You are on page 1of 13

Ingeniería en Procesos Químicos

Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora

PROGRAMA EDUCATIVO

Ingeniería en procesos químicos.

ASIGNATURA

Metodología de investigación

PROFESOR

M.C.A Jocabel Extocapan Molina

TITULO

Protocolo

EQUIPO

Castillo Ortega Karla Paulina


Landa Delgado Betzy Malú
Maldonado Santes Félix Josué

LUGAR Y FECHA

Gutiérrez Zamora, Ver., a 08 de abril de 2018

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
INDICE

ANTECEDENTES.................................................................................................................................. 3

OBJETIVOS .......................................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................................................. 4

HIPOTESIS ........................................................................................................................................... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................... 4

JUSTIFICACION.................................................................................................................................... 4

METODOLOGIA .................................................................................................................................... 5

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ............................................................................................ 5

DISEÑO EXPERIMENTAL .................................................................................................................... 7

ANÁLISIS ESTADISTICO ...................................................................................................................... 8

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................. 9

ANEXOS.............................................................................................................................................. 10

BASE DE DATOS PARA ANALISIS ................................................................................................. 10

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................................ 11

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
EVALUACIÓN DEL PORCENTAJE DE REMOCION DE CONTAMINANTES DE
AGUAS RESIDUALES EN UNA CELDA DE ELECTROCOAGULACIÓN

ANTECEDENTES
Se realizó una investigación bibliográfica de diversas fuentes como artículos, tesis, etc. para conocer los
trabajos previos reportados acerca de las técnicas electroquímicas, especialmente en la rama de la
electrocoagulación aplicada al tratamiento de aguas residuales los cuales se describen a continuación:
Martínez (2007) realizó un estudio de la aplicación de la electrocoagulación en el tratamiento de
efluentes acuosos contaminados con materia coloidal o soluble empleando aluminio como electrodo, la
autora presentó dos modelos matemáticos, donde simula los resultados obtenidos en las condiciones
operativas en las que tiene lugar la electrodisolución de electrodos de aluminio y los resultados obtenidos
en los procesos de coagulación convencional y electroquímica de tres tipos de aguas residuales.
Hernández (2008) investigó la posibilidad de utilizar el proceso de electrocoagulación sobre distintos
parámetros considerados en la normatividad sobre reutilización de las aguas “Real Decreto 2007/1620”,
los resultados garantizaron las posibilidades del proceso en la eliminación de la turbidez, sólidos
suspendidos totales, DQO y fosfatos en fósforo total, así como en la eliminación de microorganismos.
Chávez (2009) realizó una revisión bibliográfica sobre las aguas residuales generadas por industrias
galvánicas y una posibilidad de tratamiento para disminuir los contaminantes de estos efluentes, el autor
concluyó que este proceso es muy efectivo para eliminar contaminantes del agua residual de este tipo
de industrias.
Morales (2010) desarrolló y optimizó un prototipo de electrocoagulación de la Universidad Militar Nueva
Granada de Bogotá Colombia, empleando aguas residuales con contenido de metales dónde obtuvo
una reducción en Cr del 51.65%, Ni del 18.09%, Pb del 50% y Zn del 47.37%.
Medina (2015) validó un prototipo de electrocoagulación para el tratamiento de aguas residuales de alta
carga orgánica presentes en la industria láctea, el autor reportó disminuciones de: 78.26% de DBO,
90.54% de DQO y 81.46% de las unidades de color.

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Evaluar el porcentaje de remoción de aguas residuales mediante la técnica de electrocoagulación para
aguas residuales de Gutiérrez Zamora.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Definir celdas aptas para la electrocoagulación.
 Realizar análisis del agua residual de Gutiérrez Zamora para indicar el grado de contaminación.
 Realizar los análisis de las diferentes variables con las celdas.
 Comparar los resultados con los obtenidos por coagulantes.
 Evaluar la calidad de agua obtenida en referencia de la NOM-127-SSA1-1994.

HIPOTESIS
Mediante la electrocoagulación se efectúa de manera más rápida y efectiva la floculación de sólidos
contaminantes sin la necesidad de agregar algún otro aditivo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad es la contaminación del agua causada por
el consumo desmedido e irresponsable para fines domésticos e industriales.
Tal es el caso de la ciudad de Gutiérrez Zamora, en la cual las descargas de agua residual se realizan
directamente sobre las aguas del río Tecolutla. Donde de acuerdo con trabajos reportados anteriormente
se encontró que diversos parámetros fisicoquímicos, como TDS (total de sólidos disueltos), pH, dureza,
oxígeno disuelto entre otras, poseen altos niveles fuera de lo establecido de acuerdo con la NOM-127-
SSA1-1994, estas aguas no son aptas para consumo humano lo que genera problemas como
enfermedades de piel, gastrointestinales, etc. Así como inconformidad de la población ya que al emplear
dichas aguas se presentan situaciones como lo son el percudido de ropa, grandes cantidades de
suciedad en los tanques de almacenamiento, color y olor desagradable, incrustamientos en las tuberías,
en caso de lluvia aumenta la turbidez del agua distribuida, etc.

