You are on page 1of 23

1

ANÁLISIS DEL MACROENTORNO Y DEL SECTOR LÁCTEOS EN COLOMBIA

INTEGRANTES

GARZÓN ROMERO KAREN MILENA CÓDIGO: 1611024499


JIMÉNEZ AGUDELO DORA CENEIDA CÓDIGO: 1421022553
PARRA MARTÍNEZ MIGUEL ENRIQUE CÓDIGO: 1621025717
NAVARRO SANJUÁN WILLIAM ENRIQUE CÓDIGO: 1621025049
HERNÁNDEZ CÚJAR MÓNICA BIBIANA CÓDIGO: 9711060930

DOCENTE:
ORTIZ WILLINTON

MODULO: PROCESO ESTRATÉGICO I

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

DICIEMBRE DE 2017
2

Contenido
Resumen ..................................................................................................................................................... 3
Objetivos ..................................................................................................................................................... 4
Primera Entrega ........................................................................................................................................ 5
Análisis del Macroentorno y del Sector ......................................................................................... 5
Información general del sector ..................................................................................................... 5
Análisis del Macroentorno - Análisis PEST. .......................................................................... 9
Análisis sectorial. ........................................................................................................................... 12
Resumen de Oportunidades y Amenazas........................................................................................ 16
Bibliografía ............................................................................................................................................... 19
3

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo analizar el sector lácteo colombiano con
el propósito de conocer el estado del mismo en cuanto a su posicionamiento como
dinamizador de la economía colombiana como un subsector de gran importancia
dentro del Sector Agropecuario colombiano con el propósito de desarrollar
habilidades que permitan identificar alternativas de crecimiento de cualquier sector
del país y, en el caso de lo público, garantizar el acceso a los bienes y servicios del
Estado garantizando así el ejercicio pleno de derechos y la ciudadanía.

Palabras Clave: agropecuario, competitividad, economía, macroentorno,


mercado, política, productividad, sector lácteo y sostenibilidad, Tratado de Libre
Comercio.
4

Objetivos

Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades a partir del análisis del sector


de los lácteos en Colombia para definir de manera asertiva las estrategias a
implementar con pleno conocimiento del macroentorno de la empresa, industria o del
sector productivo en el que se desarrollan las actividades de los mismos.

Objetivos Específicos

1. Desarrollar habilidades para el trabajo asociativo en aras de identificar, construir,


formular e implementar estrategias con el propósito de mejorar las condiciones
productivas de una empresa, industria o sector.

2. Identificar los elementos del macroentorno y todos los factores tanto externos como
internos que inciden en la competitividad y desarrollo estratégico del sector.
5

Primera Entrega

Análisis del Macroentorno y del Sector

El análisis del macroentorno de una empresa, industria o sector nace como


una necesidad de evaluar todos los factores de riesgo que puedan afectar positiva o
negativamente el quehacer productivo en aras de mejorar o prevenir dichos riesgos
garantizando la competitividad, posición y estabilidad en el mercado (Arcancho,
2014).

El sector lácteo en nuestro país es el responsable del 2.3% del Producto


Interno Bruto Nacional (Aproximadamente 18 billones de pesos) y el 24.3 por ciento
del producto interno bruto del sector ganadero colombiano (RCN Radio, 2016) Las
falencias por las que pasa el sector lácteo colombiano suman principalmente la falta
de voluntad política y la falta de una normatividad actualizada para el sector
agropecuario que concilie los intereses puntuales que existen sobre este sector de la
economía colombiana (FEDEGAN, 2009).

El sector lácteo pese a lo anterior es un sector que tendría posibilidades para


la alta competitividad, merecedor de estrategias tales que permitan aprovechar todo
su potencial como dinamizador de la economía colombiana. El análisis de los
factores que afectan la rentabilidad y otros aspectos como los recursos, el talento
humano, el desarrollo técnico y tecnológicos son aspectos puntuales del desarrollo
de esta investigación que no solo tiene tintes académicos sino que aproxima al
análisis de cualquier sector privado o público en aras de proponer alternativas para
que su productividad crezca y en el caso de lo público, a través de la prestación de
servicios y la garantía del ejercicio de derechos, propiciar el ejercicio pleno de
derechos y deberes de la ciudadanía y así el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Información general del sector

Reseña histórica, línea de tiempo – Colombia.

Los conquistadores españoles, como parte de sus costumbres alimenticias y


vocaciones agropecuarias importaron ganado al territorio americano. Los pueblos
amerindios no contaban con hatos de animales, su alimentación se basaba en cultivos y
caza de animales para proveerse de los alimentos para su subsistencia. El ganado
facilitó la conquista y colonización del continente americano

1810-1819: en este período independentista la industria agropecuaria tuvo un gran


protagonismo al proveer de alimentos a quienes hacían parte del ejército libertador.
Antes de ello el sector agrícola estaba formado por terratenientes dueños de enormes
haciendas que utilizaban la mano de obra de la estructura agropecuaria estuvo
conformada por grandes haciendas, que para su explotación utilizaron labradores que
arrendaban parcelas de tierra (terrajeros); sirvientes, esclavos e indígenas.
1824: Se destinó un rubro de un millón de pesos para la reconstrucción y desarrollo de
haciendas afectadas en la guerra independentista. Esto se extendió hasta 1840.
6

1825: El congreso establece la primera política agraria al gravar con un impuesto del
25% a las importaciones agrícolas.
1850: Inicia la navegación comercial por el río Magdalena que entre otras fortaleció la
producción ganadera.
1913: Creación del Ministerio de Agricultura.
1935-1940: Recuperación del sector agrario e incremento de la inversión presupuestal
de nueve millones a setenta millones de pesos.
1945: Creación de la Fábrica de Quesos Suizos Göggel y Banzinger, en un caserón
donde funcionó la primera planta, en Sopó.
1955: Nace la pasteurizadora Algarra
1957: El gobierno expidió la personería jurídica, según resolución No. 183de la
Asociación Nacional de Productores de Leche
1959: se funda alquería en Rionegro Antioquia
1960: en Medellín se prohíbe la venta de leche cruda, se genera un oligopolio
construido por empresas privadas, las personas eran obligadas a hacer largas filas para
adquirir la leche que se distribuía solamente cada dos días
1963: se crea la Federación Colombiana de Ganaderos FEDEGÁN, como instancia de
representación nacional de la ganadería colombiana propiciando la unión y participación
del gremio ganadero, entre ellos los productores de leche
1964: un grupo de 60 campesinos sembraron la base de la cooperativa COLANTA,
llamada inicialmente COOLECHERA para combatir la oligarquía presente en Medellín
1970: la producción de lácteos ocupaba el tercer lugar en el conjunto de la industria
alimenticia
1976-1978: la mano de obra del sector fluctuó de 4,374 personas en 1976 a cerca de
4700 en 1978
1979: El congreso de la República expide la Ley 9 de 1979 por medio de la cual se
dictan medidas sanitarias inclusive para el sector de los lácteos.
1980: la leche fresa representa el 4,8% del PIB agropecuario
1986: La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá expide la resolución 02310 del 24 de
febrero de 1986, por la cual se reglamenta lo relacionado con los derivados lácteos.
1989: solo hasta este año el país comenzó a autoabastecerse de leche
1990: la representación de la leche en el PIB agropecuario sube a 6,3%
1990: se comienza a regular el precio de la leche
1993: El Congreso de la República por medio de la ley 89 de 1993 crea el Fondo
Nacional del Ganado
1995: son lanzados los primeros productos marca Parmalat: Leche Pasteurizada y
Leche Larga Vida Parmalat, se iniciaron operaciones en Bogotá, Cali y Medellín y
posteriormente en la Costa Atlántica.
1996: Alpina saca su línea de leche deslactosada
1997: La participación del sector agropecuario sobre el PIB del país fue de 19%, con
una contribución del sector pecuario de 38,4%; de este valor la producción le carne y
leche representaron el 15% y el 10% respectivamente
1997: Declaratoria de la erradicación de la fiebre aftosa en el País.
2000: es acogida la leche deslactosada, cuando estudios demostraron que el 25% de
los colombianos tenía intolerancia a la lactosa
7

