You are on page 1of 11

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº98

Carrera: Profesorado de Educación Física

Espacio: Didactica de las practicas gimnasticas II

Alumnos: Di Vasto Stefania, Nichea Godoy Sebastian, Rojo Claudio, Romero


Diuca

Profesoras: Cintia Ponce

Tema: La evolución de la educación corporal y sus actividades a lo largo de la


historia

Fecha de entrega: 4 de mayo

Año Lectivo: 2017

Año de Cursada: Segundo Año


En el siguiente trabajo hablaremos un poco sobre la historia y la evolución de
las actividades corporales y la educación física planteándolos en las diferentes
épocas históricas.

Índice

-Grecia

-Roma

-Edad Media

-El Renacimiento

-Siglos XVIII y XIX

-Surgimiento del Deporte Moderno


Grecia

La historia de la Grecia antigua abarca del año 1800 a. C. al siglo III a. C. las
características de la educación variaban según las regiones griegas (no era lo
mismo la educación espartana que la ateniense, por ejemplo), en general,
todos los griegos combinaban la educación intelectual con la física, además de
diferenciarla según las clases sociales.
Al igual que los egipcios, la sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada,
por lo que la educación era exclusiva para las élites. Para los grupos
gobernantes, además del arte de la guerra y la gimnasia, tenían una educación
sobre las artes políticas. Para los hombres libres griegos que no ejercían un
cargo de gobierno, aprendían una variedad de oficios mediante la imitación.
Por último, las clases más bajas, los esclavos, no recibían ningún tipo de
educación.
Con el tiempo, la propia aristocracia griega transformaría la educación militar,
harto riesgosa, en educación deportiva. De este modo, la educación griega
haría hincapié en la educación física, que culminaría con la celebración de
torneos y juegos olímpicos en los que los griegos de todas las regiones
competirían entre sí.
En Atenas, a principios del siglo VI a. C. se promulgaron una serie de leyes
sobre la educación ateniense. Estas leyes hablaban sobre los deberes de los
padres, como enseñar a leer y a nadar, y después, para los pobres, el
aprendizaje de un oficio; para los ricos, música y equitación, además de
practicar la gimnasia, la caza y la filosofía. Como puede verse, los griegos
daban gran importancia a la educación, al punto de legislar una serie de
obligaciones, similares a las que se tienen en las constituciones modernas de
los países sobre la obligatoriedad de la educación.
Los castigos corporales, al igual que en Egipto eran el medio fundamental de
la instrucción, reflejo de una sociedad altamente jerarquizada. Por último, la
gimnasia, que ya se practicaba desde la educación arcaica, continuó siendo
uno de los pilares de la educación griega. Los sectores sociales que quedaban
al margen de la educación eran las mujeres y los esclavos, quienes no eran
considerados ciudadanos con derechos políticos, por lo tanto, el Estado no
tenía la obligación de preocuparse por su educación.
La gimnástica. Se consideraba al deporte (derivado del juego) como una
forma de competición en la que el instrumento de acción era el cuerpo mismo.
Los griegos creían mucho en la gimnasia (o educación física), como un
instrumento para desarrollar al ser humano. El balance entre lo físico, lo mental
y espiritual era reconocido por los griegos.
Roma

