You are on page 1of 68

Proceso Administrativo

Público
LAS DECISIONES POLÍTICAS DE LA PLANEACIÓN
A LA ACCIÓN (TOMÁS MIKLOS)
INTRODUCCIÓN

Hoy en día vivimos en un mundo en donde las exigencias sociales, políticas y económicas
son cada vez más relevantes para la vida de nuestro país, no obstante todo lo que converge
a nuestras autoridades y al gobierno tiene que cumplir con la función de comportarse al
nivel de esas exigencias, y de esta manera lograr solventar las inquietudes de la población
y actuar lo mejor posible, sin embargo muchas veces la forma mal organizada que se tienen
de las instituciones, las malas iniciativas o proyectos no ayudan en mucho y lo único que
causan son mayores conflictos y primordialmente, que no se ataque el problema desde la
raíz y que sigan actuando y funcionando de mala manera los proyectos, iniciativas o
políticas públicas.

El que en México y diversos países de América Latina, exista una mayor democratización
de los procesos electorales, hace que exista una mayor y mejor participación ciudadana en
lo que a su país corresponde, por lo que la tarea del Estado por medio del Gobierno, será el
salvaguardar esos intereses y hacer de la participación, su principal objetivo para lograr el
bienestar común y atender a todas las necesidades y demandas sociales a través de una
buena organización y planeación del Gobierno.

Es así como la sociedad enfrenta también el reto más importante de tener que saber elegir
a sus gobernantes, dado que se rige por un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder
Judicial, encargados todos juntos de actuar en beneficio del país y de acuerdo cada uno de
éstos con sus propias responsabilidades.

De esta manera la planeación estratégica, la gestión política, la administración estatal, la


mercadotecnia política, así como la importancia en el manejo de la imagen, que es la manera
en la que se comunican con sus espectadores los políticos en sus campañas, los procesos
electorales, la información política y la toma de decisiones nos llevan hasta el contexto de
cómo ha sido creado este importante texto, se destaca la importancia de cada uno de estos
temas aquí mencionados, con la finalidad de ver la importancia que tiene el hecho de saber
planificar las cosas tanto para lo que se requiera en este momento, como para las
estrategias que se utilizaran en un futuro, pues todo esto nos llevara a un mejor uso de los
medios y la mercadotecnia que se requiera y llegar a una buena o mala toma de decisiones
por parte de los ciudadanos y por parte de las autoridades.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL FUTURO.

A lo largo del tiempo, el hombre ha buscado la manera de conocer y comprender el mundo


que lo rodea, debido a tres propósitos principales: “descubrir su significado, domesticarlo
para ponerlo a su servicio y satisfacer su curiosidad innata”[1].

En primer lugar, se le conoce como la naturaleza trascendental, ya que se responden


cuestiones en referencia a uno mismo. En segundo, a la supervivencia y el bienestar, tales
como las necesidades básicas. En tercero, se responde al deseo del conocimiento y a la
adquisición del placer intelectual.

Por otra parte, Tomás Miklos argumenta que algunos autores y filósofos creen que el futuro
no existe, pero si en la imaginación, permanece como algo posible o probable, por lo que
pertenece a la realidad humana.

Al hablar el hombre del futuro se le relaciona con la libertad, voluntad, incertidumbre,


deseos, etc.

El futuro se puede entender como el destino, “pues se inscribe en el ámbito del


descubrimiento. Existe pero permanece oculto: sólo puede develarse o descubrirse”[2],
pero cuanto éste obedece a un interés personal, se clasifica como adivinación, y cuando es
a nivel general se le denomina profecía. Estos conceptos los encontramos en nuestra vida
cotidiana, cuando una persona poco a poco se le revela algo ante sí, se le conoce como
destino, pero si ansia descubrir algo a lo que va conociendo y comprendiendo le denomina
adivinación, mientras que al saber o tratar acercarse un conjunto social a un futuro incierto,
le conocemos como profecía.

Otro concepto que encontramos es el porvenir, como aquellas posibilidades que se


presentan en un futuro; y al devenir como al que paso a paso se va llegando a ese
acontecimiento.

Es así, como en hombre utiliza técnicas e instrumentos para proyectar y pronosticar el


futuro. “Es más, no únicamente lo imagina como porvenir (estará por venir) sino que
instrumenta su construcción como devenir (estará sucediendo con, y quizá gracias a,
nosotros).

¿PARA QUÉ PLANEAR?

Gracias a la capacidad que tiene el hombre para pensar, imaginar y crear abstracciones,
puede prever, predecir, prevenir y preparar; lo cual lo ayudará a prepararse para esa
situación y contar con los recursos necesarios para enfrentarla o contrarrestar sus efectos,
de tal manera que obtenga un beneficio. Con ello, se planea con fines de racionalidad,
eficacia y trascendencia.

¿QUÉ PLANEAR?
La planeación la utiliza el hombre para aplicar su inteligencia en algún asunto donde éste
pudiese intervenir, ya que en cualquier momento de nuestra vida planeamos casi todas
nuestras acciones a realizar.

Los diferentes tipos de planes pueden ser globales, regionales o sectoriales,


principalmente; sin embargo pueden existir planes de corto, mediano y largo plazo,
relacionados con la economía (y la contabilidad), etc.

¿QUÉ SIGNIFICA PLANEAR?

La planeación es “una elección sobre el futuro. Presupone la capacidad de escoger, entre


varias alternativas, la que resulte más conveniente”[3], tanto la planeación como el planear
hacen referencia a las actividades futuras.
“La planeación puede definirse como un proceso anticipatorio de asignación de recursos
(personas, bienes, dinero y tiempo) para el logro de fines determinados”[4], además de que
implica un proceso para la formulación de un plan; mientras que el plan hace referencia a
la documentación de las decisiones para la asignación de recursos.
Por otra parte, el propósito de la planeación es en ajustar y racionalizar el proceso de la
toma de decisión, puesto que para lograr buenos resultados se deben seleccionar nuevas
opciones de operación. Es así, entonces, que la planeación “es eficaz porque racionaliza,
prevé y facilita la creatividad”[5], por lo que interviene no sólo en el futuro, sino en el
presente, para lo que existen diversas formas y técnicas para ejecutar un plan.

¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE PLANEACIÓN DEMOCRÁTICA?

En México, todo lo referente a la planeación se encuentra establecido en el artículo 26 de la


Constitución, que establece “la capacidad del Estado en la conducción del proceso de
desarrollo dentro de un marco integral de congruencia, para dar rumbo, orden y
racionalidad al esfuerzo colectivo, dar certidumbre a la sociedad sobre las acciones del
gobierno y avanzar hacia el cabal cumplimiento del proyecto nacional”[6], en un marco de
transformación de la realidad social, alentando a la participación de la ciudadanía, de tal
modo que la sociedad y el gobierno posean los planes y programas de consulta popular,
puesto que la sociedad puede evaluar los resultados y realizar observaciones.
La planeación democrática puede entenderse como aquella donde los objetivos nacionales
están delimitados en la Constitución de 1917, así, el Ejecutivo federal “ha impulsado el
desarrollo regional del país y la descentralización de la vida nacional mediante acciones
tendientes a consolidar y fortalecer el vínculo entre la planeación estatal y la planeación
nacional del desarrollo”[7].

Dentro de esta planeación encontramos el Sistema Nacional de Planeación Democráticas


establece relaciones entre las dependencias y las entidades del sector público, en donde la
población propone, plantean demandas, forman acuerdos y participan en todo el proceso
de la planeación.

La Ley de Planeación y en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establecen


las áreas de responsabilidad y de coordinación de dependencias y entidades que ayudarán
a la planeación nacional de desarrollo, obedeciendo una jerarquía, su cobertura espacial y
temporal, así como por función asignada del sistema.
La planeación nacional tiene que abarcar todos los aspectos del desarrollo del país,
estableciendo prioridades y finalidades en general.

La estructura institucional se integra por dependencias y entidades de la Administración


por organismos de coordinación entre los distintos niveles (federal, estatal y municipal) y
por la representación de los grupos sociales participando en las actividades de planeación,
vinculadas en:

 Las unidades de planeación de cada dependencia o entidad paraestatal, como responsables


de las actividades de planeación.
 Los gabinetes especializados, como órganos asesores del sistema.
 Las comisiones intersectoriales que se establezcan para coordinar y operar ciertas áreas o
temas de planeación.
 Los responsables de las actividades de planeación estatal o municipal, dentro de los
órganos de coordinación existentes y a través de convenios entre la Federación de los
estados.
 Los mecanismos de participación social en cada etapa del proceso de planeación.
 Otras instancias de comunicación y diálogo que sean instituidas en la función de las
necesidades del sistema.

La estructura del Sistema Nacional de Planeación Democrática esta vinculada en tres


niveles: global, sectorial e institucional.

¿CÓMO PLANEAR?

Incrementalismo inconexo (Braybrooke y Lindblom): es empleada como una estrategia de


toma de decisiones en la sociedad “que se encuentra parcializada y fragmentada en
diversos grupos, en la que no es posible centralizar las decisiones”[8]. Tiene características
como:
 El realizar cambios a variables de poca importancia del sistema.
 Debe de ajustarse a fines de acuerdo con las políticas y la modificación de los medios.
 Se analizan, valoran y resuelven problemas.
 Reducir el alcance de decisiones ajenas.
 Se selecciona por margen y se establecen diferencias entre la situación actual de la
organización y el estado que se lograría con el desarrollo de cada acción.

Exploración mixta (Etzioni): se hace énfasis en el ámbito social en que se desarrolla la


planeación. Sus características son:

 No se programa todas las acciones a futuro.


 La planificación conlleva a la capacitación de gente en toma de decisiones.
 Define etapas de acuerdo a criterios políticos, administrativos y económicos.
 Durante la ejecución se llevan a cabo exploraciones continuas conforme a las decisiones.

Enfoque racional (Manheim, Banfield, Mach y Simon): se basa en la necesidad de


desarrollar la planeación social con origen en diferentes desafíos que se confrontan con la
mente humana y la dinámica del contexto social. Tiene categorías como:
 Complejidad: la necesidad de comprender, relacionar y controlar surge debido al
crecimiento de las unidades o grupos sociales.
 Organización: con múltiples subconjuntos surge la necesidad de coordinar su dinámica.
 Cohesión: creación de mecanismos para la organización del conjunto social, que sea
mantenido y desarrollado de acuerdo a su naturaleza.
 Propósito: se presenta una necesidad axiomática, dando dirección y un propósito común
compartido del grupo social.

Entonces entendemos que la planeación es esa respuesta a necesidades específicas, ya que


la planeación social es el proceso de razonamiento aplicado, encaminado a determinar e
implantar políticas sociales orientadas a la producción y distribución de los bienes sociales,
por lo que implica el uso de modelos matemáticos. No obstante la satisfacción está
relacionada con el nivel de aspiración.

La planeación racional- comprensiva considera y coordina todos los objetivos del sistema,
proponiendo alternativas, por lo que es exhaustiva (identifica y analiza los elementos del
sistema), es política (en relación con los objetivos públicos) y sistemática (tiene una
estructura y un control).

Las formas de llevar a cabo la planeación pueden ser:

Planeación normativa o por ideales: posee una orientación sistemática, participativa y


fuertemente orientada hacia el futuro deseado, se diseña la imagen que se desea, y se
conciben aproximaciones operativas de los ideales. Se basa en políticas, estrategias y
tácticas para lograr esa imagen propuesta.

Planeación transactiva, innovativa o de investigación- acción: “se basa en las ideas del valor
de la persona y la reciprocidad, y promueve el aprendizaje mutuo y efectivo mediante el
diálogo. Este enfoque transforma el conocimiento en acción a través de una secuencia
ininterrumpida de relaciones interpersonales”[9]. Esta sigue dos vertientes: asignación
(predicción del futuro, del porvenir) y la de innovación (cambios organizacionales).

Planeación participativa: en esta los planificadores y los usuarios interactúan entre sí,
continua y dinámicamente, para el intercambio de objetivos comunes.

Reactivismo: se resiste al cambio, por lo que tiene la habilidad para deshacer cambios,
logrando la supervivencia de la organización. “Según Ackoff, los reactivistas no viajan con
la marea; tratan de nadar en contra de ella a playas más conocidas”[10].

Preactivismo: basan sus ideas en que el futuro es mejor que el pasado y el presente, por lo
que existe una preparación y predicción para aprovechar las oportunidades y optimizar los
recursos.

Proactivismo (o interactivismo): se diseña un futuro en donde se crean mecanismos y


herramientas para lograrlo, buscando el autodesarrollo, el control y la autorrealización. Se
intenta mejorar el futuro, alcanzar niveles ideales.

Perfil actual en la planeación: existe un mayor consenso en la necesidad de dirigir con base
en la planeación. Se presentan importantes dificultades. Se busca la congruencia de las
funciones con la planeación, empleando técnicos e instituciones especializadas como
simples organizadores y analistas de datos. Algunas características son:

 Ø “la planeación va del nivel macroeconómico al nivel microeconómico, sin evaluación


ni retroalimentación”[11]. La congruencia e integración son elementos del discurso de
ese proceso.
 Ø tiene una planeación estratégica que fluye de arriba hacia abajo.
 Ø Genera un concepto inmediatista, debido a que el plazo es por lo regular de un año,
por lo que prevalece la idea de programar o presupuestar como equivalente de planear.
 Ø Tiene una tendencia marcada a la centralización.
 Ø La planeación tiene como fin la solución de problemas en un orden cuantitativo.
 Ø Se presenta una dificultad de armonizar la planeación con el control administrativo y
financiero.
 Ø Hay un desconocimiento e indiferencia hacia el proceso de productos de la planeación.
 Ø hay más reacción que previsión y creación.
 Ø Existe una separación entre planeación y operación.
 Ø No hay continuidad en el proceso de planes elaborados con anterioridad.

El grado de racionalidad se presenta como una consecuencia de una serie de decisiones


orientadas por una intuición y un interés.

Requerimientos de la planeación: “conducir lo planeado a los hechos y practicar lo


previamente determinado, demanda un trabajo realista y comprometido”[12]. En este se
hace notar que es necesario identificar los aspectos vulnerables que obstaculizan los
procesos de planeación y programación, algunos de estos aspectos pueden ser:
 Insuficiente claridad en los objetivos.
 Ausencia en la jerarquía.
 Predominan las actitudes reactivas sobre las proactivas.
 No existen los mecanismos de normatividad en evaluación y control.
 Hay una carencia de sistemas de información para la toma de decisiones.
 No hay la suficiente consolidación y concentración en el marco de planeación de la
organización.

En el sistema de planeación debe de existir lo siguiente para que responda efectivamente a


los problemas futuros:

 Se reduce el distanciamiento de planeación y operación.


 “Mayor motivación y compromiso.
 Se manejan indicadores de eficiencia, eficacia, equidad, trascendencia y relevancia.
 Aprendizaje institucional y capacidad efectiva de adaptación.
 Formación de cuadros técnico- operativos como elemento básico para una
descentralización estratégica.
 Prioridad al alcance más que a la profundidad.
 Interacción más que acciones aisladas o con contactos esporádicos.
 Mayor capacidad de identificación y análisis de las causas de desviaciones cuantitativas y
cualitativas
 Actualización, extensión y corrección permanentes.
 Convergencia de las acciones organizacionales con la planeación y reconocimiento de su
labor por parte de la sociedad”[13]

La planeación, como se ha dicho, permite afrontar la problemática, por lo que debe de ser
integral, participativa y continua, flexible y capaz de adaptarse para el logro de sus
objetivos.

La metodología de la planeación tiene por lo menos cinco pasos:

 Diagnóstico: éste corresponde a la identificación y el conocimiento del estado de las


cosas que predominan en la realidad.
 Escenario: se abarcan todos los sectores posibles.
 Fines: es decir, se establecen y definen claramente los objetivos y metas, en un marco de
espacio y tiempo.
 Medios: se entiende como las políticas, estrategias, programas, tácticas, acciones, etc., en
cada escenario para el logro de sus objetivos.
“las políticas son reglas que se deben respetar durante la instrumentación de los medios.
Las estrategias indican el modo de empleo de los medios, dada una serie de políticas y fines
a alcanzar. Los programas son un conjunto de acciones que puestas en práctica, deben
llevar de un estado presente a uno futuro”[14]
 Evaluación y control: identificar el progreso y si se ha alcanzado los objetivos planteados
con anterioridad para mantener el ciclo.

En el proceso de planeación existen cuatro actores principales: el planificador, el que


decide, los afectados o beneficiados directamente y los que lo son indirectamente.

Para lograr la racionalización de los procesos de la planeación se separan en cuatro


subsistemas básicos: el de formulación de planes, de elaboración de programas, de
elaboración de presupuestos y de evaluación y control.

Al igual que existen subsistemas, también diversos tipos de planeación como: prospectiva,
estratégica, interactiva y política.

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA?

La planeación prospectiva se divide en cuatro bloques:

 Existe una multiplicidad de futuros, es decir, los futuros posibles, libres de sorpresas,
deseables e indeseables, para la formulación de planes, ya que poseen distintas
probabilidades de realización e impactos diversos. Es por ello que es importante la
planeación prospectiva, ya que se plantea no un futuro sino varios.
 El futuro no solo es un potencial de pronóstico, sino el resultado de acciones sobre las
que se tiene influencia directa o tangencial.
 Se debe tener una comprensión sobre la rapidez del cambio de los fenómenos cuyos
futuros se buscan delinear.
 Debido a que el presente es infinitamente denso no es apropiado tomarlo como punto
de partida para el estudio del futuro, por lo que es mejor confiar en los futuros posibles.
Así la prospectiva de la planeación va desde el futuro hacia el presente, adoptando
perspectivas en el pasado o en el presente como constantes a un futuro. Su metodología
requiere cuatro etapas: normativa (formulación del futuro deseado), definicional
(elaboración del modelo de la realidad para la toma de decisiones), confrontativa (se
contrastan los resultados de las dos etapas anteriores, para definir un marco de orientación
global) y determinativa (se muestran opciones de las políticas).

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?

Se le conoce como planeación estratégica al “esfuerzo sistemático y más o menos formal de


una institución u organización política para establecer sus propósitos, objetivos, políticas y
estrategias básicos, para desarrollar planes detallados que pongan en práctica las políticas
estratégicas que los lleven a lograr sus objetivos”[15].

Desde una perspectiva histórica, la concepción y conceptualización del término estrategia


deriva de la práctica administrativa:

 Ø La planeación siempre trata de devenir de las decisiones actuales, puesto que observa
las causas y efectos de un periodo de tiempo, relacionadas con la decisión real. También
se observan las posibles alternativas en base de las decisiones presentes. Así, planear
significa diseñar un futuro deseado e identificar los medios para alcanzarlo.
 Ø La planeación estratégica comienza con el establecimiento de metas, definiendo
estrategias y políticas para alcanzar los fines deseados. Este tipo de planeación es
sistemática, ya que es organizada y conducida en la realidad entendida, puesto que los
planes deben de ser continuos y no cambiados constantemente.
 Ø La planeación estratégica es definida como una actitud, ya que requiere de dedicación
para actuar basándose en la observación del futuro y determinación para planear
sistemática y constantemente como parte de la dirección.
 Ø El sistema de planeación estratégica une cuatro tipos de planes: estratégicos, a
mediano plazo, a corto plazo y planes operativos.

