You are on page 1of 10

e s p e c í fic o

t o r n o
Tras a j e
del l e n g u
p a r a la in t e r v e n ción
Guía ivo
en el ámbito educat
1. ¿Qué es el TEL?
1.1
Característi
cas.

El TEL es un trastorno que afecta


principalmente a la adquisición y desarrollo
del lenguaje oral y que se puede caracterizar
por los diez siguientes atributos:

Específico
Grave
Se califica como específico del lenguaje
porque no hay evidencia de un déficit
intelectual, trastorno emocional, lesión
neurológica, déficit sensorial o un No es un simple retraso en la adquisición
problema motor o sociofamiliar que pueda del lenguaje. Los niños con TEL lo
servir para explicar las dificultades del adquieren tarde, pero su desarrollo sigue
lenguaje de las personas afectadas. luego un patrón distinto de lo habitual que
complica su pronóstico y tratamiento.

Persistente Heterogéneo
Es un trastorno duradero que afecta a Las características del TEL pueden
la adquisición del lenguaje desde sus variar mucho de un niño a otro. Puede
inicios, se prolonga durante la infancia afectar a uno, a varios o a todos los
y la adolescencia, pudiendo dejar componentes del lenguaje (fonología,
secuelas significativas en la edad adulta. morfosintaxis, semántica y/o pragmática)
Expresiones del tipo "ya hablará" sólo sirven y hacerlo además con distintos grados
para demorar el inicio de las terapias. de severidad. Puede estar sólo afectada
la expresión,pero lo normal es que lo esté
también la comprensión.

Dinámico
El perfil de dificultades y habilidades de las personas
afectadas evoluciona con el tiempo. Suelen superarse
unos problemas y aparecer otros nuevos a medida que los
niños avanzan en sus entornos sociales y escolares, por lo
que es necesario evaluar continuamente sus problemas y
ajustar la ayuda que reciben a sus necesidades concretas
de cada momento.
Complejo Frecuente
En el TEL el problema principal o “primario” Los estudios ofrecen datos de prevalencia
está en el lenguaje oral, pero la mayoría para el TEL que oscilan entre el 2% y el
de los afectados presenta problemas en 7% de la población escolar, en función de
más áreas del desarrollo. Los niños con una aplicación más o menos restrictiva
TEL tienen más probabilidad de tener de los criterios de inclusión diagnóstica.
problemas sociales, emocionales o de Pese a su elevada prevalencia, es un
conducta y grandes problemas para la trastorno muy desconocido, incluso en los
adquisición de los aprendizajes. ámbitos sanitario y educativo, por lo que
los diagnósticos son inferiores a los casos
reales.

Invisible De evolución lenta


Las personas con TEL pueden hablar, por Es un trastorno que evoluciona
lo que sus problemas no siempre van a favorablemente, pero requiere tiempo
resultar evidentes. El TEL provoca una y trabajo. Es fundamental una terapia
discapacidad que suele ser reconocida por logopédica precoz, intensiva y de larga
la Administración, por lo que el alumnado duración, con total implicación de la familia
con TEL forma parte del colectivo de y de la escuela. Alcanzar la normalidad
alumnos con necesidades educativas social en la edad adulta dependerá de
especiales (NEE). la gravedad del trastorno, de la ayuda
recibida y de la inteligencia de los niños.

Genético
El TEL es un trastorno del neurodesarrollo
que se transmite genéticamente. Diferentes
estudios apuntan hacia una mayor probabilidad
de desarrollar TEL en niños con antecedentes
familiares de trastornos del lenguaje.
1 . 2
l l e n g uaje o ral?
fecta s ó l o a
¿A

El término “específico” se entiende también en el sentido de que en el TEL la única


afectación está en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral, lo que no suele ser cierto.
De hecho, en la última versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-5), el TEL pierde el calificativo
de específico.

Las personas con TEL suelen presentar problemas añadidos a los del lenguaje oral. Esos
problemas pueden ser secundarios a su afectación principal en el lenguaje o pueden
deberse a la presencia de trastornos comórbidos, como pueden ser los del aprendizaje
(dislexia, disgrafía, disortografía y discalculia) o el TDA/TDAH.

