You are on page 1of 10

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Área : CTA Unidad : Segunda


 Grado : primero Secciones :A
 Duración : 2 Horas Fecha : 16 / 04 / 2018
 Docente : Jhon Rivadeneyra C.

TÍTULO DE LA SESIÓN
La importancia de los seres del reino Protista

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende y aplica Justifica la diversidad de seres vivos
conocimientos científicos. conocimientos científicos y considerando las características
argumenta científicamente. microscópicas y macroscópicas.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (20 minutos)
 El docente saluda a los estudiantes y les entrega el anexo 1 sobre la noticia “En la selva de Cusco
reciben medicinas para combatir un brote de malaria.
 El docente pide a los estudiantes que respondan con sus propias palabras ¿qué han entendido de la
noticia?, y para ello se lanzará una pelota de trapo a un estudiante para que responda a la pregunta.
Luego el estudiante le pasará la pelota a otro, quien contestará aportando otras ideas a partir de la
noticia y así sucesivamente.
 El docente escucha atentamente y se cerciora de las ideas que faltan mencionar para formular otras
preguntas, hasta que se formulan las preguntas para que busquen información:
¿Qué características tiene el organismo que produce la enfermedad? ¿A qué reino pertenecen estos
seres vivos? ¿Por qué crees que se recomienda no dejar charcos de agua en los hogares y comunidad?
 Luego de escuchar las posibles respuestas a la pregunta planteada, se presenta a los estudiantes el
propósito de la sesión, “explicar las características de los seres vivos del reino Protista”, y se escribe
el título de la sesión.
Desarrollo: (60 minutos)
 El docente organiza equipos y les entrega un juego de imágenes de seres vivos del reino Protista, sin
mencionárselos, con sus respectivos nombres y les pide que se organicen en equipos según la figura
que les ha tocado:
 El docente les plantea preguntas: ¿Qué representa las imágenes? ¿Conocen alguna característica del
ser vivo representado en la imagen? ¿Cuáles son? ¿En qué lugares podemos encontrar a estos seres
vivos? Los estudiantes dan posibles respuestas, y estas deben estar relacionadas con los reinos
estudiados en las anteriores sesiones.
 Los estudiantes, en equipos, organizan en un papelote las siguientes preguntas planteadas por el
docente según el esquema del anexo 2, Organizador visual “El mapa araña”:
 ¿Cuáles son las características de los seres vivos del reino Protista? (tipo de célula, movimiento,
alimentación, etc.).
 ¿Cuáles son las clases de protistas?
 ¿Cuál es el hábitat de los distintos protistas?
 ¿Por qué son importantes las algas en los ecosistemas acuáticos?
 ¿Qué otras enfermedades causan los protozoarios?
 Los estudiantes en equipos complementan información con la ayuda del libro de 1.er grado de CTA, o
con la bibliografía que los estudiantes hayan conseguido.
 El docente monitorea el buen desarrollo del organizador, al término del mismo, mediante preguntas
da orientaciones para su mejora.
 El docente guía al estudiante en la clasificación general del reino protista: Protozoarios y algas, por lo
que establecen diferencias (común y diferente) en un diagrama de Venn:

Algas Protistas

Cierre: (10 minutos)


 El docente recuerda las preguntas iniciales, les recuerda sus primeras explicaciones y les pide que las
contrasten y escriban una respuesta dando razones y argumentos basados en información recopilada
en su cuaderno.
 Los estudiantes mediante una exposición y desarrollando la técnica del museo, socializan los trabajos
realizados y verifican los aciertos y desaciertos para retroalimentarlos y que queden en claro los
conceptos científicos aprendidos en torno a las características macroscópicas y microscópicas de los
protistas consignados en el mapa araña.
 El docente anuncia una evaluación sumativa en la siguiente fecha.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
— Buscar información sobre el mosquito trasmisor de la malaria y hacer un diagrama de su ciclo de vida.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1er grado de Educación
Secundaria. 2015. Lima. Santillana.
 Cuaderno de CTA.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 Área : CTA Unidad : Segunda
 Grado : Segundo Secciones : A.
 Duración : 2 Horas Fecha : 17 /04 / 2018
 Docente : John Rivadeneyra C.