Por otra parte, al proceso de planeación estratégica se le denomina administración


estratégica, debido al monitoreo de eventos externos e internos, toma de decisiones y
cambios necesarios en una organización.

Existen cinco elementos importantes de la planeación estratégica:

I.- La estrategia, corresponde a la identificación de los problemas y de las


oportunidades existentes.

II.- La fijación de metas y objetivos, en concordancia con la identificación de


oportunidades.

III.- Se precisan los problemas y las metas, posteriormente se debe diseñar las posibles
soluciones que una institución u organización pueden elegir para llegar a una solución.

IV.- En este se escoge la mejor solución, de acuerdo con los objetivos y proporcione el
valor neto más alto en consideración con el riesgo.
V.- Planeación estratégica, que posee procedimientos de control para comprobar los
resultados de acuerdo con la solución elegida.

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN INTERACTIVA?

Existen seis principios del modelo de planeación interactiva:

1) Principio prospectivo: considera el futuro como horizonte abierto, ya que no sólo es


diseñado, sino construido; puesto que se consideran todos los futuros posibles para
seleccionar el más adecuado, sin considerar el pasado y el presente como restricciones.

2) Principio participativo: “la riqueza y el beneficio de un ejercicio de planeación se


encuentra más en su producto”[16]. Se logra la participación en el diseño y la
implementación.

La participación es vista como función interna en la información, compromiso,


responsabilidad y comprensión, para mejorar el desempeño y una mayor competitividad.

3) Principio sistémico: considera prioritario el análisis y función sistémica con la intención


de lograr una mayor eficacia y relevancia; en busca consolidar, enfatizar, dilucidar las
interacciones.

4) Principio de continuidad: tiene actitudes dinámicas, creativas y sistemáticas, que


implica el aprendizaje y adaptación de demandas y requerimientos. Permanece al tanto de
cambios reales y posibles para comparar.

5) Principio estratégico: destaca dos principios: información (generar, articular y circular


la información que sea prioritaria y significativa) y sensibilidad (para aprovechar, crear y
analizar las oportunidades).

6) Principio holístico: se refiere a la integración del sistema, y a la sistematización del


proceso de planeación por la participación, creatividad, integración e interrelación.

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN POLÍTICA?

La planeación política está relacionada con los procesos económicos, políticos, sociales y
físicos, de la misma manera abarca dimensiones en cuanto a espacio (nacional, regional,
estatal, municipal, urbano y rural) y tiempo (cortos, medianos y largos).

La planeación en México tiene un objetivo de transformación y el contexto social,


económico y político, en las decisiones sobre el control que poseen el Estado o la sociedad.

Por otra parte, el ejercicio y la práctica del poder están determinados por: acciones o
decisiones con una finalidad definida, el fin o la situación futura mediante acciones o
decisiones, elementos en relación con el control e instrumentación en búsqueda del fin, las
condiciones con las cuales se tiene un control, se vincula con la planificación, asociación,
competencia, racionalidad, producción, consumo y control.

Por ello, la planeación integral tiene un carácter holístico y totalizador.


LA PLANEACIÓN INTEGRAL A LA PLANEACIÓN POLÍTICA.

Para explicar esta parte se tomara el ejemplo de la planeación electoral, esta forma parte
de la planeación política, esta contempla e integra las diversas fuerzas y actores políticos;
externos, sociedad civil, grupos de presión, grupos de interés, instancias y órganos
gubernamentales, partidos políticos, etc. Estas se deben planificar ya que es necesario
identificar las metas, establecer el curso de acción a seguir y calcular el tiempo las energías
y los recursos necesarios, y así facilitar el control y la supervisión en la ejecución de las
tareas. Las legislaciones electorales reglamentan todas las etapas del proceso electoral.
Para la realización de un plan de organización se necesita diseñarlo primero este debe,
recolectar información, la sistematización de la información y definir las actividades.
Primero se necesita analizar la legislación electoral. Segundo recopilar información acerca
de cómo se han llevado en práctica dichas actividades. Y así complementar un inventario
de actividades y acciones a realizar, partiendo de a general a lo particular, este inventario
se puede estructurar en tres partes: etapas de preparación de la votación, etapa de votación,
escrutinio y conteo electoral, y las elecciones.

Para el plan de organización hay que: determinación de los objetivos: definir el resultado
que se persigue y las metas.

Descripción de las tareas a realizar: describir y detallar lo más posible cada una de las
actividades.

Estimación del tiempo de realización asignación de la ejecución: precisar fecha de inicio y


de culminación.

Y supervisión de los trabajos, determinar quien deberá hacer que y quien tendrá la
responsabilidad de control, presupuestación de gastos. Aun que ningún plan logra prever
todo. Pero se trata de llevar a una meta con un bajo nivel de errores para esto recordemos
que administrar es coordinar eficazmente un esfuerzo colectivo, entonces la
planificación debe ser resultado de un trabajo en equipo. El plan de organización se
convierte en un manual de la administración electora.

El Instituto Federal Electoral toma algunos elementos para su aplicación como son:
Registro Federal de Electores, aquí se toma para registrar, actualizar y depurar los nombres
y datos de los votantes contenidos en el Padrón Electoral y en la Lista Nominal de Electores.

Prerrogativas y partidos políticos. Aquí la Dirección Ejecutiva realiza la recepción de


solicitudes para el registro de los partidos y la entrega del financiamiento público a que
tienen derecho. El uso de prerrogativas y contratación de tiempos en radio y televisión,
para dar a conocer políticas y candidatos.

Organización electoral. Artículo 94 del Cofipe, el Instituto Federal Electoral se aboca a la


debida integración y funcionamiento de los órganos locales y distritales. A nivel nacional le
corresponde a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral la cual tiene que mantener
comunicación con las 32 juntas Locales y con las 300 Juntas Distritales Ejecutivas, así
mismo se instalan 32 Consejos Locales y 300 Consejos Distritales que son los responsables
de vigilar el desarrollo de las elecciones.
INSTRUMENTACIÓN.

Ciclos de planeación.

La planeación implica sobre todo un proceso racional. Kepner y Tregoe, consideran a la


organización como uno de los inventos más grandes de la humanidad en todos los tiempos.
Una organización pretende operar como unidad con todas sus partes en eficiente
coordinación aun que es bien sabido que esto no se da así si no que se da de una manera
muy desequilibrada en cuanto a eficiencia. Para que haya unidad los miembros del equipo
deben de trabajar en conjunto Kepner y Tregoe, nos dicen que el trabajo en equipo se puede
lograr a partir de cuatro patrones:

a) ¿Qué está ocurriendo?

b) ¿Por qué ocurrió esto?

c) ¿Qué curso de acción deberíamos adoptar?

d) ¿Qué nos espera más adelante?

Estos mismos nos dan cuatro procesos racionales para el empleo e información de asuntos
de la organización estos son:

 Análisis de situación: Es el proceso racional, dar aclaraciones, evaluación y clarificación


de situaciones
 Análisis de problemas: pensamiento causa-efecto. Identificar, describir analizar y
resolver algo que ha salido mal inexplicablemente.
 Análisis de decisión: evalúa tres componentes1. Analizar las razones para tomar la
decisión y examinar el propósito. 2. Analizar los riesgos operativos de cada opción. 3.
Elegir la opción más acertada y segura.
 Análisis de problemas potenciales: preocupación por los asuntos futuros.

PROCESO BÁSICO DE FORMULACIÓN DE PLANES.

Su naturaleza se comprende en función del proceso racional necesario para realizar los
cambios que se requieran. Este proceso inicia cuando se revisa el entorno que determina
las funciones trascendentales de la institución o empresa, la filosofía que orienta el
quehacer organizacional y la cultura que h caracterizado su proceso de crecimiento y
desarrollo.

El marco de la formulación de planes contiene las consideraciones generales que dan pauta
a la definición de objetivos: identificación de los principales problemas y necesidades
generales, forma parte de los elementos de carácter medular en dicho proceso y permite la
interacción de las delegaciones y subdelegaciones con el nivel central.

Estrategias: identifican de manera específica la forma en que se cumplirá un objetivo.


Consiste en prever una situación futura probable conforme a ciertas variables. Y líneas de
acción.
Entonces el plan constituye el análisis de situación o la descripción de un diagnóstico, la
exposición de la imagen futura y la definición de objetivos, metas y acciones.

PROCESO BÁSICO DE PROGRAMACIÓN.

Inicia con la definición de políticas de acción a corto y mediano plazo.

En el subsistema de programación se determinan los programas y los subprogramas que


sustentan las prioridades institucionales y la programación estratégica y así la asignación
de gasto se realiza de acuerdo con la programación. La empresa pública tiene como base la
técnica de programación que elige la coordinación sectorial la cual se ejecuta con el modelo
de planeación.

Su instrumento normativo es la programación institucional, de aquí derivan las


orientaciones para el corto y mediano plazo, el de corto plazo debe ser congruente con el
Programa Operativo Anual. Destacando tres modelos Demanda: que facilita la
determinación de prioridades y metas. Oferta: ayuda a cuantificar recursos existentes y
establecer actividades rendimiento deseable y nivel de utilización de recursos. Y por último
Macroeconómico: para analizar el entorno económico y determinar variables sujetas a
restricciones. Los modelos requieren ser alimentados por un sistema de información
confiable y oportuna para ofrecer resultados con base en análisis de datos sobre demanda,
oferta y otras variables sociales, políticas y económicas, de carácter externo e interno.

PROCESO BASICO DE PRESUPUESTACIÓN.

Que vendría siendo el producto de la programación con base en el ejercicio de asignación


de recursos. El ejercicio presupuestal comienza con el análisis de metas expresadas en
unidades de producto final. La programación presupuestal cumple con el propósito de
combinar recursos disponibles en el futuro inmediato, de acuerdo con las metas de corto
plazo, para la ejecución de los objetivos de largo y mediano plazo, cumple con dos funciones
1. Relaciona la acción inmediata con el plazo de largo plazo y con los programas de mediano
y corto plazo. 2. Sirve de enlace y coordinación entre las decisiones acordadas en el alto
nivel y las decisiones de niveles intermedios. El programa presupuestal pretende que el
conjunto de decisiones de gasto se encuadren en la política planificada y que las decisiones
sean congruentes y complementarias.

PROCESO BÁSICO DE EVALUACIÓN Y CONTROL.

Subsistema que se da durante la ejecución y representa la acción más controvertida de los


ejercicios de planeación. Aquí se resume, extrae y analiza la información que se deriva de
la operación la cual no permite que haya retrasos ni que desvié, entre sus características de
la evaluación destacan: conocer las causas, muestra las carencias del modelo, incorpora los
ajustes a los subsistemas y al modelo de planeación y valora e integra las innovaciones que
surgen en la operación. La evaluación se da en dos aspectos el análisis que se debe a la
racionalidad administrativa se evaluara la eficiencia y eficacia de los elementos del modelo
y la medición con la racionalidad política, que hace coincidir los medios administrativos
con los fines políticos. Pues responden a la función administrativa y a la función política.
Cabe señalar que la evaluación inicia en cuanto los subsistemas entran en funcionamiento.
El control es el conjunto de tareas que se derivan del seguimiento y la supervisión
permanente a los procesos de evaluación. El control parte del conocimiento y adecuación
del plan institucional y del programa presupuestal.

MERCADOTECNIA POLÍTICA

Ignacio Arbesú

Al hablar de mercadotecnia política, nuestra mente relaciona infinidad de imágenes de las


cuales un 90% nos trae recuerdos de procesos electorales, de dinero derrochado en
campañas políticas, de fraudes electorales, de golpes mediáticos mediante esta
mercadotecnia política, esto es lo que la mayoría de la ciudadanía cree a partir de la
experiencias y temas actuales, a través de la últimas muestras de como la mercadotecnia
política puede lograr muchas cosas con el país.

Podemos entrar a hablar de cosas y datos más crueles como el hecho de que la gente tome
el 70% de su información de la televisión en la cual tenemos un sesgo de comunicación,
tenemos un duopolio televisivo que es parte importante de esta mercadotecnia política
actual, sin embargo es necesario recurrir a Arbesú y darle pies y cabeza a estas premisas
mediante la opinión de intelectuales y darle un enfoque que nos ayude a analizar estos
fenómenos que ocurren y que repercuten en la sociedad en la relaciones de las mismas.

Las relaciones sociales forman una interconexión de fenómenos complejo. Para estudiar
estos fenómenos y nuestro autor muestra varios enfoques, de ellos el más común es el
enfoque económico, que está basado en la relación de la oferta y la demanda ubicada en el
centro del mercado.

El autor en esta parte da inicio al tema central de este capítulo, el concepto de


mercadotecnia según Arbesú surge como: el conjunto de técnicas de mercado que tienen
por objetivo fortalecer el vínculo entre los dos factores mediante la adquisición de bienes y
servicios.

Podemos después de este concepto hablar de mercadotecnia política la cual implica


considerar las relaciones sociales y las de poder, para ubicar al estado del arte como los
definen algunos académicos, en el cual hace presencia esta mercadotecnia política.

Dividiremos este ensayo parafraseando a Arbesú en tres grandes partes. En la primera se


establecen las características básicas de la mercadotecnia política mediante los límites de
su acción; el segundo propone una reflexión en torno al empleo de la comunicación política
para el funcionamiento de la política simbólica, la cual consiste en la capacidad de mover
voluntades y el tercero es quizá el apartado más importante, la influencia de la
mercadotecnia política en los procesos electorales, los cuales se han visto afectados y
beneficiados en casos particulares por la misma mercadotecnia, que impone y quita cosas.

Debemos antes de iniciar de lleno en el ensayo establecer algunas consideraciones


generales que serán base de la estructura del trabajo, por ejemplo que la mercadotecnia
puede ser visualizada desde dos ángulos: por un lado, como una forma de descubrir las
necesidades del mercado y, por otro, como el manejo de instrumentos para influir en los
comportamientos de los agentes económicos, en especial en los del consumidor.[17]

Lo que caracteriza de manera esencial y original la mercadotecnia no es tanto el empleo de


medios poderosos de persuasión y de venta, si no la identificación y conocimiento de
las necesidades del mercado para poder satisfacerlas mejor. Lindon nos menciona que esta
idea fue adoptada por primera vez a finales del siglo XIX por empresas alemanas,
posteriormente como es de esperarse las empresas norteamericanas y las demás empresas
europeas lo han ido adoptando.

No se trata de una cuestión de querer imponer productos al mercado si no de tratar de


adoptarlos a las necesidades y gustos de la clientela, nos menciona el autor.

Sin embargo en los últimos años y como nos hemos dado cuenta surge una premisa que
considero es de suma importancia y el mismo Arbesú lo menciona al decir: todo parece
indicar que se trata de producir lo que se compra en lugar de intentar vender lo que se
produce.

Frente a todo esto el hecho de hablar de mercadotecnia política. Exige un análisis que
presente las características y elementos, para que esto de paso a la profundización de los
efectos que produce, ya que como decía Clémençeau, “el adjetivo desnaturaliza todos los
sustantivos a los cuales se adjunta”, es decir, la sustancia, o lo que las cosas son, se ven
modificadas por la manera en que son valorizadas o calificadas.

Siguiendo a Santon, Etzel y Walker la mercadotecnia es un sistema de acción tendiente a


planear, fijar precios, promocionar y distribuir productos, servicios e ideas que satisfagan
necesidades en los mercados a fin de alcanzar los objetivos de las organizaciones.

Siguiendo el marco de la mercadotecnia política, no hablas de productos o bienes tangibles,


más bien hablamos de servicios, como el de representación es decir, de la facultad de hablar
o decidir por otros: de conducción social o de gobernabilidad; de manejo de intereses o de
velar por el bien del otro; de planear alternativas o propuestas para la satisfacción de
necesidades comunitarias, o presentación de propuestas políticas en general.

Todas las organizaciones políticas operan dentro de un marco de referencia compuesto por
fuerzas en constante evolución. Cuyo comportamiento posee tres características que lo
hacen difícil de controlar, las cuales son: Intangibilidad, Indivisibilidad, Heterogeneidad.

Quiero continuar este ensayo explicando cada una de las características: decimos que
es intangible porque la propuesta o servicios políticos no se pueden ver y sin embargo
sabemos cómo son. No podemos tomar su temperatura, pero sabemos si son fríos o cálidos;
no los podemos probar aunque identificamos si nos agradan; no los podemos descomponer
en partes pero notamos si son armónicos, es decir es algo que no se puede medir pero si
valorar.

En segundo lugar los servicios y propuestas son indivisibles porque no pueden ser
analizados por separado, como en el caso de los productos que se analizan por etapas como,
el diseño, la comercialización, e incluso, el disfrute del bien. Para el caso de las propuestas
políticas todos estas etapas se dan en un mismo ámbito, es decir en un mismo tiempo y
espacio, donde incluso la contraparte la disfruta.

La mercadotecnia en general la podemos observar con cuatro elementos interrelacionados


e interdependientes que se conocen como la mezcla de la mercadotecnia.

 Producto
 Precio
 Plaza
 Promoción

Estos conceptos integran un nuevo concepto: producto total, el consumidor decide su


adquisición no solo por el bien o servicio específico, sino por la integridad de los cuatro
elementos.

En el caso de la mercadotecnia política esta decisión de la persona puede verse influenciado


no solo por estos cuatro elementos si no por cualquier otro factor ya que no estamos
hablando de un bien tangible.

En la mercadotecnia política podemos encontrar algo de suma importancia, los criterios


para el diseño de un proyecto de mercadotecnia política, los cuales Arbesú nos los presenta
en 6 aspectos básicos dentro del proyecto.

1. Plantear propuestas políticas que puedan representar soluciones alternativas para


una demanda social, por naturaleza diferenciada y heterogénea.
2. Hacer propuestas políticas aceptables para una demanda heterogénea requiere a
partir de las aspiraciones básicas y comunes de las personas integrantes de una
comunidad determinada.
3. Diseñar propuestas políticas integrales demanda considerar todos los aspectos
relacionados con las mismas y aclarar la forma en que se vinculan con los diversos
componentes de los grupos sociales.
4. Una propuesta política que disputa la aceptación social frente a otras puede obtener
una ventaja competitiva a partir de cualquiera de sus elementos constitutivos, por
lo que despreciarlos o considerarlos a la ligera puede ocasionar resultados no
deseados.
5. La identificación por parte de la comunidad con una determinada propuesta política
se dará cuando las personas que la constituyen encuentren una cierta empatía entre
sus intereses particulares y os de la propuesta, y pueden distinguir la oferta
diferenciada en relación con la competencia.
6. La probabilidad de obtener elevados niveles de aceptación o legitimación de una
cierta propuesta política durante su desarrollo dependerá del nivel de satisfacción
obtenido de las expectativas de los componentes de la sociedad a la cual fue dirigida.

En todo esto según Arbesú intervendrán dos niveles: la promoción que es el conjunto de
acciones que posibilitan que la propuesta política sea presentada y conocida por el entorno
mientras que la propaganda actúa de manera indirecta y en sentido inverso pues crea las
condiciones en el medio que permitan la aceptación y el deseo de la propuesta.
Quiero poner un ejemplo de todo lo anterior el momento en el que un partido político
prepara una campaña, es decir, el conjunto de acciones concertadas y limitadas en el tiempo
alrededor de un objetivo específico, con una precisa definición de su meta y las categorías
del público al que se quiere llegar en términos de edad, nivel educativo, ingreso, sexo, etc.

