You are on page 1of 60

caratula

INDICE
INTRODUCCION .................................................................................................... 1
JUSTIFICACION ..................................................................................................... 3
OBJETIVOS ............................................................................................................ 4
Objetivo Especifico............................................................................................... 4
OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................... 5
ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO. ............................................................... 6
El estómago: ..................................................................................................... 6
Intestino delgado: ............................................................................................. 6
Intestino Grueso: .............................................................................................. 6
Función Del Sistema Digestivo. ........................................................................... 7
Masticación y deglución. ................................................................................... 7
Función Gástrica. .............................................................................................. 7
Función del intestino delgado. .......................................................................... 8
Problemas De La Cavidad Oral. .......................................................................... 8
Problema De Cuello. .......................................................................................... 10
Gastritis. ............................................................................................................. 10
Ulcera Peptica. ................................................................................................... 12
Estreñimiento ..................................................................................................... 14
Diarrea. .............................................................................................................. 16
Obstrucción Intestinal......................................................................................... 17
Ano Imperforado. ............................................................................................... 18
Polipos Y Diveticulitis. ........................................................................................ 19
ASISTENCIA DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON SONDA. .......................... 21
Nutrición Parenteral ........................................................................................... 22
FUNCIONES METABÓLICA Y ENDOCRINA ....................................................... 23
Visión General Anatomía Y Fisiológicas ............................................................ 23
ANATOMÍA DEL HÍGADO..................................................................................... 23
Colecistitis .......................................................................................................... 25
Cirrosis Hepática ................................................................................................ 26
Hepatitis Viral ..................................................................................................... 28
Hepatitis B.......................................................................................................... 29
SISTEMA ENDOCRINO ........................................................................................ 30
Sinopsis Y Anatomía Fisiológica ........................................................................ 30
Clasificación De Acciones De Las Hormonas .................................................... 31
Patologias Del Sistema Endocrino ..................................................................... 32
Hipotiroidismo .................................................................................................... 35
Pancreatitis ........................................................................................................ 40
Pancreatitis Aguda. ......................................................................................... 41
Pancreatitis Crónica ........................................................................................ 44
Glandula Hipofiisis ............................................................................................. 45
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO ............................................................................. 48
PRUEBAS DE HEPÁTICAS ........................................................................... 48
Otras pruebas Diagnosticas ............................................................................ 48
BIOPSIA HEPÁTICA....................................................................................... 48
COLECISTOGRAFÍA ...................................................................................... 49
COLANGIOGRAFIA........................................................................................ 49
Medios De Diagnósticos. ................................................................................... 50
Serie Gastroduodenal ..................................................................................... 50
Endoscopia. .................................................................................................... 52
Biopsia ............................................................................................................ 52
Biopsia gástrica. ............................................................................................. 52
RECOMENDACIONES ......................................................................................... 53
CONCLUSIONES.................................................................................................. 54
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 55
ANEXOS ............................................................................................................... 56
INTRODUCCION

La vida constituye un continuo proceso de consumo de energía con objeto de


mantener el orden interno creado y de esa forma contrarrestar las consecuencias
de la segunda ley termodinámica, la cual nos indica que el Universo tiene al
equilibrio, consistente en alcanzar el desorden máximo.
Los canales nutritivos son esencialmente tres:
a) de naturaleza química (formado por sustancias químicas y líquidas);
b) de naturaleza gaseosa (formada por los gases respiratorios);
c) de naturaleza electromagnética y mecánica (formada por las radiaciones y ondas
que estimulan nuestros sentidos y constituyen la nutrición de nuestro sistema
nervioso).
Atendiendo a la nutrición química, son tres los sustratos de los que los
animales pueden obtener la energía necesaria para su metabolismo y crecimiento,
así como algunas de las moléculas primarias implicadas en dicho metabolismo y
crecimiento. Estos sustratos son hidratos de carbono, aminoácidos y lípidos, dentro
de los cuales hay algunos que son esenciales porque el organismo no puede
sintetizarlos. Además de éstos, el organismo también requiere de su entorno agua,
minerales y algunas sustancias esenciales denominadas vitaminas. El conjunto de
todos estos materiales se encuentran en el entorno formando distintos tipos de
agregados macromoleculares denominados ALIMENTOS. Éstos deben ser
disgregados para convertirse en sus elementos moleculares simples,
denominados NUTRIENTES. El sistema encargado de esta disgregación y
favorecer su paso al interior del organismo (asimilación), es el SISTEMA
DIGESTIVO.
La nutrición supone:
- Una conducta de búsqueda y captación de los alimentos,
- Un sistema digestivo encargado de transformar los alimentos en elementos
moleculares que puedan pasar la superficie que separa al medio externo
digestivo del interno.
- Transportar los nutrientes a todos los rincones del sistema,
- Eliminar los materiales no utilizados en el proceso de la digestión,
- Integrar el proceso digestivo en el funcionamiento general del sistema vivo.

Los sistemas digestivos constan, en su mayoría, de un tubo que atraviesa


antero posteriormente al organismo, con un polo oral en la región anterior por donde
se ingieren los alimentos y, un polo anal, en la región posterior, por donde se

1
eliminan los productos de desecho consecuentes al procesado fisicoquímico de los
alimentos. Este canal digestivo (tracto digestivo o canal alimentario) alcanza en
algunas especies varios metros de longitud (en el hombre más de diez), por lo que
necesita de un sistema propulsor con la participación del músculo esquelético en su
porción más inicial y final y de músculo liso en el resto, con lo cual se consigue la
lenta progresión del bolo alimenticio a través del mismo. Estos movimientos están
coordinados mediante un control neurógeno tanto intrínseco como extrínseco y un
control hormonal y miogénico.
El páncreas es un órgano situada por detrás del estómago, que atraviesa
transversalmente la parte craneal de la cavidad abdominal.
Es una glándula con doble función.
Produce un jugo, rico en enzimas que intervienen en la digestión de carbohidratos,
grasas y proteínas. El jugo pancreático es vertido al duodeno a través de un
conducto que desemboca en el mismo orificio que el colédoco.
Elabora hormonas, como la insulina, que vierte a la circulación sanguínea.
El páncreas es una glándula que forma parte del aparato digestivo y del sistema
endocrino. La porción con función digestiva se denomina exocrina, ya que elimina
su secreción al exterior. La porción que sintetiza hormonas se denomina endocrina,
porque vierte su secreción a la sangre.

Por último, destacar que las paredes de la cavidad abdominal y buena parte de los
órganos abdominales se encuentran cubiertos por una doble membrana, el
peritoneo, con una pequeña cantidad de líquido entre ambas, cuya función es
proteger los órganos.

2
JUSTIFICACION

Estudiar la forma y estructura del cuerpo humano a lo largo de su ciclo vital, como
parte esencial de las ciencias, considerando que esta permite el estudio del cuerpo
humano y por ende mejorar la calidad de vida de las personas.
Las funciones de crecimiento, regulación de excreción de agua, regulación de la
temperatura corporal, de control de la acción y respuesta inmediata tanto física y
mental de una persona, las funciones sexuales y de reproducción de los seres
humanos y muchas otras están regidas por las glándulas endocrinas que a su vez
están bajo la acción de la hipófisis y previamente, del hipotálamo. Pero todas estas
funciones pueden verse afectadas por algún desequilibrio tanto hormonal como
glandular, originando serias patologías que pueden ser hasta irreversibles.
Algunas de estas patologías son: enanismo, gigantismo, Síndrome de Cushing,
enfermedad de Addison, virilismo, diabetes, hipertiroidismo, hipotiroidismo y
muchas otras que alteran nuestro funcionamiento general como gran sistema.

3
OBJETIVOS

Objetivo Especifico
• Comprender y explicar: La estructura a nivel microscópico de los diferentes
órganos que constituyen el sistema digestivo
La participación del sistema digestivo en la homeostasis y los mecanismos de
coordinación de las funciones del sistema digestivo
Las funciones motoras y secretoras del sistema digestivo: su regulación y los
mecanismos celulares y moleculares implicados
El proceso de digestión y de absorción de los alimentos, su regulación y los
mecanismos celulares y moleculares implicados
Identificar y analizar preparaciones microscópicas de los diversos órganos del
sistema digestivo
Analizar los resultados de las exploraciones funcionales del sistema digestivo
Comprender y explicar: La organización general de los procesos metabólicos
El metabolismo de los glúcidos, lípidos y proteínas, y las peculiaridades
metabólicas de los diferentes tejidos
Las interrelaciones metabólicas entre los diferentes tejidos
Las funciones metabólicas del hígado en la homeostasis
Analizar los resultados de las pruebas metabólicas de aplicación clínica
Comprender y explicar:
La organización general del sistema hormonal
Las características de las células que participan en la secreción hormonal difusa y,
en especial, del sistema neuroendocrino difuso
Las características estructurales generales de las glándulas endocrinas, y las
características estructurales específicas del páncreas, las suprarrenales, la
tiroides, la paratiroides, la hipófisis y el sistema hipotálamo-hipofisario
La estructura molecular de las diversas hormonas
Los procesos implicados en la producción, transporte y metabolización de las
diversas hormonas, y en su regulación
Los efectos fisiológicos de las diversas hormonas y los mecanismos de acción
implicados
Identificar y analizar preparaciones histológicas de las diversas glándulas
endocrinas
Analizar los resultados de exploración funcional del sistema endocrino
Conocer y explicar: La composición y funciones de los diversos componentes de
los alimentos
Los factores determinantes del balance calórico del organismo
Los mecanismos de regulación de la ingesta de alimentos
Las funciones de la nutrición y sus relaciones con la homeostasis metabólica

4
OBJETIVOS GENERALES

El objetivo general fundamental del Área de Aparato Digestivo y Metabolismo es


consolidar una estructura estable de investigación, con un marcado carácter
traslacional, que permita a los profesionales trabajar en el estudio de los
mecanismos fisiopatológicos, la identificación de dianas terapéuticas y la mejora de
los resultados de los tratamientos disponibles para el tratamiento de las
enfermedades del aparato digestivo y el sistema endocrino

5
ANATOMÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO.

Tubo digestivo:
Es un conducto de 7.9m de largo, de la boca al esófago, estómago, intestinos
delgado y grueso, recto hasta la estructura terminal del ano.
El estómago:
Está situado en la parte superior izquierda del abdomen, es un órgano muscular
hueco, con capacidad cerca de 1500ml, almacena alimentos, secreta líquidos
digestivos e impulsa el alimento digerido o quimo, la unión gastroesofágica es la
entrada al estómago. El estómago tiene cuatro regiones anatómicas:
Cardias (entrada)
Fondo.
Cuerpo.
Píloro (Salida, Musculo liso que controla la abertura entre el estómago y el intestino
delgado.)
Intestino delgado:
Segmento más largo del tubo digestivo, se pliega sobre sí mismo y proporciona
cerca de 700cm de del área de la superficie pala la secreción y la absorción, proceso
por el cual los nutrientes entran al torrente sanguíneo a través de las paredes
intestinales. Unido al ciego se encuentra el apéndice vermiforme, un apéndice que
tiene poca o ninguna función fisiológica. En la ampolla de váter, que se vacía hacia
el duodeno, está el conducto colédoco, el cual permite el paso de las secreciones
tanto biliares como pancreáticas.
Intestino Grueso:
Consta de un segmento ascendente en el lado derecho del abdomen un segmento
transverso que se extiende de derecha a izquierda en la parte superior del abdomen
y un segmentó descendente en el lado izquierdo del abdomen. El colon sigmoideo,
el recto y el ano completan la porción terminal del intestino grueso. Una red de
músculos estriados forma tanto el esfínter interno como el externo regula la salida
anal.
El tubo digestivo recibe irrigación sanguínea de las arterias que se originan a lo largo
de toda la aorta torácica y la abdominal, y las venas que regresan la sangre desde
los órganos digestivos y el vaso. Este sistema venoso se compone de cinco
grandes venas: Mesentérica superior, mesentérica inferior, gástrica, esplénica y
cística, ellas forman la vena porta que entra al hígado. Una vez en el hígado, la
sangre se distribuye por todo el órgano y es recolectada por las venas hepáticas,
que después terminan en la vena cava inferior.

6
La Arteria gástrica suministra oxígeno y nutrientes al estómago.
La Arteria mesentéricas superior e inferior irrigan el intestino.
La sangre venosa regresa desde el intestino delgado, el ciego y las porciones
ascendente y transversa del colon a través de la vena mesentérica superior, la cual
se corresponde con la distribución de las ramas de la arteria mesentérica superior.
El flujo sanguíneo al tubo digestivo es cercano a 20% del gasto cardiaco total y
aumenta de manera significativa después de comer.
Los nervios simpáticos ejercen un efecto inhibidor en el tubo digestivo, lo que
disminuye la secreción gástrica y la mortalidad, y causa que los esfínteres y los
vasos sanguíneos se contraigan. La estimulación de la red neural parasimpática
causa perístasis y aumenta las actividades secretoras. Los esfínteres se relajan bajo
esfínter esofágico superior y el esfínter anal externo, los cuales están bajo control
voluntario.

Función Del Sistema Digestivo.


