You are on page 1of 32

Contrato de compraventa: Derecho Civil V.

Profesor Felipe Carrasco

Compraventa.

La compraventa encuentra su origen en el trueque, o cambio directo de una cosa por


otra, una vez introducida la moneda como medida de valores, en consecuencia el trueque es
reemplazado por el cambio de cosas por dinero.

La definición se encuentra en el Art. 1793 del C.C. “La compraventa es un contrato


en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero”.

Características del contrato de compraventa.

1.- El contrato es bilateral ya que las partes se obligan recíprocamente. Sin ambas
obligaciones la compraventa no puede existir, puesto que es de la esencia del contrato de
acuerdo al Art. 1444 del C.C.

2.- Es oneroso, debido a las mismas prestaciones mutuas que engendran.

3.- Por lo general la compraventa reviste un carácter de un contrato conmutativo (Art. 1441
C.C.), por excepción el contrato puede ser aleatorio cuando se trata de la venta de las cosas
que no existen, pero se espera que exista, se concluye que la conmutatividad no es de la
esencia de la compraventa, Art. 1813 C.C.

4.- Es un contrato principal, ya que este subsiste por si solo. Art. 1442 C.C.

5.- Salva las excepciones legales la compraventa es un contrato consensual y se perfecciona


con el solo consentimiento de las partes. Art. 1443, 1801 Inc. 1º C.C. Por excepción la
compraventa es solemne, (escritura publica por lo general) como ocurre en los casos que
prevé el Inc. 2º del Art. 1801 C.C.

La compraventa es un titulo traslaticio de dominio, de acuerdo a lo previsto en el


Art. 675 y 703 C.C., puesto que por su naturaleza sirve para transferir el dominio. La
compraventa no transfiere el dominio, el comprador no se hace dueño de la cosa vendida y
el vendedor del precio en virtud del contrato, sino de la tradición subsiguiente, por tanto el
contrato de compraventa constituye el titulo de la adquisición.

Elementos del contrato de compraventa.


Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

La compraventa consiste esencialmente, en un acuerdo de voluntades sobre la cosa


y el precio. Hay en el contrato de compraventa tres electos esenciales:

1.- Consentimiento de las partes (Consensus).


2.- Una cosa (Res).
3.- Un precio (Pretium).

La cosa y el precio constituyen el objeto, respectivamente, de las obligaciones de


vendedor y comprador, y le son aplicables las normas del Art. 1460 y siguientes C.C. Las
personas que celebren el contrato de compraventa deben ser legalmente capaces, son
incapaces aquellos que lo son para realizar cualquier tipo de contrato, Arts 1446 y 1447
C.C.

Formas del contrato de compraventa.

El contrato de compraventa es por regla general consensual, salvas las excepciones


legales, y se perfecciona, por tanto, por el solo consentimiento de las partes. Art. 1801
Inc.1º C.C. El acuerdo de voluntades debe existir relativamente a la cosa y el precio, y
además debe existir acuerdo entre las partes que el contrato que celebran es de compraventa
(relativamente a la venta Pothier)

1.- El consentimiento de las partes debe recaer principalmente sobre la cosa que es objeto
del contrato.

2.- El acuerdo en seguida debe versar acerca del precio y se operara cuando el precio en que
una parte entiende comprar sea el mismo que la otra entiende vender.

3.- El consentimiento debe recaer sobre la venta misma, es decir, será preciso que una de
las partes quiera vender y la otra comprar.

El consentimiento en las ventas forzadas se entiende haberse otorgado en el


momento en que la parte se obliga, ya que el deudor ha consentido de antemano en la
consecuencia de la obligación, que otorga al acreedor un derecho de prenda general sobre
sus bienes, Arts. 1448, 671 Inc. 3º y 2465 C.C. Por excepción la venta es solemne, ya que
así se ve claramente de manifiesto en el Art. 1801 C.C. Las solemnidades de que esta
revestida la compraventa pueden ser establecidas: por la ley, o por las partes contratantes,
es decir pueden ser legales o voluntarias.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

a.- Solemnidades legales ordinarias: Son aquellas que la ley exige para la compraventa en
atención a las circunstancias particulares en que se celebra o a las partes que intervienen.

La escritura pública es a la vez requisito para el perfeccionamiento del contrato y el


único medio de probar su existencia, el Art. 1701 C.C. previene que la falta de instrumento
público no puede suplirse por otra prueba.

Casos en que a ley exige escritura pública para la validez de la venta.

1.- Es solemne la compraventa de bienes raíces: La importancia de esta clase de bienes


justifica la existencia de que la compraventa debe revestirse de formas que la constaten
fehacientemente, por otra parte la tradición de los inmuebles vendidos debe verificarse por
la inscripción en el registro del conservador de bienes raíces.

2.- Venta de los derechos de servidumbre y de censo: Estos derechos recaen siempre
sobre bienes raíces y son por lo tanto inmuebles, Art. 580 C.C., además constituye la forma
en que se efectúa la tradición del derecho real respectivo.

3.- Venta de una sucesión hereditaria: Esto es el derecho para que una persona reciba en
una sucesión todos o una, cuota de los bienes que la forman.

Compraventa por intermedio de mandatario: El conflicto surge por la interrogante si es


necesario que conste por escritura pública el mandato para celebrar el contrato de
compraventa de los bienes a que se refiere el Art. 1801 Inc. 2º C.C.
El examen de las normas legales pertinentes lleva a la conclusión de que no es
necesario que el mandato revista las mismas formas que el contrato encomendado al
mandatario, el Art. 2123 C.C. destaca el carácter generalmente consensual del mandato, y
añade que no se admitirá para acreditarlo la escritura privada cuando las leyes requieran un
instrumento autentico, el mandato debe constar por escritura publica cuando la ley exija
esta formalidad. De este modo la pretensión de que conste por escritura pública el mandato
para comprar o vender los bienes que señala el Art. 1801 Inc. 2º C.C. importa la exigencia
de una solemnidad no prescrita por la ley. Sin embargo la doctrina generalmente estima que
es necesaria la forma publica, y la jurisprudencia se ha pronunciado sistemáticamente en el
mismo sentido.

La inscripción no es requisito de la compraventa de bienes raíces, ya que esta no es


solemnidad de la compraventa, la inscripción es la manera de efectuar la tradición de la
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

cosa vendida, si esta es un bien inmueble. Es solemne la compraventa de bienes inmuebles


por su naturaleza, por el Art. 1801 Inc. 3º C.C. es meramente consensual la compraventa de
bienes muebles por anticipación, es también consensual la venta de los bienes inmuebles
por destinación, pero estos vendidos separadamente del inmueble recobran su calidad
natural de bienes muebles.

b.- Solemnidades legales especiales: La ley reviste de solemnidades especiales la


compraventa por las circunstancias en que se celebra el contrato o la calidad de las personas
que lo estipulan.

1.- Se someten a formalidades especiales las ventas forzadas ante la justicia, Art. 485 del
C.P.C.

2.- En las ventas de bienes pertenecientes a personas incapaces las solemnidades que
comúnmente acompañan la venta son la autorización y la subasta pública, Arts. 394 y 394
C.C.

c.- Solemnidades voluntarias: Son las que establecen las partes, sea añadiéndolas a las
que establece la ley, sea para hacer solemne una compraventa que es naturalmente
consensual. Prácticamente la solemnidad consistirá en el otorgamiento de escritura publica
o privada cuando la compraventa es puramente consensual.

La facultad de retractación se mantiene hasta que ocurra alguna de las dos circunstancias
siguientes:

1.- Hasta que se otorgue la escritura pública o privada, ya que perfecto el contrato, no es
lícito a las partes dejarlo unilateralmente sin efecto.

2.- Hasta que haya principiado la entrega porque el cumplimiento del contrato, sin que se
haya otorgado la escritura privada, importa una tacita derogación de la estipulación que lo
hizo solemne.

Las arras.

