You are on page 1of 76

UNIVERSIDAD “CÉSAR VALLEJO” - TRUJILLO

Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil

TEMA : MEDICION DEL ESCURRIMIENTO (AFOROS)

NOMBRE DEL CURSO : HIDROLOGIA

PROFESORA : ING. OMAR CORONADO ZULOETA

FECHA : TRUJILLO, 25 DE OCTUBRE DEL 2017


INTEGRANTES
ALBERCA ABAD,Cristhian Paul

ARANA SALDAÑA, Jean Carlos

ASTO MORA,

CISNEROS DE LA CRUZ, Walter Iván

ESQUIVEL BRAVO, Jordan


GONZALES BEJARANO, Dario Dario
ROLDAN MORA, Roy
VELASQUEZ VIVIANO, Julio Cesar

OBSERVACIONES:

1.- ……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

NOTA:
……................................

FIRMA DEL PROFESOR


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME Nº 12-2017-II

De : INTEGRANTES DEL GRUPO

Al : ING. OMAR CORONADO ZULOETA


(Hidrología)

Asunto: AFOROS

Fecha : 25/10/2017

Es muy grato dirigirme a su digna persona para saludarle muy cordialmente


y a la vez hacerle llegar el presente informe, teniendo en cuenta el tema a
tratar: AFOROS; en el cual hemos investigado y procesado hasta llegar a
diferentes conclusiones, tal proceso le daremos a conocer a continuación.

Es todo cuanto tengo que informar a Usted docente de Hidrología, para su


conocimiento y los fines pertinentes.

Atentamente

INTEGRANTES DEL GRUPO

1
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3
I. OBJETIVOS .................................................................................................. 4
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 5
1. AFOROS VOLUMÉTRICOS ........................................................................................ 6
1.1 DEFINICION ............................................................................................... 7
1.2 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ............................................................................ 8
1.3 PROCEDIMIENTO: ..................................................................................... 9
1.4 CALCULOS ........................................................................................................ 11
1.5 ANEXOS............................................................................................................. 14
2. AFORO CON FLOTADORES ................................................................... 17
2.1. MARCO TEORICO ........................................................................ 18
2.2 EQUIPO Y MATERIALES ................................................................. 20
2.3 PROCEDIMIENTO ........................................................................ 22
2.4 CALCULOS ............................................................................... 26
2.5 ANEXOS .................................................................................. 37
3. AFOROS CON VERTEDEROS ....................................................................................... 41
3.1 MARCO TEORICO ............................................................................................. 41
3.1.4 VERTEDEROS DE PARED DELGADA CON CONTRACCIONES ...................... 44
3.1.5 VERTEDERO DE PARED DELGADA TRIANGULAR ................................... 49
4. MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO ......................................................................... 52
4.1 MARCO TEORICO ............................................................................................. 53
4.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................... 54
4.3 MATERIALES Y EQUIPOS ..................................................................................... 55
4.4 PROCEDIMIENTO DEL MÉTODO..................................................................... 55
4.5 CÁLCULOS ........................................................................................................ 56
4.6 ANEXOS............................................................................................................. 64
III. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 73
IV. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 74
V. LINKOGRAFÍA .............................................................................................................. 74

2
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

La hidrometría, es la rama de la hidrología que estudia la medición del


escurrimiento. Para este mismo fin, es usual emplear otro término llamado aforo.
Aforar una corriente, significa determinar a través de mediciones, el caudal que
pasa por una sección dada y en un momento dado. El gasto depende de la
precipitación y de la permeabilidad de la superficie del suelo, de la duración de
la precipitación, del tipo de vegetación, de la extensión de la cuenca hidrográfica
considerada, de la profundidad del nivel freático y de la pendiente de la superficie
del suelo. La aportación de una cuenca se representa comúnmente en una
gráfica llamada "hidrógrafa", que consiste en una curva que representa las
oscilaciones, respecto el tiempo, del nivel del agua de un río en una sección dada
del mismo. En el caso de un río con un tiempo de descarga muy largo, los
caudales que por él circulan al cabo de un tiempo, son el resultado de la
acumulación del escurrimiento superficial con la aportación subterránea.

Desde tiempos ancestrales el ser humano ha tenido la necesidad de cuantificar


el agua, para satisfacer sus necesidades de consumo y poder utilizar de forma
eficiente sus recursos hídricos. Debido a esta necesidad se han inventado
diferentes dispositivos que ayudan a medir el agua.

La Hidrología cuenta con dispositivos que se utilizan para medir caudales en


corrientes naturales y artificiales, para uso del ser humano como abastecimiento
de agua y drenajes, así como de uso veterinario y en sistemas de riego en
agricultura.

Con el fin de medir el caudal de una corriente de agua y según la precisión que
se requieran los valores obtenidos, nuestro grupo ha creído conveniente utilizar
diferentes métodos de aforo para la estimación del caudal.

El presente informe está basado en una parte teorica y otra parte


experimental que permitirá el conocimiento del método de aforos y mediante
ejemplos prácticos se encaminará a estimar el caudal de agua, sobre todo
cuando no se cuenta con equipos más sofisticados o porque en determinado
periodo de avenidas es riesgoso para la integridad física del estudiante.

3
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

I. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

 Determinar el caudal por los métodos de aforo.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar el caudal por el método del aforo con flotador


 Determinar el caudal por el método del aforo volumétrico.
 Determinar el caudal por el método del aforo con vertederos.
 Determinar el caudal por el método del aforo con correntómetro.

4
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

II. MARCO TEÓRICO


1. MEDICIÓN DE CAUDALES
1.1. Hidrometría

La Hidrometría es una de las partes más importantes de la Hidráulica, porque se


ocupa de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de agua que circulan en
una sección transversal de un río, canal o tubería, por unidad de tiempo.

Se define la Hidrometría como la parte de la Hidráulica que tiene por objeto medir
el volumen de agua que pasa por unidad de tiempo dentro de una sección
transversal de flujo.