La desintegración de las partículas de alimento hasta la forma molecular para su
digestión.
La absorción hacia el torrente sanguíneo de pequeñas moléculas de nutrientes
producidas mediante la digestión.
Eliminación de material alimentario no digerido ni absorbido y otros productos de
desecho.
Después que el alimento es ingerido se impulsa a través del tubo digestivo en donde
entra en contacto con una variedad de secreciones que ayudan a su digestión,
absorción o eliminación desde el tubo digestivo.
Masticación y deglución.
El proceso de digestión se inicia con la masticación, en la cual al alimento se
descompone en pequeñas partículas que se degluten y mezclan con enzimas
digestivas. Todos los días se secretan cerca de 1.5 L de saliva desde las glándulas
parótidas, submaxilares y sublinguales. El agua y el moco, que se encuentra
también en la saliva ayuda a lubricar el alimento conforme se mastica con lo que
facilita la masticación.
Función Gástrica.
El estómago produce un líquido muy acido en respuesta al a presencia o en
anticipación a la ingestión de alimento este líquido, que llega a totalizar 2.4 L día
puede tener un pH hasta del 1 y deriva su acidez del ácido clorhídrico secretado por
las glándulas del estómago, la función de este líquido es doble: desintegra el
alimento hacia componentes de más fácil absorción y ayudar en la destrucción de
la mayoría de las bacterias ingeridas. El factor intrínseco, que también se secreta
en la mucosa gástrica, se combina con la vitamina B12 dietética, de manera que

7
sea posible absorber esta vitamina en el ilion. En ausencia de factor intrínseco la
vitaminaB12 no se puede absorber y se produce anemia perniciosa
La perístasis en el estómago y las contracciones del esfínter pilórico permiten que
el alimento parcialmente digerido entre al intestino delgado a una velocidad que
permite la absorción eficiente de los nutrientes. Este alimento parcialmente digerido
mezclado con las secreciones gástricas se denomina quimo. Las hormonas, los
neuro reguladores y los reguladores locales que se encuentran en las secreciones
gástricas controlan la cantidad secreciones gástricas e influencian la motilidad
gástrica.
Función del intestino delgado.
El proceso digestivo continua en el duodeno estas secreciones provienen de
órganos digestivos como páncreas, el hígado, la vesícula biliar y las glándulas que
se localizan en la pared del propio intestino, estas secesiones pancreáticas tienen
un pH alcalino debido a su alta concentración de bicarbonato. Esta alcalinidad
neutraliza el ácido que entra en el duodeno proveniente del estómago. Las enzimas.

Problemas De La Cavidad Oral.

La salud oral es un componente muy importante para el bienestar físico y


psicológico
Placa dental y caries.
La placa dental es un proceso erosivo que se inicia con la acción de bacterias sobre
los carbohidratos que se encuentran en la boca, lo cual produce ácidos que
disuelven el esmalte del diente. Este esmalte es la sustancia más fuerte del cuerpo
humano.
Etiología.
Uno de los factores contribuyentes a este mal es la nutrición, consumo de refrescos
y predisposición frenética, el grado del daño a los dientes está relacionado con la
presencia de la placa dental que se adhiere a los dientes. El tiempo durante el cual
los ácidos están en contacto con los dientes, la concentración de los ácidos y la
capacidad de la saliva de neutralizarnos.

Signos y síntomas
La caries dental empieza como un pequeño orificio, por lo general en una fisura
(una ruptura en el esmalte del diente) o en un área que es difícil de limpiar, si se

8
deja de revisar la caries se extiende hacia la dentina, la caries progresa con mucha
rapidez y luego llega la pulpa del diente.

Fisiopatología.
Los factores que contribuyen son tan sencillos como no cepillarse los dientes de
manera regular o una dieta inadecuada. Los adultos mayores están propensos a
caries por resequedad de la boca inducida por medicamentos o relacionada a la
edad.
Diagnostico.
Los dentistas determinan el grado de daño con radiografía y el tratamiento que se
requiere. El tratamiento para la caries dental incluye implantes dentales o
extracciones si es necesario.
Tratamiento medico
Dentro del tratamiento tenemos la limpieza de manera efectiva todos los días. El
cepillado y el uso del hilo dental son particularmente efectivos para desintegrar la
placa bacteriana que se acumula alrededor de los dientes. La masticación normal y
el flujo normal de saliva, ayuda también en gran manera para mantener los dientes
limpios.
Atención de enfermería
Informar al paciente sobre la importancia de la limpieza y cepillado, además de esto
proteger los labios del sol con ungüento protector. Instruir al paciente a someterse
a revisión periódica con el médico. Promover los cuidados bucales según recetas
médicas, si el cepillado es imposible es mejor limpiar los dientes con una gasa,
después hacer que el paciente haga buches con un enjuague bucal.
Medidas preventivas.
Practica de limpieza efectiva de la boca, reducción de la ingesta de almidones y
azucares, la aplicación de flúor a los dientes y beber agua fluorada, dejar de fumar
y el control de diabetes, utilizar selladores y consultas regulares.

9
Problema De Cuello.
Es radical y comprende la extirpación de todos los ganglios linfáticos cervicales,
desde la mandíbula hasta la clavícula y la resección del musculo
esternocleidomastoideo, la vena yugular interna y el musculo espinal
Signos y síntomas.
Las complicaciones relacionadas a esta enfermedad incluyen la caída del hombro y
alteración cosmética (depresión visible del cuello).
Valoración
En el preoperatorio se evalúa la preparación física y psicológica del paciente para
una cirugía mayor, junto con su conocimiento de los procedimientos preoperatorios
y posoperatorios. En el posoperatorio se evalúa al paciente en busca de
complicaciones tales como respiratorias alteradas, infección de herida y
hemorragia. Conforme ocurre la cicatrización, se evalúa el rango de movimiento del
cuello para determinar si ha disminuido la amplitud del movimiento debido al daño
de nervio o músculo.
Tratamiento médico.
El tratamiento médico consiste en radioterapia, quimioterapia, cirugía, o una
combinación de estas modalidades.
Una disección radical de cuello comprende la extirpación de todos los ganglios
linfáticos cervicales, desde la mandíbula, hasta la clavícula y la resección del
musculo esternocleidomastoideo, la vena yugular interna y el musculo espinal.
Intervenciones de enfermería.
Antes de la operación, se debe informar al paciente acerca de la naturaleza y
amplitud de la intervención quirúrgica y cómo será el periodo posoperatorio. La
enfermera tiene la oportunidad de evaluar la capacidad de adaptación del paciente
y desarrollar un plan para ofrecer ayuda. Las expresiones del paciente de
preocupación, ansiedad y temor guían a la enfermera para el apoyo que
proporcionará en el posoperatorio.

Gastritis.
La gastritis (inflamación de la mucosa gástrica o mucosa del estómago) es un
problema digestivo común. Puede ser aguda o crónica.
Etiología.
Es causada por consumir alimentos irritantes, muy sazonado o contaminado con
microorganismos que causan enfermedades. Otras causas incluyen uso excesivo

10
de ácido acetilsalicílico y otros inflamatorios, por la ingesta excesiva de alcohol,
reflujo de bilis y tratamiento de radiación.
La gastritis aguda puede ser secundaria a una enfermedad aguda en especial
quemaduras, infección grave y lesiones. La gastritis crónica puede resultar de
ulceras benignas o malignas en el estómago o de la presencia de la bacteria
helicobacter pylori.
Signos y síntomas
El paciente con gastritis aguda presenta malestar abdominal, cefalea, náuseas,
anorexia, vomito e hipo. El paciente con gastritis crónica presenta acides después
de comer, eructos, un sabor amargo en la boca o náuseas y vómitos. Algunos
pacientes presentan malestar epigástrico o reportan intolerancia a los alimentos
picantes o grasosos.
Fisiopatología
En la gastritis la membrana secreta pequeñas cantidades de ácido gástrico, el cual
se caracteriza por poseer poco ácido y mucho moco. Puede haber ulcera superficial
y hemorragia.
Valoración y diagnóstico.
El diagnostico se realiza mediante una serie de rayos x o endoscopia y examen
histológico de una muestra de tejido por biopsia. Se pueden usar las medidas
diagnosticas para infección por H. Pylori.
Tratamiento Medico
Se recomienda una dieta sin irritantes si fuera necesario se recomienda la
administración de líquidos intravenosos. Es posible que algunos casos extremos
requieran una operación de urgencia para eliminar el tejido gangrenoso o perforado.
El tratamiento de la gastritis crónica consiste en modificar la dieta, descansar,
reducir el estrés y suspender el consumo de alcohol. La infección por H pylori se
pueden tratar con la combinación de ciertos medicamentos.

Atención de enfermería.
La enfermera ofrece terapia de apoyo al paciente y a la familia durante el
tratamiento, también evalúa al paciente con calma para que responda a todas las
preguntas ampliamente como lo sea posible. También proporciona apoyo físico y
emocional, ayudando al paciente a sobrellevar los síntomas, brinda terapia para la
reducción de la ansiedad, fomento de una nutrición óptica y de un balance en
líquidos.
Medidas preventivas

11
Evite los alimentos y bebidas que puedan irritar la mucosa gástrica, evitar el
consumo de bebidas con cafeína, evitar consumo de alcohol, lo mismo con el tabaco
y tener una nutrición óptica.

Ulcera Peptica.
Una ulcera péptica se llama ulcera gástrica, duodenal o esofágica según la
ubicación. Es una excavación (área ahuecada) que se forma en la pared mucosa
del estómago, en el píloro (la abertura entre el estómago y el duodeno), en el
duodeno (la primera parte del intestino delgado) o en el esófago. La causa la erosión
de un área. Es más probable que las ulceras pépticas ocurran en el duodeno que
en el estómago.
Las ulceras gástricas crónicas tienden a ocurrir en la curvatura menor del estómago,
cerca del píloro. Las ulceras pépticas resultan de la infección por la bacteria
gramnegativo H. Pylori, que se adquiere por la ingesta de alimento y agua
contaminados. Esta bacteria también se transmite de persona a persona mediante
el contacto cercano y la exposición a heces.
La secreción excesiva de HCI en el estómago puede contribuir a la formación de
ulceras pépticas, y el estrés puede estar relacionado con un aumento en su
secreción. La ingesta de leche y bebidas con cafeína, el tabaquismo y el alcohol
también pueden incrementar la secreción de HCI. El estrés y comer alimentos
picantes suele empeorar el estado de las ulceras pépticas.
Fisiopatologías.
Las ulceras pépticas ocurren sobre todo en la mucosa gastroduodenal debido a que
este tejido no soporta la acción digestiva del ácido gástrico (HCI) y la pepsina. La
erosión es causada por el aumento en la concentración o actividad del ácido-
pepsina o por la disminución de la resistencia de la mucosa. Una mucosa dañada
no puede secretar suficiente moco para formar una barrera contra el HCI.
Manifestaciones clínicas
Los síntomas de una ulcera pueden durar algunos días, semanas o meses;
desaparecen y poco después reaparecen, a menudo sin una causa identificable.
Como regla general, el paciente con una ulcera se queja de dolor sordo, persistente,
o una sensación de quemadura en el epigastrio medio o la espalda. Se cree que el
dolor ocurre cuando el aumento del contenido de ácido del estómago y duodeno
erosiona la lesión y estimula las terminaciones nerviosas expuestas.
Otros síntomas incluyen pirosis (acidez), vomito, estreñimiento o diarrea y
hemorragia. La pirosis es una sensación de quemadura en el estómago y esófago
que se mueve hacia la boca. La acidez a menudo se acompaña de eructación agria,
o eructos, comunes cuando el estómago del paciente está vacío.

12
Valoración y datos diagnósticos.
La endoscopia es el procedimiento diagnostico preferido porque permite ver de
manera directa los cambios inflamatorios, las ulceras y las lesiones. Con la
endoscopia se puede obtener una biopsia de la mucosa gástrica y de cualquier
lesión sospechosa; puede revelar lesiones que no son evidentes en los estudios de
rayos X debido a su tamaño y ubicación.
Los estudios secretores gástricos son valiosos en el diagnóstico de aclorhidria y
SZE.
Tratamiento medico
Una vez que se establece el diagnostico se informa al paciente que la enfermedad
se puede controlar. Puede haber recurrencia, pero las ulceras pépticas tratadas con
antibióticos para erradicar el H. Pylori tienen un índice de recurrencia más bajo que
las no tratadas con antibióticos. Los métodos usados incluyen medicamentos,
cambios en el estilo de vida y una intervención quirúrgica.
Tratamiento farmacológico
El tratamiento usado con mayor frecuencia en la actualidad para las ulceras pépticas
es una combinación de antibióticos, inhibidores de la bomba de protones y sales del
bismuro que suprimen o erradican el H. Pylori. El tratamiento recomendado para 10
a 14 días incluye un tratamiento triple con dos antibióticos ( p.e. metronidazol o
amoxicilina y claritromicina).
Atención de enfermera
La enfermera pide al paciente que describa el dolor y las estrategias por aliviarlo. Si
el paciente reporta un historial reciente de vómito, la enfermera determina con
cuanta frecuencia ocurrió la némesis y observa las características importantes del
vomito.
La enfermera también pide al paciente una lista del consumo usual de comidas
durante un periodo de 72 horas y que describa sus hábitos alimenticios (p.e.,
velocidad para comer, con regularidad de las comidas, preferencia por alimentos
picantes, uso de sazonador o bebidas con cafeína y café descafeinado). También
se debe de indagar sobre el estilo de vida y otros hábitos. ¿El paciente usa
sustancias irritantes? Por ejemplo ¿fuma?; si así es ¿Cuántos cigarrillos? ¿El
paciente ingiere alcohol?; si así es ¿cuánto y que tan seguido? ¿Toma AINE? La
enfermera debe preguntar al paciente acerca de su nivel de ansiedad y su
precepción de los factores estresantes actuales ¿cómo expresa el paciente su enojo
o enfrenta las situaciones estresantes?
La enfermera valora los signos vitales del paciente y reporta taquicardia o
hipertensión.

13
Medidas preventivas
El paciente debe evitar el ácido acetilsalicílico, alimentos y bebidas que contengan
cafeína y el café descafeinado, además debe tomar los alimentos en intervalos con
un ritmo regular en un ritmo relajado y controlar su estrés.
El paciente necesita la ayuda y cooperación de los miembros de la familia y
allegados, debe modificar su dieta y cese del tabaquismo, tratamientos quirúrgicos
y los cuidados del seguimiento.

Estreñimiento
El estreñimiento es una defecación anormalmente infrecuente o irregular, un
endurecimiento anormal de las heces que hacen su paso difícil y algunas veces
doloroso, una disminución en el volumen de las heces o una retención de las heces
en el recto durante un periodo prolongado, a menudo con una sensación de
evacuación incompleta, después de la defecación.
Etiología.
El estreñimiento puede ser causado por ciertos medicamentos (tranquilizantes,
anticolinérgicos, antidepresivos, antihipertensivos, secuestradores de ácidos
biliares, preparaciones de hierro, y ciertos antibióticos y relajantes musculares),
trastornos rectales o anales, por ejemplo (hemorroides y fisuras), obstrucciones por
ejemplo (tumores intestinales) entre otros.
También puede ocurrir estreñimiento por un proceso agudo de enfermedad en el
abdomen como apendicitis. Otras causas de estreñimientos pueden incluir debilidad
inmovilidad, discapacidad, fatiga, aumentar la presión.

