DE

 Delgado, J. M. 1978. Métodos de evaluación de las enfermedades de los


cultivos principales del Dpto de Piura. Universidad Nacional de Piura. Dpto. de
CA

Sanidad Vegetal. 18p.


 Dumet, D., Adeleke, R. y Faloye, B. 2008. Guías para la regeneración del
germoplasma: caupí. Obtenido el 12 de junio del 2015, de:
TE

http://cropgenebank.sgrp.cgiar.org/images/file/other_crops/Cowpea_SP.pdf
 Esparza, L. L. 2009. Efectividad in vitro de cepas nativas de Trichoderma spp. En
IO

aislados de Phytophthora parasítica D. obtenidos de plantas de Jamaica. Tesis para


obtener el grado de Maestro en Ciencias. Colegio de postgraduados. Institución de
BL

enseñanza e investigación en Ciencias Agrícolas. Área: Fitopatología. p.1-4.


 Esquivel, Z. J. 2012. Control biológico de hongos fitopatógenos de interés
BI

económico. Trabajo de capación profesional. Universidad Nacional de Trujillo.


Facultad de Ciencias Biológicas. p. 23-53.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
64
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

 FAO . 2011. Emplean hongos en el cuidado del fríjol. Obtenido el 12 de junio del

AS
2015,de:http://www.fao.org/agronoticias/agronoticias/detalle/es/c/66472/?dyna_fef
%5Bbackuri%5D=21176
 Gonza, C. K., López, M. E., Zavaleta, S. C. y De la Cruz, C. J. y Mendoza, M. W.

RI
2013. Efecto biofungicida de Trichoderma harzianum y de extractos de Eucalyptus

UA
globulus, Rosmarinus officinalis y Ricinus communis sobre Rhizoctonia solani.
Rebiolest 1(1):43-48.
 Gonzales, V. J. 2002. Control biológico de Fusarium oxysporum f. sp. asparagi

EC
Schlecht: mediante bacterias antagonistas, Trichoderma spp. y humus de lombriz.
Tesis para obtener el grado de Magister en la Especialidad de Fitopatología.

OP
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Post- Grado. Esp.
Fitopatología. p. 9-15.

R
Guédez, C., Castillo, C., Cañizales, Luis y Olivar, R. 2008. Control biológico: una
herramienta para el desarrollo sustentable y sostenible. Academia 7(13): 50-61.
AG

 Hoyos, C. L., Duque, G. y Orduz, S. 2008. Antagonismo in vitro de Trichoderma


spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp. Revista colombiana
de ciencias hortícolas 2(1): 76-86.
DE

 Infante, D., Martínez, B., González, N. y Reyes, Y.2009. Mecanismos de acción


de Trichoderma frente a hongos fitopatógenos. Revista de Protección Vegetal
CA

(Scielo) 24(1). Obtenido el 12 de julio del 2015, de:


http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1010-27522009000100002&script=sci_arttext
 Mora, F. 1996. Combate biológico de Rhizoctonia solani mediante el empleo de
TE

Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli en el campo. Agronomía


Mesoamericana 7(2): 23-24.
IO

 Ñique, R. M. 2014. Evaluación del comportamiento de 32 genotipos de Capsicum


frente a diferentes concentraciones de inóculo de Phytophthora capsici Leonian,
BL

agente causal de la pudrición radicular bajo condiciones semicontroladas. Proyecto


de tesis para optar el grado de Maestro en Ciencias Agrícolas con mención en
BI

protección de cultivos. Universidad Privada Antenor Orrego. p.12-14


 Medina, R. A. 2014. Selección de acticomicetos aislados de suelos paperos de la
provincia de Loja, antagónicos a Phytophthora infestans (Mont.) de Bary y

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
65
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Rhizoctonia solani Kühn, mediante ensayos in vitro y pruebas de invernadero en

AS
Solanum tuberosum L. Tesis para obtener el grado de Ingeniera en Biotecnología.
Universidad de las Fuerzas Armadas. Departamento de Ciencia de la Vida y
Agricultura. p.28-31

RI
 Michel, A. A. 2001. Cepas nativas de Trichoderma spp (Euascomycetes:

UA
Hypocreales), su antibiosis y micoparasitismo sobre Fusarium subglutinans y
Fusarium oxysporum (Hyphomycetes: Hyphales). Tesis para obtener el grado de
Doctor en Ciencias: Área Biotecnología. Universidad de Colima. Facultad de

EC
Ciencias Biológicas y Agropecuarias. p. 1-39.
 Lesur, L.2006. Manuel de plagas y enfermedades agrícolas. p.63-72.


