You are on page 1of 5

Evaluación de la sustentabilidad del sistema de algodón orgánico en la zona de

trópico húmedo del Perú - San Martín, Tarapoto

Héctor Velásquez Alcántara

1. Introducción y antecedentes:

La Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA) desde enero de 1998 hasta
el 31 de diciembre del 2000 desarrolló una experiencia de producción de algodón orgánico
en la cuenca del Río Mayo ubicado en el trópico específicamente en el departamento de San
Martín - Tarapoto. Los agricultores cultivan el algodón nativo (algodón pardo – Gossypium
barbadense).

En este contexto se diseñó una estrategia


de intervención: proponer el manejo
ecológico del cultivo, sustentado en la
diversificación y el aprovechamiento
sostenido de los recursos naturales. El
proyecto consideró como parte de la
estrategia trabajar la seguridad
alimentaria.

El presente documento analiza los


impactos ambientales, sociales y
económicos a consecuencia de la
introducción del algodón ecológico
Provincia de Tarapoto , en el
Departamento de San Martín,
escenario de la ejecución del proyecto

1.1 Problemática

Uno de los mayores problemas de la degradación de los ecosistemas tropicales está


relacionado con la actividad agrícola practicada de modo migratorio, actividad que se
incrementa por los colonos de los andes. De este modo se establecen sistemas de
agricultura que destruyen el entorno, con la finalidad de superar necesidades
económicas en el corto plazo. A esto se suma la práctica monocultivista y el uso de
tecnologías ajenas con la realidad de la amazonía, ocasionando mayor deterioro de los
ecosistemas. En estas condiciones se plantea desarrollar el cultivo ecológico de algodón
orgánico, que tenga en consideración la biodiversidad para la conservación y al mismo
tiempo se constituya en una opción económica.

1. 2. Antecedentes

El sistema de producción tradicional de algodón se realiza en terrenos de cultivos


incorporados mediante la roza, tumbado y quema del bosque primario, los agricultores
generalmente explotan una determinada área por un tiempo de 3 años, luego del cual el
terreno de cultivo es abandonado. En estas condiciones el suelo, sin cobertura vegetal queda
expuesto y sometido a procesos erosivos acelerados.

El manejo del cultivo empieza con la adquisición de semillas generalmente en las


desmotadoras, son desinfectadas con insecticidas sistémicos con la finalidad de proteger el
cultivo de los gusanos y animales del monte. El paquete de manejo incluye el uso de la urea
para la fertilización del suelo y plaguicidas organofosforados (como el metamidofos) para el
control de las plagas agrícolas.

Bajo el sistema tradicional, los rendimientos son bajos, los agricultores no están
organizados, por lo que tienen muchas dificultades para la compra de insumos o la
comercialización de sus cosechas.

Esta región tiene la tasa de deforestación más alta del Perú (57 mil ha/año), ocasionada
básicamente por la expansión desordenada de las actividades agropecuarias, sumado al
establecimiento de monocultivos, contaminación por agroquímicos y el aprovechamiento
inadecuado de los recursos naturales aparecen como puntos críticos para la sustentabilidad,
el cual pone en riesgo el mantenimiento de las especies cultivadas nativas como el algodón
de color.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Identificar los aportes a la sostenibilidad del manejo del algodón orgánico en condiciones de
trópico húmedo.

3.2 Objetivos Específicos

Identificar los aportes ambientales, producto de la innovación.


Identificar los aportes económicos de la innovación en el sistema.
Identificar aportes sociales, durante el desarrollo de la implementación.

4. Hipótesis planteada

La incorporación del algodón orgánico como componente de un sistema alternativo ha


contribuido a la sostenibilidad del sistema.

5. Descripción de la innovación.

La innovación estuvo orientada al manejo ecológico del algodón nativo (pardo) utilizando
técnicas agroecológicas para el manejo de suelos y plagas.