Algunos problemas del alumnado con TEL no específicos del lenguaje oral:
problema matemático en un
ejercicio de comprensión lectora.
** Los niños con TEL, especialmente
aquellos que presentan mayor ** Pueden aparecer
afectación fonológica, tienen comportamientos disruptivos. En
muchas dificultades para la edades tempranas son frecuentes
adquisición de la lectura y la las rabietas, debidas normalmente
escritura, lo que les dificulta a la frustración que les genera no
enormemente la adquisición de los poder comunicarse eficazmente.
demás aprendizajes. Más adelante pueden aparecer
comportamientos negativistas y
desobediencia.
** Tienen también muchas
dificultades atencionales,
especialmente en actividades ** Los alumnos con TEL tienen
con gran carga verbal. Esas graves problemas de relación
dificultades pueden ser social. Por sus limitaciones en
secundarias de su problema el lenguaje establecen menos
principal de comprensión del contactos con sus compañeros
lenguaje o pueden deberse a un y obtienen menos satisfacción
TDA/H en comorbilidad. cuando lo hacen, lo que entorpece
su desarrollo social, tanto en el
aula como en las interacciones
** Suelen tener dificultades libres que se dan en el patio
matemáticas, que se pueden deber u otros entornos (comedor,
a su incapacidad para entender actividades extraescolares, etc.) .
los enunciados de los problemas,
que a veces convierten un simple
2.1 cas d e l a l u m n a d o
Característi gundo ciclo de la etapa d
TEL en el se antil (de 3 a 5 años):
con
e

educación inf

Al empezar el segundo ciclo de la etapa de educación


infantil estaremos ante un niño/a con ausencia o
con un acusado retraso en el desarrollo del lenguaje.
Podemos encontrarnos alumnos sin lenguaje (sin
aparición de las primeras palabras o con un escaso
nivel de léxico expresivo) o alumnos que combinan
palabras dentro de estructuras sintácticas inmaduras
para su edad. En cualquier caso habrá una historia
evolutiva de retraso en la aparición de las primeras
palabras.

Dificultades del lenguaje:


A nivel fonológico: A nivel morfosintáctico:
» Presentan errores de simplificación » Sus estructuras sintácticas son simples,
fonológica propios de niños más pequeños. con combinaciones de dos o tres
El alumno puede repetir las sílabas de una palabras.
palabra pero no la palabra completa. Por » Su morfología es muy primaria, con
ejemplo, puede articular la palabra “casa” escasa variedad de flexiones verbales.
como “tasa” a pesar de que puede repetir » Dificultad con el uso y comprensión de
“ca” y “sa” de forma aislada. pronombres personales y posesivos.
» Dificultades para repetir correctamente
palabras nuevas.
» Presentan mayor dificultad para la A nivel pragmático:
articulación de palabras largas.
» Habla ininteligible. » Predominio de gestos y conductas no
verbales para mantener la interacción
A nivel semántico:
y para compensar sus dificultades
expresivas.
» Usan el lenguaje para funciones
» Léxico: su vocabulario es muy pobre y rara pragmáticas muy básicas como pedir
vez lo utilizan para referirse a acciones. La
adquisición de nuevo vocabulario es lenta. “dame eso” o mostrar algo “mira esto”.
» Dificultad para recuperar palabras conocidas » Su contacto ocular puede estar
por lo que podemos observar: pobremente modulado en la interacción.
» Presentan bajo nivel de atención auditiva
»» Emprego de palabras genéricas, por (escucha), que hace sospechar la
ejemplo “la cosa”. existencia de problemas de audición o de
»» Uso exagerado de la deixis “esto”, TEA.
“eso”, “aquí”, en lugar de las palabras
concretas para referirse a lo que quiere.

» Dificultades de comprensión del lenguaje


que hacen que no cumplan órdenes (por
no comprenderlas) o que no respondan a
preguntas habituales.
Dificultades sociales:
** Cuanta mayor afectación compresiva del
lenguaje exista, mayor aislamiento social se
presentará, e incluso problemas de conducta.

** Los niños con TEL inician menos


interacciones con los iguales (más con
adultos) y son más ignorados como
receptores de las iniciaciones de otros.

