You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Civil


Departamento Académico de Ingeniería
Geotécnica (D.A.I.G.)

3er INFORME DE LABORATORIO: LÍMITES DE CONSISTENCIA


Curso: Mecánica de suelos I Sección: G

Integrantes:

NOTA NOTA NOTA


APELLIDOS Y NOMBRES INFORME TEST FINAL
CANTARO BOLAÑOS, Luis Alberto
CHAMBILLA FLORES, Jhonatam Darlyn
CHAVEZ REYES, Roberto Alejandro
HUAMAN BEJAR, Kevin José
PURIZACA MALGAREJO, Carlos Alonso
YANA MAMANI, Leidy Coral

Docentes:
 Ing. Luisa Shuan Lucas.
 Ing. German Walter Tello Palacios.

2017 - II
Lima, 24 de octubre del 2017.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

ÍNDICE
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

INTRODUCCIÓN
Los límites de plasticidad, límites de consistencia o límites de Atterberg, son aquellos
que nos permiten poder caracterizar el comportamiento de los suelos finos, aunque
varían a lo largo del tiempo. El nombre de estos es debido al científico sueco Albert
Mauritz Atterberg.

Los límites se basan en el concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir
cuatro estados de consistencia según su humedad. Los límites de transición de un
estado a otro entre los estados sólido, semisólido, plástico y líquido; son los
denominados LÍMITES DE ATTERBERG.

Los límites de Atterberg, tales como LÍMITE LÍQUIDO, LÍMITE DE PLASTICIDAD Y


LÍMITE DE CONTRACCIÓN; son ensayos de laboratorio normalizados que miden la
cohesión del terreno y su contenido de humedad, para ello se forma pequeños cilindros
de espesor con el suelo. Siguiendo estos procedimientos se definen tres límites. Con
ellos, es posible clasificar el suelo en la Clasificación Unificada de Suelos (Unified Soil
Classification System, USCS).

En el presente trabajo, se dará a conocer todos los instrumentos utilizados, así como el
procedimiento que se debe realizar en cada uno de los ensayos para obtener estos
límites de plasticidad, así como también se analizará los resultados de manera que
nosotros los estudiantes sepamos reconocer en su totalidad cómo y bajo qué
condiciones se realizan estos.

Finalmente se analizará los resultados y gráficas obtenidas, de forma que estos sean
coherentes con la realidad.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

ENSAYOS DE LABORATORIO

A. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO DE LOS SUELOS

1. NORMATIVA
ASTM D-4318, AASHTO T-89, J. E. Bowles (Experimento Nº 3), MTC E 110-2000

2. GENERALIDADES
El procedimiento general para determinar el límite líquido consiste en colocar una
muestra húmeda en la copa de casagrande, dividirlo en dos con el acanalador y contar
el número de golpes requerido para cerrar la ranura. Si el número de golpes es
exactamente 25, el contenido de humedad de la muestra es el límite líquido.

Generalmente se efectúan tres o más determinaciones para diferentes contenidos de


humedad y se calcula el límite líquido de acuerdo a uno de los métodos que se
describirán más adelante.

3. OBJETIVOS
 Obtención del límite líquido de una muestra de suelo mediante el ensayo de la
copa de Casagrande.
 Aplicar los métodos gráfico y analítico con los datos de laboratorio para la
determinación del límite líquido.
4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
 Recipiente para Almacenaje. Una vasija de porcelana de 115 mm (4 ½”) de
diámetro aproximadamente.
 Espátula. De hoja flexible de unos 75 a 100 mm (3" – 4”) de longitud y 20 mm
(¾") de ancho aproximadamente.
 Aparato del límite líquido (o de Casagrande).
 Acanalador.
 Calibrador. Ya sea incorporado al ranurador, o separado. Si fuese separada,
puede ser una barra de metal de 10.00 ± 0.2 mm (0.394” ± 0.008") de espesor y
de 50 mm (2") de largo, aproximadamente.
 Recipientes o Pesa Filtros. De material resistente a la corrosión, y cuya masa
no cambie con repetidos calentamientos y enfriamientos. Deben tener tapas que
cierren bien, sin costuras, para evitar las pérdidas de humedad de las muestras
antes de la pesada inicial y para evitar la absorción de humedad de la atmósfera
tras el secado y antes de la pesada final.
 Balanza. Una balanza con sensibilidad de 0.1 gr.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

 Estufa. Termostáticamente controlado y que pueda conservar temperaturas de


110 ± 5 °C (230 ± 9 °F) para secar la muestra.