OP
López, G. C., González, G. P. 2004. Selección de cepas nativas de Trichoderma
spp. con actividad antagónica sobre Phytophthoracapsici Leonian y promotoras de
R
crecimiento en el cultivo de Chile (Capsicum annuum L.). Revista mexicana de
AG

Fitopatología. Obtenido el 9 de octubre del 2015, de:


http://www.redalyc.org/pdf/612/61222115.pdf
 López, M. R. 2011. Evaluación de su actividad biocontrol frente a la fusariosis
DE

vascular del melón mediante la aplicación de herramientas moleculares. Tesis para


optar el título de Doctor en Biología Experimental y Aplicada. Universidad de
Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada. p. 7-19.
CA

 Otayza, C.E. y Vallejos, O. V. 1994. Biocontrol de chupadera fungosa con


Trichoderma harzianum en algodonero. En: Libro de resúmenes de los Congresos
de la Asociación Peruana de Fitopatología. p.178.
TE

 Proyecto Red de Innovación Agrícola. 2012. Guía de Identificación y Manejo


Integrado de enfermedades en frijol en América Latina. Obtenido el 19 de junio del
IO

2015, de: http://www.fao.org.hn/l/images/doc/Enfermedades_Frijol.pdf


BL

 Ricaldi, G. R. 2013. Acción antagónica “in vitro” de Trichoderma harzianum Rifai


BI

sobre el crecimiento de Botrytis cinera (Pers.) en el cultivo de Fragaria vesca


procedente del caserio de Quirihuac- distrito de Laredo, provincia de Trujillo. Tesis
para optar el título de Biólogo. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
66
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

Ciencias Biológicas. p. 2.

AS
Rubio, R. G., Baltodano, S. F., Abanto, C. L., Wilson, K. J. y Muñoz, R. M. 2008.
Resistencia in vitro de Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum a los fungicidas
Benzomil 500, Rhizolex-T y Homai-WP. Obtenido el 19 de junio del 2015, de:

RI
http://www.facbio.unitru.edu.pe/index.php?option=com_docman&task=doc_downl

UA
oad&gid=47&Itemid=62.
 Sánchez, P. M. 2009. Aislamiento y caracterización molecular y agronómica de
Trichoderma spp. nativos del norte de Tamaulipas. Tesis para obtener el grado de

EC
Maestra en Ciencias en Biotecnología Genómica. Instituto Politécnico Nacional
.Centro de Biotecnología Genómica.p.1-18

OP
Yumbay, Y. R. 2011. Evaluación de cepas de Trichoderma spp. en el control de
Botrytis cinerea en el cultivo de rosas. Tesis para obtener el título de Ingeniero
Agropecuario. Escuela Politécnica del Ejército. Departamento de Ciencias de la
R
Vida. p.7-15
AG

 Tovar, C. J. 2008. Evaluación de la capacidad antagónica “in vivo” de aislamientos


de Trichoderma spp. frente al hongo fitopatógeno Rhizoctonia solani. Tesis para
optar el título de Mricobiólogo Agrícola y Veterinario. Pontificia Universidad
DE

Javeriana. Facultas de Ciencias. p. 1-17


 Vásquez, M. y Vallejos, O.1994.Biocontrol de chupadera fungosa con Trichoderma
CA

viride en algodonero. En: Libro de resúmenes de los Congresos de la Asociación


Peruana de Fitopatología.p.177
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
67
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

ANEXOS

AS
RI
UA
EC
R OP
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Figura 6. Cepas aisladas de Trichoderma spp.

