You are on page 1of 19

C o n c e p c io n e s d e la política, miradas

s o b re el populismo

Arinna Ramo
( CON1CET- UNCS, ÜNMdP)

Introducción

' Q u e el d en o m in a d o “giro lingüístico" ha puesto en aprietos y a la vez ha


generado u n en o rm e desafío a las ciencias sociales es un hecho casi indisc utible.
Sobre to d o p o rq u e ha im plicado, e n tre otras cosas, ro m p er con la idea del Ion
guaje com o m edio de representación d é la realidad “objetiva” y al m ism o tiem p o
rescatar su papel central en la co n stru cció n de las prácticas socio-polític as, l'.sto
ha exigido a las ciencias sociales un replanteo de sus objetivos de c o n ix im ien io
en u n a época d o n d e las “m arcas de certeza” se han extinguido y a d q u iere n una
d im en sió n sim bólica q u e vuelve com pleja toda actitud d e c o n o i ¡milenio.
¿C uál es la incidencia d e esta operación en la teoría política:’ ¿ll'or q u é y
en qu é sen tid o el lenguaje es im p o rtan te en la consirucción y el t oneu m ilen io
d e la política? En su artícu lo “W ittg en stein y l.i libertad" |o n atlian I ll.iveu m li
re to m a las consideraciones del hlósoto austríaco lespecio de do'. mu n¡ nic. ba\i
cas: “v iendo com o” (“seeing-as”) y “am anecer de aspei ios" (".n.pec i daiwnlni',")
C o n sid erar estos co n cep to s puede resnli.tr de gran utilid ad paia l,u lili>-.<il 1.1
política, ya q u e W ittg en stein “cree q u e el descubrim iento de un iiuevin .1 |» >in
en u na im agen se asem eja a experim ental el signiluado de m u pal ib iu d< una
m anera nueva (...) Así co m o la confusión apareció io n in u i'e m qun p i n d n
Ariarta Reano

ser .vistas co m o d iferentes cosas, u n tip o sim ilar de co n fu sió n o cu rre en teoría
política, en debates sobre el significado de las p alab ras” (H avercroft: 1-2).
Ese gran p ro b lem a acerca de q u é q u ieren d ecir las palabras q u e co n fo rm an la
realidad política aparecerá c o n sta n te m e n te c o m o u n espectro a lo largo de este
escrito. P orque d é algún nrodo revela n o sólo u n a p reo cu p ación epistem ológica,
p o n ie n d o en cu estió n m ed ian te q u é categorías p o d em o s c o n o cer el m u n d o p o ­
lítico, sino algo m ás p ro fu n d o y elem ental: c ó m o e n te n d e m o s q u e este m u n d o
se c o n stru y e. A su m ir q u e accedem os al c o n o c im ie n to de la realidad política
p o r m e d io d e sus “aspectos” im plica a su m ir tam b ié n su natu raleza paradójica
y co n tin g en te .
D ic h o esto, cabe la p reg u n ta ¿por q u é reparar en el populism o? Ju stam en te
p o rq u e nos presenta la p o sibilidad de hacer el ejercicio del q u e hablábam os
antes. El p o p u lism o es u n a categoría q u e, h a b ie n d o te n id o una fuerte im p ro n ta
en los d ebates teórico-políticos arg en tin o s y latin o a m e ric a n o s desde la década
del 6 0 , ha resurgido en los ú ltim o s año s bajo “n u ev o s aspectos , gen eran d o una
serie de desafíos y posibilidades al p e n sam ien to so b re “lo p o lític o ”.
C o n la idea en to n c e s de q u e la teo ría p o lític a p u e d e , a p a rtir de un
m ism o c o n c e p to , d e cir cosas m u y d istin ta s, n u e stro tra b a jo se e stru c tu rará
del sig u ie n te m o d o : E n p rim e r lu g ar rep asarem o s b re v e m e n te la p o stu ra de
C arlo s Vilas acerca del p o p u lism o , e n te n d id o c o m o fe n ó m e n o h istó ricam en te
situ a d o , en o p o sic ió n a aquellas c o rrie n te s q u e e n tie n d e n al p o p u lism o en
función de “ingredientes in d iv id u alm en te co n sid erad o s” . En segu n do térm in o ,
y e n c o n tra p o sic ió n con la visión a n te rio r, p re se n ta re m o s las tesis prin cip ales
expuestas p o r E rn esto L aclau con relación al p o p u lism o c o m p re n d id o com o
u n a lógica p o lítica . R eto m arem o s ta m b ié n a q u í alg u n as de sus ideas centrales
sobre la n o ció n de h eg em o n ía y su v in cu lació n co n el p o p u lism o . F in alm en te,
y en fu n c ió n d e los a rg u m e n to s cen trales de V ilas, revisarem os d o s trab ajo s
escrito s re c ie n te m e n te p o r G e ra rd o A boy C arlés y S eb astián B arros q u e fu n ­
c io n an co m o crítica d e éste pero a la vez c o m o re -co n sid e rac ió n de algunas
d e las tesis esbozadas p o r L aclau, fu n d a m e n ta lm e n te en su ú ltim a o b ra, La
razón populista.
M e d ia n te este ejercicio teórico q u erríam o s e n to n ce s d ar cu en ta tam b ién de
que a p a rtir de las d istin tas “visiones acerca del p o p u lism o ” es posible rastrear
d istin tas “visiones acerca de la política” . E sto nos p e rm itirá reflexionar sobre
el desafío q u e im plica para la teoría p olítica m o stra r q u e los d istin to s juegos
de lenguaje desde los cuales ab o rd am o s los fen ó m en o s políticos nos p erm iten
e n te n d e r de m o d o d iferente fen ó m en o s q u e en apariencia c o m p o rta n elem en-
C o n c e p c io n e s de la política, n,radas sobre el populism o

tos sim ilares. Se tratará, p u e s , d e p resentar alternativas “p u n to s de vista” q u e


desafíen u n a visión o m n ic o m p re n s iv a de la realidad poítica.

1. Populism o y fundacionalisnio

P artien d o de u n a c rític a a q u ien es p lan tearo n en su m o m en to la existencia


de un “n eo p o p u lism o la tin o a m e ric a n o ”, Vilas ve co m o ui problem a la tran sp o ­
sición qug ellos hacen d e u n c o n c e p to históricam ente sitiado (el de.populism o),
con características co n stitu tiv a s, in stru m en to s y procedim ientos de gestión bien
definidas, a fe n ó m en o s e n m a rc a d o s en escenarios q u e p o c o tiene que ver con
aquellos. Estas características fueron p ro d u c to de dim ensiones e ingredientes
políticos, ideológicos, d iscu rsiv o s, estructurales, estilo, de liderazgo, etc., que
p o sib lem en te no fu ero n o rig in ales si se los considera lisiadam ente, pero cuya
peculiar combinación d io o rig en a nuevos rasgos y definió la caracterización
específica del c o n ju n to (V ilas 2 0 0 4 : 136). Así, el populism o tom a u n a d im e n ­
sión estru ctu ral q u e im p lica u n a articulación e n tre distribución de ingresos,
em pleo, co n su m o y p ro d u cc ió n , políticas tendientes a dism inuir las disparidades
sociales y el estím u lo al c o n su m o p o p u lar que corresponde a un m o m e n to y
a características p articu lares del desarrollo de la econom ía capitalista q u e hoy
pertenecen al pasado (Vilas 2 0 0 4 : 136-7). Esto indica q u e para c o n o cer la
especificidad del p o p u lism o d eb em o s co n o cer las condiciones m ateriales de su
contexto de em ergencia, ya q u e “el nivel de desarrollo alcanzado por la econom ía
en u n a sociedad y el tip o d o m in a n te d e relaciones d e p ro d u cció n ofrecen la
m atriz de significado q u e explica la posib ilid ad y m o d alid ad es del p o p u lism o ”
(Vilas 1988: 2 ). Para Vilas el p o p u lism o , co m o práctica p olítico-ideológica, se
inscribe p rim e ro en la estru ctu ra eco n ó m ica de una so cied ad , y a p a rtir de ella
p ued e llegar a proyectarse en las superestructuras. Es a p a rtir de estas ideas q u e
se encarga d e criticar los in te n to s p o r defin ir al p o p u lism o que h a n red u cid o
“la co m p lejid ad del fenóm eno a alguna de sus “p a rte s co n stitu tiv as” 1, e sto es,
q u e h an a b o rd a d o el fe n ó m e n o p a rc ia lm e n te , sin a te n d e r a su c o m p le jid a d
general.
E n el m ism o m ovim iento, Vilas co n d en a las h ip ó te sis n eo -p o p u listas q u e
ven en la aparición de liderazgos políticos post tra n sic ió n d em o crática de A m é-

1 Los rasgos del populismo estarían dados por la movilización e- integración de las clases popu­
lares (multiclasismo), el énfasis industrializador y redistributivo, nina econom ía mixta con Inerte
intervención estatal, una política nacionalista de no alineam iem to con las grandes potencias,
una conducción personalizada y un im portante grado de organización y encuadram iem o de las
m asas organizadas.