La fundación de Roma fue alrededor del año IX a. C., tras una fusión entre los
latinos y los sabinos, que una vez unidos fundaron la ciudad. De acuerdo con
las leyendas romanas, Rómulo fue el fundador legendario y primer rey de
Roma. A menudo se piensa en la cultura romana como una continuación de la
griega. Esto es indiscutible hasta cierto punto, sin embargo, no significa que se
trate de una mera repetición. Los romanos importaron los aspectos culturales,
en cuanto a instrucción escolar; pero la educación moral, cívica y religiosa es
propia, distinta a los griegos.
En cuanto a los valores romanos, la familia y la figura paterna es un rasgo base
en la sociedad, por lo tanto, la educación de los hijos en la primera infancia
dependía del padre de familia. La madre también jugaba un papel de autoridad
secundaria, era quien enseñaba a los hijos los modales y costumbres sociales
y además, detectaba las habilidades y talentos para encaminarlos a las
actividades que más les ajustase, ya fuera la milicia, el derecho o cualquier otro
oficio. Al igual que la educación griega, la romana se caracterizaba por la
severidad de los castigos corporales. La escuela romana al estilo griego triunfó
en todo el imperio, gracias a que se institucionalizó, por lo que era obligatorio
para los romanos asistir a la escuela. Las áreas del conocimiento que se
enseñaban en las escuelas romanas, eran prácticamente las mismas que en
Grecia.
La educación en la sociedad romana era pública. Por ende, el Estado no sólo
estaba obligado a garantizar el acondicionamiento de espacios para la
instrucción, sino también del pago de un salario para los profesores.
En Roma se produce la ruptura completa entre los ejercicio atléticos y los
ejercicio higiénicos. En la palestra los jóvenes romanos practicaban una
gimnasia (salvando las distancias) parecida a la sueca. Los juegos atléticos
tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos sólo
frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en
mano de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros.
El ciudadano Romano promedio creía que el ejercicio era solamente necesario
para la salud y pare el entrenamiento bélico. No se vislumbraba el valor de
juego como algo placentero durante el tiempo libre. La educación física romana
se puede comparar con la desarrollada en Esparta. Se competía en natación,
lucha y atletismo, todo hacia un desarrollo físico de los jóvenes romanos con
fines militares. En el hogar los padres le enseñaban destrezas físicas
necesarias para la milicia, tales como el uso de la espada, lanza, el escudo, la
jabalina y la monta de caballo. En resumen, se enfatizaba desde edades
tempranas el desarrollo de aptitudes físicas especializadas (fortaleza, agilidad,
tolerancia y destreza motoras particulares) que son necesaria para desarrollar
un eficiente soldado Romano. El entrenamiento físico para los niños estaba
orientado casi exclusivamente hacia fines militares. Los ciudadanos entre las
edades de 17 y 60 años eran responsables de cumplir con el servicio militar. Se
consideraba a la actividad física importante aparece el desarrollo de una buena
condición física y para servir al estado cuando así se los solicite la nación. Los
soldados seguían un itinerario de entrenamiento riguroso e inflexible, el cual
consistía de una gran variedad de actividades físicas, tales como la marcha,
correr, los saltos, la natación y los lanzamientos de la jabalina y disco.
Los romanos no tenían una valoración estética del cuerpo, no buscaban la
síntesis entre armonía física y el desarrollo mental, sino, el cuerpo era para
ellos un instrumento a someter a la razón y a la voluntad, o una fuente de
placeres. Los romanos no creían en la belleza y simetría del cuerpo, ni en la
armonía o el desarrollo equilibrado del individuo. Se enfatizaba en el juego
bruto, sucio y sangriento. Sin embargo, era considerado de gran importancia un
alto sentido de morales.
Los romanos no tenían una filosofía educativa que proyectara el desarrollo
integral del individuo. Eran más bien espectadores que participaban en
deportes, prefiriendo el profesional y el de gladiadores. Como espectadores, los
romanos, demandaban una violencia insaciable.
Se aceptaba el profesionalismo en el deporte, dando énfasis en carreras con
carruajes y combates con gladiadores y hasta con bestias. Estas contiendas
deportivas estaban plagadas de violencias, crueldad y brutalidad.

