You are on page 1of 10

OBTENCIÓN DE HARINA A PARTIR DE HOJAS DE YUCA

(Manihot esculenta Crantz) PARA CONSUMO HUMANO

OBTAINING OF CASSAVA (Manihot esculenta crantz)


LEAVES FLOUR FOR HUMAN CONSUMPTION
ANDRES GIRALDO1, REINALDO VELASCO2, JOHANA ARISTIZÁBAL3

PALABRAS CLAVE: RESUMEN

Hojas de yuca, harina, consumo En el presente trabajo se estudió el proceso de obtención de harina de hojas
humano, digestibilidad. de yuca para consumo humano. Se utilizaron tres variedades de yuca HMC
1, MCOL 2436 y MCOL 1505, cosechadas entre tres y seis meses, se estudió
el efecto del uso o no de desinfectante en las hojas y en los equipos emplea-
dos en el proceso de elaboración; se realizó el picado y el rallado de las hojas
KEYWORDS: de yuca y se emplearon dos métodos de secado. La metodología compren-
dió la definición de las condiciones de operación en cada etapa de proceso
Cassava leaves, flour, human y la línea de proceso para la obtención de harina de hojas de yuca para
consumption, digestibility. consumo humano. La harina obtenida fue evaluada en pruebas de
digestibilidad de proteína, materia seca y energía.

ABSTRACT

The present work studied the process of obtaining flour from cassava leaves
for human consumption. Three cassava clones, HMC-1, Mcol2436 and
Mcol1505, were harvested between three and six months after planting for
processing the leaves. The methodology addressed the definition of
operational conditions for each step, as well as the definition of the
processing line to obtain flour. Studying the effect of using disinfectants

____________

Recibido para evaluación: Noviembre 16 de 2005. Aprobado para publicación: Febrero 27 de 2006

1 Centro Internacional De Agricultura Tropical, CIAT. Consorcio Latinoamericano y del Caribe De Apoyo a la Investigación y Desarrollo de la
Yuca, CLAYUCA. Km 17 via Cali – Palmira. Valle del Cauca, Colombia.
2 Universidad del Cauca. Departamento de Agroindustria. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Calle 5 No. 4-70. Popayán, Cauca,
Colombia. Grupo de Investigación, Ciencia y Tecnología de Biomoléculas de Interés Agroindustrial, Cytbia.
3 Centro Internacional De Agricultura Tropical, CIAT. Consorcio Latinoamericano y del Caribe De Apoyo a la Investigación y Desarrollo de la
Yuca, CLAYUCA. Km 17 via Cali – Palmira. Valle del Cauca, Colombia. Asistente de Investigación.

Correspondencia: Andrés Giraldo, e-mail: andresgtoro@hotmail.com


Facultad de Ciencias Agropecuarias
34 Vol 4 No.1 Marzo 2006

like Sodium Hypochlorite to rinse leaves and equipment for producing flour was also assessed. Leaves were grated,
chopped and dried under sunlight or in hot-air ovens to obtain flour, which was evaluated for protein, dry matter and
energy content digestibility.