De acuerdo a todo lo ya analizado en la parte anterior podemos decir que la mercadotecnia


consiste en una serie de métodos y técnicas que permiten a las organizaciones actuar en el
mercado mediante la vinculación entre la oferta y la demanda, y que la mercadotecnia
política parte del principio de considerar los fenómenos sociales, en general, y políticos, en
particular, a partir de las relaciones entre oferentes y demandantes.

Al hablar de mercadotecnia política estamos obligados no solo a hacer uso del concepto de
mercadotecnia si no a conocer y comprender lo que el hombre es y lo que rodea.

Ahora hablaremos de política simbólica, partimos de la idea de que los mensajes se


encuentran constituidos por una secuencia de signos, los cuales están ubicados con
respecto a un conjunto de reglas de combinación que tienen por objeto establecer
relaciones entre el emisor y el receptor.

Con esto podemos establecer un principio sobre la política simbólica, la cual implica la
capacidad de influir en las voluntades mediante el empleo de imágenes, signos y símbolos.
Esto se da en todos los niveles, no solo entre gobernantes y gobernados, pero
indudablemente no podemos negar que la mercadotecnia política viéndola desde el
punto del simbolismo ha sido un factor importante en las decisiones electorales de
nuestro país, se ha convertido en una manera efectiva de dominar a las masas de
crear en palabras de David Easton escenarios políticos o en mis palabras golpes
mediáticos e imágenes maquilladas que generan en algunas personas posturas
incorrectas acerca de lo que pasa.

Todo esto por lo ya mencionado antes del duopolio televisivo en los medios de
comunicación, los cuales me atrevería a decir que controlan parte de esta mercadotecnia
política.

La política simbólica se encuentra compuesta por cuatro elementos fundamentales: imagen


simbólica, operación simbólica, comunicación propiamente dicha y memoria.

La política simbólica se debe analizar a la sociedad bajo un sistema de autorregulación en


términos de representación y comunicación, es decir, que tome en cuenta la validez y
aceptación de los contenidos de los mensajes que, en términos de tiempo, son procesos
prolongados que han sido llamados “de crisis”, porque los significados se encuentran en
constante reinterpretación y porque hay momentos en que ninguna fuerza dinámica conduce
a la vida política hacia su superación o a su transformación.[18]

La imagen simbólica es el elemento del mensaje que permite su cohesión y le da significado


al mismo; de manera general, son conceptos con fuertes contenidos, como por ejemplo:
libertad, seguridad, soberanía, igualdad, revolución mexicana, federalismo, símbolos
patrios, valores sociales.
La imagen simbólica es única y preciada; una campaña política que encuentre y utilice la
imagen simbólica apropiada para un grupo social específico en un momento determinado
tiene enormes posibilidades de éxito.

La mercadotecnia política tiende a considerar todos los aspectos relacionados con los
fenómenos del poder y la mercadotecnia electoral se ocupa de lo relativo a los procesos de
elección popular, la mayor parte de los estudios en la materia tienden a relacionar
directamente a la primera con la segunda: “la mercadotecnia política permite promover
racionalmente a los diferentes partidos políticos y a sus respectivos candidatos, todo esto
planeado y llevado a cabo antes de las elecciones”[19]
Desde un punto de vista metodológico, la mercadotecnia política seria el conjunto de
técnicas que permitan captar las necesidades que un mercado electoral tiene,
estableciendo, con base en esas necesidades, un programa ideológico que las solucione y
ofreciéndole un candidato que personalice dicho programa y al que se apoya e impulsa a
través de la publicidad política.[20]

Podemos identificar tres ventajas fundamentales del diseño estratégico de la


mercadotecnia en los procesos electorales:

 Posicionar más eficazmente la propuesta en la mente de los electores mediante la


política simbólica.
 Transmitir con precisión a todos los niveles del partido político el objetivo de la
campaña y las prioridades, lo que permite señalar el rumbo hacia donde deben dirigirse
los esfuerzos y simplificar notablemente el proceso decisorio.
 Indicar a los simpatizantes cuales son los aspectos realmente importantes para el
partido político en el desarrollo del proceso electoral.

Debeos a partir de todo esto hacer una consideración que se requiere en términos de lo que
menciona Arbesú la teoría organizacional, a partir del principio de cualquier organización,
grande o pequeña, nacional o internacional, pública o privada, puede ser analizada con base
en sus funciones, mediante tres grandes áreas: directiva, sustantiva y adjetiva.

 El área directiva es la responsable de velar porque la organización cumpla con la misión


institucional, entendida esta como su razón de ser en el contexto.
 El área sustantiva es la encargada de llevar a cabo los trabajos propios de la misión
institucional.
 El área adjetiva se encarga de desarrollar todas aquellas actividades que sirven de apoyo
y sin las cuales las otras dos áreas no podrían funcionar.

Cada una de estas áreas funcionales nos menciona el autor, debido a su responsabilidad,
actúa en ámbitos, espacios y tiempos diferentes, lo cual origina diversos enfoques para
conocer y comprender tanto la organización como la manera en que esta se vincula con el
contexto.

La responsabilidad del diseño y de la conducción de un programa de mercadotecnia política


recae en el área directiva de la organización. A continuación presentaremos las
características generales propias del ámbito estratégico, cuyo proceso consta de cuatro
etapas.
 Definición de la misión y la visión de la organización.
 Establecimiento de los objetivos institucionales.
 Construcción del modelo para la interpretación y análisis del entorno.
 Diseño de las estrategias organizacionales para alcanzar los objetivos propuestos.

La definición de la misión consiste en acotar la manera en que la institución se relaciona


con el entorno, además de establecer cuáles son los requerimientos que de él obtiene y
cuáles son los beneficios que la organización le aporta.

La visión por su parte se nos presenta como la imagen que la organización plantea de sí
misma para un tiempo futuro, que le permita tener un punto de referencia para orientar los
esfuerzos y, en consecuencia, simplificar el proceso decisorio.

Quisiera hacer énfasis en esta parte y dejar claro que en esta parte concuerdo con el autor
y considero que un programa adecuado de mercadotecnia comienza con la identificación y
análisis del mercado al que ira dirigida la propuesta política.

Un aspecto que debe seguir a este diseño de estrategias es la preparación de la campaña, la


cual tiene la finalidad de desarrollar una estrategia de mercadotecnia calculada para ganar
la simpatía del electorado, es necesario contar primero con el apoyo de los militantes del
partido y de los simpatizantes, así como de los llamados grupos de interés.

Para lograr esto que acabo de mencionar el autor nos menciona una serie de pasos.

1. Proponer un estilo diferenciado o propio del candidato, así como del proceso
electoral específico de que se trate, dentro de la organización política, con el objetivo
de hacer surgir un liderazgo adecuado a las aspiraciones de los militantes.
2. Crear alianzas con los diferentes grupos dentro de la organización a través de sus
representantes.
3. Fijar, con base en el estudio del entorno, metas para obtener y asignar recursos
suficientes para su consecución.
4. Dirigir la campaña hacia los intereses del electorado.

Las actividades de la mercadotecnia política en la fase electoral pueden sintetizarse en las


cuatro grandes etapas que serán analizadas de aquí en adelante: estudio y segmentación
del mercado, diseño de la propuesta, diseño de la estrategia de comunicación y plan de
trabajo.

El plan de trabajo es sin duda el aterrizaje de las estrategias con el antecedente de la


preparación de campaña y no es otra cosa más que la reflexión metódica del futuro
diseñada con información obtenida del pasado, con la finalidad de simplificar las decisiones
que permitan afrontar el presente.

Cuando se diseña un plan de trabajo para ganar una campaña política, el objetivo no puede
ser saber qué hacer para cuando esta se gane, sino contar con un instrumento de guía que
permita definir al equipo participante en la campaña, que hacer en cada situación, como
encarar tal o cual problema, o por cual trayectoria táctica es importante optar en un
momento dado.
Quisiera terminar esta parte señalando lo que el mismo autor nos dice al principio y al final
en las conclusiones del capítulo, las relaciones sociales son complejas y su estudio requiere
de paradigmas o modelos que permitan simplificar su estructura y comportamiento.

Hablar de mercadotecnia política es incursionar en un espacio profundo, donde las


particularidades de las técnicas de mercado adquieren la dimensión propia de las
relaciones sociales. Aceptamos que la mercadotecnia política tiene la capacidad de
constituirse en un factor determinante para un mejor y adecuado manejo de la relación
entre gobernados y gobernantes, difícilmente podría pensarse que las organizaciones
políticas renunciaran a la tentación de emplearla como un instrumento de manipulación
social.

En los últimos meses se ha venido utilizando esta mercadotecnia de una manera sucia y con
miras a favorecer los intereses de unos pocos esto ha provocado consecuencias nefastas, ya
que la legitimidad de la representación de los intereses particulares por parte de las
organizaciones ha quedado en duda.

TOMA DE DECISIONES

Leonardo Curzio

Aunque la decisión es tal vez la acción más humana que exista debemos cuestionarnos si el
ser humano realmente es libre de decidir o se encuentra limitado en sus opciones o incluso
tiene determinado su destino. A lo largo de la historia se han contrapuesto las ideas
liberales respecto al hombre y sus decisiones con la idea determinista en la que un poder
superior o externo determina al hombre en sus decisiones; sin embargo en ocasiones el
determinismo da la ilusión de realmente estar tomando una decisión con libertad.

En la antigüedad toda decisión era tomada por Dios, hoy en día podría decirse lo mismo con
nuevos factores, pero lo que se mantiene exactamente igual son los usos que tiene el
determinismo: legitimar la decisión y relevar la responsabilidad de la misma. Por ejemplo
cuando el papa llamo a los pueblos europeos a la primera cruzada lo hizo bajo “la cobertura
de Dios” es decir que realmente Dios era el que tomo la decisión de realizar una Cruzada y
no el papa, de esta manera legitimó para los europeos, católicos en su totalidad, la serie de
guerras que se desatarían en Oriente Medio.

Por otro lado, Estados Unidos, cuando decide iniciar una guerra, lo hace bajo la bandera de
la “democracia y la paz” para así legitimar su decisión frente al resto de las naciones. Por
último cuando Adolf Hitler y la Alemania nazi perdieron la Segunda Guerra Mundial, éste
responsabilizo de la derrota al pueblo alemán, que había determinado, con su esfuerzo
insuficiente, que Alemania sería vencida. Dentro del determinismo existen los paradigmas
que delimitan las opciones para decidir, este paradigma es equivalente a la ideología que
siempre estará presente en una decisión, un administrador público tomara su decisión
respecto a cierto tema en base a su propia ideología por lo que dejara fuera las opciones
que otras ideologías le ofrecen.

Sin embargo la otra corriente dicta que el hombre es libre de tomar sus propias decisiones
sin estar sujeto a ninguna fuerza superior, esta corriente liberal básicamente tiene tres ejes,
una es la linealidad en la que las decisiones se toman a través de la lógica de causa y efecto,
la racionalidad es el segundo eje y consta de un modo de pensamiento que dicta ciertas
normas de comportamiento que al momento de decidir indican a la persona qué camino
tomar; por último está el eje de la libertad de cada individuo para elegir.

Es decir, en el supuesto que un administrador público tenga que tomar una decisión
respecto a gestionar un permiso de construcción para una fábrica, tomara la decisión en
base a su lógica, analizando los beneficios y maleficios que traería esa fábrica a la
comunidad y en base a su propia racionalidad decidirá libremente si otorga el permiso o
no.

LA DECISIÓN PÚBLICA

A partir de los cambios socioeconómicos que han sufrido las sociedades así como las
necesidades que exigen se les satisfaga, los administradores públicos ya no pueden tomar
decisiones en base a sus ideologías o criterio propios, deben de tomarlas con el fin de
obtener el bien común, para lo que tienen que utilizar métodos objetivos que les permitan
elegir adecuadamente, así se toman las decisiones públicas. Estas se toman para alcanzar
los objetivos que la sociedad se ha propuesto donde la sociedad delega la responsabilidad
para tomarlas, y para administrarla, al gobierno.

Existen niveles y tipos de decisión, son dos niveles de decisión en una organización, las
ejecutivas y las gerenciales. Las ejecutivas son tomadas por quien encabeza la organización
y las gerenciales son aquellas que se toman durante el proceso y son más específicas. Por
ejemplo, un gobernador decide utilizar a la policía estatal para desalojar las calles de
comercios ambulantes, esa es una decisión ejecutiva, pero el jefe de la policía establece la
estrategia que utilizaran y cuantos elementos policiacos participaran, esa es una decisión
gerencial.

Por su parte hay tres tipos de decisión de los cuales su uso variara dependiendo del objetivo
que se busque cumplir, estos son: aleatorias, paramétricas y estratégicas. Las aleatorias
consisten literalmente en tomar la decisión al azar por que se tiene la posibilidad de hacerlo
o porque no se quiere permitir la influencia de intereses particulares, en las paramétricas
se conocen todas las actitudes o consecuencias que se producirán con la decisión, esto se
da en instituciones con un orden y disciplina establecidas. Por último están las estratégicas
que dependen de circunstancias desconocidas o que no se pueden controlar.

Existen dos tipos de nivel de objetivos, los nacionales y los coyunturales. Dentro de los
nacionales hay tres niveles, las vitales que corresponden a las que permiten la existencia
de la nación, las estructurales que determinan la estructura y organización de la misma y
por último los sociales que están relacionadas con las necesidades que la sociedad tenga en
su momento. Por otro lado los objetivos coyunturales están plasmados en los planes y
programas de gobierno y están por debajo de los nacionales, para lograrlos el gobierno
establece políticas públicas. Podemos concluir que existen dos tipos de decisiones públicas,
las gubernamentales y las colectivas.

Decisiones colectivas
Las decisiones colectivas son producto del consenso de la sociedad y definen los objetivos
permanentes de esta, a su vez están protegidas por la constitución. Hay cuatro formas por
las que se toman las decisiones colectivas en una democracia: mayoría simple esto es la
opción que reciba más votos, la mayoría calificada donde debe haber una porción
mayoritaria fija para decidir, la proporcionalidad esto es el voto de cada uno vale de manera
ponderada, y por último la unanimidad en donde todos los votantes tienen derecho a veto
y todos tienen que estar de acuerdo.

Acción (decisión) gubernamental

La acción gubernamental se divide en tres fases, deliberación donde se somete a


consideración todas las opciones posibles, el origen y todo el problema en general, la
decisión y la deliberación son dependientes una de la otra, en la decisión se elige la opción
más conveniente, y por último, la ejecución que es donde se realizan las acciones
relacionadas con la decisión tomada. El presidente como titular de la administración
pública federal antes de tomar cualquier decisión tiene que deliberar sobre las opciones
con los secretarios de estado o sus asesores para que después de analizar todo el problema
y las posibles soluciones, se decida por la solución más adecuada que el considere y así
llevarla a cabo.

Las decisiones suelen estar influidas por factores externos que son los intereses
particulares de ciertos grupos de presión. Los grupos de presión son personas organizadas
que buscan influir en las decisiones del gobierno para lograr algún beneficio personal; los
hay grandes o de interés que son grupos bien estructurados y hay grupos de causa que son
asociaciones compuestas para lograr un solo objetivo y una vez logrado se desintegran.
Para lograr sus objetivos utilizan algunas herramientas que son: hacerse público, obtener
acceso a los niveles de decisión, hacer todo por el medio legal, involucrarse con partidos
políticos, cabildear, uso de violencia si es necesaria y el controlar recursos. Si hacen buen
uso de estas herramientas pueden lograr sus objetivos y beneficiarse de las decisiones del
gobierno.

LA TEORÍA DE LA ELECCIÓN RACIONAL

De acuerdo a esta teoría quien toma una decisión se debe de decidir por la opción que le
ofrezca mayores y mejores resultados para lograr esto debe de haber un acuerdo total en
los objetivos, un amplio conocimiento de cada opción, disponer de todos los recursos
necesarios y realizar estrategias que armonicen con los medios y los fines, en esta teoría no
debe de existir un conflicto de visiones ni de intereses.

Sin embargo por sus propios requerimientos esta teoría es un tanto utópica e
inexistente, no se puede tener un consenso total en los objetivos, ni abarcar todos los
conocimientos sobre todas las opciones ni se puede disponer de todos los recursos
necesarios, incluso las estrategias no siempre estarán en armonía con los medios y los fines.
Elster determina las limitaciones de esta teoría en tres puntos: el comportamiento humano
no siempre es racional, la teoría es incapaz de determinar un solo resultado de acción y por
último no siempre la mejor solución será racional. A sí mismo para evitar conflictos
psicológicos posteriores a la toma de decisiones, siempre el sujeto que toma la decisión se
convencerá que la elección que tomo fue la mejor, por eso esta teoría de la elección racional
no es efectiva para la toma de decisiones.

El modelo incremental.

Este modelo surge a partir de la consideración de que el modelo racional era poco útil para
la formulación de políticas públicas. Lindblom argumenta que este modelo es básicamente
teórica que muy pocas veces se da en la realidad.

Es improbable que en una sociedad moderna haya un consenso sin fisurasen un objeto
político. Los acuerdos se dan solamente en los objetivos permanentes y se adaptan por
decisiones colectivas.

La dificultad de alcanzar el objetivo óptimo diluye, las estructuras de decisión de un


gobierno.

Según Lindblom la estrategia es la elección informada y consiente de métodos de


simplificación de los problemas. El análisis estratégico es el que potencia las capacidades
de decisiones pues permite analizar con detalle y profundidad la relación real que existe
entre los medios y los fines de una organización.

Este enfoque parte del supuesto de que se tiene poco control del entorno. El modelo
incremental propone fijar la atención en un segundo nivel, el de los valores marginales.

Valores marginales.

El método incremental propone ubicar la decisión pública en valores marginales y no en


los valores centrales. En otra palabras lo que se quiere decir es que en la administración
pública no se ocupara de la raíz, sino de las ramas.

El problema de la comprobación.

La perspectiva incremental renuncia al objetivo de la comprobación por considerarlo


inalcanzable y elige el criterio de validación, que es similar.

Lindblom dice que la comprobación es el acuerdo respecto de la política misma, un acuerdo


siempre posible aun cuando no sea posible llegar a un acuerdo respecto al de los valores.

No hay acuerdo en los objetivos últimos de la decisión, pero si en la política a seguir.

Complejidad y equilibrio.

Otra de las bases del método incremental es la reducción de la complejidad. Sugiere el


método hace más ágil y funcional la conducción pública. En la dispersión de las
dependencias se pierdan valores importantes o un alto grado de eficacia en la acción
gubernamental. “las democracias cambian sus políticas casi siempre a través de ajustes
incrementales”.
La defensa del método incremental se ancla a la naturaleza misma del proceso político. La
política se hace y se rehace sin cesar. La elaboración de políticas es un proceso de
aproximaciones sucesivas a algunos objetivos deseados. La aplicación del método
incremental permite evitar errores de conducción que desgarren a la sociedad, pues su
forma de acción se basa en el método de ensayo y error.

LOS MODELOS INTERMEDIOS.

Critica al modelo incremental.

Está inspirado en países con un alto grado de estabilidad política, una administración
publica profesional y un elevado consenso sobre la función de las instituciones.