JUSTIFICACION
Considerando que en el municipio de Gutiérrez Zamora el agua distribuida no recibe un tratamiento
previo, existen diversas alternativas para realizar dicha función, entre las cuales destaca una planta de
tratamiento de aguas residuales, sin embargo, en el municipio no se cuenta con ella. Por esta razón se
presenta como alternativa la técnica de electrocoagulación la cual no requiere utilizar productos químicos
ni largos periodos para que sea posible ver los resultados. Otra ventaja presentada por esta técnica es
que los equipos para los procesos son más compactos a diferencia de los utilizados en la coagulación,
además de un menor costo y que generan una menor cantidad de sales y residuos.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Cabe mencionar, que la necesidad de tratar el agua contaminada ha crecido a gran escala, tanto que
en las universidades del estado de Veracruz se han promovido muchas acciones para lograrlo. Sin
embargo, muchas de estas acciones no se han llevado a cabo por lo costoso de su implementación o
por la necesidad de aplicar equipos muy especializados. Siendo una alternativa la promoción de nuevas
herramientas como lo es la electrocoagulación, que permitan al alumno desarrollar un mayor
conocimiento y acercarlos a desarrollar aptitudes que son requeridas en el área de trabajo a nivel
industrial.

METODOLOGIA

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

De acuerdo con (Aguilar, 2015), la metodología utilizada para electrocoagulación del agua es la
siguiente:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
1. Materiales y métodos experimentales.
Para llevar a cabo este proyecto será necesario determinar los materiales, así como la materia prima
que se utilizará para ser analizada. Dentro de los materiales tenemos:
 Celda (Cajón de acrílico de medidas de 20x20x15 cm)

 Electrodos (Laminas de aluminio y fierro de medidas de 10x12 cm)

 5 pares de caimanes eléctricos.

 Fuente de poder

Como materia prima utilizaremos agua residual, del municipio de Gutiérrez Zamora.

2. Experimentación
En esta etapa, se utilizará el prototipo construido con una capacidad de 10 L y se llevará a cabo la
experimentación correspondiente, utilizando tres diferentes arreglos (aluminio – aluminio, aluminio –
fierro y fierro – fierro), empleando dos diferentes corrientes eléctricas: directa y alterna, y tres diferentes
cargas eléctricas: 9V, 12V y 15V considerando parámetros fisicoquímicos como TDS, pH y conductividad
eléctrica cuantificados empleando un potenciómetro.

3. Determinación de arreglo con condiciones óptimas.


Considerando los resultados de la primera etapa se tomará el arreglo y voltaje que presente mayor
porcentaje de remoción de los contaminantes. Una vez determinado el arreglo se cuantificarán los
parámetros de alcalinidad, cloruros, nitratos, dureza y oxígeno disuelto, antes y después del proceso
con apoyo del kit de análisis de agua.

4. Determinación de la cinética de reacción


Una vez determinado el arreglo y voltaje con mayor eficiencia, se realizará el proceso de
electrocoagulación monitoreando el cambio en la disminución de la concentración de los contaminantes
con respecto al tiempo. A partir de esos datos se determinará la cinética de la reacción con ayuda de
las ecuaciones integradas y su posterior análisis en Excel.

5. Obtención del balance a escala.


Para la realización del balance a escala se deberán de tomar en cuenta las dimensiones y parámetros
de la celda actual, posteriormente se realizará la determinación de parámetros de dimensionamiento y

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
eléctricos que deben ser considerados en el diseño de un nuevo prototipo con capacidad de 1000 L de
agua para su tratamiento.

6. Dimensionamiento del proceso a escala.


En esta etapa se deberán de tomar en cuenta los balances de materia y energía del proceso, es decir
se deberá de realizar primero los cálculos necesarios para conocer la cantidad de materia prima que
entra al sistema y de igual modo la energía que se utiliza durante el proceso, así como los productos
obtenidos, en este caso el agua potabilizada bajo las especificaciones de la norma. Posteriormente se
llevará a cabo el dimensionamiento a partir de los datos obtenidos, tomando en cuenta las dimensiones
y parámetros de la celda actual.