Edad Media

La Iglesia asumió el control de la educación en todo el periodo de la Edad


Media. En la edad media, la gimnasia higiénica desaparece completamente de
las preocupaciones de los teóricos de la pedagogía. No obstante, y a pesar de
las concepciones filosóficas ascéticas, la vida física es intensa, ya que el
caballero se debe preparar para la guerra.
Para aquella época, la iglesia católica se oponía a la educación física por tres
particulares razones. Primero, la Iglesia no concebía el concepto Romano de
los deportes y juegos. segundo, la iglesia consideraba que estos juegos tenían
un origen pagano y se alejaba de los preceptos religiosos. Tercero, se
desarrolló un concepto de lo malo en el cuerpo. Se vislumbraba al cuerpo y
alma como dos entidades separadas. Se debe fortalecer y preservar el alma,
mientras que el cuerpo no debería de recibir placeres carnales ni beneficios
derivados de los ejercicios físicos. Para esta época, la Iglesia intentó suspender
y castigar todo juego y práctica deportiva, puesto que se consideraba
pecaminosa. El baile también estaba censurado porque se consideraba como
una acto que estimulaba la pasión sensual de la carne.
Las actividades corporales no desaparecieron por completo, fueron
transformadas. Empezaron a surgir distintos juegos en los que aparecían
mezclados restos de los juegos clásicos (salto, carrera, lanzamiento, entre
otros) con formas nuevas derivadas del tipo de vida propio de la época, como
los "torneos", "justas", "caserías". Más aún, se practicaban otros juegos, tales
como los de pelota. Estas actividades estaban reservadas a los nobles y a
veces eran simulacros e entretenimiento guerreros. Se cree que estos juegos y
ejercicios físicos tenían poco que ver con la educación o la escuela. Eran más
actividades con que llenar el ocio disponible entre operaciones bélicas.
Los cristianos eran seguidores de Jesús y se privaban de las cosas mundanas
como el lujo, las extravagancias y vivir una vida de privaciones y dedicadas a la
oración, la meditación y castigo corporal. Lo más importante es el alma y su
salvación, de manera que se pueda llegar a la vida eterna. El cuerpo y la
educación física no eran importantes. El cuerpo representaba lo material y lo
mundano.
En el año 394 después de Cristo se abolieron los Juegos Olímpicos y las
competencias deportivas debido a su influencia pagana.

El Renacimiento

En el renacimiento, se comienza a darle de nuevo la importancia que tiene el


ejercicio como medio terapéutico y como juego a nivel educativo. Esta época
representa el período en la historia entre la edad medieval y el comienzo de los
tiempos modernos. Comprende los siglos XIV al XVI. Representa una época
que se conoce en la historia Europea como el "revivir" del saber. Se vuelven a
resaltar las grandes enseñanzas filosóficas de los Griegos y Romanos, donde
la educación física tuvo un impacto importante.
Con la explosión cultural y humanista del Renacimiento cambia la concepción
del ser humano, que viene a convertirse en el centro de atención de sí mismo y
el cultivo y desarrollo de los valores individuales su principal tarea. Es una
época de exploración, del uso del método científico, de un renovado espíritu
de nacionalismo.
Fue evidente para esta época que la educación física era de suma importancia
para poder mantener una apropiada salud, para prepararse y entrenar
físicamente en caso de surgir una guerra y como un medio para desarrollar
efectivamente el cuerpo humano. La educación del cuerpo se enfoca hacia
el mantenimiento de la salud, fundamentado en unos comportamientos simples,
a saber, mucho aire, ejercicio, dormir y un régimen sencillo. La búsqueda del
equilibrio en el hombre sitúa el cuerpo junto a otros valores humanos, lo que
explica que el cuerpo sea el objeto de atención no sólo de los educadores sino
también de los artistas, pintores y escultores ante todo.
Se le da mucha atención al disfrute del presente y al desarrollo del cuerpo. Se
popularizo la idea que el cuerpo y el alma eran inseparables, indivisibles y que
uno era necesario para el funcionamiento óptimo del otro. Se creía que el
aprendizaje se podía fomentar a través de una buena salud. Se postulaba que
una persona necesitaba descanso e involucrarse en actividades recreativas
para poder recuperarse de las actividades del trabajo y el estudio.