Las determinaciones de caudal se realizan para diversos fines: sistemas de


abastecimiento de agua, obras de riego, estudios de drenajes, instalaciones
hidroeléctricas, etc.

1.1.1. Medición del agua

Es la cuantificación del caudal de agua que pasa por la sección transversal de


un río, canal o tubería. También se le conoce como aforo.

La medición del agua resulta de la necesidad de brindar mayor control sobre


su uso y distribución. Dicha medición se realiza a través de medidores de flujo,
los cuales son dispositivos que utilizan diferentes principios mecánicos o físicos
para permitir que un flujo de agua pueda ser cuantificado.

1.2. Instrumentos de medición de flujo en canales abiertos

Existen varias formas de aforo en canales abiertos, dentro de las principales se


encuentran:

1. Aforos Volumétricos.

2. Aforos con Flotadores.

3. Aforos con Vertederos.

4. Aforos con Correntómetro.

5
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1. Aforo
Volumétrico

6
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1. AFOROS VOLUMÉTRICOS
1.1 DEFINICION
Este método consiste en hacer llegar la corriente, a un depósito o recipiente de volumen (V)
conocido, y medir el tiempo (T) que tarda en llenarse dicho deposito.

Para calcular el caudal, hacer:

 Calcular o medir el volumen del depósito o recipiente (V).


 Con un cronometro, medir el tiempo (T), requerido para llenar el depósito.
 Calcular el caudal con la ecuación.

𝑉
Q=
𝑉

Donde:
Q= caudal, en 𝑉⁄𝑉 o 𝑉 ⁄𝑉
3

V= volumen del depósito, en 𝑉 𝑉 𝑉3


T= tiempo en que se llena el deposito, en S.

7
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1.2EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

1.2.1 Equipo o Instrumentos:

• balde (20 L) Fig.1

• Cronómetro. Fig.2

• PVC de 4 plg. Fig.3

• Palana Fig.4

Fig.1 (balde) Fig.2 (cronometro)

Fig.3 (PVC) Fig.4 (palana)

8
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1.2.2 Equipo de Seguridad Industrial (Si el agua es potable no se requiere):

• Medidor de nivel de Oxigeno.

• Guantes de caucho.

• Bata impermeable.

• Mascara con filtro.

• Casco.

• Botas impermeables.

1.3 PROCEDIMIENTO:

Los aforos son acción u operación de registrar o medir la magnitud o posición de una
cosa cuando estas características están sujetas a cambio, para determinar el caudal en
un curso de agua utilizando mediciones de altura y sección. El aforo volumétrico
consiste en recoger en un tiempo específico una cantidad de material que se está
aforando o recoger un volumen específico midiendo el tiempo utilizado en la
recolección de este. Es útil para el aforo de vertimientos puntuales de pequeño
tamaño; el mismo, se utiliza con frecuencia, cuando no se conoce ciertas dimensiones
de salida del flujo.

 Lugar de aplicación: MOCHE

 Definiciones:

• Aforo: Medida del caudal de una corriente de agua.

• Volumétrico: De lo correspondiente a la medición por volumen.

 Abreviaturas:

• gpm: galones por segundos

• L: litro

• Hr: Hora

• Min: Minuto

• Gal: galones

9
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1.3.1 Descripción o metodología del Procedimiento:

Verificar que el equipo y las herramientas para la generación de la prueba esté


disponible y en buenas condiciones para dar inicio a la prueba de aforo
volumétrico en la área del proyecto.

Procedimiento de la Prueba de Aforo Volumétrico:

 Inicialmente, se realiza una inspección al sitio a investigar; días antes de la


prueba se revisa el recipiente a utilizar (BALDE 20L), para verificar que el
volumen a medir sea exacto, posteriormente se procede a marcar el recipiente.

 En campo o área del proyecto, se ubica el canal o tubería a aforar; en caso de


ser una tubería.

 El funcionario, debe mantener el cronometro en cero, luego en la salida del flujo


constante de la tubería o canal, se coloca el recipiente, simultáneamente se
activa el cronometro; este proceso finaliza en el momento en que el flujo llegue
a la marca del recipiente y se desactiva el cronometro inmediatamente.

 El resultado de este procedimiento es volumen llenado entre el tiempo de


llenado (Q = v/t); el mismo, debe ser repetido (7) veces, de esta manera se
verifica si el flujo es constante o variable.

 Con los datos tomados de tiempo y el delta de volumen de agua escogido se


obtiene el caudal que está recorriendo la tubería o el canal, después de hacerle
un tratamiento estadístico a los datos.

10
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1.4 CALCULOS:
• v1... vn = Volumen para la medición del llenado del tanque (L).

• T1... Tn = Tiempo para la medición del llenado del tanque (seg).

• N = Cantidades de veces que se repite la prueba de llenado del tanque.

• Caudal del tanque (L/seg). Q1 = v1. / T1

• Promedio del caudal del tanque. Qp =Q1 + Q2 +...+QN / N

CALCULO DEL AFORO VOLUMETRICO

Datos obtenidos del ensayo:

TOMA/UNIDAD VOLUMEN TIEMPO(S)


1 20L 5.32
2 20L 5.41
3 20L 4.95
4 20L 4.57
5 20L 4.89
6 20L 4.97
7 20L 4.99
8 20L 4.88
9 20L 5.35
10 20L 5.13

 Eliminamos el tiempo de la toma 4 y 2, menor y mayor respectivamente para tener


que disminuir el error.

Calculamos caudal de cada toma:

Toma 1:
20
Q=
5.32

𝑉=3.76 𝑉/S

Toma 3:
20
Q=
4.95

𝑉=4.04 𝑉/s
11
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Toma 5:
20
Q=
4.89

𝑉=4.09 𝑉/s
Toma 6:

20
Q=
4.97

Q= 4.02 l/s

Toma 7:

20
Q=
4.99

Q= 4.01 l/s

Toma 8:

20
Q=
4.88

Q= 4. 10l/s

Toma 9:

20
Q=
5.35

Q= 3.74 l/s

12
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Toma 10:

20
Q=
5.13

Q= 3.90 l/s

Sacamos el caudal promedio:

3.75+4.04+4.09+4.02+4.01+4.10+3.74+3.9
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉=
8

𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉= 3.96 𝑉/s

13
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1.5 ANEXOS:

Fig.1 Realizando una pequeña abertura para que filtre el agua.