5. MUESTRA ENSAYADA
Tómese una muestra que pese 150 - 200 g de una porción de material completamente
mezclado que pase el tamiz de 0.425 mm (N° 40).

6. AJUSTE DE LA COPA DE CASAGRANDE


 Deberá inspeccionarse el aparato de límite líquido para verificar que se halle en buenas
condiciones del trabajo. El pin que conecta la taza no debe estar tan gastado que tenga
juego lateral, ni el tornillo que la conecta, hallarse tan gastado por el largo uso.
Inspecciónese, además, el acanalador para verificar que las dimensiones límites son
las indicadas en las figuras.

 Se considera desgaste excesivo, cuando el diámetro del punto de contacto sobre la


base de la taza excede de 13 mm (0.5") o cuando cualquier punto sobre el borde de la
misma se ha desgastado aproximadamente en la mitad del espesor original. Aun
cuando se aprecie una ligera ranura en el centro de la taza, ésta no es objetable. Pero
si la ranura se pronuncia antes de que aparezcan otros signos de desgaste, debe
considerarse que está excesivamente gastada y deberá reemplazarse.

 Por medio del calibrador del mango del ranurador y la platina de ajuste H (Figura 1),
ajústese la altura a la cual se levanta la taza, de tal manera que el punto que hace
contacto con la base al caer esté exactamente a 1 cm (0.394") sobre ésta. Asegúrese
la platina de ajuste H, apretando los tornillos con el calibrador, aún colocado,
compruébese el ajuste girando la manija rápidamente varias veces. Si el ajuste es
correcto, un sonido de roce se oirá cuando la excéntrica golpea contra la taza, si se
levanta del calibrador o no se oye ruido, hágase un nuevo ajuste.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

7. PROCEDIMIENTO
 Colóquese la muestra de suelo en la vasija de porcelana y mézclese completamente
con 15 a 20 ml de agua destilada, agitándola, amasándola y tajándola con una espátula
en forma alternada y repetida.

 Realizar más adiciones de agua en incrementos de 1 a 3 ml. Mézclese completamente


cada incremento de agua con el suelo como se ha descrito previamente, antes de
cualquier nueva adición.

 Algunos suelos son lentos para absorber agua, por lo cual es posible que se adicionen
los incrementos de agua tan rápidamente que se obtenga un límite líquido falso. Esto
puede evitarse mezclando más y durante un mayor tiempo, (1 hora aproximadamente).

 Cuando haya sido mezclada suficiente agua completamente con el suelo y la


consistencia producida requiera de 30 a 35 golpes de la cazuela de bronce para que
se ocasione el cierre, colóquese una porción de la mezcla en la cazuela sobre el sitio
en que ésta reposa en la base, y comprímasela hacia abajo, extiéndase el suelo hasta
obtener la posición mostrada en la Figura 3 (con tan pocas pasadas de la espátula
como sea posible), teniendo cuidado de evitar la inclusión de burbujas de aire dentro
de la masa.

 Nivélese el suelo con la espátula y al mismo tiempo emparéjeselo hasta conseguir una
profundidad de 1 cm en el punto de espesor máximo. Regrésese el exceso de suelo a
la Vasija de porcelana.

 Divídase el suelo en la taza de bronce por pasadas firmes del acanalador a lo largo del
diámetro y a través de la línea central de la masa del suelo de modo que se forme una
ranura limpia y de dimensiones apropiadas. Hágase una ranura con el menor número
de pasadas posible.

 Elévese y golpéese la taza de bronce girando la manija F, a una velocidad de 2 golpes


por segundo, hasta que las dos mitades de la pasta de suelo se pongan en contacto
en el fondo de la ranura, a lo largo de una distancia de cerca de 13 mm (0.5"). Anótese
el número de golpes requeridos para cerrar la ranura.

 En lugar de fluir sobre la superficie de la taza algunos suelos tienden a deslizarse.


Cuando esto ocurra, deberá a agregarse mas agua a la muestra y mezclarse de nuevo,
se hará la ranura con el acanalador y se repetirá el Punto anterior; si el suelo sigue
deslizándose sobre la taza de bronce a un número de golpes inferior a 25, no es
aplicable este ensayo y deberá indicarse que el límite líquido no se puede determinar.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

 Sáquese una tajada de suelo aproximadamente del ancho de la espátula, tomándola


de uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura e incluyendo la porción de ésta en
la cual se hizo contacto, y colóquese en un recipiente adecuado.