Dror plantea que el modelo incremental de la toma de decisiones no es universal, es una


aproximación que solo resulta pertinente si se verifica.

El modelo de exploración combinada es electico y su principal ventaja es que reduce los


sesgos más obvios de los dos modelos principales. El enfoque incremental reduce los
aspectos ilusorios den enfoque racional y el modelo racional permite superar la visión
conservadora y estrecha del modelo incremental.

ANÁLISIS DE LA TOMA DE DECISIONES.

Allison propone el estudio sistematizado de las decisiones gubernamentales. El autor


propone tres paradigmas o modelos que, en un conjunto o de manera separada, arrojan luz
sobre el otro proceso. Los tres modelos deben tejerse entre sí, para entender por qué se
tomó una decisión final.

Modelo I: Actor racional unificado.

Allison se refiere al estado como un actor racional unificado. De acuerdo con el modelo
racional, el gobierno seleccionara la alternativa de mayor utilidad funcional. Atreves de un
equilibrio entre costos y los beneficios, contemplando siempre los fines y los objetivos
estratégicos.

Modelo II: Proceso organizacional.

Los gobiernos perciben los problemas estratégicos a través del sesgo que cada de las
organizaciones que lo conformas. Son estas instituciones las que procesan la información,
misma que permitirá definir más tarde las alternativas y emitir las consecuencias. El
analista que utilice el modelo debe olvidarse del gobierno en abstracto y ver a cada
organización como una unidad básica de análisis. Cada organización está orientada por
metas y objetivos que consideran su acción.

Modelo III: Burocrático o gubernamental.

Este se refiere a la famosa estira y afloja de la política. Las decisiones y acciones


gubernamentales resultan de procesos políticos. Los jugadores del campo político tienen
como rasgos distintivos el poder y la destreza para imponer a otros su visión de las cosas.
MÉTODOS LINEALES Y MULTICRITERIOS.

La característica general de los métodos tanto lineales como multicriterios es que se trata
de aproximaciones a priori, que permiten a quien debe tomar la decisión organizar la
información disponible y evaluar los elementos que le permitan mejorar el proceso de toma
de decisión.

El método Electra.

Se trata de un método científico cuya finalidad es facilitar la selección de un objetivo,


cuando los criterios o puntos de vista que deben determinar esa selección son múltiples.

Es un método que permite tratar de manera simultánea varios elementos sin perder la
integridad de cada uno de ellos. Permite jerarquizar los cursos de acción posible y
seleccionar a las que reúnen los criterios de aceptabilidad, basado en la ponderación y
agregación de valores.

Práctica para quien toma decisiones.

Definición y delimitación de un problema. Ubicar con precisión un problema es de vital


importancia. Los puntos clave dentro de esta guía son los siguientes:

1.- Forjar consenso. Crucial en esta fase formular planes de acción que mitiguen los efectos
de la decisión.

2.- Ubicación de los centros de decisión no institucionales.

3.- Evaluación de los medios, los costos y la aceptación social de la alternativa.

4.- Evaluación, en forma cruzada, de la importancia del problema con la capacidad de


solución del mismo.

5.- Ponderación de las ventajas de cada opción.

6.- Ubicación de la naturaleza del problema en la línea temporal.

° Estructural

° Semiestructural

° Coyuntural

7.- Aproximación al futuro con la herramienta adecuada.

Estos son los consejos que pueden dársele a quien le corresponda tomar decisiones. Como
se ha observado no hay una receta definitiva. Cada problema es un universo. Lo que
necesita la persona que va a tomar decisiones políticas es algo que no se modelizable ni
calculable; se refieren a la suerte.
La capacidad de reflexión y de incremento de la calidad de la decisión supone contemplar
los aspectos racionales, pero también los extraracionales: el juicio instintivo y la
corazonada.

CONCLUSIÓN

Podemos concluir que gracias a la habilidad innata que posee el hombre para pensar,
imaginar y crear abstracciones, así como también prever, predecir, prevenir y preparar
cualquier situación poder darse cuenta de lo que quiere y desea, y de esta manera poder
transformar todo aquello que se proponga con la finalidad de cumplir sus fines de manera
eficiente y eficazmente, sin antes olvidar que el planear es de suma importancia en la
búsqueda de tales objetivos.

Por lo que planear, es hablar de sucesos que pueden darse en corto, mediano y largo plazo
sin olvidar que lo que de esta manera se están dando a conocer las situaciones que
queremos que pasen en un determinado futuro, puesto que planear es un proceso
anticipatorio de asignación de recursos ya sea personas, bienes, dinero y tiempo etc., para
el logro de fines determinados.

El hablar de planear es algo que hacemos comúnmente y que lo utilizamos para plantearnos
y proyectarnos visiones acerca de nuestro futuro, pero al hablar de planear en un sentido
de planeación democrática, encontramos que el artículo 26 Constitucional nos habla acerca
de que debe existir un plan nacional de desarrollo que ayude y lleve cabalmente las reglas
del juego dentro de nuestro país, en un marco de transformación de la realidad social,
alentando a la participación de la ciudadanía, de tal modo que la sociedad y el gobierno
posean los planes y programas de consulta popular, puesto que la sociedad puede evaluar
los resultados y realizar observaciones en los mismos.

Así la planeación nacional tiene que abarcar todos los aspectos del desarrollo del país,
estableciendo prioridades y finalidades en general. Dado que la estructura institucional se
integra por dependencias y entidades de la Administración por organismos de
coordinación entre los distintos niveles (federal, estatal y municipal) y por la
representación de los grupos sociales participando en las actividades de planeación. Por lo
que la estructura del Sistema Nacional de Planeación Democrática está vinculada en tres
niveles: global, sectorial e institucional.

Entonces entendemos que la planeación es esa respuesta a necesidades específicas, ya que


la planeación social es el proceso de razonamiento aplicado, encaminado a determinar e
implantar políticas sociales orientadas a la producción y distribución de los bienes sociales,
por lo que implica el uso de modelos matemáticos. No obstante la satisfacción está
relacionada con el nivel de aspiración.

Es así como también existen diversos tipos de planeación como lo son: prospectiva,
estratégica, interactiva y política.

 La planeación prospectiva destaca en el hecho de que los planes van desde el futuro
hacia el presente, adoptando perspectivas en el pasado o en el presente como constantes
a un futuro. Su metodología requiere cuatro etapas: normativa, definicional,
confrontativa y determinativa.
 La planeación estratégica tomando en cuenta que se trata del esfuerzo sistemático y más
o menos formal de una institución u organización política para establecer sus
propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicos, para desarrollar planes detallados
que pongan en práctica las políticas estratégicas que los lleven a lograr sus objetivos.
 La planeación interactiva que nos habla acerca de la participación ciudadana en la
búsqueda del cumplimiento de las necesidades sociales.
 La planeación política está relacionada con los procesos económicos, políticos, sociales
y físicos, de la misma manera abarca dimensiones en cuanto a espacio (nacional,
regional, estatal, municipal, urbano y rural) y tiempo (cortos, medianos y largos).

Sin embargo la instrumentación de los mismos no es nada fácil dado que lo principal es la
organización y las estrategias para llevar a cabo cada uno de los pasos que se nos van
pateando de acuerdo con la programación, presupuestación, evaluación y control, así como
la mercadotecnia política, que van a sustentar la manera de cómo se lleva a cabo esta
planificación del gobierno y el desarrollo de acuerdo a las estrategias creadas para llevarlos
a la acción.

En lo que respecta a mercadotecnia política, tenemos lo siguiente; no se habla quizás de


productos o bienes tangibles, más bien hablamos de servicios, como el de representación
es decir, de la facultad de hablar o decidir por otros: de conducción social o de
gobernabilidad; de manejo de intereses o de velar por el bien del otro; de planear
alternativas o propuestas para la satisfacción de necesidades comunitarias, o presentación
de propuestas políticas en general.

Sin embargo muchas veces esto se llega a tergiversar, dado que a veces se abusa del punto
del simbolismo ha sido un factor importante en las decisiones electorales de nuestro país,
se ha convertido en una manera efectiva de dominar a las masas de crear en palabras de
David Easton escenarios políticos, puesto que causan imágenes que no deberían de ser las
apropiadas para envolver a las personas y mostrarles posturas incorrectas, que la gran
mayoría de ellas se cree, debido a que en nuestro país no existe una cultura política
adecuada, que sea capaz de criticar y hablar de los aconteceres de su país pero de manera
informada y no gracias a las diversas opiniones que escucha en los medios de comunicación.

De acuerdo a todo lo ya analizado en la parte anterior podemos decir que la mercadotecnia


consiste en una serie de métodos y técnicas que permiten a las organizaciones actuar en el
mercado mediante la vinculación entre la oferta y la demanda, y que la mercadotecnia
política parte del principio de considerar los fenómenos sociales, en general, y políticos, en
particular, a partir de las relaciones entre oferentes y demandantes.

Teniendo como última parte, pero sin embargo no menos importante, la toma de
decisiones, podemos decir que éstas son actos que demuestran la capacidad del ser humano
de analizar y tener presente una visión estratégica que de acuerdo a lo que se concluya, lo
puede llevar a tomas una buena salida o a crearse mayores conflictos; dado que esta parte
destaca la observación, conocimiento e intuición del hombre por las cuestiones que se
presenten en su vida cotidiana.
No obstante la capacidad independiente de decidir conllevara siempre a tener una
responsabilidad y a asumir un riesgo para el futuro, puesto que estas dos opciones se dejan
al libre albedrío del ser humano, ya sea para bien o para mal.

Existen niveles y tipos de decisión, son dos niveles de decisión en una organización, las
ejecutivas y las gerenciales. Por su parte hay tres tipos de decisión de los cuales su uso
variara dependiendo del objetivo que se busque cumplir, estos son: aleatorias,
paramétricas y estratégicas.

No obstante las decisiones suelen estar influidas algunas veces por factores externos que
son los intereses particulares de ciertos grupos de presión y a los que se tiene que
responder, pesto que no se quieren hacer más complicadas las cosas.

De allí que se pretenda elegir de acuerdo a la teoría de la elección racional, en donde se nos
dice que, quien toma una decisión se debe de decidir por la opción que le ofrezca mayores
y mejores resultados y que para lograr todo esto, debe de haber un acuerdo total en los
objetivos, un amplio conocimiento de cada opción, disponer de todos los recursos
necesarios y realizar estrategias que armonicen con los medios y los fines, puesto que, en
esta teoría no debe de existir un conflicto de visiones ni de intereses. No obstante
actualmente se llega a la conclusión de que esta teoría parece ser de cierta forma utópica,
dado todo lo que pretende y que en su mayoría no se llevan a cabo así las tomas de
decisiones, sin embargo es de principal relevancia, dado que a nuestro parecer, sería una
buena manera de poder decidir en aspectos que son de vital relevancia, como lo es todo lo
relacionado con nuestro país.

De allí que surjan importantes métodos acerca de la toma de decisiones, sin embargo ese
es un tema de vital relevancia, dado que con el modelo que nos muestra Lindblom con el
modelo incrementalista, se pretende resolver el problema desde un punto de vista
intermedio, que no actúa desde la raíz sino desde una parte del mismo, que a la larga no le
proporcionara una eficaz resolución al conflicto.

Es así como surgen críticas a este modelo y se habla entonces de que el enfoque incremental
solo reduce los aspectos ilusorios que da e enfoque racional y el modelo racional permite
superar la visión conservadora y estrecha del modelo incremental.

Sin embargo a pesar de que quizás se nos ofrezcan técnicas, métodos o manuales acerca de
la toma de decisiones, quien está al frente de un cargo tiene que decidir y buscar que sus
decisiones vayan de acuerdo con el bienestar de la sociedad a quien representa, no buscar
sus intereses propios y dejar de lado lo demás, lo que muchas veces hace que las presiones
que esto les causa, los lleven a dar malos pasos y a solo actuar basados en su intuición y
corazonada aunque muchas de ellas no sean las más apropiadas o las que velen por los
intereses de los demás.

BIBLIOGRAFÍA

Barranco, Francisco J., técnicas de marketing político, México, REI, 1994.

Lindon, Denis, Marketing politique et social, Paris, Jurisprudence Generale Dalloz, 1986.
Laufer, Romain, “la mercadotecnia del servicio público”, en revista francesa Gestión, núm. 9,
parís, marzo/abril de 1977.

Miklos, T. (2001). Las decisiones políticas. De la planeación a la acción. México: Siglo XXI
editores.

INTEGRANTES DEL EQUIPO

 Reyes Vázquez Frida Viridiana


 Rodríguez Esquivel Estefania
 Mercado Aguilar Saira Yadira
 Ramírez Escalona Mariana Itzel
 Rojas Reyes Rogelio Aurelio
 Mendiola Cano Heriberto
 Castañeda Olvera Juan Pablo

[1] Miklos, T. (2001). Las decisiones políticas. De la planeación a la acción. México: Siglo XXI
editores. p. 5.
[2] Íbidem. p. 6
[3] Miklos, T. (2001). Las decisiones políticas. De la planeación a la acción. México: Siglo XXI
editores. p. 8.
[4] Miklos, T y Tello, M. (1993). Planeación interactiva. México: Editorial Limusa-Noriega.
[5] Miklos, T. (2001). Las decisiones políticas. De la planeación a la acción. México: Siglo XXI
editores. p. 10.
[6] Miklos, T. (2001). Las decisiones políticas. De la planeación a la acción. México: Siglo XXI
editores. p. 11
[7] Íbidem, p. 11.
[8] Miklos, T. (2001). Las decisiones políticas. De la planeación a la acción. México: Siglo XXI
editores. p. 14.
[9] Miklos, T. (2001). Las decisiones políticas. De la planeación a la acción. México: Siglo XXI
editores. p. 17.
[10] Miklos, T. (2001). Las decisiones políticas. De la planeación a la acción. México: Siglo
XXI editores. p. 18.
[11] Íbidem, p. 19.
[12]Íbidem, p. 21.
[13] Íbidem, p. 22.
[14] Íbidem, p. 23.
[15] Íbidem, p. 33.
[16] Íbidem, p. 37
[17] Miklos Thomás, “Las decisiones políticas”, México, Siglo XXI, 2001, pp. 85.
[18] Miklos Thomás, “Las decisiones políticas”, México, Siglo XXI, 2001, pp. 106.

[19] Laufer, Abril 1997.


[20] Barranco, 1994, pp. 13.
Report this ad
Report this ad

Deja un comentario
Sep4

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (SU APLICACIÓN


Y FUNCIÓN) Y LOS PLANES
GUBERNAMENTALES.
INTRODUCCION

El analizar las tareas de la Administración Pública no es cosa sencilla, puesto que ésta, va
más allá de simplemente limitarse a describir o a decir cuáles y cómo son sus actividades
que implican que la misma se relacione con sus diferentes fines u objetivos; puesto que la
mayoría de las decisiones y tareas de la administración se basan en las funciones del Estado
o del sistema político-administrativo, dado que, la política y la administración van de la
mano, puesto que al surgir y establecerse una sociedad en conjunto, al paso del tiempo, se
ha necesitado de una organización, la cual lleve a cabo planes
gubernamentales, implementación de políticas públicas para el ejercicio de la misma y,
sobre todo, para el beneficio colectivo, no obstante al trascurrir los años, éstas tienen que
ir adecuándose y perfeccionándose para funcionar en determinado periodo de tiempo y
lugar al que corresponden.

Tomando en cuenta la relación entre Política y Administración Pública, debemos tener en


claro lo siguiente, la Política, los partidos políticos, así como los gobiernos elegidos tienen
la tarea de la formación de la voluntad, en relación a la planificación que se llevara a cabo a
lo largo del tiempo de gobierno y a la Administración Pública se le atribuirá la ejecución y
cumplimiento de esa voluntad, puesto que está funge el papel de ser un medio de ejecución,
e instrumento para llevar a cabo los fines que se proponen.

No obstante también es importante la participación de la economía en la consecución de la


Política y Administración, dado que se pretende llegar al bienestar de la sociedad y que ésta
no se vea afectada por errores económicos que, por ejemplo, en nuestro país cuestan mucho
poder solventar.

Por lo que podemos notar que es de suma importancia poner atención a la planificación
gubernamental que nos brindan nuestras autoridades y de esta manera nosotros como
ciudadanos actuar de acuerdo a las condiciones que propicien el fortalecimiento y el
crecimiento de todos como país; el observar con detenimiento los planes nacionales nos
ayuda a conocer cuáles son las estrategias que utilizara la Administración para el desarrollo
de nuestro país, así como para el cumplimiento de los objetivos y metas que nos ayudan a
tener un mejor proceso administrativo y una mejor ejecución de las políticas públicas.

FUNCIÓN, FORMA Y APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

La administración pública se rige por las disposiciones de la Ley Orgánica de la


Administración Pública, esta Ley creada con la finalidad de ampliar y organizar la
administración del Estado atendiendo a la organización y competencia de los poderes
públicos, establecidos en la Constitución de forma descentralizada, regulando políticas
administrativas y estableciendo normas básicas sobre los archivos y registros públicos.

La palabra administrar proviene del latín “ad-ministrare”,”ad” (ir, hacia) y “ministrare”


(“servir”, “cuidar”) y tiene relación con la actividad de los ministros romanos en la
antigüedad. No obstante, el concepto de Administración Pública puede entenderse desde
dos puntos de vista. Desde un punto de vista formal, se entiende a la entidad que administra,
es decir, al organismo público que ha recibido del poder político, la competencia y los
medios necesarios para la satisfacción de los intereses generales, tal es el caso de las
Secretarías de Estado en México, por ejemplo la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL)
administra los recursos necesarios para combatir los problemas de pobreza en el país de
acuerdo al presupuesto que recibe, al plan nacional de desarrollo y a su propia planeación.

Desde un punto de vista material, se entiende más bien la actividad administrativa, o sea, la
actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia
propia, tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los particulares
para asegurar la ejecución de su misión, en este caso podemos observar la actuación de la
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) que para lograr una eficacia necesita
estarse evaluando internamente, pero también necesita fortalecer sus relaciones con otras
dependencias o entidades de gobierno. También se puede entender como la disciplina
encargada del manejo científico de los recursos y de la dirección del trabajo humano
enfocada a la satisfacción del interés público, entendido este último como las expectativas
de la colectividad, en México es una organización que está conformada por las personas
jurídicas estatales (entes) y por sus órganos, como lo precisa la Ley Orgánica de la
Administración Pública.

Así mismo es la acción del gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el
cumplimiento de las leyes y para la conservación y fomento de los intereses públicos y a
resolver las reclamaciones a que dé lugar lo mandado.

La administración pública, en tanto estructura orgánica, es una creación del Estado,


regulada por el derecho positivo y como actividad constituye una función pública
establecida por el ordenamiento jurídico nacional. Pero tanto la organización como la
función o actividad reúnen, además, caracteres tecnicopolíticos, correspondientes a otros
campos de estudio no jurídicos, como los de la teoría de la organización administrativa y la
ciencia política. Por lo tanto la noción de la administración pública dependerá de la
disciplina o enfoques principales de estudio (el jurídico, el técnico o el político), en virtud
de no existir, como ya lo hemos señalado, una ciencia general de la administración pública
capaz de armonizar y fundir todos los elementos y enfoques de este complejo objeto del
conocimiento.

