You are on page 1of 3

Neurociencias y Educación

Tema 2: Diferentes concepciones sobre la mente humana

Luego de develar en el primer tema, asuntos característicos de las neurociencias, hoy


tocaremos algo de historia del estudio del cerebro de una forma resumida.

Platón (427-347 a.C.): “El cerebro como asiento de los procesos mentales”

Aristóteles (384-322 a.C): Resaltaba su teoría cardiocéntrica “El corazón


como estructura base de los procesos mentales” El cerebro para el solo
era una masa fría, inmóvil, escasa de sangre, que solo servía para enfriar la
sangre que pasase por ella que era remitida desde un corazón cálido que
emana sangre cálida.

Hipócrates (460-377 a.C): “Los hombres deben saber que el cerebro, y solo
de él, vienen las alegrías, las delicias, el placer, la risa y, también el
sufrimiento, el dolor y los lamentos. Y por el adquirimos sabiduría y
conocimiento y vemos, y oímos y sabemos lo que está bien y lo que está
mal, lo que es dulce y lo que es amargo. Y por el mismo órgano, nos
volvemos locos, y deliramos, y el miedo y el terror nos asaltan. Es el máximo
poder en el hombre. Es nuestro interprete de aquellas cosas que están en el
aire”

Galeno (129-200 d.C): Gracias a la vivisección (Disección practicada en un


animal vivo, con el propósito de hacer estudios o investigaciones
científicas) de animales, pudo contradecir la idea de Aristóteles sobre el
cerebro frio y escaso de sangre. Pese a esto tenia ideas espirituales como
“Los nervios son estructuras huecas por donde circulan espíritus animales que mueven el
cuerpo”.

Nemesius siglo IV a.c.: “Los sentidos tienen sus fuentes y raíces en los
ventrículos frontales del cerebro, los de la facultad de intelecto están en la
parte media del cerebro, y los de la facultad de la memoria están en la
parte trasera del cerebro.

Rhazes (860-932 d.C): Describe los nervios craneales y un grupo de nervios espinales.

Avicena (980-1037): Elabora su “Canon de la medicina”.


Neurociencias y Educación

Leonardo Da Vinci (1452-1519): “La rana murió instantáneamente al


perforar su bulbo raquídeo (medulla oblongata). Antes vivió sin
cabeza, sin corazón, sin otros órganos internos, sin intestinos, sin
piel. Ahí [en el sistema nervioso] parece residir, pues, la base del
movimiento y de la vida.”

René Descartes (1596-1650): “Cogito ergo sum” (pienso luego existo).

Thomas Willis (162-1675): Acuña el termino neurología, precursor de la neuroanatomía,


destaca el cerebro frente al sistema nervioso.

Luigi Galvani (1737-1798): Experimento al descargar una corriente


eléctrica a la medula espinal de una rana muerta y esta movía la
pierna, daba paso así, a uno de los primeros descubrimientos sobre la
naturaleza eléctrica del impulso nervioso.

Franz Joseph Gall (1757-1828): Teoría frenológica, dividió el cerebro en diferentes partes para
tratar de explicar las diferentes reacciones, estas partes fueron atribuidas a zonas específicas y
según las protuberancias del cráneo.

Jean-Pierre Flourens (1794-1867): Demostró que el cerebro funcionaba como un todo y no por
fragmentos como se postuló en la frenología de Gall. Nacen las corrientes “localizacionistas” y
“no localizacionistas” que postulaban “el cerebro trabaja como un todo.

Paul Broca (1824-1880): Define el centro del lenguaje expresivo articulado “El área de Broca”
Neurociencias y Educación

Carl Wernicke (1848-1904): Describe el centro de la comprensión del lenguaje “El área de
Wernicke”

Korbinian Brodmann (1868-1918): Propuso la citoarquitectura del cerebro “Las áreas de


Brodmann”

Camilo Golgi (1843-1926): Premio nobel 1906, desarrollo una sustancia a base de nitrato de
plata para poder visualizar la neurona, ya que esta provocaba una “reacción negra” llamada
“La tinción de Golgi”.

Jan Purkinje (1787-1869): Logro identificar y describir por primeras vez las neuronas del
cerebelo.

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934): Padre de la neurociencia moderna y premio nobel en


1906 “Fisiología y Medicina”. Replantea la doctrina neuronal y afirma que el sistema nervioso y
el cerebro están compuestos por células individuales e independientes.

Charles Scott Sherrington (1857-1952): Acuño el término sinapsis a la comunicación entre


neuronas.

Wilder Penfield (1891-1976): Da a conocer el homúnculo de Penfield motor y sensorial.

You might also like