Vittorino Da Feltra (1378-1446)

De origen italiano, fue el primer humanista en desarrollar un currículo de


educación física. Su programa incorporaba arquería, carreras, bailables, la
casería, la pesca, natación, esgrima, lucha y los saltos. Según Vittorio, la
educación física debería ser considerada como cualquier otra disciplina
académica dentro del proceso educativo del individuo, ya que es indispensable
para el aprendizaje en otros campos del saber. Además, era importante para
disciplinar el cuerpo, la preparación de la guerra y para el descanso y
la recreación. Se le atribuye a él la creación de ejercicios especiales para niños
con incapacidades físicas.
Siglos XVIII y XIX

En los siglos dieciocho y diecinueve, había un movimiento popular que era


llevado a cabo por dos individuales importantes. Johann Christoph Friedrich
GutsMuths y Friedrich Ludwig Jahn crearon ejercicios para niños y hombres
con aparatos que los dos diseñaron específicamente para fuerza y flexibilidad.
Aparecen las escuelas gimnásticas, con el objetivo de estructurar, sistematizar
y dotar de método a la gimnasia. Tuvieron su origen en las corrientes
intelectuales más destacadas del siglo XIX (racionalismo, romanticismo,
nacionalismo, democracia y el ideal pedagógico.)
Cada una de las escuelas gimnásticas se caracterizó por elementos comunes,
pero esto no significa que se estructuren a base de estas características, sino
que también, por influencias de otras tendencias.