El manejo del algodón orgánico implicó desde un inicio la asociación de cultivos, el


establecimiento de surcos en contorno para reducir la erosión, así como la rotación de
cultivos, contribuyendo de esta manera a la diversificación productiva del sistema. La
incorporación de leguminosas de grano hasta 5 especies en sistemas de asociación y/o
rotación permitieron incrementar los niveles de fertilidad del suelo, lo mismo que las
prácticas de incorporación de mulch o cobertura con rastrojos.

La propuesta de manejo orgánico del algodón nativo se encuentra dentro de los criterios de
diversificación del agroecosistema local, en este sentido el algodón es uno de los
componentes importantes del diseño predial. Por lo tanto la evaluación agroecológica de la
sustentabilidad del algodón y su manejo debe realizarse como un todo, considerando sus
beneficios y limitaciones, así como los aportes tecnológicos incorporados en el sistema como
parte del manejo de este cultivo.

Durante la ejecución del proyecto se promovieron niveles de organización de productores,


así como la incorporación del conocimiento tradicional sobre el manejo de los sistemas
productivos y de transformación construyendose una tabla de indicadores que permiten
evidenciar variables ambientales, sociales y económicas.

6. Efectos de la adopción; resultados y beneficios generados por la adopción.

A nivel económico

El proyecto mejoró los ingresos de las familias el cual se vio favorecida por la diversidad de
productos que formaron parte de la producción del algodón orgánico, incluido la producción
de animales menores, principalmente gallinas.

Se logró garantizar la compra del algodón producido ecológicamente, el cual fue un buen
estímulo para que los productores puedan adoptar el manejo alternativo del sistema y de
este modo aprovechar eficientemente los recursos generados dentro del predio. Esto
permitió que los ingresos de la familia no solo dependan del algodón sino también de los
otros componentes del sisitema productivo. De esta manera se contribuyó directamente en
la mejora de los ingresos y en la seguridad alimentaria.

La incorporación del algodón en el agroecosistema también permitió incluir otros cultivos


como las leguminosas en asociación o rotación, lo mismo que especies frutales y forestales
establecidos en curvas a nivel para la conservación de los suelos.

A nivel ambiental

El ordenamiento de las especies en el agroecosistema fue un aporte importante del


proyecto, estableciendo al algodón orgánico como cultivo central, por las ventajas
comerciales que este tiene y por la tradición que existe en el manejo del algodón pardo en
esta zona. El establecimiento de barreras vivas y cercos productivos con especies que sirven
de forraje para los animales y la reducción de la erosión. Del mismo modo la introducción
de otras especies para diversificar la producción y mejorara la dieta familiar.

Se contribuyo a recuperar la fertilidad natural del suelo, se promovió la crianza de animales,


de esta manera aprovechar la biomasa producida dentro del sistema productivo y producir
estiércol para las prácticas de abonamiento.

A nivel Social

Se formo una organización de productores, denominada comité de productores de algodón.


Para este objetivo se promovió el desarrollo de capacidades con el fin de capacitar a los
diferentes líderes para que puedan conducir esta organización.

El establecimiento del comité permitió que la comercialización de sus cultivos genere


mayores beneficios a los productores. El programa de comercio de algodón permitió también
la generación de valor agregado (prendas de vestir), asimismo esta forma de trabajo ayudo
al fortalecimiento de la unidad familiar. Es necesario señalar que la diversificación productiva
favorece la participación activa de la mujer y los hijos, desde el diseño hasta la
implementación de actividades.

7. Discusión sobre el proceso y las implicaciones para el desarrollo del agricultor.

Si bien es cierto que existe un nivel de diversificación productiva estas no están planificadas
ni organizadas para aprovechar adecuadamente los recursos naturales del sistema por lo que
sus niveles de productividad son bastante bajos y en la mayoría de los casos sólo les permite
la subsistencia.

