You are on page 1of 8

Martin Vide: Elementos de Lingüística

"El lenguaje humano es un fenómeno complejo e intrincado que puede ser concebido como
un sistema de reglas o como un instrumento que se emplea conforme a ciertas convenciones,
sincrónicamente o en su desarrollo a través del tiempo, como entidad autónoma o
estrechamente vinculada a los fenómenos psicológicos, como una propiedad del ser humano
individual o de la comunidad social, etc."
En estas breves líneas puede resumirse "Parámetros para una reflexión sobre el lenguaje" del
filólogo español Carlos Martin Vide en su ensayo "Elementos de Lingüística" (1996).
Estas pocas páginas tratan de explicar lo extenso y complicado que es el estudio de la
lingüística hoy en día. Y cómo un experto en el tema debe inscribirse o abordarlo, esto es:
tratar de localizar el area de especificación científica puesto que abundan opciones respecto a
la investigación del lenguaje.
En primer lugar, Martin Vide, autor de este apartado, inicia con unas breves palabras respecto
al estudio de la lingüística: "estudia las lenguas naturales o humanas en sus diversas
manifestaciones" . Esto, como prolegómeno a su trabajo, explica su centro de investigación
en el texto, que es tratar de abarca todos los medios mediante el cual la lingüística puede
relacionarse.
Luego desarrollará una serie de problemas que el lenguaje humano plantea. Estos son:
La fácil adquisición, llamado problema de Platón y la dificultad de la explicación o el
problema de Orwell. Ambos problemas reformulados, obviamente, al tema que nos interesa:
el lenguaje humano. Esto es, cómo el niño puede adquirir casi por completo su lengua nativa
sin esfuerzos aparente y la dificultad de los lingüistas en explicar este gran proceso en la vida
del hombre.
Continúa con los problemas de la multidiversidad de la lengua y la evolución de la misma.
¿Las lenguas comparten estructuras? ¿Cuáles son? ¿Por qué las lenguas van cambiando?
¿Cuáles son los factores que influyen en este cambio?. Todos estos problemas los tratará de
explicar más adelante.
Para el primer punto: "El ámbito de estudio de la lingüística" se expondrá el carácter
interdisciplinario del lenguaje. Refiere, como la cita al inicio de este trabajo, cómo los
autores, y especialmente en este punto Saussure y Chomsky, "hayan debido proceder
restrictivo y seleccionar lo que para cada uno de ellos es el núcleo básico del lenguaje".
Por un lado Ferdinand de Saussure, lingüista suizo, y representante del paradigma
estructuralista, centra sus estudios en la lengua (langue) y lo diferencia de su uso (parole).
Mientras Noam Chomsky, lingüista norteamericano, y representante del paradigma
generativista, restringe la teoría lingüística a la teoría de la gramática. Esta teoría, muy
similar a la planteada por Saussure, separa a la competencia gramatical, como el
conocimiento que un hablante-oyente tiene de su lengua, de la actuación, el uso de la lengua
en una situación específica. Y al igual que el ginebrino, para Chomsky "la investigación de la
actuación no irá más lejos de lo que el claro entendimiento de la competencia subyacente le
permita".
Ambos estudios son para Vide reduccionistas. En este enfoque la reducción es necesaria y
suficiente para resolver determinados problemas. Vide no pudo encontrar mejor
denominación para estos dos paradigmas muy respetados en el campo. Ambos estudios
hacen una abstracción a su objeto de estudio y profundizan en lo que les interesa.
En el segundo punto "La naturaleza del lenguaje humana" muy ligado al primero, Vide
explica que si bien el objeto de estudio puede coincidir entre los lingüistas ya citados, sus
puntos de vista respecto al lenguaje son completamente diferentes y por lo tanto su definición
de la misma son distintos y en muchos casos opuestos.
Saussure define al lenguaje como un sistema de signos unidos a través de relaciones
mutuas. "Cada uno es lo que es por ser diferentes de los otros" dice Vide. La esencial relación
entre sentido e imagen acústica. Un sistema donde sus partes se diferencian y delimitan
mutuamente. Con esta definición, Saussure expone el programa del estructuralismo.
Luego, Vide tomará como ejemplo a Edward Sapir, lingüista estadounidense y también
representante del estructuralismo, en el marco de la tradición antropológica quien define al
lenguaje como un método de comunicación por medio de un sistema de símbolos. Esta
definición es completamente diferente a la de Saussure puesto que el lenguaje deja de ser un
sistema simbólico para volverse dinámico. Para Sapir el lenguaje es una función humana no
instintiva adquirido a través del "esfuerzo creativo" y la experiencia.