La administración pública tiene a su cargo la dirección y la gestión de los negocios estatales


ordinarios dentro del marco de derecho, las exigencias de la técnica y –last but not least-
una orientación política.

En los términos de la clásica definición de Charles- Jean Bonnin, formulada a inicios del siglo
XIX, la Administración Pública es “la que tiene la gestión de los asuntos respecto a las
personas, de los bienes y de las acciones del ciudadano como miembro del Estado, y de su
persona, sus bienes y sus acciones como incumbiendo al orden público”. Años después, se
ha dicho, y con razón, que la administración pública es parte del Poder Ejecutivo y se ve
regulada por el derecho administrativo, tanto en su estructura y organización como en su
actividad o funcionamiento.

Utiliza diversas herramientas para lograr su cometido, que pueden ser los mismos recursos
disponibles, como la planeación y la realización de proyectos en aras de cumplir con el
cometido de satisfacer las necesidades sociales.

LA IMPORTANCIA DE LOS PLANES GUBERNAMENTALES.

Los planes gubernamentales son de gran importancia debido a que son empleados por el
gobierno de un Estado, comprendiendo en éste a los órganos legislativo, ejecutivo y judicial,
para regular la política, economía y sociedad de un país, y llevar hacia adelante sus planes
que establece en determinado territorio.

Por ello, un plan es un modelo sistemático que permite concretar una acción hacia los
objetivos deseados, e inclusive puede ser considerado una guía para la realización (de un
aspecto en concreto) o delimitación de las políticas y estrategias.

El gobierno del Estado establece planes gubernamentales en particular para conseguir


alcanzar metas nacionales que propicien el crecimiento y desarrollo del país, el bien común
de los ciudadanos, así como la mejora de la eficiencia y eficiencia en todas las formas de
organización pública, por cual éstos tienen un impacto directo en las personas, empresas,
sectores y regiones del territorio nacional. Para la elaboración de estos planes se analizan
desde los diversos puntos sociales, económicos y políticos, ya que se plantea un problema
a contrarrestar, un aspecto que se desea mejorar, o simplemente como prevención a un
determinado suceso, de tal manera que en el proceso se vayan alcanzando cada uno de los
lineamientos establecidos en el plan gubernamental.

Los planes gubernamentales deben de ser viables y capaces de ser medibles en los distintos
ámbitos en que se desarrolla, de tal manera que se tenga un control sobre éstos, es por ello
que son elaborados por las instituciones gubernamentales correspondientes, que tienen la
facultad legal para hacerlo, e incluso para proponerlo, como puede ser un partido político
o el poder legislativo, un ejemplo es:

PROPUESTA Y LEGITIMACIÓN DE LOS PLANES GUBERNAMENTALES: PLAN NACIONAL DE


DESARROLLO (PND)

El instrumento de planeación del Estado por excelencia es el Plan Nacional de desarrollo,


Idealmente, sus fundamentos estratégicos se sustentan con evidencia, objetivos y metas, se
compone de un conjunto de políticas públicas. Sin embargo, a través de los años los
enormes volúmenes que plasman la visión de las nuevas administraciones, han servido
únicamente para comprobar la desconexión entre lo planteado por estos instrumentos y lo
que se observa en términos de su operatividad y eficacia en la vida real; es decir, el enfoque
actual a resultados esta desvinculado de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y de
aquellos de mediano y largo plazo que dirigen la gestión pública. Un ejemplo claro de ello
es que somos capaces de conocer el momento en que inicia la operación de un programa,
pero nunca sabemos en qué momento finalizará o cuál es su meta última a alcanzar.

Hay una evidente falta de congruencia entre lo que establece el PND, las políticas públicas
que lo integran, y los programas sucesivos que de ahí emanan, pues, en palabras de
Laswell:

“Las políticas públicas se deben ocupar de los problemas fundamentales y, con frecuencia poco
atendidos que surgen del ajuste del ser humano en la sociedad, en una palabra, el énfasis
especial se halla en la ciencia de las políticas públicas de la democracia, cuyo fin último es la
realización de la dignidad humana en la teoría y en la práctica”.[1]

Al no cumplir el PND con este objetivo, hablamos de un bajo alineamiento entre éste y los
planes sectoriales, así como de programas presupuestarios que no necesariamente
coinciden ni con programas sectoriales, ni con las metas del PND; por ello es necesario
atender la endeble relación entre los objetivos del Plan Nacional y las metas y programas
que plantea. Otro aspecto que contribuye en esta desconexión con la realidad es la falta de
un amplio involucramiento de los actores relevantes, gobernantes y gobernados, previo a
la definición de las metas del Plan Nacional. No se les convoca a todos o si se hace, no se
considera a profundidad su aportación e incluso se hace caso omiso a esta convocatoria lo
que provoca la imposibilidad de avanzar una agenda de metas y resultados ya que no hay
entendimiento de sus razones y alcances.

Sumado a lo anterior, el ordenamiento jurídico constitucional establece:

“El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que
imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la
economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.

Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinarán los objetivos de
la planeación. La planeación será democrática. Mediante la participación de los diversos
sectores sociales recogerá las aspiraciones y demandas de la sociedad para incorporarlas al
plan y los programas de desarrollo. Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán
obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal”[2]

Como en repetidas ocasiones, el texto constitucional ofrece una definición muy ambigua y
poco clara; en este sentido Lindblom afirma:

“Para entender quién y cómo se elaboran las políticas, uno debe de entender las
características de los participantes, en qué fases y qué papeles juegan, de qué autoridad u otro
poder disfrutan, y como se relacionan y controlan unos a otros. Hay muchos tipos de
participantes y cada uno juega un papel especial…”[3]

De dicho precepto emana la facultad del legislativo para definir el sistema de planeación
del desarrollo nacional, sin embargo, no contempla la generación de consenso en objetivos
y no promueve la articulación efectiva de metas de corto plazo con las de mediano y largo
alcance; ofrece únicamente áreas de oportunidad y prioridades que quedan plasmadas en
lo general, cuando la oportunidad de cambio radica en la manera de instrumentar la
estrategia para alcanzar dichos objetivos, por ello son pocas las metas planteadas en el PND
que resultan exitosas, como consecuencia de la falta de una clara justificación de la
pertinencia y priorización de objetivos, y por ende de las correspondientes estrategias para
lograrlos a través del tiempo, así como de la asignación de responsables y
responsabilidades para cada una de las metas y objetivos planteados.

EVALUACIÓN DE LOS PLANES GUBERNAMENTALES.

No solo nos interesa saber por qué es importante un plan gubernamental, quienes los
elaboran y legitiman, sino también cómo es que estos son evaluados.

“La evaluación consiste en la realización de una investigación, de tendencia


interdisciplinaria, cuyo objetivo es conocer, explicar y valorar, mediante la aplicación de un
método sistemático, el nivel de logros alcanzado (resultados e impactos) por las políticas y
programas públicos, así como aportar elementos al proceso de toma de decisiones para
mejorar los efectos de la actividad evaluada” (Cardozo, 2009: 10)

Dicho esto podemos comenzar con la Evaluación a priori de carácter técnico y sobre todo
cuantitativo se encuentra en el Modelo Racional de Allison, para él hay una racionalidad
ilimitada, en la cual se tienen que tener en cuenta las consecuencias y las organizaciones
que se encuentran en bloques, donde se pretende seleccionar la mejor solución del
problema.

Tomando en cuenta distintos métodos de evaluación encontramos: árboles de decisión,


análisis financiero, análisis costo.-eficiencia, análisis de costo-beneficio y teoría de juegos.
También encontramos ecuaciones en diferencias, la teoría de colas, los métodos de
simulación o las cadenas de Markov y por ultimo tenemos métodos que optimizan la
asignación de recursos como la programación lineal, entera y dinámica. De estos métodos
mencionados tomaremos como ejemplo el método de árboles de decisión

a) Arboles de decisión

-Clasificar los objetos perseguidos y sus jerarquías

– Identificar el conjunto de alternativas (proyectos) disponibles para alcanzar los


anteriores.

-Conocer los eventos no controlables que podrían acontecer.

-Calcular la probabilidad de presentarse de cada uno de los eventos anteriores.

-Identificar las consecuencias de cada una de las combinaciones de alternativas y eventos


no controlables.

-Valorar cada combinación anterior.

-Aplicar un criterio predefinido de selección.

Sus alternativas y eventos son graficados en forma de árbol, como su nombre lo dice. Entre
las vastas formas de evaluar y diseñas las políticas encontramos autores como Lindblom y
los análisis organizacionales de Simon, March y Cyert que corresponden a los modelos II y
III de Allison.

Modelo II se basa en el análisis del proceso organizacional, principalmente explicando la


decisión de los conjuntos de programas vigentes en las organizaciones en las que fue
tomada, parte de una idea de racionalidad individual limitada que será sustituida por la
racionalidad organizacional para así lograr alcanzar niveles satisfactorios. Por otro lado el
Modelo III desarrolla un enfoque basado en el proceso político, centrándose en el análisis
de los elementos de poder, influencia, intereses en conflicto, etc. los cuales se encuentran
inmersos en toda negociación.

La evaluación de efectos de políticas públicas, los métodos antes mencionados son métodos
cuantitativos (costo-eficiencia, costo-beneficio) la mayor parte de estos métodos consisten
en mecanismos de medición de la eficiencia alcanzada. Se basa en la meta programada.
Algunos mecanismos específicos tratan de dar una medición más amplia de su impacto o
efectividad, como los análisis de excedentes de productividad, los balances sociales y los
estudios cuasiexperimentales.

Bobe nos da un énfasis más explicativo, concluye diciendo que la evaluación se vuelve
contractual, implica que haya un acuerdo en distintas instituciones y la participación de los
ejecutores de la política por lo tanto, debe ser analizada las modificaciones de las conductas
de los actores y no solo establecer relaciones causa-efecto, si no tener en cuenta las distintas
interacciones desarrolladas socialmente. Por lo tanto la evaluación requiere de un análisis
para saber si lo que se ha planteado se encuentra correcto, es eficiente, hay un presupuesto
adecuado, se encuentra dentro de las bases jurídicas, no hay errores, está en balance y es
aplicable.

CONCLUSIÓN.

Tomando en cuenta que la administración pública se rige por las disposiciones de la Ley
Orgánica de la Administración Pública, creada con la finalidad de ampliar y organizar la
administración del Estado para atender a las necesidades y competencias de los poderes
públicos, establecidos en la Constitución de forma descentralizada, regulando políticas
administrativas y estableciendo normas básicas sobre los archivos y registros públicos.

Además de que también tiene a su cargo la dirección y la gestión de los negocios estatales
ordinarios dentro del marco de derecho y utiliza diversas herramientas para cumplir sus
fines y cometidos de acuerdo a la planeación y realización de proyectos en aras del
beneficio colectivo; concluimos diciendo que los planes gubernamentales son empleados
por el gobierno de un Estado para regular los ámbitos políticos, económicos, sociales, etc.
de un país, así como también, hacer uso de las leyes para ser aplicadas y conservar el orden
social, para de esta manera, poder regular el funcionamiento de los servicios públicos que
nos proporcionan. Puesto que es un modelo sistemático que permite concretar las acciones
gubernamentales hacia el bienestar colectivo.

Los planes gubernamentales permiten alcanzar el perfeccionamiento, crecimiento y


desarrollo de un país, sin embargo influye y repercute mucho el cómo han sido creados y a
que sectores de la población realmente beneficia, puesto que muchas veces no se hacen
buenas evaluaciones acerca de los acontecimientos de mayor relevancia para el país y por
lo mismo, no se pueden llevar a cabo las soluciones eficaces para el mismo.

Por lo que para que se puedan cumplir todas sus funciones y llegar a todos los sectores de
la población, es preciso decir que éstos son legitimados y evaluados por nuestras
autoridades para ver qué tanto se ha avanzado en los mismos, cuál ha sido su
funcionamiento, el nivel de logros alcanzados por las políticas públicas, etc., para de esta
manera poder conocer si el plan va en beneficio para la sociedad o si no se están cumpliendo
con las metas trazadas.

Tomando en cuenta distintos métodos de evaluación encontramos: árboles de decisión,


análisis financiero, análisis costo.-eficiencia, análisis de costo-beneficio y teoría de juegos.
También encontramos ecuaciones en diferencias, la teoría de colas, los métodos de
simulación o las cadenas de Markov y por ultimo tenemos métodos que optimizan la
asignación de recursos como la programación lineal, entera y dinámica. De esta manera
relacionamos las tareas de la Administración y la Política con las diferentes ciencias que
existen y que se interrelacionan para poder llevar a cabo un mejor funcionamiento de la
misma.

Por lo que el concepto de Administración Pública como institución estatal tenderá siempre
a destacar el vínculo existente con la Política, puesto que como proceso administrativo
destaca a naturaleza de sus acciones y funciones orientadas por los fines políticos para
atender las necesidades sociales y realizar cada uno de sus propósitos para con sus
ciudadanos.

BIBLIOGRAFÍA:

Facio, A. A. (septiembre de 2009). ¿Qué son y para qué sirven las Políticas
Públicas? Recuperado el 03 de 09 de 2013, de Contribuciones a las Ciencias
Sociales: http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm
Juridicas.unam. (s.f.). Recuperado el 03 de 09 de 2013,
de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/84/pr/pr10.pdf

Carbonell, M. (2012). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México:


Editorial Porrúa. p. 55.

Ruiz, M. (2012). Políticas públicas en salud y su impacto en el Seguro Popular en Culiacán,


Sinaloa. México. Recuperado de la dirección electrónica: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/modelos_politicas.html.

Bardach, Eugene (1988) “Los ocho pasos para el análisis de las políticas públicas” CIDE. Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal (2013) Cámara de Diputados.

[1] Citado por Parsons (2007:52-53)


[2] Carbonell, M. (2012). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México:
Editorial Porrúa. p. 55.
[3] Ruiz, M. (2012). Políticas públicas en salud y su impacto en el Seguro Popular en Culiacán,
Sinaloa. México. Recuperado de la dirección electrónica: http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/mirm/modelos_politicas.html.
Deja un comentario
Sep2

LA POLÍTICA COMO MEDIO DE INTERVENCION


DEL ESTADO
INTRODUCCIÓN
En el mundo actual, violentamente sacudido por luchas
provocadas, en ocasiones por la ambición desmedida de algunos
Estados y en otras, por el vastamente justificado derecho de
algunos pueblos para alcanzar la igualdad en el consorcio de las
demás naciones; el hombre, va cediendo con celeridad
sorprendente y aun en contra de su voluntad el lugar que como
ser libre y racional le corresponde, ante la actividad, cada vez
mayor, desplegada por el Poder Público.
Es indiscutible sin embargo, que esta situación por la que
atraviesa la humanidad, es consecuencia del convencimiento
trágico de que el hombre es incapaz por sí solo de satisfacer todas
sus necesidades; que el supremo ideal de diversas corrientes
filosóficas y políticas, la libertad individual, es insuficiente en su
concepción original para el logro de sus aspiraciones subjetivas y
objetivas. El individuo renuncia hasta cierto límite a los derechos
inherentes a su propia naturaleza, con tal de que le sean
satisfechas sus necesidades materiales, culturales, y aun
económicas para poder desarrollar la vida social que considera le
corresponde en la medida y término de sus aspiraciones.
Desde que el ser humano se dio cuenta de las ventajas que le
producía vivir en sociedad, y ante el peligro que significaban los
grupos de delincuentes, surge la necesidad de crear un órgano
encargado de proteger los derechos fundamentales de todo
individuo; vida, libertad y propiedad privada. Es así como se da el
surgimiento del Estado, al cual voluntariamente las personas
dotaron de cierto poder para que este pudiera cumplir con las
funciones que se requerían; es por ello que el Estado, vigilante y
controlador del orden tanto externo como interno, motivado por
la realidad misma, toma parte en mayor o menor grado en la
esfera de actividad de los particulares; se vale de la política e
interviene mediante los servicios públicos para satisfacerles sus
necesidades materiales y culturales, dicha intervención
encuentra su justificación en que la implementación de “políticas
sociales” tiene como propósito garantizar un mejoramiento en el
desarrollo de las personas.
Para esto, el Estado es el encargado de velar por el
acatamiento de las normas correspondientes y además es el ente
ejecutor de las nuevas políticas, reconociendo como su función la
de extender los servicios e incrementar las funciones colectivas
de la sociedad, siendo su objetivo primordial el lograr un
equilibrio entre la libertad privada y el intervencionismo público.
El argumento es sumamente atractivo porque lo que
se esta creando es una socialización de la responsabilidad, en
donde yo traslado las consecuencias de mis actos a los demás
para que ellos paguen también por lo que solamente yo debí
haber asumido las consecuencias. Esta es la “realidad” que
presentan día a día las autoridades estatales, es a través de la
reproducción de este tipo de mensajes que han logrado la
dominación sobre los ciudadanos.
Por otra parte, el fenómeno inevitable de la desigual
distribución de la riqueza, observable en cualquier sociedad
existente, preocupa sobremanera a las autoridades estatales que
obligadas por la presión que sobre ellas ejercen determinados
sectores sociales para responder a los intereses de particulares
que buscan perpetuarse en el poder, y a través de la manipulación
de los discursos, consiguiendo así, generar un sentido de
pertenencia hacia las políticas sociales que plantea el
intervencionismo estatal; se combina con la actividad privada y
más aún se superpone a ella para tratar de restablecer el nivel
económico de sus súbditos, persiguiendo a la vez resultados que
también lo puedan beneficiar. En síntesis, el Estado
solamente interviene; directa o indirectamente, en la economía
del país, y crea programas sociales para garantizar el bien común
de los ciudadanos, para lo cual estos únicamente deben pagar una
tasa impositiva mayor a la que les correspondería si fuesen ellos
mismos los que se proporcionaran este tipo de servicios.

¿EL ESTADO CREA CON LAS POLÍTICAS LAS FORMAS DE O EL


CONTEXTO DE INTERVENCIÓN?
La política es una actividad orientada en forma ideológica a
la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.
También puede definirse como “una manera de ejercer el poder
con la intención de resolver o minimizar el choque entre los
intereses encontrados que se producen dentro de una
sociedad”[1].
Dicho lo anterior podemos notar que la política no es otra
que cosa que la toma de decisiones para alcanzar un objetivo de
bien común. Pero como es bien sabido la política tiene que dar
respuestas o los problemas sociales que vendría siendo las
políticas públicas las cuales se pude definir como: las acciones de
gobierno, es la acción emitida por éste, que busca cómo dar
respuestas a las diversas demandas de la sociedad, como señala
Chandler y Plano, se pueden entender como uso estratégico de
recursos para aliviar los problemas nacionales.
El Estado crea las políticas públicas con el fin de tomar
decisiones con las que la mayoría de la población resulte
beneficiada, porque su política pública no puede solo beneficiar a
la elite gobernante, sino que a toda la sociedad.
Palumbo sostiene que la Política Pública casi siempre busca
forzar o imposibilitar que la gente haga cosas que, de otro modo,
no haría. Confirmando así, la influencia en el cambio de conducta
de aquellos que le toca ajustarse a la política, de esta manera se
marcan rumbos en la sociedad.
La construcción de alianzas con organizaciones de los
sectores públicos y privado, es decir que en una Política Pública
deben intervenir estos dos actores, a fin de que cada uno
manifieste su postura y en momento dado puedan aportar a la
propuesta. Recordemos que cuando se implemente la política,
todos serán afectados de manera positiva o negativa.
El siguiente cuadro nos muestra los actores participantes
que intervienen en una política pública, lo cual demuestra que los
distintos actores no poseen un equilibrio de poder ya que las
empresas y gobernantes son los más beneficiados con la
realización de una política pública, entonces el Estado busca la
manera de intervenir en las políticas públicas para obtener un
mayor beneficio, y que el impacto sea reflejado en gran medida
dentro de la sociedad.