 Transfiérase el suelo sobrante en la taza de bronce a la cápsula de porcelana. Lávese


y séquese la taza de bronce y el ranurador y ármese de nuevo el aparato del límite
líquido para repetir el ensayo.

 Repítase la operación anterior por lo menos en dos ensayos adicionales, con el suelo
restante en la vasija de porcelana, al que se le ha agregado agua suficiente para
ponerlo en un estado de mayor fluidez.

El objeto de este procedimiento es obtener muestras de tal consistencia que al menos


una de las determinaciones del número de golpes requeridos para cerrar la ranura del
suelo se halle en cada uno de los siguientes intervalos: 25-35; 20-30; 15-25. De esta
manera, el alcance de las 3 determinaciones debe ser de 10 golpes.

8. DATOS OBTENIDOS

9. CÁLCULOS
a) Método analítico o del punto
Se determina el límite líquido para cada régimen, utilizando el número de golpes y
contenido de humedad, mediante las siguientes ecuaciones:

Obtenemos:
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

Hallamos el Límite Líquido con el promedio:

LÍMITE LÍQUIDO = (35.568 + 35.958 + 36.02 + 35.723)/4

LÍMITE LÍQUIDO = 35.817 %

b) Método gráfico
 Haciendo uso de la hoja semilogarítmica y graficando a mano se obtiene como límite
líquido el valor de 35.82 %. (ver anexo).
 Haciendo uso del Excel se tiene la siguiente gráfica de la recta de fluidez:

38
Límite Líquido
Contenido de humedad W (%)

37.5
y = -0.1931x + 40.771
37
36.5 R² = 0.9965
36
35.5
35
34.5
34
10 N° de golpes 100

La ecuación de la recta de fluidez está dada por:

y = -0.1931x + 40.771

De donde se obtiene como valor del límite líquido (para N=25 golpes):

L.L. = 35.9435%

B. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE PLÁSTICO

1. NORMATIVA
ASTM D-4318, AASHTO T-90, J. E. Bowles (Experimento Nº 3) , MTC E 111-2000
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

2. GENERALIDADES
Límite plástico:

La propiedad del suelo de ser moldeado se llama plasticidad. Según el contenido de


humedad, adopta una consistencia determinada.
El límite plástico es el contenido de humedad por debajo del cual se puede considerar
el suelo como material no plástico.

Figura. Definición del límite plástico


3. OBJETIVO

Es la determinación en el laboratorio del límite plástico de un suelo.

Se denomina límite plástico (L.P.) a la humedad más baja con la que pueden formarse
barritas de suelo de unos 3,2 mm (1/8") de diámetro, rodando dicho suelo entre la
palma de la mano y una superficie lisa (vidrio esmerilado), sin que dichas barritas se
desmoronen.

4. EQUIPOS
 Espátula, de hoja flexible, de unos 75 a 100 mm (3" – 4”) de longitud por 20 mm (3/4")
de ancho.
 Recipiente para Almacenaje, de 115 mm (4 ½”) de diámetro.
 Balanza, con aproximación a 0.1 g.
 Horno o Estufa, termostáticamente controlado regulable a 110 ± 5 °C
 (230 ± 9 °F).
 Tamiz, de 426 µm (N° 40).
 Agua destilada.
 Vidrios de reloj, o recipientes adecuados para determinación de humedades.
 Superficie de rodadura. Comúnmente se utiliza un vidrio grueso esmerilado.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

5. PROCEDIMIENTO
• Se moldea la mitad de la muestra en forma de elipsoide y, a continuación, se rueda con los dedos de la
mano sobre una superficie lisa, con la presión estrictamente necesaria para formar cilindros.
• Si antes de llegar el cilindro a un diámetro de unos 3.2 mm (1/8") no se ha desmoronado, se vuelve a
hacer una elipsoide y a repetir el proceso, cuantas veces sea necesario, hasta que se desmorone
aproximadamente con dicho diámetro.
• El desmoronamiento puede manifestarse de modo distinto, en los diversos tipos de suelo:
• En suelos muy plásticos, el cilindro queda dividido en trozos de unos 6 mm de longitud, mientras que en
suelos plásticos los trozos son más pequeños.
• La porción así obtenida se coloca en vidrios de reloj o pesa-filtros tarados, se continúa el proceso hasta
reunir unos 6 g de suelo y se determina la humedad de acuerdo a la guía de Determinación del contenido
de humedad. • Se repite, con la otra mitad de la masa, el proceso indicado.