Consisten las arras en una cantidad de dinero u otras cosas muebles que se dan en
garantía de la celebración del contrato, o bien en parte del precio o en señal de quedar
convenido, por lo tanto las arras son de dos clases:
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

1.- Arras como garantía: Las arras dadas en garantía de la celebración o ejecución del
contrato, significa que las partes no han entendido ligarse definitivamente, sino que
mutuamente se reservan la facultad de desdecirse perdiendo su valor, Art. 1803 C.C. El
contrato se celebra bajo una condición negativa y suspensiva, que consiste en que las partes
no hagan uso de las facultades de retractación. La facultad de retractarse no dura
indefinidamente, Art. 1804 C.C. sólo puede ser fijado por las partes y a falta de estipulación
en el plazo de dos meses contados desde la convención, pero esta facultad de retractarse
puede extinguir antes de los plazos indicados, cuando el contrato se reduce a escritura
publica o ha comenzado a efectuarse la entrega.

2.- Arras en señal de quedar convenido o como parte del precio: Esta clase de arras
constituye un testimonio de la celebración definitiva del contrato, es otras palabras,
constituye un medio de prueba de su celebración. Para que las arras se entiendan dadas en
señal de quedar convenidas o como parte del precio es necesario la concurrencia copulativa
de estas dos circunstancias: a.- que las partes lo convengan expresamente, y b.- que este
convenio conste por escrito. Si así no fuera se entienden las arras dadas en garantía y
facultadas las partes para retractarse.

Supone el legislador que los gastos que demande el contrato de compraventa han
sido tomados en cuenta en el precio y establece que son de cargo del vendedor, salvo
estipulación contraria, Art. 1806 C.C.

La cosa vendida.

No se concibe el contrato de compraventa sin que haya una cosa que se venda. Este
es el objeto de la obligación engendrada en el contrato respectivo. En este caso sólo puede
recaer sobre una cosa, no sobre un hecho, Art. 1460 C.C. en relación al Art. 1793 C.C.

Requisitos de la cosa vendida.

1.- Debe ser comerciable.

Pueden ser objeto del contrato de compraventa, en general, todas las cosas, tanto
corporales como incorporales, con tal que la ley no prohíba su enajenación. Art. 1810 C.C.
La compraventa de cosas cuya enajenación esta prohibida es nula, de nulidad absoluta, ya
que adolece de ilicitud en el objeto.

2.- La cosa debe ser determinada y singular.


Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

La cosa vendida debe ser determinada, la determinación puede verificarse específica


o genéricamente. La cantidad de la cosa vendida puede ser determinable, cuando la cosa
vendida se denomina genéricamente, debe igualmente determinarse la cantidad, aunque esta
sea inicialmente incierta, esto es no ser determinada sino solamente determinable, sin
embargo la determinación posterior no puede quedar entregada a un nuevo acuerdo de las
partes, sino que deberá verificarse de acuerdo con las normas señaladas en el contrato
mismo. La cosa vendida debe ser singular, no es válida la venta de una universalidad
jurídica, no es posible que una persona venda su patrimonio, reputado un atributo inherente
de la personalidad. Todos los bienes de una persona pueden verse, con tal que se
individualicen o inventaríen en escritura publica.

3.- La cosa vendida ha de existir o esperarse que exista.

Pueden venderse las cosas presentes y futuras, esto es, las que existen al tiempo de
celebrarse el contrato y aquellas cuya existencia se espera en el porvenir. La inexistencia de
la cosa al tiempo del contrato sin que se espere que llegue a existir produce consecuencias
diversas, según que falten total o parcialmente, si la cosa no existe en absoluto no hay ni
puede haber compraventa, Art.1814 C.C. y si la cosa existe solo parcialmente es viable,
pero como no existe íntegramente la cosa vendida y el comprador no podrá obtener
probablemente una satisfacción total, el Inc.2º del Art. 1814 C.C. le otorga un derecho
opcional. Existe jurídicamente el contrato, pero toca al comprador decidir si desiste o
persevera en el, y en este ultimo caso, le asiste el derecho de que se reajuste debidamente el
precio. La buena o mala fe del vendedor, entendiendo por tal su conocimiento o ignorancia
de la inexistencia de la cosa, no influye en la validez del contrato.

La cosa futura es aquella que no existe al tiempo del contrato, pero se supone que
existirá a posteriori, Art. 1813 C.C. La compraventa de cosa futura es, como se ha dicho,
condicional. Suele, sin embargo, adoptar un carácter diverso. Lo vendido en tal caso no es
la cosa que se espera que exista, sino la suerte o esperanza.

4.- La cosa no debe pertenecer al comprador.

La cosa propia puede pertenecer al vendedor o a un tercero, pero nunca al


comprador. Art. 1816 C.C. Carece de interés el comprador para intentar la adquisición de
una cosa que le pertenece. Será menester que el comprador tenga sobre la propiedad plena o
absoluta. Mientras que la venta de cosa propia adolece de nulidad, es valida la compraventa
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

de cosa ajena, Art. 1815 C.C., los efectos de la compraventa de cosa ajena deben
considerarse desde dos puntos de vista:

1.- Efectos con relación al dueño de la cosa: El dueño de la cosa es totalmente extraño al
contrato y a su respecto no produce efecto alguno, el contrato es para el res Inter Allios
acta. No contrae el dueño ninguna obligación y conserva incólume su derecho de
propiedad, mientras el comprador no haya llegado adquirir por prescripción, Arts. 582, 889,
682 y 2503 C.C.

2.- Efecto entre las partes: La compraventa seguida de la correspondiente tradición, no


dará al comprador el dominio de que el vendedor carecía, únicamente le transfiere los
derechos transferibles del vendedor sobre la cosa. Como consecuencia de ser ajena la cosa
podrá verse el vendedor en la imposibilidad de entregarla. Si entregada la cosa al
comprador, el dueño de ella la reivindica, el vendedor esta obligado a sanear la evicción,
Art. 1837 C.C. Este derecho no lo tiene si el comprador compro a sabiendas de ser ajena la
cosa, Art. 1852 C.C. Si el dueño de la cosa vendida ratifica el contrato, adquirirá el
comprador el dominio retroactivamente, Arts. 1818, 1819 y 682 Inc. 2º C.C.

El precio.

Tampoco se concibe el contrato de compraventa sin un precio que, según previene el


Art. 1793 C.C. es el dinero que el comprador da por la cosa vendida. Como dijimos
anteriormente constituye un elemento de la esencia, específico o especial, del contrato de
compraventa, pues sin el degeneraría en otro contrato, como el de donación.

Requisitos del precio.

1.- El precio debe consistir en dinero.

Si el precio no se estipula en dinero no hay compraventa sino otro contrato diverso.


No obstante para que exista compraventa la circunstancia de que el precio se pacte en
dinero, pero se pague con otra cosa. Si el precio no consiste en dinero, el contrato será de
permuta, pero para que haya compraventa no es menester que el precio consista
íntegramente en dinero, Art. 1794 C.C. Si la cosa vale más que el dinero, hay permuta, si la
cosa vale tanto o menos que el dinero, será compraventa.

2.- El precio debe ser real.


Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

Esto significa que exista efectivamente una suma de dinero que se pague a cambio
de la cosa. La voluntad de las partes, el precio real y serio significa que se tenga
efectivamente la intención de pagarse por el comprador y de exigirse por el vendedor.
Precio justo es el que equivale al valor de la cosa, en oposición a precio vil que no refleja
tal equivalencia.

3.- El precio debe ser determinado.

La determinación del precio constituye el señalamiento de la precisa cantidad que el


comprador debe pagar por la cosa comprada. La forma normal de determinar el precio es el
acuerdo de las partes, Art. 1808 C.C., para que se aplique la norma es necesario 1.- que se
trate de una cosa fungible, 2.- que expresamente se vendan al precio de plaza. La fijación
del precio puede hacerla un tercero, puesto que su mandato arranca de la voluntad de las
partes, por tanto se consideran que ellas mismas hubieran hecho la determinación, Art. 1809
C.C.

Capacidad para celebrar el contrato de compraventa.

Para la compraventa como para todos los contratos, la capacidad es la regla general
y la incapacidad constituye la excepción, Art. 1795 C.C.

Son incapaces para celebrar el contrato de compraventa:

1.- Las personas afectadas por una incapacidad general para contratar.

2.- Son incapaces, además, aquellas personas afectadas por ciertas incapacidades
particulares del contrato de compraventa. Art. 1447 C.C.

Clasificaciones de las incapacidades.