Síntomas y signos.
Entre los síntomas podemos mencionar: distensión abdominal, dolor y presión,
disminución de apetito, cefalea, fatiga, indigestión, una sensación de evacuación
incompleta, esfuerzo al defecar y heces de volumen pequeño, grumosas, duras y
secas. Estas manifestaciones mencionadas deben presentarse durante por lo
menos 12 semanas de los 12 meses precedentes, para ser considerado un
estreñimiento crónico.
Fisiopatología.
Por lo regular la urgencia para defecar es estimulada por la distención rectal que
inicia una serie de cuatro acciones, estimulación de reflejo recto-anal inhibitorio,
relajación de musculo esfínter interno, relajación del musculo esfínter externo y de

14
los músculos de la región pélvica y aumento de la presión intraabdominal. La
interferencia con cualquiera de estos procesos puede ocasionar estreñimientos.
El efecto inicial de la retención fecal es la irritabilidad del colon, que en esta etapa
con frecuencia entra en espasmo, en especial después de los alimentos dando
origen a dolores de cólicos del abdomen medio o el abdomen bajo.

Valoración y datos.
El diagnóstico de estreñimiento se basa en el interrogatorio del paciente, el examen
físico posiblemente los resultados de un enema de Bario y las pruebas de heces
para sangre oculta. Estas pruebas se usan para determinar si este síntoma resulta
de espasmos o de estrechamientos del intestino.
Las pruebas más recientes para un buen diagnóstico son las de imagen de
resonancia magnética (IRM) del piso pélvico, pueden identificar los defectos ocultos
de esta zona.
Tratamiento medico
El tratamiento pretende prevenir la recurrencia, incluye educación, entrenamiento
de los hábitos intestinales, aumento del consumo de fibra y líquido, y uso juicioso
de los laxantes. También se aconseja una rutina de ejercicios para fortalecer los
músculos abdominales. Si es necesario el uso de laxantes se puede prescribir uno
de los siguientes: agentes que forman volumen, agentes salinos y osmóticos,
lubricantes, estimulantes o ablandadores de las heces.
Por lo general no se recomiendan los enemas ni los supositorios rectales porque
pueden ser dolorosos.
Atención de enfermería.
La enfermera obtiene información acerca del inicio y duración del estreñimiento, así
como del estilo de vida del paciente, ejercicio y nivel de actividad, ocupación,
consumo de alimentos y líquidos, y nivel de estrés. Así mismo, el historial médico
para verificar medicamentos actuales, uso de laxantes y enemas son puntos muy
importantes.
La educación del paciente y la promoción de la salud son funciones importantes de
la enfermera. Después que se obtiene el historial de salud, la enfermera establece
objetivos específicos para la enseñanza de métodos para evitar el estreñimiento,
aliviando la ansiedad acerca de los patrones de eliminación del intestino y evitando
complicaciones.
Medidas preventivas

15
Tener un horario regular para la defecación, se sugiere después del alimento para
una rutina intestinal.
Se sugiere la ingesta de alimentos ricos en residuos y fibra; frutas, vegetales y
aumentar el consumo de líquidos. Se recomienda también un régimen de ejercicios.
Debe evitarse el uso excesivo de laxantes estimulantes.

Diarrea.
La diarrea es un aumento en la frecuencia de los movimientos de intestino, (más de
tres por día), un aumento en la cantidad de heces y una alteración de la
consistencia. Por lo común se asocia con urgencia, malestar peli anal.
Etiología.
El síndrome de intestino irritable, una actividad intestinal inflamatoria y la
intolerancia a la lactosa son con frecuencia los procesos patológicos subyacentes
que causan la diarrea.
La diarrea puede ser aguda o crónica. La aguda se asocia con mayor frecuencia
con infecciones y es por lo general auto limitante con una duración de 7 a 14 días;
la diarrea crónica persiste por más de dos o tres semanas y puede reaparecer de
manera esporádica. La diarrea puede ser causada por ciertos medicamentos:
ablandadores de heces y laxantes, antibióticos, quimioterapia, antihipertensivos,
entre otros.
Síntomas y signos.
Además del aumento en la frecuencia y contenido liquido de las heces está
acompañada por retortijones abdominales; retumbo intestinal, anorexia y sed. Las
contracciones espasmódicas dolorosas del ano y el esfuerzo ineficaz pueden ocurrir
con la defecación.
Fisiopatología.
Los tipos de diarrea incluyen la secretora, posmotica de malabsorción infecciosa y
exudativa por lo común es de alto volumen. A menudo se asocia con toxinas
bacterianas y neoplasias.
Valoración y diagnóstico.
Se puede realizar las siguientes pruebas diagnósticas: hemograma completa,
química sanguínea, análisis de orina, examen de rutina de heces y exámenes de
heces para microorganismos infecciosos o parasitarios, toxinas bacterianas,
sangre, grasa, electrolitos y leucocitos. La endoscopia o enema de bario pueden
ayudar a identificar la causa.
Tratamiento medico

16
Para tratamiento médico podemos mencionar algunos medicamentos; antibióticos,
anti inflamarías y antidiarreicos, se puede usar para reducir la gravedad de la diarrea
y tratar la enfermedad. En la mayoría de los casos, la Lopera mida es el
medicamento de elección, porque tiene menos efectos colaterales.
Atención de la enfermería.
La enfermera vigila y valora las características y patrones de la diarrea mediante el
historial de salud. También aconseja descanso en cama y consumo de líquidos y
alimentos bajos en volumen hasta que desaparezca el ataque agudo. La enfermera
recomienda una dieta blanda de alimentos semisólidos y sólidos.
Medidas preventivas
El paciente debe evitar cafeína, bebidas carbonatadas y alimentos muy calientes y
muy fríos porque estimulan la motilidad intestinal. Puede ser necesario, restringir
productos lácteos, grasa, productos de grano entero, frutas frescas y vegetales
durante todo el día.

Obstrucción Intestinal.
Es obstrucción intestinal cuando un bloqueo impide el flujo normal del contenido por
el intestino, la obstrucción puede ser parcial o completa, su importancia depende de
la región del intestino afectado, la mayoría de obstrucciones intestinales tiene lugar
en el intestino delgado.
Etiología.
Las adherencias son las causas más comunes de obstrucción del intestino delgado,
seguido de hernias y neoplasias. En el intestino grueso ocurre en el Colom
sigmoides, las causas más comunes son carcinomas, trastornos intestinales
inflamatorios y tumores benignos.
Signos y síntomas.
El síntoma inicial es dolor con retortijones en oleadas y cólicos. El paciente puede
pasar sangre y moco, pero no materia fecal, presenta también vómitos.
Fisiopatología.
Se acumulan por arriba de la obstrucción intestinal líquido y gas. Puede causar una
distención y perforación. En el intestino grueso la deshidratación ocurre con lentitud
que en el intestino delgado debido al colon puede absorber su contenido líquido.
Valoración y diagnóstico.
El diagnostico se basa en los síntomas y en los estudios de imagen por rayos x de
abdomen y la TC o IRM abdominal que revelan el sitio de la obstrucción.

17
Tratamiento médico.
Se puede realizar una cecostomia con la cual se hace una abertura quirúrgica en
el ciego en pacientes que tienen bajo riesgo quirúrgico y necesitan con urgencia
alivio de la obstrucción. El tratamiento usual es la resección quirúrgica para eliminar
la lesión obstructiva. Se puede realizar una anastomosis ileonal si es necesario la
eliminación de todo el intestino grueso.
Atención de enfermería.
La enfermera vigila al paciente en busca de síntomas que indiquen que la
obstrucción intestinal está empeorando y proporciona apoyo emocional y
comodidad, también administra líquidos vía IB y electrolitos según prescripción.
Prepara al paciente en caso de operación.
Medidas preventivas.
Evitar la obesidad, historial de enfermedad intestinal inflamatoria, evitar consumo
altos en grasas y carnes.

Ano Imperforado.
Definición.
Defecto congénito en el cual hay ausencia y obstrucción del orificio anal.
El ano que es la abertura hacia el recto atreves de la cual las heces salen del cuerpo.

Etiología.
Producto de una malformación congénita, se puede presentar en el sistema
digestivo lo cual se desconoce la causa.
Signos y síntomas
Los signos de las malformaciones anorectales incluyen: la abertura anal puede estar
cubierta de piel, hay ausencia de orificio anal, el orificio anal puede estar fuera del
orificio anal, el orificio anal puede ser normal en su localización pero muy pequeño
y estrecho.
Síntomas: vómitos y abdomen distendido, dolor, fiebre e infección generalizada,
deshidratación y desequilibrio de sales minerales.
Fisiopatología.
Durante el movimiento intestinal, las heces fecales pasan del intestino hacia el recto
y después hacia el ano para ser excretadas. Los nervios rectales y del conducto
anal nos ayudan a sentir la necesidad de un movimiento intestinal y de estimular la
actividad muscular para poder defecar.

18
Pruebas de diagnóstico.
Diagnóstico prenatal y diagnóstico prenatal normal, aunque el aumento del líquido
amniótico (polihidramios o quistes intra-abdominales al bebe puede sugerir ano
imperforado) examen físico completo, rayos x simple de abdomen (colocando una
moneda pequeña en el sitio del ano) ultrasonido abdominal para mostrar donde
termina el recto y otras estructuras.
Tratamiento médico.
Es necesario que el especialista antes de determinar el tratamiento determine si hay
otras enfermedades asociadas, y el tratamiento dependerá del tipo de ano
imperforado que presente y la reparación quirúrgica (que consiste en la creación de
un orificio para el paso de las heces).
Atención de enfermería.
Apoyo emocional a madre sobre todo lo que se le va a realizar al niño, como tratarlo
y cuidarlo para la pronta recuperación.
Mantener al niño en posición decúbito supino con toalla estéril debajo de las nalgas.
Realizar las curaciones, observar el estado de la herida y drenajes, para ver posibles
alteraciones y avisar al médico.
Medir signos vitales.
Administrar medicamentos prescritos.
Medidas preventivas.
Como la mayoría de los defectos congénitos, no se conoce prevención alguna.

Polipos Y Diveticulitis.
Definición.
Pólipos son crecimientos normales de tejido que surgen de la capa interior o mucosa
del intestino grueso y sobresalen al canal intestinal. Algunos pólipos son planos y
otros tienen un tallo.
Diverticulitis. Son pequeños, abultados sacos o bolsas que se forman en la pared
interna del intestino.
Etiología.
En la mayoría de los casos son benignos. Eso significa que no son un cáncer y no
se diseminan. Pólipo tubular, el cual sobresale en el lumen (espacio abierto) del
colon. Adenoma velloso, que a veces es plano y se extiende y es más propenso a
convertirse en cáncer.

19
Diverticulitis es un trastorno digestivo consecuencia de una diverticulosis, la cual
implica la formación de vejigas o bolsas en la pared del intestino llamadas
divertículos, cuya aparición es más común en el colon y especialmente en el
sigmoides, pero también puede manifestarse en el intestino delgado.

Signos y síntomas.

La mayoría de los pólipos no presentan síntomas y, con frecuencia, se encuentran


de manera casual durante una endoscopia o radiografía del intestino. Otros, sin
embargo, pueden causar hemorragias, secreción de moco, alteración de las
funciones del intestino o, en casos poco comunes, dolor abdominal.

Diverticulitis presenta Estreñimiento o diarrea, Fiebre y escalofríos, Nauseas o


vómitos

Pruebas de diagnóstico.
Examen físico
Análisis del material fecal.
Sigmoidoscopia flexible.
Colonoscopia.
Serie gastrointestinal.
Tratamiento médico.
Los médicos tratan los pólipos de colon por medio de su extracción. Ellos pueden
extraer casi todos los pólipos sin recurrir a la cirugía. En la mayoría de los casos,
los médicos extraen los pólipos de colon en una colonoscopía o la sigmoidoscopía
flexible.
Diverticulitis, en las presentaciones asintomáticas los cuidados higiénicos dietéticos
son suficientes. En las formas agudas, el tratamiento puede ser médico o quirúrgico
según el estadio de la enfermedad. En las formas crónicas, la terapéutica médica
que consiste en dieta, antibióticos intestinales, antiinflamatorios y antiespasmódicos
pueden ser muy útiles, su fracaso obliga al tratamiento quirúrgico.

20
Cuidados de enfermería.

1. Control de signos vitales: monitorización


2. Cuidados de las sondas: en caso de que porte alguna (sondaje vesical,
nasogástrico): control del volumen, color, aspecto, etc.
3. Cuidados de la alimentación enteral, parenteral.
4. Cuidados del catéter venoso central: en caso que porte vía central, se deberá
realizar curas y limpiezas de la zona canalizada con clorhexidina en
condiciones estériles al igual que su manipulación a la hora de administrar
cualquier tipo de medicación porque podemos aumentar el riesgo de que se
produzca una infección.
5. Dieta: libre de residuos e irritantes, en pequeño volumen, y se debe de
aumentar las vitaminas a y d
6. Balance hídrico y de diuresis y valoración diaria de los electrolitos
7. Registro del peso
8. Cambios posturales cada 2 horas favoreciendo el reposo del paciente
9. Apoyo psicosocial por parte del personal de enfermería, y explicarles a los
familiares la importancia que tiene animar al paciente durante el periodo de
recuperación. Proporcionar asistencia durante la quimioterapia.

ASISTENCIA DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON SONDA.

Nasogástrica y naso entérica.


- Preparación del paciente. Explicar el propósito de la sonda, antes de
insertarla para lograr la cooperación del paciente
- Antes de insertar la sonda, se determina la longitud necesaria para llegar al
estómago o el intestino delgado, se hace una marca en la sonda para indicar
la longitud.
Gastrostomía
- Satisfacer necesidades nutricionales liquidas, después de inserción de la
sonda, puede ser agua del grifo o solución salina normal.