2002: El INVIMA emite la Resolución 2002001679 de 2002 para establecer los


requisitos sanitarios para la aprobación de licencias o los registros para la importación
de leche en polvo y los derivados de la leche.
2006: El Ministerio de la Protección Social expide el Decreto Numero 616 de 2006 para
expedir el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el
consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda,
importe o exporte en el país
2007: Expedición de la Resolución 000012 de 2007 por la cual se establece el precio de
la leche cruda pagado al proveedor. Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos de América. Retos para la implementación de políticas sanitarias que permitan
el ingreso de lácteos a Estados Unidos de América.
2010: CONPES 3675 Política Nacional para Mejorar la Competitividad del Sector
Lechero.
2010 – 2014: el consumo de leche aumenta de 3,6 litros, al pasar de 139,4 a 143 litro
por persona al año
2012: entra en vigencia el TLC firmado con Estados Unidos, esto hace que los precios
que le pagan hoy al ganadero sean los mismos que se pagaban en 2006
2015-2016: se ve afectada la producción de leche debido a los cambios climáticos
2016: Inicia el convenio entre Colombia y Nueva Zelanda para invertir cinco millones de
dólares para fortalecer en Boyacá, Cundinamarca y Nariño el sector lechero.
2017: se empieza a estabilizar la producción y comercialización de la leche, después
de la caída de los años anteriores
2017: Surgimiento de Brote de fiebre aftosa provoca cuarentena en 13 municipios y
afecta al sector lechero. Diciembre de 2017 el Presidente de la República informa sobre
la liberación de fiebre aftosa en las regiones afectadas del País.

Cadena productiva.
Figura No. 1
8

Figura No. 2

Fuente: Dirección Nacional de Planeación. (Año no disponible). Lácteos. Diciembre 2017, de Dirección Nacional de Planeación Sitio
web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Lacteos.pdf

Figura No. 3

Fuente: Dr. Bartolomé Bonet Serra. (Año no disponible). LECHE, NATA, MANTEQUILLA Y OTROS PRODUCTOS LÁCTEOS.
Diciembre 2017, de SemFIC Sitio web:
http://www.lacteosinsustituibles.es/p/archivos/pdf/monografia_leche_nata_mantequilla_otros.pdf

Figura No 4

Fuente: Dr. Bartolomé Bonet Serra. (Año no disponible). LECHE, NATA, MANTEQUILLA Y OTROS PRODUCTOS LÁCTEOS.
Diciembre 2017, de SemFIC Sitio web:
http://www.lacteosinsustituibles.es/p/archivos/pdf/monografia_leche_nata_mantequilla_otros.pdf
9

Análisis del Macroentorno - Análisis PEST.

Dimensión Político Legal, Panorama General. Como datos generales en temas de


política, es importante recordar que Colombia se encuentra constituida como estado
unitario, social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es presidencialista;
actualmente los periodos presidencial son de 4 años sin posibilidad de reelección. El
presidente Juan Manuel Santos pertenece al Partido Social de la Unidad Nacional y
dentro de sus mayores detractores se encuentran el expresidente Álvaro Uribe del
Centro Democrático.

De acuerdo con un artículo del Banco Mundial publicado en octubre de 2017 e


información de la Revista Portafolio, el panorama actual de Colombia se puede resumir
en los siguientes aspectos:
 Después de 4 años de acercamientos, diálogos y negociaciones, el 30 de
noviembre de 2016 se aprobó el acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y
las FARC. El gobierno y las FARC han venido dando cese al fuego bilateral
desde agosto de 2016, mientras que la movilización de los miembros de las
FARC a las zonas de ubicación contempladas llegó a su fin en febrero pasado.
Para la entrega de armas se contó con la verificación de la ONU Colombia.
 Desde febrero de 2017 se iniciaron las conversaciones con el ELN con la
colaboración del Gobierno de Ecuador y se buscan soluciones conjuntas para:
participación de la sociedad en la construcción de la paz, democracia para la
paz, transformaciones para la paz, víctimas, fin del conflicto armado e
implementación de acuerdos.
 No obstante que el crecimiento económico de Colombia se desaceleró al 2% en
gran medida por la crisis mundial del petróleo, el país ha tratado de resistir a
través de la implementación de reformas macroeconómicas y estructurales.
 Para el año 2016 el consumo privado contribuyó al crecimiento, aunque a una
tasa menor de la esperada. Por su parte debido a la incertidumbre en las
industrias extractivas se presentó una débil inversión y lenta ejecución de
proyectos financiados con fondos públicos.
 Como resultado de los esfuerzos de consolidación fiscal, el crecimiento del
consumo público también se desaceleró. La debilidad de la demanda interna y la
fuerte depreciación de la moneda provocaron una marcada contracción en las
importaciones. Pese a una disminución marginal de las exportaciones netas,
éstas contribuyeron con 1,6 puntos porcentuales al crecimiento económico.
 Para la vigencia anterior, el déficit fiscal estructural del gobierno central fue del
2,2 por ciento del PIB y alcanzó el 4 por ciento del PIB al incorporar el ciclo
económico y de los precios del petróleo. Así las cosas, la reforma fiscal de 2016
y las medidas de contención de gastos han sido fundamentales para financiar los
gastos relacionados con el post conflicto.
 El régimen cambiario flexible de Colombia es una de las primeras líneas de
defensa ante los choques externos. El peso colombiano se depreció cerca del 80
por ciento entre mediados de julio de 2014 y febrero de 2016, antes de
apreciarse a mediados de marzo de 2017.
10

 El salario mínimo legal de 2017 es de $737.717 y de acuerdo a estudios de la


Revista Portafolio se distribuye en general en la población así: 30% vivienda,
20% alimentación, 15% transporte, 3% ropa, 9% salud, 6% entretenimiento, 7%
otros gastos y 10% ahorro. Al respecto también es importante agregar que
Colombia tiene uno de los SM más bajos de la región, la Organización
Internacional del Trabajo sostiene que tiene el cuarto peor de América Latina y el
Caribe; estamos por encima de Brasil 212 USD, México 120 y Nicaragua 115 y
por debajo de Panamá 744, Costa Rica 512, Argentina 448 y Guatemala 369.