La siguiente definición será la de Leonard Bloomfield, lingüista y filólogo representante del
estructuralismo estadounidense para quien el lenguaje es un conjunto de segmentos
físicamente determinables dispuestos conforme a un esquema de estímulo-respuesta (el
significado de los usos), en el que la única realidad efectiva es el comportamiento individual,
manifestado por medio de una serie de actos de habla en su aspecto físico. Como diría el
mismo Bloomfield: "En el habla humana los sonidos ditintos tienen distintos significados" y
esto lo diferencia de cualquier otro ser vivo. Vide nuevamente hace las distinciones respectos
a las dos definiciones del lenguaje ya expuestas. El lenguaje ahora pasa a ser un conjunto de
usos y ya no un sistema o un método.
Por último, Vide citará nuevamente a Noam Chomsky quien define al lenguaje como un
conjunto de frases abstractas cuya organización subyacente ha de reconstruir la gramática.
Abstractas porque las frases, si bien se conocen, no se pueden ver. Esto adscribe a Chomsky
en una "concepción mentalista del lenguaje". Finalmente tomará gran importancia a la
gramática ya que la interpreta como "sistema de reglas generativas capaces de producir el
lenguaje" como puntualiza Martin Vide.
El tercer punto serán: "Los programas de investigación lingüística": a diferentes conceptos,
diferentes programas de investigación. Como ya se dijo reiterativamente, nuestro objeto de
estudio depende de la orientación que elijamos. De este modo se evitan posibles
distracciones, ya que el lingüista sólo trabaja en el área específica en que se situó. Algunos de
los ejemplos expuestos por Vide son los siguientes:
La gramática generativa: El conocimiento de la lengua de una comunidad homogénea de
habla que está representada uniformemente en la mente de cada uno de sus miembros como
un elemento de un sistema de estructuras cognoscitivas. No falta aclarar que está gramática
fue impulsada por Chomsky y que tuvo gran repercusión en la lingüística internacional.
La gramática funcional: "cómo la posesión del conocimiento lingüístico hace posible la
interacción comunicativa". Son los procesos sociales que confluyen en el aprendizaje de la
lengua como se ve en la teoría funcional de Halliday.
La lingüística histórica: Trata de entender los factores internos y externos por lo cual las
lenguas evolucionan a través del tiempo.
La psicolingüística: Estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los
seres humanos para la adquisición, comprensión y producción de la lengua. "Un intento por
descubrir lo que sucede en el intelecto del individuo" citando a Halliday.
La sociolingüística: Si por un lado la psicolingüística enfoca su atención en la estructura
interna, la sociolingüística la observa desde el exterior. "Quiere averiguar cómo las
variaciones socialmente determinadas del comportamiento lingüístico y las diferencias de
actitud ante tales variaciones condicionan, por un lado, la posición y la movilidad social de
los hablantes" expondrá Vide.
Como se vio en las los primeros dos puntos, los conceptos, paradigmas y definiciones
raramente coinciden puesto que estos tratan de ser únicos. Vide se refiere a estos programas
como "ciencias del lenguaje" ya que con sus estudios tratan de enriquecer a la lingüística.
El siguiente punto titulado "Opciones en el estudio del lenguaje" estará muy relacionado con
el punto tres. Vide inicia exponiendo un ejemplo de una cuerda, la cual se bifurca en
trenzas, hebras, etc. Analogía para entender que se crean especies de subdisciplinas y
corrientes lingüísticas. Estas, sin embargo, no siempre discrepan, hay ocasiones en que se
asemejan a otras opciones de estudio e incluso logran compenetrarse. A los elementos que
comprenden estas corrientes Martin Vide las denominará "opciones epistemológicas". Las
corrientes propuestas por Vide serán siete:
1.El Sistema y su uso.
La primera opción epistemológica será respecto a algo ya visto con anterioridad:
abstracciones de la lengua a las condiciones de uso. Se analizará el sistema interno y se
omitirán las maneras respecto a cómo se utilicen. Los representantes serán los ya vistos
Ferdinand de Saussure y Noam Chomsky.
Por otro lado se verá algo más relacionado a una interpretación funcional, ya que necesita de
un fin lógico de uso: la lengua como instrumento para la interacción comunicativa.
Hábilmente, Vide confrontó dos corrientes, en este punto, totalmente opuestas que sin
embargo desean explicar lo mismo.