Las incapacidades especiales del contrato de compraventa pueden ser dobles o


simples, también pueden ser de comprar, de vender y de comprar y de vender.

A.- Incapacidades de comprar y vender.

1.- Compraventa entre cónyuges: La nulidad afecta al contrato de compraventa que


celebren los cónyuges casados en el régimen normal de matrimonio, o bajo el régimen de
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

separación de bienes, aunque fuera total. Art. 1796 C.C. Solamente es lícito celebrar entre
si el contrato de compraventa a los cónyuges perpetuamente divorciados. Los motivos de
esta prohibición son:

a.- La ley prohíbe las donaciones irrevocables entre cónyuges y por medio de un contrato
de compraventa simulado o hecho a vil precio se burlaría fácilmente la prohibición, Art.
1136 C.C.

b.- Los cónyuges podrían mediante una venta simulada, sustraer sus bienes de la
persecución de los acreedores.

2.- Compraventa entre el padre y el hijo de familia: “Entre el padre y la madre y el hijo
de familia” Art. 1796 C.C., la disposición tiene por objeto proteger al hijo, regularmente
falta de experiencia, y evitar al padre y la madre el conflicto entre el deber de cautelar los
intereses del hijo y su propio interés.

a.- La prohibición sólo rige para el contrato de compraventa entre el hijo de familia y su
padre o madre, según el Art. 240 C.C. estos son los hijos no emancipados, es decir, solo se
prohíbe la compraventa entre el padre o la madre a cuya patria potestad se encuentra
sometido, Arts. 243, 270 y 271 C.C.

b.- Es valido entre el hijo de familia y el padre o la madre el contrato de compraventa,


cuando verse sobre bienes que forman parte del peculio profesional o industrial del
primero, Arts. 7º y 10º C.Co.

B.- Incapacidades para vender.

El Art. 1797 C.C. prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender parte
alguna de los bienes que administran. La disposición que se relaciona con las atribuciones
de los funcionarios públicos, es impropia del C.C. El funcionario debe obrar dentro de la
orbita de sus atribuciones y no puede ejecutar sino los actos para que esta expresamente
facultado.

C.- Incapacidad para comprar.

1.- Prohibición a los empleados públicos: Art. 1798 C.C., para que opere esta disposición
es necesario que: a.- que quien vende sea un funcionario publico, y b.- que la venta se
ejecute por su ministerio, esto es, en el ejercicio de sus funciones.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

2.- Prohibición a los jueces y funcionarios del orden judicial: Art. 1798 C.C., la ley
exige para que opere la prohibición, a.- que el comprador sea alguna de las personas
señalados, b.- que las cosas se vendan a consecuencia de un litigio y c.- que las personas
referidas hayan intervenido en el litigio.

3.- Incapacidad de los tutores y curadores: “No es licito a los tutores y curadores
comprar parte alguna de los bienes de sus pupilos, sino con arreglo a lo prevenido en el
titulo de la administración de los tutores y curadores” Art. 1799 C.C. se ocupa de esta
materia el Art. 412 C.C., haciendo una marcada diferencia entre bienes muebles e
inmuebles, ya que dispone que los bienes muebles los puede comprar siempre y cuando los
otros tutores y curadores generales los autoricen, en cambio en el caso de los inmuebles ni
aun con esta autorización podrán comprarlos.

4.- Incapacidad de los mandatarios, síndicos y albaceas: “Los mandatarios, los síndicos
de los concursos, y los albaceas, están sujetos en cuanto a la compra de las cosas que hayan
de pasar por sus manos en virtud de estos encargos, a lo dispuesto en el Art. 2144” Art.
1800 C.C.

a.- Mandatarios: El Art. 2144 C.C. abarca dos situaciones, primero no puede el mandatario
comprar bienes de propiedad del mandante, cuya venta se le ha encomendado, por lo tanto
nada obsta para que el mandatario compre bienes del mandante, diversos de aquellos que se
le confió vender, y segundo, tampoco el mandatario puede vender bienes suyos al mandante
que le ha encargado comprar. El objeto de la disposición es precaver los abusos que pudiera
cometer el mandatario, este peligro desaparece si el mandante consiente de modo expreso.

b.- Síndicos: No pueden comprar para si los bienes que en su carácter de tales, deben
vender para hacer pago a los acreedores

c.- Albaceas: existe una contradicción por lo que debe prevalecer la regla del Art. 1294
C.C., y en consecuencia no podrá el albacea, ni las personas ligadas a él, comprar bienes
muebles de la sucesión sino con el consentimiento de los otros albaceas no inhabilitados o
el juez en subsidio, y los bienes inmuebles en ningún caso.

Modalidades del contrato de compraventa.

El contrato de compraventa es susceptible de modalidades y rigen, al respecto, las


reglas generales, así lo dispone el Art. 1807 C.C. Pero además existen ciertas modalidades
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

especiales de la compraventa y que como es natural, imprimen al contrato una particular


manera de ser, y estas son:

a.- Venta al peso, cuenta o medida: La venta de las cosas que se aprecian según su
cantidad puede hacerse en bloque o al peso, cuenta o medida. La venta es hecha en bloque
cuando no es necesario pesar, contar o medir para llegar a determinar, sea la cosa vendida,
sea el precio de la venta. La venta será a peso cuenta o medida cada vez que sea menester
pesar, contar o medir para determinar la cosa o el precio. Los efectos de la venta son
diferentes según la operación de pesar, contar, o medir vaya en caminada a determinar el
precio total o la cosa que se vende.

b.- Venta a prueba o al gusto: La compraventa en general, se perfecciona desde que las
partes están acordes en la cosa y en el precio, la venta a prueba o al gusto es una excepción
a esta regla. El contrato no se perfecciona sino cuando el comprador encuentra la cosa de su
personal agrado, con la lógica consecuencia de que, entre tanto, la pérdida, deterioro o
mejora pertenece al vendedor. La venta es aprueba o al gusto cuando: 1.- cuando
expresamente lo conviene las partes, y 2.- cuando las cosas vendidas son de aquellas que se
acostumbre vender de este modo, aunque no medie una expresa estipulación. Además de
estas formas, podemos agregar 2 más, ya hecha al ensayo o bien a la muestra.

Efectos del contrato de compraventa.

Los efectos del contrato de compraventa son los derechos y obligaciones que genera
para las partes contratantes. Como el contrato es bilateral, ambas partes contraen
obligaciones reciprocas. El Art. 1793 C.C. dispone cuales son las obligaciones
fundamentales de las partes, dar el vendedor la cosa y pagar el comprador el precio.

1.- Obligaciones del vendedor: Art. 1824 C.C. dispone que estas obligaciones se reducen
en general a dos, la entrega o tradición y el saneamiento de la cosa vendida.

a.- Obligación de entregar la cosa vendida: Si el comprador se obliga a hacer dueño al


comprador, violara su obligación cada vez que la compraventa, seguida de la
correspondiente tradición no convirtiera al comprador en propietario. Si su obligación se
reduce a procurar al comprador la posesión pacifica y útil cumplirá el vendedor su
obligación mientras el comprador goce de la cosa tranquila y útilmente, aunque no se haga
dueño de ella.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

Para que el comprador devenga propietario es indispensable que el vendedor lo sea,


de otro modo la compraventa seguida de la tradición no hará dueño al comprador, le
conferirá sólo los derechos transferibles del vendedor y tradente y le dará la posesión de la
cosa, Arts. 682 y 683 C.C.

1.- El Art. 1815 C.C. permite la venta de la cosa ajena, y sostiene que vendida la cosa ajena
el vendedor cumplirá su obligación entregándola, poniéndola en disposición del comprador
para que la goce útil y pacíficamente.

2.- Por consiguiente, carece el comprador del derecho de pedir la resolución del contrato,
pretextando que el vendedor no le ha hecho dueño de la cosa. Por otra parte la acción
resolutoria carece en este caso de un objeto práctico, por su intermedio el comprador
perseguiría la abolición del contrato y la restitución de lo que hubiere pagado.

3.- El vendedor se obliga pues a proporcionar al comprador la posesión legal y material de


la cosa, la adquisición del dominio se producirá consecuencialmente, a condición de que el
vendedor sea dueño.