23
Aviaria Reano

rica L atina nuevas form as populistas. Ellas estarían ligadas a la presencia de un


liderazgo fuertem en te personalizado -co n sec u e n c ia de la crisis de representación
del sistem a político institu cio n al y del sistem a d e p artid o s—, q u e generaría u n a
relación directa e n tre el líder y la m asa.2 D esde su perspectiva, en estos análisis
se p ractica un reduccionismopolítico, al id en tificar al p o p u lism o sólo con un tipo
de liderazgo p o lítico con rem iniscencias del tip o ideal carism ático w eberiano.
Pero ta m b ié n se p rom ueve u n reducciónismo discursivo al e n te n d e r al popu lism o
c o m o un tip o específico de discurso q u e in terp ela u n o rd en d o m in a n te . Según
'el au to r, la v arian te académ ica más elaborada de este re d u ccio n ism o está repre­
sentada p o r los escritos de E rnesto Laclau, q u e te n d re m o s ocasión d e d iscu tir
m ás tard e.3 F inalm ente, desde un análisis eco n ó m ico , se red u jo el p o p u lism o a
la im p lem en tació n de un c o n ju n to d e m edidas m o n etarias y d e gasto p ú b lico ,
g en eran d o u n reduccionismo fiscalista (Vilas 2 0 0 4 : 1 3 8-9).
La em presa q u e lleva a Vilas a c o n d e n a r las asociaciones q u e hacen los
p ro m o to res del uso de la categoría de n e o p o p u lism o es la m ism a q u e lo llevará
a q u e d a r preso d e su pro p ia crítica. A cu d ien d o al análisis de los co n v en cio n al­
m e n te d e n o m in a d o s “g obiernos p o pu listas la tin o am erican o s”'', Vilas m uestra
qu e los elem en to s populistas sintetizados en los “red u cció n ism o s” m e n c io n a ­
dos antes no p u e d e n ser co m p ro b ad o s en to d o s los g o b iern o s d en o m in a d o s
“n eo -p o p u listas”. ¿Im plica esto q u e el p o p u lism o d eb e ser e n te n d id o c o m o un
fen ó m en o universal, aplicable co m o m o d elo p o lítico a to d o tie m p o y lugar
d adas d e term in a d a s condiciones?
C o m o afirm a B arros, a pesar sus críticas a las lectu ras n eo -p o p u listas,
V ilas m ism o term in a red u cien d o al p o p u lism o a “u n a etap a p a rtic u la r del
capitalism o periférico”, presen tán d o lo co m o u n a práctica p o lítica irrepetible
dadas d eterm in ad a s y particulares circunstancias históricas q u e p ro p iciarían su
desarrollo (2 0 0 5 : 4 -5 ), y que p or cierto ya son cosas del pasado. lá m b ié n es

* Un ejem plo de esta postura puede encontrase desarrollado en el artículo de Marcos Novaro
“Populismo y G obierno. Las transformaciones y la consolidación democrática en Argentina ". Allí
Novaro defiende la tesis de que el gobierno menemista en Argentina introduce la novedad política
de vincular populism o y gobierno. Con Menem. nos dirá, “por primea vez desde principios de
siglo se conform ó un gobierno que sum ó al respaldo popular sostenido una alianza estratégica
con los sectores dom inantes de la sociedad y la capacidad de increm entar paulatinam ente los
recursos institucionales de gobierno. Más curioso aún resulta el hecho de que esto se logró en
el contexto de una crisis muy profunda, y a partir de la aplicación de un program a de reformas
reñ ¡do con las tradicionales reivindicaciones populistas” (Novaro: 27).
' Para juzgar sobre el acierto o desacierto de la crítica de Vilas a la postura de Laclau r e m i l o a
los argum entos de Gerardo Aboy Caries (200S).
F.l artículo se concentra en las experiencias de Argentina con el gobierno de Carlos M enem,
en la de Perú con Alberto Fujimori y en la de México con Carlos Salinas de Cíonari.
C o n c e p c io n e s d e la p o lític a , m irad as s o b re I p o p u lism o

posible ver un a tensión en la p o stu ra d e V ilas e n tre e n te n d e r q u e el topttlism o


tien e una especificidad h istó rica ligada a d e te rm in a d o s niveles d e desarrollo de
la sociedad y la eco n o m ía -é s ta sería su d im e n sió n e s tru c tu ra l- y tensarlo al
m ism o tiem po co m o “ id eo lo g ía y p ro y e c to d e s o c i e d a d E s t o e , c ó m o la
re s u lta n te de la c o n ju g a c ió n d e d is tin to s e le m e n to s q u e h a n sobrevivido .1
esas c o n d ic io n e s o rig in a ria s (V ilas 2 0 0 4 : 1 4 -5 ) y q u e ev e n tu a l m a n e reapa­
re c ie ro n c o m o p a rte d e reg ím e n e s d e n a tu ra le z a y sig n ificad o s liferen ies.
En to d o caso, c o m o afirm a el h is to ria d o r, el p o p u lism o los “d o tó d e nuevos
sig n ificados". E sta ú ltim a id e a es u n a q u e V ilas n o d e sarro lló dem asiado
y q u e sin em b rag o p o d ría c o n v e rtirs e en u n a c rític a m ás p ro d ic tiv a , q u e
ex ced iera los s e ñ a la m ie n to s d e in a d e c u a c ió n e n tr e los p o s tu la tb s n eo p o
p u listas y los a c o n te c im ie n to s h is tó ric o s. P arecería q u e la d e n o m in a c ió n
d e ciertas p rácticas p o lític a s c o m o p o p u lis ta s es in a d e c u a d a si se tien e n en
c u e n ta las c o n d ic io n e s so c io -e c o n ó m ic a s c o n te m p o rá n e a s , peio q u e no
lo sería del to d o si se re c u p e ra “u n c ie rto s e n tid o ” - a lg o re fo rm a d o - del
c a rá c te r sim b ó lic o de estas p rá c tic a s.
En d e fin itiv a, hay en la p o stu la c ió n d e V ilas u n ju eg o 110 d em asiad o
claro e n tre la c o n d e n a al re d u c c io n is m o d e las tesis n e o -p o p u lista s, u n re
d u c c io n ism o p ro p io d e su p o s tu ra al señ ala r c o n te n id o s específicos d e la
p rá c tica p o p u lista y u n a a p e rtu ra d e la significación de la p rá c tic a p o p u lista
q u e dice enfocarse en las relacio n es de p o d e r q u e las o tra s o m ite n . U na línea
d e análisis q u e q u e d a d e s d ib u ja d a al esta b le ce r q u e “u n rég im en p o lític o es
m u c h o m ás q ue u n c o n ju n to de e le m e n to s d e te rm in a d o s, su s c e p tib les de
c o m b in a c io n e s c o n tin g e n te s . Es u n a e stru c tu ra de p o d e r o rie n ta d a hacia
o b je tiv o s d e fin id o s en fu n c ió n d e in tereses. La p o lític a tie n e q u e ver, a n te
to d o , con la organización y la conducción de una so cied ad en fu n c ió n de
d e te rm in a d o s o b je tiv o s e in te re se s, y p o r lo ta n to con la configu rae ion d e
las relacio n es de p o d e r” (V ilas 2 0 0 4 : 1 4 7 -8 , cursivas n u estra s). S e g ú n 1 rei­
m o s, éste es el eje p o r el cu al las acerta d a s críticas d e V ilas al c o in c c p io d e
n e o -p o p u lism o q u e d a n d e sd ib u ja d a s en la acotada co n cep ció n de II.1 p o lítii a
q u e c o n fo rm a la b ase de su p o stu ra . E llo p o rq u e q u e d a sujeta a v isió n en
la q u e la p o lític a tie n e ya de a n te m a n o asignada una fu n c ió n : 01 g a tti/.u y
c o n d u c ir accio n es en fu n c ió n d e o b jetiv o s q u e se d e te rm in a n y i|p u ¡>,111.111
su p ro ceso . ¿N o im p lic a e sto u n n u ev o tip o d e red u ccio n ism o , lígatelo altura
a la p o s tu la c ió n d e u n a ú n ic a fo rm a d e e n te n d e r la p olítica?

