You are on page 1of 15

¿MEDIANTE QUE METODO SE PODRIA MODELAR UN CANAL DE

HIDRAULICA PARA LAS PRUEBAS DE LABORATORIO DE LA JDC?

FELKIN OSWALDO GARCIA AGUDELO


YULIANA GRANADOS ARIAS

PRESENTADO A LA INGENIERA:
HELENA ALEMAN

FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


INGENIERIA CIVIL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TUNJA
2018
0. INTRODUCCIÒN
El agua es un recurso natural el cual ha sido malgastado o maltratado
más que todo por la acción del ser humano puesto que este ha
alterado el flujo y la pureza del agua que tenía hace unos cuantos
años, es allí donde el ingeniero civil es el ingeniero por excelencia del
ambiente esto quiere decir que lleva la responsabilidad de diseñar,
construir y administra obras civiles y en este caso obras hidráulicas:
como lo son canales, presas, sistema de irrigación y drenaje entre
otras.
Como bien lo sabemos los canales pueden ser naturales o artificiales.
En el grupo de los artificiales pueden entrar alcantarillas y tuberías.
1. JUSTIFICACION

Este proyecto se seleccionó por la necesidad de los estudiantes de


ingeniería civil de la JDC, quienes en la línea de hidráulica realizan el
estudio de las propiedades mecánicas de los líquidos, el cual requiere
de calcular un caudal con el fin de desarrollar esta práctica mediante
el laboratorio sin necesidad de ir a campo.
2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Construir un prototipo de canal que nos pueda modelar


diferentes tipos de caudal para llevarlo a laboratorio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Diseñar diferentes tipos de pendiente
 Hacer uso en el campus universitario como ayuda educativa.
 Poder modelar estructuras reales.
3. MARCO TEORICO

CANAL
El canal es un conducto en el agua circula gracias a la acción de la
gravedad y sin ninguna presión, los canales pueden ser naturales o
artificiales construidos por el hombre.
 Canales naturales: Incluyen todos los cursos de agua que
existen de manera natural en la tierra, los cuales varían en
tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas,
hasta quebradas, ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y
lagunas. Las corrientes subterráneas que transportan agua con
una superficie libre también son consideradas como canales
abiertos naturales. La sección transversal de un canal natural es
generalmente de forma muy irregular y variable durante su
recorrido, lo mismo que su alineación y las características y
aspereza de los lechos.
 Canales artificiales: Los canales artificiales son todos aquellos
construidos o desarrollados mediante el esfuerzo de la mano del
hombre, tales como: canales de riego, de navegación, control
de inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas,
alcantarillado pluvial, sanitario, canales de desborde, canaletas
de madera, cunetas a lo largo de carreteras, cunetas de drenaje
agrícola y canales de modelos construidos en el laboratorio. Los
canales artificiales usualmente se diseñan con forma
geométricas regulares (prismáticos), un canal construido con
una sección transversal invariable y una pendiente de fondo
constante se conoce como canal prismático.
CANALES HIDRÁULICOS.
El flujo de agua en un conducto puede ser: flujo en canal abierto o flujo
en tubería. Aunque estas dos clases de conductos son similares en
muchos aspectos, se diferencian por el hecho que los canales tienen
una superficie libre en la cual el líquido está en contacto con la
atmósfera. Por otra parte, el flujo en tuberías puede ser: a tubo lleno
funcionando bajo presión (o forzado); y a tubo parcialmente lleno
funcionando como un canal (Marín, Menjívar y Zavaleta, 2012).
LA MODELACIÓN HIDRÁULICA
La modelación hidráulica es la reproducción, a escala reducida, de
fenómenos, estados o procesos relevantes del flujo del agua. Las
magnitudes físicas o hidrodinámicas en el “modelo hidráulico” deben
corresponder a las magnitudes en la naturaleza, bajo determinadas
leyes, que reciben el nombre de “escalas”. La acertada la selección de
las magnitudes más relevantes en la representación del fenómeno
hidráulico analizado, permitirá una aplicación inmediata de los
resultados en la solución de los problemas de saneamiento básico.