INTRODUCCIÓN ducto incorporado en mezclas alimenticias que han sido


consumidas por personas con deficiencias nutricionales
Las hojas de yuca son un producto que ha sido o con problemas de salud por bajos niveles en el orga-
subutilizado en el cultivo de yuca, actualmente se usan nismo de vitaminas y minerales (7).
principalmente en la elaboración de productos para ali-
mentación animal, en especial de rumiantes, ya que Aunque la principal desventaja de las hojas de yuca es
actúan como fuente de proteína sobrepasante, pues ésta su contenido de ácido cianhídrico, estos niveles pue-
pasa al intestino y es digerida por el animal y no es den ser disminuidos con un proceso eficiente en la ela-
consumida por las bacterias ruminales (1). Estas hojas boración de harina de hojas de yuca. Para eliminar par-
poseen contenidos de proteína, vitaminas y minerales cial o totalmente el contenido de ácido cianhídrico de la
que actualmente se conocen pero no se aprovechan en yuca se pueden utilizar diferentes métodos de procesa-
el desarrollo de tecnologías para la elaboración de pro- miento, entre los cuales se encuentra la deshidratación
ductos para consumo humano (2). artificial, la cocción en agua, o el secado solar. La des-
hidratación natural por cocción de los rayos solares es
Las hojas de yuca podrían pasar de ser un subproducto un sistema seguro para destruir el ácido cianhídrico sin
de la especie utilizada de la obtención de raíces de yuca, afectar la acción de la linamarasa, esta enzima actúa
a ser un derivado de alto valor agregado y de alto valor sobre los glucósidos cianogénicos presentes en la plan-
nutricional con un contenido de proteína de 22,7%, ce- ta (Linamarina y Lotaustralina) y dan origen al ácido
nizas de 10,9%, grasa de 6,8%, fibra de 11% tomados cianhídrico libre; El ácido cianhídrico es liberado natu-
con una humedad base de 7,80% (3) y 3,9 mg de hierro ralmente por la acción de la enzima con la linamarina, el
y 58 mg de vitamina C por cada 100g de proteína dige- contacto de la enzima ocurre cuando los tejidos de la
rida (4). planta sufren daños mecánicos por trituración o por
destrucción de la estructura celular.
Las hojas de yuca han sido utilizadas desde hace déca-
das por los indígenas de algunas regiones de Brasil y Normalmente, los trozos de yuca secados al sol contie-
Nueva Zelanda, estas personas tomaban las hojas de la nen niveles de cianuro menores a los obtenidos con se-
planta y realizaban un proceso artesanal que resulta cado artificial, ya que la reacción hidrolítica se favorece a
bastante sencillo; ellos recogían las hojas, posterior- largos tiempos y bajas temperaturas. No obstante, la eli-
mente las lavaban, machacaban para suavizarlas, las minación de HCN por secado artificial a temperaturas por
hervían y las incluían en sus comidas. debajo de 60 ºC o por cocción en agua, son métodos que
aseguran una eliminación de HCN efectiva (8).
Las hojas de yuca pueden utilizarse en la preparación
de sopas o guisos, ya sea en pequeños trozos o pica- La harina de hojas de yuca para consumo humano no
das; en países como Tailandia se observó la cantidad y cuenta con la promoción y el apoyo comercial que de-
calidad del producto que se desechaba al cosechar las bería tener, sin embargo esta puede ser una opción para
raíces de la planta, por lo tanto se inició la producción dar mayor valor agregado y utilizar el aporte nutricional
de comprimidos de hojas de yuca y retoños tiernos de de un subproducto del cultivo de la yuca. La inclusión
yuca, como fuente de proteína (5). Las hojas y retoños de harina de hojas de yuca en alimentos para consumo
se pican y posteriormente se secan en hornos. Des- humano es una alternativa alimentaria.
pués del secamiento las hojas se muelen hasta conver-
tirlas en polvo (6). Por esta razón, se deben establecer métodos y estrate-
gias para la producción de una harina de alta calidad
En otros países, se han realizado investigaciones en el que sirva como materia prima para la elaboración de
uso de hojas de la yuca para consumo humano. La productos comerciales como sopas, tortas y productos
mayoría de estas investigaciones han utilizado este pro- extruídos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Vol 4 No.1 Marzo 2006 35