La entrega de la cosa vendida se efectuara de acuerdo con las disposiciones que rige
la tradición, dependerá por consecuencia si la venta recae en un bien mueble (Art. 684
C.C.), si recae sobre un bien inmueble (Art. 686 C.C.)

Obligación de entregar materialmente la cosa.

La cosa vendida debe ser puesta materialmente a disposición del comprador, no se


entiende cumplida la obligación del vendedor por el hecho de inscribirse el titulo del
inmueble en el registro del conservador, aunque mediante la inscripción adquiera
legalmente el comprador la posesión de la cosa. La falta de entrega real o material autoriza
al comprador para reclamar o para pedir la resolución del contrato de compraventa.

La entrega de la cosa vendida debe efectuarse en la época estipulada, a falta de


estipulación, la entrega es exigible inmediatamente de celebrado el contrato. El vendedor
tiene derecho a retener la cosa vendida en ciertas circunstancias:

1.- Cuando el comprador no ha pagado o no esta dispuesto a pagar el precio, para que el
vendedor tenga este derecho legal de retención es menester: a.- que la cosa no haya sido
entregada, b.- que el comprador no haya pagado el precio, ni quiera hacerlo y c.- que no se
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

haya fijado plazo para el pago, ya que de otra manera las partes han postergado
voluntariamente el cumplimiento de la obligación del comprador.

2.- Aunque se haya convenido un plazo para el pago del precio, puede el vendedor retener
la cosa, cuando se vea en peligro de perderlo como consecuencia de una disminución
considerable del afortuna del comprador.

Para determinar el lugar de la entrega rigen las reglas generales de los Art. 1587,
1588 y 1589 C.C. Los gastos del pago son de cargo del deudor, en cambio incumbirán al
comprador los gastos en que sea menester incurrir para transportar la cosa ya entregada. El
pago debe hacerse bajo todos respectos al tenor de la obligación y el acreedor no esta
obligado a recibir cosa diversa de la que se le debe, ni aun a pretexto de ser de igual o
mayor valor la ofrecida, Art. 1568 C.C.

La cosa vendida debe ser entregada al comprador con aquellos frutos que según la
ley, le pertenecen. Decide el Art. 1816 C.C. cuales son los frutos que pertenecen a uno u
otro contratante. Es decir los frutos naturales pendientes al tiempo de la compra y los
civiles y naturales que después se produzcan, salvo que se haya pactado un plazo o una
condición.

No establece el C.C. una disposición de carácter general que disponga que la cosa
vendida debe entregarse con sus accesorios, solamente el Art. 1830 C.C., hace mención a
este tema respecto de la venta de una finca, se sostiene que es igualmente aplicable esta
regla a venta de los bienes muebles.

De acuerdo a la regla de Art. 1550 el riesgo de la especie o cuerpo cierto cuya


entrega se debe es de cargo del acreedor, el Art. 1820 aplica esta norma al contrato de
compraventa y pone los riesgos a cargo del comprador. Si la perdida de la cosa vendida
proviene de un caso fortuito, extingue la obligación del vendedor de entregarla, pero el
comprador, en cambio debe pagar el precio. Si la cosa se ha deteriorado o perecido
parcialmente, debe el comprador soporta igualmente el deterioro porque habrá de recibirla
en el estado en que se encuentre. Como justa compensación pertenecen al comprador, sin
costo alguno, las mejoras de la cosa y los frutos, pero esta regla tiene excepciones:

1.- En la compraventa subordinada a una condición suspensiva la perdida fortuita de la cosa


debe soportarla el vendedor, cuando esta sobreviene pendiente la condición.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

2.- En la venta a peso, cuenta o medida en que las operaciones de pesar, contar o medir
tienen por objeto determinar la cosa vendida, la perdida, deterioro o mejora pertenecen al
comprador solo desde que tales operaciones se verifiquen.

3.- En la compraventa al gusto, los riesgos son del comprador desde que ha expresado que
la cosa le agrada y mientras tanto, corresponden al vendedor.

La entrega en la venta de predios rústicos, va a depender si se vendió con relación a


la cabida o como especie o cuerpo cierto. En relación a la cabida la venta se entiende
efectuada: a.- la cabida se exprese en el contrato, b.- el precio se fije con relación a ella y
c.- las partes no renuncien a las acciones resultantes de que la cabida real sea diversa de la
que reza el contrato.

En cambio un predio se entiende vendido como cuerpo cierto cada vez que: a.- la
cabida no se exprese en el contrato, y b.- las partes mencionen la cabida, pero expresa o
tácitamente declaren que es un dato puramente ilustrativo y que no hacen cuestión por los
defectos de ella.

Efectos de la venta con relación a la cabida: Si la cabida es real, esto es, la superficie que
realmente mide el predio, es mayor que la expresada en el contrato, podrá ser poco o mucho
mayor, el legislador considera que la cabida real es mucho mayor cuando el precio del
sobrante excede de la décima parte del precio de la verdadera cabida. En este caso el
vendedor tendrá derecho que se le aumente proporcionalmente al precio.

Si la cabida real es menor que la declarada en el contrato, del mismo modo podrá
ser poco, o mucho menor, considera el legislador que la cabida real es mucho menor
cuando el precio de la cabida que falta exceda de la décima parte del precio de la cabida
declarada. En tal caso de acuerdo al Art. 1832 Inc. 2º C.C. deberá el vendedor
complementarla y si no es posible o no se le exigiere deberá sufrir una disminución
proporcional del precio.

Efectos de la venta de un predio como cuerpo cierto: La compraventa de un predio


rustico como cuerpo cierto no plantea ningún problema de cabida, justamente para zanjar
toda dificultad al respecto los contratantes realizan la venta ad corpus.

Prescripción: Las acciones que otorgan los Art. 1832 y 1833 C.C. prescriben en corto
tiempo, es decir al cabo de un año contados desde la entrega de la cosa.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

Las acciones de que se trata son: a.- la acción del vendedor para exigir un aumento
del precio cuando la cabida real es mayor que la declarada, b.- la acción de comprador para
pedir la rebaja del precio cuando la cabida declarada es menor a la declarada, c.- la acción
del comprador para exigir la entrega de la cabida que falta en el mismo caso, y d.- la acción
del comprador para desistir del contrato.

Las acciones especiales otorgadas a comprador y vendedor no les privan de la


acción rescisoria por lesión enorme, cuando las diferencias de la cabida sean de tal
importancia que constituyan una lesión de esta índole. Rige el Art. 1489 consecuencia de la
falta de entrega de la cosa vendida, es decir se tiene derecho a la alternativa, pidiendo la
resolución o el cumplimiento forzado, en ambos casos con indemnización de perjuicios.

b.- Obligación de saneamiento.

El Art. 1824 C.C. señala como una segunda obligación del vendedor el saneamiento
de la cosa vendida. No basta que el vendedor entregue la cosa vendida, es preciso que la
entregue en condiciones tales que el comprador pueda gozar de ella tranquila y útilmente.

Amparar al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa vendida, y


responder de los defectos ocultos de esta, llamados vicios redhibitorios, este es el doble
objetivo de la obligación de saneamiento dispuesta en el Art. 1837 C.C.

Características de la obligación de saneamiento.

1.- Es de la naturaleza del contrato de compraventa, es decir, le pertenece sin necesidad de


estipulación, pero puede ser modificada, y aun abolida, sin que por ello el contrato deje de
existir o degenere en otro diverso.

2.- La obligación de saneamiento tiene un carácter eventual, se hace exigible a condición de


que ocurran ciertos hechos que pueden suceder o no.

A.- Saneamiento de la evicción.

La obligación de sanear la evicción tiene por objeto, como expresa el Art. 1837,
“amparar al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa vendida”. Este amparo
del comprador se traduce en su defensa cada vez que sea victima de la agresión de terceros
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

que pretendan derechos sobre la cosa, que embaracen su goce y turben su posesión. Por
tanto la obligación de saneamiento de la evicción persigue dos fines:

1.- Defender al comprador contra los terceros que reclaman derechos sobre la cosa.
(Obligación de hacer).
2.- Indemnizar al comprador si la evicción, no obstante se produce (obligación de dar).