POSIBILIDADES DE LA MODELACIÓN HIDRÁULICA


La literatura técnica sobre modelos hidráulicos, técnicas de modelación
y teoría de similitud general, completa y restringida es abundante. Sin
embargo, a la fecha, existen aun ciertos grupos de fenómenos
hidráulicos importantes, que se los puede catalogar como fenómenos
complejos, en donde varias son las fuerzas predominantes y por lo
tanto la simulación física requiere de ciencia y arte. Se señalan
algunos ejemplos de fenómenos hidráulicos, cuyo análisis justifica
plenamente el impulso y desarrollo de la investigación hidráulica
aplicada en el país:
a) Obras Hidráulicas Determinación de la eficiencia de disipadores
especiales de energía, de estructuras de separación de caudales en
sistemas combinados de alcantarillado, de obras de cambio de
dirección y de cambio de nivel, de estructuras de unión y de división de
caudales en régimen supercrítico, etc. Determinación del mecanismo
de introducción y de expulsión de aire en flujos a presión y flujos con
superficie libre, en estructuras especiales de disipación de energía, de
mezcla y de transporte de aguas residuales. Análisis sobre la
posibilidad de la modelación numérica del desplazamiento de bolsas
de aire, de su estabilización en conducciones a presión. Determinación
de fuerzas y de cargas dinámicas, del mecanismo de interacción flujo –
estructura en las obras de soporte, del riesgo de vibraciones
originadas por el flujo del agua y del aire. Análisis de modelos
dinámicos de fuerzas que se originan en flujos aireados, de los efectos
de escala en modelos elásticos, con o sin la influencia de masas
virtuales (por ejemplo: análisis de la operación de las válvulas de
desagüe en los sifones de aducciones de abastecimientos de agua
potable).
b) Cavitación: Simulación del fenómeno y de la estructura del flujo
bifásico, con zonas de cavitación. Diseño y operación de mecanismos
para prevenir la cavitación. Análisis de la influencia de la calidad del
agua sobre la cavitación.
c) Erosión / Sedimentación Influencia de la turbulencia y de la
floculación en el proceso de sedimentación. Análisis de la
sedimentación en conducciones a presión y del mecanismo de
limpieza. Definición de profundidades máximas de socavación
alrededor de estructuras. Justificación de la modelación por medio de
un estudio con una familia de modelos o con varias escalas de
diámetros. Análisis de la resistencia del material pétreo o rocoso para
su aplicación en canales de rugosidad artificial.
d) Transporte “real” de sólidos Análisis del flujo de lodos a través
de canales o de tuberías a presión. Simulación del transporte de
mezclas de arena y material cohesivo. Simulación de problemas
morfológicos en cursos naturales o cuerpos receptores de aguas
residuales, incluyendo protecciones de orillas,
bifurcaciones/derivaciones de colectores, canales y cauces naturales.
Interpretación de resultados con diferentes tiempos de operación del
modelo y con diferentes tamaños y cohesión de material sólido.

CLASES DE CANALES:
 CANALES DE PRIMER ORDEN:
Se ubica con una inclinación mínima es llamado canal madre puesto
que este canal se usa normalmente por un solo lado y por el otro se
encuentra con terrenos muy altos.
 CANALES DE SEGUNDO ORDEN:
Es aquel que sale del canal madre y el encargado de repartir por las
sub- laterales y función a como zona de riego.
 CANALES DE TERCER ORDEN:
Esta clase de canales nace los canales laterales el caudal que ingresa
a esta canal es repartido hacia las propiedades individuales, contiene
un sistema de riego o sistema de rotación.
SECCIONES TRASVERSALES MAS FRECUENTES
La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma
muy irregular y varia de un lugar a otro. Los canales artificiales se
diseñan de forma geométricas regulares (prismáticos).
 SECCIONES ABIERTAS

1. SECCION TRAPEZOIDAL
Se usa siempre en canales de tierra y canales revestidos.
2. SECCION RECTAGUNTAR
Se emplea pata acueductos de madera, para canales
escavados en rocas y canales revestidos.
3. SECCION TRIANGULAR
Se usa para cunetas revestidas en las carreteras también en
canales de tierra pequeña, fundamentalmente por facilidad de
trazo.
4. SECCION PARABOLICA
Se emplea a veces en canales revestidos y es la forma que
toman aproximadamente muchos canales naturales y canales
viejos de tierra.

 SECCIONES CERRADAS

SECCION CIRCULAR Y SECCION DE HERRADURA


Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras hidráulicas
importantes

CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS.


El flujo en canales abiertos puede clasificarse en muchos tipos y
describirse de varias maneras. La siguiente clasificación se hace de
acuerdo con el cambio de los parámetros profundidad, velocidad, área
etc. del flujo con respecto al tiempo y al espacio.