Fig. 2 Sellado del tuvo ante una posible filtración


.

14
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. 3 Colocamos el balde al otro extremo para recibir el agua que se va transportando

Fig. 4 Con ayuda del cronometro de un teléfono celular tomamos el tiempo en que demora
llenar el balde de 20 litros.

15
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Fig.5 Medición del volumen de agua

16
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2. Aforos
Con
flotador

17
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2. AFORO CON FLOTADORES


2.1. MARCO TEORICO:

El método de aforo por flotadores, es un método de campo, sencillo y rápido para


estimar el caudal de agua que pasa en una sección transversal del río. Con este
método se calcula las velocidades superficiales de la corriente de un canal o río,
utilizando materiales sencillos (flotadores) que se puedan visualizar y cuya
recuperación no sea necesaria. Se calculara con la siguiente formula:

𝑉=𝑉𝑉𝑉
El procedimiento la velocidad es como sigue:
- Medir la longitud (L) del trama AB.
- Medir con un cronometro el tiempo (T), que tarda en desplazarse el flotador
en el trama AB.
𝑉
- Calcular la velocidad superficial 𝑉 =
𝑉

CALCULO DEL AREA DE UNA SECCION


Para calcular el área en cualquiera de las secciones, hacer lo siguiente:
 Medir el espejo de agua (T)

 Dividir (T), en cinco o diez partes (midiendo cada 0.20, 0.30, 0.50,
etc) y en cada extremo medir su profundidad.

18
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

 Calcular el área para cada tramo, usando el método del trapecio

2.1.1. FUNDAMENTO DE ESTE MÉTODO

a) Este método se fundamenta en que los objetos se mueven a la misma


velocidad que el agua, en la cual flotan, por consiguiente medir la
velocidad del objeto flotante es medir la de la línea de flujo en la cual se
mueven.
b) Este método no deberá ser empleado cuando se tema que la medida
podría ser afectada por el viento.

2.1.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MÉTODO

 Ventajas
a) Miden directamente la velocidad superficial.
b) No les afecta los acarreos de material.
c) Su costo es pequeño o nulo.

 Desventajas

- Imprecisión, debido a que miden la velocidad superficial


- Imposibilidad de controlar su trayectoria, sobre todo en ríos
amazónicos.
- Dificultad de utilizarlos cerca de las márgenes.

19
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2.2 EQUIPO Y MATERIALES:


 Esponja de tecnopor: Material circular el cual utilizaremos como flotador para la
medición de su tiempo atreves de la sección.

Fig.1 Esponja de tecnopor

 Cronómetro: Instrumento para la medición del tiempo.

Fig.2 Cronometro

20
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

 Cinta métrica: Instrumento para la medición de las secciones verticales y la


sección horizontal.

Fig.3 Cinta Métrica

 Varilla: Material para medir las profundidades.

Fig. 4 Varilla

21
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2.3 PROCEDIMIENTO:

 Se escoge el tramo recto “A” y “B”, este lugar debe ser el adecuado, puede
coincidir con la sección transversal en donde se encuentra la estación
hidrométrica u otro lugar en donde el agua fluya naturalmente, en lo posible que
no existan piedras grandes o troncos.

A B

Ancho del Río

 Medir el ancho del río, en metros (a).

22
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

 Medir la profundidad en cada sección (A y B) para obtener el perfil del río y poder
sacar las áreas de cada sección que en este caso ha sido a cada 22 cm.

Medición de la profundidad en la sección “A” cada 22 cm

Medición de la profundidad en la sección “B” cada 22 cm

23
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

 Medir la distancia que recorrerá el flotador desde A (inicio) y B (final). Se


recomienda entre 10 m y menor que 30 m.

Medición de la distancia que recorrerá el flotador – 20 m

24
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

 Para el cálculo del tiempo que demoran los flotadores de llegar de A hasta B, se
requiere del cronómetro, calculadora y formato.

 Se lanzará el flotador, antes de pasar por el punto A con la finalidad de que cada
flotador alcance una velocidad constante y se estabilice su trayectoria.

 Nuestro grupo considero lanzar la pelota por 10 veces para poder tener mayor
precisión.

Llegada del flotadpr al punto B.


25
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2.4 CALCULOS:

2.41 PERFIL SECCION “A”

SECCION "A"
ANCHO 2.20 m

H0 0 cm
H1 21 cm
H2 27 cm
H3 38 cm
H4 39 cm
H5 42 cm
H6 41 cm
H7 40 cm
H8 38 cm
H9 30 cm
H10 0 cm

Calculo de áreas (T = 22cm):