Escuela Sueca: Sistema analítico


Escuela Alemana: Sistema rítmico
Escuela Francesa: Sistema natural

Gimnasia sueca: Nachtegal (1777-1847) lleva en 1798 a Dinamarca la


gimnasia de Guts Muths y es Pedro Enrique Ling (1776-1839), quien introduce
en Suecia, “la gimnasia sueca”, cuyo objetivo gira en torno a la formación
corporal y a la postura. Su método es principalmente analítico.
Contempla ejercicios variados ejecutados desde posiciones diferentes: de pie,
sentado, tendido prono, tendido supino.
Utiliza cuerdas, barras de suspensiones, escaleras de balanceos. Todo ello
con el fin de hacer al joven más resistente a la fatiga y de modelar el cuerpo.
También se educa la precisión por medio de saltos, volteretas y movimientos
de agilidad, y hay preocupación de una postura correcta y de la corrección de
ésta, a través de los ejercicios.
Creo este tipo de gimnasia con un fin correctivo que ayuda a modelar el
cuerpo como también a prevenir futuros problemas, posturales por ejemplo.
Sin embargo, sería el hijo, Hjamar Ling, quien terminaría, ordenaría,
sistematizaría y divulgaría el trabajo de su padre, estableciendo un nuevo
orden en la clasificación de los ejercicios, los que seguían siendo estáticos y
analíticos. Fue él, quien creó las “tablas de gimnasia”, que buscaban lograr un
efecto correctivo de los ejercicios. A diferencia de su padre, quien enfocó la
gimnasia a jóvenes y adolescentes en preparación militar, Hjamar Ling, lo
trasladó al ambiente escolar, trabajando el principio de totalidad, en que cuerpo
y alma son inseparables.
Gimnasia Francesa: La Escuela Francesa se caracteriza por una concepción
natural y utilitaria de los ejercicios físicos. Son acciones de carácter global, en
los que el cuerpo participa como un todo en las ejecuciones y se encaminan a
preparar al individuo para la vida adulta. Se pretende una mejora de la forma
física con el fin de perfeccionar los movimientos naturales, lograr un dominio
corporal en las acciones y conseguir un cuerpo estéticamente bello.
La Escuela Francesa tiene dos manifestaciones, las cuales se apoyan en
estudios científicos y en una concepción alternativa de la vida:
La Manifestación científica (Esteban Marey) que se basa en la relación con el
campo de las ciencias biologías y se llevan a cabo estudios que se analizan los
efectos del deporte sobre el organismo.
La Manifestación Técnico-Pedagógica (George Hebert), la cual tras observar
las costumbres que incidían positivamente en la forma física de los pueblos
primitivos y en oposición al método analítico y artificial sueco, propone una vida
al aire libre en la que los ejercicios físicos deben tener un carácter natural,
entendido como algo no artificial, pero si utilitario (desarrollo integral del
individuo). Es lo que hoy se conoce como método natural, el cual se
fundamenta en la utilización de gestos propios de nuestra especie para adquirir
el desarrollo completo del individuo. Su idea se basa en que los movimientos
que proporcionan fortaleza al organismo son aquellos que se realizan en la
naturaleza, en forma “espontánea”, como correr, lanzar, saltar, etc.
La mafiestacion Tecnico-pedagogico toma real importancia el relacionarlo con
el programa de Educación Física del Nivel Básico, el cual centra su atención en
la construcción del desarrollo integral de niños y niñas a través de las practicas
metodológicas de actividades que favorecen el crecimiento sano del cuerpo,
propiciando el descubrimiento y perfeccionamiento de las posibilidades de
acción motriz y ayuda de la mejora a la calidad de vida. El desarrollo
habilidades motoras básicas, es decir, de aquellos movimientos propios a la
persona humana, que se perfeccionan con la práctica, tales como, caminar,
correr, saltar, lanzar, trepar, girar y otros.
En este nivel, el énfasis está en la ejercitación y combinación de dichos
movimientos en sus más diversas posibilidades.
El movimiento, que es el estrato sustancial que permite participación adecuada
en las actividades físicas y juegos. En esta etapa, se fomenta la exploración de
todas las posibilidades de movimiento, partiendo del más natural y espontáneo
para ir progresivamente afinando las habilidades motrices adquiridas,
ampliándolas con otras menos habituales y aplicándolas situaciones más
complejas.
En este nivel las ejercitaciones de las capacidades de locomoción,
manipulación
y equilibrio, las prácticas gimnásticas de diferentes modos de realizar las
acciones básicas de trasladarse usando manos y pies, girar, rodar, saltar,
equilibrarse, balancearse, son fundamentales a la hora del aprendizaje de un
niño o niña en proceso de formación.
Gimnasia alemana: Sus mayores exponentes son Guts Muths, quien sentó los
fundamentos del sistema gimnástico de su tiempo, y Friederich Ludwing Jahn,
quien retoma la obra de Muths y plasma en ella un enfoque patriótico, además
de introducir las excursiones gimnásticas o turnfahrt.
El enfoque alemán de la gimnasia consistió principalmente en orientarse hacia
la construcción de ejercicios con fines educativos y curativos. Muy similar a la
escuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en
varios núcleos articulares considerándose como tales ejercicios sintéticos.
Muths se ve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lógico que
imperaba en la educación escolar alemana, por lo que diseña unas tablas de
ejercicios en las que se hacían constar semanalmente las actuaciones de los
alumnos en natación, saltos o en carreras con el fin de constatar sus progresos
a través de evaluaciones periódicas. Este concepto de Educación Física
supone una superación del juego motor que se ve suplantado por ejercicios
regulares prescritos por los educadores físicos de la época bajo unos cánones
de ejecución cerrados, y en base a unos tiempos y a unos lugares
sistemáticamente ideados y matemáticamente controlados. En todo momento
se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones, tomando en cuenta
el antes y el después. Estos fundamentos gimnásticos no sólo reinaron en
Alemania, sino también tuvieron fuerte influencia en gran parte de los países
europeos.
Esta corrientes gimnástica contribuyó directamente al nacimiento de la
gimnasia deportiva actual, principalmente con la aparición de los aparatos
gimnásticos, que vivieron una gran evolución desde Muths hasta lo que hoy en
día son.