[2] FUENTE: Revista Jurídica


El Estado interviene en el proceso de las políticas ya que este
es el que las guiara de manera racional a logar su cometido, con
la elaboración de normas, reglas políticas etc. El Estado ejecutara
las decisiones que considere pertinentes través de las normas
jurídicas para que la política satisfaga las demandas o
necesidades consideradas como públicas, ya que estas son un
medio para la solución de los problemas sociales.

POLÍTICA Y REFORMA, ¿EN LA POLÍTICA REFORMAMOS O EN


LA POLÍTICA DECIDIMOS?
Para poder explicar la relación entre política y reformas
debemos entender sus conceptos. Para el caso de la política es
fundamental mencionar la definición que Nicolás Maquiavelo le
dio, la cual es “el arte de conseguir, ejercer y mantener el poder” ,
[3]

pero también cabe resaltar la siguiente definición que dice:


“La política es una actividad orientada en forma ideológica a la
toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.
También puede definirse como una manera de ejercer el poder con
la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses
encontrados que se producen dentro de una sociedad.” , de ambos
[4]

conceptos podemos concluir algo, la política está encaminada a


conseguir o mantener el poder mediante la toma de decisiones,
de una manera organizada.
Por otro lado debemos entender a las reformas
como “cambio de orden cuyo objetivo esencial busca que el Estado
asegure su supervivencia y su funcionalidad ante los incesantes
cambios económicos, políticos y sociales de cada país” ya que al
[5]

final toda reforma, de cualquier tipo o sobre cualquier tema, está


enfocada con el objetivo de mantener al Estado en un status quo,
de acuerdo a Robert Greene: “predique la necesidad de introducir
cambios, pero nunca modifique demasiado a la vez” , esto es,[6]

mantener a la sociedad estable con pequeños cambios (reformas)


que no afecten de manera significativa al Estado pero que
beneficien o satisfagan las necesidades de la sociedad o de un
sector específico de la misma.
Es por eso que la relación existente entre la política y las
reformas consiste en que las reformas funcionan como
herramientas políticas del Estado para mantenerse en el poder
logrando a la vez satisfacer en alguna medida las necesidades de
la sociedad o de una parte de esta. Siendo las reformas de alguna
manera necesariamente cambiantes para adecuarse al tiempo y
al espacio al que se consideran realizar, deben de ser ajustadas a
su contexto.
Por lo siguiente, terminamos diciendo, que para poder
realizar una reforma existen decisiones políticas de por medio
que el Estado está obligado a tomar, ya sea para beneficio propio
dentro del poder o para beneficio de la sociedad, sobre en qué
sentido ira la reforma, a quienes beneficiara y/o afectara, cuando
y como se llevara a cabo y sobre todo, que contendrá la reforma,
por lo que en la política se toman decisiones para poder realizar
reformas.
POLÍTICAS PÚBLICAS
“Las políticas públicas son el conjunto de objetivos, decisiones y
acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los
problemas que en un momento determinado los ciudadanos y el
propio gobierno consideran prioritarios” .[7]

v Politics: La política como actividad relacionada con el ejercicio


del poder. en castellano podría ser traducido como “proceso
político” o “articulación política; los actores interactúan entre
ellos cuando tienen intereses conflictivos o visiones divergentes
sobre temas sociales que no pueden resolver por sí mismos.
v Policy: Las políticas como decisiones ordenadas hacia la
consecución de un fin político. En castellano podría traducirse
como “políticas públicas”; las opciones elegidas para resolver un
problema.
v Polity: La dimensión institucional de la política. Lo político
como el universo formado por las acciones y los constructos
humanos en los que la política se desarrolla. En castellano podría
traducirse por politeia o “institucionalidad política”; el conjunto
de instituciones y reglas diseñadas para modelar la interacción
política.[8]

PROCESO PARA LA FORMULACION DE UNA POLÍTICA


PÚBLICA
En el proceso para la formulación y análisis de una política
pública, a través de un conjunto de técnicas y estrategias
provenientes de diversas disciplinas que ayudarán a optar por la
mejor decisión para una política pública, puesto que el análisis de
las políticas es de gran importancia, dado que el analítico (policy
makers) emplea sus conocimientos y visión técnica para dar
respuesta a todo lo relacionado con la política pública.
Una de las partes más importantes es la identificación del
problema público, ya que se tendrá en cuenta la discusión y
aprobación de normas que lo requieran, así como el uso de los
recursos humanos, materiales y financieros con que cuente el
gobierno para su elaboración, puesto que son muchos los actores
que demandan algo, por lo que una política pública tiene una
estructura, proceso y resultado.
Por ello, las políticas públicas son el producto del sistema
político, en donde intervienen ciertos actores, como lo son: “los
ciudadanos, el poder legislativo, el poder ejecutivo, el poder
judicial, los partidos políticos, los grupos de interés, los medios
masivos de comunicación y la burocracia” (hablando de países
[9]

democráticos).
Por otro lado, las políticas públicas pueden dividir se en
cuatro categorías:
a) las políticas regulativas: imponen condiciones obligatorias
para regular la conducta de los individuos.
b) las políticas distributivas: se refieren a la transferencia
obligada de los recursos (por ejemplo: subsidios).
c) las políticas redistributivas: conceden autoridad a un
particular, sin afectar a otros.
d) las políticas institucionales: señalan los procedimientos y
reglas generales a las que están sometidas las actividades
públicas.
Para la elaboración de una política pública se debe tener en
cuenta lo siguiente:
1.- Definir claramente el problema: sabes cuál es, sus
dimensiones, las causas, a quién afecta y cómo, su evolución en un
periodo de tiempo.
2.- Formulación de las alternativas de solución a un problema:
cuál es el plan para atacar el problema, cuáles son los objetivos y
prioridades, cuáles son las alternativas para dicha mera, los
riesgos, beneficios, costes, cuál política daría los mejores
resultados.
3.- Elección de una alternativa: saber si es viable técnica y
políticamente esa alternativa.
4.- Implantación de la alternativa elegida: responsable de la
alternativa, medios para asegurar la política de acuerdo con el
plan establecido.
5.- Evaluación de los resultados: saber si se ha alcanzado los
objetivos, juzgar los resultados, qué tiempo se debe seguir con la
política, conocer si la política se considera justa.

LAS ETAPAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


Como se ha dicho, es necesario primero estudiar el
problema, saber de qué trata la demanda que es encaminada a
satisfacer una necesidad y debe ser captada por el aparato
gubernamental, es decir, conocer el problema para poder
proponer elaborar una política pública que le dé solución,
logrando el bienestar y equilibrio social.
1.- PROBLEMA PÚBLICO.
Debemos de tener en cuenta que un problema público ocurre
cuando:
“a) el tema o cuestión ha alcanzado proporciones de crisis y,
por lo tanto, no puede continuar siendo ignorado.
b) ha adquirido una cierta particularidad que lo diferencia de una
problemática más general.
c) la cuestión provoca una sería situación emotiva y atrae la
atención de los medios de comunicación.
d) un tema a adquiriendo un amplio impacto.
e) aborda cuestiones relacionadas con legitimidad o poder y, por
tanto, adquiere un alto impacto simbólico.
f) es un tema de moda” .[10]

A su vez, se debe conocer del problema público su


naturaleza, las causas, la duración, la dinámica, los afectados y las
consecuencias que éste tiene, sin embargo, los gestores públicos
deben de tener una visión objetiva del problema, debido a que el
problema por lo regular es generado por quién desde el punto de
vista de quién lo observa, por lo que el problema debe de ser una
cuestión política y que sea anticipado, dado que la definición
inadecuada del problema desembocaría en el fracaso de las
políticas públicas.
La organización directiva siempre debe de mantener
contacto con el entorno para afrontar los problemas públicos,
pues éstos a su vez, requieren de la participación de los diversos
actores públicos, para el intercambio los recursos e información,
“los gabinetes de análisis, las oficinas de información al público,
las unidades que recogen reclamaciones y sugerencias o las
figuras como el defensor del usuario son instrumentos diseñados
para recoger información y detectar problemas” , por lo que los
[11]

clientes son la fuente principal de información dentro de la


administración pública.
El diseño de la agenda.
Hay que entender como formulación de la agenda al
“proceso a través del cual ciertos problemas o cuestiones llegan a
llamar la atención seria y activa del gobierno como posibles
asuntos de política pública” .
[12]

Existen dos tipos de agenda, la agenda sistémica que se


ocupa de los problemas de la sociedad en un tiempo determinado
y, la agenda institucional es entendida como una condición
necesaria, para obtener como resultado la política pública en
respuesta a un problema, no obstante la agenda política es más
estable que la sistémica; sin embargo no todos los problemas se
centran en la agenda sistémica, sino también en la agenda
institucional, por lo que se puede hablar del “sesgo en la
accesibilidad a la agenda institucional” . Los sesgos negativos
[13]

más importantes son:


*El poder y la presión que ejercen ciertos grupos sociales acerca
de sus problemas ante la administración.
*El sesgo en relación a ”los valores culturales y la cultura política
u organizativa hacen el filtro de la percepción de los mismos por
los directivos” .
[14]
*Se incluyen problemas ya conocidos a la agenta, es decir,
conforme a la tradición.
*La actitud y los valores de las personas influyen en la toma de
decisión.
Contrariamente, se encuentran sesgos positivos como:
*La ayuda que proporcionan los medios de comunicación para
dar a conocer el problema.
*El marco de competitividad política.
*La legitimidad y el crecimiento que pueden alcanzar las
administraciones públicas con su capacidad de responder a los
problemas y necesidades de los ciudadanos.
2.- FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS.
Una vez identificado y definido el problema, se comienzan a
dar posibles soluciones a éste, es decir, se plantea el objetivo a
alcanzar, la generación de posibles alternativas, la valoración de
éstas últimas y la elección o combinación de las más viables.
“La fase de formulación es una tarea exclusiva de los actores
públicos, la responsabilidad sobre la decisión final y el diseño de la
política permanece en manos del gobierno” , por lo tiene que ser
[15]

legal.
Por otra parte, existen dos corrientes principales de análisis
en la elaboración de políticas:
* El racionalismo: analiza las decisiones públicas asemejadas a las
decisiones, por lo que se preocupa por el qué hacer y cómo
hacerlo.
El modelo racionalista “intenta sustituir la intuición, la
opinión y la experiencia del decisor por un conjunto de técnicas y
métodos precisos que le ayuden a encontrar no una decisión
cualquiera, sino la mejor decisión” . Por ello, Herbert Simon lo
[16]

asoció al esquema de la acción racional respecto a fines de Max


Weber, cuyos pasos son:
1) el carácter psicológico, ya que los conocimientos del decisor
son limitados, puesto que se suele desconocer sobre algunos
temas, así como de los costos y beneficios.
2) Los valores que tienen los decisores públicos son otra
limitante, ya que se decide con otros y los valores presentan
competencia o conflicto en la toma de decisiones.
3) Cuando el decisor se aleja de su individualidad, la propia
organización le impone ciertas limitaciones.
4) Se debe tener en cuenta el costo, no sólo monetario, sino
tecnológico, de recursos humanos y el tiempo, de acuerdo con el
problema y la solución.
5) Otra limitación suele ser que se aborda desde cero un
problema, sin embargo, los decisores públicos no siempre
comienzan de cero, ya que, por lo general, se continúa con las
decisiones del equipo del gobierno anterior.
Por todo lo anterior, Simon concluye que en la adopción de
decisiones se rige por una racionalidad limitada.
* El incrementalismo: es de carácter elusivo, complejo y
fragmentado, observan esa divergencia y deficiencia de las
políticas, la inexistencia de los objetivos claros y compatibles con
el qué hacer.
Charles Lindblom analizó la tesis de Simon, sin embargo él
nos dice que “el modelo incremental es más descriptivo que
prescriptivo y se basa, en buena medida, en la observación del
comportamiento cotidiano de los policy makers” , por lo que el
[17]

análisis racional no es el factor principal en la elaboración de


políticas públicas, sino que se plantean por diversos mecanismos
por los que la gente ejerce control.
De esta manera, el modelo incremental argumenta que las
decisiones políticas deben ser pragmáticas y no basadas en
cálculos, sino en el método de las aproximaciones sucesivas y
limitadas.
La primera idea del incremetalismo es que al alejarse de la
alternativa de la política, será más difícil anticipar las
consecuencias y lograr el apoyo para sustentar la elección, por lo
que su viabilidad ya no es la misma.
Por otro lado, el comparar las opiniones o posibles
alternativas ayudará a precisar los impactos, los costos y los
beneficios, en caso de decidir alguna de ellas.
Es por ello que los críticos argumentan que el modelo
incrementalista es conservador y enfatiza el factor de viabilidad
de la política.
No obstante, que existan dos modelos, no quiere decirse que
uno sea el correcto, sino que se puede utilizar uno u otro cuando
sea necesario, ya que el incrementalismo ayuda a desenvolverse
en un entorno estable; mientras que el racionalismo presentan
los cambios sociales, políticos y económicos; a lo que Etzioni
menciona que “la exploración mixta incluye elementos de ambos
enfoques empleando dos cámaras por así decir: una cámara de
gran angular que cubriría todo el campo, pero sin gran detalle y
la cámara que se enfocaría a aquellas areas que merecen un
examen en profundidad” . [18]

3.- LA IMPLANTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.


En los años setenta se consideraba a la implantación como
la adopción de una alternativa, es decir, una mera cuestión técnica
que debían resolver los administradores.
La implantación como puesta en marcha. El modelo top-down.
La implantación se ve inmersa en la esfera burocrática como
dirigente y sumisión de las decisiones, basándose en el modelo
wilsoniano en la relación de la esfera política y la administrativa,
en donde la primera es la que decide y la segunda pone en marcha
esas decisiones. Es por ello que, en el modelo top-down, hay una
especialización de papeles (de las relaciones de trabajo).
Es así que el análisis de las políticas se centra en mejorar la
calidad de la toma de decisiones para lograr el éxito.
No obstante éste modelo comenzó en Estados Unidos en
programas de bienestar social, sin embargo se cuestionaban la
eficacia de la acción pública, por lo que se preguntaba si la calidad
de la decisión no era el único factor determinante para alcanzar
la mejor política pública.
La implantación como proceso de interacción entre las condiciones
iniciales y los resultados esperados.
Pressman y Woldavsky definen a la implantación como “el
proceso de interacción entre los objetivos y los resultados. La
implantación, en definitiva, es un proceso, no un momento y,
además, es un proceso difícilmente distinguible de la decisión,
puesto que en él se adoptan multitud de decisiones” . [19]

Se analizó, también, la manera en que se debe tener en


cuenta todos los factores que el plan inicial no posee, es decir, que
no son previstos, pero que a lo largo se incorporan al proyecto, de
tal madera que se logre el objetivo, por lo que debe verse a la
implantación como un campo de negociación entre actores que
poseen la misma legitimidad.
Para Pressman y Wildavsky eisten dos casos de políticas fallidas:
*Las políticas que no se implantan: corresponden a aquellas
políticas cuyas condiciones iniciales no se lograron para su puesta
en marcha.
*Las políticas que dan una implantación defectuosa: éstas son de
varios tipos:
1) al existir un error en la teoría que sostiene el programa (teoría
incorrecta).
2) si la implantación sufre un retraso o fracasan sus objetivos,
esto se puede observar cuando el numero de decisiones es muy
grande, por lo que se debe estar revisando y supervisando (dar
marcha atrás), para lograr su funcionamiento. Por ello estos
autores distinguen entre el punto de decisión (se requiere el
acuerdo de todos los actores implicados) y el punto de veto (un
actor individual tiene que dar su consentimiento para la acción).
Es así que se cree que la implantación debería de pertenecer a la
etapa de la formulación, pues se debe de contemplar el mejor
camino, para reducir los efectos contradictorios a los esperados
en un inicio.

La implantación como proceso de ensamblaje.