MATERIALES Y MÉTODOS Para esta prueba se elaboraron tres dietas: una dieta
control sólo con caseína (como fuente proteica), una
La fase experimental se llevó a cabo en la planta piloto dieta con caseína y con inclusión de 10% de harina de
de procesamiento de yuca de CLAYUCA ubicada en las hojas de yuca y una dieta con caseína y con inclusión
instalaciones del CIAT en Palmira, Valle del Cauca. Las de 20% de harina de hojas de yuca. En ambas dietas se
pruebas físico-químicas de las materias primas y del utilizó la variedad MCOL 1505 de tres meses de edad.
producto final se realizaron en el Laboratorio de Calidad
de Yuca y en el Laboratorio de Servicios Analíticos del Todas las dietas fueron formuladas isoproteicas e
CIAT. Los análisis microbiológicos se realizaron en el isoenergéticas. La dieta control se prepara con 12% de
Laboratorio Microlab ubicado en la ciudad de Cali. Las proteína (caseína), 10% de azúcar, 6% de aceite, 60%
pruebas de digestibilidad se hicieron en el Laboratorio de almidón de maíz, 6% de fibra y 6% de premezcla de
de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Co- vitaminas y minerales. En el caso de las dietas con
lombia, sede Palmira. inclusión de harina de hojas de yuca se reemplazó la
proteína (caseína) por la harina de hojas de yuca en
La materia prima utilizada para el desarrollo de los ensa- porcentajes de 10 y 20%.
yos, fue cosechada de los cultivares de CLAYUCA, ubi-
cados en los lotes del CIAT y en los cultivares de Villarrica Las pruebas de digestibilidad se realizaron con ratas
(Cauca). raza Wistar, y se distribuyeron en jaulas metabólicas,
equipos que permitían hacer la recolección de excretas
En este estudio fueron utilizadas las variedades de yuca por medio de colectores especiales y tenían recipientes
HMC-1 (ICA Armenia o ICA p-13), MCOL 1505 (Verdeci- para suministrar el alimento y agua, de forma indepen-
ta) y MCOL 2436, los cultivares se seleccionaron debido diente, y a su vez controlar la cantidad consumida.
a su disponibilidad física y de información recopilada en
investigaciones previas realizadas por CLAYUCA-CIAT. Para determinar la digestibilidad aparente se utilizó como
base el protocolo utilizado por la Universidad Nacional
Diseño Experimental de Colombia (Palmira) en el laboratorio de nutrición ani-
mal. La formula que se utiliza para hacer el cálculo de la
El diseño experimental utilizado para cada uno de los digestibilidad es la siguiente:
análisis comprende los siguientes métodos (cada uno
con un nivel de significancia del 95%):
,QJHULGR − ([FUHWDGR
'LJHVWLELOLGDG$SDUHQWH = ×100 Ec. (1)
• Análisis de HCN: diseño experimental factorial de ,QJHULGR
22.
• Etapa de secado: Completamente aleatorio con tres RESULTADOS Y DISCUSIÓN
repeticiones.
• Etapa de picado: Completamente aleatorio con tres Determinación de HCN en Hojas de yuca.
repeticiones.
Los promedios de los contenidos de HCN total y libre en
Con ayuda de la herramienta estadística SPSS 9.0 (nivel hojas frescas de la variedad de yuca MCOL 2436, con
de confianza de 95%) fueron seleccionadas algunas de las cuatro técnicas de análisis de determinación de HCN
las operaciones más adecuadas en la determinación de usadas: sin NaCl (2,5%) y sin carbón activado, sin NaCl
la línea de proceso óptima para la obtención de harina (2,5%) y con carbón activado, con NaCl (2,5%) y sin
de hojas de yuca para consumo humano. carbón activado, con NaCl (2,5%) y con carbón activa-
do se observan en la Tabla 1.
Con el fin de determinar la absorción de nutrientes de la
harina de hojas de yuca de la variedad MCOL 1505 de La selección de la técnica más adecuada se realizó con
tres meses de edad y compararla con la digestibilidad base en los más altos contenidos de HCN obtenidos, es
de una dieta de buena calidad, se realizó un análisis decir en donde se obtuvo una mayor extracción de este
estadístico mediante la utilización del paquete estadísti- compuesto, dado que según investigaciones (9), en las
co SPSS versión 9.0. variedades dulces de yuca los contenidos de HCN en
Facultad de Ciencias Agropecuarias
36 Vol 4 No.1 Marzo 2006

Tabla 1. Contenido de HCN total y libre Obtención de harina de hojas de yuca.