TIPOS DE FLUJO EN CANALES


La clasificación de flujo de un canal depende de la variable de
referencia que se tome.
 FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE es flujo es no
permanente si los parámetros (tirante, velocidad, etc), no cambia
con respecto al tiempo
 FLUJO UNIFORME Y VARIADO es flujo es uniforme si los
parámetros no cambian con respecto al espacio, es decir, en
cualquier sección del canal los segmentos flujo permanecen
constantes
 FLUJO GRADUALMENTE es el cual los parámetros cambian a lo
largo del canal como lo es caso de una curva de remanso
producida por la intersección de una presa en el cause
 FLUJO RAPIDAMENTE VARIADO es aquel en que los parámetros
varían instantáneamente en una distancia muy pequeña como lo es
el caso de resalte hidráulico
 FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO en relación con el efecto de la
viscosidad, el flujo puede ser laminar, transición o turbulento. En
forma semejante al flujo y conductores forzados, la importancia de
la fuerza viscosa se mide a través del número de REYNOLDS (Re),
que relaciona fuerzas de inercia de velocidad con fuerzas viscosas

vR
Re =
ϑ

Donde:
R= radio hidráulico de la sección transversal, en metros
V= velocidad media, en metros por segundo
ϑ= viscosidad cinemática del agua m2/s

En los canales se han comprobado resultados semejantes a flujos en


tuberías, por lo que respecta a este criterio de clasificación. Para
propósitos prácticos, en el caso de un canal, se tiene:

-Flujo laminar para Re<580, en este estado las fuerzas viscosas son
relativamente más grandes que las fuerzas de inercia.
-Flujo de transición para 580≤ Re ≤ 750, estado mixto entre laminar y
turbulento.
-Flujo turbulento para Re > 750, en este estado las fuerzas viscosas
son débiles comparadas con las fuerzas de inercia.
En la mayoría de los canales, el flujo laminar ocurre muy raramente,
debido a las dimensiones relativamente grandes de los mismos y a la
baja viscosidad cinemática del agua.

Flujo Crítico, Suscritico Y Supercrítico

EFECTO DE LA GRAVEDAD

En relación con el efecto de la gravedad, el flujo puede ser crítico,


suscritico y supercrítico; la importancia de la fuerza de gravedad se
mide a través del número de Froude (F), que relaciona fuerzas de
inercia de velocidad, con fuerzas gravitatorias, definidas en este caso
como:

𝑉
𝐹=
√𝑔𝐿

Donde:
V = velocidad media de la sección, en m/s
g = aceleración de la gravedad, en m/s2
L = longitud característica de la sección, en m.

En canales, la longitud característica viene dada por la magnitud de la


profundidad media o tirante medio y(m)=A/T, con lo cual se tiene:

𝑉
𝐹=
√𝑔𝑦(𝑚)

Entonces por el número de Froude, el flujo puede ser:

-Flujo Suscritico si F < 1, en este estado las fuerzas de gravedad se


hacen dominantes, por lo que el flujo tiene baja velocidad, siendo
tranquilo y lento. En este tipo de flujo, toda singularidad, tiene
influencias hacia aguas arriba.

-Flujo critico si F = 1, en este estado, las fuerzas de inercia y gravedad


están en equilibrio
Flujo Supercrítico si F > 1, en este estado las fuerzas de inercia son
más pronunciadas, por lo que el flujo tiene una gran velocidad, siendo
rápido o torrentoso. En este tipo de flujo, toda singularidad, tiene
influencia hacia aguas abajo

DISEÑO DE CANALES

Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades


permisibles, entre otros:

-Trazo de canales. - Cuando se trata de trazar un canal o un sistema


decanal es necesario recolectar la siguiente información básica: Fotografías
aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías de
comunicación, etc.

-Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda


conjugarse en el trazo de canales. Una vez obtenido los datos precisos, se
procede a trabajar en gabinete dando un trazo preliminar, el cual se replantea en
campo, donde se hacen los ajustes necesarios, obteniéndose finalmente el
trazo definitivo. En el caso de no existir información topográfica básica se
procede a levantar el relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

Se recorre la zona, anotándose todos los detalles que influyen en la determinación


de un eje probable de trazo, determinándose el punto inicial y el punto final.