- Cuidado de la sonda y prevención de infecciones: la enfermera verifica la


colocación de la sonda y la manipula con cuidado y suavidad, estabiliza el
disco, una vez al día para prevenir deterioro de la piel.

21
- Cuidado de la piel: la enfermera lava a diario el área que circula la sonda,
con agua y jabón, enjuaga bien y la seca con palmadas. También aconseja
a los familiares y al paciente que participan en la higiene y la evaluación.

- Fortalecimiento de la imagen corporal: comer es una función social y


fisiológica con lo cual el paciente experimenta un gran cambio en su imagen
corporal.

- Vigilancia en las posibles complicaciones: Vigila los signos vitales y observa


todos los sitios operativos del drenaje, así como los vómitos y heces en busca
de evidencia de hemorragia.

- Promoción de la atención domiciliaria y basada en la comunidad: la


enfermera aconseja al paciente a participar en el lavado de sonda,
administración de medicamentos como una rutina normal.

Nutrición Parenteral
La nutrición parenteral (NP) es un método para aportar nutrientes al cuervo por vía
IB. Los nutrientes son una mezcla compleja que contiene proteínas, carbohidratos,
grasas, electrolitos, vitaminas, agua estéril. Los objetivos (NP) mejoran el estado
nutricional, mantiene la masa muscular, mantiene el peso y mejora la cicatrización.
- Antes de administrar la infusión de la NP debe inspeccionarse la solución en
busca de separación apariencia oleosa o cualquier precipitado. Si algo de lo
anterior está presente, no se utiliza.

- Siempre se usa una bomba de efusión, para administrar la NP.

- Formulas con concentraciones de dextrosas mayores de 10 % no se


administran a través de venas periféricas, porque irritan las paredes más
internas de las venas pequeñas y causan flebitis química.

22
FUNCIONES METABÓLICA Y ENDOCRINA
Visión General Anatomía Y Fisiológicas
El hígado, la gandula más grande del cuerpo, se puede considerar una fábrica
química que produce, almacena, altera y excretan un gran número de sustancias
implicadas en el metabolismo. La ubicación del hígado es esencial en esta función
porque recibe sangre rica en nutrientes directamente del tubo digestivo y después
trasforma estos nutrientes en otras sustancias químicas que se usan en cualquier
lugar del cuerpo para las necesidades metabólicas.
El hígado es de especial importancia en la regulación y metabolismo de las
glándulas proteicas. El hígado fabrica secreta bilis, que tiene un papel importante
en la digestión y absorción de las grasas en el tubo digestivo. El hígado elimina los
productos de desecho del torrente sanguíneo y lo secreta a la bilis. La bilis,
producida por el hígado se almacena temporalmente en la vesícula biliar hasta que
es necesario para la digestión, en cuyo momento la vesícula biliar vacía y la bilis
entre en el intestino.

ANATOMÍA DEL HÍGADO


El hígado es un órgano grande, sumamente vascular localizado por detrás de las
costillas superiores en la cavidad abdominal. Pesa entre 1200 a 1500 gramos. Y se
divide en cuatro lóbulos cada lóbulo está rodeado de una delgada capa de tejido
conectivo.
La circulación de sangre dentro y fuera del hígado es de suma importancia para las
funciones hepáticas. Alrededor del 80% del suministro de sangre viene de la vena
porta que drena el tubo digestivo y es rica en nutrientes, pero le falta oxígeno.
Funciones del hígado
El hígado tiene un papel importante en el metabolismo de la glucosa y la regulación
de concentraciones de la glucosa en la sangre. Después de un alimento, la glucosa
es absorbida de la sangre venosa potada por el hígado y convertida en glucosa que
se almacena en los hepatocitos. De manera subsiguiente, el glucógeno es
concertado de nuevo en glucosa y liberada según se necesite en el torrente
sanguíneo. El hígado puede sintetizar glucosa adicional a través de un proceso
llamado gluconeogénesis.
Metabolismo de las proteínas
El hígado también tiene un papel importante, sintetiza todas las proteínas
plasmáticas. El hígado requiere de vitamina K para la síntesis protrombina y algunos
de los otros factores de la coagulación. El hígado utiliza los aminoácidos para la
síntesis de la proteína.

23
Metabolismo graso
El hígado también es activo en el metabolismo de la grasa. Los ácidos grasos se
pueden fragmentar para la producción de energía y cuerpos cetónicos. Los cuerpos
cetónicos son pequeños cuerpos compuestos que pueden ingresar en el torrente
sanguíneo y proporcionar una fuente de energía para los músculos y tejidos.
Almacenamiento de vitaminas y hierro
Las vitaminas A, B y D y varias de las vitaminas del complejo B se almacenan en
grandes cantidades en el hígado almacenan sustancias como el hierro y el cobre,
también se almacenan en el hígado debido a que el hígado. Debido a que el hígado
es rico en estas sustancias los extractos de hígado se han usado para tratamiento
de una amplia gama de trastornos nutricionales.
Formación de bilis
Los hematocitos forman la bilis de manera continua y se reúnen en los canalículos
y conductos biliares. Se compone principalmente de agua y electrolitos como sodio,
potasio, calcio, cloro y bicarbonato y también tiene cantidades significativas de
ácidos grasos, colesterol, bilirrubina, y sales biliares. La bilis se reúne y almacena
en la vesícula biliar y se vacía en el intestino cuando se necesita.
Metabolismo de medicamentos
El hígado metaboliza muchos medicamentos, como barbitúricos, opioides,
sedantes, anestésicos y anfetaminas. El metabolismo por lo general provoca la
inactivación de los medicamentos, aunque también puede ocurrir su actividad. Una
de las vías importantes para el metabolismo del medicamento implica la conjugación
del mismo, como una variedad de compuestos para formar sustancias más solubles.
Estas sustancias se pueden excretar en las heces o la orina de forma similar a lo
que ocurre con la excreción de la bilirrubina.
Condiciones Gerontológicas
El metabolismo hepático de los medicamentos disminuye en las personas en edad
avanzada, pero tales cambios se acompañan por lo común por cambios en la
absorción intestinal, excreción renal y distribución corporal alterada de algunos
medicamentos. Estas alteraciones necesitan una cuidadosa medicación,
administración y vigilancia; si es apropiado se puede necesitar la reducción de la
dosis para prevenir toxicidad en los medicamentos.

24
Colecistitis
Es la inflamación aguda de la vesícula biliar, causa dolor, dolor y rigidez a la
palpación del abdomen superior derecho; este dolor puede irradiarse al aire medio
esternal u hombreo derecho y se asocia con náuseas, vómitos. Se desarrolla un
empiema de la vesícula biliar siesta se llena con liquido purulento.
La colecistitis calculosa es la causa de más de 90% de casos colecistitis aguda. En
la colecistitis calculosa un cálculo obstruye el fuljo de salida. La bilis remantemente
en la vesícula biliar inicia una reacción química, ocurren autolisis y edema, y los
vasos sanguinosos vesiculares se comprimen lo que compromete la irrigación del
órgano, que puede resultar en gangrena de la vesícula biliar con perforación.
COLELITIASIS
Los cálculos biliares se forman por lo común en vesícula biliar, a partir de las
constituyentes solidas de la bilis, varían mucho en tamaño, forma y composición.
Son raros en los niños y adultos jóvenes, pero se vuelven más prevalentes con el
aumento de la edad, y afectan de 30 a 40% de las personas alrededor de 80 años.
Fisiopatología
Hay 2 tipos de cálculos biliares: los compuestos de manera predomínate de
pigmentos y aquellos primordialmente de colesterol. Es probable que lo cálculos de
pigmentos se formen cuando el pigmento no conjugado de la bilis se precipita, son
responsables de alrededor de 10 a 25% de los casos en estado unidos. El riesgo de
desarrollar teles cálculos aumenta en pacientes con cirrosis, hemolisis e infecciones
del sistema biliar. En pacientes propensos a cálculos biliares hay disminución de la
síntesis de ácido biliar y el aumento de la síntesis de colesterol en el hígado lo que
resulta en la bilis la precipitación de cálculos biliares y actúa como un irritante que
produce inflamación en la vesícula biliar.
Las mujeres desarrollan cálculos de colesterol y colecistopatía 2 a 3 veces más que
los varones. Las mujeres afectadas comúnmente son mayores de 40 años. La
formación de cálculos también es frecuente en personas que toman medicamentos
anticonceptivos, estrógenos o clofibrato, se sobre que estos medicamentos
aumentan la saturación biliar del colesterol
Signos y síntomas
Los cálculos biliares pueden ser silenciosos, indecorosos, y limitarse a causar solo
síntomas gastrointestinales leves tales cálculos se pueden destacar de manera
incidental durante una intervención quirúrgica.
Pacientes con colecistectopatia que resulta con cálculos biliares presenta 2 tipos de
síntomas: los debido a la colecistopatía y los causados por obstrucción de las vías
biliares.

25
Algunas personas presentan dolor epigástrico, plenitud, distención abdominal y
dolor vago en el cuadrante superior del abdomen.

Cirrosis Hepática
La cirrosis es una enfermedad crónica que se caracteriza por el reemplazo del tejido
hepático normal por cirrosis difusa que altera la estructura de las funciones del
hígado. Existen 3 tipos de cirrosis.
 Cirrosis alcohólica: En la cual el tejido cicatricial de manera característica
rodea las áreas portales. Esto es causado con mayor frecuencia por el
alcoholismo crónico y es el tipo de cirrosis más común
 Cirrosis posnecrotica: En la cual el tejido hay amplia banda de tejidos
cicatricial. Este es el resultado tardío de un ataque de hepatitis viral.
 Cirrosis biliar: el cual la cicatrización ocurre en el hígado alrededor de los
conductos biliares. Este tipo de cicatrización resulta por lo común de la
obstrucción biliar crónica y la infección
Fisiopatología
Aunque varios factores están implicados en la etiología de la cirrosis, el consumo
de alcohol se considera el factor causas más importantes. La cirrosis ocurre con
mucha frecuencia entre las personas con problemas de alcoholismo. No obstante,
la cirrosis también ocurre en personas que no consumen alcohol y en aquellos que
consumen una dieta normal.
Algunas personas parecen ser más susceptibles a otras de adquirir esta
enfermedad, aunque no tengan alcoholismo o estén desnutridos. Los varones se
afectan 2 veces más que las mujeres por razones desconocidas.
La cirrosis se caracteriza por episodios de necrosis que implica las células
hepáticas, algunas veces ocurre de manera repentina o a lo largo de la enfermedad.
La enfermedad por lo común tiene un inicio insidioso y curso prolongado, que en
ocasiones procede durante un periodo de 30 años o más.
Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de la cirrosis aumentan en gravedad conforme la enfermedad
progresa. Se gravedad se usa para caracterizar el trastorno como cirrosis
compensada o descompensada. La cirrosis compensada no presenta signos ni
síntomas y se puede descubrir de manera secundaria a un examen físico. La cirrosis
descompensada resulta del fracaso del hígado para sintetizar las proteínas, los
factores de coagulación y otras sustancias y manifestaciones de la hipertensión
portal.

26
Compensadas
 Fiebre leve intermitente
 Arañas vasculares
 Ertema palmar
 Epistaxis inexplicables
 Edema de tobillo
 Indigestión vaga matutina
 Dispepsia flatulencia
 Dolor abdominal
Descompensada
 Ascitis
 Ictericia
 Debilidad
 Deterioro muscular
 Pérdida de peso
 Fiebre leve continua
 Equimosis espontanea
 Epistaxis
 Hipotensión
 Vello corporal escaso
 Uñas blancas.
Valoración y datos diagnósticos
En el grado de hepatopatía y el tipo de tratamiento se determina después de la
revisión de los hallazgos de laboratorio.
 Las pruebas enzimáticas indican daño de la célula hepática
 La prueba de bilirrubina se realiza para medir la excreción o retención de
bilis.
 El tiempo de protrombina esta prolongado.
 La detección de ultrasonido se usa para medir la diferencia en la densidad
de las células parénquimas y tejido cicatricial.
 Las detecciones hepáticas de TC, IRM, y de radios topos que proporcionan
información acerca del tamaño del hígado y el diagnostico se confirma por la
biopsia del hígado. Los análisis en sangre de gases arteriales pueden revelar
un desequilibrio en la detección de ventilación-perfusión e hipoxia.
Tratamiento
El manejo de pacientes con cirrosis se basa en lo general en los síntomas de
presentación. Por ejemplo, antiácidos o antagonistas para disminuir la comprensión
gástrica y minimizar la posibilidad de hemorragia digestiva. Las vitaminas y los
complementos nutricionales estimulan la duración de las células hepáticas dañadas.
Se puede indicar diuréticos ahorradores de potasio como la espironolactona o el

27
trianterene para disminuir y minimizar el líquido y los cambios electrolíticos y por lo
general se observa con otros líquidos. Seguir una dieta adecuada y evitar el alcohol
son acciones esenciales. Aunque la fibrosis del hígado no se pueda revertir, pero si
se puede disminuir con tales medas.

Hepatitis Viral
La hepatitis viral es una infección viral, sistemática en la que la necrosis y la
inflamación de las células hepáticas producen un racimo de característicos cambios
clínicos, bioquímicos y celulares. Hasta la fecha se identificaron cinco tipos de
hepatitis viral. La hepatitis A, B, C, D y E. la hepatitis A y E son similares en modo
de transmisión (vía fecal oral), en tanto que las hepatitis B y D comparten muchas
otras características. La hepatitis se transmite fácilmente causando morbilidad en la
vida y ausencia prolongada en las escuelas y trabajos. La hepatitis viral aguda
afecta el 1% de personas cada año.
Virus de hepatitis A
La hepatitis A antes llamada infecciosa es causada por el virus ARN de la familia de
enterovirus. La enfermedad se observa principalmente en la población adulta. Esta
forma de hepatitis se trasmite primordialmente a través de la vía fecal-oral por la
ingestión de alimentos o líquidos infectados por el virus. Tiene mayores prevalencias
en países de mayor población. El virus se encuentra en las heces de pacientes
infectados antes del inicio de los síntomas y durante los primeros días de la
enfermedad.
El periodo de incubación se estima entre 2 a 6 semanas con un promedio de
alterador de 4 semanas. La enfermedad puede ser prolongada y durar de 4 a 8
semanas. Por lo común dura más y es más grave en aquellos con más de 40 años
de edad. Casi todos los pacientes se recuperan de la hepatitis A., rara vez progresa
a necrosis hepática aguda, hepatitis fulminante que resulta de cirrosis del hígado y
muerte.
Signos y síntomas
Muchas personas son anticréticos y asintomáticos cuando aparecen los síntomas
se parece a una infección leve de las vías respiratorias superiores como un resfriado
de fiebre de grado banjo.
Se cree que resulta de la liberación de una toxina por el hígado dañado o del fracaso
de las células hepáticas dañadas para desintoxicar un producto anormal. Más tarde
la ictericia y la orina oscura pueden volver a aparecer.

