You are on page 1of 9

Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03

Leidy Paola Rincón


Lina María Robayo

Disociación de un ácido débil (CH3COOH) en una base (NaOH)

Resumen
En este laboratorio se trabajó la disociación de ácido acético (CH3COOH) en una de base
Hidróxido de Sodio (NaOH), con concentraciones 0.1 M. En una alícuota del ácido se agregó
3 gotas del indicador fenolftaleína, con el propósito de observar lentamente la disociación
al tomar una tonalidad purpura claro, donde se midió el pH de la solución antes, durante y
después de la disolución. A partir de los datos obtenidos se hizo una gráfica volumen contra
pH durante la adición de la base en el ácido para identificar el punto de equilibrio de la
solución.

Introducción
El comportamiento en disolución de ácidos y bases esta determinado por su grado de
disociación: si se disocian por completo son ácidos y bases fuertes, si por lo contrario se
disocian parcialmente son ácidos y bases débiles. Estos últimos en su disociación, su
concentración de H+ y OH- es menor a la totalidad de sus grupos ionizables.
En el laboratorio se realizó la disociación del ácido acético (CH3COOH), el cual se disocio
parcialmente por ser un ácido débil frente a una base fuerte. Para calcular el PH de la
disolución es necesario tener en cuenta su grado de disociación. La constante de disociación
ácida, Ka, (o constante de acidez, o constante de ionización ácida) es una medida de la
fuerza de un ácido débil (que no se disocia completamente):
Para el caso del ácido acético

 CH3COOH ↔ CH3COO- + H+

[CH3COO-] [H+]
Ka = = 1,8 x 10-5 a temperatura ambiente
[CH3COOH]
.
La constante de acidez Ka se suele expresar mediante una medida logarítmica
denominada pKa:

pKa = - log10 Ka

Universidad Central Química II


Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03
Leidy Paola Rincón
Lina María Robayo

Al momento de hacer reaccionar al ácido y a la base obtuvimos una neutralización o


titulación del ácido. La solución de NaOH se agrega con una bureta al ácido acético y la
adición se detiene cuando se ha agregado la cantidad de reactivo determinado en función
de un cambio en la coloración, debido que se usó como indicador gotas de fenolftaleína. En
el momento de la neutralización se cumple que el número de equivalentes del ácido que
han reaccionado es igual al número de equivalentes de la base:
 N • V = N' • V'
A este punto se le llama punto de equivalencia. Para determinar este punto, usamos una
curva de titulación potencio métrica, cuya grafica resulto de la medición de PH del sistema
contra el volumen de base agregada a la titulación, con esta información visual se pudo
encontrar y observar el cambio de pH y el punto de equilibrio. Cuando se titula un ácido
débil con una base fuerte el pH resultante es alcalino.

El mismo efecto se observa cuando se disuelve una sal que contenga un anión proveniente
de un ácido débil o un catión proveniente de una base débil, y se denomina hidrólisis
de sales. Por esta circunstancia, no todos los indicadores ácido-base son útiles para
este tipo de ensayos, y se deben seleccionar aquellos que tengan un intervalo de
cambio de color cercano al punto de equivalencia de la titulación.

Metodología

Universidad Central Química II


Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03
Leidy Paola Rincón
Lina María Robayo

Universidad Central Química II


Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03
Leidy Paola Rincón
Lina María Robayo

Universidad Central Química II


Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03
Leidy Paola Rincón
Lina María Robayo

Análisis
Con la elaboración del laboratorio se obtuvieron los siguientes resultados; como se observa
en la Tabla 1, en la primera titulación realizada se pudo determinar la cantidad de base
necesaria para neutralizar los 10 ml de ácido acético, y poder controlar la medición de pH
en la siguiente titulación. En este procedimiento se tuvo en cuenta que la cantidad de base
adicionada fuera constante y mínima para tener más precisión en determinar el cambio de
pH, el cual se podía observar con el cambio de coloración en la solución gracias al indicador
de fenolftaleína, también nos dimos cuenta de que el beaker en el cual teníamos el ácido
debía mantenerse en movimiento para poder disolver mejor las soluciones.

NaOH PH → CH3COOH (0.2 pH) = PH Observaciones


10 ml 11 → 10 ml (0.1 M) + 3 gotas de = 9.2 Se gastaron 10
Fenolftaleína. ml de NaOH
para que se
alcanzara la
coloración de
la
fenolftaleína.