ℎ0 + ℎ1
𝑉 = 𝑉𝑉
1 2

0 + 21
𝑉1 = 𝑉 22
2

𝑉1 = 231 𝑉𝑉2 ≈ 0.0231𝑉2

ℎ1 + ℎ2
𝑉2 = 𝑉𝑉
2

21+27
𝑉2 = 𝑉 22
2

𝑉2 = 528 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎..0528 𝑉𝑉


26
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

h2+ ℎ3
𝑉3 = 𝑉𝑉
2

27 + 38
𝑉3 = 𝑉 30
2

𝑉3 = 715 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 0715 𝟎𝟎

ℎ3 + ℎ4
𝑉4 = 𝑉𝑉
2

38+39
𝑉4 = 𝑉 30
2

𝑉4 = 847 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 0847 𝟎𝟎

ℎ4 + ℎ5
𝑉5 = 𝑉𝑉
2

39+42
𝑉5 = 𝑉 30
2

𝑉5 = 891 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 0891𝟎𝟎

27
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ℎ5 + ℎ6
𝑉6 = 𝑉𝑉
2

42+41
𝑉6 = 𝑉 30
2

𝑉6 = 913 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 0913𝟎𝟎

ℎ6 + ℎ7
𝑉7 = 𝑉𝑉
2

41+40
𝑉7 = 𝑉 30
2

𝑉7 = 891 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 𝟎891 𝟎 𝟎

ℎ7+ℎ8
𝑉8 = 𝑉T
2

40+38
𝑉8 = 𝑉 22
2

𝑉8 = 858 𝑉𝑉2 ≈ 𝑉. 𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉

28
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ℎ8+ℎ9
𝑉9 = 𝑉T
2

38+30
𝑉9 = 𝑉 22
2

𝑉9 = 748 𝑉𝑉2 ≈ 𝑉.𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉

ℎ9+ℎ10
𝑉10 = 𝑉T
2

30+0
𝑉10 = 𝑉 22
2

𝑉10 = 330 𝑉𝑉2 ≈ 𝑉.𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉

AREAS ( 𝑉2)
A-1 0.0231
A-2 0.0528
A-3 0.0715
A-4 0.0847
A-5 0.0891
A-6 0.0913
A-7 0.0891
A-8 0.0858
A-9 0.0748
A - 10 0.0330

29
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2.42 PERFIL SECCION “B”

SECCION "B"
ANCHO 2.40 m

H0 0 cm
H1 20 cm
H2 25 cm
H3 35 cm
H4 37 cm
H5 41 cm
H6 42 cm
H7 39 cm
H8 36 cm
H9 29 cm
H10 0 cm

Calculo de áreas para (T = 24 cm):


ℎ0 + ℎ1
𝑉1 = 𝑉𝑉
2

0 + 20
𝑉1 = 𝑉 24
2

𝑉1 = 240 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 240𝟎𝟎

ℎ1 + ℎ2
𝑉2 = 𝑉𝑉
2

20+25
𝑉2 = 𝑉 24
2

𝑉2 = 540 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 𝟎540 𝟎𝟎

30
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ℎ2 + ℎ3
𝑉3 = 𝑉𝑉
2

25+35
𝑉3 = 𝑉 24
2

𝑉3 = 720 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 𝟎720 𝟎𝟎

ℎ3 + ℎ4
𝑉4 = 𝑉𝑉
2

35+37
𝑉4 = 𝑉 24
2

𝑉4 = 864 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 0864 𝟎𝟎

ℎ4 + ℎ5
𝑉5 = 𝑉𝑉
2

37+41
𝑉5 = 𝑉 24
2

𝑉5 = 936 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 0936 𝟎𝟎

31
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ℎ5 + ℎ6
𝑉6 = 𝑉𝑉
2

41+42
𝑉6 = 𝑉 24
2

𝑉6 = 876 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 0876 𝟎𝟎

ℎ6 + ℎ7
𝑉7 = 𝑉𝑉
2

42+39
𝑉7 = 𝑉 30
2

𝑉7 = 972 𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 0972 𝟎 𝟎

ℎ7 + ℎ8
𝑉8 = 𝑉𝑉
2

39+36
𝑉8 = 𝑉 30
2

𝑉8 = 900𝑉𝑉2 ≈ 𝟎. 𝟎900𝟎 𝟎

32
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

+ℎ9
𝑉
9
= ℎ8 ×𝑉
2

36+29
𝑉
9 = × 24
2

𝑉9 = 780 𝑉𝑉2 ≈ 𝑉. 𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉

ℎ9+ℎ10
𝑉10 = ×𝑉
2

29+0
𝑉10 = × 24
2

𝑉10 = 348 𝑉𝑉2 ≈ 𝑉. 𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉

AREAS ( 𝑉2)
A-1 0.0240
A-2 0.0540
A-3 0.0720
A-4 0.0864
A-5 0.0936
A-6 0.0876
A-7 0.0972
A-8 0.0900
A-9 0.0780
A - 10 0.0348

33
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

TIEMPO DEL FLOTADOR

TIEMPO DEL FLOTADOR


T -1 36.08 s
T -2 38.88 s
T- 3 43.26 s
T- 4 44.24 s
T- 5 41.86 s
T- 6 43.46 s
T -7 36.89 s
T -8 43.13 s
T -9 37.44 s
T- 10 36.85 s

VELOCIDAD
Para una longitud (L) 20 metros:

𝑉
𝑉=
𝑉

Eliminamos el tiempo mayor y menor (T-6 y T-4 respectivamente)

TIEMPO DEL FLOTADOR


T -1 36.08 s
T -2 38.88 s
T- 3 43.26 s
T- 5 41.86 s
T -7 36.89 s
T -8 43.13 s
T -9 37.44 s
T- 10 36.85 s

34
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

La velocidad nos quedaría de esta manera para una longitud de 20 metros.

VELOCIDAD (m/s)
V-1 0.55
V-2 0.51
V-3 0.46
V-5 0.48
V-7 0.54
V-8 0.46
V-9 0.53
V-10 0.54
Vpromedio 0.059

𝑉𝑉 = 𝑉. 509 𝑉/𝑉

2.5 CAUDAL EN LA SECCION “A”

𝑉𝑉 = 𝑉. 509 𝑉/𝑉

SECCION "A"
VELOCIDAD 0.509 m/s
AREA CAUDAL
0.0231 0.012
0.0528 0.027
0.0715 0.036
0.0847 0.043
0.0891 0.045
0.0913 0.046
0.0891 0.045
0.0858 0.044
0.0748 0.038
0.0330 0.017
∑Q (𝑉𝑉/𝑉) 0.291

35
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2.6 CAUDAL EN LA SECCION “B”

SECCION "B"
VELOCIDAD 0.509 m/s
AREA CAUDAL
0.0240 0.012
0.0540 0.027
0.072 0.036
0.0864 0.044
0.0936 0.048
0.0876 0.045
0.0972 0.050
0.0900 0.046
∑Q (𝑉 /𝑉)
𝑉 0.308

Caudal promedio de ambas secciones:

𝑉𝑉 = 𝑉. 𝑉08 𝑉𝑉/𝑉

36
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

2.5 ANEXOS:

Fig.1 Medición de la profundidad de las secciones.