6. REGISTRO DE DATOS Y OBSERVACIONES


Tabla: Registro de datos – Límite plástico
LIMITE PLÁSTICO
Prueba N° 1 2
Frasco N° 29A 1
1 Peso del frasco + suelo húmedo (gr) 22.04 24.28
Peso del frasco + suelo seco (gr) 21.15 23.25
2 Peso del frasco (gr.) 14.64 18.05

7. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS


Tabla: Procesamiento de datos – Límite plástico
LIMITE PLÁSTICO
Prueba N° 1 2
Frasco N° 29A 1
1 Peso suelo húmedo (gr) 7.4 6.23
2 Peso suelo seco (gr.) 6.37 5.36
3 Peso del Agua 1.03 0.87
4 Contenido de humedad (%) 16.17 16.23

LÍMITE PLÁSTICO = Contenido de humedad promedio = 16.2 %

C. DETERMINACIÓN DEL LÍMITE DE CONTRACCIÓN


1. NORMATIVA

Standard Test Method for Shrinkage Factors of Soils by the Mercury Method –
ASTM D427.

2. GENERALIDADES

Límite de contracción:
La masa de suelo se contrae a medida que éste pierde humedad gradualmente. Con la
perdida de humedad continua se alcanza un estado de equilibrio hasta el punto en el
que más pérdida de humedad no dará lugar a ningún cambio de volumen adicional (Ver
figura). El contenido de humedad, en porcentaje, en el que el cambio de volumen de la
masa de suelo cesa se define como límite de contracción.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

Figura. Definición del límite de contracción


3. OBJETIVOS
 Determinar el límite de contracción de un suelo fino (cohesivo) según la norma
ASTM D427.
 Evaluar el potencial de contracción, es decir, la posibilidad que se desarrollen
grietas en un suelo cohesivo.

C.- EQUIPOS
 Vasijas de evaporación – De porcelana, de 115 mm (4- l/2") y de 150 mm (6") de
diámetro aproximadamente.
 Espátula – De 76 mm (3") de longitud y 20 mm (3/4") de ancho.
 Recipiente para contracción – De porcelana o de metal Monel (aleación de níquel
y cobre) con una base plana y de 45 mm (1 3/4") de diámetro y 12.7 mm (1/2")
de altura.
 Regla de metal – de 100 mm (4") o más de longitud.
 Recipiente de vidrio – de 50 mm (2") de diámetro y 25 mm (1") de altura, con
bordes lisos y nivelados.
 Placa de vidrio – Con tres patas metálicas salientes para sumergir la muestra de
suelo en mercurio.
 Probeta – Con capacidad de 25 ml y graduada cada 0.2 ml.
 Balanza – Con sensibilidad de 0.1 g.
 Mercurio – Suficiente para llenar el recipiente de vidrio, hasta que rebose.
 Horno – termostáticamente controlado y que pueda conservar temperaturas
constantes y uniformes hasta 110° ± 5° C (230° ± 9° F), para secar la muestra.
 Guantes de asbesto y de caucho.

D.- PROCEDIMIENTO
 Recubrir el interior de la vasija o recipiente con una capa fina de grasa.
 Usar como muestra el suelo que pasa la malla Nº 40 y que tenga una humedad
cercana al límite líquido.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

 Colocar en el interior del recipiente la muestra de suelo hasta una tercera parte
del volumen total. Compactar cada capa dando golpes para eliminar el aire.
Enrasar la última capa.
 Registrar el peso de la vasija más la muestra húmeda y luego someterlo a un
proceso de secado al horno por 24 horas a 60 ºC.
 Retirar la muestra del horno y registrar el peso del recipiente más la muestra
seca.
 Enrasar otro recipiente con mercurio para la determinar el volumen de la muestra
seca por desplazamiento.
 Colocar la muestra seca sobre el recipiente con mercurio y recoger el volumen
de mercurio desplazado.
 Medir el volumen de mercurio desplazado en la probeta.
 Medir el volumen de la muestra húmeda, el cual es igual al volumen del recipiente
inicial.

