You are on page 1of 5

1.

CONCEPTO DEL DERECHO INDIANO

Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-


jurídicos que España aplicó en sus territorios conquistados, a los que
llamaron las Indias Occidentales, de ahí el nombre de indiano con que se
designa este Derecho histórico.

No se debe confundir el derecho indiano con el Derecho indígena o


prehispánico, puesto que el primero es el que estuvo vigente durante los
siglos XV al XIX en esos territorios y no se aplica solamente a los
naturales, sino también a los españoles, criollos, mestizos y demás castas
del Nuevo Mundo. Así, el Derecho Indiano no es el derecho de los indios,
sino de las Indias (las Indias Occidentales).

En este derecho se comprendían: Las normas creadas especialmente para


las indias en la metrópoli y en los territorios americanos. El derecho
castellano, utilizado a falta de disposiciones especiales. El derecho
indígena, propio de los aborígenes.

El derecho indiano en el Perú tuvo vigencia desde 1535 y tuvo fin en el


año 1821 con el glorioso proceso de emancipación que lidero el general
san Martin. Desde sus inicios el derecho indiano se impuso respetando las
costumbres y organizaciones políticas y administrativas con la única
condición la de respetar la religión católica a lo que santo tomas de
Aquino responde que la ignorancia de esta eran digan de excepción ya
que era por desconocimiento mas que por pura negación.
2. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO INDIANO

El derecho indiano, pues, atendiendo a los componentes que lo


integran, puede clasificarse o subdividirse en:

Derecho indiano metropolitano o peninsular, entendiéndose por tal al


conjunto de las disposiciones legislativas que emanaron del rey o de sus
órganos colegiados radicados en la Metrópoli; el Consejo de las Indias y
la Casa de Contravención de Sevilla, principalmente

Derecho indiano criollo, integrado por las normas que expidieron las
autoridades delegadas en América; esto es, las que dictaron, en los
distintos niveles de gobierno, los virreyes y otras autoridades
unipersonales, así como las audiencias y cabildos.

Partiendo de este último se subdivide en:

1. Derecho castellano, esto es, el sistema jurídico que con el aval de la


propia legislación indiana aunque con carácter supletorio o subsidiario, se
aplicó en las Indias desde que éstas fueron incorporadas a la Corona de
Castilla.

2. Derecho indígena, constituido por el grupo de costumbres jurídicas


prehispánicas que, también con el aval de las leyes Indianas,
sobrevivieron, integradas o permitidas por éstas, a la conquista y
colonización.
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y VIGENCIA DEL
DERECHO INDIANO

El derecho indiano fue la manera en la que España regulo, controlo y


administro sus colonias en américa y a la vez fue un sistema jurídico
que estuvo vigente de 1492 a 1821.
Su ejecución no solo fue para los indios, sino que fue para todo aquel que
estaba presente en este proceso de conquista. Digámoslo así fueron de
acatamiento absoluto tanto de interés general como para los autoridades
notables.
Si bien la aplicación de estos derechos no fueron del todo correctas para
los indios en américa, no fue por mala fe por parte de la corona española,
ya que la voluntad de la corona española era la de proteger a los indígenas
e incorporarlos a la civilización cristiana, dicha voluntad se mantuvo
inalterable
Unas de las características más notorias del derecho indiano fue el interés
en dos tipos de aplicación del derecho, Mayor parte de dicha legislación
se refería al derecho púbico y en menor instancia al derecho privado, ya
que el privado se hacía referente las propiedades de las personas casadas
y a los derechos sucesorios o hereditarios, marcando así una gran
distinción del “carácter público ya que este se situaba en las necesidades
que tuvo el estado español de organizar en el mundo nuevo con un
concepto total mente distinto al que ellos conocían y de ajustarlos a su
fines económicos” (bernal, 2015)
“A pesar de notables insuficiencias en punto de finanzas y a pesar de
graves desacuerdos con la ideas modernas, por su amplio espíritu
humanitario y de protección a favor de los súbditos americanos del rey ,
encierran un valor mucho más grande que todo lo que se ha hecho en las
colonias, inglesas, francesas en el mismo orden (pino, 2008) Aquí del
pino hace referencia de como la mala práctica de la ejecución del derecho
en las colonias se vio reflejada y tuvo como principal acusado a la corona
española pese a su voluntad altruista y religiosa para con sus colonias.
3.1 El derecho indiano presenta las siguientes características:

 Es un derecho evangelizador: El Papa les había entregado estas


tierras a los Reyes Católicos con la condición de que debían
evangelizar estos territorios.
 Es un derecho asistemático: La legislación indiana carece de
unidad, son normas dispersas sin una sistemática (ajeno a la
teorización). Se trató de poner un poco en orden con la famosa
"Recopilación de leyes de Indias" del año 1680.
 Es un derecho casuístico: Esto es porque las normas que emanaban
desde la península ibérica no incidían de forma automática en el
Nuevo Mundo, ya que estas normas eran revisadas por las
autoridades americanas, y si a juicio de estas aquellas resultaban
injustas, se le solicitaba al Rey que las revisara.
 Es un derecho en que tiende a predominar el derecho público por
sobre el derecho privado: Principalmente se refería a normas
administrativas tales como la organización de los Virreinatos,
Gobernaciones, Reales Audiencias, etc.
 Es un derecho que tendía a la protección del aborigen: Esto en
virtud de los abusos cometidos por los conquistadores.
 Es un derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del
Derecho: Es decir, a cada individuo se le aplica el derecho indiano
de acuerdo a sus circunstancias personales, a fin de dar a cada cual
lo que le corresponde se distingue entre razas, estatus nobiliario,
profesión u oficio, etc.
 Es un derecho que daba gran importancia a la moral: La moral
tuvo especial relevancia para solucionar todo tipo de problemas. En
este derecho se disponía que predomina el Derecho natural por
sobre el Derecho positivo.

You might also like