You are on page 1of 17

I Resumen

El día 3 de Abril del año en curso, se trabajó en los laboratorios de Química analítica
cualitativa la práctica correspondiente al tema de la Hidrolisis. Se trabajó con sales
de ácidos y bases débiles que se diluyeron en una solución previamente dicha por el
catedrático para obtener varias corridas y analizar su pH.

Se procedió a preparar una solución madre con las especificaciones del catedrático
y en su posterior corrida de estabilizo al pH que el instructor estableció. Luego de
realizar las alícuotas necesarias se analizó el potencial de Hidrogeno de cada una y
se tabuló la información.

Se obtuvieron datos satisfactorios en base a la teoría previamente estudiada, con


algunas variaciones debidas al error humano.

1
II Objetivos

2.1) General:

 Obtener y analizar los cambios de pH de una solución que sufre de un efecto


de Hidrolisis.

2.2) Específicos:

 Comprender el proceso y la finalidad de la estabilización de una solución acida


y básica.

 Evaluar un sistema químico salino débil con sus propiedades hidrolíticas.

 Determinar el porcentaje de hidrolisis basándose en las concentraciones


salinas y pH.

2
III Marco Teórico

3.1) Hidrolisis

Hidrólisis. Literalmente significa destrucción, descomposición o alteración de una


sustancia química por el agua. En el estudio de las soluciones acuosas de electrólitos,
el término hidrólisis se aplica especialmente a las reacciones de los cationes (iones
positivos) con el agua para producir una base débil, o bien, a las de los aniones (iones
negativos) para producir un ácido débil. Entonces se dice que la sal de un ácido débil
o de una base débil, o de ambos, de un ácido débil y una base débil, está hidrolizada.
El grado de hidrólisis es la fracción del ion que reacciona con el agua. El término
solvólisis se emplea para las reacciones de solutos con solventes en general.

Fundamento teórico

Una sal se puede considerar que se forma a partir de un ácido y una base, el catión
procede de la base, y puede tener carácter ácido, y el anión del ácido, por lo que puede
tener carácter básico. Así, el KNO3, se forma por reacción de la base KOH (que aporta
el catión K+) con el ácido HNO3 (que aporta el anión NO3-). Atendiendo a la fuerza
del ácido y la base que dan lugar a la sal, existen cuatro tipos diferentes de hidrólisis:

1. Hidrólisis de sal de ácido fuerte-base fuerte como, por ejemplo, NaCl (Na+Cl-). Esta
sal proviene del HCl (ácido fuerte) y del NaOH (base fuerte), por tanto Na+ y Cl-, serán

3
respectivamente débiles. Na+ + H2O no hay reacción Cl- + H2O no hay reacción Por
tanto el pH será neutro (no sufre hidrólisis ni el catión ni el anión)

2. Hidrólisis de sal de ácido débil-base fuerte como, por ejemplo, NaCN (Na+CN-).
Esta sal proviene del HCN (ácido débil) y del NaOH (base fuerte), por tanto Na+ será
débil y CN- fuerte. Na+ + H2O no hay reacción CN-+ H2O HCN + OH-. Se
generan iones hidroxilo (iones hidróxido) , es decir el pH será básico (sufre hidrólisis
el anión)

3. Hidrólisis de sal de ácido fuerte-base débil como, por ejemplo, NH4Cl (NH4+ Cl-).
Esta sal proviene del HCl (ácido fuerte) y del NH3 (base débil), por tanto NH4+ será
fuerte y Cl- será débil. Cl- + H2O no hay reacción NH4+ + H2O NH3 + H3O+. Se
generan iones hidronio (hidroxonio) , el pH será ácido (sufre hidrólisis el catión)

4. Hidrólisis de sal de ácido débil-base débil como, por ejemplo, NH4CN (NH4+ CN-).
Esta sal proviene del HCN (ácido débil) y del NH3 (base débil), por tanto NH4+ y CN-
serán fuertes. NH4+ +H2O NH3 + H3O+ La constante de este equilibrio representará
la Ka del NH4+ CN-+H2O HCN + OH- La constante de este equilibrio representará la
Kb del CN- Si Ka > Kb , pH ácido; Si Ka < Kb , pH básico; Si Ka = Kb , pH neutro En
este caso concreto Ka(NH4+) = 5,6·10-10 y Kb(CN-) = 2,0·10-5 Þ 2,0·10-5 > 5,6·10-
10 Þ el pH será básico

3.2) Dilución

En química, la dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química


en una disolución.

La dilución consiste en rebajar la cantidad de soluto por unidad de volumen de


disolución. Se logra adicionando más diluyente a la misma cantidad de soluto: se toma

4
una poca porción de una solución alícuota y después esta misma se introduce en
más disolvente.