Dimensión económica. A continuación, se presenta un resumen de las principales


variables macroeconómicas que nos aportan al análisis del entorno y del sector. Se
aclara que las fuentes de consulta están descritas en el capítulo de Bibliografía y
refieren principalmente a: DANE, Banco de la República, Revista Portafolio,
Superfinanciera y Periódico El Tiempo, entre otros:

 Tasa de crecimiento económico: PIB: Para el segundo trimestre de 2017 el


PIB se ubicó en 2.0%. En el tercer trimestre de 2017 la economía colombiana
registró un valor de $138,0 billones, en el mismo periodo de 2016 fue $135,4
billones. En lo específico del sector estudiado se evidenció que en el tercer
trimestre de 2017 la rama de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
presentó un crecimiento de 7,1%. Los principales productos que aportaron a la
variación positiva de esta rama fueron: café pergamino (24,9%), semillas y frutos
oleaginosos (48,0%) y leche sin elaborar (9,6%).
 Inflación (evolución de los precios: IPC): En noviembre de 2017 la variación
del IPC fue 0,18% y se explica principalmente por el comportamiento del grupo
Alimentos, que presentó una variación de 0,06%. En la medición año corrido
(enero a noviembre de 2017) la variación acumulada del IPC fue 3,69%, es decir
1,62 puntos porcentuales menos que la reportada en el mismo periodo del año
anterior, cuando fue 5,31%. En lo relacionado con el sector de alimentos se
observa que presentó la menor variación año corrido fue Alimentos con 1,72%,
es decir 4,67 puntos porcentuales menos que la registrada en el mismo periodo
del año anterior, cuando fue de 6,39%.
 Tasas de interés: De acuerdo con un análisis de la Revista Portafolio, el Banco
de la República redujo en un 0,25% su tasa de interés, la cual se ubica en 5%,
ya que Según el ministro Cárdenas, esta baja se da como consecuencia de la
reducción en las expectativas de inflación para este y el próximo año. Según la
misma de información, la reducción de la tasa es buena para la economía, ya
que las entidades bancarias han bajado las tasas de los créditos comerciales (es
decir los que van dirigidos al sector empresarial) casi que al mismo nivel que la
reducción de tasa del Emisor, sin embargo, este mismo comportamiento no se
cumple en los créditos de consumo, dirigidos a los hogares, que no han bajado al
mismo ritmo.
 Tasa de empleo: En octubre de 2017 la tasa de desempleo se ubicó en 8,6% y
23 millones 82 mil personas estaban ocupadas. La variación en la tasa de
desempleo nacional en octubre de 2017 se explica por el comportamiento en las
13 ciudades y Áreas Metropolitanas, particularmente en Cali AM y Barranquilla
AM. Por su parte, en octubre de 2017 la ocupación completó tres periodos
11

consecutivos por encima de 23 millones de personas, siendo los niveles más


altos desde que hay cifras comparables (2001).
 Balanza de pagos; Según informe de septiembre de 2017, el Banco de la
República informo que, durante el primer semestre de 2017, la cuenta corriente
de la balanza de pagos del país registró un déficit de US$ 6,119 millones (m),
mayor en US$ 127 m al de un año 2016. Como proporción del PIB semestral, el
déficit fue de 4.1%, menor en 0.5 puntos porcentuales (pp) en comparación con
el del primer semestre del año 2016. Esta disminución (0.5 pp.) se originó en el
crecimiento del PIB nominal en pesos y del efecto de la apreciación del peso
frente al dólar en la medición del PIB nominal en dólares. Respecto al
comportamiento de la cuenta financiera, incluyendo un aumento de las reservas
internacionales por US$ 247 m, contabilizó entradas netas de capital por US$
5,760 m, inferiores en US$ 653 m frente a lo reportado en igual período de 2016.
En términos del PIB semestral, las entradas de capital representaron 3.9%,
inferiores al 4.9% del primer semestre del año 2016. El Banco de la República
estimó errores y omisiones por US$359m.
 Nivel de productividad: Tal como lo afirma la Revista Portafolio en un artículo
de febrero de 2017 sobre este aspecto, gracias a los importantes avances que
ha presentado Colombia durante los últimos años en algunos factores como la
estabilidad económica, la mejora de la infraestructura nacional y el desarrollo de
las instituciones, parece que, aunque despacio, están ayudando a escalar el
potencial de productividad que tiene el país.
Según un informe de la consultora KPMG ‘Variables for Sustained Growth 2016
Index’, Colombia se encuentra en la posición número 83 entre 181 países, en
cuanto su potencial, con una calificación general de 4,3 unidades. Para el año
2015 nos habíamos situado en el ranking 95. Dentro de las variables que mide
este estudio se encuentran deuda externa, niveles de inversión extranjera
directa, comercio exterior, calidad de la infraestructura de transporte, tecnológica
o las instituciones financieras; la educación de los trabajadores o la fortaleza de
las instituciones públicas, entre otras. Dice el mismo artículo que en este
sentido, la calificación de 4,3 puntos que obtuvo Colombia, la ubica en un nivel
similar al de economías como Turquía, Indonesia, Albania o Cabo Verde, y muy
lejos de las posiciones de cabeza que ostentan Suiza (8,3), Holanda (8,2) o
Luxemburgo, con un puntaje de 8,1
 Políticas industriales: Las políticas están definidas por Estado, dentro del Plan
de Gobierno, los Planes Estratégicos Sectoriales y para el caso del sector que
nos ocupa, especialmente por el Viceministerio de Industria del Ministerio de
Industria y Comercio. Para el tema de la Industria, se vela por definir, apoyar y
dar seguimiento a estrategias para el desarrollo y formalización empresarial a
través de 3 grandes frentes: Programas de Transformación Productiva (1 de las
cadenas corresponde a Agro alimentos), Clúster (apoya especialmente la
industria de lácteos en Cesar, Nariño y Boyacá) y Encadenamiento Productivos
de empresas de todos los sectores.
 Clima de negocios: Según un artículo de octubre de 2017 publicado en El
Tiempo sobre los resultados del Doing Business 2018 del Banco Mundial,
Colombia cayó 6 puestos en clima de negocios, según el Banco Mundial, entre
un total de 190 países, ocupamos el ranking 59; por encima de Colombia se
12

ubicaron México, Perú y Chile. Esto significa según el estudio del periódico que
el clima para hacer negocios se está deteriorando. Las claves de este ranking
miden principalmente creación de empleos, atracción de la inversión y la
competitividad.
 Ingreso per cápita: Colombia alcanzó un PIB Per cápita para el II trimestre de
1.455€ euros, 139 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que
fue de 1.316 euros.
 Tasa de cambio: Según información de la Superfinanciera la TRM es un
indicador económico que revela el nivel diario de la tasa de cambio oficial en el
mercado spot de divisas colombiano. En el periodo comprendido del 8 al 11 de
diciembre de 2017 su valor en COP es de 3.016.
 Participación de Colombia en la OMC (Organización Mundial del Comercio):
Colombia es miembro de la OMC desde el año 1995 y julio de 2016 se informó
que estaba compuesta por 164 miembros. La Organización Mundial del
Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las
normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por
la mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por
sus respectivos Parlamentos.