TÍTULO DE LA SESIÓN
La Célula, una maquina viviente.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica Justifica que la célula es la unidad básica
basado en conocimientos conocimientos científicos de todo ser vivo.
científicos. y argumenta
científicamente.
Construye una posición crítica Evalúa las implicancias del Explica las razones que generaron el
sobre la ciencia y la tecnología saber y del quehacer desarrollo de la teoría de los gérmenes y
en sociedad. científico y tecnológico. sus efectos en el pensamiento humano,
en el modo de vida y la concepción del
universo.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (15 minutos)
 El docente presenta la unidad a los estudiantes a partir de la situación significativa, el título, las
competencias, los campos temáticos y los criterios de evaluación.
 El docente inicia la sesión mostrando láminas de una diversidad de seres vivos para recoger los
saberes previos de los estudiantes a través de las siguientes preguntas: ¿Qué es un organismo vivo?
¿Qué características tiene un organismo vivo? ¿Todos los seres vivos somos iguales? ¿Por qué?
 ¿Qué instrumento permite estudiar a los microorganismos?
 Los estudiantes responden las preguntas mediante la técnica de lluvia de ideas.
 El docente presenta el título y el propósito de la sesión que consiste en que los estudiantes justifiquen
que la célula es la unidad básica de todo ser vivo y que expliquen las razones que generaron el
desarrollo de la teoría de los gérmenes y sus efectos en el pensamiento humano, en el modo de vida
y la concepción del universo.
Desarrollo: (65 minutos)
 El docente presenta un segundo video: “La célula de que estamos formados”
https://www.youtube.com/watch?v=V_4yNVtSGsI .
A partir del video, el docente plantea la siguiente pregunta: ¿De qué estamos formados los seres
vivos? ¿Por qué la célula es la unidad básica de la vida?
 El docente solicita a los estudiantes plantearse otras preguntas relacionadas a los seres vivos. Se
espera que pregunten:
¿Las células de todos los seres vivos tienen los mismos componentes?
¿Cuál es la estructura básica de una célula? O ¿Qué hay dentro de las células?
¿Qué forma tienen las células?
¿De qué color son las células?
¿Cómo funcionan las células?, ¿cómo se alimentan?, ¿cómo respiran?, ¿son capaces de desplazarse?
¿Todos los seres vivos presentan la misma cantidad de células?
¿Qué hace que las células sean capaces de reproducirse?
 Los estudiantes dialogan en sus equipos y responden a estas y otras interrogantes y las contrastan
con información científica de su texto escolar Ciencia, Tecnología y Ambiente 2, (página 11-14). El
docente acompaña a los equipos con preguntas orientadoras o de apoyo, por ejemplo: ¿Qué
ejemplos de organismos representantes de los reinos de seres vivientes, pueden proponer
 El docente sigue preguntando: ¿En qué se parecen estos seres vivientes? ¿Todos tienen células?,
¿Cuántas células creen que conforman al Mycobacterium tuberculosis? ¿Y al ser humano?
 Los estudiantes organizan sus respuestas mediante la técnica de metaplan y sustentan la razón de
por qué la célula es la unidad básica de la vida.
 El docente aclara las dudas o errores de construcción de los conocimientos de los estudiantes.
Cierre: (10 minutos)
 El docente a partir de los productos de los estudiantes consolida el aprendizaje en torno a la teoría
celular.
 El docente invita a la metacognición a través del siguiente cuadro:
¿De qué estamos formados?
Pregunta/ tarea Lo que sabía Lo que aprendí
¿De qué estamos formados los seres vivientes?
¿Cuál es la estructura básica de célula?
¿Qué funciones son capaces de realizar todas las células?
¿Todos los seres vivientes tienen la misma cantidad de células?
Dibuja la célula cumpliendo sus funciones vitales.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Los estudiantes realizan una investigación sobre el microscopio y elaboran una línea de tiempo sobre la
evolución del microscopio.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 2° grado de Educación
Secundaria. 2015. Lima. Santillana.
 Cuaderno de CTA.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 Área : CTA Unidad : Segunda
 Grado : Tercero Secciones : A.
 Duración : 2 Horas Fecha : 16 /04 / 2018
 Docente : Jhon Rivadeneyra C.