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
68
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
T12 TCV14

R OP
AG

ff
DE

T10 TSV
CA
TE
IO
BL

T20 T17
BI

Figura 7. Cepas de Trichoderma spp.: T12; TCV14; T10; TSV; T20; T17

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
69
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
Figura 2 . Cepas de Trichoderma spp.: T12; TCV14; T10; TSV; T20 ; T17

RI
UA
EC
TOP3 UNPPD2C3

R OP
AG
DE

T10’ T327
CA
TE
IO
BL

TCV15 TCV6
BI

Figura 8. Cepas de Trichoderma spp. : TOP3; UNPPD2C3; T10’; T327; TCV15; TCV6

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
70
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
R OP
TSV2 T9
AG
DE
CA
TE

T5
IO

Figura 9. Cepas de Trichoderma spp.: TSV2; T9; T5


BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
71
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
R OP
Figura 10. Micelio de Rhizoctonia solani
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 11. Prueba de patogenicidad de Rhizoctonia solani


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
72
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
Tr
R OP Rh
AG

Figura 12. Confrontación de Trichoderma spp. y Rhizoctonia solani


DE
CA
TE
IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
73
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
B

OP
A
R
AG
DE

C D
CA
TE
IO
BL

E F
BI

Figura 13. Confrontación de cepas de Trichoderma spp. y Rhizoctonia solani: A) T12 y R.


solani, B) TCV14 y R. solani, C) T10 y R. solani, D) TSV y R. solani, E) T20 y R. solani,
F) T17 y R. solani

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
74
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
B
A
R OP
AG
DE

C D
CA
TE
IO
BL

E F
BI

Figura 14. Confrontación de cepas de Trichoderma spp. y Rhizoctonia solani: A) TSV2 y


R. solani, B) TOP3 y R. solani, C) UNPPD2C3 y R. solani, D) T10’ y R. solani, E) T327 y
R. solani, F) TCV15 y R. solani

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
75
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
R OP
AG

A B
DE
CA
TE

C
IO
BL

Figura 15.Confrontación de cepas de Trichoderma spp. y Rhizoctonia solani: A) TCV6 y


R. solani, B) T9 y R. solani, C) T5 y R. solani
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
76
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
Figura 11y 12. Siembra de frejol caupí en placas Petri.

EC
R OP
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

Figura 16. Siembra de frejol caupí en placas Petri

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
77
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
Figura 13. Semillas de frejol caupí sembradas en placas Petri.

UA
EC
R OP
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 17. Semillas de frejol caupí sembradas en las placas Petri


BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
78
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
R OP
AG
DE
CA
TE
IO
BL

Figura 18. Crecimiento de las plántulas


BI

79

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
R OP
AG

Figura 19. Riego del frejol


DE
CA
TE
IO
BL
BI

Figura 20. Lavado de raíces

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
80
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
R OP
AG
DE

G0 G1 G2 G3 G4
CA
TE

Figura 21. Escala de evaluación


IO
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
81
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
B

EC
A

R OP
AG

C D
DE
CA
TE
IO

E F
BL

Figura 22. Observación al microscopio de los tratamientos: A) T5 y R. solani, B) T12 y R.


solani, C) TCV6 y R. solani, D) UNPPD2C3 y R. solani, E) T10’y R. solani, F) T10 y R.
BI

solani

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
82
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
A B

EC
R OP
AG

C D
DE
CA
TE
IO

E F
BL

Figura 23.Observación al microscopio de los tratamientos: A) TCV14 y R. solani,


BI

B) TSV2 y R. solani, C) T20 y R. solani, D) T327 y R. solani, E) T17y R. solani, F)


TCV15 y R. solani

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
83
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
A R OP B
AG
DE
CA

C
TE
IO

Figura 24. Observación al microscopio de los tratamientos: A) TOP3 y R. solani,


B) T9 y R. solani, C) TSV y R. solani
BL
BI

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
84
Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación

AS
RI
UA
EC
R OP
AG
DE
CA
TE
IO
BL
BI

85

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

You might also like