28
Valoración y Datos Diagnósticos
El antígeno de la hepatitis A se puede encontrar en las heces 7 a 10 días antes de
la enfermedad y durante 3 a 4 semanas después que aparecen los síntomas. El
análisis de la subclase de la inmunoglobulina puede ayudar a determinar si el
anticuerpo representa infección aguda o pasada.

Hepatitis B
A diferencia del virus de la hepatitis A, el virus de la hepatitis B se transmite
primordialmente por la sangre, saliva semen y secreciones vaginales y se puede
transmitir a través de las membranas y cortes de la piel. El virus de la hepatitis B
también se transmite de madre portadora a sus hijos. Por lo general la transmisión
no se da por la vena umbilical sino de la madre al momento del nacimiento y durante
el primer contacto.
El virus de la hepatitis B tiene un largo periodo de incubación. Se replica en el hígado
y permanece en el suero durante periodos relevantes largos lo que permite la
transmisión del virus. Casi todas las personas que contraen el virus desarrollan
anticuerpos y se recuperan de manera espontánea en 6 meses. El índice de
mortalidad de la hepatitis B se reportan elevado como 10%.
El paciente adulto mayor que contrae hepatitis B tiene un grave riesgo de necrosis
celular hepática grave o insuficiencia hepática fulminante en particular si a otras
enfermedades presentes. Debido a que el paciente está gravemente enfermo. El
sistema inmunitario se altera en las personas con edad avanzada.
Signos y síntomas
Desde el punto de vista clínico, la enfermedad se parece mucho a la hepatitis A,
pero el periodo de incubación es mucho más largo. Los signos y síntomas de la
hepatitis B pueden ser variables. Son raros la fiebre y los síntomas respiratorios,
algunos pacientes tiene artralgias y exantemas. El paciente puede tener pérdida de
apetito, dispepsia, dolor abdominal, dolor generalizado, malestar y debilidad, la
ictericia puede o no ser evidente. El hígado puede sentirse adolorido a la palpación
en algunos pacientes, los ganglios linfáticos pueden estar crecidos.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento minimizar la ineficacia e inflamación hepática y
disminuir los síntomas de todos los tratamientos tratados para la hepatitis varal
crónica tipo B, el Interferón Alfa como la única modalidad de tratamiento, es el más
prometedor. Un ciclo prolongado de tratamiento también puede tener beneficios
adicionales y en la actualidad está bajo estudio.
Se aprobaron 2 medicamentos antivirales, lamivudian y adefovir, análogos
nucleótidos orales para el uso de la hepatitis B crónica en Estados Unidos. Los

29
estudios revelan índices mejorados en la función hepática y reducen la evolución a
cirrosis con lamivudian.
Se puede recomendar reposo en cama sin importar otro tratamiento hasta que los
síntomas de la hepatitis hayan desaparecido. Después se permite la actividad
gradualmente aumentada, se debe mantener la nutrición adecuada. Las proteínas
se restringen si la capacidad del hígado para metabolizar los subproductos está
deteriorada.

SISTEMA ENDOCRINO
Sinopsis Y Anatomía Fisiológica
El sistema endocrino implica la secreción de sustancias químicas conocidas como
hormonas para regular e integrar las funciones corporales. En general, estas
hormonas se producen en las glándulas endocrinas, pero algunas también se
sintetizan en otros tejidos. La mucosa gástrica secreta hormonas importantes para
el proceso de la digestión, los riñones sintetizan eritropoyetina una hormona que
estimula a la medula ósea para producir eritrocitos, y los leucocitos liberan citosina
(proteínas similares a las hormonas). Los sistemas inmunitarios y nerviosos tienen
relaciones singulares con el sistema endocrino. Las sustancias químicas, como las
neurotransmisores secretadas por el sistema nervioso pueden actuar también como
hormonas cuando es necesario.
Glándulas del sistema endocrino
El sistema endocrino está constituido por varias glándulas: hipófisis, tiroides,
paratiroides, suprarrenales, islotes pancreáticos, ovarios y testículos. A diferencia
de las glándulas endocrinas se libera de manera directa la corriente sanguínea. Las
glándulas exocrinas, como las sudoríparas, secretan su producción a través de
conductos hacia las superficies epiteliales o el intercambio del tubo digestivo.

Funciones y regulación de las


hormonas

30
Las hormonas ayudan a regular la función de los órganos de forma concentrada
con el sistema nervioso. Este sistema doble de regulación, en el cual la actividad
rápida del sistema nervioso se equilibra por la actividad hormonal, más lenta,
permite un control preciso de la actividad hormonal. Las glándulas endocrinas están
constituidas por células secretoras dispuestas en grupos diminutos conocidos como
ácidos, las glándulas tienen un rico riego sanguíneo, de tal modo que las hormonas
que producen ingresar con rapidez al torrente sanguíneo. En un estado fisiológico
saludable la concentración de una hormona en la corriente sanguínea se mantiene
en una cifra relativamente constante. La retroalimentación negativa es el
mecanismo de regulación de la concentración hormonal en la corriente sanguínea
En general, las hormonas se transportan en los líquidos corporales y la cantidad de
una hormona circulante depende al final de las necesidades. Las hormonas son
especiales por el hecho de que algunas pueden afectar a diferentes tejidos de varias
formas, o pueden requerirse varias de ellas para regular una función corporal
determinada.

Clasificación De Acciones De Las Hormonas


Las hormonas se clasifican en cuatro categorías de acuerdo a sus estructuras.
1. Animas y aminoácidos (p. ej. Adrenalina, noradrenalina y hormonas tiroideas)
2. Péptidos, polipéptidos, proteínas y glucoproteínas (p.ej. hormonas de
crecimiento)
3. Esteroideos (p. ej. corticoides)
4. Derivados de ácidos grasos (p. ej. Retinoides )
Estas hormonas actúan sobre tejidos específicos por mecanismos diversos.
Valoración
Aunque los trastornos endocrinos específicos se acompañan a menudo de síntomas
clínicos, también específicos, pueden juntarse además manifestaciones más
generales. Algunos signos y síntomas comunes de desequilibrio endocrinos
incluyen cambios energéticos, tolerancia al calor o frio, peso y distribución de grasas
y líquidos, características sexuales secundarias, disfunción sexual, patrones de
sueño y talante. El interrogatorio de salud debe incluir información acerca de: la
intensidad de estos cambios, el tiempo durante en que el paciente experimenta el
cambio, la forma en que estos cambios afectan la capacidad del paciente para
realizar actividades en su vida diaria, el efecto de los cambios sobre la
autopercepción del paciente. Los síntomas específicos de varios trastornos
endocrinos se analizan con cada uno de ellos, pueden ser importante los aspectos
genéticos.

Pruebas diagnósticos
Se recurre a diversos estudios diagnósticos para valorar el sistema endocrino

31
El conocimiento de una cifra sérica de una hormona específica: puede proveer
información acerca del hipo o híper función del sistema endocrino.
Los radioinmunoanálisis: son pruebas de antígenos marcados con radioisótopos
usados para determinar las funciones de las hormonas.
Orina de 24 horas: para cuantificar hormonas y sus metabolitos.
Pruebas de estimulación: permiten determinar la forman en que responde una
glándula endocrina a la administración de hormonas estimulantes que en
condiciones normales se secretan en el hipotálamo.
Pruebas de supresión: para determinar si están íntegros los mecanismos de
retroalimentación negativa.
Estudios de imágenes como: Radiactivos de Imagines de Resonancia Magnética
(IRM), tomografías computarizadas (TC), ultrasonografía, tomografía por emisión,
radio absorción de doble energía.

Patologias Del Sistema Endocrino


Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus es un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizado por
concentraciones elevada de glucosa en la sangre (hiperglucemia), consecuencia de
alteraciones de la secreción, acción o ambas de la insulina. En condiciones
normales circula en la sobre una cantidad determinada de glucosa. Esta procede
sobre todo de la absorción de alimentos ingeridos en el tubo digestivo y la formación
e3nel hígado a partir de sustancias alimentarias.
CLAIFICACION
La principal clasificación incluye diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, diabetes
gestacional y diabetes mellitus vinculado con otros trastornos o síndromes.
Los diferentes tipos de diabetes mellitus varían en cuanto su causa, evolución y
tratamiento. El sistema de clasificación es dinámico en dos formas. En primer
término, los hallazgos de investigación sugieren muchas diferencias entre individuos
de cada categoría. En segundo término, con excepción de las personas con
diabetes tipo 1, los pacientes pueden pasar de una categoría a otra. La prediabetes
se clasifica como tolerancia alterada a la glucosa o glucosa en ayuno alterado y se
refiere a un trastorno en el cual la concentración se encuentra entre las cantidades
normales y las consideraciones diagnosticas de diabetes.

32
Fisiopatología
Las células betas secretan la insulina que es una hormona anabólica o de
almacenamiento. Cuando una persona ingiere alimentos, la secreción de insulina
aumenta y moviliza glucosa de la sangre al musculo, el hígado y las células
adiposas. En esta célula la insulina:
 Transporta y degrada la glucosa para fines energéticos.
 Estimula el almacenamiento de ola glucosa en el hígado y el musculo (como
glucógeno).
 Transmite señales al hígado para interrumpir la secreción de glucosa.
 Incrementa el almacenamiento de la grasa de los alimentos en el tejido
adiposos.
 Acelera el transporte de aminoácidos (derivados de proteínas de los
alimentos) dentro de la célula.
 La insulina también inhibe la degradación de la glucosa almacenada,
proteínas y grasas.
Durante el periodo de ayuno (entre las comidas y por la noche), el páncreas secreta
de modo continuo cierta cantidad de insulina (insulina basal), otra hormona
pancreática llamada glucagón (secreta por las células alfa de los islotes de
Langerhans) se libera cuando las concentraciones de glucosa sanguínea
descienden y estimulan al hígado para secretar glucosa almacenada. La insulina y
el glucagón mantienen de forma conjunta una cantidad constante de glucosa en la
sangre por estimulación de glucosa desde el hígado.
Diabetes tipo 1: La diabetes tipo 1 afecta alrededor de 5 a 10% de las personas
con la enfermedad; se caracteriza por un inicio agudo, casi siempre antes de los 30
años de edad. Se caracteriza por la destrucción de las células beta del páncreas.
Se cree que los factores genéticos, inmunitarios y tal vez ambientales contribuyen
a la destrucción de células. Cualquiera de las causas específicas, la destrucción de
las células beta da lugar a una menor producción de insulina, producción de glucosa
sin regulación por el hígado y en su lugar, se mantiene en la corriente sanguínea y
propicia la hiperglucemia.
Diabetes tipo 2: la diabetes tipo 2 afecta a 90 y 95% de las personas con
enfermedades, se desarrolla más a menudo con los mayores de 30 años de edad
con obesidad. Si bien esta incidencia aumenta rápidamente en los individuos de
menor de edad en virtud de la creciente epidemia de obesidad en niños,
adolescentes y adultos jóvenes. Los dos principales problemas relacionados con la
diabetes tipo 2 son la resistencia la insulina y la alteración de su secreción. En la
diabetes tipo 2, estas reacciones intracelulares se atenúan lo cual reduce la
eficiencia de la insulina para estimular la captación de la glucosa pro los tejidos y
regular su secreción por el hígado.

33
En la mayoría de los pacientes la diabetes tipo 2 se detecta de forma incidental. Una
consecuencia de la diabetes inadvertida es que las complicaciones de largo plazo
de la enfermedad pueden desarrollarse antes de establecer el diagnostico real de
la afección, lo que significa que la glucosa ha estado elevada antes del diagnóstico.
Diabetes Gestacional: La diabetes gestacional corresponde a cualquier grado de
intolerancia de la glucosa que se inicia durante el embarazo. Aparece hiperglucemia
durante la gestación por la secreción de hormonas placentarias, que inducen
resistencia a la insulina. La diabetes gestacional se presenta hasta el 14% de
embarazadas e incrementa el riesgo de trastornos hipertensivos gestacionales.
Las mujeres que se consideran en alto riesgo de desarrollar diabetes gestacional y
que deben de ser objeto de detención médica y pruebas de glucosa en sangre en
su primera consulta prenatal son aquellas con obesidad notoria, antecedentes
personales. Todas aquellas con riesgo promedio deben estudiarse a las 24 o 28
semanas de gestación.
Después del parto, las cantidades de glucosa sanguínea en las mujeres con
Diabetes Mellitus gestacional suelen retornar a lo normal. Sin embargo, muchas que
tuvieron Diabetes Mellitos Gestacional desarrollan diabetes tipo 2 en etapas
posteriores de la vida. Por ese motivo una mujer con Diabetes Mellitus Gestacional
debe ser asesorada para conservar su peso corporal ideal y hacer ejercicio en su
forma regular con el fin de aminorar su riesgo de presentar Diabetes Tipo 2.
Prevención de la diabetes gestacional
En el año 2002 el Programa de Prevención de Diabetes, informo que la diabetes
tipo 2 se podría evitar mediante un adecuado estilo de vida, mediante el plan de 16
lecciones del control intensivo de modificación del estilo se centró en la disminución
del peso corporal. El grupo de intervención de estilo de vida tubo el 58% de menores
casos de diabetes y estos datos se encontraron en grupos raciales, étnicos y
muestran que la diabetes tipo 2 se puede evitar.
Valoración y datos diagnósticos
Una concentración de glucosa sanguínea constituye el criterio básico para el
diagnóstico de Diabetes. Se puede usar la glucosa plasmática en ayuno, la glucosa
prismática aleatoria y la glucosa 2 horas después de una carga de glucosa. Además
de la valoración el estudio y el diagnóstico realizado para detectar la diabetes, son
componentes importantes de la atención la valoración especializada constante de
los pacientes con diabetes conocida y la de complicaciones en aquellos con
diabetes de diagnóstico reciente.