“la implantación puede entenderse, por tanto, como la
sucesión de actividades para ensamblar los distintos elementos
del programa” , y cuya comprensión de debe a Eugene Bardach
[20]

(1980) visto como un juego, en donde se da el banderazo de


salida, y todos deben de buscar las estrategias para implantar la
política, maximizando sus intereses, sin embargo éstas
estrategias pueden dar un efecto negativo:
*el desvanecimiento de los recursos del programa se debe al
aprovechamiento de esos para otros fines.
*el desvanecimiento de los objetivos del programa, esto se debe
cuando los actores tratan de hacer coincidir los objetivos iniciales
con los suyos.
*el control también juega un papel importante, pues mientras
más sea el grado de control los actores desisten (se retiran) por
lo que el programa peligra.
*Los participantes en la implantación gastan energía política y
organizativa, que los puede llevar a quitar su atención del proceso
de implantación de dicho programa.
En la etapa de implantación de la política se debe conocer
cuáles son los elementos claves del programa, los actores que lo
controlan, la disposición a participar y los recursos que se poseen,
para lograr el mejor resultado.
La implantación desde abajo. El modelo bottom-up.
El modelo bottom- up trata de explicar la implantación como
el proceso para conseguir los objetivos iniciales sobre la
población, por lo que el ciudadano entra en contracto con una
organización pública, por lo que tiene éxito o se fracasa.
El problema de la implantación el modelo bottom- up “no es
el ajuste fiel a la decisión inicial, tal y como fue formulada, sino la
adaptación de la decisión inicial a las características locales y al
contexto en el que se produce” [21]

Un aspecto importante que destaca Williams es que a la hora


de implantar una política siempre se debe de tener en cuenta las
demandas de los ciudadanos, las cuales son el objetivo,
demostrando la utilidad de las decisiones en un contexto local, en
donde se valoren las debilidades y fortalezas para orientar la
decisión.
Por otra parte, Berman argumenta que para lograr el éxito
de una política se debe de centrar en la implantación adaptativa.
4.- EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA.
En el mundo se vive lleno de incertidumbres, por lo que
necesitamos evaluar las políticas públicas para analizar el
proceso o retroceso que presentan, puesto que no se sabe a
ciencia cierta desde un inicio los resultados.
La evaluación es la última fase del proceso de una política
pública, sin embargo este proceso es cíclico. “El análisis de los
resultados condice a la revisión del estado del problema que
puede dar lugar a una nueva política, a continuación de la
existente o a la terminación de la misma” .
[22]

Dentro de los sistemas democráticos, la evaluación tiene


diversas utilidades como son: el control parlamentario, la
presentación de resultados, la legitimación de acciones, el
mantenimiento de la confianza y la cooperación, el reforzamiento
de la reputación de eficacia, eficiencia y oportunidad, el
reforzamiento de la legitimidad de un tipo de liderazgo y de las
oportunidades organizativas. Esto continuamente lo podemos
observar en México con la rendición de cuentas que hacen los
servidores públicos sobre el manejo de los recursos del país.
Por otro lado, existen diversos tipos de evaluación en el
proceso de una política pública:
*En la etapa de identificación del problema tenemos los
siguientes tipos de evaluaciones:
a) evaluación anticipada: se refiere a la producción de
información para la definición del problema y formulación de
alternativas en los diversos contextos sociales.
b) evaluación de la evaluabilidad política: ofrece la realización de
un primer análisis que permita conocer los eventuales puntos
débiles en el diseño de la política con recursos limitados.
c) evaluación de necesidades: se pretende conocer el problema
que la política debe eliminar o mitigar, así como la conexión que
tiene con otros posibles problemas que no han sido considerados.
* Dentro de la fase de formulación de alternativas encontramos
evaluación de tipo:
a) evaluación de la viabilidad política/ evaluación del contexto: se
busca tener en claro si la política conllevará a las metas y
objetivos deseados, teniendo una conexión entre la teoría que
sustenta la política y todos los instrumentos de la intervención.
b) evaluación de la viabilidad política/ evaluación de contexto: se
refiere precisamente a la comprensión del contexto y el entorno
en que se desarrolla la política pública. Saber cuáles son las
amenazas y aprovechar las oportunidades.
* En la etapa de implantación de la alternativa, los tipos de
evaluación son:
a) Evaluación de la implantación/ evaluación de procesos: ayuda
a determinar el grado de cumplimiento de los mandatos de la
política desde su inicio hasta su desarrollo.
b) Estudios de seguimiento de programas: dentro de éstos se
llevan a cabo un análisis y control de los resultados de la política
en tiempo real, definiendo de este modo los logros que se van
obteniendo.
* En la evaluación de la política pública tenemos dos tipos de
evaluaciones principales:
a) La evaluación de la eficacia/ impacto: da a conocer los efectos
que surgen con la política pública, de tal manera que se mida la
eficacia que tiene comparando los impactos previsto, así como la
relación entre los beneficios y los costos.
b) Evaluación de calidad: conocer si se han logrado obtener los
beneficios, se ha sido eficaz, y sobre todo, lograr el marketing de
servicios públicos para garantizar la utilidad de los resultados.
El valor de las políticas públicas radica en la preocupación
por la acción del gobierno y de sus administradores, por ello
Manuel Tamayo Sáez argumenta que las políticas públicas son
una ciencia y un arte, son “un arte porque se hace referencia a la
labor de los directivos públicos, que intuitivamente reproducen
con sus decisiones las fases del proceso de las políticas sin
dominarlo conceptualmente. Es una ciencia porque se aspira a
entender el complejo mundo de la acción pública” , por ello si se
[23]

consideran a las políticas públicas como un medio de


intervención estatal, dado que no solo abarcan la esfera social,
sino la económica y política, también principalmente.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir diciendo lo siguiente, el Estado surge como un
ente regulador entre los actores políticos, la sociedad y la política,
los cuales deben estar preocupados por el bienestar de la
sociedad y de esta manera cumplir sus funciones en aras del bien
común, puesto que no solo le corresponde a los servidores
públicos actuar, sino también es tarea de todos nosotros como
ciudadanos dejar en alto nuestro país y corresponder a este
beneficio colectivo.
Por lo que la relación existente entre la política y las reformas
consiste en que las reformas funcionan como herramientas
políticas del Estado para mantenerse en el poder logrando a la vez
satisfacer en alguna medida las necesidades de la sociedad.
No obstante la implementación de las reformas y de los cambios
sociales, se van a ir dando de acuerdo al tiempo y espacio por los
que se encuentre la sociedad, dado que al paso de los años las
políticas públicas tienen que irse renovando, adecuando o si es así
cambiarse completamente para cumplir el papel que se les
otorga.
Sin embargo lo difícil es coincidir en un solo enfoque o en un solo
significado de política, puesto que es un término polisémico, en
donde al paso de los años el significado del mismo ha cambiado o
se ha tergiversado por los diversos autores clásicos que
conocemos, así como también las diferentes traducciones y falta
de uniformidad en el significado de la misma, hace que muchas
veces no se dan los enfoques o resultados correspondientes.
Sin embargo política y administración van de la mano, el gasto
público, así como también la implementación de las políticas
públicas por el gobierno es de vital importancia para el desarrollo
y bienestar de una sociedad, en donde nuestra función como
ciudadanos y la función de los actores políticos deben de prestar
suma atención al hacer las actividades en aras del beneficio social
y no en beneficios de ciertas elites o de ciertos sectores de la
población y llegarse a corromper en el camino.

FUENTES DE INFORMACIÓN
v Weber, Max. “Sociología del poder. Los tipos de dominación”.
Editorial Alianza. Madrid: 2007. Pág. 16

v Recuperado el 30 de agosto de 2013


de:http://www.cien.org.gt/index.aspx?menu=80&indice=99

v Definición.de. (s.f.). Recuperado el 30 de 08 de 2013, de


Definición.de: http://definicion.de/politica/#ixzz2dVSuKaMy

v DOMINGO RUIZ LÓPEZ, C. E. (s.f.). IUS Revista Jurídica .


Recuperado el 30 de 08 de 2013, de IUS Revista Jurídica
: http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UN
A%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm

v tuobra.unam.mx. (s.f.). Recuperado el 30 de 08 de 2013, de


tuobra.unam.mx: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040
609095627.html

v Maquiavelo, Nicolás (2009). El Príncipe. Ediciones Leyenda S.A


México
v Flores, Maria de Lourdes (2003) “Reforma del Estado y
Reforma Administrativa” Camara de Diputados LVIII Legislatura,
CESOP, México

v Greene, Robert (2012) “Las 48 leyes del poder” Atlantida,


México.

v Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los


servicios públicos, ponencia presentada en el seminario sobre
Gestión de Calidad de las Administraciones públicas. 9 y 10 de
junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de Tamayo, M.
El análisis de las políticas públicas.

v Parra, A., Sanabria, J.J., Montes de Oca, J. & Hernández A.


(2009). Las Políticas Públicas en México. De la teoría a la
práctica. México: Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

v Elder, Charles D. y Roger W. Cobb. (1984). Formulación de la


agenda. El caso de los ancianos. México: Porrúa.

[1] Definición.de. (s.f.). Recuperado el 30 de 08 de 2013, de


Definición.de: http://definicion.de/politica/#ixzz2dVSuKaMy
[2] DOMINGO RUIZ LÓPEZ, C. E. (s.f.). IUS Revista Jurídica . Recuperado el 30 de 08 de 2013,
de IUS Revista Jurídica
: http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBL
ICA%20web.htm
[3] Maquiavelo, Nicolas (2009) “El Principe” Ediciones Leyenda S.A México
[4] http://definicion.de/politica/
[5] Flores, Maria de Lourdes (2003) “Reforma del Estado y Reforma Administrativa”
Camara de Diputados LVIII Legislatura, CESOP, México
[6] Greene, Robert (2012) “Las 48 leyes del poder” Atlantida, México
[7] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 2.
[8] Harto de Vera, Fernando. Ciencia Política y Teoría Política Contemporáneas. España. P.
58
[9] Parra, A., Sanabria, J.J., Montes de Oca, J. & Hernández A. (2009). Las Políticas Públicas
en México. De la teoría a la práctica. México: Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Estudios Superiores Acatlán. p. 35
[10] Parra, A., Sanabria, J.J., Montes de Oca, J. & Hernández A. (2009). Las Políticas Públicas
en México. De la teoría a la práctica. México: Universidad Nacional Autónoma de México,
Facultad de Estudios Superiores Acatlán. pp. 37-38.
[11] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 6
[12] Elder, Charles D. y Roger W. Cobb. (1984). Formulación de la agenda. El caso de los
ancianos”. México: Porrúa. p. 77
[13] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 7
[14] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 8
[15] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 9
[16] Íbidem. p. 9
[17]Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 12
[18] Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 13
[19] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 14
[20] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 15
[21] Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 17
[22] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 18
[23] Bañón, R., y Carrillo, E. (1994). Evaluación de la calidad de los servicios
públicos, ponencia presentada en el seminario sobre Gestión de Calidad de las
Administraciones públicas. 9 y 10 de junio. Santiago de Campostela (Galicia). Capítulo de
Tamayo, M. El análisis de las políticas públicas. p. 20

Deja un comentario
Ago30

CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN,
ADMINISTRACIÓN PRIVADA Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
INTRODUCCIÓN

A lo largo de su vida, el ser humano ha desarrollado actividades administrativas que le han


sido de utilidad para poder llevar a cabo un buen desarrollo dentro de esta misma, sin
embargo, el que se llevará a cabo en un principio este proceso, resultó un poco complicado,
dado que al no existir un concepto claro y/o general que los orientara y les dijera qué era
la administración o cuales métodos y técnicas eran los más eficientes y eficaces para llevar
a cabo una buena contabilidad, la organización de los recursos o como poder llegar a hacer
una buena planificación acerca de los proyectos en un futuro, así como también el pensar
en el trabajador como medio para llevar a cabo todas aquellas actividades y que a cambio
de ello se le otorgara una remuneración por su trabajo.

En esto y más es en lo que pensaban autores como Taylor, Gantt, Fayol, entre otros, quienes
con sus colaboraciones orientan el rumbo de sus investigaciones hacia el concepto y
aplicabilidad de la Administración como una ciencia que debe de ser estudiada y aplicada
para el buen funcionamiento de las organizaciones, así también formando parte de las
diferentes escuelas que ayudaron al meor entendimiento y conceptualización del tema.

Con lo que a partir de esto se estudiarán diversos conceptos que nos ayudarán a poder
esclarecer, que sin pretender llegar a la exhaustividad el tema, pero si poder llegar a tener
una importante noción acerca del concepto de administración, administración privada y
administración pública que nos presentan algunos autores aquí mencionados a
continuación.

DIVERSAS DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN


1.- La administración para James A. Stoner: es “el proceso de planificación, organización,
dirección y control del trabajo de los miembros de la organización y de usar los recursos
disponibles de la empresa para alcanzar las metas establecidas”[1].

Cabe destacar que A. Stoner es Director del Departamento de Ciencias Políticas en


Washington DC. (1955), el cual sostiene aspectos importantes sobre las estructuras de las
organizaciones, la motivación en el trabajo y la conducta humana.

Por lo anterior James A. Stoner, según la clasificación de las escuelas de Claude S. George,
pertenece a la escuela del comportamiento, ya que en ésta ve a la administración “como un
proceso universal y prácticamente idéntico sin importar su esfera de operación:
gubernamental, industrial o institucional”[2]
2.- La administración para Bernardo Kliksberg es: “un conjunto de conocimiento referente
a las organizaciones integradas por nociones atingentes a la explicación científica de su
comportamiento y nociones atingentes a su tecnología de conducción”[3].
Kliksberg es Doctor en Ciencias Económicas, Asesor Internaciónal y científico social, ha
hecho importantes aportaciones a las ciencias sociales abordando temas sobre la pobreza,
ética, desigualdades económicas y sociales, la organización, la alta gerencia, etc.; es por ello
que, este autor pertenece a la escuela del comportamiento ya que “incorpora la mayoría de
las ciencias sociales, incluyendo a la psicología, sociología, psicología social y
antropología”[4].
3.- La administración para Valladares Román es: “el proceso para alcanzar resultados
positivos a través de una adecuada utilización de los recursos disponibles y la colaboración
del esfuerzo ajeno”[5].

Valladares Román analiza el concepto de administración desde el punto sociológico y


humanístico, por lo que podríamos situarlo en la escuela del comportamiento, debido a sus
aportes a las ciencias sociales, pero éste comienza definiendo a la administración como
un proceso con el fin de lograr los objetivos planteados en un inicio, por lo que resulta más
preciso situarlo en la escuela del proceso administrativo.

4.- La administración para José A. Fernández Arena es: “una ciencia social que persigue la
satisfacción de objetivos instituciones por medio de una estructura y a través del esfuerzo
humano coordinado”[6].
Fernández Arena fue director de la facultad de Contaduría y Administración de la UNAM,
enfocó la administración a los cambios de producción, instituciones, mecanismos de
operación, etc.; por lo que éste autor, de acuerdo con la clasificación de las escuelas de
Claude S. George, se sitúa en la escuela tradicional: La administración científica, debido a
que se está “interesado en técnicas específicas tales como estudios de tiempos y
movimientos, planeación y control de la producción, distribución del equipo de planta,
incentivos de salarios, administración de personal e ingeniería humana”[7]
5.- La administración para A. Reyes Ponce es: “la función de lograr que las cosas se realicen
por medio de otros, u obtener resultados a través de otros”[8].

Agustín Reyes Ponce fue el primer tratadista de la Administración de empresas


hispanoamericano, de tal manera que contribuyó a la creación de licenciaturas económico-
administrativas.
De acuerdo con su definición de administración de éste autor, se sitúa en la escuela del
comportamiento, pues analiza los grupos de trabajo y cómo el individuo logra sus objetivos,
así como su dinámica y motivos.

6.- Frederick W. Taylor, pertenece a la Escuela Tradicional: La Administración Científica. En


la que se desarrollan los hechos de la producción a partir de la observación, así como la
investigación y el análisis de técnicas específicas dentro del taller, siendo estas los estudios
de tiempos y movimientos, planeación, control y distribución de la producción, así como de
los equipos dentro de la planta, nos habla de salarios y de incentivos para los trabajadores
y también de la importancia en la administración del personal.

DIVERSAS DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA

La teoría clásica de la administración, llamada también corriente fayolista en honor a su


creador Henry Fayol, se distinguió por su enfoque sistémico integral, es decir, sus estudios
abarcaron todas las esferas de la empresa, ya que para Fayol era muy importante tanto
vender como producir, financiarse como asegurar los bienes de una empresa.

Aunque en un principio sus ideas fueron olvidadas, debido a que en Estados Unidos solo se
hablaba de las contribuciones y perfeccionamiento de las técnicas de Taylor, en Francia
estaba surgiendo una persona quien fuera uno de los nuevos pioneros y máximos
exponentes en el pensamiento administrativo.

1.- Fayol pertenece a la Escuela del Proceso Administrativo y él observaba que la


administración era una actividad común a todas las actividades que rodean al ser humano,
ya fuera una empresa, un negocio, el gobierno, o hasta nuestro propio hogar, hacía notar
que dentro de estas organizaciones en la administración siempre estaba presente el deber
controlar y saber administrar los recursos.

Según Fayol la administración, se refiere estrictamente a la dirección y constituye una


fuente interior dentro de la empresa no una actividad exteriorizaste hacía la clientela o el
mercado. Simplemente. “administración” en Administración privada es igual a dirección. Es
decir se encarga de las personas que laboran en la empresa u organización, sea dirigiendo
o motivando a personal, resolviendo asperezas que se puedan presentar entre ellos y
englobar el manejo de todas las relaciones interpersonales del equipo de trabajo, con el fin
de obtener el mejor desempeño posible de cada uno de sus miembros. Por otra parte ésta
se da con fines de lucro.[9]

Fayol destaca que la función administrativa está hecha de cinco componentes, los cuales
son: planificación, organización, dirección, coordinación y control y se expresa de la
siguiente manera de cada uno de estos puntos:

v La planificación consiste en examinar el futuro y elaborar un plan de acción.

v La organización consiste en construir una estructura dual (material y humana) para


conseguir los fines. Así mismo Fayol indicó que el organizador (administrador) tenía
dieciséis responsabilidades administrativas que efectuar:

1. Asegurarse que el plan está juiciosamente preparado y estrictamente llevado a cabo.


2. Ver que la organización humana y material sea consistente con los objetivos,
recursos y requisitos de la empresa.
3. Establecer la autoridad única, creativa, energética y competente.
4. Armonizar actividades y coordinar esfuerzos.
5. Formular decisiones claras, distintas y precisas.
6. Establecer una eficiente selección de personal -cada departamento debe estar
encabezado por un hombre competente y enérgico-, cada empleado debe estar en
lugar en el que pueda brindar el mayor servicio.
7. Definir claramente las funciones.
8. Estimular el gusto por la iniciativa y la responsabilidad.
9. Recompensar de manera justa y apropiada los servicios rendidos.
10. Utilizar sanciones contra fallas y errores.
11. Vigilar que se mantenga la disciplina.
12. Asegurar que los intereses individuales sean subordinados al interés general.
13. Poner especial atención a la unidad de mando.
14. Supervisar tanto el orden material como el humano.
15. Tener todo bajo control
16. Luchar contra el exceso de reglas, controles burocráticos y papeleos.

v El mando consiste en el mantenimiento de la actividad entre el personal de la


organización. Hablando del administrador que manda, Fayol agrego que debía:

1. Tener un conocimiento completo de su personal.


2. Eliminar al incompetente.
3. Estar ien informado en cuanto a los acuerdos que obligan al negocio y a sus
empleados.
4. Dar un buen ejemplo.
5. Conducir auditorías periódicas de la organización y usar diagramas representativos
para estimularlo. Fayol enfatizó en alto grado las cartas oraganizaionales.

v La coordinación consiste en la cohesión, unificación y armonización de toda la actividad


y el esfuerzo.

v El control consiste en constatar que todo haya sido en conformidad con el plan y el mando
establecido.[10]
La Escuela Neoclásica. La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores
neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo,
que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría
como un enfoque universal de la Administración, que no es más que la actualización de la
Teoría Clásica y una teoría ecléctica que aprovecha las otras teorías para su aplicación a las
empresas de hoy. Aquí encontraos a Gulick seguidor de Fayol.[11]

2.- Luther Gulick. Nos menciona que la Administración es un sistema de conocimiento por
medio del cual los hombres establecen relaciones, predican resultados e influyen en las
consecuencias de cualquier situación en que se organicen para trabajar unidos en el logro
de propósitos comunes. Luther Gulick diseñó un acróstico conocido como el POSDCORB, a
través del cual propuso un esquema de organización gerencial similar: POSDCORB expone
que la tarea de administrar consta de siete elementos, Planificación, Organización,
Formación del plantel, Dirección, Coordinación, Rendición de cuentas y Confección de
presupuesto.

3.- Lyndall Urwick. Junto con otros partidarios de la teoría clásica Urwick recopiló,
sistematizó y divulgó todo un conjunto de conocimientos sobre administración, integrados
en una especie de fisiología de la organización.

Para Urwick, una empresa gira en torno a su organización, no alrededor de las personas.
Un administrador “organiza”, lo que efectivamente hace es dividir el trabajo, lo agrupa y lo
asigna a unidades organizacionales denominados «puestos, mesas, secciones, oficinas,
departamentos, áreas, jefaturas, gerencias, direcciones, divisiones», entre otros esquemas
de agrupación de trabajo.

Principios de Administración de Urwick

1. Especialización: Cada persona debe tener una sola función.

2. Autoridad: debe haber una única línea de autoridad, claramente definida y reconocida
por todos los miembros de la organización.

3. Amplitud Administrativa: Cada superior debe tener cierto número de subordinados a su


cargo, dicho número dependerá del nivel del cargo y la naturaleza del mismo.

4. Diferenciación: los deberes, autoridad y responsabilidad de cada cargo y sus relaciones


con los otros cargos deben ser definidos por escrito y comunicados.