' Marcados por la alta participación popular, 1111 etecto social movilizado!’ y políticaincrnu ltiti |i|
dor, la prom oción de grandes organizaciones de clase y la apuesta por el capitalismo) puultii tlvu
con distribución clcl ingreso y crecim iento del empleo (Vilas 2004: 146-7).

2*i
Aviaria Reano

2. Populism o y post-fundacionalism o:
Laclau y su “razón populista”

En un va clásico texto de 1978, Laclau había caracterizado al p o p u lism o


c o m o u n a Jornia p articu lar de discursividad p o lítica1’, m ás específicam ente,
c o m o aquella en q u e las interp elacio n es p o p u lar-d e m o c rá tic a s se presentaban
co m o c o n ju n to sin tético an tag ó n ico - u n a a rtic u la ció n específica de d istin to s
elem en to s id eo ló g ico s- q u e se o p o n e a u n a ideología d o m in a n te . La c o n sti­
tu ció n del puebla c o m o un a c to r colectivo q u e e n fre n ta al b lo q u e de p o d er
aparecía así co m o el registro sustancial d e un c a m p o p o lítico d ico to m izad o que
Laclau identificaba con el p o p u lism o . En estas p rim era s ideas el a u to r p o n ía
énfasis en la d im en sió n ru p tu rista de la acción p o lític a p o p u lista, esto es, en la
dislocación q u e ésta generaba respecto d e u n a situ ació n precedente.
En la sucesión de debates sobre el p o p u lism o n o faltaron las críticas y re­
visiones conceptuales, propias n o sólo de los c am b io s h istó rico s sino tam b ién
de las com plejizaciones teóricas de los intelectuales in v o lu crad o s7. Es así com o
tiem p o después Laclau reconsideró -m e d ia n te la in co rp o ració n de h erram ientas
del psicoanálisis lacaniano*—la posibilidad de q u e la especificidad de p q p jjjs m o

Debem os recordar que el discurso, para Laclau, práccica articulatoria de naturaleza


lingüística (H \tralim;uÍMÍei que constituye y organiza relaciones sociales mediante configuraciones
de sentido. Esta idea se encuentra plenam ente desarrollada en “M ás allá de la positividad de lo
social: antagonism o y hegemonía”, en Laclan, E. y M ouffe, C h. (2004), y tam bién en el artículo
co-escrito con Mouffe “Posmarxismo sin pedido de disculpas",-en Laclau (2000).
C on ello nos referimos a la crítica realizada por Emilio delpola (1987) a laclan, la cual se inscribe
en el marco de su cuestionam iento a la noción althusseriana de interpelación. Desde una noción
más tradicional de la representación política, de Ipola ponía el acento en el carácter unidireccional
de la noción de representación que ella implicaba, señalando que faltaba en los trabajos de laclau
una preocupación por el plano de la recepción, o, mejor dicho, del reconocim iento, imprescin­
dible para que toda enunciación tenga efectos prácticos. Luego, el m ism o de Ipola, jum o a Juan
Carlos Portam iero (1981), criticarían la preponderancia del com ponente rupturista que Laclau
asignaba el populism o, junto con el creciente énfasis dado al carácter ideológico-discursivo del
fenóm eno populista y su débil problematización com o “manifestación histórica”. Muchas de estas
criticas lueron posteriorm ente revisadas por los mismos autores - la influencia del pensamiento
de D en ida y su concepción de la representación com o suplem entariedad influiría tanto sobre
Laclau como sobre de Ipola, desdibujando el reparo esbozado. Es por ello que no tiene mayor
sentido detenernos en ellas aquí, sino más bien dar cuenta de la polisemia del térm ino populismo
en tanto concepto que da cuenta de prácticas políticas particulares.
K Se trata de los registros de “lo simbólico” (en tanto conjunto de diferencias m utuam ente vin­
culadas. 1 aclau usa los ejemplos: campesino, señor, vasallo, rey); “lo real’’ (como m om ento de la
dislocación de ese universo simbólico; un más allá de este universo con el que éste choca y que
lo desarticula. Siguiendo con el ejemplo: el señor que ignora los derechos de los campesinos y
los expulsa de la tierra). Este m om ento de dislocación genera un vacío que se hace preciso llenar

26
C o n cep cio n es de la p o lítica, miradas sobre el p o p u lism o

estuviera dada n ó sólo p o r su efecto dislocatorio, sino adem ás p o r el in te n to


de recomposición com unitaria de una identidad p o lítica q u e p reten d ía la rep re­
sentación h eg em ó n ica de la sociedad. En este sen tid o , el fen ó m en o p o p u lista
sería específicam ente p o lític o .p o rq u e , com o a p u n ta R anciére (1 9 9 6 ), la p arre
q u e encarna a los q u e “n o tienen parte” - la plebs, en el lenguaje de L aclau—
p reten d e asu m ir el n o m b re de la “to talid ad ” - d e l popupuls-, in te n ta n d o dicha
' universalización m e d ia n te la fu n d am en tació n en u n “m ito ” que garan tice su
legitim idad, pero sin p erd er su p articularidad. El nuevo sen tido q u e ad q u irirá
la práctica política en los-desarrollos posteriores d e l au to r estará d ad o p o r el
'■ h ech o de q ue el p u eb lo asu m irá tan to la fu n ció n d e ro m p e r un o rd e n -a c tu a r
con fuerza revolucionaria—co m o la de ser una id en tid ad que su tu ra p arcialm ente
un orden sim bólico dislocado. E n lenguaje lacaniano: pasará a c u m p lir el rol d e
“lo im aginario”. Se tra ta en definitiva de u n a o p eración am b ig u a en tre ru p tu ra
y refundación de un o rd en q u e se sabe precario y_contingente. Esta o p eració n
política es para Laclau u n a práctica hegemónica.
En el caso del p o p u lism o , esta operación se lleva a cabo a través de la for­
m ació n de u n a fro n tera an tag ó n ica que separa el p u eb lo del p o d er y m e d ia n te
una articulación equivalencial de dem andas q u e hace posible el su rg im ien to
del “p ueblo” . U n tercer m o m e n to del proceso estaría d a d o p o r la unificación
de esas d e m an d a s en u n sistem a estable de significación (Laclau 2 0 0 5 : 9 9).
En definitiva, lo q u e hace del p o pulism o u n a lógica política, y n o u n sim p le
c o m p o n e n te característico d e u n tipo de gobierno, es q u e genera u n efecto de
totalización q ue establece u n a frontera d e exclusión d iv id ien d o a la sociedad y
al m ism o tiem p o ensaya p e rm an e n tem en te una recom posición de esa frag m en ­
tación a través d e procesos d e significación q u e in te n ta n su tu ra r d ich o cam p o
frag m en tad o a través del estab lecim ien to de equivalencias. La cristalización de
la cadena equivalencial “d e p en d e e n teram en te de la p ro d u c tiv id a d social del
nom bre. Esta pro d u ctiv id ad deriva, exclusivam ente, de la o peración del n o m b re
co m o significante puro, es decir, no expresando n in g u n a u n id a d co n cep tu al
q u e lo precede” (Laclau 2 0 0 5 : 139). Los nom bres del p u eblo c o n stitu y en su
p ro p io objeto, es decir, d an u n id ad a u n c o n ju n to h etero g én eo 9 de d em an d as.

discursivamente dando paso a la dim ensión de “lo imaginario" (aquél conjunto de significacio­
nes y discursos y representaciones que suturan el hiato resultante del choque entre lo real y lo
simbólico). Este registro im aginario es el que totaliza el campo de una cierta experiencia y le da
su peculiar dim ensión de horizonte (Laclau 1987: 27).
/ ' U na determ inada dem anda, que tal vez al comienzo era una más entre m uchas, adquiere eiS
/ cierto m om ento una centralidad inesperada y se vuelve el nom bre de algo que la excede, de algo
I que no puede controlar por sí misma; en este m om ento se convierte en una dem anda popular.
V D ebe convertirse en un punto nodal de sublimación (Laclan 2005:153). Es sólo entonces que el
A nana Reano