34
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo es resultado de concentraciones su optimas de hormonas
tiroideas. La deficiencia de tiroides puede afectar todas las funciones corporales y
variar desde formas leves subclínicas hasta el Mixedema una forma avanzada. La
causa más frecuente de hipotiroidismo en adultos es las tiroiditis auto inmunitarias
en la que el sistema inmunitario ataca a la glándula tiroidea. Tras los síntomas del
hipertiroidismo pueden aparecer más tarde los del hipotiroidismo y el mixedema. El
hipotiroidismo también ocurre con frecuencia en los sujetos con hipertiroidismo
previo tratado con yodo radioactivo, fármacos anti tiroideos o tiroidectomía.
Más del 95% de los individuos con hipotiroidismo presentan la forma primaria, o
hipotiroidismo tiroideo, que se refiere a la disfunción de la glándula tiroidea misma.
Si la causa de la disfunción tiroidea es una deficiencia de la glándula hipófisis, el
hipotálamo, o ambos el hipotiroidismo se conoce como hipotiroidismo central.
El término Mixedema se refiere a la acumulación de mucopolisacaridos en los
tejidos subcutáneos y otros intersticiales. Aunque el mixedema se presenta, en el
hipotiroidismo de larga duración el término se usa de manera apropiada solo para
describir los síntomas extremos del hipotiroidismo grave.
Signos y Síntomas
 La fatiga extrema hace difícil a la persona concluir un día laboral completo en
sus actividades usuales.
 Pérdida de cabello, uñas frágiles y piel seca entumecimiento y hormigueo en
los dedos, caída de cabello, cara inexpresiva.
 Voz baja y el paciente se queja de disfonía.
 Trastornos menstruales.
 Temperaturas corporales y frecuencia cardiaca sub normales.
 Aumento de peso incluso sin aumentar la ingesta.
 Piel gruesa por la acumulación de mucopolisacáridos en los tejidos
subcutáneos.

35
 El habla es lenta, la lengua crese, las manos y los pies aumenta de volumen,
presenta sordera y estreñimiento.
 Cambios de personalidad y cognitivos.
 Aumento de colesterol sérico, ateroesclerosis.
Tratamiento
El objetivo primario del tratamiento del hipotiroidismo es restablecer un estado
metabólico normal, mediante la reposición de la hormona deficitaria.
La levo tiroxina sintética es el preparado preferido para tratar el hipotiroidismo y
suprimir el bocio no toxico. Su dosis se basa en la concentración sérica del TSH del
paciente. Si el tratamiento de reposición es adecuado, los síntomas del mixedema
desaparecen y se reinicia la actividad metabólica normal.

Consideraciones Gerontológicas
La prevalencia del hipotiroidismo aumenta con la edad con frecuencia máxima en
las mujeres. La mayor prevalencia de hipotiroidismo en las personas de edad
avanzada puede relacionarse con alteraciones de la función inmunitaria, vinculada
con la edad y complicadas por múltiples trastornos comorbidos se recomienda la
cuantificación de las cifras de TSH en las mujeres mayores de edad de 50 años con
uno o más síntomas, dada que se encuentran en un casi 10% de las mujeres de
65años y 15% de mujeres de 75 años que experimentan hipotiroidismo.
La mayoría de pacientes con hipotiroidismo primaria acuden con la forma leve a
moderada presentes durante mucho tiempo. Es frecuente la enfermedad sub clínica
en mujeres de edad avanzada y puede ser asintomático o confundirse con otros
trastornos médicos. Los síntomas del hipotiroidismo como fatiga, dolor muscular y
confusión mental se pueden atribuir al proceso de envejecimiento de los pacientes.

36
Plana de Cuidados de Enfermería
Intolerancia a la actividad en relación con fatiga y depresión del proceso cognitivo.
Aumentar la participación del paciente en actividades
 Promover la independencia en las actividades de autocuidado
 Ayudar al paciente en las actividades de autocuidados cuando el paciente
esta fatigado.
 Vigilar la respuesta del paciente al momento de las actividades.
Riesgo de alteraciones de la temperatura corporal
 Proporcionar un juego de ropa adicional o brindar una cobija.
 Evitar y desalentar el uso de fuentes de color externa.
 Vigilar la temperatura corporal del paciente y notificar algunas alteraciones.
 Impedir la exposición al frio y a corrientes de aire.
Resumir las funciones intestinales
 Promover una mayor ingesta de líquidos dentro de los límites de la
restricción.
 Suministrar alimentos ricos en fibras.
 Vigilar la función intestinal
 Promover una mayor movilidad dentro de la tolerancia de ejercicio del
paciente.
Mejorar los procesos cognitivos
 Orientar al paciente en tiempo, lugar, fecha y entorno
 Promover estimulación a través de conversaciones y actividades no
estresantes.
 Explicar al paciente y a la familia que el cambio en las funciones cognitiva
y mentales es resultado del proceso patológico
 Vigilar los procesos cognitivos y mentales en su respuesta a los fármacos
y otros tipos de tratamientos.

HIPERTIROIDISMO
El hipertiroidismo es la segunda enfermedad endocrina más prevalente, después de
la diabetes mellitus. La enfermedad de graves, el tipo más frecuente de
hipertiroidismo, es resultado de una secreción excesiva de hormonas tiroideas
causada por estimulación anormal de la glándula por inmunoglobulina circulante.
Afecta a las mujeres con frecuencia ocho veces mayor que a los varones, por lo
general con un inicio entre el segundo y cuatro decenios de la vida. El trastorno
puede aparecer después de un choque emocional, estrés o una infección, pero no
se conoce el significado exacto de estas relaciones. Otras causas comunes de
hipertiroidismo incluyen tiroiditis e ingestión excesiva de hormonas tiroideas.

37
Signos y Síntomas
Los pacientes con hipertelorismo binen desarrollado muestran un grupo
característico de signos y síntomas (algunas veces llamados de tirotoxicosis).
Nerviosismo: estos pacientes se encuentran a menudo muy excitables, irritables y
aprensivos desde el punto de vista emocional.
Palpitaciones aceleradas: Tiene palpitaciones rápidas y su pulso es
anormalmente rápido en reposo así cono en ejercicio.
Intolerancia al calor: tolera mal el calor y sudan de manera desusada sin reserva.
Piel: presente piel seca y prurito difuso, temblor fino de las manos.
Taquicardia: presenta taquicardia inusual o arritmias elevadas de la presión del
pulso, hipertrofia del miocardio y la insuficiencia cardiaca puede presentarse si el
hipertiroidismo es grave y no se trata.
Secreción excesiva de hormonas tiroideas como resultado de la inflamación
posterior a la irradiación tiroidea o destrucción tisular por un tumor.

Valoración y Datos Diagnósticos


La glándula tiroides invariablemente esta crecida hasta cierto grado. Es blanda y
puede presentar pulsaciones; a menudo se prescribe un frémito y se escucha un
soplo sobre las arterias tiroideas. Estos son signos de un riego sanguíneo muy
aumentado de la glándula tiroides. En casos avanzados el diagnóstico se establece
con base a los síntomas, un decremento de la TSH sérica un aumento de la T4 libre
y un aumento de la captación de yodo radioactivo.

38
Tratamiento
El tratamiento apropiado del hipertiroidismo depende de la causa subyacente y
consta con frecuencia de una combinación de un tratamiento que incluye agentes
tiroideos, yodo radioactivo e intervención quirúrgica. El tratamiento del
hipertiroidismo se dirige a disminuir la actividad tiroidea para aliviar los síntomas y
prevenir las complicaciones. El uso del yodo radioactivo es la forma más frecuente
del tratamiento de la enfermedad de Graves en Estados Unidos.
Ningún tratamiento de la tirotoxicosis carece de efectos secundarios y los tres (yodo
radioactivo, fármaco atitiroideo, e intervenciones quirúrgicas) comparten las mismas
complicaciones recaídas o hipertiroidismo recurrente e hipotiroidismo permanente.
La tasa de recaída aumenta en los pacientes que han prolongado de difusión,
síntomas oculares y cardiacas, bocio grande o recaídas después del tratamiento, la
causa de recaída después del yodo radioactivo depende de la dosis administrada.
Tratamiento del Yodo Radioactivo
El objetivo del tratamiento con yodo radiactivo es destruir las células tiroideas con
actividad excesiva. Casi todo el yodo que ingresa y se retiene en el cuerpo se
concentra en la glándula tiroides. Por lo tanto, el isotopo radiactivo de yodo se
concentra en la glándula tiroides. Durante un periodo de varias semanas se
destruyen las células tiroides, expuestas al yodo radiactivo con el resultado de una
disminución del estado hipertiroideo y de manera inevitable el hipotiroidismo.
Después del tratamiento con yodo radiactivo se vigila de modo estrecho al paciente
hasta alcanzar el estado eutiroideo. En 3 a 4 semanas, los síntomas de
hipertiroidismo ceden. Se requiere seguimiento estricto para valorar la función
tiroidea ya que la incidencia del hipotiroidismo después de esta etapa es muy alta.

Intervención Quirúrgica
La intervención quirúrgica para la exéresis del tejido tiroideo alguna vez fue el
principal método para tratar el hipertiroidismo. En la actualidad se reserva el método
para circunstancias especiales, por ejemplo, en embarazadas alérgicas a los
medicamentos atitiroides, en pacientes con bocio grande o en aquellos que no
pueden tomar compuestos anti tiroideos. La intervención quirúrgica para el
tratamiento del hipotiroidismo se realiza poco después que las funciones tiroideas
retornan a lo normal (4 a 6 semanas).
Consideraciones Gerontológicas
Aunque el hipertiroidismo es menos frecuente en la persona mayor de edad que el
hipotiroidismo, los pacientes mayores de 60 años contribuyen con el 10 a 15% de
casos de tirotoxicosis. A menudo presentan signos y síntomas atípicos de trastornos
endocrinos. La única manifestación de presentación puede ser anorexia, y

39
diminución de peso, ausencia de signos oculares y fibrilación auricular aislada, es
más probable que exista insuficiencia cardiaca o agina. Los síntomas como
taquicardia, fatiga, confusión mental, disminución de peso, cambios de los hábitos
intestinales y depresión se puede atribuir al envejecimiento y a otras enfermedades
Es rara la remisión espontanea del hipertiroidismo en los pacientes de edad
avanzada. Está indicada la determinación de TSH en los adultos mayores con
deterioro físico o mental no explicado. En general se recomienda el uso del yodo
radiactivo para el tratamiento de la tirotoxicosis en los adultos mayores, a menos
que la glándula tiroides crecida comprima la vía respiratoria.
No se recomienda en general el uso a largo plazo de compuestos antitiroideos para
los pacientes de edad avanzada, debido a la mayor incidencia de efectos
secundarios, como la granoluciotopenia y la observación frecuente. Además, los
anti tiroideos se consideran menos efectivos para el tratamiento del bocio nodular
toxico, la causa más frecuente de hipertiroidismo en el adulto mayor.
Atención de Enfermería
El hipertiroidismo afecta a todos los sistemas corporales, incluido el aparato
digestivo. El apetito aumenta, pero puede satisfacerse mediante varis comidas bien
equilibradas de tamaño pequeño hasta 6 por día.
El paciente con hipotiroidismo necesita alimento en el sentido de que las reacciones
emocionales experimentadas son resultado del trastorno y puede controlarse los
síntomas con el tratamiento eficaz. Es importante usar un enfoque tranquilo y
pausado con el paciente, las experiencias estresantes deben reducirse al mínimo;
por lo tanto, cuando este hospitalizado el paciente no debe colocarse en cuartos
con otros muy enfermos o comunicativos. Se mantiene tranquilo el ambiente y sin
desordenes.

Pancreatitis
La pancreatitis (inflamación del páncreas) es un trastorno grave. Es sistema de
clasificación más básico usado para describir o categorizar las diferentes etapas y
formas de la pancreatitis, divide el trastorno en grave o crónica. La pancreatitis
aguda puede ser una urgencia médica asociada con un riesgo elevado de
complicaciones que pone en peligro la vida y mortalidad, en tanto que la pancreatitis
crónica a menudo permanece sin ser detectado hasta que el 80 a 90% del tejido
exocrino y endocrino están destruidas. La pancreatitis aguda por lo común no
ocasiona pancreatitis crónica a menos que se desarrollen complicaciones.
Aunque los mecanismos que causan la inflamación pancreática se desconocen, la
pancreatitis se describe por lo común como auto digestión del páncreas. Se cree
que el conducto pancreático se obstruye en forma temporal, acompañado de
hipersecreción del enzima exocrino del páncreas.