Tiempo de cosecha: Las variedades de prueba MCOL


HCN HCN 2436 y HMC 1 fueron cosechadas a seis meses la pri-
Técnica de
total libre
análisis mera variedad y a tres y cinco meses de edad la segun-
(ppm) (ppm)
da, dado que, según Rosero, 2002, las plantas de yuca
Sin NaCl (2,5%)
contienen una mayor proporción de nutrientes en las
y sin carbón 251 48
hojas durante los primeros seis meses de edad. Por
activado
otro lado, la variedad MCOL 1505 fue cosechada a tres
Sin NaCl y con
84 57 y cinco meses de edad y se obtuvo un rendimiento de
carbón activado
16.000 kg/ha.
Con NaCl (2,5%)
y sin carbón 262 46
activado Selección y adecuación: La variedad MCOL 1505 fue
Con NaCl (2,5%) evaluada en contenidos de HCN total y libre iniciales,
y con carbón 96 58 para determinar la diferencia que presentan con el pro-
activado ducto terminado. En la Tabla 2 figuran los resultados de
los análisis realizados por el laboratorio de calidad de
yuca para el HCN en el CIAT.
raíces son bajos pero pueden presentar valores altos en
hojas. Así, las mejores técnicas de análisis fue-ron las Para esta variedad se presenta un incremento del conte-
que no utilizaron carbón activado e incluyeron o no NaCl; nido de HCN total y libre al aumentar la edad de cose-
siendo la técnica con la adición de NaCl (2,5%) y sin cha. Sin embargo, los contenidos de HCN en las hojas
carbón activado la que presentó la mejor extracción de de yuca dependen del tipo de variedad y de las condi-
HCN. ciones edafoclimáticas como fertilidad, manejo del sue-
lo, disponibilidad de agua y clima, entre otras; por lo
Basándose en los análisis estadísticos con el método cual diferentes variedades cosechadas en una misma
de Duncan se observaron diferencias significativas al época pueden presentar diferentes contenidos de éste y
comparar los métodos, como se observa en la figura 1, una misma variedad cosechada a diferentes tiempos
donde el mejor resultado se presenta con el uso de NaCl puede presentar este tipo de variaciones (9).
(2,5%) y sin el uso de carbón activado, por lo tanto se
seleccionó esta técnica de análisis para la determina- Técnica de lavado y desinfección: Los resultados ob-
ción de HCN total en hojas de yuca tenidos del análisis microbiológico de la variedad HMC
1 a la edad de tres meses que se utilizó para evaluar la
Figura 1. Evaluación de HCN con diferentes técnicas. efectividad del secado solar frente a la utilización de un
secador de circulación de aire caliente se observan en la
Tabla 3.
ANÁLISIS DE HCN TOTAL
300
Se observa que las hojas secas con la técnica de seca-
do solar presentaron Eschericha coli y un recuento de
hongos de 35.500 UFC/g, valor que está por encima del
200 parámetro según la norma NTC 267 (10). Lo anterior
PROMEDIOS

indica que el método de lavado y desinfección no fue


suficiente para contrarrestar el efecto del ambiente so-
100
bre la materia prima, quedando rastros de impurezas
NaCl que afectan la calidad del producto final.
Sin NaCl
En la Tabla 4 se muestran los resultados del análisis
0
Sin Carbón
Con NaCl
Con Carbón
realizado para una muestra de hojas de la misma varie-
dad, las cuales fueron lavadas y desinfectadas y que se
CARBÓN ACTIVADO les realizó un secado utilizando el secador de circula-
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Vol 4 No.1 Marzo 2006 37

Tabla 2. HCN Inicial en MCOL 1505 Tabla 4. Análisis Microbiológico. Secado Artificial