Surgimiento del Deporte Moderno

Los ingleses bajo la dirección de Thomas Arnold, descubren el valor


pedagógico del deporte, el fair play, las normas, el entrenamiento, la
competición y la organización deportiva. Este pedagogo quiso fomentar en sus
alumnos la afición por los juegos reglamentados con el fin de desarrollar en
ellos cualidades de iniciativa, de solidaridad, de competitividad y de juego
limpio ("fair play"), basándose en la estrecha relación profesor y alumno, sin
menospreciar el aspecto intelectual y el moralismo.
El deporte es considerado como un medio hacia la solidaridad, la camaradería
y la buena educación social. Las costumbres y la voluntad de jugar se empieza
a contemplar, a tipificar y se reflejan en los reglamentos; se planifica y se
organizan el entrenamiento y la competición.
Este fenómeno resurge con los mismos valores que fundan la sociedad
industrial. El deporte moderno se difundió poco después por Europa y alcanzó
otros continentes. Con este estímulo y ayudado por el resurgimiento de la idea
olímpica de Pierre de Coubertin y la organización de los Juegos Olímpicos
Modernos, se fomenta la afición por las actividades deportivas regladas y
competitivas por todo el mundo. Fue entonces cuando el concepto de deporte
tal y como hoy lo concebimos recobra su forma y significación originales.
FOCOS DONDE NACE EL DEPORTE MODERNO
1. Recreación dominical
Las clases altas se dedican a realizar deportes los domingos para diferenciarse
del resto de las clases y eso hace que los nuevos burgueses busquen su
tiempo libre dedicándolo a intentar semejarse a ellos.

2. La Alta Clase de Inglaterra


En Inglaterra, los jóvenes de las clases altas que estudiaban en colegios
internos y exclusivos, empezaron a practicar deporte para aprovechar aquel
tiempo libre que "malgastaban" realizando otras actividades impropias o mal
vistas por su clase social.
De esto modo, canalizarían esa energía en algo positivo y beneficioso para su
salud ya que les mantenía en forma física realizando actividades que ellos
mismos iban desarrollando y perfilando.
Todas aquellas actividades (predecesoras de los deportes) se iban
configurando según la experimentación causa-error, es decir, creaban sus
propios "deportes" con sus propias reglas y las iban perfilando según convenía.
Muchos docentes en un principio no veían utilidad a aquellas actividades ya
que pensaban que distraería la atención de los alumnos pero descubrieron que
los alumnos mejoraban también en los estudios.

Las principales características de la sociedad de la época se extrapolan al


deporte y configuran la nueva concepción sobre el de Deporte. El Deporte
Moderno.
1. Burocracia: El deporte nace con federaciones, asociaciones… en una
realidad burocrática.
2. Secularización: El deporte será el primer fenómeno laico donde concurren
muchas personas (no por motivos religiosos, étnicos…)
3. Igualitario: En el deporte, siempre se práctica en igualdad de condiciones
(todos pueden ganar o perder). Tiene que ver con la igualdad que aparece en
las nuevas formas de política de la sociedad de la época (parlamentarismo).
4. Especialización en roles: En el deporte, cada uno tiene su lugar igual que
cada trabajador tiene una especialización dentro de su lugar de trabajo (un
delantero no es un defensa, un fontanero no es un carpintero).
5. Cuantificado: Ahora se da importancia en el número. P.ej. Número de goles
(deporte) y Número de latas envasadas (empresas).
6. Record: Ahora, una empresa tiene que llegar más lejos, ser mejor que las
demás, etc, ya que la mejor obtiene mayores beneficios. Extrapolado al deporte
mediante la ambición de conseguir nuevas marcas, destacar sobre otros…
7. Racionalización: Consiste en dejar las emociones en segundo plano, el
intelecto tiene más importancia. El deporte es racional ya que tiene unas
reglas, tiene estrategia.
Fuentes

-“La vida cotidiana en Grecia y Roma” por Ian Jenkins


-“Una historia del cuerpo en la edad media” por Jacques Le Goff y Nicolas
Truong
-“La educación del cuerpo entre el Quattrocento Italiano y el siglo XIX europeo”
por Ricardo Crisorio
-“Educacion Fisica” Ricardo Crisorio
-“Origen del Deporte Moderno” TAFAD (TÉCNICO SUPERIOR EN
ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS)
http://www.tafadycursos.com/load/historia/deporte/origen_deporte_moderno/18
1-1-0-1066

You might also like