 TRAZO PRELIMINAR Se procede a levantar la zona con una


brigada topográfica, clavando en el terreno las estacas de la
poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito,
posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el
levantamiento de secciones transversales, estas secciones se
harán de acuerdo al criterio

 TRAZO DEFINITIVO Con los datos de (b) se procede al trazo


definitivo, teniendo en cuenta la escala del plano, la cual
depende básicamente de la topografía de la zona y de la
precisión que se desea:

-Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda


escala de 1:500.
-Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda
escalas de 1:1000 a 1:2000

Radios mínimos en canales


En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye
por una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse
un radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores al
mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será
hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle
una mayor longitud o mayor desarrollo.

En la velocidad critica de depósito se define como la velocidad media


del flujo de una mezcla de agua y sedimentos en la cuales partículas
suspendidas comienzan a sedimentarse formando un lecho
estacionario insipiente en el fondo del canal que es uno de los
parámetros en el diseño de canales que transportas mezclas sin que
forme depósito de sólidos en el fondo del canal a pesar de su
importancia, no existen estudias satisfactorios para su predicción
limitándose a dar valores fijos puntuales o ecuaciones que o incluyen
todos los parámetros
5. CONCLUSIONES

 Determinamos que el modelo a escala se construirá en madera


pasa así darle diferentes inclinaciones y diferentes tipos de
velocidad del caudal.
 Con esta investigación se logra reducir tiempo y gastos
innecesarios a través de un modelo a escala sin tener que ir a
terreno específico ya que al tener el modelo a escala realizaría
las mismas funciones.
6. BIBLIOGRAFIA

 TICONA MAMANI, Efraín. Hidráulica de canales. En: Canales.


2011. pp. 8
 TICONA MAMANI, Efraín. Hidráulica de canales. En: Secciones
transversales más frecuentes. 2011. pp. 19
 TICONA MAMANI, Efraín. Hidráulica de canales. En: elementos
geométricos de la sección trasversal de un canal. 2011. Pp. 25
 Anónimo. El flujo de canales. En: Tipos de flujo. 2012. Pp.3.
 Marín, C.A., Menjívar, M.J. y Zavaleta, J.M., Diseño y
construcción de un canal hidráulico de pendiente variable para
uso didáctico e investigación. Tesis de pregrado, Facultad de
Ingeniería, Universidad de El Salvador. (2012).
 Richter, A.; Castro D., M. “La modelación hidráulica en
ingeniería”. Curso de Postgrado, Instituto de Hidromecánica,
Universidad de Kalrsruhe, Alemania – Facultad de Ingeniería
Civil, ESPE, Quito, Ecuador, 1988.
 Naudascher, E., Castro, M. “Hidráulica de Canales y Estructuras
Hidráulicas en canales”. Traducción al español del texto de igual
nombre en alemán. Editorial Limusa, Méjico, 2000.
 Hidráulica de los canales abiertos. Ven Te Chow. 1982. ISBN
968-13-1327-5.
 Rodríguez Ruiz, Pedro. Hidráulica de canales. 2 ed. 2008. 1
cap.
 Rodríguez Ruiz, Pedro. Hidráulica de canales. 2 ed. 2008. 8
cap.
 Anónimo. Mecánica de fluidos. 2012. 2 cap.
 Chow, V. T. Hidráulica de los canales abiertos. Diana. 1982.
 French, R. Hidráulica de los canales abiertos. Mc.Graw.Hill.
1988.
 W, S. Principios de la Hidráulica. 1993.
 Naudascher, Eduard. (2001). Hidráulica de canales. México:
Limusa. 181 p.
 Novak, P. Estructuras Hidráulicas.
 HIDRAULICA DE FLUIDOS. [En línea]. Disponible en: http: //
fluidos. eia. edu. co / hidráulica / guías / flujo gradualmente
variado / flujogradualmentevariado.html
 HIDRAULICA DE LOS CANALES ABIERTOS. VEN TE CHOW.
Disponible en: 1982. ISBN 968-13- 1327-5.
 Sotelo Ávila, Gilberto. Hidráulica de Canales. Universidad
nacional de México: Ciudad universitaria.2002. ISBN-968-36-
9433-0.
 Becerril. Hidromecánica.
 Aguirre, Julián. Hidráulica de canales. CIDIAT: Merida,
Venezuela.
 Domínguez, francisco. Hidráulica. Editorial universitaria,
Santiago de chile.
 Balloffet, A. Gotelli, G. HIDRAULICA. Biblioteca EDIAR
Inglaterra, Buenos aires.

You might also like