Dimensión sociocultural. El sector no parece estar siendo afectado por algún


factor sociocultural, ya que todas las personas consumen los lácteos y derivados de
estos, sin embargo, se ha demostrado que cuando los estudiantes están en vacaciones
se reduce el consumo de leche; la mantequilla y el queso, aunque son consumidos por
todos los grupos sociales, se hace en menor cuantía.

Dimensión Tecnológica. La producción de leche se ha convertido a través de los


años más salubre con el ingreso de las pasteurizadoras, mesas de desuere, los
procesos estandarizados en las empresas que permiten que haya un menor riesgo de
infección en la leche, los carro tanques expendedores, lo envases en los que llega la
leche y sus derivados a cada hogar.

Análisis sectorial.

Las cinco Fuerzas de M. Porter. Los elementos que establecen la estructura


competitiva del sector desde un punto de vista estratégico son aquellos que transfieren
a detectar las oportunidades y amenazas frecuentes. Estas se reunirán en la fase de
análisis mediante la investigación de mercado y de la competencia. Entre todos los
elementos que se pueden señalar que vamos a seguir la propuesta original de Michael
Porter; quien desarrollo el modelo denominado las cinco fuerzas competitivas. Este
modelo está encaminado a evaluar la conducta de las empresas del sector. Apunta que
el grado de competencia y el rendimiento de la industria.
1. La rivalidad entre los competidores
2. El ingreso de nuevas empresas al sector
3. El poder de negociación de los proveedores
4. El poder de negociación de los compradores
5. La amenaza de sustitución
13

Así pues, las amenazas de ingreso de nuevos competidores, la intensidad de la


rivalidad entre los competidores existentes, la presión de los productos sustitutos, el
poder negociador de los compradores y el poder negociador de los proveedores
suponen los puntos básicos sobre los cuales que la empresa debe realizar el análisis
estructural del sector. Este modelo constituye una metodología de análisis para
investigar acerca de las oportunidades y amenazas que surgen en los sectores.
Además, sugiere que el grado de competencia y el rendimiento del sector están
condicionados por dichas fuerzas

1. La rivalidad entre los competidores. Tal y como lo describe (Porter, 2002), la


rivalidad entre competidores adopta la conocida forma de manipular para alcanzar una
posición, recurriendo a tácticas como la competencia de precios, las guerras
publicitarias, la introducción de nuevos productos y un mejor servicio o garantías. Estas
rivalidades se originan por la presión que una o más compañías generan en el sector en
cuestión y en algunos casos, por alcanzar una posición dentro del mercado.
Las compañías se ven obligadas a contrarrestar los esfuerzos realizados por los demás
con el fin de no sucumbir y perder su posición en el mercado, por tal razón se dice que
las compañías son mutuamente dependientes es decir sus estrategias se ven
influenciadas por las acciones de la competencia.
Existe un gran número de compañías que se dedican al procesamiento de la leche y
sus derivados sin embargo existen en el mercado compañías que sobre salen por su
posición. Esto se puede identificar gracias a que muy pocas empresas del medio
utilizan estrategias competencia de precios o tácticas que pueden decir cuál de ellas es
más fuerte en el mercado. Dado que la mayoría de estas se dedican a la exportación de
sus productos fuera de los departamentos o fuera del país.

2. El ingreso de nuevas empresas al sector. Cuando una empresa desea ingresar


en un sector, el cual está dominado por uno o más competidores, deberá hacer frente a
todas las barreras contra la entrada que se presenten y a represalia que se genere por
los actuales competidores.
Las barreras que se pueden generar serian 1. Economías de escala 2. Diferenciadores
de productos 3. Necesidades de capital 4. Costos cambiantes

3. El poder de negociación de los proveedores. Por lo general los proveedores


pueden ejercer poder de negociación sobre los participantes de un sector determinado,
cuando los primeros pueden amenazar con el incremento del precio de los insumos o la
reducción de la calidad. Por otra parte, este poder puede incrementar según las
condiciones en las que se encuentran las empresas que compran estos insumos, pues
si estas son incapaces de recuperar los costos, son más influenciables por los
proveedores. En Colombia el entorno del sector lácteo está marcado por la falta de
productividad, reflejado en una la baja competitividad, la producción de leche cruda se
ha visto afectada por el impacto de los fenómenos climáticos, el acopio formal supera el
crecimiento de la producción de leche, los precios al productor aumentan año a año, las
exportaciones disminuyen y las importaciones crecen aceleradamente. Sin embargo,
los resultados financieros de las empresas del sector lácteo son positivos.
Dentro del ranking realizado por la revista Dinero, se encuentra que hay siete empresas
del sector lácteo que se ubicaron dentro de los grupos de las empresas billonarias,
14

millonarias y las grandes. Este ranking se realiza con el cálculo de las ventas bajo
normas NIIF, como la sumatoria de los ingresos de actividades ordinarias, otros
ingresos y la participación que tienen las compañías en las ganancias de sus
subsidiarias asociadas y negocios conjuntos; la fuente de información es la
Superintendencia de Sociedades.

Entre las empresas billonarias se encuentran Colanta, Alpina y Nestlé con variaciones
positivas tanto en sus ventas como en sus utilidades. Si bien Colanta es la empresa del
sector lácteo con mayores ventas con 2,1 billones de pesos y una variación respecto al
2015 de 2,2%, Alpina incrementó sus ventas en 9,95%, y sus utilidades en 129,42%; en
el caso de Nestlé, las ventas incrementaron 14,47% y las utilidades 84,92%.

Figura No. 5

4. El poder de negociación de los compradores. Los clientes en el sector lácteo


tienen el poder de negociar el precio. En muchos casos este poder se debe al volumen
de compra, por ejemplo, los clientes extranjeros tienden a comprar en grandes
cantidades y por ello tiene el poder de negociar precios, calidad entre otras cosas.

Debido a la cantidad de empresas productoras de lácteos y a la información que


manipulan los consumidores acerca de los precios del mercado y la demanda
aproximada cuentan con un alto potencial para escoger entre una empresa u otra con el
fin de buscar aquella que ofrezca mayores beneficios.