40
Pancreatitis Aguda.
La pancreatitis aguda abarca desde un trastorno leve, auto limitado a uno grave,
que rápidamente es fatal y no responde a ningún tratamiento. La pancreatitis aguda
se caracteriza por edema e inflamación confinados del páncreas. Hay disfunción
orgánica mínima, y el regreso a la función normal ocurre por lo general dentro de 6
meses siguientes, aunque esto se considera como la forma más leve de la
pancreatitis, el paciente se haya en estado grave y en riesgo de choque
hipovolémico, trastornos líquidos y sepsis. Una digestión enzimática más
generalizada y completa de la glándula caracterizada a la pancreatitis aguda grave.
Las enzimas dañan los vasos sanguíneos locales y puede ocurrir hemorragia y
trombosis. El tejido se vuelve necrótico y el daño se extiende hacia los tejidos
retroperitoneales. Las complicaciones locales incluyen quistes o absceso
pancreático y acumulación aguda de líquido en o cerca del páncreas.
Fisiopatología
La auto digestión del páncreas por sus propias enzimas proteolíticas, sobre todo la
tripsina, causan la pancreatitis. El 80% de personas con pancreatitis tienen
enfermedades de las vías biliares o antecedentes de abuso de alcohol de larga
duración. Estos pacientes por lo común hayan tenido pancreatitis cónica no
diagnosticada antes de su primer episodio de pancreatitis aguda. Los cálculos
entran en el colédoco y se alojan en el ámpula de váter, obstruyendo el flujo de jugo
pancrático o causando un reflejo de bilis de colédoco hacia el conducto pancreático,
lo que activa las poderosas enzimas dentro del páncreas.
Otra causa menos común incluye infección bacteriana o viral, con pancreatitis que
se desarrolla en forma ocasional como una complicación del virus de la parotiditis.
El espasmo y el edema de la ampolla de váter, causados por duodenitis, es probable
que pueda causar pancreatitis. La pancreatitis idiopática aguda es responsable de
hasta 10% de casos de pancreatitis aguda, algunos expertos proponen que estos
casos puedan estar relacionados con micro litiasis ocular. A demás hay una
pequeña incidencia de pancreatitis hereditario.
El índice total de mortalidad de pacientes con pancreatitis aguda es elevado 2 a
10% debido a choques, anorexias, hipotensión y desequilibrio líquido o electrolítico.
Este índice de mortalidad también se puede relacionar con 10 a 30% de pacientes
con enfermedad aguda grave caracterizado por necrosis pancreática.
El paciente que es admitido en el hospital con un diagnóstico de pancreatitis está
gravemente enfermo y necesita cuidados específicos. La gravedad de la
pancreatitis alcohólica aguda y sus resultados se pueden diagnosticar con base a
los datos clínicos de laboratorio.

41
Signos y síntoma
El dolor abdominal grave es el síntoma principal de la pancreatitis que determina
que el paciente busca el cuidado médico. El dolor abdominal y a la palpación, así
como el dolor de la espalda resulta de la irritación y edema del páncreas inflamado.
El aumento de la tensión sobre la capsula pancrática y la obstrucción de los
conductos pancreáticos también contribuyen el dolor.
De manera típica, el dolor ocurre en el epigastrio medio con frecuencia es agudo al
inicio de las 24 a 48 horas después de una comida muy pesada o de ingerir alcohol
y puede ser difuso y difícil de localizar. El paciente está muy grave la defensa
abdominal está presente. Se puede desarrollar un abdomen rígido o en tabla que
por lo general es un signo ominoso ya que indica peritonitis.
La insuficiencia respiratoria y la hipoxia son comunes, y el paciente puede
desarrollar infiltrados pulmonares difusos, disnea taquicardia y valores anormales
de los gases en la sangre. Con la pancreatitis aguda también puede sobrevenir
depresión miocárdica, hipocalcemia, hiperglicemia y coagulación vascular
diseminada.
Manejo del dolor
La adecuada administración de analgesia es esencial durante el curso de la
pancreatitis aguda para proporcionar suficiente alivio del dolor y minimizar la
inquietud, que puede estimular más la secreción pancreática.
La recomendación actualmente para el manejo del dolor es el uso de opioides
parenterales incluida la morfina, hidromorfona o fentanilo vía analgesia controlada,
en caso de paciente muy grave se puede necesitar una infusión continua.
El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y disminuir la secreción de enzimas
pancreáticas.
Uso de opioides, con valoración para su eficacia y alterar la terapia si no se controla
el dolor o si aumenta.
Se recomienda usar un antiemético para evitar el vómito.
Cuidados de enfermería
 Asegurar el bienestar del paciente sin importar el opioide prescrito es el
aspecto más esencial del cuidado.
 La enfermera valora el dolor con frecuencia del dolor y la eficacia de las
intervenciones farmacológicas.
 Las intervenciones no farmacéuticas lógicas como el correcto
posicionamiento, la música, distracciones e imágenes pueden ser eficaces
para reducir el dolor, cuando se usan junto con los medicamentos.

42
 La enfermera proporciona frecuente higiene oral y cuidado para disminuir el
malestar de la sonda nasogástrica, así como aliviar la resequedad de la boca.
 El paciente muy grave se mantiene en reposo en cama para disminuir el
índice metabólico y reducción de enzimas pancreáticas y gástricas.
 Si el paciente experimenta aumento en la intensidad del dolor l informa al
médico por que el paciente puede estar sufriendo una hemorragia del
páncreas o la dosis del analgésico puede ser insuficiente.

Tratamiento Médico
El manejo de la pancreatitis aguda se dirige hacia el alivio de los síntomas y a
prevenir o tratar las complicaciones. Se suspende todo el consumo oral para inhibir
la estimulación del páncreas y sus secreciones de enzimas. La nutrición parenteral
tiene un importante papel en el apoyo nutricional de los pacientes con pancreatitis
aguda grave en particular en aquellos que están debilitados y en aquellos que sufren
íleo paralitico prolongada más de 48 a 72 horas. La recomendación actual es que
siempre que sea posible se deben usar las vías enterales para satisfacer las
necesidades nutricionales en los pacientes con pancreatitis aguda. Los pacientes
que no toleran alimentos enterales requieren nutrición parenteral.
Cuidados de Enfermería
Debido a que el proceso patológico que motiva el dolor es la auto digestión del
páncreas el objetivo del tratamiento son aliviar el dolor y disminuir la secreción de
las enzimas pancreáticas. La recomendación actual para el manejo del dolor en esta
población son los opioides parenterales incluida la morfina, hidromorfina o fentalyl
vía analgésica controlada por el paciente.
La enfermera valora con frecuencia el dolor y la eficacia de los fármacos (y no
farmacológicos) se pueden efectuar cambios en el manejo del dolor con base en el
logro del mismo. Las herramientas para la valoración del dolor están a disponibilidad
de la enfermera a modo de asegurar una calificación precisa del dolor
El paciente muy grave se mantiene en cama, disminuir el índice metabólico y la
secreción de enzimas pancreáticas y gástricas, si el paciente presenta aumento de
dolor la enfermera informa al médico inmediatamente.
La enfermera mantiene al paciente en posición semi-fowler para disminuir la presión
en el diafragma por un abdomen distendido y para aumentar la expansión
respiratoria, es importante detectar los cambios respiratorios para poder iniciar un
tratamiento temprano, la enfermera instruye al paciente la técnica de toser para
mejorar la función respiratoria.

43
Pancreatitis Crónica
La pancreatitis crónica es una inflamación que se caracteriza por la destrucción
progresiva del páncreas. El resultado es la obstrucción de los conductos pancráticos
principal y colédoco y también del duodeno. Además, hay atrofia del epitelio de los
conductos, inflamación y destrucción de las células secretadas del páncreas.
La incidencia de pancreatitis es de 50 veces mayor en personas con alcoholismo
que en aquellas que no abusan del alcohol. El consumo de alcohol de larga duración
causa hipersecreción de proteína en cálculo dentro de los conductos pancreáticos.
Signos y Síntomas
La pancreatitis cónica se caracteriza por ataque recurrentes de dolor abdominal
superior y de espalda intensos acompañado de vomito. Los ataques a menudo son
dolorosos que los opioides incluso en grades dosis, no proporcionan alivio.
La pérdida de peso es un problema importante en la pancreatitis cornaca: más de
80% de los pacientes experimentan pérdida significativa de peso, que por lo común
es causado por la disminución del consumo de dietético secundario a la anorexia y
al temor de que comer precipitara otro ataque. Las heces se vuelven
frecuentemente espumosas con mal olor debido al deterioro de la digestión de las
grasas, que ocasiona heces con un gran contenido de grasa
Valoración y datos Diagnósticos
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el estudio más útil
en el diagnóstico de pancreatitis crónica. Proporciona detalles acerca de la
anatomía del páncreas y los conductos pancreáticos y biliares. También es útil para
obtener tejido para análisis y diferenciar las pancreatitis de otro padecimiento como
carcinomas. Se usan diferentes procedimientos de imagen como la Imagen por
Resonancia Magnética (IRM), TC, y Ultrasonidos en la evaluación de pacientes con
trastornos pancreáticos sospechados.
Una prueba de tolerancia de la glucosa evalúa la función de los islotes pancreáticos
proporciona la información necesaria para tomar decisiones acerca de la recesión
quirúrgica del páncreas.
Tratamiento medico
El manejo de la pancreatitis crónica depende de su causa probable en cada paciente
el tratamiento se dirige hacia la prevención y manejo del ataque segundo, el alivio
del dolor y el malestar, y el manejo de la insuficiencia exocrinas y endocrinas de la
pancreatitis.

44
Glandula Hipofiisis
Anatomía y fisiología
La glándula hipófisis se conoce también como glándulas maestras, por la influencia
que tiene sobre la secreción de hormonas por otras glándulas endocrinas. Esta
estructura redondeada de casi 1,27cm de diámetro se localiza en la base del
cerebro. La hipófisis se divide en los lóbulos anteriores y posteriores. Se halla bajo
el control del hipotálamo, una zona adyacente del cerebro que se conecta con la
hipófisis mediante el tálamo hipofisario
Hipófisis anterior
Las principales hormonas des las glándulas hipófisis anterior son:
 Hormonas foliculoestimulantes (FSH)
 Hormonas luteinizante (LH)
 Prolactina, hormona adrenocorticotropica (ACTH)
 Hormonas estimulantes de la tiroides (TSH)
 Hormonas del crecimiento (GH)
La principal función de estas hormonas es estimular la secreción de hormonas por
otras glándulas endocrinas. La secreción de estas hormonas es controlar por
factores de liberación secretado por el hipotálamo. Estos factores de liberación
alcanzan la hipófisis anterior a través de la corriente sanguínea en una circulación
especial llamada sistema porta hipofisario.
La hormona del crecimiento (GH) es una hormona proteínica que incrementa las
síntesis de proteína en muchos tejidos adiposos y la cifra de glucosa en la sangres,
estas funciones son esenciales para el crecimiento normal.
Hipófisis posterior
Las principales hormonas secretadas por la hipófisis posterior son:
Vasopresina también llamada antidiurética (ADH) y oxitócina. Esta hormona se
sintetiza en el hipotálamo y se desplazan desde ahí hasta la hipófisis posterior para
almacenamiento.
La vasopresina controla la excreción de agua por el riñón su secreción se estimula
por un aumento de os molaridad de sangre o un descenso de la presión arterial. La
secreción de oxitócina se estimula durante el embarazo o el parto, es una hormona
que facilita la expulsión de leche en la lactancia y aumenta la fuerza de la
contracción uterina durante el parto.
Fisiopatología
Las anatomías de la función hipofisaria se deben a la secreción exclusiva o
insuficiente de cualquiera de las hormonas producidas o liberadas por la glándula.

45
Los trastornos de las porciones anterior y posterior de la hipófisis pueden ocurrir de
manera independiente.
Hipófisis anterior
La secreción excesiva (hipersecreción) de la glándula hipófisis anterior incluye
máxima (ACTH o GH) y causa el síndrome de Cushing o la acromegalia. La
acromegalia por exceso de GH en los adultos por deformidades de huesos y tejidos
blandos, así como crecimiento de las vísceras si un incremento de la talla.
La hipersecreción de la GH provoca gigantismo en los niños; una persona puede
alcanzar de 2.1 a 2.4 cm de la talla, por el contrario, la secreción insuficiente de GH
durante la infancia causa una limitación generala llamada deficiencia del crecimiento
o enanismo.
Hipófisis posterior
El trastorno más frecuente vincula con la disfunción del lóbulo posterior es la
diabetes insípida una alteración de la cual se excretan volúmenes anormales grande
de orina como resultado de la producción deficiente de vasopresina.

Trastornos específicos de la glándula hipófisis


Tumores Hipofisarios
Los tumores hipofisarios son casi siempre benignos, primarios y secundarios.
También es importante su funcionalidad. Los tumores hipofisaria secretan
hormonas hipofisarias, pero no lo suficiente. Las localizaciones de estos órganos
pueden tener efecto que pone en riesgo la vida.
Manifestaciones clínicas
Los tumores eosinofilos que se presenta en etapas tempranas de la vida causan
gigantismo y son grandes en todas las proporciones y sin embargo, débiles y
letárgicos por lo que apenas pueden mantenerse de pie.
Si el trastorno empieza durante la vida adulta, se observa crecimiento esquelético
excesivo solo en los pies, manos, arcos superciliares, pulmón, nariz y mandíbula lo
que da origen al cuadro clínico llamado acromegalia. Sin embargo, el crecimiento
afecta a todos los órganos y tejidos corporales.
Valoración y Datos diagnósticos
La valoración diagnostica requiere un interrogatorio y una exploración física
cuidadosa que abarquen la cuantificación de la agudeza visual y los campos
viscerales se usa TC e IRM para el diagnóstico de los tumores hipofisarios. Se
puede obtener la cifra sérica de hormonas junto con cuantificaciones de en los
órganos blancos.