La acción de saneamiento de evicción, en cuanto se traduce en defender al


comprador, es una obligación de hacer.

Requisitos para que sea exigible la obligación de saneamiento.

1.- Es necesario que sea turbado el comprador del dominio y posesión de la cosa comprada,
en otras palabras, es preciso que el comprador se vea expuesto a sufrir evicción de la cosa.

2.- También es menester que el comprador haga saber al vendedor la turbación de que es
victima para que acuda en su defensa, es decir, es necesario que el vendedor sea citado de
evicción.

Concepto de evicción: La evicción es el resultado de una derrota judicial sufrida por el


comprador. El Art. 1838 C.C. dispone un concepto, pero este es incompleto, ya que la
privación que sufra el comprador debe provenir de una causa anterior a la celebración del
contrato de compraventa.

El Art. 1839 C.C., expresa que la evicción es la privación que experimenta el


comprador de todo o parte de la cosa comprada, en virtud de una sentencia judicial, por
causa anterior a la venta. Lo que constituye esencialmente la evicción es la privación que
experimenta el comprador de todo o parte de la cosa, por lo tanto la evicción puede ser total
o parcial, cualquiera que sea la magnitud de la turbación que sufra el comprador tiene
derecho al saneamiento.

Ya que la evicción es una derrota judicial del comprador, supone un proceso y una
sentencia que le desposea total o parcialmente de la cosa, según esto se derivan diversas
consecuencias:

1.- Los reclamos extrajudiciales que terceros formulen al comprador, pretendiendo


derechos sobre la cosa, no hacen exigible la obligación de saneamiento.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

2.- El abandono voluntario que haga el comprador al tercero, de todo o parte de la cosa, no
obliga al vendedor al saneamiento, sin embargo puede darse el caso de que se produzca la
evicción sin una sentencia judicial, como resulta de la disposición del Art. 1856 C.C., en
suma, el vendedor acepta dar por evicto al comprador, sin necesidad de fallo judicial.

3.- Solamente esta obligado el vendedor al saneamiento de las turbaciones de derecho de


que el comprador sea victima, estas se traducen en el ejercicio de una acción en contra del
comprador.

El Art. 1839 C.C. exige, perentoriamente, que la causa de la evicción sea anterior a
la celebración del contrato de compraventa. El Art. 1843 C.C. insiste en que el comprador
debe citar al vendedor, cuando se le demande la cosa.

Para que el vendedor acuda en defensa del comprador y quede obligado a


indemnizarle, es menester que tenga noticias del juicio que amenaza de privarle total o
parcialmente de la cosa.

Oportunidad de la citación.

a.- La citación debe solicitarse por el comprador y para que el juez la ordene deberá
acompañarse antecedentes que hagan aceptable la disposición.

b.- La citación debe hacerse antes de la contestación de la demanda, pues de lo contrario


precluirá el derecho por realización de una gestión incompatible. Art. 584 C.P.C.

c.- Decretada la citación, el juicio se paraliza por el plazo de 10 días, si el citado reside en
el departamento en que se sigue el juicio, si reside en otro departamento o fuera del
territorio nacional, el plazo de 10 días se aumentará de acuerdo al término de
emplazamiento para contestar demandas, Art. 585 y 259 C.P.C.

d.- Vencidos estos plazos sin que el demandante haya hecho practicar la citación, podrá
pedir el demandante que se declare caducado el derecho de aquel para exigirla, o que se le
autorice para llevarla a efecto, a costa del demandado.

e.- Practicada la citación, las personas citadas de evicción dispondrán del término de
emplazamiento que corresponda para comparecer al juicio, suspendiéndose entre tanto el
procedimiento.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

La citación de la evicción tiene cabida en toda clase de juicios y no solamente en el


juicio ordinario. El demandado puede citar de evicción a su vendedor, pero también puede
citar a los antecesores del vendedor.

Desarrollo de la obligación de saneamiento del vendedor citado de evicción.

a.- Si el vendedor no comparece, vencido el término de emplazamiento de que dispone para


comparecer, continuara sin más tramites el procedimiento. Su falta de comparecencia
acarrea como sanción la responsabilidad del vendedor por la evicción que se produzca, Art.
1843 C.C., pero esta regla tiene una excepción, el comprador debe hacer lo que este de su
parte para impedir la evicción sino sucede así el vendedor no será responsable de la
evicción. Debe oponer las excepciones personales suyas, como la prescripción adquisitiva,
remisión de la deuda, compensación, entre otras.

b.- Si el vendedor comparece, se sigue el juicio con él, la defensa del comprador, en otros
términos, se traduce en que el vendedor asume, en lo sucesivo, el papel de demandado en el
litigio.

El vendedor que comparece al juicio puede percatarse de la justicia de la demanda,


de la esterilidad de sus esfuerzos y allanarse a la evicción.

En tal caso, el comprador puede seguir por su cuenta el juicio, si sobreviene la


evicción, el vendedor deberá indemnizarle, pero no se comprende en la indemnización las
costas del pleito, ni los frutos percibidos durante la secuela del litigio, pagados al
demandante, Art. 1845 C.C.

Obligación de indemnizar al comprador evicto: El fallo que se dicte en el juicio


instaurado por el tercero puede serle adverso o favorable:

a.- Si la sentencia es adversa para el tercero y favorable para el comprador, la defensa del
vendedor habrá sido exitosa y la evicción no habrá llegado a producirse. El vendedor queda
aun eximido de indemnizar los daños que la demanda hubiere ocasionado al comprador.

b.- Si por el contrario, la sentencia es adversa para el comprador y favorable al tercero, se


producirá la evicción. El vendedor no habrá cumplido su obligación de amparar al
comprador, a la obligación de defenderle sucede la de indemnizarle de la evicción.

Indemnización en casos de evicción total.


Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

1.- Restitución del precio: Las prestaciones a que esta obligado el vendedor es la
restitución del precio que recibió del comprador. Debe el vendedor restituir el precio,
aunque la cosa haya disminuido su valor Art. 1847 Nº 1 C.C.

Esta regla tiene una excepción, si el menor valor de la cosa proviene de deterioros
de que el comprador se ha aprovechado, debe hacerse la correspondiente rebaja del precio,
Art. 1848 C.C.

2.- Pago de las costas del contrato: La indemnización comprende las costas legales del
contrato de venta que hubiera sido satisfechas por el comprador. Art. 1847 Nº 2 C.C. Por
ejemplo si la escritura, en la venta de un inmueble fue de cargo del comprador, lo que pago
debe ser restituido.

3.- Pago de frutos: Debe el comprador indemnizar al comprador del valor de los frutos,
que el comprador hubiere sido obligado a restituir al dueño, Art. 1847 Nº 3 C.C., sin
perjuicio de lo dispuesto en el Art. 1845 C.C.

4.- Pago de las costas de juicio: La indemnización comprende también las costas que el
comprador hubiere sufrido a consecuencia y por efecto de la demanda, Art. 1847 Nº 4 C.C.
No se incluyen las costas en que el comprador haya incurrido defendiéndose, después que
el vendedor se allano al saneamiento, Art. 1845 C.C.

5.- Pago de aumento de valor de la cosa: El aumento de valor de la cosa evicta haya
tomado en poder del comprador, aun por causas naturales o por el mero transcurso del
tiempo, Art. 1847 Nº 5 C.C.

Para determinar en que términos debe pagar el vendedor los aumentos del valor de
la cosa que provienen de causas naturales o del transcurso del tiempo, es preciso distinguir
si ha tenido buena o mala fe:

a.- Si el vendedor esta de buena fe, el aumento de valor debido a causas naturales o al
tiempo, no se abonara en lo que excediere a la cuarta parte del precio de la venta. Art. 1850
C.C.

b.- Si el vendedor esta de mala fe, debe abonar el total del aumento de valor de la cosa, Art.
1850 C.C.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

En cuanto a los aumentos de valor que provengan de mejoras el Art. 1849 C.C.
dispone, que también hay que atender a la buena o mala fe del vendedor:

a.- El vendedor de buena fe debe abonar el aumento de valor resultante de las mejoras
necesarias y útiles que hizo el comprador y que no le hayan sido abonadas por el que
obtuvo la evicción.

b.- El vendedor de mala fe debe rembolsar aun las mejoras voluptuosas.