Otro factor que influye en el poder de la negociación del cliente es el costo de


establecer acuerdos logísticos, esto se debe a que en muchos de los casos las
empresas del sector lácteo tienden a exportar sus productos y los clientes llegan a ser
muy exigentes en cuanto a la calidad de los productos por lo que se ven interesados en
las certificaciones de calidad. Buscando que la empresa cumpla con altos estándares
solicitados.

5. La amenaza de sustitución. Todas las compañías de la industria compiten con


las empresas que producen productos similares o sustitutos y el sector lácteo no es
ajeno a esto. Como productos sustitutos directos del mercado están
*Leche de soya
15

*Leche de avena
*Leche de almendras
*Leche de arroz
Todas las bebidas vegetales tienen un mayor contenido en proteínas, menor cantidad
de grasas y bajo nivel de calorías, pero que convierten en productos sustitutos y por
condiciones que hay clientes que son intolerantes a la lactosa u otra condición ya sea
por problemas digestivos otros productos son:
*Jugos naturales
*Jugos artificiales
*Refrescos
*Café, té, yogurt vegetal, entre otros.

Figura No. 6
FUERZA OPORTUNIDAD AMENAZA
COMPETITIVA
RIVALIDAD - Baja competitividad - Cambios climáticos
- 10 empresas a nivel - Dependientes de la
nacional competencia
- Debido a la similitud de
precios compiten en cuanto
a calidad
PODER DE - Resultados financieros - Aumento en el precio
NEGOCIACIÓN favorables de la leche
PROVEEDORES - Aumento positivo en las - Crecimiento en las
ventas de %14,47 en Nestlé importaciones
y un 9,95% en Alpina
PODER DE - Negociación de precios - Disminución de
NEGOCIACIÓN - Volumen de compra exportaciones
COMPRADORES

SUSTITUTOS - Marca y publicidad - Variabilidad de


- Innovación para sobresalir precios
- Bebidas vegetales
- Intolerancia a la
lactosa

NUEVOS - Expansión de nuevos - Economía de escala


COMPETIDORES mercados - Necesidades de
- Aumento de las exigencias capital
de calidad de la leche. - Costos cambiantes
Fuente: Elaboración propia
16

Resumen de Oportunidades y Amenazas

No AMENAZAS OPORTUNIDADES
1 El estancamiento de la economía El cese al fuego y los acuerdos de paz
nacional puede disminuir los niveles de promueven el resurgimiento del campo
inversión afectando las diferentes y recuperar zonas ganaderas, por lo
industrias, entre estas la de alimentos cual puede verse incrementada la
producción de leche
2 Con el próximo cambio de gobierno no El gobierno bajó las tasas de interés
se asegura la continuidad de políticas para el sector empresarial, lo cual
económicas y sectoriales que promueve créditos para la producción,
favorecen actualmente algunas inversión y creación de Mi Pymes
regiones lecheras de Colombia
3 La desaceleración en los niveles de Los productos del sector de alimentos
productividad y el estancamiento del hacen parte de las necesidades
clima de negocios de Colombia puede básicas de los consumidores, del
frenar avances tecnológicos para el salario mínimo se destina
tratamiento y producción de alimentos aproximadamente el 20%
4 La tasa de cambio no favorece la Pertenecer a la OMC le da ventajas a
importación de insumos o maquinaria Colombia como pertenecer a foros
que puedan propender para una mejor para negociaciones internacionales,
tecnificación de la producción de atiende necesidades de países en
alimentos. desarrollo como el nuestro, permite
implementar normas de comercio
internacionales, entre otros
5 El TLC con Estados Unidos hace que Se amplía el mercado con las
se paguen menos a los productores exportaciones, existen nichos
del sector internacionales para los derivados
lácteos
6 Los cambios climáticos afectan Va en aumento la cantidad de litros de
fuertemente el sector leche consumida por persona en
países en países subdesarrolados
7 Brasil es potencia exportando leche La mayoría de las personas consumen
leche sin importar sus ingresos
8 Se tiene un consumo muy débil Se puede aprovechar el uso de la
respecto a lo recomendado por la tecnología para producir a menor costo
Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura
9 Los costos de materias primas, El mejor sector de ventas es la leche
insumos, transporte entre otros son deslactosada y la mayoría de
demasiados altos pobladores la consumen
10 Las pasteurizadoras prefieren comprar La competencia en cuanto a cantidad
afuera ya que el líquido es más de empresas es reducida
económico
11 La intolerancia a la lactosa minimiza el El costo de la producción es muy bajo,
consumo de leche gracias a esto se obtiene buena
calidad de leche
17

12 Los consumidores prefieren productos Oportunidad de expansión a nuevos


orgánicos mercados
13 El uso inadecuado del ambiente Tener prácticas de trasparencia y
contamina la leche responsabilidad social con el
campesino para generar posturas tanto
éticas como morales
14 El ingreso de sustitutos Poder fortalecer la formalidad de las
pequeñas empresas para así poder
tener un sector más sólido y con altos
estándares de calidad y estar más
cerca de ser un sector competitivo con
grandes potencias como la canadiense
o Suiza
15 Altos niveles de inflación Creación de infraestructura para así
facilitar los envíos generando mayor
producción y bajando los costos de
insumos, teniendo una ganancia sólida
y concreta
16 El alza del dólar es una amenaza para Facilitar el acceso y la promoción de la
la importación de la materia prima leche y los productos lácteos al
mercado externo así tener una mejor
postura internacional y con un enfoque
de globalización más concreto
17 Bajos precio de competencia por culpa El negocio de la leche está sumamente
de productos importados de menor internacionalizado, grandes empresas
calidad agroindustriales están presentes en
países en desarrollo
18 La producción de productos sustitutos América Latina posee un déficit
como lo son de soya o de otros comercial en cuanto a leche y sus
productos orgánicos que pueden tener derivados, pero sus principales
cierta ventaja en cuanto canales de importaciones se concentran en
distribución quesos y leche en polvo
19 La entrada de nuevos tratados de libre El ritmo de crecimiento en la
comercio ya que sin el control producción ha ido cayendo en los
necesario del gobierno nacional la países desarrollados mientras que se
industria local se puede ver afectada, ve un aumento en los países en
con el TLC de UE el sector lácteo desarrollo
presento grandes problemas de
tecnología
20 El consumo en países desarrollados Generar y fortalecer los procesos de
está cerca de la saturación asociatividad en los productores de
leche.
21 Número limitado de compradores La calidad de la leche colombiana en
formales (solo 5 empresas compran cuanto a contenido nutricional
formalmente la producción láctea
colombiana)
18