Parámetros
Edad de HCN HCN
Variedad de Análisis
según NTC
Resultado
cosecha total libre 267 (Quinta
yuca
(meses) (ppm) (ppm) actualización)
3 555 21 Recuento de
MCOL 1505
5 881 55 Bacterias Hasta 300.000 187.500
aerobias UFC/g UFC/g
Tabla 3. Análisis Microbiológico. Secado solar mesófilas
Detección de Menor 10 Menor de
(VFKHULFKDFROL UFC/g 10 UFC/g
Parámetros Recuento de 1.000 – 5.000 < 10
según NTC Levaduras UFC/g UFC/g
Análisis Resultado
267 (Quinta Recuento de 1.000 – 5.000 < 10
actualización) Hongos UFC/g UFC/g
Recuento de Investigación de AUSENTE EN AUSENTE
Bacterias Hasta 300.000 190.000 Salmonella 25g 25g en 25g
aerobias UFC/g UFC/g Estafilococo
Menor 100 < 100
mesófilas coagulasa
UFC/g UFC/g
Detección de Menor 10 Positiva
POSITIVA
(VFKHULFKDFROL UFC/g 700 – 1.000 < 100
Bacillus cereus
Recuento de 1.000 – 5.000 < 10 UFC/g UFC/g
Levaduras UFC/g UFC/g
Recuento de 1.000 – 5.000 35.500 yuca MCOL 2436 a seis meses de edad, la cual fue
Hongos UFC/g UFC/g
utilizada para evaluar la técnica de picado más eficiente
Investigación de AUSENTE EN AUSENTE
Salmonella 25g 25g en 25g para la eliminación de HCN se observan en la Tabla 5.
Estafilococo Se utilizó la sertaneja y la procesadora de alimentos con
Menor 100 < 100
coagulasa el disco de picado y con el disco de rallado.
UFC/g UFC/g
Positiva
Bacillus cereus
700 – 1.000 < 100 La técnica de picado más efectiva para la eliminación de
UFC/g UFC/g HCN en la lámina foliar fue en la procesadora de alimen-
tos con el disco de rallado; esto se debe a que hubo un
ción de aire caliente. Se observó que en las hojas secas mayor rompimiento de tejidos de las hojas, lo que favo-
no hubo presencia de Eschericha coli y tampoco de reció la acción de la enzima linamarasa sobre los
hongos, demostrando que la desinfección con glucósidos cianogénicos (principalmente la linamarina),
hipoclorito de sodio favorece la disminución de la po- liberándose así en mayor proporción el cianuro ligado
blación de los diferentes grupos de microorganismos del material.
al ser complementada con un método de secado ade-
cuado para el proceso de obtención de harina de hojas De acuerdo a trabajos realizados en el CIAT, el contacto
de yuca. Así se determinó que, contrario al secado so- de la enzima con la linamarina ocurre cuando los tejidos
lar, el uso del secador de circulación de aire caliente sufren daños mecánicos o por trituración o destrucción
permite una mejor calidad microbiológica al cumplir con de la estructura celular de la planta (8).
los parámetros de calidad exigidos por la norma NTC
267 (10) para un producto de consumo humano. El ensayo con los tres equipos evaluados para la etapa
de picado presentó diferencias significativas entre los
Adicionalmente, en todos los ensayos, los equipos y datos de eliminación del HCN como se observa en las
materiales se lavaron y desinfectaron con una solución Figuras 2 y 3, haciendo que el picado en la procesadora
de hipoclorito de sodio de 50 ppm. de alimentos con el disco de rallado presentara los me-
jores resultados. De esta forma se tomó la decisión de
Técnica de picado: los promedios de los contenidos de utilizar, en esta operación, este equipo para definir la
HCN total y libre de la lámina foliar de la variedad de línea de proceso.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
38 Vol 4 No.1 Marzo 2006

Tabla 5. HCN con equipos de picado Técnica de secado: Los promedios del ensayo de seca-
do realizado para la variedad de yuca MCOL 2436 de
HCN HCN seis meses de edad, la cual fue utilizada para evaluar el
Tratamiento total libre secado solar y la temperatura más adecuada en el seca-
(ppm) (ppm) dor de circulación de aire caliente de la lámina foliar de
Lámina foliar en fresco yuca se observan en la Tabla 6.
262 46
sin picar
Lámina foliar picada en La lámina foliar fue lavada, desinfectada y picada en la
205 48 procesadora de alimentos con el disco de rallado, con-
sertaneja
Lámina foliar en diciones encontradas como favorables en las etapas de
procesadora de operación previamente analizadas.
185 53
alimentos con disco de
picado En los resultados se observa que utilizando una tempe-
Lámina foliar en ratura de 60 ºC (espesor 2 cm y sección transversal
procesadora de
130 32 0,48 m2) se obtiene el más bajo contenido de HCN total
alimentos con disco de y libre, por lo cual esta temperatura fue la seleccionada
rallado para esta etapa del proceso.

Los análisis estadísticos permitieron comprobar que 60


Figura 2. HCN Total con tres equipos evaluados. ºC es la temperatura adecuada para el secado, ya que se
presentaron diferencias significativas entre los datos com-
220
parados, usando el método de Duncan, en la Figura 4 se
observa el comportamiento de la eliminación del HCN.
200

Tabla 6. Valores de HCN con T de secado


HCN TOTAL

180

Temperatura
HCN total HCN libre
de secado
160 (ppm) (ppm)
(ºC)
140
40 23 5
50 20 9
120 60 15 5
Ser taneja Dis co de Picad o Dis co de Rallado

EQUIPO Figura 4. Resultados del análisis de HCN Total a tres


Figura 3. HCN Libre con tres equipos evaluados temperaturas de secado en un secador de circulación
de aire caliente.
60
24