Pero el m o v im ien to inverso tam b ién o p era, esto es, n u n ca p u ed en c o n tro la r


e n te ra m e n te cuáles son las d em an d a s q u e en c a rn a n y representan. Las id e n ti­
dades p o pulares son siem pre los sitios q u e expresan la tensión e n tre estos dos
m o v im ien to s op u esto s y el precario eq u ilib rio q u e logran establecer e n tre ellos
(Laclau 2 0 0 5 : 140). C o n estas ideas Laclau nos q u iere presen tar el carácter
“subversivo” y al m ism o tiem p o “reco n stru ctiv o ” del p o p u lism o , ya q u e nos
da c u e n ta de un a p ráctica q u e subvierte el estado d e cosas existentes y a la vez
se co n stitu y e en el p u n to de p artid a de iina c o n stru cció n m ás o m enos radical
de un nuevo orden u n a vez q u e el a n te rio r se lia d eb ilitad o . Y tam b ién n o s da
cu en ta del carácter co n tin g en te de esta operación al m o strarn o s que el co n ten id o
sim bólico de la m ism a surge en el m ism o proceso de ru p tu ra y recom posición
del o rd en a p a rtir de elem entos heterogéneos. N o hay, pues, n in g u n a necesidad
lógica para el surg im ien to del p o p u lism o - o para la c o n stitu ció n de identidades
populistas conform adas en to rn o a dem andas populares."’ En térm inos políticos,
pues, el p o p u lism o es u n acto en el sen tid o estricto del térm in o , ya q u e n o tiene
su fu e n te en nada ex tern o a sí m ism o.
Se podría decir que, a pesar de la revisión d e algunas categorías, y de la
in co rp o ració n d e los aportes del psicoanálisis y del p o stestru ctu ra lism o , en lo
q ue hace específicam ente al fu n c io n a m ie n to de la lógica p olítica L aclau no
in tro d u c e n in g ú n e lem en to , para explicar la lógica p o p u lista , rad icalm en te d i­
ferente de los q u e había p resentado en Hegemonía y estrategia socialista para d ar
cu en ta del fu n cio n a m ie n to de la lógica hegem ónica, o incluso de la dem ocracia
radical co m o proyecto p o lítico su sten tad o en dicha lógica.
E n tal p lanteo , la heg em o n ía es la o peración p o r la q u e una p articu larid ad
asum e una significación universal in c o n m e n su ra b le con sig o m ism a. Y d a d o
q u e esta to talid ad en carn ad a es un o b jeto im p o sib le, la id e n tid ad h egem ónica
pasa a ser algo del orden del significante vacío, tra n sfo rm an d o su p ro p ia p a r­
ticu larid ad en el c u erp o q u e en carn a u n a to talid ad inalcanzable (Laclau 2 0 0 5 :
9 5 ). Por ello, ju n to con la siem pre potencial em ergencia de significantes vacíos
q ue p u ed an asu m ir la función articu lad o ra d e la h eg em o n ía, otras co n d icio n es
de u n a articulació n h egem ónica son “la presencia d e fuerzas antag ó n icas y la
inestabilidad de las fronteras q u e las separan. Sólo la presencia d e u n a vasta
región de elem en to s flotantes y de su posible articu lació n a cam p o s opu esto ;

“nom bre se separa del “concepto’, el significado del significante. Sin esta separación no existiría
populism o para el am or argentino.
" Por cuestiones de espacio y pertinencia no podemos retomar aquí las consideraciones específicas
de Laclan respectode las nociones de identidad y dem anda. En el capítulo 4 de la segunda sección
de La razón populista puede hallarse la explicación de la relación entre dem anda e identidad y la
distinción entre dem andas democráticas v populares.

28
C o n c e p c io n e s de l.i política, miradas sobre el p op u lism o

- l o que im plica la c o n sta n te redefinición de estos últim os—es lo q u e c o n sti­


tuye el terreno qu e nos p e rm ite d efin ir a una práctica com o hegem ónica. Sin
equivalencias y sin fronteras n o p u e d e estrictam en te hablarse de hegem onía”
(Laclau y M qttfle: 1 57).
S osteniendo estos arg u m e n to s, p e ro in te n ta n d o com plejizarlos con la in ­
tro d u cció n d e la retórica, Laclau nos d irá en su últim a obra q u e la operación
h egem ónica es un a o p eració n c a te c ré tic a ". Allí expresa: “si el significante vacío
surge de la necesidad de n o m b ra r un o b jeto que es a la vez im posible p ero
necesario - d e ese p u n to cero de la significación que es:, sin em bargo, la p reco n -
d ición de cu alq u ier proceso sig n ific a n te -, en ese caso, la operación hegemónica
será necesariamente catacrética ( ...) [y] la construcción política del pueblo es, p o r
esta razón, esencialmente catacrética" (Laclau 2 0 0 5 : 9 6 , cursivas nuestras). La
in stauración de una h eg em o n ía y la co n stru cció n del pueblo son, pues, actos
políticos p a r exceHenee. Ello en la m edida en que cum plan con los requerim ientos
sine que non de lo po lítico ya citados an te rio rm e n te . Esto es lo q u e lo lleva al
p ropio Laclau a afirm ar q u e “éstos con stitu y en tam bién los rasgos d efinitorios
del pop u lism o ” y q ue, p o r tan to , “no existe n in g u n a in tervención política q u e
no sea hasta cierto p u n to populista" (2005: 195). A unque con la salvedad de que
“esto no im plica q u e to d o s los proyectos políticos sean ig u alm ente populistas
(sino que] eso d ep e n d e de la extensión de la cadena equivalencial q u e unifica las
d em andas sociales” (2 0 0 5 : 195, cursivas nuestras). ¿Im plica esto que, c u a n to
m ás am plia es la cadena equivalencial, m ás posibilidades tiene la operación
“heg em ó n ico -p o p u lista” de m antenerse? Si es así, éste es el m ism o sen tid o en
el q ue Laclau y MoufiFe hab lan de la d em ocracia radical; una práctica política
es m ás dem ocrática c u a n to m ás se logre exten d er la cadena de equivalencia a
la m ayor can tid ad d e id en tid a d e s posible.
C u a n d o hacia el final de H egem onía... los autores hablan de la d etiioi tac i.i
radical com o la alternativa para una nueva izquierda, piensan su co n stru í i mu i
p a rtir de la proliferación del p lu ralism o de identidades contrapuestas y aiiia|'/>
nicas en el espacio socio-po lítico . El afianzam iento de las luí lias d rin m t.itii as
específicas requiere la exp an sió n de cadenas de equivalencia qui alnMqiirii
o tras luchas, y, p o r ta n to , tam b ié n requiere una c o n stitu í ióu hi'jv tliniili ,i i|Hi'
pueda ser co n d ició n de con so lid ació n de cada una de esas 111<li.r. I i i li.tl >t tan

11 E n la retórica clásica, el uso d e u n té rm in o figurativo que no p lm li m i ■■i i . i i i m i*)■* pul .......


literal se d e n o m in a catacresis. Según Laclau, esie a rg u m e n to p u n ir m p m I I / I , n i | < n
i m h u i

m os el hecho d e q u e c u alq u ier d isto rsió n del sen tid o p re ic d r, c u mi i ,i I de la i........ Iilild 'I'
expresar algo q u e el té rm in o literal sim p le m en te n o transm ilíii.i í n i su m ih Ii Im I,i i ,ii n nli i i
el d e n o m in a d o r c o m ú n d e la re to ricid a d c o m o tal (2005: % ) Un di ..h m llu i n di i iilli di i ilm
arg u m e n to s p u e d en e n co n tra rse en Laclau (2 002).
A rinna Retino

llegado a ser sím bolos equivalentes de u n a lucha única e irrepetible, que sin
em b arg o no opaca sus especificidades (Laclau y M ouíFe: 228). En definitiva, el
pro y ecto de u n a d em ocracia radical p erm ite o to rg a r un sen tid o c o n tin g e n te a
las prácticas políticas y a las in stitu cio n es en las q u e éstas se en carn an a p a rtir de
u n proceso hegem ónico q u e logra establecer d ete rm in a d as form as d e acuerdo
provisionales. N o o b stan te, c o m o sucede co n la o p eració n popu lista, el éxito
de la o p eració n p o lítica “d e p e n d e de q u e prevalezca el m o m e n to universalista
p o r sobre el particu larista” (Laclau 2 0 0 5 : 2 5 0 ). En am b o s casos, se trata, pues,
de ese cierto grado de totalización sim bólica q u e vuelve necesaria y a la vez
im p o sib le la co n stitu ció n d e u n o rd en social pleno.