22 Poca preparación para enfrentar la Convenio del gobierno colombiano con


competencia con los importadores de el gobierno neozelandés por cinco
productos lácteos por firma de los millones de dólares implementado en
tratados de libre comercio Boyacá, Cundinamarca y Nariño
23 Márgenes de utilidad bajos Implementación del CONPES 3675
para la potenciación del sector lácteo
24 Menor poder de negociación del Puesta en marcha de los sistemas de
producto por parte del productor Inspección, Vigilancia y Control de
primario Alimentos y la Trazabilidad para la
incursión en mercados extranjeros
25 Falta de medios de acopio de la Régimen tributario aplicado al sector
totalidad de la producción láctea de los lácteos
26 Inestabilidad del mercado a causa de
los subsidios y apoyos de países
productores y exportadores de
productos lácteos
27 Aranceles obligados a la exportación
de productos lácteos a países
compradores de los productos lácteos
colombianos
28 Restricciones sanitarias y exigencias
de calidad de países importadores de
los productos lácteos colombianos
29 Epidemias del ganado vacuno (aftosa)
30 Limitación de especies para la
producción de lácteos y productos
lácteos (ganado vacuno)
31 Limitación de especies para la
producción de lácteos y productos
lácteos (ganado vacuno)
32 Políticas medioambientales que
restringen la producción láctea ante la
no existencia de productos amigables
con el medio ambiente u orgánicos
33 La falta de aranceles para los
lactosueros
19

Bibliografía

 Aktiva, servicios financieros. 2013. El Sector Productor de Leche y Productos Lácteos en


Colombia. Recuperado de:
http://aktiva.com.co/app/webroot/blog/Estudios%20sectoriales/2013/Lacteos_2013.pdf
 Alejandra Palacios. (Julio 2017). Ranking Lácteo. Diciembre 2017, de ASOLECHE Sitio web:
http://asoleche.org/2017/07/31/ranking-lacteo/
 Alejandra Palacios. (Septiembre 2017). Actualidad del sector lácteo colombiano. Diciembre 2017,
de Asoleche Sitio web: http://asoleche.org/2017/09/28/actualidad-del-sector-lacteo-colombiano/
 Alejandra Rosalía Jaramillo Londoño y Angélica María Areiza Segura. (Año no disponible).
Análisis del Mercado de la Leche y Derivados Lácteos en Colombia (2008 – 2012). Diciembre
2017, de Superintendencia de Industria y Comercio Sitio web:
http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/promocion_competencia/Estudios_Economicos/
Estudios_Economicos/Estudio_Sectorial_Leche1.pdf
 ALPINA. (No disponible). Historia Alpina. Diciembre 2017, de ALPINA Sitio web:
https://www.alpina.com.co/quienes-somos/historia/
 Amago Fernando. 2000. Logística y Marketing geográfico. Valencia, España. Geomarketing para
tomar decisiones visualmente. Marge Books. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=t49aQeIFzNYC&pg=PA17&lpg=PA17&dq=geomarketing%
2Bcuenca&source=bl&ots=3WDcwj2eG7&sig=uNgYOox5BvoYtW1m8IkZGMkYGHI&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiJvb6I4__XAhWGOSYKHd7rDBwQ6AEIUDAK#v=onepage&q=geomar
keting%2Bcuenca&f=false
 ANALAC. (Año no disponible). Asociación Nacional de Productores de Leche. Diciembre 2017, de
ANALAC Sitio web: http://www.analac.org/
 ANALAC. (Año no disponible). Historia. Diciembre 2017, de ANALAC Sitio web:
http://www.analac.org/content/historia
 Ángel Juan Gonzalo. 10 de Agosto 2017. Impacto del TLC con la Unión Europea en la
Producción de Leche en Colombia. TV AGRO. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=18SS30zthuk
 Arcancho Ramón. 2014. Como afrontar el Análisis del Entorno en una empresa. Papeles de
Inteligencia. Recuperado de: http://papelesdeinteligencia.com/la-complejidad-del-analisis-del-
entorno-en-una-empresa/
 Ariza Bulla David, Camacho Amaya Mónica, Correa Murcia Nathaly. Febrero de 2012. El Impacto
Del TLC Con La Unión Europea En El Sector Lácteo Colombiano. Trabajo de Grado para optar al
título de Administrador de Negocios Internacionales. Universidad de Nuestra Señora del Rosario.
Bogotá. Recuperado de:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2887/1014198487?sequence=6
 ASOLECHE. (Año no disponible). Ranking Lácteo. Dic 2017, de ASOLECHE Sitio web:
http://asoleche.org/2017/07/31/ranking-lacteo/
 Asoleche. Noviembre de 2016. ¿Cuáles son las tendencias en el consumo de lácteos en
Colombia? Recuperado de: http://asoleche.org/2017/01/31/tendencias-consumo-lacteos-en-
colombia/
 BANCO MUNDIAL. (Octubre 2017). Colombia: panorama general. Diciembre 2017, de BANCO
MUNDIAL Sitio web: http://www.bancomundial.org/es/country/colombia/overview
 Barrios Hernández Dursun, Olivera Ángel Martha. Febrero de 2013. Análisis de la competitividad
del sector lechero: caso aplicado al norte de Antioquia, Colombia Innovar, Volumen 23, Número
48, p. 33-41, 2013. Bogotá. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40487/42324
 Bohórquez Mercado Álvaro, Monsalve Fernández Daniel. 2015. Análisis De Productividad Y
Competitividad del Sector Agroindustrial, Subsector Lácteos. Trabajo de grado para optar al título
de Ingeniero Industrial. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Recuperado de:
20

