You are on page 1of 4

Entre Cuba y Guatemala

Hasta hace poco, el cubano medio no entraba a hoteles de lujo porque no podía. Aún hoy, un guatemalteco promedio
no entra a hoteles porque, aunque legalmente puede, no tiene.

Samuel Pérez Attias


29 11 16

Por circunstancias del destino, hace 17 años tuve la oportunidad de conocer personalmente a Fidel
Castro, un personaje que, nos guste o no, marcó la historia de la humanidad en cuanto a geopolítica.
El régimen de Castro ha sido de particular interés, y he procurado estudiarlo constantemente a
través tanto de datos y monografías como de experiencias personales, incluyendo varios viajes con el
objetivo de aprender, investigar y explorar.

Curiosamente, existen algunas similitudes y diferencias entre Cuba y Guatemala que hoy presento
como ejercicio de reflexión con el objetivo de detonar más preguntas que respuestas.

Cuba y Guatemala se encuentran en una posición geográfica que comercial y políticamente es


geoestratégica. Ambos países comparten una historia común de colonización española, aunque en
Cuba la población indígena era casi inexistente. El idioma oficial en ambos países es el español.

En cuanto a recursos productivos, Cuba posee una extensión de tierra de 110 860 kilómetros
cuadrados y Guatemala de 108 899. En Cuba viven 11 millones de personas y en Guatemala 15. En
Cuba, el crecimiento poblacional anual es de 0.2 % y en Guatemala de 2.1 %. Unos 45 000 cubanos
emigran anualmente a Estados Unidos con el incentivo de la política Pies Secos, Pies Mojados, que,
en corto, otorga beneficios y facilidades para obtener la ciudadanía estadounidense sin muchas
barreras[1] a cubanos y cubanas que emigran. Cada año, sin incentivos formales y más bien con
todo en su contra, miles de guatemaltecos emigran también a Estados Unidos con el riesgo de ser
aprehendidos y deportados al no ser bienvenidos por el régimen de aquel país. Solo en 2014 fueron
deportados 51 000 guatemaltecos. Las aprehensiones de extranjeros por actos criminales se
incrementaron, según los datos disponibles, entre 2012 y 2014, con una mayor cantidad de
inmigrantes guatemaltecos que de cubanos.

Según datos de la oficina de migración estadounidense (Homeland Security), las aprehensiones en


Estados Unidos de migrantes provenientes de Cuba y de Guatemala fueron:
En la tabla de abajo presento una comparación de datos provenientes de la organización Human
Progress, que a su vez recoge información de diferentes fuentes, como el Banco Mundial y la FAO,
entre otros organismos.
Sin ponderar desigualdades en cuanto a pertenencia étnica o género agrego que, para el año 2015,
la esperanza de vida promedio en Cuba era de 79.5 años. En Guatemala, de 72.

El promedio de escolaridad en Cuba es de 10.2 años. En Guatemala, de 4.6. Cuba se encuentra en el


puesto 59 de 187 países en el índice de desarrollo humano, que considera la salud, la educación y los
ingresos de las personas. Guatemala, en cambio, en el 133.

Cuba es el único país latinoamericano libre de desnutrición infantil. Guatemala ocupa el primer lugar.

Sin embargo, Guatemala está en el puesto 82 de 179 en cuanto a libertad económica y Cuba en el
antepenúltimo. Cuba restringe libertades individuales, incluyendo la de emigrar a otro país. En
Guatemala se impone estado de sitio selectivo, aunque en algunas áreas se da de facto por la
violencia, que restringe la movilidad y la libertad de la ciudadanía.

En Guatemala, cada quien puede hacer con su dinero lo que le plazca, incluyendo invertir en árboles
llenos de diamantes o promover pollo frito con luces de colores en el cielo, mientras muchas familias
mueren literalmente de hambre. Los impuestos directos (a las utilidades, a la propiedad, a las
herencias y al patrimonio) son de los más bajos del mundo.
En Cuba no hay luces de colores ni árboles navideños ni centros comerciales de lujo, pero tampoco
hay grupos que mueren de hambre, de desnutrición o por balas perdidas.

Para algunos cubanos, la revolución significó perder riqueza, privilegios y prerrogativas que les
otorgaba el poder económico y político. Para otro grupo, el que mantiene el poder político desde la
revolución, significó obtenerlas y consolidarlas institucionalmente. Para el resto de cubanos, y en
especial para algunos grupos humanos específicos, las consecuencias de la revolución a pesar o a
propósito de la dictadura significaron una pérdida de libertades políticas y económicas individuales,
aunque también alguna mejoría en otros aspectos de vida (indicadores de desarrollo social y
humano), comparados con lo que les podía esperar si el statu quo del régimen de Batista se hubiera
mantenido. Hablo de los grupos más marginados.

Durante la dictadura de Batista, el bienestar material era para algunos y la pobreza para la mayoría.
Y, aunque con indicadores sociales relativamente altos, las desigualdades escondían las realidades. El
subdesarrollo, al final, era para todos. El bloqueo de Estados Unidos a Cuba no ha permitido que el
Estado cubano obtenga divisas para comerciar con otros países. Limita la capacidad de comercio
internacional y la producción e industrialización local. A pesar de ello, Cuba no ha claudicado gracias
a los ideales que motivaron la revolución que Fidel Castro lideró hace ya 57 años.

Cada quien tiene argumentos y convicciones personales sobre el régimen cubano. Dejando por un
lado juicios de valor absolutistas o binarios, vale la pena evaluar las realidades, los datos, quiénes se
benefician al final y quiénes se perjudican de ambas realidades, en Guatemala y en Cuba. Limitar por
decreto libertades individuales (no salir del país o no poder emprender un proyecto de vida personal)
conlleva un alto costo para el individuo. La libertad de emprender y competir, sin embargo, también
es vulnerable, sobre todo en un país como Guatemala, cuya economía está dominada por el poder
concentrado y cuya democracia secuestra el poder político.

Hoy, ponderando los resultados de un proceso histórico divergente entre Guatemala y Cuba, cabe
preguntarse si tanta masacre que se realizó durante el conflicto armado interno en nombre de
la democracia, del anticomunismo, de la libertad y de prevenir que Guatemala se convirtiera en otra
Cuba valió la pena al final. Más aún, si valió la pena esa paz que no ha podido abordar los problemas
de fondo. También hasta dónde valieron la pena la represión individual y la persecución política del
régimen revolucionario de Fidel Castro. La respuesta depende mucho del peldaño en la escala
socioeconómica en que se encuentre quien la responda y se correlaciona con la cantidad de recursos
y de poder concentrados como consecuencia de la historia reciente. ¿Cuál es su respuesta?

***

[1] La Ley de Ajuste Cubano, de 1966, establece que, en términos generales, los cubanos que logran llegar a suelo
estadounidense pueden quedarse y luego de un año solicitar la residencia permanente.

You might also like