E.- REGISTRO DE DATOS Y OBSERVACIONES


Tabla: Registro de datos – Límite de contracción
Nº Descripción Lectura
1 Vasija de contracción 1–O
2 Peso de vasija 48.78 g
3 Peso de vasija + muestra húmeda 72.82 g
4 Peso de vasija + muestra seca 66.45 g
5 Volumen de vasija 1 – O (V) 13.10 ml
6 Volumen de la muestra seca (Vo) 9.75 ml

Observaciones:
 Se observó que cuando la muestra estaba húmeda, esta era de un color marrón
intenso. Contrario a esto, después de ser retirado de horno, se vio que la
intensidad del marrón se reducía.
 La muestra cuando está húmeda denota una consistencia plástica, opuesto a
cuando está seca, pues en este estado está dura.

F.- PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS


Tabla: Procesamiento de datos – Límite de contracción
Nº Descripción Lectura
1 Peso de agua contenido 6.37 g
2 Peso de muestra seca (Wo) 17.67 g
3 Contenido de humedad 36.05 %
4 V – Vo 3.35 ml
5 (V – Vo) * 100 / Wo 18.96 %
6 Límite de contracción 17.09 %
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

D. CUESTIONARIO

4.Considerando que el suelo ensayado tiene en campo una humedad natural de


20%, calcular los siguientes parámetros : índice de fluidez, índice de contracción,
índice de tenacidad e índice de liquidez. Interpretación de los resultados
obtenidos

Datos:

 Límite Líquido = 35.82 %


 Límite Plástico = 16.2 %
 Límite de Contracción = 17.09 %
 Humedad Natural = 20%
 Peso de la muestra seca = 17.67 gr.
 Volumen de la muestra seca = 9.75 ml.
 Fw = -19.31

Índice de Fluidez:

If = Fw

If = -19.31

Interpretación: Este valor nos indica que hay un cambio en proporción a 1/19.31 del
contenido de humedad y el Logaritmo del Número de golpes.

Índice de Contracción:

Ic = (Peso de la muestra seca) / (Volumen de la muestra seca)

Ic = (17.67 gr.) / (9.75 cm3)

Ic = 1.812

Interpretación: Este valor nos indica que hay una reducción media del volumen al
realizar el secado de la muestra.

Índice de Tenacidad:

It = (LL – LP) / |Fw|

It = (35.82% – 16.2% ) / |19.31|


13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

It = 1.016

Interpretación: Este valor nos indica que la resistencia al corte del suelo es muy poca,
por lo que es agrietado frente a bajos esfuerzos.

Índice de Liquidez:

Il = (h – LP) / (LL – LP)

Il = (20%– 16.2%) / (35.82% – 16.2%)

Il = 0.194

Interpretación: Este valor es muy cercano a 0, por lo que se traduce en un estado de


muy poca fluidez. El suelo se encuentra en un estado plástico.

5.Determinar contenido de humedad para un golpe.

Usando la ecuación hallada anteriormente :

y = -0.1931x + 40.771

donde “x” es el N° de golpes, en este caso x = 1. Entonces se obtiene un contenido


de humedad de 40.578%.

E. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (PARTE A)


• En laboratorio se pudo obtener 4 determinaciones para poder hallar el valor del
Límite Líquido usando ambos métodos expuestos anteriormente.
• Usando el método analítico se obtuvo un límite líquido igual a 35.817%.
• Usando el método gráfico se obtuvo los valores para el límite líquido de 35.82%
haciendo el gráfico a mano (anexo A) y 35.9435% haciendo uso de un software
(Excel). Se puede notar que los valores hallados para el L.L. son muy cercanos
entre el método gráfico (a mano) y el hallado analíticamente.
• El L.L. hallado con ayuda de software difiere de los anteriores mencionados con
un margen de error de 0.1%.

CONCLUSIONES(parte B)
 Los contenidos de humedad para cada ensayo diferían muy poco lo que nos da idea de un suelo
bien uniformizado.
 El contenido de humedad promedio calculado es el correspondiente al del límite plástico puesto
que es menor en más del 50% del porcentaje promedio del límite líquido calculado anteriormente.
CONCLUSIONES(parte C)

FALTA
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Civil
Departamento Académico de Ingeniería Geotécnica

F. REFERENCIAS

Bibliografía
Das, B. M. (2013). Fundamentos de ingeniería geotécnica. Mexico D.F. : CENGAGE Learning.

• Das, B. M. (2013). Fundamentos de ingeniería geotécnica. Mexico D.F. : CENGAGE Learning.

G. ANEXOS

You might also like