https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3002/BOHORQUEZ%20%C3%81lva
ro%20%2B%20MONSALVE%20Daniel%20-%20MemoriaFINAL.PDF?sequence=1&isAllowed=y
 Bohórquez Natalia, Buitrago Alejandra, Joya Mónica, Montaña Ximena, Rivera Hugo. 2012.
Análisis estructural de sectores estratégicos: sector productos lácteos. Universidad del Rosario.
Bogotá. Recuperado
de:http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4176/Fasc%EDculo135.pdf;jsessionid
=2C98A85734C0955C29BEB02BB1EE860E?sequence=1
 Caracol Radio. 1 de Agosto de 2008. Preocupación de lecheros por el TLC con la Unión Europea.
Caracol. Recuperado de:
http://caracol.com.co/radio/2013/08/01/economia/1375334760_943095.html
 COLANTA. (Año no disponible). COLANTA INSTITUCIONAL HISTORIA. Diciembre 2017, de
COLANTA Sitio web: http://www.colanta.com.co/institucional/historia/
 Contexto ganadero. 23 de Noviembre de 2017.No olvidar las promesas hechas le piden a
MinAgricultura en Yacopí. CONtexto ganadero. Recuperado de:
http://www.contextoganadero.com/regiones/no-olvidar-las-promesas-hechas-le-piden-
minagricultura-en-yacopi
 Cooperación Alemana al Desarrollo - GIZ. (Agosto 2013). CATALOGO DE MAQUINARIA PARA
PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS. Diciembre 2017, de Cooperación Alemana al Desarrollo - GIZ
Sitio web: https://energypedia.info/images/c/c2/Maquinaria_para_L%C3%A1cteos.pdf
 DANE. (Noviembre 2017). Estadísticas. Diciembre 2017, de DANE Sitio web:
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas.
 Departamento Nacional de Planeación. 19 de julio de 2010. CONPES 3675, Política Nacional
para Mejorar la Competitividad del Sector Lácteo Colombiano. Consejo de Política Social
Nacional. Recuperado de:
https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/d.angie/conpes%203675.pdf
 Dirección Nacional de Planeación. (Año no disponible). Lácteos. Diciembre 2017, de Dirección
Nacional de Planeación Sitio web:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Lacteos.pdf
 DNP. 2013. Lácteos. Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Lacteos.pdf
 Domínguez Juan Carlos. 29 de Noviembre de 2011. Sector lechero: con el TLC gana la industria
y pierden los pequeños. El Tiempo. Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4995928
 Dr. Bartolomé Bonet Serra. (Año no disponible). LECHE, NATA, MANTEQUILLA Y OTROS
PRODUCTOS LÁCTEOS. Diciembre 2017, de SemFIC Sitio web:
http://www.lacteosinsustituibles.es/p/archivos/pdf/monografia_leche_nata_mantequilla_otros.pdf
 Economía. 17 de Julio de 2015. ¿Cómo está el sector lechero?: un llamado a mejorar. Revista
Dinero. Recuperado de: http://www.dinero.com/economia/articulo/analisis-del-sector-lechero-
colombia-2015/211145
 Economía. 4 de Abril de 2016. Sector lácteo, un negocio de $6 billones anuales. El Heraldo.
Recuperado de: https://www.elheraldo.co/economia/asoenergia-rechaza-posibles-nuevos-
aumentos-en-precio-de-la-energia-252377
 Eroski Consumir. (Año no disponible). Infografía: Orígenes e historia de la leche. Diciembre 2017,
de Eroski Consumir Sitio web: http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-
consumo/2005/04/01/20108.php
 Facultad de Administración. 22 de Septiembre de 2017. Sector lechero en Colombia: Potencial
desperdiciado. Universidad de los Andes. Recuperado de:
https://agronegocios.uniandes.edu.co/2017/09/22/sector-lechero-en-colombia-potencial-
desperdiciado/
 Facultad de Ingeniería Agroindustrial. Normatividad del sector lácteo agroindustrial. Blog de la
Universidad Francisco de Paula Santander. Recuperado de:
http://normatividaddelsectoragroindustrial.blogspot.com.co/p/normatividad-sector-lacteo.html
21

 Fedegan. (Año no disponible). Concentración del mercado de la leche, es gigantesca. Diciembre


2017, de Fedegan Sitio web:
http://static.fedegan.org.co/Revistas_Carta_Fedegan/150/14ANALISIS_ECONOMICO
 FEDEGAN. 2015. ¿Quiénes somos? Nuestra historia. www.fedegan.org.co. Recuperado de:
http://www.fedegan.org.co/quienes-somos/nuestra-historia
 Finanzas. 2 de Marzo de 2010. El sector agropecuario desde 1810. Portafolio. Recuperado de:
http//: www.portafolio.co/economia/finanzas/sector-agropecuario-1810-183156
 Fondo de Estabilización de Precios. 11 de Febrero de 2013. Impacto de los Tratados de Libre
Comercio en el Sector Lácteo Colombiano. CONtexto Ganadero. Recuperado de:
http://www.contextoganadero.com/blog/impacto-de-los-tratados-de-libre-comercio-en-el-sector-
lacteo-colombiano
 Giraldo Moreno, Javier S. J. 2015. Aportes Sobre el Origen del Conflicto Armado en Colombia, su
Persistencia y sus Impactos. Centro de democracia Histórica. Bogotá. Recuperado de:
www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/GiraldoJavier.pdf
 Hernández Andersson. 10 de Diciembre de 2010. Factores que afectan al sector lechero. Blog de
Estudios de Economía. Recuperado de:
http://estudiosdeeconomiadelaudea.blogspot.com.co/2010/12/factores-que-afectan-al-sector-
lechero.html
 Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. (Julio, 1999). Acuerdo de
Competitividad de la Cadena Láctea Colombiana. Diciembre 2017, de Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura IICA Sitio web:
https://books.google.com.co/books?id=RudQsiVA2RcC&lpg=PA8&ots=aw10zdIsQb&dq=leche%2
01980%20colombia&pg=PA8#v=onepage&q&f=false
 Isidro Planella Villagra. (1981). La Agroindustria en Colombia. Diciembre 2017, de Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA Sitio web:
https://books.google.com.co/books?id=mRptAAAAIAAJ&lpg=RA1-
PA72&ots=rVR9_a6I4M&dq=leche%201970%20colombia&pg=RA1-
PA72#v=onepage&q=leche%201970%20colombia&f=false
 JAIME ARIAS RESTREPO. (julio de 1996). LA LECHE DE LA DISCORDIA. Diciembre 2017, de
El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-419832
 Martínez Jorge Andrés. 10 de Diciembre de 2015. Evolución del consumo de lácteos en
Colombia. Diario La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/consumo/evolucion-
del-consumo-de-lacteos-en-colombia-2331471
 Martínez Jorge Andrés. 10 de Diciembre de 2015.Evolución del consumo de lácteos en Colombia.
Diario La República. Recuperado de: http://www.larepublica.co/evolucion-del-consumo-de-
lacteos-en-colombia-2331471
 Maya Guillermo. 1992. Apertura Económica y Agricultura en Colombia. Universidad Nacional.
Recuperado de: www.bdigital.unal.edu.co/5541/1/guillermomayam.1992.pdf
 Medio ambiente. 14 de Diciembre de 2016. La incertidumbre del sector lácteo en Colombia. El
Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/medio-
ambiente/incertidumbre-del-sector-lacteo-colombia-articulo-670385
 Mercado Marcela, González Viviana, Rodríguez Deyci, Carrascal Ana Karina. 2014. Perfil
sanitario nacional de leche cruda para consumo humano directo. Ministerio de la Salud-
Universidad Javeriana. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Perfil-sanitario-
nacional-leche-cruda.pdf
 MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO. (2014). La Política Industrial durante el Gobierno
del Presidente Juan Manuel Santos. Diciembre de 2017, de MINISTERIO DE INDUSTRIA Y
COMERCIO Sitio web:
http://www.mincit.gov.co/publicaciones/9635/la_politica_industrial_durante_el_gobierno_del_presi
dente_juan_manuel_santos
22

 Ministerio de la Protección Social. 28 de Febrero de 2006. Decreto Numero 616 de 2006.