Indemnización de evicción parcial.

La evicción parcial es aquella en que se priva al comprador solamente de parte de la


cosa vendida. Sus consecuencias son diversas según la magnitud de la evicción.

Se distinguen dos situaciones, a.- La parte evicta es tal que sea de presumir que sin
ella no se habría comprado la cosa, y b.- la parte evicta no es de tanta importancia o el
comprador no hace uso del derecho que le acuerda el Art. 1852 Inc. Final C.C. En el primer
caso tiene el derecho opcional el comprador de pedir la rescisión de la venta o el
saneamiento de la evicción. En el segundo caso el comprador tendrá derecho para exigir el
saneamiento de la evicción parcial con arreglo a los Arts. 1847 y siguientes C.C.

Si la extinción es total, el vendedor queda por completo liberado, si es parcial su


responsabilidad se limita a ciertas prestaciones únicamente.

La acción de saneamiento por evicción se extingue por:

1.- Renuncia de la acción de evicción: La acción de saneamiento es de la naturaleza del


contrato de compraventa, por lo tanto las partes pueden modificarla y hasta abolirla. Así el
Art. 1839 C.C. dispone la obligación de saneamiento salvo cuando se estipule lo contrario.

Hay mala fe cuando el vendedor conocía la causa de la evicción y sin darla a


conocer al comprador, estipulo su irresponsabilidad, y por tanto y de acuerdo a lo dispuesto
en el Art. 1842 C.C. todo pacto que exime de responsabilidad al vendedor de mala fe es
nulo, a contrario sensu, es valido el pacto y la consiguiente renuncia, si el vendedor estaba
de buena fe.

Solamente en dos casos la renuncia extingue por completo la obligación del


vendedor, primero cuando el que compro lo hizo a sabiendas de ser ajena la cosa, y
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

segundo si expresamente tomo sobre si el peligro de la evicción, especificándolo, Art. 1852


Inc. 3 C.C.

2.- Prescripción de la acción de saneamiento: La obligación de saneamiento, en cuanto se


traduce en defender al comprador, es imprescriptible, en cambio es prescriptible la
obligación de saneamiento en cuanto se convierte en la de indemnizar al comprador, una
vez producida la evicción o para emplear los términos del Art. 1840 C.C., en consecuencia
prescribe, en 5 años la acción para reclamar la restitución del precio y en 4 años las
acciones encaminadas a reclamar todas las restantes indemnizaciones, Art. 1856 Inc. 1º
C.C.

Casos en que se extingue por disposición de la ley, la obligación de saneamiento de


la evicción.

En determinadas circunstancias la ley declara al vendedor parcial o totalmente


liberado de la obligación de saneamiento de la evicción. Se extingue la obligación
parcialmente en los siguientes casos:

a.- En las ventas forzadas la indemnización se limita a la devolución del precio, Art. 1851
C.C.

b.- En caso de que el vendedor se allane al saneamiento y el comprador prosiga por si solo
el juicio, la indemnización no comprende las costas del pleito en que hubiere incurrido
defendiéndose, ni los frutos percibidos durante dicha defensa y satisfechos al dueño, Art.
1845 C.C.

La obligación de saneamiento se extingue por completo:

a.- En casos de que citado de evicción el vendedor no comparece, pero el comprador no


opone en el juicio alguna excepción suya, y por ello fuere evicta la cosa, Art. 1843 C.C.

b.- Si el comprador y el que demanda la cosa como suya se someten al juicio de árbitros,
sin consentimiento del vendedor, y los árbitros fallaren contra el vendedor, Art. 1846 nº 1
C.C.

c.- Si el comprador perdió la posesión por su culpa, y de ello se siguió la evicción, Art.
1846 nº 2 C.C.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

B.- Saneamiento de los vicios redhibitorios.

El objeto de la obligación de saneamiento de los vicios redhibitorios es de responder


de los defectos ocultos de esta, llamados vicios redhibitorios. Si la cosa adolece de vicios o
defectos que la hacen inútil o aminoran su utilidad, habrá violado el vendedor su
obligación. La finalidad de la acción redhibitoria esta dispuesta en el Art. 1857 C.C. “Se
llama acción redhibitoria la que tiene el comprador para que se rescinda la venta o se rebaje
proporcionalmente el precio por los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble,
llamados redhibitorios”.

El C.C. no ha dado una definición de vicios redhibitorios, pero el Art. 1858 C.C.
dispone sus características, que son: 1.- Los defectos de la cosa deben ser contemporáneos
de la venta 2.- Graves. 3.- Ocultos.

El Art. 1863 C.C. dispone que las partes pueden por el contrato hacer redhibitorios
los vicios que naturalmente no lo son.

1.- El vicio debe ser contemporáneo de la venta: Se comprende que la responsabilidad


del vendedor se limite a los vicios existentes al tiempo del contrato y que no le quepa
responsabilidad por los que sobrevengan después.

2.- El vicio debe ser grave: El vicio debe ser grave porque no es posible que cualquier
defecto de la cosa atente contra la estabilidad del contrato. Deben ser tales que por ellos la
cosa vendida no sirva para su uso natural, o solo sirva imperfectamente, de manera que sea
de presumir que conociendo los el comprador no la hubiera comprado o la hubiera
comprado a mucho menor precio.

3.- El vicio debe ser oculto: El requisito más característico de los vicios redhibitorios es
que sean ocultos, esto es, ignorados por el comprador, sin que hayan sido ignorados por
negligencia grave de parte del comprador, o tales que este no haya podido fácilmente
conocerlos en razón de su profesión u oficio.

Por tanto el vicio no es oculto cuando: 1.- el vendedor lo dio a conocer al


comprador, 2.- el comprador lego lo ha ignorado por grave negligencia suya, y 3.- el
comprador experto, en razón de su profesión u oficio pudo fácilmente conocerlo.
Efectos de los vicios redhibitorios.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

Los vicios redhibitorios autorizan al comprador a ejercer la acción redhibitoria, para


que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio. Se trata de dos acciones
diversas, una acción resolutoria del contrato de compraventa, y la acción para pedir la
restitución de una parte del precio (aestimatoria o quanti minoris).

Casos de excepción.

El Art. 1860 C.C. dispone la regla general, pero en casos excepcionales el


comprador puede ejercer solamente la acción de rebaja del precio o pedir además que se le
paguen los perjuicios sufridos.

1.- Si los vicios no revisten el carácter de gravedad que señala la ley, solo tiene derecho el
comprador de pedir la rebaja del precio.

2.- Si el vendedor conoció los vicios o debió conocerlos en razón de su profesión u oficio,
será obligado no solo a la restitución o la rebaja del precio, sino a la indemnización de
perjuicios Art. 1861 C.C.

3.- Si la cosa viciosa perece después de perfeccionado el contrato, aunque haya perecido en
poder del comprador y por su culpa, no perderá su derecho a la rebaja del precio. Art. 1862
C.C.

Cuando el objeto vendido se compone de varias cosas solo habrá lugar a la acción
redhibitoria por la cosa viciosa y no por el conjunto, esta regla no es aplicable si aparece
que no se habría comprado el conjunto sin esa cosa, Art. 1864 C.C.

La obligación de saneamiento por vicios redhibitorios se extingue por la renuncia y


por la prescripción, también cesa esta obligación en las ventas forzadas. La renuncia solo
produce efectos si el vendedor esta de buena fe. Se entiende que esta de mala fe cuando
conocía la existencia de los vicios y no los dio a conocer al comprador.

En el caso de las ventas forzadas no exonera al vendedor de la obligación de dar a


conocer al comprador la existencia de los vicios si, por su parte, no los ignoraba.

Prescripción de la acción.

El Art. 1866 C.C. señala que la acción redhibitoria durara 6 meses respecto de las
cosas muebles y 1 año respecto de los bienes raíces, el tiempo se contara desde la entrega
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

real. El Art. 1869 C.C. agrega que la acción para pedir rebaja del precio, prescribe en 1 año
en los bienes muebles y en 18 meses en los bienes inmuebles. La acción redhibitoria, pues,
prescribe en 6 meses y 1 año, la acción quanti minoris en un año y 18 meses. Es necesario
tener presente:

1.- El plazo de la prescripción se cuenta desde la entrega real de la cosa, pues sólo en virtud
de ella se puede percatar el comprador de todos los defectos que esta puede tener,
aceptando provisionalmente la cosa al recibirla.