46
Tratamiento médico
La extracción quirúrgica del tumor hipofisario (hipofisectomía) a través de un acceso
transesfenoideal es el tratamiento habitual. La radiación estertorica que requiere el
uso de una malla estereotactica similar a la usada en neurocirugía se puede aplicar
para dirigir radio terapia de haz externo de manera precisa al tumor hipofisaria, con
efecto mínimo sobre el tejido normal. Otros instrumentos incluyen radioterapia
convencional, bromocriptina (un antagonista de la dopamina), y ocreotido (un
análogo sintético de la GH) estos fármacos proveen una mejoría notoria de los
sistemas.
Diabetes insípida
Es un trastorno de lóbulos posterior de la hipófisis que se caracteriza por una
deficiencia de ADH (vasopresina). El trastorno se presenta por sed excesiva
(polidipsia) y la eliminación de grandes volúmenes de orina diluida. Puede ocurrir
en forma secundaria de un traumatismo cefálico, un tumor cerebral o la resección
quirúrgica o irradiación de la hipófisis. También puede desarrollarse ante una
infección del sistema nervioso central. (Meningitis, encefalitis, tuberculosis o
tumores).
Signos y Síntomas
Sin la acción de la ADH sobre la nefrona distal renal se origina un enorme volumen
diario de orina muy diluida. La orina no contiene sustancias anormales, como
glucosa o albumina. Debido a la sed intensa, el paciente tiende a tomar de 2 a 20
litros de agua al día y desea con ansiedad beber agua fría.
La enfermedad no se puede controlar limitando la ingesta de líquido a que la pérdida
de un volumen elevado de orina continua incluso sin reposiciones. Los intentos por
restringir los liquidas dan lugar a que el paciente manifieste un deseo insaciable de
consumir líquidos
Valoración y Diagnostico
Se realiza una prueba de privación de líquidos mediante su restricción durante 8 a
12 horas hasta que se pierda de 3 a 5% de peso corporal.
Se solicitan estudios de osmolalidad plasmática y urinaria al inicio y al final de la
prueba. El paciente no deja de excretar un volumen alto de orina con una densidad
baja y experimenta pérdida de peso. Es necesario vigilar el estado del paciente con
frecuencia durante la prueba y esta se concluye si aparece taquicardia, hipotensión
o pérdida de peso.
Tratamiento médico
Los objetivos terapéuticos son:
 reponer la ADH

47
 asegurar la adecuada restricción de líquidos
 identificar y corregir la alteración patológica intracraneal subyacente
 las causas nefrógenas requieren diferentes esquemas terapéuticos.
Cuidados de enfermería
La enfermera debe instruir al paciente y a la familia en los cuidados de seguimiento
a las medidas de urgencias y preverles instrucciones específicas, verbales y escritas
y dale información sobre los efectos secundarios de los medicamentos. Ademar de
realizar la administración correcta de fármacos y observar las reacciones del
paciente,

PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE HEPÁTICAS
Más del 70% del parénquima del hígado puede dañarse antes de los resultados de
las pruebas de función hepática. La función se mide generalmente en términos de
la actividad de las enzimas séricas y las concentraciones séricas de la proteína
(albumina y globulina), bilirrubina, amoniacos, factores de coagulación y lípidos. No
obstante, la naturaleza y grado de disfunción hepático no se puede determinar solo
por estas pruebas debido a que no se puede determinar solo por estas pruebas
debido a que otros trastornos pueden afectar los resultados.
Las aminotransferasas séricas son indicaciones sensibles de lesión a la célula
hepática y son útiles pata determinar enfermedad hepática agudo como la hepatitis.
La aminotransferasa de laminan (ALT), las aminotransferasa de asparto (AST) y la
gammaglutamitransferasa (GGT), son las pruebas usadas con mayor frecuencia en
la vigilancia del curso de la hepatitis o cirrosis, o los efectos de los tratamientos que
pueden ser tóxicos al hígado
Otras pruebas Diagnosticas
La ultrasonografía, la tomografía computarizada y las imágenes de resonancia
magnética se usan para identificar las estructuras normales, así como las
anormalidades del hígado y del árbol biliar. Se puede realizar una detección
hepática con radioisótopo para valorar el tamaño del hígado. La laparoscopía
(inserción de un endoscopio de fibras ópticas a través de una incisión abdominal)
se usa para examinar el hígado y otras estructuras pericas. La biopsia hepática para
determinar la causa de ascitis y para diagnosticar tumores de hígado.
BIOPSIA HEPÁTICA
La biopsia del hígado es la extirpación de una pequeña cantidad de tejido hepático,
por lo general, mediante aspiración con aguja. Permite el examen de las células
hepáticas. La indicación más común es evaluar los trastornos difusos del
parénquima y diagnosticar lesiones que ocupan espacio. La biopsia hepática es de

48
especial utilidad cuando los hallazgos clínicos y las pruebas de laboratorio no
respaldan un diagnóstico.
Las complicaciones de una biopsia de hígado son hemorragia y la peritonitis biliar;
por lo tanto, se obtienen estudios de coagulación, se aprecian sus valores y
resultados anormales y se tratan antes de que se realice la biopsia.
Una biopsia del hígado se puede realizar de manera percutánea con guía de
ultrasonido o transvenosamente a través de la vena yugular interna derecha a la
vena hepática derecha, bajo control de fluoroscopio, también se puede realizar de
forma laparoscópica
COLECISTOGRAFÍA
Aunque la colesistografía se reemplazó por la ultrasonografía como la prueba de
elección, aun se usa si el equipo de ultrasonido no está disponible o si los resultados
del ultrasonido no son concluyentes. Se puede realizar una col angiografía para
determinar los cálculos y para valorar la capacidad de la vesícula biliar para llenarse,
concentrar su contenido y contraerse y variarse.
Si el paciente no es alérgico al yodo o a los mariscos se le administra una sustancia
de contraste que contiene yoduro que se excreta por el hígado y se concentra en la
vesícula biliar se administra de 10 a 12 horas antes de realizarse el estudio de Rayos
X. es probable que la cole cistografía oral se siga usando como parte de evaluación
de los pocos pacientes que se tratan con terapia de disolución de los cálculos
biliares.
COLANGIOGRAFIA
La col angiografía transhepática percutánea implica la inyección de sustancias
colorantes de forma directa en el sistema biliar. Debido a la gran concentración de
colorantes en el sistema biliar, incluidos los conductos hepáticos dentro del hígado
toda la longitud del colédoco, el conducto cístico, y la vesícula biliar quedan
esbozados en toda la claridad.
Este procedimiento se puede realizar incluso en presencia de difusión hepática e
ictericia. Es útil para diagnosticar las ictericias causados por hepatopatía, investigar
los síntomas de insuficiencia pancreática de un paciente cuya vesícula biliar se
eliminó, localizar cálculos dentro del conducto biliar, diagnostica un cáncer del
sistema biliar.
Tratamiento medico
Los principales objetivos del tratamiento son:
 reducir la incidencia de episodios agudos de dolor de la vesícula biliar.
 Eliminar la cauda de colecistitis por medio del tratamiento farmacológico,
procedimiento endoscópico o intervención quirúrgica.

49
 Eliminación de los cálculos a través del procedimiento quirúrgico
(colecistectomía).
Aunque los tratamientos no quirúrgicos eliminan los riesgos secundarios a la cirugía
estos manejos van seguidos de síntomas persistentes o formación recurrente de
cálculos biliares.
Glicemia pre-prandial
Es la prueba sanguínea que se realiza antes de desayunar, prueba que mide la
cantidad de glucosa en las muestras sanguinas en ayunas, es una buena
herramienta para diagnosticar la diabetes. En algunos que tienen diabetes los
valores altos pueden significar una enfermedad no controlada.
Glicemia post-prandial
La glucosa post-prandial es el valor de la sangre después de ingerir alimentos. La
concentración de glucosa se eleva en circulación aproximadamente 10 minutos
después de ingerir alimentos como resultado de los hidratos de carbono de la dieta.
La concentración de glucosa post-prandial está determinado por la absorción y la
secreción de insulina y de glucagón y sus efectos sobre los metabolismos hepáticos
en los tejidos periféricos.

Medios De Diagnósticos.
Serie Gastroduodenal
Es una serie de radiografías tomadas para examinar el esófago, el estómago y el
intestino delgado.
El enema opaco es un examen conexo con el que se examina el intestino grueso.
Forma en que se realiza el examen: Un examen del tránsito esófago
gastroduodenal se lleva a cabo en un consultorio de su proveedor de atención
médica o en la sala de radiología de un hospital.
Usted puede recibir una inyección de un medicamento que retarda el movimiento
muscular en el intestino delgado. Esto facilita ver las estructuras de sus órganos en
las radiografías.
Antes de tomar las radiografías, usted tiene que ingerir de 16 a 20 onzas (480 a 600
ml) de una bebida similar a una malteada que contiene una sustancia llamada bario,
la cual se destaca muy bien en las radiografías.
Con un método radiográfico, llamado fluoroscopio, se rastrea la forma como el bario
se desplaza a través del esófago, el estómago y el intestino delgado. Se toman
imágenes mientras usted se sienta o se para en diferentes posiciones.
El examen dura a menudo alrededor de 3 horas, pero puede tardar hasta 6 horas
para completarse.

50
Un estudio del tránsito gastrointestinal o digestivo puede incluir este examen o un
enema opaco.
Ultrasonido.
Comprende una imagen de tejidos órganos y vasos sanguíneos (arteriales y
venosos) en escala de grises. El procedimiento ayuda a determinar el nivel y grado
de enfermedad venosa.
Enema de vario.
Un enema de bario es un estudio de diagnóstico por imágenes en el que se usan
rayos X para observar su tracto gastrointestinal (GI) inferior. Su tracto
gastrointestinal inferior incluye el intestino grueso (colon) y el recto.
En las radiografías, se usa una cantidad pequeña de radiación para crear imágenes
de sus huesos y órganos internos. Se usan con más frecuencia para detectar
problemas en los huesos o las articulaciones, o para examinar el corazón y los
pulmones. Un enema de bario es un tipo de radiografía.
Es frecuente que se use fluoroscopia durante una prueba con enema de bario. La
fluoroscopia es una especie de “película” de radiografías.
En la prueba se usa bario. El bario es una sustancia que permite que determinada
zona del cuerpo se vea con más claridad en una radiografía. El radiólogo podrá ver
el revestimiento, el tamaño y la forma del colon. Estos detalles probablemente no
se verían en una radiografía común. El bario se usa únicamente para estudios de
diagnóstico por imágenes del tracto gastrointestinal.
Después de que el bario está en su intestino grueso, posiblemente el radiólogo llene
el intestino con aire. El aire se ve de color negro en la radiografía. El bario, en
cambio, se ve de color blanco. Gracias a ese contraste, se pueden observar detalles
más pequeños. Cuando se usa una combinación de bario y aire, el examen se
llama estudio de doble contraste.
¿Por qué podría necesitar un enema de bario?
El enema de bario puede hacerse para buscar y diagnosticar problemas en el colon
y el recto. Es posible que usted necesite hacerse un enema de bario si su proveedor
de atención médica cree que usted tiene:
 Llagas e inflamación en el colon (colitis ulcerosa)
 Llagas e inflamación en otras partes del tracto gastrointestinal (enfermedad
de Crohn)
 Bloqueo (obstrucción) o crecimientos (pólipos)
 Bolsas o sacos en el colon (divertículos)

51
 Cáncer
 Distensión o dolor inusual en la parte baja del abdomen
 Pérdida de peso sin causa aparente
 Síndrome del intestino irritable
 Cambios en la evacuación de los intestinos, como diarrea o estreñimiento
crónicos, o deposición de sangre, mucosidad o pus
Es posible que su proveedor tenga otras razones para recomendar un enema de
bario.
Endoscopia.
Visualización directa de una cavidad corporal o vía, mediante inserción de un
endoscopio, permite obtener biopsia de tejido líquido y extirpar tumores. Se usa con
fines diagnósticos y terapéuticos.

Biopsia.
La biopsia es una escisión de una pequeña cantidad de tejido, se puede llevar a
cabo para permitir el examen de células. Se puede administrar anestesia local,
tópica, sedación moderada o general. Según el sitio y procedimiento.
Biopsia gástrica.
La biopsia de tejido gástrico es la extracción de tejido del estómago para su análisis.
Un cultivo es un examen de laboratorio en el que se analiza la muestra de tejido en
búsqueda de bacterias y otros microrganismos que puedan causar enfermedad.
Forma en que se realiza el examen: La muestra de tejido se extrae durante un
procedimiento llamado endoscopia de vías digestivas altas o esófago
gastroduodenoscopia (EGD). Se hace con un tubo flexible con una pequeña cámara
(endoscopio flexible) en el extremo. El dispositivo se introduce por la garganta hasta
el estómago.
El proveedor de atención médica envía la muestra de tejido a un laboratorio donde
la examinan en busca de signos de cáncer, ciertas infecciones u otros problemas.

52
RECOMENDACIONES

Para profundizar y concientizar sobre lo fundamental sobre el sistema Digestivo y


endocrino son necesarias
Clases magistrales, lecturas, sesiones de preguntas y respuestas.
Conferencias, talleres, proyección de videos, actividad practica de laboratorio y de
campo.
Construcción creativa de maqueta anatómica. Actividad comunitaria.

53
CONCLUSIONES

El sistema endocrino está formado por todos aquellos órganos que se encargan de
producir y secretar sustancias, denominadas hormonas, hacia al torrente
sanguíneo; con la finalidad de actuar como mensajeros, de forma que se regulen
las actividades de diferentes partes del organismo.
Los órganos principales del sistema endocrino son: el hipotálamo, la hipófisis, la
glándula tiroides, las paratiroides, los islotes del páncreas, las glándulas
suprarrenales, las gónadas (testículos y ovarios) y la placenta que actúa durante
el embarazo como una glándula de este grupo además de cumplir con
sus funciones específicas.
El hipotálamo es la glándula que, a través de hormonas, estimula a la hipófisis para
que secrete hormonas y pueda estimular otras glándulas o inhibirlas. Esta glándula
es conocida como "glándula principal" ya que como se explica anteriormente, regula
el funcionamiento de varias glándulas endocrinas.
La hipófisis controla su secreción a través de un mecanismo llamado
"retroalimentación" en donde los valores en la sangre de otras hormonas indican a
esta glándula si debe aumentar o disminuir su producción.
Hay otras glándulas que su producción de hormonas no dependen de la hipófisis
sino que responden de forma directa o indirecta a las concentraciones de sustancias
en la sangre, como son: los islotes del páncreas, las glándulas paratiroides y la
secreción de la médula suprarrenal que responde a la estimulación del sistema
nervioso parasimpático.

54
BIBLIOGRAFÍA

Orrego M., Arturo. Endocrinología Medellin, Colombia 448


pphttp://www.monografias.com/trabajos16/sistema-endocrino/sistema-
endocrino.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_endocrino
Dorantes Cuellar, Alicia Endocrinología clínica México 619
Foz Sala Mario [et al] Endocrinología: Atlas practico para el médico general
Barcelona 247
Greenspan, Francis Endocrinología básica y clínica Mexico 716
Jara Albarran, Antonino Endocrinología Madrid : Medica Panamericana 920

55
ANEXOS

56

You might also like