Fig.2 Uso de la wincha métrica y varilla.

37
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Fig. 3 Medición de la longitud del tramo que recorrerá el flotador

Fig.4 Recorrido de 20 metros y llegada al punto de B (10 veces).

38
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3. Aforos
con
vertederos

39
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3. AFOROS CON VERTEDEROS


3.1 MARCO TEORICO
Este método consiste en interponer una cortina en el cauce con el fin de represar el agua y
obligarla a pasar por una escotadura (vertedero) practicado en la misma cortina

Los vertederos, son los dispositivos más utilizados para medir el caudal en canales abiertos,
ya que ofrecen las siguientes ventajas:

 Se logra precisión en los aforos


 La construcción de la estructura es sencilla
 No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua
 La duración del dispositivo es relativamente larga

Para utilizar este tipo de estructura, solo se requiere conocer la carga de agua sobre la
cresta del vertedero y para la obtención del caudal , utilizar su ecuación de calibración , la
carga h , sobre el vertedero se debe medir a una distancia de 3h o 4h aguas arriba del
vertedero .

Existen varias fórmulas halladas en forma experimental, siendo las siguientes, las que más se
usan en aforos de cursos de aguas:

AFOROS

40
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3.1.1 VERTEDERO RECTANGULAR, DE CRESTA AGUDA, SIN CONTRACCIONES

La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es:


𝑉
𝑉 = 𝑉. 𝑉𝑉 (𝑉 − 𝑉. 𝑉𝑉𝑉)𝑉𝑉

Donde:

Q = Caudal, en m3/s

L = longitud de cresta, en m

h = carga sobre el vertedero, en m, medida de 3h o 4h

n = número de contracciones (1 o 2)

41
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3.1.2 VERTEDERO RECTANGULAR, DE CRESTA AGUDA SIN CONTRACCIONES

La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es:

𝑉
𝑉 = 𝑉. 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉

Donde:

Q = caudal m3/s

L= longitud de cresta en m

h = carga sobre el vertedero, en m

42
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1) MATERIALES:
 Vertedero rectangular de pared gruesa
 Palana
 Nivelador
 Wincha de mano

Fig.1 Wincha de mano fig.2 Palana

Fig.3. Nivelador

43
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3.1.3 VERTEDERO DE PARED DELGADA CON CONTRACCIONES


Para este ensayo realizaremos el mismo procedimiento anterior utilizando los
mismos materiales, en lo que podrá variar será en tomar algunos datos adicionales
y el empleo de otra fórmula para este tipo de diseño de vertedero por lo demás se
seguirá las mismas recomendaciones

1) PROCEDIMIENTO

Paso 1: Procedemos ubicar un lugar determinado para realizar el ensayo


buscando que en su interior tenga una superficie lo más lisa para evitar
complicaciones

Pasó 2: Colocamos el vertedero sobre el interior de la superficie del canal

Paso 3: Buscamos asegurar a los costados utilizando material que encontremos


del mismo canal para tapar y encausar el vertedero evitando el paso del agua

fig. 7. Encauce en los laterales del vertedero con material

44
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Paso 4: Colocamos el nivel encima del vertedero para saber si está en una buena
posición el vertedero

Fig. 8. Nivelación del vertedero

Paso 5: Después de esto el nivel del agua subirá y provocara el pase del agua por
la contracción del vertedero

Fig. 9. Subida del nivel de agua

45
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Paso 6: Medimos la carga sobre el vertedero con una wincha y lo anotamos.

Fig.10. Medición de la altura de carga de agua.

Paso 7: Medimos la longitud de la cresta con una wincha

Fig.11. medición de la longitud de cresta con la wincha

46
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Paso 8: Medimos la profundidad a una distancia de 4h aguas arriba del vertedero


considerando h la altura de carga de agua en la contracción del vertedero en
nuestro caso sería a 4(4cm) = 16 cm

Fig.12. medición de la profundidad a una distancia de 16 cm

Paso 9: Medimos la profundidad y lo anotamos.

Fig.13. Medida de la profundidad

Paso 10: procederemos a realizar los cálculos para hallar el caudal en el canal

47
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CALCULOS:

Datos:

 Longitud de cresta : 0.60 m


 Carga sobre el vertedero: 0.04 m
 Dos contracciones

OBSERVACIÓN : Antes de aplicar a la formula los datos hay que considerar el cálculo de
carga de agua real para ello tomamos la resta de la profundidad al inicio de la cresta (
50 cm) y la profundidad a 4h ( 16cm) aguas arriba que tiene de 56 cm

56cm-50cm = 6 cm (altura real de carga de agua)

La ecuación de Francis para este tipo de vertedero es:

𝑉
𝑉 = 𝑉. 𝑉𝑉 (𝑉 − 𝑉. 𝑉𝑉𝑉)𝑉𝑉

Donde

Q = Caudal, en m3/s

L = longitud de cresta, en m

h = carga sobre el vertedero, en m, medida de 3h o 4h

n = número de contracciones (1 o 2)

𝑉 = 1.84 (0.6 − 0.1 ∗ 2 ∗ 0.06))0.061.5

𝑉 = 𝑉. 𝑉16𝑉𝑉/𝑉

48
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

VERTEDERO TRIANGULAR, DE CRESTA AGUDA

La ecuación para un ángulo α = 90°, de la cresta del vertedero, es:

𝑉
𝑉 = 𝑉. 𝑉𝑉𝑉

Donde:

Q = caudal m3/s

h = carga sobre el vertedero, en m

49
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

CALCULOS:

Datos:
 Carga sobre el vertedero: 0.11 m

𝑉
𝑉 = 𝑉.𝑉 ∗ 𝑉𝑉

Donde

Q = Caudal, en m3/s

h = carga sobre el vertedero, en m

𝑉
𝑉 = 𝑉. 𝑉 ∗ 𝑉. 𝑉𝑉𝑉

𝑉 = 𝑉. 𝑉056𝑉𝑉/𝑉

- LOS PROCEDIMIENTOS SERAN LOS MISMO QUE EN EL VERTEDRO RECTANGULAR

ANEXOS :

FIG. 1: Empotramiento del vertedero triangular.