2.- Que las partes pueden restringir y aun ampliar el plazo de prescripción de la acción
redhibitoria.

3.- La acción de indemnización de perjuicios prescribe según las reglas generales, Art. 2514
C.C.

Obligaciones del comprador.

La obligación fundamental del comprador es pagar el precio, pero también tiene la


obligación de recibir la cosa, pues si no lo hace puede caer en la denominada mora
acreditoris, accipiens, o simplemente del acreedor.

A.- Obligación de recibir la cosa comprada.

La obligación del comprador de recibir la cosa comprada consiste en hacerse cargo


de la misma, tomando posesión de ella. La manera de cumplirse prácticamente esta
obligación variara según la naturaleza de la cosa. La recepción de la cosa puede ser
simbólica del mismo modo que puede serlo la entrega.

Mora en recibir la cosa comprada: A la obligación de recibir la cosa el Código Civil sólo
la regula en el Art. 1827 C.C., del cual se desprenden dos efectos que produce la mora del
comprador en recibir la cosa:

1.- Debe abonar al vendedor los perjuicios que sean consecuencia de la mora. Art. 1827
C.C. Enumeración no es taxativa.

2.- El vendedor queda descargado del cuidado ordinario de la cosa y sólo responde de los
estragos que sufra por su culpa lata o dolo, Art. 1827, 1547 y 44 C.C.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

No excluye el Art. 1827 CC los derechos del vendedor para pedir el cumplimiento o
la resolución del contrato, con indemnización de perjuicios, tales resultan de la aplicación
del Art. 1489 C.C. Además se deberán las expensas de toda oferta y consignación válidas,
Art. 1604 C.C.

B. Obligación de pagar el precio.

El Art. 1871 dispone que la principal obligación del comprador, es pagar el precio
convenido. Con arreglo a las normas generales el pago debe hacerse en el lugar señalado en
la convención, y a falta de estipulación debe seguirse lo señalado en los Arts. 1587 y 1588,
pero el Art. 1872 deroga ligeramente estas normas por lo que toca al lugar y la época en que
debe pagarse el precio, estipulando que:

1.- Si las partes han expresado su voluntad, es obvio que el pago debe hacerse en la época y
lugar convenido, rigen en consecuencia las reglas generales.

2.- Pero si las partes han guardado silencio, tales reglas generales sufren una derogación, el
pago no deberá hacerse de inmediato y en el domicilio del deudor, sino en el momento y en
el lugar de la entrega.

Puede el comprador excusarse de pagar el precio en la época convenida o fijada por


la ley, cuando se ve expuesto a perder la cosa. Art. 1872 Inc.2º C.C. Dos son las causales
que justifican la suspensión por el comprador del pago del precio:

1.- Que sea turbado en la posesión de la cosa.

2.- Que pruebe que existe contra la cosa una acción real de que el vendedor no le dio
noticias antes de celebrarse el contrato.

El comprador no queda facultado por estas circunstancias a retener el precio en su


poder, debe ser depositado, en virtud de una autorización judicial, puede el juez autorizar al
comprador para conservarlo el mismo, en calidad de depositario. El propósito termina, a.-
por la cesión de la turbación, y b.- por el otorgamiento de una caución que asegure el
resultado del litigio.

El incumplimiento de la obligación de pagar el precio, conforme al precepto general


del Art. 1489 C.C., autoriza al vendedor para pedir la resolución del contrato o su
cumplimiento con indemnización de perjuicios. La ley ha reglamentado los efectos entre las
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

partes y respecto de terceros de la resolución del contrato de compraventa por


incumplimiento de la obligación del comprador de pagar el precio:

1.- Efectos entre las partes: Resuelto el contrato las partes tienen derecho a que se las
restituya al estado anterior a su celebración, con tal objeto el comprador debe al vendedor
determinadas prestaciones, Art. 1875 C.C.:

a.- Tiene derecho el vendedor, en primer término que se le restituya la cosa.

b.- El vendedor tiene igualmente derecho que se les restituya los frutos que el comprador
hubiere percibido mientras tuvo la cosa en su poder. Los frutos deben restituirse
íntegramente si el comprador no pago ninguna parte del precio, o en proporción a la parte
insoluta del mismo.

c.- En caso de haberse dado arras, el vendedor tiene derecho para retener las arras, o
exigirlas dobladas.

d.- Tiene el vendedor derecho para que el comprador le indemnice los deterioros de la cosa,
para estos efectos se considera al comprador como poseedor de mala fe.

e.- Le asiste al vendedor el derecho de demandar la indemnización de los perjuicios que el


incumplimiento del contrato le haya ocasionado.
Por su parte el vendedor también debe realizar ciertas prestaciones a favor del comprador:

a.- El comprador tiene derecho para que se le restituya la parte que hubiere pagado del
precio.

b.- Tiene igualmente derecho para que se le abonen las mejoras, reputándosele para estos
efectos como poseedor de mala fe, sólo las mejoras necesarias.

2.- Efectos respecto de terceros: La resolución del contrato no afecta a poseedores de


buena fe, el Art. 1876 C.C. aplica al contrato de compraventa los principios generales de los
Art. 1490 y 1491 del C.C.

La declaración que las partes hagan en la escritura de compraventa de haberse


pagado el precio tiene considerable importancia, en relación con el ejercicio de la acción
resolutoria por falta de pago del mismo. Art. 1876 Inc.2º C.C. Cuando en la escritura se
declare íntegramente pagado el precio, la buena fe de los terceros es indudable. Para que
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

sea posible accionar al vendedor contra los terceros, no puede impugnar la veracidad de la
declaración de haberse pagado el precio, deberá atacar la escritura misma en que se
contiene la declaración, tachándola de nula o falsificada.

No rige la disposición para accionar el vendedor contra el comprador que conserva la cosa
en su poder, por que:

a.- Del contexto de los Art. 1875 y 1876 C.C. aparece indudable que se refieren,
respectivamente, a los efectos de la resolución del contrato entre las partes y respecto de
terceros.

b.- El Art. 1876 C.C. prevé la situación de los mismos terceros frente a la declaración de
haberse pagado el precio.

c.- Las disposiciones solo se justifican como una medida de protección a los terceros.

d.- La interpretación contraria conduce al absurdo, ya que si el comprador confiesa que no


ha pagado el precio, seria insensato negar al vendedor acción para pedir que se le pague o
que se resuelva el contrato, a pretexto de que no es admisible otra prueba que la nulidad o
falsificación de la escritura.

El sistema romano de no transferir el dominio sino por el pago del precio fue
abandonado por el Art. 680 C.C., la condición implícita de no transferir el dominio a pesar
de la entrega, por no haberse pagado el precio, quedó abolida, con arreglo al Art. 680 Inc.
2º C.C. seria necesario una expresa reserva. Pero en clara contradicción con el texto legal
citado, el Art. 1874 C.C. atribuye a la cláusula de no transferir el dominio sino por el pago
del precio un alcance diferente, el dominio pese a la disposición se transfiere al comprador,
la falta de pago del precio no impide que se haga dueño, sino que otorga al vendedor el
derecho de pedir el cumplimiento del contrato o su resolución, con indemnización de
perjuicios.

Pactos accesorios del contrato de compraventa.

A. Pacto comisorio.

El pacto comisorio es la condición resolutoria de no cumplirse lo pactado,


expresamente estipulado, puede ser simple o calificado. El pacto comisorio simple es aquel
en que se estipula lisa y llanamente que se resolverá el contrato sino se cumple lo pactado.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

No se resuelve de pleno derecho, por tanto requiere declaración judicial. El pacto comisorio
calificado es aquel en que se estipula que el incumplimiento resolverá Ipso facto el contrato
de compraventa, regulado en el Art. 1879 C.C.

Pero además, debe distinguirse si se trata del pacto comisorio, típico en que se
estipula que se resolverá el contrato por el no pago del precio o atípico, en que se estipula
que se resolverá la venta por incumplimiento de una obligación distinta a la del no pago del
precio.