4.- Mary Parker Follett. Fue una de las creadoras del marco básico de la escuela clásica.
Además, introdujo muchos elementos nuevos, sobre todo en el campo de las relaciones
humanas y la estructura de la organización. En este sentido, fue la iniciadora de tendencias
que se desarrollarían más en las nacientes escuelas de las ciencias del comportamiento y la
administración. Sostiene que:

“…es de gran importancia reconocer que el mando se encuentra algunas veces en un lugar
y otras en otro… ( )… y que el error de pensar que el mando descansa totalmente sobre la
personalidad, radica probablemente en el hecho de que el jefe directivo no es sólo un jefe
de hombres, sino de algo que estamos aprendiendo a llamar la situación total.” Agrega: “El
jefe es, entonces, el que puede organizar la experiencia del grupo, sea el pequeño grupo del
jefe de sección, el grupo más grande del departamento o toda la fábrica que puede organizar
la experiencia del grupo y obtener así toda la energía del mismo. El jefe forma el equipo:
Esto es fundamentalmente la calidad del mando: la capacidad de organizar todas las fuerzas
existentes en una empresa y hacerlas servir a un fin común.”

Para la autora, la coordinación es la esencia de la administración y se trata de una función


que se nos presenta con cuatro facetas:

1. Coordinación por contacto directo con las personas involucradas.


2. Coordinación como un proceso continúo.

3. Coordinación encontrada en las etapas iniciales de una empresa.

4. Coordinación como relación recíproca de todos los aspectos de una situación.

5.- Omar Guerrero Orozco. Considerado por su contribución a la administración pública


contemporánea especialmente en México, nos describe a la administración privada como:

La administración privada es aquella que es desempeña por quienes se ocupan de las


personas y del patrimonio de los particulares.

El estudio de la administración privada se orienta en lo esencial al análisis interno de la


empresa, centrando su atención en el proceso interno de gestión, es decir, la gerencia donde
confluyen las funciones generales del organismo y la actividad de armonización e
integraci6n del conjunto.[12]

DIVERSAS DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La Administración pública es el conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una


actividad para el logro de un fin (Bienestar General), a través de los Servicios Públicos (que
es el medio de que dispone la Administración Pública para lograr el bienestar General),
regulada en su estructura y funcionamiento, es un término de límites imprecisos que
comprende el conjunto de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y
de gestión del Estado y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito
regional o local. Normalmente es regulada por el Derecho Administrativo[13]

1.- Javier Burgos. Escuela Clásica o Científica. La Administración Pública es la más variada,
la más vasta, la más útil de todas las ciencias morales. Ella preside el movimiento de la
maquina social, precipita o modera su acción, arregla o modifica su mecanismo y protege
así, y conserva o mejora, todos los intereses públicos.

2.- Bonnin y Von Stein. Escuela de Comportamiento.La Administración Pública es una


potencia que arregla, corrige y mejora todo cuanto existe, y da una dirección más
conveniente a los seres organizados y a las cosas.

3.- Leonard White. Escuela de Comportamiento. La Administración Pública es el


management de hombres y materiales para lograr los propósitos del Estado. Es el
compuesto de todas las leyes, reglamentos, prácticas, relaciones, códigos y costumbres que
prevalecen en un momento y una jurisdicción para la realización o ejecución de la política
del Estado.

4.- Marshall E. Dimock. Escuela de Proceso Administrativo. La Administración Pública es el


estudio de los poderes y problemas, la organización y el personal, así como de los métodos
de dirección involucrados en la ejecución de las leyes y políticas de las autoridades
gubernamentales.
5.- Charles Debbasch. Escuela de Comportamiento. La Administración Pública es el aparato
de gestión de los asuntos públicos. Está constituida por el conjunto de servicios públicos,
cuya buena marcha permite la realización de objetivos definidos por el poder político.
Constituye la organización que se otorga todo grupo social evolucionado. Es el instrumento
de cohesión y de coordinación indispensable, sin el cual la sociedad se desmorona. La
administración, por naturaleza, está subordinada a fines que le son externos. El papel de la
administración, sus estructuras y sus métodos dependen de la sociedad en que se encuentra
inserta, de su medio ambiente.

6.- Guy Peters. Escuela de Proceso Administrativo. En general, la Administración Pública


puede describirse como: a) en términos funcionales, el proceso de aplicación de reglas; lo
que es lo mismo, el proceso a través del cual reglas sociales generales se convierten en
decisiones específicas para casos particulares; b) las estructuras del gobierno cuya función
principal es realizar este proceso.

7.- Pedro Muñoz Amato. Escuela de Comportamiento. La Administración Pública es la fase


del gobierno que consta de la ordenación cooperativa de las personas, mediante la
planificación, organización, educación y dirección de su conducta, para la realización de los
fines del sistema político.

8.- Wilburg Jiménez Castro. Escuela Cuantitativa. La Administración Pública es una ciencia
compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos
permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se
pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.

9.- José Castelazo. Escuela de Proceso Administrativo. La Administración Pública es la


organización gubernamental y básicamente su rama ejecutiva. Es la estructura del gobierno
y el conjunto de recursos humanos, materiales y financieros que la integran, es decir, el
conjunto de instituciones, personas y recursos que conforman la administración
gubernamental. Cumple la función de ejercer, ejecutar el programa político a través de los
procesos de planeación, programación, coordinación, ejecución, evaluación y control
administrativo.

10.- Félix A. Nigro. Escuela Cuantitativa. La Administración Pública es el esfuerzo


cooperativo de un grupo en el marco de actividades de carácter público. Abarca las tres
ramas del poder –ejecutiva, legislativa y judicial- y sus interrelaciones. Juega un papel muy
importante en la formulación de la política pública y en consecuencia es parte del proceso
político. Es diferente de la administración privada por varios motivos significativos. Guarda
estrecha relación con los numerosos grupos privados y los sujetos individuales a la hora de
suministrar servicios a la comunidad.

11.- Dimock Marshall. Escuela Clásica. Si la administración pública tiene relación con los
problemas del gobierno, es que está interesada en conseguir los fines y los objetivos del
Estado. La administración pública es el Estado en acción, el Estado como constructo.
12.- Omar Guerrero, Contemporáneo. La administración pública constituye la actividad del
Estado que está encaminada a producir las condiciones que facilitan la perpetuación de la
sociedad y crear las capacidades de desarrollo de los elementos que la constituyen

En sentido lato, administración pública es la actividad encaminada a acrecentar el poder


del Estado y expandir sus fuerzas interiores al máximo; es decir, lo hace formidable.
Constituye una capacidad que produce poder. En sentido estricto, administración pública
es la actividad que desarrolla la vida asociada a través del orden, la seguridad y la
subsistencia; es decir, auspicia la convivencia civilizada. Consiste en una capacidad que
produce civilidad.

13.- Woodrow Wilson. La administración es la parte más ostensible del gobierno; es el


gobierno en acción; es el ejecutivo operante; es el más visible aspecto del gobierno.

14.- Luther Gulick. La administración pública es aquella parte de la ciencia de la


administración que tiene que ver con el gobierno, y, por lo tanto se ocupa principalmente
de la rama ejecutiva, donde se hace el trabajo de gobierno, aunque evidentemente hay
problemas administrativos también en relación con las ramas legislativa y judicial. La
administración pública es, pues, una división de la ciencia política y una de las ciencias
sociales.

15.- Taylor desarrollo su tipo de administración con el objetivo de estudiar las operaciones,
determinar los hechos relativos a la situación del trabajo y de estas observaciones derivar
principios.

Veía a la administración como el proceso de obtener cosas hechas por personas operando
independientemente o en grupos, aplicando técnicas cuantitativas a todos aquellos
aspectos capaces de ser medidos.

Uno de los mejores legados de Taylor en función a la administración y a la escuela


tradicional es decir la administración científica es el estudio de tiempos y movimientos para
determinar un estándar de producción que constituyera un día
justo de trabajo.

Todo esto hace alusión a algunos conceptos de administración pública que a continuación
mencionare relacionados a Taylor la administración pública se considera como la acción
del gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las
leyes y para la conservación y fomento de los intereses públicos y a resolver las
reclamaciones a que dé lugar lo mandado.

16.- Foucault. Al mencionar la acción del gobierno hacemos alusión a Foucault, pero al
incluir en el concepto que el gobierno dicta y aplica las disposiciones necesarias para el
cumplimiento de la administración regresamos a la escuela tradicional o la administración
científica, al hacer la selección científica de los trabajadores y ponerlos en los puestos para
los cuales estaban capacitados y darían un rendimiento mejor.

La Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político,


satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste con los poderes
legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata. Este concepto nos hace referencia a la
escuela del comportamiento en donde el administrador logra que se hagan las cosas a
través de personas.
La administración pública asume, como actividad básica, la armonización del
funcionamiento de la sociedad civil como una atribución que se desprende del carácter que
guarda, como unidad política de la propia sociedad dividida en clases; al mismo tiempo, sin
embargo, la administración pública realiza el dominio político que traduce el imperio
del capital sobre el trabajo, dominio que se desprende como una consecuencia
del conflicto de clases. La administración pública, entonces, puede ser identificada como la
acción del Estado en la sociedad, acción que lo hace presente por medio de múltiples y
variadas actividades que pueden entrar en contradicción con la vida civil, que están sujetas
a la lucha de clases y al movimiento constante del capitalismo universal, esto es,
actividades políticas y administrativas que están de sí implicadas en el cambio social.

El concepto anterior pone de manifiesto la misma escuela del comportamiento ya que esta
escuela la administración debería basarse en los trabajadores y sus relaciones
personales. He aquí el principio de la escuela del comportamiento humano como parte
integral de la administración científica.

17.- Munsterberg, afirmaba que la psicología industrial y la administración científica


deberían unirse porque ambas proclamaban la misma verdad.

18.- Gantt, por ejemplo es un contemporáneo y es difícil clasificarlo en una sola escuela, sus
conceptos de costo organizacionales y su plan de bonificaciones lo podrían ubicar
fácilmente como los tradicionalistas, Gantt demostró un interés casi emotivo por el
trabajador como individuo y abogo por un enfoque humanitario, con esto podríamos
ubicarlo en la escuela del comportamiento. Hizo una gran contribución con su famosa
Gráfica de Gantt en la que por medio de líneas rectas se ilustraban y median las actividades
y el tiempo requerido para llevarlas a cabo.

Gantt estaba preocupado por la relación psicológica entre obrero y patrón, con lo cual se le
otorga su enfoque humanista, así también se preocupó por que los trabajadores tuvieran
un salario bien remunerado y pedía que se enfatizara en el servicio y no en las utilidades.

La escuela del proceso administrativo estuvo marcada por conceptos como los de Fayol,
considerado como el padre de la corriente del pensamiento administrativo. De él fue la
enumeración de las funciones administrativas las cuales definió así: (1) predicción y
planificación, (2) organización, (3) dirección, (4) control y (6) coordinación. El destaco que
estos principios se deben y se aplican a toda empresa administrativa.

Quiero agregar este otro concepto, la administración pública no es meramente una


máquina inanimada que ejecuta irreflexiblemente el trabajo del gobierno. Si la
administración pública tiene relación con los problemas del gobierno, es que está
interesada en conseguir los fines y los objetivos del Estado. La administración pública es el
Estado en acción, el Estado como constructor.

Todo lo anterior para hacer alusión a la escuela del proceso administrativo, ya que la
administración es decir este estado, ente o maquina efectúa un proceso que consiste en
planificar, organizar, emplear dirigir y controlar.
19.- Mooney, concibió la idea de que la organización empleada por los grandes
administradores era la misma y lo quiso probar, su obra dio énfasis al proceso
administrativo, obtuvo un concepto de organización basado en procesos escalafonados.

En la actualidad se considera esta como la más completa descripción del análisis de la


organización clásica.

20.- Blunstchli, Gaspar. El estudio de la administración pública como la actividad del Estado,
permite rebasar las visiones introspectivas y gerenciales del Poder Ejecutivo,
frecuentemente inclinadas a equiparar el proceso administrativo interno del gobierno, con
el proceso administrativo de la empresa privada. En vez de buscar la identidad de
principios y prácticas en el gobierno y la empresa privada, la Ciencia de la Administración
Pública observará la acción del Estado sobre la reproducción de las condiciones y
relaciones de producción mercantil; es decir, las condiciones materiales y sociales en las
cuales se desarrolla la empresa privada. El gobierno procura condiciones materiales
adecuadas y estimulantes a la empresa privada, a la par de que contribuye a reproducir las
relaciones entre el capital y el trabajo en el interior de la empresa.

Debe “oponerse la administración privada a la pública (…) “la administración pública se


basa en el derecho y el deber públicos; la administración privada tiene su base en el derecho
privado y se deja al arbitrio de los particulares”.[14]

CONCLUSIÓN

Podemos concluir diciendo que cada uno de estos autores y su importante participación en
las escuelas o corrientes en las que fueron clasificados nos orientan a tener una mejor visión
sobre el concepto de Administración, de la Escuela Tradicional o Científica destaca Taylor
como máximo exponente, hablándonos por ejemplo, de la efectividad en los talleres,
tomando en cuenta como se llevaban a cabo las operaciones en los mismos así como la
aplicación de métodos cuantitativos que sirvieran en el desarrollo de los mismos.

De la Escuela del Comportamiento destacan autores como Gantt, que nos hablan sobre la
importancia del individuo como medio para llevar a cabo el trabajo en los talleres, tomando
mucho en cuenta las interrelaciones sociales y dinámicas entre los empleados, para llevar
a cabo una buena relación entre los mismos y entre los jefes.

Otra escuela es la del Proceso Administrativo, en donde destaca Fayol como constructor de
una teoría que destacara el comportamiento de la administración como un proceso
universal e idéntico sin importar cuál fuera su esfera en la que se desarrollara, ya sea una
empresa, el sector gobierno o el manejo de instituciones, para él el proceso de administrar
se da analizando las funciones del administrador.

Y una última que aunque no se ha hecho mención en el trabajo es importante mencionarla


y es la Escuela Cuantitativa, que nos ofrece el uso de modelos matemáticos para la
resolución de problemas referentes a la administración.

Todo esto con el fin de que para llevar a cabo la definición de cada uno de los conceptos que
se presentaron anteriormente, se llega a una conclusión de que sin importar de que
corriente o escuela se esté hablando, cada uno de los partícipes de las mismas ayudaron a
la colaboración y estructuración de un concepto de administración que nos dice que en
rasgos generales la administración es el proceso de planificación, organización, dirección y
control de todo lo que conlleva a una organización, llámese comportamiento, colaboración,
esfuerzos dentro de la misma por parte de los trabajadores, utilizando los recursos
disponibles e impulsándolos y fomentándolos a trabajar por medio de una remuneración
que le ayude a satisfacer sus necesidades y sin la explotación por la que en tiempos antes
fueron sometidos, todo esto con el único fin de alcanzar las metas trazadas dentro de la
planificación tratando de reducir los tiempos y costos y llevando a cabo un papel
fundamental en la administración, ya sea privada o pública.

FUENTES DE CONSULTA

v Durán, J. (2010). Fundamentos teóricos de la administración y el control. Recuperado


de la dirección electrónica:

http://www.slideshare.net/jaimed13/administracin-y-control

v Claude S. G. (1974) Historia del pensamiento administrativo. México: editorial Prentice


Hall. p. 147

v Academia de Investigación. Ciencia, teoría y administración. Recuperado de la dirección


electrónica:

http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Investigacion/Cien
cia%20y%20teoria%20HUERAMO%20ROMERO.pdf

v Claude S. G. (1974) Historia del pensamiento administrativo. México: editorial Prentice


Hall. p. 143

v Academia de Investigación. Ciencia, teoría y administración. Recuperado de la dirección


electrónica:

http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Investigacion/Cien
cia%20y%20teoria%20HUERAMO%20ROMERO.pdf
v Zelaya, J. Concepto de Administración. Recuperado de la dirección
electrónica: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/administr
acionconceptos/

v Claude S. G. (1974) Historia del pensamiento administrativo. México: editorial Prentice


Hall. p. 139

v Reyes, P. (2004). Administración moderna. Concepto de la administración. México:


Limusa Noriega Editores. p. 4

v (s.f.). Recuperado el 22 de agosto de 2013,


de http://www.slideshare.net/m1990flm/administracion-privada
v (s.f.). Recuperado el 22 de agosto de 2013,
de http://www.omarguerrero.org/articulos/AdmonPublica.pdf.
v (s.f.). Recuperado el 22 de agosto de 2013,
de http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad4.pdf
v TEORIAS ADMINISTRATIVAS . (23 de enero de 2012). Recuperado el 22 de agosto de
2013, de TEORIAS ADMINISTRATIVAS
: http://proyectoteoriasadministrativas.blogspot.mx/2012/04/teoria-neoclasica.html
v García, D. C. (6 de julio de 2007). ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA . Recuperado el
22 de agosto de 2013, de ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIA
: http://administracionyestrategia.blogspot.mx/2007/07/fundadores-de-la-tga-ii.html

v Blunstchli, Gaspar. Derecho Público Universal. Madrid, J. Góngora Impresor. Sin

año (1876). Dos tomos. Tomo I, pp. 149.

[1] Durán, J. (2010). Fundamentos teóricos de la administración y el control. Recuperado de


la dirección electrónica: http://www.slideshare.net/jaimed13/administracin-y-control
[2] Claude S. G. (1974) Historia del pensamiento administrativo. México: editorial Prentice
Hall. p. 147
[3] Academia de Investigación. Ciencia, teoría y administración. Recuperado de la
dirección
electrónica: http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Investi
gacion/Ciencia%20y%20teoria%20HUERAMO%20ROMERO.pdf
[4] Claude S. G. (1974) Historia del pensamiento administrativo. México: editorial Prentice
Hall. p. 143
[5] Academia de Investigación. Ciencia, teoría y administración. Recuperado de la
dirección
electrónica: http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Investi
gacion/Ciencia%20y%20teoria%20HUERAMO%20ROMERO.pdf
[6] Zelaya, J. Concepto de Administración. Recuperado de la dirección
electrónica: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/administr
acionconceptos/
[7][7] Claude S. G. (1974) Historia del pensamiento administrativo. México: editorial
Prentice Hall. p. 139
[8] Reyes, P. (2004). Administración moderna. Concepto de la administración. México:
Limusa Noriega Editores. p. 4
[9] s.f.). Recuperado el 22 de agosto de 2013,
de http://www.slideshare.net/m1990flm/administracion-privada
[10] Claude S. G. (1974) Historia del pensamiento administrativo. México: editorial
Prentice Hall. P 106-107
[11] TEORIAS ADMINISTRATIVAS. (23 de enero de 2012). Recuperado el 22 de agosto de
2013, de TEORIAS ADMINISTRATIVAS
: http://proyectoteoriasadministrativas.blogspot.mx/2012/04/teoria-neoclasica.html

[12] (s.f.). Recuperado el 22 de agosto de 2013,


de http://www.omarguerrero.org/articulos/AdmonPublica.pdf.
[13] (s.f.). Recuperado el 22 de agosto de 2013
de: http://www.estuderecho.com/documentos/derechoadministrativo/000000997908c
1305.html

[14] Blunstchli, Gaspar. Derecho Público Universal. Madrid, J. Góngora Impresor. Sin año
(1876). Dos tomos. Tomo I, pp. 149.

You might also like