3. P opulism o y posfundacionalism o: releyendo a Laclau

Ya m en cio n am o s las controversias q u e su scitaro n algunas de las ideas que


L aclau reconsidera en La razón populista. Q u e rría m o s señalar ahora algunas
p o stu ras inspiradas en ella y ciertas críticas q u e creem os interesantes para dar
cu en ta de lo q u e en la in tro d u cció n m en c io n am o s c o m o el pro b lem a de la
am b ig ü e d a d del lenguaje para co m p re n d er la d in á m ic a política.
D el a p arta d o a n te rio r q u ed a claro q u e Laclau ap u esta p o r e n te n d e r al
p o p u lism o co m o u n a p ráctica política an tes q u e co m o un “c o n te n id o ” h istóri­
ca m e n te específico d e esas prácticas. H ac ié n d o se eco d e esta idea general, Aboy
C arlés sostiene q u e la especificidad del p o p u lism o es u n ta n to m ás radical que
lo q u e su p o n ía Laclau en sus escritos an terio res a La razón populista, y destaca
la im p o rtan c ia de los d istin to s m odos d e resolución de la tensión e n tre la p a n e
y el to d o .12 Para Aboy el p o p u lism o im p licaría así u n a vuelta de tuerca en la
rein stalació n d e “ese juego inestable e n tre la afirm ació n y el b o rra m ie n to de su
p ro p io origen, en tre su ru p tu ra fun d acio n al y la aspiración a una representación
global de u n a c o m u n id ad política que revela m e n o r plasticidad para el cam bio
q u e aquella concebida en la em ergencia del m o v im ien to ” (2005a: 7-8). Lo cual se
se realiza, dice, a través de un juego pendular de inclusiones y exclusiones —llevadas

12 Según Aboy Carlés un indicador de la revisión llevada adelante por Laclan sería su afirmación
de que “com o la dislocación que existe en la raíz de la experiencia populista requiere una inscrip­
ción equivalencia!, cualquier 'pueblo' emergente, cualquiera sea su carácter, va a presentar dos
caras: una de ruptura con un orden existente: la otra introduciendo ‘ordenam iento’ allí donde
existía una dislocación básica" (Laclau 2005: 155). N o obstante, queda claro que, aunque esta
operación no se da de forma secuencia!, sino que se “confunden” constantem ente una y otra
a la vez, la apuesta de Aboy va más allá, al poner el acento en el lugar mismo de la tensión en
térm inos del m ovim iento pendular entre una y otra instancia.

30
C o n c e p c io n e s de I.) política, miradas sobre el p o p u lism o

al extrem o—d e id en tid a d e s adversarias, de form a sim ultánea y co n trad icto ria e n
un cam po de representación q u e siem pre se revela com o dislocado. C o m o insiste
Aboy, “expresión d e.ag u d o s procesos de cam bio, los m ovim ientos populistas
em ergen com o a b ru p ta s fronteras respecto de un pasado repudiado y con la
pretensión d e en ca rn a r una representación hegem ónica de la sociedad frente
a u n adversario c o n sid erad o tan ilegítim o com o irrepresentativo (Aboy C arlés
2 005a: 11). N o o b sta n te , esta presentación bipolar del populism o no basta para
d e te rm in a r su carácter p ecu liar po rq u e, en tan to lógica, es capaz de extenderse
a variadas experiencias p o lític a s.13 Esta es más bien u n a de las características de
to d a lógica h eg em ó n ica, tal c o m o nos lo explica Laclau, con lo cual q u ed arn o s
sólo con esta idea no nos saca del problem a de la equiparación en tre la lógica
h egem ónica y la popu lista.
Sólo un “uso extrem o" de los m ecanism os de inclusión y exclusión, uso que
agudiza aún m ás la ten sió n original, será considerado p opulista en sen tid o
estricto p o r A boy C arlés. El m ecanism o específico del p o p u lism o su p o n e en ­
tonces u n a gestión ex trem a y radical que agudiza esta m ism a tensión to m a n d o
la form a de un in estable b o rra m ie n to y reinscripción e n tre el h eg em o n ism o y
el fundacio n alism o (A boy C arlés 2005a: I 1 -I 2 )1'. F u n d acio n alism o que, p ar­
tien d o d e la d em arcació n d e u n a frontera con un pasado q u e debe ser “dejado
atrás” p o r in ju sto , nefasto v iolento o a u to ritario , co n stru y e un nuevo im agi­
n ario desde el cual significar la realidad p o lí ti c a .S u m a d o a esta operació n se

15 D é hecho, un interesante rastreo realizado por Sebastián Barros muestra cóm o a través de esta
lógica es posible analizar la forma de operación del discurso del orden sostenido por las dictaduras
militares a partir de 1976. Para mayores detalles al respecto ver Barros (2002).
14 Es en esta sutil distinción entre la hegemonía -c o m o noción que nos remite 3 la lógica de
constitución de cualquier espacio de solidaridades políticas a través de la universalización de
un particular que representa un espacio más vasto- y el hegemonismo como tipo particular de
articulación hegemónica que pretende la clausura de cualquier espacio de diferencias políticas
al interior de la com unidad—donde Aboy Carlés se apoyará para despegarse de la idea de que
populism o y hegem onía sean “lo m ism o' (2005a: 12).
15 Uno de los ejemplos históricos a los que Aboy Carlés apela se ilustra en la forma en que el
yrigoyenismo gestiona la tensión entre la ruptura con el régimen conservador vigente a fines del
siglo XIX y el orden en la identificación de la U C R con la nación toda. ¿En qué radica la “gestión”
de esa tensión? En la despersonalización del cam po del adversario y en el sostenim iento de la ¡dea
que se luchaba contra un sistema y no contra hom bres concretos. Esta despersonalización posibi­
litaba a su vez la im pronta regeneracionista de época que el yrigoyenismo hizo suya: el enemigo de
entonces, aquél al que se acusaba de haber usufructuado la venalidad comicial, sería el ciudadano
virtuoso de un m añana mejor. En este juego en dos tiempos, en el que los pecadores del hoy
son los redim idos de un m añana que encarna la propia frontera construida por el yrigoyenismo
respecto del pasado, se juega ese espacio de desplazamientos que perm ite negociar la ampliación
y reducción de la aspiración representativa. C ada vez que los rivales internos o conservadores

31
A nana Reaño

p ro d u ce un in te n to de in stau rar una representación m o n ista y u n itaria de las


diferencias políticas al in te rio r d e una c o m u n id a d - e n ello radica el hegem o-
rtism o. La especificidad del p o p u lism o estaría dada p o r la p artic u la r form a de
“negociación” de la ten sió n irresoluble e n tre la división y la hom og en izació n
de la co m u n id a d p o lítica dada p o r la o p eració n d e in clu sió n y exclusión del
adversario po lítico al p ro p io cam p o de afinidades (A boy C aries 2 0 0 2 : 20 -1 ,
2 0 0 5 a: 11 y 2 0 0 5 b : 2). Pero insistam os co n algo q u e será relevante p ara las
conclusiones de n u estro trabajo: el p o p u lism o , en este p la n te o , n o se reduce a
a n a Siem pre tensió n e n tre dos polos - o dos id e n tid a d e s - o p u esto s q u e se dis­
p u ta n la significación de u n o rd e n , sino q u e es él la form a m ism a de la tensión.
El p é n d u lo nun ca se q u ed a q uiero, el p o p u lism o n u n ca acaba p o r estabilizar
sus lím ites, p o rq u e hay u n a im posib ilid ad d e red u cció n de la h eterogeneidad
externa co m o h etero g en eid ad in te rn a , d a d a incluso p o r la p e rm an e n te puesta
en cuestión de to d a co n stitu c ió n id en titaria. Ello n o im plica u n a ru p tu ra ra­
dical con el pasado c o m o en los planteos laclausianos d e los anos 7 0 , ni una
negación extrem a de ese pasado y de las identidades o p o n e n te s a la co n stru cción
populista com o parece en ten d e rse en La razón populista. El p o p u lism o en este
caso no es un acto q u e irru m p e en escena desvin cu lad o d e h echos históricos
anteriores. T am po co es su consecuencia directa. Pero sí g u ard a con este pasado
una estrecha relación de ten sió n q u e se m oldea p e rm a n e n te m e n te en el juego
p e n d u la r del q ue nos habla Aboy.
La em ergencia del p o p u lism o su p o n e así la ap arició n d e una solidaridad
atravesada p o r la hetero g en eid ad . Este alternativo d esp lazam ien to de los lím ites
de las solidaridades políticas q u e caracteriza a la id en tid a d populista juega un
d oble juego: p o r un lado em erge com o im p u g n ació n a u n o rd en in stitu cio n al
existente, y por el o tro aparece co m o el principal im p ed im en ro para el desarrollo
de rutinas institucionales, lo que ha sido una n o ta d istintiva de los d en o m in ad o s
“p o p u lism o s clásicos”. La gestión de la ten sió n a través de la exacerbación d e su
p olarid ad in h ib e co n secu e n te m e n te el afian zam ien to de u n régim en político
estable (Aboy C arlés 20 0 2 : 2 6 ). Éste ha sido el costo d e la p en d u lac ió n : “el
recu rren te m ecan ism o de inclusión y exclusión del adversario del p ro p io c a m ­
p o de la representación política legítim a su p u so u n a c o n sta n te inestabilidad
del demos q ue volvió quim érica la in stitu cio n aliza d o !! d e un régim en p o lítico