DISEÑO EXPERIMENTAL
Tabla 1. Diseño experimental
V.I V. I. Tratamiento Variables dependientes Replicas/V No.
Material- Carga ariable D. Análisis
Electrodo

9v T1 pH, Cond. Eléct., DQO, Dureza, 3 21


alcalinidad, TDS, Coliformes totales.
12V T2 pH, Cond. Eléct., DQO, Dureza, 3 21
Aluminio-
alcalinidad, TDS, Coliformes totales.
Aluminio.
15V T3 pH, Cond. Eléct., DQO, Dureza, 3 21
alcalinidad, TDS, Coliformes totales.
9v T4 pH, Cond. Eléct., DQO, Dureza, 3 21
alcalinidad, TDS, Coliformes totales.
12V T5 pH, Cond. Eléct., DQO, Dureza, 3 21
Fierro-
alcalinidad, TDS, Coliformes totales.
Fierro
15V T6 pH, Cond. Eléct., DQO, Dureza, 3 21
alcalinidad, TDS, Coliformes totales.
Total de análisis 126

*El Tratamiento control (Tc) será mediante la NOM-127-SSA1-1994 con la cual se comparan los datos
obtenidos en base a promedio de los análisis realizados del agua obtenida.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Tomando en cuenta la carga, se realiza cada tratamiento por un lapso de 30 minutos.
Los análisis se realizan durante el proceso cada 5 minutos.

ANÁLISIS ESTADISTICO
1. Se realizará un análisis de varianza (ANOVA) para determinar si existen diferencias
estadísticamente significativas entre las medias de los diferentes tratamientos, las variables que
se consideran para el diseño experimental son: Conductividad eléctrica, pH del medio acuoso y
DQO. Se obtendrá el efecto individual y la interacción entre los factores sobre la variable de
respuesta con los datos a obtener de las demás variables:

 Representación gráfica del pH de cada uno de los tratamientos


 Representación gráfica de la conductividad eléctrica de cada uno de los tratamientos
 Representación gráfica del porcentaje de remoción en DQO de cada uno de los tratamientos

2. Gráficos de análisis de correlación de Pearson entre dos variables aleatorias cuantitativas;


independiente-dependiente.

 Representación gráfica del pH con respecto al tiempo de los diferentes tratamientos.


 Representación gráfica de la conductividad con respecto al tiempo de los diferentes tratamientos.
 Representación gráfica del porcentaje de remoción en DQO con respecto al tiempo de los
diferentes tratamientos.
 Representación gráfica del porcentaje dureza con respecto al tiempo de los diferentes
tratamientos.
 Representación gráfica del porcentaje de alcalinidad con respecto al tiempo de los diferentes
tratamientos.
 Representación gráfica del porcentaje de TDS con respecto al tiempo de los diferentes
tratamientos.
 Representación gráfica coliformes totales con respecto al tiempo de los diferentes tratamientos.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
BIBLIOGRAFIA
 Aguilar, M., Sáez, J., Lloréns, M., Soler, A., & Ortuño, J. (2002). Tratamiento físico-químico de
aguas residuales: coagulación - floculación. Murcia.
 Arango Ruiz, Á. (2005). La electrocoagulación: una alternativa para el tratamiento de aguas
residuales. Lasallista de Investigación, Vol. 2, Núm. 1, 49 - 56
 Martínez Navarro, F. (2007). Tratamiento de aguas residuales industriales mediante
electrocoagulación y coagulación convencional. Ciudad Real: Ediciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha.
 Gilpavas, E., Daría Arbeláez, E., Sierra Maya, L., White Londoño, C., Oviedo Amézquita, C., &
Restrepo Torres, P. (2008). Aplicación de la electroquímica en el tratamiento de aguas
residuales. Medellín: EAFIT.
 Chávez Porras, Á., Cristancho Montenegro, D., & Ospina Granados, É. (2009). Una alternativa
limpia para el tratamiento de las aguas residuales galvánicas: Revisión Bibliográfica. Ingenierías
Universidad de Medellín, Vol. 8, Núm. 14, 39 - 50.
 Blázquez, P. (2010). Reutilización de agua en Bahía Blanca Plata 3era cuenca. Editorial de la
Universidad Tecnológica Nacional.
 Aguilar Ascón, E. (2015). Evaluación de la eficiencia de una celda de electrocoagulación a escala
laboratorio para el tratamiento de agua. Lima Perú.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ANEXOS
BASE DE DATOS PARA ANALISIS
Datos recopilados de los análisis

Tratamientos V. Ind./Carga Variables Dato Promedio


dependientes

pH

9v
Cond. Eléct.

DQO

12 V
Dureza.

T1 alcalinidad,

TDS
15V

Coliformes
totales.

pH

9v
Cond. Eléct.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
DQO

12 V
Dureza.
T2

alcalinidad,

TDS
15V

Coliformes
totales.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MAYO 2018

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
JUNIO 2018

JULIO 2018

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
AGOSTO 2018

*Los días marcados en rojo, son festivos y los grises son fines de semana.

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

You might also like