22
PROMEDIO HCN total

50
HCN LIBRE

20

18
40

16

30 14
Ser taneja Dis co de Picad o Dis co de Rallad o 40 50 60

EQUIPO TEMPERATURA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Vol 4 No.1 Marzo 2006 39

El ensayo con los tres equipos evaluados para la etapa de Tabla 7. Análisis proximal harina de hojas de yuca
picado presentó diferencias significativas entre los datos
de eliminación del HCN como se observa en las Figuras 2 Extracto Fibra Mat.
y 3, haciendo que el picado en la procesadora de alimen- Muestra Prote. Cenizas etéreo Cruda Seca
tos con el disco de rallado presentara los mejores resulta- % % % % %
MCOL
dos. De esta forma se tomó la decisión de utilizar, en esta
1505 24,77 8,2 9,07 24,28 5,3
operación, este equipo para definir la línea de proceso. (3 meses)
MCOL
Técnica de molienda-tamizado: De tres molinos utiliza- 1505 26,16 7,66 8,34 26,19 4,0
(5 meses)
dos sólo el molino-tamiz (criba 177µm) permitió obtener
una granulometría de acuerdo al parámetro que exige la
NTC 267 (10) como se observa en la figura 1, esto es que
el 98% de las partículas pasen la malla 212 µm, es decir
el tamiz No. 70. Por ello se seleccionó este molino para la Figura 5. Eliminación de HCN con secado artificial para
etapa de molienda-tamizado del proceso de obtención de la variedad MCOL 1505 de 3 meses de edad.
harina de hojas de yuca, este molino permite obtener dos
600
productos una harina gruesa y una harina fina en por- 555,5

centajes de 53% y 47% respectivamente. Así, de las ha- 500

rinas obtenidas utilizando este equipo, la harina fina tuvo


400
una granulometría en la cual el 94,3% pasaron el tamiz
P
S
No. 70 valor que, aunque difiere en un 3,8% del parámetro S

1
300
& 208,5
exigido, es aceptable para una harina comercial y la hari- +
200 185
na gruesa tuvo una granulometría en la cual el 85% no
pasaba el tamiz No. 70. 100 50 41
20 19 11 10,8 10
0
Caracterización de la Harina Obtenida &17RWDO &1/LEUH
Recepción Lavado ydesinfección Picado Secado artificial 60ºC Molienda-Tamizado
Del análisis proximal realizado a la harina de hojas de
yuca obtenida de la variedad MCOL 1505 a 3 y 5 meses
se observa que la edad de cosecha influye sobre los
Figura 6. Eliminación de HCN con secado artificial para
contenidos de proteína y fibra cruda de la harina obteni-
la variedad MCOL 1505 de 5 meses de edad.
da a partir de lámina foliar de yuca. Así, los contenidos
de fibra y proteína aumentaron al aumentar la edad de
10 0 0
cosecha del follaje de yuca.
900

Los contenidos de cenizas son altos; explicables por la 800

presencia en la lámina foliar de yuca de minerales tales 700


)

como hierro, zinc, potasio, fósforo y calcio, entre otros.


S
S 600



Se destaca el alto contenido de extracto etéreo que pre- 1


&
500

sentaron las harinas obtenidas. + 400

300

Según Buitrago (11) las hojas de yuca secas presentan 200


un contenido de proteína de 22,7%, cenizas 10,9%, 10 0
grasa 6,8%, fibra 11% con humedad base de 7,8%, 0
1

valores que están muy cercanos a los obtenidos en la + & 1 WR W D O + & 1 O L E U H

harina de hojas de yuca con la variedad MCOL 1505. En L ám in a f o liar f r esca


la Tabla 7 se observan los resultados obtenidos. L av ado y de sin f ec ció n
P icado co n disco de r allado

En las Figuras 5 y 6 se observa que aplicando la línea de Secado ar t if icial 6 0 ºC

proceso determinada, se logró que los contenidos de M o lie n da - T am izado


Facultad de Ciencias Agropecuarias
40 Vol 4 No.1 Marzo 2006

HCN se diminuyeran en gran proporción. En la Figura 5 Figura 7. Análisis estadístico de la digestibilidad de


el porcentaje de eliminación de HCN total entre la lamina materia seca de las dietas evaluadas.
foliar fresca y la harina obtenida es del 92,6%, lo cual
indica que la línea de proceso permite una eficiente dis- DIGESTIBILIDAD DE M.S
minución del compuesto, favoreciendo de esta forma la 100
DIAS
calidad del producto final. 1