B.- Pacto de retroventa.

El pacto de retroventa importa una condición resolutoria del contrato de


compraventa, puesto que el contrato esta expuesto a desaparecer por el hecho futuro e
incierto consistente en que el vendedor haga valer su opción de recobrar la cosa vendida.
Este pacto es un eficaz medio de procurarse dinero el propietario de una cosa de la que no
desea desprenderse definitivamente. Presenta para el vendedor una ventaja sobre otras
garantías, como la hipoteca. Para el comprador las ventajas son enormes, podrá hacer suya
la cosa por el solo hecho de que el vendedor deje pasar el plazo sin efectuar el reembolso.
Sus inconvenientes derivan que a menudo, sirve para encubrir un pacto comisorio que la
ley terminantemente prohíbe.

Requisitos del pacto de retroventa.

a.- El vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida. La estipulación de la


reserva debe hacerse en el mismo contrato de de compraventa, no puede pactarse después
de su celebración, por que importaría una promesa de compraventa.

b.- El Art. 1881 C.C. previene que el vendedor debe rembolsar al comprador el precio que
se estipulare y a falta de estipulación, el mismo precio de la venta.

c.- Es indispensable un plazo para que el vendedor ejercite su derecho. De acuerdo al Art.
1885 C.C. las partes pueden señalar un plazo que no exceda de 4 años.

Condiciones para ejercitar el derecho que emana del pacto de retroventa.

a.- Si las partes se avienen a ejecutar la retroventa, el vendedor reembolsa el precio y el


comprador restituye la cosa, no pueden suscitarse dificultades. Pero si el comprador se
resiste, es indispensable que el vendedor ejercite su derecho, acudiendo a la justicia.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

b.- El acto de hacer valer su derecho, el vendedor debe entregar la cosa.

c.- El vendedor deberá invocar el pacto de retroventa en tiempo oportuno, esto es, dentro
del plazo convenido que no será superior a 4 años.

d.- El vendedor debe avisar al comprador con la debida anticipación. El comprador a que se
le de noticias anticipada que no bajara de 6 meses para los bienes raíces ni de 15 días para
las cosas muebles.

Efectos del pacto de retroventa.

a.- Si el vendedor no ejercito su derecho en el plazo convenido o legal, fallara la condición


resolutoria del contrato de venta. Caducaran los derechos del vendedor y los del comprador
se consolidaran definitivamente.

b.- Si el vendedor ejercita su acción en la oportunidad debida, se habrá cumplido la


condición resolutoria, se resolverá el contrato de venta y las cosas volverán al mismo
estado en que se encontrarían si no se hubiera contratado.

1.- Efectos entre las partes.

a.- El comprador esta obligado, desde luego, a resustituir la cosa, con sus accesorios. Art.
1883 Inc. 1º C.C.

b.- El comprador debe indemnizar al vendedor por los deterioros de la cosa. Art. 1883 Inc.
2º C.C.

c.- El vendedor por su parte debe pagar al comprador las mejoras introducidas en la cosa.
Art. 1883 Inc. 3º C.C.

2.- Efectos respecto de terceros.

La resolución del contrato de compraventa les afectara a condición de que estén de


mala fe. Art. 1882. El derecho que nace para el vendedor del pacto de retroventa es
intransferible, el Art. 1884 prohíbe la cesión.

Pacto de retracto.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

Se llama pacto de retracto o adictio in idem aquel en que las partes conviene que se
resolverá la venta si, en un plazo determinado, se presenta un nuevo comprador que ofrezca
al vendedor condiciones más ventajosas que el comprador primitivo, Art. 1886 C.C. La
disposición merece las dos observaciones:

a.- El plazo para mejorar la compra no puede exceder de 1 año.

b.- Para evitar la resolución, el comprador o la persona que hubiere adquirido de el la cosa
puede mejorar la compra en los mismos términos que el nuevo comprador. Entre las partes
y terceros los efectos son los mismos que produce el pacto de retroventa.

Rescisión de la venta por lesión enorme.

La lesión es el perjuicio pecuniario que las partes sufren como consecuencia de la


falta de equivalencia de las prestaciones de un contrato oneroso conmutativo.

Requisitos.

a.- Que la venta sea susceptible de rescindirse por causa de lesión enorme.

b.- Que la lesión sea enorme, en los términos que la ley señala.

c.- Que el comprador no haya enajenado la cosa.

d.- Que la acción correspondiente se entable en el tiempo oportuno.

La rescisión por causa de lesión tiene cabida solo en los actos que la ley
expresamente señala. Art. 1888 C.C. En términos generales solo tiene cabida en la
compraventa de los bienes inmuebles, y por asimilación a la permuta.

a.- No procede la acción de rescisión por lesión enorme en las ventas de bienes muebles.
Art. 1891 C.C.

b.- No habría tampoco lugar a la acción rescisoria en las ventas que se hubieren hecho por
el ministerio de la justicia. Art. 1891C.C.
Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

c.- No cabe la rescisión por lesión enorme aunque se trate de inmuebles en las ventas de
minas.

La desproporción entre las prestaciones de comprador y vendedor debe ser


monstruosa, para considerarla como lesión enorme, el Art. 1889 C.C. precisa cuando hay
lesión de esta índole para uno y otro. Sufre lesión enorme el vendedor cuando recibe un
precio inferior a la mitad del precio justo de la cosa, por su parte, el comprador sufrirá
lesión enorme cuando paga un precio superior al doble del justo precio de la cosa. Para
determinar el justo precio debe atenderse al tiempo de la celebración de la venta, Art. 1889
Inc.2º C.C. La prueba de lesión enorme le corresponde a aquel de los contratantes que
deduce la acción correspondiente. Para que proceda la rescisión por lesión enorme es
preciso que la cosa no haya perecido en poder del comprador, así lo dispone el Art. 1893
C.C., esta se entiende porque rescindido el contrato deberá restituirse la cosa. Ninguno de
los contratantes podrá pedir la rescisión de la venta si el comprador hubiere enajenado la
cosa, Art. 1893 Inc. 2º C.C.

Para que proceda la acción de rescisión por lesión enorme debe deducirse en tiempo
oportuno, el Art. 1896 C.C. dispone que expira la acción en 4 años contados desde la fecha
del contrato. La ley proclama que la acción rescisoria es irrenunciable.

Efectos de la rescisión por lesión enorme.

El objeto de la acción rescisoria es invalidar la compraventa, sus efectos son los


propios de la nulidad. La rescisión se funda en la inicua desproporción entre las
prestaciones de comprador y vendedor. El restablecimiento del equilibrio de tales
prestaciones desagravia a las partes, y de este modo desaparecen sus motivos de queja.

Efectos si el demandado opta por evitar la rescisión.

El comprador y el vendedor, victima de lesión enorme, tienen derecho para pedir la


rescisión del contrato. Pronunciada la rescisión nace para los contratantes el derecho de
enervar el fallo, aumentando el precio el comprador o restituyendo parte del mismo al
vendedor. Art. 1890 C.C.

a.- El demandante no puede pedir sino la rescisión del contrato.


Contrato de compraventa: Derecho Civil V. Profesor Felipe Carrasco

b.- La opción del demandado nace una vez fallado el pleito y fallado la nulidad.

c.- Fija la ley la cantidad que debe pagar el demandado para evitar la rescisión, el
comprador debe pagar y el vendedor restituir una décima parte menos.

El comprador o el vendedor, deben abonar frutos e intereses, pero sólo desde la fecha de la
demanda.

Efectos si el demandado consiente en la rescisión del contrato.

a.- El vendedor debe restituir la cosa y el comprador el precio, con intereses y frutos, pero
sólo desde la demanda.

b.- Las partes no están obligadas a pagar las expensas del contrato.

c.- El Art. 1894 C.C. expresa “el vendedor no podrá pedir la cosa alguna en razón de los
deterioros que hayan sufrido la cosa; excepto en cuanto el comprador se hubiere
aprovechado de ellos”.

d.- La rescisión de la venta por lesión enorme no afecta a los terceros adquirentes.

e.- La rescisión no afecta tampoco a los terceros en cuyo favor hubiere constituido el
comprador algún derecho real.

You might also like