50
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

FIG 2: Medicion de la altura de la carga de agua.

51
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

4. Aforos
Con
Correntómetro

52
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

4. MÉTODO DEL CORRENTÓMETRO


4.1 MARCO TEORICO
Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más empleados los de hélice de los
cuales hay de varios tamaños; cuanto más grandes sean los caudales o más altas sean las
velocidades, mayor debe ser también el tamaño del aparato. Cada correntómetro debe
tener un certificado de calibración en el que figura la fórmula necesaria para calcular la
velocidad del agua sabiendo el número de vueltas o revoluciones de la hélice por segundo.
Pero nosotros hemos utilizado un correntómetro que automáticamente nos brinda la
velocidad, sin la necesidad de hacer cálculos para hallarlos, que es la siguiente.

Este correntómetro consiste en una hélice y cojinete protegida para la medición de la


velocidad del agua, acoplado a un mango de la sonda telescópica que termina en un flujo
con pantalla LCD del ordenador.

El computador del correntómetro incorpora velocidad real promedio de las mediciones


de flujo más precisos en m/s. La pantalla principal del ordenador muestra la velocidad
instantánea y se actualiza una vez por segundo.

Una función de restablecimiento permite las mediciones de una media, mínima y máxima
velocidad que se reinicie; así como el restablecimiento del temporizador a cero. Hasta 30
mediciones separadas de media, mínima y máxima velocidad se pueden almacenar en la
memoria.

El caudal se define como el volumen de agua que pasa por la sección transversal del cauce
por unidad de tiempo, y se expresa en m3/s o l/s

53
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

4.2 RECOMENDACIONES:

Para una adecuada medición de caudales se deberá eliminar todos los residuos, piedras
o algún otro material, los cuales puedan interferir con el propulsor del correntómetro,
para asegurar que la hélice gire libremente al soplar sobre él y dentro del curso de agua,
además se debe de considerar lo siguiente:

 El tramo o sección a medir debe ser un canal abierto y lo más uniforme posible, más
o menos recto, de fácil acceso, sin mucha turbulencia.

 El ancho del Cauce puede sobrepasar las dimensiones del correntómetro


Fp111.siempre y cuando nos ayudemos con una wincha y que no haya mucha
corriente de Agua para medir los tirantes del curso de agua.

54
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

4.3 MATERIALES Y EQUIPOS:

 Correntómetro FP111: Es el instrumento de precisión que mide la velocidad del agua


en los puntos de medición de una sección de control, existen variedad de tipos de
correntómetro de eje vertical y de eje horizontal.
 Hojas de campo: Herramienta multiuso que sirve para la organizaciones de datos.
 Cinta métrica: un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada
y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil.
 Lapicero: utensilio para escribir, básicamente para anotar los datos.

4.4 PROCEDIMIENTO DEL MÉTODO:

 Encontrar un río donde dónde se desea calcular el caudal.


 Comenzamos a medir el ancho del cauce del río mediante la cinta métrica.
 Luego dividimos en número de tramos iguales (5 - 10 tramos), esto va depender del
ancho del cauce.
 Hallamos las profundidades de los tramos seccionados, introduciendo un palo o una
varilla a dicho tramo, luego medirlo con una wincha de mano.
 Luego, comenzamos a realizar la medición de velocidades de todos los tramos del ancho
del cauce. Para realizar la medición de velocidad se utilizará un correntómetro digital
Global Water modelo FP11.
 Apuntar la hélice del correntómetro directamente en el curso de agua que se desea
medir. Con la flecha en el interior de la carcasa del propulsor aguas abajo. El mango de
la sonda FP111 es una caña de dos piezas ampliable de aproximadamente 1 a 2 m. (Si
esta pantalla está en blanco, se debe presionar cualquier tecla para reiniciar elequipo.)
 Luego se coloca la hélice en el punto de medición deseado y pulse el botón RESET para
comenzar a tomar las velocidades nuevas medio, mínimo y máximo de las lecturas.
 Las mediciones de velocidad se tomarán simultáneamente con las medidas de
Profundidad. Luego de determinar las profundidades en cada sección, se medirán las
Velocidades a 0.2 h y 0.6 h desde el fondo.
 Se debe pulsar REINICIAR antes de comenzar una nueva medida, es necesaria para una
mejor precisión. (Si la hélice queda paralizado, mientras se da la medición de flujo,
límpielo hasta que la hélice gire libremente y empezar de nuevo.)
 Una vez obteniendo todas velocidades de todos los tramos, debemos calcular su área,
que lo podemos calcular mediante las profundidades con el método del trapecio.
 Finalmente, al tener las velocidades y áreas de todos los tramos usamos la fórmula
general para obtener el caudal del río.

𝑉𝑉 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + 𝑉4 + 𝑉5 … 𝑉𝑉

55
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

4.5 CÁLCULOS:

a) ANCHO DEL CAUCE Y DE LAS SECCIONES

𝑉 = 7. 𝟎𝟎 𝑉 (Con esta distancia seccionamos en 10 partes iguales.)


𝑉′ = 7.10𝑉/𝑉𝑉
𝑉′ = 0.71𝟎

 El ancho de cada sección será de 0.71m

b) ÁREAS DE LAS SECCIONES

Calculamos las áreas mediante el método del trapecio

+ℎ1
𝑉 = (ℎ𝑉 )𝑉
2

 ℎ𝑉 = 𝑉𝑉 𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉 á𝑉𝑉𝑉


 ℎ1 = 𝑉𝑉 𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉ℎ𝑉 𝑉𝑉𝑉 á𝑉𝑉𝑉
 𝑉 = 𝑉𝑉 𝑉𝑉 𝑉𝑉𝑉ℎ𝑉 𝑉𝑉𝑉 á𝑉𝑉𝑉

56
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

c) VELOCIDADES DE LAS SECCIONES

Las mediciones de velocidad se tomarán simultáneamente con las medidas


de profundidad. Luego de determinar las profundidades en cada sección, se
medirán las Velocidades a 0.2 h y 0.6 h desde el fondo.