2. La relación entre la forma y el significado.
La primera opción epistemológica nos llevará nuevamente con Saussure para quien la
relación de forma y significado era más que necesaria, era la característica esencial del signo
lingüístico. Como ya se dijo anteriormente, estos componentes llevan una relación de
solidaridad y dependencia. Por otro lado, Bloomfield excluirá al significado del estudio de la
lingüística y su atención recaerá en las diferencias de estos dos componentes. Sin embargo,
Vide, y es posible que tenga razón, asevera que tales estudios hoy parecen inaccesibles ya
que su contribución sería muy insignificante al estudio de la lingüística. Por último,
nuevamente Chomsky será el ejemplo con su postura formalista y un tanto relacionado con
las ideas de Bloomfield. Para Chomsky "el análisis semántico sólo puede ser llevado a cabo
sobre la base de un análisis formal (sintáctico) anterior e independiente". La sintaxis
chomskyana es una de las más importantes en la lingüística. Sin embargo, Vide culmina que
las relaciones entre forma y significado "continúa siendo una cuestión ampliamente
debatida"
3.Sincronía y Diacronía.
Las dos opciones epistemológicas propuestas por Vide serán muy diferenciables: por un
lado, Saussre y su preocupación por un análisis sincrónico detallado y diferenciado del
diacrónico y otro, el definido por el Círculo de Praga, como la interdependencia entre los
estudios sincrónicos y diacrónicos.
4. La Variación lingüística
Este es un punto muy importante ya que es de suponer que los comportamientos o "hábitos
lingüísticos" varían en función de los individuos, los grupos sociales, las condiciones
regionales y demás factores. Sin embargo, la primera opción epistemológica que será
propuesta por Chomsky refiere que la teoría lingüística debe, de alguna manera, ignorar estos
problemas, ya que, como se ha visto, la preocupación en Chomsky da cuenta de una
comunidad de hablantes y oyentes ideales. Por otro lado, y en total contraste con las
propuestas del norteamericano, estarán las definiciones donde la variación lingüística ocupa
un lugar preponderante. Ya sea por las condiciones socioeconómicas, posiciones
geográficas, edad o sexualidad, la variación lingüística siempre va existir. Vide nombra a
William Lavob, considerado fundador de la sociolingüística cuantitativa, cuyo trabajo se
centra, a demás, en la dialectología.
5.La lengua, las lenguas y el lenguaje.
Tres opciones epistemológicas son propuestas, aquí, por Vide. Primero está la consigna
descriptiva norteamericana que como su nombre lo dice trata de describir la lengua
atendiendo a su propia estructura. Luego está la teoría de la gramática universal, la que sería
"suficientemente poderosa como para explicar las propiedades de las lenguas individuales.
La mayor parte de esta teoría universal se puede incluso desarrollar través del estudio en
profundidad de una única lengua.". Esta aproximación monolingüe trae la ventaja de
disponer de una gran cantidad de información en la propia competencia del hablante nativo.
La desventaja es que esta postura, obviamente, nos lleva a un "cuadro etnocéntrico" ya que
no abarca las propiedades de otras lenguas. La última opción epistemológica habla de una
"teoría general" capaz de desarrollar a través del "análisis tipológico" de muestras
representativas del conjunto completo de las lenguas naturales". Este estudio tipológico
cuyo una gran aportación metodológica ya que demostró que se pueden obtener
generalizaciones significativas con el estudio detallado de una lengua representativa.
6. Objetivos de la investigación
Divididos en dos grandes gramáticas: la descripción de todas las lenguas del mundo
y una teoría explicativa que se libera de la descripción de un corpus y propone métodos
deductivos.
7. El lenguaje y la mente
Finalmente Vide entra en el terreno de la psicología de la que cree ha vivido en contradicción
con la lingüística. Sin embargo, hay que afirmar, que tanto el aspecto psicológico como
social dentro de la lingüística no son del todo contradictorios. Simplemente se compenetran y
hacen del lenguaje lo que es.
Se llega a la conclusión que este breve texto de Vide es una gran ayuda para comprender el
"carácter poliédrico" del lenguaje como objeto de estudio. Existe una gran variedad de
doctrinas o subdisciplinas cuya pretensión es de " explicar la organización de la lenguas
humanas". Unas serán más sólidas que otras, pero de una manera u otro, contribuyen al
estudio del lenguaje.

Halliday: El lenguaje como semiótica social


El siguiente texto que abordaremos será "El lenguaje y el hombre social", primer punto del
libro de 1979 "El lenguaje como semiótica social" del lingüista inglés Michael Halliday
quien se inscribirá en el paradigma funcionalista gracias a su "Lingüística sistemática
funcional", una orientación donde se entiende que la forma del lenguaje natural está dada en
última instancia por ser una herramienta comunicativa, abordada, entre otros, en el texto que
presentaremos a continuación.