** Dificultad en el desarrollo del juego:


» Limitado registro de juego funcional y
simbólico.
» Dificultad en la integración del concepto de
» En algunos casos, tendencia al juego
cantidad.
en solitario. Es habitual verlos solos en
los recreos, lo que exige una labor de
integración por parte de los educadores.
** Sus dificultades fonológicas y del lenguaje
pueden conllevar al final de este período a un
» Mayor presencia de juego en paralelo, retraso en el aprendizaje de la lectoescritura:
incluso al final de la etapa de educación
infantil. » Escritura en espejo de letras y números.
» Por sus problemas para la comprensión del » Dificultades en el conocimiento de las
lenguaje tienen muchas dificultades para letras.
seguir juegos con normas. » Dificultad para reconocer y leer grafías.
» Dificultades de segmentación de palabras
Dificultades de aprendizaje: en sílabas.
» Dificultad para reconocer palabras de uso
habitual en el aula, como el nombre de los
** Sus dificultades léxicas y semánticas suelen compañeros o los días de la semana.
conllevar:

» Mucha dificultad para seguir instrucciones


Otras dificultades:
y aprender las rutinas del aula.
» Escasa habilidad para recordar secuencias ** Falta de atención y aumento de la actividad
y series de cosas (días de la semana, e impulsividad, teniendo como causa en la
series numéricas…) mayor parte de los casos sus dificultades de
» Dificultad con las rimas, para aprender comprensión del lenguaje.
canciones, seguir ritmos, etc.
» Inmadurez en el conocimiento de las ** Torpeza al correr, saltar y brincar.
partes de su cuerpo y confusión en su ** Dificultad en el equilibrio estático y dinámico.
localización.
» Las nociones espaciales y temporales ** Inmadurez a nivel de motricidad fina.
están alteradas incluso al final de esta ** Dificultad para abotonar y subir una
etapa: cremallera.

»» Confusión de la derecha con la ** Falta de control y manejo del lápiz y de las


izquierda. tijeras.
»» No se orientan en el tiempo, no ** Alternancia de días y/o momentos buenos y
tienen una noción clara de los días malos, sin causa aparente.
de la semana o de conceptos como
ayer, hoy y mañana. ** Pobreza en el dibujo de la figura humana.
»» Tienen dificultad para comprender ** Malestar o rechazo a tareas escolares.
términos como “despues” o
“antes”. ** Inmadurez.
3.1 Paut a s d e a c t u a ción en
a n
e
t i
l
l
a
(
u
3
l
-
a
5
d
a
e l segundo
ños)
c l o d e e d u c a ción inf
ci

Pautas generales de aula: ** Reforzar las áreas en las cuales ellos se sientan
cómodos y potenciarlas al máximo.

** Emplear apoyos visuales para compensar ** Adaptar nuestro lenguaje:


» Hablarle más despacio de lo habitual, sin
sus dificultades de comprensión.
romper la entonación y prosodia natural.
» Utilizar apoyos visuales para marcar la
» Utilizar frases sencillas adaptadas a su nivel
rutina del aula o de la tarea hasta que el
de producción y comprensión del lenguaje.
niño la interiorice.
» Evitar enunciados interrumpidos o
» Reforzar la mesa de trabajo con tarjetas
desordenados.
visuales (por ejemplo, un pictograma que
recuerde que hay que estar sentado, un
» Apoyar nuestro lenguaje con gestos
dibujo con una mano levantada para pedir
naturales que favorezcan la comprensión
el turno, pictogramas que reflejen los
del mensaje (señalar a lo que nos referimos,
pasos a realizar en una tarea).
frotarnos las manos si estamos dando la
orden de lavar las manos, etc).
» Utilizar refuerzos visuales y/o auditivos
para el aprendizaje de nuevo vocabulario.
» Evitar el uso de preguntas directas (¿Qué es
» Utilizar calendarios con apoyos visuales
esto?, ¿qué quieres?). Emplear preguntas
de alternativa forzada (¿Qué es un coche o
de colores y fotografías significativas del
niño hasta que interiorice los días de la
avión?, ¿Qué quieres lápiz o rotulador?).
Apoyarnos con gestos para favorecer la
semana o los meses.
comprensión como puede ser mostrar
ambos objetos, señalarlos, etc.
» Trabajar nuevos conceptos con esquemas
visuales, mapas conceptuales y murales
» Evitar el lenguaje indirecto. Por ejemplo:
interactivos y/o manipulativos como
hacer explícito en nuestro lenguaje que nos
método de estimulación, evitando la
estamos dirigiendo a ellos “Juan vamos
sobrecarga visual, retirando los que ya no
se emplean.
a la alfombra” en lugar de “todos a la
alfombra”.
» Anticipar información sencilla,
» No dar al niño más de una instrucción a la
estructurada y con apoyos visuales ante
vez.
cualquier actividad escolar fuera de la
rutina habitual.
» No corregirle de forma directa (“así no se
dice”)
** Ubicar al alumno con TEL en un lugar » No exigirle respuestas ni el uso lenguaje,
donde mantenga contacto ocular continuo
con el profesor y le permita contemplar sino utilizar estrategias funcionales que nos
toda el aula. Es a través de la “vista” como ayuden a que el niño desarrolle el lenguaje
muchos niños con TEL comprenden y se en las actividades escolares (ver pautas
comunican con su entorno. Conseguiremos estimulación del lenguaje).
que se comunique con nosotros mediante la
comunicación no verbal y evitaremos que se
gire o se levante para intentar comprender.
20.