Como se observa en la Figura 6, en todas las etapas de


2
90

PROMEDIOS
proceso se produce una liberación de HCN. Analizando 3

los resultados de los análisis de eliminación de HCN 4

total, se observa que se pierde 11,46% en la etapa de 5

lavado y desinfección, 57,3% en la etapa de rallado,


80
6
95% en la etapa de secado y 96% en la etapa de molien-
da-tamizado. Siendo en la etapa de ralla-do en donde
7

se elimina el mayor porcentaje de HCN, seguida de la 70


Con trol Inc lusión 10% HHY
8
Inc lusión 20% HHY
etapa de secado que con relación a esta elimina 88,2%
de HCN. DIETAS

Figura 8. Análisis estadístico de la digestibilidad de


Análisis de Digestibilidad de la Harina proteína de las dietas evaluadas.
En las pruebas de digestibilidad se utilizó la harina de DIGESTIBILIDAD DE PROTEÍNA
lámina foliar de la variedad MCOL 1505 cosechada a 100
DIAS
tres meses de edad donde para su obtención se utiliza-
1
ron las condiciones de operación más adecuadas en 90
cada etapa de proceso obtenidas en el desarrollo expe- 2
PROMEDIOS

rimental. Esta harina se utilizó para la elaboración de 3

las dietas evaluadas con inclusión de 10 y 20% de este 80 4

material. 5

70 6
De acuerdo al análisis estadístico realizado, en el Cua-
7
dro 2 se observan las diferencias altamente significati-
vas que se presentaron entre cada una de las dietas, 60
Con trol Inc lusión 10% HHY
8
Inc lusión 20% HHY
todas con una significancia del 100%.
DIETAS

En las Figuras 7, 8 y 9 se presentan los datos obtenidos Figura 9. Análisis estadístico de la digestibilidad de
utilizando el paquete estadístico SPSS 9.0. En ellas se energía de las dietas evaluadas.
observa la comparación de las digestibilidades de ma-
DIGESTIBILIDAD DE ENERGÍA
teria seca, proteína y energía de las tres dietas evalua- 100
DIAS
das. Se observa en todos los casos, que la inclusión de
harina de hojas de yuca disminuye la digestibilidad, 1

siendo menor a medida que aumenta el porcentaje de 2

sustitución de harina de hojas de yuca en la dieta, pre- 90


PROMEDIOS

3
sentando además diferencias significativas de acuerdo 4
al tratamiento suministrado
5
80

La digestibilidad, cuando los niveles de inclusión son 6

del 10%, conserva en los tres casos niveles intermedios 7

que permiten pensar que este nivel de inclusión es ade- 70 8

cuado para su incorporación en la elaboración de un Con trol Inc lusión 10% HHY Inc lusión 20% HHY

producto para consumo humano. De aquí que niveles DIETAS


Facultad de Ciencias Agropecuarias
Vol 4 No.1 Marzo 2006 41

menores de inclusión en las dietas pueden ofrecer me- mento nutricional para hacer de mejor calidad los pro-
jores resultados, ya que la digestibilidad será mayor; ductos finales.
por el contrario, niveles de inclusión mayores pueden
presentar problemas, probablemente por altos conteni- Para garantizar una harina de hoja de yuca para consu-
dos de fibra, lo cual genera deficiencias digestivas del mo humano que sea competitiva en el mercado es nece-
producto final y además disminuyen la digestibilidad sario utilizar sistemas de secado artificial e implementar
del producto. buenas prácticas de manufactura en todo el proceso de
obtención; con el objeto de minimizar los riesgos de
contaminación y asegurar niveles altos de inocuidad y
CONCLUSIONES calidad del producto final.