Como se dijo en el texto de Martin Vide, los lingüistas, y en este caso Michael Halliday,
abordará un tema en particular, la gramática funcional y la sociolingüística.
1. El lenguaje y el medio
"El medio es tanto social como físico, y un estado de bienestar que dependa de la armonía
con el medio exige la armonía de ambos aspectos".
Halliday comenzará definiendo su objeto de estudio: el individuo en su entorno social. Sabe
que este aspecto no es algo nuevo en la lingüística, sin embargo Halliday intentará exponer
temas que antes no se hayan considerado. Un ejemplo claro es al mencionar la
"contaminación del medio social" como la producida tanto como por la discriminación, los
prejuicios sociales, las aprensiones culturales y demás acontecimientos que sólo podrán ser
combatidos por la educación o nombrados en esta ocasión como "ingeniería social". La
educación como tal, ocupa un papel muy importante en los estudios de Halliday y
ejerciéndola, los docentes: "son los maestros los que ejercen la mayor influencia sobre el
entorno social". La lengua como transmisor de conocimientos es "el canal principal por el
que se le transmiten los modelos de vida, por el que aprende a actuar como miembro de una
sociedad" y los maestros aquí cumplen un papel más que importante. Sin embargo, Halliday
tendrá en consideración que el comportamiento del niño estará influenciada por demás
aspectos sociales, mediante un cúmulo de experiencias en la vida cotidiana (la familia, la
localidad, etc.) “Son los usos cotidianos de la vida del lenguaje más ordinario los que sirven
para transmitir, al niño, las cualidades esenciales de la sociedad”. Halliday considera que el
fracaso de las escuelas al hacer frente a la contaminación social se debe, precisamente, a la
falta de un conocimiento profundo de las relaciones entre lengua y sociedad.
2. Perspectivas Interorgánicas e intraorgánicas.
En este punto Halliday hará una separación para lo que él es el “individuo considerado como
una sola identidad”. Primero nombrará al comportamiento (lingüístico) del individuo,
referido a las acciones e interacciones de éste con el medio, observada desde el exterior, y
luego a la lengua como conocimiento, explorando la estructura interna del individuo.
Halliday al inscribirse en el paradigma funcionalista e investigando todo lo relacionado con
la lengua y la sociedad declarará, sin embargo, que las dos orientaciones mencionadas son
complementarias. De tal aceptación (pues considera que al comportamiento lingüístico como
un tipo de conocimiento) surgirá la denominada psicosocilingüística. El individuo aquí posee
un “potencial de conocimiento” (el cerebro tiene la capacidad de almacenar la lengua y
utilizarla para la comunicación).
Como se dijo en las “Opciones de estudio del lenguaje” del texto de Martin Vide, el
investigador sigue una corriente fundamental de la lingüística. En una de las opciones
epistemológicas, “Sistema y su uso”, los contraste claros son los estudios de abstracción
propuestos tanto por Chomsky como Saussure, mientras por otro lado, Halliday cree
imposible separar a la lengua de su uso: “por medio de la lengua el ser humano llega a
integrarse a un grupo”. En este punto Halliday nos da un categórico ejemplo de la
importancia del lenguaje en el ámbito social: primero por su participación con la demás
gente, lo cual lo convierte en “persona” (“en virtud de su participación en un grupo”). Luego
el paso a la integración a una sociedad, como una serie de relaciones con las demás personas
las cuales definen sus roles sociales. A través de estos roles, el individuo desempeña
múltiples papeles, siempre mediante la lengua. Mediante este proceso y a partir de los
papeles desempeñados por la persona se llega al punto final: la personalidad.
3. Un enfoque funcional y del desarrollo del lenguaje
“Una teoría funcional refiere a los procesos sociales que confluyen en el aprendizaje de la
lengua materna”. Esta teoría, referida por Halliday será inter – organismos, y por lo tanto el
individuo deberá dominar un “potencial de comportamiento”. Halliday nos brindará el
ejemplo de cómo contribuye el lenguaje en el desarrollo del niño. Obviamente al menor, le
servirá para obtener beneficios, ya sea material o de otro tipo. En los primeros años, el niño
deberá “aprender a significar” (“potencial de significado”) con lo que sus pedidos específicos
cobrarán valor: “Los sonidos que el niño emite en efecto producen los resultados deseados, al
menos en un número importante de ocasiones y eso da el impulso para llevar el proceso
adelante”
4.Lenguaje y estructura social”
Halliday comenzará este cuarto punto con lo que él considera las funciones del lenguaje

You might also like