Tabla 1. Determinación del volumen de ácido para la titulación.

Después de haber obtenido un volumen de referencia para la respectiva neutralización,


procedimos a realizar una segunda titulación, con las mismas cantidades y concentraciones
del ácido y de la base. Esta vez, determinamos el nivel de pH por cada 1 ml gastado de la
base de los primeros 5 ml, después cada 0.5 ml hasta completar los 10 ml, como lo podemos
ver en la Tabla 2, con el fin de tener más precisión en los cambios de pH y poder graficar
adecuadamente la curva. Se tuvo muy en cuenta que la bureta estuviera en 0 y que la
cantidad de volumen adicionado fuera lo más precisa posible, de lo contrario los resultados
no hubieran sido los esperados y no se hubiera podido encontrar el punto de equilibrio de
la disociación, ya que la gráfica es el PH en función de volumen. También se realizó por
tercera vez la titulación de esta manera se puede tener una referencia más precisa de los
resultados. En la Tabla 2, podemos ver que las dos últimas titulaciones no tuvieron mucha
variación en sus niveles de pH, la variación mínima pudo darse en función de él margen de

Universidad Central Química II


Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03
Leidy Paola Rincón
Lina María Robayo

error del material volumétrico, de no ser cuidadosos al momento de abrir la llave de la


bureta o de no adicionar debidamente el indicador, pero en este caso fueron muy mínimos.

NaOH → CH3COOH (0.2 pH) = 1. PH 2. PH


1 ml → = 0.9 0.9
1 ml → = 1.1 1.2
1 ml → = 1.5 1.5
1 ml → = 1.7 1.7
1 ml → = 1.9 2.0
0,5 ml → = 2.0 2.1
0,5 ml → = 2.1 2.2
10 ml (0.1 M) + 3 gotas de
0,5 ml → = 2.3 2.4
Fenolftaleína
0,5 ml → = 2.5 2.6
0,5 ml → = 2.7 2.8
0,5 ml → = 3.0 3.1
0,5 ml → = 3.7 4.0
0,5 ml → = 9.2 9.3
0,5 ml → = 9.7 9.8
0,5 ml → = 9.9 10.0
Tabla 2. Resultados de la primera y segunda titulación, pH en función del volumen

A continuación en la Grafica 1, podemos observar la curva de titulación, generada a partir de los


reportes obtenidos de las neutralizaciones. Como ya se ha dicho es volumen contra pH y podemos
ver las dos últimas titulaciones realizadas.

Universidad Central Química II


Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03
Leidy Paola Rincón
Lina María Robayo

Disociacion del Acido CH3COOH en una base NaOH

10
9
8
7
Nivel de PH

6
5
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10

Volumen (ml) adicionado de NaOH

1. PH 2.PH

Ilustración 1. Grafica curva de Titulación en función de volumen contra pH.

Universidad Central Química II


Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03
Leidy Paola Rincón
Lina María Robayo

Conclusiones
Durante la práctica experimental se pudo apreciar la acidez de un ácido acético analizando
las variaciones obtenidas en la preparación de una disociación de un ácido débil frente a
una base fuerte.
Cuanto mayor es la fuerza de un ácido menor es su pKa. Los ácidos fuertes, como (Na) tiene
pKa negativos y los débiles, como el acético (CH3COOH) o el carbónico (H2CO3), pKa
positivos Cuanto mayor
sea Ka, mayor es la [A - ] y [H + ] por lo que mayor será la fuerza del ácido y menor la de su
base conjugada.
al variar el porcentaje de disociación del ácido con su concentración, la conductividad
eléctrica no muestra una relación proporcional con la concentración del ácido débil

El pKa de la fenolftaleína es 9.4. Cuando el pH es menor que 9.4 por ende la forma ácida
predomina y la disolución es incolora, mientras que, cuando el pH es mayor que 9.4, la base
conjugada es la que predomina, confiriendo a la disolución una coloración rosa.

Bibliografías
https://www.uam.es/docencia/jppid/documentos/practicas/actuales/guion-p4.pdf
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/51369/FINAL%20articulo%20docen
te%202%20Calculo%20de%20pH%20en%20disoluciones%20acuosa.pdf

Universidad Central Química II


Disociación de ácido acético Juan Manuel Castillo Laboratorio 03
Leidy Paola Rincón
Lina María Robayo

http://www3.uah.es/edejesus/resumenes/IQI/tema_5.pdf

Universidad Central Química II

You might also like