A pesar que el sistema tradicional no es eficiente en su productividad estas de alguna


manera están articulados al mercado a través del cultivo del algodón y a la crianza de aves,
asimismo las maderas aprovechables del sistema son extraídas y ofrecidas al mercado pero
no se realizan acciones de reforestación (mayor detalle ver gráfico 2).

En el proyecto alternativo de producción de algodón orgánico el sistema está orientado a la


sustentabilidad. En este sentido existe un ordenamiento y planificación del sistema sobre la
base del cultivo de algodón cuya diversificación inovolucra subsistema de crianza animal,
subsistemas agroforestales y frutícolas los cuales se han instalado en el predio sobre la base
del diseño que responda a los intereses a corto, mediano y largo plazo de las familias.

Este sistema de ordenamiento permitió una mayor integración y flujo entre cada uno de los
componentes; por ejemplo el maíz suministra granos para las aves y el cultivo de
leguminosas permitió mejorar la fertilidad del suelo y contribuyó también a la seguridad
alimentaria de la familia. Además como se puede apreciar en el gráfico 3 existió una mayor
oferta del predio para el mercado, la organización de productores mejoró su capacidad de
negociación para ofertar el algodón orgánico producido.

8. Conclusiones

Las principales conclusiones:

1. La incorporación del algodón orgánico como componente de un sistema alternativo


de manejo orgánico, ha contribuido a la sostenibilidad de los recursos naturales en el
ámbito del proyecto, incrementando la biodiversidad y favoreciendo la seguridad
alimentaria así como las capacidades de los productores.

2. La diversificación productiva promovida con la estrategia del proyecto permitió


mejorar una mejor articulación al mercado, mayor oferta de productos, de esta
manera se mejoraron los ingresos económicos, además de contribuir a la seguridad
alimentaria.

3. Según la percepción de los beneficiarios en relación a los rendimientos,


incrementaron sus ingresos, sobre un 40%.

4. El establecimiento de diversos cultivos asociados y/o en rotación al algodón permiten


una recuperación de la fertilidad natural del suelo debido a una mejor cobertura del
suelo como producto de la diversificación y a la incorporación de residuos orgánicos
generados dentro del mismo sistema.

5. El componente conservación de suelos fue fundamental para recuperar y mantener la


fertilidad del suelo, se establecieron barreras vivas, siembras en surcos en contornos,
estas prácticas contribuyeron a reducir la tasa de erosión.
6. El componente agrícola (agrodiversidad), está relacionado a la diversificación
productiva promovida por el proyecto, el cual ha sido la base para mejorar
relativamente los ingresos y la seguridad alimentaria. Del mismo modo la seguridad
alimentaria se ve favorecida por la gran variedad de cultivos y crianzas promovidas.
Sobre todo la capacidad para autoabastecerse e intercambiar semillas son
destacables de esta experiencia.

7. Mediante al proyecto se promovió la organización de productores con la finalidad de


buscar competitividad en mercados alternativos. Estrategia que permitió lograr la
certificación orgánica del algodón y exportar en mejores condiciones económicas.

8. La participación de la mujer fue considerado gravitante, pues gracias a sus aportes se


lograron incluir especies alimenticias dentro de la propuesta de diversificación del
algodón. Una situación similar ocurrió con el aporte de los niños y ancianos.

9. Un componente interesante resultó de involucrar a los docentes y estudiantes de las


escuelas de la zona, porque generalmente ellos están involucrados en la actividad del
campo y muchas veces no se les toma en cuenta. Por ello el aporte de profesores y
alumnos son valiosos y son importantes aliados para difundir la propuesta del
proyecto.

10. Los indicadores seleccionados nos permiten medir el grado de sustentabilididad del
modelo de producción propuesto por el proyecto para las condiciones económicas,
sociales y ecológicas de acuerdo a los atributos considerados para el estudio, cuyo
énfasis ha estado relacionado en la productividad y la estabilidad del agroecosistema.

You might also like