Recordar que el correntómetro FP111 da unidades (m/s)

𝑉0 + 𝑉1
𝑉=( )
2

 𝑉0= Velocidad de la profundidad del lado izquierda de la sección


 𝑉1= Velocidad de la profundidad del lado derecho de la sección

Recordar que las velocidades de los extremos laterales del cauce son 𝑉0= 0
𝑉/𝑉

d) CAUDAL DE LAS SECCIONES


Para hallar el caudal de las secciones, simplemente utilizamos la fórmula
general del caudal

𝑉1 = 𝑉1. 𝑉1

 𝑉1= Área de la sección (m)


 𝑉1= Velocidad de la sección (m/s)

Una vez teniendo todos los caudales de las secciones, se suma todos
para obtener el caudal total del cauce del río.

𝑉𝑉 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 + 𝑉4 + 𝑉5 … 𝑉𝑉

57
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1. PRIMERA SECCIÓN

+ℎ
𝑉 = (ℎ 𝑉 1 ) ∗ 𝑉 𝑉 = (0+0.07) ∗ 0.71 = 0.025 𝑉2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.2 0.2
40 seg. 0.1 0.10
60 seg. 0.2 0.08
Promedio 0.17 0.13
𝑉1 = 0.15 𝑉/𝑉

+𝑉1
𝑉1 = (𝑉0 )= 𝑉1 = (0+0.15) = 0.075 𝑉/𝑉
2 2

𝑉1 = 𝑉1∗ 𝑉1 = 0.075*0.025 = 0.0019 M3/S

2. SEGUNDA SECCIÓN

+ℎ
𝑉 = (ℎ 1 2 ) ∗ 𝑉 𝑉 = (0.07+0.08) ∗ 0.71 = 0.053 m2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.3 0.3
40 seg. 0.3 0.2
60 seg. 0.4 0.2
Promedio 0.33 0.23
𝑉2 = 0.28 𝑉/𝑉

+𝑉2
𝑉2 = (𝑉1 ) = 𝑉2 = (0.075+0.28) = 0.18 𝑉/𝑉
2 2

𝑉2 = 𝑉2∗ 𝑉2 = 𝑉. 𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉/𝑉

58
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

3. TERCERA SECCIÓN

+ℎ
𝑉 = (ℎ 2 3 ) ∗ 𝑉 𝑉 = (0.08+0.08) ∗ 0.71 = 0.057 𝑉2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.40 0.30
40 seg. 0.30 0.20
60 seg. 0.30 0.20
Promedio 0.33 0.23
𝑉3 = 0.28 𝑉/𝑉

𝑉2 + 𝑉3 0.18 + 0.28
𝑉 =( )= 𝑉 =( ) = 0.23𝑉/𝑉
3 3
2 2

𝑉3 = 𝑉3∗ 𝑉3 = 0.013 M3/S

4. CUARTA SECCIÓN

+ℎ
𝑉 = (ℎ 3 4) ∗ 𝑉 𝑉 = (0.08+0.09) ∗ 0.71 = 0.06 M2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.4 0.30
40 seg. 0.4 0.20
60 seg. 0.3 0.30
Promedio 0.37 0.27
𝑉4 = 0.32 𝑉/𝑉

𝑉3 + 𝑉4 0.013 + 0.32
𝑉 =( )= 𝑉=( ) = 0.17 𝑉/𝑉
4 4
2 2

𝑉4 = 𝑉4∗ 𝑉4 = 0.0102 M3/S


59
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

5. QUINTA SECCIÓN

+ℎ
𝑉 = (ℎ4 5 ) ∗ 𝑉 𝑉 = (0 .09+0.095) ∗ 0.71 = 0.066 M2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.40 0.30
40 seg. 0.30 0.20
60 seg. 0.35 0.20
Promedio 0.35 0.23
𝑉5 = 0.29 𝑉/𝑉

𝑉4+𝑉5 0.17+0.29
𝑉5 = ( )= 𝑉5 = ( ) = 0.23M/S
2 2

𝑉5 = 𝑉5∗ 𝑉5 = 0.01518 M3/S

6. SEXTA SECCIÓN

+ℎ
𝑉 = (ℎ5 6) ∗ 𝑉 𝑉 = (0.095+0.1) ∗ 0.71 = 0.07 𝑉2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.30 0.20
40 seg. 0.20 0.10
60 seg. 0.30 0.20
Promedio 0.27 0.17
𝑉6 = 0.22 𝑉/𝑉

𝑉5+𝑉6 0.23+0.22
𝑉6 = ( )= 𝑉6 = ( )= 0.23 M/S
2 2

𝑉6 = 𝑉6∗ 𝑉6 = 0.0161 M3/S

60
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

7. SEPTIMA SECCIÓN
+ℎ
𝑉 = ( ℎ 6 7) ∗ 𝑉 𝑉 = (0.1+0.11) ∗ 0.71 = 0.07 M2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.3 0.20
40 seg. 0.20 0.10
60 seg. 0.30 0.10
Promedio 0.27 0.13
𝑉7 = 0.2 𝑉/𝑉

𝑉6 +𝑉7 0.23 + 0.2


𝑉 = ( )= 𝑉=( ) = 0.22 𝑉/𝑉
7 7
2 2

𝑉7 = 𝑉7∗ 𝑉7 = 0.0154 M3/S

8. OCTAVA SECCIÓN

+ℎ
𝑉 = (ℎ 7 8 ) ∗ 𝑉 𝑉 = (0.11+0.09) ∗ 0.71 = 0.071 M2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.20 0.10
40 seg. 0.20 0.20
60 seg. 0.10 0.10
Promedio 0.17 0.13
𝑉8 = 0.15 𝑉/𝑉