TÍTULO DE LA SESIÓN
Mezclando sustancias

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, basado Comprende y aplica Sustenta que la materia se presenta en
en conocimientos científicos. conocimientos científicos. forma de mezclas y sustancias
presentando sus propias características.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (15 minutos)
 El docente muestra una botella de plástico: ¿cuál es el contenido de la botella? ¿O la botella está
vacía? ¿Cuál es la composición del contenido? ¿Será posible separar sus elementos? Anota en la
pizarra.
 Ahora se les indica: ¿qué pasa si agregan en un tubo de ensayo, agua y luego aceite? ¿Qué harían
para separarlos? ¿Habría alguna forma de juntarlos?
 ¿Qué nombre reciben aquellos compuestos cuyos ingredientes se pueden separar? ¿Qué nombre
reciben aquellos en los que esto no es posible? Los estudiantes participan respondiendo a las
preguntas planteadas.
 Se plantea el conflicto cognitivo: ¿De qué manera podemos diferenciar mezclas, elementos y
compuestos?
 Se manifiesta que el propósito de la sesión es: “Sustentar que las diferencias entre mezclas,
elementos y compuestos dependen de la formación de sustancias”.
Desarrollo: (65 minutos)
 El docente realiza una dinámica grupal para la formación de cinco equipos de trabajo.
 La estrategia es: utilizando las palabras “agua”, “arena”, “mayonesa”, “sal” y “alcohol”, escribir cada
una de las palabras en una hoja A4 y recortarlas a manera de rompecabezas, de acuerdo con el
número de integrantes que tendrá el equipo que se desea formar; luego, se mezclan todas las fichas,
y al azar cada miembro escoge una. Los estudiantes armarán la palabra, y ese será el nombre del
equipo y de los integrantes.
 Utilizando el equipo multimedia, proyecta diapositivas para explicar el tema.
 Entregará a cada grupo de trabajo un sobre con algunas actividades propuestas (anexo 1: Actividades
propuestas para el desarrollo del equipo) con los materiales asignados por equipo, los cuales serán
desarrollados haciendo uso del texto escolar (páginas 18 a 23) y elaborarán un organizador visual
para exponerlo, sustentando la propuesta.
 El docente guiará el trabajo en equipo.
 Después de la sustentación, realizará con los estudiantes un cuadro comparativo entre mezclas
homogéneas y mezclas heterogéneas, así como sustancias y compuestos, por ejemplo:
 El docente entregará la ficha 2 (Anexo 2: Actividades de reforzamiento) para realizar actividades de
reforzamiento. Luego realiza precisiones sobre lo trabajado.
 El docente entrega la ficha de evaluación (anexo 3: Ficha de evaluación) para que los estudiantes la
desarrollen de manera individual.
 El o la docente monitorea el trabajo que llevan a cabo los estudiantes.
Cierre: (10 minutos)
 Utilizando el equipo multimedia, se muestran diversas figuras de mezclas y sustancias (también
pueden utilizar algún simulador virtual o juegos sobre el tema). Los equipos intervienen, y sus
respuestas correctas se anotarán con un check en un cuadro.
 El docente con ayuda de los estudiantes consolida las conclusiones de la sesión trabajada el día de hoy.
 Los estudiantes responden: ¿qué les ha parecido la clase de hoy? ¿Tuvieron dificultades en aprender
el tema? ¿Qué les gusto del tema?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
1. Leer en el texto escolar la historia del átomo.
2. Leer las lecturas anexas de la sesión 5.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3° grado de Educación
Secundaria. 2015. Lima. Santillana.
 Cuaderno de CTA.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 Área : CTA Unidad : Segunda
 Grado : Cuarto Secciones : A.
 Duración : 2 Horas Fecha : 16 /04 / 2018
 Docente : Jhon Rivadeneyra

TÍTULO DE LA SESIÓN
Reproducción en invertebrados

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica Justifica que la reproducción de los
basado en conocimientos conocimientos científicos y invertebrados favorece a la diversidad de
científicos. argumenta científicamente. las especies