articularon una oposición am enazante a los gobiernos de Yrigoyen. el m ovim iento reactualizó la
dim ensión de su ruptura fundacional. Cada vez que las aguas se aquietaron, ia pretensión de una
representación com unitaria cubrió el discurso yrigoyenista. Am bos m ovim ientos se sucedían en
un ¡uego incesante en el que la nación real y la nación verdadera nunca acababan de estabilizar
sus límites (Aboy Carlés 2005a: S-9).

32
pluralista” (A boy C aries 2 0 0 5 b : 1 8 ).1,1 A u n q u e, más q u e quim érica, si trataría
d e una insritucionalización parcial, frágil y potencialm ente desafiablc. Pero bien
p odrem os decir que ju stam en te es esta im posibilidad constante de estabilización
institucional lo qu e hace p ro p ia m e n te política a la lógica populista.
C o m p a rtie n d o gran p arte d e los a rg u m e n to s d e Laclau en to rn o a la lógica
d e la política en ta n to h eg em o n ía, S ebastián Barros tom ará cierta distancia del
tipo de especificidad q u e A boy C arlés o to rg a al populism o, para p o n er el acento
en o tro aspecto. Para B arros, el p ro b lem a d e la noción de populism o que plantea
A boy es q ue p asa'p o r alto q u e la ru p tu ra que genera el popu lism o “no es una
ru p tu ra m ás” en tre m u ch as otras posibles. A dem ás, su especificidad radica en
q u e el pop u lism o su p o n e un conflicto previo a la negociación de la tensión
exclusión/inclusión del adversario. Por el con trario , su argum ento plantea que “el
p o p u lism o es u na form a p a rticu la r de articu lació n hegem ónica en la cual lo que
se p o n e en juego es la inclusión radical de lina heterogeneidad social respecto del
espacio co m ú n d e representación q u e su p o n e toda práctica hegem ónica (Barros
2 0 0 5 : 10, cursivas nuestras). D esd e su p u n to de vista, el p o p u lism o im plica la
articulación de d em an d a s insatisfechas q u e hasta ese m ism o m o m e n to no eran
concebidas com o susceptibles de ser artic u la d a s1 y, al lograr eso, p o n e en d u d a

16 O tro de los ejemplos m ediante los cuales es posible percibir este juego pendular de inclusiones
y exclusiones puede observarse en dos discursos de Perón muy cercanos en el tiempo. Mientras
el ) 5 de julio de 1955, tras los bom bardeos del mes anterior en Plaza de Mayo, Perón animeiaba
que “la revolución peronista ha finalizado y comienza ahora una etapa de carácter constitucional
( ...) Dejo de ser el jete de una revolución para pasar a ser el jefe de todos los argentinos, amigos
y adversarios. M i situación ha cam biado com pletam ente, y al ser así, yo debo resolver todas las
limitaciones que se han hecho en el país sobre el procedimiento de nuestros adversarios impuestas
por la necesidad de cum plir con los objetivos, para dejarlos actuar libremente dentro de la ley,
con todas las garantías, derechosy libertades” (Discurso de Perón pronunciado ante legisladores
justicialistas), la tensa situación política llevaría al general, tan sólo un mes y medio después,
a pronunciar estas palabras: “A la violencia hemos de contestar con una violencia mayor (...)
C on nuestra tolerancia exagerada, nos hemos ganado el derecho a reprimirlos violentamente
(...) La consigna para todo peronista, esté aislado o dentro de una organi/.aiion. es uintesiat
a una acción violenta con otra más violenta. Y cuando uno de los nuestros uiig.t, inei.ín cinco
de los de ellos” (Discurso de Perón desde los balcones de la Casa de ( iobiei no. 31 di igosio de
1955). Según Aboy, en estos discursos puede verse cómo no es la mera imlusión/cM liision del
propio m ovim iento lo que está en juego, sino los límites mismos del cam po políiiio li gíllum y
la tolerancia respecto de la heterogeneidad externa (Aboy Carlés 2005b: 10 I ')
lr Barros ejemplifica muy bien ésto apelando a un ejemplo de la política p iu m lsu SI n pasamos \
los térm inos en los que se planteaba la oposición a Perón en 1944 y 1945. velemos que la lili a
de indisciplina laboral y resentim iento obrero se refiere constantemente a la idi a di 'palabias \
conceptos mal asimilados" que “habráfn] de sembrar el germen del desorden sm lal il /*/< idiiH
gentes de limitada cultura aspiraciones irrealizables'1(Torre 1995:30 .SI |. I a .miril.i/•> ill "i •l< n di
la com unidad, nos dice Barros, viene dada por la inclusión de aquellos qui no lu m u iIiuIh p a n j

Vi
Aviaria Reano

la co n stitu ció n m ism a d e la corrí u n idad: plan tea u n conflicto p o r la inclusión de


una p arte irrepresentable d en tro de la in stitu cio n a lid a d . En síntesis, dos serían
las características que m arcarían la especificidad del p o p u lism o : p o r u n lado, la
radical inclusión de u n a h eterogeneidad social; p o r el o tro , la puesta en d u d a
del espacio c o m ú n d e representación q u e da fo rm a-a lo social (Barros 2005:
I I ) . E sto es lo q u e le perm itiría a Barros despegarse d e la n o ció n d e “adversarios
ya p le n a m e n te c o n stitu id o s” y n o m b rad o s en té rm in o s de u n pasado al q u e se
evoca para, to m a r distancia, y m o strar la d iferen cia en la co n stru cc ió n de una
política poptilista_presente tal com o lo p ro p o n e n L aclau y Aboy.
El eje d e la pro p u esta de B arros es p rese n tar la especificidad del p o p u lism o
en té rm in o s de espectralidad, para ilustrar có m o “to d a articu lació n hegem ónica
es asediada p o r el fantasm a de lo excluido” (2 0 0 5 : 13). E n este sen tid o , la in clu ­
sión de eso q u e está excluido n u n ca es plena, sin o parcial y p e rm a n en te m en te
am en azad a, o, m ejor, n u n c a p len am en te realizada. Pero al m en o s debe existir
co m o posib ilid ad . El popu lism o es así “la a ctiv ació n d e u n espectro, el espectro
del p u eb lo , q u e aparece y desaparece d e la escena re m itié n d o n o s a esa h etero ­
geneidad excluida siem pre necesaria” (Barros 2 0 0 5 : 1 3 -14). El p o p u lism o es la
din ám ica política q u e am enaza co n sta n te m e n te al o rd en p re te n d ie n d o in clu ir
en la c o m u n id a d una id e n tid ad q u e se c o n stru y e c o m o h etero g en eid ad —“los
descam isados”, “los grasitas” o “las m ujeres” del p ero n ism o , p o r e je m p lo -y que
es im posible tener en cu en ta en térm in o s lógicos - “in stitu cio n ales”- d en tro
de él. Esta actividad de am enaza c o n sta n te y d e n u n c a p len a realización (o de
realización parcial) de la inclusión es lo q u e le d ificu ltaría al p o p u lism o lograr
cierto g rad o de estabilización in stitu cio n al.
E n te n d e r al p o p u lism o co m o una m era práctica institucionalista sería co m ­
p ren d erlo en térm in o s de lo q u e R anciére llam a policía, esto es, u n a form a de
“o rd e n am ie n to de los cuerpos que define las divisiones en tre los m o d o s de hacer,
los m o d o s de ser y los m o d o s de d ecir q u e hace q u e tales cu erp o s sean asignados
p o r su n o m b re a tal lugar y a tal tarea” (1 9 9 6 : 4 4 ). U n a organización que, al