La concentración de una disolución es la cantidad de soluto que hay diluido en una


determinada cantidad de disolvente o en una determinada cantidad de disolución. Este
concepto es de vital importancia para mantener el mismo sabor en las bebidas, las
mismas propiedades en las aleaciones o mismo en la sangre, que debe tener una
concentración de glucosa constante para no tener problemas.

3.3) Electrolitos

Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene en su composición


iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que
generalmente se encuentran iones en una solución, los electrolitos también son
conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles
electrolitos fundidos y electrolitos sólidos. Los siguientes principios son fundamentales
en esto.

Electrolito Fuerte: Un electrolito fuerte es un soluto que disocia completamente en


iones en disolución. Las soluciones de electrolitos fuertes conducen la electricidad. La
mayoría de los compuestos iónicos solubles son electrolitos fuertes.

Electrolito Débil: Un electrolito débil se disocia muy poco, de manera que no se


produce una suficiente concentración de iones, por lo que no puede haber flujo de
corriente eléctrica.

3.4) Diagrama de Sillen

5
Un diagrama de concentración logarítmico (diagrama de Sillén) es una gráfica del
logaritmo de la concentración frente a una variable maestra, como el pH. Estos
diagramas son útiles porque expresan la concentración de todas las especies de una
disolución de ácido poliprótico en función del pH. De esta forma es posible identificar
visualmente las especies importantes a un valor particular de pH. Se usa la escala
logarítmica porque las concentraciones pueden variar en muchos órdenes de
magnitud.
El diagrama de concentración logarítmico se aplica sólo a un ácido específico y a una
concentración inicial dada de ése ácido. Estos diagramas se obtienen a partir de la
concentración del ácido y de las constantes de disociación.

6
IV Marco Metodológico

4.1) Algoritmo

4.1.1) Preparar 100mL de solución a 1.0 M de NH4Cl y CH3COONa

4.1.2) Tomar 10mL de la solución madre de la Sal.

4.1.3) Verter los 10mL previos en un balón de 100mL, aforar y estabilizar.

4.1.4) Con la solución del inciso 3 continúe haciendo diluciones hasta llegar a 1/
1000000.

7
4.2) Marco Metodológico

Inicio

Se lavó previamente la cristalería a utilizar para evitar contaminación


en las muestras.

Se prepararon soluciones a 1 Molar de cada una de las sales.

Se diluyeron 10mL de la solución madre en agua destilada.

Se procedió a estabilizar la solución de la primera corrida.

¿Se obtuvo un
pH cercano a 7
No

Si

Se realizaron las corridas requeridas y se tabularon los pH obtenidos.

Fin

V Resultados

5.1) Cloruro de Amonio

Disolución pH Teórico
1/10 5.1
1/100 5.7
1/1000 6.1
1/10000 6.5
1/100000 6.9
1/1000000 7.0
Fuente: Datos Calculados

9
5.2) Acetato de Sodio

Disolución pH Teórico
1/10 8.9
1/100 8.4
1/1000 7.9
1/10000 7.5
1/100000 7.3
1/1000000 7.0
Fuente: Datos Calculados

5.3) Error promedio entre los valores experimentales y teóricos.

5.3.1) Cloruro de Amonio

Disolución pH Teórico pH Experimental Error promedio


1/10 5.1 6.90 29.50 %
1/100 5.7 6.91 21.22 %
1/1000 6.1 6.94 13.77 %
1/10000 6.5 7.01 7.85 %
1/100000 6.9 7.03 1.88 %
1/1000000 7.0 7.05 0.71 %
Fuente: Datos Calculados

10
5.3.2) Acetato de Sodio.

Disolución pH Teórico pH Experimental Error Promedio


1/10 8.9 6.99 21.46 %
1/100 8.4 7.21 14.16 %
1/1000 7.9 7.02 11.13 %
1/10000 7.5 7.26 3.2 %
1/100000 7.3 7.29 0.13 %
1/1000000 7.0 7.39 5.57 %
Fuente: Datos Calculados

VI Interpretación de Resultados

El experimento se trabajó con Acetato de Sodio (CH3COONa) y Cloruro de Amonio


(HNCl). Ambos reactivos se diluyeron en agua destilada con un pH aproximado de
6.30, para crear con cada una, soluciones a 1.0 M de concentración. Se habían
hecho los cálculos necesarios para obtener las cantidades de soluto a utilizar.

11
Luego de saber las cantidades necesarias, se creó una solución madre, la cual
posee la concentración mencionada anteriormente. A esta solución se le extrajeron
10mL de solución y se volvieron a diluir en 90mL de agua destilada dentro de un
balón aforado de 100mL.