Pautas específicas para favorecer el


desarrollo del lenguaje dentro del aula:
** Aplicación de estrategias que nos permitan
desarrollar el lenguaje del alumno en el aula:

» Emplear la técnica de la expansión, de la


extensión y de la incorporación. A partir de las
emisiones del niño el adulto hace un comentario
que repite el enunciado del niño pero añadiendo ** Adaptación de prácticas educativas que
modificaciones sobre los errores, ampliando su permitan desarrollar las bajas competencias en
extensión o incorporando el enunciado infantil lenguaje de los niños con TEL:
a un enunciado adulto más complejo. Por
ejemplo: » Asambleas. Permitir el uso de libretas
comunicativas para trasladar información,
que concederán al niño o niña con TEL
»» Niño: " pinta pincel”
la oportunidad de participar activamente
»» Adulto: "vale (pausa larga) con el en las asambleas. O emplear preguntas
pincel”, “pinto con el pincel” con alternativa forzada para que pueda
responder. Apoyar las explicaciones con
» Emplear la imitación o modelado. Normalmente imágenes.
se emplea en situaciones de interés para el niño
y se trata de ofrecerle modelos que pueda imitar, » Lectura de cuentos. Uso de cuentos con
como un modelo de pregunta para que pida un contenido lingüístico apropiado al nivel
juguete a un compañero si vemos que intenta de los niños con TEL. Uso de libros con
quitárselo. imágenes que representen fielmente el texto
que narramos.
» Imitar los enunciados del niño: repetimos
parcial o exactamente el enunciado del niño » Rincones de juego. Apoyar su participación
para mostrarle que lo hemos entendido y que en el juego mediante la mediación del
queremos seguir conversando. adulto, podemos indicarle al niño qué tiene
que hacer, servir de modelo para que nos
» Poner en duda: se trata de que tome conciencia imite, enseñarle patrones de juego para que
del error, poniendo en duda lo que acaba de pueda repetirlos en otras ocasiones con sus
decir, provocando así la autocorrección. Por compañeros. Adaptar algún rincón del aula
ejemplo: al nivel de juego del niño con TEL.

»» Adulto: “¿de verdad que se dice » Emplear recursos que permitan a los
Caperucita Doja?” alumnos con TEL trasladar a sus familias lo
que han hecho en el colegio: usar agendas
» Dar respuestas falsas y paradójicas intentando visuales mediante esquemas de dibujos que
que responda a la pregunta planteada. secuencien la jornada, emplear fotografías
del niño participando en las rutinas y al
»» Adulto: ¿De qué color es la leche? dorso escribimos información para que la
familia tenga una guía para poder apoyar a
»» Niño: (no responde) su hijo cuando cuenta lo que ha hecho en el
»» Adulto: ¿has dicho azul? cole.
Pautas específicas para favorecer el
aprendizaje de la lectoescritura:

** Utilizar un sistema fonológico para el


aprendizaje de la lectura y la escritura,
utilizando apoyos visuales en su
implementación, como:

» Utilizar una imagen que represente el


sonido de cada grafía.
» Utilizar una imagen que represente la
forma de cada grafía.

** Trabajar la conciencia fonológica durante


toda la etapa de infantil.