aspirar .1 la realización personal, el discurso populista realiza lo irrealizable: la inclusión radical


de las masas que ahora podrán aspirar a realizarse com o si hieran gente. Esta misma operación
podría verificarse claram ente a partir de la dem anda por el voto femenino. H acer efectiva esta
dem anda implicaba algo más que hacer posible algo que hasta el m om ento se mostraba como
imposible; implicaba también dar visibilidad a sujetos —las m ujeres—que estaban ausentes del
cam po político. Sim ultáneam ente, esta radical inclusión dem uestra que lo com ún de la com uni­
dad no existe: entre cabecitas negras y oligarcas, entre descamisados y gorilas, no hay un espacio
de representación com ún para negociar la tensión entre ruptura y recomposición comunitaria.
Esto es lo que para Barros hace que el populismo genere nuevas formas de representaciones en
un cam po representación “ya constituido” (Barros 2005: 12).

34
C o n c e p c io n e s de la política, miradas sobre el p o p u lism o

d istrib u ir lugres y fu n cio n e s en fu n ció n de una regla, genera u n o rd e n am ie n to


que se nos presenta co m o in d isc u tid o e inalterable.
A m bas inspiradas en los p íam eo s de Laclau y p ro d u c to d e intensos debates
conceptuales, ta n to la visión de Barros co m o la de Aboy C arlés ven en esta
falta d e (o en esta precaria) c o n stitu ció n in stitu cio n al el carácter específicamente
político del populismo. Los tres planteos se u n e n en la tarea de p o n er siem p re
en d u d a el espacio co m ú n d e la representación y m o strar q u e la fragm entación
de lo social - q u e hace im p o sib le la in stitucionalización plena de la política—es
■m ás bien la 'reg la" q u e la excepción.

Palabras finales

F in alm en te estam o s en co n d icio n es d e decir entonces q u e las lecturas aquí


abordadas c o m p a rte n con la de Laclau la idea de q u e hegemonía es sinónimo de
política, ya q u e es la form a m ism a de c o n stitu ció n de lo social. Pero q u e ello no
im plica, sin em b arg o , seguir al a u to r de La razón populista en la asim ilación de
am bas nociones a la de populismo. Para Aboy C arlés, el p o p u lism o n o es una
form a específica de so b red eterm in ació n de la form ación p olítica p o r la lógica
equivalencia], ya q u e, según él, serían posibles otras diversas form as alternativas
de negociación e n tre diferencia y equivalencia, en tre la representación de la
parte y el in te n to de alcan zar u n a represen tació n c o m u n itaria (Aboy C arlés
2 0 0 5 b : 2 0 -f ). A sí, au n c u a n d o .el p o p u lism o te n d ría serias im posibilidades
para in stitu cio n alizar el p lu ralism o en fu n ció n de la co n stan te inestab ilid ad del
demos legítim o, ya n o c o n stitu iría el reverso o p u esto de la in stitu cio n aliza ció n ,
au n q u e, claro está, es u n a in stitucionalización q u e es susceptible de ser revisada,
p uesta en cuestió n y rein v en tad a p o r otras identidades.
P or su parre, B arros p ro p o n e u n a m an era d e e n te n d e r el p o p u lism o com o
form a específica de prácticas políticas rad icalm en te inclusivas. U n a radicalidad
q ue les p erm ite m arcar de form a decisiva articulaciones políticas posteriores
y q ue explicaría ta m b ién la d ificultad del p o p u lism o para lograr estabilidad
in stitu cio n al, ya q u e la hetero g en eid ad p ro p ia del p o p u lism o p o n e en d u d a la
existencia de un espacio c o m ú n de representación. El eje d istin tiv o del p o p u ­
lism o está p u esto aq u í en la generación de una “sorpresa” q u e in te rru m p e el
o rd en y q ue se m anifiesta g en eralm en te en el o rd en de lo sim b ó lico p ero que
n o siem p re en c u e n tra su correlato in stitu c io n al. Ésta es la m ism a operación
q ue, según R anciére, realiza la p olítica al desplazar los cu erp o s de su lugar
asignado, gen eran d o la disto rsió n del o rd en , y n o co n sig u ien d o necesariam ente
reubicarlos en un orden nuevo.

35
Ariuihi Retrno

N o o b sta n te lo d ich o hasta aq u í, q u erríam o s destacar q u e ta n to la teoría de


L aclau co m o las reform ulaciones realizadas p o r A boy y Barros nos presen tan el
gnjn desafío de pen sar el com plejo y c o n tin g en te aco n te cer d e lo político. Ello
en la m edida en q u e n in g u n o de ellos fu n d am en ta la lógica p o p u lista en “p u n to s
privilegiados apriorístico s”, tal c o m o sí lo h acen , en cam b io , las p ro p u estas que
asocian al p o p u lism o a una capacidad personal ligada a u n “estilo específico de
liderazgo ’, o a u n a “en tid ad m ítica” en carn ad a en la im ag en del p u eb lo —co n ­
siderado co m o c o n ju n to social h o m o g én eo y c o m o d ep o sitario exclusivo de
valores positivos, específicos y p e rm a n e n te s -’o a una “estrategia*política” que
im plica favorecer a cierros sectores de la sociedad -id e n tific a d o s g en eralm en te
con la “clase p o p u la r” 18- , o incluso a ciertas “p reco n d ic io n e s h istó ricas”, com o
la p ro p u esta de V ilas q u e hem os co n sid erad o al co m ien zo de este trabajo.
P o r cierto, esto tam p o co debería in d icarn o s q u e las p o stu ras inspiradas en
la teoría de la h eg em o n ía, al d efen d er la c o n stitu c ió n precaria y c o n tin g e n te de
toda práctica política, "ab an d o n an ” al p o pulism o a una in d e te rm in a c ió n radical
q u e pudiera te rm in a r p o r sugerirnos que “cu alq u ier” práctica p o lítica es, en
u ltim a instancia, p o p u lista. Si se quiere, hay en estas visiones - n o s referim os
a las de Laclau, A boy y B arro s- u n a afirm ación d e c ierto tip o de fu n d a m e n to
del p o p u lism o q u e sin em bargo es rad icalm en te d is tin to a los a n te rio rm e n te
citados. Pues se trataría de algo así co m o el “fu n d a m e n to de la form a”. El
desafío posfu n d acio n alista q u e nos presentan estas alternativas es el de asu m ir
q u e las preco n d icio n es de la lógica p o p u lista - l a ru p tu ra del c am p o po lítico , la
co n stru cció n de cadenas equivalenciales y la recom posición del o rd en a través
de la h egem onía para Laclau, la relación p e n d u la r e n tre o rd e n y ru p tu ra para
A boy C arlés y el m o m e n to rad icalm en te inclusivo para Barros— no tien en u n
carácter necesario. E sto es, son requisitos para d e te rm in a r la especificidad del
p opulism o com o lógica política y no com o un tipo específico de organización social,
c o m o sí p od ría advertirse en la pro p u esta d e V ilas19 e stu d iad a al co m ien zo de
este escrito. En los planteos de Laclau, B arros y A boy C arlés, el c o n te n id o de

IS Un repaso de éstas y otras asimilaciones conceptuales a las que se lia visto expuesto el concepto
populism o pueden hallarse en el articulo de l’ierre-AndréTaguiefl (1996).
La visión de Vilas los procesos históricos com o determ inantes de cierto tipo de prácticas
políticas hacen imposible una visión del populismo que pueda resurgir en contextos contem ­
poráneos bajo nuevas dinámicas y actores sociales. Por eso, com o señalamos al inicio de este
escrito, los aspectos en los cuales se focalicen las reflexiones acerca del populism o dan cuenta de
—y expresan- un m odo más amplio de analizar la dinámica política en general. Entender, com o
lo hace Vilas, que “lo que legitima la caracterización de tal o cual régimen o m ovim iento cóm o
populista es la articulación en una experiencia particular de un conjunto de rasgos determ inados”
(1994: 38) da cuenta de una visión de la política entendida com o orden. Ella nos ha servido de
disparador para argum entar que. desde una visión de la política com o contingencia, el populis-