Recuperado de:
file:///G:/ADMINISTRACI%C3%93N%20P%C3%9ABLICA%20POLIT%C3%89CNICO%20GRAN
COLOMBIANO/IIISemestre/Procesos%20administrativo/Bibiliograf%C3%ADa/DECRETO%20616
%20DE%202006.pdf
 Molano Agudelo Renso. 2007. Estudio de Factibilidad: Creación de una Empresa Láctea en el
Municipio de Fómeque. Especialización en Gerencia de Empresas Agropecuarias División de
Formación Avanzada. Universidad de la Salle. Bogotá. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1166/T87.07%20M73e.pdf?sequence=1
 Negocios.2 de Junio de 2015. Se mueve el mercado de los lácteos en Colombia. Revista Dinero.
Recuperado de: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/consumo-productos-
lacteos-colombia/205416
 OMC Colombia. (2017). Colombia y la OMC. Diciembre 2017, de OMC Colombia Sitio web:
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/countries_s/colombia_s.htm
 Orjuela Adra Lorena. 2013. Estudio de la cadena láctea y su aporte a la competitividad de la zona
noroccidental del municipio de pasto, departamento de Nariño. Monografía para optar al título de
Especialista en Gestión de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD-.
Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/1025/2/Estudio.pdf
 Palacios Villarraga Ivonne. Diciembre de 2014. Análisis de la Demanda de Lácteos en Colombia
(2007-2013). Monografía para optar al título de Economista. Escuela de Ingeniería Julio Garavito.
Bogotá. Recuperado de:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/176/1/An%C3%A1lisis%20de%20la%20dema
nda%20de%20l%C3%A1cteos%20en%20Colombia%202007-%202013.pdf
 PARMALAT. (Año no disponible). PARMALAT COLOMBIA. Diciembre 2017, de PARMALAT Sitio
web: http://www.parmalat.com.co/historia-parmalat/
 PORTAFOLIO. (2017). Colombia escala puestos en potencial de productividad. DIC 2017, de
PORTAFOLIO Sitio web: http://www.portafolio.co/economia/colombia-mejora-en-productividad-
503586
 PORTAFOLIO. (Agosto 2017). Crecimiento económico del país no llegaría a más de 2 puntos
porcentuales. Diciembre 2017, de PORTAFOLIO Sitio web:
http://www.portafolio.co/economia/proyecciones-de-crecimiento-economico-finales-de-2017-
509156
 PORTAFOLIO. (Febrero 2017). Colombia escala puestos en potencial de productividad.
Diciembre 2017, de PORTAFOLIO Sitio web: http://www.portafolio.co/economia/colombia-mejora-
en-productividad-503586
 PORTAFOLIO. (Octubre 2017). Banco de la República redujo su tasa de interés en 0,25% y
elevó proyección de crecimiento para 2018. Diciembre 2017, de PORTAFOLIO Sitio web:
http://www.portafolio.co/economia/tasa-de-interes-en-colombia-noviembre-de-2017-511072
 Portal Lechero. (Año no disponible). Portal Lechero. Diciembre 2017, de Portal Lechero Sitio web:
http://www.portalechero.com/innovaportal/v/52/1/innova.front/noticias-de-colombia.html
 PORTAL LECHERO. (NOV 2017). Colombia: Fedegán alerta sobre posible caída del precio
internacional de la leche. Diciembre 2017, de PORTAL LECHERO Sitio web:
http://www.portalechero.com/innovaportal/v/12145/1/innova.front/colombia:-fedegan-alerta-sobre-
posible-caida-del-precio-internacional-de-la-leche.html
 Portallechero.com. 10 de Junio de 2016. Colombia: Precio promedio de leche al productor se
mantendrá en $1050 por litro. Recuperado de:
https://www.portalechero.com/innovaportal/v/11632/1/innova.front/colombia:-precio-promedio-de-
leche-al-productor-se-mantendra-en-$1050-por-litro.html
 Portallecheron.com. 24 de Octubre de 2017.Se reactivan importaciones de leche en polvo de la
Unión Europea.Portallechero.com. Recuperado de:
https://www.portalechero.com/innovaportal/v/12074/1/innova.front/colombia:-se-reactivan-
importaciones-de-leche-en-polvo-de-la-union-europea.html
23

 Proexport Colombia. 2011. Sector Lácteo en Colombia. Recuperado de:


http://portugalcolombia.com/media/Perfil-Lacteo-Colombia.pdf
 Quintero Gómez Elizabeth. 2011. Evolución y Desarrollo del Sector Lácteo en Colombia desde la
Perspectiva del Eslabón Primario (Producción). Monografía tipo Revisión de Literatura a
Profundidad presentado para optar por el título de Especialista en Gerencia Agropecuaria.
Corporación Universitaria LASALLISTA. Medellín. Recuperado de:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/316/1/Cadena_lactea.pdf
 Redacción del País. 5 de Julio de 2015. ¿Qué tanto se subsidia el agro colombiano? Diario El
País. Cali-Valle del Cauca. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/economia/que-tanto-se-
subsidia-el-agro-colombiano.html
 REDACCIÓN ECONÓMICA Y NEGOCIOS. (Octubre 2017). Colombia cae 6 puestos en clima de
negocios, según el Banco Mundial. Diciembre 2017, de EL TIEMPO Sitio web:
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-esta-el-clima-de-negocios-en-colombia-
146636
 Redacción El Tiempo. 12 de Marzo de 2015. Ganaderos e industria pueden negociar el 100% de
la leche. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/DR-
909395
 Revista Dinero. (Julio 2015). ¿Cómo está el sector lechero?: un llamado a mejorar. Diciembre
2017, de Revista Dinero Sitio web: http://www.dinero.com/economia/articulo/analisis-del-sector-
lechero-colombia-2015/211145
 Salazar José Darío. 1 de Febrero de 2012. Sector Lechero. Senado de la República de Colombia.
Recuperado de: http://www.senado.gov.co/historia/item/16356-el-sector-lechero
 Salgado Soler Mario. 2001. Análisis del mercado de derivados lácteos en Colombia como base
para la planeación estratégica de mercado de las empresas del sector. Monografía para optar al
título de Administrador de Empresas. Universidad de la Sabana. Bogotá. Recuperado de:
file:///E:/ADMINISTRACI%C3%93N%20P%C3%9ABLICA%20POLIT%C3%89CNICO%20GRANC
OLOMBIANO/IIISemestre/Procesos%20administrativo/Bibiliograf%C3%ADa/An%C3%A1lisis%20
del%20mercado%20de%20derivados%20l%C3%A1cteos%20en%20Colombia%20como%20bas
e%20para%20la%20planeaci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica%20de%20mercado%20de%20la
s%20empresas%20del%20sector.pdf
 Thomson Warwick, Jaramillo Mosquera Santiago. Mayo de 2017. Proyecto de Cadena de Valor
del Sector Lácteo en Colombia, Reporte Evaluativo. New Zeland Foering Affairs and Trade, Aid
Program. Recuperado de: https://www.mfat.govt.nz/assets/Aid-Prog-docs/Evaluations/2017/Aid-
evaluation-Colombia-diary-chain-Spanish-2017.pdf
 Torreblanca Francisco. 10 de Diciembre de 2014. Qué es el macroentorno y su papel en la
estrategia de marketing. Blog de Francisco Torreblanca sobre marketing y estrategia conductual.
Recuperado de: https://franciscotorreblanca.es/que-es-el-macroentorno/

You might also like