En la primera corrida se obtuvo un pH inicial de 5.1 por lo que se procedió a


estabilizar el compuesto por medio de la adición de, en este caso, acetato de sodio.
Puesto que estábamos trabajando con una sal acida, esta necesita de una sal básica
para poder estabilizarse y alcanzar un pH lo más cercano posible a 7.

Al estabilizarse la primera corrida se volvieron a tomar 10mL de la misma y se


aforaron en un balón de 100mL junto con agua destilada. Este proceso se repitió
hasta alcanzar un nivel de disolución de (1/1000000). Con lo cual se alcanzaría cada
vez un pH más cercano a 0.

Luego de obtener los datos necesarios, se analizaron y se compararon con los


obtenidos por los demás grupos.

En la comparación de los resultados experimentales con los teóricos, nos dimos


cuenta que los términos variaban de manera significativa. Esta variación fue de más
o menos 1 unidad más para la sal acidad y 1 unidad menos para la sal básica. El
margen de error no es muy marcado dentro de la hidrolisis, pero al calcular el Ph de
la solución madre, la cual no se le hace ningún ajuste, obtuvimos un resultado similar
de ± 1 unidad de diferencia con los datos experimentales. Esto fue determinante para

12
darse cuenta que hubo una mala manipulación de los reactivos o se contaba con
cristalería contaminada con algún otro tipo de muestra que pudiera haber contenido.

La Hidrolisis aunque se refiere a la descomposición de los hidronios de una sal


dentro del medio donde se diluye, en este caso agua destilada, es un proceso débil
por lo que no debería de variar mucho en cuanto a resultados se refiere.

También se toma en cuenta que no se trabajó en condiciones ideales y que cualquier


medio, incluso el uso nulo de equipo higiénico, pudo a ver contaminado la muestra
dándonos un pH un poco corrido de lo que debió haber sido.

De cualquier forma, los resultados experimentales siguen el proceso deseado, el cual


fue acercarse o incluso sobre pasar un poco el pH neutral con cada dilución.

El experimento se trabajo a una temperatura promedio de 23°c y a una presión


atmosférica de 858.11 hPa.

VII Conclusiones

1. La estabilización de una solución es indispensable para el buen estudio de


una hidrolisis.

13
2. El sistema salino débil reacciona a cada disolución debido a la interacción de
sus hidronios con los del agua.

3. El resultado de una hidrolisis depende mucho de la esterilización del lugar


donde se trabaja y de su cuidado a la hora de ser manipulado.

VIII Bibliografía

8.1) E-Grafía

1. Ing. Arturo Veraniega solloza. (España, 2003). Cálculo del pH de una base débil
a partir de su valor de Kb [en línea] Salamanca. 26/02/2018, de Quimitube, Tu
libro virtual de Química Sitio web: http://www.quimitube.com/videos/ ejercicio-4-
calculo-del-ph-de-una-base-debil-a-partir-de-su-valor-de-kb/>

2. Luis Haroldo Barrera García-Salas, Ing. Cesar A. García. (Guatemala,2001).


Diseño y Elaboración de un Programa Tutorial para el estudio del Equilibrio
Acido-Base en Sol.

IX Anexos

9.1) Muestra de Cálculo

14
Ecuación #1

𝑻−𝑬
%𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 = × 𝟏𝟎𝟎
𝑻

Dónde:

T = Dato Teórico

E = Dato Experimental

% = porcentaje de error

9.2) Datos Calculados

9.2.1)

Cloruro de Amonio

Disolución pH Teórico
1/10 5.1
1/100 5.7
1/1000 6.1
1/10000 6.5
1/100000 6.9
1/1000000 7.0
Fuente: Datos Calculados

9.2.2)

15
Acetato de Sodio

Disolución pH Teórico
1/10 8.9
1/100 8.4
1/1000 7.9
1/10000 7.5
1/100000 7.3
1/1000000 7.0
Fuente: Datos Calculados

9.2.3)

Cloruro de Amonio (Error)

Disolución pH Teórico pH Experimental Error promedio


1/10 5.1 6.90 29.50 %
1/100 5.7 6.91 21.22 %
1/1000 6.1 6.94 13.77 %
1/10000 6.5 7.01 7.85 %
1/100000 6.9 7.03 1.88 %
1/1000000 7.0 7.05 0.71 %
Fuente: Datos Calculados

16
9.2.4)

Acetato de Sodio (Error)

Disolución pH Teórico pH Experimental Error Promedio


1/10 8.9 6.99 21.46 %
1/100 8.4 7.21 14.16 %
1/1000 7.9 7.02 11.13 %
1/10000 7.5 7.26 3.2 %
1/100000 7.3 7.29 0.13 %
1/1000000 7.0 7.39 5.57 %
Fuente: Datos Calculados

17

You might also like