36
C o n c e p c io n e s d e la p o lític a , m irad as s o b re el p o p u lism o

las luchas políticas, los agentes q u e las en c a rn a rán y las circunstancias socio­
económ icas en q u e acaecerán p erm an ecen siem p re en el orden d e lo incierto.
E sto no sólo da cuenta del carácter ab ierto d e lo social en general, sino q u e en
el casó del p o p u lism o en p articu lar nos p o sicio n a frente al desafío de no e n ­
ten d erlo co m o un fen ó m en o específico del p asado sino a m an ten ern o s siem pre
expectantes frente sus “posibles nuevas m an ife sta c io n e s”.
Esta form a de abordar el populism o sólo p uede ser sostenida en la m edida en
q u e co m p ren d am o s q u e hay política sim p le m e n te po rq u e n in g ú n orden social
se fu n d a en la naturaleza y p o rq u e n in g u n a ley divina ordena las sociedades
h u m anas. E n otros térm in o s, el fu n d a m e n to d e la política es, precisam ente, la
ausencia de fu n d a m e n to , la p u ra co n tin g e n c ia d e todo o rd en social. La política
no se juega en la sim ple oposició n de co n trario s, ni en el acuerdo e n tre los dife­
rentes; es aq uella q u e n o tiene lugar p ro p io y q u e d eam bula p erm a n e n te m e n te
en ese abism o in te rm in a b le e n tre el aco n tecer y la significación de ese aco n te­
cer. El h iato q u e se p ro d u ce “e n tre las palabras y las cosas, e n tre los signos y el
m u n d o ” (R inesi: 9 6 ), es el m ism o q u e se p ro d u ce en tre la radical co n tin g en cia
de las prácticas políticas y el ord en siem p re cu estionable bajo el cual se crea la
u n id ad q ue da “form a a la política” .
Pero se na t a de una “form a d e la política” que im plica “la afirm ación de
u n ‘fu n d a m e n to ’ q u e sólo vive de negar su carácter fu n d am en tal; de un o rd e n ’
q u e sólo existe com o lim itació n parcial del desorden; d e un ‘se n tid o ’ que sólo
se co n stru y e com o exceso y parad o ja frente al sinsentido —en o tro s jé rm in o s ,
el cam po d e la p olítica co m o espacio de un juego que n u n ca es ‘sum a cero’
p o rq u e las reglas y los jugadores n o llegan a ser jam ás p le n a m e n te explícitos"
(Laclau y Mouflfe 20 0 4 : 239). Este es un juego q u e elude el c o n c ep to , pero que,
al d a r cu e n ta del carácter indecid ib le de las prácticas, p o d rá a d o p ta r el nombre
d e hegem onía, de dem ocracia o d e p o pulism o. Lo cierto es q u e más allá de las
provocaciones al p en sam ien to , c o m o ya señalam os en la in tro d u c c ió n , cada
categoría del análisis p o lítico se nos presenta com o el locusde juegos de lenguaje
indecidibles. Precisam ente por eso, el desafío es tratar de no caer en la tram pa de
polem izar sobre cuál d e esos juegos es el “correcto” . Pues en d efin itivita, com o
ya nos lo advirtiera W ittg e n ste in , ello dependerá d e “los asp ecto s”. . .

m o puede ser entendido de otro m odo, igualmente legítimo a los fines del conoe ¡miento v di I
debate teórko-político.

17
Ariana Retino

Referencias bibliográficas

A boy C arlés, G erard o (2 0 0 1 ) Las dos fronteras de la democracia argentina. La


redefinición de las identidades políticas de Alfonsín a M enem , R osario, H o m o
S apiens.

— (2 0 0 2 ) “R ep en san d o el p o p u lism o ”, Política y gestión N ° 4.

— (2 0 0 5 a) “ P opulism o y dem ocracia en la A rg en tin a c o n te m p o rán e a. E n tre el


h eg em o n ism o y la refu n d ació n ”, Estudios Sociales N ° 2 7 , p rim e r sem estre.

— (2 0 05b) “La dem ocratización beligerante del p o p u lism o ”, trabajo presentado


en el V il C o n g reso N acional d e C iencia Política de la S ociedad A rg en tin a
d e Análisis Político, C ó rd o b a , 15 al 18 de n oviem bre.

Barros, S ebastián (2 0 0 2 ) Orden, democracia y estabilidad. Discurso y política en


la Argentina entre 1 9 7 6 y 1991, C ó rd o b a , A lción.

— (2 0 0 5 ) “E spectralidad e inestab ilid ad in stitu cio n al. Acerca de la ru p tu ra


p o p u lista”, trab ajo p resen tad o en VJI C o n g reso N acional d e C ien cia Po­
lítica d e la Sociedad A rg en tin a de A nálisis P olítico , C ó rd o b a , 15 al 18 de
no v iem b re.

de Ipola, E m ilio (1 9 8 7 [1983]) Ideología y discurso populista, M éxico, P & |-


Folios.

— y Ju an C arlo s P o rtan liero (1 9 8 9 [1981]) “ Lo n a cio n a l-p o p u lar y los p o p u ­


lism os realm en te existentes”, en de Ipola, E., Investigaciones Políticas, B uenos
A ires, N ueva V isión.

H avercroft, Jo n ath a n (2003) “W ittg en stein y la lib e rta d ”, en H eyes, C . J. (ed.)


G ram m ar ofPolitics. Wittgenstein andpolítica! Philosophy, C o rn eli U niversity
Press. T raducción realizada p o r C ecilia Q u in te ro s y Silvana R ufail y revisada
p o r A lejandro G ro p p o para el p ro g ram a d e trad u ccio n es d e Teoría Política
d e la U n iv ersid ad C atólica de C ó rd o b a .

Laclau, E rnesto (1 9 7 8 ) “H acia u n a teoría del p o p u lism o ”, en Política e ideología


en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo, populismo, M a d rid , Siglo XXL

— (1 9 8 7 ) “P opulism o y tran sfo rm ació n del im ag in ario p o lítico en A m érica


L atina”, Boletín de Estudios Latinoamericanos y d el Caribe N ° 4 2 , ju n io .

— (2 0 0 0 ) N uevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, B uenos Aires,


N u ev a V isión.

— (2 0 0 2 ) M isticismo, retórica y política, B uenos A ires, F C E .

.38
C o n c e p c io n e s de la políricaniiradas sobre el p o p u lism o

— (2004) “Id e n tid a d y h e g e m o n ía : el rol t H a universidad en la co n stru cció n


de las lógicas p o lític a s ” , en B u tier, )., Laclau, E. ;Zizek, S, Contingencia,
Hegemonía, U n iversa lid a d . Diálogos contemporánet en la izquierda, B uenos
Aires, F C E .

— (2005) La razón p o p /d is ta , B uenos Aires, FC E.

— y C h a m a l M o u ffe ( 2 0 0 4 ) Hegemonía y estrategia scialista. Hacia. una radi-


calización de la d em ocracia, B uenos Aires, FC E.

N ovaro, M arco s (1 9 9 8 ) “ P o p u lism o y g obierno. Ls transform aciones y la


co n solidació n d e m o c r á tic a arg e n tin a”, en B urbaio, E (org.) El fantasm a
del populismo. A proxim ación a un terna (siempre)actual, C aracas, N u ev a
Sociedad.
R anciére, Jacques (1 9 9 6 ) EL desacuerdo, B uenos Aires, N ueva V isión.

R inesi, E d u ard o (2 0 0 3 ) Política y tragedia. Hamlet, eitre Hobbes y M aqaiavelo,


B uenos Aires, C o lih u e .

T aguieff, P. A. (1 9 9 6 ) “ Las ciencias políticas frente al populism o: de espejism o


conceptual a un p ro b le m a real", en Adler, F. et a l, Populismo posmoderno,
B ernal, U N Q .
Vilas, C arlos (1 9 8 8 ) “ El p o p u lism o latinoam ericano: un en fo q u e e stru c tu ra l”,
Desarrollo Económico, Vol. 28, N ° 111.

— (1994) La democratización fundamenta!. El populismo en América Latina,


M éxico, C o n sejo N acio n al para la C u ltu ra y las Artes.

— (20 0 4 ) “¿Populism os reciclados o n e o p o p u lism o a secas? El m ito del n e o p o -


p ulism o latin o am erican o ”, Revista de Sociología e I^olltica N ° 22.

39

You might also like