+𝑉8
𝑉8 = (𝑉7 )= 𝑉8 = (0.22+0.15) = 0.19 𝑉/𝑉
2 2

𝑉8 = 𝑉8∗ 𝑉8 = 0.0135 M3/S

61
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

9. NOVENA SECCIÓN

+ℎ
𝑉 = (ℎ 8 9 ) ∗ 𝑉 𝑉 = (0.09+0.07) ∗ 0.71 =0.06 M2
2 2

T/H 0.2H 0.6H


20 seg. 0.10 0.1
40 seg. 0.20 0.10
60 seg. 0.10 0.10
Promedio 0.13 0.1
𝑉9 = 0.12 𝑉/𝑉

𝑉8+𝑉9 0.19+0.12
𝑉9 = ( )= 𝑉9 = ( )= 0.16 M/S
2 2

𝑉9 = 𝑉9∗ 𝑉9 = 0.01 M3/S

10. DECIMA SECCIÓN

+ℎ10
𝑉 = (ℎ9 )∗ 𝑉 𝑉 = (0.07+0) ∗ 0.71 = 0.025 M2
2 2

𝑉9 + 𝑉0 0.16 + 0
𝑉 = ( )= 𝑉 = ( ) = 0.08 𝑉/𝑉
10 10
2 2

𝑉10 = 𝑉10∗ 𝑉10 = 0.002 M3/S

62
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

 En resumen una vez obtenido las áreas de cada sección y las velocidades
de las mismas, se hace el cálculo del caudal para cada sección y la
sumatoria de todos los caudales de las secciones será nuestro caudal total
del río.

SECCIONES/V.A.Q ÁREA (A = VELOCIDADES(V = M/S) CAUDAL (Q=


𝑉𝑉) 𝑉3/𝑉)
0.025 0.075 0.0019
SECCIÓN 1
0.053 0.18 0.0095
SECCIÓN 2
0.057 0.23 0.013
SECCIÓN 3
0.060 0.17 0.0102
SECCIÓN 4
0.066 0.02 0.01518
SECCIÓN 5
0.070 0.23 0.0161
SECCIÓN 6
0.070 0.22 0.0154
SECCIÓN 7
0.071 0.19 0.0135
SECCIÓN 8
0.06 0.16 0.01
SECCIÓN 9
0.025 0.14 0.002
SECCIÓN 10
∑= 0.10678

𝑉𝑉 = 0.10678 𝑉𝑉/𝑉 (Caudal total del río)

63
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

 ANEXOS:

Foto 1 Los materiales que se utilizó para poder realizar el método correntómetro

Foto 2 Modelo FPP11 Correntómetro (M/S)

64
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Foto 7 Midiendo la velocidad de la sección 1 (0.71m) tanto como en 2h y 6h

Foto 8 Midiendo la velocidad de la sección 2 (1.42m) tanto como en 2h y 6h

65
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Foto 9 Midiendo la velocidad de la sección 3 (2.13m) tanto como en 2h y 6h

Foto 10 Midiendo la velocidad de la sección 4 (2.84m) tanto como en 2h y 6h

66
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Foto 11 Midiendo la velocidad de la sección 5 (3.55m) tanto como en 2h y 6h

Foto 12 Midiendo la velocidad de la sección 6 (4.26m) tanto como en 2h y 6h

67
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Foto 13 Midiendo la velocidad de la sección 7 (4.97m) tanto como en 2h y 6h

Foto 14 Midiendo la velocidad de la sección 8 (5.68m) tanto como en 2h y 6h

68
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Foto 15 Midiendo la velocidad de la sección 9 (6.39m) tanto como en 2h y 6h

Foto 16 Midiendo la velocidad de la sección 10 (7.10m) tanto como en 2h y 6h

69
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Foto 17: Una de las velocidades que salió en la sección

Foto 18 Una de las velocidades que salió en la sección

70
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Foto 19 Una de las velocidades que salió en la sección

71
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

72
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

III. CONCLUSIONES:
 Se determinó el caudal por el método de aforo con flotador la
cual tenemos un caudal de 𝑉𝑉 = 𝑉. 𝑉08 𝑉𝑉/𝑉 del río en estudio,
se podría decir que es un resultado aproximado ya que este
método no es tan preciso como otros.

 Se determinó el caudal por el método de aforo volumétrico


obteniendo un caudal de 𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉= 3.96 𝑉𝑉⁄𝑉 es uno de los
métodos más factibles de realizar ya que no se necesita de
muchos materiales y es económico.

 Se determinó el caudal por el método de aforo con vertederos


(rectangular, Triangular) de pared delgada la cual obtuvimos los
siguientes caudales 𝑉 = 𝑉. 𝑉16 𝑉𝑉/𝑉 y 𝑉 = 𝑉. 𝑉𝑉56 𝑉𝑉/𝑉
respectivamente cabe resaltar que los resultados de estos
caudales se hicieron en diferente lugar.

 Se determinó el caudal por el método de aforo con


correntómetro la cual el resultado del caudal es de
𝑉𝑉 = 0.10678 𝑉𝑉/𝑉 del río en estudio, cabe mencionar que el
equipo (correntómetro) es un instrumento automático ya que
media velocidades de acuerdo al tiempo establecido.

73
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

IV. BIBLIOGRAFÍA

- Máximo Villón Béjar. (2002) “HIDROLOGIA” 3era Edic. Pag 143 - 185

V. LINKOGRAFÍA
 http://repositorio.imta.mx:8080/cenca-
repositorio/bitstream/123456789/971/1/IMTA_028.pdf
 https://www.fing.edu.uy/imfia/cursos/hidrometria/material/hidro
metria.pdf
 http://www.senamhi.gob.pe/usr/cdc/AFORO_X_FLOTADORES.pdf
 http://www.utp.ac.pa/documentos/2011/pdf/PCUTP-CIHH-AH-103-
2006.pdf

74
HIDROLOGÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

75
HIDROLOGÍA

You might also like