Para la obtención de harina de hojas de yuca se puede


utilizar cualquier variedad, ya sea de yuca dulce o amar- AGRADECIMIENTOS
ga; ya que los procesos de rallado y secado garantizan
una eficiente eliminación de HCN, obteniéndose con- Los autores agradecen al CIAT y a CLAYUCA por apoyar
tenidos bajos en el producto final. incondicionalmente el desarrollo de este proyecto hasta
obtener resultados satisfactorios. También agradecen
Un lavado eficiente de las hojas y su posterior inmer- el apoyo recibido del laboratorio de calidad de yuca del
sión en piscinas de hipoclorito de sodio a una concen- programa de mejoramiento de yuca en el CIAT.
tración de 20 ppm y adicionalmente el lavado y desin-
fección de equipos de proceso con una solución de
hipoclorito de sodio a una concentración de 50 ppm REFERENCIAS
permiten obtener una harina de hojas de yuca con cali-
dad microbiológica aceptable. (1) BECERRA, Juan; CASTAÑO, Maria Helena. Ma-
nejo Eficiente de la Vaca en Producción Dentro del
El tratamiento de rallado de hojas de yuca en compara- Sistema de Doble Propósito. Centro de Investiga-
ción con el picado permite una mayor liberación de HCN, ción de Turipaná. Departamento de Tecnologías
dado que con este tratamiento los tejidos de las hojas de Información. CORPOICA, 2006. [citado 10 de
quedan más expuestas a la acción de la linamarasa so- febrero de 2006]. Disponible en Internet:
bre los glucósidos cianogénicos. www.turipana.org.co/manejo_vaca.htm
(2) REVISTA INTERAMERICANA AMBIENTE Y SA-
La temperatura de secado de las hojas de yuca más NEAMIENTO A&S. Maravillas Curativas de las Ho-
adecuada es la de 60 °C, niveles superiores inhiben la jas de Yuca. Perú. 2004.p. 32-36.
acción de la enzima sobre los glucósidos cianogénicos. (3) BUITRAGO, J. A; GIL, Jorge Luis; OSPINA, Ber-
La liberación de HCN se favorece a largos tiempos de nardo. La yuca en la alimentación avícola. Cua-
secado y temperatura alrededor de 60 °C cuando se dernos avícolas 14. FENAVI, FONAV. Bogotá:
utiliza un secador de circulación de aire caliente. 2001. 47 p.
(4) DIT GIZI, Daftar komposisi bahan makanan Dit Gizi
Desde el punto de vista nutricional, el uso de harina de hoja Dep. Kesehatan. Bhratosa, Yakarta, 1987.
de yuca para consumo humano es recomendable en nive- (5) ROJANARIDPICHED, Chareinsuk. Comprimidos
les de inclusión máximo del 10%, ya que presenta de Hojas de Yuca como Fuente de Proteína en
digestibilidad mayor que la inclusión del 20%. Así, niveles Tailandia. En: Yuca, Boletín Informativo. Cali: CIAT,
de inclusión mayores producen niveles de digestibilidad N° 1, Enero/ Junio 1977. p. 6.
menores y poco favorables para el consumidor. (6) LANCASTER, P. A., BROOKS J. E. Cassava Leaves
as Human Food, The New York Botanical Garden.
La inclusión de harina de hojas de yuca hace un buen Economic Botany. 1983, p. 341 - 348.
aporte nutricional en la elaboración de otros alimentos (7) BRANDÃO, Clara y BRANDÃO, Franco. Alternative
en cuanto a niveles de proteína, vitaminas y minerales Nourishment an educational program on nutrition
importantes en la dieta de los humanos, fomentando based on regional solutions and simplified
así el uso de otras fuentes alimenticias como comple- technology. CNBB. Brasil.1991.
Facultad de Ciencias Agropecuarias
42 Vol 4 No.1 Marzo 2006

(8) DOMÍNGUEZ, Carlos E. YUCA: Investigación, Pro-


ducción y utilización. Documento de trabajo #50.
Programa de Yuca. Cali. CIAT. 1981. 656 p.
(9) ROSERO, Diego. Evaluación, Producción y Cali-
dad del forraje de yuca Manihot esculenta Crantz
con corte periódico manual. Palmira, Valle del
Cauca, 2002, 65 p. Trabajo de grado (Ingeniero
Agrónomo). Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Ciencias Agropecuarias.
(10) INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS
Y CERTIFICACIÓN, Harina de trigo. Quinta actuali-
zación. Bogota: ICONTEC, 1998. 9. NTC 267.
(11) BUITRAGO, Julián. La Yuca en la Alimentación Ani-
mal. Cali. CIAT, 1990 p. 68-70.

You might also like