» Segmentar palabras en sílabas jugando a ** Pintar con el dedo las letras en la espalda,
la pelota, dando palmadas, saltos, colocar en la mano, en el aire y en la arena y jugar a
un gomet por cada sílaba encima de la adivinarlas.
imagen de la palabra, etc.
» Jugar a palabras que empiecen por una ** Trabajar con estímulos de colores (por ejemplo:
letra/sonido. clasificar vocales y consonantes por colores).
» Al final de la etapa de infantil, jugar a decir
palabras sin el primer o último sonido. ** Confeccionar diccionarios personalizados
con fotos de objetos cotidianos del niño para
** Trabajar el abecedario de forma favorecer el aprendizaje del vocabulario.
multisensorial:
** Reforzar la motricidad fina.
» Trabajar las letras con plastilina. Con
churros de plastilina, dar forma a las letras
** Reforzar la motricidad gruesa.
y después hacerles pasar la mano por
encima de la letra, emitiendo el sonido
** Utilizar para el aprendizaje, rimas, cintas y
apoyos audiovisuales (pictogramas, gestos,
simultáneamente. signos que apoyen la evocación de las palabras
» Trabajar las letras con diferentes texturas y faciliten el recuerdo).
(lija, goma-espuma, madera, etc.)
» Escribir las grafías en el suelo a gran ** Recomendar a la familia leerle al niño a diario,
tamaño y hacer el trazo caminando teniendo en cuenta su nivel de comprensión oral
mientras emitimos el sonido. a la hora de decidir qué cuentos emplear.
Pautas específicas para mejorar sus
habilidades sociales y competencias de
juego:
Las aulas de educación infantil ofrecen
situaciones de juego e interacción inherentes a
su propio funcionamiento, y son contextos en los
que todo el alumnado desarrolla competencias
sociales (juego y habilidades sociales). Sin
embargo, los niños con TEL no lo hacen, pero
podremos ayudarles si tomamos ciertas medias
como las siguientes:

** Observar la relación del niño o niña con TEL ** Ofrecer momentos de juego en el patio, puesto
que para el niño con TEL suelen ser momentos
con el resto de los alumnos del aula para difíciles de comprender, por lo que podemos
poder introducirlo en grupos de trabajo con encontrarnos:
niños y niñas afines, por carácter, por tener los
mismos intereses de juego, por adaptación del » Un niño con tendencia a jugar solo en el
niño o niña al alumno con TEL, etc. patio.
** Ofrecer apoyos para participación en los » Un niño con problemas de interacción:
rincones escolares de juego:
empleo de la comunicación no verbal para
» Pautar el juego: marcar los turnos, porque iniciar la interacción, como puede ser,
el niño con TEL no va a negociar con su destruir el juego de sus compañeros, iniciar
lenguaje quién empieza el juego; ofrecer el juego golpeando o empujando logrando
así que le persigan y correr.
guiones de juego (ahora eres el cocinero
y puedes cocinar salchichas con huevos, ** Programas de patio.: ofrecer recreos con
luego los comemos, después lavamos los actividades y juegos dirigidos porque al niño
platos); ofrecer modelos para desarrollar con TEL le resulta más sencillo participar en
juegos con la guía de un adulto.
juego simbólico (ahora eres el cocinero,
pregúntales: ¿qué quieres comer?). ** Anticipar en el aula a qué podemos jugar con el
fin de ofrecer un guion de juego.
» Coordinarse con la familia sobre qué juegos
Otras:
hay en los rincones para que puedan
explicárselos a su hijo con TEL.

** Ofrecer apoyos en las actividades de gran » Recomendar a la familia un deporte o


grupo (conversaciones): una actividad extraescolar en la que
ellos destaquen o no tengan muchas
» Reducir el tiempo. dificultades.

» Adaptar contenido al nivel lingüístico del » Utilizar consignas lingüísticas positivas y


alumno con TEL. que impliquen una acción lúdica (en lugar
de “vamos a trabajar...”, “vamos a
» Favorecer su participación espontánea: divertirnos...”).
dirigirse al niño o niña con TEL solicitándole
alguna aportación a través de preguntas » Trabajar los aprendizajes a través de
de alternativa forzada, realizar preguntas otras vías distintas del canal del lenguaje
sobre imágenes de las que nos ayudemos oral: vivenciar conceptos a través de
para tratar el tema, repetir lo que sus experimentos, utilizar plastilina o arena
compañeros han dicho para facilitarle la para aprender formas geométricas o los
escucha activa, ayudarle a prestar atención números, etc.
y favorecer la comprensión.

You might also like