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (15 minutos)
 El docente inicia la sesión preguntando a los estudiantes: ¿Qué es la reproducción sexual?
 El docente presenta el organizador sobre la reproducción en invertebrados y realiza la siguiente
pregunta:
 ¿Qué diferencia existe entre las formas de reproducción de los invertebrados? Escucha las respuestas
de los estudiantes y las escribe en la pizarra.
 Muestra la imagen de caracol y una abeja: ¿Qué diferencia presenta el caracol y laabeja en cuanto a su
reproducción? Escribe las respuestas en la pizarra.
 Menciona que el propósito de la sesión es comprender la reproducción en los invertebrados. Señala
que se llevarán a cabo actividades grupales e individuales.
Desarrollo: (65 minutos)
 El docente inicia esta parte pegando en la pizarra la definición de reproducción sexual. Pide a los
estudiantes que lean su texto acerca de la reproducción en los invertebrados.
 El docente refuerza las actividades en el desarrollo de la lectura: Durante la lectura: deben subrayar
todos los conceptos que encuentren. Después de la lectura: deben elaborar un mapa conceptual que
incluya todos los procesos aprendidos.
 Los estudiantes se forman en equipos de trabajo, conversan sobre la información leída en el texto y
elaboran un organizador sobre la reproducción de los diferentes invertebrados.
 De manera voluntaria un equipo de trabajo presenta su organizador, y los demás equipos participan
complementando la información.
 El docente pide a los equipos que peguen su trabajo en un lugar visible del aula.
 El docente pide a los equipos que elaboren un cuadro comparativo donde establezcan la diferencia
de la reproducción de los diferentes invertebrados. El docente acompaña el trabajo de los equipos.
 De manera voluntaria los equipos comparten sus trabajos
 Pide que de manera individual respondan a la siguiente pregunta: ¿qué significa metamorfosis y
dimorfismo sexual? El docente brinda las siguientes indicaciones:
 La respuesta debe basarse en conocimientos científicos.
 Para elaborar la respuesta pueden hacer uso de los textos.
Cierre: (10 minutos)
 El docente presenta las ideas generales sobre la reproducion de los invertebrados.
 El dodente presenta las siguientes preguntas: La estrategia del subrayado de ideas
importantes, ¿te sirvió para rescatar las ideas principales del texto sobre la reproducción de
los invertebrados? ¿Tuviste dificultad para organizar el trabajo
dentro del equipo? ¿Qué realizaste para superarlo?
¿Tuviste dificultad para elaborar el organizador sobre la reproducción de los invertebrados? ¿Qué
realizaste para superarlo?
 El docente pide que en parejas compartan sus respuestas.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Elabora un poster sobre la reproducción de los invertebrados.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4° grado de Educación
Secundaria. 2015. Lima. Santillana.
 Cuaderno de CTA.
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 Área : CTA Unidad : Segunda
 Grado : Quinto Secciones : A.
 Duración : 2 Horas Fecha : 16 /04 / 2018
 Docente : Jhon Rivadeneira

TÍTULO DE LA SESIÓN
¿Cómo medimos indirectamente?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
 Problematiza  Plantea preguntas referidas al problema
situaciones que pueden ser indagadas, utilizando
leyes y principios científicos.
 Diseña estrategias para  Elabora un protocolo explicando el
Indaga, mediante métodos
hacer una indagación. procedimiento para realizar mediciones.
científicos, situaciones que
 Justifica la selección de herramientas,
pueden ser investigadas por la
materiales, equipos e instrumentos de
ciencia.
precisión que permitan obtener datos
fiables y suficientes.
 Verifica la confiabilidad de la fuente de
información relacionada a su pregunta
de indagación.

SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: (20 minutos)
 El docente saluda a los estudiantes y expresa que en esta unidad se desarrollarán las cuatro
competencias al desarrollar las siguientes actividades: mediciones de volúmenes de algunos cuerpos,
indagación sobre la incertidumbre en mediciones directas e indirectas de las magnitudes físicas,
diseño de un prototipo tecnológico que sirva para medir el tiempo. Asimismo, se buscará explicación
de la estimación del error en mediciones e interpretación de la misma entre otros.
 El docente les pide a los estudiantes observar una serie de instrumentos de medición: una regla
graduada, una balanza, un cronómetro, un termómetro, un amperímetro, un dinamómetro y un
transportador.
 El docente a su vez, les menciona que estos instrumentos permiten realizar mediciones. El docente
aprovecha la oportunidad para preguntarles: si yo quisiera medir el ancho de una mesa, ¿qué
instrumento utilizaría?”. Luego, el docente pregunta: ¿cómo medirías el grosor de una hoja de papel?
 Seguidamente, el docente precisa que el propósito de esta sesión es que los estudiantes, a partir del
estudio de métodos de medición de magnitudes físicas y teoría de errores, logren realizar un proceso
de indagación que les llevará tres sesiones.
 Seguidamente, el docente presenta los aprendizajes esperados, el título de la sesión y da a conocer
el instrumento de evaluación para la sesión.
Desarrollo: (60 minutos)
 A partir de la pregunta enunciada por el docente, se espera que los estudiantes se cuestionen si la
regla graduada en centímetros o milímetros, será el instrumento que usarán para medir el espesor
de la hoja.
 El docente permite el diálogo ordenado entre los estudiantes para luego pedirles que pregunten
también ordenadamente: ¿Cómo es posible medir algo tan pequeño como el espesor de la hoja de
papel con un instrumento tan grande como la regla?, ¿se puede crear un instrumento más fino?,
¿puedo usar otro instrumento?, ¿podemos dividir la escala de milímetros y obtener submúltiplos?,
¿podemos utilizar una lupa?
El docente explica que es muy fácil medir el grosor de una hoja de papel. Esto se puede hacer juntando
una cantidad considerable de hojas (por ejemplo 28 hojas) y midiendo el grosor total (podría resultar
4 mm); luego se divide el grosor del conjunto de papeles entre la cantidad de papeles.
En este caso, el grosor de una hoja de papel sería el cociente entre 4 mm y 28.
 El docente invita a los estudiantes a organizarse en equipos de trabajo y a tomar notas en su
“cuaderno de experiencias” de todo lo que se trabajará el día de hoy.
 El docente propicia el planteamiento de preguntas que generen un proceso de indagación por parte
de los estudiantes: ¿qué cosas se pueden medir? ¿qué cosas no se pueden medir? ¿es posible medir
el amor al prójimo? ¿cómo medir el volumen de un líquido? ¿cómo medir el volumen de una piedra
irregular? ¿cómo medir el volumen de una bola sólida? ¿cómo medir el volumen de un cilindro de
cera? Sobre la base de la información que se les proporcionará más adelante, ¿qué tipo de medición
se efectuará para medir los volúmenes de las cuatro cosas antes mencionadas? El docente menciona
que hoy se empezará un proceso de indagación sobre métodos de medición de magnitudes físicas y
teoría de errores, el cual durará tres sesiones. En tanto que hoy se comenzará con el propósito
descrito al comienzo de la sesión.
 El docente invita a los estudiantes a idear estrategias que los lleven a medir los volúmenes de cada
una de las cuatro cosas mencionadas, a fin de responder las preguntas planteadas.
 Los estudiantes dialogan organizados en equipos, sobre la forma en la que procederán para
determinar los volúmenes requeridos. Luego, los estudiantes revisan información básica sobre
magnitudes físicas fundamentales y derivadas que se encuentra en las páginas 17 a la 19 y 22 del libro
de CTA de 5to de Secundaria, y otras que el docente considere pertinente.
 Para una mayor comprensión, el docente presenta una breve información sobre los métodos de
medición.
 Luego, el docente menciona a sus estudiantes que las mediciones precisas son una parte fundamental
de la física. Sin embargo, ninguna medición es absolutamente precisa. Ya que siempre hay una
incertidumbre asociada con toda medición. El docente alcanzará a los estudiantes la información
relacionada con el error de medición o incertidumbre de una medición y la propagación del error o
propagación de incertidumbre.
 Luego, el docente propicia que los estudiantes respondan las siguientes preguntas: ¿en qué consiste
el error en la medición? ¿Cómo cuantificar el error de una medición experimental? ¿Cómo
interpretamos los errores de medición? ¿En qué consiste la propagación del error de medición?
Cierre: (10 minutos)
 Los estudiantes, por equipo de trabajo dan a conocer oralmente y por escrito el procedimiento para
realizar las mediciones de los volúmenes requeridos, la justificación de las herramientas, materiales,
equipos e instrumentos de precisión para realizar las mediciones y el uso de información confiable a
utilizar en su indagación.
 Finalmente, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué has aprendido hoy? ¿La actividad realizada
te ha parecido significativa para la comprensión de los métodos de medición, así como las
magnitudes fundamentales y derivadas? ¿Qué dificultades has tenido mientras realizabas las
actividades de aprendizaje
TAREA A TRABAJAR EN CASA
 Para afianzar los aprendizajes, el docente pide a los estudiantes desarrollar la actividad de las páginas
30 y 31 del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5º grado de Educación Secundaria. 2012.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5º grado de Educación
Secundaria. 2015. Lima. Santillana S.A.
 Cuaderno de experiencias

You might also like